Está en la página 1de 5

Programa de Estudios/Programa MATERIAL INFORMATIVO

INGENIERIA DE SISTEMAS Sesión N°7


Experiencia Curricular: FÍSICA Semestre 2002-2
Contenido temático: GUIA PRACTICA DE SONIDO Y PROBLEMAS
Docente:
Tipo de Material Informativo GUIA DE LABORATORIO

I. OBJETIVOS:

Al término del laboratorio los alumnos deberán estar en condiciones de:

 Manejo del Phet para sonido.


 Tipos de ondas
 Solución de ejercicios

II. FUNDAMENTO
SONIDO:
La definición más general del sonido es una onda longitudinal en un medio. Lo que más nos interesa
en este capítulo son las ondas sonoras en aire; aunque el sonido puede viajar por cualquier gas,
líquido o sólido. Quizá el lector conozca bastante la propagación del sonido a través de un sólido, si
los altavoces (las bocinas) del aparato de sonido del vecino están junto a una pared de su casa.

Ondas longitudinales:
Se llama onda longitudinal, por lo tanto, a aquella que, en las partículas del medio, produce un
movimiento de oscilación que es paralelo a la dirección en la cual se propaga la propia onda. Las
ondas longitudinales se diferencian de las ondas transversales, cuya dirección de propagación resulta
perpendicular respecto a la dirección en la cual vibran las partículas del medio.
Las ondas sonoras, por ejemplo, son ondas longitudinales. Desde el foco que genera el sonido,
avanzan frentes de onda que se van alejando del origen, originando una perturbación en las
moléculas del medio en la misma dirección de propagación.

Es importante tener en cuenta que la onda sonora causa una modificación de la presión sinusoidal en
el aire. El paso del sonido es acompañado por un movimiento hacia adelante y atrás del aire en la
dirección de propagación de esta onda longitudinal.

III. MATERIALES:

Realizar la actividad, basado en la explicación del profesor.

sonido (descargar y luego abrir)

https://phet.colorado.edu/es_PE/simulation/legacy/sound
IV. PROCEDIMIENTO:

 Abrir el simulador Phet


 Entrenar el funcionamiento del simulador y observar las características.
 Solución de problemas

SIMULADOR PASCO:

REFERENCIA

SIMULADOR VIRTUAL-SONIDO

Disponible en:
https://phet.colorado.edu/es_PE/simulation/legacy/sound

https://student.pasco.com
código de acceso: NGSS019942-EP3-SB-0822-2GJM4
Esta hoja debe ser llenado por el grupo y subido al Blackboard según las pautas del Docente.

HOJA DE REPORTE
Curso Apellidos y Nombres Obs.
1.
2.
Grupo Horario: ___ 3.
4
Fecha:___/___/___ 5.
6.
Hora:_____________
1. Actividad 01:

1. Use la pestaña Escuchar una sola fuente en Sound Waves para comenzar su investigación del
sonido. Encienda el audio habilitado para que pueda escuchar el sonido.
Responder:
• Cuando cambia la frecuencia:
a) ¿cómo cambia el sonido?. Explicar.

b) ¿Cómo cambia el modelo visual y amplitud?. Explicar.

2. Use las herramientas en la pestaña Medida para encontrar la velocidad del sonido en el aire, para
una sola fuente, considere frecuencia 484 Hz.

Distancia (m) Tiempo (s) Velocidad (m/s) Longitud de onda (m)


2
3
4
5

3. En la opción interferencia de dos ondas, al activar el sonido, puede mover al sujeto en forma
vertical desde el centro hacia arriba y hacia abajo ¿Por qué el sonido no es igual? Explique.
4. El héroe de una película del oeste trata de detectar la aproximación de un tren pegando su oreja a
la vía. ¿Por qué obtiene así una advertencia temprana de la llegada del tren?

2. ACTIVIDA 02:

1. -Encontrar la intensidad de sonido en una calle. En una esquina congestionada, el nivel de sonido
es de 75 dB. ¿Cuál es la intensidad del sonido?

2.- Un costoso amplificador A tiene 250 W de salida; mientras que el amplificador B más modesto
tiene 45 W. Estime el nivel de sonido en decibeles que usted esperaría en un punto a 3.5 m desde un
altavoz conectado por separado a cada amplificador.

TERCERA ACTIVIDAD

Adjuntar una actividad realizada con simulador PASCO sobre el tema. Simulación del Efecto
Doppler.

También podría gustarte