Está en la página 1de 4

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA

NACIONAL”

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO VIRTUAL 2° PRINCIPIO DE LA DINAMICA

AUTOR:

GINEZ ATOCHE, DARWIN OSWALDO


MONTALVO VÁSQUEZ, ROLLY JHERSON
PAZ CASTRO, HUGO DIONISIO
SANCHEZ HUACCHA, JULIO CESAR

ASESOR:
JESUS ATILA TRUJILLANO MUÑOZ

TRUJILLO – PERU
2022
b) TRABAJO EN EQUIPO 5
Relación entre el peso de una porta pesas suspendido por un hilo y la aceleración de un
carro moviéndose horizontalmente debido al hilo que sujeta al porta pesas.

c) Actividades:

1° Ingrese al simulador: https://labovirtual.blogspot.com/search/label/2%C2%BA%20Principio


%20de%20la%20Din%C3
%A1mica

2° Presionar el botón “lanzar” para masas de la porta pesas indicadas en la primera tabla del
simulador. Registrar la aceleración en la tabla siguiente

3° a) Usando Excel graficar la relación entre aceleración ( eje Y) – masa (eje X) . Luego

expresar matemáticamente (función matemática obtenida por Excel) la relación.


MASA DE PORTAPELES 200 300 400 500 600 700 800
ACELERACION M/S2 5 6 6.67 7.14 7.5 7.78 8

Título del gráfico


10
R² = 0.9191
9
y = 4.883e 0.0006x
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 200 400 600 800 1000

MASA DEL TACO 200 300 400 500 600 700 800
ACELERACION M/S2 5 4 3.33 2.86 2.5 2.22 2

Título del gráfico


6

4
y = 6.3352e -0.002x
3 R² = 0.9828

0
0 200 400 600 800 1000
d) (i) Usando la segunda Ley de Newton , deduzca una expresión que relacione la

aceleración con la masa de la porta pesas.

(ii)Usando GeoGebra ( u otro “graficador”).Grafica la relación obtenida en (b.i)

haciendo aceleración = y y masa = x

(iii) Compara la gráfica obtenida con GeoGebra con la obtenida en

También podría gustarte