Está en la página 1de 54

Capı́tulo 1

Integración de funciones de
variable compleja

1.1 Introducción
En principio se considerará el problema de integración de funciones de
variable compleja que dependan de una sola variable real, es decir, funciones
de la forma
w(t) = u(t) + iv(t),
donde u(t) y v(t) son funciones reales de variable real. Para funciones de esta
forma, si cada una de las funciones reales que componen la función w(t) son
derivable, entonces w(t) es derivable y, como es de esperarse

w ′ (t) = u′ (t) + iv ′ (t).


A partir de esta definición es fácil establecer que las principales reglas que
se tiene para derivar funciones, son válidas para este tipo de funciones
complejas, por ejemplo, para cualquier constante z0 = x0 + iy0 se tiene que

d d
(z0 w(t)) = ((x0 + iy0 )(u(t) + iv(t)))
dt dt
d
= ((x0 u(t) − y0 v(t)) + i(x0 v(t) + y0 u(t))
dt
= ((x0 u′ (t) − y0 v ′ (t)) + i(x0 v ′ (t) + y0 u′ (t))
= (x0 + iy0 )(u(′ t) + iv ′ (t))
d
= z0 w(t) = z0 w ′ (t)
dt
2 Fı́sica matemática

Para el caso de la integración, se tiene la siguiente definición:


Z b Z b Z b
w(t)dt = u(t)dt + i v(t)dt,
a a a
obviamente este resultado es válido si las integrales de las funciones reales
existen.

Ejemplo 1.1.1. Calcular


Z 1
(2 + 3it)2 dt.
0

aplicando la definición de la integral para esta función compleja, se tiene


Z 1 Z 1 Z 1
2 2
(2 + 3it) dt = (−9t + 4)dt + i 12tdt = 1 + 6i
0 0 0

Si las funciones u(t) y v(t) son funciones continuas por tramos entonces
la integral de la función w(t) existe. La definición de la integral puede
extenderse al caso de integrales impropias. Como una simple extensión,
podemos establecer las siguientes propiedades:

para cualquier constante z0


Z b Z b
z0 w(t)dt = z0 w(t)dt
a a

Si a ≤ b ≤ c entonces
Z c Z b Z c
w(t)dt = w(t)dt + w(t)dt
a a b

La versión correspondiente al teorema fundamental del cálculo es: si


existe una función W (t) = U(t)+iV (t) tal que W ′ (t) = U ′ (t)+iV ′ (t) =
w(t) = u(t) + iv(t) entonces
Z c Z b Z b
w(t)dt = u(t)dt + i v(t)dt
a a a
= U(b) − U(a) + i(V (b) − V (a))
= W (b) − W (a)
Integración de funciones de variable compleja 3

Ejemplo 1.1.2. Calcular


Z π
3
eit dt.
0

Una primera forma de resolver esta integral es


Z π Z π Z π
3 3 3
it
e dt = cos tdt + i sin tdt
0 0 0
π  π 
= sin − sin 0 − i(cos − cos 0)
√ 3 3
3 i
= + .
2 2

La otra forma de resolver este problema es teniendo en cuenta que W (t) =


eit /i cumple que W ′ (t) = eit , por lo tanto,
Z π π
it 3
√ ! √
3
it e 1 1 3 1 3 i
e dt = = +i − = +
0 i 0 i 2 2 i 2 2

igual al valor calculado por el primer método.

Ejemplo 1.1.3. Calcular la integral


Z π
e(α+iβ)t dt
0

y a partir de su resultado calcular las integrales


Z π Z π
αt
e cos βtdt eαt sin βtdt
0 0

Aplicando la definición de la función exponencial y la definición de la integral,


se tiene que
Z π Z π Z π
(α+iβ)t αt
e dt = e cos βtdt + i eαt sin βtdt,
0 0 0

pero, calculando directamente la integral se tiene que


Z π π
(α+iβ)t 1
(α+iβ)t
e dt = e
0 α + βi 0
4 Fı́sica matemática

Z π
π
(α+iβ)t 1
(α+iβ)t
e dt = e
0 α + βi 0
1 (α+iβ)π

= e −1
α + βi
α − βi (α+iβ)π 
= 2 2
e −1
α +β
α − βi απ
= (e cos βπ + ieαπ sin βπ − 1)
α2 + β 2
eαπ (α cos βπ + β sin βπ) − α + i(eαπ (α sin βπ − β cos βπ) + β)
=
α2 + β 2

al igualar las partes reales e imaginarias se obtienen las expresiones para cada
integral:
Z π
eαπ (α cos βπ + β sin βπ) − α
eαt cos βtdt =
0 α2 + β 2
Z π
eαπ (α sin βπ − β cos βπ) + β)
eαt sin βtdt =
0 α2 + β 2

La forma como está definida la integral, en caso de existir, es un número


complejo, el siguiente teorema permite establecer una acotación para el
módulo de este número.

Teorema 1.1.1. Si la función w(t) = u(t)+iv(t) es integrable en el intervalo


a ≤ t ≤ b entonces se cumple que
Z b Z b

w(t)dt ≤ |w(t)|dt

a a

Demostración. Si la integral de la función w(t) existe, su valor es un


número complejo que se puede escribir en la forma r0 eiα0 , es decir
Z b
w(t)dt = r0 eiα0
a

a partir de lo cual se tiene que


Integración de funciones de variable compleja 5

Z b

w(t)dt = |r0 | eiα0 = r0

a

y también que
Z b  Z b  Z b 
−iα0 −iα0 −iα0
r0 = e w(t)dt = Re e w(t)dt = Re e w(t)dt
a a a

a partir de lo cual concluimos que


Z b 
−iα0
r0 = Re e w(t)dt
a
Z b

= Re e−iα0 w(t)dt
a
Z b Z b Z b
−iα −iα
≤ e 0
w(t) dt = e 0
|w(t)| dt = |w(t)| dt
a a a

con lo cual se obtiene que


Z b Z b

r0 = w(t)dt ≤ |w(t)| d
a a

que es la desigualdad propuesta.

1.2 Contornos
Cuando se quiere definir la integral de una función compleja de variable
compleja, la integración se lleva cabo sobre curvas del plano complejo y
no sobre rectas del eje real, de esta forma es necesario definir de manera
adecuada el tipo de curvas sobre las cuales se va a integrar.

Definición 1.2.1. Un conjunto de puntos z = (x, y) del plano complejo se


dice que determinan un arco si

x = x(t), y = y(t) a≤t≤b

donde x(t) y y(t) son funciones continuas del parámetro t.


6 Fı́sica matemática

Está aplicación transforma puntos del intervalo a ≤ t ≤ b en puntos del


plano complejo y puede describirse como el conjunto C de puntos del plano
tales que
z(t) = x(t) + iy(t).
Si el arco no se corta a sı́ mismo, es decir, si z(t1 ) 6= z(t2 ) cuando t1 6= t2 ,
se dice que es un arco simple o una curva de Jordan.
Ejemplo 1.2.1. Sea la ecuación

z = eit 0≤t≤
4
esta ecuación puede escribirse en la forma

z = cos t + i sin t 0 ≤ t ≤
4
y como se puede ver en la Figura 1.1, representa el arco de una circunferencia,
√ √
desde el punto (0, 0) hasta el punto (− 2/2, 2/2)

α = 135◦
b b


Figura 1.1. Curva correspondiente a z(t) = eit con 0 ≤ t ≤ 4

Ejemplo 1.2.2. Si se considera ahora la ecuación



z = e( 4 −t)i 0 ≤ t ≤

4
esta ecuación puede escribirse en la forma
   
3π 3π 3π
z = cos − t − i sin −t 0≤t≤
4 4 4

y como se puede ver en la Figura 1.2, representa el arco de una


√ √
circunferencia, desde el punto (− 2/2, 2/2) hasta el punto (0, 0). C En este
ejemplo se puede ver que el conjunto de puntos generado por las ecuaciones
paramétricas son los mismos que en el ejemplo anterior, pero difieren en la
dirección en que se hace el recorrido, como puede verse en la Figura 1.2.
Integración de funciones de variable compleja 7

α = 135◦
b b


Figura 1.2. Curva correspondiente a z(t) = e−it con 0 ≤ t ≤ 4

Ejemplo 1.2.3. Sea la ecuación

z = z0 + Reit 0 ≤ t ≤ 2π

esta ecuación puede escribirse en la forma

z = x0 + R cos t + i(y0 + R sin t) 0 ≤ t ≤ 2π

y como se puede ver en la Figura 1.3, representa una circunferencia, con


centro en (x0 , y0 ) y radio R.

z0

Figura 1.3. Curva correspondiente a z(t) = z0 + Reit con 0 ≤ t ≤ 2π

Ejemplo 1.2.4. Sea la ecuación



t + 2ti, 0 ≤ t ≤ 1;
z=
t + 2i, 1 < t ≤ 2.

como se puede ver en la Figura 1.4, representa una poligonal desde el origen
hasta el punto (2, 2).
8 Fı́sica matemática

Figura 1.4. Poligonal

Para funciones z(t) de la forma z(t) = u(t) + iv(t), si cada una de las
funciones reales que componen la función w(t) son derivables y además cada
una de sus derivadas es continua entonces la función real
p
|z ′ (t)| = (u′(t))2 + (u′ (t))2

es integrable en el intervalo a ≤ t ≤ b y
Z b Z bp

L= |z (t)|dt = (u′ (t))2 + (u′ (t))2 dt
a a

corresponde a la longitud del arco z(t) con a ≤ t ≤ b. Un camino


puede tener diferentes parametrizaciones y es de esperar que si se tienen
parametrizaciones diferentes para un arco, la longitud debe ser invariante,
en efecto, si t = ψ(τ ) con α ≤ τ ≤ β donde la función ψ(τ ) transforma el
intervalo α ≤ τ ≤ β en el intervalo a ≤ t ≤ b. Si se supone que la función
ψ ′ (τ ) >, es decir, es creciente, al hacer el cambio de variable para la longitud
de arco se tiene
Z b Z β

L= |z (t)|dt = |z ′ (ψ(τ ))|ψ ′ (τ ))dτ
a α

de esta forma, si el arco C y la nueva representación es z = Z(τ ) = z(ψ(τ ))


con α ≤ τ ≤ β, entonces Z ′ (τ ) = z ′ (ψ(τ ))ψ ′ (τ )) y por lo tanto
Z b Z β Z β
′ ′ ′
L= |z (t)|dt = |z (ψ(τ ))|ψ (τ ))dτ = |Z ′ (τ )|dτ.
a α α

En el caso de una función z(t) de la forma z(t) = u(t) + iv(t) si |z ′ (t)| =


6 0,
es posible definir el vector
z ′ (t)
T (t) = ′
|z (t)|
el cual es tangente a la curva y tiene tamaño 1, es decir, es el vector unitario
tangente a la curva para un valor especı́fico de t. En estos casos se dice que
Integración de funciones de variable compleja 9

el es suave. Un contorno o arco suave por trozos, es un arco formado por un


número finito de arcos suaves unidos en sus extremos. Si el punto inicial y
el final coinciden, se dice que el contorno es cerrado y se denomina contorno
cerrado simple en este caso la curva C permite diferenciar dos regiones del
plano, la formada por los puntos interiores y la otra formada por los puntos
exteriores a la curva.

1.3 Integrales de contorno


Para definir una integral de una función compleja de variable compleja,
la integración se hace sobre un contorno C, de esta forma se está haciendo
una integral de linea, sobre una trayectoria que va del punto z0 al punto z1 ,
ambos en el plano complejo y se denotará por
Z
f (z)dz,
C
en los casos en los cuales la integral es independiente de la trayectoria, se
suele escribir como Z z1
f (z)dz
z0
y su definición es:
Definición 1.3.1. Si la función z = z(t), con a ≤ t ≤ b representa un
contorno C, que va desde z0 = z(a) hasta z1 = z(b), si f (z) es una función
continua por tramos en el intervalo, entonces
Z Z b
f (z)dz = f [z(t)]z ′ (t)dt.
C a
Por la continuidad de la función f (z) y la continuidad de la función que
determina el arco, la integral existe. Si −C representa el mismo contorno,
pero recorrido en sentido contrario, una representación para este camino es
z(−t) con −b ≤ t ≤ −a de modo que
Z Z −a
f (z)dz = f [z(−t)](−z ′ (−t))dt
−C −b
Z a
= − f [z(t)]z ′ (t)dt
b
Z b
= − f [z(t)]z ′ (t)dt
Za
= − f (z)dz
C
10 Fı́sica matemática

Si el contorno C consta de dos caminos C1 C2 de modo que el punto final de


C1 es el punto inicial de C2 , entonces existe c tal que z = z(t) con a ≤ t ≤ c
es una representación de C1 y z = z(t) con c ≤ t ≤ b es una representación
de C2 y en consecuencia

Z Z b
f (z)dz = f [z(t)]z ′ (t)dt
C a
Z c Z b

= f [z(t)]z (t)dt. + f [z(t)]z ′ (t)dt
Za Z c

= f (z)dz + f (z)dz
C1 C2

a partir de la definición se tiene que la integral de contorno, cumple las


siguientes propiedades:

Para toda constante z0


Z Z
z0 f (z)dz = z0 f (z)dz
C1 C1

si f (z) y z(t) son funciones continuas


Z Z Z
[f (z) + g(z)]dz = f (z)dz + g(z)dz
C C C

Z Z b Z b

f (z)dz = f [z(t)]z ′
(t)dt ≤ |f [z(t)]z ′ (t)| dt

C a a

En el caso de que existe una constante M tal que sobre la curva


|f (z)| ≤ M, entonces la última desigualdad puede escribirse como
Z Z b

f (z)dz ≤ M |z ′ (t)| dt ≤ ML

C a

donde L es la longitud de la curva.

Ejemplo 1.3.1. Calcular la integral


Z
z m z̄ n dz
c

donde m y n son enteros, y C es el circulo |z| = 1 recorrido en sentido positivo


(contrario al de las agujas de un reloj).
Integración de funciones de variable compleja 11

En este caso, la parametrización de la curva es z = eit , con lo cual


Z Z 2π Z 2π
m n
z z̄ dz = imt −int it
e e e idt = e(m−n+1)it idt
c 0 0

Si m − n + 1 = 0 Z
z m z̄ n dz = 2πi
c

Si m − n + 1 6= 0

Z 2π
m n 1
(m−n+1)it
z z̄ dz = e
c m−n+1 0
1
= (cos((m − n + 1)2π) + i sin((m − n + 1)2π) − 1)
m−n+1
=0

este último resultado se debe a que (cos((m − n + 1)2π) = 1.

Ejemplo 1.3.2. Sea C0 el circulo |z − z0 | = R, en sentido contra reloj. Usar


la representación paramétrica z = z0 + Reiθ (−π ≤ θ ≤ 2π) para C0 , para
calcular Z
dz
c0 z − z0

si z = z0 + Reiθ entonces dz = Reiθ idθ y en consecuencia


Z Z 2π
dz Reiθ idθ
= = 2π,
c0 z − z0 0 Reiθ
debe notarse que el valor de la integral es independiente del radio R.

Ejemplo 1.3.3. 9. Sea C el arco del circulo |z| = 2 que va desde z = 2 hasta
z = 2i en el primer cuadrante. Sin calcular la integral, probar que
Z
dz π

z2 − 1 ≦ 3
c

Se tiene que Z Z
dz 1

z 2 − 1 ≦ z 2 − 1 |dz|,
c c
12 Fı́sica matemática

si se tiene en cuenta que |z 2 − 1| ≥ ||z 2 | − |1||


1 1
≤ 2
|z 2 − 1| ||z | − |1||
y por lo tanto
1 1

|z 2 − 1| 4−1
y en consecuencia
Z Z Z
dz 1 1 4π

z 2 − 1 ≤ z 2 − 1 |dz| ≤ 3 |dz| ≤ 4 × 3 |
c c c
ya que la longitud de la curva es la cuarta parte de una circunferencia de
radio 2,

1.4 Primitivas
El cálculo de la integral de una función compleja de variable compleja en
general, depende tanto de la función, como de la trayectoria a través de la
cual se lleva a cabo la integración, pero hay casos en los cuales el valor de
la integral es independiente del camino y solo depende de los puntos inicial
y final de la curva, el siguiente teorema presenta las equivalencias que se
presentan si esta situación ocurre. En cierta forma, esta es una versión del
teorema fundamental del cálculo. Se dirá que una función f (z) tiene una
primitiva si existe una función F (z) tal que F ′ (z) = f (z), las primitivas de
una función difieren en una constante.
Teorema 1.4.1. Sea f (z) una función continua en un dominio D. Si
cualquiera de estas afirmaciones se cumple, las demás también se cumplirán;
1. f tiene una primitiva F en D.

2. Las integrales de f (z) a lo largo de contornos contenidos en D que unen


dos puntos fijos 1 y z2 tienen todas el mismo valor.

3. Las integrales de f (z) a lo largo de cualquier contorno cerrado


R
contenido en D son nulas, es decir , C f (z)dz = 0
Demostración. Veamos que 1) ⇒ 2) Sea un contorno C desde z1 hasta
z2 , contenido en D, un arco suave, con representación paramétricaz = z(t)
donde a ≤ t ≤ b, si F (z) es una primitiva de f (z), entonces
d
F [z(t)] = F ′ [z(t)]z ′ (t) = f [z(t)]z ′ (t) (a ≦ t ≦ b)
dt
Integración de funciones de variable compleja 13

y de acuerdo con la definición de la integral


Z Z b
f (z)dz = f [z(t)]z ′ (t)dt = F (z(t))|ba = F (z(b))−F (z(a)) = F (z2 )−F (z1 )
C a

donde se ha utilizado el hecho de que z1 = z(a) y z2 = z(b), en consecuencia el


valor de la integral depende de los extremos y no de la trayectoria elegida, en
estos casos se puede usar la nomenclatura usual para las integrales definidas
Z Z z2
f (z)dz = f (z)dz = F (z2 ) − F (z1 )
C z1

2) ⇒ 3) Sean z1 y z2 dos puntos de un camino cerrado C en un dominio


D. Para los dos arcos suaves C1 , C2 que van de z1 a z2 , como puede verse en
la Figura 1.12, las integrales solo dependen de los extremos
Z Z z2
f (z)dz = f (z)dz = F (z2 ) − F (z1 )
C1 z1

mientras que Z
f (z)dz = F [z2 ] − F [z1 ]
C2

por lo tanto Z Z Z
f (z)dz + f (z)dz = f (z)dz = 0
C1 −C2 C

C1
z2
b

z1
b

C2

Figura 1.5. Independencia de caminos de una integral

lo cual es equivalente a afirmar que la integral sobre contornos cerrados es


nula.
14 Fı́sica matemática

C1 z2
b

C2
b z1

Figura 1.6. Integral sobre un contorno cerrado

Probemos ahora que 3 ⇒ 2. Sean z1 y z2 dos puntos en el dominio D.


Si tomamos dos caminos C1 , C2 que van de z1 a z2 , como puede verse en la
Figura 1.6, como las integrales solo dependen de los extremos
Z Z
f (z)dz = f (z)dz
C1 C2

lo cual es equivalente a
Z Z
f (z)dz − f (z)dz = 0,
C1 −C2

pero el contorno C1 − C−2 = C, donde C es el contorno cerrado y en


consecuencia sobre un contorno cerrado C
Z
f (z)dz = 0
C

Por último, vamos a probar que 2 ⇒ 1. Sea z + ∆z un punto en la vecindad


de z0 .

z + ∆z
b

z
b

z(t)

b z0

Figura 1.7. Independencia de caminos en la integral de una función de


variable compleja
Integración de funciones de variable compleja 15

Por la hipótesis de independencia de caminos la integral de z0 a z, que se


denotará por F (z) solo dependerá del punto final y podrá escribirse como
Z z
F (z) = f (s)ds,
z0

de esta manera,
Z z+∆z Z z
F (z + ∆z) − F (z) = f (s)ds − f (s)ds
z0 z0
Z z+∆z
= f (s)ds,
z

sobre el segmento ∆z, véase la Figura 1.7


Z z+∆z
ds = ∆z,
z

a partir de lo cual se puede escribir


Z z+∆z
1
f (z) = f (z)ds
∆z z

por lo tanto ,
Z z+∆z Z z+∆z
F (z + ∆z) − F (z) 1 1
− f (z) = f (s)ds − f (z)ds
∆z ∆z z ∆z z
Z z+∆z
1
= (f (s) − f (z))ds
∆z z

si se usa la continuidad, se verá que esta última ecuación tiende a cero si ∆z


tiende a cero. Dado ǫ > 0, existe un δ > 0 tal que si |s − z| ≤ δ entonces
|f (s) − f (z)| < ǫ, entonces si z y z + ∆z están lo suficientemente próximos
|∆z| ≤ δ y por lo tanto ,
Z z+∆z
F (z + ∆z) − F (z) 1

− f (z) ≤ |f (s) − f (z)|ds
∆z |∆z| z
1
= ǫ|∆z| = ǫ
|∆z|
lo cual significa que
F (z + ∆z) − F (z)
F ′ (z) = lı́m = f (z)
∆z→0 ∆z
es decir, la función f (z) tiene una primitiva.
16 Fı́sica matemática

Ejemplo 1.4.1. Si C es el contorno de una semicircunferencia de radio 3,


que está por encima del eje real, recorrido en sentido negativo, (horario),
Calcular la integral Z

zdz.
C

b
−3
b
3


Figura 1.8. Contorno para la integral de la función z

Primero se mostrará el cálculo usando la definición de la integral y luego


el uso del teorema anterior.
Una parametrización para el contorno, es

z = 3e(π−t)i 0≤t≤π

a partir de la cual se tiene que

dz = −3ie(π−t)i dt,

mientras que
√ √ (π−t)i
z= 3e 2

de esta manera

Z Z π √
√ (π−t)i
zdz = 3e 2 (−3ie(π−t)i dt)
C 0
√ Z π 3(π−t)i
= −3i 3 e 2 dt
0
  π
√ 2 3(π−t)i
= −3i 3 e 2
−3i 0
√  0 3π

= 2 3 e −e 2

= 2 3 (1 + i)
Integración de funciones de variable compleja 17


Si se tiene en cuenta que la función F (z) = 23 z 3 es una primitiva para la
función original entonces
Z Z 3 3
√ √ 2 √ 3
zdz = zdz = z .
C −3 3 −3

usando la representación de z
√ √ 3(π−t)i
z 3 = 3 3e 2
Z 3 π
√ 2 √ 3 2 √ 3(π−t)i √ 3πi √
zdz = z = 3 3e 2 = 2 3(e0 − e 2 ) = 2 3(1 + i),
C 3 −3 3 0

que es el mismo resultado que se obtuvo haciendo todo el cálculo de la


integral.

Ejemplo 1.4.2. Si C es el contorno de una semicircunferencia de radio 3,


que está por debajo del eje real, recorrido en sentido positivo, Calcular la
integral Z

zdz.
C

−3 3


Figura 1.9. Contorno para la integral de la función z

Como en el ejemplo anterior,primero se mostrará el cálculo usando la


definición de la integral y luego el uso de la primitiva.
Una parametrización para el contorno, es

z = 3eti π ≤ t ≤ 2π

a partir de la cual se tiene que

dz = 3ieti dt,
mientras que √
√ ti
z= 3e 2
18 Fı́sica matemática

de esta manera

Z Z 2π √
√ ti
zdz = 3e 2 (3ieti dt)
C π
√ Z 2π 3ti
= 3i 3 e 2 dt
π
  2π
√ 2 3ti
= 3i 3 e 2
3i
√  3πi 3π

= 2 3 e −e2

= 2 3 (−1 + i)


Si se tiene en cuenta que la función F (z) = 32 z 3 es una primitiva para la
función original entonces
Z Z 3 3
√ √ 2 √ 3
zdz = zdz = z .
C −3 3 −3

usando la representación de z
√ √ 3ti
z 3 = 3 3e 2
Z 3 2π
√ 2 √ 3 2 √ 3ti √ 3πi √
zdz = z = 3 3e 2 = 2 3(eπ − e 2 ) = 2 3(−1 + i),
C 3 −3 3 π
que es el mismo resultado que se obtuvo haciendo todo el cálculo de
la integral. Si se quiere calcular la integral sobre toda la circunferencia,
recorrida en sentido anti-horario, entonces se debe recorrer el primer camino
en sentido contrario, lo cual nos dice que la integral tiene un valor de
√ √ √
I = 2 3 (−1 + i) − 2 3(1 + i) = −4 3.

1.5 Teorema de Cauchy


Este resultado, probado inicialmente por Cauchy, establece condiciones
para calcular las integrales de ciertas funciones. Este resultado depende de
la aplicación del teorema de Green y por lo tanto es necesario contar con las
hipótesis de que f (z) no solo sea analı́tica sino que se debe asumir que f ′ (z)
sea continua.
Integración de funciones de variable compleja 19

Teorema 1.5.1 (Cauchy). Sea f (z) una función analı́tica y tal que que f ′ (z)
sea continua, sobre un contorno cerrado simple y orientado positivamente,
entonces Z
f (z)dz = 0
C

Demostración. Sea

f (z) = u(x, y) + iv(x, y)

donde las funciones u(x, y) y v(x, y) son funciones derivable y con segundas
derivadas continuas, de esta forma, si Ces un contorno simple cerrado, la
integral de contorno, se puede escribir de la forma

Z Z
f (z)dz = (u(x, y) + iv(x, y))(dx + idy)
C ZC Z
= u(x, y)dx − v(x, y)dy + i v(x, y)dy + u(x, y)dx
C C

aplicando el teorema de Green a cada integral, se tiene


Z Z Z
∂v(x, y) ∂u(x, y)
u(x, y)dx − v(x, y)dy = − +
C R ∂x ∂y
Z Z Z
∂u(x, y) ∂v(x, y)
v(x, y)dy + u(x, y)dx = −
C R ∂x ∂y
como la función f (z) es analı́tica, cumple las ecuaciones de Cauchy Reamann,
es decir:
∂v(x, y) ∂u(x, y)
=−
∂x ∂y
∂u(x, y) ∂v(x, y)
=
∂x ∂y
Z Z Z
∂v(x, y) ∂u(x, y)
u(x, y)dx − v(x, y)dy = − + =0
C R ∂x ∂y
Z Z Z
∂u(x, y) ∂v(x, y)
v(x, y)dy + u(x, y)dx = − =0
C R ∂x ∂y
y por lo tanto Z
f (z)dz = 0
C
20 Fı́sica matemática

Definición 1.5.1. Una región A ⊆ C es simplemente conexa si toda curva


cerrada γ en A puede ser deformada en una curva constante γ(t) = z0 ∈ A
En la definición anterior, también se suele decir que la función es
contractible a un solo punto, intuitivamente una región conexa es una región
que no tiene huecos.
Teorema 1.5.2. (Teorema de deformación de Cauchy) Sea f una función
analı́tica sobre una región A y sea γ una curva simple cerrada en A. Si γ
puede ser continuamente deformada en otra curva cerrada γ̃ sin salirse de la
región, como puede verse en la Figura 1.10 entonces
Z Z
f (z)dz = f (z)dz
γ γ̃

γ γ̃ A

Figura 1.10. Teorema de deformación de Cauchy

Demostración. En la Figura 1.11 , se muestra el camino γ0 que une


las curvas cerradas γ y γ̃, con este nuevo camino se considera el camino
conformado por γ, −γ̃, γ0 y −γ0 , este camino delimita la región sombreada
de la Figura 1.11. Como la función es analı́tica en esa región, por el teorema
de Cauchy

Z Z Z Z Z
f (z)dz = 0 = f (z)dz + f (z)dz − f (z)dz − f (z)dz
γ+γ0 −γ̃−γ0 γ γ0 γ̃ γ0

y por lo tanto, se tiene que


Z Z
f (z)dz = f (z)dz
γ γ̃
Integración de funciones de variable compleja 21

γ γ̃ A γ0

Figura 1.11. Camino auxiliar para el teorema de deformación .

Teorema 1.5.3. Sea f una función analı́tica sobre una región simplemente
conexa. Entonces para dos curvas γ0 y γ1 que unen dos puntos z0 y z1 en A
entonces Z Z
f (z)dz = f (z)dz
γ0 γ1

b
z1
γ1
z0
b

γ0

Figura 1.12. Independencia de caminos entre z0 y z1

Demostración. Dados los puntos puntos z0 y z1 , si se considera el camino


γ = γ0 − γ1 , de la Figura 1.12 por el teorema de Cauchy para trayectorias
cerradas Z Z Z
f (z)dz = 0 = f (z)dz − f (z)dz
γ γ0 γ1

y por lo tanto Z Z
f (z)dz = f (z)dz
γ0 γ1
22 Fı́sica matemática

es decir, la integral es independiente de la trayectoria que une los dos


puntos.

La demostración del teorema de Cauchy depende del hecho de poder


aplicar el teorema de Green, esto es, se hace necesario que f ′ (z) sea continua
en la región donde se lleva a cabo la integración. A finales del siglo XIX,
el matemático francés Édouard Jean-Baptiste Goursat, hizo una nueva
formulación de este teorema, que ahora se conoce como el teorema de Cauchy-
Goursat, que presentamos enseguida, sin los detalles de la prueba, que puede
verse en [? ]

Teorema 1.5.4. (Teorema de Cauchy Goursat) Sea C un contorno cerrado


simple y f (z) analı́tica en C y su interior, entonces
Z
f (z)dz = 0
C

En esta sección se presentarán pruebas del teorema de Cauchy para dos


tipos especiales de regiones y luego se mostrará como extender el teorema a
cualquier tipo de curva cerrada simple.

Teorema 1.5.5. (Teorema de Cauchy Goursat para un rectángulo ) Sea R


un camino rectangular con lados paralelos a los ejes de coordenadas y f (z)
analı́tica sobre un abierto G que contiene a R, entonces
Z
f (z)dz = 0
R

El teorema de deformación es supremamente útil pues permite reducir los


cálculos de caminos muy complejos a caminos muy simples.
La técnica empleada en esta demostración se conoce como método de
bisección de Goursat, quien fue el primero en utilizarla en 1884. Goursat fue
el primero en darse cuenta que no era necesario asumir la continuidad de
la derivada de f para aplicar el teorema de Green y que esta condición se
sigue automáticamente de la condición de ser analı́tica. Cabe destacar que
la prueba original de Cauchy tenı́a implı́cita el teorema de Green, formulado
en 1830, mientras que Cauchy demostró este teorema en 1825.

Demostración. Sea P el perı́metro del rectángulo R y ∆ la longitud de su


diagonal, si tal rectángulo lo dividimos en cuatro rectángulos congruentes,
R(1) , R(2) , R(3) y R(4) y cada uno es recorrido en sentido contra-reloj,
Integración de funciones de variable compleja 23

entonces, teniendo en cuenta que las contribuciones a la integral en el lado


común se anulan, entonces
Z Z Z Z Z
f (z)dz = f (z)dz + f (z)dz + f (z)dz + f (z)dz,
R R(1) R(2) R(3) R(4)

tal como puede verse en la Figura 1.13. Tomando el modulo complejo y

R1

Figura 1.13. Método de bisección de Goursat.

aplicando la desigualdad triangular, se tiene que


Z
4 Z
X
f (z)dz = f (z)dz .
R(i)
R i=1
Debe de haber una de los rectángulos para el cual
Z
1 Z


f (z)dz ≥ f (z)dz
R(i) 4 R
si llamamos R1 a dicho rectángulo, podemos aplicar de nuevo la subdivisión
del rectángulo en cuatro rectángulos congruentes y obtener una sucesión de
rectángulos anidados con las siguientes propiedades:
Z Z Z
1 1
f (z)dz ≥ f (z)dz . . . ≥ n f (z)dz
4 Rn−1 4
Rn R
24 Fı́sica matemática

1
Perı́metro de Rn = 2n
P
1
Diagonal de Rn = 2n

Sea la sucesión de puntos z1 , z2 , z3 . . . formada por el extremo superior


izquierdo de los rectángulos R1 , R2 , R3 . . . , como se muestra en la Figura
1.14, de esta forma, |zm − zn |, m > n, es menor que la diagonal de Rn , es
decir, |zm − zn | < 21n ∆, lo cual significa que la sucesión de puntos z1 , z2 ,
z3 . . . , es una sucesión de Cauchy y por lo tanto converge a un punto z0 .

R1
z1 b

R2
z2 b
z3 z4
b
R4
b

R3

Figura 1.14. Sucesión de puntos del método de bisección de Goursat.

Como la función es analı́tica en z0 , dado ǫ > 0, existe δ > 0, tal que



f (z) − f (z0 )
− f ′
(z ) ≤ǫ
z − z0 0

cuando |z − z0 | < δ Si se toma n suficientemente grande, de forma tal que


δ < 2∆n , entonces

ǫ∆
|f (z) − f (z0 ) − (z − z0 )f ′ (z0 )| ≤ ǫ|z − z0 | ≤
2n
Integración de funciones de variable compleja 25

para todos los puntos sobre el rectángulo R, además, como las funciones 1 y
z − z0 , tienen a z y (z − z0 )2 /2 como funciones primitivas y Rn es un camino
cerrado, entonces
Z Z
1dz = 0 (z − z0 )dz = 0,
Rn Rn

por lo tanto
Z
1

f (z)dz ≥
R(i) 4

Z Z

f (z)dz ≤ 4
n
f (z)dz

R Rn
Z Z Z
n

≤ 4 f (z)dz − f (z0 ) ′
1dz − f (z0 ) (z − z0 )dz
ZRn Rn Rn

n

≤ 4 (f (z)dz − f (z0 ) − f (z0 )(z − z0 ))dz

Z Rn
≤ 4n |(f (z)dz − f (z0 ) − f ′ (z0 )(z − z0 ))dz|
ZRn
ǫ∆
≤ 4n n
|dz|
Rn 2
Z
n ǫ∆
≤ 4 n |dz|
2 Rn
ǫ∆ P
≤ 4n n n
2 2
≤ ǫ∆P

como esta desigualdad es válida para cualquier ǫ, se tiene que


Z Z

f (z)dz = 0 ⇒ f (z)dz = 0

R R

hay una variante del teorema de Cauchy para regiones circulares, que
resulta ser muy similar al teorema 1.4.1,

Teorema 1.5.6. (Teorema de Cauchy para un disco) Sea el disco D =


|z − z0 | ≤ δ y sea f : D → C una función analı́tica sobre dicho disco,
entonces
26 Fı́sica matemática

1. f tiene una primitiva F en D, es decir, existe una función F (z), tal


que F ′ (z) = f (z) para todo z en el disco D.

2. Las integrales de f (z) a lo largo de cualquier contorno cerrado


R
contenido en D son nulas, esto es, C f (z)dz = 0.

Demostración. Dados los puntos a y b en el disco D = |z − a| ≤ ρ, se


denotara por ≪ a, b ≫ al camino formado por la poligonal que une a a con
b y tiene lados paralelos a los ejes de coordenadas, véase la Figura 1.15

b
b

a
b

Figura 1.15. Camino poligonal ≪ a, b ≫.

Sea Z
f (z) = f (γ)dγ,
≪a,z≫

se probará que f ′ (z) = f (z), es decir,


F (w) − F (z)
lı́m = f (z)
w→z w−z
Fijando z ∈ D y dado ǫ > 0, como f es continua sobre D, existe σ > 0 tal
que si |z − λ| ≤ σ ⊂ D, entonces, por la continuidad de f, |f (z) − f (λ)| < ǫ.
Si tomamos w ∈ |z − λ| ≤ σ ⊂ D, entonces ≪ z, w ≫⊂ D, con esta elección
de los puntos z y w, los caminos ≪ a, z ≫ y ≪ a, w ≫ están en el disco D.
Para las distintas posiciones relativas de los puntos z y w dentro del disco D,
los caminos ≪ z, w ≫, ≪ a, z ≫ y ≪ a, w ≫ forman una región rectangular
R, con z en una de sus esquinas, en la Figura 1.16 se puede ver la región
rectangular para dos posiciones de z y w.

Z Z Z Z
f (γ)dγ ± f (γ)dγ + f (γ)dγ = f (γ)dγ,
≪a,z≫ R ≪z,w≫ ≪a,w≫
Integración de funciones de variable compleja 27

w
b

w
b z
b

a a R
b b

z R
b

Figura 1.16. Algunas de las posibles ubicaciones de z y w en el disco D

por el teorema de Cauchy para una región rectangular,


Z
f (γ)dγ = 0
R

y por lo tanto

Z Z Z
f (γ)dγ = f (γ)dγ − f (γ)dγ = F (w) − F (z)
≪z,w≫ ≪a,w≫ ≪a,z≫

de modo que
Z 
F (w) − F (z) 1
− f (z) = f (γ)dγ − f (z)(w − z) ,
w−z w−z ≪z,w≫

ninguno de los lados del del triángulo rectángulo definido por el camino
≪ z, w ≫ es mayor que |z − w|, que es su hipotenusa, luego longitud de
≪ z, w ≫es menor que 2|z − w|, pero como
Z
w−z = 1dγ
≪z,w≫

Z Z 
F (w) − F (z) 1
− f (z) = f (γ)dγ − f (z) 1dγ
w−z w−z ≪z,w≫ ≪z,w≫
Z
1
= (f (γ) − f (z)) dγ
w − z ≪z,w≫
28 Fı́sica matemática

tomando módulo en ambos lados

Z
F (w) − F (z) 1
− f (z) = (f (γ) − f (z)) dγ
w−z w − z
Z ≪z,w≫
1
= |(f (γ) − f (z))| |dγ|
w − z ≪z,w≫

1
= ǫ(longitud de ≪ z, w ≫)
w − z

2
= ǫ|w − z|
w − z
= 2ǫ

y en consecuencia
F (w) − F (z)
lı́m = F ′ (z) = f (z),
w→z w−z
si tenemos en cuenta el teorema 1.4.1, las integrales de f (z) a lo largo de
R
cualquier contorno cerrado contenido en D son nulas, es decir , C f (z)dz = 0,
tal como se querı́a demostrar.
Para el caso en que la función tenga un punto aislado en el cual la función
no es analı́tica, se tienen dos resultados similares al teorema de Cauchy para
un rectángulo, esto se resume en los dos siguientes lemas:

Lema 1.5.7. Sea R un camino rectangular con lados paralelos a los ejes de
coordenadas, si f es una función definida sobre un abierto G que contiene a
R y su interior y es analı́tica sobre G excepto en un punto fijo z1 que no está
sobre el camino R y la función satisface que

lı́m (z − z1 )f (z) = 0
z→z1

entonces Z
f (z)dz = 0
R

Demostración. La condición lı́mz→z1 (z−z1 )f (z) = 0, se cumple si es válida


cualquiera de las siguientes condiciones:

1. La función f es acotada en las cercanı́as del punto z1 .

2. La función f es continua sobre G.


Integración de funciones de variable compleja 29

3. El lı́mite lı́mz→z1 f (z) existe.

Si el punto está por fuera del rectángulo es el caso del teorema de Cauchy
para una región rectangular, de modo que solo interesa el caso en el cual el
punto z1 es interior al rectángulo R, la condición lı́mz→z1 (z − z1 )f (z) = 0
indica que dado ǫ > 0 existe δ > 0 tal que |z −z1 ||f (z)| < ǫ si |z −z1 | < δ. Sea
δ > 0 tal que el cuadrado de lado δ y centro en z1 , que se denotará por S, esté
totalmente contenido en R, de esta forma, el rectángulo R queda dividido en
9 regiones rectangulares, tal como puede verse en la Figura 1.17 sobre las 8
diferentes a S, al aplicar el teorema de Cauchy para regiones rectangulares
las integrales son nulas, y por lo tanto
Z Z
f (z)dz = f (z)dz,
R S

z1
δ b

Figura 1.17. Región con un punto interior donde f no es analı́tica

Para la última integral se tiene que


Z Z

f (z)dz ≤ |f (z)| |dz|,

S S

pero como |z − z1 ||f (z)| < ǫ si |z − z1 | < δ. entonces


Z Z Z Z
ǫ ǫ ǫ
f (z)dz ≤ |f (z)| |dz| ≤ |dz| ≤ |dz| ≤ 4δ = 8ǫ

S S S |z − z1 | S δ/2 δ/2
30 Fı́sica matemática

como esto es válido para cualquier ǫ, entonces


Z
f (z)dz = 0,
S

y en consecuencia, Z Z
f (z)dz = f (z)dz = 0,
R S
que es lo que se querı́a demostrar.

Lema 1.5.8. Sea R un camino rectangular con lados paralelos a los ejes de
coordenadas, si f es una función definida sobre un abierto G que contiene
a R y su interior, es continua sobre G y es analı́tica sobre G excepto en un
punto fijo z1 en G entonces
Z
f (z)dz = 0
R

z1
δ b

δ
2

Figura 1.18. Teorema de cauchy para una región rectangular, con un punto
no analı́tico en R

Demostración. Según el enunciado, solo nos faltarı́a por analizar el caso


en el cual el camino R pase por el punto z1 , por la condición de continuidad,
dado ǫ > 0 existe δ > 0 tal que |f (z) − f (z1 )| < ǫ si |z − z1 | < δ. es posible
definir f en el punto z1 como f (z1 ) = 0. Si el punto está sobre el camino
R, se subdivide el rectángulo R en uno rectángulo S de lados δ y δ/2 que
Integración de funciones de variable compleja 31

contiene a z1 , tal como puede verse en la Figura 1.18, aplicando el teorema


de Cauchy para rectángulos, se tiene que
Z Z
f (z)dz = f (z)dz,
R S

por la continuidad y y el valor dado a f (z1 ) = 0, sobre S dado ǫ > 0 existe


δ > 0 tal que |f (z)| < ǫ si |z − z1 | < δ, por lo tanto
Z Z Z

f (z)dz ≤ |f (z)dz| ≤ ǫ |dz| ≤ 3ǫδ

S S S

si elegimos δ < 1/3, entonces


Z

f (z)dz ≤ 3ǫ 1 = ǫ,
3
S

como esto es par cualquier ǫ, en consecuencia


Z Z

f (z)dz = 0 ⇒ f (z)dz = 0

S S

y por lo tanto
Z Z
f (z)dz = f (z)dz = 0
R S

como se querı́a demostrar.

En el caso de que la función tenga un número finito de puntos


problemáticos, los resultados anteriores son válidos, esta aclaración también
se cumple en el caso de un disco, esto es si la función es continua en D −{z1 }.

1.5.1 Regiones simplemente conexas y homotopı́a


Para aplicar el teorema de Cauchy a regiones más generales que los discos
y los rectángulos, se presentará primer el concepto de deformación continua
de curvas u homotopı́a. En particular se hará énfasis en dos casos: curvas que
tienen los mismos puntos extremos o curvas cerradas que no se cortan entre
sı́.

Definición 1.5.2. Dados los caminos γ0 : [0, 1] → G y γ1 : [0, 1] → G y que


unen los puntos z0 y z1 , se dice que γ0 es una homotopı́a con extremos fijos
a γ1 si existe una función continua H : [0, 1] × [0, 1] → G tal que:
32 Fı́sica matemática

1. H(0, t) = γ0 si 0 ≤ t ≤ 1

2. H(1, t) = γ1 si 0 ≤ t ≤ 1

3. H(s, 0) = z0 si 0 ≤ s ≤ 1

4. H(s, 1) = z1 si 0 ≤ s ≤ 1

Como se puede ver en la Figura 1.19, el camino inicial γ0 se va deformando


continuamente hasta transformarse en el camino γ1 , manteniendo fijos los
puntos extremos, el lado izquierdo del cuadrado [0, 1] × [0, 1] se transforma
en el camino γ0 , mientras que el lado derecho de dicho cuadrado se transforma
en el camino γ1 . El lado superior del cuadrado se transforma en el punto z0
y el lado inferior del cuadrado unitario se convierte en el punto z1 .

γ0
(1, 1) b
z1

z0b

γ1

Figura 1.19. Homotopı́a entre dos caminos con puntos extremos fijos z0 y z1

Ejemplo 1.5.1. Dados los caminos γ0 = t + ti y γ1 = t + t2 i. una homotopı́a


entre estos dos caminos es la función

H(s, t) = t + (st2 + (1 − s)t))i.

Con 0 ≤ s ≤ 1 en la Figura 1.20 pueden verse las dos funciones y algunas


curvas que se obtiene para algunos valores de s.
Integración de funciones de variable compleja 33

γ0

γ1

0 1

Figura 1.20. Homotopı́a entre los caminos γ0 = t + ti y γ1 = t + t2 i.

Definición 1.5.3. Dados las curvas γ0 : [0, 1] → G y γ1 : [0, 1] → G


cerradas y continuas en el conjunto abierto G, se dice que las curvas son
homotópicas, como curvas cerradas en G, si existe una función continua
H : [0, 1] × [0, 1] → G tal que:

1. H(0, t) = γ0 si 0 ≤ t ≤ 1

2. H(1, t) = γ1 si 0 ≤ t ≤ 1

3. H(s, 0) = H(s, 1) si 0 ≤ s ≤ 1

γ1

γ0

Figura 1.21. Homotopı́a entre curvas cerradas.

De la definición se sigue que cada una de las curvas que se obtiene para un
valor de s, es continua y la condición H(s, 0) = H(s, 1) si 0 ≤ s ≤ 1 significa
que la curva es cerrada. En la homotopı́a entre curvas cerradas una curva
34 Fı́sica matemática

termina transformándose continuamente en la otra curva, tal como puede


verse en la Figura 1.21

Ejemplo 1.5.2. Si G es la región anular dada por G = {z | 1/4 < |z| < 3},
entonces la circunferencia unitaria γ0 (t) con una parametrización dada por
γ0 (t) = cos(πt) + i sin(πt) con 0 ≤ t ≤ 1, es una homotopı́a con la elipse γ1 (t)
con una parametrización dada por γ1 (t) = cos(πt) + 2 sin(πt)i con 0 ≤ t ≤ 1.

G
γ1

γ0

Figura 1.22. Homotopı́a entre la circunferencia γ1 (t) = cos(πt) + sin(πt)i y


la elipse γ1 (t) = cos(πt) + 2 sin(πt)i sobre la region G

En este caso, la función que define la homotopı́a está dada por

H(s, t) = cos(πt) + (1 + s) sin(πt)i.

Como se puede ver en la Figura 1.22, si la región sobre la que están definidas
las curvas no tuvieran el agujero en el centro, las dos curvas terminarán
deformándose en un punto, es decir, se podrı́a hablar de una homotopı́a de
la curva sobre una curva constante, en este caso un punto.

En los ejemplos de homotopı́a, es posible transformar segmentos en


curvas (parábolas) y curvas cerradas en puntos, las siguientes definiciones
son también útiles para definir tipos especiales de conjuntos.

Definición 1.5.4. Un conjunto A es llamado convexo si contiene al segmento


que une a cualquier par de puntos de A. Esto es, si z0 y z1 son puntos de A,
Integración de funciones de variable compleja 35

entonces
sz1 + (1 − s)z0 ,
con 0 ≤ s ≤ 1 esta incluido en el conjunto A.

En la Figura 1.23 el conjunto B es convexo, mientras que los conjuntos


A y C no son convexos.

z0
b z1
b

B
A
z1 z0
z0 b b

b z1
b

Figura 1.23. El conjunto B es convexo, A y C no son convexos

Proposición 1.5.9. Si A es una región convexa, entonces cualquier par


de curvas cerradas en A son homotópicas a un punto y dos curvas con los
mismos puntos extremos son homotópicas con puntos extremos fijos.

Demostración. Sean las curvas γ0 : [0, 1] → G y γ1 : [0, 1] → G, si


definimos la función

H(s, t) = sγ1 (t) + (1 − s)γ0 (t),

H(s, t) es el segmento de recta que une los puntos γ0 (t) y γ1 (t), y por hipótesis
es un elemento de A, como las funciones γ0 (t) y γ1 (t) son continuas, la función
H(s, t) es continua y además cumple que:

1. H(0, t) = γ0 (t)
36 Fı́sica matemática

2. H(1, t) = γ1 (t)

3. H(s, 0) = sγ1 (0) + (1 − s)γ0 (0)

4. H(s, 1) = sγ1 (1) + (1 − s)γ0 (1)

pero si las curvas son cerradas, γ0 (t) = γ0 (1) y γ1 (t) = γ1 (1) por lo tanto
H(s, 0) = sγ1 (0) + (1 − s)γ0(0) = sγ1 (1) + (1 − s)γ0(1) = H(s, 1) por lo tanto
hay una homotopı́a entre las curvas.
Si ahora se tienen los puntos, z0 yz1 , por tratarse de un conjunto
convexo, el conjunto sz1 + (1 − s)z0 está en A, de manera que la función
H(s, t) = sγ1 (t) + (1 − s)γ0 (t) = es continua y cumpla que

H(s, 0) = sγ1 (0) + (1 − s)γ0 (0) = sz0 + (1 − s)z0 = z0

H(s, 1) = sγ1 (1) + (1 − s)γ0 (1) = sz1 + (1 − s)z1 = z1


H(0, t) = γ0 (t)
H(1, t) = γ1 (t)
y por lo tanto las curvas son homotópicas con puntos fijos z0 y z1 .
según la proposición anterior y la definición de conexidad, se tiene el
siguiente corolario.

Corolario 1.5.1. Un conjunto A ⊆ C convexa es simplemente conexa

Demostración. Si el conjunto es convexo, toda curva cerrada es homotópi-


ca a una curva constante γ(t) = z0 ∈ A y por la definición, el conjunto es
simplemente conexo.

Teorema 1.5.10. Sea f una función analı́tica sobre un conjunto abierto G


y sean γ0 y γ1 curvas de clase C 1 por tramos en G.

1. Si γ0 y γ1 son caminos de z0 a z1 y son homotópicos con puntos


extremos fijos entonces
Z Z
f (z)dz = f (z)dz
γ0 γ1

2. Si γ0 y γ1 son curvas cerradas y son homotópicos como curvas cerradas


en G entonces Z Z
f (z)dz = f (z)dz
γ0 γ1
Integración de funciones de variable compleja 37

Demostración. Si las curvas son homotópicas, existe una función continua


H : [0, 1] × [0, 1] → G que transforma el cuadrado unitario y genera
una deformación continua de γ0 en γ1 . para cada valor fijo de s la curva
γs (t) = H(s, t) es una curva intermedia entre γ0 en γ1 . Para cada valor fijo
de t la función λt (s) = H(s, t) es una curva que se cruza con las curvas
γs (t) = H(s, t).
De este modo, una cuadrı́cula en el cuadrado unitario, es transformada
en una “cuadrı́cula” con curvas en G, como puede observarse en la Figura
1.24.

γ0
(1, 1) b
z1

z0b

γ1

Figura 1.24. Homotopı́a entre dos caminos con puntos extremos fijos z0 y z1
y partición generada.

Dada una partición en el cuadrado unitario, con puntos dados por


0 = s0 < s1 < . . . < sn = 1 y 0 = t0 < t1 < . . . < tn = 1, esta partición
genera una partición sobre G, como se ve en la Figura 1.25. A cada uno de los
elementos de esta partición, es posible aplicarle el teorema de Cauchy para
un disco y obtener de esta forma el resultado esperado. Para poder realizar
esta aplicación debe tenerse en cuenta que la función H(s, t) es continua
sobre el cuadrado unitario, de modo que la continuidad transforma conjuntos
compactos en compactos, puede afirmarse que la convergencia es uniforme y
puede afirmar que dado ρ > 0, existe δ > 0 tal que |H(s, t) − H(s′ , t′ )| < ρ
se p
si (s − s′ )2 + (t − t′ )2 < δ.
Si la partición se hace de tal forma que los lados de los cuadrados sean
menores que 1/n, entonces para la diagonal de cada cuadrado se tiene que si
38 Fı́sica matemática

H(sk−1 , tj ) H(sk−1 , tj+1 )


b
b

b H(sk , tj−1 )
Rkj

H(sk+1 , tj+1 )
b

H(sk−1 , tj−1 ) b
H(sk+1 , tj )
b

H(sk , tj−1 )

Figura 1.25. Partición sobre G por las curvas γs (t) y λt (s)

√ √
d < 2/n, en consecuencia, se debe tomar n > 2/n. Si Rkj es el rectángulo
con vértices en (sk−1 , tj−1), (sk , tj−1), (sk , tj ) y (sk−1 , tj ), todo este rectángulo
es transformado en una región que está totalmente contenida en el disco Dkj
con centro en H(sk−1, tj−1 ) y radio ρ que a su vez esta totalmente contenida
en G.
Sea Γkj la curva cerrada descrita por por las imágenes del rectángulo
Rkj , es decir, H(Rkj ) tomando el recorrido de Rkj en sentido contra-reloj.
La imagen de cada lado de la región Rkj es parte de dos curvas cerradas Γkj ,
adyacentes, con orientaciones opuestas, exceptuando los extremos, donde s
ó t toman los valores 0 ó 1, los cuales terminan formando las curvas γs (t) o
λt (s), véase la Figura 1.25.
Si se hace la suma de las integrales sobre cada una de estas regiones se
tiene que

n Z
n X
X Z Z Z Z
Γkj f (z)dz = f (z)dz + f (z)dz − f (z)dz − f (z)dz
j=1 K=1 λ0 γ1 λ1 γ0

ya que Γkj es una curva cerrada que esta completamente contenida en el disco
Dkj con centro en H(sk−1, tj−1 ) y radio ρ, por el teorema de Cauchy para
Integración de funciones de variable compleja 39

discos, el lado izquierdo de la última relación es cero, con lo cual se tiene que
Z Z Z Z
0= f (z)dz + f (z)dz − f (z)dz − f (z)dz
λ0 γ1 λ1 γ0

y por lo tanto
Z Z Z Z
f (z)dz + f (z)dz = f (z)dz + f (z)dz.
λ1 γ0 λ0 γ1

Hasta esta parte de la prueba no se hay diferencias si se trata de curvas con


extremos fijos o curvas cerradas.
En el caso de puntos con extremos fijos

λ0 (s) = H(s, 0) = z0 para todo s

λ1 (s) = H(s, 1) = z1 para todo s


y en consecuencia Z Z
f (z)dz = f (z)dz = 0
λ0 λ1

y por lo tanto Z Z
f (z)dz = f (z)dz.
γ0 γ1

En el caso de una curva cerrada

λ0 (s) = H(s, 0) = H(s, 1) = λ1 (s) para todo s,

es decir, se trata de la misma curva, y en consecuencia


Z Z
f (z)dz = f (z)dz,
λ0 λ1

con lo cual Z Z
f (z)dz = f (z)dz.
γ0 γ1

1.5.2 Formula integral de Cauchy generalizada


El siguiente teorema es una extensión de la fórmula integral de Cauchy y
tiene grandes implicaciones en muchos campos de la variable compleja y sus
aplicaciones.
40 Fı́sica matemática

Teorema 1.5.11. Sea f (z) una función analı́tica a lo largo de un contorno


cerrado C y en todo punto de su interior. Si z0 es un punto interior, entonces
Z
′ 1 f (z)
f (z0 ) = dz
2πi C (z − z0 )2
Z
(n) n! f (z)
f (z0 ) = dz
2πi C (z − z0 )n+1
Demostración. Se presentará una prueba formal para la expresión de la
primera derivada, para la otra fórmula se hará uso de un teorema del cálculo.
Sea z0 un punto en el interior de C, aplicando la definición de derivada y la
fórmula integral de cauchy, se tiene

f (z0 + ∆z) − f (z0 )


f ′ (z0 ) = lı́m
∆z→0
 ∆z
Z Z 
1 f (z) 1 f (z)
= lı́m dz − dz
∆z→0 2∆zπi C (z − z0 − ∆z) 2∆zπi C (z − z0 )
Z  
1 1 1
= lı́m f (z) − dz
∆z→0 2∆zπi C (z − z0 − ∆z) (z − z0 )
Z  
1 f (z)∆z
= lı́m dz
∆z→0 2∆zπi C (z − z0 − ∆z)(z − z0 )
Z  
1 f (z)
= lı́m dz.
∆z→0 2πi C (z − z0 − ∆z)(z − z0 )

Ahora vamos a probar que


Z
′ 1 f (z)
s = f (z0 ) − dz = 0,
2πi C (z − z0 )2
probando que el modulo de dicha diferencia es cero, es decir
Z   Z
1 f (z) 1 f (z)
|s| = lı́m dz − dz =0
∆z→0 2πi C (z − z0 − ∆z)(z − z0 ) 2πi C (z − z0 )2
Z  
1 f (z) 1 1

|s| = lı́m − dz
∆z→0 2πi C (z − z0 ) (z − z0 − ∆z) (z − z )
Z   0
1 f (z) ∆z
= lı́m dz

∆z→0 2πi C (z − z0 )2 (z − z0 − ∆z)

Sea d la distancia mı́nima de z0 a la curva C, entonces si |∆z| < d se tiene


que |(z − z0 )| < d y además |(z − z0 − ∆z)| ≥ ||z − z0 | − |∆z||, y si sobre la
curva |f (z)| < M
Integración de funciones de variable compleja 41

b
z0
C

Figura 1.26. Forma integral generalizada de Cauchy

Z  

|s| = lı́m 1 f (z) ∆z
dz
∆z→0 2πi 2
(z − z0 ) (z − z0 − ∆z)
Z C  
1 f (z) ∆z
≤ lı́m dz

∆z→0 2π C (z − z0 ) 2 (z − z0 − ∆z)
Z  
1 |f (z)| ∆z
≤ lı́m dz
∆z→0 2π C d2 ||z − z0 | − |∆z||
Z
|∆z|M
≤ lı́m |dz|,
∆z→0 2d2 π|d − |∆z|| C

si L es la longitud de la curva, entonces


|∆z|M
|s| ≤ lı́m L≤0
∆z→0 2d2 π|d − |∆z||
y por lo tanto Z
′ 1 f (z)
f (z0 ) = dz
2πi C (z − z0 )2
De manera informal, la prueba para el caso general es una aplicación de la
fórmula de Leibniz para la derivación bajo el signo de la integral. La formula
integral de Cauchy se puede escribir en la forma
Z
1 f (z)
f (s) = dz,
2πi C (z − s)
si asumimos que la función tiene derivadas de orden n, entonces

Z   Z  
dn 1 ∂n f (z) 1 ∂n 1
n
f (s) = dz = f (z) n dz
ds 2πi C ∂sn z−s 2πi C ∂s z−s
42 Fı́sica matemática

pero si tenemos en cuenta que


 
∂n 1 n!
n
=
∂s z−s (z − s)n+1
se obtiene la relación pedida, es decir
Z
dn n! f (z)
f (s) = dz
dsn 2πi C (z − s)n+1
Ejemplo 1.5.3. Calcular la integral
Z
e3z
dz
C (z − 1)2 (z − 2i)
x2
donde C es la curva 2 + y 2 = 1. La región de integración y los puntos donde
se anula el denominador se pueden ver en la Figura (1.5.3.)
b z1

z0
b

Figura 1.27. Región de integración del ejemplo 1.5.3

El punto z1 = 2i está en el exterior de la región de integración y por


lo tanto no contribuye al valor de la integral, como el otro punto z0 = 1 es
el que determina el valor de la integral, esta integral puede escribirse en la
forma
Z Z e3z Z
e3z dz (z−2i) f (z)dz
2
= 2
dz = 2
C (z − 1) (z − 2i) C (z − 1) C (z − 1)
donde la función f (z) está dada por
e3z
f (z) =
(z − 2i)
aplicando la fórmula integral de Cauchy
Z
f (z)dz
2
= 2πif ′ (1)
C (z − 1)
Integración de funciones de variable compleja 43

además,
e3z 3e3z
f ′ (z) = +
(z − 2i)2 z − 2i
por lo tanto
2e3 (3i − 1)
f ′ (1) = −
(1 − 2i)2
y en definitiva, Z
f (z)dz e3 (3i − 1)
= −4πi
C (z − 1)2 (1 − 2i)2

Como la parte real e imaginaria de una función analı́tica son armónicas,


la forma generalizada del teorema de Cauchy garantiza que una función
analı́tica tiene derivadas de cualquier orden, con lo cual se obtiene el siguiente
teorema.

Teorema 1.5.12. Dada una función armónica en cierto dominio, entonces


posee derivadas parciales de cualquier orden.

Demostración. Sea la función f (z) = f (x, y) = u(x, y) + iv(x, y) si la


función es analı́tica, posee derivadas de cualquier orden y las funciones u(x, y)
y v(x, y) son armónicas, además
∂u ∂v ∂v ∂u
f ′ (x, y) = +i = −i
∂x ∂x ∂y ∂y
y para la segunda derivada

∂2u ∂2v ∂2u ∂2v


f ′′ (x, y) = + i = − − i ,
∂x2 ∂x2 ∂y 2 ∂y 2
este razonamiento justifica que las derivadas parciales de todos los ordenes
de u(x, y)y v(x, y) existen.

Teorema 1.5.13. (Desigualdades de Cauchy) Si f (z) es analı́tica en una


región A y γ es un circulo de radio R, y centro en z0 entonces sobre el disco
|z − z0 | = R y si |f (z)| ≤ Mr para todo z en entonces
n!MR
f (z0 ) ≤
Rn
para todo z0 en γ
44 Fı́sica matemática

Demostración. Por la fórmula integral de Cauchy


Z
(n) n! f (z)
f (z0 ) = dz
2πi C (z − z0 )n+1

donde C es el circulo |z − z0 | = R, de este modo


Z
n! f (z)
(n)
|f (z0 )| = dz
2πi C (z − z0 ) n+1
Z
n! f (z)
≤ dz

2π C (z − z0 ) n+1
Z
n! |f (z)|
≤ |dz
2π C |(z − z0 )|n+1
Z
n! MR
≤ |dz|
2π Rn+1 C
n! MR
≤ 2πR
2π Rn+1
n!MR

Rn

Definición 1.5.5. Se dice que una función f (z) es entera, si es analı́tica en


todo el plano complejo

El siguiente teorema es una consecuencia inmediata de la desigualdad de


Cauchy.

Teorema 1.5.14. (Teorema de liuoville) Si f (z) es una función entera y


existe una constante positiva M tal que |f (z)| ≤ M para todo z ∈ C, entonces
f (z)es constante.

Demostración. Por la desigualdad de Cauchy, si C es el circulo |z−z0 | = R,


entonces
M
|f ′ (z0 )| ≤
R
para todo z0 ∈ |z − z0 | < R por lo tanto
M
|f ′ (z0 )| ≤ lı́m =0
R→∞ R

por lo tanto la derivada es cero en toda la región y en consecuencia la función


es constante en toda la región.
Integración de funciones de variable compleja 45

Hay un resultado muy utilizado en diversas ramas de la matemática,


conocido como el teorema fundamental del algebra, aquı́ se presentará una
prueba de dicho teorema.

Teorema 1.5.15. Teorema fundamental del álgebra. Sean


a0 , a1 , . . . , an n + 1 números complejos, n ≥ 1 y an 6= 0. Si se consi-
dera el polinomio p(z) = a0 + a1 z + . . . + an z n , entonces existe un número
complejo z0 tal que p(z0 ) = 0

Demostración. Vamos a suponer que p(z0 ) 6= 0 para todo z0 en C,


1
entonces la función f (z) = p(z) es entera y no es constante, ya que an 6= 0.
Ahora se procederá a verificar que dicha función es acotada. Como p(z) =
a0 + a1 z + . . . + an z n , se tiene que

an z n = p(z) − a0 − a1 z − . . . − an−1 z n−1 ,

y al aplicar la desigualdad triangular se obtiene que

|an z n | ≤ |p(z)| + |a0 | + |a1 ||z| + . . . |an−1 ||z|n−1 ,

a partir de lo cual se concluye que

|p(z)| ≥ |an z n | − |a0 | − |a1 ||z| − . . . − |an−1 ||z|n−1


≥ |an |z|n − |a0 | − |a1 ||z| − . . . − |an−1 ||z|n−1
 
n |a0 | |a1 | |an−1 |
≥ |z| |an | − n − n−1 − . . . −
|z| |z| |z|

Es posible encontrar un R de tal modo que si |z| > R, se

|aj | |an |
n−j
≤ ,
|z| 2n
para j = 0, . . . n − 1, y de esta forma

 
n |a0 | |a1 | |an−1 |
|p(z)| ≥ |z| |an | − n − n−1 − . . . −
|z| |z| |z|
 
|an |
≥ Rn |an | − n
2n
n
R |an |

2
46 Fı́sica matemática

y por lo tanto
1 2
|f (z)| = ≤ n
|p(z)| R |an |
y en consecuencia la función f (z) serı́a una función entera y acotada, que de
acuerdo al teorema de Liouville tendrı́a que ser constante, lo cual es absurdo,
en consecuencia, existe z0 tal que p(z0 ) = 0

1.5.3 Teorema del módulo máximo y funciones armónicas


Una de las consecuencias más importantes de la fórmula integral de
Cauchy es el teorema del módulo máximo, el cual establece que si f (z)
es una función analı́tica y no constante en una región A, entonces |f (z)|
puede alcanzar su valor máximo solo sobre la frontera de A. Para probar
el teorema o principio del módulo máximo, se hará primero la prueba del
siguiente teorema.

Teorema 1.5.16 (Propiedad del valor medio). Sea f (z) una función
analı́tica sobre un circulo de radio r y centro en z0 , entonces
Z 2π
1
f (z0 ) = f (z0 + reiθ )dθ
2π 0
Demostración. Por la fórmula integral de Cauchy, se tiene que
Z
1 f (z)
f (z0 ) = dz,
2πi C z − z0
si la trayectoria de integración es un circulo de radio r y centro en z0 , una
parametrización es z = z0 + reiθ , 0 ≤ θ ≤ 2π y por lo tanto la integral se
transforma en
Z
1 f (z)
f (z0 ) = dz
2πi C z − z0
Z 2π
1 f (z0 + reiθ ) iθ
= ire dθ
2πi 0 reiθ
Z 2π
1
= f (z0 + reiθ )dθ.
2π 0

Teorema 1.5.17 (Teorema del módulo máximo). Sea f (z) una función
analı́tica sobre una región A si se supone que |f (z)| tiene un máximo relativo
en z0 ∈ A, entonces f (z) es constante sobre una vecindad de z0 .
Integración de funciones de variable compleja 47

Demostración. Supongamos que la función f (z) es analı́tica y tiene un


máximo local en z0 para |f (z)|, es decir, |f (z)| ≤ |f (z0 )|, para todo z sobre el
disco D0 = D(z0 , r0 ), vamos a probar que |f (z)| = |f (z0 )|, para todo z sobre
el disco D0 , es decir, que la función es constante sobre este disco.Supongamos
que existe z1 ∈ D0 tal que |f (z1 )| < |f (z0 )|.

z1
b
z0
r0 b δ
r

Figura 1.28. Teorema del módulo máximo

Sea z1 = z0 + reiα , por la continuidad de la función, dado ǫ > 0, existe


un δ > 0 tal que |f (z0 + reiθ )| < |f (z0 )| − ǫ, cuando |θ − α| < δ, o de forma
equivalente |f (z0 + rei(α+φ) )| < |f (z0 )| − ǫ, cuando |φ| < δ.
Por la propiedad del valor medio,
Z π
1
f (z0 ) = f (z0 + rei(α+φ) )dφ.
2π −π

la última integral se puede dividir en tres arcos, tal como se muestra en


la Figura 1.28

Z π
1
f (z0 ) = f (z0 + rei(α+φ) )dφ
2π −π
Z −δ Z δ
1 i(α+φ) 1
= f (z0 + re )dφ + f (z0 + rei(α+φ) )dφ +
2π −π 2π −δ
Z π
1
+ f (z0 + rei(α+φ) )dφ
2π δ
48 Fı́sica matemática

tomando el modulo en ambos lados, aplicando la desigualdad triangular y la


desigualdad para el módulo de una integral se obtiene que

Z −δ Z δ
1 i(α+φ) 1
|f (z0 )| ≤ |f (z0 + re )|dφ + |f (z0 + rei(α+φ) )|dφ +
2π −π 2π −δ
Z π
1
+ |f (z0 + rei(α+φ) )|dφ
2π δ

en la primera y en la tercera integral |f (z0 + rei(α+φ) )| < |f (z0 )|, mientras


que en la segunda integral |f (z0 + rei(α+φ) )| < |f (z0 )| − ǫ y por lo tanto
Z −δ Z δ Z π
|f (z0 )| (|f (z0 )| − ǫ) |f (z0 )|
|f (z0 )| < dφ + dφ + dφ
2π −π 2π −δ 2π δ

de modo que
|f (z0 )| (|f (z0 )| − ǫ) |f (z0 )|
|f (z0 )| < (π − δ) + (2δ) + (π − δ)
2π 2π 2π
con lo cual
ǫδ
|f (z0 )| < |f (z0 )| − ,
π
que es absurdo, por lo tanto |f (z)| = |f (z0 )|.
Cuando se presentaron las funciones armónicas, se mostró que dada una
función armónica u sobre una región se podı́a obtener su armónica conjugada,
esto realmente significa que es posible construir una función analı́tica f
sobre esa región de tal forma que u sea la parte real de la función f, es
decir, u = Re(f ). Este resultado es importante por que permite deducir
propiedades importantes de las funciones armónicas a partir de los resultados
de las funciones analı́ticas. El siguiente resultado es una muestra de este tipo
de conclusiones.

Teorema 1.5.18 (Propiedad del valor medio para funciones armóni-


cas). Sea u una función armónica sobre una región que contiene un circulo
de radio r y centro en z0 = x0 + iy0 , entonces
Z 2π
1
u(x0 , y0 ) = u(z0 + reiθ )dθ
2π 0
Demostración. Sobre el circulo de radio r y centro en z0 = x0 + iy0 , es
posible definir una función analı́tica f sobre esa región de tal forma que u
Integración de funciones de variable compleja 49

sea la parte real de la función f, es decir, u = Re(f ). Al aplicar la propiedad


del valor medio para funciones analı́ticas se obtiene que
Z π
1
f (z0 ) = f (z0 + rei(α+φ) )dφ
2π −π

y el resultado pedido se obtiene igualando las partes reales de ambos lados


El principio del módulo máximo también es posible formularlo en términos
de funciones armónicas, lo cual da origen al siguiente teorema.

Teorema 1.5.19. Sea u una función armónica sobre una región A si se


supone que u tiene un máximo relativo en z0 ∈ A, entonces u es constante
sobre una vecindad de z0 .

Demostración. Como en el teorema anterior, alrededor del disco con


centro en z0 y radio r, es posible considerar una función analı́tica f tal
que u sea la parte real de f, de esta forma la función exp(f (z)) es
analı́tica y | exp(f (z))| = exp(u(z)). teniendo en cuenta que la función ex es
estrictamente creciente para cualquier valor real, el máximo de u corresponde
al máximo de | exp(f (z))|, pero por el teorema del módulo máximo para
funciones analı́ticas, exp(f (z)) es constante sobre una vecindad de z0 y por
lo tanto eu y u son constantes sobre esa vecindad.

Teorema 1.5.20. Fórmula integral de Poisson Sea u una función definida


sobre el disco cerrado |z| ≤ r, continua y armónica sobre el disco abierto
|z| < r. Entonces para ρ < r se tiene que
Z
iφ r 2 − ρ2 2π u(reiθ )
u(ρe ) = dθ.
2π 0 r 2 + ρ2 − 2rρ cos(θ − φ)
Demostración. Como la función u es armónica sobre una región simple-
mente conexa, existe una función analı́tica f sobre esa región, tal que u es la
parte real de de dicha función sobre la región dada. Sea ahora 0 < s < r y
sea γs el cı́rculo |z| = s, usando la fórmula integral de Cauchy se tiene que
Z
1 f (w)
f (z) = dw
2πi γs w − z

para cualquier punto z en el interior de |z| = s.


Sea el punto zb = s2 /z̄, Esta transformación se conoce como una reflexión
alrededor del cı́rculo |z| = s, puesto que zb = s2 /|z|2 z, el argumento zb y
50 Fı́sica matemática

b
zb

s z
b

Figura 1.29. Reflexión de un punto sobre el cı́rculo |z| = s

z es el mismo y si |z| < s entonces |bz | > s y si |z| > s entonces |b


z | < s como
se puede ver en la Figura 1.29. Si el punto z está en el interior del cı́rculo
|z| = s, entonces se tiene que zb = s2 /z̄, es un punto exterior al cı́rculo y por
lo tanto
Z
1 f (w)
f (b
z) = dw = 0,
2πi γs w − zb

de modo que
Z Z
1 f (w) 1 f (w)
f (z) = dw − dw
2πi γs w−z 2πi γs w − zb

esta última expresión se puede escribir como


Z  
1 1 1
f (z) = f (w) − dw
2πi γs w − z w − zb

si ahora tenemos en cuenta la definición del punto zb

1 1 1 1 1 z̄
− = − s2
= −
w − z w − zb w − z w − z̄
w − z z̄w − s2

como |w| = s, s2 = |w|2 = w w̄ con lo cual la última relación se transforma


Integración de funciones de variable compleja 51

en
1 1 1 z̄
− = −
w − z w − zb w − z z̄w − s2
1 z̄
= −
w − z z̄w − w w̄
1 z̄
= −
w − z w(z̄ − w̄)
z̄w − w w̄ − z̄w + zz̄
=
w(w − z)(z̄ − w̄)
−w w̄ + zz̄
=
w(w − z)(z̄ − w̄)
w w̄ − zz̄
=
w(w − z)(w − z)
|w|2 − |z|2
= .
w|w − z|2
Reemplazando esta expresión en la fórmula para f (z) se llega a la ecuación
Z  2 
1 |w| − |z|2
f (z) = f (w) dw.
2πi γs w|w − z|2
Usando coordenadas polares, para puntos sobre el cı́rculo w = seiθ y para
los puntos interiores z = ρeiφ , mientras que |w −z|2 = s2 +ρ2 −2sρ cos(φ−θ),
tal como puede verse en la Figura 1.30. De esta forma se obtiene que

Z 2π  
iφ 1 iθ s2 − ρ2
f (ρe ) = f (se ) iseiθ dθ
2πi 0 seiθ (s2 + ρ2 − 2sρ cos(φ − θ))
Z
iφ s2 − ρ2 2π f (seiθ )
f (ρe ) = dθ
2π 0 s2 + ρ2 − 2sρ cos(φ − θ)
igualando las partes reales en ambos lados de la ecuación anterior se tiene
que
Z
iφ s2 − ρ2 2π u(seiθ )
u(ρe ) = dθ.
2π 0 s2 + ρ2 − 2sρ cos(φ − θ)
Para valores fijos de ρ y φ la fórmula es válida para ρ < s < r, como u
es una función continua definida sobre un conjunto compacto, la función es
uniformemente continua y por lo tanto , si s → r entonces
u(seiθ )(s2 − ρ2 ) u(reiθ )(r 2 − ρ2 )
→ ,
s2 + ρ2 − 2sρ cos(φ − θ) r 2 + ρ2 − 2rρ cos(φ − θ)
52 Fı́sica matemática

donde la convergencia es uniforme en θ y por lo tanto si s → r

w
z b

s
ρ φ
θ

Figura 1.30. Coordenadas de puntos para la fórmula de Poisson.

Z 2π Z 2π
1 u(seiθ )(s2 − ρ2 ) 1 u(reiθ )(r 2 − ρ2 )
2 2
dθ → dθ
2π 0 s + ρ − 2sρ cos(φ − θ) 2π 0 r 2 + ρ2 − 2rρ cos(φ − θ)

y por lo tanto
Z 2π
iφ 1 u(reiθ )(r 2 − ρ2 )
u(ρe ) = dθ
2π 0 r 2 + ρ2 − 2rρ cos(φ − θ)

La fórmula anterior nos indica que es posible determinar el valor de


una función armónica cuando tenemos información de cuales son los valores
de la función sobre su frontera, es decir se trata de calcular una función
desconocida, que es armónica, sobre cierto dominio y que toma unos valores
predeterminados en la frontera de dicho dominio, esto se conoce como
el problema de Dirichlet. Un ejemplo frecuente es el de calcular la
temperatura en puntos en el interior de un cilindro. Puesto que la ecuación
que permite calcular la temperatura es una función armónica, si conocemos la
distribución de temperatura en la frontera, es posible calcular la temperatura
en cualquier punto interior. Otra aplicación que se describe en términos de
funciones armónicas es el potencial eléctrico, en el siguiente ejemplo se verá
como utilizar la fórmula de Poisson para calcular el potencial es un punto
especı́fico, conociendo el potencial en la frontera del conductor.
Integración de funciones de variable compleja 53

Ejemplo 1.5.4. Un conductor eléctrico en forma de tubo de radio R = 1, se


divide en dos mitades mediante una ranura de tamaño infinitesimal. La parte
superior tiene un potencial de 1 voltio, mientras que en la parte inferior el
potencial es de -1 voltio. Hallar el potencial para un punto interior del tubo,
como se ve en la Figura 1.31. Como el potencial es una función armónica,
utilizando la formula integral de Poisson, se tiene que el potencial resultante
está dado por
Z π Z 2π 
1 (1 − ρ2 )dφ (1 − ρ2 )dφ
u(ρ, θ) = 2

2π 0 1 + ρ − 2ρ cos(φ − θ) π 1 + ρ2 − 2ρ cos(φ − θ)

+1

R=1
φ

b
θ

−1

Figura 1.31. Potencial en un conductor cilı́ndrico .

Usando Mathematica para evaluar las integrales y teniendo en cuenta que


la función tangente es multivaluada, se obtiene que el potencial esta dado por
! !
2 −1 (ρ + 1) tan θ2 2 −1 (ρ + 1) cot 2θ
u(ρ, θ) = tan + tan −1 0 < θ < π
π 1−ρ π 1−ρ

θ
! θ
!
2 (ρ + 1) tan 2 2 (ρ + 1) cot 2
u(ρ, θ) = tan−1 + tan−1 +1 π < θ < 2π.
π 1−ρ π 1−ρ
En la Figura 1.32 se pueden ver las curvas de potencial que corresponden a
valores de ρ = 0,1, ρ = 0,5, y ρ = 0,9.
54 Fı́sica matemática

Figura 1.32. Curvas de potencial para distintos valores de ρ.

También podría gustarte