Está en la página 1de 3

MARCO TEÓRICO

Manglaralto es una parroquia rural de la Provincia de Santa Elena,


Ecuador. Contiene dos sectores marcados geográficamente: el del filo
costero y el del interior conservacionista.
Historia
El territorio de Manglaralto toma su nombre por los manglares que
existían en su territorio, y fue reconocido como el Puerto de
Manglaralto que tuvo su apogeo en 1953 donde jugó un papel de
vital importancia en la historia económica del país.
Los manglares, que son las únicas plantas halófitas de madera que
viven en la confluencia entre la tierra y el mar, en la actualidad
ocupan cerca de 181,000 km2 de línea costera tropical y subtropical.
Los manglares constituyen un recurso ecológico y económico valioso,
ya que son sitios importantes de cría; una fuente renovable de
madera; sitios de acumulación de sedimentos, contaminantes,
carbono y nutrientes; también ofrecen protección contra la erosión
costera.
Cuatro razones para cuidar los manglares.
1. Reservorios de biodiversidad
2. Proporcionan medios de vida
3. Un muro natural para proteger las costas
4. Sin manglares, mayores pérdidas
METODOLOGÍA
Tipo de investigación
Investigación documental, descriptiva y de campo.
MÉTODOS
Método inductivo
El cuál se inició con premisas particulares.
Método deductivo
El cuál va de lo general a lo particular.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Observación directa
Permitió la observación de la Deforestación del Ecosistema de
Manglar por Asentamiento Urbano en la Prov. De Santa Elena.
Encuesta
Se la realizo a los estudiantes de octavo, noveno y décimo año EGB
de la Unidad Educativa María Auxiliadora Caluma.
Procesamiento de la información
Se utilizó el programa de Excel para la realización de tablas y gráficos
estadísticos.
Resultados
Mediante las encuestas realizadas a los estudiantes, se logró
evidenciar que NO están de acuerdo con la tala de manglares, ya que
ocasionan daños al medio ambiente y por lo tanto pretenden
promover el cuidado y protección de los manglares.
CONCLUSION
En este trabajo de investigación nos podemos percatar de la cantidad
de riquezas que poseemos en nuestras costas, sobre todo en la Prov.
de Santa Elena.
Los manglares desempeñan una protección en las costas ya que nos
protegen de las inclemencias del mar.
Se concluye también que los manglares, poseen una alta
productividad, son hábitat de cientos de especies.
RECOMENDACIONES
 Es prioritario para nosotros incentivar las actividades de auto
sustento familiar evitando la tala de Manglares en la Prov. de
Santa Elena
 Evitar la tala y explotación indiscriminada de los manglares, es
decir por cada árbol que se corte tratar de sembrar uno.

También podría gustarte