Está en la página 1de 368

Estado Plurinacional de Bolivia

GUIA PARA EL DISEÑO DE


SERVICIOS DE ASEO
URBANO (SAU)

2018
AUTORIDADES
MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
Ing. Carlos René Ortuño Yañez

VICEMINISTRA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO


Ing. Julia Verónica Collado Alarcón

DIRECTOR GENERAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS


Ing. Wilbert Luis Arratia Quisbert

EQUIPO DE TRABAJO
Ing. Hugo Mauro Huanca Quiroz Coordinador Técnico Programa PGIRS (UCP-PAAP)
Ing. Enzo Pacheco Consultor
Ing. Marcelo Guerra Cortez VAPSB/DGGIRS - UCP-PAAP
Ing. Sergio Mauricio Morales VAPSB/DGGIRS

DIAGRAMACION
Ing. Sergio Mauricio Morales VAPSB/DGGIRS

Proyecto Financiado Por:


Programa para la Implementación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos en Bolivia
BO-L1073, Contrato de Préstamo BL/BO 2880 con el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID)

Esta publicación debe ser citada como:


MMAyA/VAPSB/DGGIRS/Guía para el Diseño del Servicio de Aseo Urbano/2018

i
PRESENTACIÓN
El crecimiento poblacional junto al cambio de patrones de
consumo y producción, han dado lugar a un mayor
incremento en la cantidad y diversidad de residuos sólidos. A
diario se generan residuos orgánicos, plásticos, papeles,
vidrios, metales, residuos especiales como las llantas en
desuso, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, entre
otros, que requieren de gestiones operativas, cuidando los
aspectos técnicos y ambientales, de manera que se
minimicen los impactos al medio ambiente y a la salud.
En Bolivia, se estima que se generan 5.170 toneladas de
residuos domiciliarios por día, equivalente a 1,9 millones de
toneladas de residuos al año, de los cuales solamente el
3,2% es aprovechado. Más del 90% del total de municipios,
disponen sus residuos en botaderos y una porción mínima en
rellenos sanitarios; por otro lado, el 37% de los sitios de
disposición final (en su totalidad botaderos) se encuentran
cerca de las riberas de los ríos.
La gran cantidad de residuos no tratados de forma adecuada es preocupante, por lo cual es
necesario planificar acciones de oportuna intervención mediante la elaboración de instrumentos
que orienten las acciones para la ejecución de planes y/o proyectos que permitan la reutilización de
los residuos o la reincorporación de estos al proceso productivo, situación que conlleva a realizar
mayor énfasis en los proceso de aprovechamiento como el compostaje o reciclaje. Por tanto,
exigen el mayor esfuerzo institucional y político, principalmente de los Gobiernos Autónomos
Municipales y sus operadores de servicio en el marco de sus competencias, así también el
desarrollo de sinergias institucionales por parte del Gobierno Nacional y las entidades territoriales
autónomas, para coadyuvar a una mejor Gestión Integral de Residuos Sólidos.
A partir de la promulgación de la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos se establece la política
general y régimen jurídico de la gestión integral de residuos en el Estado Plurinacional de Bolivia,
con enfoque en la prevención para la reducción de la generación de residuos, su aprovechamiento
y su disposición final sanitario y ambientalmente segura dentro en marco de los derechos de la
madre tierra así, derecho a la salud y a vivir bien en un ambiente sano y equilibrado.
Por otro lado, los instrumentos de planificación y estrategias a nivel nacional cada vez dan mayor
importancia a los residuos. La Agenda Patriótica 2025 establece como meta la promoción y
desarrollo de acciones eficaces para que en Bolivia se respire aire puro, no existan ríos
contaminados y basurales y para que todas las ciudades desarrollen condiciones para el
tratamiento de residuos líquidos y sólidos. Asimismo el Plan de Desarrollo Económico y Social para
el periodo 2016-2020 en su meta 8, establece que al menos 80 municipios implementarán su
gestión integral de residuos sólidos.
Para asegurar una correcta gestión operativa de los residuos, se requieren de criterios de diseño y
calidad de cada una de las fases de la gestión de un residuo, ante ello, el propósito de la presente
guía es contribuir al desarrollo de un Servicio de Aseo Urbano (SAU) para poder manejar
adecuadamente los residuos sólidos que se generan dentro de la jurisdicción del municipio.

Ing. Carlos René Ortuño Yañez


Ministro de Medio Ambiente y Agua

ii
CONTENIDO
1. CAPITULO I. GENERALIDADES ................................................................................................ 1
1.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1
1.2 OBJETIVO DE LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASEO URBANO ............................... 2
2. CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................... 3
2.1 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS .............................................................................. 3
2.1.1 RESIDUOS SÓLIDOS POR SUS CARACTERÍSTICAS ....................................................... 3
2.1.2 RESIDUOS SÓLIDOS POR SU FUENTE DE GENERACIÓN .............................................. 3
2.1.3 RESIDUOS SÓLIDOS POR SU GESTIÓN OPERATIVA ...................................................... 4
2.2 DEFINICIÓN DE SERVICIO DE ASEO URBANO ...................................................................... 4
2.3 LIMPIEZA .................................................................................................................................... 5
2.3.1 OBJETIVO DE LA LIMPIEZA ................................................................................................. 6
2.3.2 AREAS Y FRECUENCIA EN DONDE DEBE EFECTUARSE LA LIMPIEZA ........................ 6
2.3.3 FUNCIÓN BÁSICA DEL SERVICIO DE LIMPIEZA ............................................................... 7
2.3.4 BARRIDO DE VIAS ................................................................................................................ 8
2.3.4.1 BARRIDO MANUAL .......................................................................................................... 8
2.3.4.2 BARRIDO MECANICO ...................................................................................................... 8
2.3.5 LIMPIEZA DE ÁREAS PÚBLICAS ......................................................................................... 9
2.3.5.1 LIMPIEZA DE PLAZAS ..................................................................................................... 9
2.3.5.2 LIMPIEZA DE MERCADOS .............................................................................................. 9
2.3.5.3 LIMPIEZA DE FERIAS ...................................................................................................... 9
2.3.5.4 LIMPIEZA DE PARQUES (AREAS VERDES) ................................................................ 10
2.3.6 LIMPIEZA DE BOCA DE TORMENTAS .............................................................................. 10
2.3.7 DESHIERBE ......................................................................................................................... 10
2.3.8 OTROS SERVICIOS DE LIMPIEZA ESPECIAL .................................................................. 10
2.3.9 ELEMENTOS Y COMPONENTES DE BARRIDO Y LIMPIEZA .......................................... 11
2.3.9.1 HORARIOS DE BARRIDO .............................................................................................. 11
2.3.9.2 HERRAMIENTAS DE BARRIDO MANUAL .................................................................... 11
2.3.9.3 EQUIPOS DE BARRIDO MECÁNICO ............................................................................ 14
2.3.9.4 LIMPIEZA MECANICA .................................................................................................... 16
2.3.9.5 PERSONAL Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ............................................ 17
2.3.9.6 PROCEDIMIENTOS DE BARRIDO MANUAL ................................................................ 19
2.3.9.7 PROCEDIMIENTO DE BARRIDO MECANICO .............................................................. 20
2.3.9.8 RUTAS ............................................................................................................................ 20

iii
2.3.9.9 RENDIMIENTOS EN EL BARRIDO ................................................................................ 21
2.4 ALMACENAMIENTO ................................................................................................................. 22
2.4.1 OBJETIVO DEL ALMACENAMIENTO TEMPORAL ............................................................ 23
2.4.2 RELACIÓN DEL ALMACENAMIENTO CON LA ACTIVIDADES DE RECOLECCION Y
APROVECHAMIENTO ...................................................................................................................... 24
2.4.3 SEPARACION DE RESIDUOS EN EL ORIGEN ................................................................. 25
2.4.4 ALMACENAMIENTO PRIMARIO ......................................................................................... 26
2.4.5 ALMACENAMIENTO SECUNDARIO ................................................................................... 28
2.4.5.1 RECIPIENTES PARA DOMICILIOS ............................................................................... 28
2.4.5.2 RECIPIENTES PARA UNIDADES MULTI-FAMILIARES (CONDOMINIOS).................. 29
2.4.5.3 PAPELEROS ................................................................................................................... 31
2.4.5.4 RECIPIENTES PARA GRANDES GENERADORES...................................................... 32
2.4.5.5 RECIPIENTES PARA ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL ............................................ 35
2.4.5.6 RECIPIENTES PARA RESIDUOS PELIGROSOS ......................................................... 35
2.4.5.7 RECIPIENTES PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ............................................. 36
2.5 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE ........................................................................................... 36
2.5.1 OBJETIVO DE LA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE ........................................................ 38
2.5.2 MÉTODOS DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE ............................................................. 38
2.5.2.1 RECOLECCIÓN POR ACERA ........................................................................................ 39
2.5.2.2 RECOLECCIÓN POR ESQUINA .................................................................................... 39
2.5.2.3 RECOLECCIÓN POR CONTENEDORES ...................................................................... 40
2.5.2.4 RECOLECCIÓN DIFERENCIADA PUERTA A PUERTA ............................................... 40
2.5.3 TIPOS DE VEHÍCULOS DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE, LAVADO, Y
CONDICIONES DE SELECCIÓN ..................................................................................................... 43
2.5.3.1 EQUIPOS ESPECIALIZADOS PARA LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
(semimecanizados) ........................................................................................................................... 43
2.5.3.2 EQUIPOS RECOLECTORES DE ALTA TECNIFICACIÓN (mecanizados) ................... 45
2.5.3.3 EQUIPOS NO CONVENCIONALES (semimecanizados)............................................... 46
2.5.3.4 LAVADO DE VEHÍCULOS .............................................................................................. 48
2.5.3.5 CONDICIONES Y CARACTERISTICAS DE SELECCIÓN PARA LOS VEHICULOS DE
RECOLECCIÓN ................................................................................................................................ 49
2.5.4 ELEMENTOS DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE ......................................................... 50
2.5.4.1 ETAPAS DE RECOLECCIÓN ......................................................................................... 50
2.5.4.2 FRECUENCIA DE RECOLECCIÓN................................................................................ 52
2.5.4.3 HORARIOS DE RECOLECCIÓN .................................................................................... 54

iv
2.5.4.4 VARIACIONES ESTACIONALES EN CUANTO A LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS 55
2.5.4.5 PERSONAL DEL SERVICIO (CUADRILLAS), EQUIPAMIENTO Y EPP’S .................... 55
2.5.4.6 RUTAS ............................................................................................................................ 57
2.5.4.7 RENDIMIENTO DE LA RECOLECCIÓN ........................................................................ 59
2.5.4.8 RECOLECCION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ....................................... 60
2.6 TRANSFERENCIA .................................................................................................................... 61
2.6.1 OBJETIVO DE LA TRANSFERENCIA ................................................................................. 61
2.6.2 TIPOS DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA ............................................................... 62
2.6.2.1 POR EL TIPO DE DESCARGA....................................................................................... 63
2.6.2.2 POR SEPARACIÓN Y APROVECHAMIENTO ............................................................... 65
2.6.2.3 POR CARACTERISTICAS DEL EDIFICIO ..................................................................... 67
2.6.3 VEHICULOS DE TRANSFERENCIA ................................................................................... 70
2.6.3.1 CARROCERIA ABIERTA ................................................................................................ 70
2.6.3.2 CARROCERIA CERRADA .............................................................................................. 70
2.6.3.3 ROLL-ON, ROLL-OFF ..................................................................................................... 71
2.6.4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE IMPLEMENTAR UNA ESTACIÓN DE
TRANSFERENCIA ............................................................................................................................ 72
2.6.4.1 VENTAJAS ...................................................................................................................... 72
2.6.4.2 DESVENTAJAS............................................................................................................... 73
2.7 APROVECHAMIENTO .............................................................................................................. 73
2.7.1 OBJETIVO DEL APROVECHAMIENTO .............................................................................. 74
2.7.2 PROYECTO MUNICIPAL DE APROVECHAMIENTO ......................................................... 75
2.7.2.1 GESTIÓN DIFERENCIADA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ......................................... 76
2.7.2.2 CENTROS DE ACOPIO MUNICIPALES ........................................................................ 77
2.7.2.3 CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PARA SU APROVECHAMIENTO
ÓPTIMO 78
2.7.3 APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS RECICLABLES ..................................................... 78
2.7.3.1 INSTALACIÓN DE RECUPERACIÓN DE MATERIALES RECICLABLES .................... 78
2.7.3.2 COMPONENTES DE LAS PLANTAS DE RECUPERACIÓN ......................................... 79
2.7.3.3 OPERACIÓN DE LA PLANTA DE RECUPERACION DE MATERIALES ...................... 83
2.7.3.4 OTROS METODOS DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS RECICLABLES ...................... 85
2.7.4 APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS ........................................................ 86
2.7.4.1 COMPOSTAJE ................................................................................................................ 86

v
2.7.4.2 LOMBRICULTURA .......................................................................................................... 88
2.7.4.3 BIODIGESTIÓN (APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO) ............................................. 89
2.7.5 TRATAMIENTO TÉRMICO .................................................................................................. 93
2.7.5.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS PARA
APROVECHAMIENTO ENERGETICO. ............................................................................................ 94
2.7.6 TIPOS DE TECNOLOGÍA .................................................................................................... 95
2.7.6.1 RECUPERACION DE RECICLABLES............................................................................ 95
2.7.6.2 COMPOSTAJE ................................................................................................................ 98
2.7.6.3 BIODIGESTIÓN............................................................................................................. 100
2.7.7 PLANTAS MIXTAS CON INGRESO DE RESIDUOS MEZCLADOS................................. 101
2.7.8 BENEFICIOS DE UNA PLANTA DE RECUPERACIÓN (YA SEA DE RECICLABLES O DE
COMPOSTAJE)............................................................................................................................... 102
2.8 DISPOSICION FINAL .............................................................................................................. 103
2.8.1 OBJETIVOS DE LA DISPOSICION FINAL ........................................................................ 103
2.8.2 TIPOS DE MANEJO DE DISPOSICION FINAL ................................................................. 103
2.8.2.1 BOTADERO .................................................................................................................. 103
2.8.2.2 RELLENO SANITARIO ................................................................................................. 105
2.8.3 TIPOS DE RELLENOS SANITARIOS EN CUANTO A LA TÉCNICA DE DISPOSICION . 106
2.8.3.1 RELLENO SANITARIO MANUAL ................................................................................. 106
2.8.3.2 RELLENO SANITARIO SEMIMECANIZADO ............................................................... 106
2.8.3.3 RELLENO SANITARIO MECANIZADO ........................................................................ 106
2.8.4 TIPOS DE RELLENO SANITARIO POR TECNOLOGIA ................................................... 107
2.8.4.1 RELLENO SANITARIO TRADICIONAL ........................................................................ 107
2.8.4.2 RELLENO SANITARIO SECO, PRETRATAMIENTO DE ALTA COMPACTACION .... 108
2.8.5 METODO DE CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE UN RELLENO SANITARIO ......... 108
2.8.5.1 METODO DE TRINCHERA O ZANJA .......................................................................... 108
2.8.5.2 METODO DE AREA ...................................................................................................... 109
2.8.5.3 METODO COMBINADO (RAMPA) ............................................................................... 110
2.8.6 ELEMENTOS NECESARIOS EXISTENTES EN UN RELLENO SANITARIO .................. 110
2.8.6.1 CAPA BASE IMPERMEABLE ....................................................................................... 110
2.8.6.2 CELDAS ........................................................................................................................ 110
2.8.6.3 COBERTURA ................................................................................................................ 111
2.8.6.4 SISTEMA DE CONTROL DE AGUA SUBTERRANEA................................................. 112
2.8.6.5 SISTEMA DE DRENAJE DE AGUA ESCORRENTIA .................................................. 112

vi
2.8.6.6 SISTEMA DE MANEJO DE LIXIVIADO ....................................................................... 113
2.8.6.7 SISTEMA DE RECOLECCION DE BIOGAS ................................................................ 117
2.8.6.8 OBRAS COMPLEMENTARIAS..................................................................................... 119
2.8.7 MAQUINARIA, PERSONAL Y HERRAMIENTAS NECESARIAS UTILIZADAS EN UN
RELLENO SANITARIO ................................................................................................................... 119
2.8.7.1 MAQUINARIA ................................................................................................................ 119
2.8.7.2 PERSONAL ................................................................................................................... 123
2.8.7.3 HERR AMIENTAS ........................................................................................................ 123
2.8.8 CONSTRUCCIÓN .............................................................................................................. 124
2.8.9 OPERACIÓN ...................................................................................................................... 124
2.8.9.1 PROCEDIMIENTOS GENERALES............................................................................... 124
2.8.9.2 PROCEDIMIENTOS DIARIOS DE DISPOSICION DE RESIDUOS SÓLIDOS ............ 124
2.8.9.3 PLAN DE DISTRIBUCIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ......................................... 124
2.8.9.4 CRITERIOS OPERACIONALES ................................................................................... 125
2.8.10 MONITOREO DEL RELLENO SANITARIO ....................................................................... 126
2.8.10.1 MONITOREO PARA CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SUPERFICIALES 126
2.8.10.2 MONITOREO DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN DE LIXIVIADOS ................................ 126
2.8.10.3 MONITOREO DEL TRATAMIENTO DE GASES .......................................................... 126
2.8.10.4 CONTROLES DURANTE LA OPERACIÓN DE LAS CELDAS .................................... 126
2.8.10.5 CONTROL DE FUEGO ................................................................................................. 127
2.8.10.6 CONTROL DE PLAGAS ............................................................................................... 127
2.8.11 CIERRE DEL RELLENO SANITARIO ................................................................................ 127
2.8.11.1 COBERTURA FINAL ..................................................................................................... 127
2.8.11.2 MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS DE CIERRE TÉCNICO ....................................... 127
2.8.11.3 REFORESTACIÓN EN LAS CELDAS ANTIGUAS Y ESTABILIZADAS ...................... 128
2.8.11.4 ACTIVIDADES DE MONITOREO AMBIENTAL POST-CIERRE TÉCNICO................. 128
2.8.11.5 PROGRAMA DE CONTROL Y MONITOREO AMBIENTAL ........................................ 128
2.8.11.6 USO FINAL DEL SITIO ................................................................................................. 128
3. CAPÍTULO III. PROCEDIMIENTOS PREVIOS PARA EL DISEÑO DEL SERVICIO DE ASEO
URBANO ......................................................................................................................................... 129
4. CAPÍTULO IV. ESTUDIOS PRELIMINARES Y METODOLOGÍAS GENERALES PARA EL
DISEÑO DEL SERVICIO DE ASEO URBANO ............................................................................... 132
4.1 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL TIEMPO ............................................................. 132
4.2 PRODUCCIÓN PER CÁPITA DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS .............................. 134
4.2.1 METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ............................ 134

vii
4.2.1.1 DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA .......................................................................... 134
4.2.1.2 MUESTREO Y DETERMINACION DE PARAMETROS ............................................... 137
4.2.1.3 EVALUACION ESTADISTICA DE LOS RESULTADOS ............................................... 139
4.2.2 ADOPCIÓN DE RANGOS DE MUNICIPIOS SIMILARES ................................................. 140
4.2.3 FORMULA DE PROYECCIÓN DE PPC EN EL TIEMPO .................................................. 140
4.3 COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ....................................................... 141
5. CAPITULO V. DISEÑO DEL SERVICIO DE ASEO URBANO ............................................... 142
5.1 METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE LA LIMPIEZA Y BARRIDO
142
5.1.1 SELECCIÓN DE LAS AREAS A BARRERSE ................................................................... 143
5.1.2 SELECCIÓN DEL METODO DE BARRIDO ...................................................................... 143
5.1.2.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE BARRIDO MANUAL .............................................. 143
5.1.2.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE BARRIDO MECÁNICO ......................................... 144
5.1.3 DISEÑO DE RUTAS ........................................................................................................... 144
5.1.3.1 MACRORUTAS ............................................................................................................. 145
5.1.3.2 MICRORUTAS .............................................................................................................. 145
5.1.3.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS ENTRE MÉTODOS HEURÍSTICOS Y
DETERMINÍSTICOS PARA EL MICRORUTEO ............................................................................. 149
5.1.4 DETERMINACION DEL HORARIO DE BARRIDO ............................................................ 150
5.1.5 DETERMINACION DE LA FRECUENCIA DE BARRIDO .................................................. 150
5.1.6 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE BARRENDEROS ................................................. 151
5.1.7 DETERMINACIÓN DE LA INDUMENTARIA, HERRAMIENTAS Y EPP’S ........................ 152
5.1.8 DETERMINACIÓN DE EQUIPOS DE BARRIDO .............................................................. 154
5.1.9 IMPLEMENTACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA ............................ 154
5.2 METODOLOGÍA PARA EL DIMENSIONAMIENTO DEL ALMACENAMIENTO TEMPORAL
(YA SEA PRIMARIO O SECUNDARIO) ......................................................................................... 155
5.2.1 TIPO DE RECIPIENTE ....................................................................................................... 155
5.2.1.1 CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS (PPC) ...................................... 155
5.2.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS GENERADOS .......................................... 155
5.2.1.3 FRECUENCIA DE RECOLECCIÓN POR PARTE DEL SAU ....................................... 156
5.2.1.4 TIPO DE EDIFICACIÓN DEL GENERADOR ............................................................... 157
5.2.1.5 PRECIO DEL RECIPIENTE .......................................................................................... 157
5.2.1.6 SISTEMA DE RECOLECCIÓN UTILIZADO ................................................................. 157
5.2.2 VOLUMEN DEL RECIPIENTE ........................................................................................... 157

viii
5.2.2.1 CALCULO DE VOLUMEN DEL RECIPIENTE PARA EL ALMACENAMIENTO
SECUNDARIO EN DOMICILIOS Y CONDOMINIOS (FORMULA MODIFICADA DE LA NB-756) 157
5.2.2.2 CALCULO DE VOLUMEN DEL RECIPIENTE PARA EL ALMACENAMIENTO
SECUNDARIO EN GRANDES GENERADORES .......................................................................... 157
5.2.3 UBICACIÓN DEL RECIPIENTE ......................................................................................... 158
5.2.3.1 ALMACENAMIENTO DOMICILIARIO ........................................................................... 158
5.2.3.2 ALMACENAMIENTO EN CONDOMINIOS ................................................................... 158
5.2.3.3 ALMACENAMIENTO EN GRANDES GENERADORES E INDUSTRIAS .................... 158
5.2.3.4 ALMACENAMIENTO EN MERCADOS ......................................................................... 159
5.2.4 HORARIOS DE ALMACENAMIENTO ............................................................................... 159
5.2.5 IMPLEMENTACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL ALMACENAMIENTO SECUNDARIO .......... 159
5.3 METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE LA RECOLECCIÓN Y
TRANSPORTE ................................................................................................................................ 160
5.3.1 ESTIMACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS A RECOLECTAR DENTRO DEL
MUNICIPIO...................................................................................................................................... 160
5.3.2 SELECCION DE LOS MÉTODOS DE RECOLECCIÓN .................................................... 161
5.3.3 SELECCIÓN DE LA FRECUENCIA Y HORARIOS DE RECOLECCIÓN .......................... 162
5.3.4 DETERMINACIÓN DE LOS TIPOS DE RESIDUOS A RECOLECTAR ............................ 163
5.3.5 SELECCIÓN DE LOS TIPOS DE VEHICULOS DE RECOLECCIÓN ............................... 163
5.3.6 DISEÑO DE LAS MACRORUTAS ..................................................................................... 164
5.3.6.1 SECTORIZACIÓN ......................................................................................................... 164
5.3.6.2 ZONIFICACIÓN DEL SECTOR..................................................................................... 164
5.3.6.3 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD TOTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POR SECTOR 165
5.3.6.4 SELECCIÓN DE LA FRECUENCIA DE RECOLECCIÓN ............................................ 165
5.3.6.5 CAPACIDAD ÚTIL DEL VEHÍCULO ............................................................................. 165
5.3.6.6 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE VIAJES POR TURNO ..................................... 166
5.3.6.7 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE VEHÍCULOS NECESARIOS O ZONAS EN QUE
SE DIVIDIRÁ EL SECTOR .............................................................................................................. 166
5.3.6.8 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE VIAJES POR VEHÍCULO ............................... 166
5.3.6.9 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE CASAS O USUARIOS POR VEHÍCULO ........ 168
5.3.6.10 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA CUADRILLA (PERSONAL) ........................ 169
5.3.6.11 DIAGRAMACIÓN O TRAZADO DE MACRORUTAS ................................................... 170
5.3.7 MEJORA DEL NÚMERO DE VEHÍCULOS POR SECTOR ............................................... 173
5.3.8 AJUSTE PARA DOMINGO ................................................................................................ 175
5.3.9 DISEÑO DE LAS MICRORUTAS ....................................................................................... 175

ix
5.3.9.1 MÉTODOS HEURÍSTICOS ........................................................................................... 176
5.3.9.2 MÉTODOS DETERMINÍSTICOS .................................................................................. 179
5.3.10 IMPLEMENTACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN Y
TRANSPORTE ................................................................................................................................ 191
5.4 METODOLOGÍA Y CRITERIOS PARA LA LOCALIZACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE LAS
ESTACIONES DE TRANSFERENCIA ............................................................................................ 192
5.4.1 EVALUACIONES MÍNIMAS A REALIZARSE PARA LA LOCALIZACIÓN Y
CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTACION DE TRANSFERENCIA ................................................... 192
5.4.2 CRITERIOS PARA SU UBICACIÓN .................................................................................. 193
5.4.3 PARAMETROS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTACIÓN DE
TRANSFERENCIA .......................................................................................................................... 194
5.4.4 SELECCIÓN DE LA ESTACION DE TRANSFERENCIA .................................................. 195
5.4.4.1 DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS 195
5.4.4.2 CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN
195
5.4.4.3 CONOCIMIENTO DEL SITIO Y TIPO DE DISPOSICIÓN FINAL ................................. 195
5.4.4.4 CONOCIMIENTO DEL SISTEMA VIAL ........................................................................ 196
5.4.4.5 UBICACIÓN DE LOS CENTROS DE GRAVEDAD (LOCALIZACIÓN DE LA ESTACIÓN
DE TRANSFERENCIA) ................................................................................................................... 196
5.4.4.6 TOMA DE DECISIÓN .................................................................................................... 199
5.4.5 DIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES ........................................ 199
5.4.5.1 CAPACIDAD DE LA ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA ............................................. 199
5.4.5.2 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO Y CANTIDAD DE VEHÍCULOS DE
TRANSFERENCIA .......................................................................................................................... 201
5.4.5.3 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE MANIOBRA Y DESCARGA .................................. 202
5.4.5.4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE COMPACTACIÓN Y DE
ALIMENTACIÓN.............................................................................................................................. 202
5.4.6 DETERMINACIÓN DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES AUXILIARES ...................... 202
5.4.7 DETERMINACIÓN DE LA DISTRIBUCION FÍSICA DE TODOS LOS COMPONENTES DE
LAS ESTACIONES DE TRANSFERENCIA .................................................................................... 203
5.4.8 DEFINICIÓN DE LAS CRITERIOS DE OPERACIÓN ....................................................... 204
5.4.8.1 PERSONAL ................................................................................................................... 205
5.4.8.2 MANUAL DE OPERACIÓN ........................................................................................... 205
5.4.8.3 CONTROLES ................................................................................................................ 206
5.4.8.4 SEGURIDAD INDUSTRIAL ........................................................................................... 207
5.4.8.5 CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO ..................................................................... 207

x
5.4.9 IMPLEMENTACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA TRANSFERENCIA ................................... 208
5.5 METODOLOGÍA PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE
APROVECHAMIENTO .................................................................................................................... 209
5.5.1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RECOLECCIÓN DIFERENCIADA
PARA UN FUNCIONAMIENTO EFICIENTE DE LAS PLANTAS DE APROVECHAMIENTO ....... 209
5.5.2 CRITERIOS DE LOCALIZACIÓN DE LAS PLANTAS DE APROVECHAMIENTO ........... 209
5.5.3 DETERMINACIÓN DE DATOS BÁSICOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LA CANTIDAD
DE RESIDUOS QUE PUEDEN INGRESAR Y SER RECUPERADOS EN UNA PLANTA DE
RECUPERACIÓN DE MATERIALES RECICLABLES.................................................................... 210
5.5.3.1 PRODUCCIÓN PER-CÁPITA DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS ................ 210
5.5.3.2 COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS............................................. 210
5.5.3.3 COMPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES POR FUENTE DE
GENERACIÓN ................................................................................................................................ 210
5.5.3.4 DENSIDAD .................................................................................................................... 210
5.5.3.5 DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS RECOLECTADOS ................ 210
5.5.3.6 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS RECICLABLES RECUPERADOS DE
MANERA FORMAL E INFORMAL EN EL MUNICIPIO .................................................................. 211
5.5.3.7 REQUERIMIENTOS Y DEMANDA DE MERCADO ...................................................... 211
5.5.3.8 CONOCIMIENTO DE LOS PRECIOS DE LOS MATERIALES RECICLABLES .......... 211
5.5.3.9 CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE LA PLANTA (BALANCE DE MASA) .................... 212
5.5.4 DETERMINACION DEL TIPO DE EQUIPOS A UTILIZAR, CANTIDAD DE PERSONAL
NECESARIO Y ANALISIS DE COSTOS ........................................................................................ 212
5.5.5 EVALUACIÓN FINANCIERA PARA LA FACTIBILIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
PLANTA DE RECUPERACIÓN DE MATERIALES RECICLABLES. ............................................. 215
5.5.6 DISEÑO DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE MUNICIPAL ........................................... 216
5.5.7 SECUENCIA COMPLETA DE LAS ETAPAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA
PLANTA DE APROVECHAMIENTO ............................................................................................... 216
5.5.7.1 FASE I PLANEAMIENTO .............................................................................................. 216
5.5.7.2 FASE II SELECCIÓN DEL SITIO Y DISEÑO DE LA UNIDAD ..................................... 217
5.5.7.3 FASE III IMPLEMENTACIÓN ........................................................................................ 217
5.5.8 CONSIDERACIONES PARA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PARA LAS
EDIFICACIONES DE UNA PLANTA DE APROVECHAMIENTO ................................................... 217
5.5.8.1 SEGURIDAD INDUSTRIAL ........................................................................................... 217
5.5.8.2 EDIFICACIÓN ............................................................................................................... 217
5.5.9 IMPLEMENTACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS PLANTAS DE APROVECHAMIENTO ... 218
5.6 METODOLOGIA PARA EL DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO ........................................ 218
5.6.1 PROCEDIMIENTOS PREVIOS A LA CONSTRUCCIÓN DE UN RELLENO SANITARIO 219

xi
5.6.2 ESTUDIOS PRELIMINARES AL DISEÑO DE UN RELLENO SANITARIO ...................... 220
5.6.2.1 CÁLCULOS PRELIMINARES PARA EL DISEÑO DE UN RELLENO SANITARIO ..... 220
5.6.2.2 CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS Y EL TIPO DE RESIDUOS SÓLIDOS
QUE INGRESARÁ AL RELLENO SANITARIO ............................................................................... 220
5.6.2.3 ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE CAMPO ............................................................... 220
5.6.3 DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO ............................................................................... 221
5.6.3.1 VISIÓN GENERAL DEL PROYECTO ........................................................................... 221
5.6.3.2 DETERMINACIÓN DE MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN DEL RELLENO SANITARIO
222
5.6.3.3 CÁLCULO DE CAPACIDAD VOLUMÉTRICA DEL TERRENO ................................... 222
5.6.3.4 DISEÑO DE LA CELDA DIARIA ................................................................................... 222
5.6.3.5 DISEÑO DEL DRENAJE PLUVIAL ............................................................................... 222
5.6.3.6 DISEÑO DEL SISTEMA DE MANEJO DE LIXIVIADOS .............................................. 223
5.6.3.7 DISEÑO DEL SISTEMA DE MANEJO DE GASES ...................................................... 223
5.6.3.8 DISEÑO DE LAS OBRAS COMPLEMENTARIAS ........................................................ 226
5.6.3.9 ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN ........................... 226
5.6.3.10 REQUERIMIENTO DE MONITOREO AMBIENTAL ..................................................... 227
5.6.3.11 DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA CELDA DE SEGURIDAD PARA
RESIDUOS SÓLIDOS INFECCIOSOS Y PELIGROSOS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 227
5.6.4 IMPLEMENTACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS RELLENOS SANITARIOS .................... 228
6. CAPÍTULO VI. CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD DEL SERVICIO DE ASEO URBANO ... 230
6.1 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ASPECTO ECONÓMICO-FINANCIERO DEL
SERVICIO DE ASEO URBANO ...................................................................................................... 230
6.2 ANALISIS DE COSTOS .......................................................................................................... 231
6.2.1 COSTO TOTAL .................................................................................................................. 231
6.2.1.1 COSTOS DIRECTOS .................................................................................................... 232
6.2.1.2 COSTOS INDIRECTOS ................................................................................................ 232
6.2.1.3 COSTOS FIJOS ............................................................................................................ 232
6.2.2 DIVISIÓN DE LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS ............................................... 232
6.2.2.1 MANO DE OBRA DIRECTA.......................................................................................... 232
6.2.2.2 HERRAMIENTAS Y MATERIALES DIRECTOS ........................................................... 232
6.2.2.3 DEPRECIACIÓN DE VEHÍCULOS, MAQUINARIAS Y/O EQUIPOS. .......................... 232
6.2.2.4 OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES ................................................................. 233
6.2.3 COSTO UNITARIO ............................................................................................................. 233
6.3 REMUNERACIÓN DE LOS SERVICIOS ................................................................................ 234

xii
6.3.1 TARIFA ............................................................................................................................... 234
6.3.1.1 CRITERIOS PARA LA FIJACION DE LA TARIFA ........................................................ 234
6.3.1.2 CÁLCULO DE TARIFAS ............................................................................................... 235
6.3.2 TASA .................................................................................................................................. 235
6.3.2.1 CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA TASA DE ASEO ............................ 235
6.3.3 CALCULO DE LA REMUNERACIÓN ................................................................................ 236
6.4 BALANCE ECONÓMICO FINANCIERO DE LA ENTIDAD ..................................................... 237
6.4.1 DETERMINACIÓN DE LOS EGRESOS ............................................................................ 238
6.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................... 238
7. CAPÍTULO VII. INDICADORES DE PROCESOS SUSTANCIALES DE UN SERVICIO DE
ASEO URBANO .............................................................................................................................. 240
7.1 INDICADORES ........................................................................................................................ 240
7.1.1 INDICADORES GENERALES............................................................................................ 240
7.1.1.1 GENERACIÓN TOTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PER CÁPITA ................................ 240
7.1.1.2 PESO VOLUMÉTRICO DE LOS RESIDUOS ............................................................... 241
7.1.1.3 COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS .............................................................. 241
7.1.2 INDICADORES DE COBERTURA ..................................................................................... 241
7.1.2.1 COBERTURA DE RECOLECCIÓN .............................................................................. 241
7.1.2.2 COBERTURA DE BARRIDO DE CALLES ................................................................... 241
7.1.2.3 COBERTURA DE DISPOSICIÓN FINAL ...................................................................... 242
7.1.3 INDICADORES DE EFICIENCIA ....................................................................................... 242
7.1.3.1 EFICIENCIA DE LOS EMPLEADOS CON RESPECTO A LA POBLACIÓN SERVIDA
242
7.1.3.2 EFICIENCIA DEL PERSONAL ...................................................................................... 243
7.1.4 INDICADOR DE PRESUPUESTO-USUARIOS ................................................................. 244
7.2 APLICACIÓN DE LOS INDICADORES................................................................................... 244
7.3 FACTORES EXTERNOS E INTERNOS QUE AFECTAN LA APLICACIÓN DE LOS
INDICADORES................................................................................................................................ 245
7.3.1.1 FACTORES EXTERNOS .............................................................................................. 245
7.3.1.2 FACTORES INTERNOS ............................................................................................... 247
7.4 CONTROL Y EVALUACIÓN DEL SAU MEDIANTE INDICADORES ..................................... 248
7.4.1 OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN...................................................................................... 248
7.4.2 PERIODICIDAD DE LA EVALUACIÓN .............................................................................. 249
7.4.3 MÉTODOLOGÍA DEL PROCESO DE MEJORAMIENTO DEL SAU ................................. 249
7.5 CUADRO DE MANDO INTEGRAL .......................................................................................... 250

xiii
8. CAPÍTULO VIII. CARACTERÍSTICAS DEL COMPONENTE DE GESTIÓN AMBIENTAL Y
SOCIAL DE UN SAU Y OBTENCIÓN DE LICENCIA AMBIENTAL ............................................... 253
8.1 CARACTERÍSTICAS DE GESTION AMBIENTAL .................................................................. 253
8.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN ........................................ 255
8.3 FACTOR SOCIAL .................................................................................................................... 257
8.3.1 MECANISMOS DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ................................. 257
8.3.1.1 LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO SE ENCUENTRA A DISPOSICIÓN DEL
PÚBLICO 257
8.3.1.2 PARTICIPACIÓN CIUDADANA .................................................................................... 258
8.3.2 CRITERIOS DE GÉNERO ................................................................................................. 258
8.3.2.1 INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE GÉNERO ...................................................... 258
8.3.3 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ..................................................................................... 258
8.3.3.1 MECANISMO DE QUEJAS Y RECLAMOS PARA LAS ETAPAS DE LIMPIEZA,
BARRIDO, RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE .............................................................................. 258
8.3.3.2 COMUNICACIÓN ENTRE EL REPRESENTANTE LEGAL (GAM) E INVOLUCRADOS
PARA ESTACIONES DE TRANSFERENCIAS, PLANTAS DE APROVECHAMIENTO O SITIOS DE
DISPOSICIÓN FINAL ...................................................................................................................... 259
8.3.4 EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN SOCIAL ................................................. 259
8.4 PROCEDIMIENTOS DE LOS INSTRUMENTOS AMBIENTALES ......................................... 261
8.5 MANIFIESTO AMBIENTAL ..................................................................................................... 263
8.6 AUDITORIA AMBIENTAL ........................................................................................................ 263
9. CAPÍTULO IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE: TIPOS, ELEMENTOS,
METODOLOGÍAS DE DISEÑO PARA CADA COMPONENTE DEL SAU, ORGANIGRAMAS DE
LAS ENTIDADES PRESTADORAS DEL MENCIONADO SERVICIO, Y CARACTERISTICAS DE
GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DE UN SAU DEFINIDAS POR SEGMENTOS
POBLACIONALES. ......................................................................................................................... 264
9.1 CONCLUSIONES PARA EL DISEÑO DEL SERVICIO DE ASEO URBANO ......................... 264
9.1.1 LIMPIEZA Y BARRIDO ...................................................................................................... 264
9.1.2 ALMACENAMIENTO SECUNDARIO ................................................................................. 265
9.1.3 RECOLECCION Y TRANSPORTE .................................................................................... 266
9.1.4 ESTACIONES DE TRANSFERENCIA ............................................................................... 268
9.1.5 PLANTAS DE APROVECHAMIENTO ............................................................................... 269
9.1.6 RELLENOS SANITARIOS.................................................................................................. 271
9.2 RECOMENDACIONES DE METODOLOGÍAS Y ELEMENTOS DE DISEÑO PARA CADA
COMPONENTE DEL SAU POR SEGMENTO POBLACIONAL ..................................................... 272
9.2.1 RECOMENDACIONES DE METODOLOGÍA Y ELEMENTOS Y TIPOS DE LIMPIEZA POR
SEGMENTO POBLACIONAL ......................................................................................................... 272
9.2.2 RECOMENDACIONES DE TIPOS DE ALMACENAMIENTO Y DE RECIPIENTES POR
SEGMENTO POBLACIONAL ......................................................................................................... 275

xiv
9.2.3 RECOMENDACIONES DE METODOLOGIA, ELEMENTOS, Y TIPOS DE RECOLECCIÓN
Y TRANSPORTE POR SEGMENTO POBLACIONAL ................................................................... 278
9.2.4 RECOMENDACIONES DE METODOLOGÍA DE LOCALIZACIÓN Y
DIMENSIONAMIENTO, Y TIPOS DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA POR SEGMENTO
POBLACIONAL ............................................................................................................................... 281
9.2.5 RECOMENDACIONES DE TIPOS DE PLANTAS DE APROVECHAMIENTO POR
SEGMENTO POBLACIONAL ......................................................................................................... 282
9.2.6 RECOMENDACIONES DE METODOLOGÍA Y TIPOS DE RELLENOS SANITARIOS POR
SEGMENTO POBLACIONAL ......................................................................................................... 285
9.3 RECOMENDACIONES DE ORGANIGRAMAS DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS Y
SUPERVISIÓN DEL SAU POR SEGMENTO POBLACIONAL ...................................................... 288
9.3.1 ORGANIGRAMAS PROPUESTOS PARA LA ENTIDAD MUNICIPAL Y LA SUPERVISIÓN
(MUNICIPIOS CAPITALES Y MAYORES) ..................................................................................... 288
9.3.1.1 ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA LA ENTIDAD MUNICIPAL PRESTADORA DEL
SERVICIO DE ASEO URBANO (MUNICIPIOS CAPITALES Y MAYORES) ................................. 288
9.3.1.2 ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA ENTIDAD
MUNICIPAL DEL SAU (MUNICIPIOS CAPITALES Y MAYORES) ................................................ 290
9.3.2 ORGANIGRAMAS PROPUESTOS PARA LA ENTIDAD MUNICIPAL PRESTADORA DEL
SAU Y LA SUPERVISIÓN (MUNICIPIOS INTERMEDIOS) ........................................................... 292
9.3.2.1 ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA LA ENTIDAD MUNICIPAL PRESTADORA DEL
SAU (MUNICIPIOS INTERMEDIOS) .............................................................................................. 292
9.3.2.2 ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA LA SUPERVISIÓN (MUNICIPIOS
INTERMEDIOS) .............................................................................................................................. 294
9.3.3 ORGANIGRAMAS PROPUESTOS PARA LA UNIDAD DE GESTION DE RESIDUOS
SÓLIDOS Y LA SUPERVISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (MUNICIPIOS
MENORES) ..................................................................................................................................... 295
9.3.3.1 ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA LA UNIDAD DE GESTIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS (MUNICIPIOS MENORES) ............................................................................................ 295
9.3.3.2 ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA LA SUPERVISIÓN (MUNICIPIOS MENORES)
296
9.4 CARACTERISTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DE UN SAU DE ACUERDO A
SEGMENTO POBLACIONAL ......................................................................................................... 297
10. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA .............................................................................................. 298
11. ANEXOS ................................................................................................................................. 302

xv
CONTENIDO DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Flujograma de un SAU ............................................................................................. 5
Ilustración 2. Descripción de los componentes típicos de una vía ........................................... 7
Ilustración 3. Herramientas básicas para poblaciones menores a 100.000 habitantes. ..... 14
Ilustración 4. Barredora Mecánica Schwarze M6 Avalanche .................................................. 15
Ilustración 5. Barredora pequeña .............................................................................................. 15
Ilustración 6. Máquina barredora con doble escobillón delantero (mecánica)...................... 15
Ilustración 7. Barredora con Aspiradora .................................................................................... 16
Ilustración 8. Lava calles ............................................................................................................... 16
Ilustración 9. Cisterna .................................................................................................................... 17
Ilustración 10. Asignación de ruta asignación por calles ......................................................... 20
Ilustración 11. Asignación de rutas por manzanos ................................................................... 21
Ilustración 12. Tipos de recipientes de almacenamiento primario .......................................... 27
Ilustración 13. Volteo de contenedores metálicos ..................................................................... 30
Ilustración 14. Tipos de recipientes de almacenamiento secundarios para condominios . 30
Ilustración 15. Tipos de Papeleros .............................................................................................. 32
Ilustración 16. Tipos de contenedores ....................................................................................... 33
Ilustración 17. Tipos de recipientes para industrias ................................................................. 35
Ilustración 18. Almacenamiento secundario de pilas ................................................................ 36
Ilustración 19. Camión recolector bicompartimentado en el Municipio de Cochabamba ... 41
Ilustración 20. Camión compactador con carga trasera de 12 m3 de capacidad utilizado en
el Municipio de La Paz................................................................................................................... 44
Ilustración 21. Camión Recolector sin caja cerrada de 8 m3 de capacidad del Municipio de
Santa Cruz ....................................................................................................................................... 44
Ilustración 22. Camión recolector de residuos bioinfecciosos en el Municipio de
Cochabamba ................................................................................................................................... 45
Ilustración 23. Camión Compactador vacía contenedor en el Municipio de Cochabamba 45
Ilustración 24. Camión levanta contenedores en el Municipio de Cochabamba ................. 46
Ilustración 25. Camión tipo volquete de 6 m3 de capacidad en el Municipio de Achacachi-
La Paz .............................................................................................................................................. 47
Ilustración 26.Tractor Agrícola jalando un remolque para recolección de residuos en el
Municipio de San Ramón-Beni ..................................................................................................... 48
Ilustración 27. Indumentaria, equipos de protección personal y herramientas ................... 56
Ilustración 28. Esquema general de la ubicación de las estaciones de Transferencia ....... 62
Ilustración 29. Estación de Transferencia de carga directa ..................................................... 63
Ilustración 30. Estación de transferencia directa en el Municipio de Tarija .......................... 64
Ilustración 31. Estación de Transferencia combinada en Argentina ...................................... 65
Ilustración 32. Descarga de contenedor de vehículo Roll On Roll Off en estación de
transferencia combinada ............................................................................................................... 65
Ilustración 33. Vista en Planta de Estación Tipo de Transferencia Directa .......................... 68
Ilustración 34. Vista en Planta de Estación Tipo de Transferencia Indirecta ........................ 69
Ilustración 35. Vehículo utilizado para la transferencia de residuos sólidos en el Municipio
de Cochabamba ............................................................................................................................. 70

xvi
Ilustración 36. Camión de transferencia de carrocería cerrada (Roll On Roll Off) utilizado
en la localidad de Oviedo, España .............................................................................................. 71
Ilustración 37. Diagrama del proceso de aprovechamiento..................................................... 74
Ilustración 38. Fondo con piso móvil ........................................................................................... 80
Ilustración 39. Cinta de clasificación ........................................................................................... 81
Ilustración 40. Prensa Compactadora ......................................................................................... 81
Ilustración 41. Tamiz rotativo o tromel ........................................................................................ 83
Ilustración 42. Flujo general en una planta de recuperación de materiales que acepta ya
sea residuos mezclados o diferenciados. ................................................................................... 84
Ilustración 43. Sistema de Aireación Forzada en pilas, Municipio de Tiquipaya .................. 87
Ilustración 44. Reactor Tipo Tambor Eweson ............................................................................ 88
Ilustración 45. Planta de Generación de Biogás de Alta Velocidad en San Luis Argentina91
Ilustración 46. Usos del biogás .................................................................................................... 93
Ilustración 47. Planta de Separación Artesanal ......................................................................... 95
Ilustración 48. Planta Manual ....................................................................................................... 96
Ilustración 49. Planta Semimecanizada ...................................................................................... 96
Ilustración 50. Planta Mecanizada con dos líneas de separación .......................................... 97
Ilustración 51. Planta de separación automatizada .................................................................. 97
Ilustración 52. Planta Manual en el Municipio de Comarapa .................................................. 98
Ilustración 53. Esquema de Planta Mecanizada ....................................................................... 99
Ilustración 54. Esquema de Planta Mecanizada ....................................................................... 99
Ilustración 55 : Botadero a Cielo Abierto Municipio de Camiri .............................................. 104
Ilustración 56. Botadero Controlado del Municipio de Tiquipaya (Departamento de
Cochabamba)................................................................................................................................ 104
Ilustración 57. Relleno sanitario según CEAMSE ................................................................... 105
Ilustración 58. Relleno Sanitario de Alpacoma-Municipio de La Paz ................................... 105
Ilustración 59. Método de trinchera para construir un relleno sanitario ............................... 109
Ilustración 60. Método de área para construir un relleno sanitario....................................... 109
Ilustración 61. Combinación de ambos métodos para construir un relleno sanitario ........ 110
Ilustración 62. Construcción típica de una celda de un Relleno sanitario ........................... 112
Ilustración 63. Elementos de un sistema de manejo de lixiviado.......................................... 116
Ilustración 64. BULDOZER ......................................................................................................... 120
Ilustración 65. COMPACTADOR ............................................................................................... 120
Ilustración 66. Cargador Frontal................................................................................................. 121
Ilustración 67. Excavador de orugas ........................................................................................ 121
Ilustración 68. Minicargador ........................................................................................................ 122
Ilustración 69. Retroexcavador ................................................................................................... 122
Ilustración 70. Volquete 6x4 CUMMINS Motor EURO III ....................................................... 122
Ilustración 71. Perfil de un plan de progreso de un relleno sanitario ................................... 125
Ilustración 72.Vías a ser barridas .............................................................................................. 147
Ilustración 73. Grafico representativo (Grafo) en forma de red, donde cada intersección de
calle se representa con un vértice y cada vía se representa como una arista ....................... 147
Ilustración 74. Grafo de la red anterior en la cual se han agregado todos los arcos posibles a
los nodos para que las aristas sean pares. ................................................................................ 148
Ilustración 75. Arcos añadidos necesarios ............................................................................... 148

xvii
Ilustración 76. Ruta ideal de barrido minimizando la distancia posible ............................... 149
Ilustración 77. Zonificación de un Municipio ............................................................................ 171
Ilustración 78. División de Macrorutas ...................................................................................... 172
Ilustración 79. Macrorutas ........................................................................................................... 172
Ilustración 80. Número de casas por cuadra ........................................................................... 178
Ilustración 81. Asignación de microrutas .................................................................................. 179
Ilustración 82. Diagrama de un barrio para microruta ............................................................ 181
Ilustración 83. Asignación de red al barrio ............................................................................... 181
Ilustración 84. Recorrido de la microruta más corta ............................................................... 184
Ilustración 85. Red de grado Par ............................................................................................... 186
Ilustración 86. Solución Red de grado par ............................................................................... 187
Ilustración 87. Red de Grado Impar .......................................................................................... 188
Ilustración 88. Red de grado impar con los cuatro arcos ficticios determinados ............... 190
Ilustración 89. Recorrido mínimo para la red de grado impar ............................................... 191
Ilustración 90. Flujo de balance de masas ............................................................................... 212
Ilustración 91. Flujograma de implementación de un relleno sanitario ................................ 219
Ilustración 92. Ciclo PHVA-metodología del proceso de mejoramiento del SAU .............. 250
Ilustración 93. Flujograma de Obtención de la Licencia Ambiental ...................................... 262
Ilustración 94. Flujograma de Aprobación del Manifiesto Ambiental ................................... 263
Ilustración 95. Flujograma de Elaboración de Auditoria Ambiental ...................................... 263
Ilustración 96. Organigrama propuesto para la entidad municipal (municipios capitales y
mayores) ........................................................................................................................................ 288
Ilustración 97. Organigrama propuesto para la Supervisión (Municipios Capitales y
Mayores) ........................................................................................................................................ 290
Ilustración 98. Organigrama propuesto para la entidad municipal prestadora del SAU
(municipios intermedios).............................................................................................................. 292
Ilustración 99. Organigrama propuesto para la Unidad de gestión de residuos sólidos
(Municipios Menores)................................................................................................................... 295
Ilustración 100. Organigrama propuesto para la Supervisión (Municipios menores) ........ 296

xviii
CONTENIDO DE TABLAS
Tabla 1. Herramientas básicas de limpieza ............................................................................... 13
Tabla 2. Indumentaria y equipos de protección personal ........................................................ 17
Tabla 3. Ventajas y desventajas de tipos de recipientes ......................................................... 23
Tabla 4. Calendario tipo a ser utilizado mensualmente para la recolección diferenciada por
parte del Municipio ......................................................................................................................... 41
Tabla 5. Cantidad de Vehículos de Recolección y Transferencia por Segmento
Poblacional a nivel Nacional ......................................................................................................... 48
Tabla 6. Ventajas y desventajas de la recolección con camiones ........................................ 53
Tabla 7 Horarios de Recolección ................................................................................................ 54
Tabla 8. Ventajas y desventajas de vehículos de transferencia ............................................. 71
Tabla 9. Características principales de cada tipo de relleno sanitario ................................. 107
Tabla 10. Personal requerido para un relleno sanitario ......................................................... 123
Tabla 11. Tabla Herramientas necesarias en un relleno sanitario manual ......................... 123
Tabla 12. Cuadro de datos e información necesaria para elaborar el diseño de cada
componente del SAU ................................................................................................................... 129
Tabla 13. Horizonte de proyección de población y de PPC en el tiempo para la
planificación de los componentes de recolección y transporte, y disposición final de un
SAU................................................................................................................................................. 133
Tabla 14. Numero de muestras para la determinación de PPC de cada estrato
socioeconómico (50 gr) ............................................................................................................... 135
Tabla 15. Numero de muestras para la determinación de PPC de cada estrato
socioeconómico (25 gr) ............................................................................................................... 136
Tabla 16. Valores Indicativos de la producción per cápita municipal de residuos sólidos
por segmento poblacional para Bolivia proyectados para la gestión 2016 tomando en
cuenta el DGRSN y el DMAPPR................................................................................................ 140
Tabla 17. Importancia de las características de los residuos sólidos para el diseño del
SAU................................................................................................................................................. 141
Tabla 18 .Ventajas y desventajas del barrido manual ........................................................... 143
Tabla 19. Ventajas y desventajas entre métodos heurísticos y determinísticos de
microruteo de barrido ................................................................................................................... 149
Tabla 20. Horarios de barrido ..................................................................................................... 150
Tabla 21. Frecuencia de barrido ................................................................................................ 150
Tabla 22. Rendimiento de Barrenderos por tipo de municipios ............................................ 151
Tabla 23. Indumentaria, herramientas y EPP´S ...................................................................... 152
Tabla 24. Promedio en % de la Composición Física de los Residuos Sólidos por
Segmento Poblacional acorde al DGRSN ................................................................................ 156
Tabla 25. Peso Volumétrico de Residuos Diferenciados de diferentes fuentes generadoras
para el Municipio de Riberalta (2015) ....................................................................................... 156
Tabla 26. Frecuencia de recolección ....................................................................................... 156
Tabla 27. Factor de seguridad en base a la calidad del servicio de recolección y
cumplimiento del generador........................................................................................................ 158
Tabla 28. Ventajas y Desventajas de Métodos de Recolección ........................................... 162
Tabla 29. Recomendaciones de frecuencia y horarios de recolección .............................. 162
Tabla 30. Ventajas, desventajas de los tipos de vehículos existentes de recolección .... 163

xix
Tabla 31. Cantidad de personal utilizado en los tipos de vehículos más usados a nivel
nacional .......................................................................................................................................... 169
Tabla 32. Frecuencia de dotación de indumentaria, herramientas y EPP's ....................... 170
Tabla 33. Flota necesaria de vehículos según frecuencia ..................................................... 174
Tabla 34. Metodología Heurística para diseño de microrutas ............................................... 177
Tabla 35. Distancias entre nodos (método Branch and Bound) ........................................... 183
Tabla 36. Solución del método Branch and Bound ................................................................. 183
Tabla 37. Iteraciones (Red de grado Par) ................................................................................ 186
Tabla 38. Nodos impares (ejemplo de red de grado impar) .................................................. 188
Tabla 39. Combinaciones posibles de arcos ficticios (red de grado impar) ........................ 188
Tabla 40. Descarte de arcos ficticios que pasan a través o por el medio de los arcos
reales .............................................................................................................................................. 189
Tabla 41. Análisis de los arcos ficticios con distancias mínimas .......................................... 190
Tabla 42 Personal Básico para una estación de transferencia ............................................ 205
Tabla 43. Tabla de Rangos de Clasificación Manual y Eficiencias ...................................... 213
Tabla 44.Tabla de Rangos de Personal por Toneladas Ingresadas a la Planta por Semana
......................................................................................................................................................... 214
Tabla 45. Tabla de Evaluación Financiera para la factibilidad de la implementación de una
planta de recuperación de materiales reciclables ................................................................... 215
Tabla 46. Tabla masas atómicas de elementos esenciales .................................................. 224
Tabla 47. Tabla de % en peso de C,H,O,N,A y Cenizas para distintos tipos de residuos
sólidos ............................................................................................................................................ 224
Tabla 48. Tabla de Componentes de Residuos Sólidos según Biodegradabilidad ........... 225
Tabla 49.Egresos del Proyecto .................................................................................................. 238
Tabla 50. Modelo de cuadro de mando integral ...................................................................... 251
Tabla 51. Indicadores Ambientales ........................................................................................... 253
Tabla 52. Ciclo de un Proyecto .................................................................................................. 254
Tabla 53. Categorías 1 y 2. Análisis de Riesgo y Plan de Contingencias........................... 254
Tabla 54. Tabla Resumen de Identificación de Impactos Ambientales - IIA....................... 255
Tabla 55. Tipos de elementos de limpieza y metodología a seguir por segmento
poblacional..................................................................................................................................... 272
Tabla 56. Recomendaciones de tipo de almacenamiento por segmento poblacional ..... 275
Tabla 57.Recomendaciones de metodología, elementos y tipos de recolección y
transporte por segmento poblacional ........................................................................................ 278
Tabla 58. Recomendaciones de metodología de localización y dimensionamiento, y tipos
de estaciones de transferencia por segmento poblacional .................................................... 281
Tabla 59. Recomendaciones de tipos de plantas de aprovechamiento por segmento
poblacional..................................................................................................................................... 283
Tabla 60. Recomendaciones de metodología y tipos de rellenos sanitarios por segmento
poblacional..................................................................................................................................... 285
Tabla 61. Cantidad de personal mínimo necesario para la entidad municipal encargada del
SAU (Municipios Capitales y Mayores) ..................................................................................... 289
Tabla 62. Cantidad mínima de personal necesario para la supervisión (Municipios
Capitales y Mayores) ................................................................................................................... 291

xx
Tabla 63. Cantidad de personal mínimo necesario para la entidad municipal encargada del
SAU (Municipios Intermedios) .................................................................................................... 293
Tabla 64. Organigrama propuesto para la Supervisión (Municipios Intermedios) ............. 294
Tabla 65. Cantidad mínima de personal necesario para la supervisión (Municipios
Intermedios)................................................................................................................................... 295
Tabla 66. Cantidad de personal mínimo necesario para la entidad municipal encargada del
SAU (Municipios Menores) ......................................................................................................... 296
Tabla 67. Cantidad mínima de personal necesario para la supervisión (Municipios
menores) ........................................................................................................................................ 297
Tabla 68. Actividades del SAU que requieren gestión ambiental y social por segmento
poblacional..................................................................................................................................... 297

xxi
GLOSARIO DE TÉRMINOS
A.
Abono Orgánico, Es un fertilizante que proviene de animales, restos vegetales de
alimentos, restos de cultivos u otra fuente orgánica y natural.
Acopio, Acción de reunir residuos sólidos en un lugar determinado y adecuado para su
recolección, transporte, aprovechamiento o disposición final.
Aerobio, Microorganismo que crece y que vive en presencia de oxígeno.
Aguas de escorrentía o superficiales, son las aguas que caen y corren sobre cualquier
otra superficie impermeable durante un evento de lluvia.
Aguas subterráneas, aguas alojadas en los acuíferos bajo la superficie de la Tierra.
Almacenamiento Temporal, es la etapa de la gestión operativa de los residuos en la que
los residuos son contenidos en un recipiente de forma temporal hasta su entrega al
servicio de recolección para su posterior tratamiento o disposición final.
Ambiente, Conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre que interactúan en
un espacio y tiempo determinados.
Anaerobio, Microorganismo que crece y que vive en ausencia completa o casi completa
de oxígeno.
Aprovechamiento de residuos sólidos, es él conjunto de acciones que permiten la
reutilización de los mismos o la reincorporación al ciclo productivo de los diferentes
recursos presentes en los mismos, para generar beneficios al medio ambiente y a la
economía del país, mediante el compostaje, reciclaje o aprovechamiento energético.
Auditoría Ambiental, es un proceso metodológico que involucra análisis, pruebas y
confirmación de procedimientos y prácticas de seguimiento que llevan a la verificación del
grado de cumplimiento, de requerimientos legales, políticas internas establecidas y/o
prácticas aceptadas.

B.
Barrido de vías, es la actividad de recolección manual o mecánica de residuos sólidos
depositados en la vía pública por parte del personal del prestador del servicio de aseo
urbano.
Basura, Se entiende por basura todo residuo sólido o semisólido —con excepción de
excretas de origen humano o animal— que carece de valor para el que la genera o para
su inmediato poseedor. Están comprendidos en la misma definición los desechos,
cenizas, elementos de barrido de calles, residuos industriales, de hospitales y de
mercados, entre otros. Es sinónimo de desechos o residuos sólidos.
Biodegradable, Dicho de la materia orgánica, que puede descomponerse en los
elementos químicos que los conforman, debido a la acción de agentes biológicos, como
plantas, animales, microorganismos y hongos, bajo condiciones ambientales naturales.
Biodigestión, se trata de un proceso termofílico, de degradación anaerobia (sin oxígeno)
de la materia orgánica con la obtención final de una mezcla gaseosa conocida como
biogás.
Biofertilizante (Biol), es un abono orgánico líquido fabricado utilizando el mecanismo de
fermentación y descomposición de los materiales orgánicos (semolina, melaza, etc.) que
activan los microorganismos benéficos del suelo.
Biogás, Mezcla de gases de bajo peso molecular (metano, bióxido de carbono, etc.),
producto de la descomposición anaerobia de la materia orgánica.
Botadero, Lugar de disposición final de residuos que no cumple con normas técnicas, ni
disposiciones ambientales vigentes, creando o pudiendo crear riesgos sanitarios o
ambientales.

xxii
C.
Capa de cobertura, material que se coloca sobre otro para taparlo.
Celda, Conformación geométrica que se les da a los residuos sólidos y al material de
cubierta debidamente compactado mediante equipo mecánico o por los trabajadores de
un relleno sanitario.
Celda de seguridad, es un Depósito de Seguridad diseñado para contener sustancias
potencialmente peligrosas para la salud humana y el ambiente.
Cierre de botaderos (relleno sanitario), Sellado de un relleno sanitario por haber
concluido su vida útil cumpliendo las condiciones establecidas en la normativa
correspondiente.
Cobertura de servicio, Extensión territorial que alcanza un servicio.
Compactación, Acción de presionar cualquier material para reducir los vacíos existentes
en él.
Compost, Producto inocuo y libre de efectos fitotóxicos que resulta del proceso de
compostaje constituido por una materia orgánica estabilizada donde no se reconoce
origen, puesto que se habrá degradado generando partículas más finas y oscuras. Es un
abono orgánico natural que por sus características tiene la capacidad de mejorar la
fertilidad del suelo.
Compostaje, Proceso de descomposición bioquímica de los residuos sólidos
biodegradables como restos de frutas, verduras, de podas, pasto, hojas, etc., bajo
condiciones controladas por la acción de microorganismos (hongos, bacterias,
actinomicetos) y de la fauna típica del suelo (gusanos de tierra, cochinillas, etc.) fijando
nutrientes y carbono en formas que pueden ser utilizadas directamente como abono
orgánico.
Control, Vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para el cumplimiento de las
disposiciones establecidas.
Corte, Acción de rebajar por medios mecánicos o manuales un material; en este caso, el
terreno donde se construirá el relleno sanitario.
Cota, Marca que indica la elevación de un banco de nivel del terreno.

D.
Densidad (Peso volumétrico), Masa o cantidad de materia de un determinado residuo
sólido municipal contenida en una unidad de volumen.
Descomposición, se refiere a la reducción del cuerpo de un organismo vivo a formas
más simples de materia.
Diseño, Trazo o delineación de una obra o figura. Se aplica el término al proyecto básico
de la obra.
Drenaje, es el sistema de tuberías, sumideros o trampas, con sus conexiones, que
permite el desalojo de líquidos.

E.
Educación Ambiental, Es la formación del ser humano en actitudes, valores, destrezas y
habilidades de comprensión, cuyas acciones deberán estar encaminadas a la protección
del medio ambiente para la actual y futura generación, asimismo a asumir la
responsabilidad de evitar los daños e impactos negativos que se ocasionan sobre el
medio ambiente.
Estación de transferencia, es aquella instalación en donde se hace el traslado de
residuos de un vehículo recolector a otro vehículo con mucha mayor capacidad de carga.

F.

xxiii
Ficha Ambiental (FA), es el Documento técnico que marca el inicio del proceso de
Evaluación de Impacto Ambiental, el mismo que se constituye en instrumento para la
determinación de la Categoría de EElA, con ajuste al Art. 25 de la LEY. Este documento,
que tiene categoría de declaración jurada, incluye información sobre el proyecto, obra o
actividad, la identificación de impactos clave y la identificación de la posible solución para
los impactos negativos. Es aconsejable que su llenado se haga en la fase de
prefactibilidad, en cuanto que en ésta se tiene sistematizada la información del proyecto,
obra o actividad.

G.
Generador, Cualquier persona que como resultado de sus actividades de consumo o
producción libera residuos sólidos al ambiente.
Geosinteticos, son aquellos materiales poliméricos, generalmente delgados, flexibles y
laminares, que se utilizan para mejorar las propiedades ingenieriles de los suelos
Gestión integral de residuos sólidos, Conjunto articulado de componentes normativos,
de planificación, institucionales, de financiamiento, operativos, educativos, de
participación ciudadana, investigación y desarrollo, salud, medio ambiente, control y
evaluación, implementadas por los actores institucionales y la sociedad, en el marco de
políticas y estrategias para la prevención, aprovechamiento, tratamiento y disposición final
sanitaria y ambientalmente segura de los residuos sólidos, en los ámbitos nacional,
departamental y municipal.

H.
HDPE, Polietileno de alta densidad (Sigla en inglés).
Humus, sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que
proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos
benéficos (hongos y bacterias).

I.
Impacto ambiental, Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de
la naturaleza

L.
Licencia Ambiental, Es el documento jurídico administrativo otorgado por la Autoridad
Ambiental Competente al Representante Legal que avala el cumplimiento de todos los
requisitos previstos en la Ley 1333 y reglamentación correspondiente en lo que se refiere
a los procedimientos de prevención y control ambiental. Para efectos legales y
administrativos tienen carácter de Licencia Ambiental la Declaratoria de Impacto
Ambiental, el Certificado de Dispensación y la Declaratoria de Adecuación Ambiental.
Limpieza, es el conjunto de actividades que se ejecutan de forma manual o mecánica,
tendientes a dejar las áreas públicas libres de todo residuo sólido esparcido o acumulado.
Lixiviado o percolado, Líquido producido fundamentalmente por la precipitación pluvial
que se infiltra a través del material de cobertura y atraviesa las capas de residuos sólidos,
transportando concentraciones apreciables de materia orgánica en descomposición y
otros contaminantes. Otros factores que contribuyen a la generación de lixiviado son el
contenido de humedad propio de los desechos, el agua de la descomposición y la
infiltración de aguas subterráneas.
Lombricultura, es una técnica que consiste en la utilización de lombrices para la
obtención de humus que es un abono natural a partir de restos de materia orgánica.

xxiv
M.
Manifiesto Ambiental (MA), es el Instrumento mediante el cual el Representante Legal
de un proyecto, obra o actividad en proceso de implementación, operación o etapa de
abandono a la puesta en vigencia del presente reglamento informa a la Autoridad
Ambiental Competente, del estado ambiental en que se encuentra el mismo y propone un
plan de adecuación ambiental, si corresponde. El MA tiene calidad de declaración jurada y
puede ser aprobado o rechazado por la Autoridad Ambiental Competente de conformidad
a lo prescrito en el presente reglamento.
Medida de Mitigación, Implementación o aplicación de cualquier política, estrategia, obra
o acción, tendiente a eliminar o minimizar los impactos adversos que pueden presentarse
durante las diversas etapas de desarrollo de un proyecto.
Método estequiometrico, Método que mide las proporciones cuantitativas o relaciones
de masa de los elementos químicos que están implicados en una reacción química.
Monitoreo Ambiental, Sistema de seguimiento continuo, de la calidad ambiental a través
de la observación, medidas y evaluaciones de una o más de las condiciones ambientales
con propósitos definidos.

N.
Nivel freático, Profundidad a la que se encuentran las aguas freáticas. Este nivel baja en
tiempo de estiaje y sube en etapa de lluvias.
Normas Técnicas, Son aquellas que se emiten por consenso y son aprobadas por un
organismo reconocido en el marco del Sistema Boliviano de Normalización, Metrología,
Acreditación y Certificación.

P.
Plataforma, es un área, sector horizontal, descubierto y elevado sobre el suelo, donde se
colocan personas o cosas.
PET, Tereftalato de Polietileno (Sigla en inglés)
Pendiente, Inclinación que tiene un terreno o cualquier elemento tomando como base la
relación entre la longitud horizontal y la vertical.
Permeabilidad, Es la capacidad del suelo para conducir o transportar un fluido cuando se
encuentra bajo un gradiente. Varía según la densidad del suelo, el grado de saturación y
el tamaño de las partículas.
Precipitación pluvial, Agua atmosférica que cae al suelo en estado líquido o sólido
(lluvia, nieve o granizo).
Prevención, Conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro de
un elemento.
Proceso Termofilico, proceso en el cual actúan organismos vivos que pueden soportar
condiciones extremas de temperatura relativamente altas, por encima de los 45ºC.

R.
Reciclaje, Proceso de valorización que sufre un material o producto para ser
reincorporado a u ciclo de producción o de consumo que consiste en transformar los
residuos en materia prima secundaria para que ésta pueda ser usada en el proceso de
fabricación del mismo producto o de otro. Incluye la transformación del material orgánico,
pero no el aprovechamiento energético ni la transformación en materiales que se vayan a
usar como combustibles o para operaciones de relleno.
Recolección, Es la operación consistente en recoger los residuos generados para ser
transportados a instalaciones de transferencia, tratamiento (aprovechamiento) o a un sitio
de confinamiento o disposición final

xxv
Recuperación, Actividad relacionada con la obtención de materiales secundarios, bien
sea por separación, desempaquetamiento, recolección o cualquier otra forma de selección
de los residuos sólidos con el objeto de reciclarlos o volverlos a utilizar.
Relleno Sanitario, Instalación o infraestructura de ingeniería planificada y controlada, que
es diseñada y construida en el suelo, donde se aplican métodos para reducir la
probabilidad de impactos negativos al medio ambiente y reducir los riesgos a la salud que
generan los residuos sólidos, cumpliendo estrictas condiciones técnicas, legales,
sanitarias y ambientales
Residuos Sólidos, Materiales en estado sólido o semisólido de características no
peligrosas, especiales o peligrosas, generados en procesos de extracción, beneficio,
transformación, producción, consumo, utilización, control, reparación tratamiento, cuyo
generador o poseedor decide o requiere deshacerse de estos, y pueden ser susceptible
de aprovechamiento o requieren sujetarse a procesos de tratamiento o disposición final.
Residuos Sólidos Bioinfecciosos, desechos de hospitales, consultorios o laboratorios
los cuales tuvieron contacto con sangre.
Residuos Sólidos Domiciliarios, Residuos generados en los hogares como
consecuencia de las actividades domésticas, que son adecuados por su tamaño para ser
recogidos por los servicios municipales convencionales.
Residuos Sólidos de la Vía Pública, Son aquellos que son depositados y recolectados
de la vía pública y están constituidos por papel, tierra, arena, madera, plástico, hojas,
colillas de cigarro, estiércol, piedras, y animales muertos.
Residuos Sólidos Comerciales, Residuos generados por la actividad propia del
comercio, al por mayor y al por menor, de las oficinas y de los mercados, así como del
resto del sector servicios.
Residuos Sólidos Especiales, Son aquellos que por sus características de volumen y
composición requieren de una gestión especial para cada tipo de residuo. Dentro de este
grupo se encuentran los residuos voluminosos, que son aquellos residuos que por sus
dimensiones, peso y características, no pueden ser gestionados como el resto de los
residuos municipales y por ello van a ser objeto de un tipo de recogida especial y de un
tratamiento distinto dependiendo de sus características.
Residuos Sólidos Industriales, Son los residuos que se generan en actividades
productivas, cualquiera sea su grado de peligrosidad.
Residuos Sólidos Institucionales, Estos se generan en oficinas, escuelas,
universidades, edificios públicos, museos, bibliotecas, iglesias, etc. Están compuestos
principalmente de papel, colillas de cigarro, madera, plástico y material ferrosos.
Residuos Sólidos Municipales, son aquellos que se generan en las viviendas, parques
jardines, vía pública, oficinas, mercados, comercios, demoliciones, construcciones,
instalaciones, establecimientos de servicios y en general todos aquellos generados en
actividades municipales que no requieran técnicas especiales para su control, excepto los
peligrosos y potencialmente peligrosos de hospitales, clínicas, laboratorios, actividades
industriales, artesanales, comerciales y centros de investigación.
Residuos Sólidos No Aprovechables, Son todos los residuos que no pueden ser
aprovechados mediante reutilización, reciclaje o tratamiento biológico.
Residuos Sólidos No Peligrosos, Son aquellos que por sus características físicas y
químicas no se consideran peligrosos, los cuales a su vez se subdividen en:
Residuos Sólidos Orgánicos, Comprende los residuos generados principalmente en
lugares donde se realizan actividades de cocina, consumo de alimentos, jardinería y poda
de plantas, centros de abasto de frutas, verduras u otros productos generados por acción
de la naturaleza. Su característica principal es que pueden ser descompuestos por la
acción natural de organismos vivos como lombrices, bacterias y hongos principalmente.

xxvi
Residuos Sólidos Peligrosos, Son aquellos que conllevan riesgo potencial al ser
humano o al ambiente, por poseer cualquiera de las siguientes características:
corrosividad, explosividad, inflamabilidad, patogenicidad, radiactividad, reactividad y
toxicidad, incluyendo los envases que los hubiesen contenido.
Residuos Sólidos Reciclables, Son todos los residuos, que pueden ser aprovechados
como materia prima en procesos de fabricación del mismo producto a partir del cual se
generó o de otro producto.
Rutas de barrido, recorridos de limpieza con una frecuencia determinada, que deben
efectuar los barrenderos o equipos mecánicos en el tiempo.
Rutas de recolección, recorridos específicos que deben realizar diariamente los
vehículos recolectores en las zonas definidas en el Municipio.

S.
Separación en origen de residuos, Operación de segregación o clasificación de las
diferentes tipologías o fracciones de residuos en el lugar dónde estos son generados con
la finalidad de facilitar su recolección diferenciada y garantizar posteriormente su
aprovechamiento de calidad.
Servicio de Aseo Urbano, Servicio público municipal que consta de las operaciones de
almacenamiento, barrido y limpieza, recolección, transporte, transferencia, tratamiento
(aprovechamiento), y disposición final de los residuos sólidos municipales bajos normas
técnicas.

T.
Talud, Inclinación de un dique, terraplén o desmonte.
Tarifa, se refiere al precio cobrado por un servicio público proveído de forma facultativa
(que puede hacerse o dejar de hacerse), es decir, la tarifa es proporcional a la cantidad y
calidad del servicio.
Tasa, se refiere al impuesto sobre la disponibilidad de un servicio público por parte del
poder público, ya sea que el contribuyente (el que paga) lo use o no.
Terraplén, Macizo de tierra con que se rellena un hueco o que se levanta para hacer una
defensa, un camino u otra obra semejante.
Transporte, es la etapa de la gestión operativa mediante el cual los residuos son
trasladados desde los puntos de recolección hasta las instalaciones de tratamiento
(aprovechamiento) o disposición final, con la frecuencia y equipos necesarios.
Tratamiento de residuos sólidos, Conjunto de operaciones encaminadas a la
transformación física, química, térmica o biológica de los residuos para el
aprovechamiento de los recursos contenidos en ellos o para reducir la peligrosidad de los
mismos.

xxvii
GUIA PARA EL DISEÑO DEL SERVICIO DE ASEO URBANO

1. CAPITULO I. GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCIÓN
A nivel de elaboración de guías técnicas operativas, el Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, el año 2002 realizo la guía para la
regulación de los servicios de limpieza urbana, la cual ha motivado que los cuerpos
legislativos de cada país comiencen a elaborar proyectos y a convertir en normas varias
iniciativas para reglamentar los residuos urbanos. También reconoció que en algunos
países se está logrando la reglamentación basada en la experiencia de otros sectores del
saneamiento básico.1 Lo cual a la fecha se vienen implementando paulatinamente en
América Latina.

Según el diagnóstico de Gestión de Residuos Sólidos elaborado por la Dirección General


de Gestión Integral de Residuos Sólidos (DGGIRS) del Ministerio de Medio Ambiente y
Agua el año 2011 concluye que a nivel general, la prestación de los servicios de aseo en
los municipios, se limita a atender los servicios de barrido, recolección y transporte, y en
algunos casos la disposición final de residuos sólidos sin la visión de implementar una
gestión integrada que incluya la prevención de la generación y el aprovechamiento de los
residuos sólidos. Donde las dificultades radican principalmente, en la falta de
políticas, personal capacitado, recursos económicos y financieros, entre otros.

Resaltándose que a nivel municipal, no se han establecido las suficientes políticas para
implementar una gestión integral de residuos sólidos, donde el 9% del total de
municipios cuenta con entidades descentralizadas y/o unidades técnicas específicas para
la gestión de residuos, el 2% del total de municipios cuenta con programas municipales
para la planificación de la gestión de residuos, y el 2,4% cuenta con reglamentos para el
servicio de aseo urbano y el 1,5% con reglamentos para el aprovechamiento de residuos
sólidos. Estimándose que sólo un 34% de la población es atendida por un servicio de
aseo que incluya los subservicios de aseo de forma técnicamente aceptable.
Aproximadamente, la cobertura del servicio de barrido, en las ciudades capitales alcanza
el 86% en el centro urbano y 60% en barrios periféricos; en los municipios mayores, el
67% en el centro urbano y 30% a barrios periféricos; mientras que en los municipios
menores, la cobertura en el centro urbano varía entre 55 a 57% sin atender a la periferia.

Por lo tanto desde el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia se impulsan políticas
orientadas para dotar de documentación técnica que sea provechosa y útil para la
implementación de una gestión integral de residuos sólidos de manera municipal; lo cual
ya comenzó en la gestión 2011 con la elaboración del Diagnóstico de la Gestión de
Residuos Sólidos a nivel nacional (DGRSN) y sus respectivos diagnósticos
departamentales; prosiguiendo con la Guía para el Diseño, Construcción, Operación,
Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios (GDCOMCRS), Guía para el
Aprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos (GARSO), Guía para la Presentación de
Proyectos de Preinversión de Residuos Sólidos (GPPPRS), Guía para la Formulación de
Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólido (GPMGIRS) y Guía de
Educación Ambiental en Gestión Integral de Residuos Sólidos (GEAGIRS).

La presente guía está dirigida a aquellas personas que desde los gobiernos municipales
tienen la responsabilidad de la gestión integral de los residuos sólidos en su etapa de
1
Guía para la regulación de los servicios de limpieza urbana-CEPIS 2002

1
planeación operativa, o aquellas entidades que prestan el servicio de aseo urbano. Su
objetivo principal es proporcionar los elementos, criterios técnicos, metodologías y
parámetros para el diseño del servicio de aseo urbano municipal, mediante herramientas
técnicas que coadyuven en la planificación e implementación de este servicio.

1.2 OBJETIVO DE LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASEO URBANO


Primeramente, debe de considerarse que la función principal de un Servicio de Aseo
Urbano (SAU) es el de poder manejar adecuadamente los residuos sólidos (RS)
municipales que se generan dentro de la jurisdicción del municipio.

La prestación de un servicio de aseo como elemento operativo, central y primordial de una


gestión municipal de residuos sólidos que permita vincular entre si los demás
componentes de la gestión (reglamentación y educación), debe buscar y conseguir las
siguientes metas:

- Garantizar la calidad del servicio a toda la población.


- Prestar eficaz y eficientemente el servicio de forma continua.
- Conseguir ventajas en términos económicos (reducción de costos) del servicio al ir
ampliando el nivel de cobertura y expansión del mismo (economía de escala).
- Minimizar y mitigar los impactos ambientales negativos al medio ambiente y a la
salud pública en la prestación del mismo.
- Establecer mecanismos que garanticen a los usuarios (habitantes del municipio) el
acceso al servicio y su participación en la gestión y fiscalización del mismo.

Donde una buena gestión de este servicio, el cual es uno de los servicios que se
encuentra entre los más visibles a nivel público, conlleva una buena aceptación de la
administración municipal por parte de la población ciudadana. Además, su optimización
significa un ahorro significativo de los recursos económicos públicos.

2
2. CAPÍTULO II. MARCO CONCEPTUAL
2.1 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Los residuos sólidos, acorde a la Ley 755 y Anexos se clasifican de acuerdo a sus
características y a su fuente de generación.

2.1.1 RESIDUOS SÓLIDOS POR SUS CARACTERÍSTICAS


 Residuos No Peligrosos: Son aquellos que por sus características físicas y
químicas no se consideran peligrosos, los cuales a su vez se subdividen en:
 Residuos Orgánicos: Comprende los residuos generados principalmente en
lugares donde se realizan actividades de cocina, consumo de alimentos,
jardinería y poda de plantas, centros de abasto de frutas, verduras u otros
productos generados por acción de la naturaleza. Su característica principal es
que pueden ser descompuestos por la acción natural de organismos vivos como
lombrices, bacterias y hongos principalmente.
 Residuos Reciclables: Son todos los residuos, que pueden ser aprovechados
como materia prima en procesos de fabricación del mismo producto a partir del
cual se generó o de otro producto.
 Residuos No Aprovechables: Son todos los residuos que no pueden ser
aprovechados mediante reutilización, reciclaje o tratamiento biológico.
 Residuos Especiales: Son aquellos que por sus características de volumen y
composición requieren de una gestión especial para cada tipo de residuo. Dentro de
este grupo se encuentran los residuos voluminosos, que son aquellos residuos
que por sus dimensiones, peso y características, no pueden ser gestionados como
el resto de los residuos municipales y por ello van a ser objeto de un tipo de
recogida especial y de un tratamiento distinto dependiendo de sus características.
 Residuos Peligrosos Son aquellos que conllevan riesgo potencial al ser humano o
al ambiente, por poseer cualquiera de las siguientes características: corrosividad,
explosividad, inflamabilidad, patogenicidad, radiactividad, reactividad y toxicidad,
incluyendo los envases que los hubiesen contenido.

2.1.2 RESIDUOS SÓLIDOS POR SU FUENTE DE GENERACIÓN


 Residuos Municipales, acorde a la Norma Boliviana NB-742, son aquellos que se
generan en las viviendas, parques jardines, vía pública, oficinas, mercados,
comercios, demoliciones, construcciones, instalaciones, establecimientos de
servicios y en general todos aquellos generados en actividades municipales que
no requieran técnicas especiales para su control, excepto los peligrosos y
potencialmente peligrosos de hospitales, clínicas, laboratorios, actividades
industriales, artesanales, comerciales y centros de investigación. Estos a su vez se
subdividen en:
 Residuos Domiciliarios, Residuos generados en los hogares como
consecuencia de las actividades domésticas, que son adecuados por su
tamaño para ser recogidos por los servicios municipales convencionales2.
 Residuos Comerciales, Residuos generados por la actividad propia del
comercio, al por mayor y al por menor, de las oficinas y de los mercados, así
como del resto del sector servicios3.

2
Guía para la Presentación de Proyectos de Preinversión de Residuos Sólidos.
3
Guía para la Presentación de Proyectos de Preinversión de Residuos Sólidos.

3
 Residuos Institucionales, Estos se generan en oficinas, escuelas,
universidades, edificios públicos, museos, bibliotecas, iglesias, etc. Están
compuestos principalmente de papel, colillas de cigarro, madera, plástico y
material ferroso4.
 Residuos de la Vía Pública, Son aquellos que son depositados y
recolectados de la vía pública y están constituidos por papel, tierra, arena,
madera, plástico, hojas, colillas de cigarro, estiércol, piedras, y animales
muertos5.
 Residuos Industriales, Son los residuos que se generan en actividades
productivas, cualquiera sea su grado de peligrosidad.

2.1.3 RESIDUOS SÓLIDOS POR SU GESTIÓN OPERATIVA


 Residuos Municipales, éstos tipos de residuos son gestionados a través del
servicio de aseo urbano u operadores autorizados por cada Gobierno Municipal.
 Residuos Especiales, este tipo de residuos, que por sus características de
volumen y composición requieren de una gestión especial para cada tipo de
residuo, se subdividen en:
 De fuente Municipal, este tipo de residuos podrán ser gestionados a través
del servicio de aseo urbano o de operadores autorizados, cubriendo el
generador los costos correspondientes establecidos por la autoridad
competente, sin perjuicio de las obligaciones derivadas de la Responsabilidad
Extendida del Productor.
 De fuente Industrial, este tipo de residuos deben ser gestionados por el
generador de los mismos, el cual es responsable de su transporte, tratamiento
y disposición final, pudiendo optar por operadores autorizados, en el marco de
las políticas de la Ley 755.
 Residuos Industriales, donde su gestión operativa es responsabilidad del
generador y podrá realizarse por cuenta propia o a través de operadores
autorizados.
 Residuos Peligrosos, donde su gestión operativa es responsabilidad del
generador y será establecida mediante reglamento emitido por el Ministerio
cabeza de sector. La gestión operativa de los residuos peligrosos provenientes de
actividades productivas, debe realizarse a través de operadores autorizados.
Los residuos peligrosos de fuente municipal, podrán ser gestionados a través del
servicio de aseo urbano, en el marco de la normativa técnica y ambiental
correspondiente, cubriendo el generador los costos establecidos por la autoridad
competente.

2.2 DEFINICIÓN DE SERVICIO DE ASEO URBANO


Por lo tanto, el SAU como elemento técnico y operativo de la gestión de residuos sólidos a
nivel municipal, y tomando en cuenta la definición realizada en la Ley Nacional N°755 -
Gestión Integral de Residuos Sólidos -, es el Servicio público municipal que consta de
las operaciones de almacenamiento, barrido y limpieza, recolección, transporte,
transferencia, tratamiento (aprovechamiento), y disposición final de los residuos
sólidos municipales bajos normas técnicas. Donde cada uno de sus componentes
operacionales (macro-procesos) tiene conceptos propios que definen sus funciones y
alcances.

4
SEDESOL. 2002. Evaluación de Proyectos. S.A. de C.V. México.
5
SEDESOL. 2002. Evaluación de Proyectos. S.A. de C.V. México.

4
Ilustración 1. Flujograma de un SAU

Limpieza y Disposición
Transferencia Transporte
Barrido Final

Recolección Agricultura
Generación
Convencional Forestación

APROVECHAMIENTO
Descartados

Separación Recolección Compostaje


Industria
en el Origen Diferenciada
Reciclables

Fuente: Elaboración Propia


A continuación se describen todos los componentes del SAU, sus características y
elementos que los componen:

2.3 LIMPIEZA
La limpieza es el conjunto de actividades que se ejecutan de forma manual o mecánica,
tendientes a dejar las áreas públicas libres de todo residuo sólido esparcido o
acumulado6. Dividiéndose estas actividades en: barrido de vías, limpieza de áreas
públicas, limpieza de boca tormentas, deshierbe, y otros servicios de limpieza especial.

 Barrido de vías, como actividad principal, es la actividad de recolección manual o


mecánica de residuos sólidos depositados en la vía pública por parte del personal del
prestador del servicio de aseo urbano7, y tiene como objetivos minimizar riesgos a
la salud pública, mantener limpia la ciudad, y prevenir inundaciones y
desbordamientos de ríos y curso de aguas8. Donde el tipo de residuos en la vía
pública es muy diverso ya que puede variar de acuerdo al clima, al número de
peatones y al uso del suelo. Partículas formadas por la abrasión del pavimento,
goma de los neumáticos y residuos de pastillas y forros de los frenos, tierra
acarreada por los vehículos o provenientes de lotes baldíos y taludes, ramas y
hojas de árboles y malezas, papeles, plásticos, periódicos, envases, residuos
domiciliarios (por lo general en pequeña cantidad, principalmente en lotes baldíos),
excrementos caninos y de otros animales (también en pequeña cantidad),
partículas provenientes de la contaminación atmosférica9. Siendo que estas vías
pueden dividirse en vías con pavimento (asfalto, empedrado, enlosetado) o vías
descubiertas (sin ningún tipo de recubrimiento, vías de tierra).
 Limpieza de áreas públicas, Este tipo de actividad, comprende el barrido, lavado
y desinfección, y se divide en limpieza de: plazas, mercados, ferias, parques y en
algunos casos (estadios, coliseos, y riberas de ríos).
 Limpieza de boca tormentas, Es una actividad que debe realizarse regularmente
con el barrido manual, ya que su objetivo es garantizar la fluidez del agua de

6
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. 2012. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico: TÍTULO F. Sistemas de Aseo Urbano., Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Colombia.
7
SEDESOL. 2002. Evaluación de Proyectos. S.A. de C.V. México.
8
CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral. Compromiso Empresarial para el Reciclaje.
Uruguay
9
IBAM (Instituto Brasileño de Administración Municipal). 2006. Manual de Gestión Integrada de Residuos Sólidos
Municipales en Ciudades de América Latina y El Caribe. Brasil.

5
pluvial y evitar que el material sólido retenido durante la época de lluvia sea
conducido dentro del desagüe pluvial.
 Deshierbe, la cual también es una actividad muy importante a realizar por el SAU,
ya que consiste en el desbrozado y cortado de hierbas y malezas que puedan
crecer no sólo en las calles y aceras sin asfalto, sino también en las orillas de ríos
y canales.
 Otros servicios de limpieza especial, limpieza de monumentos, torrenteras
(canales de agua), limpieza de áridos, limpieza de micro basurales, y combate de
vectores.

2.3.1 OBJETIVO DE LA LIMPIEZA


El objetivo de la limpieza de un municipio por parte de la entidad prestadora del SAU es:

 Minimizar riesgos a la salud pública, ya que los excrementos y los desperdicios


orgánicos pueden llegar a afectar al ser humano, especialmente porque propicia
las condiciones para el desarrollo de vectores (moscas, mosquitos y roedores), los
cuales son transmisores de diversas enfermedades. El polvo afecta los ojos,
garganta, vías respiratorias y ocasiona también molestias de tipo alérgico. Otro
tipo de residuos, como los vidrios pueden producir lesiones a los transeúntes
(peatones).
 Prevenir inundaciones y desbordamientos de ríos y curso de aguas, ya que la
acumulación de residuos sólidos puede obstruir el alcantarillado y el drenaje del
agua pluvial, ocasionando inundaciones en algunos sectores de los municipios.
 Mantener limpia la ciudad por razones de estética paisajísticas ya que a nadie le
gusta vivir en un municipio lleno de residuos sólidos, porque presenta un aspecto
visualmente no agradable.10
 Evitar maniobras peligrosas en el tránsito de los vehículos, y riesgos de
accidentes para los transeúntes.

2.3.2 AREAS Y FRECUENCIA EN DONDE DEBE EFECTUARSE LA LIMPIEZA


La limpieza debe de efectuarse en los siguientes lugares públicos: vías de circulación
peatonal (aceras) y de vehículos, plazas, parques, mercados, ferias, lugares de
esparcimiento y ocasionalmente estadios, coliseos, ribera de los ríos, y bordes de camino y
carreteras.

La limpieza en las vías de circulación vehicular y de peatones (aceras) debe de efectuarse a


todo lo largo de las cunetas y de un ancho de 0,6 a 1 m.

El sector comercial de una ciudad debe de ser barrido en su totalidad y las veces que debe
de barrerse dependerán de la cantidad de residuos sólidos que sea necesario retirar.
Algunas veces no es suficiente una limpieza diaria, sino que, es necesario que se realice en
varias ocasiones durante el día.

Los sectores residenciales también deben ser barridos en su totalidad, pero, a diferencia del
sector comercial e histórico, la frecuencia puede ser mucho menor. (1 a 3 veces por
semana).

10
SEDESOL. 2002. Evaluación de Proyectos. S.A. de C.V. México.

6
En general el barrido se ejecuta en las vías con pavimento, pero en el contexto de nuestro
país, debe de limpiarse las vías que no cuenten con pavimento, separando los residuos
voluminosos, papeles y recogiendo animales muertos.

Acorde a la frecuencia de limpieza, esta puede clasificarse en:


 Barrido primario, el cual se debe realizar diariamente, preferentemente en
turno nocturno, en vías de gran generación de residuos municipales (zonas
comerciales, con alto tráfico peatonal y vehicular). En el caso de los mercados
el barrido debe ser igualmente diario.
 Barrido de mantenimiento, que se realiza durante las veinticuatro horas del
día, en vías de generación continua de residuos sólidos municipales (como ser
plazas) el cual se presta mayormente en el casco viejo urbano del municipio y
se efectúa en un turno después del servicio primario.
 Barrido y limpieza interdiario, que debe realizarse en vías de generación
media y baja de residuos sólidos municipales, en zonas residenciales y con
limitada actividad comercial, incluyéndose la limpieza de vías de tierra. La
frecuencia debe ser de una vez por semana como mínimo en turno diurno o
nocturno.
Al respecto de las frecuencias de barrido a nivel nacional se indica que todos los
municipios mayores realizan este servicio diariamente (incluyendo al de El Alto), un 57%
de los municipios intermedios lo realizan diario pero solo en sus plazas principales y
calles aledañas, y casi la totalidad de los municipios menores lo realizan diariamente pero
solo en su plaza principal.

2.3.3 FUNCIÓN BÁSICA DEL SERVICIO DE LIMPIEZA


El barrido de las vías de circulación, tanto de vehículos como de peatones, es la función
básica del servicio de limpieza; por lo que hay que considerar que estas vías tienen
normalmente tres superficies pavimentadas, es decir la calzada y dos aceras, donde las
aceras están un poco elevadas de la calzada y separadas de la misma por los bordes de
las cunetas (Acorde a la figura).
Ilustración 2. Descripción de los componentes típicos de una vía

Fuente: SAKURAI K. 1981. Limpieza de vías y áreas públicas, CEPIS. Perú.


Resaltándose que, al barrer una vía o una calle, se tiene que considerar que el metro
lineal o kilometro lineal barrido de vías, siempre involucra a dos aceras y dos cunetas.

Por lo tanto, es muy raro que se necesite barrer la superficie de la acera ya que todos los
residuos sólidos acumulados en ella son transportados y concentrados en las cunetas por
las corrientes de aire producidas por los vehículos en movimiento. Acorde a la mayoría de
ordenanzas a nivel municipal existentes en el país, la limpieza de las aceras es de
responsabilidad de los vecinos, pero que en los sectores de mucha concurrencia de
público (sectores comerciales), el servicio de barrido y limpieza municipal debe
7
complementar la limpieza de las aceras. En relación a las cunetas, estas deben ser
barridas en su totalidad por el servicio de barrido y limpieza municipal en toda su
extensión y generalmente es necesario barrer hasta un ancho máximo de 0,6-1 metros
desde el borde de la cuneta hacia la calzada.

Resaltándose que no se debe realizar el barrido de vías y áreas públicas trasladando los
residuos hacia las alcantarillas del sistema pluvial de cada municipio.

2.3.4 BARRIDO DE VIAS


Las formas de barrido dependen de las herramientas y de los equipos utilizados por los
trabajadores encargados de esta tarea, por lo que el barrido de vías se clasifica en barrido
manual, y barrido mecánico, acorde al ARTICULO 37º del Reglamento de Gestión de
Residuos Sólidos (RGRS) de la Ley 1333.

2.3.4.1 BARRIDO MANUAL


Este tipo de barrido, el cual es recomendable realizarlo en calle y avenidas cuyo tráfico no
sea intenso, y en calles angostas con topografía accidentada y en plazas o espacios
públicos; puede llevarse a cabo en forma individual o con apoyo11. El barrido individual es
aquel en el cual una persona realiza el barrido por tramos en la calle depositando los
residuos cuando lo crea conveniente en: 1) bote metálico que se encuentra sobre una
pequeña plataforma soportada sobre dos ruedas (carrito), o 2) acumulándolo en un sector
para su posterior recojo por otra persona. El barrido con apoyo se forma por dos personas
uno se encarga del barrido y otro del transporte del carro y de recoger los montones de
residuos que el otro miembro de la cuadrilla va dejando.

 Vías con Algún Tipo de Cubierta: El barrido manual puede realizarse en


todas las vías pavimentadas de un municipio (pavimento rígido, flexible,
articulado y otros) en calles, avenidas, doble vías, callejones, pasajes, aceras
de torrenteras, las que deben quedar libres de tierra, papeles, hojas, plásticos,
vidrios y otros residuos sólidos que se generan en las vías públicas.
 Vías Descubiertas: Este tipo de barrido se desarrolla en todas las vías sin
ningún tipo de cubierta (calles, aceras, avenidas, franjas de seguridad de
torrentera, pasajes, y otras de tierra), las que deberán quedar libres de
papeles, plásticos, vidrios y otros residuos sólidos que se encuentren
dispersos.

2.3.4.2 BARRIDO MECANICO


Este tipo de barrido, el cual se recomienda efectuarlo en calles y avenidas amplias y con
topografía plana12; consiste en el barrido de la vía pública mediante un equipo mecánico.
El cual se recomienda realizarlo en vías de transporte de intenso tráfico (zona central-
histórica) o de largo recorrido (ejes viales y periféricos) ya que puede representar un
elevado riesgo y costo la operación de barrido y limpieza mediante barrido manual en
esos sectores. Por lo tanto, este tipo de barrido puede implementarse en municipios

11
SEDESOL. 1997. Manual técnico sobre generación, recolección y transferencia de residuos sólidos municipales. S.A. de
C.V. México.

12
SEDESOL. 1997. Manual técnico sobre generación, recolección y transferencia de residuos sólidos municipales. S.A. de
C.V. México.

8
mayores-capitales del país que además cuentan con los recursos económicos aptos para
este tipo de servicio. Donde debido a que por el intenso flujo peatonal y vehicular
acaecido durante más de 18 horas al día en los sectores anteriormente mencionados se
puede contemplar el tener un apoyo de barrido mecánico13.Además, que también se
incluye en esta categoría a la aspiración y/o lavado de áreas públicas.

2.3.5 LIMPIEZA DE ÁREAS PÚBLICAS


Los sitios públicos a limpiarse lo conforman: plazas, mercados, ferias, parques y en
algunos casos (estadios, coliseos, y riberas de ríos).

2.3.5.1 LIMPIEZA DE PLAZAS


El barrido y limpieza de plazas debe realizarse diariamente, con el desempapelado de
afiches y propaganda, recojo de papeles y hojas, y el lavado y aseado periódico con agua
y detergente.

2.3.5.2 LIMPIEZA DE MERCADOS


Para la limpieza de mercados se necesita asignar mínimamente a dos barrenderos para el
aseo de las calles adyacentes. Estos barrenderos deben barrer cada uno un lado de las
cunetas. Los residuos sólidos generados en el interior de los mercados deben ser
limpiados por cuadrillas, donde el número de personal y frecuencia de limpieza depende
del tamaño del mercado y de la cantidad de residuos sólidos que produce14. Los residuos
recogidos deben ser concentrados en lugares pre-establecidos en contenedores u otro
tipo de almacenamiento temporal, de donde serán recolectados por los vehículos de
recolección (volquetes, camiones tipo roll on roll off, o camiones compactadores) cuando
se haya alcanzado la capacidad de dichos contenedores. Además, que es conveniente
que se limpien, aseen, y desinfecten periódicamente con agua, detergente y agentes
químicos los mercados o cuando la supervisión del SAU lo crea necesario15.
2.3.5.3 LIMPIEZA DE FERIAS
La limpieza de las calles, avenidas o parques donde funcionan las ferias debe realizarse
inmediatamente finalizada sus actividades para impedir que los residuos sólidos menos
pesados sean esparcidos por el viento. La limpieza debe empezarse por los sectores más
alejados de la feria. Esta limpieza debe ser atendida por cuadrillas especiales,
dependiendo su número16 del área a limpiarse así como también de la cantidad de
residuos a recolectarse. Para facilitar la limpieza de las ferias deben de colocarse en
puntos predeterminados y en la víspera del comienzo de ellas, contenedores u otro tipo
de almacenamiento temporal, donde deberán acumularse los residuos; los que
posteriormente serán retirados por los vehículos recolectores (volquetes, camiones roll on
roll off, o camiones compactadores). Después de finalizada la feria, los lugares donde
funcionaron estos puestos deberán ser lavados, ya sea con la ayuda de un camión
cisterna equipado con motobomba u otro equipo de lavado, o con elementos manuales
(baldes y cepillos), aplicando un desinfectante o detergente. Se recomienda aplicar una
solución de hipoclorito de calcio (lavandina) al 30% en la proporción de un kilogramo de

13
Dávila Vásquez, Gálvez von Collas. 1981. Limpieza de Vías y Áreas Públicas. OPS/CEPIS. Perú.
14
El cálculo teórico de personal se indica más adelante en la metodología.
15
SAKURAI K. 1981. Limpieza de vías y áreas públicas, CEPIS. Perú.

16
Los rangos de rendimiento de barrido se explican más abajo

9
producto para 100 litros de agua, labor que puede realizarse con una regadera manual. La
acción bactericida del cloro termina el proceso de descomposición de la materia orgánica
eliminando los olores desagradables17.
2.3.5.4 LIMPIEZA DE PARQUES (AREAS VERDES)
Por lo general la limpieza de los parques debe de ser designada a otra entidad o unidad
municipal que se encargue del mantenimiento y conservación de parques, jardines y
áreas verdes de un municipio. Pero si no fuera este el caso, debe de atenderse mediante
barridos manuales, y en caso de la extensión del área verde, puede dividirse en barridos
individuales o por cuadrillas. En el barrido de las áreas con pavimento de los parques
(aceras) se limpiara los residuos peatonales propios que se generan en los parques
(papeles, bolsas de alimentos, plásticos, residuos de comidas); y en las áreas verdes se
limpiaran los mismos residuos que se generaron y que fueron desparramados por el
viento o por las personas pero con distintas herramientas, adicionando a esto la limpieza
de hojas y restos de podas.
2.3.6 LIMPIEZA DE BOCA DE TORMENTAS
Esta actividad que debe realizarse regularmente con el barrido manual, ya que su objetivo
es garantizar la fluidez del agua pluvial y evitar que el material sólido retenido durante la
época de lluvia sea conducido dentro del desagüe pluvial, consiste en la limpieza de
residuos peatonales (plásticos, restos de comida, papeles) que hayan sido arrastrados
hacia las bocas de tormenta18.
A nivel nacional los municipios mayores, incluyendo El Alto, cuentan en su totalidad con
un servicio de limpieza de áreas públicas (mercados, plazas, ferias), un 59,3 % de los
municipios intermedios realiza este servicio, y solo el 39,1 % de los municipios menores
cuentan con este servicio19.

2.3.7 DESHIERBE
Esta actividad que consiste en el desbrozado y cortado de hierbas y malezas de manera
manual que puedan crecer no sólo en las calles y aceras sin pavimento, sino también en
las orillas de ríos y torrenteras (canales de agua), depende básicamente de la forma de
uso de la mano de obra existente, ya que puede utilizarse la mano de obra excedente del
servicio de barrido sin que exista una frecuencia de barrido definida, o tener a disposición
un servicio exclusivo de desbroce y deshierbe cuando las características del municipio
(climatológicas, topográficas y viales) requieran una actuación más eficaz del SAU.

2.3.8 OTROS SERVICIOS DE LIMPIEZA ESPECIAL


Dentro de otros servicios de limpieza que pueden ser ejecutados como parte de las tareas
de barrido manual, con una frecuencia o no específica, se cuenta con: la limpieza de
monumentos con su correspondiente lavado, la limpieza de torrenteras (canales de agua)
con el correspondiente deshierbe y desbroce, limpieza de áridos y lodos acumulados en
las cunetas, y combate de vectores con el correspondiente lavado y desinfectado áreas
públicas (plazas, mercados, parques, etc.).

17
SAKURAI K. 1981. Limpieza de vías y áreas públicas, CEPIS. Perú.

18
LeiteMansur, PenidoMonteiro. 1996. Cartilha de Limpeza Urbana. Centro de Estudos e Pesquisas Urbanas do IBAM.
Brasil.
19
Acorde a datos del DGRSN, y del DMAPR

10
Resaltándose que todos estos servicios pueden realizarse con un servicio especial o
cuadrilla que se encargue de cada uno de ellos, si las características del municipio
(climatológicas, topográficas y viales) así lo requieran.

Finalmente debe existir el servicio de limpieza de áreas públicas abandonadas (lotes


baldíos no cercados, áreas públicas abandonadas), los cuales se vuelven pequeños
botaderos a cielo abierto. Donde allí comienzan a depositarse restos de poda, neumáticos
viejos, restos de embalajes y residuos orgánicos. Más tarde se suma la maleza trayendo
graves consecuencias en las condiciones sanitarias y ambientales.

Para enfrentar este tipo de problema, el servicio de limpieza debe establecer una
metodología operativa específica, puesto que el tema abarca, además de actividades de
limpieza (deshierbe), la retirada de todo tipo de residuos acumulados en estos lugares.
Estas tareas requieren máquinas y herramientas adecuadas a cada tipo de residuo, no
solo para las labores de limpieza, sino también para la recogida y transporte hasta el
destino final20.

2.3.9 ELEMENTOS Y COMPONENTES DE BARRIDO Y LIMPIEZA


Los elementos que conforman el servicio de barrido y limpieza son: el horario,
herramientas, equipos, personal, procedimientos, rutas y rendimientos.
2.3.9.1 HORARIOS DE BARRIDO
 Barrido Manual: El barrido nocturno es el más recomendable ya que facilita la labor,
por el poco tránsito vehicular y además permite que la ciudad amanezca limpia. Sin
embargo, en municipios donde la temperatura es muy baja no se puede llevar esto a
la práctica. Por lo cual es preferible el barrido diurno, comenzando la jornada muy
temprano, lo que permite continuar durante gran parte del día21. Dentro de los costos
de los servicios de barrido, se deberá contemplar las incidencias laborales en cuanto
a los costos de trabajar en horarios nocturnos donde el valor por hora es mayor, o en
el caso de trabajo horario continuo se prevé un horario más reducido, estas
consideraciones están dentro de la ley general de trabajo y corresponde a la guía de
gerenciamiento su desglose para determinar cuál es el mejor mecanismo de
sostenibilidad del servicio.
 Barrido Mecánico El horario de este tipo de barrido depende de las costumbres de
la población de los municipios, de las características de la infraestructura vial.
Recomendándose que sea un barrido nocturno a efectuarse en zonas comerciales e
industriales donde durante el día existen muchos peatones y generalmente los
vehículos están estacionados en los cordones de las aceras sobre las cunetas que
es el lugar donde se debe de barrer. Así como en las grandes avenidas o zonas
residenciales donde durante el día hay un tráfico intenso22.

2.3.9.2 HERRAMIENTAS DE BARRIDO MANUAL


Las herramientas que se deben utilizar a nivel nacional para el barrido manual son
básicamente: escoba de paja (escoba de charro), escobillón, escoba, cepillos para barrer,
carrito de mano (ya sea manual o a pedal denominado lutocar), recogedor, rastrillo, azadón,

20
IBAM (Instituto Brasileño de Administración Municipal). 2006. Manual de Gestión Integrada de Residuos Sólidos
Municipales en Ciudades de América Latina y El Caribe. Brasil.
21
SEDESOL. 1997. Manual técnico sobre generación, recolección y transferencia de residuos sólidos municipales. S.A. de
C.V. México
22
SEDESOL. 1997. Manual técnico sobre generación, recolección y transferencia de residuos sólidos municipales. S.A. de
C.V. México

11
barreta, machete, horquetas, y pala en algunas ocasiones. Además de Rasquetas o
lanceta/jabalinas para la limpieza en vías de tierra.
 Herramientas Para Vías y Áreas Con Pavimento
El escobillón tiene que ser de fibras cortas y duras, que en su mayoría son de vegetales. En
las calles con asfalto deficiente o malogrado es preferible escobas con fibras largas y
flexibles. El cepillo para barrer tiene un mayor rango de alcance y mayor rendimiento.

El carrito de mano puede llevar dos receptáculos cilíndricos de una capacidad de 50 litros
mínima cada uno o ser de una sola capacidad (120 litros como mínimo). La estructura de
estos carritos debe ser sólida y liviana, recomendándose que sea de tubo de acero. Es muy
importante contar con este instrumento para que el barrendero vaya recogiendo la basura
que ha acumulado con el escobillón o la escoba. Si no cuenta con este implemento tiene que
formar montones en la cuneta hasta que los recoja el otro personal encargado de levantarlos
o el camión recolector, estando expuesto a ser derramado por el tráfico y en consecuencia
volver a ensuciar la vía23. Por lo que, si no se cuenta con este carro, se deben de dotar
bolsas plásticas

En algunos lugares de alta generación pueden utilizar cilindros metálicos de 200 litros
(turriles), por la facilidad de obtenerlos ya que constituyen envases de otros productos. Sin
embargo, estos no son recomendables ya que dificulta la operación tanto para el barrendero
como para los recolectores. Por lo que puede modificarse para que se forme otro material
montado sobre ruedas de goma.

En lugares con fuertes lluvias o con características topográficas únicas (laderas o quebradas
cerca de las ciudades) es necesaria una pala para levantar el lodo o tierra húmeda que han
sido arrastrados hacia la cuneta (limpieza de áridos). También es necesario proveer al
barrendero de un azadón, barreta y pala para limpieza de los sumideros de las bocas de
tormenta (limpieza de boca de tormentas), en pequeñas poblaciones, para ciudades
mayores a 100.000 habitantes se recomienda la compra de camiones desobstructores.

Para facilitar la operación del barrido y la de recolección se deberán de proveer de bolsas


plásticas mínimamente de 100 litros, las mismas que podrán ser colocadas dentro del
cilindro y serán retiradas de él cuando se hayan llenado, o se colocarán en lugares pre-
establecidos de donde serán retirados por los vehículos recolectores24.

La retirada a granel de los residuos tales como residuos públicos comunes, tierra y
escombros de los lotes baldíos o lugares públicos abandonados puede ser hecha
manualmente con palas, levantando los residuos y depositándolos directamente en las
volquetas, o en contenedores metálicos. Para retirar los restos de vegetación se puede
utilizar las horquetas.

En casos en que hay grandes cantidades de residuos y, especialmente, cuando se deben


retirar muchos escombros o tierra, es recomendable usar palas mecánicas.25
Finalmente los carritos de mano convencionales (carretillas), sólo deben ser utilizados en
lugares cuando las soluciones anteriores sean imposibles, debido a que su capacidad y su
formato no son los apropiados, ya que vuelcan con facilidad, desparrama el residuo
23
Dávila Vásquez, Gálvez von Collas. 1981. Limpieza de Vías y Áreas Públicas. OPS/CEPIS. Perú
24
SEDESOL. 1997. Manual técnico sobre generación, recolección y transferencia de residuos sólidos municipales. S.A. de
C.V. México
25
IBAM (Instituto Brasileño de Administración Municipal). 2006. Manual de Gestión Integrada de Residuos Sólidos
Municipales en Ciudades de América Latina y El Caribe. Brasil.

12
recogido, permitiendo que el viento lo arrastre. Este tipo de herramienta se brinda para la
limpieza de áridos de las vías26.

Se resalta además que para el lavado de plazas y áreas públicas debe de considerarse el
uso de trapeadores para poblaciones pequeñas (menores a 10.000 habitantes), cisternas a
presión con ayuda de trapeadores para poblaciones intermedias (mayores a 10.000 hab a
100.000 hab) y para poblaciones mayores lavacalles e hidrocineticos (mayores a 100.000
hab).
 Herramientas para vías y áreas sin pavimento
En vías y áreas que no cuentan con pavimento: vías de tierra, áreas verdes de parques, y
franjas de torrenteras (canales) sin pavimento, deben de utilizarse escobillones de cerdas
plásticas, recogedores y bolsas (ya sean plásticas o saquillos), adicionándose rastrillos y las
horquetas para la limpieza de vías de tierra, áreas verdes, y franjas de torrenteras sin
pavimentos. (Rasquetas y lancetas o jabalinas).

Finalmente para el deshierbe, desbrozado y cortado de hierbas y malezas debe de


utilizarse azadones, palas y machetes y bolsas (ya sean bolsas plásticas o saquillos).

Tabla 1. Herramientas básicas de limpieza

Herramientas Básicas de Limpieza Herramientas de Limpieza para áreas no


y Barrido pavimentadas, deshierbe, bocas de tormenta, y
áridos.
Escobillón Rastrillo

Escoba (ya sea de cerdas de paja o Azadón


plásticas)

Cepillo de barrer y trapeador Barreta

26
LeiteMansur, PenidoMonteiro. 1996. Cartilha de Limpeza Urbana. Centro de Estudos e Pesquisas Urbanas do IBAM.
Brasil

13
Recogedor Pala

Turriles Machetes

Carrito Horquetas

Bolsas plásticas Saquillos

Fuente: Elaboración Propia

Ilustración 3. Herramientas básicas para poblaciones menores a 100.000 habitantes.

Fuente: MMAyA
2.3.9.3 EQUIPOS DE BARRIDO MECÁNICO
Este tipo de equipos de manera general permite que los residuos sólidos acumulados en el
suelo debajo de la máquina sean recogidos por un escobillón de eje horizontal que puede o
no extenderse a todo lo ancho del vehículo, el cual levanta los residuos sólidos y los vacía en
una banda transportadora de paletas, que finalmente los deposita en una tolva de
almacenamiento. Dependiendo del sistema de recolección que realicen estos equipos, estos
pueden dividirse en mecánicas y aspiradoras. A continuación, describiremos los principales
tipos de barredoras existentes en el mercado actual.
 Máquina Barredora Mecánica

14
Estas máquinas están diseñadas para barrer cunetas, con capacidades de hasta 3 m3 de
almacenamiento, siendo de gran tamaño, para que puedan recorrer varios kilómetros sin
necesidad de ir a descargar.

Ilustración 4. Barredora Mecánica Schwarze M6 Avalanche

Fuente: www.aseca.com

 Máquina Barredora Pequeña Aspiradora


Las máquinas barredoras pequeñas (de hasta 1 m3 de capacidad) se utilizan generalmente
para áreas concentradas, como lugares de parqueo de vehículos, patios de industrias, etc.

Ilustración 5. Barredora pequeña

Fuente: Scorza 2016

 Máquina Barredora con Doble Escobillón Delantero (para cunetas)


Las barredoras de cuneta son de dos tipos mecánicas y aspiradoras ambas tienen un
sistema de propulsión similar a cualquier vehículo automotriz y un sistema de barrido que
es accionado por un motor independiente. También en los dos tipos hay escobillones
delanteros ubicados a uno o a ambos lados de la máquina, que gira con un eje vertical.
Estos escobillones remueven y recogen los residuos de las cunetas y los lanzan hacia el
centro de la máquina para posteriormente ser recogidos. Este tipo de barredora ha sido
diseñada para el barrido pesado de calles, paseos y predios industriales27.
Ilustración 6. Máquina barredora con doble escobillón delantero (mecánica)

Fuente: Scorza 2016


27
Dávila Vásquez, Gálvez von Collas. 1981. Limpieza de Vías y Áreas Públicas. OPS/CEPIS. Perú

15
 Máquina Barredora con Aspiradora
En este tipo de máquina, la basura que se acumula debajo de ella, es succionada a través
de una manguera de 20 a 25 cm y depositada en la tolva de almacenamiento. En las
máquinas aspiradoras se economiza en el frecuente reemplazo de escobillas traseras y las
calles quedan más limpias de polvo, pero si hay muchos residuos de otro tipo (palos,
piedras, trapos, etc.) es probable que se obstruya la manguera de succión y el ventilador que
produce el vacío consume más energía. Además, si el pavimento no está en muy buenas
condiciones se pierde parte del vacío y el funcionamiento es deficiente. En algunos modelos,
la tolva se puede levantar por medio de dos brazos hidráulicos, para ser descargada ya sea
en un sitio preseleccionado o sobre un camión recolector. En caso de no contar con este
dispositivo, la tolva se descarga por abajo, abriéndose una puerta de descarga. Para evitar
que se levante mucho polvo durante la operación de barrido, las máquinas barredoras llevan
un tanque con agua, para ir humedeciendo los residuos antes de barrerlos28.
Ilustración 7. Barredora con Aspiradora

Fuente: Scorza 2016


2.3.9.4 LIMPIEZA MECANICA
 Vehículo Lava Calles
Las máquinas lavacalles se encuentran equipadas con bomba para expulsión de agua a
presión mediante boquillas y pueden ser utilizadas en el lavado de mercados y ferias.

Ilustración 8. Lava calles

Fuente: Scorza 2016


Cisternas Acondicionadas
Las cuales son vehículos cisternas que han sido acondicionados para contar con
mangueras a presión para el lavado de vías, mercados y ferias; resaltando que se
requiere complementar este servicio con el fregado manual de las mencionadas vías con
cepillos y escobillones de cerdas plásticas.

28
Dávila Vásquez, Gálvez von Collas. 1981. Limpieza de Vías y Áreas Públicas. OPS/CEPIS. Perú

16
Ilustración 9. Cisterna

Fuente: Scorza 2016


2.3.9.5 PERSONAL Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
El personal es el componente esencial y primordial del servicio de limpieza y barrido, ya
que es la portada de presentación de nuestro servicio, por lo cual con una correcta
organización y distribución de nuestros barrenderos se puede obtener un servicio
eficiente, el cual repercute directamente en la apreciación del SAU por parte de los
usuarios. Dichos barrenderos deben de contar con equipo protección personal, seguridad
e higiene industrial, salud ocupacional y ergonómicos necesarios, tales como protección
de cabeza contra radiación (casco o gorra), protección visual(gafas de seguridad),
protección respiratoria (mascarillas), protección de miembros (guantes de goma o cuero y
botas de protección de seguridad con puntera y suela resistente a hidrocarburos y
antideslizante),ropa de trabajo (overol o uniforme en materiales resistentes al
desgaste),así como otros elementos apropiados para el desempeño seguro del trabajo:
cinturones de corrección de postura, delantales y batas de gomas u overol tipo jardinera,
etc., y otros elementos apropiados para el desempeño seguro del trabajo. En general, la
entidad prestadora del servicio domiciliario de aseo debe tomar todas las medidas de
seguridad necesarias con el fin de no exponer la seguridad y salud de su personal de
limpieza y barrido29.

Tabla 2. Indumentaria y equipos de protección personal

Indumentaria y equipos de protección personal


Overol y ropa de agua Lentes de Seguridad

29
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. 2012. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico: TÍTULO F. Sistemas de Aseo Urbano., Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Colombia.

17
Chalecos reflectivos Faja para la espalda

Sombreros de ala ancha o gorras Casco de seguridad

Botas de punta metálica y botas de agua Guantes

Mascarillas o barbijos

Fuente: Elaboración Propia

Además, éstos se encuentran regulados por el RGRS, el cual en su ARTICULO 38º,


indica que los gobiernos municipales, a través de sus unidades responsables
correspondientes, designarán al personal necesario para barrer las áreas públicas
asignadas, proporcionándoles equipos y herramientas esenciales para realizar su trabajo
y asimismo, los trabajadores del servicio de barrido deberán encargarse del aseo regular
de sus equipos y herramientas de trabajo, vigilando que sean sometidos a un programa
de mantenimiento preventivo elaborado y controlado por la unidad responsable. Asimismo
el ARTÍCULO 39º del RGRS expone que el personal asignado al barrido de las áreas
públicas deberá recibir capacitación periódica tanto en los aspectos técnicos como de
seguridad e higiene en el trabajo.

A nivel nacional casi todos los SAU de los municipios mayores, incluyendo el municipio
de El Alto cuentan con dotación de EPP’s, en cambio para los municipios intermedios la
dotación de EPP’s solo alcanza al 23% de ellos, y solo el 9% de los municipios menores
cuentan con la respectiva dotación.

18
2.3.9.6 PROCEDIMIENTOS DE BARRIDO MANUAL
El barrido y limpieza manual de vías puede realizarse mediante cuadrilla de barrenderos o
por rutas fijas asignadas a cada uno de ellos.

 Barrido por Cuadrillas


Este tipo de procedimiento se lleva a cabo en casos de limpieza de áreas donde hubo un
evento especial, como ser: ferias, aniversarios, desfiles, patios, limpiezas periódicas de
zonas, u otro evento de aglomeración de personas. El tamaño de la cuadrilla dependerá del
área a limpiar, así como la cantidad de residuos sólidos a recolectar, donde grupos de 6 a 10
son los más recomendables; tomando como ejemplo la limpieza de una avenida de doble
vía, donde 3 personas limpiaran 30una vía de la doble avenida, y las otras 3 la otra vía,
asignando para cada vía: una persona para acera, la otra para la cuneta, y la otra para la
jardinera.

Se resalta que para el correcto desarrollo de las actividades de barrido es necesario asignar
un camión recolector y un supervisor para controlar el trabajo.
Asimismo se indica que también puede realizarse el barrido por cuadrillas en vías (calles),
mediante 2 personas, barriendo cada una, una cuneta y acera.

 Barrido por Ruta Fija


El barrido por ruta fija consiste en asignar un circuito a un barrendero. Se pueden seguir dos
métodos: el de asignación de calles o el de asignación de manzanos (a ser desarrollados en
el acápite de rutas). Cualquiera que sea el método elegido, y con la finalidad de minimizar
accidentes y el recorrido no productivo de un barrendero, se deben seguir las siguientes
recomendaciones de barrido31:
a) Estacionar el carrito (si es que se contase con él) en las aceras al comienzo del
recorrido (barrido individual), de lo contrario continuar con el recorrido (barrido con
apoyo).
b) Forrar por dentro los cilindros del carrito con un saco de plástico de 100 litros (barrido
individual)
c) Barrer la basura de la acera, moviéndola hacia la cuneta y en dirección del tráfico
vehicular.
d) Barrer la basura de la cuneta en sentido contrario al tráfico vehicular formando
montones cada 20 o 25 metros y hacia el punto de estacionamiento del carrito (si se
contase con él, o en su defecto dejar los montones para su recolección por el operador
del carrito-barrido con apoyo), teniendo cuidado de no barrer por encima de las bocas
de tormenta (drenaje pluvial).
e) Mover el carrito por las aceras e ir recogiendo los montículos y estacionar en la
siguiente estación (barrido individual).
f) Depositar el saco de plástico que ha sido llenado con la basura recogida en un punto
predeterminado (barrido individual o barrido con apoyo).
g) Recolectar los sacos de plástico en los puntos predeterminados por medio de
camiones recolectores (etapa a realizar por el personal de apoyo de los vehículos de
recolección).

30
a indicarse más adelante el cálculo teórico del número de personal.
31
SAKURAI K. 1981. Limpieza de vías y áreas públicas, CEPIS. Perú.

19
2.3.9.7 PROCEDIMIENTO DE BARRIDO MECANICO
El procedimiento mínimo a seguir con equipos mecánicos debe seguir las siguientes
recomendaciones32:
a) Las maquinas deben salir con el tanque de agua lleno
b) Al llegar al punto de inicio de la ruta, el operador debe de ajustar el ángulo del
escobillón lateral según la pendiente lateral de la cuneta, colocar el deflector central
en la posición correcta y bajarlo para que quede en contacto con el pavimento. Bajar
el escobillón lateral y accionar el sistema de riego para iniciar el barrido.
c) Es recomendable que trabajen siempre dos máquinas juntas, una por cada lado de la
calle, separadas a 50 m. para no producir demasiada obstrucción de tránsito.
d) Si la cantidad de residuos sólidos a recolectar en una jornada es mayor que la
capacidad de la tolva, se deberá coordinar adecuadamente con el recolector a fin de
no ocasionar pérdida de tiempo o la necesidad de amontonar los residuos sólidos en
la vía pública.

2.3.9.8 RUTAS
Una "ruta de limpieza o de barrido" se define como el recorrido de limpieza con una
frecuencia determinada, que deben efectuar los barrenderos o equipos mecánicos en el
tiempo. Dividiéndose éstas en: Macrorutas y Microrutas.
 Macrorutas
Las Macrorutas de barrido manual y mecánico y de limpieza de áreas públicas
corresponden al área geográfica que la cuadrilla de barrenderos o el equipo mecánico
barre en una semana, el cual debe estar señalado en un plano con los horarios de
barrido.

 Microrutas
Las Microrutas corresponden a los kilómetros lineales de barrido que la cuadrilla o el
equipo mecánico barre en un día, las que deben ser diseñadas de tal forma que permitan
cumplir con eficiencia la asignación de recursos físicos y humanos para lograr la
productividad de un servicio competitivo.
Dividiéndose las microrutas en: rutas asignadas por manzanos o calles.
a) Asignación por Calles
Este tipo de asignación de rutas no es el más conveniente utilizar ya que existen
muchos cruces de calles, se pasan por la misma cuneta muchas veces, y la
finalización de la ruta queda alejada del inicio de la misma (Acorde a la siguiente
imagen).
Ilustración 10. Asignación de ruta asignación por calles

Fuente: SAKURAI K. 1981. Limpieza de vías y áreas públicas, CEPIS. Perú.


32
Dávila Vásquez, Gálvez von Collas. 1981. Limpieza de Vías y Áreas Públicas. OPS/CEPIS. Perú

20
b) Asignación por Manzanos
Este tipo de asignación de rutas es el más conveniente utilizar ya que se
minimizan los cruces de calles, no se pasan por la misma cuneta muchas veces, y
la finalización de la ruta queda cerca del inicio de la misma (Acorde a la siguiente
imagen).

Ilustración 11. Asignación de rutas por manzanos

Fuente: SAKURAI K. 1981. Limpieza de vías y áreas públicas, CEPIS. Perú.


2.3.9.9 RENDIMIENTOS EN EL BARRIDO
El rendimiento de la actividad de barrido, es el parámetro más importante que cuantifica el
nivel de eficiencia del servicio de barrido, ya sea este manual o mecánico; este deberá
determinarse con base en la cantidad de kilómetros barridos y el tiempo ya sea mensual o
diario utilizado por los operarios cuando sea manual o de los equipos cuando sea
mecánico.

 Barrido Manual
El rendimiento de un barrendero depende del tipo de distrito, de la topografía, de las
condiciones de pavimento, de la densidad del tráfico peatonal y vehicular, de la calidad y
ligereza de sus implementos y de la técnica que tenga para barrer.

Los rendimientos estimados de barrido por persona o por jornada efectiva de trabajo son de
1 a 2 kilómetros lineales (2 cunetas y 2 aceras) para limpieza en mercados, y de 2 a 3
kilómetros lineales (2 aceras y 2 cunetas) en vías y calles pavimentadas, y elrendimiento
para la limpieza de áreas públicas (plazas) puede llegar a ser entre 3.000 m2 a 4.000 m2
por barrendero al día, según experiencias obtenidas en algunas ciudades de América
Latina33.

En Bolivia acorde a la actualización del DGRSN del 2011, el rendimiento promedio de barrido
de vías para los municipios mayores es de 2,5 km/barrido*jornada, para el Municipio de El
Alto es de 3,3 km/barrido*jornada, y para los municipios intermedios es de 1,68
km/barrido*jornada; estando para éstos últimos el valor por debajo del valor a nivel
latinoamericano.

33
Acurio, G.; A. Rossin; P. Texira y F. Zepeda. 1998. Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos en América
Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, Organización Panamericana de la Salud (OPS). Perú.

21
Resaltando que a un rendimiento mayor, mayor es la cobertura, y si es menor, se reduce la
cobertura. Los municipios grandes presentan una cobertura promedio de barrido del 60,55%,
los municipios intermedios un 48,88%, y el Municipio de El Alto una cobertura del 70%.

Asimismo se resalta que un mejor rendimiento se alcanza mediante el barrido por cuadrillas
(mínimo de 2 personas), y no por ruta fija (1 sola persona), donde cada una de ellas limpia
una cuneta y una acera de la vía mejorando de esta manera la longitud de barrido.

Concluyéndose que los rendimientos de barrido a nivel nacional variarán para cada
tipo de municipio, ya sea éste grande, intermedio o pequeño, dependiendo de las
características viales y topográficas de cada uno de ellos, por lo que cada municipio
deberá evaluar los tipos de rendimiento existentes y analizar cual mejor aplicar.
Sucediendo de igual manera con las asignaciones de las microrutas, ya sean estas
mediante rutas fijas o por cuadrillas, dependiendo también para este análisis, el tipo
de sector que se tiene para barrer, ya sea éste comercial, de alto tráfico peatonal,
residencial o industrial.

 Barrido Mecánico
El rendimiento de una barredora mecánica depende de: 1) la velocidad media que pueda
desarrollar la máquina, 2) de la eficiencia del conductor, 3) del tráfico vehicular, 4) la cercanía
de los puntos de abastecimiento de agua, y 5) el diseño adecuado de las rutas de barrido.

2.4 ALMACENAMIENTO
El siguiente elemento por diseñar en el SAU es el Macro-Componente del Almacenamiento
Temporal, el cual acorde a la definición presentada en el capítulo anterior, y a la Ley 755, es
la etapa de la gestión operativa de los residuos en la que los residuos son contenidos en
un recipiente de forma temporal hasta su entrega al servicio de recolección para su
posterior tratamiento o disposición final, lo que significa que el almacenamiento es la
operación en la cual el usuario ubica de forma temporal los residuos en depósitos,
recipientes, contenedores retornables o desechables, mientras son recogidos para
disposición final o de forma selectiva con fines de aprovechamiento34.Debido a que los
residuos que se producen no se pueden eliminar de inmediato, se requiere de un tiempo, un
depósito y un lugar adecuados para mantenerlos mientras se espera que sean evacuados o
retirados. Por lo tanto, esta operación es responsabilidad exclusiva del generador del residuo
por ello, además que el almacenamiento apropiado de los residuos tiene una influencia
positiva en el manejo de los mismos y en el aseo urbano35.

A nivel nacional, y para un mejor entendimiento los tipos de almacenamiento existentes son:

 Almacenamiento primario, el cual se entiende como la etapa de acumulación de


residuos sólidos dentro de los predios de los domicilios, comercios, centros de
abasto, mercados, instituciones, etc. Esta etapa es de entera responsabilidad del
usuario, debido a que los residuos sólidos se encuentran acopiados internamente en
un sector de su predio.
 Almacenamiento secundario, el cual se entiende como la etapa de acumulación de
residuos sólidos fuera de los predios de las fuentes generadoras, ya sean domicilios,
34
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. 2012. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico: TÍTULO F. Sistemas de Aseo Urbano., Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Colombia.
35
SEDESOL. 2002. Evaluación de Proyectos. S.A. de C.V. México.

22
comercios, centros de abasto, mercados, instituciones, etc. Por lo tanto en este tipo
de almacenamiento, todos los residuos generados en el interior de las fuentes
generadoras, son depositados por los usuarios en recipientes y lugares especiales en
los exteriores (aceras, áreas específicas) para su respectiva recolección por parte del
SAU.

Resaltándose que cada municipio para lograr un eficiente SAU, requiere de una
reglamentación al respecto a fin de que los recipientes usados para el almacenamiento
cumplan con los requisitos necesarios que permitan un manejo higiénico y seguro de los
residuos, y que esto influya de manera positiva en el servicio de recolección del SAU.

2.4.1 OBJETIVO DEL ALMACENAMIENTO TEMPORAL


El almacenamiento apropiado de los residuos sólidos tiene una influencia positiva en el
manejo de los mismos y en el SAU de un municipio, debido a que un almacenamiento
adecuado:

 evitar accidentes
 evitar la proliferación de vectores
 minimizar el impacto visual y olfativo
 reducir la heterogeneidad de los residuos (si existiera recolección diferenciada)
 facilitar la recolección.

Actualmente en muchos municipios de nuestro país, el uso de recipientes inadecuados en


el almacenamiento primario representa muchos problemas en la forma de almacenar los
residuos sólidos en espera de la recolección. Por lo que a continuación se describen las
diferentes ventajas y desventajas de varios tipos de recipientes utilizados en los domicilios
para almacenar los residuos sólidos.

Tabla 3. Ventajas y desventajas de tipos de recipientes

TIPO DE VENTAJAS DESVENTAJAS


RECIPIENTE
 Fácil de deteriorarse, se destruye
fácilmente por la humedad de los
CAJA DE  Económica residuos sólidos.
CARTON  Poco peso  Difícil manejo.
 Fácil acceso a vectores.
 Inflamable
 Fácil de deteriorarse
 Provoca accidentes al personal de
recolección.
CAJA DE  Económica  Facilidad para que los residuos se
MADERA  Estructura más o menos dispersen.
solida  Difícil manejo.
 Fácil acceso a vectores.
 Inflamable
 Volumen inadecuado
 Fácil manejo  Con el uso se deterioran.
BOTE DE  Mantiene condiciones  Provocan cortaduras cuando

23
LAMINA sanitarias están deteriorados,
 Estructura sólida  Fácil de oxidarse
 Difícil acceso a fauna nociva
 Fácil manejo
 Mantiene condiciones Estructura no muy sólida
BOTE DE 
sanitarias, disminuye el ruido,
PLASTICO
son de peso ligero
CON TAPA  Difícil acceso a fauna nociva
Se rompe fácilmente

 Económica
Se perfora con facilidad por

 Poco peso
materiales punzocortantes
BOLSA DE contenidos en los residuos.
 Reduce el tiempo de
PAPEL recolección  Se destruye fácilmente por la
humedad de los residuos.
 Inflamable.

 Fácil acceso a vectores.

 Económica, fácil manejo,  Se perfora con facilidad por


disminuye el tiempo de materiales punzocortantes.
BOLSA DE recolección.  Inflamable.
PLASTICO  Mantiene condiciones  Volumen inadecuado.
sanitarias.- tiene un peso  Fácil acceso a vectores.
ligero, disminuye el ruido.  Retarda el proceso de
descomposición de los residuos
en los rellenos sanitarios.
Fuente: SEDESOL. 1997. Manual técnico sobre generación, recolección y transferencia
de residuos sólidos municipales. S.A. de C.V. México.
2.4.2 RELACIÓN DEL ALMACENAMIENTO CON LA ACTIVIDADES DE
RECOLECCION Y APROVECHAMIENTO
Acorde a la Ley 755, que define en su Artículo 9 como una política del Estado
Plurinacional de Bolivia, al….Aprovechamiento de residuos y fomento al desarrollo de
mercados para la comercialización y consumo de productos reciclables sólidos……..y que
….para garantizar el adecuado aprovechamiento de los residuos, se debe implementar
sistemas de separación en origen y recolección diferenciada….. (Artículo 14 de la
mencionada Ley), y asimismo….toda persona natural tiene la obligación de c) Separar en
origen los residuos… (Artículo 11).

Por lo que con todo lo anteriormente promulgado, a nivel nacional y municipal es


necesario establecer criterios y recomendaciones para que, desde el origen de la gestión
de residuos sólidos (generación de residuos sólidos por parte de los usuarios), se ordene
la forma de almacenamiento temporal y presentación de los residuos sólidos de manera
separada (orgánicos, reciclables, y no aprovechables), logrando de esta manera que la
etapa de recolección y transporte del SAU municipal realice una recolección diferenciada
de los residuos, y esta manera se alcance un aprovechamiento eficiente tanto de las
fracciones orgánicas como reciclables de los residuos sólidos.

Por lo tanto tomando como punto de partida y objetivo de un SAU, de que exista un
aprovechamiento eficiente de los residuos sólidos, la actividad de almacenamiento debe
estar asociada a programas de separación en la fuente y a mecanismos de gestión
diferenciada de residuos por parte de cada municipio que permita la implementación de
24
rutas de recolección selectiva, articuladas a las macro y microrutas del servicio de
recolección y transporte del SAU; con las respectivas variaciones en el tipo de vehículos,
capacidad y formas de transporte, así como con los horarios y frecuencias de recolección.
Donde estos programas de separación en la fuente, transporte y recolección diferenciada
deben estar articulados con los Planes Municipales de Gestión Integral de residuos
sólidos (PMGIRS) del municipio, considerando los diferentes tipos de recipientes y las
especificaciones técnicas para los mismos, la logística y operatividad de la actividad
(SAU) así como la viabilidad de la misma.

2.4.3 SEPARACION DE RESIDUOS EN EL ORIGEN


En caso de que los estudios de factibilidad, que hacen parte de los PMGIRS de un
municipio, hayan concluido que es viable y sostenible el proceso de aprovechamiento y
valorización de los residuos sólidos generados en su jurisdicción mediante la
implementación de alternativas municipales, las autoridades municipales definirán los
tipos de materiales que serán objeto de reutilización o reciclaje y divulgarán las
especificaciones y requisitos sobre el almacenamiento y los distintivos que deben llevar
los empaques de estos materiales.

Esto deberá analizarse con mucho cuidado y detalle, ya que muchos municipios de
nuestro país (Municipios pequeños e intermedios) no cuentan con los recursos logísticos y
económicos necesarios para implementar procesos de aprovechamientos mediante
recolección diferenciada o carecen de normativa para que sus usuarios entreguen
separados sus residuos, o peor aún no cuentan siquiera con un SAU en su jurisdicción.
Por lo que a la medida de las posibilidades de cada municipio, debe de empezarse
gradualmente con la implementación de la separación de residuos en el origen, ya sea
con proyectos pilotos una vez que ya se cuente y se encuentren completamente
funcionales todas la Macro-actividades básicas de un SAU (Limpieza, Recolección y
Transporte, y Disposición Final).
Por lo tanto el objetivo de la separación en la fuente es realizar un manejo diferenciado de
los residuos aprovechables en recipientes independientes de los residuos que serán
transportados directamente a la disposición final.

Para la separación en la fuente de las diferentes fracciones, por los generadores


domiciliarios, comerciales, institucionales o industriales, se emplearán 4 recipientes con
los siguientes denominativos y colores, acorde a la Norma Boliviana.

 Fracciones de residuos sólidos inorgánicos reciclables en recipiente de fondo de


color amarillo.
 Fracciones de residuos sólidos orgánicos biodegradables en recipiente de fondo
de color verde.
 Fracciones de residuos sólidos no aprovechables en recipiente de fondo de color
negro.
 Fracciones de residuos peligrosos (residuos bioinfecciosos, tóxicos), en recipiente
de color rojo.

En cambio para la separación de los residuos sólidos en sus distintas fracciones por los
generadores no domiciliarios (comerciales, institucionales, industriales), en lugares donde
existan ya un alto nivel de concientización, se puede realizar la separación, acorde a los
siguientes colores y denominativos:

25
• Recipiente de color naranja, para envases PET.
• Recipiente de color plomo para botellas de vidrio.
• Recipiente de color negro para restos no aprovechables.
• Recipiente de color amarillo, para plásticos.
• Recipiente de color azul, para papeles, cartones (que estén secos y limpios).
• Recipiente de color verde, para restos de materia orgánica.
• Recipiente de color rojo para residuos peligrosos.

Para los tipos de almacenamiento y colores a utilizarse en los establecimientos de salud


para los tipos de residuos sólidos que generan deberán referirse a la Norma Boliviana: NB
69003- Residuos Sólidos Generados en Establecimientos de Salud –
Almacenamiento, por ser un caso específico que ya cuenta con una norma definida con
otro tipo de criterios, características y condiciones para el almacenamiento.

2.4.4 ALMACENAMIENTO PRIMARIO


El almacenamiento primario para los residuos orgánicos, reciclables, y no aprovechables,
como primera etapa de la mencionada actividad, y de entera responsabilidad del
generador, puede realizarse dentro de los predios de: domicilios, centros comerciales
(tiendas, centros de abasto), mercados, instituciones (colegios, institutos, universidades,
alcaldías, etc.), e industrias. El cual tomando como ejemplo un domicilio, es aquel que
realizan los habitantes de la vivienda en las diversas áreas como ser la cocina, baños,
recámaras, etc.; o en el caso de mercados, se considera como almacenamiento primario el
que realiza cada uno de los vendedores en sus puestos de venta utilizando diversos tipos de
recipientes de poco volumen (figura 12).

Por lo tanto los recipientes (basureros) de almacenamiento primario tienen que cumplir las
siguientes características mínimas36:

• Peso y construcción que faciliten el manejo hasta el sitio de almacenamiento


secundario o durante la recolección. Deben tener una capacidad máxima de
almacenamiento que no supere los 25 Kg o los 60 Litros.
• Fabricados en material impermeable, de fácil limpieza y mantenimiento y
resistentes a la corrosión, preferiblemente de material sintético, caucho, metal o
materiales compuestos.
• Dotados de tapa con ajuste y sello, de fácil remoción y que no dificulte el proceso
de vaciado durante la recolección.
• Diseñados y construidos de modo que, estando cerrados o tapados, no permitan la
entrada de agua, insectos o roedores, ni la salida de líquidos por sus paredes o
por el fondo, garantizando condiciones de estanqueidad.
• Con bordes redondeados y de mayor área en la parte superior, tronco de cono, de
modo que se facilite el vaciado.
• Capacidad de acuerdo con lo que establezca la entidad que presta el SAU, con
una capacidad mínima de almacenamiento equivalente a una semana.
• Estos recipientes deben ser lavados por el usuario con una frecuencia tal que sean
presentados en condiciones sanitarias adecuadas y que evite la generación de
olores y vectores al interior del domicilio o vivienda.

36
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. 2012. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico: TÍTULO F. Sistemas de Aseo Urbano., Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Colombia.

26
Asimismo dichos recipientes pueden contener bolsas de material sintético o natural (fibras
celulósicas), o si los usuarios lo prefieren pueden usar las bolsas como recipientes
desechables, las cuales deben de cumplir las siguientes condiciones:
• Su resistencia debe soportar la tensión ejercida por los residuos sólidos contenidos
y por su manipulación.
• Su capacidad debe estar de acuerdo con lo que establezca la entidad que presta
el SAU.
• Cuando se utilicen bolsas de material sintético o natural (fibras celulósicas) como
recipientes desechables, el usuario deberá presentarlas cerradas con nudo.

Respecto al almacenamiento primario de todos aquellos residuos peligrosos que se


producen en cualquier fuente de generación (ya sea, domiciliar, comercial, institucional,
etc.), éstos deben ser almacenados en recipientes propios para cada tipo de residuo
peligroso, acorde a lo siguiente:
- Recipientes para pilas, y aparatos eléctricos y electrónicos.
- Recipiente para lámparas fluorescentes.
- Recipiente cerrado para productos químicos varios como aerosoles
inflamables, solventes, pinturas, plaguicidas, fertilizantes, aceites y
lubricantes usados, baterías de automotores.
- Recipiente cerrado para medicamentos vencidos.
- Recipiente cerrado para residuos bioinfecciosos.

Los cuales deben contar con las mismas características mínimas indicadas para los
recipientes de los otros tipos de residuos (orgánicos, reciclables y no aprovechables).
Además que dichos recipientes deben estar ubicados en lugares aislados de la humedad
y de la radicación solar, fuentes de energía eléctrica o de distribución de gas domiciliario,
para ser entregados al servicio de recolección del SAU, o dependiendo del caso,
trasladados al punto de recolección indicado por el SAU en la fecha y frecuencia indicada
por el mismo.

Por último, las características del almacenamiento en los establecimientos de salud;


deberán referirse a la NB 69003- Residuos Sólidos Generados en Establecimientos
de Salud – Almacenamiento, por ser un caso específico que ya cuenta con una norma
definida para las formas del almacenamiento que tienen que realizarse dentro de ellos.

Ilustración 12. Tipos de recipientes de almacenamiento primario

Tipos de recipientes de almacenamiento primario


Recipientes de polietileno de alta densidad Recipiente de PVC para baños de 35 litros
de 50 litros para exteriores o para cocinas. de capacidad

27
Basurero metálico con tapa movil retractil Recipientes de botellas de agua y
para oficinas de 25 litros de capacidad gaseosas de distinta capacidad para
almacenar pilas y baterias.

Fuente: Elaboración Propia

2.4.5 ALMACENAMIENTO SECUNDARIO


Los recipientes de almacenamiento secundario pueden dividirse según su fuente de
generación en: Domicilios, Unidades Multifamiliares (Condominios), Papeleros, Grandes
Generadores, Industrias, y Establecimientos de Salud. Resaltándose que todos estos
recipientes, si son separados en la fuente con almacenamiento secundario para
recolección y transporte selectivo con fines de aprovechamiento, podrán separarse y
presentarse de la siguiente forma:
• Fracciones de residuos sólidos inorgánicos reciclables.
• Fracciones de residuos sólidos orgánicos biodegradables.
• Fracciones de residuos sólidos no aprovechables para disposición final.

Donde la utilización de estos recipientes diferenciados seguirá las directrices definidas por
el operador del SAU que efectúe la recolección y transporte selectivo, siguiendo los
códigos de colores establecidos en este capítulo y debidamente identificados.

2.4.5.1 RECIPIENTES PARA DOMICILIOS


El almacenamiento secundario en domicilios, generalmente se realiza utilizando recipientes
de poco volumen (basureros), y tan diversos como botes de lámina galvanizada o de
plástico, bolsas de plástico, o recipientes improvisados como cajas de cartón o de madera.
Los recipientes más adecuados son los botes de lámina galvanizada y los de plástico, de
capacidad variable de acuerdo a la cantidad de residuos generados, aunque lo más
recomendable es que sean de entre 60 y 100 litros. Recomendándose que estos recipientes
deben tener las siguientes características:

• Forma cilíndrica, con la base de menor diámetro.


• Con tapa ajustada y asas a ambos lados.
• Resistentes a la corrosión, golpes e inclemencias del tiempo.
• De preferencia, que tengan ruedas para su desplazamiento.
• De fácil manejo para su limpieza y desinfección.

En el caso de que no se pueda contar con un recipiente como el descrito, una alternativa
puede ser el uso de recipientes desechables como las bolsas de plástico. Su uso puede

28
representar algunas ventajas al reducir el tiempo de recolección, debido a que al descargar
las bolsas en el vehículo recolector se puede levantar más de una bolsa a la vez y se elimina
el regreso del recipiente a la acera.37

Asimismo para el generador, el empleo de bolsas plásticas posee la ventaja de que evita
el robo del recipiente rígido; y para el servicio de recolección, si es que el método de
recolección es por acera (a verse en el punto 5): el uso de bolsas plásticas requieren
menor esfuerzo por parte de los recolectores, reducen el tiempo de recolección, impiden
la absorción de agua de lluvia, y disminuyen la contaminación sonora. Resaltándose que
para efectos de evitar daños en la bolsa, algunos domicilios a nivel nacional cuentan con
canastillos instalados en sus aceras (mayoría municipios intermedios, como el Municipio
de Cobija que cuenta con 300 canastillos) para almacenar allí las bolsas de basura.

Un caso particular a nivel nacional es el del municipio de Cochabamba, en el que se tuvo


desde el año 2001 hasta el año 2011 el método de contenedores como almacenamiento
secundario para los residuos sólidos domiciliarios en todo el centro urbano (incluyendo el
casco viejo o centro histórico), área denominada como Comuna Adela Zamudio; a partir
del año 2012 el método fue cambiado al método de esquina38 y reducido en su cobertura
de atención a solo el casco viejo o centro histórico. Cabe resaltar que este método tuvo
sus ventajas y desventajas, siendo la principal ventaja la comodidad que se le brindaba al
usuario para dejar sus residuos sólidos a cualquier hora del día, lo que brindaba una
planificación para el operador municipal el establecer su propio horario de recolección, sin
embargo presentó desventajas debido a la falta de educación por parte del usuario, el
bajo mantenimiento que se brindó por el operador, la falta de un programa de gestión de
residuos sólidos municipal y la poca capacidad de ampliar la cobertura de este método de
recolección, derivándose esto en un constante maltrato de los contenedores, la
sobrecarga de los mismos con todo tipo de residuos sólidos y un deterioro constante en
el cuidado y/o mantenimiento de dichos contenedores, causando un malestar en la
población atendida con el servicio que originó el cambio de método de recolección,
provocando que la mayoría de ellos se encuentra hoy en día de baja y acopiados en
predios de la empresa municipal de servicios de aseo de Cochabamba (EMSA). Esto nos
muestra que no solo es importante el implementar un método de recolección, también
debemos planificar nuestras tareas de mantenimiento y futuro inducido del mismo.

2.4.5.2 RECIPIENTES PARA UNIDADES MULTI-FAMILIARES (CONDOMINIOS)


Para los edificios de departamentos y multifamiliares (Condominios) los recipientes
conocidos como contenedores son los más adecuados para ser utilizados en estos lugares.
Pudiendo ser éstos de construcción metálica o plástica, variando en cuanto a su capacidad
entre los 760, 1.100, y 1.500 litros, siendo los más utilizados los de 1,5 m3 de capacidad.
El uso de contenedores requiere de un servicio de recolección que cuente con camiones que
tengan el aditamento especial para realizar la descarga del contenedor.

37
SEDESOL. 1997. Manual técnico sobre generación, recolección y transferencia de residuos sólidos municipales. S.A. de
C.V. México.
38
A indicarse en el punto 5.

29
Ilustración 13. Volteo de contenedores metálicos

Fuente: IBAM (Instituto Brasileño de Administración Municipal). 2006.

De este modo, antes de adquirir este tipo de recipientes se debe verificar si se tiene el
servicio de recolección adecuado.
Los contenedores deberán tener las siguientes características:
• Capacidad suficiente para recibir los residuos generados.
• Resistentes a impactos fuertes.
• Que cuenten con tapa.
• Sin aristas afiladas.
• Resistentes a las inclemencias del tiempo.
• De fácil manejo para su limpieza, mantenimiento y desinfección.
• Con drenaje para líquidos acumulados.

De no ser posible utilizar contenedores, ya sea por su elevado costo o porque no existe el
servicio de recolección adecuado, se aconseja utilizar recipientes como los descritos para el
almacenamiento secundario en los domicilios, pero de mayor capacidad (arriba de 200
litros).Además que se deben procurar darles el mantenimiento necesario, en caso de utilizar
recipientes metálicos deben pintarse, por lo menos una vez al año, para evitar la corrosión; si
el recipiente no tiene tapa será necesario adaptarle una para evitar la proliferación de
vectores y los malos olores.

Ilustración 14. Tipos de recipientes de almacenamiento secundarios para condominios

Tipos de recipientes de almacenamiento secundario para condominios


Recipientes de polietileno de alta Contenedor de polietileno de alta
densidad de 220 litros de capacidad densidad de 1.100 litros de capacidad
con ruedas con ruedas y contenedor metálico de
1.500 litros de capacidad

30
Recipientes de polietileno de alta densidad de 360 litros de capacidad con ruedas

Fuente: Elaboración Propia

2.4.5.3 PAPELEROS
En los sitios públicos se utilizan los recipientes conocidos como papeleros. Estos recipientes
se colocan en calles, parques, plazas, y otros sitios públicos, y se destinan a recibir aquellos
residuos que son generados por el público asistente a esos lugares (peatones).Los residuos
generalmente acumulados son restos alimenticios, envolturas, colillas de cigarros, envases,
y embalajes.

Por lo común, los papeleros son de construcción metálica, aunque actualmente se está
utilizando el material plástico, porque son más livianos, durables, de fácil instalación y
más económicos. Estos a su vez pueden estar diferenciados (para orgánicos, reciclables y
para no aprovechables).

El tamaño de estos recipientes no se encuentra completamente definido, aunque la NB 755


ya recomienda un rango de capacidad para ellos, debiendo ser esto estimado para cada
municipio en función a la vocación del municipio (ya sea este turístico, industrial, dormitorio o
agropecuario), y a la cantidad de peatones que transitan las áreas públicas donde van a
instalares (plazas, parques, avenidas, etc.),

Por lo regular, si es que los papeleros instalados no abastecen para la cantidad de residuos
generados, se refuerzan las áreas de almacenamiento, ya sea instalando más recipientes,
como mínimo a 50 metros de distancia entre cada uno de ellos, o aumentando la frecuencia
de recolección.

Acorde a la Norma Boliviana 755 - Requisitos que Deben Cumplir los Papeleros para
su Diseño y Ubicación, los papeleros deben ser diseñados y ubicados cumpliendo los
siguientes requisitos:

• La altura de la boca debe estar a 0,70 m del suelo (altura de la mano para facilitar
su uso).
• El ancho de la boca deberá ser como mínimo de 0,35 m, para evitar la caída de
los papeles al disponerlos.
• Para que los papeles no vuelen con el viento es preferible hacer los papeleros
bastante profundos y no colocar tapas ya que el público se resiste a empujar una
tapa que se supone estará sucia.
• El fondo, los papeleros deben tener algunas perforaciones para evitar se llenen
de agua cuando llueva.

31
• Debe ser fácil de vaciar, por lo que conviene que pueda voltearse girando su
propio eje horizontal.
• Deben estar sólidamente sujetos para evitar que sean robados. Los soportes
tienen que ser resistentes para que los golpes ocasionales no los doblen.
• El color debe ser llamativo para atraer la vista, pero sin alterar la estética del
sector.
• Los recipientes deben ser ubicados en esquinas y áreas de mayor concentración
y movimiento de personas, tomando en cuenta que no obstruyan el paso de
peatones y que no se desplace en demasía para depositar el residuo al papelero.
• Los recipientes sujetos en postes o empotrados en la pared, estarán a una altura
de 0,70 m a 1,00 m, dependiendo si este se encuentra en una zona escolar,
comercial o de esparcimiento público.
• Los recipientes sujetos a postes o empotrados en la pared, tendrán una
capacidad entre 20 L a 40 L, dependiendo de la zona donde se encuentre
ubicado, además, deberán estar debidamente protegidos para evitar que el agua
de lluvia penetre al mismo.
• El material de los recipientes debe ser duradero, consistente y liviano.

Asimismo se resalta que la entidad que instaló o tenga a cargo los papeleros, es la
responsable de garantizar que se realice el mantenimiento permanente de las mismas.

A nivel nacional se indica que otro tipo de recipiente utilizado para almacenamiento
secundario en vías y sitios públicos por los municipios son los basureros, los cuales son
básicamente turriles metálicos de unos 200 litros de capacidad, ubicados en centros
urbanos o vías. Los municipios mayores son los que presentan más cantidad de
basureros con 432 unidades y papeleros con 6.500 unidades, mientras que los municipios
menores presentan más cantidad de basureros (328) que los intermedios (63), pero
menos cantidad de papeleros (130) que los intermedios (702).

Ilustración 15. Tipos de Papeleros

Tipos de papeleros
Papeleros metálicos diferenciados en el Papeleros metálicos instalados en el
Municipio de Cochabamba Municipio de El Alto

Fuente: Elaboración Propia

2.4.5.4 RECIPIENTES PARA GRANDES GENERADORES


Los centros de gran generación son los sitios en los cuales diariamente se genera una gran
cantidad de residuos sólidos, los cuales deben ser almacenados en forma segura e higiénica
mientras se efectúa la recolección. Entre los centros de gran generación de residuos sólidos
más conocidos a nivel nacional se incluyen:
32
• Grandes tiendas (centros comerciales, plazas de comidas)
• Terminales de buses.
• Mercados.
• Ferias zonales.
• Instituciones públicas y privadas (colegios, universidades)

Resaltando que en estos lugares también se realiza almacenamiento primario. Para el


almacenamiento secundario se pueden utilizar contenedores de distinta capacidad, ya sea
usando los de pequeña capacidad (1,5 m3),o los de gran capacidad (contenedores de 8 m3 o
más), para cuyo manejo se utilizan los vehículos denominados tipo roll off-roll on.

Siendo que las características que deben tener estos recipientes son las mismas que las de
los recipientes para condominios (punto 4.5.2), incluyéndose las siguientes:
• El tamaño y capacidad, así como su sistema de cargue y descargue, deben ser los
que señale la entidad prestadora del SAU, con el objeto de que resulten
compatibles con los correspondientes equipos de recolección y transporte.
• Las dimensiones deben ser tales que aseguren el almacenamiento completo de
los residuos sólidos producidos de acuerdo con las frecuencias de recolección.
• Deben colocarse las cantidades requeridas de contenedores que garanticen el
almacenamiento de la totalidad de los residuos generados acorde con la
frecuencia de recolección establecida por el prestador del servicio de recolección y
transporte.
• Su forma y configuración deben ser tales que impidan el acceso de animales y la
proliferación de vectores.
• Deben tener tapa o cubierta que impida el ingreso de agua. Su aseo estará a
cargo del prestador del servicio de recolección y transporte.
• Su colocación en áreas públicas debe contar con la autorización del Gobierno
Autónomo Municipal de su jurisdicción.

A nivel nacional se indican que los municipios mayores son los que presentan más
cantidad de contenedores (desde 1 m3 hasta 12 m3 de capacidad) con un total de 1.492
unidades; mientras que los municipios menores presentan menos cantidad de
contenedores (57) que los intermedios (156)

Ilustración 16. Tipos de contenedores

Tipos De Contenedores Para Centros De Gran Generación


Contenedores basculantes estacionarios:
Son recipientes que pueden ser levantados por el vehículo recolector, lateralmente o
por detrás, para vaciar los residuos sólidos que contengan. En general, poseen una
capacidad de 0,7 a 2,0 m³. (Fuente: CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual
de gestión integral. Compromiso Empresarial para el Reciclaje. Uruguay)

33
Contenedores fijos estacionarios:
Contenedor de 3 m3 de capacidad, Municipio de Achacachi

Contenedores intercambiables:
Son recipientes que, cuando se encuentran llenos, son removidos y sustituidos por
recipientes vacíos. Los vehículos que los recogen están dotados de un equipo de
levantamiento. Estos recipientes tienen una capacidad de 2,5 a 30 m3 (conocidos como
Roll On Roll Off a nivel nacional).(Fuente: CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos
manual de gestión integral. Compromiso Empresarial para el Reciclaje. Uruguay)

Contenedor ubicado en mercados de 9 m3 de capacidad en el Municipio de


Cochabamba

Fuente: Elaboración Propia

34
2.4.5.5 RECIPIENTES PARA ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL
Las industrias generan una gran cantidad de residuos sólidos, algunos de los cuales
representan un riesgo para el ambiente y la salud humana. Por ello, es necesario que el
almacenamiento secundario en las industrias tome en cuenta el origen de cada residuo que
se almacena.
Esto es, los residuos no peligrosos que se generan en oficinas, comedores, vestidores, etc.
deberán almacenarse separadamente de los residuos generados en algún proceso
industrial.
Para el almacenamiento secundario en las industrias se recomienda el uso de:
 Contenedores, los cuales se utilizar principalmente para almacenar los residuos no
peligrosos provenientes de los lugares ya mencionados. Estos pueden dividirse en:
contenedores flexibles, que son bolsas, usualmente de polipropileno trenzado, de
gran capacidad de almacenamiento, casi siempre de más de 1 m3; contenedores
de plástico, normalizados, de 120, 240, 360, 750, 1.100 y 1.600 litros de
capacidad, para residuos que permiten el uso de recipientes retornables.
 Tolvas de almacenaje, donde los residuos provenientes de procesos industriales se
almacenen en ellas, y así no entren en contacto con el personal de recolección
debido a la peligrosidad que pueden representar dichos residuos. De este modo, los
residuos almacenados en las tolvas son descargados directamente al vehículo
recolector. Además, se recomienda que el vehículo recolector sea propiedad de la
industria y se utilice sólo para el transporte de esos residuos.
 Turriles metálicos de 200 litros de capacidad, en los casos en que los residuos
generados son muy peligrosos o tóxicos, los cuales se deben cerrar herméticamente
para evitar el escape de los residuos.
 Turriles de plástico de 200 litros para residuos sólidos corrosivos o semisólidos en
general.
Ilustración 17. Tipos de recipientes para industrias

Tipos de recipientes de almacenamiento secundario para industrias


Contenedores de 1.100 Tolvas metálica de Turriles metálicos de
litros de capacidad para almacenaje de residuos almacenamiento de residuos
residuos no peligrosos peligrosos tóxicos

Fuente: Elaboración Propia

2.4.5.6 RECIPIENTES PARA RESIDUOS PELIGROSOS


El almacenamiento secundario de todos aquellos residuos peligrosos descritos en el
punto de clasificación de tipos de residuos sólidos, predominantemente para los
condominios, sectores comerciales e institucionales, ya que un almacenamiento primario

35
es el que prima en los domicilios; se diferencia del primario en que los recipientes únicos
se encuentran ubicados en sectores especificados por la misma fuente de generación
para que todos los usuarios depositen allá sus residuos para posteriormente ser
entregados al servicio de recolección del SAU, o dependiendo del caso, trasladados al
punto de recolección indicado por el SAU en la fecha y frecuencia indicada por el mismo.

Estos recipientes deben estar diferenciados y contar con las mismas características de
composición y ubicación indicadas para el almacenamiento primario de los residuos
peligrosos en el punto de Almacenamiento Primario, los cuales solamente variaran su
capacidad para recibir más residuos.

Ilustración 18. Almacenamiento secundario de pilas

Recipiente secundario para


almacenamiento de pilas
Recipiente para pilas ubicado en
un punto específico de una
institución.

Fuente: Elaboración Propia

2.4.5.7 RECIPIENTES PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD


Como ya se indicó anteriormente respecto a las características del almacenamiento en los
establecimientos de salud; el manejo de éstos deberá referirse a la NB 69003- Residuos
Sólidos Generados en Establecimientos de Salud – Almacenamiento, por ser un caso
específico que ya cuenta con una norma definida para las formas del almacenamiento que
tienen que realizarse dentro de este tipo de establecimientos.

2.5 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE


Acorde a la Ley 755, la recolección es la operación consistente en recoger los residuos
generados para ser transportados a instalaciones de transferencia, tratamiento
(aprovechamiento) o a un sitio de confinamiento o disposición final; lo que viene a
significar, que la recolección es la acción de transferir los residuos sólidos desde las
fuentes generadoras hasta el vehículo receptor para su posterior transporte39.
Dividiéndose ésta en tres tipos de recolección:

39
SEDESOL. 2002. Evaluación de Proyectos. S.A. de C.V. México.

36
 Recolección por acera, Consiste en que simultáneamente al recorrido del camión
por su ruta, los ayudantes del camión a van recogiendo los residuos, previamente
colocados por los usuarios en el frente de sus viviendas.
 Recolección por esquina o parada fija, Este método consiste en recoger los
residuos en las esquinas de las calles, en donde previamente por medio de una
campana se comunica la llegada del camión y los usuarios acuden a entregar sus
residuos. El método de parada fija es de los más comunes y económicos, sin
embargo cuando no hay quien tire la basura, ésta puede acumularse en exceso y ser
arrojada clandestinamente.
 Recolección por contenedores, La recolección mediante contenedores, requiere
de empleo de camiones especiales y que los contenedores estén ubicados en forma
accesible al vehículo recolector. Es un método ideal para centros de gran generación
de residuos: centros comerciales, mercados, hospitales, industrias, etc., exige que la
recolección se realice con la debida frecuencia, ya que de lo contrario puede
ocasionar focos de contaminación, al mantener almacenados grandes cantidades de
residuos sólidos en diferentes sitios del municipio.

Asimismo existe la Recolección diferenciada, la cual es la operación de recolección de


residuos que se realiza en forma separada para cada tipo de residuos según sus
características y naturaleza y con una frecuencia determinada, con el objetivo de facilitar
su tratamiento (aprovechamiento) específico40. Resaltándose que cualquiera de los tres
tipos de recolección descritos anteriormente pueden aplicarse para ésta.

Finalmente, para que esta recolección diferenciada pueda funcionar eficientemente, se


incorpora la Recolección Diferenciada Puerta a Puerta, la cual se entiende a aquel
sistema de recolección selectiva de los residuos municipales que se fundamenta en la
entrega separada de las distintas fracciones de los residuos en origen, con un calendario
preestablecido, y sobre las que se debe poder efectuar un mínimo control de calidad41. La
recolección diferenciada puerta a puerta puede efectuarse para la totalidad de fracciones
presentes en los residuos municipales ordinarios: fracción orgánica de los residuos
municipales, fracción no aprovechable, fracción reciclable como vidrio, papel y cartón,
plástico, etc. Pero para que a un municipio le sea reconocida técnicamente la adopción
del sistema mencionado, éste deberá efectuar, como mínimo, la recolección selectiva
puerta a puerta de las fracciones orgánicas e inorgánicas.

Una vez recolectados los RS comienza la etapa del transporte de los mismos, el cual
acorde a la Ley 755, es la etapa de la gestión operativa mediante el cual los residuos son
trasladados desde los puntos de recolección hasta las instalaciones de tratamiento
(aprovechamiento) o disposición final, con la frecuencia y equipos necesarios42, y se
encuentra inmediatamente vinculada con la recolección debido a que los vehículos que
recolectan los residuos son los encargados de transportarlos. El transporte de los
residuos sólidos recolectados ocurre desde donde termina la recolección domiciliaria
hasta el sitio de descarga, que puede ser una estación de transferencia de materiales,
una estación de separación y aprovechamiento, un sistema de disposición final tipo
relleno sanitario, o un sitio en el cual existan combinaciones de las anteriores
alternativas43.

40
Ley 755
41
Alvarez, 2010. Manual de Recogida Selectiva Puerta a Puerta. Agencia de Residuos Sólidos de Cataluña.
42
Ley 755.
43
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. 2012. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico: TÍTULO F. Sistemas de Aseo Urbano., Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Colombia.

37
2.5.1 OBJETIVO DE LA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
Actualmente la recolección de los residuos sólidos, uno de los más costosos elementos
funcionales del SAU (entre un 50% a 70% del costo total del servicio acorde al DGRSN), y el
componente que más prevalece en los SAU a nivel nacional, donde un 100% de los
municipios capital de departamento, incluyendo al de El Alto presentan este servicio, 93 %
de los municipios intermedios, y un 80% de los municipios menores. Es la parte fundamental
del sistema de manejo de residuos sólidos y tiene como objeto primordial preservar la salud
pública mediante la recolección de los residuos en todos los centros de generación y
transportarlos al sitio de transferencia, tratamiento (aprovechamiento) y/o disposición final, de
la manera más sanitaria posible, eficientemente y con el mínimo costo44.
Además que un servicio de recolección y transporte de residuos sólidos será eficiente
cuando cumpla con los siguientes objetivos:

 Atender a toda la población en forma sanitaria y con una frecuencia adecuada.


 Aprovechar toda la capacidad de los vehículos recolectores (no debe haber viajes con
carga incompleta).
 Aprovechar toda la jornada legal de trabajo del personal.
 Minimizar los recorridos improductivos en las rutas, es decir, que haya pocos traslados
sin estar recogiendo basura y que no pase el vehículo varias veces por la misma calle.
 Minimizar los costos en tanto no se afecte el aspecto sanitario, lo que es una
consecuencia de los puntos anteriores.
 Disponer de equipos de reserva para efectuar mantenimiento preventivo y poder
cumplir con los programas previstos.

Caracterizándose este servicio por la intervención de los usuarios de cada municipio, los
cuales deben preparar los residuos sólidos adecuadamente y sacarlos a la calle en los
días, sitios y horarios preestablecidos por el SAU.

Para que esta participación ocurra de forma satisfactoria, los Gobiernos Municipales
deben garantizar: 1) la universalidad del servicio prestado, o sea, todo ciudadano de cada
municipio debe ser atendido por el servicio de recolección de residuos domiciliarios; 2) la
regularidad de la recolección, esto es, los vehículos recolectores deben pasar
regularmente en los mismos sitios, días y horarios.45

Como se verá más adelante la recolección de residuos es una de las partes del SAU que
es susceptible de optimizar, dado que se puede realizar el mismo trabajo de maneras muy
diferentes.

2.5.2 MÉTODOS DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE


Es importante destacar que el método con el cual se lleva a cabo la recolección, viene a
resultar la parte fundamental del SAU; ya que el nivel de organización que tengan los
métodos de recolección de un determinado SAU, será el indicador más representativo del
nivel de servicio con que se esté atendiendo a los usuarios de dicho servicio.

Según las demandas del servicio y el nivel de tecnificación de los vehículos de


recolección (mismo que se encuentra relacionado de manera directa con el nivel de

44
SEDESOL Manual Técnico Sobre Generación, Recolección Y Transferencia De Residuos Sólidos Municipales 2002.
45
CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral. Compromiso Empresarial para el Reciclaje.
Uruguay.

38
servicio y, de forma inversa con la participación del usuario para el cumplimiento del
servicio), los métodos de recolección utilizados a nivel nacional se clasifican en:

2.5.2.1 RECOLECCIÓN POR ACERA


En este método, el personal operario del vehículo recolector (tipo semi-mecanizado) toma
los recipientes con residuos sólidos que han sido colocados por los usuarios del servicio
sobre la acera, para después trasladarse hacia el vehículo recolector, con el fin de vaciar
el contenido dentro de la sección de carga de dicho vehículo; regresándolos
posteriormente al sitio de la acera de donde los tomaron, para que los usuarios atendidos
los introduzcan ya vacíos a sus domicilios46.
La cuadrilla del vehículo debe estar integrada por un chofer y dos peones, los cuales se
encargarán de ir recogiendo las bolsas plásticas con los residuos y depositarlas en el
vehículo, cada peón tendrá a su cargo una acera. El chofer de cada camión tiene como
obligaciones cumplir con las rutas, horarios y frecuencias que se le hayan asignado, así
como accionar el mecanismo de compactación cada vez que sea necesario47, siempre y
cuando no se tenga los mandos en el exterior operados por los ayudantes de recolección.
Para que se cumpla debidamente lo antes descrito se requiere, que el vehículo recolector
transite a bajas velocidades en ambos sentidos de la calle; por consiguiente, es lógico
pensar que este método tiene más posibilidades de ser implantado ordenadamente en
aquellos municipios que cuentan con calles de doble sentido.

Este método, además de ser más costoso que el de esquina, presenta el inconveniente
de que animales domésticos y no domésticos (perros, gatos y ratas entre otros), pueden
verse atraídos por los recipientes con los residuos sólidos sobre la acera, pudiendo en un
momento dado, dispersar la misma, dando por resultado que la recolección se lleve a
cabo en forma más lenta. Para evitar o atenuar este inconveniente, suele recomendarse
el uso de bolsas de polietileno herméticamente cerradas, así como el empleo de
canastillas elevadas en las aceras donde se colocan los recipientes con los residuos
(como es el caso del Municipio de Cobija, que cuenta con 300 canastillos48); sin embargo,
esto puede involucrar un costo adicional para los usuarios.

Este método de recolección se caracteriza por ser un servicio de demanda continua por
parte del usuario, además que representa una mediana participación por parte del mismo,
ya que éste tiene solo la obligación de depositar a una determinada hora sus residuos
sólidos en la acera de su domicilio, por lo que este método debe tener un horario y una
frecuencia cumplida, y los usuarios deben estar informados de ello.

2.5.2.2 RECOLECCIÓN POR ESQUINA


Este es el método más económico de recolección y consiste en recoger los residuos en
las esquinas de las calles, en donde previamente por medio de una campana u otro
sonido característico, se comunica la llegada del vehículo (tipo semimecanizado) y los
usuarios acuden a entregar sus residuos.

Una vez que los usuarios han llegado hasta el vehículo, pueden: 1) formar una fila para
que un operador les tome el recipiente y, lo entregue a otro que se encuentra dentro de la
carrocería del vehículo, el cual vacié su contenido y lo regrese al operario que se le

46
SEDESOL. 1998. Manual para el Diseño de Rutas de Recolección de Residuos Sólidos Municipales. S.A. de C.V. México.
47
SEDESOL. 1997. Manual técnico sobre generación, recolección y transferencia de residuos sólidos municipales. S.A. de
C.V. México.
48
Acorde a datos del DGRSN

39
entregó para que, a su vez, se lo devuelva al usuario, quien después de ser atendido se
retira del vehículo49, o 2) formar 2 filas, ya sea lado izquierdo y lado derecho, para que
cada fila sea atendido por un operador que directamente vacié el contenido dentro de la
tolva del vehículo. Cualquiera de los dos tipos de operaciones debe repetirse tantas veces
como sea necesario, hasta atender a todos los usuarios que lo hayan solicitado.

Este método de recolección se caracteriza por ser un servicio de demanda moderada por
parte del usuario además que representa una alta participación por parte del mismo, ya
que el usuario debe de esperar a una determinada hora y lugar con sus residuos sólidos
para entregarlos al vehículo recolector.

2.5.2.3 RECOLECCIÓN POR CONTENEDORES


Este método de recolección que es semejante al de esquina en cuanto a que el vehículo
recolector (tipo mecanizado) debe detenerse en ciertos puntos predeterminados para
llevar a cabo la prestación del servicio. Significando que este método es el más adecuado
para realizar la recolección en centros de gran generación; como pueden ser: mercados,
centros comerciales, instituciones, etc.

La localización de los contenedores, deberá disponerse de tal manera que el vehículo


recolector tenga un fácil acceso a ellos y que, además, pueda realizar maniobras sin
problemas.

Este método de recolección se caracteriza por ser un servicio de demanda moderada por
parte del usuario además que representa una mínima participación por parte del mismo,
ya que el usuario debe llevar y depositar sus residuos sólidos directamente al contenedor,
sin estar sujeto a un horario de recolección especifico.

No debe pensarse que en todos los casos los métodos de recolección mencionados se
cumplen tal y como fueron descritos, o que cada municipio cuente solamente con un
método de recolección (Acorde a la Tabla siguiente), puesto que de una u otra manera
siempre existe alguna variante en cuanto al equipo, participación del usuario y número de
empleados que prestan servicio, que los diferencian de los antes mencionados; como a
nivel nacional, donde los métodos que más utilizan los municipios mayores, incluyendo el
municipio de El Alto son los de acera y esquina, mientras en los intermedios el que más
prevalece es el de acera, y en los menores prevalecen el de esquina.

2.5.2.4 RECOLECCIÓN DIFERENCIADA PUERTA A PUERTA


La recolección diferenciada, acorde al Artículo 14. (Aprovechamiento de Residuos) de la
Ley 755, Título III. Para garantizar el adecuado aprovechamiento de los residuos, se debe
implementar sistemas de separación en origen y recolección diferenciada….es un
componente operativo y objetivo final del SAU que tiene que irse alcanzando
paulatinamente por todos los municipios a nivel nacional que puedan optar a una etapa de
aprovechamiento de los residuos sólidos, previo análisis y justificación económico-social-
ambiental del mismo.

Este tipo de recolección puede realizarse de las siguientes maneras:

 Recolección en un solo vehículo (camión) todo junto

49
SEDESOL. 1998. Manual para el Diseño de Rutas de Recolección de Residuos Sólidos Municipales. S.A. de C.V. México

40
El vehículo (camión) de recolección tiene compartimentos para los residuos reciclables y
para los no aprovechables, pudiendo tener otro compartimento para los residuos
orgánicos; recogiéndose todo al mismo tiempo. Para esto se requieren camiones
especiales que tiene un costo relativamente alto. Donde los residuos que no sean
reciclables deben ser compactados en una caja normal, y los reciclables van en la parte
de adelante en un compartimento separado de la caja compactadora.
Por ejemplo en el Municipio de Cochabamba en la gestión 2011 se adquirieron 24
camiones bicompartimentados con una caja compactadora de 8 m3 para residuos no
aprovechables y una caja sin compactación de 2 m3, que para este caso específico fue
utilizada para recoger residuos orgánicos (Ver Imagen siguiente).

Ilustración 19. Camión recolector bicompartimentado en el Municipio de Cochabamba

Fuente: GAMC

 Recolección con Dos Vehículos o Más Vehículos (Alternando Frecuencias)


El vehículo (camión compactador) recoge los residuos no aprovechables, otro vehículo
(camión no compactador) recoge los reciclables, y otro vehículo (camión compactador o
no) recoge los orgánicos Esto puede hacerse el mismo día o puede hacerse por ejemplo
haciendo pasar el camión compactador los días normales de recolección alternando
frecuencias para recoger un día no aprovechables y otro día para orgánicos, y el camión
no compactador solo una vez a la semana para bajar costos.
 Recolección con Apoyo de Cooperativas o Asociaciones de Recuperadores
En este caso el camión compactador hace su recolección normal alternando frecuencias
para recoger un día no aprovechables y otro día para orgánicos, y un recuperador
organizado según un plan pasa semanalmente a recoger los reciclables. Para esta
metodología es necesaria efectuar una planificación y difundirla al usuario de manera que
se tenga conocimiento del servicio, por tanto, es necesario implementar un calendario
mensual o anual de recolección. Acorde a la siguiente tabla:
Tabla 4. Calendario tipo a ser utilizado mensualmente para la recolección diferenciada por
parte del Municipio
HORARIO DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
MAÑANA X ORGÁNICOS NO X ORGÁNICOS RECICLABLES X
APROVECHABLE
MEDIO X X NO X
DIA APROVECHABLES
Quien recolecta?:
 Servicio de aseo urbano: Orgánicos y No Aprovechables:
 Recuperadores Autorizados: Reciclables
Fuente: Elaboración Propia

41
 Con Centros de Acopio
En este caso el camión recolector pasa normalmente por los residuos no aprovechables
un día y otro día para los orgánicos, y se pide a los usuarios que lleven los reciclables a
centros de acopio50 distribuidos estratégicamente en el municipio para que los usuarios no
tengan que recorrer mucha distancia. Posteriormente los reciclables son recogidos
periódicamente por un camión del SAU o por los de la cooperativa o asociación de
recuperadores.
 Otros métodos
Con base en lo anterior pueden idearse una serie de alternativas diferentes por los
diseñadores del SAU, Por ejemplo en el Municipio de Cochabamba, aun con los camiones
bicompartimentados, y en muchos otros municipios se permite que los recolectores de los
camiones, recuperen los residuos y vayan colocando los reciclables en el techo del
camión o en los lados con bolsas amarradas, permitiéndose que el producto de la venta
sea para el beneficio de la tripulación del camión recolector. Aunque este método de
trabajo repercute en la eficiencia del servicio debido al trabajo adicional de separar los
residuos.
 Principios Básicos de la Recolección Diferenciada Puerta a Puerta
Los principios básicos de diseño que se desarrollaran en esta guía para la recolección
convencional son aplicables a la recolección diferenciada, tomando en cuenta las
siguientes diferencias:

 A nivel nacional los residuos reciclables representan un porcentaje entre el 18 y el


23 % del total generado en todos los tipos de municipios51, la cantidad de
reciclables que se pueden retirar del flujo de los residuos sólidos varía de un 10%
a un 20% en América Latina, mientras que en los países desarrollados esto puede
alcanzar hasta un 40%52.
 Los residuos sólidos no aprovechables generados en todos los tipos de municipios
de nuestro país representan entre un 22 a 29 % del total de la basura.
 La materia orgánica en los residuos sólidos a nivel nacional representa en los
municipios Mayores e Intermedios más del 50 % y en los municipios menores algo
menos del 50 %. La materia orgánica que puede retirarse de los residuos no
aprovechables para compostar, acorde a datos de la CEPAL-OPS, es de un 20 a
un 40%.
 La calidad de los residuos sólidos reciclables varía según el estrato
socioeconómico y que los costos de recolección diferenciada se aumentarán en
las zonas más pobres, requiriendo mayor subsidio por parte del Gobierno
Municipal, no tanto así para los residuos orgánicos..
 Mientras más se logre la colaboración de la ciudadanía mediante campañas de
promoción y capacitación en la separación de los residuos menor será el costo de
implementar la recolección diferenciada.
 Mientras más se logre integrar y organizar a los recuperadores informales en la
recolección, menor será también el costo de la recolección diferenciada.

Aparte de los tres tipos de recolecciones existentes, la entidad prestadora del SAU debe
ofrecer por lo menos 2 veces al año el servicio de recolección diferenciada de los
residuos especiales (voluminosos), los cuales por su manejo, volumen o peso, no

50
A ser visto en el componente de aprovechamiento
51
DGRSN
52
CEPAL-OPS

42
pueden ser recogidos por el servicio de recolección habitual, tales como: neveras,
muebles, objetos pesados, etc. La entidad prestadora del SAU debe informar de forma
anticipada a los usuarios, con al menos 2 semanas, sobre las condiciones y fecha de este
servicio. O en su defecto acorde al inciso a), del Título II, del artículo 35 de la Ley 755,
destinar un punto de acopio autorizado para tal efecto.

Además se resalta que de igual manera se debe planificar la recolección de los residuos
sólidos peligrosos domiciliarios de manera trimestral, o cuando exista cantidad o
peligrosidad considerable y sea solicitado por los usuarios.

 Ventajas de la recolección diferenciada puerta a puerta


Desde el punto de vista ambiental, los sistemas de recolección puerta a puerta priorizan
claramente el aprovechamiento de los residuos valorizables de calidad y la reducción de
la cantidad y descomposición de la fracción no aprovechable.

Con el puerta a puerta, la calidad de los residuos recogidos se asegura a través de un


servicio individualizado y un control de calidad directo: si el servicio de recolección
diferenciada puerta a puerta detecta una bolsa, un recipiente, etc. con residuos que no se
corresponden, dicha bolsa o recipiente no se recoge y se indica al generador de estos
residuos el motivo de la no recolección.

Resaltándose que el aspecto económico financiera para su puesta en marcha juega un


papel muy importante en su implementación por los costos económicos que conlleva.

2.5.3 TIPOS DE VEHÍCULOS DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE, LAVADO, Y


CONDICIONES DE SELECCIÓN
Los vehículos de recolección de residuos sólidos municipales varían de modo significativo
en cuanto a tamaño y características, donde la capacidad influye fundamentalmente en el
costo de la recolección, y la altura de la carga debe ser tal que permita una operación
cómoda, sobre todo si la carga es manual. Por lo tanto a nivel nacional y acorde al grado
de tecnificación los principales vehículos utilizados en la operación de recolección y
transporte de los residuos sólidos municipales son:

2.5.3.1 EQUIPOS ESPECIALIZADOS PARA LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS


SÓLIDOS (semimecanizados)
Los cuales son aquellos que por su diseño original, están capacitados para la prestación
del servicio de recolección (y posterior descarga) de residuos con eficiencia y comodidad.
 Camión recolector con caja compactadora
Estos vehículos están equipados con una caja compactadora que dispone de una tolva
para la carga (ya sea lateral o trasera) de los residuos y un dispositivo de compresión que
permite reducir entre 3 y 5 veces el volumen de los mismos.
La caja compactadora de 10 a 20 m3 de capacidad, suele estar construida con chapas de
acero especial, de alta resistencia a la abrasión y a la corrosión, reforzada con vigas y
tirantes de acero de gran resistencia y montada sobre un bastidor de soporte sumamente
sólido.
El vaciado de la caja compactadora se realiza generalmente mediante una placa de
expulsión accionada por un circuito hidráulico.

43
Ilustración 20. Camión compactador con carga trasera de 12 m3 de capacidad utilizado en
el Municipio de La Paz

Fuente: DGRSN

A nivel nacional se puede apreciar acorde al DGRSN que los municipios mayores en su
totalidad cuentan con vehículos compactadores para realizar la recolección en
contraposición a los municipios intermedios y pequeños. (Ver tabla de cantidad de
vehículos)

 Camión recolector con/sin caja cerrada sin compactación


Las características técnicas de la caja son similares a las anteriores en lo referente a
corrosión y estanqueidad, pero no disponen de mecanismo compactador por lo que su
capacidad de carga es más reducida, ya que no existe en este caso compactación.
Suelen utilizarse municipios con poca generación de residuos, mientras que en municipios
mayores se emplean para la recolección de restos de arbolado y residuos de la limpieza
de la vía pública. En este tipo de vehículo se sitúan los encargados de la recolección de
los residuos sólidos bioinfecciosos.

Ilustración 21. Camión Recolector sin caja cerrada de 8 m3 de capacidad del Municipio de
Santa Cruz

Fuente: DGRSN

44
Ilustración 22. Camión recolector de residuos bioinfecciosos en el Municipio de
Cochabamba

Fuente: DGRSN

2.5.3.2 EQUIPOS RECOLECTORES DE ALTA TECNIFICACIÓN (mecanizados)


Son todos aquellos que por diseño original se encuentran capacitados para realizar
maniobras de carga y descarga de contenedores.
 Camión Compactador vacía contenedor
Estos vehículos son generalmente de 12 a 30 m3 de capacidad volumétrica, con
mecanismo de carga y de descarga de contenedores (trasera, frontal y lateral), cuya
capacidad varía desde uno hasta seis metros cúbicos, según la potencia de dicho
mecanismo. Este tipo de vehículo presenta las siguientes ventajas:
- Reducción del coste del transporte por tonelada.
- Reducción del tiempo de recolección.
- Al ser la caja hermética se mejoran las condiciones higiénicas, estéticas y de
seguridad del servicio prestado.
- La inversión para este tipo de vehículos es mucho mayor a los semimecanizados

Ilustración 23. Camión Compactador vacía contenedor en el Municipio de Cochabamba

Fuente: DGRSN

45
 Camión para contenedores de gran capacidad
Son camiones donde la variante radica casi exclusivamente en cuanto al mecanismo
empleado para la carga y descarga de contenedores con capacidad normalmente alta
(desde 6 hasta 22m3).

Cuando se usan adecuadamente, su eficiencia de recolección es muy alta. Estos


camiones no son recomendables para la recolección domiciliaria con métodos
tradicionales; sino más bien para cuando no se cuenta con un acceso adecuado y/o en
zonas de gran generación. Su utilización también es recomendable en mercados,
hospitales, tiendas de autoservicio, centros comerciales, industrias, etc.

La diferencia básica con respecto a los camiones compactadores de carga trasera, frontal
o lateral vacía contenedores, radica en el tamaño de los contenedores por atender, ya que
normalmente un camión para contenedores de gran capacidad, maneja contenedores 2 a
5 veces más grandes que los que pueden atender los camiones vacía contenedores;
además de que estos últimos, después de atender al contenedor lo dejan nuevamente en
su sitio, mientras que los sistemas altamente especializados sustituyen un contenedor
lleno por uno vacío.

A nivel nacional estos camiones denominados “Roll On, Roll Off” se encuentran
equipados con elevadores tipo “cadenas”, para poder levantar y depositar los grandes
contenedores sobre el chasis del camión para su posterior transporte, acorde a la
siguiente figura:

Ilustración 24. Camión levanta contenedores en el Municipio de Cochabamba

Fuente: DGRSN

2.5.3.3 EQUIPOS NO CONVENCIONALES (semimecanizados)


Los cuales son vehículos utilizado para la prestación del servicio en cuestión, que no
presentan las características mencionadas para los equipos especializados y de alta
tecnificación.

 Camiones de caja abierta


Este tipo de vehículos que aglutinan a los camiones tipo volquetes (con carrocerías de
volteo), no son adecuados para la recolección y transporte de los residuos sólidos
municipales desde el punto de vista de salud pública, debido principalmente a que por el

46
hecho de ser descubiertas y carentes de sello hermético en el fondo, propician el
esparcido de residuos y líquidos contenidos en los mismos residuos, a lo largo de sus
recorridos dentro y fuera de sus rutas de operación.

Las desventajas que presenta este tipo de vehículos son las siguientes: la altura de carga
es muy elevada, el acomodo de los residuos dentro de la caja es manual, y se requiere de
un empleado adicional en la cuadrilla de trabajo. Por lo tanto el camión abierto no es el
más apropiado, y en todo caso debe ser operado para evitar esparcimiento de residuos,
aconsejándose disponer de toldos fácilmente plegables y limitar la altura de la baranda
para que el camión no se sobrecargue.

El camión cubierto, con una, dos o más puertas corredizas para la carga, soluciona
algunos de los inconvenientes que originan los camiones abiertos y aún permite disminuir
el tiempo de descarga si se emplea un mecanismo que empuje los residuos en el
momento del vaciamiento en el sitio de disposición final. Por lo que su uso es aconsejable
para la recolección de residuos voluminosos como ser electrodomésticos, muebles, etc.
En municipios pequeños esta puede ser una buena alternativa, ya que se los utiliza
únicamente 1 o 2 veces por semana y el resto del tiempo puede realizar otros trabajos.
Aunque a nivel nacional muchos municipios mayores aun los utilizan para recojo de
residuos de poda, y todavía son preferidos por muchos municipios intermedios a
pequeños debido a su versatilidad y menor costo (Ver Tabla de cantidad de vehículos).

Ilustración 25. Camión tipo volquete de 6 m3 de capacidad en el Municipio de Achacachi-


La Paz

Fuente: DGRSN

 Otros vehículos
Dentro de este concepto se incluyen los carros, remolques, volquetes, etc., que son
movidos por tractores o triciclos. Generalmente se usan en municipios pequeños donde el
volumen de residuos generados es muy pequeño.

Este tipo de vehículos presenta iguales inconvenientes que los camiones de caja abierta
pero indiscutiblemente prestan un servicio a costos mínimos en áreas alejadas de
municipios pequeños con población muy dispersa o de poca densidad demográfica, en
donde las condiciones del terreno, la topografía y la amplitud de las calles no permiten la
entrada de los vehículos convencionales. Asimismo en municipios pequeños donde la
cantidad de residuos recolectados no justifica la utilización de equipos grandes, o en el

47
caso de que los presupuestos asignados al SAU no sean suficientes, este tipo de
vehículos son los más utilizados (Ver Tabla a continuación).

A nivel nacional los municipios pequeños pueden utilizar carretas remolcadas por un
tractor o una motocicleta Estas también se pueden usar en sitios de difícil acceso o de
gran circulación de personas, como centros comerciales y mercados (Acorde a la figura).

Ilustración 26.Tractor Agrícola jalando un remolque para recolección de residuos en el


Municipio de San Ramón-Beni

Fuente: DGRSN

Tabla 5. Cantidad de Vehículos de Recolección y Transferencia por Segmento


Poblacional a nivel Nacional

Total general
COMPACTA

CAMION DE

CARRETON

ROLL OFF54

VOLQUETA
TRANSFER

TRICICLOS
MUNICIPIO

AGRICOLA
TRACTOR

TRIMOVIL
TRASERA
LATERAL

ROLL ON
CAMION

ENCIA53
CARGA

CARGA
DOR

Mayore
127 2 38 12 0 31 1 0 17 96 331
s
Menore
4 0 0 0 9 0 12 6 7 62 100
s
Interme
16 0 1 0 4 5 12 0 0 54 90
dios
Total
147 2 39 12 13 36 25 6 24 212 521
general
Fuente: Elaboración Propia
2.5.3.4 LAVADO DE VEHÍCULOS
Los vehículos de recolección y transporte de residuos sólidos deberán lavarse al final de
la jornada diaria. El lavado debe realizarse en sitios diseñados para tal fin por las
entidades prestadoras del SAU, que cuenten como mínimo con sistemas de tratamiento
preliminar, tales como rejillas de retención de sólidos voluminosos, fosas de recolección

53
Los vehículos de transferencia se verán en el componente de transferencia
54
Incluidos los camiones levanta contenedores.

48
de las aguas residuales, unidades de trampas de grasas y aceites y unidades de
desarenado.

Esta actividad no puede efectuarse en áreas públicas, ni en fuentes o cuerpos de agua.


Los residuos resultantes del proceso deberán someterse a procesos de
acondicionamiento y retiro de humedad, con el fin de poderse disponer en el sitio de
disposición final.

2.5.3.5 CONDICIONES Y CARACTERISTICAS DE SELECCIÓN PARA LOS


VEHICULOS DE RECOLECCIÓN
Una vez analizados los diferentes tipos de vehículos, sus ventajas e inconvenientes,
debemos recordar que cada municipio tiene que analizar todos los factores antes de
tomar una decisión sobre el tipo de vehículo teniendo en cuenta consideraciones
económicas, higiénicas, estéticas y de seguridad en el servicio, es decir, que es
importante para conseguir un rendimiento óptimo un vehículo recolector, que reúna las
siguientes características55:

 no derrama residuos ni lixiviado en la vía pública;


 tasa de compactación de por lo menos 3:1, es decir, 3m3 de residuos se reducen,
por compactación, a 1m3;
 altura de carga a la altura de la cintura de los recolectores, es decir, una altura de
hasta 1,20m con relación al suelo;
 posibilita el vaciado de por lo menos dos recipientes simultáneamente;
 carga trasera, de preferencia;
 espacio adecuado para el transporte de la cuadrilla;
 descarga rápida de los residuos en el lugar de destino;
 capacidad del compartimiento de carga (cola) de por lo menos 1,5m3;
 buena maniobrabilidad y potencia para subir cuestas;
 dispositivos de elevación para vaciar diversos tipos de contenedores;
 distribución adecuada de la carga sobre el chasis del camión;
 capacidad adecuada para minimizar la cantidad de viajes al destino, en función de
las condiciones de cada área.

Se sugiere que antes de seleccionar el tipo de camión se soliciten propuestas públicas a


fin de estudiar y analizar la bondad de uno en relación con los otros y decidir por el que
más convenga al municipio, de acuerdo con las condiciones locales que imperen en la
población a la cual va a servir. Es recomendable mantener una sola marca en equipos
para facilitar el mantenimiento.

El equipo mecánico que emplee el servicio de recolección debe de ser lo suficientemente


robusto para resistir la dureza que caracteriza a estos trabajos. Los vehículos tendrán que
circular por caminos buenos y malos; si tienen que llevar los residuos sólidos hasta los
sitios de disposición final tendrán que utilizar normalmente malas carreteras, con el
consiguiente desgaste y daño de las cubiertas y posibles deformaciones por torsión de
chasis y bastidores. Todos los elementos mecánicos deben mantenerse en buen estado
de servicio, dispuestos a operar en terreno desigual y pendiente.

55
IBAM (Instituto Brasileño de Administración Municipal). 2006. Manual de Gestión Integrada de Residuos Sólidos
Municipales en Ciudades de América Latina y El Caribe. Brasil.

49
La política a seguir debe orientarse a lograr que los vehículos funcionen lo mejor posible y
al costo más bajo que las circunstancias permitan.

En relación a las carrocerías y cajas de carga de residuos sólidos, se deben tener en


cuenta el volumen y capacidad de la caja que se ha de colocar sobre el chasis del camión
de recolección de residuos, ya que implica una decisión que también ha de adaptarse en
cada caso y para cada municipio. Estas dimensiones dependerán:

 De la cantidad de residuos sólidos que se vayan a recoger en el recorrido y que


aseguren una carga completa en una jornada laboral promedio.
 Del número de personal que participen en la operación.
 Del ancho de las calles o caminos del recorrido.
 Pendientes de las calles en el recorrido.
 Del estado de las vías

2.5.4 ELEMENTOS DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE


La recolección de residuos sólidos municipales como nexo entre el almacenamiento
secundario y el servicio de disposición final debe estar organizada de tal modo que
permita un servicio eficiente y equitativo, sin producción de malos olores, polvos, ruidos
molestos, desorden y en condiciones aceptables para un servicio de esta naturaleza56.
Por su importancia económica, el servicio de recolección de residuos sólidos municipales
debe contener en detalle y atender los siguientes parámetros:

2.5.4.1 ETAPAS DE RECOLECCIÓN


La recolección es el eje troncal alrededor del cual giran todos los demás servicios. A nivel
nacional el servicio de recolección y transporte, como en américa latina donde el costo de
recolección fluctúa entre el 70 – 90% del costo total de operación del SAU, es el que más
porcentaje significa del costo total del SAU, con un promedio de 60% del costo total57

Una característica importante del servicio es la regularidad horaria de la recolección.


Además, la ruta prevista debe considerar un lleno completo de la capacidad del camión
recolector, y la operación no puede estar ajustándose a requerimientos determinados o a
urgencias periódicas.

Por esto, para obtener buenos rendimientos en la recolección y así reducir costos, se
hace necesario disponer de un buen procedimiento de recolección manejado por el SAU,
el cual regularice los días y horas de recolección en cada distrito, barrio o calle de cada
municipio para acostumbrar a los usuarios y facilite la evacuación de sus residuos sólidos.
Así se evita que los residuos sólidos se mantengan por horas en las calles. Por lo que la
organización del servicio de recolección se divide en cuatro etapas:

 Manejo del Almacenamiento Secundario


El manejo interno de los residuos sólidos, ya sea en domicilios, instituciones, centros
comerciales, mercados, industrias etc. con el almacenamiento primario es de estricta
responsabilidad de los usuarios del servicio; donde solamente el prestador del SAU con
aprobación del gobierno municipal debe regular su presentación (almacenamiento
secundario) para la recolección con:

56
CEPAL-ILPES. 2000. Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales e Impacto Ambiental. CEPAL.
57
DGRSN

50
 Tipo de recipientes permitidos y de dimensiones de las bolsas de plástico, si son
utilizadas.
 Lugar de colocación; elevada en canastilla, en el suelo, etc.
 Horarios y días de recolección
 Si la recolección es diferenciada se deberá especificar si la recolección se harán
los mismos días, cuando el camión tiene compartimentos especiales, o si los
componentes deberán sacarse en días diferentes. Se deberán especificar los
colores también.
 Prohibiciones.
En el caso de condominios y centros de gran generación se deberán especificar las
obligaciones del usuario de llevar los residuos sólidos hasta los puntos de recolección, y si
hay contenedores, como deben usarse, por ejemplo si los residuos pueden ser
embolsados o no. Y en el caso de recolección diferenciada se deberán especificar que
contenedores deberán usarse para cada componente y que días.

El almacenamiento primario, al igual que el secundario, en los establecimientos de salud


debe realizarse acorde a la norma NB-69003, con la correspondiente separación en el
origen de los residuos peligrosos de los no peligrosos; siendo que los horarios y días de
recolección deben ser normados por la entidad prestadora del SAU y aprobados por el
municipio.
Resaltándose que también existe una la recolección interna dentro de los
establecimientos de salud como parte del almacenamiento primario, la cual es normada y
debe ser realizada acorde a la norma boliviana NB-69004 – Residuos Sólidos
Generados en Establecimientos de Salud – Recolección, la cual indica los
procedimientos para el manejo de los residuos, y las características que deben de tener
los carros de recolección interna.

 Recolección
Esta etapa abarca el tiempo de recolección efectivo empleado por el personal desde el
momento que se inicia el vaciamiento del primer recipiente hasta que el último se ha
descargado en el camión. Aclarándose que el tiempo de desplazamiento desde el garaje
de los vehículos recolectores hasta el sector de recolección se toma en cuenta dentro de
los tiempos totales de recolección (A verse más adelante).

La evaluación de la operación puede expresarse de varios modos, tales como: porcentaje


del tiempo total empleado en cada viaje, hombres minuto por viaje, u hombres-minuto por
unidad de residuos recolectados (tonelada, recipientes). La unidad más empleada para
evaluar la recolección propiamente dicha corresponde a los hombres minuto por tonelada
de residuos recolectados. Esto supone que el tiempo requerido para esta operación de
recolección, en las mismas condiciones, es proporcional al peso de los residuos
recolectados. Se pueden reconocer diferentes tiempos según el tipo de actividades que
realiza el personal recolector en la recolección propiamente dicha. Ellos son:

- En el camión, tiempo gastado por el empleado en el vehículo, ya sea en recorrido,


compactando los residuos o esperando.
- En la calle, tiempo ocupado por el empleado en caminar por la calle o acera.
- En la propiedad, tiempo gastado por el empleado al caminar dentro de las
propiedades privadas (como ser condominios).

51
- En carga, tiempo usado en vaciar la basura en el vehículo transportador. Incluye el
tiempo empleado desde la iniciación de la descarga hasta que el operario tiene
totalmente vaciado el recipiente o ha completado la operación de descarga.
- En espera, tiempo utilizado por el empleado en espera del camión durante la
operación de carga.
- En descanso, tiempo improductivo del empleado (conversaciones o actividades
personales). Este no incluye el tiempo indispensable a otros propósitos, como
tiempo de alimentación en horas de trabajo, tiempo requerido para obtener
combustible, tiempo de atención al público o a la supervisión.

 Transporte
La operación de transporte corresponde al tiempo empleado por el camión desde el
momento que recibió los residuos sólidos del último recipiente hasta que se vacían los
residuos del primer recipiente del siguiente viaje de recolección, excluyendo el tiempo
empleado en la operación de descarga en el sitio de disposición final.

 Descarga
La operación definida como descarga corresponde al tiempo utilizado por el vehículo de
recolección en el sitio de disposición final. Normalmente representa una pequeña
proporción del tiempo total ocupado en la recolección. Depende fundamentalmente de dos
factores: tipo de camión (forma de descarga) y tamaño del área receptora disponible en el
sitio de disposición final. Hay que destacar que tanto el tiempo empleado en la operación
de descarga como en la de transporte es tiempo improductivo para el personal encargado
de la recolección, siendo muy difícil encontrar un trabajo de reemplazo apropiado para
estos operarios y que no perjudique la recolección. El tiempo gastado en la descarga
varía dentro de límites relativamente bajos.

En todas estas etapas debemos considerar la operación llamada “fuera de ruta”. Ella
incluye las actividades relacionadas con el personal de la recolección, que no son
productivas en relación con su trabajo, pero sí esenciales e inherentes al sistema, como,
por ejemplo, el tiempo empleado por horas de comida, momento de descanso, atenciones
menores del vehículo, abastecimiento de combustible, reuniones con supervisión, etc.
Resaltándose que a nivel de América Latina el tiempo medio dedicado a la operación de
recolección varía de 6 a 8 horas por día, incluyendo el tiempo de almuerzo58.

2.5.4.2 FRECUENCIA DE RECOLECCIÓN


Denominada así a la cantidad de veces que se realiza la recolección de residuos sólidos
municipales por semana. La frecuencia de recolección de los residuos dependerá de las
condiciones climáticas, la velocidad de generación de los residuos, del área socio-
económica, entre los factores más relevantes, pudiendo ser su periodicidad:

 Diaria
Los camiones recolectores deben recorrer la totalidad de las rutas diariamente, excepto
los domingos; por lo que los lunes, los residuos que se recolectan corresponde al período
sábado- domingo. Para efectos prácticos, puede decirse que los lunes se recolectan un
100% más de residuos, que el resto de los días de la semana. Naturalmente, esta
frecuencia es la que ofrece una mejor imagen del sistema hacia los usuarios pero, al
mismo tiempo, es el que mayor costo involucra.

58
CEPAL-ILPES. 2000. Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales e Impacto Ambiental. CEPAL.

52
 Tres veces por semana (Interdiaria)
El camión recolector pasa un día sí y otro no, a excepción de los domingos, por lo que
equivale a pasar tres veces por semana.

Tabla 6. Ventajas y desventajas de la recolección con camiones

Ventajas Desventajas
 Los camiones recolectores se llenan en
un tiempo más corto y en un recorrido
menor; es decir, el concepto de "costo
por tonelada-kilómetro", sería menor al
compararla con la frecuencia diaria.
Para aclarar este concepto, se puede
decir que cada camión recolector
recorre cierta distancia cargando y
recolectando los residuos de un solo
día bajo el primer sistema; mientras
que el mismo camión recorrería la
mitad de esa distancia al llenarse más Se crea cierta incomodidad a la
rápido, recolectando los residuos de comunidad servida, dado que los residuos
dos días. podrían generar malos olores, y un
 A mediano y largo plazos, los costos incremento de moscas, requiriendo mayor
por concepto de mantenimiento son limpieza en el interior de la vivienda.
menores, también por tonelada de
residuos transportados.
 El recolectar tres veces por semana
implica, además, que la sobrecarga de
la recolección debido al domingo, no
recaería únicamente en el siguiente día
de recolección (los lunes), sino que
sería repartido en dos días (en este
caso los lunes y los martes). Es decir,
en lugar de que los lunes se recolecte
el 100% más que el resto de días de la
semana, esa diferencia sería de 50%
más los lunes y 50% más los martes.
Fuente: SEDESOL. 1998. Manual para el Diseño de Rutas de Recolección de Residuos
Sólidos Municipales. S.A. de C.V. México.

 Dos veces por semana


El camión establece un horario de servicio en el que se eligen dos días a la semana cada
dos y/o tres días. Los conceptos indicados anteriormente, referentes al "costo por
tonelada-kilómetro", en teoría se invierten conforme se disminuye la frecuencia de
recolección, ya que los camiones recolectores se llenarían cada vez más rápido y en un
recorrido cada vez menor; por lo cual las dos primeras ventajas que se indican para la
alternativa anterior, se hacen mayores conforme se disminuye la frecuencia.

Por otro lado, la sobrecarga que representa la recolección en seis días de la semana, se
reparte en un mayor número de días, conforme se disminuya la frecuencia en la
recolección. Sin embargo, así como se incrementan esas ventajas, la disminución de la
frecuencia agudiza también las desventajas que se mencionaron, creando una desventaja

53
adicional: Se crea la posibilidad de hacer que proliferen los botaderos clandestinos a cielo
abierto, al incrementarse las incomodidades de los habitantes servidos.

Las anteriores frecuencias, significan que los costos están en función de esta
periodicidad. Por ello la frecuencia de la recolección debe ser estudiada y seleccionada en
cada caso según las características locales del municipio. El período máximo entre las
recogidas está dado por tres factores fundamentales59:

- Tiempo para que la producción de residuos sólidos pueda almacenarse en recipientes


de dimensiones eficaces.
- Tiempo que tardan los residuos en producir olores desagradables en condiciones de
temperatura media de la región donde se encuentre el municipio (ya sea en verano o
en invierno).
- Ciclo de desarrollo de la mosca (seis a siete días a la temperatura del verano). En
sectores residenciales (domicilios), los residuos sólidos deben recogerse
mínimamente tres veces por semana en verano y dos veces en invierno. La
recolección en hoteles y restaurantes (centros de gran generación) tiene que ser
diaria. En el caso de que los residuos sólidos orgánicos sean recogidos de manera
separada de los demás residuos, éstos últimos pueden ser recogidos a intervalos
más separados.
Asimismo todo cambio en las rutas, frecuencias y horarios debe ser notificado con
anterioridad de mínimo 5 días a los usuarios atendidos. Si el día propuesto de recolección
es feriado y el servicio de recolección no atiende en ese día, éste deberá diseñar un plan
de contingencia de modo que la recolección se normalice en los siguientes 2 días como
mínimo.

2.5.4.3 HORARIOS DE RECOLECCIÓN


Para poder alcanzar un mayor dinamismo del servicio se hace necesario elegir aquel
horario en que exista menor intensidad de tráfico y cree menores problemas por impacto
ambiental.

A nivel nacional los horarios de recolección varían de municipio en municipio (ya sean
grandes, intermedios, o pequeños), siendo el predominante el diurno para los residuos
que se generan en los domicilios, y el nocturno para los residuos que se generan en la
limpieza y barrido de vías (debido a que esta actividad se realiza en su mayoría en
horarios nocturnos). A continuación se describen las ventajas y desventajas de cada tipo
de horario:
Tabla 7 Horarios de Recolección
Horario Diurno Horario Nocturno
Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas
 Es la más  Interfiere muchas veces  Indicada para sectores  Causa molestia por el ruido
económica. con el tráfico del vehículo comerciales, mercados. provocado por la manipulación de
 Posibilita mejor  Mayor desgaste de los  No interfiere en sectores los residuos y por la operación de
la supervisión operarios en localidades con mucho tráfico los vehículos recolectores.
del servicio. con clima bastante cálido, vehicular.  Dificulta la supervisión del
con una consecuente  Los residuos no se servicio.
reducción de la eficiencia. encuentran a la vista de  Aumenta el costo de mano de
las personas. obra por trabajo nocturno.
Fuente: CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral.
Compromiso Empresarial para el Reciclaje. Uruguay.

59
CEPAL-ILPES. 2000. Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales e Impacto Ambiental. CEPAL.

54
2.5.4.4 VARIACIONES ESTACIONALES EN CUANTO A LA PRODUCCIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS
Es importante tener en cuenta que la producción de los residuos sólidos es distinta en
diferentes épocas del año. Debido a: 1) variaciones en el clima, ya que el factor climático
actúa directamente sobre la abundancia de frutas frescas y verduras, la cantidad de
vegetación en la ciudad, césped, árboles y arbustos en propiedades privadas, calles y
parques, aumentando así la densidad de los residuos sólidos, y aumentando la cantidad
de este tipo de residuos, 2) Festividades, como ser la época de carnaval o la época de fin
de año, donde aumenta el consumismo de los habitantes y aumenta la generación de
residuos no aprovechables y reciclables, 3) en algunos municipios un importante factor
asociado a la variación estacional es el número de turistas y 4) la época lluviosa, ya que
incide directamente en el incremento del peso de los residuos sólidos recolectados.

2.5.4.5 PERSONAL DEL SERVICIO (CUADRILLAS), EQUIPAMIENTO Y EPP’S


El número de operarios por vehículo transportador de residuos sólidos se denomina
cuadrilla de recolección, el cual depende de una serie de factores, tales como número de
recipientes por localidad del municipio (ya sea contenedores para método de esquina o
canastillos para el método de acera), densidad de la población, características del distrito,
tiempo disponible para la recolección y transporte al sitio de disposición final, número de
viajes por día, tiempo necesario para la recolección propiamente dicha (hombres-minuto
por tonelada de residuos recolectados, tiempo que demora un hombre en recolectar una
tonelada de residuos) y tamaño del vehículo recolector. Generalmente a nivel nacional se
emplean, dos o tres hombres y ocasionalmente cuatro, por vehículo. En este último caso
(utilizado en los vehículos tipo volquetes), un hombre trabaja a cada lado del vehículo
para manipular los recipientes, el tercero los descarga en el vehículo, y el cuarto operario
es el chofer. El número de operarios por cuadrilla no puede ser normalizado, por cuanto
depende de los factores a los cuales se ha hecho mención y debe ser estudiado en cada
caso particular según las condiciones locales. A nivel latinoamericano, la recolección de
los residuos sólidos ocupa entre 0,3 y 0,4 trabajadores por cada mil habitantes (usuarios)
de un Municipio60.

Asimismo el cuidado de la seguridad personal será central en este tipo de trabajo, por lo
que la entidad prestadora del SAU debe ofrecer entrenamiento a su personal de
recolección en medidas de seguridad industrial y salud ocupacional, que cubra al menos
los siguientes aspectos:

 Técnicas de manipulación de los residuos sólidos.


 Forma como deberán ser recibidos de los usuarios los recipientes de
almacenamiento.
 Forma como deben ser recibidos los residuos de las cuadrillas del barrido de vías
y áreas públicas.
 Técnicas para una recolección eficiente.
 Uso de los elementos que la persona prestadora del servicio de aseo debe proveer
a su personal para protección personal, seguridad e higiene industrial, salud
ocupacional y ergonómicos necesarios, tales como protección de cabeza contra
radiación (casco o gorra), protección visual (gafas de seguridad), protección
respiratoria (mascarillas), protección de miembros (guantes de cuero y calzado de
60
Paraguazu, Rojas. 2002. Indicadores para el Gerenciamiento del Servicio de Limpieza Pública. Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente – CEPIS. Perú.

55
protección de seguridad con puntera y suela resistente a hidrocarburos y
antideslizante), ropa de trabajo (overol o uniforme en materiales resistentes al
desgaste), así como otros elementos apropiados para el desempeño seguro del
trabajo: palas, escobas, cinturones de corrección de postura, etc.,. En general, la
entidad prestadora del servicio domiciliario de aseo debe tomar todas las medidas
de seguridad necesarias a fin de no exponer la seguridad y salud de su personal
de recolección.
 Además debe controlar y evitar que los operarios de los vehículos recolectores
segreguen y recuperen los materiales reciclables de los residuos que los usuarios
depositan, ocasionando demoras y retrasos en el servicio.

A nivel nacional casi todos los SAU de los municipios mayores, incluyendo el municipio
de El Alto cuentan con dotación de EPP’s, en cambio para los municipios intermedios la
dotación de EPP’s solo alcanza al 23% de ellos, y solo el 9% de los municipios menores
cuentan con la respectiva dotación.

Ilustración 27. Indumentaria, equipos de protección personal y herramientas

Indumentaria, equipos de protección personal y herramientas


Overol y ropa de agua Faja para la espalda

Chalecos reflectivos Casco de seguridad y Lentes de


Seguridad

Sombreros de ala ancha o gorras Guantes y Barbijo

Botas de punta metálica y botas de agua Palas

56
Mantas o Lonas Escobillon y Horquetas

Fuente: Elaboración Propia

Asimismo se recomienda que todos los vehículos y personal operativo del servicio de
recolección y transporte de todos los municipios, ya sean pequeños, intermedios, y
grandes, estén provistos de equipo de comunicaciones, el cual deberá ser utilizado
también para la operación en los diferentes componentes del SAU.

2.5.4.6 RUTAS
Un elemento y componente importante del servicio de recolección de residuos sólidos
municipales, es la que comúnmente se conoce como ruta, la cual no es otra cosa que los
recorridos específicos que deben realizar diariamente los vehículos recolectores en las
zonas definidas en el Municipio, donde han sido asignadas con el fin de recolectar en la
mejor forma posible los residuos generados por los habitantes (usuarios) de dicho sector.
Estas se dividen en macro y microrutas.

Un mal diseño de rutas de recolección trae como consecuencia graves daños al servicio de
recolección, entre los que se pueden citar los siguientes:

- Deficiente operación y funcionamiento de los vehículos de recolección.


- Desperdicio de personal.
- Reducción de las coberturas del servicio de recolección.
- Y la proliferación de botaderos clandestinos a cielo abierto en diferentes puntos del
municipio.

 Macrorutas
Se denomina Macrorutas a la división del municipio en sectores operativos, a la
determinación del número de camiones necesarios en cada una y a la asignación de un área
del sector en cada vehículo recolector.

Fundamentalmente se trata de determinar el tamaño de cada una de las rutas en forma tal
que la cantidad de trabajo diario que realiza una cuadrilla sea similar a la de cualquier
otra, con el máximo de utilización de los recursos.

El tamaño de cada una de las rutas, generalmente se determina en función de la cantidad


de kilómetros de vías a servir61

Básicamente el macroruteo consiste en dos etapas: proyecto de gabinete y ajuste de campo;


en el primero se hace el cálculo teórico de las necesidades u áreas asignadas a cada

61
Henao Guzmán, Piedrahita Arana. 2015. Diseño de un modelo de ruteo de vehículos para la recolección de residuos
sólidos en el municipio de zarzal valle del cauca. Universidad del Valle - Facultad de Ingeniería. Colombia

57
vehículo, dividiendo para ello la recolección en grandes zonas lo más homogéneas
posibles en cuanto a sus características de generación de residuos, topografía, tipo de
residuos, densidad poblacional, y cuyos límites estén delimitados por accidentes
geográficos o por instalaciones urbanas; y posteriormente en el segundo se afinan los
contornos de las mismas para balancearlos y nivelar las cargas de trabajo entre las
diferentes cuadrillas.

 Microrutas
La microruta es el recorrido específico que deben cumplir diariamente los vehículos de
recolección en las áreas de la población donde han sido asignados, con el fin de
recolectar de la mejor manera posible los residuos sólidos generados por los habitantes
de dicha área. Este proceso consiste en desarrollar una ruta de recorrido para cada
subsector, de manera que permita a cada equipo llevar el trabajo de recolección en una
menor cantidad de tiempo y recorrido62.

El diseño de microrutas debe hacerse con base en una serie de factores variables de
acuerdo con el municipio en estudio, los cuales se enuncian a continuación:

- Método de recolección.
- Tipos de Vehículos de recolección.
- Lugar del garaje (Cercanía del sitio de recolección y el lugar de garaje)
- Lugar de disposición final
- Sentidos de circulación
- Hora de mayor cantidad de tránsito y situación de la congestión
- Topografía
- Ancho y tipo de vías
- Vías servibles y vías no servibles
- Tipo de trazo de rutas

En lo que concierne al trazo de rutas de recolección, existen dos tipos de trazos63:


- Peine: recolección de ambos lados de las vías a la misma hora; se recorre
solamente una vez por cada vía. Se recomienda en zonas de escasa densidad
de población, y por lo mismo extensas.
- Doble peine: recolección de un lado de las vías; se recorre por lo menos dos
veces por cada vía. Recomendable para zonas de alta densidad de población y
principalmente en zonas comerciales

El primer trazo se recomienda en zonas de escasa densidad de población, y por lo mismo


extensas. El segundo trazo es recomendable para zonas de alta densidad de población y
principalmente en zonas comerciales.

En la actualidad existen diversos métodos para tratar de encontrar la mejor ruta posible64,
que cumpla con los objetivos y las restricciones de cada caso. El diseñador de rutas
deberá tomar en consideración lo indicado en diversos métodos y algoritmos utilizados,
para facilitar su trabajo y contar con pre diseños factibles que necesariamente se
probarán en campo.

62
Castiglioneet al. 2002. Diagnóstico de la Situación de los Residuos Sólidos en Argentina. AIDIS.
63
Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente Argentina (2002).
64
A verse en la Metodología para el dimensionamiento de la recolección.

58
2.5.4.7 RENDIMIENTO DE LA RECOLECCIÓN
El rendimiento de la actividad de recolección, es el parámetro que cuantifica el nivel de
eficiencia del servicio de recolección; siendo uno de los índices mayormente utilizados el
de la cantidad de toneladas recolectadas por cada ayudante de recolección por jornada, y
el de cantidad de toneladas recolectadas en el tiempo por vehículo.

En América Latina, un peón mediante el método de recolección por acera es capaz de


recolectar una tonelada de residuos empleando entre 80 y 140 minutos; lo que significa
que tomando en cuenta una jornada laboral de 7 horas efectivas, un operario con un valor
de 80 min/ton recolecta 5,25 ton/jornada, y con un valor de 140 min/ton recolecta 3
ton/jornada65.

A nivel nacional no se tiene el dato de los rendimientos por operario en la recolección de


residuos sólidos, ya sea por esquina o por acera, pero se puede asumir que existe una
relación directa entre el nivel de cobertura de este servicio y el rendimiento por trabajador,
al igual que existe en el rendimiento y % de cobertura del servicio de limpieza y barrido.
Donde acorde a datos del DGRSN y el DMAPR los municipios mayores presentan una
cobertura promedio del 82%, los intermedios el 49%, y los pequeño el 39%, siendo un
caso particular el del Municipio de El Alto que presenta, acorde a estudios, una cobertura
de casi el 97% en el área urbana de su jurisdicción; por lo que se puede presumir que los
rendimientos de los trabajadores en los municipios grandes y el de El Alto, que utilizan el
método de acera, deben de encontrarse por encima de las 5 toneladas por jornada.

Referente a las toneladas recolectadas en el tiempo por el vehículo, a nivel


latinoamericano, Paraguazu66nos indica que el rango para países en vías de desarrollo,
como el nuestro, varía entre 2,3 a 2,6 ton/hora de recolección en vías pavimentadas
mediante el método de acera, a una velocidad promedio de 10 km/hora y contando con 3
ayudantes por vehículo; resaltando que la disminución de este valor se refleja
necesariamente en el aumento del costo del servicio67.

Por lo tanto los tiempos de recolección se deben diseñar de modo que se minimice el
costo total de la recolección. La determinación de los diferentes factores de tiempo podrá
hacerse a través del monitoreo de los tiempos reales empleados por el servicio de
recolección actual (si existiera), o el uso de fórmulas teóricas68.

Por ende la entidad prestadora del SAU tiene que adoptar en el servicio de recolección
una serie de medidas tendientes a obtener un mayor rendimiento por el capital invertido
ya sea en vehículos, personal, etc., y al propio tiempo, seguir manteniendo un elevado
nivel en la prestación del servicio. Algunas de estas medidas requieren la cooperación
continua de los usuarios, y otras exigen un estudio y análisis previos por parte de la
misma entidad, como las siguientes69:

65
Acurio, G.; A. Rossin; P. Texira y F. Zepeda. 1998. Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos en América
Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, Organización Panamericana de la Salud (OPS). Perú.
66
Paraguazu, Rojas. 2002. Indicadores para el Gerenciamiento del Servicio de Limpieza Pública. Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente – CEPIS. Perú.
67
En este índice se considera de manera implícita la infraestructura urbana, densidad poblacional, método de recolección
(acera o esquina), cantidad de ayudantes, tipo de almacenamiento de los residuos, características del vehículo, horarios de
recolección y velocidad promedio de recolección.

68
A verse en la Metodología para el dimensionamiento de la recolección.
69
CEPAL-ILPES. 2000. Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales e Impacto Ambiental. CEPAL.

59
 Un mejor y más eficaz almacenamiento secundario de los residuos en el lugar de
su recolección (requiere la cooperación del usuario).
 Colocación del recipiente de los residuos junto al bordillo de la acera manteniendo
una adecuada alineación (requiere la cooperación del usuario).
 Empleo de bolsas de plástico para sacar los residuos con objeto de facilitar la
recolección (requiere la cooperación del usuario).
 Atado de los residuos provenientes de jardines (podas, pasto), formando unos
fardos o manojos fáciles de manejar, si es que tales residuos no pueden colocarse
en recipientes (requiere la cooperación del usuario).
 O, siguiente el caso anterior, designación e implementación de puntos de acopio
para este tipo de residuos por parte de la entidad prestadora del SAU.70
 Organización de microrutas más eficaces para los vehículos de recolección
(requiere previo estudio técnico).
 Adopción de mejores equipos capaces de utilizar el esfuerzo de la mano de obra
con mayor eficacia (requiere previo estudio técnico).
 Creación de estaciones de transferencia, destinadas a impedir el transporte de
cargas relativamente pequeñas hasta puntos de disposición final muy distantes
(requiere previo estudio técnico).

2.5.4.8 RECOLECCION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD


La recolección de los residuos de los establecimientos de salud debe ser hecha de forma
diferenciada, procurando: un destino apropiado, evitar la contaminación de los residuos
comunes, y el manejo seguro de los residuos contaminantes.

La gestión adecuada de la recolección de los residuos de establecimientos de salud, en


especial de los residuos peligrosos (infecciosos, químicos o radioactivos) es fundamental
para evitar riesgos a la salud pública.

Este tipo de residuos deben ser recolectados en todos los establecimientos que prestan
servicios en el área de la salud, los cuales pueden clasificarse en:

• Generadores grandes: hospitales, centros de primeros auxilios, etc.;


• Generadores pequeños: farmacias, laboratorios, clínicas dentales y veterinarias.

La recolección de los residuos de los servicios de salud comprende una fase interna y una
fase externa. Para la fase interna (almacenamiento primario) a nivel nacional existe la
norma NB-69003, que debe ser consultada e implementada íntegramente, la cual es
complementada con una recolección interna, normada en la NB-69004.

Para la fase externa o almacenamiento secundario, se recomienda de igual forma


consultar y utilizar la NB-69004, la cual en su título de Recolección Externa indica los tipos
de residuos que se pueden recolectar, la operación y características de los vehículos a
utilizarse. Resaltándose que diariamente, los residuos contaminados deben ser
recolectados en vehículos cerrados herméticos de carrocería metálica, y tener un doble
piso para evacuar las aguas producto de la limpieza y contar con correas interiores para
sujetar los contenedores71:

70
Acápite a verse en el componente de aprovechamiento.
71
Para mayor información recurrir a la NB 69004- Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud –
recolección.

60
El personal asignado a la recolección y transporte de residuos contaminados,
generalmente un chofer y uno o dos ayudantes, deben trabajar con guantes y botas, estar
vacunados (contra la hepatitis y el tétanos), y someterse a exámenes médicos periódicos.
Al implantar este tipo de recolección de residuos, todos los establecimientos deben ser
registrados y orientados acerca de la forma como deben acondicionar los residuos, día y
horario en que se hará la recolección.

A nivel nacional en cuanto a la recolección de residuos bioinfecciosos, un 90% de todos


los municipios mayores incluyendo al municipio de El Alto cuentan con un servicio
diferenciado, mientras que los municipios intermedios y menores en más de un 95% de
ellos no cuentan con este servicio (DGRSN).

2.6 TRANSFERENCIA
Se aplica el término estación de transferencia a las instalaciones en donde se hace el
traslado de residuos de un vehículo recolector a otro vehículo con mucha mayor
capacidad de carga. Este 2do vehículo, o transporte suplementario, es el que transporta
los residuos hasta su destino final.

Este tipo de estaciones de transferencia, que se denominan estaciones convencionales


son la mejor alternativa con residuos de alta y media densidad (Mayoría de residuos
sólidos municipales, con una densidad promedio de 400 Kg/m3 en los camiones
recolectores con equipos de compactación). En estas estaciones los residuos son
transferidos en su estado original, no reciben ningún procesamiento; excepto (cuando
cuentan con equipos que aumentan la compactación y pueden realizar el enfardado de los
mismos). El funcionamiento de este tipo de estación, puede ser directa o indirecta según
el tipo de descarga:

 Directa: Los vehículos recolectores descargan los residuos directamente en


vehículos de transferencia, que pueden ser de tipo volqueta o fondo móvil. Requieren
la disponibilidad permanente de un vehículo de transferencia para evitar tiempos de
espera del vehículo recolector.
 Indirecta o almacenada: Los vehículos recolectores descargan en sitios de
almacenamiento que puede ser en patios o en fosos, estos pueden ser mecanizados
para aumentar la compactación y traslado por medio de correas transportadoras o
puentes grúas para cargar los vehículos de transferencia.

Actualmente se suma una tercer tipo: Las estaciones de separación y


aprovechamiento, que incorporan valor agregado a los residuos separados en fuente
que van hacia procesos de aprovechamiento. Se llevan a cabo actividades de selección
más detallada según el tipo de material y procesos de compactación, trituración o
granulado para facilitar su transporte a plantas de aprovechamiento y valorización o venta
directa72.

2.6.1 OBJETIVO DE LA TRANSFERENCIA


El objetivo de las estaciones de transferencia convencionales es incrementar eficiencia en
la gestión integral de residuos al optimizar costos de recolección y transporte73
especialmente en municipios donde los sitios de disposición final son distantes (o se

72
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. 2012. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico: TÍTULO F. Sistemas de Aseo Urbano., Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Colombia.
73
Artículo 55 del capítulo VI del RGRS de la Ley 1333.

61
quieran establecer mancomunidades) o donde quiera realizarse aprovechamiento de
residuos.

Como consecuencia se logra una disminución general en los costos de recolección y


transporte hacia el sitio de disposición final y una mayor utilización de la mano de obra y de
los equipos disponibles. Otro beneficio que genera la estación de Transferencia y el cual es
muy importante mencionarlo, es el de permitir atender algún aumento que se demande en
las rutas de recolección urbana; y el empleo de medios de transporte más adecuados para
cubrir largos recorridos, de este modo se economiza, y se permite un más efectivo
transporte de los residuos sólidos en vehículos con capacidad entre 40 y 60 m³, en
general con costos unitarios de transporte menores.

Es importante enfatizar, por lo tanto, que el criterio básico para el empleo de estaciones de
transferencia es que la economía que se logre por la disminución de distancias y tiempos de
recorrido de la flota de recolección debe ser mayor que los costos de inversión y operación
del sistema de transferencia.

Finalmente se indica que el objetivo de las estaciones de separación y aprovechamiento


consiste en incrementar eficiencia en los procesos de valorización de materiales
asociados con la recolección y transporte selectivo de residuos sólidos separados en la
fuente.

Por lo tanto se puede concluir que la estación de transferencia ayuda a reducir los costos y al
mismo tiempo ahorra energía y permite la recuperación de los recursos.

Ilustración 28. Esquema general de la ubicación de las estaciones de Transferencia

Fuente: CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral.


Compromiso Empresarial para el Reciclaje. Uruguay.

2.6.2 TIPOS DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA


Las estaciones de transferencia se clasifican en cuanto a su operación de descarga, en
cuanto a la separación y aprovechamiento, y en cuanto a las características del edificio
donde están emplazadas.

62
2.6.2.1 POR EL TIPO DE DESCARGA
Hay fundamentalmente dos tipos de estaciones de transferencia en cuanto a la operación de
descarga, la directa y la indirecta.

La directa emplea la gravedad para el traslado de los residuos de los camiones recolectores
a los vehículos de transferencia, y la indirecta utiliza locales de almacenamiento, además de
equipos mecanizados, para mover los residuos y alimentar los vehículos de transferencia.

 Estaciones de Carga Directa


En este tipo de estación el contenido de los vehículos recolectores se descarga
directamente o mediante un servidor (tolva) sobre los vehículos de transferencia y
siempre debe haber un vehículo de transferencia en condiciones operativas de recibir los
residuos de los vehículos recolectores que van llegando. Ya que en estas estaciones existe
la imposibilidad de almacenar los residuos, lo que exige que siempre haya un vehículo de
transferencia en condiciones de recibir los residuos sólidos de los camiones recolectores. En
otras palabras, si el recolector llega a la estación y no hay vehículo de transferencia para
recibir los residuos, el camión debe esperar hasta la llegada de un vehículo vacío.

Esta diferencia comúnmente provoca filas de recolectores en la estación de transferencia en


las horas “pico”, así como una mayor necesidad de vehículos de transferencia que en el caso
de estaciones que sí disponen de sitios adecuados para el almacenamiento donde se pueda
absorber los picos de producción, sin embargo, si existe una buena programación y un buen
mantenimiento ofrecen mayores beneficios la carga directa ya que no permite el
almacenamiento y manejo de la basura y esto no se puede pasar por alto en una estación de
transferencia ya que su ubicación normalmente es en la zona urbana del centro de
producción.

En caso de definirse la necesidad de compactación de los residuos, esta actividad se


puede efectuar a través de equipos (equipos tipo “brazo hidráulico) que realicen esta
operación antes de cargarlos vehículos de transferencia, los cuales son normalmente
tractocamiones de caja abierta con una capacidad que varía de 20 a 25 toneladas. (A
verse más adelante).A falta de estos equipos, se realiza manualmente en condiciones muy
difíciles para los trabajadores.

Ilustración 29. Estación de Transferencia de carga directa

Fuente: http://www.edomexaldia.com.mx/

63
A nivel nacional solamente los municipios de Cochabamba y Tarija cuentan con
estaciones de transferencia directa en ambos casos.

Ilustración 30. Estación de transferencia directa en el Municipio de Tarija

Fuente: DGRSN

 Estaciones de Carga Indirecta o Almacenada


En este tipo de estación, el vaciado de los residuos que entregan los vehículos
recolectores se debe realizar en un foso o patios de almacenamiento, con capacidad
mínima de almacenamiento de 3 días y máximo de 10 días. Los fosos pueden tener el
sistema de fondo móvil con correas transportadoras que llevan los residuos sólidos a una
altura que permita cargar los vehículos de transferencia o hacia los sistemas de
separación implementados (si es que existieran). Otro sistema que puede utilizarse es el
de puentes - grúas para remover los residuos del foso y cargar los vehículos de transporte
o el sistema de separación implementado. Para la alternativa de descarga en patios, se
pueden emplear diferentes equipos para mover los residuos y cargar los vehículos de
transporte o el sistema de separación implementado.

En caso de que los vehículos de transferencia se encuentren por debajo de la plataforma,


deben utilizarse equipos y herramientas técnicamente diseñados para cumplir
eficientemente con la función de cargue y traslado de los residuos, considerando las
condiciones de las superficies de desplazamiento, la capacidad de carga del piso, la
capacidad de las unidades de recepción y el tiempo efectivo de operación.

Por ejemplo si estos están debajo de la plataforma, se utilizan topadoras de oruga y en el


caso contrario se emplean palas cargadoras.

La más importante ventaja de estas instalaciones es que los vehículos recolectores nunca
tienen que esperar para descargar sus contenidos, además de posibilitar la operación con
una flota reducida de vehículos de transferencia puesto que los picos de llegada de los
vehículos no influyen en el dimensionamiento de la flota. Las desventajas de este tipo de
estaciones de transferencia son la posibilidad de fallas electromecánicas y de equipos que
pueden afectar todo el sistema y la salud ambiental por el almacenamiento de los residuos
en zonas urbanas.

Actualmente a este tipo de estaciones se adiciona las estaciones combinadas, las cuales
utilizan los servidores para descargar los residuos desde el camión recolector, hacia unas
instalaciones de compactación donde se reduce su volumen y posteriormente es

64
transferida a contenedores mayores. Los cuales son recogidos y transportados hacia los
sitios de disposición final.

Ilustración 31. Estación de Transferencia combinada en Argentina

Fuente: Scorza
Ilustración 32. Descarga de contenedor de vehículo Roll On Roll Off en estación de
transferencia combinada

Fuente: Scorza
2.6.2.2 POR SEPARACIÓN Y APROVECHAMIENTO
Dependiendo básicamente de las características de los residuos y del tipo de vehículo de
transferencia utilizado, los residuos pueden o no ser procesados en las estaciones de
transferencia.

 Sin Procesamiento
En estas estaciones los residuos no sufren ningún procesamiento, salvo la compactación
recibida, y por lo tanto es transferida en su estado original.

Las instalaciones sin compactación son muy utilizadas en razón de la simplicidad de su


construcción, operación, bajo costo inicial de las construcciones y de los vehículos de
transferencia (como las que existen en los municipios de Cochabamba y Tarija).

Su empleo es usualmente la mejor alternativa cuando tenemos residuos de media o alta


densidad.

65
Las estaciones sin procesamiento comúnmente utilizan vehículos de transferencia del tipo
volquete
Este tipo de instalaciones tiene, hoy en día, una aceptación cada vez mayor por razón del
costo y simplicidad.

 Con Procesamiento
El procesamiento de los residuos en estaciones de transferencia tiene generalmente dos
objetivos. El más común es aumentar la densidad de los residuos y así utilizar con más
eficiencia la capacidad de transporte de los vehículos de transferencia. El otro objetivo es
aprovechar la operación de traslado para hacer la selección de los residuos y así
aprovechar los materiales reciclables.

Los métodos de procesamiento más utilizados son los de compactación, la trituración,


enfardado, y la selección de materiales.

a) Compactación
La compactación se realiza por medio de compactadores o por equipos montados en el
vehículo de transferencia. En el primer caso, los residuos son colocados en el vehículo
por la parte posterior de su caja. Esta caja esta acoplada a la prensa compactadora por
medio de garras mecánicas.

En el inicio de la operación la prensa tan sólo coloca los residuos en el interior de la caja,
logrando la compactación recién al final de la operación de carga.

Cuando la compactación es efectuada por equipos instalados en el propio vehículo de


transferencia, los residuos son colocados por una abertura en la parte superior de la caja
y la compactación se realiza por medio de la placa de eyección de los residuos que, en
esta operación, compacta los residuos contra la puerta trasera que permanece cerrada.
Dependiendo de las características de los residuos, se logra una reducción de volumen en
razón de 2:1 a 3:1. Además de la ventaja consecuente del mayor aprovechamiento de la
capacidad de carga de los camiones, con la compactación se logra una operación más
higiénica tanto en la carga de los camiones como en su desplazamiento. Así como, la
descarga en los sitios de disposición final es generalmente más rápida y fácil en este caso
que cuando los residuos no están compactados, toda vez que estos vehículos poseen,
obligatoriamente, placas para la eyección de los residuos.

Sin embargo las instalaciones dotadas de compactación implican altas inversiones y altos
costos de operación, además de exigir técnicos especializados para su operación y
mantenimiento.74

b) Trituración
La trituración también se efectúa con el objetivo de reducir el volumen de los residuos y
así facilitar su transporte. La operación de trituración se hace por medio de molinos
especiales para residuos. Hay molinos de diferentes modelos y capacidad de acuerdo al
fabricante.

La ventaja de este tipo de procedimientos, es la reducción del volumen, y su disposición


en los sitios de disposición final se hace más sencilla. El costo de la trituración es elevado,

74
SEDESOL. 1997. Manual técnico sobre generación, recolección y transferencia de residuos sólidos municipales. S.A. de
C.V. México.

66
con relación a los costos de inversión y el mantenimiento, especialmente por el frecuente
reemplazo de los martillos del molino.
c) Enfardamiento
El enfardamiento consiste en compactar los residuos en bloques colocándoles cintas para
mantenerlos coherentes, y tienen como principal ventaja la utilización de vehículos con
carrocería de tipo plataforma.

Además los bloques de residuos enfardadados son más fáciles de disponer en los sitios
de disposición final ocupando pequeños volúmenes y necesitando reducido equipo. La
principal desventaja del enfardamiento es su alto costo de inversión y operación, lo que
generalmente impide este tipo de proceso.

d) Selección de Materiales
Consiste en la remoción de materiales de los residuos que pueden ser aprovechados,
transportándose a los sitios de disposición final la fracción no aprovechable, o sea los
rechazos del proceso.

Con la selección de materiales se logra la disminución de la cantidad de residuos a ser


transportados y, además se obtienen ingresos a partir de la venta de los materiales
seleccionados, esto es vidrio, metal, papeles, plásticos, etc.

Este tipo de instalaciones exigen mayores áreas de construcción además de equipos de


transporte, selección y almacenamiento de los materiales seleccionados.

2.6.2.3 POR CARACTERISTICAS DEL EDIFICIO


Las instalaciones de una estación de transferencia pueden resumirse en una plataforma
elevada en un terreno o puede consistir en grandes y sofisticados edificios.

El tipo más simple de estación de transferencia consiste en una plataforma elevada a


cielo abierto en donde los camiones recolectores descargan su contenido en la carrocería
del vehículo de transporte suplementario que está colocado a un nivel más bajo (como las
estaciones existentes en los municipios de Cochabamba y Tarija).

La plataforma elevada y la rampa de acceso se pueden construir de hormigón, estructura


metálica o terraplén.

Si es posible, se debe utilizar un terraplén natural del terreno (cerro) para evitar gastar en
obras. Estas estaciones se recomiendan para municipios en donde la cantidad de
residuos sólidos a ser transferida sea pequeña y no existan problemas climatológicos con
gran precipitación pluvial y vientos fuertes, así como que no existan personas que habiten
en los alrededores.

Sin embargo, en estas instalaciones se deben colocar telas para protección a fin de evitar
la dispersión de papeles, impidiendo por tanto el levantamiento del polvo y la dispersión
de pequeños residuos en el ambiente, en caso de vientos fuertes (como el caso del
Municipio de Cochabamba).

Otro tipo de estación de transferencia simplificada y que no requiere patios o rampas es


aquella en que los camiones recolectores son levantados por medio de un gato hidráulico
o por aire comprimido, similar a los usados para levantar automóviles en las estaciones de
servicios, y en esta posición descarga en los vehículos de transferencia.

67
Generalmente las instalaciones de transferencia son cerradas para evitar la dispersión de
los residuos por el viento y la diseminación de olores y polvo.

En caso de instalaciones en el área urbana, se debe poner especial atención a la armonía


de la instalación con el vecindario, y acorde al Instituto Nacional de México deben de
contar con los siguientes elementos y equipos.

Ilustración 33. Vista en Planta de Estación Tipo de Transferencia Directa

Fuente: Instituto Nacional de Ecología. 1996. Estaciones de transferencia de residuos


sólidos en áreas urbanas. México

68
Ilustración 34. Vista en Planta de Estación Tipo de Transferencia Indirecta

Fuente: Instituto Nacional de Ecología. 1996. Estaciones de transferencia de residuos


sólidos en áreas urbanas. México

69
2.6.3 VEHICULOS DE TRANSFERENCIA
Los vehículos recolectores que llevan los residuos a las estaciones de transferencia (vistos
anteriormente) son, generalmente, camiones compactadores, pero también pueden ser
camiones abiertos tipo volquete, camiones portacontainers, o carrozas de tracción animal.
Para el transporte de las estaciones de transferencia se emplean, en su mayoría, camiones
de gran capacidad tipo tráiler (semirremolque o tractocamión), pero también se pueden
utilizar otros tipos de camiones así como otros medios de transporte como el ferroviario o el
acuático (aunque a nivel nacional estos dos últimos no son utilizados).

Dentro de los camiones de gran capacidad (30 a 75 m3), estos se clasifican en camiones
de: Carrocería abierta, Carrocería cerrada, “Roll-on, Roll-off".

Por lo general los vehículos que hacen la transferencia suelen tener el triple de capacidad
de carga que los camiones recolectores75.

2.6.3.1 CARROCERIA ABIERTA


Estos camiones reciben la carga por arriba y la descargan por diferentes métodos. El más
utilizado es el de volquete por equipo hidráulico. Los camiones de carrocería abierta se
presentan en diversos tamaños. Los más utilizados son del tipo tráiler (semiremolque) con
cajas de hasta 75 m3 y capacidad de transporte de 30 toneladas de residuos.

Los camiones abiertos están dotados de aparatos para cerrar la parte superior a fin de
impedir la dispersión de residuos por la calle durante el desplazamiento del vehículo.
Estos aparatos pueden ser cuadros de tela de alambre accionados manual o
hidráulicamente, o toldos de lona.

Ilustración 35. Vehículo utilizado para la transferencia de residuos sólidos en el Municipio


de Cochabamba

Fuente: DGRSN
2.6.3.2 CARROCERIA CERRADA
Generalmente estos camiones son utilizados en estaciones dotadas de equipos
compactadores que colocan los residuos por la puerta trasera del vehículo. Son del tipo

75
IBAM (Instituto Brasileño de Administración Municipal). 2006. Manual de Gestión Integrada de Residuos Sólidos
Municipales en Ciudades de América Latina y El Caribe. Brasil.

70
tráiler acoplado y tienen una capacidad máxima de 50m3 y transportan hasta 30 toneladas
de basura compactada.

En la mayor parte de los casos la descarga se hace mediante una placa de eyección
impulsada por un cilindro hidráulico telescópico. El accionamiento de este cilindro puede
ser por medio del motor del camión tractor o de un motor auxiliar.

Algunos camiones tienen carrocería cilíndrica, pero la mayoría tienen forma de


paralelogramo.

Ilustración 36. Camión de transferencia de carrocería cerrada (Roll On Roll Off) utilizado
en la localidad de Oviedo, España

Fuente: www.cogersa.es

En el cuadro siguiente se señalan algunas ventajas y desventajas de los vehículos


descritos:

Tabla 8. Ventajas y desventajas de vehículos de transferencia

TIPO DE VENTAJAS DESVENTAJAS


VEHICULO
Camiones de  Simplicidad de su  Posibilidad de
carrocería construcción y esparcimiento de residuos
mantenimiento. en la calle si el equipo
abierta.
 Mayor relación carga-hora. cobertor no tiene un buen
 Menor costo de inversión mantenimiento.
para la misma capacidad  Operación de descarga
de carga. lenta.
Camiones de  Mejor garantía en el  Costos de inversión y
carrocería transporte de los residuos mantenimiento altos.
sólidos.
cerrada.
 Descarga rápida.

2.6.3.3 ROLL-ON, ROLL-OFF


Como se vio en los tipos de vehículos utilizados para recolección, estos son contenedores
tirados por camiones con estructuras inclinables y un gancho que permite cargar el

71
contenedor sobre la estructura. Estas cajas pueden ser abiertas para cargar por arriba, o
cerradas y acopladas a compactadores estacionarios.

A nivel nacional estos camiones son utilizados como camiones para contenedores de gran
capacidad y son destinados para la recolección de mercados; pero también pueden ser
utilizados en pequeñas estaciones de transferencia donde se reciben residuos
seleccionados como los de las fábricas, supermercados, hospitales y otros edificios donde
se genera gran cantidad de residuos.

2.6.4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE IMPLEMENTAR UNA ESTACIÓN DE


TRANSFERENCIA

2.6.4.1 VENTAJAS
Además de todos los elementos anteriormente indicados de los tipos de estaciones de
transferencia y de los vehículos de transporte para estas estaciones, existen las
siguientes ventajas que presentan las estaciones de transferencia para una toma
adecuada de decisiones por parte del Municipio.76

 Economía de transporte, en un transporte de transferencia la carga útil legal puede


ser de 18 a 30 toneladas en comparación con las 4 a 10 toneladas del transporte
por vehículos recolectores. Lógicamente esto reduce los viajes al sitio de
disposición final, permitiendo así que la flota de recolección permanezca más
tiempo en sus rutas, lo que produce una importante reducción de los costos de
inversión y operación.
 Mayor regularidad en el servicio de recolección por la disminución de posibles
problemas con los vehículos (pinchaduras de llantas, defectos mecánicos, y por el
mayor control ejercido). El desplazamiento de los vehículos por zonas alejadas
posibilita la ocurrencia de irregularidades tales como venta de materiales
segregados durante la recolección, tránsito a velocidad excesiva, horas
deliberadamente ociosas, paradas no autorizadas para ingerir alimentos, etc.
 Ahorro de trabajo, los camiones que realizan la recolección tienen tripulaciones de
dos o tres personas, además del conductor. Durante el tiempo “adicional” de
transporte del vehículo hacia el lugar de disposición esta tripulación debe
permanecer en el vehículo, lejos de su labor de recolección, con el costo que ello
conlleva. El vehículo encargado del recorrido de la estación de transferencia a la
disposición final sólo necesita un operario (el conductor).
 Ahorro de energía, los consumos por Tonelada/Kilómetro transportado, son
menores en los vehículos de transferencia que en los recolectores.
 Reducción de costos por desgastes y/o roturas del equipo, debido a la menor
cantidad de viajes se logra una disminución en el kilometraje global del recorrido,
con la consiguiente reducción en el desgaste de los equipos.
 Versatilidad, la flexibilidad de las estaciones de transferencia permite cambiar el
destino final de los residuos sólidos con un mínimo impacto en la operación de
recolección.
 Reducción del frente de descarga en los sitios de disposición final, dado que el
tamaño del frente de descarga en el relleno está determinado por el número y tipo
de vehículo utilizado, una reducción en el volumen de éstos demandará una

76
CEPAL-ILPES. 2000. Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales e Impacto Ambiental. CEPAL.

72
disminución del área de trabajo en la descarga. También producirá mayores
condiciones de seguridad debido a reducción del tránsito de vehículos.
 Posibilidad de solución conjunta para disposición final de residuos de más de un
municipio (mancomunidades). En los casos en que más de un municipio se juntan
para disponer sus residuos en un solo relleno sanitario o para tratarlos en una
instalación de aprovechamiento, el empleo de estaciones de transferencia facilita
esta solución.
 Posibilidad de aprovechamiento, si las condiciones operativas, de costos,
sanitarias, etc., lo permiten, las estaciones de trasferencia pueden dar una
excelente posibilidad de selección para un posterior aprovechamiento de algunos
materiales previamente a ser dispuestos.
 Mientras que las estaciones de transferencia pueden ser fuentes de problemas y
preocupaciones, éstos en su mayoría se pueden resolver por medio de un
cuidadoso diseño y operación.

2.6.4.2 DESVENTAJAS
Entre las desventajas de las estaciones de transferencia tenemos:

 Dependencia del sistema de recolección en el sistema de transferencia, estos


significa que las fallas en los equipos electromecánicos de la estación o en los
vehículos de transferencia pueden resultar en serios problemas para el servicio de
recolección, principalmente en el caso de estaciones de transferencia sin
instalaciones de almacenamiento.
 Reclamos de la comunidad vecina por olores, ruidos y polvaredas provocados por el
funcionamiento de la estación. La ubicación ideal de las estaciones de transferencia
es en el centro de las zonas de recolección, lugar generalmente cercano a
residencias, razón por la cual es necesario poner mucha atención en la operación de
la estación para evitar reclamos.
 Los rellenos sanitarios y sus accesos deben estar preparados para recibir vehículos
de grandes dimensiones como son los camiones de transferencia.
 Es necesario tener carreteras con curvas de radios mayores así como caminos
internos a los sitios de disposición final y áreas de descarga preparados para el
tránsito de semiremolques (tráiler) de hasta 50 toneladas de peso total.

2.7 APROVECHAMIENTO
De acuerdo a la ley 755, El aprovechamiento de residuos sólidos es él conjunto de
acciones que permiten la reutilización de los mismos o la reincorporación al ciclo
productivo de los diferentes recursos presentes en los mismos, para generar beneficios al
medio ambiente y a la economía del país, mediante el compostaje, reciclaje o
aprovechamiento energético.

Lo que significa que en el marco del SAU, es el conjunto de actividades dirigidas a


efectuar la recolección, transporte, y separación, cuando a ello haya lugar, de residuos
sólidos aprovechables que serán sometidos a procesos de reciclaje (recuperación,
clasificación, y transformación), compostaje, lombricultura, biodigestión o
aprovechamiento energético o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios
sanitarios, ambientales, sociales y económicos en el marco de la GIRS.

73
Los residuos aprovechables son cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido
que no tiene valor de uso directo o indirecto para quien lo genere, pero que es susceptible
de incorporación a un proceso productivo.

Este proceso dentro del SAU se divide en:


 Aprovechamiento de residuos reciclables que se entiende como la recuperación,
clasificación y transformación, de materiales que todavía tienen propiedades físicas o
químicas, útiles después de servir a su propósito original y mediante su nueva
valoración adquiere el carácter de materia prima secundaria.
 Aprovechamiento de residuos orgánicos que se entiende como la recuperación y
transformación, de materiales derivados o pertenecientes de los organismos vivos,
mediante procesos de reciclaje completo de fermentación controlada, denominado
compostaje, lombricultura, y de recuperación de biogás mediante biodigestión
(aprovechamiento energético).

Ilustración 37. Diagrama del proceso de aprovechamiento

recuperacion de
Reciclables
material reciclable

Compostaje y
Aprovechamiento lombricultura
Organicos
de residuos solidos

Biodigestion
Aprovechamiento
energético

Fuente: elaboración propia

2.7.1 OBJETIVO DEL APROVECHAMIENTO


El aprovechamiento de los materiales contenidos en los residuos sólidos tiene como
propósitos fundamentales:

 Racionalizar el uso y consumo de las materias primas provenientes de los recursos


naturales no renovables.
 Recuperar valores económicos y energéticos que hayan sido utilizados en los
diferentes procesos productivos.
 Reducir la cantidad de residuos sólidos que van a disposición final.
 Disminuir los impactos ambientales, tanto por demanda y uso de materias primas
como por los procesos de disposición final.
 Garantizar la participación de los recuperadores de oficio, en las actividades de
recuperación, aprovechamiento y valorización, con el fin de consolidar
productivamente estas actividades y mejorar sus condiciones de vida.

Asimismo acorde al artículo 8 de la Ley 755, el estado boliviano y las entidades
territoriales autónomas, en la aplicación de la gestión de los residuos sólidos a nivel
nacional, deben orientar sus acciones a Maximizar el aprovechamiento de los residuos; y
como política de estado, el artículo 9 establece al aprovechamiento de residuos y fomento
al desarrollo de mercados para la comercialización y consumo de productos reciclables.

74
Además acorde al artículo 14 de la Ley 755, para garantizar el adecuado
aprovechamiento de los residuos, se debe implementar sistemas de separación en origen
y recolección diferenciada, así como la instalación de infraestructura y equipos de acuerdo
a reglamentación de la presente Ley. Forman parte de este proceso, las instalaciones de
acopio o clasificación de residuos. Asimismo el nivel central del Estado y las entidades
territoriales autónomas, en coordinación con el sector productivo, implementarán los
mecanismos y estrategias para promover el máximo aprovechamiento de los residuos,
antes que su disposición final.

2.7.2 PROYECTO MUNICIPAL DE APROVECHAMIENTO


En el país se aprovecha de forma formal e informal el 4,6% del total de residuos
generados. De los cuales, el 0,9%, corresponde al aprovechamiento de residuos
orgánicos y el 3,7% al aprovechamiento de residuos inorgánicos reciclables. Del total de
residuos orgánicos generados, se aprovecha el 1,6% y del total de residuos inorgánicos
reciclables generados se aprovecha el 16,6%.

Asimismo, solo un 43% de los municipios mayores e intermedios cuentan en su SAU con
una etapa formal de recuperación de residuos reciclables (recuperación manual en los
camiones por parte de los operarios del SAU), y sólo un 4% de los municipios menores.
En cuanto a los residuos orgánicos más del 57% de los municipios grandes cuentan con
una etapa de aprovechamiento formal y ni siquiera el 5% de los municipios intermedios77 y
pequeños cuentan con ese tipo de aprovechamiento.

En lo referente a la recuperación informal, la mayoría de los recuperadores se encuentran


agrupados en asociaciones y se dedican a recuperar los residuos directamente de los
contenedores, de los domicilios, o en su mayoría de los sitios de disposición final78.

Por lo tanto se hace necesario, acorde a las políticas estatales, que los municipios que
cuenten con los recursos económicos y con un SAU ya implementado, empiecen a
ejecutar proyectos de aprovechamiento de residuos sólidos (tanto reciclable como
orgánico) de manera programada y planificada79, para lo cual se requiere que en sus
PMGIRS definan los objetivos y lineamientos a seguir para la etapa de aprovechamiento
de su SAU. Haciendo notar que un proyecto de aprovechamiento y valorización de
residuos debe diseñarse teniendo en cuenta la viabilidad socio-económica, técnica,
financiera y ambiental, para lo cual los principales factores a considerar son los
siguientes80:

a) Estudio de mercado en el cual se deben evaluar como mínimo la oferta, la


demanda, los precios y la frecuencia de venta.
b) La clasificación y cuantificación del residuo como aprovechable debe darse
teniendo en cuenta que exista un mercado para el material recuperado. Los
elementos obtenidos a partir de los procesos de aprovechamiento, son materias
primas, insumos secundarios o productos con valor comercial, por lo cual están
sujetos a la oferta y demanda del mercado.

77
Municipio de Tiquipaya, Cochabamba es un claro ejemplo de un municipio intermedio que viene implementando un
exitoso programa de aprovechamiento de residuos orgánicos.
78
43 % del total de los municipios grandes e intermedios, incluyendo el de El Alto, presentan segregadores.
79
Ya existen proyectos pilotos, a verse en el punto siguiente.
80
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. 2012. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico: TÍTULO F. Sistemas de Aseo Urbano., Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Colombia.

75
c) De acuerdo al mercado, seleccionar los equipos y maquinaria requeridos para los
procesos de adecuación y transformación. El aprovechamiento de los residuos
puede darse de manera directa con la comercialización de los materiales sin
tratamiento, o después de una serie de procesos de acondicionamiento y
transformación.
d) Viabilidad financiera y comercial, para lo cual deberá tener en cuenta los costos de
separación en el origen, recolección y transporte diferenciado, adecuación y
transformación en plantas de aprovechamiento, comercialización del producto
(embalaje, etiquetado, transporte, etc.).El análisis deberá ser desarrollado para un
periodo mínimo de diez años.
e) Que el sitio donde se instalará la infraestructura sea compatible con los usos del
suelo definidos en el plan de ordenamiento territorial del Municipio.
f) Contar con licencia ambiental.

Por lo tanto para que el aprovechamiento de residuos sólidos pueda ser más eficiente y
efectivo se recomienda que se realice una separación en el origen, y se realice una
recolección y transporte diferenciado; la cual debe ser identificada, definida, valorada y
evaluada en el respectivo Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de cada
Municipio.

2.7.2.1 GESTIÓN DIFERENCIADA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


Como paso previo al aprovechamiento de los residuos sólidos, es muy importante que se
realice la separación en origen, es decir, la clasificación en diferentes tipos de residuos
que realiza el ciudadano y la recolección diferenciada por tipo de residuos como parte del
servicio que realiza la entidad prestadora del SAU.

Los diferentes modelos de separación en origen y recolección diferenciada, dependen de


las características locales del municipio. Para la separación se puede implementar la
clasificación en dos fracciones (orgánico y resto de residuos, de manera preliminar), en
tres (orgánico, reciclables y resto no aprovechable), en función del municipio y del lugar
donde se realice la separación; domicilios, instituciones públicas, mercados o unidades
educativas, pudiendo realizarse en instituciones una subclasificacion en función al tipo y
cantidad de residuos generados. La recolección diferenciada de los residuos, puede ser
realizada mediante acuerdos del municipio con organizaciones de recuperadores o
mediante los medios de la entidad prestadora del SAU o mediante fórmulas mixtas. En
función del modelo de recolección, éste se realizará puerta a puerta, de acera o esquina o
asignando contenedores de colores o en centros de acopio. También en función del
modelo adoptado se asignaran unos vehículos u otros con sistemas de ruteo o
frecuencias diferenciados.

A nivel nacional, los municipios de Santa Cruz, La Paz, El Alto, Cochabamba, Tiquipaya,
Comarapa y San Matías, han iniciado programas piloto de aprovechamiento de residuos
que consisten en la separación en origen, la recolección diferenciada y el proceso de
compostaje para residuos orgánicos o el acopio y la comercialización de los residuos
inorgánicos reciclables a la industria. Estos emprendimientos han sido gestionados en
coordinación de los gobiernos municipales con las organizaciones locales de apoyo, de
los cuales participan también los recuperadores organizados81.

81
DGRSN.

76
2.7.2.2 CENTROS DE ACOPIO MUNICIPALES
Un punto aparte que puede formar parte del proyecto de aprovechamiento de residuos
sólidos por parte del Municipio para la recolección diferenciada, son los centros de acopio,
los cuales son lugares en los cuales se desarrollan acciones tendientes a reunir
productos, desechados o descartados por el consumidor al final de su vida útil.

A nivel nacional, las personas que operan estos centros de acopio (acopiadores), son un
grupo de microempresas formales e informales y personas naturales que se dedican al
acopio de materiales reciclables recuperados por los recuperadores, vecinos y otros. En
su mayoría, estos centros están ubicados en el eje troncal del país. Se calcula que en las
cuatro ciudades de Bolivia, existen aproximadamente 401 acopiadores que en total
generan aproximadamente 580 empleos directos82.

A nivel de manejo municipal, en la ciudad de Cochabamba se han incorporado los


denominados “Puntos Verdes”, en diferentes barrios de ese municipio; que son
básicamente centros de acopio manejados por la entidad prestadora del SAU (EMSA)
donde se reciben por separado, los residuos biodegradables, reciclables, no
aprovechables. Los residuos son almacenados en contenedores diferenciados por colores
y logotipos, donde se depositan los residuos especificados en la lista impresa adherida al
contenedor.

Esta iniciativa, la cual la denominaremos “centros de acopio municipales”, que necesita


ser reforzada a través de procesos de concientización y vigilancia, puesto que algunos
vecinos no realizan la correcta clasificación y almacenamiento; puede ser implementada
paulatinamente a nivel nacional para empezar a concientizar a la población a entregar sus
residuos separados, o para que sea operada por los recuperadores, los cuales pueden
utilizar estos centros de acopio mediante una alianza con los GAMs para depositar los
residuos recolectados de los domicilios, y de allí se proceda a llevar los residuos
aprovechables a una planta de aprovechamiento si corresponde, o al sitio de disposición
final en el caso de los no aprovechables.

Las campañas de comunicación social deben ser muy intensas para que estos centros
tengan éxito y la recolección y limpieza de esos lugares debe ser constante para evitar las
quejas de los vecinos. La recolección puede hacerla el municipio, empresas privadas
contratadas o preferentemente, las asociaciones de recuperadores que se hubieran
formado, si ese fuera el caso. Es muy común tener un alto grado de mezcla hasta que se
educa bien a la ciudadanía sobre cuales elementos son fácilmente reciclables y cuáles no.
Una forma exitosa es aprovechar las escuelas o colegios como centros de acopio, con la
participación de los alumnos. Se tiene que tener cuidado de mantener la limpieza para
que no se conviertan en focos de propagación de enfermedades.

Las ventajas de estos métodos son que los costos de recolección son menores, que se
pueden usar con ventaja en barrios de población dispersa, que se pueden usar los
espacios de los centros de acopio para publicidad y obtener algunos patrocinios y que la
posibilidad de separación en varios recipientes facilita la separación posterior. Los
productos de allí recogidos se llevan posteriormente a la planta de aprovechamiento
donde se separan, se limpian y empacan los materiales para su venta. Estos centros de
acopio pueden estar en un solo lugar en los municipios pequeños o distribuidos

82
DGRSN.

77
estratégicamente en los municipios grandes, sobre todo si se trata de recuperadores que
pueden utilizar carritos manuales para la recolección.

Las desventajas de este método es que en los hogares se requieren varios recipientes,
que demanda mayor disposición de la población para llevar sus reciclables hasta los
centros de acopio municipales, que se exige constante limpieza en los centros, y además
los costos son elevados cuando el municipio realiza la recolección.

2.7.2.3 CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PARA SU


APROVECHAMIENTO ÓPTIMO
En las actividades de aprovechamiento, los residuos deben cumplir por lo menos con los
siguientes criterios básicos y requerimientos, para que los métodos de aprovechamiento
se realicen en forma óptima:

a. Para la reutilización y reciclaje, los residuos sólidos deben estar limpios y


debidamente seleccionados por tipo de material y característica físicas.
b. Para el compostaje y lombricultura no deben estar contaminados con residuos
peligrosos, metales pesados.
c. Con base en estudios de mercado y el potencial de comercialización, se deben
definir los procesos de adecuación y transformación que van a ser llevados a cabo.

2.7.3 APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS RECICLABLES


El aprovechamiento de los Residuos Reciclables se entiende como la recuperación,
clasificación y transformación, de materiales que todavía tienen propiedades físicas o
químicas, útiles después de servir a su propósito original y mediante su nueva valoración
adquiere el carácter de materia prima secundaria.

A nivel nacional esta operación de recuperación, mediante el SAU, se la realiza


mayoritariamente de manera artesanal y manual, sin contar con instalaciones adecuadas
para realizar esta actividad.

A nivel latinoamericano existen diversos procesos para la recuperación de los materiales


de los residuos, que eventualmente pueden ser instalados en forma aislada o asociados
entre sí; por ejemplo, la selección simple, la separación por tamizado, separación manual
gravimétrica, separación magnética, separación por vía húmeda, separación por cadenas,
separación óptica, separación neumática, etc.

Con excepción de la separación magnética de metales ferrosos, donde los resultados son
bastante satisfactorios, la selección manual siempre que esté precedida por un sistema
mecánico de rotación de los residuos sólidos (cintas transportadoras), es la forma más
eficiente para la separación de productos recuperables.83

2.7.3.1 INSTALACIÓN DE RECUPERACIÓN DE MATERIALES RECICLABLES


Esta instalación tiene como finalidad la incorporación de máquinas y equipos que faciliten
la separación, lavado, compactación, empaque y embalaje de los subproductos
recuperados. Existen en el mercado bandas transportadoras, lavadoras, molinos,
compactadoras, y otros equipos que pueden ser adquiridos para hacer más eficiente el
proceso de recuperación y preparación de materiales destinados a servir de materias
primas para diversas industrias.
83
SEDESOL. 2001. Manual Técnico – Administrativo para el Servicio de Limpia Municipal S.A. de C.V. México.

78
Una instalación de reciclaje puede ser simplemente una estación de separación de
materiales de los residuos y su comercialización, sin ningún proceso posterior, como
también, puede integrar una serie de actividades industriales con miras a mejorar el
material reciclado y transformarlo en un producto comercializable, cuando el mercado
local no tiene posibilidades de absorber el material, tal como se encuentra en los residuos.
Podemos citar como ejemplo plantas con instalaciones para 600 toneladas/día de
residuos que separa mecánicamente papel, cartón, lata, restos de comida, plásticos,
lámina, etc. El papel es transformado en pulpa celulósica; el plástico es recuperado e
industrializado hasta la obtención de bolsas nuevas para el almacenamiento de los
residuos domiciliarios, la materia orgánica es transformada en compost; el material ferroso
es limpiado mediante un horno rotatorio y posteriormente prensado, formándose grandes
fardos que son luego llevados a las siderúrgicas. Las técnicas comúnmente usadas en la
separación de los constituyentes de los residuos sólidos están diseñadas de acuerdo a las
características fisicoquímicas de los materiales.

Por ejemplo, los materiales ferrosos son atraídos por un electroimán y pueden ser
removidos de los residuos que no responden al electroimán. En este caso, el
electromagnetismo es una propiedad usada para seleccionar los materiales férreos del
resto de los residuos.

2.7.3.2 COMPONENTES DE LAS PLANTAS DE RECUPERACIÓN


Las instalaciones de una planta de recuperación pueden agruparse en cuatro sectores,
independientemente de si llegan los residuos mezclados o separados en fracciones de
reciclables: recepción y despacho, unidad de clasificación y acondicionamiento,
compactación o densificación, y Acopio. Adicionalmente se puede incluir un cuarto sector,
disposición final (si la planta se encuentra emplazada cerca de un sitio de disposición
final).

Resaltándose que una planta de recuperación puede estar acompañada de componentes


de una planta de compostaje para separar la fracción orgánica de los residuos sólidos.

 Recepción
Este sector comprende las instalaciones y los equipos de control de los flujos de entrada
(residuos, insumos, etc.) y salida (materiales reciclables, desechos). Según el tamaño y
las características de la instalación, puede haber los siguientes equipos para permitir el
manejo inicial de los residuos sólidos, antes de la clasificación84:

- Balanza, A pesar de que existen instalaciones sin ese equipo, es una pieza
fundamental para poder cotejar la cantidad de residuos sólidos recibidos y los que
ya salen separados. Se pueden utilizar balanzas mecánicas simples o digitales
que registran automáticamente los datos obtenidos.
- Patio de recepción, para descargar los residuos sólidos, los camiones
recolectores necesitan de un patio para maniobras y descarga. Ese patio funciona
también como «pulmón», y recibe la descarga de los residuos sólidos en caso de
interrupción temporal del funcionamiento de la planta. Reiniciado el
funcionamiento, los residuos del patio serán llevados al foso o a la tolva; además
que en él se pueden separar los residuos voluminosos que no pueden ingresar a
la unidad de clasificación.

84
CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral. Compromiso Empresarial para el Reciclaje.
Uruguay.

79
- Tolva, en las instalaciones más simples, los residuos sólidos se puede descargar
en una tolva, pieza de lámina de hierro con forma de medio cono truncado,
dispuesta en forma inclinada, de modo que los residuos sólidos se deslicen y caiga
sobre el equipo siguiente. La tolva no hace una descarga perfecta, y necesita la
presencia continua de un obrero, que empuje los residuos sólidos hacia adelante.
El trabajo de ese obrero es útil también para retirar los objetos voluminosos
indeseables, considerados como descarte.

- Foso con piso móvil (cinta transportadora), en este caso los residuos sólidos se
descargan en el foso, pozo o silo, en el fondo del cual se halla instalado el equipo
llamado piso móvil. Está constituido por una cinta de placas o astillas metálicas
articuladas (como la «oruga» de un tractor) que, al moverse, arrastra los residuos
sólidos. Acompaña al equipo una pieza llamada guillotina, localizada en la salida
del foso, de altura regulable, y cuyo propósito es dosificar la descarga de residuos
sólidos sobre el equipo que sigue.

Ilustración 38. Fondo con piso móvil

Fuente: DEISA85

 Desgarrador de Bolsas
Este equipo como su nombre lo indica, sirve para abrir las bolsas de nylon donde se
encuentra los residuos, en su mayoría domiciliarios, antes de que ingresen a la unidad de
clasificación (cinta).El uso de este equipo, que se encuentra ubicado al finalizar la cinta de
transporte, depende de la cantidad de residuos que ingresen a la planta de recuperación,
ya que en una planta que recibe poca cantidad de residuos sólidos al día (menos de 10
toneladas), el desgarrado puede ser realizado de manera manual86.

 Unidad de Clasificación y Acondicionamiento


Este es el espacio donde se hace la separación de los residuos en los diversos
componentes. El equipo principal es la cinta de selección de goma y con poleas en las
extremidades, que se desliza sobre rodillos, desplazando los residuos sólidos desde un
extremo al otro, permitiendo así el retiro de los materiales reciclables. Esos elementos se
echan a carritos o vagonetas de ruedas, y luego se llevan al depósito de reciclables. Para

85
DEISA (DESARROLLO DE EQUIPOS INDUSTRIALES S.A). Rafaela-Argentina. http://www.desarrollosindustriales.com/
86
DEISA

80
poder retirar el máximo posible de metales, y tapas de botellas y frascos, la correa puede
o no estar provista de un separador magnético, que puede constar de un electroimán o de
una polea magnética dentro de la propia correa87.

Ilustración 39. Cinta de clasificación

Fuente: DEISA

 Compactación o Densificación (Prensado)


Proceso que permite incrementar la densidad de los residuos sólidos, ya sea para reducir
las necesidades de almacenamiento o para la reducción del volumen para el transporte.
Entre los equipos más comunes se encuentran los vehículos compactadores,
contenedores de acero movibles, contenedores equipados con instalaciones de
compactación interna, cámaras de acero especialmente diseñadas donde el bloque
compactado de residuos sólidos es sujetado antes de transportarlo, cámaras donde se
compactan en un bloque y después son soltados antes de transportarlos, equipamientos
de empaquetamiento y granulación (peletización). En estos equipo se destacan las
prensas compactadoras, que son equipos hidráulicos o manuales destinados a reducir,
mediante presión, el volumen de materiales reciclables, como latas, plásticos, papel,
cartón.88
Ilustración 40. Prensa Compactadora

Fuente: DEISA

87
CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral. Compromiso Empresarial para el Reciclaje.
Uruguay.
88
DEISA

81
 Acopio
Los residuos sólidos aprovechables seleccionados, deben almacenarse de manera que
no afecten el entorno físico, la salud humana y la seguridad; por lo tanto deben
controlarse los vectores, olores, explosiones y fuentes de llama o chispas que puedan
generar incendios. Los lugares de almacenamiento deben salvaguardar las características
físicas y químicas de los residuos sólidos allí depositados. Se deben almacenar bajo
condiciones seguras dependiendo de sus características. Los materiales reciclables
inorgánicos pueden almacenarse en altura. Las fracciones orgánicas biodegradables
requieren iniciar de forma inmediata procesos de estabilización mediante tratamientos
biológicos descritos en el siguiente numeral89.

 Entierro de los desechos


Los materiales voluminosos y los desechos de la selección y del acondicionamiento
deben ser dirigidos al sitio de disposición final.

 Otros equipos
Para las plantas que tienen componentes para separar residuos orgánicos y reciclables,
existen los siguientes equipos90:

- Reductores de tamaño, es un método mecánico que busca disminuir y


homogenizar los materiales para facilitar el procesamiento, tratamiento o
disposición final posterior. Para la reducción de tamaño, se podrán utilizar equipos
como: Molinos para aplastar o rasgar, sólo en caso de residuos inorgánicos (por
ejemplo residuos metálicos y algunos escombros), Trituradoras para reducir en
tamaño los residuos especialmente orgánicos, así como papel, cartón, vidrios y
plásticos, y Cribas para separación por tamaño.
- Tamiz rotativo o tromel, es un equipo de sección circular o hexagonal, con el eje
ligeramente inclinado, dotado de mallas o perforaciones en las paredes laterales.
Su objetivo principales separar los componentes de menor tamaño (que salen por
los lados), de los más voluminosos, que caen por el extremo opuesto a la entrada.
Se puede utilizar en la clasificación y en el acondicionamiento del compost.
Además de su finalidad principal, puede ayudar a deshacer las «tortas» que se
puedan haber formado durante el proceso de compostaje. Cuando se utiliza en la
clasificación, ofrece, además, los siguientes beneficios: ayuda a romper los sacos
plásticos y otros componentes frágiles, como frutas, verduras y aglomerados de
residuos sólidos; uniforma la humedad, transfiriendo el exceso de agua de
materiales como frutas y verduras, a otros extremadamente secos (papel, cartón,
hierba seca); permite que algunos materiales, ya algo descompuestos, se mezclen
e inoculen a los de difícil descomposición, como papel, cartón y paja. Las
desventajas de su utilización en este sector son: costo, necesidad de paradas para
limpieza, y envío de parte de la materia orgánica en descomposición hacia el
relleno sanitario. Este equipo es muy importante y clave para la separación de los
residuos orgánicos del resto (residuos no aprovechables) en una planta de
compostaje o en una planta de clasificación que separa residuos orgánicos y
reciclables del resto, y debe ser ubicado antes de las unidades clasificación y
acondicionamiento.

89
DEISA
90
CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral. Compromiso Empresarial para el Reciclaje.
Uruguay.

82
Ilustración 41. Tamiz rotativo o tromel

Fuente: DEISA
 Otras instalaciones
Además de las instalaciones mencionadas, son necesarias otras para permitir el
funcionamiento adecuado de la planta, como, por ejemplo91:

- Torre o subestación de corriente eléctrica;


- Tanque elevado de agua, para abastecer las instalaciones, para la limpieza y
para
- Tomas contra incendio;
- Portería para el control de entrada y de salida del personal y los vehículos;
- Comedor, vestuario y sanitarios;
- Oficina, para atención general, contabilidad de compras y ventas;
- Taller y almacén para realizar reparaciones urgentes y la operación de
mantenimiento.
- Galpón para acondicionar y almacenar los materiales reciclables (en algunos
casos, dispuestos en contenedores descubiertos).

2.7.3.3 OPERACIÓN DE LA PLANTA DE RECUPERACION DE MATERIALES


Las operaciones en una típica planta de recuperación de materiales que separa los
residuos orgánicos de los reciclables comienzan con el registro y pesado, inspección, y la
colocación de residuos mezclados o separados en la zona (patio) de recepción, donde los
materiales voluminosos o no aprovechables deben ser retirados para el sitio de
disposición final; mientras que el resto de los residuos son colocados sobre una tolva con
piso móvil para una clasificación semimecanizada, mecanizada o completamente
automatizada, o en mesas de selección para una clasificación manual.

Para los residuos mezclados los residuos orgánicos se separan de los reciclables y se
recogen por otra línea para su transformación en compost en otra instalación o, cuando
son plantas de compostaje, los residuos orgánicos que se encuentran contaminados con
residuos no aprovechables son cargados en camiones para su confinamiento en el sitio
de disposición final.

91
IBAM (Instituto Brasileño de Administración Municipal). 2006. Manual de Gestión Integrada de Residuos Sólidos
Municipales en Ciudades de América Latina y El Caribe. Brasil.

83
Los materiales orgánicos separados no deben ser almacenados dentro de la sección
techada de la planta de recuperación de materiales reciclables y deben ser transferidos a
la planta de compostaje en el mismo día. De lo contrario, estos componentes pueden ser
colocados temporalmente en una sección pavimentada dentro de la planta de
recuperación.

Para los residuos de origen diferenciado, los residuos valiosos, tales como papel y cartón,
latas, metales, plásticos, y de vidrio, deben ser separados, ya sea manual o
mecánicamente.
Los materiales reciclables recuperados posteriormente deben ser pesados y almacenados
temporalmente en contenedores designados para este fin. Cuando se hayan alcanzado
suficientes cantidades, las latas deben ser compactadas y embaladas; las botellas de
plástico deben ser aplanadas, extrusadas (si se tiene el equipo), y embaladas; el papel
debe ser apilado; y el vidrio, si se encuentra roto debe ser acopiado, de lo contrario, si son
botellas, están deben ser apiladas en contenedores por colores.

Los materiales residuales deben ser almacenados temporalmente y luego deben ser
dispuestos en un relleno sanitario. Asimismo deben mantenerse para fines de
seguimiento, los registros de la cantidad de residuos de entrada y salida, para así de esta
manera validar periódicamente el balance de masa de la planta de recuperación de
materiales reciclables.

Las plantas típicas pueden operar en turnos de 8 horas de lunes a sábados. La figura que
precede ilustra el flujo general en una planta de recuperación de materiales que acepta ya
sea residuos mezclados o diferenciados.

Ilustración 42. Flujo general en una planta de recuperación de materiales que acepta ya
sea residuos mezclados o diferenciados.

Fuente: elaboración propia

84
Asimismo, como estas plantas requieren mano de obra para realizar la selección (la
mayoría de ellas); este es el factor que más influye en el costo operacional de una planta.
Por lo tanto el dimensionamiento del personal depende de una serie de factores, como:
capacidad de la planta, nivel de entrenamiento de los operadores, grado de
acondicionamiento de los productos y estilo de gestión. Recomendándose utilizar un
obrero por cada metro lineal de correa móvil92.

Las recomendaciones que se deben seguir en la operación de la planta son las


siguientes93:

• En el sector de recepción se deben pesar camiones llenos y vacíos al entrar y salir


de la planta; procesar exclusivamente residuos domiciliarios; no tratar barrido y
material proveniente de servicios de salud; retirar residuos voluminosos para evitar
atascamiento; no dejar los residuos parados más tiempo del estrictamente necesario
• En el sector de clasificación, el primer operador rasga las bolsas de residuos
cerradas; los clasificadores en lados opuestos deben estar intercalados; no colocar
dos operadores consecutivos seleccionando el mismo material; entrenar cada
funcionario en la clasificación de más de un material; si hay funcionarios en
entrenamiento, usar velocidad baja de la correa; retirar el máximo posible de bolsas
nylon, pilas (baterías), metales e inertes.
• En el sector de acondicionamiento, separar vidrios por color y plásticos por tipo,
utilizar paradas y fines de semana para acondicionamiento complementario.

2.7.3.4 OTROS METODOS DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS RECICLABLES94

 Por Tamaño de Partícula


Una de las propiedades más ampliamente usadas en la separación es el tamaño de las
partículas. Cualquier material puede ser reducido a un tamaño de partícula dado, así
podría parecer que la diferenciación de materiales sobre la base del tamaño de partícula
no es un método racional de separación. Sin embargo, propiedades físicas como la
dureza y ductilidad difieren considerablemente de un constituyente de la cadena de
residuos sólidos a otro. Así cuando una porción de los residuos sólidos es sometida a un
proceso de reducción de tamaño de partícula, el tamaño resultante de los diferentes
constituyentes refleja sus diferencias en dureza, resiliencia, ductilidad, etc. Para
propósitos prácticos, el tamaño de partícula resultante después de la manipulación en una
operación de reducción de tamaño quizá refleje diferencias en la composición de los
materiales.

 Densidad Volumétrica
Un segundo método por el cual los materiales pueden ser separados es por su gravedad
específica o densidad volumétrica. La variación en la fuerza con la cual la tierra atrae un
cuerpo o elemento, es diferente para cada material y puede ser usado para separar unos
materiales de otros. Existe una variedad de métodos de separación los cuales utilizan la
fuerza de gravedad en diferentes formas. Las diferencias en densidad volumétrica de

92
CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral. Compromiso Empresarial para el Reciclaje.
Uruguay.
93
CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral. Compromiso Empresarial para el Reciclaje.
Uruguay.

94
SEDESOL. 2001. Manual Técnico – Administrativo para el Servicio de Limpia Municipal S.A. de C.V. México.

85
diferentes tipos de materiales están siendo usadas en varios tipos de separadores
inerciales. La variación en densidad volumétrica aparente de los materiales es el resultado
de diferencias en su masa por unidad de volumen. Las fuerzas inerciales movilizadas en
diferentes materiales cuando son acelerados, pueden ser usadas exitosamente para
separar materiales en los llamados separadores balísticos.

 Electromagnetismo
Como se mencionó anteriormente en el caso de materiales férreos, el electromagnetismo
es una propiedad de los materiales la cual puede ser usada exitosamente para separar
varios elementos del resto de los desechos. La separación magnética ha recibido
considerable atención y es ampliamente aplicada en la separación de desechos en las
industrias debido a la relativa simplicidad del separador magnético, consistiendo
esencialmente de un magneto permanente o un electroimán y un dispositivo de
alimentación el cual hace pasar los desechos cerca de la fuente magnética. Otra razón
para la amplia aplicación de las propiedades magnéticas en la separación de residuos, es
que los materiales ferrosos ahora tienen una mayor demanda.

 Conductividad Eléctrica
Un método adicional para la separación de residuos ha sido sugerido a través del uso de
diferencias en la conductividad eléctrica de varios materiales. Las diferencias en la
conductividad pueden ser usadas para separar materiales creando remolinos dentro de
las estructuras de las piezas polarizándolas, produciendo fuerzas de repulsión entre los
materiales de diferente composición. Técnica y experimentalmente, la aplicación de esta
propiedad, utilizada en la separación de materiales, permanece por largos períodos y
parece ser promisoria a corto plazo su aplicación en la separación de residuos sólidos.
Teóricamente existen otros métodos de separación mecanizada como son: separación
por color, separación química por absorción del espectro infrarrojo, resiliencia, por
dispositivos ópticos y otros. La mayoría de ellos aún no son aplicables debido
básicamente a los requerimientos de sofisticados y costosos equipos que deben ser
empleados para efectuar con éxito la separación de residuos sólidos. Por lo tanto su
aplicabilidad se verá condicionada al avance tecnológico y a la disminución en los costos
de los equipos.

2.7.4 APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS


El objetivo de una planta de aprovechamiento municipal de la fracción de residuos sólidos
orgánicos biodegradables, es controlar los factores que facilitan la degradación y
transformación biológica de la materia orgánica.

A nivel nacional, más de la mitad de los municipios mayores realizan un tipo de


aprovechamiento de residuos orgánicos en su jurisdicción, no así los municipios
intermedios ni menores que no alcanza ni al 5%.

Acorde a la Guía para el Aprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos95 (GARO) y


con complementaciones a la misma los tipos de tratamiento biológico para el
aprovechamiento orgánico de manera municipal que se realizan a nivel nacional son:

2.7.4.1 COMPOSTAJE
El cuál es la descomposición biológica aerobia de los constituyentes orgánicos de los
residuos sólidos, desarrollado bajo condiciones controladas en el cual intervienen varios

95
GARO

86
microorganismos que requieren de humedad adecuada y substratos orgánicos
heterogéneos. Mediante este proceso se obtiene un producto orgánico, higienizado y
estabilizado, denominado compost que resulta beneficioso para el suelo y el crecimiento
de las plantas. En el caso de los residuos sólidos orgánicos que no puedan ser
aprovechados en la fuente de generación, prioritariamente deben tener como destino el
aprovechamiento de los mismos, en este caso a través del compostaje municipal.

Donde dicho proceso requiere la implementación de infraestructura, equipos, personal y


sobre todo el apoyo tanto de las autoridades locales como la población en su conjunto.
Es importante resaltar que las plantas de compostaje municipal pueden ayudar con los
gastos del servicio municipal de aseo, si estas son planeadas y operadas aplicando
criterios adecuados de eficiencia técnica, ambiental y económica. Para llevar a cabo el
proceso de compostaje, existen diferentes métodos, todos ellos con la finalidad de
controlar y optimizar los parámetros que intervienen en el compostaje, de forma de
obtener un producto final con la suficiente calidad requerida para su utilización como
abono orgánico.

Por lo general las diferencias de los métodos existentes, se presentan en la fase de


descomposición del proceso de compostaje, el resto de etapas del proceso acostumbran
a ser similares en un sistema u otro. Así, las etapas de pre-tratamiento como la recepción
de materiales, mezcla o homogenización, la etapa de maduración, y la etapa de post-
tratamiento de cribado, no difieren de un sistema a otro. Lo importante para seleccionar el
método adecuado, es evaluar primero las condiciones particulares de cada lugar.

 Sistema Abierto
Los sistemas abiertos son los sistemas tradicionales de compostaje. Los residuos
orgánicos a compostar se disponen en pilas o hileras de forma abierta o en
infraestructuras cubiertas. La aireación de la masa se realiza de forma natural, por volteo
(manual o mecánico) o mediante ventilación forzada. La altura de las pilas varía según las
características del material y del equipo para la mezcla.

A nivel nacional el municipio de Tiquipaya, como municipio intermedio, es el que más


adelantado se encuentra en cuanto a la producción de compost a partir de residuos
sólidos orgánicos mediante este sistema.

Ilustración 43. Sistema de Aireación Forzada en pilas, Municipio de Tiquipaya

Fuente: GARO

87
 Sistema Cerrado
Son sistemas desarrollados para reducir considerablemente la superficie de compostaje y
lograr un mejor control de los parámetros de descomposición y controlar los olores de
forma más adecuada. Comúnmente se hace uso de la ventilación forzada. En estos
sistemas, la fase de descomposición se realiza en reactores que pueden ser de dos tipos:
horizontales o verticales.

- Reactores verticales (Continuos o Discontinuos).


- Reactores horizontales (Estáticos o Con rotación).

La fase final de maduración se hace al aire libre o en naves abiertas.


Ilustración 44. Reactor Tipo Tambor Eweson

Fuente: GARO

2.7.4.2 LOMBRICULTURA
La lombricultura es una técnica que consiste en la utilización de lombrices para la
obtención de humus que es un abono natural a partir de restos de materia orgánica, se
puede realizar a nivel municipal realizado en plantas municipales con los residuos
orgánicos recolectados por el servicio de aseo urbano, donde a diferencia del compostaje
los principales encargados de la degradación de la materia orgánica son las lombrices.
Este proceso puede partir de residuos orgánicos frescos o de residuos orgánicos en los
que se haya producido una primera fase de descomposición o compostaje.

 Beneficios del Humus de Lombriz


- El humus obtenido puede ser utilizado a nivel doméstico en plantas y jardines
como a nivel municipal en áreas agrícolas, viveros y áreas verdes como un
fertilizante orgánico.
- Se reduce la cantidad de materia orgánica que podría ir al relleno sanitario y
consecuentemente la generación de lixiviados y biogás.
- Evitamos para la tierra el uso indiscriminado (e inadvertido) de productos
artificiales, que determina que el suelo, con el correr del tiempo, quede sujeto a
una pérdida de fertilidad.
- Las lombrices producen un humus de alta calidad con una estructura muy
estable, lo cual supone una serie de ventajas frente a otro tipo de abonos
orgánicos.
88
- El humus de lombriz tiene una alta calidad debido a su efecto en las propiedades
biológicas del suelo y se dice que “Vivifica el suelo”. Presenta 2 billones de
colonias de bacterias por gramo de humus.

 Procedimiento para la Elaboración de Humus


El procedimiento para la elaboración de humus (lombricompost) en una planta de
tratamiento de residuos sólidos debe considerar los siguientes aspectos:

- Materia Prima para el proceso: Como ya se dijo anteriormente la materia prima


para la elaboración de humus puede ser el compost o iniciar con residuos sólidos
orgánicos frescos. En el caso de iniciar el proceso con los residuos orgánicos
frescos, se deberá tener mayores cuidados, ya que la etapa mesófila y termofíla
pueden afectar a las lombrices en el proceso de producción.
- Preparación de las camas para el proceso: Primero se deberá colocar un
colchón de paja o pasto en toda el área de lombricultura, este procedimiento se
sigue cuando la materia orgánica a procesar no está convenientemente
degradada. Este colchón sirve de refugio a la lombriz californiana en el caso de
sufrir cambios medioambientales en su medio de crianza. La temperatura óptima
es de 20° - 25° C.
- En el caso de contar con material ya degradado (compost), dicho material es
depositado en las camas de lombricultura en capas de 25 cm. Para un metro
cúbico de compost se requieren aproximadamente 57.000 lombrices, los que
producirán 2,8 Kg de humus por día.

 Principales parámetros de control en el proceso de lombricultura


- Debe preverse un 60% de humedad para facilitar la ingestión del alimento y el
deslizamiento de las lombrices a través de material
- El rango óptimo de temperatura para el crecimiento de las lombrices se
encuentra entre 12 a 25º C
- El pH óptimo es 7, aunque se puede trabajar en un rango de 6 a 8 en pH.
- Es fundamental la aireación para la correcta respiración y desarrollo de las
lombrices.

 Cosecha y Multiplicación de las camas


Durante los 3 primeros meses las lombrices no necesitarán ningún cuidado especial,
solamente el riego y la comida. Transcurrido ese tiempo las lombrices habrán ingerido el
90% de los residuos orgánicos, por tanto habrá que multiplicar las camas.

A nivel nacional el municipio de La Paz, en el cierre técnico del relleno sanitario de


Mallasa, es el municipio que presenta un manejo más especializado y más controlado en
cuanto al uso de lombrices para la obtención de humus a través de los residuos sólidos
orgánicos con una producción propia de sus propias lombrices.

2.7.4.3 BIODIGESTIÓN (APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO)


Acorde a la Guía para el Aprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos se trata de un
proceso termofílico, de degradación anaerobia (sin oxígeno) de la materia orgánica con la
obtención final de una mezcla gaseosa conocida como biogás. El biogás contiene
aproximadamente un 30% de dióxido de carbono y entre un 50 a 60% de gas metano y
que puede ser usado como combustible o transformado en energía térmica y/o eléctrica.
Además, se obtiene un lodo residual que previo tratamiento de compostaje tiene un valor

89
de fertilizante rico en nutrientes (el biol). El biogás es aprovechado para la obtención de
energía y el resto de subproductos como fertilizantes orgánicos ya sea en forma sólida o
líquida (aplicación foliar).

A nivel nacional no se tienen datos precisos de los emprendimientos realizados en los


municipios para la obtención de biogás mediante la biodigestión, pero se menciona
nuevamente al municipio de Tiquipaya como aquel que más experiencias tiene sobre este
proceso.

 Tipos de Biodigestores
Hay muchos tipos de plantas de biogás pero las más comunes son el dosel flotante (indio)
y el domo fijo (chino)96. La pobre aceptabilidad de muchos de estos biodigestores ha sido
principalmente debida a los costos altos, la dificultad de instalación y problemas en la
obtención de las partes y repuestos.

- Biodigestor de domo flotante (india), Este biodigestor consiste en un tambor,


originalmente hecho de acero pero después reemplazado por fibra de vidrio
reforzado en plástico (FRP) para superar el problema de corrosión. Normalmente
se construye la pared del reactor y fondo de ladrillo, aunque a veces se usa
refuerzo en hormigón. Se entrampa el gas producido bajo una tapa flotante que se
desplaza por una guía central. Este biodigestor trabaja a presión constante y es
muy fácil su operación ya que fue ideado para ser manejado por campesinos de
muy poca preparación. El reactor se alimenta semi-continuamente a través de una
tubería de entrada.
- Biodigestor de domo fijo (china), Este reactor consiste en una cámara de gas de
volumen constante construida de ladrillos, piedra u hormigón. La cúpula y el fondo
son hemisféricos y están unidos por lados rectos. La superficie interior es sellada
por muchas capas delgadas de mortero para hacerlo firme. La tubería de la
entrada es recta y los extremos nivelados. Hay un tapón para inspección en la
cima del digestor que facilita el limpiado. Se guarda el gas producido durante la
digestión bajo el domo que al no ser flexible varía los volúmenes del digestor en la
cámara del efluente, con presiones en el domo entre 1 y 1,5 m de agua. Esto crea
fuerzas estructurales bastante altas y es la razón por lo que la cúpula y el fondo
deben ser redondos. Se necesitan materiales de alta calidad y recursos humanos
costosos para construir este tipo de biodigestor. Esta instalación tienen como
ventaja su elevada vida útil (pueden llegar como promedio a 20 años), siempre
que se realice un mantenimiento sistemático.
- Biodigestor de estructura flexible, como el fijo, solo que utiliza cúpula de
polietileno (generalmente una lámina de plástico de las que se usan en los
invernaderos). En este digestor el gas se acumula en la parte superior de la bolsa,
parcialmente llena con Biomasa en fermentación; la bolsa se va inflando
lentamente con una presión de operación baja, pues no se puede exceder la
presión de trabajo de la misma.
- Digestor con tanque de almacenamiento tradicional y cúpula de polietileno,
Otro tipo de planta de producción de biogás que ha logrado disminuir los costos
hasta un 30% con respecto a los prototipos tradicionales, es la que se caracteriza
por tener una estructura semiesférica de polietileno de película delgada en

96
Bautista. 2010. Sistema biodigestor para el tratamiento de desechos orgánicos. Universidad Carlos III de Madrid Escuela
Politécnica Superior.

90
sustitución de la campana móvil y la cúpula fija, y un tanque de almacenamiento
de piedra y ladrillo como los empleados en los prototipos tradicionales.
- Digestores de alta velocidad o flujo inducido, Estos son los utilizados
comúnmente en instalaciones industriales o semindustriales. Generalmente
trabajan a presión constante, por lo que se podrían catalogar como digestores tipo
domo flotante modificado. Se diferencian de los digestores convencionales en que
se les ha agregado algún tipo de agitación mecánica, continua o intermitente, que
permite al material aún no digerido, entrar en contacto con las bacterias activas y
así obtener buena digestión de la materia orgánica, con tiempos de retención
hidráulica relativamente cortos, de hasta 15 días. Esto se consigue gracias a la
desintegración de partículas grandes en otras más pequeñas, que aumentan el
área de contacto y por lo tanto la velocidad de digestión. Este es un concepto
nuevo dentro de la tecnología de fermentación anaeróbica, combina las ventajas
de varios tipos de digestores en una sola unidad, facilitando el manejo y
procesamiento de material biodegradable de diverso origen y calidad.

Ilustración 45. Planta de Generación de Biogás de Alta Velocidad en San Luis Argentina

Fuente: DEISA

- Instalaciones industriales, Las instalaciones industriales de producción de


biogás emplean tanques de metal que sirven para almacenar la materia orgánica y
el biogás por separado. Este tipo de planta, debido al gran volumen de materia
orgánica que necesita para garantizar la producción de biogás y la cantidad de
biofertilizante que se obtiene, se diseña con grandes estanques de recolección y
almacenamiento construidos de ladrillo u hormigón. Con el objetivo de lograr su
mejor funcionamiento se usan sistemas de bombeo para mover el material
orgánico de los estanques de recolección hacia los biodigestores, y el
biofertilizante de los digestores hacia los tanques de almacenamiento. También se
utilizan sistemas de compresión en los tanques de almacenamiento de biogás con
vistas a lograr que éste llegue hasta el último consumidor. Para evitar los malos
olores se usan filtros que separan el gas sulfhídrico del biogás, además de
utilizarse válvulas de corte y seguridad y tuberías para unir todo el sistema y
hacerlo funcionar según las normas para este tipo de instalación. La tendencia
mundial en el desarrollo de los biodigestores es lograr disminuir los costos y
aumentar la vida útil de estas instalaciones, con el objetivo de llegar a la mayor
cantidad de usuarios de esta tecnología.

91
 Formas de Alimentación
En función de los flujos de entrada y salida, la operación de un biodigestor puede ser de
tres modos distintos97:

- Lote o discontinuo (Batch): Se cargan de una vez en forma total, descargándose


cuando han dejado de producir biogás o la biomasa está suficientemente
degradada. Consisten en tanques herméticos con una salida de gas conectada a
un gasómetro flotante, donde se almacena el biogás. Este sistema es aplicable en
situaciones particulares, como de materia orgánica a procesar está disponible en
forma intermitente. En estos casos normalmente se usa varios digestores
cargados en diferentes tiempos para mantener la continuidad del suministro de
gas.
- Lote alimentado o semicontinuo (Fed-Batch): Es el tipo de digestores más
usado en el medio rural, cuando se trata de sistemas pequeños para uso
doméstico. Los que más difusión tuvieron en un principio, como se indican en
apartados anteriores, fueron el tipo Chino y el tipo Hindú. Más adelante se han
desarrollado nuevas tecnologías de diversas aplicaciones.
- Continuo: Fueron desarrollados principalmente para el tratamiento de aguas
negras, extendiéndose su uso, en la actualidad, al manejo de otros sustratos. En
general son plantas muy grandes en las cuales se emplean equipos comerciales
para alimentarlos, proporcionarles calefacción y agitación, así como para su
control. Por lo tanto este tipo genera una gran cantidad de biogás el que a su vez
es aprovechado en aplicaciones de las grandes industrias o en la demanda de gas
de una población, colocándolos dentro de la red de la ciudad.

 Productos Finales
El denominado biogás es una mezcla gaseosa que se obtiene de la descomposición de la
materia orgánica en condiciones anaeróbicas y cuyos principales componentes son el
metano (55-65%) y el anhídrido carbónico (35-45%) y en menor proporción, nitrógeno, (0-
3%), hidrógeno (0-1%), oxígeno (0-1%) y sulfuro de hidrógeno (trazas) que se producen
como resultado de la fermentación de la materia orgánica en ausencia de aire por la
acción de un microorganismo. Además de generar gas combustible, la fermentación
anaerobia de la materia orgánica produce un residuo orgánico de excelentes propiedades
fertilizantes (fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio), evitando en esta
forma la competencia que se podría presentar con el aprovechamiento tradicional de los
residuos animales y agrícolas con fines fertilizantes o como combustibles. La composición
del biol en promedio tiene 8,5% de materia orgánica, 2,6% de nitrógeno, 1,5% de fósforo,
1,0% de potasio y un pH de 7,598.

 Usos
En principio el biogás puede ser utilizado en cualquier equipo comercial diseñado para
uso con gas natural. El gráfico que se encuentra a continuación resume las posibles
aplicaciones:

97
Bautista. 2010. Sistema biodigestor para el tratamiento de desechos orgánicos. Universidad Carlos III de Madrid Escuela
Politécnica Superior.
98
Bautista. 2010. Sistema biodigestor para el tratamiento de desechos orgánicos. Universidad Carlos III de Madrid Escuela
Politécnica Superior.

92
Ilustración 46. Usos del biogás

Fuente: Bautista. 2010. Sistema biodigestor para el tratamiento de desechos orgánicos.


Universidad Carlos III de Madrid Escuela Politécnica Superior.

2.7.5 TRATAMIENTO TÉRMICO


Aparte del tratamiento biológico, descrito anteriormente (compostaje, lombricultura, y
Biodigestión), para la fracción orgánica de los residuos sólidos, existe el tratamiento
térmico para toda la fracción de los residuos sólidos, dividiéndose la misma en los
siguientes procesos más utilizados a nivel mundial:

 Incineración. Es el proceso de reducción de los residuos sólidos (del orden de


90% en volumen y 75% en peso) a material inerte (escoria y cenizas) y a
productos oxidados mediante la combustión, provoca descomposición de las
sustancias por vía térmica, mediante la oxidación a temperaturas elevadas (760 ºC
o más) destruyendo la fracción orgánica de los residuos y reduciendo su volumen
considerablemente; pero quedando una ceniza que es muy toxica y que requiere
de un deposito seguro en celdas de seguridad99.
 Pirolisis/Termólisis. Es el procesamiento térmico de residuos en ausencia total
de oxígeno, este procedimiento utiliza una fuente de combustible externa para
conducir las reacciones en un ambiente libre de oxígeno. El proceso de pirolisis
produce tres fracciones de componentes: Una corriente de gas que contiene
hidrógeno, metano, monóxido de carbono y diversos gases; Una fracción líquida
que consiste en un flujo de alquitrán o aceite; Coque inferior, que consiste en
carbono casi puro. Al igual que la incineración, la ceniza restante que es muy
toxica, requiere de un deposito seguro en celdas de seguridad100
 Gasificación. Es el procesamiento térmico en condiciones restrictivas de oxígeno
y en condiciones reductivas en la cámara de reacción. Es una tecnología moderna;
incluye instalaciones que transforman hasta en un 99% todos los residuos que
producimos (urbanos, industriales) en gas de síntesis que puede ser usado en la
misma planta, pero requiere gran cantidad de agua y energía para su
funcionamiento101.

99,38, 39
.Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. 2012. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico: TÍTULO F. Sistemas de Aseo Urbano., Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Colombia.

93
2.7.5.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS PARA
APROVECHAMIENTO ENERGETICO.
Las ventajas de estas tecnologías, acorde a la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe, son:

 Menor necesidad de suelo que en los rellenos sanitarios.


 Nula influencia de las condiciones meteorológicas en su funcionamiento.
 Posibilidad de alimentación o carga de residuos variables.
 Ingresos por la venta de energía que compensan parcialmente los costos de
funcionamiento.
 Fácil localización cerca de los centros de producción con una reducción de
espacio y menores costes de transporte de los residuos sólidos urbanos a su
punto final.
Las desventajas son:
 Importante inversión de capital.
 Costos de funcionamiento elevados.
 Eliminación parcial de los residuos, por la presencia final de las escorias y cenizas,
que deben eliminarse en celdas de seguridad especiales (no en rellenos
sanitarios).
 Alto costo en la operación y en el uso de filtros para gases debido a la eliminación
de humos y gases tóxicos (dioxinas, furanos, y metales pesados).
 Es necesario que el flujo de R.S.U. diario a estas plantas sea constante en el
tiempo y con cantidades elevadas para que sea rentable este proceso.
 Altamente costosa en la operación y mantenimiento.
 Residuos con alto poder calorífico.
 Requieren una gran cantidad de energía para operar y muchas veces consumen
más energía para operar que la que producen.
 Requieren un alto poder calorífico de los residuos sólidos (residuos sólidos de los
países europeos representan un poder calorífico de 4.200 Kcal/Kg, en
comparación con los 1.000 Kcal/Kg que representan los residuos sólidos de
américa latina).
A esto se suma que en los países como el nuestro, todavía tenemos otras opciones para
producir energía como las termoeléctricas, que no son tas costosas con las descritas
anteriormente; además como lo menciono Hakan Rylander, CEO of the SYSAV Group
(Waste to Energy Company) en una entrevista sobre el uso de este tipo de plantas en
países en vías de desarrollo en año 2013:

“La incineración/pirolisis/gasificación no deben ser las primeras opciones en países en


vías de desarrollo, esas opciones debe empezar con una buena administración de un
relleno sanitario con recuperación de gas metano, recuperación de material reciclable con
separación en el origen y tratamiento biológico de los residuos orgánicos (compostaje)
con producción de biogás y biofertilizante.

Tal concepto será el mejor para el medio ambiente y para el clima de estos países. Ya
que con la actual tecnología presente en la incineración/pirolisis/gasificación de los
residuos sólidos, mucho del calor que se generase en estos países tendría que ser
enfriado. Tú puedes, por supuesto, producir energía eléctrica con alta eficiencia en los
países en vías de desarrollo, en comparación con la recuperación de calor y producción

94
de energía eléctrica como lo hacen los países nórdicos, pero aun así mucho del calor se
desperdiciará.
La situación mejoraría significativamente si se tendría una industria vecina u otra actividad
de negocios con una alta demanda de vapor o calor.’”

Asimismo la Ley 755 en su Artículo 14, parágrafo II, indica que: Se dará prioridad al
reciclaje y compostaje sobre el aprovechamiento energético.

2.7.6 TIPOS DE TECNOLOGÍA

2.7.6.1 RECUPERACION DE RECICLABLES


Actualmente acorde a la cantidad de residuos sólidos generados por los municipios, tipos
de elementos, y nivel de sofisticación en cuanto al uso de componentes que prescinden el
empleo de operarios en una planta de recuperación de residuos reciclables, existen los
siguientes tipos de plantas en el mercado aplicables a nuestro medio:

 Artesanal
Las plantas manuales se caracterizan por su bajo costo de implementación, donde se
prescinde de la mayoría de los componentes anteriormente explicados, pero si cuentan
con un área de recepción de los residuos y cuentan con mesas donde se clasifican los
residuos reciclables y cuentan con sectores donde almacenar los residuos sólidos ya
recuperados, pueden o no contar con prensas, y presentan capacidades máximas de
hasta 5 Ton/día. A continuación se identifica una planta tipo:

Ilustración 47. Planta de Separación Artesanal

Fuente: Materials Recovery Facility Tool Kit. 2013. Asian Development Bank. Philippines.

 Manual
Las plantas manuales se caracterizan por que los componentes anteriormente explicados
se encuentran en menor cantidad, y mayoritariamente, pueden o no contar con una tolva,
y tener mesas en vez de cintas transportadoras, y contar con depósitos para almacenar
los residuos ya seleccionados, y presentan capacidades máximas de hasta 30 Ton/día.

95
Ilustración 48. Planta Manual

Fuente: DEISA

 Semi mecanizada
Estas plantas ya cuentan con tolvas de alimentación, desgarrador de bolsas, correa
transportadora, contenedores para depositar los residuos ya seleccionados, báscula de
pesaje, y prensa hidráulica. Con una capacidad máxima de hasta 100 Ton/día.

Ilustración 49. Planta Semimecanizada

Fuente: DEISA

 Mecanizada
En este tipo de plantas, ya se cuentan con varias líneas de selección de residuos, Cintas
transportadores, separador de magnetos, contenedores, prensas enfardadora
semiautomática, separador de orgánico (tromel), y abridor de bolsas. Dependiendo del
número de líneas que posea, puede tener una capacidad de más de 500 Ton/día.

96
Ilustración 50. Planta Mecanizada con dos líneas de separación

Fuente: DEISA

 Automatizada
Recomendable para capacidades mayores a las 1.000 ton/día, donde debido a la gran
cantidad de residuos que ingresan se prescinde casi en su totalidad mano de obra para la
clasificación y recuperación de los materiales, el cual se lo realiza mediante equipos de
recuperación por tipo de material reciclable, como ser: separadores de materiales livianos
de pesados102 (separadores con discos rotatorios), separadores magnéticos (para los
metales), clasificadores de aire para separar el vidrio y las botellas de plástico.

Ilustración 51. Planta de separación automatizada

Fuente: Materials Recovery Facility Tool Kit. 2013. Asian Development Bank. Philippines.

102
Un eje equipado con una serie de discos en forma de estrella trabajan para impulsar a los materiales ligeros hacia atrás
(papel y cartón), mientas que los materiales pesados viajan hacia adelante (plástico, acero, vidrio y aluminio).

97
 Consideraciones Para Elegir un Tipo de Planta
A la par de requerir un mínimo entrenamiento de quienes la llevan a cabo, la selección
manual es, en general, la mejor forma de lograr una separación de alta calidad –en
términos de bajo nivel de contaminación- y, para algunas operaciones como la separación
de vidrio por color, es la única solución totalmente confiable. Sin embargo, la separación
manual es una operación sucia y -cuando deben manejarse grandes cantidades de
residuos- es también costosa. En esos casos existe equipo mecánico de relativa sencillez
cuyo uso puede incrementar la eficiencia manteniendo la calidad de separación en un
buen nivel.

Algunos de estos mecanismos de clasificación, como se vio en las plantas mecanizadas o


automatizadas utilizan corrientes de aire o medios mecánicos para separar los materiales
livianos de los pesados, separan metales ferrosos a través de tambores magnéticos o, por
medio de cortinas, retienen materiales livianos como latas de aluminio o plástico, mientras
que permiten que materiales más pesados, como el vidrio, pasen a través de ellas. Al
diseñar una planta de recuperación, las decisiones sobre si utilizar exclusivamente
separación manual o incluir operaciones mecánicas deberá basarse en el volumen y tipo
de materiales a procesar y en el costo que implicará la compra, operación y
mantenimiento del equipamiento versus el costo de emplear más mano de obra. En
general, separar y acondicionar los residuos de un modo más tecnificado demandará una
mayor inversión pero un menor costo operativo. En cualquier caso el objetivo a perseguir
será la reducción de las etapas u operaciones por las cuales un material debe pasar antes
de lograr su condición final.103

2.7.6.2 COMPOSTAJE
Acorde a la Guía para el Aprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos, en sistemas
abiertos de compostaje, el proceso puede realizarse de forma manual, semi mecanizada o
mecanizada. El tipo de planta dependerá del volumen de residuos que se deben
compostar, la composición de éstos y de los recursos disponibles.

 Manual
El proceso de compostaje en una planta manual como su propio nombre lo indica,
comprende las operaciones realizadas de forma directa por medio de herramientas
manuales, en áreas o espacios cuya capacidad no excede un volumen mayor a 2 Ton/día
de residuos.
Ilustración 52. Planta Manual en el Municipio de Comarapa

Fuente: GARO

103
Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente. 2000. Manual Operativo de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos.
Argentina.

98
 Semimecanizada
Es importante mencionar que a medida que vaya incrementando los volúmenes de
producción de residuos o la necesidad de capacidad productiva sea mayor, se puede
optar por la tecnificación de la producción lo cual requiere la inserción y puesta en marcha
de equipos sofisticados, así como la disponibilidad de una mayor infraestructura. Esta
producción puede realizarse en infraestructuras cerradas o bien a la intemperie.

Ilustración 53. Esquema de Planta Mecanizada

Fuente: GARO

 Mecanizada
Es importante mencionar que a medida que vaya incrementando los volúmenes de
producción de residuos o la necesidad de capacidad productiva sea mayor, se puede
optar por la tecnificación de la producción lo cual requiere la inserción y puesta en marcha
de equipos sofisticados, así como la disponibilidad de una mayor infraestructura. Esta
producción puede realizarse en infraestructuras cerradas o bien a la intemperie.

Ilustración 54. Esquema de Planta Mecanizada

Fuente: GARO

99
2.7.6.3 BIODIGESTIÓN
A nivel mundial existen diseños de altas tecnologías de biodigestión que incluyen en sus
procesos soluciones que hacen que estos sistemas sean más sofisticados y costosos
(pre-tratamiento, agitación, calentamiento, recirculación con bombeo, etc.) suelen
realizarse en los países industrializados, ya que el encarecimiento de los sistemas hace
que no sea favorable su implementación en los países en vías de desarrollo. Por lo cual
en esta guía se describirán los procesos de baja tecnología que pueden aplicarse en
nuestro país para la biodigestión de los residuos sólidos orgánicos104

 Plantas de Baja Tecnología


- BARC (desarrollado por Bhabha Atomic Research Institute, Mumbai), este
sistema está basado en el diseño de domo flotante, tecnología probada para la
digestión de estiércol en India y China. Es un sistema de dos etapas continuo y
de vía húmeda donde el sustrato se hidroliza en una primera etapa y en una
segunda se genera el metano. El reactor es construido en el subsuelo,
reduciendo los costes de construcción. La planta BARC funciona con residuos
de cocina que son pre-tratados (mezclados con agua calentada por energía solar
y triturados) y se introducen discontinuamente en el pre-digestor aeróbico
termofílico. El efluente de dicho pre-digestor es la alimentación del reactor de
metano donde se genera el biogás. El efluente del reactor de metano se
recolecta en unos tanques provistos de filtros de arena, y el exceso de agua se
reutiliza en el proceso.
- ARTI (Appropriate Rural Technology Institute, Pune), El sistema ARTI está
hecho por dos tanques de agua y tuberías de polietileno (HDPE). El tanque más
grande actúa como reactor, mientras que el pequeño funciona como almacén del
biogás producido. Este sistema está diseñado para tratar entre 1-2 kg de residuo
de cocina por día. El sistema está provisto de una entrada para añadir el sustrato
y una salida por desborde para eliminar el residuo digerido. El efluente contiene
una cantidad mucho menor de materia sólida que el obtenido en las plantas de
estiércol, por lo que se recomienda que este líquido se mezcle con el nuevo
sustrato de alimentación.
- BIOTECH (Trivandrum), El sistema BIOTECH es básicamente una planta de
domo flotante1 con un sistema de recirculación de efluente. El sustrato se
introduce en el tanque de entrada, donde es rociado al reactor principal. En el
tanque de digestión, el residuo orgánico se descompone en las diferentes etapas
de la digestión anaerobia produciendo biogás. En la otra parte del reactor, la
materia digerida fluye hasta el tanque del efluente. Desde aquí, una bomba que
funciona con electricidad del generador transporta el efluente hasta el tanque
elevado. Este efluente se emplea para rociar el sustrato del tanque de entrada, y
nunca se utiliza agua nueva, por lo que es un sistema que no necesita agua para
llevar a cabo su proceso (excepto para limpieza). El exceso de efluente se envía
al alcantarillado.
- ASTRA (Centre for Sustainable Technologies, Bangalore), El centro ASTRA
ha desarrollado dos tipos de reactores para tratar los residuos sólidos orgánicos;
los sistemas RBFP y LES. El primero es un reactor de flujo pistón horizontal pero
con una etapa de pre-tratamiento dentro del propio reactor. El sustrato se
introduce en el reactor, iniciándose una rápida digestión debido a que se
mantiene debajo del líquido del reactor, provocando que las fracciones fáciles de

104
Burgos. 2013. Diseño, Construcción y Puesta en Marcha de un Biodigestor Anaerobio con Residuos Orgánicos
Generados en el Mercado de Tiquipaya (Bolivia). Bolivia

100
digerir se diluyan rápidamente. Este tipo de pre-tratamiento (en el interior del
reactor) evita la necesidad de tener que pre-tratar el sustrato previamente, por lo
que supone una ventaja tanto operacional como económica. El segundo está
basado en un proceso de dos etapas donde la materia digerida se puede utilizar
como biofilm. En lugar de operar en dos tanques separados, las dos etapas se
convierten en dos zonas de transición distintas (una encima de la otra) donde
predominan la acidogénesis y la metanogénesis. Una pequeña porción de líquido
es recirculado diariamente (manualmente) para alimentar las capas superiores
(etapa acidogénica) y transferir los ácidos grasos volátiles a la capa inferior
(etapa metanogénica).

El tratamiento de los residuos sólidos orgánicos mediante la tecnología de digestión


anaerobia acarrea varios problemas que se resumen en: Propiedades físicas
desfavorables, Pre-tratamiento, Sobreproducción de Ácidos Grasos Volátiles (AGV). Los
diseños de alta tecnología utilizados en procesos industriales superan estos problemas
sin dificultad mediante el empleo de diferentes técnicas de pre-tratamiento, agitación,
calentamiento, etc. El inconveniente surge con los diseños de baja tecnología, ya que los
biodigestores basados en el tratamiento de excrementos de animales (como los
anteriormente descritos) no trabajan correctamente con los residuos sólidos orgánicos.

 Biodigestor Natural S4 Loop


Este biodigestor, que fue construido en el Municipio de Tiquipaya en la gestión 2013,
presenta un diseño que se basa en varias tecnologías de bajo costo, y fue construido
específicamente para tratar residuos sólidos orgánicos que se generan en los mercados.
Este biodigestor debe su nombre a las características más significativas de su
funcionamiento:

- Sumersión forzosa para evitar flotación de sólidos y diluir AGV


- Rotura de costra que se pueda generar en la zona de captura de gas
- Recirculación para agitar y no emplear agua nueva
- Calefacción solar pasiva para calentar tanto el reactor como el depósito de
recirculación

Aunque las previsiones y los resultados obtenidos hasta el momento le sean favorables,
este tipo de biodigestor construido en el Municipio de Tiquipaya requiere de su
continuación (análisis, seguimiento del funcionamiento del biodigestor, etc.) para poder
confirmar que es un modelo suficientemente competente en el mercado actual de
tratamiento de residuos sólidos orgánicos de bajo costo en países en vías de desarrollo
como el nuestro105.

2.7.7 PLANTAS MIXTAS CON INGRESO DE RESIDUOS MEZCLADOS


Como ya se explicó anteriormente es corriente que exista, junto a la planta de
recuperación de reciclables, compostaje de la fracción orgánica, la que representa más de
la mitad de los residuos sólidos municipales.

Una planta de recuperación puede existir independientemente de que haya o no


compostaje. Sin embargo, el compostaje exige una clasificación previa de los residuos.

105
Burgos. 2013. Diseño, Construcción y Puesta en Marcha de un Biodigestor Anaerobio con Residuos Orgánicos
Generados en el Mercado de Tiquipaya (Bolivia). Bolivia

101
Las plantas que poseen ambos componentes ofrecen una buena solución para reducir
sensiblemente la cantidad de residuos enviados al relleno, alcanzando tasas de 50%
cuando son bien gestionadas.

La instalación de una planta de clasificación, sin el compostaje de la fracción orgánica de


los residuos sólidos, puede llegar a ser un proceso costoso y sin gran utilidad desde el
punto de vista ambiental, debido obviamente de que en nuestro medio, más de la mitad
de los residuos sólidos que se generan son orgánicos.

Asimismo, una planta de estas características requiere inversión inicial en equipos que
van a constituir la planta (existen varios tipos de equipos de separación, y todavía se
discute sobre las mejores técnicas de operación); necesidad de técnicos capacitados para
operar la planta (inversión en entrenamiento); la calidad de los materiales separados de la
fracción orgánica, potencialmente reciclables, no es tan buena como los de la recolección
selectiva, debido a su contaminación por parte de otros componentes de los residuos. En
el caso del papel, por ejemplo la contaminación impide su reciclaje.

2.7.8 BENEFICIOS DE UNA PLANTA DE RECUPERACIÓN (YA SEA DE


RECICLABLES O DE COMPOSTAJE)
La planta de recuperación y de compostaje son soluciones alternativas para la disposición
final de los residuos sólidos municipales. Combinada con el relleno sanitario, elimina la
posibilidad de que ese se transforme en un botadero por la mala operación.

En términos medios, entre 40% a 50% del peso del material que entra en las plantas, sale
bajo forma de compost orgánico. Cerca de 10% al 20% representa pérdida en gases y
humedad por la evaporación y/o infiltración, y entre el 10% al 20% se comercializa en el
mercado de reciclables. La porción de descarte se sitúa entre el 20% al 30% del total
recolectado, lo cual evidencia una reducción sustancial del espacio físico requerido para
la disposición final, además de la correspondiente economía de operación en los rellenos
sanitarios. Las variaciones observadas en estos porcentajes, entre otros factores, se
deben a la variabilidad del material recolectado, al nivel de cuidado en la clasificación, a
una buena recolección diferenciada, a la intensidad de demanda de reciclables, y al
tiempo de fermentación de la materia orgánica para convertirse en compost.

El potencial de contaminación del suelo y de las aguas subterráneas por causa de los
materiales descartados por las plantas es considerablemente menor que el de los
residuos brutos, debido al hecho de que están constituidos principalmente por residuos
inertes de la correa de clasificación y desechos inertes o bioestabilizados del tamizado al
final del proceso de compostaje. De esa forma, enterrar esos materiales no exige las
mismas precauciones que los receptores de residuos brutos, debido a que se elimina casi
por completo la producción de lixiviado. De eso resulta, por tanto, cierta reducción del
costo por tonelada enterrada, tanto en la instalación como en la operación, o por lo
menos, una solución ambientalmente más segura.

En cuanto a los efluentes líquidos producidos en las plantas de compostaje, se debe


observar que su potencial contaminante se reduce a través de medidas de control, como,
por ejemplo, impermeabilizando la base, con drenajes de superficie y subterráneos, y
mediante la toma periódica de muestras de agua de la capa freática. En el método
acelerado (compostaje combinado con biodigestión), los efluentes líquidos y gaseosos
producidos en los biodigestores, son fácilmente captables, gracias a lo cual se reduce la
carga contaminante de las mencionadas plantas.

102
2.8 DISPOSICION FINAL
Acorde a la definición contenida en la Ley 755, la disposición final es la última etapa en el
SAU que consiste en la acción de depositar de forma permanente aquellos residuos
sólidos no aprovechables, aquellos remanentes de la etapa de aprovechamiento que ya
no son aprovechables en un espacio físico, comúnmente en extensiones grandes de
tierra.

Actualmente existen dos tipos de manejos en la disposición final: botadero y relleno


sanitario:
 Botadero: Lugar de disposición final de residuos que no cumple con normas
técnicas, ni disposiciones ambientales vigentes, creando o pudiendo crear riesgos
sanitarios o ambientales106. Los cuales a nivel nacional se dividen en:
 A Cielo Abierto: Lugar donde se arrojan los residuos a cielo abierto en forma
indiscriminada sin recibir ninguna separación ni tratamiento alguno107.
 Controlado: Los residuos depositados son compactados y cubiertos pero se
prescinde de sistemas de tratamientos de contaminantes.
 Relleno Sanitario: Instalación o infraestructura de ingeniería planificada y
controlada, que es diseñada y construida en el suelo, donde se aplican métodos
para reducir la probabilidad de impactos negativos al medio ambiente y reducir los
riesgos a la salud que generan los residuos sólidos, cumpliendo estrictas
condiciones técnicas, legales, sanitarias y ambientales.

2.8.1 OBJETIVOS DE LA DISPOSICION FINAL


El objetivo de la disposición final de los residuos sólidos, como última etapa de un SAU es
el de confinar/depositar de forma definitiva aquellos residuos sólidos no aprovechables, y
aquellos remanentes de la etapa de aprovechamiento, de una manera segura para el
medio ambiente y la salud pública.

Como es esta la última etapa de un SAU, tiene que ser atendida de manera primordial por
parte del municipio ya que si no se diseña, opera y controla adecuadamente repercute
directamente en la salud pública y el medio ambiente. El éxito de una eficiente disposición
final radica en la adecuada selección del sitio, diseño, operación y control del mismo108.

2.8.2 TIPOS DE MANEJO DE DISPOSICION FINAL


A nivel nacional existen dos tipos de disposición final de residuos sólidos que manejan los
SAU municipales, la técnica del botadero y del relleno sanitario.

2.8.2.1 BOTADERO
Los botaderos como lugares de disposición final de residuos sólidos que no cumplen
procedimientos técnicos-ambientales y crean riesgos a la salud de la población. Acorde al
DGRSN, se dividen en: Botaderos a Cielo Abierto y Botaderos Controlados.

 Botadero a Cielo Abierto


Esta es una de las prácticas de disposición final de Residuos Sólidos más antiguas que
ha utilizado el hombre, donde los residuos son depositados directamente en el suelo y

106
Ley 755
107
Jaramillo, J. 2002. Guía para el Diseño, Construcción y Operación de Rellenos Sanitarios Manuales. Centro
Panamericano de Ingeniería y Ciencias del Ambiente. Lima – Perú
108
Ley 755.

103
dejados allí sin ningún procedimiento o tratamiento alguno. Muchas veces éstos son
quemados para disminuir su volumen procurando su desaparición para evitar vectores, lo
que ocasiona contaminación del medio ambiente, donde el agua y el suelo son
deteriorados por la descomposición natural de los residuos sólidos y las cenizas
provenientes de los desechos quemados. Este tipo de manejo es una práctica de
eliminación de los residuos de municipios pequeños o de baja generación. A nivel
nacional más del 90% de los municipios intermedios y menores utilizan esta técnica
(DGRSN).

Ilustración 55 : Botadero a Cielo Abierto Municipio de Camiri

Fuente: Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de


Rellenos Sanitarios

 Botadero Controlado
En esta forma de manejo de disposición final, los residuos sólidos depositados son
compactados y cubiertos diaria, interdiaria, dos veces o 1 vez por semana con tierra por
medio de equipo manual o pesado, prescindiéndose de sistemas de captación y
tratamientos de contaminantes para evitar la degradación del agua y del suelo109.

A nivel nacional 7 municipios mayores, 9 intermedios y 7 municipios menores utilizan este


método como disposición final. Aclarándose que muchas veces existen botaderos que
cuentan con elementos de control de contaminantes: sistemas de captación de lixiviados,
y de gases, pero prescinden del sistema de impermeabilización, por lo cual no alcanzan la
clasificación de rellenos sanitarios.

Ilustración 56. Botadero Controlado del Municipio de Tiquipaya (Departamento de


Cochabamba)

Fuente: Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de


Rellenos Sanitarios

109
Penido, J., y Zular, V. 2001. Gestao Integrada De Residuos Sólidos. Manual Gerenciamento Integrado de Resíduos
Sólidos. Instituto Brasileiro de Administração Municipal (IBAM). Río de Janeiro - Brasil.

104
2.8.2.2 RELLENO SANITARIO
Este tipo de manejo de disposición final, es una Instalación o infraestructura que cumple
con las condiciones técnicas, sanitarias y ambientales empleada para la disposición final
de residuos donde se realiza el esparcimiento, acomodo y compactación de los mismos
sobre una base impermeable, la cobertura con tierra u otro material inerte, el manejo y
tratamiento de lixiviados y gases y, el control de vectores con el fin de evitar la
contaminación del ambiente y proteger la salud de la población110.
A continuación se describe una figura de los elementos principales con los cuales debe de
contar un relleno sanitario según CEAMSE111.

Ilustración 57. Relleno sanitario según CEAMSE

Fuente: CEAMSE

A nivel nacional menos del 50% de los municipios mayores utilizan la técnica del relleno
sanitario, ninguno de los municipios intermedios, y solamente el 4% de los municipios
menores recurren a ella (DGRSN).

Ilustración 58. Relleno Sanitario de Alpacoma-Municipio de La Paz

Fuente: DGRSN

110
Ley 755
111
Entidad encargada de la gestión integral de los residuos sólidos del área metropolitana de la Provincia de Buenos Aires
en la Republica de Argentina.

105
2.8.3 TIPOS DE RELLENOS SANITARIOS EN CUANTO A LA TÉCNICA DE
DISPOSICION

Los rellenos sanitarios, acorde a la Guía para el Diseño, Construcción, Operación,


Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios (GDCOMCRS), en cuanto a la técnica de
disposición se clasifican en: manual, semimecanizado, y mecanizado.

2.8.3.1 RELLENO SANITARIO MANUAL


Es un método diseñado para poblaciones menores a 40.000 habitantes, cuya generación
de residuos sólidos no exceda de 20 Toneladas/día. La característica principal para la
disposición final, radica en el empleo de técnicas y equipo manual. Para facilitar la
operación de compactado y cobertura puede considerarse el empleo de un mini
cargador112.

El relleno sanitario manual cuenta con ciertos elementos del relleno sanitario tradicional
como son el cerco perimetral, el drenaje periférico para las aguas superficiales, el
revestimiento, el drenaje de lixiviados, el sistema de evacuación del biogás y una caseta
(vigilancia y sanitarios); mientras que para la operación se aplica instrumentos de uso
manual, para la preparación del sitio se recomienda el uso de maquinaria pesada.

Sus principales desventajas son: 1) solo puede aplicarse en municipios pequeños, y 2)


está equipado con menores medidas de protección al medio ambiente que el relleno
sanitario tradicional113.

2.8.3.2 RELLENO SANITARIO SEMIMECANIZADO


Es un método diseñado para poblaciones entre 40.000 y 100.000 habitantes cuya
generación se encuentre en un rango de 20 a 40 Toneladas/día. La característica
principal, radica en el empleo parcial y permanente de técnicas y equipo mecanizado para
el compactado y cobertura (maquinaria pesada), como por ejemplo un bulldozer u oruga
de cadenas Eventualmente, de acuerdo a programación, es apoyado por maquinaria para
el traslado de material de cobertura.

2.8.3.3 RELLENO SANITARIO MECANIZADO


Es un método diseñado para poblaciones mayores a 100.000 habitantes y cuya
generación exceda de las 40 Toneladas/día. La característica principal, radica en el
empleo de maquinaria pesada combinada de manera permanente en lugar de operación,
como por ejemplo: Tractor Compactador, Bulldozer, Retroexcavadora Cargadora o Pala
Frontal Cargadora y equipo de apoyo (Camión Cisterna y Volquete).
En el siguiente cuadro se detallan las características principales para cada tipo de relleno:

112
Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-MMAyA-Bolivia 2013
113
Van Afferden, M. 2002. Alternativas de Rellenos Sanitarios. Guía de Toma de Decisión. Secretaria de Ecología del
Gobierno del Estado de México. Deutsche Gesellschaftfür Technische Zusammenarbeit (GTZ) GMBH. México, D.F

106
Tabla 9. Características principales de cada tipo de relleno sanitario

FUENTE: Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de


Rellenos Sanitarios

2.8.4 TIPOS DE RELLENO SANITARIO POR TECNOLOGIA


Acorde a la tecnología, existen 2 tipos de rellenos sanitarios que son usados en la
actualidad:

2.8.4.1 RELLENO SANITARIO TRADICIONAL


En el cual como vimos anteriormente, se coloca los residuos sólidos en celdas y se
cubren con tierra arcillosa, utilizando maquinaria pesada para la distribución,
homogeneización y compactación. Antes de llenar el sitio de esta manera, se reviste el
suelo del futuro relleno para evitar al máximo la infiltración de lixiviados en el suelo. Al
mismo tiempo se construyen obras adyacentes de control y monitoreo como pozos de
venteo y de observación del agua subterránea e instalaciones para la recolección y
tratamiento de los lixiviados y del biogás.114

114
Wells, A. y Crooks. M. 1987. Solid Waste Landfill Design Manual. Edit. Parametrix, Inc. Washington, D.C. – U.S.A.

107
2.8.4.2 RELLENO SANITARIO SECO, PRETRATAMIENTO DE ALTA COMPACTACION
El pre tratamiento de alta compactación es conocido también como la tecnología del
“relleno seco”. Su principal objetivo es acelerar y facilitar el control de los rellenos
sanitarios a través de la reducción del volumen de los residuos por su alta compactación
con una prensa. Con este procedimiento se aumenta la cantidad y la densidad de los
residuos depositados en el relleno sanitario, y se reducen los problemas ambientales y
mejora el manejo de la disposición final. El pre tratamiento puede contener varios
procesos adicionales como la selección manual y la separación completamente
automatizada hasta el encapsulamiento de los fardos de residuos sólidos compactados
con plásticos, los cuales se pueden adaptar a las necesidades locales y las propiedades
de los RS municipales. La desventaja de este método es que necesita de alta tecnología
para su funcionamiento, además, el control de las emisiones de gases y lixiviados deben
ser efectuados a largo plazo debido a que la alta densidad de los residuos retarda su
estabilización, pudiendo alcanzar su descomposición completa hasta en 100 años.115

2.8.5 METODO DE CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE UN RELLENO SANITARIO


El relleno sanitario puede construirse y operarse siguiendo los métodos de área, zanja o
la combinación de ambos métodos. La selección del método depende de las condiciones
topográficas, características del suelo, el nivel freático y la disponibilidad de material de
cobertura.

2.8.5.1 METODO DE TRINCHERA O ZANJA


Este método consiste en la excavación de zanjas en suelos con buenas características de
cohesión. La profundidad de excavación dependerá del nivel freático, la NB 760
recomienda que como mínimo deba alcanzar los 2 m. El área requerida dependerá del
volumen necesario de residuos sólidos y la profundidad media de la zanja, en promedio el
ancho de la zanja varía entre los 5 a 6 metros. Por otro lado, el corte de talud debe estar
de acuerdo al ángulo del suelo excavado.

Los terrenos con nivel freático alto o muy próximo a la superficie no son apropiados para
este método por el riesgo de contaminar el acuífero; los terrenos rocosos tampoco lo son
debido a las dificultades de excavación.
En períodos de alta precipitación pluvial, las aguas pueden inundar las zanjas; para
atenuar estas contingencias, se debe construir canales perimetrales de manera de
captarlas y desviarlas hacia zanjas para almacenamiento temporal.

Cuando se trata de terrenos que no son parejos – por ejemplo, con pendientes de 5% y
en varias direcciones – y si se busca optimizar el uso del terreno y facilitar las
excavaciones, se debe tratar que las zanjas sigan las curvas de nivel. De esta manera, se
logra un mejor manejo de la tierra excavada, tanto para su almacenamiento a un lado de
la zanja como para su utilización posterior como material de cobertura. Por lo tanto, se
recomienda realizar la apertura de las zanjas con excavaciones en la parte inferior del
terreno para luego ir ascendiendo a medida que se van llenando.116

115
Van Afferden, M. 2002. Alternativas de Rellenos Sanitarios. Guía de Toma de Decisión. Secretaria de Ecología del
Gobierno del Estado de México. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GMBH. México, D.F.
116
Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-MMAyA-Bolivia 2013

108
Ilustración 59. Método de trinchera para construir un relleno sanitario

Fuente: OPS

2.8.5.2 METODO DE AREA


El método de área se puede utilizar tanto en terrenos planos como para rellenar
depresiones o canteras abandonadas. Este método consiste en depositar los residuos
sólidos directamente en el suelo previamente impermeabilizado.

Para este método, el material de cobertura deberá ser transportado desde otros sitios o,
de ser posible, extraído de la capa superficial de áreas colindantes. En el caso de
depresiones naturales o canteras abandonadas de algunos metros de profundidad, el
material de cobertura se excava de las laderas del terreno o, en su defecto, de un lugar
cercano para evitar los costos de transporte.

La operación de descarga y construcción de las celdas debe iniciarse desde el fondo


hacia arriba. El relleno se construye apoyando las celdas en la pendiente natural del
terreno; es decir, los residuos se descargan en la base del talud, se extiende y apisona
contra él y se recubre diariamente con una capa de tierra. La aplicación de este método,
requiere siempre de la presencia de un sólido terraplén (natural o artificial), de forma de
compactar los residuos sobre el mismo.117
Ilustración 60. Método de área para construir un relleno sanitario

Fuente: OPS

117
Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-MMAyA-Bolivia 2013

109
2.8.5.3 METODO COMBINADO (RAMPA)
Dado que estos dos métodos de construcción de rellenos sanitarios tienen técnicas
similares de operación, es posible combinar ambos para aprovechar mejor el terreno y el
material de cobertura, así como para obtener mejores resultados, siempre y cuando la
topografía y las condiciones físicas del terreno lo permitan. Este método consiste en
combinar los métodos de zanja y área puesto que presentan técnicas similares de
operación. Su importancia radica en el mejor aprovechamiento del terreno y el material de
cobertura, así como para obtener mejores resultados.118

Ilustración 61. Combinación de ambos métodos para construir un relleno sanitario

Fuente OPS

2.8.6 ELEMENTOS NECESARIOS EXISTENTES EN UN RELLENO SANITARIO


Se consideran siete elementos esenciales que diferencian a un relleno sanitario de las
demás alternativas de disposición final, los cuales son: capa base impermeable, celdas,
cobertura, sistema de control de agua subterránea, sistema de drenaje de agua de
escorrentía y sistemas de recolección de lixiviado y biogás.
2.8.6.1 CAPA BASE IMPERMEABLE
Este es el principal elemento con el cual cuenta todo relleno sanitario, está compuesto por
una capa continua de material sintético (geomembrana) o arcilla natural que cuenta con
un factor alto de protección y una baja permeabilidad, colocada debajo y a los costados
del relleno sanitario con la intención de restringir el descenso o escape lateral de los
residuos o lixiviados o en algunos casos restringir el movimiento de ascenso de aguas
subterráneas hacia el relleno119.
2.8.6.2 CELDAS
Éstas son las unidades básicas de construcción y operación del relleno sanitario, la cual
básicamente es la conformación geométrica que se le da a los residuos sólidos y al
material de cobertura debidamente compactados mediante un equipo mecánico o manual.
Dicho elemento es la unidad básica de construcción de un relleno sanitario, siendo un
espacio específicamente definido, dentro del cual se confinan y compactan los residuos
de un día de operación. Al conjunto de varias celdas adyacentes de la misma altura, se
les denomina franja y al conjunto de franjas, se denomina capas120. Éstos se encuentran
aislados unos de otros por materiales de cobertura y presentan un tamaño manejable en

118
Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-MMAyA-Bolivia 2013.
119 126
, Más información en la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-
MMAyA-Bolivia 2013.

110
los asuntos de operación, proporcionando estabilidad a las superficies de trabajo,
inclinaciones naturales del terreno y a la labor de los equipos del relleno121.

2.8.6.3 COBERTURA
Es una capa compactada de tierra o de otros materiales (arcillas) que funciona como una
manta de protección, sellando las celdas, previniendo la formación de lixiviados y
separando los residuos del ambiente exterior122:

Se subdivide en tres tipos:


- Cobertura diaria, que presenta al menos 0,15 m de espesor y es colocada
encima de todos los residuos que quedan expuestos al final de cada día de
depósito de residuos en el relleno, previniendo de esta manera la presencia de
macrovectores (roedores), evitando incendios, minimizando los malos olores,
disminuyendo la entrada de agua de lluvia a los residuos, orientando los gases
hacia las chimeneas para evacuarlos del relleno sanitario y sirviendo como base
para las vías de acceso internas
- Cobertura intermedia, que presenta al menos 0,2 m de espesor, la cual es
colocada donde ningún residuo sólido adicional será depositado dentro de un
período mínimo de 30 días.
- Cobertura final, constituida por materiales naturales o sintéticos de al menos
0,6 m de espesor, la cual se coloca encima de cualquier superficie de un relleno
sanitario donde ningún residuo sólido adicional será depositado y sirve para
restringir la infiltración de la precipitación, sostener la vegetación, controlar el gas
del relleno, restringir el acceso de la fauna local y promover el drenaje de la
superficie.
Los criterios constructivos para la celda diaria, acorde a la Guía Nacional para el Diseño,
Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios se listan a
continuación:
 Las celdas se construyen inicialmente en un extremo del sitio y se avanza hasta
terminar en el otro extremo, cuando existan ondulaciones y depresiones en el
terreno, deberán ser utilizadas como respaldo conforme a las primeras celdas de
una determinada capa constructiva.
 Se prepara el terreno para trabajarlo a base de terrazas y al mismo tiempo se extrae
material para la cubierta.
 El frente de trabajo o ancho de la celda se calcula de acuerdo a lo establecido en los
puntos anteriores.
 Los cortes al terreno se hacen siguiendo la topografía del sitio para formar terrazas y
aprovechar al máximo el terreno.
 El talud de la celda tendrá una relación de 3:1 con ángulo de 18°.
 Cada celda del relleno será contigua con la del día anterior y así sucesivamente,
hasta formar una hilera de celdas que se denominarán franjas. Estas celdas se
construirán de acuerdo con la topografía del sitio.
 Las franjas al irse juntando forman capas, estas se construirán considerando la
altura del sitio disponible para el relleno.
 Las cubiertas intermedias que sirven de separación de las celdas diarias serán de
0,20 m. de espesor y la cubierta final será de 0,60 m.

127
Wells, A. y Crooks. M. 1987. Solid Waste Landfill Design Manual. Edit. Parametrix, Inc. Washington, D.C. – U.S.A.

122
Wells, A. y Crooks. M. 1987. Solid Waste Landfill Design Manual. Edit. Parametrix, Inc. Washington, D.C. – U.S.A

111
 Las cubiertas tendrán una pendiente del 2% para el drenado adecuado que impidan
el paso del agua, para evitar la erosión se cubrirán con especies propias de la
región.

Ilustración 62. Construcción típica de una celda de un Relleno sanitario

Fuente: Wells & Crooks, 1987

2.8.6.4 SISTEMA DE CONTROL DE AGUA SUBTERRANEA


El sistema de control de agua subterránea de un relleno sanitario, que puede ser o no
requerido123, cumple la tarea de minimizar o prevenir: 1) cualquier interferencia con el
medio de agua subterránea durante el período de construcción del relleno sanitario, 2)
daño a la capa base impermeable del relleno por infiltración, 3) transporte de
contaminantes del relleno sanitario, y 4) generación de lixiviado, previniendo la infiltración
del agua subterránea a los residuos sólidos depositados.

Durante el período de construcción del relleno sanitario, la profundidad en la que se


encuentre ubicada la capa base impermeable del relleno en relación con la capa freática,
establecerá las medidas requeridas de control de agua subterránea .El control de agua
subterránea puede lograrse por exclusión física o por el bombeado de sumideros y de
pozos. Los métodos de control de exclusión física incluyen provisión para un sistema
subterráneo de drenaje, drenajes periféricos y muros de separación entre el revestimiento
y la capa freática. El bombeado del agua subterránea solo debe realizarse si un control a
corto plazo es requerido124.

2.8.6.5 SISTEMA DE DRENAJE DE AGUA ESCORRENTIA


Los canales para el control de aguas de escorrentía son estructuras que no tienen
características especiales. Son interceptores para desviar las aguas de lluvias y evitar que
pase sobre la residuos sólidos, penetren y aumente los caudales de lixiviados.

123
Depende del valor de nivel freático que tenga el sitio donde se emplazara el relleno sanitario (a más de 50 metros de la
existencia de agua subterránea, se puede prescindir de este sistema) (Wells & Crooks, 1987).
124
EPA (Environmental Protection Agency). 2000. Landfill Site Design.Carey, C. Wexford – Ireland.

112
Por lo general, en los rellenos sanitarios los canales interceptores de aguas de
escorrentía se diseñan de acuerdo con la vida útil de cada banquina con residuos. Estas
estructuras son repetitivas, a medida que va avanzado el relleno sanitario en forma
vertical.

Así mismo, deberán preverse una zanja perimetral para la recolección de aguas de lluvia
que deberá ser diseñada de acuerdo a los cálculos de pluviometría de la zona y deberá
garantizar que no ingrese agua en el relleno.125

2.8.6.6 SISTEMA DE MANEJO DE LIXIVIADO


Para poder controlar a los lixiviados de rellenos sanitarios, los cuales se producen por la
disolución de uno o más compuestos de los residuos sólidos, en contacto con un
disolvente líquido (agua) o por la propia dinámica de descomposición de los residuos, y
que contienen una gran cantidad de sólidos en suspensión y materia orgánica altamente
contaminante; se requiere de un sistema de manejo de lixiviado, el cual cumple la función
principal de recolectar, transportar y tratar el lixiviado que se genera en el relleno
sanitario, y controlar la profundidad de lixiviado que se acumule encima de la capa base
impermeable. Este mismo se subdivide en: sistema de colección y sistema de tratamiento
(Acorde a la ilustración 65).

 Sistema de Colección de Lixiviados


La finalidad central de una instalación para la colección de lixiviado es captar el lixiviado
en el relleno sanitario. La cantidad de lixiviado dentro del relleno sanitario debe
mantenerse al mínimo porque la presión de agua puede forzar el lixiviado a través de un
revestimiento permeable o a través de cualquier imperfección en el revestimiento, y
afectar de manera negativa la integridad y las propiedades del revestimiento. Acorde a la
Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos
Sanitarios el sistema de colección se divide en126:

- Sistema de Captación, Los diseños de los sistemas de captación, más comunes


consisten de un revestimiento con canales, poco profundos, inclinados y en forma
de V o espina de pescado; cada uno de los canales tiene una tubería de captación
ubicada en el ápice invertido del canal. La eficiencia del sistema de captación de
lixiviados depende mucho de la conductividad hidráulica de la capa de drenaje. A
medida que la conductividad hidráulica disminuye, la tasa de remoción de lixiviado
disminuye y, por lo tanto el líquido se acumula en la base del relleno sanitario.
- Filtros captadores de Lixiviados, Los sistemas de drenaje de lixiviado
pueden incluir más de una capa de filtros como el geotextil o materiales
reemplazantes sobre la capa de drenaje, a fin de evitar que se congestione
la capa con partículas sólidas sedimentadas en las aguas lixiviadas.
- Sistema Externo de Captación y Conducción de Lixiviados a
Tratamiento, Posterior al sistema de colección interno en las celdas de
disposición de residuos sólidos, se debe instalar la captación de los lixiviados
y su transporte a un sistema de tratamiento. Lo más habitual es la captación
por bombeo de los pozos de colección de la base del relleno y posterior
traslado con tuberías a las piscinas de almacenamiento de lixiviados. En
otros casos, la conducción de los lixiviados puede ser realizada por gravedad
125
Más información en la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-
MMAyA-Bolivia 2013.
126
Más información en la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-
MMAyA-Bolivia 2013.

113
a través de tuberías. Un sistema de conducción superficial puede ser la
construcción de zanjas con bases impermeabilizadas de arcilla y recubiertas
por mortero y hormigón pobre, las mismas deben tener una pendiente
longitudinal de 1,5 a 2% y transversal hasta el 3%, dependiendo las
condiciones topográficas, con la finalidad de conducir los lixiviados hacia las
plantas de tratamiento16.
- Piscinas de Almacenamiento, De acuerdo a los cálculos del volumen de
lixiviado generado que se han detallado en los capítulos anteriores, deberán
construirse las piscinas o balsas de almacenamiento considerando aquellos
materiales necesarios para garantizar la impermeabilización de la piscina;
por ejemplo con geomembrana de PEAD.

Sistema de Tratamiento de Lixiviados
Existen diferentes métodos de control para el manejo y tratamiento de los lixiviados
generados, como la evaporación, estabilización, recirculación, procesos biológicos,
procesos fisicoquímicos y tecnologías de membranas. Su aplicación, básicamente
dependerá de la cantidad y características del líquido que se genera y los costos de
tratamiento que implica.

Acorde a la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de


Rellenos Sanitarios, los métodos de tratamiento se dividen en:
- Procesos anaeróbicos, Las tecnologías más comunes para la remoción de
materia orgánica, de los lixiviados son los procesos biológicos de tratamiento, que
tienen por objetivos: la estabilización de la materia orgánica, la coagulación y
eliminación de los sólidos, la reducción del contenido orgánico y la reducción de la
concentración del nitrógeno. Los procesos biológicos se realizan mediante
microorganismos, que actúan sobre la materia orgánica e inorgánica, suspendida,
disuelta y coloidal existente en el agua residual, transformándola en gases y
materia celular flotante, que puede separarse fácilmente mediante sedimentación.
Existen diversos métodos de tratamiento ya sea mediante lagunas anaerobias,
sistemas de nitrificación y desnitrificación, filtros anaerobios y reactores UASB
(Reactor Anaerobio de flujo ascendente)127.
- Procesos Aeróbicos, Se utilizan cuando se requiere obtener una baja
concentración de DBO5 en los efluentes. Existe experiencia con una gran variedad
de tipos de sistemas, desde las tradicionales lagunas aireadas, hasta sofisticados
sistemas que acoplan reactores biológicos con procesos de ultrafiltración con
membranas. Su rango de aplicación es conocido al igual que los problemas y
limitaciones que pueden surgir en su aplicación. Los costos de inversión y de
operación y mantenimiento son significativamente superiores a los procesos
anaerobios cuando los lixiviados son concentrados, como es el caso de un
lixiviado joven, por lo que se logran mejores relaciones beneficio / costo cuando se
utilizan para tratar lixiviados con concentraciones medias o bajas de DBO 5. Por
esta razón, y dependiendo de las exigencias del vertimiento, se usan
preferencialmente como post tratamiento a los sistemas anaerobios, o para
lixiviados viejos con bajos niveles de DBO . Por la naturaleza misma del proceso
5
que se tiene, la operación de un proceso aerobio requiere mayor capacidad
técnica por parte del operador, al igual que mayor necesidad de mantenimiento de

127
Más información en la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-
MMAyA-Bolivia 2013.

114
equipos. Existen diversos métodos, como ser: lagunas aireadas mecánicamente y
lodos activados128.
- Los sistemas naturales, lagunas y humedales artificiales, también son
alternativas para el tratamiento de lixiviados, este tipo de tratamientos pueden
aplicarse en rellenos sanitarios manuales. Tienen la ventaja de la simplicidad en
su operación, y la posibilidad de lograr diferentes niveles de tratamiento, desde un
pretratamiento hasta un tratamiento terciario en caso de necesitarse. La
combinación de las lagunas y los humedales puede manejar adecuadamente
problemas comunes como la acumulación de precipitados, la formación de
espumas, la toxicidad a los microorganismos y algunas variaciones en cargas
hidráulicas y orgánicas. Esto se logra al tener tiempos de retención hidráulica muy
altos y volúmenes de procesos igualmente grandes, que permiten acomodar
variaciones en caudal, acumulaciones de precipitados junto con una baja
producción de gases y por lo tanto de espumas. La principal desventaja que se
tiene con estos sistemas es la cantidad de terreno que requiere para realizar los
procesos129.
- Evaporación natural y evaporación térmica, la evaporación consiste en utilizar
la energía que se tiene en el biogás del relleno sanitario para evaporar el lixiviado
por calentamiento.
- Recirculación, Otra forma común de tratamiento del lixiviado es mediante la
recirculación al interior de la masa de residuos usando aspersores, camión
cisterna o lechos de infiltración. Este proceso es recomendable para municipios
con balance hídrico negativo, es decir, donde el índice de evaporación es mayor al
de precipitación pluvial. También puede ser usado durante la época seca, como
procedimiento auxiliar del método de uso. En este proceso, el efluente líquido va
perdiendo su toxicidad (carga orgánica básicamente) por la aireación y por la
acción biológica de los microorganismos presentes en la masa de residuos. Las
dimensiones de la laguna de lixiviados, debe tener capacidad suficiente para
almacenar una gran cantidad de este líquido, a fin de evitar que la bomba de
recirculación se ponga en funcionamiento a intervalos muy cortos. Además, parte
del efluente recirculado se evapora, por lo que es importante que las boquillas
aspersores sean reguladas para trabajar como vaporizadores, a fin de aumentar la
tasa de evaporación. Las desventajas de este proceso están relacionas con el
gran consumo de energía eléctrica y con la dependencia del buen suministro de
energía y funcionamiento del conjunto de la motobomba, puesto que el mal
suministro o falla del equipo podría afectar cualquier cuerpo de agua y producir
daños al medio ambiente130.
- Procesos Físico Químicos, Los tratamientos físico-químicos son utilizados
básicamente para: eliminar sólidos en suspensión; coloides, metales pesados y
otros compuestos tóxicos. Se fundamenta en los procesos de coagulación –
floculación y la producción de compuestos insolubles de metales pesados. Los
procesos coagulación-floculación y flotación consisten en la remoción de partículas
suspendidas mediante la adición de sustancias químicas (coagulantes). Los
procesos de adsorción y de oxidación intensiva pueden remover tanto partículas
suspendidas como disueltas. Para el tratamiento físico-químico de los lixiviados

128
Más información en la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-
MMAyA-Bolivia 2013.
129
Más información en la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-
MMAyA-Bolivia 2013.
130
Más información en la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-
MMAyA-Bolivia 2013.

115
puede aplicarse la coagulación con cloruro férrico a un pH elevado o la
precipitación con los hidróxidos de calcio o sodio con lo cual cambia el olor de los
lixiviados. También se elimina el color, la opacidad y los contenidos de materia
orgánica y de metales, lo que facilita su manejo y disposición. No obstante, el
tratamiento físico-químico de los lixiviados produce gran volumen de lodos que
deben ser depositados de nuevo en el relleno sanitario.
- Sistemas de Membranas, La tecnología del tratamiento de lixiviados utilizando
membranas comprende la micro filtración la ultrafiltración, la osmosis inversa.
Entre los tratamientos más empleados son: Bioreactores con membrana y la
Osmosis Inversa131.

En general, la puesta en marcha de un sistema de colección o captación y tratamiento de


lixiviado incluye los siguientes pasos:

 La identificación y selección del tipo de revestimiento.


 La preparación de un plan de nivelación del sitio, incluyendo la ubicación de los
canales y las tuberías para la colección y remoción del lixiviado.
 El diseño de las instalaciones para la colección o captación, la remoción y el
almacenamiento de lixiviado.
 La selección y el diseño del sistema de manejo (por ejemplo, tratamiento) de
lixiviado.

Ilustración 63. Elementos de un sistema de manejo de lixiviado

Fuente: Rushbrook, P., y Pugh, M. 1999. Una guía técnica para planificar, diseñar y
operar rellenos sanitarios en países de bajos y medianos ingresos. Banco Mundial.
Washington, D.C. – U.S.A.132

131
Más información en la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-
MMAyA-Bolivia 2013.
132
Rushbrook, P., y Pugh, M. 1999. Una guía técnica para planificar, diseñar y operar rellenos sanitarios en países de bajos
y medianos ingresos. Banco Mundial., D.C. – U.S.A.

116
 Comparación Entre Tecnologías de Tratamiento
La viabilidad de los tratamientos biológicos, está condicionada por una serie de elementos
y compuestos tóxicos para los microorganismos, que pueden inhibir las reacciones, por lo
que se hace necesario un estudio detallado de las características de los lixiviados.

Las ventajas que presenta el sistema anaerobio, principalmente son: No requieren el


aporte de oxígeno, existe una minimización de la producción de lodos, mayor resistencia a
la concentración de elementos tóxicos, reducción de los malos olores, y particularmente
se pueden tratar directamente lixiviados de elevada carga contaminante. Una ventaja
adicional es que completa el proceso de degradación anaerobia iniciado en el relleno
sanitario, ya que este se comporta como un gran filtro anaerobio.

Con la aplicación del sistema aerobio se obtienen buenos resultados en la eliminación de


DQO, sin embargo este sistema está limitado por los problemas de toxicidad, el enorme
espacio que ocupan, la sensibilidad a los cambios de temperatura, la necesidad de
adición de fosfatos, los elevados gastos energéticos que conlleva la aireación y por último
la gran producción de lodos.

Los sistemas naturales por su parte son tecnologías de bajo costo pero necesitan de una
gran extensión de terreno y mayor tiempo de tratamiento.

El tratamiento por recirculación no es un tratamiento aconsejable cuando la pluviometría


de la zona es muy elevada. Por otro lado, puede afectar en la estabilidad geotécnica del
relleno y la calidad del lixiviado recirculado y pretratado.

Los tratamientos físico-químicos son poco eficaces en la eliminación de DQO, además de


presentar el problema de los altos costos debido a la utilización de reactivos químicos.
El tratamiento por evaporación puede resultar viable debido que no necesita de suministro
de energía, de equipos mecánicos, sin embargo presenta como desventaja la ubicación
del relleno ya que produce cierto grado de contaminación y malos olores.

2.8.6.7 SISTEMA DE RECOLECCION DE BIOGAS


Los sistemas de recolección de biogás tienen la función de evacuar y ventear el metano
generado en el relleno sanitario por los residuos sólidos hacia el medio ambiente contiguo
de manera efectiva y segura. Éstos se dividen en sistemas de drenaje pasivo, sistemas de
drenaje activo y sistemas de recuperación; los cuales deben ser seleccionados en base a
investigaciones de campo, requerimientos de desempeño y planes de diseño del propio
sitio.


Sistema de Drenaje Pasivo
Los sistemas de control pasivo son pozos construidos a diferentes profundidades
equipados con ductos por donde fluye, por presión natural, el biogás hacia la atmósfera.
Dichos sistemas pueden consistir en133:

- Una trinchera interceptora rellena de grava que contiene un tubo horizontal ranurado,
el cual se conecta a ductos verticales que permiten la acumulación del biogás para
ventearlo a la atmósfera.

133
USEPA (U.S. Environmental Protection Agency). 1993. Solid Waste Disposal Facility Criteria. Technical Manual.
EPA/530-R-93-017. Office of Solid Waste and Emergency Response. Washington, D.C. – U.S.A.

117
- Instalaciones sencillas de tubo colocado dentro del estrato de RS para permitir el
venteo del biogás a la atmósfera o su respectiva quema, recubiertos para su
operación de un material (arcilla) que sea impenetrable al flujo del biogás.

Estos sistemas, que son instalados donde la generación del biogás es baja y se espera
que no exista migración de este gas fuera del sitio, tienen en comparación con los
sistemas activos, un bajo costo de operación y mantenimiento134.


Sistema de Drenaje Activo
Los sistemas de drenaje activo, que son de construcción semejante a los sistemas
pasivos, excepto en su forma de extracción que se realiza de manera mecánica mediante
bombas, poseen un alto costo de operación y mantenimiento.

En general, en los rellenos sanitarios mecanizados, por lo general con una capacidad de
recepción de más de 500 Ton/día de residuos sólidos, puede considerarse la aplicación
de un drenaje activo, dependiendo previamente la factibilidad financiera y tecnológica.

Estos sistemas acorde a la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento


y Cierre de Rellenos Sanitarios cuentan con los siguientes elementos:

- Sistema de Captación, integrado por pozos de captación, equipamiento de pozo,


y mecanismos de control de flujos
- Sistema de Conducción, El sistema de conducción consiste en la construcción
de una red de tubería de polietileno de alta densidad (PEAD) para transportar el
biogás desde los pozos de captación hasta la planta de extracción.
- Sistema de succión, debe de incluir, una planta de extracción de biogás, y
sistema de control eléctrico y mecánico para la planta.
- Sistema de quemado, El sistema de quemado tiene el propósito de disponer de
los excedentes del biogás que no se utilizan para su aprovechamiento en la planta
de generación de energía. En la mayoría de los casos el biogás captado en los
rellenos sanitarios que no es utilizado o aprovechado, generalmente es quemado.
- Sistema de limpieza, El biogás contiene metano, bióxido de carbono, trazas de
ácido sulfhídrico e hidrocarburos clorados y generalmente se encuentra saturado
de vapor de agua. Cuando el biogás es extraído del relleno sanitario se encuentra
caliente y también, puede contener pequeñas cantidades de nitrógeno y oxigeno
proveniente del aire atmosférico. En los resultados de los análisis del monitoreo,
es importante determinar las concentraciones de ácido sulfhídrico presente en la
mezcla, puesto que sólo en el caso de que esta sea muy baja, es posible eliminar
el sistema de tratamiento o limpieza, dejando únicamente un equipo para eliminar
la humedad presente en el biogás.
- Sistema de suministro, El sistema de suministro está estrechamente relacionado
con los requerimientos de los equipos de generación de energía, como ser:
Instalación de un cuarto de máquinas; Instalación de la central de
aprovechamiento energético (para el caso de energía eléctrica): Generadores,
Transformadores, Interruptores, Barra de interconexión, Tablero de control135.

134
Más información en la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-
MMAyA-Bolivia 2013.
135
Más información en la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-
MMAyA-Bolivia 2013.

118
 Sistema de Recuperación
Los sistemas de recuperación, cuyas construcciones para colectar el metano y extraerlo
no difieren mucho de los usados por los sistemas de drenaje activo, son los más costosos
en cuanto a operación y mantenimiento se refieren, y solamente deberán ser instalados
cuando exista una cantidad de biogás lo suficientemente grande para ser recuperada y
utilizada como fuente de energía alternativa136.

2.8.6.8 OBRAS COMPLEMENTARIAS


Acorde a la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de
Rellenos Sanitarios antes de entrar en la etapa de operación, el relleno sanitario deberá
contar con una serie de obras complementarias mínimas, que se detallan a
continuación137:
 Cartel de información y señalización
 Cerca perimetral
 Puerta y caseta de vigilancia
 Caseta de pesaje y báscula (si aplica)
 Área administrativa (si aplica)
 Área para servicios de primeros auxilios
 Servicios sanitarios y eléctricos
 Almacén (si aplica)
 Área de mantenimiento de maquinaria y equipo (si aplica)
 Área de amortiguamiento
 Caminos internos

2.8.7 MAQUINARIA, PERSONAL Y HERRAMIENTAS NECESARIAS UTILIZADAS EN


UN RELLENO SANITARIO
Los elementos principales que no pueden faltar como insumo principal en la operación de
un relleno sanitario son los vehículos, el recurso humano y técnico (personal), y las
herramientas manuales para realizar el trabajo.

2.8.7.1 MAQUINARIA
Acorde a la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de
Rellenos Sanitarios, es esencial conocer la amplia variedad de diseños y de capacidades
de rendimiento de las máquinas especializadas en rellenos sanitarios. La versatilidad es
otro factor importante en la selección de maquinaria. Mientras más trabajos la máquina
pueda hacer, menos necesidad hay de adquirir otros equipos. A continuación se detallan
los equipos más utilizados:
 Buldozer o Tractor Oruga
Su función principal es distribuir y compactar los residuos, así como realizar la
preparación del sitio, suministrar la cubierta diaria y final y trabajos generales de
movimiento de tierras.

136
USEPA (U.S. Environmental Protection Agency). 1993. Solid Waste Disposal Facility Criteria. Technical Manual.
EPA/530-R-93-017. Office of Solid Waste and Emergency Response. Washington, D.C. – U.S.A.
137
Más información en la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-
MMAyA-Bolivia 2013.

119
Ilustración 64. BULDOZER

Fuente: Catalogo Caterpillar © 2016

 Compactador con Ruedas Metálicas


Su función principal consiste en el extendido y compactado de los residuos. Los
compactadores están equipados con máquinas diésel tanto turbo como estándar. Las
ruedas metálicas tienen generalmente dientes en forma de “V” invertida y alternados que
le permiten concentrar el peso sobre una superficie de contacto más pequeña (comparada
con una máquina de orugas) y ejerciendo una mayor presión sobre los residuos sólidos.
Ilustración 65. COMPACTADOR

Fuente: Catalogo Caterpillar © 2016

 Cargador de Ruedas
La cargadora frontal de neumáticos es un equipo tractor, que tiene un cucharón de gran
tamaño en su extremo frontal. Su función principal es la de excavar suelo suave (por
ejemplo, suelos que presentan poca resistencia), cargar el material excavado a los
camiones y pick-ups o para transportar ese material a distancias no mayores a 50 ó 60 m,
para una eficiencia óptima.

120
Ilustración 66. Cargador Frontal

Fuente: Catalogo Caterpillar © 2016

 Cargador de Orugas
El cargador de cadenas es la máquina polivalente para rellenos grandes o pequeños.
Puede trabajar solo en una gran variedad de trabajos, o puede hacer de máquina de
apoyo, complementando otras máquinas en aplicaciones específicas. Puede: excavar,
acarrear, apilar, cargar, cubrir, separar, desgarrar, explanar, compactar y nivelar.
 Excavador de Orugas
Se trata de un tipo particular de máquinas autopropulsada con una superestructura capaz
de efectuar una rotación de 360°, cuya función principal consiste en excavar el suelo y
cargar vehículos de transporte, así como para aplicar la cobertura diaria o primaria de los
residuos sólidos (en el método de Trinchera). Este equipo también puede ser utilizado
bajo ciertas premisas en el movimiento de tierras. La excavadora está equipada con una
máquina diésel y un sistema hidráulico para el control de los brazos de carga y del
cucharón.
Ilustración 67. Excavador de orugas

Fuente: Catalogo Caterpillar © 2016

 Minicargador
El minicargador puede suministrar flexibilidad y potencia necesarias para la mayoría de
los sitios de disposición final principalmente para municipios que generan menos de 20
Ton/día. Su empleo radica en el traslado de material de cobertura, empuje de residuos y
conformación de celdas.

121
Ilustración 68. Minicargador

Fuente: Catalogo Caterpillar © 2016

 Retroexcavador
La Retroexcavadora es en realidad tres piezas de equipo en una, y la diversidad de la
herramienta permite en la obra diferentes tareas que deben completarse con relativa
facilidad.

El tractor es la principal parte de la retroexcavadora y permite a los usuarios trasladarse


con facilidad sobre diferentes tipos de terrenos. La retroexcavadora (cucharon) y el
cargador se adjuntan al tractor y agregan elementos en términos de utilidad. El cargador
se puede utilizar para limpiar material de obra y para el movimiento de tierra de un lugar a
otro.
Ilustración 69. Retroexcavador

Fuente: Catalogo Caterpillar © 2016

 Volquete
Para el transporte de material inerte se emplean camiones tipo volquete con capacidad
entre 8 a 12 metros cúbicos.

Ilustración 70. Volquete 6x4 CUMMINS Motor EURO III

Fuente: CUMMINS

122
2.8.7.2 PERSONAL
Acorde a la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de
Rellenos Sanitarios, el Número Aproximado de Personal Necesario para un Relleno
Sanitario, se detalla en el siguiente cuadro:

Tabla 10. Personal requerido para un relleno sanitario

Fuente: GDCOMCRS
2.8.7.3 HERRAMIENTAS
Acorde a la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de
Rellenos Sanitarios, en el siguiente cuadro, se describen las actividades y herramientas
más necesarias en un relleno sanitario manual. Estas mismas herramientas serán
necesarias en un relleno sanitario semi-mecanizado o mecanizado puesto que son de
apoyo:
Tabla 11. Tabla Herramientas necesarias en un relleno sanitario manual

Herramientas Actividad en la que se requiere


Cargar, descargar y colocar residuos sólidos
Pala Cargar, descargar y colocar material de cobertura
Mantenimiento de drenes y cunetas
Mantenimiento de piscinas de lixiviados, retirando lodos
Aflojar el terreno
Azadón Trabajos de arborización
Mantenimiento de cunetas y canales de drenes
Barra Aflojar terreno para excavaciones
Trabajos de arborización
Remover el terreno para excavaciones
Pico Trabajos de arborización
Mantenimiento de cunetas y canales de drenes
Rastrillo Colocación de material de cobertura de forma homogénea.
Pisón de Mano Compactación manual de los residuos sólidos y conformación
de taludes
Afilar palos y estacas
Machete Cortar árboles pequeños y arbustos para la preparación de
terreno
Sierra Cortar árboles, palos y otras maderas

123
Carretilla Transporte interno de residuos y material de cobertura
Rodillo Manual Compactación de los residuos y cubierta con tierra
Boca de Lobo Excavaciones
Sogas Para apoyo en la limpieza de piscinas de almacenamiento de
lixiviados
Rasquete o Limpieza de residuos sólidos ligeros (bolsas, etc.)
Trinchete
Fuente: GDCOMCRS
2.8.8 CONSTRUCCIÓN
El desarrollo de un relleno sanitario empieza con una fase de construcción inicial, continúa
con una fase de operación (llenado del área preparada), prosigue con una fase de
excavación para la cobertura diaria y finaliza volviendo otra vez a una fase de
construcción. Este ciclo se repite constantemente en todo el relleno hasta que la
construcción y operación sea completada. Por causa de este ciclo de construcción, el
desarrollo de un relleno puede considerarse una construcción a largo plazo que además,
abarca la edificación de las instalaciones necesarias y complementarias al desarrollo y
cierre del relleno, como ser sitio de trabajo, sistema de drenaje de agua de escorrentía,
capa base impermeable, sistema de tratamiento y recolección de lixiviado, sistemas de
captación de biogás y sistema de cobertura final138.

2.8.9 OPERACIÓN
Para lograr que un relleno provea protección a la salud del público y al medio ambiente, la
operación que se realice dentro de sus predios debe contar con los siguientes
procedimientos:

2.8.9.1 PROCEDIMIENTOS GENERALES


El relleno deberá contar con un letrero en su entrada que provea información operacional
y de los residuos que reciba, además de las horas de operación acordes y dependientes
al horario de la entrega de los residuos, conjuntamente de existir un control de los
residuos que lleguen, del tráfico para la entrada y el tránsito de los vehículos.

2.8.9.2 PROCEDIMIENTOS DIARIOS DE DISPOSICION DE RESIDUOS SÓLIDOS


Los procedimientos de disposición de los residuos sólidoscomienzan con: 1) la descarga
de los desechos en el área de trabajo, continúan con 2) el esparcimiento y compactación,
y finalmente concluyen con 3) la distribución del material de cobertura139.

2.8.9.3 PLAN DE DISTRIBUCIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


Este plan escalonado describe la preparación de un área de llenado (fase) para recibir
residuos sólidos, la secuencia de llenado y el cierre final del área llenada (fase); siguiendo
este orden140:

 Distribución escalonada de los RS, mediante el desarrollo de un área (excavación y


remoción de la tierra) mientras otra área esté en uso (llenado de celdas) y un área
previa esté siendo cerrada.

138
Wells, A. y Crooks. M. 1987. Manual para el diseño de rellenos sanitarios. Edit. Parametrix, Inc. Washington, D.C. –
U.S.A
139
Mayor información en el punto 7.2. de la “Guía Nacional para el Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos
Sanitarios”
140
Wells, A. y Crooks. M. 1987. Manual para el diseño de rellenos sanitarios. Edit. Parametrix, Inc. Washington, D.C. –
U.S.A

124
 Construcción de caminos de acceso y áreas inclinadas.
 Construcción del drenaje de aguas superficiales.
 Construcción del revestimiento y del sistema de recolección de lixiviados de la
siguiente área ya excavada y preparada para la colocación de los Residuos Sólidos.
 Construcción del sistema de recolección de biogás.

Ilustración 71. Perfil de un plan de progreso de un relleno sanitario

Fuente: Wells y Crooks, 1987


2.8.9.4 CRITERIOS OPERACIONALES
Finalmente se deberán garantizar, entre otras, el cumplimiento de las siguientes
condiciones durante la fase de operación del relleno sanitario141:

 Prohibición del ingreso de residuos peligrosos, si no existen celdas de seguridad


en los términos de la normativa vigente.
 Prohibición del ingreso de residuos líquidos y lodos contaminados.
 Prohibición del ingreso de cenizas prendidas.
 Pesaje y registro de cada uno de los vehículos que ingresan y que egresan del
relleno sanitario.
 Cubrimiento diario de los residuos.
 Control de vectores y roedores.
 Control de gases y de las concentraciones que los hacen explosivos.
 Control del acceso al público y prevención del tráfico vehicular no autorizado y de
la descarga ilegal de residuos.
 Prohibición de la realización de reciclaje en los frentes de trabajo del relleno.
 Seguimiento a las condiciones establecidas en el permiso de vertimiento para la
descarga, directa e indirecta, del efluente del sistema de tratamiento de lixiviados,
en los cuerpos de agua, tanto subterráneos como superficiales.
 Mantenimiento del registro actualizado de las operaciones realizadas.
 No se recomienda tener en operación equipos que ya hayan tenido más de 5.000
horas de uso (ya en la mitad de su tiempo de vida útil), ya que la vida de estos
equipos, como ser topadoras se encuentra entre 5 a 10 años.
 Mantenimiento del cerramiento perimetral.
 Mantenimiento a vías de acceso y de circulación interna, tanto temporales como
principales.
 Para sistemas clasificados con nivel de complejidad alto, se recomienda el
monitoreo en línea y en tiempo real de los parámetros más representativos de

141
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. 2012. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico: TÍTULO F. Sistemas de Aseo Urbano., Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Colombia.

125
todos los procesos y operaciones unitarias involucradas dentro de la operación del
sistema.

2.8.10 MONITOREO DEL RELLENO SANITARIO


El monitoreo ambiental de un relleno sanitario es un instrumento esencial de vigilancia
donde se verifica que las etapas de operación y cierre del mismo no estén afectando la
salud pública o ambiental de los lugares circundantes al relleno. Acorde a la Guía para el
Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios, debe
realizarse un monitoreo en los siguientes elementos:

2.8.10.1 MONITOREO PARA CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y


SUPERFICIALES
Durante la etapa de operación del relleno sanitario se deben monitorear las aguas
superficiales y subterráneas a través de los pozos o piezómetros instalados para el
monitoreo y control de la posible contaminación debido a infiltraciones; es decir, el
monitoreo de aguas tiene el objetivo de garantizar que el relleno sanitario está
funcionando sobre lo previsto y que las capas de impermeabilización y otras medidas
previstas para impedir la infiltración de lixiviados están funcionando correctamente. En
caso que el monitoreo de aguas detecte contaminación, se deberán implementar las
medidas correctoras correspondientes.

2.8.10.2 MONITOREO DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN DE LIXIVIADOS


El programa de monitoreo de aguas superficiales y lixiviados, tiene como objetivo,
conocer en forma precisa las condiciones del acuífero, aguas abajo y aguas arriba del
sitio de disposición final. Con esto se asegura que el acuífero no ha sido contaminado por
lixiviados generados por los residuos sólidos. Se debe realizar controles de fisuras en los
canales o drenes de captación y conducción de los lixiviados, de forma de verificar su
limpieza y libre circulación de los lixiviados para su almacenamiento en piscinas y
posterior tratamiento. Asimismo, se debe verificar que se construyan adecuadamente los
drenes internos para lixiviados en las nuevas celdas y que no se dañen o se coloquen
obstrucciones en la celda en operación.

2.8.10.3 MONITOREO DEL TRATAMIENTO DE GASES


Durante la epata de operación se debe controlar la construcción de los drenes para gas
(chimeneas) de forma que se realice una compactación adecuada al contorno, así mismo
que la maquinaria no golpee los drenes y estos se mantengan verticales desde la base
hasta la cobertura final, el relleno sanitario con material adecuado piedra bolón de
dimensiones adecuadas (6” a 8”). El monitoreo debe realizar la revisión visual y limpieza
manual rutinaria del sistema de captación (captadores verticales ya sean de captación
pasiva que es lo más habitual en nuestro medio o de captación activa, red de conducción
(si existe) y quemadores de biogás (individuales o colectivo) instalados para verificar su
buen funcionamiento.
2.8.10.4 CONTROLES DURANTE LA OPERACIÓN DE LAS CELDAS
Los principales controles a realizarse en la operación de las celdas son: el peinado de
taludes, la altura actual del cuerpo de residuos sólidos, verificación del talud, nivelación de
banquinas, acordonado de banquinas, e instalación de drenes en las banquinas.

126
2.8.10.5 CONTROL DE FUEGO
En un relleno sanitario con buen manejo, la presencia de fuego abierto es muy poco
probable. Si el fuego se inicia, este debe de ser extinguido lo más pronto posible para
prevenir su extensión en todo el relleno sanitario, así mismo debe de tenerse elaborado
un plan de contingencia si sucede un incendio.

2.8.10.6 CONTROL DE PLAGAS


Las plagas pueden ser grandes incomodidades y causa de problemas de salud para los
operadores de los rellenos sanitarios. Las moscas, mosquitos, y roedores son tres tipos
principales de preocupación por la transmisión de enfermedades. El control de estos
incluye la compactación y la cobertura diaria de los residuos.

2.8.11 CIERRE DEL RELLENO SANITARIO


Concluida la vida útil del relleno sanitario, se inicia la etapa de cierre hasta lograr su
integración con el medio que lo rodea, de manera sostenible.
Este proceso se formaliza con la formulación del plan de cierre, el mismo que debe
detallar las obras y actividades destinadas a mantener las condiciones anaeróbicas de la
disposición de los residuos en la infraestructura, controlar la migración de biogás y
lixiviados y la integridad de la infraestructura luego de finalizadas las operaciones de
disposición final de residuos.
Este plan, acorde a la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y
Cierre de Rellenos Sanitarios, debe de contar con los siguientes elementos:

2.8.11.1 COBERTURA FINAL


El diseño de la capa final constituye el sellado del relleno sanitario, aquella operación que
se realiza después del cierre y que tiene eventualmente como objetivo preparar la
superficie para realizar las futuras obras de rehabilitación del área.

La cobertura final estará conformada por tres capas: una capa de soporte, una capa de
barrera hidráulica (capa impermeable) y una capa vegetal (de apoyo para material el
crecimiento de las especies vegetales).

En función del tipo de relleno, es conveniente incluir capas para el drenaje de gases
previo a la capa de impermeabilización y para el drenaje de aguas previo a la capa
vegetal.142

2.8.11.2 MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS DE CIERRE TÉCNICO


Debe de realizarse un mantenimiento a: las Vías de Circulación, la Cobertura Final, la
cobertura vegetal en la celda, áreas verdes, sistema de drenaje de aguas superficiales, ,
taludes y banquinas, el sistema de captación de lixiviados, de piscinas de
almacenamiento de lixiviados, del sistema de captación de biogás, y debe realizarse un
control a los asentamiento de las celdas.143

142
Más información en la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-
MMAyA-Bolivia 2013.
143
Más información en la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-
MMAyA-Bolivia 2013.

127
2.8.11.3 REFORESTACIÓN EN LAS CELDAS ANTIGUAS Y ESTABILIZADAS
Se debe comenzar con este trabajo durante la construcción del relleno y continuar durante
todo el periodo operativo. Después del cierre final, se deben sembrar plantas de la región
adecuadas sobre todas las celdas cerradas o sobre la colina artificial entera. La
arborización del relleno sanitario ayuda considerablemente a minimizar daños
ambientales; además, contribuye a estabilizar los taludes y disminuye la cantidad de las
emisiones144.

2.8.11.4 ACTIVIDADES DE MONITOREO AMBIENTAL POST-CIERRE TÉCNICO


El monitoreo y el seguimiento está encaminado a realizar una observación continua en el
tiempo y el espacio a las variables ambientales y sus indicadores los cuales muestran y
determinan el comportamiento y evolución de los aspectos físicos, bióticos y
socioeconómicos de un sistema de disposición final de residuos sólidos y de su área de
influencia. Se constituye en el instrumento que permita comprobar a la autoridad
ambiental, a la comunidad y al dueño del proyecto el cumplimiento o no de los estándares
establecidos en la normativa ambiental vigente.

2.8.11.5 PROGRAMA DE CONTROL Y MONITOREO AMBIENTAL


El establecimiento de sistemas de monitoreo ambiental en un sitio donde se ha realizado
el cierre técnico debe ser un instrumento de vigilancia de las condiciones que pueden
afectar a la salud pública o al medio ambiente. Su aplicación y alcance dependerá de la
gravedad de impactos identificados y de la magnitud del botadero objeto del cierre. Los
sistemas de control y monitoreo de biogás, lixiviados y contaminación de aguas
superficiales y subterráneas requieren de atención continua, lo mismo que el sistema de
drenaje pluvial y el control de la erosión, el período de post clausura podría comprender
un tiempo de 15 a 20 años.145

2.8.11.6 USO FINAL DEL SITIO


Luego de efectivizar el cierre técnico del relleno sanitario, se debe esperar un tiempo
prudente para que se estabilicen la generación de lixiviados o gases aproximadamente
entre 10 a 15 años para destinar el sitio para un nuevo uso

El uso futuro de un relleno sanitario depende del clima, de su localización respecto al área
urbana, de su extensión y de la configuración final del relleno, la altura y el grado de
compactación, así como también de la capacidad económica para hacer frente a la
conversión del área.

El terreno de un relleno sanitario cerrado se presta para desarrollar programas de


recuperación paisajística y social como un parque, un campo deportivo o una zona verde.

144
Más información en la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-
MMAyA-Bolivia 2013.
145
Más información en la Guía para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios-
MMAyA-Bolivia 2013.

128
3. CAPÍTULO III. PROCEDIMIENTOS PREVIOS PARA EL DISEÑO DEL SERVICIO
DE ASEO URBANO
Acorde a la Guía para la Formulación de Programas Municipales de Gestión Integral de
Residuos Sólido (GPMGIRS), elaborada por el MMAyA en el 2012. Una gestión eficiente
de los residuos sólidos municipales tiene que basarse en una planeación profunda y
transparente, que se resume en un Programa o Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos Municipal; para lo cual previamente se debe realizar un Diagnóstico de la
Situación Actual de la GIRS con la que cuenta el municipio para disponer de la
información necesaria, haciendo que la suma de los resultados del diagnóstico y los
objetivos políticos en el sector, permitirá una planeación que definirá las prioridades,
acciones operativas y de monitoreo del GIRS. Donde las acciones operativas, en este
contexto constituyen el Diseño de todos los componentes del SAU.

Por lo que, primeramente, en base a la Guía para la Presentación de Proyectos de Pre-


inversión de Residuos Sólidos (GPPRS) elaborada por el MMAyA en el 2012, antes de la
realización del Diseño del SAU, se tiene que realizar el diagnóstico del GIRS del municipio
y el posterior análisis del mismo y definir el alcance del GIRS que se quiere implementar
en dicho municipio, para lo cual ya existe el procedimiento de elaboración, una ficha
general, y una ficha diagnostico tipo en la mencionada guía. A continuación en el
siguiente cuadro se describen los datos e información necesaria para elaborar el diseño
de cada componente del Servicio de Aseo Urbano.

Tabla 12. Cuadro de datos e información necesaria para elaborar el diseño de cada
componente del SAU
COMPONENTE DEL DATOS DE CARACTERÍSTICAS
SAU DATOS DE DIAGNÓSTICO URBANAS Y DE RESIDUOS SÓLIDOS
DEL MUNICIPIO
Se detallará la infraestructura vial urbana que es
sujeta del servicio de barrido; las longitudes de
calles y avenidas (expresadas en kilómetros) y
las superficies de áreas públicas barridas
(plazas, parques, etc.) según tipo de pavimento
(asfaltada, empedrada, enlosetada, de tierra,
etc.), cantidad de áreas verdes, la cantidad de
torrenteras (canales de agua) y lechos de
caminos (vías troncales). El rendimiento del Es necesario conocer las características
personal por actividad de barrido, despapelado, urbanas y viales de cada área concentrada
deshierbe, otros, los materiales a utilizarse, tipo del municipio seleccionado incluyendo las
de escoba, tipo de cortador, otros (esto está características topográficas y de pendientes
directamente influenciando en el rendimiento, del mismo, ubicación y longitudes de vías
por ejemplo barrer con escoba de paja es públicas (calles y avenidas) expresadas en
diferente a barrer con escobillón), las kilómetros, tipos de pavimento existente
condiciones climáticas del lugar. (Esto (asfaltada, empedrada, enlosetada, de tierra,
determinara el EPP y los materiales a utilizarse), etc.), ubicación y las superficies de áreas
LIMPIEZA Y BARRIDO los horarios de afluencia vehicular y peatonal públicas (plazas, parques, mercados, ferias,
(uso y costumbre del lugar), y la cobertura de etc.), cantidad de áreas verdes, cantidad de
barrido expresada en porcentaje (longitud de torrenteras (canales de agua) y lechos de
vías barridas/ longitud total de vías o superficie caminos (vías troncales), las condiciones
de áreas públicas barridas/áreas públicas climáticas del lugar. (Esto determinara el
totales). EPP y los materiales a utilizarse), los
Asimismo, se señalará: horarios de afluencia vehicular y peatonal
- Herramientas y equipamiento empleados (uso y costumbre del lugar).
- Número de rutas de barrido Para lo cual es conveniente adjuntar planos
- Frecuencias y Horarios o láminas del área concentrada que estará
- Cantidad de personal operativo empleado y su sujeta a la limpieza.
condición laboral (si es eventual, permanente u Además que es conveniente zonificar el área
otro) concentrada considerando principalmente
- Uso de ropa de trabajo y equipos de protección aspectos como desarrollo urbano,
personal del personal operativo infraestructura vial, disponibilidad de
servicios y características socioeconómicas

129
- Tipo y número de equipos utilizados para de sus habitantes.
barrido
- Características técnicas de los equipos (marca,
modelo, capacidad) y estado operativo actual
de los equipos
Se describirán las formas más comunes de Deberá calcularse la PPC del municipio, y en
almacenamiento domiciliario, así como en la vía lo posible proyectarse la cantidad de
pública. Tipos de recipientes que se utilizan de residuos que producen cada fuente de
manera general (bolsas, tachos, cajas de generación (grandes generadores, etc.);
cartón); si se clasifican los residuos en las también deberá conocerse las fracciones de
ALMACENAMIENTO146 viviendas para fines de aprovechamiento, etc. los tipos de residuos generados (orgánico,
También deben describirse el tipo y cantidad de no aprovechable, peligroso, reciclable,
papeleros o basureros para almacenamiento de otros); y las condiciones climáticas, usos y
residuos sólidos existentes en las vías públicas costumbres del municipio, y materiales
parques, plazas y áreas públicas. disponibles de la zona, para definir el
material del recipiente.
Para empezar un diseño de un servicio de
recolección partiendo de cero o
reformulándolo, se requiere de la siguiente
148
información :
- Cantidad (volumen y peso) de generación
- Cantidades recolectadas diariamente o de residuos a recolectarse.
semanalmente - Tipo de residuos generados (orgánico, no
- Tipo de residuos recolectados aprovechable, infeccioso, otros).
- Número de usuarios del servicio por tipo de - Incidencia de las variaciones estacionales
generador (domiciliarios, comerciales, en la cantidad de residuos producidos.
industriales, etc.) - Estructura urbana de cada una de las
- Método de recolección empleado zonas (comerciales, industriales o
- Cobertura, frecuencias, rutas y áreas de domiciliares).
atención, - Condiciones geográficas (topografía y
- Personal, ropa de trabajo y equipos de relieve) y distribución poblacional del lugar.
protección personal, herramientas y equipos. - Cantidad y densidad de población.
- Parque vehicular (marca, modelo, capacidad) y - Condiciones viales (tipo de vías cubiertas o
estado operativo actual. descubiertas, vías servibles o no servibles,
Se describirá si es el caso, la existencia de ancho de calle, avenidas) del lugar.
recolección diferenciada para actividades de - Condiciones de tránsito (velocidad y
reciclaje y/o aprovechamiento de la fracción normas de restricción, sentidos de
orgánica y también para el caso de residuos circulación y tráfico de las calles).
hospitalarios Clase C (residuos asimilables a - Distancias al centro de disposición final o
domiciliarios) y Clase A y B2 (residuos de descarga.
peligrosos) para su manejo diferenciado. - Uso y costumbre de la población y del lugar
Por último, se mencionará el alcance de (seguridad ciudadana), para definir el
recolección diferenciada y mecanismos método y la ruta del vehículo.
RECOLECCIÓN Y operativos empleados para residuos especiales
TRANSPORTE147 - Horarios en los que los usuarios se
u otro tipo de residuos, si es que se presta este encuentran en sus hogares.
servicio. - Condiciones de higiene y entrega de los
Se adjuntará en Anexos planos o láminas que residuos de recolección al vehículo de
muestren las áreas servidas con el servicio de transporte.
recolección y transporte. - Condiciones de transporte según el
vehículo al sitio de garaje, estación satélite
(centro de acopio) o disposición final.
Cuando se quiera realizar el rediseño de una Cuando un Municipio considere necesario
estación de transferencia ya existente se debe contar con una estación de transferencia, ya
realizar un diagnóstico de las operaciones que sea para reducir costos de recolección,
se están realizando, debiendo contener datos exista interés por parte del Municipio por
de: querer recuperar uno o varios residuos, o
- Estación o punto de transferencia (directa, exista la posibilidad de conjuncionar una

146
Aclarándose que ambos tipos de información son necesarios de conocer, ya sea para un diseño nuevo por parte del
usuario para el almacenamiento primario, o un diseño nuevo para el almacenamiento secundario por parte del SAU para el
diseño y ubicación de papeleros o contenedores en las vías públicas.

147
Al diseñar un servicio de recolección es necesario establecer si éste se encuentra parcial o totalmente implementado en
cuyo caso se debe realizar un diagnóstico de las operaciones que se están realizando. Este diagnóstico requiere de la
revisión del circuito, evaluando el horario, el volumen de residuos, la distancia hasta el centro de disposición final y los
tiempos requeridos y/o implementados.

148
CEPAL-ILPES. 2000. Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales e Impacto Ambiental. CEPAL.

130
indirecta, combinada) estación de transferencia con centros de
TRANSFERENCIA - Infraestructura existente acopio, o plantas de aprovechamiento (a
- Cantidades depositadas y transferidas verse más adelante); debe de contar
- Equipamiento y maquinaria mínimamente con los siguientes datos:
- Personal, ropa de trabajo y equipos de - Cantidad de generación de residuos en el
protección personal, herramientas Municipio.
- Área destinada a la estación de transferencia - Tipo de residuos sólidos municipales
y su ubicación generados (orgánico, reciclable, no
- Distancia al relleno sanitario aprovechable, infeccioso, otros).
- Conocer el uso de suelo y climáticas del o
de los lugares de la estación de
transferencia.
- Clasificación y separación de residuos sólidos Cuando un Municipio considere necesario
formal o informal (lugar donde se realiza: en contar con una etapa de aprovechamiento
origen, en las vías públicas, en plantas de en su SAU, ya sea para aprovechamiento de
clasificación o en el sitio de disposición final). orgánicos o de reciclables; debe de contar
- Compostaje. Cantidades recuperadas y mínimamente con los siguientes datos:
procesadas, fuentes de generación, método - Cantidad de generación de residuos.
de producción, infraestructura y equipamiento - Fuente de generación de residuos sólidos.
utilizados, cantidad de productos obtenidos, (domiciliar, comercial, institucional, etc.)
personal, equipos, maquinaria, - Cantidad por tipo de residuos generado
comercialización, destino y usos del producto, (orgánico, no aprovechable, reciclable).
precios de venta e ingresos generados. - Tipo de recolección de residuos por parte
- Reciclaje, cantidades recuperadas, puntos de del municipio (mezclado o diferenciada)
acopio, método de clasificación, personal, - Existencia de recuperación no municipal de
equipos, maquinaria, comercialización, precios los residuos sólidos (número de centros de
de venta e ingresos obtenidos. acopio existentes, existencia o no de
- Para estas actividades además señalar: recuperadores en el sitio de disposición
- Cantidad/Volumen y tipo de residuos final o en las vías del municipio).
acopiados. - Existencia de recuperación municipal de los
- Cantidad/Volumen y tipo de residuos residuos (ya sea en los camiones de
reciclados. recolección o en otros lugares).
- Cantidad/volumen de residuos compostados / - Condiciones socio-económicas del lugar
APROVECHAMIENTO aprovechados en lombricultura (personas que quieran hacer el trabajo,
- Identificación de dinámicas de recuperación municipio industrial o agrícola).
informal y de empresas dedicadas al reciclaje. - Usos y costumbres del lugar (analizar si las
- Número y denominación de zonas donde se personas reutilizan lo orgánico y reciclable
realiza la selección. y cuanto llega a disposición final).
- Cantidad y tipo de personas involucradas. - Existencia o no de demanda de los
- Frecuencias y horarios. materiales potencialmente reciclables.
- Programas de sensibilización y concienciación
aplicados.
- Tipo y cantidad de residuos que se - Generación de residuos.
depositan, - Tipo de residuos generado a confinarse
- Descripción, ubicación y nombre de la zona (orgánico, no aprovechable, infeccioso,
donde se realiza la disposición final otros).
- Distancia a la mancha urbana - Condiciones y características climáticas
- Superficie utilizada del lugar identificado para emplazar el
- Tiempo y Horarios de operación sitio de disposición final, condiciones
- Tipo de relleno sanitario (mecanizado, geográficas, hidrológicas, de suelo,
manual, mixto) sísmicas, y otras de la NB 757 y de la
- Técnica(s) de disposición empleadas Guía para el Diseño, Operación y Cierre
(trinchera, área, mixto) Técnico de rellenos Sanitarios del
- Cantidad de personal operativo empleado y MMAyA/DGGIRS.
su condición laboral (si es eventual, - Uso de suelo compatible con el Plan
permanente u otro) Municipal de Ordenamiento Territorial.
DISPOSICIÓN FINAL
- Tipo y número de equipo utilizados
- Características técnicas de los equipos
(marca, modelo, capacidad) y estado
operativo actual de los equipos
- Infraestructura de control (cerco perimetral,
caseta de ingreso, báscula)
- Obras complementarias existentes (canales
de drenaje pluvial, vías de acceso,
captadores de lixiviados, captadores de
biogás, celdas diarias, etc.)
- Licencia Ambiental
Fuente: Elaboración Propia

131
4. CAPÍTULO IV. ESTUDIOS PRELIMINARES Y METODOLOGÍAS GENERALES
PARA EL DISEÑO DEL SERVICIO DE ASEO URBANO
Primeramente, antes de poder realizar el diseño del SAU149 es muy importante que se
evalúe las condiciones particulares de la población que se va a atender con el servicio y
de los demás usuarios (sector comercial, mercados, etc.), así como en general, del
mercado potencial para los productos a obtener, para definir si es posible implementar un
sistema con aprovechamiento o no. Para ello, se debe tener en consideración los
siguientes parámetros generales que permitan conocer las condiciones básicas a
considerar en el diseño del tipo de SAU que cada municipio quiera implementar (SAU con
aprovechamiento o sin aprovechamiento):
 Proyección de la población en el tiempo
 Producción per cápita de residuos sólidos generados
 Caracterización y composición de los residuos sólidos
 Condiciones de infraestructura urbana (tipo de calle, aceras, áreas públicas,
jardines, otras)
 Nivel de complejidad del SAU y recursos disponibles para la implementación y
operación del SAU.

4.1 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL TIEMPO


La proyección de la población de un municipio en el tiempo es el primer paso a tomar para
saber la cantidad de personas a las cuales se les prestara el SAU, y posteriormente
estimar con la PPC (parámetro que se explicará más adelante) la cantidad de residuos
sólidos que generaran dicha población
Por lo que, para evaluar correctamente la proyección de la generación de residuos sólidos
es necesario tener datos demográficos los más actualizados posibles sobre la población.
Los que en el caso de Bolivia tienen que ser obtenidos del censo de población del 2012
realizado por el INE.
Una vez encontrado el valor de la población urbana para el municipio en cuestión, se
procederá en primer lugar a calcular la tasa de crecimiento exponencial, con la siguiente
formula:
 1   Pu 
r      ln  p    100
 a  P 
  
r =Tasa de crecimiento exponencial
a = año del último censo poblacional
Pu= Población del último censo (2012)
Pp= Población del penúltimo censo (2001)
Posteriormente con el valor de la tasa de crecimiento exponencial ya determinado
procederemos a proyectar el crecimiento de la población para el tiempo que se quiera
conocer, mediante la aplicación del método exponencial expresado en la siguiente
ecuación:
it
( )
Pb  Pa  e 100

Pb = población para el período de diseño (hab)


Pa= población actual (hab)
i = índice de crecimiento (%)
t = período de diseño (año)

149
En este caso se parte de la premisa para realizar el diseño completo de un nuevo SAU no una ampliación o
complementación.

132
Asimismo, se tiene que asumir un % constante de disminución anual de la tasa de
crecimiento de la población, el cual es el valor de la tasa de mortandad bruta para cada
departamento; cuyos valores tienen que ser utilizados de los últimos datos generados por
el INE para el censo de población del 2012.

Adicionalmente a esto, tiene que tomarse en cuenta el porcentaje o la cantidad de


población flotante existente en un municipio, el cual es el contingente demográfico
compuesto por aquellas personas que, aun no estando oficialmente censadas, residen
temporal o permanentemente en el municipio. La población flotante puede ser compuesta
por: 1) aquellos que están de vacaciones, 2) están en tránsito hacia otros municipios, 3)
son trabajadores de temporada, y 4) Profesionales, técnicos y operarios venidos desde
otros lugares del país.

Por lo tanto, en la planificación de infraestructuras y servicios básicos como el servicio de


aseo urbano, resulta muy importante calcular la población flotante que pueda haber en un
ámbito geográfico concreto en determinado momento del año. Lamentablemente a nivel
nacional el INE no cuenta con datos oficiales de población flotante; por lo que es
necesario contar con datos estadísticos municipales, o si no se tuviera al menos
estimativos, de la cantidad de población flotante y de su periodo de mayor valor, para que
esta cantidad de personas sea adicionada a la cantidad ya censada, y proyectar de esta
manera la cantidad de residuos sólidos que generaran toda esa población.

Acorde a la siguiente tabla cuando se realiza el diseño de un SAU, debe de adoptarse un


“horizonte de proyecto” para la planificación de los componentes de la limpieza,
recolección y transporte de residuos. Ese horizonte se debe a que los cambios en la
urbanización de la ciudad (ampliación de la mancha urbana, mayores vías asfaltadas,
etc.), especialmente en ciudades medias y mayores de América Latina, generalmente son
significativos en este intervalo de tiempo. Conllevando a que al final de los 5 años sea
necesario hacer la verificación y eventual actualización de estos planeamientos.
Resaltando que las proyecciones relacionadas al aprovechamiento y disposición final de
los residuos sólidos, se las realicen como mínimo para 15 años150 ya que es el tiempo
mínimo de vida útil tanto del sitio de disposición final, como las formas de
aprovechamiento, para que el costo de implementación, operación y mantenimiento, que
en su mayoría con elevados, sean aminorados en el tiempo.

Tabla 13. Horizonte de proyección de población y de PPC en el tiempo para la


planificación de los componentes de recolección y transporte, y disposición final de un
SAU
Componente del SAU Horizonte de proyección de población
mínimo
Limpieza, Recolección y 5 años
Transporte
Aprovechamiento y 15 años
Disposición Final
Fuente: elaboración propia
Por lo tanto, esos horizontes de proyección de población y PPC, nos ayudan en el
proceso de planificación para calcular por ejemplo: la cantidad de población que debe ser
atendida con la limpieza y recolección, número de vehículos, capacidad de

150
SEMARNAT. 2005. Diagnóstico básico para la gestión integral de residuos.

133
almacenamiento de cada tipo de vehículo de recolección, etc. Y en el caso del
aprovechamiento y la disposición final, nos ayuda a calcular el área y superficie útil para
realizar la disposición final, y las cantidades de residuos sólidos que serán procesados en
las distintas alternativas de aprovechamiento que cada municipio opte.

4.2 PRODUCCIÓN PER CÁPITA DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS


Acorde a la GPPRS, la producción per cápita es la Generación unitaria de residuos
sólidos en peso por persona y día (PPC). Este parámetro nos sirve para conocer la
cantidad de residuos a recolectar y a disponer por el SAU, además que también sirve para
determinar la cantidad y dimensión de los vehículos, maquinaria, equipos, mano de obra y
recursos necesarios para prestar el SAU. La producción per cápita, debe calcularse con
una frecuencia mínima anual por parte del personal encargado de la prestación del
servicio de aseo en sus diferentes componentes.

Para la determinación de la PPC, de cualquier fuente de origen, se debe de utilizar los


siguientes métodos:

 Estudio de campo mediante una caracterización de residuos sólidos.


 Adopción de rangos de municipios similares en cuanto a la situación económica y
al estilo de vida del municipio en el que se implementará el SAU.

4.2.1 METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


La caracterización de los residuos sólidos se puede definir como un estudio de los
residuos sólidos que tiene como objetivo determinar su generación unitaria, su
composición física y otras características propias de estos residuos. Las características a
determinar dependerán del uso de las mismas, de manera general para la planificación de
la gestión de residuos sólidos y para el diseño del SAU se determinan la Generación
Unitaria, Peso Volumétrico y la composición.

A nivel nacional la opción más utilizada para realizar la caracterización es a través de un


muestro, mediante el procedimiento recomendado por la NB 743 “Residuos sólidos –
Determinación de parámetros de diseño sobre residuos sólidos municipales”,
complementándose con el Método desarrollado por el Dr. Sakurai de la CEPIS.

A continuación, se describe dicho procedimiento, que consiste en:


 Determinación de la muestra (estadística)
 Muestreo y determinación de parámetros (campo)
 Evaluación estadística de los resultados (estadística)

4.2.1.1 DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA


1. Actividades preliminares
a) Determinar y ubicar el universo de trabajo (zona por muestrear), en un plano.
b) Contar y numerar en orden progresivo, los elementos del universo de trabajo
para determinar su tamaño (N).
c) Si es el caso, dividir la población en estratos, esto se hace estableciendo por
lo menos las siguientes cuatro zonas o estratos:
1. Zona Comercial (Estrato Comercial).
2. Zona Residencial (Estrato 1), viviendas de ingreso alto.
3. Zona Residencial (Estrato 2), viviendas de ingreso medio.
4. Zona Residencial (Estrato 3), viviendas de ingreso bajo.

134
d) Ubicar los estratos socioeconómicos en el plano y determinar el tamaño por
estrato (N1, N2,..)
2. Calculo del tamaño de la muestra
La muestra puede ser simple o estratificada según los estratos
socioeconómicos:
2.1 Muestra simple
a. Si se conoce el tamaño de la población y su varianza.

b. Si no se conoce el tamaño de la población y pero si el valor de la


varianza o se asume.

2.2 Muestra estratificada


Una vez calculado N, se debe calcular el porcentaje o proporción del
tamaño de la población de cada estrato:

Luego calcular el tamaño de la población por estrato

Donde:
n = tamaño de la muestra (unidades de generación)
N = tamaño de la Población (unidades de generación)
Z1 – α/2 = coeficiente de confianza
E = error permisible (kg2/unidad - día)
σ2 = Varianza de la población (kg2/unidad - día)
Nh = tamaño de la población del estrato h (donde h = 1, 2, 3..)
2.3 Valores recomendados

Tabla 14. Numero de muestras para la determinación de PPC de cada estrato


socioeconómico (50 gr)

Desviación estándar de las muestras del


estrado en cuestión (gr/hab/día)
50 100 150 200 250
500 3,8 14,9 32,3 54,7 80,6
Nro. total de 1.000 3,8 15,1 33,4 57,9 87,6
viviendas del
5.000 38 15,3 34,3 60,7 94,2
estrato en
cuestión 10.000 3,8 15,3 34,5 61,1 95,1
Más de 50.000 3, 8 15,4 34,6 61,4 95,9

Fuente: Sakurai K., CEPIS/OPS: Método Sencillo del Análisis de Residuos Sólidos, 2000.
La anterior tabla muestra el Nro. de viviendas a probar para una Confiabilidad del 95%, y
un error permisible de 50 gr/hab/día.

135
Tabla 15. Numero de muestras para la determinación de PPC de cada estrato
socioeconómico (25 gr)

Desviación estándar de las muestras del


estrado en cuestión (gr/hab/día)
50 100 150 200 250
500 14,9 54,7 108,3 164,8 217,2
Nro. total de 1.000 15,1 57,9 121,5 197,3 277,5
viviendas del
estrato en 5.000 15,3 60,7 134,6 234,3 356,8
cuestión 10.000 15,3 61,1 136,4 240,0 369,9
Más de 50.000 15,4 61,4 137,9 244,7 381,2

Fuente: Sakurai K., CEPIS/OPS: Método Sencillo del Análisis de Residuos Sólidos, 2000.

La anterior tabla muestra el Nro. de viviendas a probar para una Confiabilidad del 95%, y
un error permisible de 25 gr/hab/día.
 Si no se cuenta con datos de estudios anteriores, se recomienda el uso de 200
gr/hab/día como desviación estándar151.
 Error permisible (E) entre 1% y 15% del valor de la media poblacional que va a
estimar152 La NB 743 recomienda Error muestral: 10% a 15% de la desviación
estándar poblacional.
 La desviación estándar (s), es el resultado de la raíz cuadrada de la varianza de la
población. Si la desviación estándar es pequeña (caso de población homogénea),
bastará una muestra muy pequeña; mientras que si la desviación estándar es
grande (caso de población heterogénea), la muestra debe ser grande.153
 Para la obtención del valor de la varianza de la población154
 Puede hacerse un muestreo preliminar y estimar su valor con los datos
muestrales.
 Utilizar estimaciones que se hayan encontrado en estudios que se hayan realizado
anteriormente.
 En el caso de que no se tengan datos iniciales de la ciudad en estudio, se debe
asumir la desviación estándar en 200 g/hab/día.
 El nivel de confianza más utilizado es 1-a = 0,95; esto es, un coeficiente de
confianza Z1-a/2 = 1,96155

3. Selección de la muestra
Debe ser seleccionada por el método de muestreo simple aleatorio, que consiste en
escoger de las unidades muestrales un total de N viviendas, de modo que cada una tenga
la misma posibilidad de ser escogida.

Según la NB 743 en el plano del universo de trabajo donde se han contado y numerado
en orden progresivo, los elementos del universo de trabajo para determinar su tamaño (N)

151
Sakurai K., CEPIS/OPS: Método Sencillo del Análisis de Residuos Sólidos, 2000.
152
OPS/CEPIS/04/IT-634, Guía para caracterización de residuos sólidos domiciliarios, 2000.
153
OPS/CEPIS/04/IT-634, Guía para caracterización de residuos sólidos domiciliarios, 2000.
154
OPS/CEPIS/04/IT-634, Guía para caracterización de residuos sólidos domiciliarios, 2000.
155
OPS/CEPIS/04/IT-634, Guía para caracterización de residuos sólidos domiciliarios, 2000.

136
seleccionar aleatoriamente, los elementos de dicho universo que formaran parte de la
muestra (números aleatorios).

4.2.1.2 MUESTREO Y DETERMINACION DE PARAMETROS


a) Muestreo
DIA “0”
 Recorrer el universo de trabajo para:
 Identificar físicamente los elementos de la muestra (marcar las unidades
generadoras)
 Visitar cada elemento seleccionado, con el fin de explicarles la razón del
muestreo por realizar, así como para captar la información general que se
indica en el formulario de campo. (Cantidad de personas que viven en la
unidad generadora o que generan residuos).
 Entregar las bolsas para el almacenamiento de los residuos generados
durante ese día, se recomienda entregar una bolsa blanca para residuos
sanitarios (papeles de baño) y otra negra para el resto de los residuos.
DIA “1”
 Visitar los elementos de la muestra, recoger las bolsas conteniendo los
residuos sólidos generados antes de este día y entregar nuevas bolsas para
que se almacenen los residuos generados las siguientes 24 horas
 Los residuos recolectados generados el día 0, se trasladan a la disposición
final, esto sirve únicamente como una «operación de limpieza», para asegurar
que el residuo generado después de ella, corresponda a un día.

DIA “2 al 7”
 A partir del segundo, hasta el séptimo día del período de muestreo,
diariamente se realizan las siguientes actividades:
 Recoger las bolsas conteniendo los residuos generados el día anterior y a su
vez entregar nuevas bolsas para almacenar los residuos por generar las
siguientes 24 horas
 Identificar las bolsas recogidas

DIA “8”
 El día 8 solamente se recogen las bolsas y se comunica a los generadores
que termino el trabajo.

b) Determinación de la Generación Unitaria


1. Luego de recoger las bolsas conteniendo los residuos generados el día anterior,
pesar cada elemento anotando su valor en el formulario de campo
(GENERACION UNITARIA kg/unidad*día), en el renglón correspondiente al día
y unidad en que fue generado.
2. Calculo de la generación unitaria promedio.
2.1. Valores registrados:
Para cada muestra diariamente se registran los datos de generación de
residuos domiciliarios y residuos sanitarios, también se registran la cantidad de
habitantes por vivienda.
2.2. Valores calculados
Para cada muestra y de cada día se suman los datos de generación de
residuos domiciliarios y residuos sanitarios para obtener la generación total.

137
Se calcula el promedio para cada muestra de los días que se han obtenido los
residuos. (No se toma en cuenta los días que no se ha podido obtener los
residuos generados) se obtiene la Generación Unitaria para cada vivienda
(kg/viv*día)
Para cada vivienda se divide la Generación Unitaria por vivienda entre el
número de habitantes por vivienda y se obtiene la Generación Unitaria por
habitante (kg/hab-día)
De ambas generaciones unitarias se calcula el promedio de todas las viviendas,
obteniéndose los valores de Generaciones Unitarias Promedio (kg/viv-día) y
(kg/hab-día).

c) Preparación de las Muestras para Obtener el Peso Volumétrico y la


Composición
1. Trasladar todas las bolsas recogidas a un solo lugar
2. Método del cuarteo:
Si las bolsas recogidas exceden los 50 kg, se debe disminuir esta muestra sin
perder sus características, para esto se aplica el método del cuarteo.
Se toman las bolsas de polietileno conteniendo los residuos sólidos, resultado
del muestreo de generación. En ningún caso se toma más de 250 bolsas para
efectuar el cuarteo. El contenido de dichas bolsas, se vacía formando un
montón sobre un área techada y plana de 4 m por 4 m, de cemento pulido o
similar. El montón de residuos sólidos se traspalea con pala y/o bieldo hasta
homogeneizarlos, a continuación, se divide en cuatro partes aproximadamente
iguales A, B, C y D se eliminan las partes opuestas A y D ó B y C, repitiendo
esta operación hasta dejar un mínimo de 50 Kg. de residuos sólidos para la
Selección y Cuantificación de Subproductos.
De las partes eliminadas del primer cuarteo, se toman 10 Kg. aproximadamente
de residuos sólidos para los análisis del laboratorio físicos, químicos y
biológicos, con el resto se determina el peso volumétrico «in situ» de los
residuos sólidos, y se toma el resto de residuos sólidos eliminados para
determinar el peso volumétrico.
Se han considerado, las cantidades anteriores como óptimas, sin embargo,
estas pueden variar de acuerdo a las necesidades. Sólo en el caso de que la
cantidad de residuos sólidos sea menor a 50 Kg., se recomienda repetir la
operación de cuarteo.

d) Determinación del Peso Volumétrico


1. Equipos:
 Balanzas de piso con capacidad de 200 Kg y una sensibilidad de 100 g.
 Recipiente de forma cilíndrica, con capacidad de 200 l.
 Palas, Overoles, Guantes, Escobas, Rastrillos, Botas, Mascarillas
protectoras para el polvo
2. Procedimiento
 Pesar el recipiente vacío y limpio
 Determinar el volumen del recipiente
 Llenar el recipiente hasta el tope con residuos sólidos homogeneizados,
obtenidos de las partes eliminadas del primer cuarteo (Método de Cuarteo);
golpear el recipiente contra el suelo tres veces dejándolo caer desde una
altura de 10 cm, llenar el recipiente con residuos
 Pesar el recipiente con residuos

138
 Cuando no se tenga suficiente cantidad de residuos sólidos para llenar el
recipiente se marca en éste, la altura alcanzada y se determina dicho
volumen.
 Con los datos registrados (Peso y volumen del recipiente y Peso de la
muestra + recipiente) se calcula el peso volumétrico.
3. Cálculo
El peso volumétrico «In Situ» mediante la siguiente formula:
P
PV 
V
Pv = peso volumétrico de los residuos sólidos, en Kg./ m3
P = peso de los residuos sólidos (peso bruto menos tara), en Kg
V = Volumen del recipiente, en m3
- Registrar el peso en el formulario correspondiente
- Se recomienda obtener dos pesos volumétricos cada día.
- Se promedia los valores obtenidos durante los días de muestreo para
obtener el Peso Volumétrico Promedio (kg/m3).

e) SELECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE SUBPRODUCTOS


1. Aparatos y equipo
 Balanza de precisión con capacidad mínima de 20 Kg. y sensibilidad
de 5 gr.
 Criba con malla olímpica de 1"
 Equipo de protección personal
 Bolsas de polietileno

2. Procedimiento
Se toma la muestra como se establece en el Método de cuarteo (mínimo
50 Kg), se seleccionan los subproductos depositándolos en bolsas de
polietileno. Se pesa cada subproducto por separado. Se registra los
valores.

3. Cálculos
Con los valores obtenidos durante los días de muestreo se obtiene un
promedio de los días de muestreo, si algún componente solo se generó
un día o dos se debe dividir entre los días de muestreo.
Con estos promedios por componente se calcula los porcentajes
correspondientes.

4.2.1.3 EVALUACION ESTADISTICA DE LOS RESULTADOS


Para poder contar con valores apropiados se debe realizar las siguientes evaluaciones
estadísticas:

 Verificar el tamaño real de la muestra


 La varianza.
 Prueba de significación para la media de la población.
 Rechazo de los elementos sospechosos.
 Prueba de la comparación media poblacional de los estratos socioeconómicos.

Con todos estos datos que se obtendrán del tipo y cantidad de residuos sólidos que
generan los habitantes de un municipio, se proyectaran la PPC municipal y se conocerá la

139
composición de los residuos (% de materia orgánica, % de reciclable, % de no
aprovechable) que pueden ser aprovechados; lo cual nos servirá para proyectar la
cantidad de residuos sólidos a recolectar, aprovechar, y a disponer, además que también
nos servirá para dimensionar vehículos, maquinaria y equipos tanto de limpieza,
recolección, y disposición final, y elegir las mejores alternativas para aprovechar los
residuos y dimensionar sus infraestructuras y equipos.

4.2.2 ADOPCIÓN DE RANGOS DE MUNICIPIOS SIMILARES


Otro método para la determinación de la PPC es la adopción de rangos de municipios
similares en cuanto a la cantidad de población, la situación económica y al estilo de vida
del municipio en el que se implementará el SAU.

Este método se aplica si no se ha realizado un estudio de campo para determinar la


generación per cápita en el área para la cual se desea implementar el servicio; por lo que
en base al DGRSN y a la proyección de la PPC municipal para la gestión 2016, a
continuación los diseñadores del SAU pueden considerarse el valor promedio que se
muestra en la siguiente tabla acorde al segmento poblacional al cual pertenece su
municipio:

Tabla 16. Valores Indicativos de la producción per cápita municipal de residuos sólidos
por segmento poblacional para Bolivia proyectados para la gestión 2016 tomando en
cuenta el DGRSN y el DMAPPR

Municipios Valor mínimo Valor máximo Valor promedio


(Kg.hab/dia) (Kg.hab/dia) (Kg.hab/dia)
Mayores (Población > 100.000
habitantes) 0,34 0,79156 0,56
Intermedios (Población entre
10.000 – 100.000 habitantes) 0,26 0,74 0,49
Menores (Población < 10.000 0,18 0,71157 0,41
habitantes)
Fuente: elaboración propia
Resaltándose que estos valores son indicativos y por ello no se debe obviar la necesidad
de realizar la el estudio de caracterización y generación de residuos sólidos.

4.2.3 FORMULA DE PROYECCIÓN DE PPC EN EL TIEMPO


Una vez que ya se tenga calculada la PPC municipal para un municipio en particular se
tiene que utilizar la misma fórmula de crecimiento exponencial que se utiliza para
determinar el crecimiento de la población para proyectar el crecimiento de la PPC de
manera anual. Dónde:
it
( )
PPCb  PPCa  e 100
PPCb= generación percapita para el período de diseño
PPCa= generación percapita actual
i = tasa anual de crecimiento de PPC
t = período de diseño
e= constante matemática aproximadamente igual a 2,71828

156
Municipio de El Alto (Proyección 2016).
157
Municipio de Villa Serrano (Departamento de Chuquisaca, proyección 2016)

140
En la cual el valor de la tasa anual de crecimiento de PPC es igual al valor de la tasa de
crecimiento exponencial de la población urbana para el municipio en el que se requiere la
proyección, debido a que existe una relación casi directa entre la cantidad de población
existente de un municipio y su PPC; ya que cuanto más alto es el nivel de desarrollo
económico de una ciudad (por lo general asociado al tamaño de su población), mayor
suele ser la generación per cápita de residuos sólidos158. De la misma manera se indica
que también se pueden asumir valores constantes para la tasa anual de crecimiento de
PPC para Bolivia159, 1% en este caso; o del 2% al 3% para países en vías de desarrollo
en América Latina160.

4.3 COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


Una vez que se cuente con los datos de la caracterización de los residuos sólidos
(Descrita anteriormente), en la cual ya se determinó en peso el porcentaje de los
subproductos (Materia Orgánica, Metales, Papel y Cartón, Plásticos, Vidrio, y Otros) que
conforman los residuos sólidos, ya se puede pasar a la siguiente etapa de diseño de cada
componente por especifico del SAU.

Aclarándose que los datos de composición física de residuos sólidos pueden asumirse de
otro municipio con similares características poblaciones y socioeconómicas si no se
cuentan con datos de caracterización actualizados, y que dichos datos deben de ser
actualizados anualmente y en el peor de los escenarios cada 5 años.

A continuación, se detallan la importancia de las características de los residuos sólidos


para el diseño del SAU.

Tabla 17. Importancia de las características de los residuos sólidos para el diseño del
SAU
Características Importancia
Proyectar la cantidad de residuos a recolectar y a disponer. Dimensionar
Generación per cápita
vehículos, maquinaria y equipos. Determinar la tasa o tarifa161 de recolección
Elegir alternativas para aprovechar los residuos y dimensionar las
Composición física de los
infraestructuras y equipos para el aprovechamiento (reciclaje, compostaje,
residuos sólidos
otros)
Peso Volumétrico de los Dimensionar la flota de recolección, los contenedores, además de ser relevante
residuos sólidos para los residuos con potencial de aprovechamiento.
Fuente: Elaboración Propia

158
Asimismo, al igual que en la fórmula de crecimiento exponencial que se utiliza para determinar el crecimiento de una
población, puede asumirse o no un % constante de disminución anual de la tasa anual de crecimiento de la PPC; el cual a
su vez también puede ser el mismo valor asumido para el porcentaje constante de disminución anual de la tasa de
crecimiento de población, que es la tasa de mortandad bruta para cada departamento; cuyos valores a ser utilizados
deberán ser los últimos datos generados por el INE para el censo de población del 2012.
159
GDCOMRS, 2012
160
Saenz y Urdaneta.2014. Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Venezuela.
161
La tarifa de aseo es el precio que cuesta el servicio para el usuario en igualdad de condiciones, y la tasa de aseo es el
tributo a pagar por el usuario a la entidad municipal prestadora del servicio, el cual a nivel nacional siempre está dividida por
categorías de población.

141
5. CAPITULO V. DISEÑO DEL SERVICIO DE ASEO URBANO
Una vez ya elaborados los estudios preliminares y justificados y definidos el alcance del
servicio de aseo se procederá con el diseño del mismo. Aclarándose que el diseño puede
realizarse de un sistema completamente nuevo en un área anexa al municipio objeto del
diseño; la extensión de un sistema existente; o la ampliación de un sistema existente por
aumento en la densidad poblacional, o por finalización de un período de diseño.
Resaltándose que en este caso se detallan los procedimientos generales a realizarse para
el diseño de un sistema completamente nuevo.

Por lo tanto, en el diseño de un SAU deben considerarse los siguientes resultados


esperados:

•Aumento de la cobertura del servicio de aseo.


•Continuidad del servicio.
•Mayor volumen de residuos sólidos reincorporados al ciclo económico
productivo.
• Mayor capacidad para disposición final de residuos en el relleno sanitario.
• Generación de empleo.
• Se cuente con medidas de prevención, minimización y mitigación delos
impactos ambientales.
De acuerdo con lo anterior, el diseño de cualquier componente de un sistema de aseo
urbano debe buscar la minimización de los costos de construcción, operación y
mantenimiento para la alternativa seleccionada.

Por lo tanto, a continuación empezaremos a detallar las características, metodologías de


cálculo, parámetros y criterios para el diseño y dimensionamiento de cada componente de
un SAU.

5.1 METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE LA LIMPIEZA Y


BARRIDO
Antes de empezar con la metodología para el diseño se indica que los datos de
diagnóstico contenidos en la GPPRS, son necesario conocerlos cuando ya existe un
servicio de limpieza y se quiere mejorar su eficiencia o ampliar cobertura, y que los datos
de características urbanas y viales es la información básica a conocer para diseñar un
servicio de limpieza nuevo tomando como premisa la carencia de este tipo de servicio en
el municipio seleccionado (la cual es la premisa con la que se ha realizado esta guía).

Los procedimientos a seguir para el diseño y dimensionamiento del componente de


limpieza y barrido de un SAU nuevo, una vez que se cuente con todos los datos e
información necesaria, comprenden la selección de una serie de elementos ya antes
descritos (áreas de barrido, frecuencia, horarios, etc.)162, y cálculo de parámetros
operativos (rutas, personal, equipos, herramientas, etc.) acorde a las características
propias (urbanas y viales) de cada municipio. Los cuales se detallan a continuación:

162
Los Gobiernos Autónomos Municipales tienen la obligación acorde al ARTICULO 40º del RGRS, de que…a través de sus
unidades responsables correspondientes, establecerán métodos, rutas, horarios y frecuencias en que deba realizarse el
barrido de las áreas públicas, pudiendo, después de escuchar a la representación de vecinos, modificarlos de acuerdo con
las necesidades de dicho servicio…

142
Resaltándose que la cobertura de limpieza y barrido debe de proyectarse a abarcar
al 100% del área urbana de cada municipio (ya sea que existan vías con algún tipo
de cobertura o descubiertas).163

5.1.1 SELECCIÓN DE LAS AREAS A BARRERSE


El primer elemento que debe de seleccionarse son los lugares o sectores a limpiarse y
barrerse del municipio, tomándose en cuenta las siguientes recomendaciones:

 El sector comercial de una ciudad (vías del centro histórico, plaza principal,
mercados), ya sean de vía pavimentada o vía de tierra, debe de ser barrido en su
totalidad, donde la frecuencia de barrido dependerá de la cantidad de residuos a
retirar. Ya que normalmente no basta con una limpieza diaria, sino que el barrido
debe repetirse varias veces durante el día, dependiendo también de la cantidad de
peatones que circulan por estos sectores.
 Asimismo los sectores residenciales e industriales también deben de ser barridos
en su totalidad, pero con la adición de que la frecuencia puede ser mucho más
baja, además que debe de ajustarse a las condiciones de cada lugar,
considerando la cantidad de personas que transitan y sus hábitos de limpieza.
 También las ferias, parques (áreas verdes), torrenteras y otros sectores del
municipio como ser microbasurales deben de ser limpiados en una frecuencia que
depende del suceso acontecido y de la cantidad de personas que circulan por
esos lugares y los residuos que se acumulan en dichos sectores.

Resaltándose que la cobertura de limpieza y barrido debe de proyectarse a abarcar al


100% del área urbana de cada municipio (ya sea que existan vías pavimentadas o de
tierra).

5.1.2 SELECCIÓN DEL METODO DE BARRIDO


Una vez ya definidas las áreas a limpiarse y barrerse del municipio debe de elegirse el
método de barrido, ya sea manual o mecánico, para lo cual deben de tomarse en cuenta
las siguientes ventajas y desventajas que presentan ambos métodos.

5.1.2.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE BARRIDO MANUAL


Aunque el barrido manual tiene rendimientos menores y presenta frecuentes accidentes
de trabajo, este sigue siendo el sistema principal de barrido especialmente en países de
desarrollo como los de Latinoamérica, y como el nuestro, debido al alto contenido de
beneficio social que presenta en lo que se refiere al empleo de mano de obra no
calificada.
Tabla 18 .Ventajas y desventajas del barrido manual

Ventajas Desventajas
 Posibilidad de barrer en cualquier tipo  Constante encarecimiento de la mano
de pavimento o en vías de tierra. de obra por los beneficios sociales y
 Posibilidad de barrer aceras sin conflictos sindicales.
dificultad y poder saltar obstáculos.  Necesidad de abundante mano de
 Pequeña inversión inicial, obra operacional para la eficiente
representando esto la adquisición de ejecución de los servicios.
uniformes, EPP’s, herramientas, y  Frecuentes ocurrencias de accidentes

163
La cobertura es un indicador operacional que se desarrollara en el capítulo de Indicadores de calidad.

143
carritos. laborales.
 Bajo costo de mantenimiento y 
Alto índice de faltas y de licencia por
reposición de uniformes, EPP’s, motivos de enfermedad.
herramientas, y carritos.  Necesidad de contar con personal de
 Mínimo entrenamiento específico del remplazo para atender caso de falta
personal para el inicio de trabajos. de personal al trabajo.
 Fácil obtención de personal.  Costo operacional mayor, sueldos y
 Facilidad para recoger y levantar gastos para compra de herramientas
cualquier tipo de residuos sólido. y EPP’s.
 Debe de contarse con la presencia
continua de un supervisor, si no, no
se realiza un trabajo eficiente.
Fuente: SAKURAI K. 1981. Limpieza de vías y áreas públicas, CEPIS. Perú.

5.1.2.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE BARRIDO MECÁNICO


El uso de las máquinas barredoras se encuentra supeditado únicamente a vías
pavimentadas y su uso es muy frecuente en países donde es más barato y fácil
adquirirlos, y el costo de mano de obra es más costoso en el tiempo y más difícil de
conseguir. Resultando esto que en estos países los repuestos sean más fácil de
conseguir para lograr un mantenimiento eficiente.

En cambio en países en desarrollo sólo es recomendado este método cuando se requiere


limpiar una gran cantidad de vías en muy poco tiempo. Por ejemplo el sector central de un
municipio a primeras horas de la mañana antes de la llegada de los peatones, vendedores
ambulantes, etc., y del estacionamiento de los vehículos en las vías (cuando sea el caso).
Además que estos equipos de barrido son eficaces para barrer avenidas de mucho
tránsito vehicular y de grandes longitudes, siempre que se emplee antes de iniciarse el
flujo interno de vehículos. Siendo que actualmente existen equipos de barrido (triciclos o
de cuatro ruedas) más compactos que tienen un radio de giro mucho más pequeño, de
modo que pueden avanzar y trabajar en lugares que cuenten con algunos vehículos
estacionados.

Resaltándose que aun en estas condiciones, sobre todo en los centros comerciales, el
uso de los equipos de barrido, debe de complementarse con el uso del barrido manual
para mantener la limpieza durante todo el día.

Por lo tanto deben de tomarse en cuenta todas las ventajas y desventajas anteriormente
desarrolladas para determinar el mejor método de barrido, además que deben de
considerarse las facilidades que se pueden encontrar en las vías para uno u otro método,
ya que cuando las calles son estrechas con muchos obstáculos, se dificulta el barrido
mecánico.

5.1.3 DISEÑO DE RUTAS


Los parámetros para el diseño de barrido (manual o mecánico) de calles y espacios públicos
se obtienen a partir de un estudio de tiempos y movimientos y la ruta de diseño de barrido se
define por métodos heurísticos (sentido común) o determinísticos (algoritmo del “cartero
chino”). Resaltándose que los estudios de tiempos y movimientos (Anexo: Estudio de
tiempos y movimientos) se aplican cuando ya existe un servicio de limpieza y barrido, con
áreas, métodos, rutas, horarios, frecuencias, personal, y equipos definidos; los cuales sirven
para determinar el rendimiento de los barrenderos o de los equipos de barrido, e incrementar

144
así la eficiencia de la limpieza, planificar mejor los tiempos muertos y de barrido, y saber qué
cantidad de trabajo debe de exigirse a cada barrendero u operador del equipo de barrido; por
lo que para el caso de empezar con un nuevo diseño, se recomienda utilizar los parámetros
de rendimientos de barrendero a nivel nacional (los cuales se describirán en los siguientes
apartados).

Sea cual sea el método a adoptarse para el diseño de rutas, debe de procederse con la
siguiente metodología, tanto para Macrorutas como Microrutas.

5.1.3.1 MACRORUTAS
• Definir espacialmente, empleando planos topográficos y de infraestructura vial, la
zona a servir, teniendo en cuenta los planes de desarrollo de cada distrito en lo
posible, si no del municipio en general. Deben conocerse también las redes de
servicio público existentes.
• Incluir en el plano la longitud de los diferentes componentes de la infraestructura
vial (calles, carreras, transversales, avenidas, etc.) según sea el caso,
describiendo tipo de terminado de la vía: pavimentada, sin pavimentar, y su
estado.
• Subdividir el área en zonas que en lo posible tengan el mismo uso, por ejemplo:
residencial, comercial, industrial, etc., en todo caso, en el plano se debe describir
el uso.
• Asignar a cada área una o más microrutas.
5.1.3.2 MICRORUTAS
Para el diseño de microrutas, y a fin de maximizar rendimientos y longitudes de barrido,
deberá siempre predominar el barrido por cuadrillas por sobre el barrido por ruta fija
(barrido individual);Por lo tanto se recomienda que el barrido por cuadrilla se estructure de
tal forma que siempre existan 2 frentes de trabajo (2 personas), uno por cada cuneta y
acera de la vía; y para barrido mecánico se debe diseñar las microrutas de tal forma que
el equipo pueda atender ambas cunetas de la vía en el mismo día y tenerse en cuenta
además las siguientes recomendaciones:

 Sobre el plano se trazarán las posibles microrutas. Cada microruta será el


equivalente al barrido realizado por cada cuadrilla o el equipo mecánico en un día.
Ya sea utilizando métodos Heurísticos o Determinísticos.
 La microruta debe ser continua, es decir que contenga una serie de calles sin
zonas muertas o traslapadas con calles correspondientes a otras microrutas.
 El barrido de vías cerradas lo deberá realizar el frente de trabajo que le
corresponda, haciendo el desplazamiento desde la vía principal y por la cuneta
que le corresponda hasta la última vivienda, devolviéndose por la cuneta de
enfrente hasta llegar nuevamente a la vía principal, para continuar su trayecto
normal.
 Sobre el plano y trazado de la ruta de barrido se señalarán los usos del suelo
(residencial, industrial, comercial, institucional), tipo de terminado de la vía:
pavimentada, sin pavimentar, y su estado, y generación promedio en toneladas
por kilómetro.
 Con base en el tipo de vía y usos del suelo, se definirá el rendimiento de barrido y
limpieza por persona (Km/barrendero*jornada) y del equipo mecánico en horas por
kilómetro (h/Km) y en kilogramos por kilómetro por día (Kg/Km– jornada).

145
 Con base en el rendimiento de barrido, se medirá sobre la ruta proyectada la
distancia que deberán barrer los operadores o el equipo mecánico en 8horas,
identificándose de esta manera la microruta de barrido.
 Este procedimiento, se realizará hasta culminar la ruta proyectada, identificándose
de esta manera el número de microrutas.
 El total de microrutas se dividirá en 6 días de barrido por semana, determinándose
de ésta manera el número de cuadrillas que deben realizar el barrido manual y
mecánico de vías y la limpieza de áreas públicas.
 Con base en el número de cuadrillas se identificará en el plano, el día que se
prestará el servicio, los sitios de inicio y final del barrido en un día y, la
identificación cada hora del sitio por donde pasará la cuadrilla.
 El día y horario obtenido deberán hacer parte del contrato de condiciones
uniformes.
 En los casos de parques y áreas públicas se deberá tomar una longitud promedio
realizando el siguiente análisis: la calle de este a oeste o viceversa equivaldrá a la
longitud de vía y la calle de norte a sur o viceversa se dividirá en tantas partes
proporcionales de 6 metros. La longitud total de la cuneta y acera a barrer
equivalente, será el resultado demultiplicar las partes resultantes por la longitud de
la calle de este a oeste o viceversa.

Para el diseño de los trazos de las microrutas existen los siguientes métodos:

a) Métodos Heurísticos
Este tipo de método para determinar las microrutas de barrido es aproximado, ya que se
basa generalmente en el sentido común del diseñador y en ciertas reglas de “dedo”. Debido
a que requiere de un mínimo de tiempo y de pocos recursos económicos y materiales,
además de que se consideran que son adaptables a un amplio rango de problemas
(pasajes, callejones sin salida).

Donde las principales reglas de “dedo” empleadas para el diseño de las rutas de barrido
manual por métodos heurísticos son las siguientes:

a) Evitar que se pase dos veces por la misma cuneta, a menos que la frecuencia fijada
así lo exija.
b) Procurar en lo posible, que el término de la ruta sea en el punto más cercano al inicio.
c) Evitar el mayor número de cruces de calles.

Todas estas consideraciones son básicas y elementales para contar con un servicio de
limpieza y barrido que aproveche al máximo la capacidad del personal, se pueda mejorar el
rendimiento del servicio y minimizar los costos en mano de obra que es el factor
preponderante en este servicio.

b) Métodos Determinísticos
Este tipo de métodos son los más recomendables y exactos ya que en ellos se pueden
considerar todos los parámetros que pueden incidir en el diseño de las microrutas de barrido
(rendimiento de barrendero, características viales).Con este método se pueden obtener rutas
óptimas de barrido. El método más utilizado a nivel internacional para el diseño de rutas de
barrido es el del problema del “Cartero Chino”. El cual también se utiliza para el diseño de
rutas de recolección.

146
Este problema consiste en encontrar un recorrido continuo para el barrendero (como si se
dibujara en papel un trazado continuo con lápiz sin levantar el mismo) a través de una red
que representa una zona limitada de un asentamiento humano, pasando por cada vía sola
una sola vez, de tal manera que la distancia recorrida sea mínima y no pase dos veces por
una misma vía, y concluya en el lugar que empezó el recorrido (circuito euleriano).

Ilustración 72.Vías a ser barridas

Fuente: Elaboración Propia


Ilustración 73. Grafico representativo (Grafo) en forma de red, donde cada intersección de
calle se representa con un vértice y cada vía se representa como una arista

Fuente: Elaboración Propia


Donde el problema en representación de ecuación matemática vectorizada consiste en
minimizar:
n n
Z   l i, j X i, j 
i  j j i
Donde:
Z = Distancia total mínima recorrida
n = número de nodos (vértices) de la red
l(i,j) es la longitud de la arista o arco Uk = (ai,aj)
X(i,j) es el número de veces que la arista o arco Uk se incluye en el recorrido

Sujeto a las restricciones siguientes:


 Primera restricción:
n n

 X R, i    X i, R  =0
R 1 R 1
Que se denomina la ecuación de continuidad y que consiste en lograr que:
(entra) - (sale) = 0
 Segunda restricción:
X (i,j) + X (j,i) > 1, para todo arco “Uk” que expresa que por cada arco Uk=
(ai,aj) debe de ser recorrido al menos una vez.

147
 Tercera restricción:
X(i,j) > o y además X (i,j) pertenecen al conjunto de los números enteros.

Tomando en cuenta lo anterior, varios investigadores han desarrollado algoritmos para


resolver tal problema, los cuales en su mayoría requieren de software o programas
computacionales para ejecutarlos.
El concepto en que se han basado, consiste en el hecho de que en una red que contenga
nodos (vértices) con aristas impares no puede encontrarse un trazo continuo que recorra
todos los arcos, entonces el problema se convierte en uno donde se deben encontrar sólo
los arcos que sean necesarios añadir (arcos ficticios) de menor distancia para que los nodos
con aristas impares contengan aristas pares (cumpliendo la condición que cada nodo solo
puede llegar a tener aristas pares, mínimo 2 y máximo 4), y el recorrido sea el menor posible
y se concluya en el lugar en el cual se empezó.

Ilustración 74. Grafo de la red anterior en la cual se han agregado todos los arcos posibles a
los nodos para que las aristas sean pares.

Fuente: Elaboración Propia

Logrando que para el caso de la figura anterior (cumpliendo con todas las condiciones), los
arcos necesarios a añadir resulten en la siguiente figura:

Ilustración 75. Arcos añadidos necesarios

Fuente: Elaboración Propia


Determinándose así la ruta ideal de barrido, acorde a la siguiente figura, donde el arco
añadido significa una vía o calle que necesariamente tiene que volverse a pasar para
cumplir las condiciones de: que el recorrido sea continuo, la distancia de barrido sea la
mínima posible, y que el barrido termine en el lugar en el que empezó.

148
Ilustración 76. Ruta ideal de barrido minimizando la distancia posible

Fuente: Elaboración propia

Se resalta que ambos métodos ya sea el heurístico y determinístico sirven para determinar
microrutas de barrido para barridos por cuadrilla (mínimo 2 personas) y para barridos por
rutas asignadas (barrido individual).

5.1.3.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS ENTRE MÉTODOS HEURÍSTICOS Y


DETERMINÍSTICOS PARA EL MICRORUTEO
Las ventajas y desventajas de ambos métodos se detallan en la siguiente tabla:
Tabla 19. Ventajas y desventajas entre métodos heurísticos y determinísticos de
microruteo de barrido

Métodos Heurísticos Métodos Determinísticos (cartero chino)


Las rutas generadas por este procedimiento
son significativamente mejores que las rutas
Requiere de un designadas a mano. El beneficio más
Ventajas mínimo de tiempo y de importante consiste en que estas rutas cubren
pocos recursos el 100 % del sector a ser barrido.164
económicos y Existe una clara tendencia hacia soluciones
materiales. interactivas en el diseño de rutas de barrido,
lo cual se puede realizar con este método a
través de sistemas de información
geográficos.165
Las rutas diseñadas a El tiempo de determinación de las rutas es
Desventajas mano mayor y requiere una comprensión matemática
(heurísticamente) de las condiciones a cumplirse para aplicar su
omiten hasta el 16 % metodología.
del área de barrido y
toma muchas más
áreas de repaso o
tiempos muertos.
Fuente: Elaboración propia

164
Braier, Duran, Marenco, Wesner. 2015. Una aplicación del problema del cartero rural a la recolección de residuos
reciclables en Argentina. Revista de Ingeniería de Sistemas. Argentina.
165
Henao Guzmán, Piedrahita Arana. 2015. Diseño de un modelo de ruteo de vehículos para la recolección de residuos
sólidos en el municipio de zarzal valle del cauca. Universidad del Valle - Facultad de Ingeniería. Colombia

149
5.1.4 DETERMINACION DEL HORARIO DE BARRIDO
Después de haberse determinado las rutas de barrido manual, deben determinarse el
horario de limpieza y barrido de vías y áreas públicas, teniendo en cuenta para cada
municipio, lo siguiente: características de cada zona, la jornada de trabajo, el clima, las
dificultades generadas por la intensidad del tráfico vehicular o peatonal cualquier otro
elemento que pueda tener influencia en la prestación del servicio. Recomendándose la
aplicación del siguiente cuadro para cada tipo de barrido.

Tabla 20. Horarios de barrido

Zonas de barrido Barrido Manual Barrido


Mecánico
Horario nocturno para barrido Horario
Zonas comerciales, primario, y horario diurno nocturno
con alto tráfico para barrido de
peatonal y vehicular, mantenimiento. (si es que el
plazas, parques. clima y temperatura del
municipio lo permite)
Zonas comerciales, Horario nocturno Horario
mercados, con tráfico nocturno
peatonal
Zonas de carácter Horario
residencial nocturno
Horario nocturno
densamente
pobladas.
166
Zonas de carácter Horario nocturno Horario
residencial. nocturno
Horario diurno para ferias, --------------
Ferias, torrenteras,
torrenteras, otros sectores
áridos, y otros
de limpieza especial: y
sectores
limpieza de áridos.
Fuente: elaboración propia

5.1.5 DETERMINACION DE LA FRECUENCIA DE BARRIDO


En la siguiente tabla se muestra el número de veces que es necesario y se recomienda llevar
a cabo el barrido en cada sector de la población:

Tabla 21. Frecuencia de barrido

Características Tipo de barrido Frecuencias Zonas


7 veces por
Primario
Zonas comerciales, semana Casco viejo
con alto tráfico Mantenimiento urbano
peatonal y vehicular, (las veces 6 veces por (centro
plazas, parques. necesarias semana histórico)
durante el día)
Zonas comerciales, 7 veces por Zona central
Primario
mercados, con tráfico semana y zonas
166
De manera ideal se sugiere horario nocturno, pero según las condiciones se puede realizar de manera diaria para
minimizar los costos de mano de obra y ampliar las tareas de limpieza.

150
peatonal comerciales
Zonas de carácter
7 veces por
residencial Primario Zona central
semana
densamente pobladas.
Mínimamente 3
Zonas de carácter Resto del
Interdiario veces por
residencial. municipio
semana.
1 vez por
Ferias, torrenteras,
semana o de
áridos, y otros sectores
acuerdo a Resto del
de servicio de limpieza Interdiario
programación municipio
especial, incluyendo
de un plan de
avenidas con jardines.
trabajo.
Fuente: elaboración propia
Para la limpieza y el Barrido de vías en días domingos y feriados. La prestación del
servicio no debe ser interrumpida en rutas y frecuencias por ningún motivo a fin de
preservar la imagen urbana del municipio; por lo cual se deben prever la ejecución de
programas especiales para la limpieza y el barrido de vías y áreas públicas de alta
generación de residuos sólidos, durante los días domingos y días festivos oficiales del
municipio.

5.1.6 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE BARRENDEROS


Para la determinación del número de barrenderos para barrido manual de vías
pavimentadas, si es que el municipio no cuenta con datos históricos o actuales de
rendimiento de Km barridos por barrendero al día, se deben de asumir los siguientes
rendimientos por segmento poblacional para el contexto nacional acorde al DGRSN y al
DMPRA:
Tabla 22. Rendimiento de Barrenderos por tipo de municipios

RENDIMIENTO DE BARRENDERO (KM


Municipios
LINEAL BARRIDO/JORNADA)
Mayores (> a 100.000 habitantes) 2,50
Intermedios (entre 10.000 y
1,68
100.000 habitantes)
Menores (< a 10.000 habitantes) ---167
Fuente: elaboración propia
Resaltándose que para la determinación de personal para el barrido de vías de tierra, y de
mercados, el rendimiento de un barrendero se reduce en un 20%, y entre un 40 a 50%
respectivamente.
Por lo tanto una vez ya elegidos los rendimientos de los barrenderos que alcanzaran para
el municipio en el cual se está realizando el diseño de limpieza y barrido, se utilizara la
siguiente fórmula para determinar la cantidad de trabajadores necesarios:

167
A razón de que en el DGRSN del año 2011 no se obtuvieron datos de rendimiento de los municipios menores se
recomienda que para un municipio de esas características se asuma un rendimiento mínimo de barrendero de 1,5
km/jornada (debido a que estos municipios menores en su mayoría contaran con vías de tierra o empedradas o
enlosetadas, y no tanto de pavimento lo que dificulta el avance en el barrido diario).

151
Longitudtotal de vias (Km) x frecuenciade barridoa la semana
Nro. de Barrenderos 
Rendimiento promediode barrido(Km/dia)

Dónde:

 Longitud total de vías (Km) =Cantidades de vías proyectadas a ser barridas


diariamente.
 Frecuencia de barrido a la semana = frecuencias elegidas para barrer la longitud total
de vías, pudiendo ser 1 (diaria), 2 (diaria con repaso), 3/7(3 veces a la semana), 4/7
(4 veces a la semana), y 1/7 (1 vez a la semana).168
Adicionalmente a esta fórmula para obtener el número de barrenderos, en la práctica
debe de adoptarse: un factor (F1) de un 10%, debido a que nunca va a existir una
distribución ideal de los barrenderos por zona o vías a barrerse; y un factor (F2) de un
20%, debido a la alta falta y ausentismo de este tipo de personal que se presenta a nivel
nacional y latinoamericano. Quedando la fórmula de la siguiente manera:
Mano de obra directa  Nro de barrenderos x F1 x F2
Dónde:
F1 = 1,1
F2 = 1,2
Un dato para analizar indica que a nivel latinoamericano, acorde a Zepeda y Acurio,
existen de 1690,4 a 1700,8 barrenderos por cada 1.000 habitantes, haciendo que con el
primer dato se obtenga una cobertura de barrido casi hasta del 50 % y con el segundo
una cobertura mayor al 80% de barrido en el Municipio. Asimismo se indica en el capítulo
de indicadores de control de calidad los rangos aceptables del número de barrenderos
para nuestro país.

5.1.7 DETERMINACIÓN DE LA INDUMENTARIA, HERRAMIENTAS Y EPP’S


Una vez ya determinados la cantidad de barrenderos para la limpieza y barrido del
municipio, se deben de determinar la cantidad de indumentaria, herramientas y EPP’s
necesarios para su trabajo, los cuales se recomiendan calcular en base a la siguiente
tabla de frecuencia de dotación de indumentaria, herramientas y EPP’s por barrendero;
donde la herramienta principal, la escoba, acorde a PARAGUAZU, 2002, tiene un gasto
máximo por kilómetro barrido de 0,04 escobas, haciendo que si un barrendero tuviera un
recorrido de barrido de 2,5 km por jornada, trabajando 7 días a la semana, en un año
gastara más de 43 escobas171:
Tabla 23. Indumentaria, herramientas y EPP´S

Indumentaria Numero de Dotación/año


Overol 2 veces
Guante de lana siliconada 12 veces
Chaleco fosforescente 1 vez
Sombrero o gorra 1 vez
168
La frecuencia de barrido dependerá del tipo de vías (centro histórico, zonas residenciales) a ser barridas, ya que por
ejemplo en zonas residenciales la frecuencia puede ser de 3 veces a la semana por que en dichas vías no se generan
muchos residuos sólidos, lo que ocasionara que la cantidad de barrenderos requeridos para esos sectores sean menores
que los barrenderos requeridos para un barrido diario con repaso en el centro histórico y plaza principal de un municipio.
169
Para zonas residenciales
170
Para mercados.
171
Servicio en pistas pavimentadas, escobillón de fibra con base de madera de 45 cm de largo, 6 cm de ancho y 11 cm de
fibra visible.

152
Barbijo 2 veces
Saco de lluvia 1 vez
Bota de agua 1 vez
Faja 1 vez
Botín de cuero 1 vez
Herramientas para barrido de
Numero de Dotación/año
vías pavimentadas y lavado
Escobillón de paja 1 vez por dia172
Escobas de mano 8 veces como mínimo por mes
Cepillos 1 vez por mes173
Trapeador 1 vez por mes
Rastrillos 1vez
Levantadores 1 vez mínimo por mes
Turriles 1 vez por año
1 vez para todo el servicio (con su
Carritos (si se pueden dotar) correspondiente mantenimiento
trimestral)
Bolsas plásticas 7 bolsas por km por barrido174
Herramientas para limpieza de
áreas públicas y áreas no Numero de Dotación/año
pavimentadas
4 veces como mínimo por mes si se
barren diariamente, si no dependerá
Escobas de mano
de la frecuencia de la limpieza del
área pública
Escobillones 1 vez por mes
Trapeador 1 vez por mes
Rastrillos 4 veces
Horquetas 1vez
Levantadores 1 vez
Bolsas plásticas o saquillos (su
7 bolsas por cada 4.000 m2 barridos
uso dependerá de su vida útil y el
(una plaza tipo).
costo de cada saquillo)
Herramientas para desbroce Numero de Dotación/año
Azadón 2veces
Machetes 3veces
Herramienta para limpieza de
Numero de Dotación/año
boca tormentas
Barreta 1vez
Herramienta para limpieza de
Numero de Dotación/año
áridos
Pala 1 vez
Fuente: elaboración propia

172
Elementos observados en el servicio de aseo municipal de EMSA (Cochabamba, 2016).
173
Elementos observados en el servicio de aseo municipal de EMSA (Cochabamba, 2016).
174
Paraguasu, 2002, (rango de dotación de bolsa de color negro de polietileno de baja densidad, de 120 litros de capacidad
y 0,002’’ de espesor, servicio en calles pavimentadas, 2 turnos/día, frecuencia: 60% diario y 40% interdiario).

153
5.1.8 DETERMINACIÓN DE EQUIPOS DE BARRIDO
Para los municipios que puedan acceder a un servicio de barrido mecánico, ya sea: por la
cantidad de residuos generados en las vías, por sus características viales y topográficas,
por la cantidad de población, o por la superficie de su jurisdicción (como el Municipio de El
Alto), es recomendable que para la selección del vehículo de barrido mecánico se realice
un estudio de costos que incluya al menos los siguientes ítems:

 Disponibilidad de repuestos y mantenimiento. Duración de los elementos y tasas


de reposición.
 Restricciones operativas: Pendientes de la vía, autonomía, velocidad de tránsito.
 Eficiencia de barrido: Km/jornada por unidad de combustible.
 Capacidad de la unidad de almacenamiento.
 Presentación final del material recolectado.
 Consumo de insumos: Cepillos y rodillos.
 Requerimientos de personal.
 Densidad del tráfico y condiciones de tránsito y movilidad.
 Las actividades requeridas para prestar el servicio con las calidades señaladas en
este documento y la normativa existente.
 Análisis económico y/o financiero donde se consideren escenarios, con el
propósito de prestar el servicio con las calidades requeridas y con la mayor
eficiencia.

Para que una vez realizada dicha valoración, se compare con los costos que se tendrían
mediante el barrido manual y se determine la selección de la respectiva alternativa.
Siendo lo ideal que el barrido mecánico se realice solamente en los sectores del centro
histórico, plazas principales y mercados del municipio que pueda elegir esta alternativa de
barrido.

5.1.9 IMPLEMENTACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA


Una vez concluido el diseño de la operación del servicio de limpieza y barrido, va a ser
necesario siempre hacer ajustes, ya que la teoría y la práctica son cosas muy diferentes,
debido a que las modificaciones que siempre ocurren en una ciudad obligaran a actualizar
constantemente la planificación del SAU.

Por lo tanto es imprescindible una buena supervisión del servicio a ejecutarse por parte
del ente operador, y por parte del ente fiscalizador que en este caso debe pertenecer al
gobierno municipal.

En determinadas situaciones particulares (navidad, año nuevo, feriados, por ejemplo) será
necesario reforzar los barrenderos en las áreas más críticas mediante la relocalización de
otras cuadrillas que tienen sus frecuencias de servicio disminuidas.

Además se resalta que los rendimientos de barrido a nivel nacional variarán para cada
tipo de municipio, ya sea éste grande, intermedio o pequeño, dependiendo de las
características viales y topográficas de cada uno de ellos, por lo que cada municipio
deberá evaluar los tipos de rendimiento existentes y analizar cual mejor aplicar.
Sucediendo de igual manera con las asignaciones de las microrutas, ya sean estas
mediante rutas fijas o por cuadrillas, dependiendo también para este análisis, el tipo
de sector que se tiene para barrer, ya sea éste comercial, de alto tráfico peatonal,
residencial o industrial.

154
5.2 METODOLOGÍA PARA EL DIMENSIONAMIENTO DEL ALMACENAMIENTO
TEMPORAL (YA SEA PRIMARIO O SECUNDARIO)
Los procedimientos a seguir para el dimensionamiento del componente de
almacenamiento temporal de un SAU, tanto para el primario (por parte del usuario), o
secundario (por parte del SAU, cuando se traten de papeleros y contenedores para vías y
áreas públicas), una vez ya contando con todos los datos e información necesaria,
comprende la determinación de los siguientes elementos:
 El tipo de recipiente
 El volumen del recipiente
 La ubicación de los recipientes

5.2.1 TIPO DE RECIPIENTE


Para la determinación del tipo de recipiente se requieren conocer de:
 La cantidad de residuos generados.
 Las características de los residuos.
 La frecuencia de recolección por parte del SAU.
 El tipo de edificación del generador.
 El precio del recipiente.
 El sistema de recolección utilizado por parte del SAU.
Resaltándose que estos parámetros tienen una influencia directa sobre la capacidad y el tipo
de recipiente necesario para el almacenamiento (ya sea primario o secundario).

5.2.1.1 CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS (PPC)


Para determinar la cantidad de residuos sólidos que deberán almacenase es necesario
calcular la PPC, dependiendo de la fuente generadora de residuos sólidos (domiciliaria,
comercial, institucional, etc.). Dicho cálculo y proyección deberá realizarse acorde a las
fórmulas y metodologías descritas en el título de (Producción per cápita de residuos
sólidos generados) del Capitulo anterior de Estudios preliminares y Metodologías
Generales de los Servicios de Aseo Urbano de la presente guía.

5.2.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS GENERADOS


Asimismo deberán conocerse las características físicas (% de orgánicos, % reciclables, y
% de no aprovechables) y peso volumétrico (densidad) de los residuos sólidos a
almacenarse para determinar el mejor material del recipiente a elegirse; lo cual deberá
realizarse en base a la metodología de caracterización de residuos sólidos, o de
composición física descrita en el Capitulo de Estudios preliminares y Metodologías
Generales de los Servicios de Aseo Urbano de la presente guía.

Recalcándose que si no se pudieran determinar en físico la composición física y el peso


volumétrico de los residuos sólidos a ser analizados, se pueden asumir los siguientes
datos:

155
Tabla 24. Promedio en % de la Composición Física de los Residuos Sólidos por
Segmento Poblacional acorde al DGRSN
MATERIA PAPEL Y
METALES OTROS PLÁSTICOS VIDRIO TOTALES
MUNICIPIOS ORGÁNICA CARTÓN
(%) (%) (%) (%) (%)
(%) (%)
Mayores 56,01 2,16 22,40 8,23 8,56 2,62 100
Intermedios 58,19 1,83 23,09 5,23 9,25 2,42 100
Menores 48,00 3,16 28,85 6,18 11,13 2,73 100
Fuente: Elaboración propia

Tabla 25. Peso Volumétrico de Residuos Diferenciados de diferentes fuentes generadoras


Fuente de Residuos Peso Volumétrico (Densidad) (Kg/m3)
No Orgánicos Reciclabl Bioinfeccios
Aprovechables es os
Domicilios 143 215,8 153 ---
Comerciales 123 209 79 ---
Grandes Comercios y 127 170 32 ---
Almacenes
Hospedajes, Alojamientos 117 189 52 ---
y Hoteles
Unidades Educativas 121 174 61 ---
Instituciones Públicas y 97 137 86 ---
Privadas
Establecimientos de Salud 143 215,8 96,1 113,7
Industrias 113,9 236,7 78,1 ---
para el Municipio de Riberalta (2015)175

Fuente: Elaboración propia

5.2.1.3 FRECUENCIA DE RECOLECCIÓN POR PARTE DEL SAU


Posteriormente deberá conocerse la frecuencia de la recolección de los residuos sólidos por
parte del SAU, ya que este factor determina la cantidad de residuos sólidos a almacenar de
acuerdo al número de días en que se ofrece el servicio de recolección. Para su aplicación en
la determinación de las necesidades volumétricas de almacenamiento se recomienda utilizar
los siguientes factores:
Tabla 26. Frecuencia de recolección

Recolección (Número de veces a la semana) Frecuencia de recolección (f)


Siete (7) 1
Seis (6) 6/7
Tres (3) 3/7
Dos (2) 2/7
Una (1) 1/7
Fuente: Elaboración propia

175
EGAPR

156
5.2.1.4 TIPO DE EDIFICACIÓN DEL GENERADOR
El tipo de edificación del generador contribuirá a la elección que se tome del tipo de
recipiente a utilizarse con mayor importancia para el almacenamiento secundario que para
el primario; ya que por ejemplo en un condominio con muchos pisos, los recipientes de los
usuarios que habitan en los últimos pisos no tienen que ser muy pesados u ocupar mucho
espacio para que estos sean más fáciles de transportarlos hacia la planta baja.

5.2.1.5 PRECIO DEL RECIPIENTE


También el precio del recipiente posee un papel muy importante en la selección del tipo
de recipiente a utilizarse mayormente para la selección del almacenamiento secundario,
recomendándose siempre el uso de recipientes que soporten las características
climatológicas del municipio donde habite el usuario.

5.2.1.6 SISTEMA DE RECOLECCIÓN UTILIZADO


Para finalizar la selección del tipo de recipiente a utilizarse, principalmente para los
grandes generadores debido a la cantidad de residuos sólidos que depositan en el
almacenamiento secundario; es necesario conocer las capacidades del operador del
servicio de recolección y transporte del SAU en cuanto al tipo de vehículos con los que
cuentan, para así elegir un recipiente acorde a las características del servicio de
recolección de residuos sólidos del municipio.
5.2.2 VOLUMEN DEL RECIPIENTE
Finalmente el volumen de los recipientes pueden ser calculados para el almacenamiento
secundario de los domicilios y condominios, y de los grandes generadores, utilizando la
formula contenida en la Norma Boliviana NB-756 Requisitos que deben cumplir los
recipientes para el Almacenamiento.

5.2.2.1 CALCULO DE VOLUMEN DEL RECIPIENTE PARA EL ALMACENAMIENTO


SECUNDARIO EN DOMICILIOS Y CONDOMINIOS (FORMULA MODIFICADA
DE LA NB-756)
Gn
V   Fs  1000
PV * f

Dónde:
V= Volumen del recipiente en litros
G= Generación de residuos por habitante en Kg/día.
n= Número de habitantes en el domicilio.
P.V.= Peso volumétrico de los residuos en Kg/m3
f= frecuencia de recolección.
Fs= factor de seguridad

5.2.2.2 CALCULO DE VOLUMEN DEL RECIPIENTE PARA EL ALMACENAMIENTO


SECUNDARIO EN GRANDES GENERADORES
G * Fs
V 
PV * f

Dónde:
V = volumen del recipiente de almacenamiento, en m3
G = generación de residuos sólidos en kg/día
P.V. = peso volumétrico “in situ” de los residuos, en kg/m3
157
f = frecuencia de recolección
Fs = factor de seguridad

Tabla 27. Factor de seguridad en base a la calidad del servicio de recolección y


cumplimiento del generador
Calidad del servicio de recolección y cumplimiento del FS
generador
Optimo 1
Bueno 1,10
Regular 1,25
Irregular 1,40
Fuente: Elaboración propia

5.2.3 UBICACIÓN DEL RECIPIENTE


Para la localización de los recipientes del almacenamiento secundario, se recomienda que
las áreas donde se emplacen estos recipientes cumplan las siguientes condiciones: a)
deberán estar bien ventiladas y preferentemente protegidas de la intemperie, y b) serán
aseadas regularmente por el propietario o responsable, según corresponda176.

5.2.3.1 ALMACENAMIENTO DOMICILIARIO


Asimismo se recomienda de manera general que el área de almacenamiento secundario
para los domicilios debe ser inaccesible para los animales y debe contar con la ventilación
e iluminación necesaria para facilitarla operación de recolección, además que debe contar
con un drenaje cercano para la evacuación de los residuos líquidos producto del lavado.
El área debe ser de fácil acceso, tanto a los usuarios como al personal del servicio de
recolección, y su superficie debe estar en función al volumen de generación de residuos
sólidos diarios y la frecuencia de recolección.

5.2.3.2 ALMACENAMIENTO EN CONDOMINIOS


Acorde a la NB-756. Las condiciones mínimas que deben cumplir las áreas de
almacenamiento son las siguientes:

 Los recipientes deberán estar colocados a una distancia mínima de 20 centímetros


sobre el nivel del piso.
 Que la zona de almacenamiento sea inaccesible a animales.
 Alrededor de los recipientes no deben haber objetos en desorden, ni materiales no
destinados a entregar al servicio de recolección.
 Debe ser de fácil acceso tanto a los usuarios como al personal de limpieza.
 La zona de almacenamiento deberá contar con la ventilación e iluminación
necesarias, para una buena operación durante la prestación del servicio de
recolección.
 La superficie debe estar en función a la generación de basura diaria.

5.2.3.3 ALMACENAMIENTO EN GRANDES GENERADORES E INDUSTRIAS


Acorde a la NB-756. La zona de almacenamiento en grandes generadores e industrias
 Debe ser inaccesible a personas ajenas así como de animales.
 No deberá haber objetos en desorden, ni materiales no destinados al servicio de
recolección.
176
Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos de la Ley 1333., Articulo 34.

158
 Deberá contar con la ventilación e iluminación necesarias, para una buena
operación durante la prestación del servicio de recolección.
 El piso de la zona de almacenamiento, deberá estar construido con materiales
impermeables y antiderrapantes. Asimismo en las uniones deberán construirse
chaflanes con la finalidad de evitar uniones a 90 grados, ya que favorecen la
adhesión de partículas, causantes de malos olores.
 Deberá contar con drenaje para la evacuación de los líquidos para el lavado de la
zona.
 Deberá contar con un extinguidor, para cualquier tipo de fuego, en un lugar cerca y
accesible a la zona de almacenamiento.

5.2.3.4 ALMACENAMIENTO EN MERCADOS


Acorde a la NB-756. La zona de almacenamiento en mercados

 Debe ser inaccesible a personas ajenas tanto a la administración del mercado,


como a los generadores de residuos del mismo mercado
 Deberá contar con la ventilación e iluminación necesarias, para una buena
operación durante la prestación del servicio de recolección.
 Deberá estar alejada de la zona de alimentos.
 El piso de la zona de almacenamiento, deberá estar construido con materiales
impermeables y antiderrapantes. Asimismo en las uniones deberán construirse
chaflanes con la finalidad de evitar uniones a 90 grados, ya que favorecen la
adhesión de partículas, causantes de malos olores.
 Deberá estar debidamente señalada para su reconocimiento.
 Deberá contar con drenaje para la evacuación de las aguas producto de la
limpieza.
 Deberá contar con agua potable para efectos de limpieza y cualquier contingencia.
 Deberá estar en función a la cantidad de basura que se genera en el mercado.
 Será de fácil acceso, especialmente para los camiones recolectores de basura.

5.2.4 HORARIOS DE ALMACENAMIENTO


Finalmente los horarios de almacenamiento, para el almacenamiento secundario, se
encuentran relacionados directamente con el servicio de recolección del SAU, siendo lo
más recomendable depositar los residuos sólidos máximo hasta una hora antes de que el
servicio de recolección los recoja.
5.2.5 IMPLEMENTACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
Una vez ya se haya implementado el almacenamiento secundario en el municipio, va a
ser necesario siempre hacer ajustes, debido a que las modificaciones que siempre
ocurren en un municipio (ampliación de la mancha urbana, incremento de la PPC,
construcción de nuevas plazas, parques, etc.) obligarán a actualizar constantemente la
planificación del almacenamiento secundario.

Asimismo es imprescindible una buena supervisión del almacenamiento secundario por:


parte del ente operador para verificar el comportamiento del usuario con dichos tipos de
recipientes, y por parte del ente fiscalizador que en este caso debe pertenecer al gobierno
municipal.

159
5.3 METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE LA
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
El diseño y dimensionamiento del servicio de recolección y transporte están relacionados
con la previsión de los recursos necesarios (tipo de vehículo y equipos a utilizarse, flota
necesaria, cantidad de personal) y con la decisión de cómo se prestará el servicio
(frecuencias, horarios, macro y micro rutas, puntos de destino).

Los municipios nacionales, acorde al DGRSN, tanto grandes como intermedios ya


cuentan con un servicio de recolección y transporte de los residuos sólidos domiciliarios
(100% de los primeros, y un 92,6% en los segundos), siendo que un 80% de los
municipios pequeños cuentan con este servicio.

Donde la cobertura de recolección alcanza en los municipios mayores a un 82%, mientras


que los municipios intermedios llegan al 49%, y los municipios menores que cuentan con
el servicio no alcanzan al 40% de cobertura; siendo que acorde a Paraguazu, 2002, la
cobertura mínima de recolección que se debe llegar en un municipio para tener un
rango aceptable es del 85% mínimamente177.

Por lo tanto la tarea de dimensionar y programar los servicios de recolección y transporte


puede ser necesaria cuando se planifica: la implementación de un nuevo sistema, las
ampliaciones para áreas no atendidas, y cuando se presenta la necesidad de
reformular los servicios ya existentes:

5.3.1 ESTIMACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS A RECOLECTAR DENTRO DEL


MUNICIPIO
En primer lugar se debe realizar la estimación de todos los RSM que van a ser
recolectados dentro de la jurisdicción del municipio en cuestión. Para lo cual se requieren
datos de: 1) PPC, y 2) Población urbana, con los que se realizara una proyección en el
tiempo de 10 años178 (ambos parámetros ya desarrollados en el Capítulo de Estudios
Preliminares y Metodologías Generales de los Servicios de Aseo Urbano).

Ahora bien, esto es para comenzar de cero un diseño del servicio de recolección, pero la
mejor manera de estimar la cantidad de residuos que deben ser recolectados si ya se
tiene una recolección, es a través del monitoreo del servicio existente, mediante el179:

• Monitoreo de la totalidad del servicio prestado actualmente: En este proceso


se evalúa la totalidad de residuos recolectados diariamente, por medio del pesaje
de todos los vehículos cargados en el punto de trasbordo o de destino final de los
residuos sólidos. Ese pesaje posibilita conocer la cantidad total de residuos
recolectados en un solo día. Cada uno de los vehículos debe haber sido
previamente pesado vacío (sin carga), de modo que el valor obtenido sea
descontado del peso del vehículo cargado. De este modo se obtiene la cantidad de
residuos recolectados (se divide la cantidad total recolectada entre el número total
de habitantes atendidos por la recolección en ese día).Aceptando que existen
variaciones diarias del volumen de residuos y también entre las zonas atendidas,
ese procedimiento debe ser repetido durante varios días, de modo que los datos

177
El % de cobertura de recolección será desarrollado en el capítulo de Índices de control de calidad
178
La vida de un proyecto de recolección es corta entre 5 y 8 años, según la vida útil del equipo, por lo tanto es necesario estimar
la población durante unos 10 años y establecer un programa de reposición de equipo (SEDESOL)
179
CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral. Compromiso Empresarial para el Reciclaje.
Uruguay.

160
obtenidos sean representativos de la realidad del municipio. En caso de que la
recolección no sea diaria (por ejemplo dos o tres veces por semana), la cantidad
de residuos recolectados debe ser dividida por el número de días entre una y otra
recolección (por ejemplo, dividir entre dos cuando la recolección es en días
alternados) de forma de saber la cantidad de residuos generada por día. Se debe
recordar que inclusive cuando la recolección se realiza diariamente, los residuos
sólidos recogidos los lunes corresponde a dos días, si no se presta el servicio los
domingos.
• Monitoreo selectivo por muestreo. En esta alternativa no se monitorea la
totalidad de residuos recolectados en el municipio. Por tanto, se deben identificar
rutas de recolección representativas de regiones homogéneas de generación de
residuos, al igual que de la geografía y del tipo de uso, así como de la intensidad
de la ocupación del terreno del municipio. En otras palabras, se deben identificar,
por ejemplo, rutas en zonas residenciales de clase baja, media y alta, zonas de
viviendas precarias y de difícil acceso, regiones centrales y periféricas,
comerciales, etc. A partir de las informaciones obtenidas en esas rutas, es posible
extender el muestreo, considerando el municipio dividido en regiones
homogéneas. Es preciso también determinar o estimar el número de habitantes,
tanto de cada una de las áreas monitoreadas, como de las regiones homogéneas
en que el municipio ha sido dividido, con la finalidad de extender la recolección.
Los vehículos de las rutas seleccionadas deben pesarse, y luego seguir los
procedimientos descritos anteriormente. Eso permite determinar PPC en cada tipo
de región. Valen también en este caso las consideraciones ya presentadas en
cuanto a la frecuencia de recolección, y la investigación en fechas diferentes, de
modo que se mejore la calidad de los resultados obtenidos.

En caso de que no sea posible realizar ninguno de los dos procedimientos de


levantamiento de campo, se puede adoptar para un abordaje estimativo, un valor
genérico de generación de residuos, (acorde a la tabla de Valores Indicativos de la
producción per cápita municipal de residuos sólidos por segmento poblacional para Bolivia
del Capítulo de Estudios Preliminares y Metodologías Generales de los Servicios de Aseo
Urbano). Asimismo, se debe determinar la densidad de los residuos sólidos, como
principal aspecto que afecta la recolección y el transporte, junto con las restricciones
volumétricas de los vehículos y los contenedores, para lo cual se puede considerar,
acorde al DGRSN, una densidad de 293 kg/m³, en caso de que sea preciso adoptar un
valor estimado no realizando muestreo.

5.3.2 SELECCION DE LOS MÉTODOS DE RECOLECCIÓN


Posteriormente se realizara la selección del método de recolección que mejor se adapta al
municipio en cuestión, resaltándose que a nivel nacional, no existe un solo método de
recolección en la mayoría de los municipios, sino una combinación de ellos (como ya se
vio en el capítulo de marco conceptual); esta es una decisión importante porque incide en
las otras variables de recolección, incluyendo el tipo de recipiente para el
almacenamiento, tamaño de la cuadrilla y en la selección de los vehículos recolectores.
Por lo tanto a continuación se detallaran las ventajas y desventajas de los métodos de
recolección más utilizados en nuestro país, para así poder contar con un marco lógico de
selección de la mejor alternativa a utilizarse:

161
Tabla 28. Ventajas y Desventajas de Métodos de Recolección

Fuente: Elaboración propia


Acera Esquina Contenedores Diferenciada (puerta a
puerta)
Ventajas Desvent Ventajas Desvent Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas
ajas ajas
• Más • Más • Menos • Menos • Más • Más costoso • Se • Requiere un
práctico costoso costoso practico práctico por tonelada asegura la mayor
para el por por para el para el de calidad de compromiso
usuario tonelada tonelada usuario. usuario recolección. los por parte del
• Recome de recolectad • Genera • Recome • Requiere una residuos usuario.
ndado recolecci a. inconform ndado participación recolectad • Más costoso
para ón. • Recomend idad por para moderada del os a través por tonelada
áreas • Demand ado para el servicio centros usuario. de un de
residenci a áreas por parte de gran • Requiere más servicio recolección.
ales continua residencial del generaci control del individualiz
• Recome por el es no usuario. ón usuario por ado y
ndado usuario accesibles (mercad parte del SAU controlado
para si ya se . os, para verificar para así
recolecci tiene • Requiere centros que hagan un efectivizar
ón impleme una comercia correcto uso la etapa
diferenci ntado participaci les, de los de
ada. este ón alta del hospitale contenedores aprovecha
método. usuario. s, etc.) miento.

5.3.3 SELECCIÓN DE LA FRECUENCIA Y HORARIOS DE RECOLECCIÓN


Una vez seleccionado el método o los métodos de recolección para el municipio; el
siguiente paso consiste en seleccionar la frecuencia y los horarios de recolección, que
como ya se vio anteriormente en el capítulo de marco conceptual, las restricciones
económicas son el factor determinante de la frecuencia de recolección de los residuos
municipales, ya que cuanto mayor sea la frecuencia, mayor será el costo total del servicio.
Para lo cual a continuación se describe las frecuencias mínimas de recolección por fuente
de generación:
Tabla 29. Recomendaciones de frecuencia y horarios de recolección

Frecuencia Tipo de Servicio Zonas de Atención


Zonas de alto tráfico y
Diaria Recolección de residuos provenientes concentración peatonal y
Nocturna y de mercados, zonas comerciales, vehicular de gran actividad
Diurna institucionales u otras. comercial, institucional u
otras.
Diaria
Recolección de residuos provenientes
Nocturna o Vías y áreas publicas
de la limpieza y barrido
Diurna
Inter-diaria Zonas residenciales con
Recolección de residuos domiciliarios,
Diurna o actividad comercial media o
institucionales, comerciales y otros.
Nocturna baja.
Recolección de residuos domiciliarios, Zonas residenciales de
1 vez por
institucionales y otros que requieran densidad poblacional
semana
de esta frecuencia. moderada.
Fuente: Elaboración propia

162
En caso de que existan dos turnos, será importante asegurar intervalos entre la hora final
de un turno y la hora inicial del otro, para evitar que eventuales retrasos en el término de
la recolección del primer turno interfieran en el proceso de lavado, lubricación y rápido
mantenimiento de los vehículos, o provoquen un retraso en el inicio de la recolección del
turno siguiente.

5.3.4 DETERMINACIÓN DE LOS TIPOS DE RESIDUOS A RECOLECTAR


Posteriormente deben determinarse los tipos de residuos a recolectar por parte del SAU,
cuales se aceptaran y cuales se rechazaran, donde los residuos tipos a aceptar por sus
características son los no peligrosos, ya sean éstos orgánicos, no aprovechables y
reciclables. Concluyendo que los residuos de características peligrosas (bioinfecciosos,
pilas y baterías), y los residuos especiales (voluminosos) tendrán otra metodología de
entrega (ya sea mediante centros de acopio) y recolección determinada y planificada por
el gobierno municipal y el SAU.

Para esta selección es importante conocer las características físicas y porcentajes de los
tipos de residuos que generan cada municipio, por lo que se requiere poder realizar un
estudio de caracterización y composición física del tipo de residuo que se genera en él;
siendo que si no es posible realizarlo, se sugiere asumir los datos expuestos en el título
de diseño del componente de Almacenamiento del presente capitulo.

Esta información es importante conocerla, ya que nos ayudara para determinar el tipo de
vehículo y tipo de caja (compactadora o no) que es necesario a adquirir para recolectar
los residuos definidos.

5.3.5 SELECCIÓN DE LOS TIPOS DE VEHICULOS DE RECOLECCIÓN


Finalmente antes de poder entrar al diseño de las rutas de recolección (ya sean macro o
micro rutas) se realizará la selección de los tipos de vehículos necesarios y sus tipos de
caja para realizar la recolección. Para lo cual se tomara en cuenta todos los parámetros
de la metodología ya determinados, incluyendo los criterios y consideraciones descritas
en el componente de recolección del capítulo I.
Para lo cual a continuación, indicamos una tabla de ventajas y desventajas de los tipos de
vehículos existentes actualmente en el mercado:

Tabla 30. Ventajas, desventajas de los tipos de vehículos existentes de recolección


180
Camión recolector Camión recolector con Camión para Camión de caja abierta Otros vehículos
con caja caja cerrada sin contenedores de gran (volquetes) (carros, remolques
compactadora (ya compactación capacidad jalados por tractores o
sea trasera, lateral) triciclos)
Ventajas Desve Ventajas Desventaj Ventajas Desventaj Ventajas Desventaj Ventajas Desve
ntajas as as as ntajas
181
Existe Mayor Menor No existe Pueden Mayor • Menor • No existe Menor No
compacta costo costo que compacta transportar costo costo. compacta costo. existe
ción hasta que un el equipo ción contenedor • Mayor ción Mayor compa
3
550 Kg/m camión compacta alguna. es de hasta versatilid alguna. versatilidad ctación
Disponibili no dor. 30 m3 de ad para • Los para alguna
dad de compa Los capacidad. poder residuos ingresar a
distintas ctador residuos recoger están vías y
desde 12 no están residuos descubiert calles
hasta 24 descubiert especial os. angostas.
m3. os. es
Fuente: Elaboración propia

180
Para este caso existe opciones de adquirir un acoplado recolector compactador.
181
Datos de SCORZA.www.scorza.com.ar

163
5.3.6 DISEÑO DE LAS MACRORUTAS
Una vez ya determinados el método de recolección y el tipo de vehículos a utilizarse, se
debe proceder a realizar el diseño de las Macrorutas, para lo cual se recomienda seguir la
siguiente metodología:

• Sectorización: Definir espacialmente, empleando planos topográficos y de infraestructura


vial, la zona a servir, teniendo en cuenta los planes de desarrollo de cada municipio.
Deben conocerse también las redes de servicio público existentes
• Zonificación: a) Incluir en el plano las toneladas diarias de residuos sólidos por cada
vivienda, contenedor, o sector, de acuerdo con el servicio de recolección previamente
escogido, b) Una vez ya calculadas las zonas a recolectarse, subdividir el área en zonas
que en lo posible tengan el mismo uso, por ejemplo: residencial, comercial, industrial,
etc.

Se recomienda hacer una clasificación de zonas especiales como el sector comercial,


avenidas principales y parques para prestar un servicio especial.

• Diagramación: Realizar el trazado en un plano de dichas zonas.


• Microruteo: Asignar a cada subárea una o más microrutas. Esta asignación debe en lo
posible limitar el paso por cada calle a una vez y en general deben considerarse las
recomendaciones para el diseño de microrutas (A verse más adelante).

5.3.6.1 SECTORIZACIÓN
En primer lugar se realiza la sectorización, el cual consiste en dividir el municipio (municipios
mayores a 500.000 hab) en sectores operativos (conjunto de zonas), de manera que cada
uno tenga los vehículos de recolección requeridos, oficinas y garaje, buscando que sea una
sección administrativa autónoma con servicios de mantenimiento preventivo y limpieza;
tomando como criterio para definir los sectores (además de zonas de recolección) cerros,
quebradas, ríos, avenidas, etc.

5.3.6.2 ZONIFICACIÓN DEL SECTOR


Cada sector se debe dividir en zonas que serán cubiertas por un vehículo recolector durante
la semana. Para realizar esto se debe contar con la siguiente documentación, para cada
barrio dentro del sector.

• Planos que contengan: urbanización, áreas pavimentadas, topografías y tipos de


disposición y/o tratamientos.
• Zonas de habitación unifamiliar: nivel socioeconómico, número de casas, tránsito,
vialidad y número de habitantes por vivienda.
• Localización de puntos de generación de residuos sólidos: mercados,
supermercados, centros comerciales, cines, hospitales, restaurantes, etc.
• Generación unitaria de residuos sólidos de los elementos anteriores.
• Método de recolección a utilizar.
• Frecuencia de recolección.

Como parámetro preliminar para el diseño preliminar de Macrorutas se presenta la siguiente


ecuación que relaciona la cantidad de residuos sólidos que se deben recoger en la zona que
corresponde el servicio con la cantidad de residuos sólidos que puede recoger el vehículo.

164
Para lo cual se empieza con la población "P" de una zona del municipio a estudiar, de la
producción de residuos sólidos en Kg/Hab*día "G" y de la frecuencia del servicio "F"
expresado en días/semana. Resaltando que el número de días que transcurren entre dos
recolecciones serán G/F si es que no consideramos por el momento lo que ocurre los días
domingo y se trabaja sólo seis días por semana.

Por lo tanto la ecuación resulta en:

• Producción de residuos sólidos por día en la zona elegida = P x G.


• Cantidad de residuos sólidos que se deben recoger en la zona que corresponde el
servicio = P x G
• Cantidad de residuos sólidos que puede recoger el vehículo = N x C.

P x G x (G/F) = N x C
Dónde:
C= capacidad del vehículo en Kilogramos.
N= número de viajes por turno.

5.3.6.3 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD TOTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POR


SECTOR
Para cada sector deben determinarse la cantidad total de residuos que se recolectara
tanto en términos de peso, como de volumen. Estos valores se obtienen por medio de los
procedimientos descritos en la metodología de almacenamiento de este capítulo, que
permiten calcular la PPC, y su densidad182.

Además, es necesario estimar el número de habitantes de cada sector. Esto se puede


calcular a partir del número y tipo de edificaciones (casas o edificios residenciales, etc.), a
través de informaciones existentes en la Dirección de Catastro de cada gobierno
municipal.

Para cada sector además se puede definir una densidad media poblacional, calculada a
partir del número de habitantes existentes por vivienda.

5.3.6.4 SELECCIÓN DE LA FRECUENCIA DE RECOLECCIÓN


Para cada sector se deben definir una frecuencia y un horario de recolección, tomando en
cuenta los valores mínimos mostrados anteriormente; además de la frecuencia de
recolección, se deben determinar, para cada sector, los días de la semana en que la
recolección debe realizarse. Por ejemplo: para un sector, cuya recolección se efectúa dos
veces por semana, se deberá determinar si los días serán lunes y jueves, martes y
viernes, o miércoles y sábados.

Además como ya se vio antes, la frecuencia "F" resulta de las decisiones previas a tomar
en la recolección; mientras menor sea la frecuencia, más económica es la recolección.

5.3.6.5 CAPACIDAD ÚTIL DEL VEHÍCULO


Posteriormente se debe tomar en cuenta la capacidad útil del vehículo, la cual depende del
volumen de la caja del vehículo y de la densidad que alcanza el residuo sólido en ella (si

182
Si es que se requieren calcular densidades para cada tipo de residuos sólidos, se puede utilizar los datos en el título de
metodología para el dimensionamiento de almacenamiento temporal.

165
existe o no compactación), significando esto que a mayor tamaño de la caja, mayor carga
trasladada y menor costo unitario.

Para esto existe la siguiente formula:


C  V  Pv
Donde:
C = Capacidad del vehículo en Kg.
V = Volumen de la caja del vehículo, en m3.
Pv = Peso volumétrico de los residuos sólidos en el vehículo en Kg/m3.

5.3.6.6 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE VIAJES POR TURNO


Posteriormente es importante determinar el número de viajes por turno que realizara cada
camión, lo cual puede ser 1, 2, 3, o 4; pero para un primer cálculo se considerará N=2, ya
que luego este número se lo ajustará, según tiempos y distancias propias que deberán ser
medidas después de que se implemente las Macrorutas y estén en operación.

5.3.6.7 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE VEHÍCULOS NECESARIOS O ZONAS EN


QUE SE DIVIDIRÁ EL SECTOR
Como una primera aproximación del número de vehículos necesarios o zonas en que se
dividirá el sector, se puede utilizar la siguiente fórmula:
G  P  7  Fr  K
Nv 
N  C  (7 / dh)
Donde:
Nv = Número de vehículos necesarios o zonas en que se dividirá el sector
G = PPC en Kg/hab*día en habitantes del total del municipio si no está sectorizado, o
PPC de un sector para definir las zonas en las cual se dividirá el mismo.
P = Población total del municipio en habitantes si no está sectorizado, o población de
un sector para definir las zonas en las cual se dividirá el mismo.
N = Número de viajes por unidad por jornada normal de trabajo (igual a 2 para una
primera aproximación)
C = Capacidad útil de vehículo en Kg.
7/dh = Relación que toma en cuenta los residuos sólidos generados entre los días
que se trabaja.
Fr = Factor de reserva 1,07 a 1,20 según el estado, edad promedio y mantenimiento
de la cuadrilla de recolección.
K = Factor de cobertura, 1 en sectores céntricos, disminuyendo este valor una vez
que se aleja más hacia la periferia del municipio.

5.3.6.8 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE VIAJES POR VEHÍCULO


Una vez seleccionado el número de vehículos necesarios, el número de viajes del camión
por turno normal de trabajo se convierte en un parámetro clave para medir la eficiencia del
sistema de recolección. Para estimar el número de viajes es necesario definir los tiempos
requeridos por el vehículo para realizar cada una de las acciones que forman su ciclo de
trabajo, el cual queda expresado por:

t= Tg+Tgr+Trg+N(Tr+2Trr+Tm)-Trr
Dónde:
t = duración del turno o tiempo hábil por día
N= número de viajes del camión, por turno normal de trabajo.

166
Tg = tiempo de preparación en garaje.
Tgr = tiempo de traslado de garaje a ruta.
Tr = tiempo de recolección = (t'r + tr)U.
tr = tiempo de transporte corto.
t'r = tiempo de carga.
U = número de usuarios servidos en un viaje.
Trr = tiempo de ruta a sitio de disposición final o estación de transferencia.
Tm = tiempo de pesaje, transporte interno, espera de descarga, etc., en sitio
de disposición final o estación de transferencia.
Trg =tiempo de ruta a garaje.
Despejando N de la ecuación anteriormente descrita obtenemos:

N = t+Trr-Tg-Tgr-Trg
Tr+2Trr+Tm

Sin embargo, el número de viajes "N" establecido debe cumplirse dentro de la jornada de
trabajo. Si se cumple, es posible calcular la distancia que puede recorrerse recolectando los
residuos sólidos.
Por lo tanto, la distancia que recorre el vehículo durante el turno, se define como:
P
km 
d
Donde:
P = Población que atiende el vehículo (Hab)
d = Densidad de la población (Hab/Km)183

Así mismo si consideramos la velocidad de avance del vehículo y el tiempo disponible para
la recolección, esta distancia se determina mediante la siguiente expresión:
T r
km 
60 min
Donde:
T = Tiempo disponible para la recolección (min)
r = Velocidad de avance del vehículo durante la recolección (Km/Hr)

Asimismo es importante considerar que en una ruta de recolección hay distancias


productivas, es decir, aquellas en que se está cargando los residuos sólidos, y distancias
muertas, en las que el vehículo se desplaza de un lugar a otro sin cumplir trabajo efectivo. Si
llamamos "a" a la distancia productiva que puede recorrer el vehículo en el tiempo t,
obtendremos la distancia que se cubre en la recolección:
a T  r
km 
60
Juntando las dos ecuaciones puede ocurrir la siguiente desigualdad:
P a T  r

d 60
Donde:
P = Población de la zona que atenderá un vehículo en cada turno. (Hab)
d = Densidad de población (Hab/Km)
a = Proporción de distancia productiva en relación a la distancia total recorrida
T = Tiempo disponible para la recolección en minutos.

183
Densidad de población en Km lineales es igual a la densidad de población (Hab/Km 2) por la longitud total de las calles.

167
r = Velocidad de avance del vehículo durante la recolección, en (Km/Hr)

Ya que el principal objetivo del diseño de rutas consiste principalmente en aumentar los
valores de "a", es decir, que las distancias productivas sean máximas y que las longitudes
muertas se reduzcan tanto como sea posible; y si es que la anterior desigualdad se cumple,
el tiempo disponible no alcanza para cumplir la tarea. Por lo que es necesario hacer ajustes,
para que la desigualdad quede de la siguiente manera:

P a T  r

d 60
Y si es que sobra tiempo disponible, lo ideal es buscar que quede una igualdad:
P a T  r

d 60

Por lo que la densidad de población "d" en habitantes por Km lineal se determina


multiplicando la densidad de la población por la longitud total de las calles. Sin embargo, "d"
es variable dentro de cada municipio, por lo que al hacer los ajustes hay que establecerlas
mediante censos locales.

El valor de "a" es la distancia que recorre el vehículo cargando residuos dividida entre la
distancia total que recorre la ruta, lo que se mide en un plano. Varía entre 0,9 y 0,6.

El tiempo "T" disponible para recolección resulta de restar de la jornada legal de trabajo el
tiempo empleado en ir desde el garaje al inicio de la recolección, el gastado en ir y regresar
de los lugares de disposición y el regreso al garaje. En todo caso, estos viajes deben
determinarse para cada municipio184.

La velocidad de recolección "r" es una constante en los países latinoamericanos, al menos


en los sectores residenciales, y se puede establecer dividiendo la distancia recorrida en sus
rutas existentes por el tiempo empleado. Dicha velocidad varía entre 1,5 y 1,9 Km/Hr185 para
métodos de recolección por acera, y entre 4 y 6,5 Km/Hr186 para método de esquina.

5.3.6.9 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE CASAS O USUARIOS POR VEHÍCULO


Asimismo el número de casas o usuarios que puede servir un vehículo puede estimarse a
través de la siguiente fórmula:
N C  F
U
Hc  G
Donde:
U = usuarios servidos por el vehículo en una jornada normal de trabajo.
N = Número de viajes que puede realizar el vehículo en la jornada.
C = Capacidad del vehículo en Kg.
F = Frecuencia de recolección.
Hc = Habitante promedio por casa o vivienda.
G = Producción de residuos sólidos en Kg /Hab*día.

184
SEDESOL. 1998. Manual para el Diseño de Rutas de Recolección de Residuos Sólidos Municipales. S.A. de C.V.
México.
185
SEDESOL. 1998. Manual para el Diseño de Rutas de Recolección de Residuos Sólidos Municipales. S.A. de C.V.
México.
186
CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral. Compromiso Empresarial para el Reciclaje.
Uruguay.

168
Además la zona que se asigna al vehículo para cubrirla en la semana de seis días hábiles187,
deberá tener un número de viviendas dado por:
U uc
Para:
F = 6/7; c = 1
F = 3/7; c = 2
F = 2/7; c = 3
F = 1/7; c = 6

5.3.6.10 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA CUADRILLA (PERSONAL)


Finalmente antes de entrar al trazado y diagramación de las Macrorutas, un parámetro
esencial para optimizar el uso del vehículo recolector de acuerdo con el tamaño de la caja es
el tamaño de la cuadrilla de recolección, el cual se puede estimar a través de la siguiente
relación:
N C
Nr 
R H
Donde:
Nr= Número de operarios recolectores (sin contar al chofer)
N= Número de viajes que puede efectuar el vehículo durante la jornada normal de
trabajo.
C= Capacidad útil del vehículo en Kg.
R= Rendimiento en Kg/hombre-hora.188
H= Duración de la jornada normal en horas

Asimismo también pueden asumirse la cantidad de operarios, si es que no se cuentan con


los anteriores datos, acorde a la siguiente tabla:

Tabla 31. Cantidad de personal utilizado en los tipos de vehículos más usados a nivel
nacional

Camión Camión Abierto(volquete) Otros vehículos (carros, remolques


compactador jalados por tractores o triciclos)
1 chofer y 2-4 1 chofer, 2 recolectores, y 1- 1 chofer y 1 ayudante
recolectores 2 ayudantes
Fuente: CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral.
Compromiso Empresarial para el Reciclaje. Uruguay.
Una vez ya determinados la cantidad de operarios para el servicio de recolección y
transporte, se deben de determinar la cantidad de indumentaria, herramientas y EPP’s
necesarios para su trabajo, los cuales se recomiendan calcular en base a la siguiente
tabla de frecuencia de dotación mínima de indumentaria, herramientas y EPP’s por
operario

187
Se considera día no hábil al domingo
188
ANEXO DE FACTORES QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO DE LOS OPERARIOS

169
Tabla 32. Frecuencia de dotación de indumentaria, herramientas y EPP's
Ítem Número de Dotación/año
Overoles 2 veces
Chaleco 1 vez
Ropa de agua 1 vez
Botas de agua 1 vez
Guantes de cuero 12 veces
Barbijo 1 vez
Botines de cuero 1 vez
Número de Dotación/año (solo por camión de
Herramientas
recolección)
Pala 1 vez
Horqueta 1 vez
Escobillón 3 veces
Mantas o Lonas 3 veces

Fuente: Elaboración propia


Se resalta que una vez ya puesta en operación la recolección, la entidad prestadora del
SAU debe realizar un estudio de campo de manera mensual a trimestral que optimice y
reduzca los tiempos y movimientos de las cuadrillas que efectúan la recolección de los
residuos presentados por los usuarios y de los del producto de barrido de vías y áreas
públicas.189

5.3.6.11 DIAGRAMACIÓN O TRAZADO DE MACRORUTAS


Una vez ya conociendo el número de zonas en las cuales se va a dividir cada sector del
municipio (si es que ese fuera el caso); sobre un plano del municipio, acomodamos las
zonas en la forma más homogénea posible en cuanto a sus características de generación
de residuos, topografía, tipo de residuos y cuyos límites estén delimitados por accidentes
geográficos (si no se realizó una sectorización en primer lugar) o por instalaciones
urbanas. El objetivo es lograr una amplia fluidez dentro de las rutas.

Se deben determinar los límites de estos mismos, utilizando el mapa del municipio. La
regla común para la determinación de los límites es utilizar, dentro de lo posible, las vías
arteriales y las barreras topográficas tales como ríos, con el propósito de evitar pérdidas
de tiempo en cruzar estas barreras y vías. Se debe tomar en cuenta que las Macrorutas
son áreas compactas, que generalmente comprenden barrios enteros, y que se diseñan
con la finalidad de que, en las áreas determinadas, se realice un recorrido específico con
el vehículo, que cubra la mayor cantidad de viviendas y con la mayor eficiencia en carga.
Actualmente no existe un algoritmo o programa para macrorutear, el diseñador de las
Macrorutas, contando con los elementos descritos, dividirá el municipio en n áreas
iguales, de tal forma que cada una de esas áreas genere aproximadamente la cantidad de
residuos sólidos municipales que llene un camión durante su recorrido dentro de esta y se
cumplan las condiciones anteriormente descritas190.

Para el trazo de las Macrorutas, un método heurístico nos indica que primeramente se
toma un plano de preferencia a una escala de 1:5000, y sobre él se pone una hoja de papel

189
ANEXO DE DISTRIBUCIÓN DE TRABAJO A LAS CUADRILLAS DE RECOLECCIÓN
190
Determinación heurística de Macrorutas: Proceso intelectivo, lógico y de sentido común, que a través de la experiencia
permite organizar ideas, conceptos e información con vistas a obtener una solución o resultado útil. (EPA).

170
transparente en la cual se marcan, con línea llena los tramos de la ruta prevista en que se
está recogiendo residuos sólidos (distancia productiva), y con línea de segmentos aquellos
que el vehículo sólo se está desplazando de un lugar a otro (distancias muertas), las calles
en que el vehículo no entra, sino que espera a que el personal vaya a buscar los
receptáculos con basura, se marcan con línea llena delgada y suelen denominarse
"alcance". Cambiando las hojas de papel transparente se dibujan varias alternativas.

De todas las alternativas se elige aquella en la que la longitud de la línea de segmento sea
mínima. Un buen diseño de una Macroruta puede permitir economías de tiempo de hasta
una hora o más.

Para ilustrar la diagramación se tomará como ejemplo un municipio X 191con una distribución
poblacional más o menos homogénea, según datos censales; donde el diseñador ha
decidido dividir el municipio en 6 áreas distintas ya que contaba con 6 vehículos en total,
para que cada una de ellas sea atendida por un vehículo, necesitando cada camión de
dos viajes para atender cada área (Acorde a la siguiente figura).

Ilustración 77. Zonificación de un Municipio

Fuente: SEDESOL, 1998


Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, el municipio fue dividido de la siguiente
forma (Acorde a la siguiente figura):

191
SEDESOL. 1998. Manual para el Diseño de Rutas de Recolección de Residuos Sólidos Municipales. S.A. de C.V.
México.

171
Ilustración 78. División de Macrorutas

Fuente: SEDESOL, 1998

Esta división consideró básicamente los siguientes puntos: las vialidades principales como
fronteras de las Macrorutas; la población que se debe servir por Macrorutas considerando
la capacidad de los vehículos y los barrios que tradicionalmente reciben los mismos
servicios y trato por parte de su gobierno municipal.

Ilustración 79. Macrorutas

Fuente: SEDESOL, 1998

Esta no es la única solución, ni se pretende que lo sea, sin embargo, es una forma
práctica de controlar la recolección de residuos. En cada una de estas áreas o Macrorutas

172
se diseñará un ruteo específico, considerando vialidades, sentidos de las calles y métodos
de recolección (Microruteo).

5.3.7 MEJORA DEL NÚMERO DE VEHÍCULOS POR SECTOR


Como ya dijimos anteriormente, se deben realizar ajustes al macroruteo, por lo que después
de haber realizado el macroruteo en gabinete y después de haberse elegido las mejores
Macrorutas posibles mediante sus respectivos trazados, es necesario realizar unos ajustes a
dicho ruteo para así mejorar la eficiencia del mismo y reducir costos

Por lo que se realizara un ajuste al cálculo de número de vehículos por sector, que
anteriormente nos sirvió para determinar el número de zonas a atender por sector.

Para lo cual, con las Macrorutas ya definidas, deben estimarse los siguientes parámetros
operacionales:
• Distancia entre el garaje de la empresa y el sector de recolección (Dg).
• Distancia entre el sector de recolección y el punto de descarga de la misma, bien
sea el punto de destino final o una estación de transferencia (Dd).
• Longitud total de las vías (calles y avenidas) del sector de recolección, obtenida a
través de la suma de la longitud de cada una de las vías pertenecientes a cada
sector (L).
• Velocidad media de recolección, la cual, preferentemente, se debe medir en las
rutas de recolección existentes (Vr).
Dependiendo del sistema vial, la topografía del sitio, el número de operarios y la
cantidad de residuos que deben ser recolectados por unidad de distancia (Kg/Km)
y por carga del vehículo; esta velocidad en general varía entre 4 y 6,5 Km/Hr. para
método de esquina y para método de acera varía entre 1,5 y 1,9 Km/Hr.
• Velocidad media de los vehículos en los recorridos entre el garaje y el sector de
trabajo, o entre este sector y el punto de descarga y viceversa (Vt); en general
debe ser medida en el terreno, y puede variar entre 15 y 30 km/h, según las
condiciones locales de tránsito, o si el vehículo está o no cargado, etc.
• Las distancias hasta un sector de recolección (Dg, Dd) se pueden estimar
considerando el centro geométrico del mismo.
Una vez ya determinados todos los parámetros anteriormente indicados, aplicamos la
siguiente fórmula192 para estimar la flota necesaria para la recolección en cada sector (Nv):
Nv = (1/J) x {(L/Vr) + 2x (Dg/Vt) + 2x [(Dd/Vt) x (1/J) x (Q/C)]}193

Donde:
Nv = Número de vehículos por sector
J = duración útil de la jornada de trabajo del personal (en número de horas), desde
la salida del garaje hasta su regreso, excluyendo el intervalo concedido para comer
y otros tiempos improductivos.
L = longitud total de las vías (calles y avenidas) del sector de recolección, en Km.
Vr = velocidad media de recolección, en Km/Hr.
Dg = distancia entre el garaje y el sector de recolección, en Km.
Dd = distancia entre el sector de recolección y el punto de descarga, en Km.

192
CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral. Compromiso Empresarial para el Reciclaje.
Uruguay.
193
Esta fórmula debe aplicarse si es que ya existe un sistema de recolección y transporte y se quiere mejorar su eficiencia;
pero también puede utilizarse, asumiendo valores de velocidades, para efectivizar la cantidad de vehículos calculados antes
de haber realizado el trazado del macroruteo.

173
Vt = velocidad media del vehículo en los recorridos de trabajo y de transferencia, en
Km/hr.
Q = cantidad total de residuos que se debe recolectar en el sector, en Ton, o en m³.
C = Capacidad de los vehículos de recolección, en Ton, o en m³; en general, se
toma un valor que corresponde al 70% de capacidad nominal, considerando la
variabilidad de la cantidad de residuos recogida cada día.

Una vez estimado el número de vehículos por sector, puede calcularse la flota
efectivamente necesaria para prestar el servicio de recolección de los residuos sólidos
domiciliarios en un municipio. Donde la flota total no es la suma de las flotas obtenidas
para todos los sectores, dado que la recolección no se produce en todos los sectores en
los mismos días y horarios.

La flota total corresponde al mayor número de vehículos que deben operar


simultáneamente, es decir, en un mismo día y horario. Por ejemplo, en caso de que
existan sólo dos sectores, uno de trabajo diurno y uno nocturno, con frecuencias diarias y
flotas calculadas en cinco y cuatro vehículos respectivamente, la mayor flota necesaria es
el número mayor de los dos, es decir, cinco vehículos, ya que serán cuatro de esas cinco
unidades las que van a operar en horas nocturnas.

El cálculo de la flota se vuelve más complejo cuando hay muchos sectores, con
frecuencias y horarios distintos. Para facilitar ese cálculo, se sugiere la elaboración de una
tabla por turno u horario de trabajo, donde se indique, para cada sector, la flota necesaria
por día de la semana, como se indica en la siguiente tabla194:

Tabla 33. Flota necesaria de vehículos según frecuencia

Sector Frecuencia Flota necesaria (Vehículos)


Dom Lun. Mar. Mier. Jue. Vier. Sab.
A Lun/Mier/Vier - 3 - 3 - 3 -
B Mar/Jue/Sab - - 4 - 4 - 4
C Diaria - 5 5 5 5 5 5
TOTAL - 8 9 8 9 8 9
Fuente: CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral.

Se debe llenar en esta tabla, para cada horario o turno de trabajo previamente definido,
todos los sectores de recolección del turno en cuestión e indicar las respectivas
frecuencias de servicio.

Para cada sector debe completarse -con el número de vehículos asignados – columnas
correspondientes a los días de la semana en que se va a hacer la recolección.

Se totalizan las flotas para cada día de la semana. La flota necesaria para cada turno u
horario de recolección corresponde a la mayor de los siete días de la semana. En el
ejemplo aludido en la Tabla anterior, la flota para la operación en el turno diurno
corresponde a nueve vehículos195.

194
CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral. Compromiso Empresarial para el Reciclaje.
Uruguay.
195
La flota total corresponde al mayor valor de las flotas necesarias para cada horario o turno de trabajo. Al número
necesario de vehículos se suele añadir un 10% de unidades adicionales como reserva para reparaciones y mantenimiento
de los vehículos, y 5% para emergencias. Un indicador de que el dimensionamiento de la flota puede no estar adecuado y,

174
5.3.8 AJUSTE PARA DOMINGO
Normalmente no se trabaja en recolección los domingos, por ejemplo si el servicio es tres
veces por semana, los lunes y martes habrá un 50% más de residuos sólidos que el resto de
los días. Esto no se toma en cuenta al zonificar, por lo que al estar las rutas programadas
para que los vehículos trabajen a su máxima capacidad, los lunes y martes tendrán que
hacer un viaje adicional.

Sin embargo, acorde a muchas experiencias a nivel latinoamericano196, dicho viaje adicional
solo agregará el tiempo necesario para ir y venir del lugar de disposición final.

Este mayor tiempo puede compensarse disminuyendo algo de la jornada los demás días o
pagando horas extras (como es el caso del Municipio de Cochabamba), y en el peor de los
casos, sacrificando un poco la eficiencia el resto de la semana y programando las rutas para
los días de mayor cantidad de residuos sólidos.

Si la recolección es dos veces por semana, los lunes, martes y miércoles, habrá un 33% más
de residuos sólidos. En este caso, podría ser conveniente programar todas las rutas para los
días de mayor volumen de residuos, pero también puede establecerse una jornada distinta
según las necesidades de cada día.

Una vez diseñadas las rutas con los ajustes para los días domingo, deben dibujarse en
forma tentativa en los planos de cada sector y entregarse a cada chofer, que debe actuar
como jefe de la cuadrilla, explicándole claramente la finalidad que se persigue.

5.3.9 DISEÑO DE LAS MICRORUTAS


Como último punto para el dimensionamiento del servicio de recolección y transporte, una
vez ya determinadas las Macrorutas; se encuentra el microruteo, para lo cual se deben
tener en cuenta las siguientes recomendaciones197:

 La microruta debe comenzar en el punto más cercano al garaje del vehículo y


terminar en el punto más cercano al sitio de disposición final de los residuos sólidos.
 Los residuos localizados en zonas de congestión vial se deben recoger a una hora
del día tal que no haya congestiones de tráfico que retrasen el recorrido o que no se
generen problemas de flujo en el tránsito por su presencia.
 El diseño de la microruta debe minimizar los giros en “U” y los giros a la izquierda.
 La microruta debe promover que el recorrido de las vías sea en sentido de las agujas
del reloj.
 La microruta debe ser continua, es decir que contenga una serie de calles sin zonas
muertas o traslapadas con calles correspondientes a otras rutas.
 Las microrutas correspondientes a una misma zona de servicio deben en lo posible
recolectar un mismo número de cargas diarias, lo que le da flexibilidad al servicio.
 Las vías cerradas deben ser recolectadas así: desplazamiento en reversa y
recolección en marcha adelante.

por lo tanto debe revisarse, es una gran diferencia (o disparidad) entre las flotas totales que correspondan a cada día de la
semana para cada turno (CEMPRE).
196
SEDESOL. 1998. Manual para el Diseño de Rutas de Recolección de Residuos Sólidos Municipales. S.A. de C.V.
México.
197
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. 2012. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico: TÍTULO F. Sistemas de Aseo Urbano., Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Colombia.

175
 En lo posible, las microrutas deben diseñarse para que empiecen y terminen cerca de
calles de tráfico alto, utilizando las barreras topográficas y físicas como bordes de la
microruta.
 En zonas de laderas y de alta pendiente del terreno, la recolección debe empezar en
la parte más alta y continuar cuesta abajo mientras se cargan los vehículos.
 En calles de alta pendiente, la recolección empezará en la parte más alta y, si se
recogen ambas aceras, el conductor viajará cuesta abajo mientras el personal carga
el camión.
 En caso de recolección en ambas aceras, deben preferirse rutas derechas con pocos
giros.
 El conductor o jefe de cuadrilla debe contar con una carta de recorrido o microruta
preestablecida al momento de iniciar los servicios; ésta debe ser susceptible de
adaptarse a medida que la cuadrilla descubra mejores formas de realizar el servicio
(reducción de tiempo y consumo de combustible).
 Deben minimizarse los tiempos muertos y recorridos improductivos.
 Deben considerarse las condiciones de tránsito real y futuro.
 Debe considerarse la cantidad de residuos de los grandes generadores.
 Incluir en el análisis los usos del suelo y las características de los generadores
específicos asentados en las diferentes áreas.
 Evaluar y tener presente las alturas máximas permisibles en puentes vehiculares y
peatonales, así como de infraestructura de comunicaciones, eléctrica y alumbrado
público.

En la actualidad existen diversos métodos y consejos para tratar de encontrar la mejor


microruta posible, que cumpla con los objetivos y las restricciones de cada caso, para lo
cual el diseñador de microrutas deberá tomar en consideración lo indicado en diversos
métodos y algoritmos utilizados, para facilitar su trabajo y contar con pre-diseños factibles
que necesariamente se probarán en campo.

5.3.9.1 MÉTODOS HEURÍSTICOS


Los pasos generales involucrados en el establecimiento de las microrutas de recolección
mediante métodos heurísticos198 son:1) preparación de mapas que muestran los datos y
la información pertinentes relacionados con las fuentes de producción de residuos, 2)
datos de análisis y cuando se requiera, preparación de tablas resúmenes de información,
3) trazado preliminar de rutas, y 4) comparación de rutas preliminares y el desarrollo
balanceado de rutas por aproximaciones.

A continuación se describen los pasos a seguir acorde a la metodología iniciada por


Tchobanouglous y complementada y mejorada por SEDESOL199para el diseño de las
microrutas mediante métodos heurísticos para las recolecciones de contenedores fijos,
esquina y acera:

198
Tchobanoglous, Theise. 1994. Gestión Integral de Residuos Sólidos. McGraw – Hill. Madrid – España.
199
SEDESOL. 1998. Manual para el Diseño de Rutas de Recolección de Residuos Sólidos Municipales. México.

176
Tabla 34. Metodología Heurística para diseño de microrutas200

Fuente: SEDESOL. 1998. Manual para el Diseño de Rutas de Recolección de Residuos


Sólidos Municipales. México.

200
Resaltándose que esta metodología es la más didáctica y básica para iniciar con el diseño de las microrutas.

177
Las microrutas balanceadas, preparadas en la oficina, son dadas a los conductores de los
vehículos recolectores, cada microruta es modificada de acuerdo a condiciones
específicas. En municipios mayores, los supervisores de ruta o la unidad encargada de
realizar la planificación de las microrutas son responsables de la preparación de las
microrutas de recolección. En la mayoría de los casos, las microrutas están basadas en la
experiencia operativa del supervisor de ruta, que ha trabajado en el mismo municipio
durante años.

Para ilustrar los métodos anteriormente descritos, se expone el siguiente ejemplo de


asignación de microrutas de recolección domiciliares.
Condiciones:
 Ocupantes por domicilio: 5
 PPC: 0,86 kg/hab-día
 Frecuencia de recolección: una vez/semana
 Tipo de servicio de recolección: método de acera
 Número de personas (ayudantes) para la recolección: 2
 Capacidad de recolección del vehículo: 16 m3
 Peso específico de los residuos compactados: 320 kg/m3.

Ilustración 80. Número de casas por cuadra

Fuente: SEDESOL, 1998

Restricciones en la microruta de recolección:


 No hay vueltas en U en las calles
 Recolección de un solo lado de la calle.

Solución:
Desarrollar los datos necesarios para determinar las microrutas de recolección.
Determinar el número total de domicilios de los cuales los residuos serán recolectados.

178
Domicilios = 332
Determinar el volumen compactado de residuos sólidos a ser recolectados por semana.
Vol/sem=((332 casas x 5 hab/casa x 0,86kg/hab-día 7 días/sem))/(320 kg/m3)=
31,2m3/sem

Determinar el número de viajes requeridos por semana.


Viajes/semana = (31,2 m3/sem)/(16 m3/viaje)  2

Asignación de las microrutas de recolección por pruebas sucesivas usando las


restricciones citadas arriba como una guía:

Ilustración 81. Asignación de microrutas

Fuente: SEDESOL, 1998

El diseño anterior se realizó teniendo en cuenta los resultados a los que se llega en la
asignación de camiones a la zona y diseños sucesivos que fueron mejorando, siguiendo
los consejos para el diseño de microrutas. Evidentemente, el método heurístico para
determinar la microruta de recolección utilizado en el ejemplo es costoso y no eficiente,
sin embargo es una solución para el microruteo.

Por lo cual a continuación detallaremos los métodos que más se acercan a ser eficientes
y reducen el costo en la recolección.

5.3.9.2 MÉTODOS DETERMINÍSTICOS


Los métodos determinísticos para los microruteos son los más recomendables, ya que en
ellos se pueden involucrar todos los parámetros que inciden en el diseño de las rutas de
recolección, además de que con éstos métodos si se obtienen rutas óptimas, es decir,
rutas en las que a costo y tiempo mínimos se recolecta la máxima cantidad de residuos
sólidos posible.

179
Los dos métodos determinísticos más usados para el diseño de las microrutas son:
 Algoritmo del problema del Agente Viajero, utilizado para diseñar rutas utilizando el
método de esquina y el de contenedores.
 Algoritmo del problema del Cartero Chino, utilizado en el método de recolección
por acera y el intradomiciliario201.

a) Algoritmo del Agente Viajero


El problema del agente viajero consiste en encontrar, en un conjunto de rutas que
conectan diversos puntos, el camino de menor costo (el más corto) que recorra cada uno
de los puntos.

El problema lleva ese nombre por la problemática que viven los agentes viajeros, que
deben de ir a determinadas ciudades, y hacer el recorrido con un costo o distancia
mínimo.

Aplicado a la recolección de residuos, se puede establecer lo siguiente: Un vehículo de


recolección de residuos, al iniciar el día de trabajo, se propone visitar un número
determinado de paradas de recolección, pasando por ellas una vez, recolectando los
residuos sólidos, al costo o distancia mínima.

Las calles que puede emplear forman una red y se supone que viajará siguiendo siempre
los arcos de dicha red.

Matemáticamente el problema del agente viajero se expresa de la siguiente forma:

Dada una red o un grafo con costos o distancias asociados a cada arco, encontrar un
circuito (e1, e2,...,en) que visite cada vértice o nodo por lo menos una vez y que minimice la
suma de los costos o distancias:
n

 w(e ) .
i 1
i

Donde ei es el arco i
yw(ei) es el costo, distancia o tiempo de utilizarlo

Grafo: es la representación gráfica de la relación entre varios vértices que se encuentran


separados uno del otro, también se les puede denominar como redes.

El grafo está compuesto por nodos y arcos.

 Los nodos son los puntos principales o vértices, en este caso serían los puntos en
donde el camión recolector tiene paradas específicas para que la gente llegue a
depositar su basura.
 Los arcos son las relaciones que se dan entre dos nodos, en este caso es la ruta que
existe para ir de una parada de recolección a otra. Generalmente estos arcos tienen
un valor que se identifica con costo, distancia, capacidad de flujo, etc.

Grafo con dos arcos no dirigidos es aquel en el que no existe una dirección específica,
igual puede ir en una dirección que en otra.

201
Este método es muy similar al método de acera, solo que los operarios del vehículo recolector, entran hasta los domicilios
por los recipientes con basura.

180
Supongamos un barrio de cualquier municipio, al que se requiere dar servicio, existe una
red asociada por la que transitará el vehículo recolector.

Ilustración 82. Diagrama de un barrio para microruta

Fuente: Elaboración Propia


Al plano anterior se le puede asociar una red G = (V, E, w) como la que se muestra a
continuación:
Ilustración 83. Asignación de red al barrio

Fuente: Elaboración Propia


Donde:
V es el conjunto de nodos
E es el conjunto de arcos
w es el costo, distancia o tiempo asociado a cada arco
En el diagrama anterior, la red está conformada de:
 Nodos, las intersecciones de las líneas y cuya identificación está en una
circunferencia y que representan las esquinas de las calles.
 Arcos: las líneas que comunican entre sí cada nodo y que representan las calles
de la zona.

El costos de utilizar los arcos que en este caso es la distancia que hay entre cada esquina
comunicada y lo representa el número adyacente a cada arco (donde por ej. entre V1 y
V12 hay 60 m. de distancia entre cada vértice, entre V12 y V9 hay 40 m., y así
sucesivamente).

181
Los parámetros de diseño que se deben utilizar son los siguientes:
 El número de domicilios dentro de la zona de influencia de cada parada de
recolección.
 De un estudio preliminar de tiempos y movimientos (si se tiene el dato, o también
puede asumirse) se determina el tiempo estándar para cargar los residuos sólidos
y con éste se calcula el tiempo que el vehículo debe de permanecer estacionado
para recolectar esos residuos.
 Del mismo estudio de tiempos y movimientos se determina el mismo tiempo para
transitar en la microruta y con éste se calcula el tiempo que el vehículo consume
en transitar entre dos paradas fijas, en función de su longitud, de la topografía de
la zona y de la intensidad del tráfico en la calle.
 Se acepta el mismo tiempo estándar calculado durante el estudio preliminar de
tiempos y movimientos, para los tiempos consumidos en transitar de garaje a ruta
y transitar al sitio de disposición final, si la ruta en diseño es la primera o regresar
a la ruta y transitar al sitio de disposición final, si son rutas subsecuentes.
 De igual forma se aceptan los tiempos consumidos para revisión del camión en el
garaje y en el de descarga de los residuos en el sitio de disposición final, para
tener completos los parámetros de diseño.
 Se ha puntualizado que el vehículo de recolección debe partir vacío desde su
garaje y comenzar a recolectar residuos en las paradas fijas de recolección y se
ha supuesto al vehículo disponible para iniciar la recolección a un tiempo
arbitrariamente nulo, la recolección en las paradas debe realizarse en todas ellas
sin excusa.
 El tiempo necesario del vehículo para llegar de un punto “a” a un punto “b” puede
no ser el mismo para ir de “b” a “a”, dependiendo si la calle es de doble sentido o
de un solo sentido de circulación o si la calle tiene pendiente, se recorre a favor o
en contra de dicha pendiente.
 Se supone que todos los tiempos de tránsito en la ruta y de recolección de
residuos son conocidos con certeza.
 Deberá localizarse un camino denominado óptimo en el cual cada parada de
recolección sea visitada una sola vez al menos y el tiempo empleado en recorrerlo
sea mínimo.

Existen varias soluciones al problema del agente viajero, desde las más simples a las más
complejas, aquí se darán cuatro:

 Método de Fuerza Bruta202


El método de la fuerza bruta no implica la aplicación de ningún algoritmo
sistemático, tan solo consiste en explorar todos los recorridos posibles, hasta
encontrar el recorrido más corto.
 Método del Vecino Más Cercano
El método del vecino más cercano es un algoritmo diseñado para solucionar el
problema del agente viajero, no asegura una solución óptima, sin embargo suele
proporcionar buenas soluciones, y tiene un tiempo de cálculo muy eficiente.

El método consiste en una vez establecido el nodo de partida, evaluar y


seleccionar su vecino más cercano. En la siguiente iteración habrá que considerar
los vecinos más cercanos al nodo anteriormente elegido, excluyendo al nodo de

202
www.ingenieriaindustrialonline.com

182
origen; posteriormente repitiendo de la misma manera para los siguientes nodos,
teniendo siempre en cuenta que no puede volver a repetirse el nodo anteriormente
ya utilizado.

Este método muchas veces no proporciona la solución más óptima en


comparación con el método de fuerza bruta203.
 Método Branch and Bound
Este método (ramificación y poda) nos proporciona una solución óptima del
problema del agente viajero, calculando mediante el algoritmo simplex204 la
solución del modelo. A medida que aumente el tamaño de la red el método puede
tardar gran cantidad de tiempo en resolverse, sin embargo para redes de mediano
tamaño es una excelente alternativa. En este caso y considerando la red que se ha
indicado a un principio, utilizaremos el módulo de programación lineal Network
Modeling del software WinQSB para encontrar la solución óptima.

Por lo cual una vez cargados la cantidad de nodos y las distancias entre ellos:

Tabla 35. Distancias entre nodos (método Branch and Bound)

Fuente: Elaboración Propia


Se procede a resolver el problema mediante el Método Branch and Bound, con la
siguiente solución:
Tabla 36. Solución del método Branch and Bound

Fuente: Elaboración Propia

203
www.ingenieriaindustrialonline.com
204
El Método Simplex es un método iterativoanalítico de solución de problemas de programación lineal que permite ir
mejorando la solución en cada paso. La razón matemática de esta mejora radica en que el método consiste en caminar del
vértice de un poliedro a un vértice vecino de manera que aumente o disminuya (según el contexto de la función objetivo,
sea maximizar o minimizar), dado que el número de vértices que presenta un poliedro solución es finito siempre se hallará
solución. (www.phpsimplex.com/teoria_metodo_simplex.html)

183
Donde se observa que la solución nos da un total de 800 m. Graficando la misma se
obtiene el siguiente recorrido:

Ilustración 84. Recorrido de la microruta más corta

Fuente: Elaboración Propia


Resaltándose que este método utiliza la condición de iniciar en un nodo y terminar el
recorrido en el mismo nodo; por lo cual si iniciáramos en el nodo 4 podríamos terminar en
el nodo 5 y de ahí salirnos a otra microruta, lo cual nos daría 660 m de recorrido total.

 Sistemas de Información Geográfica

Este método que es el más utilizado cuando se cuentan con todos los datos de entrada:
planos rasterizados y georreferenciados de las Macrorutas con sus vías, ya sean sencillas
o dobles, barrios, cuadras por barrio, dirección de calles; logra obtener mediante Software
de Información Geográfica, ya sea ILWIS o ARCGIS, soluciones completamente optimas
y eficientes de los recorridos mínimos a realizar el camión por una microruta determinada,
debido a que con todos esos datos de entrada, el software directamente calcula la ruta
más corta a seguir con todas las condiciones que el diseñador introduzca (ancho de vías,
dirección de vías, etc.).

Este método es el más óptimo y eficiente pero por las características de todos los datos
de entrada y el formato de ellos, que tienen que estar digitalizados, además del personal
especializado con el cual se tiene que contar para utilizar el mencionado software; su uso
se recomienda para municipios mayores y municipios que cuenten con una población de
500.000 habitantes para arriba, ya que estos cuentan o pueden llegar a contar con planos
actualizados y digitalizados y georreferenciados de la infraestructura vial y urbana de su
municipio.

b) Algoritmo del problema del Cartero Chino


Consiste en encontrar un recorrido a través de una red que representa una zona limitada
de un asentamiento humano, pasando por cada calle cuando menos una vez, de tal
manera que la distancia recorrida sea mínima.

184
A diferencia del problema del agente viajero, en el que se requería ir a todos los nodos o
vértices, el problema del cartero chino propone visitar todos los arcos, sin importar
cuantas veces se pase por un determinado nodo.

Este problema se utiliza cuando el método de recolección exige pasar por todas las calles
(método de acera), a diferencia del problema del agente viajero que se utiliza en
recolección por punto fijo y de contenedor estacionario.

El primer paso para determinar una ruta en una red no dirigida es especificar si la red es o
no par; una red par es aquella en la que el número de arcos que inciden a todo nodo es
par. Si alguno de los nodos tiene un número de arcos incidentes impar, entonces se dice
que la red no es par.

En una red par se puede encontrar una ruta por la que se transite una sola vez en cada
arco. Dicha ruta se denomina ruta Euleriana o de Euler.

Para la realización del algoritmo de solución, como primer paso se requiere saber si la red
es o no par; esto se realiza simplemente contando los arcos que inciden en cada nodo. Si
existe un nodo con un número impar de arcos, entonces no existe ruta de Euler.

 Red par205
En una red par encontrar la ruta de Euler es sencillo: para tal propósito los arcos se
dividen en dos conjuntos, aquellos que no han sido usados (V) y el resto (los ya
transitados en la ruta) (U). Una ruta se construye transfiriendo arcos del último conjunto al
primero. Inicialmente, todos los arcos están en el segundo. Empezando con el origen de
la ruta deseada, cualquier arco no usado a este nodo incidente se selecciona. Este arco
se convierte en usado; el proceso se repite, encontrando un arco que no ha sido usado en
el nodo terminal que une el arco usado y el proceso continúa, hasta que el origen se
alcanza.

Si en esta etapa, todos los arcos ya se han usado, entonces la ruta está completa. De otra
forma, una o más partes extras deberán agregarse a la ruta; estas partes se encuentran
seleccionando un nodo en la ruta que posee un arco incidente no usado.

Este nodo se utiliza como punto inicial para una ruta de arcos no usados y esta mini - ruta
se inserta en la ruta en el punto donde la ruta original visita el nodo seleccionado. Este
proceso continúa hasta que todos los arcos han sido usados.

Todo lo anteriormente descrito en forma de algoritmo, sería lo siguiente:

Propósito: Determinar la ruta de longitud mínima en una red no dirigida donde todos los
nodos tienen grado par.

Descripción: Sea s el origen de la ruta. Etiquete todos los arcos con “no usados”. Sea t=s
(t representa el último nodo visitado) sean U y V dos conjuntos vacíos de arcos, que
representan la ruta parcialmente completa y la sucesiva mini-ruta respectivamente.

205
SEDESOL. 1998. Manual para el Diseño de Rutas de Recolección de Residuos Sólidos Municipales. S.A. de C.V.
México.

185
1. Encuentre cualquier arco entre t y q (otro nodo) que no ha sido usado. Úselo y
agréguelo a U. Haga t=q.
2. Si t es igual a s, haga el paso 3; de otra manera regrese al paso 1.
3. Inserte U en V, en el punto V donde s se toca por primera vez; U se convierte
en vacío. Encuentre un nodo t visitado en V, pero que tiene arcos incidentes no
usados. Si no existe este nodo, entonces pare, la ruta está completa; de otra
forma, sea s=t y regrese al paso 1.

Ejemplo:
Ilustración 85. Red de grado Par

Fuente: SEDESOL 1998


s=origen de la ruta
t=último nodo visitado
U={}
V={}
El conjunto de arcos de la red es
A={(1,2),(1,3),(2,4),(2,3),(2,5),(3,4),(3,5),(4,5),(4,6),(5,6)}

Tabla 37. Iteraciones (Red de grado Par)

Iteraciones
1ª iteración 2ª iteración
s=1 t=2
t=1 q=4
q=2 U={(1,2),(2,4)}
U={(1,2)}
3ª iteración 4ª iteración
t=4 t=5
q=5 q=6
U={(1,2),(2,4),(4,5)} U={(1,2),(2,4),(4,5),(5,6)}
5ª iteración 6ª iteración
t=6 t=4
q=4 q=3
U={(1,2),(2,4),(4,5),(5,6),(6,4)} U={(1,2),(2,4),(4,5),(5,6),(6,4),(4,3)}
7ª iteración 8ª iteración
t=3 t=3
q=1 q=2

186
U={(1,2),(2,4),(4,5),(5,6),(6,4),(4,3),(3,1)} U={(3,2)}
s=t
V=U={(1,2),(2,4),(4,5),(5,6),(6,4),(4,3),(3,1)}
U={}
9ª iteración 10ª iteración
t=2 t=5
q=5 q=3
U={(3,2),(2,5)} U={(3,2),(2,5),(5,3)}
Fuente: SEDESOL. 1998. Manual para el Diseño de Rutas de Recolección de Residuos
Sólidos Municipales. S.A. de C.V. México.
Se inserta U en V
UV={(1,2),(2,4),(4,5),(5,6),(6,4),(4,3), (3,2),(2,5),(5,3),(3,1)}
Por lo tanto, la solución es la siguiente:

Ilustración 86. Solución Red de grado par

Fuente: SEDESOL. 1998. Manual para el Diseño de Rutas de Recolección de


Residuos Sólidos Municipales. S.A. de C.V. México

 Red Impar206

Cuando tenemos una red que no es par, entonces algunos arcos deben transitarse más
de una vez. El objetivo es seleccionar aquellos que hagan la distancia total recorrida
mínima. La longitud de la ruta es la longitud de los arcos que se repiten, más la longitud
total (costo fijo) de todos los arcos de la red; por lo que cualquier recorrido por la red
contendrá alguna arista más de una vez. Podemos representar cada repetición por medio
de una arista artificial (una copia de la arista añadida a la red original). Entonces podemos
considerar el problema del cartero chino como el problema de encontrar un conjunto de
aristas artificiales, con costo total mínimo, que al ser añadido a la red original, hagan éste
par.

Ejemplo:

Tomando el ejemplo desarrollado en el método del agente viajero, se desarrollara él


mismo para determinar el recorrido mínimo que se debe transitar para recorrer por todas
las aristas de la red:

206
Henao Guzmán, Piedrahita Arana. 2015. Diseño de un modelo de ruteo de vehículos para la recolección de residuos
sólidos en el municipio de zarzal valle del cauca. Universidad del Valle - Facultad de Ingeniería. Colombia.

187
Ilustración 87. Red de Grado Impar

Fuente: Elaboración Propia


Primeramente se verifica si todos los nodos tienen grado par, si se encuentran nodos
impares se debe hacer una tabla con todos ellos:

Tabla 38. Nodos impares (ejemplo de red de grado impar)

Nodo Impar Número de arcos


V2 3
V3 3
V6 3
V7 3
V8 3
V9 3
V10 3
V12 3
Fuente: Elaboración Propia
Posteriormente se realizan todas las combinaciones posibles de nodo a nodo con un arco
ficticio (ej. V2 con V3, V6, V7, V8, V9, V10, y V12; V3 con V6, V7, V8, V9, V10, y V12; y
así sucesivamente) sumando a las distancias entre nodos la distancia más corta que se
debe recorrer para llegar de un nodo a otro, realizando todas las combinaciones posibles;
cada una de estas relaciones nodo 1- nodo 2 se va a llamar arco ficticio.

Tabla 39. Combinaciones posibles de arcos ficticios (red de grado impar)

Arco Ficticio Distancia


V2-V3 40
V2-V6 180
V2-V7 100
V2-V8 60
V2-V9 100
V2-V10 180
V2-V12 140
V3-V6 140

188
V3-V7 60
V3-V8 100
V3-V9 140
V3-V10 220
V3-V12 180
V6-V7 80
V6-V8 120
V6-V9 160
V6-V10 80
V6-V12 200
V7-V8 40
V7-V9 80
V7-V10 160
V7-V12 120
V8-V9 40
V8-V10 120
V8-V12 80
V9-V10 80
V9-V12 40
V10-V12 120
Fuente: Elaboración Propia
A continuación se toman los arcos ficticios que tengan las distancias mínimas, teniendo
en cuenta que sólo se puede utilizar una sola vez cada nodo, lo que significa que al final
de toda esta selección, de cada nodo tiene que salir sólo un número par de aristas, por lo
que se tiene que proceder de la siguiente manera:

 De la tabla anterior, primeramente se descartan los siguientes arcos ficticios que


pasan a través o por el medio de los arcos reales

Tabla 40. Descarte de arcos ficticios que pasan a través o por el medio de los arcos
reales

Arco Ficticio Distancia


V2-V6 40
V2-V10 180
V3-V9 140
V3-V10 220
V3-V12 180
V6-V12 200
V7-V12 120
Fuente: Elaboración Propia

189
 Segundo, se analizan los arcos ficticios que tengan las distancias mínimas. En
nuestro caso los arcos ficticios con menor distancia valen 40, y son los siguientes:

Tabla 41. Análisis de los arcos ficticios con distancias mínimas

Arco Ficticio Distancia


V2-V3 40
V7-V8 40
V8-V9 40
V9-V12 40
Fuente: Elaboración Propia
Por lo que empezamos con el arco ficticio V2-V3 y lo elegimos como primer arco
ficticio.
 Ya que cada nodo solo puede tener un número par de arcos, y como el nodo 2
(primer arco ficticio elegido) ya tiene cuatro arcos, al igual que el nodo 3 que
también tiene 4 arcos; pasamos al otro arco ficticio que vale 40, el V7 – V8, el cual
lo elegimos (verificando siempre que después de haberlo elegido, no haya algún
otro arco ficticio anteriormente elegido que este ingresando al nodo 7 o al nodo 8)
como nuestro segundo arco ficticio.
 De ahí pasamos al siguiente arco ficticio, el V8-V9, el cual no elegimos, ya que con
la elección del arco ficticio V7-V8, el nodo 8 ya cuenta con 4 arcos, al igual que el
nodo 7.
 De ahí pasamos al siguiente arco ficticio, el V9-V12, el cual lo elegimos
(verificando siempre que después de haberlo elegido, no haya algún otro arco
ficticio anteriormente elegido que este ingresando al nodo 9 o al nodo 12) como
nuestro tercer arco ficticio.
 En este momento resumimos los nodos que ya tienen arcos ficticios: V2-V3, V7-
V8, y V9-V12; trasponiendo esto a la red, y como la condición es que todos los
nodos tienen que tener un número par de arcos, verificamos que los nodos que no
tienen un número par de arcos, son los V6 y V10, cada uno con tres arcos, por lo
que elegimos el arco ficticio V6-V10 como el cuarto arco ficticio, que a su vez no
presenta una distancia grande, sólo 80.
 Por lo tanto la red quedaría de esta manera con los cuatro arcos ficticios:

Ilustración 88. Red de grado impar con los cuatro arcos ficticios determinados

Fuente: Elaboración Propia

190
Mediante este paso se logra que todos los arcos que se conectan a un nodo sean pares,
para lo cual existe un camino de Euler. Se procede a realizar el ruteo, considerando los
arcos ficticios creados anteriormente, que indican que se debe pasar por ese arco como si
fuese un arco normal. Para conocer el recorrido, primero se toma un nodo de inicio que
para este ejemplo es el nodo V1 y se empiezan a conectar por medio de arcos dirigidos
con los demás nodos, teniendo en cuenta que sin importar con cual se conecte
considerando la regla que solo se puede pasar una vez por cada arco, la distancia
recorrida siempre va a ser la misma.

Quedando de esta manera el recorrido:

Ilustración 89. Recorrido mínimo para la red de grado impar

Fuente: Elaboración Propia


Por último se calcula la distancia recorrida:
Total = 60 + 80+40+80+80+80+40+40+40+40+80+60+140+60+60+40+60+40+40+80
=1240 metros.

5.3.10 IMPLEMENTACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN Y


TRANSPORTE
Una vez ya concluido el diseño de la operación del servicio de recolección y transporte, va
a ser necesario siempre hacer ajustes, casi siempre al diseño de las rutas (macro como
micro rutas), ya que la teoría y la práctica son cosas muy diferentes; por lo que una vez
realizado el cálculo de la ruta más óptima y puesta en funcionamiento, las rutas deben ser
analizadas y controladas de manera semanal, para que cumpla el objetivo de una ruta
optima, la cual es aquella que permite recolectar la mayor cantidad de residuos sólidos
municipales en el menor tiempo posible y en la menor distancia recorrida. Un buen diseño
de rutas hace un buen balance de estos tres aspectos y considera además las
características urbanas de la zona atendida207.

207
CONAM (Consejo Nacional del Medio Ambiente). 2001. Guía Metodológica para la Formulación de Planes Integrales de
Gestión Ambiental de Residuos Sólidos – PIGARS. Perú.

191
Además siempre va a ser necesario hacer ajustes semestrales a todo el sistema por las
modificaciones urbanas (ampliación de vías, apertura de calles modificación de la mancha
urbana, etc.) que siempre van a ir ocurriendo en la mayoría de los municipios de nuestro
país.

Por lo tanto es imprescindible una buena supervisión del servicio a ejecutarse por parte
del ente operador, y por parte del ente fiscalizador que en este caso debe pertenecer al
gobierno municipal.

En determinadas situaciones particulares (navidad, año nuevo, feriados, por ejemplo) será
necesario siempre reforzar la recolección en las áreas más críticas donde tienden a
generarse más residuos mediante la relocalización de otras cuadrillas que tienen sus
frecuencias de recolección disminuidas.

De igual manera como en el servicio de limpieza y barrido se resalta que los tipos de
recolección indicados a nivel nacional, variarán para cada tipo de municipio, ya sea
éste grande, intermedio o pequeño, dependiendo de las características viales,
topográficas, de residuos sólidos y económicas en cuanto a la asignación de recursos
económicos que cada uno de ellos; por lo que cada municipio deberá evaluar el o los
mejores tipos de recolección a aplicar, dependiendo también para este análisis, el tipo
de sector que se tiene para recolectar, ya sea éste comercial, de alto tráfico peatonal,
residencial o industrial.

5.4 METODOLOGÍA Y CRITERIOS PARA LA LOCALIZACIÓN Y


DIMENSIONAMIENTO DE LAS ESTACIONES DE TRANSFERENCIA
Una estación de trasferencia debe ser dimensionada y diseñada por un municipio (o si
quiere optimizarse una ya existente) una vez que ya se tenga implementada un SAU,
debido a que como ya se dijo antes, una estación de transferencia sirve para mejorar la
eficiencia de la recolección y disminuir costos.

5.4.1 EVALUACIONES MÍNIMAS A REALIZARSE PARA LA LOCALIZACIÓN Y


CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTACION DE TRANSFERENCIA
En la localización y construcción de una estación de transferencia se deben tener en
cuenta los usos del suelo definidos en el plan de ordenamiento territorial del municipio.
Los elementos mínimos a considerar deben ser208:

 Evaluación técnica operativa. Debe determinarse de acuerdo a la frecuencia y


cantidad de material recibido y los costos de mantenimiento de los vehículos
recolectores, así mismo, se debe evaluar el tipo de infraestructura que permita el
manejo adecuado de cada una de las actividades y elementos necesarios para la
operación ya sea orientada a disposición final o a procesos de aprovechamiento y
valorización tales como área de pesaje y registro, zona de carga, patios de
descarga y unidades de separación manual, mecánica o automatizada.
 Evaluación comercial. Debe determinar la demanda actual y futura del
proyecto209, posibles esquemas de competencia, identificación de los montos a ser
aplicados en la tarifa de Aseo Urbano. En el caso de aprovechamiento se debe
establecer el esquema de comercialización considerando el mercado.

208
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. 2012. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico: TÍTULO F. Sistemas de Aseo Urbano., Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Colombia.
209
Artículo 56 del Capítulo VII Del RGRS de la Ley 1333

192
 Evaluación ambiental y sociocultural. Deben evaluarse los posibles impactos
generados sobre el componente físico (aire, agua, suelos), el componente biótico
(flora y fauna) y el componente antrópico. Debe haber participación directa de las
comunidades en la determinación de los posibles impactos generados sobre la
comunidad, mediante el empleo de los mecanismos establecidos en la normativa e
igualmente es recomendable realizar el respectivo proceso de socialización con la
comunidad asentada en el área de influencia directa del proyecto. Como resultado
de esta evaluación, se recomienda de forma complementaria, formular las
medidas de protección del medio ambiente que incorpore para cada uno de los
impactos que se identifiquen las correspondientes acciones para prevenirlos,
mitigarlos, y corregirlos, siguiendo los lineamientos establecidos en la Ley 1333.
 Evaluación institucional. Deben analizarse la estructura interna del proyecto, el
personal que lo va a manejar y las relaciones ínter e intra institucionales que
influyen en el funcionamiento del proyecto, así como la voluntad política que
permita la sostenibilidad.
 Evaluación financiera. Se deben establecer los costos para los usuarios
considerando costos de adquisición, gastos de operación incluyendo mano de
obra e inversiones requeridas para la operación y mantenimiento de la
infraestructura y de los vehículos de transferencia, igualmente el esquema de
ingresos que el mismo generará; con el fin de identificar la rentabilidad financiera y
sostenibilidad del proyecto.
 Evaluación económica. Se debe evaluar la contribución de la puesta en marcha
de la estación de separación y aprovechamiento o estación de transferencia al
bienestar económico. Considerando los costos de implementación y de operación
de una estación y la economía generada con la disminución de la distancia que
debe ser recorrida por los camiones recolectores. Se debe asegurar que el tiempo
invertido en la descarga de los vehículos recolectores sea minimizado y se evite la
formación de colas, debido a que ese tiempo improductivo de espera disminuye la
disponibilidad de los vehículos para la tarea de recolección210.

5.4.2 CRITERIOS PARA SU UBICACIÓN


Para la ubicación de una estación de transferencia deben tomarse en cuenta los
siguientes criterios:

 Localización de conformidad con los usos del suelo previstos por las autoridades
municipales en el plan de ordenamiento territorial municipal, así como con lo
establecido en el Programa Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos, si
cuenta con él.
 No estar localizadas en áreas de influencia directa de establecimientos educativos,
hospitalarios y de salud, instalaciones militares, instalaciones de preparación y
transformación de alimentos, instalaciones de formulación y elaboración de
medicamentos y fármacos y, otros con cuyas actividades sean consideradas como
incompatibles por razones de riesgo tecnológico.
 Proximidad al área de recolección ayudara a maximizar ahorros al reducirse
tiempos de transporte y distancia.211
 Puede haber ventajas económicas en la implantación de estaciones de
transferencia, a partir de una distancia límite de 6 km del sitio de disposición final

210
CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral. Compromiso Empresarial para el Reciclaje.
Uruguay.
211
EPA. 1995. Guía de toma de decisiones para la gestión de residuos sólidos, Volumen II. USA.

193
para camiones convencionales, y entre 12 y 25 km para camiones
compactadores.212
 Asimismo deben de cumplirse los criterios establecidos en el Artículo 57 del
Capítulo VII del RGRS de la Ley 1333:
a) estar cerca o dentro de las áreas de recolección;
b) tener acceso fácil a las vías generales de comunicación;
c) no impactar en forma significativa las vías de comunicación, las zonas
habitacionales cercanas o cualquier tipo de áreas naturales protegidas, conforme
a la reglamentación ambiental vigente.

La estación de transferencia puede requerir los siguientes servicios: electricidad y gas,


agua, telefonía y alcantarillado y desagües pluviales; por lo que los diseñadores de la
estación deben determinar el costo de conectar todos estos servicios y sus respectivos
pagos mensuales por su uso.213

Es necesario y muy importante la buena ubicación de una estación de transferencia y para


esto hay que buscar su centro de gravedad (A verse más adelante), este permitirá disminuir
la suma de recorridos de las rutas de recolección hacia dichas instalaciones.

5.4.3 PARAMETROS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTACIÓN DE


TRANSFERENCIA
Para el diseño y construcción de las estaciones transferencia (incluyendo si estas son
estaciones de separación y aprovechamiento), deben considerarse como mínimo los
siguientes parámetros214:
 Caracterización de los residuos a manejar, lo que incluye: cantidad, composición,
frecuencia de generación, peso, volumen, densidad aparente y real.
 Cantidad de residuos separados en la fuente, con recolección y transporte
selectivo (aplica para estaciones de transferencia con separación o plantas de
aprovechamiento).
 Flujo del proceso de los residuos hacia la estación.
 Cantidad, tipo y características de los vehículos recolectores a utilizar.
 Horarios de inicio y terminación de la jornada diaria de trabajo.
 Sitio de disposición final y tipo de método para la operación a utilizar: distancias
efectivas, tiempos de desplazamiento y restricciones específicas de tránsito; y en
lo posible, que se encuentren en la ruta al sitio de disposición final.
 Capacidad de la estación de transferencia.
 En el diseño se debe incluir zona de amortiguamiento, suficiente espacio para
parqueo, zona de espera de turnos de descargas.
 Debe tener acometidas de servicios públicos y estar techado.
 Cantidad, tipo y características de los vehículos de transferencia.
 Capacidad de los vehículos de transferencia.
 Tiempo de carga de los vehículos de transferencia.
 Horario de llegada de los vehículos recolectores a la estación.
 Sistemas de tratamiento, monitoreo y control ambiental: métodos de aislamiento y
retiro del entorno, de olores y emisiones fugitivas, de vertimiento de aguas

212
CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral. Compromiso Empresarial para el Reciclaje.
Uruguay.
213
EPA. 1995. Guía de toma de decisiones para la gestión de residuos sólidos, Volumen II. USA.
214
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. 2012. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico: TÍTULO F. Sistemas de Aseo Urbano., Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Colombia.

194
residuales, de residuos, de ruido y vibraciones, de protección del suelo y aguas
subterráneas, y pozos de monitoreo.
 Manual de diseño

Una vez ya contando con las evaluaciones mínimas, criterios de ubicación y parámetros
de diseño, procederemos a detallar los pasos metodológicos que deben realizarse para el
dimensionamiento de una estación de transferencia.

5.4.4 SELECCIÓN DE LA ESTACION DE TRANSFERENCIA


5.4.4.1 DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS
Deben evaluarse las cantidades producidas y recolectadas en diferentes zonas del
municipio y las proyecciones para el período de vida útil de la estación de transferencia o
de separación y aprovechamiento, así como las variaciones entre invierno y verano. Las
características más importantes por cuantificar son:
 Peso215.
 Volumen216.
 Humedad217.
 Composición de los residuos sólidos218.
 Flujo de residuos hacia la estación en la unidad de tiempo, considerando periodos
críticos de baja y alta generación.
 Cantidad de residuos que van a disposición final y cantidad, frecuencia y tipo de
residuos que van a ser tratados con fines de aprovechamiento.

5.4.4.2 CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE


RECOLECCIÓN
Deben conocerse las siguientes características del servicio de recolección:
 Cantidad de vehículos recolectores que utilizarán la estación.
 Tipo de vehículos recolectores.
 Estado operativo de los vehículos recolectores.
 Capacidad de carga de estos vehículos.
 Frecuencia de la recolección.
 Horarios de inicio y terminación de la jornada diaria de trabajo.
 Estructura de las macro y microrutas.
Todos estos datos tienen que ser relevados del sistema de recolección que este
prestando servicio en el municipio.

5.4.4.3 CONOCIMIENTO DEL SITIO Y TIPO DE DISPOSICIÓN FINAL


Debe de conocerse la ubicación actual y futura de los sitios de disposición final y los
métodos utilizados en ellos para de esta manera: 1) poder utilizar los criterios de
ubicación anteriormente descritos y determinar la mejor ubicación que deberá tener la
estación de transferencia, y 2) definir qué tipo de estación de transferencia se requerirá

215 224
, A calcularse como lo especificado en la metodología de disño del componente de Almacenamiento

217
A calcularse utilizándose los procedimientos descritos en la Norma Boliviana 745, Determinación de la Humedad. De lo
contrario utilizar la tabla descrita en el ANEXO de rangos típicos de contenido de humedad de los residuos sólidos.
218
Si no pueden calcularse, se pueden asumir datos encontrados en la metodología de diseño del componente de
Almacenamiento.

195
(ya sea una estación directa, indirecta o de aprovechamiento) en base a si en el sitio de
disposición final actual o futuro existe o existirá algún sistema de aprovechamiento, ya sea
compostaje de residuos orgánicos o separación de materiales reciclables.

5.4.4.4 CONOCIMIENTO DEL SISTEMA VIAL


Se debe conocer información sobre la red vial desde la estación de transferencia hasta el
sitio de tratamiento, según los objetivos de gestión que se definan para los residuos:
aprovechamiento o disposición final, conteniendo mínimamente:
 Vías que deben recorrer los vehículos de transferencia hasta el sitio.
 Tipo de pavimento de las vías.
 Estado de conservación de las vías.
 Existencia de puentes, pasos a nivel, curvas horizontales y verticales.
 Distancia de recorrido hasta el sitio de disposición final.
 Tiempo de recorrido normal hasta el sitio de disposición final.
 Restricciones de tránsito, especiales o particulares.

5.4.4.5 UBICACIÓN DE LOS CENTROS DE GRAVEDAD (LOCALIZACIÓN DE LA


ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA)
La optimización de la localización de las estaciones de transferencia depende de la
ubicación espacial del centro de gravedad del Municipio, el cual puede estar referenciado
en función de: el área geográfica a atender, la distribución de los usuarios y generadores
de residuos, la distribución poblacional, la localización del sitio de disposición final, y la
generación de residuos sólidos.

Para determinar este centro de gravedad, existe:

b) El método de momentos219 y matriz de pago

Aplicado para las siguientes variables: Población, Vialidades, Generación, Pendientes. El


cual consiste en definir la zona de estudio, dividiéndola en figuras geométricas localizando
el centro de gravedad de cada una. Con lo anterior se determinan los momentos de
transporte sobre un eje cartesiano cualquiera.

Ecuaciones de momentos.
A,B,C - Valores de las variables por aplicar
a,b,c - Distancia al eje y - y'
a',b',c' - Distancia al eje x – x'

X = Aa + Bb + Cc
A+B+C

Y= Aa' + Bb' + Cc'


A+B+C

Dándonos para cada variable el punto óptimo de ubicación (X,Y). La aplicación del
Método de Momentos, se efectúa a partir de un sistema reticular con cuadros de 1 km² de
superficie, sobrepuesta sobre la zona analizada; para después proceder a obtener los
centros de gravedad de cada una de las cuadrículas y de las figuras irregulares en las

219
Instituto Nacional de Ecología. 1996. Estaciones de transferencia de residuos sólidos en áreas urbanas. México

196
zonas periféricas que no alcanzan a ocupar toda el área de los cuadros de las
cuadrículas. Estos centros de gravedad se refieren a un sistema cartesiano. El inicio del
eje se toma para referenciar las distancias a los centros de gravedad de cada cuadrícula.
Este eje se puede ubicar de acuerdo a la cuadrícula que presenta los planos locales de
cada municipio.

Posteriormente una vez definido el polígono que delimita la zona de conveniencia para la
ubicación de la estación de transferencia se efectúa una detallada inspección de la zona
de conveniencia, para identificar los sitios factibles de ubicación, los cuales estarán
condicionados por la presencia de suelo de uso residencial o de infraestructura sensible
(establecimientos educativos, hospitalarios y de salud, industrias de alimentos,
instalaciones de elaboración de medicamentos y fármacos), la disponibilidad de accesos y
conectividad vial y la disponibilidad de servicios públicos, y potencializado por la presencia
de suelo de uso industrial según el plan de ordenamiento territorial del municipio.

Del recorrido que se realiza en campo se identifican los sitios factibles para la ubicación
de una infraestructura como lo es la estación de transferencia, y se elabora una tabla con
las características de todos los sitios (pendientes, vientos, distancia al sitio de disposición
final, etc).

Posteriormente se establece una "Matriz de pagos" que relaciona dos conjuntos: uno con
las acciones de hombre representados por la estación de transferencia que causan
impacto en el entorno urbano, y el otro con los elementos de dicho entorno que pueden
ser impactados.

De acuerdo con lo anterior, las acciones del hombre a través de la estación de


transferencia, están definidos por una serie de parámetros cuantificables que identifiquen
las características que tendrá la estación según sea el sitio considerado; mientras que las
estrategias de la naturaleza que se emplearán en la matriz de pagos, serán los elementos
del entorno urbano.

Para poder establecer el juego entre la "Estación de Transferencia y el Entorno Urbano"


se seleccionan como "Impactantes de la Estación", los componentes mencionados
anteriormente, que son los siguientes:
- Distancia de amortiguamiento a zonas habitadas
- Dirección e incidencia de vientos
- Pendientes de acceso a la estación
- Accesos viales a la estación
- Superficie disponible

Estos factores involucran la totalidad de los eventos que intervienen en la operación de


una estación de transferencia y que están relacionadas íntimamente con el entorno
urbano.

Por otro lado, como elementos del entorno urbano, se considera a los siguientes
elementos: bienestar; ambiente; infraestructura vial; salud e imagen urbana.

Estos elementos son los que principalmente se pueden ver modificados por la
implantación de una estación de transferencia.

197
Ya una vez elaboradas las matrices de pagos para cada sitio, se deben obtener las
sumatorias de los renglones de la matriz de pagos, para después obtener la suma global
de los resultados de tales sumatorias; con lo cual se hallará una sola cifra, que debe
interpretarse como el valor de la afectación ambiental del sitio analizado, tomándose el
sitio que tenga el valor mínimo como el sitio más adecuado para la estación de
transferencia.

Como se ha podido observar se requiere mucha información de entrada y conocimientos


especializados de criterios de afectación ambiental para desarrollar las tablas de matrices
de pagos220; por lo cual como una metodología más práctica desarrollaremos a
continuación el método de centro de gravedad para ubicar el punto más cercano entre
cada centro de generación de residuos sólidos del municipio (Macrorutas) y el sitio de
disposición final.

c) Método de centro de gravedad221

Éste método se trabaja con un sistema de coordenadas, ya sea: Coordenadas


geográficas (latitud - longitud), Coordenadas cartesianas, o Coordenadas de un municipio.
Las coordenadas utilizadas en el método deben tener como referencia a un punto de
origen, y las fórmulas a utilizar para encontrar las coordenadas óptimas de la nueva
localización de una estación de transferencia son:

Donde:
Cx= Coordenada de la nueva estación de transferencia en X
Cy= Coordenada de la nueva estación de transferencia en Y
dix= Distancia de la ubicación del punto equidistante de cada macroruta, y del sitio de
disposición final en términos de la coordenada X
diy=Distancia de la ubicación del punto equidistante de cada macroruta, y del sitio de
disposición final en términos de la coordenada Y
VI=Cantidad total de residuos sólidos recolectados diariamente en cada macro ruta en
Ton, para el caso del sitio de disposición final, es el total de los residuos que ingresan a
dicho sitio.

Con este método simplificado se ubica el sitio más cercano entre todas las Macrorutas y
el sitio de disposición final para emplazar una estación de transferencia.

d) Métodos SIG

Con esta metodología se hacen uso de herramientas de Sistemas de Información


Geográficas (SIG), para buscar con ellas áreas factibles que consideren aspectos
complementarios además de los puramente geográficos. Para lo cual se delimitan en una
primera instancia un polígono en cuyo interior se encontrara el área factible para la
instalación de la Estación de Transferencia (mediante la aplicación del método de
momentos). Posterior a ello, se efectúan visitas a campo, con la finalidad de identificar los

220
Estaciones de transferencia de residuos sólidos en áreas urbanas, http://www2.inecc.gob.mx/
221
www.ingenieriaindustrialonline.com

198
sitios específicos de ubicación, los cuales son valorados mediante herramientas
matriciales para valorar a los sitios localizados.

5.4.4.6 TOMA DE DECISIÓN


Una vez ya seleccionado el sitio donde se va a construir la estación de transferencia, se
define el tipo de estación y su capacidad de recepción de residuos. Para la toma de
decisiones son necesarios todos los datos mencionados anteriormente, además de un
estudio para la selección del sitio, teniendo en cuenta solamente los costos de transporte
de los centros de gravedad de recolección de basura a los terrenos considerados para la
construcción de la estación de transferencia; y de allí hasta los sitios de disposición final.

5.4.5 DIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES


5.4.5.1 CAPACIDAD DE LA ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA
La capacidad de la estaciones de transferencia debe ser tal, que los vehículos de
recolección nunca llenen los patios de descarga, ni se formen líneas de espera que
generen a estos vehículos tiempos improductivos muy largos que impliquen retrasos en el
cumplimiento de sus rutas de recolección.

Debe realizarse un análisis económico, que permita determinar la capacidad de la


estación para manejar el mayor número de cargas por hora de los vehículos de
transferencia. La capacidad de la estación debe ser diseñada teniendo en cuenta
economías de escala en el costo de construcción, costos de capital y costo de los
vehículos de transferencia requeridos para un funcionamiento óptimo según la capacidad
adoptada. En ningún caso la capacidad de almacenamiento deberá exceder el volumen
de residuos de 3 días.

Para el cálculo de la capacidad de una estación de transferencia existen los siguientes


métodos:

a) Modelo de colas o líneas de espera


Con este modelo se pueden determinar las medidas de desempeño de las estaciones de
transferencia para evaluar los sistemas, el tiempo de espera en cola para los vehículos
recolectores, la eficiencia de la estación, etc. Donde el proceso básico de los modelos de
colas es el siguiente: clientes (vehículos recolectores), que requieren el servicio se
generan en el tiempo por medio de una fuente de entrada. Estos clientes entran en el
sistema de colas y se unen a una cola. En diversos momentos, se selecciona a uno de los
clientes formados para darle el servicio, mediante la regla conocida como disciplina en la
cola (o disciplina en el servicio). Entonces se proporciona al cliente el servicio requerido
por medio del mecanismo del mismo, después de lo cual, tal cliente sale del sistema222.

Para que este método sea convenientemente utilizado se requiere contar con los
siguientes datos de entrada: número de servidores, tasa media de llegadas, tasa media
de servicio por servidor, número de clientes en el sistema de colas, tasa promedio de
servicio en todo el sistema, posibilidad (de estado estable) de que hayan clientes en el
sistema, probabilidad de que esté ocioso el sistema, número de clientes que se espera
haya en el sistema, número de clientes que se espera haya en cola, tiempo de espera
estimado en el sistema (en línea de espera más en servicio), tiempo de espera estimado
en la cola, factor de utilización para el medio de servicio. Los cuales son parámetros que

222
Estaciones de transferencia de residuos sólidos en áreas urbanas, http://www2.inecc.gob.mx/

199
tienen que conocerse y observarse en una estación de transferencia ya funcional, debido
a que no pueden asumirse datos tipos de otras estaciones por la complejidad del sistema.

b) Cálculo máximo de capacidad de la estación de transferencia


La estación de transferencia debe de tener una gran capacidad para manejar los residuos
que se esperan manejar en la instalación durante toda su vida de funcionamiento:

Los factores que deben ser considerados para determinar el tamaño apropiado de la
estación de transferencia incluyen223:

 Capacidad de los vehículos de recolección usando la estación.


 Numero deseado de días de espacio de almacenamiento en el piso donde se
descargan los residuos.
 Tiempo requerido para descargar los vehículos de recolección.
 Número de vehículos que se usaran en la estación y sus días esperados y horas de
llegada (diseño para acomodar requerimientos pico).
 clasificación o procesamiento de residuos a realizarse en la instalación
 Capacidad de transferencia de los vehículos de transferencia.
 Horas de operación de la estación
 disponibilidad de vehículos de transferencia esperando para ser cargados.
 Tiempo requerido, si es necesario, para conectar y desconectar vehículos de
transferencia de tractores, o conectar o desconectar vehículos de transferencia de
compactadores.
 Tiempo requerido para cargar los vehículos de transferencia.

Estaciones de carga indirecta:


• Basado en la velocidad en la cual los residuos pueden ser descargados de los
vehículos recolectores:

C = Pc x (L/W) x (60 x Hw/Tc) x F

• Basado en la velocidad en la cual los vehículos de transferencia son cargados:

C = (Pt x N x 60 x Ht)/(Tt + B)

Estaciones de carga directa:

C = (Nn x Pt x F x 60 x Hw)/ [((Pt/Pc) x (W/Ln)) x Tc + B]


Donde:
C = Capacidad de la estación (ton/dia)
Pc = Carga útil del vehículo de recolección (ton)
L = Longitud total del espacio de vertido (metros)
W = Ancho de cada espacio de vertido (metros)
Hw = Horas por dia en el que los residuos son entregados
Tc = Tiempo para descargar cada vehículo recolector (minutos)

223
EPA. 1995. Guía de toma de decisiones para la gestión de residuos sólidos, Volumen II. USA.

200
F = Factor máximo (proporción del número de vehículos de recolección recibidos durante
un periodo promedio de 30 minutos con el número recibido durante un periodo máximo de
30 minutos)
Pt = Carga útil del vehículo de transferencia (ton)
N =Numero de vehículos de transferencia cargando simultáneamente
Ht = Horas por dia usados para cargar vehículos de transferencia (vehículos vacíos deben
estar disponibles).
B = Tiempo para remover y reemplazar cada vehículo cargado (minutos).
Tt = Tiempo para cargar cada vehículo de transferencia (minutos)
Nn = Numero de tolvas.
Ln = longitud de cada tolva (metros).

5.4.5.2 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO Y CANTIDAD DE VEHÍCULOS DE


TRANSFERENCIA
Si la estación no tiene sistema de acumulación (estación indirecta), la determinación del
número mínimo de vehículos de transferencia se hará en función de las siguientes
características:

 Capacidad de los vehículos de transferencia.


 Tiempos de ida y vuelta de la estación al sitio de disposición final.
 Tiempo de carga de los vehículos de transferencia.
 Horario de llegada de los vehículos recolectores.

Si se cuenta con un sistema de acumulación de residuos en la estación, la capacidad de


dicho sistema se debe determinar con base en la programación del horario de llegada de
los vehículos recolectores. De igual manera, las horas de funcionamiento de la estación
pueden y deben ser diferentes del horario normal de recolección, pero deben estar
acordes con la programación de horarios de llegada de los recolectores. Así, el número de
vehículos debe definirse en función del tiempo de carga, el tiempo de ida y vuelta al sitio
de descarga o al sitio de disposición final, la capacidad del vehículo, la cantidad total de
residuos sólidos a ser transportada por día y horario de funcionamiento de la estación,
que puede ser hasta de 24 horas por día, y el horario de funcionamiento del sitio de
descarga o disposición final, según las alternativas de gestión que se definan para los
residuos: aprovechamiento o disposición final.

Asimismo acorde a la Guía de toma de decisiones para la gestión de residuos sólidos,


Volumen II, de la EPA. Los vehículos de transferencia deben ser diseñados para cumplir
con los siguientes requerimientos:

 Los residuos deben ser transportados a un costo mínimo.


 Los residuos deben ser cubiertos durante el transporte.
 Los vehículos deben ser diseñados para operar de manera efectiva y segura en
las condiciones de tráfico existentes en las rutas de recolección.
 La capacidad de los vehículos debe ser diseñada para que el límite de peso de
los caminos no sea excedido.
 Los métodos de descarga deben ser simples y confiables no sujetos a frecuentes
descomposturas.

201
 El número requeridos de tractores (si se utilizan estaciones de carga indirecta) y
vehículos de transferencia dependen del flujo pico, almacenamiento en la estación,
capacidad del tráiler, y el número de horas de transporte.

Muchas estaciones de carga directa tienen más vehículos de transferencia que tractores
porque tienen que existir vehículos vacíos para continuar con el cargado; pero en este
caso pueden utilizarse remolques, los cuales estarán temporariamente parqueados para
ser cargados después.

5.4.5.3 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE MANIOBRA Y DESCARGA


La determinación de las dimensiones del área de maniobra y descarga debe tener en
cuenta el radio de giro de los camiones de recolección y las maniobras necesarias para
que los vehículos se coloquen en posición de descarga, además del número de estos
camiones que deberán descargar simultáneamente en los vehículos de transferencia o en
los contenedores, fosas o patios de acumulación.

Este número de vehículos que debe descargar simultáneamente se determinará por las
horas pico de llegada de estos camiones.

5.4.5.4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE COMPACTACIÓN Y DE


ALIMENTACIÓN
Las dimensiones tanto de los equipos de compactación como de los de alimentación (silo
con placa de empuje, puente grúa, bandas transportadoras, etc.), si hubiesen, deben ser
definidos en cuanto a la función de la capacidad-hora requerida por estos equipos; o sea,
por la cantidad de residuos que deben cargarse en los vehículos de transferencia por
unidad de tiempo. En estas determinaciones se deben observar también las
características, dimensiones y patrones de los equipos existentes.

5.4.6 DETERMINACIÓN DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES AUXILIARES


Las estaciones de transferencia deben contar al menos con las siguientes instalaciones
auxiliares: instalaciones de mantenimiento, instalaciones de comunicación, controles de
contaminación, instalación de suministro de potencia, instalaciones para el personal
(unidades de aseo, servicios sanitarios, áreas de cambio de ropas, etc.) e instalaciones
generales.

Además que el Artículo 58 del RGRS de la Ley 1333, indica que en el diseño de las
estaciones de transferencia se podrá considerar el siguiente equipamiento y dotación:
Oficinas administrativas, áreas para estacionamiento, instalaciones sanitarias, y de
servicio para empleados, etc.

A continuación se indican los requisitos que deben tener cada una de ellas224:

 Sistema de pesaje. Toda estación debería contar con al menos una báscula para
controlar la operación y tener un registro de datos significativos de la gestión e
ingeniería, así como para el control de los residuos recibidos por cada prestador
del SAU.

224
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. 2012. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico: TÍTULO F. Sistemas de Aseo Urbano., Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Colombia.

202
 Instalaciones de mantenimiento y lavado. Es fundamental que haya un taller de
electromecánica, que cuente con equipos y herramientas para reparación de
neumáticos e instalaciones para el engrase y lavado de los vehículos antes de salir
de la estación.
 Instalaciones de comunicación. Deben existir medios de comunicación entre el
patio de descarga de los camiones recolectores y el patio donde se estacionan los
vehículos de transferencia. De ser necesario, deben instalarse semáforos en los
sitios de descarga para indicar a los camiones recolectores su turno y posición de
descarga. Debe tenerse un sistema de comunicación entre la estación y los
vehículos de transferencia.
 Instalaciones para el control de la contaminación. Para controlar olores deben
lavarse diariamente los sitios donde puedan acumularse los residuos sólidos. En la
zona de descarga de los residuos sólidos deben instalarse extractores de aire en
número suficiente para controlar emisiones fugitivas de gases y vapores, y de
polvo. Si se prefiere, se pueden realizar actividades de esparcido (rociar agua)
sobre los sitios donde se origina el polvo. Para evitar la mezcla de lixiviados con
grasas producto del lavado de los vehículos, debe construirse el sistema de
cárcamos, trampa de grasas y desarenadores, así como la implementación de
rejillas y cribas.
 Instalación de suministro de potencia. El sistema de suministro de potencia debe
suplir al menos las necesidades energía de la mitad de los equipos de la estación.
 Instalaciones para el personal. Los baños, comedores y vestuarios deben
diseñarse de acuerdo con el número de trabajadores (operarios y empleados, así
como de los conductores de los vehículos). De igual manera se requiere
determinar la ubicación y diseño de talleres mecánicos, caseta de báscula, oficinas
administrativas, oficina del jefe de la estación, etc.
 Instalaciones generales. A este grupo pertenecen las instalaciones de prevención
y control de incendios e instalaciones de protección de descargas eléctricas como
rayos (descargas atmosféricas) y electricidad estática. Su diseño deberá
corresponder a la magnitud de la planta.
 Instalaciones de atención de primeros auxilios. Los establecimientos con más de
2.000 m2, deben contar con un espacio físico dotado con implementos básicos de
enfermería. Este espacio debe ser de fácil acceso al público; estar debidamente
señalizado; contar con una adecuada iluminación, ventilación y/o aireación; los
materiales utilizados para el piso y paredes deben ser lavables; deben contar con
el botiquín de primeros auxilios y con los implementos básicos de enfermería.
 Recuperación de materiales: Incluir espacio y equipamiento para la recuperación
de materiales reciclables. Además que se requiere contar con una dirección para
recibir y almacenar residuos especiales como ser residuos peligrosos domiciliarios,
electrodomésticos, aceite usado, o neumáticos225.

5.4.7 DETERMINACIÓN DE LA DISTRIBUCION FÍSICA DE TODOS LOS


COMPONENTES DE LAS ESTACIONES DE TRANSFERENCIA
Con todos los equipos e instalaciones necesarios ya determinados, la etapa siguiente es
definir el lay-out básico de la estación, teniendo en cuenta, naturalmente, el terreno
seleccionado, su topografía y accesos. En el lay-out básico se determina el flujo de
circulación de vehículos, la ubicación de las instalaciones en relación a los límites del

225
EPA. 1995. Guía de toma de decisiones para la gestión de residuos sólidos, Volumen II. USA.

203
terreno, las dimensiones básicas de las patios, caminos, etc. y la ubicación de todas las
instalaciones y equipos tales como: basculas, compactadores, generadores, etc.

Para la determinación de lay-out no hay reglas fijas, toda vez que cada estación es única,
así como cada terreno. No obstante, algunas indicaciones importantes son:

• Separar la circulación de tráilers, camiones recolectores y peatones.


• No permitir cruces en la circulación de los vehículos dentro de la estación.
• Observar los radios de giro de los camiones de recolección y de los tráilers
(semiremolques) en el dimensionamiento y concordancia de los caminos internos.
• Ubicar la caseta de control del patio de descarga en una posición que posibilite
también la observación del patio de carga.
• Ubicar la caseta de control de la báscula en una posición que permita la reducción de
la velocidad de los vehículos de recolección, además de una cola de 3 ó 4 vehículos
fuera de la calle y dentro de la estación.
• Concentrar en un bloque de la edificación los sectores para administración, control
(oficinas), talleres de mantenimiento, sanitarios y vestuarios.
• Dotar el patio de descarga de amplia iluminación y ventilación natural.
• Aprovechar los desniveles ya existentes en el terreno para la construcción de rampas
de acceso y formación de desniveles.
• Es deseable una construcción sin muchas columnas para que los vehículos y equipos
no requieran maniobrar alrededor de ellas. Típicamente, la estructura será de acero
para estaciones pequeñas y cerchas de acero para las más grandes.226
• Los vehículos de recolección deben poder descargar dentro de la estación de
transferencia. Generalmente, muchos vehículos requieren de 8 a 9 metros de despeje.
Más de 8 a 9 metros es requerido para vehículos tipo volquete.227
• El emplazamiento de la puerta de acceso principal debe minimizar los efectos del
viento en la contribución del desparramado de la basura y problemas de olor. Además
que también debe minimizar la exposición visual de las operaciones de descarga hacia
los vecinos.228

Con la definición del lay-out es posible pasar a la última etapa del proyecto de la
construcción (proyectos arquitectónicos y estructurales). En los primeros es importante
armonizar el edificio con las construcciones vecinas, en algunos casos, prever barreras
formadas por árboles y cercas vivas, a fin de ocultar el movimiento de vehículos y la
operación de la instalación.

En cuanto al proyecto estructural es importante tener en cuenta las cargas dinámicas


resultantes del desplazamiento de los camiones de recolección y los esfuerzos
transmitidos por los equipos mecánicos, especialmente en el caso de compactadores y
otros aparatos hidráulicos.

5.4.8 DEFINICIÓN DE LAS CRITERIOS DE OPERACIÓN


Una vez determinados los componentes de la estación de transferencia, procedemos a la
definición de los componentes necesarios para la operación de la estación, para lo cual se
deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

226
EPA. 1995. Guía de toma de decisiones para la gestión de residuos sólidos, Volumen II. USA.
227
EPA. 1995. Guía de toma de decisiones para la gestión de residuos sólidos, Volumen II. USA.
228
EPA. 1995. Guía de toma de decisiones para la gestión de residuos sólidos, Volumen II. USA.

204
5.4.8.1 PERSONAL
Con las debidas modificaciones, ya que cada instalación de transferencia es diferente, el
personal básico de una estación de transferencia es:

Tabla 42 Personal Básico para una estación de transferencia


PUESTO ACTIVIDAD TAREAS BASICAS
Auxiliares Limpieza,  Ayudar en las maniobras de los vehículos en los patios de carga o descarga.
tráfico y  Limpiar permanentemente los patios de carga y descarga.
auxilio en  Retirar los residuos prendidos en la carrocería de los camiones después de descargar.
general  Abrir y cerrar las puertas de descarga de los vehículos de recolección o de los tráilers
de transferencia.
 Limpiar, al final del turno de trabajo, las oficinas, baños y otros locales de la instalación.
Vigilante Guardia  Control del acceso de peatones a la estación.
 Guardia nocturna del edificio, de los equipos y de los vehículos.
Mecánico Mantenimient  Realización de pequeños servicios de reparación y mantenimiento correctivo en los
de o de los equipos de la estación.
Mantenimie equipos  Ejecución de servicios preventivos en los equipos tales como engrase, lubricación e
nto electromecáni inspección.
co e  Llenar los formularios de control de mantenimiento.
hidráulicos
Operador de Operación de  Operar los equipos de la estación, especialmente los relativos a la carga de los
equipos prensa, vehículos de transferencia.
puente, grúa,  Coordinar la operación de descarga de los vehículos recolectores y la carga de los
báscula, etc. vehículos de transferencia.
 Operar los sistemas de señalización (semáforos) y de control de polvaredas.
 Registrar la carga trasladada a cada vehículo de transferencia.
 Pesar los vehículos de recolección.
Auxiliar Administración  Elaboración de los resúmenes diarios de operación e informes mensuales.
Administrati  Control de asistencia de los empleados.
vo  Llenar los formularios de control de costos.
Jefe de la Supervisión  Control y fiscalización de todas las actividades operacionales de la estación y la
estación operación de los vehículos de transferencia.
 Análisis del desempeño de la estación de transferencia.
 Aprobar los informes mensuales de operación.
 Aprobar los informes del sistema de control de costos.
 Decidir sobre problemas administrativos y disciplinarios.
Fuente: SEDESOL. 1997. Manual técnico sobre generación, recolección y transferencia
de residuos sólidos municipales. S.A. de C.V. México.
5.4.8.2 MANUAL DE OPERACIÓN
Todas las estaciones deben tener un manual de operación y mantenimiento que describa
todos los procedimientos utilizados en la operación normal y las instrucciones para
situaciones de contingencia y emergencia.

El contenido del manual depende del tipo de estación, de los equipos y de los vehículos
empleados. Debe elaborarse siguiendo las recomendaciones de los manuales de
operación y mantenimiento de equipos y vehículos suministrados por el fabricante; por
tanto, será diferente para cada estación. Sin embargo, todos los manuales deben
contener al menos los siguientes aspectos229:

 Descripción de la instalación, con dibujos, esquemas y planos que describan


detalladamente los sistemas hidráulicos, sanitarios, eléctricos, de evacuación y
emergencia, etc.

229
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. 2012. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico: TÍTULO F. Sistemas de Aseo Urbano., Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Colombia.

205
 Descripción de los equipos electromecánicos, con sus especificaciones y
características técnicas.
 Descripción de los vehículos de transporte que ingresan y de los vehículos
empleados en transferencia, con sus especificaciones y características técnicas.
 Descripción de las actividades de acuerdo al flujo de proceso, con los procedimientos
relativos a los conductores de los vehículos de recolección, los conductores de los
vehículos de transferencia, los operadores de la báscula, los operadores de equipos
de carga y los auxiliares encargados de ayudar en las maniobras de los camiones y
de abrir y cerrar las puertas de carga de los vehículos de recolección y de
transferencia.
 Descripción de los desplazamientos de los vehículos en el interior de la instalación y
de los procedimientos para descargar y cargar los residuos sólidos en los camiones
de transferencia.
 Resumen de los controles de operación normal de la estación.
 Resumen de los controles de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos
electromecánicos.
 Descripción del personal con sus calificaciones, funciones, horarios de trabajo y
encargos.
 Rutinas de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos electromecánicos.
 Rutinas para limpieza general y control de la contaminación ambiental.
 Instrucciones para la operación en situaciones de emergencia, tales como falta de
energía eléctrica y fallas de los equipos, etc.
 Instrucciones para combatir incendios, incidentes y accidentes, o fugas y derrames.
 Métodos y procedimientos de registro y procesamiento de la información.
 Métodos y procedimientos del control y registro de la cantidad y calidad delos
residuos que ingresan y salen del lugar.

5.4.8.3 CONTROLES
La entidad prestadora del SAU para corroborar el buen funcionamiento operativo de la
estación o posibles situaciones de falla, debe realizar los siguientes controles230:

 Control de peso de los residuos. Se registra la cantidad de residuos sólidos que


ingresa en los vehículos de recolección y la que sale en los vehículos de
transferencia; con esto se establece la carga óptima de los vehículos de
transferencia, a fin de determinar si no se alcanza su capacidad o si ésta es excedida.
Además sirven para optimizar y equilibrar el recorrido de las rutas de recolección con
respecto a las cargas transportadas y determinar las necesidades futuras de
capacidad de nuevos equipos y de mano de obra.
 Control de tiempos de transporte y horarios. Se aplica a los vehículos de
transferencia con el objetivo de verificar y evaluar los tiempos reales de recorrido (ida
y vuelta) con los tiempos previstos en el diseño del sistema. Estos controles se
aplican para el análisis de eventuales modificaciones en el número de vehículos de
transferencia.
 Controles de mantenimiento preventivo. Se elaboran con base en las
recomendaciones y el manual de mantenimiento preventivo entregado por el
fabricante de los equipos. Los procedimientos relativos al engrase y cambio de aceite
deben ser hechos por técnicos especializados. Se deben detallar el tipo de aceite y

230
SEDESOL. 1997. Manual técnico sobre generación, recolección y transferencia de residuos sólidos municipales. S.A. de
C.V. México.

206
grasa utilizados, los períodos de cambio de aceite, de engrase de máquinas de
limpieza y de cambio de filtros y otros elementos de desgaste, y se deben programar
las fechas previstas para cada uno de los procedimientos de control y las personas
responsables de realizarlos.

5.4.8.4 SEGURIDAD INDUSTRIAL


Deben tomarse en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar riesgos asociados
con un mal manejo en cuanto a la seguridad industrial de la instalación231:

 En la zona de almacenamiento de carga de la estación, deben utilizarse tuberías


superiores de riego para controlar el polvo, así como sistemas de extracción para
minimizar emisiones fugitivas no controladas.
 Los trabajadores deberán portar protección respiratoria, máscaras media cara o cara
completa, con filtros específicos de material particulado y de gases y vapores
orgánicos, para evitar la aspiración de estos materiales.
 En estaciones de carga almacenada, los vehículos de transferencia deberán tener
cabinas cerradas equipadas con aire acondicionado y unidades para filtrar el polvo.
 Las empresas que lleven a la estación residuos sólidos que han sido recogidos por
solicitud de servicio especial por parte del usuario o generador, no podrán descargar
directamente a la fosa y lo realizarán en el área interna que ha sido acondicionada
para tal fin.
 La totalidad de la red vial al interior de la estación debe contar con señalización
horizontal y vertical.

5.4.8.5 CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO


Para estaciones de transferencia ubicadas dentro del área urbana de un municipio, las
mencionadas instalaciones deberán contar con las siguientes condiciones de
funcionamiento232:

 Disponer de vías de fácil acceso para los vehículos, minimizando potenciales


afectaciones en el tráfico vehicular normal de la zona, preferiblemente incluyendo
carriles de aproximación.
 No obstaculizar el tránsito vehicular o peatonal, ni causar problemas de valoración
paisajística o afectaciones al espacio público.
 Operar bajo techo cubierto en las zonas de descargue y cargue de los residuos y
contar con cerramientos internos que impidan fugas de partículas.
 Contar con un sistema definido de cargue y descargue de residuos.
 Disponer de un sistema alterno para operación en casos de fallas o emergencias.
 Tener un sistema de pesaje y registro acorde con la capacidad operativa de la
estación.
 Contar con un sistema de suministro de agua en cantidad suficiente para realizar
actividades de lavado, limpieza y desinfección de la estación y de los vehículos.
 Cumplir con la normatividad ambiental vigente.
 No generar riesgos para la salud humana ni afectaciones graves al ambiente.
 Disponer de comunicaciones y de los servicios públicos de acueducto,
alcantarillado y energía eléctrica.
231
.Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. 2012. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico: TÍTULO F. Sistemas de Aseo Urbano., Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Colombia
232
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. 2012. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico: TÍTULO F. Sistemas de Aseo Urbano., Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Colombia

207
 Contar con sistemas de suministro de aire externo y de succión del aire del interior
de la estación, así como de un sistema de adsorción de gases previo al venteo,
que minimice emisiones fugitivas de olores y de gases y vapores a la atmósfera.
 Contar con detectores de humo y fuego, red contra incendios y sistema de
recolección y almacenamiento de aguas contra incendios.
 Implementar una barrera perimetral que minimice la interacción desde y hacia el
exterior de las instalaciones.
 Ejecutar un programa de control de vectores.
 Contar con capacidades de almacenamiento temporal de al menos 3 días y
máximo de 10 días, la cual se considera para utilizar en condiciones de
contingencia en el servicio público de aseo.
 Poseer sitios definidos de depósito de los materiales separados, aprovechados y/o
valorizados. Esto es aplicable solo en caso de que el aprovechamiento y/o
valorización sea considerado como viable de acuerdo con los resultados de un
estudio de evaluación previo.
 Los pisos deben estar impermeabilizados, las juntas de paredes y pisos deben ser
redondeadas y permitir el fácil aseo de las superficies y deben contar con un
sistema de cárcamos y drenajes que permita la captación y el transporte de las
aguas residuales generadas en el proceso.
 Se sugiere contar con un plan de gestión ambiental de autocontrol y
autorregulación, el cual permita minimizar los impactos ambientales negativos en
la zona de influencia de la estación.
 Obtener previamente a la realización de la actividad la licencia de funcionamiento.

5.4.9 IMPLEMENTACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA TRANSFERENCIA


Una vez concluido el emplazamiento de la estación de transferencia, va a ser necesario
siempre hacer ajustes a la operación, debido a que recién con la operación diaria de la
estación se va a poder mejorar su eficiencia, de manera que se van a tener datos reales
con los cuales mejorar la productividad de la misma. Por lo cual se recomienda que se
realice un estudio de tiempos y movimientos, como el que se realiza en la limpieza, de
manera trimestral mínimamente en el cual se observe básicamente los tiempos de
descargue de los vehículos recolectores y de cargue de los residuos sólidos a los
camiones de transferencia para así mejorar los procedimientos de cargue y descargue,
tiempos de espera de los vehículos recolectores, capacidad de almacenamiento temporal
de la estación, número preciso de vehículos de transferencia, etc.

Además siempre va a ser necesario hacer ajustes anuales a todo el sistema por el
incremento de la generación de residuos sólidos que se van dando en los municipios.
Resaltando que una estación de transferencia tiene que ser diseñada con una vida útil
mínima de diez años.

Asimismo es imprescindible una buena supervisión de la estación por parte del ente
operador, y por parte del ente fiscalizador que en este caso debe pertenecer al gobierno
municipal.

208
5.5 METODOLOGÍA PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE
APROVECHAMIENTO

5.5.1 CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RECOLECCIÓN


DIFERENCIADA PARA UN FUNCIONAMIENTO EFICIENTE DE LAS PLANTAS
DE APROVECHAMIENTO
Para la recolección y transporte diferenciado de residuos destinados al aprovechamiento
se deberán seguir, entre otras, las siguientes especificaciones:

 La persona prestadora del servicio establecerá, de acuerdo con el PMGIRS del


municipio, frecuencias, horarios y formas de presentación para la recolección de
los residuos aprovechables.
 La recolección puede efectuarse a partir de la acera, o de unidades y cajas de
almacenamiento.
 El transporte debe realizarse en vehículos debidamente cerrados o cubiertos y
adecuados para tal fin que impidan el esparcimiento de los residuos y el
vertimiento de líquidos provenientes de ellos.
 Campaña intensiva de educación ciudadana.
 Capacitación del personal de recolección convencional y diferenciada (o de las
asociaciones de recuperadores).
 Establecimiento de centros de acopio autorizados por el municipio.
 Establecimiento de la planta de recuperación y/o de compostaje, si es que se ha
decidido llevar a cabo este proceso.

5.5.2 CRITERIOS DE LOCALIZACIÓN DE LAS PLANTAS DE APROVECHAMIENTO


Se recomiendan considerar los siguientes criterios para la localización de las plantas de
aprovechamiento:

 Deben tenerse en cuenta los usos del suelo establecidos en el plan de


ordenamiento territorial así como lo definido en el PMGIRS del municipio.
 Debe ser técnica, económica y ambientalmente viable, teniendo en cuenta las
condiciones de tráfico vehicular, conectividad y vialidad, generación de ruido,
emisiones de olores y material particulado, esparcimiento de materiales,
vertimientos de líquidos y el control de vectores.
 Debe considerar las rutas y vías de acceso de tal manera que minimice el impacto
generado por el tráfico.
 Debe contar con servicios públicos de acueducto, alcantarillado y energía. En caso
de carecer de alcantarillado, debe implementase un sistema de tratamiento de
aguas residuales.
 Debe tenerse un retiro de mínimo 50 m de áreas residenciales cuando se efectúe
la gestión de fracciones de residuos sólidos reciclables y su localización debe
realizarse preferiblemente en áreas con uso de suelo industrial; y de 500 m de
áreas residenciales cuando se efectúe la gestión de fracciones de residuos sólidos
orgánicos y preferiblemente localizarse en áreas con uso del suelo de expansión
urbana, periurbano o rural.
 Debe estar cerca al área y rutas de recolección.
 Las vías de acceso deben ser diseñadas para minimizar el impacto del tráfico en el
ambiente.

209
 Debe localizarse en una zona industrial y simultáneamente debe cumplir con el
requisito de aislamiento que satisfaga la aceptación de la comunidad y se puedan
mantener zonas de seguridad adecuadas alrededor de la instalación.

5.5.3 DETERMINACIÓN DE DATOS BÁSICOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LA


CANTIDAD DE RESIDUOS QUE PUEDEN INGRESAR Y SER RECUPERADOS
EN UNA PLANTA DE RECUPERACIÓN DE MATERIALES RECICLABLES
Cada gobierno municipal debe contar u obtener estos datos básicos para empezar con el
diseño de las plantas de aprovechamiento, ya sean para recuperación de materiales
reciclables o compostaje:

5.5.3.1 PRODUCCIÓN PER-CÁPITA DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS


Dicho cálculo y proyección deberá realizarse acorde a las fórmulas y metodologías
descritas en el título de Producción per cápita de residuos sólidos generados del Capitulo
de Estudios preliminares y Metodologías Generales de los Servicios de Aseo Urbano de la
presente guía.

5.5.3.2 COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


Deberán utilizarse datos propios de cada municipio, de lo contrario se pueden asumir los
valores descritos en el punto de Características de los residuos generados del
componente de metodología de Almacenamiento de esta guía.

5.5.3.3 COMPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES POR FUENTE DE


GENERACIÓN
Deberán utilizarse datos propios de cada municipio, para lo cual se requieren realizarse
estudios de caracterización de residuos sólidos (explicados en el capítulo de Aspectos y
Metodologías generales de esta guía). Si no se cuentan con esos datos se indica que a
nivel nacional se estima que el 80% de los residuos recolectados corresponden a
domiciliarios; el 7,6% a las áreas públicas; el 6,4% a los mercados; el 0,8% a los
establecimientos de salud y el 5,3% a mataderos e industrias233.

5.5.3.4 DENSIDAD
Asimismo deberán conocerse el peso volumétrico (densidad) de los residuos sólidos a
aprovecharse; lo cual deberá realizarse en base a la metodología de caracterización de
residuos sólidos, descrita en el Capitulo de Estudios Preliminares y Metodologías
Generales de los Servicios de Aseo Urbano de la presente guía.

Recalcándose que si no se pudieran determinar en físico la composición física y el peso


volumétrico de los residuos sólidos a ser analizados, se pueden asumir los datos
indicados en el apartado de metodología y dimensionamiento del componente de
Almacenamiento de esta guía.

5.5.3.5 DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS RECOLECTADOS


La cual se determina conociendo el porcentaje de cobertura de recolección del SAU, el
cual se lo multiplica por la cantidad de residuos generados por fuente. Siempre tomando
en cuenta, si ingresaran residuos mezclados o residuos diferenciados a la planta. Para lo

233
DGRSN

210
cual si se toma la decisión de realizar recolección diferenciada, se debe de estimar la
cantidad de residuos sólidos que se recolectaran en las rutas de recolección diferenciada.
5.5.3.6 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS RECICLABLES
RECUPERADOS DE MANERA FORMAL E INFORMAL EN EL MUNICIPIO
Uno de los parámetros clave a considerar para la factibilidad de la operación de una
planta de recuperación es la cantidad de reciclables que pueden ser recuperados, ya sea
de la recolección diferenciada o de los recolección convencional (residuos mezclados).
Esto es controlado por toda la extensión de la recuperación y desvío de residuos
reciclables que ocurre en el origen, centros de acopio, recuperadores, y la recuperación
que puede o no existir en los camiones recolectores. A continuación se explica la
metodología para estimar la cantidad de residuos recuperados y desviados antes de que
pueda llegar a la planta de clasificación234:

 Realizar una evaluación de las condiciones de manejo de los residuos sólidos en


el área de influencia del proyecto. Donde las residencias de ingresos bajos tienen
un alto grado de recuperación de materiales reciclables. Las residencias de
ingresos medio a alto tienen un menor nivel de desvío de materiales reciclables.
Indicadores de alto nivel del desvío incluyen un gran número de centros de acopio
y la presencia de recuperadores cerca a los contenedores de vías públicas.
 Realizar una caracterización del final de la cadena de los residuos sólidos para los
sectores objetivos como ser: áreas residenciales, comerciales, e instituciones. Los
resultados proveerán indicadores de los materiales reciclables potenciales que
pueden ser realísticamente recuperados de la recolección del SAU y aquellos
recuperados por los operarios de los camiones recolectores del SAU (si existe el
caso).
 Posteriormente realizar un balance de masas, en el cual se sumen todas las
cantidades de residuos reciclables que son desviados para posteriormente
restarlos de la cantidad de residuos que son recolectados diariamente, y así tener
un estimado de la cantidad de residuos que ingresarán a la planta.

5.5.3.7 REQUERIMIENTOS Y DEMANDA DE MERCADO


Los materiales reciclables recuperados a través de una planta de clasificación deben
satisfacer especificaciones básicas de mercado para facilitar la venta en precios óptimos.
Estos requerimientos destacan la ventaja de procesar reciclables ya diferenciados en
origen por sobre los residuos mezclados y la necesidad de proveer las instalaciones
básicas (agua y energía eléctrica) y equipos como prensas para alcanzar esos
requerimientos, ya que materiales reciclables recuperados que no satisfacen estos
requerimientos tiene un menor precio.

Ademas tiene que analizarse si en el mercado municipal o fuera de el (de preferencia no


muy alejado) existe la demanda de materiales reciclables, ya sea papel, vidrio, plastico,
metales por industrias que utlizan estos productos como materia prima, ademas de
conocer los costos de transporte hasta los sitios de demanda, o el precio de venta in situ.

5.5.3.8 CONOCIMIENTO DE LOS PRECIOS DE LOS MATERIALES RECICLABLES


Los precios de materiales reciclables clave, como ser plásticos, metales, papeles y vidrios
son afectados por la economía global y la demanda de las industrias del sector. Por lo que

234
Materials Recovery Facility Tool Kit. 2013. Asian Development Bank. Philippines.

211
es necesario que se conozcan los precios a los cuales compran estas industrias para
poder realizar un análisis de factibilidad del proyecto.

5.5.3.9 CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE LA PLANTA (BALANCE DE MASA)


Con todos los datos anteriormente determinados se puede realizar el cálculo para la
capacidad teórica de residuos que pueden ingresar a la planta y la cantidad de residuos
que pueden ser recuperados. Mediante el siguiente flujo de balance de masas:
Ilustración 90. Flujo de balance de masas

Fuente: Elaboración Propia


Aclarándose que los porcentajes tipo de eficiencia de recuperación para una persona se
encuentran descritos más adelante en el punto Determinación del Tipo de Equipos a
Utilizar, Cantidad de Personal Necesario y Análisis de Costos.

Una vez ya contando con el dato de capacidad de la planta y la cantidad de residuos que
se recuperaran, y estimando las horas que trabajara la planta por día; se puede estimar el
rendimiento de la misma, la cual se define como la cantidad de residuos que por hora son
trasladados desde el fondo de la tolva hasta la última sección de la cinta de clasificación.

5.5.4 DETERMINACION DEL TIPO DE EQUIPOS A UTILIZAR, CANTIDAD DE


PERSONAL NECESARIO Y ANALISIS DE COSTOS
El establecimiento de una planta de clasificación implica costos en los siguientes ítems: 1)
Estudio de Factibilidad, 2) licencia ambiental, 3) adquisición del terreno, 4) desarrollo del
sitio, 5) construcción de la instalación, 6) adquisición de equipos, y 7) entrenamiento del
personal operario.

212
A nivel nacional se requiere que este tipo de plantas cuenten con licencia ambiental para
su funcionamiento, el cual una vez realizado el diseño tiene que ser analizado por la
autoridad ambiental competente para indicar el nivel de categorización de impacto
ambiental que ocasionara este tipo de instalaciones.

El precio de los terrenos a nivel nacional varía, dependiendo de la ubicación y del tamaño
deseado de la planta. A nivel latinoamericano es muy común ubicar este tipo de plantas
cerca a los sitios de disposición final o en las estaciones de transferencia. Una cantidad
equivalente entre el 2-3 % del costo total del proyecto está destinado para los estudios de
factibilidad y del 5-6% para la investigación del sitio y el diseño.

Los costos del desarrollo del sitio (relleno de depresiones o corte de terrenos para
aplanamiento) varían y dependen de características particulares como ser la topografía, el
uso de suelo, vegetación y accesibilidad. De igual manera la construcción en sí de la
planta, la cual puede contar con un galpón, cerco perimetral, oficinas etc.

La instalación de servicios básicos, como ser energía eléctrica, agua y comunicación debe
ser incluida en el costo estimado para la planta. Asimismo un presupuesto deber ser
proveído para el entrenamiento del personal que manejara la planta y operara y realizara
mantenimiento al equipo.

Los costos de los equipos, ya sea para las plantas manuales, semi-mecanizadas,
mecanizadas o automatizadas varían en función de la cantidad y tamaño de los mismos,
donde por ejemplo, una planta automatizada puede llegar hasta 36 veces más que una
planta manual, dependiendo de los equipos y líneas de clasificación que posean y nivel de
tecnificación utilizada (donde las plantas que utilizan menor cantidad de operarios cuestan
mucho más que aquellas que utilizan mayor mano de obra). 235

Distinguiéndose que la elección, ya sea de una planta manual con una tolva y cinta de
clasificación nada más, o de una planta automatizada con equipos de separación
diferentes para cada tipo de residuos; se encuentra directamente relacionada con la
cantidad de residuos sólidos que pueden ingresar a la planta y ser recuperados. Donde
las plantas que cuentan con equipos automáticos de clasificación presentan una eficiencia
de recuperación mayor al 95% que la eficiencia de recuperación de una persona, la cual
varía entre el 60 – 95 % (ver tabla adjunta)236, dependiendo del tipo de residuo.

Tabla 43. Tabla de Rangos de Clasificación Manual y Eficiencias


Material Eficiencia de recuperación (%)
Periódico 60 – 95
Papel corrugado 60 - 95
Vidrio (mezclado) 70 - 95
Vidrio (por color) 80 – 95
Plástico (PET,HDPE) 80 – 95
Aluminio (del plástico) tetrapack 80 – 95
Fuente: Environmental Protection Agency (EPA).1991. Material Recovery Facilities For
Municipal Solid Waste-Handbook. USA.

235
Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente. 2000. Manual Operativo de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos.
Argentina.
236
Materials Recovery Facility Tool Kit. 2013. Asian Development Bank. Philippines.

213
El costo de operación y mantenimiento de la planta es clave para la viabilidad de la
misma. Como regla éstos costos no deben exceder los ingresos por la venta de
reciclables. Los componentes de estos costos son: 1) salarios para operación,
mantenimiento, administración y seguridad, 2) electricidad y consumo de agua, 3)
combustible y consumo de aceites, 4) mantenimiento de los equipos y de la instalación, 5)
suministros para pequeñas reparaciones, 6) disposición del resto de residuos que no
pueden ser recuperados, 7) depreciación de la planta.

Las plantas manuales de recuperación usualmente implican el trabajo de un supervisor y


un equipo de clasificadores cuyo número depende de la cantidad de ingreso de residuos
(ver tabla de rango de cantidad de personas destinadas para plantas de clasificación con
separación manual). Además de clasificar, estos obreros también realizan el pesado,
acopio de los reciclables, y asisten en la carga de los materiales residuales u orgánicos a
los vehículos de recolección que llevan estos residuos al sitio de disposición final o a la
planta de compostaje municipal, donde una forma de pagar a estos obreros es por la
cantidad de residuos que recuperan o por jornada de trabajo. En cambio las plantas
automatizadas y totalmente mecanizadas implican un costo menor para el pago de
operarios, pero requieren obreros con mayores habilidades para la operación y
mantenimiento de los equipos y de la misma planta.

Tabla 44.Tabla de Rangos de Personal por Toneladas Ingresadas a la Planta por Semana

Personal Toneladas por semana


500 1.000 1.5002.000
Oficina:
 Jefe de Planta 1 1 1 1
 Encargado de pesar y de los 1 1 1 1
registros 0-1 1-2 2-3 2-3
 Administrador 0 0 0 1
 Conserje 1 1 2 2
 Seguridad
Planta:
 Capataz/Operador de la 1-2 2-3 3-4 3-4
maquinaria 13-25 16-27 19-32 25-38
 Clasificadores 2-3 3-4 4-5 5-6
 Operador del carro
elevador/encargados del 1 2 3 4
prensado.
 Mantenimiento
Total 20-35 27-41 34-50 43-59
Fuente: Environmental Protection Agency (EPA).1991. Material Recovery Facilities For
Municipal Solid Waste-Handbook. USA.
Como punto aparte se indica que para las plantas que poseen clasificación manual, los
obreros deben ser dispuestos de manera que no compitan entre ellos mismos, donde el
espacio de trabajo para cada uno de ellos debe de ser 1 m2 en la cinta clasificadora237, y
deben estar dispuestos en ambos lados de la cinta clasificadora.

237
CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral. Compromiso Empresarial para el Reciclaje.
Uruguay.

214
Para finalizar se informa que debe de asignarse personal separado para la operación y
mantenimiento de los equipos, para clasificación, para pesado, para supervisión, para la
seguridad, y para el manejo de la planta.

Como regla general el costo de operación y mantenimiento se ubica entre un 5-10% de la


inversión para las plantas.238

5.5.5 EVALUACIÓN FINANCIERA PARA LA FACTIBILIDAD DE LA


IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANTA DE RECUPERACIÓN DE MATERIALES
RECICLABLES.
Para la evaluación financiera se puede tomar la decisión de hacer este análisis con la
capacidad máxima que la planta de recuperación tendrá.

Las entidades prestadoras del SAU o los municipios que manejen la planta de
clasificación deben de ampliar sus servicios especiales de recojo a industrias y comercios
para ganar recursos adicionales por la venta de los materiales reciclables que
recuperaran de estos establecimientos. En el nivel del estudio de factibilidad y durante la
operación, la entidad que presta el SAU o el municipio deben de comparar ingresos
actuales o potenciales con el costo actual y proyectado de la operación y mantenimiento y
los capitales de inversión. Esto se debe realizar usando una simple hoja de cálculo,
siguiendo los pasos que a continuación se indican:

Tabla 45. Tabla de Evaluación Financiera para la factibilidad de la implementación de una


planta de recuperación de materiales reciclables
Requerimientos Básicos de Datos Evaluación Típica y Observaciones
Generadores de Residuos Sólidos/Fuentes Más reciclables que orgánicos en áreas urbanas
Más orgánicos que reciclables en áreas periurbanas.
Al menos dos niveles de recuperación en áreas de bajos ingresos,
menos reciclables para la planta de recuperación.
Sectores comerciales e industriales y áreas de altos ingresos tienen
un menor nivel de desvío de residuos y más reciclables para las
plantas de recuperación.
La proliferación de centros de acopio y recuperadores informales no
son favorables a las plantas de recuperación, por lo que se tienen
que incorporar a estos actores en la cadena de aprovechamiento del
reciclable.
Población actual Multiplicar con la PPC para obtener la generación diaria total del
municipio.
PPC (Kg/hab*día) Tiene que estar actualizada la PPC, con un incremento anual239.
Generación por día total (Ton/día) Indica el potencial bruto de los residuos que ingresaran a la planta de
recuperación.
Recolección de residuos (Ton/día) Sirve como una estimación más realista de la cantidad de residuos
que ingresaran a la planta, multiplicando para ello el porcentaje de
cobertura con la generación total diaria para obtener el potencial de
ingreso de residuos a la planta. Resaltando que la recolección
mezclada de los residuos puede llegar a desarrollar plantas “sucias”
de recuperación.
Resultados del estudio de caracterización de Confirmar si los estudios de caracterización son actuales, y si fueron
residuos sólidos hechos en la fuente o en el sitio de disposición final; estudios de
caracterización del fin de la cadena de los residuos sólidos nos dan
una estimación más realista de la cantidad de materiales reciclables
que van a poder ser recuperados; multiplicar el porcentaje de los
distintas fracciones de los reciclables con la cantidad total de
residuos recolectadas por día para estimar los materiales que podrán
ser recuperados en la planta (tomando en cuenta una eficiencia de
recuperación del 60%); estimar la cantidad de residuos que no

238
Materials Recovery Facility Tool Kit. 2013. Asian Development Bank. Philippines.
239
A revisarse en el punto 4.2.3 del Capítulo de Aspectos y Metodologías Generales del SAU.

215
podrán ser recuperados (% de residuos no aprovechables).
Precio de los materiales reciclables Multiplicar el precio unitario de venta de los materiales reciclables con
la cantidad estimada a ser recuperada para obtener los ingresos que
tendrá la planta.
Costo de operación y mantenimiento de la Comparar los costos de operación y mantenimiento con los ingresos
planta estimados para obtener un indicador de la viabilidad de la planta;
costos de operación y mantenimiento variaran por municipio, pero
deben incluir el pago de salarios, materiales, pago de servicios
básicos, aceite y combustible; esta comparación determinara si la
planta puede soportarse asímisma y tener ganancias, o si necesitara
ser subsidiada.
Recuperación del costo de la inversión Si los ingresos de la planta exceden los costos de operación y
mantenimiento, comparar la ganancia con el monto de préstamo y
tasa de amortización a la tasa de interés prevalente para establecer
si la inversión puede ser recuperada dentro del periodo requerido por
el acreedor.240
Fuente: Materials Recovery Facility Tool Kit. 2013. Asian Development Bank. Philippines.
Este análisis asume precios e ingreso de residuos constantes a la planta para facilitar
cálculos; en la práctica un incremento progresivo en la generación, recolección y variación
anticipada en el desvío debe ser indicado en los estudios de factibilidady usado en el
análisis.

Además debe resaltarse que estas plantas generalmente requieren de una subvención
entre un 25 al 30% del costo de inversión para poder operar durante el periodo de vida útil
de las mismas (entre 8 – 10 años).

5.5.6 DISEÑO DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE MUNICIPAL


Para el diseño de una planta de compostaje municipal; la información detallada se
encuentra referida en la Guía para el Aprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos241.
Respecto al diseño de los biodigestores, mayor información para realizar un diseño
acorde y adaptable a las características de nuestro medio puede encontrarse en la tesis
de Maestría: Diseño, Construcción Y Puesta En Marcha De Un Biodigestor Anaerobio Con
Residuos Orgánicos Generados En El Mercado De Tiquipaya (Bolivia)242.

5.5.7 SECUENCIA COMPLETA DE LAS ETAPAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE


UNA PLANTA DE APROVECHAMIENTO
Acorde al Manual de Instalaciones de Recuperación de Materiales de la EPA, a
continuación se describen las etapas completas a desarrollarse para la implementación de
una planta de estas características:
5.5.7.1 FASE I PLANEAMIENTO
 Identificación del problema. Reconocer el crecimiento del volumen de residuos a
manejar.
 Diseño y estrategia de localización. Deben tenerse en cuenta los siguientes
aspectos: planeamiento e integración de la comunidad, riesgos de comunicación,
mitigación y actividades de evaluación.
 Evaluación de alternativas. Deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
búsqueda, debate y selección de opciones: recuperación, reducción en el origen,
aprovechamiento y disposición.

240
Esto debe realizarse si la planta es financiada por un ente externo al gobierno municipal.
241
http://www.mmaya.gob.bo/redcompostaje/files/biblioteca/
242
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/20647/TFM_AITOR%20DIAZ%20DE%20BASURTO.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

216
 Criterios factibles de selección del sitio. Deben tenerse en cuenta los siguientes
aspectos: estudio de densidad de población, condiciones hidrológicas y
características socio-económicas.

5.5.7.2 FASE II SELECCIÓN DEL SITIO Y DISEÑO DE LA UNIDAD


 Selección del sitio. Deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: áreas de
acuerdo al volumen de residuos aprovechables a manejar, áreas predeterminadas
en el plan de ordenamiento territorial, según sea el caso, tecnologías a desarrollar,
que posea áreas de aislamiento y control ambiental, que sea de fácil acceso, que
haya acuerdos con la comunidad.
 Diseño de la unidad. Deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: selección
de tecnologías, dimensiones, características de seguridad, restricciones, planes de
mitigación y construcción.

5.5.7.3 FASE III IMPLEMENTACIÓN


 Operación. Formular e implementar el manual de operación y el reglamento
operativo respectivo. Deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: monitoreo
de recepción de residuos, manejo de la disposición de residuos, control de ruido,
control de olores, manejo y tratamiento de aguas residuales.
 Manejo. Deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: operación de monitoreo
y seguridad, ejecución de pruebas aleatorias de caracterización de residuos.
 Cerramiento y uso futuro del terreno. Deben tenerse en cuenta los siguientes
aspectos: cerramiento y aseguramiento de la unidad, decisión sobre el uso futuro
del terreno y realización de monitoreo continuo.
 Monitoreo de calidad ambiental. Deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
generación de olores, ruido, contaminación de aguas, aire y suelos, y riesgos
asociados a la labor que se realice.

5.5.8 CONSIDERACIONES PARA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PARA LAS


EDIFICACIONES DE UNA PLANTA DE APROVECHAMIENTO
5.5.8.1 SEGURIDAD INDUSTRIAL
Debe establecerse un programa de entrenamiento en seguridad que informe a los
empleados sobre las actividades de manera que se garantice su seguridad. En la
elaboración del programa deben considerarse como mínimo:

 Potencial de problemas de salud y seguridad asociados con el sitio de trabajo y el


procesamiento de los residuos sólidos aprovechables.
 En las unidades donde se utilice separación manual de materiales deben
seleccionarse el tipo de ropa protectora adecuada, equipo facial filtrante de aire y
guantes.
 También deben considerarse el uso de máscaras y la construcción de
instalaciones sanitarias adecuadas. Cuando los niveles de ruido sobrepasan los
permitidos, el operador debe utilizar protección auditiva.
 Deben establecerse mecanismos que permitan el cumplimiento de las normas
legales sobre la Seguridad en la Utilización de Productos Químicos en el Trabajo.

5.5.8.2 EDIFICACIÓN
La edificación para el aprovechamiento de residuos debe incluir como mínimo los
siguientes aspectos constructivos:

217
 El área mínima para la recepción, pesaje y registro de los residuos que ingresan o
salen.
 El área mínima de almacenamiento de la materia prima debe ser la suficiente para
acomodar el equivalente a 3 días de abastecimiento y el área mínima de
almacenamiento para el material procesado debe tener capacidad para 2 meses.
 Deben utilizarse paneles anchos para lo cual deben disponerse un número mínimo
de columnas interiores de manera que se presente la mínima interferencia con la
circulación de los vehículos.
 La edificación debe tener puertas amplias de manera que no interfieran con las
maniobras de los vehículos.
 Ventilación. El sistema de ventilación debe ser diseñado de tal forma que no haya
acumulación de sustancias que interfieran con la salud y la seguridad de las
personas que laboran en la unidad.
 La edificación debe contar con sistema contra incendios.
 La edificación debe contar con obras de drenaje para el control de las aguas de
escorrentía e infiltración, sistema de recolección de lixiviados y planta de
tratamiento, de éstos en caso de que se produzcan.

5.5.9 IMPLEMENTACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS PLANTAS DE


APROVECHAMIENTO
Una vez ya concluida la implementación de la planta de aprovechamiento (ya sea de
recuperación de reciclables o de compostaje), va a ser necesario siempre hacer ajustes a
la operación de la misma, debido a la naturaleza de los residuos, si llegan diferenciados o
mezclados, si la capacidad por hora de la planta de recuperación de materiales reciclables
está a su nivel, o existen tiempos muertos, o si el desenvolvimiento del trabajo de los
operarios es el adecuado, etc.

Lo mismo en la planta de compostaje, la cual tendrá q realizarse análisis físico-químicos


trimestrales o cuatrimestrales para verificar la calidad de producción del compost, etc.

Asimismo la recolección diferenciada debe ser evaluada de manera trimestral


mínimamente para cuantificar y verificar las cantidades de residuos reciclables y
orgánicos que llegan separados a las plantas de aprovechamiento, y así monitorear si se
está llegando o se ha sobrepasado a la capacidad máxima de la planta o no.

Además siempre va a ser necesario hacer ajustes anuales a todo el sistema debido al
incremento de la generación de residuos sólidos que se van dando en los municipios, y al
éxito o no de la recolección diferenciada en el municipio, que se encuentra muy ligado con
la eficiencia del aprovechamiento. Resaltando que las plantas de aprovechamiento tienen
que ser diseñadas para un horizonte de vida útil de 10 años como mínimo. Asimismo es
imprescindible una buena supervisión de la estación por parte del ente operador, y por
parte del ente fiscalizador que en este caso siempre tiene que pertenecer al gobierno
municipal.

5.6 METODOLOGIA PARA EL DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO


A continuación se detallan los pasos necesarios que se deben seguir para elaborar el
diseño de un relleno sanitario, acorde a la “Guía para el Diseño, Construcción,
Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios”, los cuales serán brevemente presentados
y complementados según sea el caso. Aclarándose que para mayor información sobre la

218
metodología a desarrollarse, esta deberá ser revisada con más detalle en la guía
mencionada anteriormente.

5.6.1 PROCEDIMIENTOS PREVIOS A LA CONSTRUCCIÓN DE UN RELLENO


SANITARIO
Los pasos para la implementación de un relleno sanitario se detallan en el siguiente
flujograma:
Ilustración 91. Flujograma de implementación de un relleno sanitario

Fuente: GDCOCRS
Desarrollándose en primera instancia la línea base de información y diagnóstico de la
Gestión de residuos sólidos existente en el municipio donde se requiere realizar
implementar el relleno sanitario, para posteriormente realizar la identificación de sitios
alternativos para la implementación del relleno tomando en cuenta lo indicado en la NB-
757 y los factores de evaluación indicados en el punto 3.3.3 de la Guía para el Diseño,
Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios. Asimismo debe estimarse de
manera preliminar el área requerida para el nuevo relleno tomando en cuenta la fórmula
descrita y las áreas de referencia requerida por población y generación total indicados en
el punto 3.3.2 de la Guía para el Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos
Sanitarios.

Posteriormente debe realizarse el análisis de alternativas y la selección de la alternativa


más conveniente tomando en cuenta los parámetros y metodologías indicados en el punto
3.4 de la Guía para el Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios.

219
5.6.2 ESTUDIOS PRELIMINARES AL DISEÑO DE UN RELLENO SANITARIO
Una vez ya definida la alternativa más conveniente debe de procederse con los siguientes
estudios preliminares:

5.6.2.1 CÁLCULOS PRELIMINARES PARA EL DISEÑO DE UN RELLENO SANITARIO


Previo al diseño de un relleno sanitario, primeramente se deberá determinar el área
requerida para la disposición final de residuos, las obras complementarias y área de
amortiguamiento, en un horizonte de vida útil entre 15 a 20 años. Para realizar este
cálculo, se debe disponer de la siguiente información de entrada:

 Población actual y proyectada a 20 años.


 Producción per-cápita (Kg/Hab-día).
 Generación total de residuos sólidos (Ton/día).

5.6.2.2 CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS Y EL TIPO DE RESIDUOS


SÓLIDOS QUE INGRESARÁ AL RELLENO SANITARIO
Posteriormente se deben conocer y determinar el tipo de residuo sólido que ingresará al
relleno sanitario (conociendo previamente si existirá o existe un sistema de
aprovechamiento de residuos sólidos, tanto para residuos orgánicos como para
reciclables en el Municipio); para lo cual se deberá utilizar la norma boliviana 743 y los
pasos indicados en el capítulo de Aspectos y Metodologías Generales de Diseño de un
SAU, si no se tienen datos de composición física de los residuos sólidos generados en el
municipio, asimismo debe definirse el tipo de residuo sólido que ingresara en el relleno
sanitario, tomando en cuenta lo indicado en el punto 4.3 de la “Guía para el Diseño,
Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios (GDCOCRS)

5.6.2.3 ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE CAMPO


Subsiguientemente deben de realizarse los siguientes estudios y análisis en el sitio
definido:

 Estudio topográfico, que describa las características de los diferentes perfiles de


terreno a fin de clasificarlo según su pendiente, identifique el sector apropiado para
relleno y para material de cobertura y para facilitar la definición del método de
disposición a utilizarse; además el estudio debe concluir en un plano con curvas de
nivel en escala adecuada para el diseño de detalle y con información anexa como:
memoria descriptiva, planos de ubicación, entre otros.
 Estudio Geotécnico para conocer el comportamiento mecánico del suelo en el que
va a construirse el relleno, su resistencia, elasticidad, etc., mediante resultados de
análisis de laboratorio, desarrollando para ello cronológicamente: a) un Muestreo de
Suelos en base al punto 4.4.2.1 de la GDCOCRS, b) Análisis de Suelos en base al
punto 4.4.2.2 de la GDCOCRS, c) Determinación de la Textura en base al punto
4.4.2.3 de la GDCOCRS, d) Localización de Bancos de Préstamo para la
construcción del revestimiento del fondo, taludes y las cubiertas intermedias y final
del relleno sanitario en base a un estudio geológico regional.
 Estudio Geológico, se deberá definir de manera precisa, la estratigrafía del sitio.
Para ello se realizará un sondeo por cada cuatro hectáreas, con una profundidad
mínima de 10 m por debajo de la cota inferior del relleno sanitario o hasta llegar a un
estrato de material consolidado impermeable.

220
 Estudio hidrogeológico, deberá realizarse la localización de los mantos acuíferos,
así como la información de escurrimiento, la velocidad, dirección de movimiento y
los cortes estratigráficos de los suelos, de tal manera que se cuente con información
acerca de la disponibilidad de tierra para cobertura y sus características geológicas,
las cuales ayudarán a conocer el volumen disponible de material de cubierta y la
línea de máxima excavación en la operación del relleno sanitario (Más información
en el punto 4.4.4 de la GDCOCRS).
 Estudio Hidrológico, debe de realizarse un estudio para determinar la precipitación
pluvial, evaporación y transpiración, evapotranspiración que ocurra en el área del
relleno.

Más información en el punto 4.4 de la “Guía para el Diseño, Construcción, Operación y


Cierre de Rellenos Sanitarios”.

5.6.3 DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO


Posteriormente se debe realizar el diseño de todos los elementos que conforman un
relleno sanitario; para lo cual se pueden utilizar todas las metodologías y parámetros
indicados en la GDCOCRS; y cuando se pueda tener acceso a mayor información (planos
digitales topográficos con curvas de nivel, etc.) del terreno donde se emplazara el relleno
sanitario, se puede utilizar software especializado de diseño de ingeniería civil como ser
“EAGLE POINT” o “CIVIL 3D” para el cálculo y diseño de todos los elementos específicos
del relleno sanitario, los cuales son programas, que funcionan bajo la plataforma del
software para diseño gráfico AutoCAD y que permiten una interacción con el plano
topográfico, logrando visualizar, ubicar, dimensionar y calcular todos los componentes de
un relleno de manera rápida y eficaz; además de poder hacer ajustes conforme al avance
del diseño.

5.6.3.1 VISIÓN GENERAL DEL PROYECTO


En primer lugar se debe realizar la concepción a priori de la visión global del proyecto, la
cual comprenderá la delimitación del área útil del terreno y la ubicación de todas las fases
(conjunto de módulos243, las cuales a su vez son conformadas por un conjunto de celdas
diarias), con las que contará el relleno sanitario.

Asimismo se debe realizar la demarcación de la superficie utilizable para el relleno


sanitario en base al plano topográfico del terreno y a un levantamiento visual y fotográfico
de la superficie original.

Una vez delimitada el área útil del terreno, se debe proceder a la localización de las fases
con las que contará el relleno, tomando en cuenta la topografía del terreno (pendientes y
áreas planas) y todas las características que posee el mismo (como ser caminos de
acceso, etc.).

Posteriormente se debe proceder al análisis detallado de cada fase, el cual comprende la


determinación del método de construcción del relleno, el cálculo de capacidad volumétrica
del terreno, diseño de la celda diaria, diseño del sistema de drenaje pluvial, y los diseños
de sistemas de manejo de lixiviado y biogás.

243
Mayor información en el punto 7.2.1 de la “Guía Nacional para el Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos
Sanitarios”

221
5.6.3.2 DETERMINACIÓN DE MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN DEL RELLENO
SANITARIO
Posteriormente, en base a la topografía del terreno donde se emplazará el relleno, se
debe realizar la selección del método de construcción más óptimo que se adecue al
mismo244, y a cada fase.

El área efectiva para cada fase se debe determinar en función al área utilizable de
terreno, ubicando previamente el sistema de drenaje pluvial, el área de amortiguamiento,
y los caminos de acceso internos.

5.6.3.3 CÁLCULO DE CAPACIDAD VOLUMÉTRICA DEL TERRENO


Subsiguientemente se debe realizar el cálculo del volumen total disponible del terreno
para recibir y almacenar los residuos y el material de cobertura que conformaran el relleno
sanitario. En otras palabras, será el volumen comprendido entre la superficie de desplante
y la superficie final del relleno; este cálculo se lo puede realizar mediante el Cálculo del
volumen por el método de área por la regla del prismoide descrito en la GDCOCRS (punto
5.2.1), o realizarlo mediante el software indicado anteriormente, con la ventaja de que
mediante el software especializado se puede determinar la plataforma base de cada fase
(ya sea método de área, fosa o combinado); ya que permite realizar un balance técnico-
económico, para la búsqueda del punto óptimo entre la cantidad de remoción (corte) de
tierra del terreno (nivel de desplante), el costo de corte de tierra del terreno y la capacidad
de acumulación de residuos sólidos que tendrá el mismo.

5.6.3.4 DISEÑO DE LA CELDA DIARIA


Consecutivamente se debe realizar el diseño de la celda diaria, tomando en cuenta todos
los parámetros descritos en la GDCOCRS (punto 5.3), como ser: altura, ancho, material
de cobertura, volumen de la celda, volumen total ocupado, y largo de la misma; asimismo
lo especificado en el punto 6.2 de la misma guía.

Para posteriormente realizar el cálculo de la vida útil del relleno mediante la fórmula del
punto 5.3.8 de la GDCOCRS, o mediante el software especializado, el cual directamente
proyecta el perfil final que alcanzara el relleno por cada fase, y calcula los volúmenes
finales que tendrá el mismo con el cual se estimara la vida útil que tendrá el relleno
sanitario en año.

Aclarándose que se tiene que considerar en estos cálculos todos los parámetros que
involucran la capa base impermeable que tendrá el relleno sanitario y si se utilizan o no
geosintéticos en la misma, (Ver puntos 6.3 y 6.4 de la GDCOCRS).

5.6.3.5 DISEÑO DEL DRENAJE PLUVIAL


Para tal efecto debe estimarse el caudal máximo de agua de escorrentía, que se generará
en el sitio y en sus alrededores, y después realizar el diseño de la sección transversal del
canal que recolectara estas aguas, mediante todo lo descrito en el punto 5.4 de la
GDCOCRS.

244
Mayor información en el punto 5.1 de la “Guía Nacional para el Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos
Sanitarios”

222
5.6.3.6 DISEÑO DEL SISTEMA DE MANEJO DE LIXIVIADOS
Posteriormente se debe realizar el balance de agua hidráulico para determinar la cantidad
de lixiviados que se producirá en el relleno sanitario, mediante los métodos indicados en
el punto 5.5.2 de la GDCOCRS.

A esto se complementa que también puede utilizarse el software Visual HELP, el cual es
una interfase para Windows del modelo computacional para DOS, HELP, para realizar
este cálculo, si es que se tiene toda la cantidad de datos de entrada que requiere este
modelo; ya que para su funcionamiento el Visual HELP requiere datos de entrada del área
de relleno, porcentaje de escurrimiento superficial, cobertura vegetal, tipos de materiales
de suelo con los que contará el relleno sanitario (capas del perfil del relleno incluyendo el
tipo de capa base impermeable) y datos climatológicos de una región cercana al relleno.
Resaltándose que este software permite elegir el perfil de capas de suelo más
conveniente con el cual contará el relleno sanitario, el cual puede ser sometido a varias
modificaciones cambiando los tipos de materiales de las capas, reduciendo y ampliando
su grosor de acuerdo con los datos de salida (cantidad de lixiviado producido, recolectado
e infiltrado) que el Visual HELP proporcionará, para lograr de esta manera, el perfil más
adecuado para el relleno sanitario.

Una vez ya determinada la cantidad de lixiviados que se generarán en la vida útil del
relleno sanitario, se debe realizar el diseño del sistema de recolección del mismo, con
todos los parámetros indicados en el punto 6.6 de la GDCOCRS.

Finalmente una vez determinado el sistema de recolección de lixiviados, debe de


analizarse el tipo de sistema de tratamiento de lixiviados que existirá en el relleno
sanitario, tomando en cuenta todos los métodos de tratamiento existentes, ventajas,
desventajas y criterios de selección indicados en el punto 5.5.3 de la GDCOCRS.

5.6.3.7 DISEÑO DEL SISTEMA DE MANEJO DE GASES


Respecto al diseño del sistema de recolección de gases, primeramente debe estimarse el
potencial de generación de biogás de los residuos sólidos mediante el uso del método
estequiométrico245, del que se destaca la ecuación de Buswell expresada en la siguiente
igualdad:

(4a  b  2c  3d ) (4a  b  2c  3d ) (4a  b  2c  3d )


Ca H bOc N d  H 2O  CH 4  CO2  dNH3
4 8 8

CaHbOcNd= Composición elemental (% de Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno de la


materia orgánica de los residuos sólidos municipales)
H2O = Agua
CH4= Metano
CO2= Dióxido de carbono
NH3= Amoníaco

Los valores de a, b, c, d, corresponden a la composición molar y se obtienen del análisis


elemental del porcentaje para carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre, así como

245
Tchobanoglous, G.; Theisen, H.; Vigil, S. 1994. Gestión Integral de Residuos Sólidos. Vol. I. 1ra. Edición en español
McGraw – Hill. Madrid – España.

223
de la composición de los residuos sólidos, su humedad y el peso específico del CH4 y
CO2. Las masas atómicas de los elementos esenciales, corresponden a las definidas en
la siguiente tabla:

Tabla 46. Tabla masas atómicas de elementos esenciales

Elemento Símbolo Masa Atómica


Carbono C 12,011
Hidrogeno H 1,008
Oxigeno O 15,999
Nitrógeno N 14,007
Azufre S 32,064
Fuente: Elaboración propia

a = Ws * porcentaje de carbono de los residuos sólidos


b = Ws * porcentaje de hidrógeno de los residuos sólidos
c = Ws * porcentaje de oxígeno de los residuos sólidos
d = Ws * porcentaje de nitrógeno de los residuos sólidos
e = Ws * porcentaje de azufre de los residuos sólidos

Donde:
Ws = Peso de la muestra después de secarse a 105 °C (kg)

Tabla 47. Tabla de % en peso de C,H,O,N,A y Cenizas para distintos tipos de residuos
sólidos
Componentes Porcentaje (%) en peso (base seco)
Carbono Hidrogeno Oxigeno Nitrógeno Azufre Cenizas
Residuos de 48 6,4 37,6 2,6 0,4 5
comida
Papel 43,5 6 44 0,3 0,2 6
Cartón 44 5,9 44,6 0,3 0,2 5
Plásticos 60 7,2 22,8 --- --- 10
Textiles 55 6,6 31,2 4,6 0,15 2,5
Goma 78 10 --- 2 --- 10
Cuero 60 8 11,6 10 0,4 10
Residuos de 47,8 6 38 3,4 0,3 4,5
Jardín
Madera 49,5 6 42,7 0,2 0,1 1,5
Vidrio1 0,5 0,1 0,4 <0,1 --- 98,9
Metales1 4,5 0,6 4,3 <0,1 --- 90,5
Suciedad, 26,3 3 2 0,5 0,2 68
cenizas, etc.
1
El contenido orgánico es el de recubrimientos, etiquetas y otros materiales adjuntos.
Fuente: Elaboración propia

Para determinar la cantidad de metano y dióxido de carbono para los residuos con rápida
y lenta descomposición se podrán utilizar las siguientes ecuaciones:
 Metano
((4a+b-2c-3d)/8) CH4 * W M / (CaHbOcN) * peso CH4

 Dióxido de carbono
((4a-b+2c+3d)/8) CO2 * W M / (CaHbOcN) * peso CO2

224
Donde:
W M = Peso de la mezcla (kg)
CH4 = Peso específico del metano (kg/m3) (0,7167 kg/m3)
CO2 = Peso específico del dióxido de carbono (kg/m3) (1,9768 kg/m3)

Para determinar la cantidad total de gas generado por unidad en peso seco de la materia
(W G) se podrá utilizar la siguiente ecuación:

WG cantidad total de gas (Vol/kg) = (VolMetano + VolDióxido de carbono) / W M


Donde:
WG = peso del gas formado en el relleno sanitario (kg)
W M = peso de la mezcla (kg)

Para determinar el peso de los residuos sólidos, se deberán tener en cuenta la


composición y la biodegradabilidad, los cuales se distribuyen de acuerdo a la tabla
siguiente, para lo cual se tendrá en cuenta que los residuos sólidos con una
descomposición lenta se realiza entre los 5 y los 50 años y los de descomposición rápida,
entre los 3 meses a 5 años.

Tabla 48. Tabla de Componentes de Residuos Sólidos según Biodegradabilidad

COMPONENTES DE RESIDUOS SÓLIDOS SEGÚN


BIODEGRADABILIDAD
RÁPIDA LENTA
Residuos de comida Textiles
Periódicos Goma
Papel de oficina Cuero
Cartón Residuos de jardín
(porciones leñosas)
Residuos de jardín (hojas y Madera
césped)
Orgánicos misceláneos
Los plásticos se consideran generalmente como no
biodegradables
Fuente: Elaboración Propia

Por lo tanto, resumiendo, se indica que para la estimación del potencial de biogás, se
debe realizar primeramente un análisis de la composición de los residuos sólidos
municipales, determinándose el porcentaje de materia orgánica y de humedad presente
en ellos. Posteriormente, debe efectuarse un análisis de la composición en % de carbono,
hidrógeno, oxígeno y nitrógeno de la materia orgánica de los RS municipales, con la que
se determinara la composición elemental de la materia orgánica presente al inicio de su
disposición en el relleno sanitario. Finalmente, con la ayuda del método estequiométrico,
se determinará las cantidades teóricas de metano y dióxido de carbono que se producirán
en el relleno246.

Posteriormente se debe estimar la tasa de generación de biogás en el tiempo por medio


del uso de modelos de proyección de la generación de biogás; el cual puede realizarse
mediante el modelo de tasa de descomposición de primer orden de residuos sólidos de la

246
A VERSE EN EL EJEMPLO DEL ANEXO DEL CALCULO DE POTENCIAL DE GENERACION DE BIOGAS

225
USEPA (Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos) expresada en
la siguiente ecuación (USEPA, 2005):

n 1
 M   kt
QCH 4    kLO  i e ij
i 1 j  0.1  10 
QCH4= Generación anual de metano en el año de cálculo [m3 año-1]
i = 1 - incremento del tiempo en años
n = (año de cálculo) - (año inicial de apertura del relleno sanitario)
j = 0,1- incremento del tiempo en años
k = Tasa de generación de metano [año-1]
Lo= Potencial de generación de metano [m3 ton-1]
Mi= Masa de residuos sólidos aceptados en el ith año [ton]
tij= Edad de la primera sección jth de masa de residuos sólidos Mi aceptada en el primer ith
año (años decimales, ej. 3,2 años)

Donde este modelo puede ejecutarse por medio del software LandGEM247 – Modelo de
emisiones de gases de un relleno sanitario (USEPA); el cual es una herramienta gratuita
de estimación de tasas de emisión de gases de relleno sanitario automatizada con una
interfase de Microsoft Excel. Este programa, que posee valores predeterminados basados
en datos empíricos de rellenos sanitarios de los Estados Unidos, requiere para su
funcionamiento datos de: Año de apertura y cierre del relleno sanitario, y Tasa, potencial
de generación, y % de metano.248

Una vez determinada el potencial teórico de generación de biogás estimado en el tiempo,


se debe diseñar el Sistema de recolección de biogás, analizándose si se implementara
drenaje pasivo o activo en el relleno sanitario (punto 5.6.2 de la GDCOCRS); en caso de
implementarse el drenaje activo, deben tomarse en cuenta todos los parámetros descritos
en el punto 5.6.3 de la GDCOCRS y en caso de implementarse el drenaje pasivo, se
tomaran en cuenta todos los criterios y parámetros descritos en el punto 6.7 de la
GDCOCRS.

5.6.3.8 DISEÑO DE LAS OBRAS COMPLEMENTARIAS


Posteriormente se deben diseñar los caminos de acceso y de unión de cada fase del
relleno sanitario. Una vez concluido el diseño de cada fase, se procederá al diseño de las
obras complementarias que presentará el relleno sanitario: 1) área de almacenamiento de
materiales, 2) cerca y portón de entrada, 3) área de amortiguación, y 4) edificaciones y
balanza.

5.6.3.9 ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN


Se debe de elaborar un plan de construcción escalonado con su respectivo cronograma
para todas las fases, instalaciones y edificaciones que se dimensionaron en la etapa de
diseño del relleno sanitario. Finalmente, se estimaran los requerimientos de personal y
equipamiento, y elaboraran un plan de operación de los procedimientos necesarios para
la efectiva disposición de los RS en el relleno sanitario.

247
https://www3.epa.gov/ttn/catc/products.html#software
248
A VERSE EL EJEMPLO EN EL ANEXO DE TASA DE GENERACION DE BIOGAS EN EL TIEMPO

226
5.6.3.10 REQUERIMIENTO DE MONITOREO AMBIENTAL
Finalmente se deben establecer las actividades necesarias de monitoreo ambiental con
sus respectivos parámetros y frecuencia de monitoreo para el control de la operación del
relleno. Además, de acuerdo a la conformación final de todas las fases del relleno
sanitario (alturas finales alcanzadas), se determinará el uso final que se le deberá dar al
relleno sanitario después de que haya cumplido su vida útil.

5.6.3.11 DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA CELDA DE SEGURIDAD


PARA RESIDUOS SÓLIDOS INFECCIOSOS Y PELIGROSOS DE
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Para la ubicación y construcción de la celda de seguridad, se debe realizar la selección de
un área dentro del relleno sanitario acorde la NB 759 y NB 760.

Acorde a la NB 69006 - Residuos sólidos generados en los establecimientos de salud –


Disposición final249, la disposición final de residuos sólidos infecciosos y especiales de los
establecimientos de salud debe realizarse de la siguiente manera:

 Diseño de la Celda de Seguridad


Para el diseño de la celda de seguridad se debe considerar lo siguiente:
- Disponer de datos de la caracterización municipal de residuos sólidos, o de las
caracterizaciones de los establecimientos de salud del municipio.
- Proyectar la cantidad total de residuos sólidos a generarse, en los
establecimientos de salud, y estimar la vida útil de la celda de seguridad para 5
años.
- Asegurar, la accesibilidad al sitio y disponibilidad de material de cobertura.
- Evaluar las características del suelo; tipo, permeabilidad, nivel freático.
- Establecer las condiciones climáticas, lluvias, etc.
- Seleccionar el método de operación de la disposición final (área, trinchera o
combinados).
- Impermeabilizar con arcilla y/o membranas la celda de seguridad en la base y
taludes.
- El sistema de impermeabilización debe alcanzar un coeficiente de conductividad
hidráulica 1x10-7 cm/ seg.
- Estimar la generación de lixiviados y diseñar el sistema de recolección de los
mismos, con una pendiente del orden del 0.5% al 2%, o emplear un sistema de
bombeo.
- Considerar una cerca perimetral de seguridad.
- Diseñar el manejo de aguas superficiales, de modo que se evite el ingreso de
estas a la celda de seguridad.

 Construcción de la celda de seguridad


Los pasos para la construcción de la celda de seguridad son:
- Limpieza del área.
- Construcción de vía de acceso a la celda.
- Cálculo de la excavación, relleno o ambos según el diseño de la celda.
- Nivelación y perfilado de la base y taludes de la celda.
- Compactación del terreno.
- Construcción de anclajes, en caso de usar materiales geosintéticos.

249
Mayor información en la NB 69006

227
- Instalación de materiales geosintéticos (se usará cuando la conductividad
hidráulica no tenga el valor normado)
- Construcción del sistema de recolección de lixiviado.
- Construcción del sistema de drenaje de aguas superficiales.
- Construcción de un cerco perimetral.

 Operación de la celda de seguridad


- La disposición de residuos se debe realizar manualmente, por capas o hileras
verticales sucesivas, hasta alcanzar una altura entre 0.50 m. y 1.00 m.
- A cada capa de residuos colocada, se debe aplicar un baño con solución de cal; la
dosificación de la lechada de cal es una parte de cal por 3 partes de agua.
- Los residuos deben ser cubiertos en su totalidad (parte superior y costados
expuestos), con una capa de tierra de un espesor entre 15 a 20 cm. Compactada
manualmente en forma cuidadosa para evitar presiones que afecten los empaques
de los residuos sólidos y líquidos envasados.
- En caso de presencia de insectos, rociar los residuos con insecticida ecológico.
- Debe llevarse un registro diario de la cantidad, procedencia y ubicación de los
residuos dispuestos.
- La cobertura final de la celda tendrá un espesor entre 30 y 50 cm., considerando
una pendiente del centro a los costados de 2% a 4%.
- A medida de las posibilidades, el área destinada al sitio de disposición puede ser
techada, esto en caso de regiones con alta pluviosidad, celdas pequeñas, y/o
aquellas que son instaladas al interior de los centros de salud.

 Micro celdas instaladas en los predios de los establecimientos de salud


Estas microceldas, están orientadas a minimizar los efectos que los residuos de
establecimientos de salud pudieran causar a la comunidad hospitalaria o a la población en
general; para lo cual deberán:

- Estar dimensionadas conforme a la generación de residuos y necesidades del


centro de salud.
- Manejar la micro celda con las mismas precauciones señaladas en los anteriores
puntos.
- Ser impermeabilizadas, de manera que no permita la salida ni el ingreso de
líquidos.
- Cubrir los residuos sólidos colocados periódicamente, conforme a las
características de los mismos y posibilidades de manejo. La capa de cobertura
tendrá un espesor mínimo de 20 cm.
- En lo posible delimitar la micro celda mediante un vallado.
- Señalizar la micro celda conforme a norma.

Mayor información en la NB 69006 - Residuos sólidos generados en los establecimientos


de salud – Disposición final.

5.6.4 IMPLEMENTACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS RELLENOS SANITARIOS


Una vez concluido el emplazamiento del relleno sanitario por parte del municipio, deben
realizarse los monitores mensuales, trimestrales o semestrales de todos los componentes
que forman un relleno sanitario, como ser la calidad del agua pluvial, la calidad del
lixiviado que se genera en el relleno, la calidad del biogás, la estabilidad de las celdas
conformadas y las alturas que estén alcanzando las celdas y las plataformas de
conformación de residuos sólidos.

228
Además siempre va a ser necesario hacer ajustes anuales a todo el sistema por el
incremento de la generación de residuos sólidos que se van dando en los municipios.
Resaltando que un relleno sanitario tiene que ser diseñado con una vida útil mínima entre
15 a 20 años.

Respecto al sistema de tratamiento de lixiviados, se resalta que él mismo debe de


implementarse cuando ya se tenga conocimiento del lixiviado que se genera, después de
un año de funcionamiento del relleno sanitario, para así poder dimensionar y elegir la
mejor tecnología para el tratamiento del tipo de lixiviado que se genere en el municipio, el
cual es diferente para cada caso.

Asimismo es imprescindible una buena supervisión del relleno sanitario por parte del ente
operador, y por parte del ente fiscalizador que en este caso siempre tiene que pertenecer
al gobierno municipal, .para verificar que todos los sistemas de controles ambientales
(lixiviados, biogás) estén funcionando acordemente, y realizar controles periódicos para
verificar que exista cobertura diaria o Interdiaria en el peor de los casos y no existan
residuos descubiertos.

229
6. CAPÍTULO VI. CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD DEL SERVICIO DE ASEO
URBANO
Un Servicio de Aseo Urbano se desenvuelve y contempla los siguientes ámbitos de
análisis250:
 Social, participación y control de la población, comunicación y educación
ambiental como instrumentos de transformación de los hábitos personales y
colectivos de producción y consumo, e inclusión social de los recuperadores, que
deben ser organizados y valorizados como asociados de la cadena productiva de
residuos sólidos, a fin de generar puestos de trabajos dignos.
 Ambiental, desarrollo de procedimientos limpios aplicadas a los residuos sólidos;
uso racional de recursos naturales, considerando la minimización en la generación
de la cantidad de residuos, recuperación del material reusable, y aprovechamiento
y disposición final adecuados;
 Económico-financiero, análisis del costo de los sistemas y servicios involucrados
y posibilidad de minimizarlos a fin de hacerlos económicamente factibles;
recuperación de los costos de operación por medio de mecanismos de cobro
diferenciado, de acuerdo con el perfil de los generadores y con su capacidad de
pago.
 Político-institucional, integración entre el poder público municipal y los otros
actores e instituciones con una delimitación clara de responsabilidades;
elaboración de políticas específicas para el ramo de los residuos sólidos;
implementación de los instrumentos jurídicos y de los programas municipales de
gestión integral de residuos sólidos, que incluyan la posibilidad de soluciones en
sociedad.
 Técnico-operativo, creación del sector específico y valorización del personal
responsable; definición de programas de capacitación; determinación de la
tecnología adecuada a cada situación; dimensionamiento de la maquinaria y de la
mano de obra con miras a un 100 % de cobertura del SAU, independientemente
del nivel socioeconómico de la población.

El aspecto Económico-financiero, el cual es el más importante examinar para garantizar


la sostenibilidad del SAU; requiere que los municipios concilien dos temas: remunerar de
forma correcta y suficiente los servicios, y tener garantía de la recaudación de los valores
destinados al SAU.

Por lo tanto existen los siguientes criterios que tienen que ser analizados detalladamente,
los cuales serán descritos de manera general, indicándose que para mayor información
deben remitirse a la Guía Nacional Metodológica para elaboración de estructuras de
costos y tasas de un Servicio de Aseo Urbano.

6.1 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ASPECTO ECONÓMICO-


FINANCIERO DEL SERVICIO DE ASEO URBANO
El financiamiento del servicio es uno de los factores influyentes en la sostenibilidad del
SAU. Tal financiamiento puede hacerse a base de fondos procedentes del presupuesto
municipal, es decir, con cargo a los ingresos obtenidos el municipio a través del régimen
impositivo general o de la recaudación directa de tarifas o tasas, mediante un régimen de
autosuficiencia económica que no suponga una carga para el presupuesto del municipio.
El sistema de financiamiento a través del régimen impositivo general supone que el
250
IBAM (Instituto Brasileño de Administración Municipal). 2006. Manual de Gestión Integrada de Residuos Sólidos
Municipales en Ciudades de América Latina y El Caribe. Brasil.

230
servicio que se presta protege la higiene, salubridad, bienestar y seguridad del municipio
en su conjunto.

Un correcto estudio de costos e implementación de tasas y/o tarifas, permiten un


adecuado financiamiento de los servicios. Donde por ejemplo, las tasas que se fijen a los
usuarios debieran ser proporcionales al servicio que se les preste, es decir, estar
relacionadas con los tiempos que se invierten en el domicilio del usuario y teniendo en
cuenta también: la relación entre el número de contenedores públicos de residuos (si
existiera) y cantidad de personal destinado a la tarea, y el nivel socioeconómico de los
usuarios que reciben el servicio.

Cuando los ciudadanos de cualquier municipio están habituados a que el SAU se presta
con cargo al presupuesto municipal, sin tener que abonar tasa o tarifa alguna, cambiar a
este sistema resultará extremadamente difícil, hasta el punto que en ocasiones puede dar
lugar a un cambio en los propios cargos públicos de la Administración Municipal.

A nivel nacional, acorde al DGRSN, un 71% de los municipios mayores, un 35% de los
municipios intermedios, y sólo un 20% de los municipios menores cobran por el SAU.

Por lo tanto se hace imprescindible que cada municipio establezca y realice un análisis de
costos de cada macro componente del SAU, para definir la tasa o tarifa a cobrarse (si ya
se tiene un SAU establecido); o para definir el tipo de SAU a implementarse cuando no se
tenga este servicio establecido.

A nivel latinoamericano y a nivel nacional el costo de los trabajos del servicio de


recolección sigue representando cerca del 70% y mayor al 60% del total de la
inversión en toda la gestión del SAU respectivamente, involucrando para eso el
aprovechamiento (si se cuenta con ello) y la disposición final de los residuos
sólidos.

La determinación de estos costos, tanto para recolección, como para los demás macro
componentes se realiza teniendo en cuenta los diferentes tipos y elementos que los
conforman.

6.2 ANALISIS DE COSTOS


Estos tienen que ser calculados para cada uno de los servicios con los que cuente el
SAU, englobándose éstos en costos totales, directos, indirectos y unitarios. Estos costos
para cada macro componente del SAU se agrupan de la siguiente manera251:

6.2.1 COSTO TOTAL


La forma de determinar el costo total de un servicio del SAU puede ser establecida de la
siguiente manera:
Ct = Cd + Ci + Cf
Donde:
Ct= costo total del servicio
Cd= costo directo
Ci = costo indirecto
Cf = costo fijo

251
Ministerio del Ambiente. 2009. Guía de la Estructura de Costos del Servicio de Limpieza Pública. Perú.

231
6.2.1.1 COSTOS DIRECTOS
Es la erogación que se aplica directa o específicamente a una operación de servicio
prestado.

6.2.1.2 COSTOS INDIRECTOS


El costo indirecto de los servicios del SAU incluyen conceptos como los siguientes:
coordinación, servicios legales, administración de recursos, rentas, personal de
supervisión, personal de administración, vigilancia, seguros, capacitación, comunicación
social.

6.2.1.3 COSTOS FIJOS


Son aquellos cuyo monto total no se modifica de acuerdo con la actividad de producción.
En otras palabras, se puede decir que los costos fijos varían con el tiempo más que con la
actividad. Tenemos por ejemplo: la luz, el agua, el teléfono, etc. Para poder obtener los
costos fijos se necesita la siguiente información.

6.2.2 DIVISIÓN DE LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS


Ambos costos de dividen en los siguientes elementos:
6.2.2.1 MANO DE OBRA DIRECTA
En este costo intervienen varios factores como salarios de personal fijo, prestaciones
(aguinaldos, vacaciones, y bonificaciones), costo impositivo del personal, impuestos,
Aportes al Fondo de Pensiones (AFP’s), seguros, personal eventual, etc.

 Personal fijo (con ítem): Es el personal de planilla que presta el SAU.


 Personal eventual: Es el personal que no se encuentra en planilla pero trabaja
para los servicios que brinda el SAU.

6.2.2.2 HERRAMIENTAS Y MATERIALES DIRECTOS


Relación de todos los materiales y herramientas que se utilizan para brindar el servicio.
Las herramientas y materiales directos se dividen de la siguiente manera:

 Herramientas y materiales: Son todas las herramientas y materiales que se


utilizan directamente en el SAU. Por ejemplo: escobas, rastrillos, detergente,
palas, picotas, etc.
 Combustibles: Se refiere al volumen de combustible que se utiliza en el SAU.

6.2.2.3 DEPRECIACIÓN DE VEHÍCULOS, MAQUINARIAS Y/O EQUIPOS.


La depreciación es un reconocimiento racional y sistemático del costo de los bienes,
distribuido durante su vida útil estimada, con el fin de obtener los recursos necesarios
para la reposición de los bienes, de manera que se conserve la capacidad operativa o
productiva del ente público.

La depreciación se presenta como función del costo del equipo (valor de reposición del
equipo nuevo) y de su vida útil. A continuación se desarrolla el cálculo de depreciación
para equipos de recolección como ejemplo.

Da= (Vrn - Vr) / Vu


Donde:
Da= depreciación anual del equipo

232
Vrn= valor de reposición del equipo nuevo
Vr= valor de rescate a fin de su vida útil
Vu= vida útil estimada en años (considerando una utilización anual de 2.400 horas
aproximadamente).252

Resulta válido el esperar que el valor de rescate de los equipos, una vez transcurrida su
vida útil, sea del 10% del valor de adquisición.

6.2.2.4 OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES


Se refiere a otros costos directos secundarios que se relacionan con la prestación del
SAU, generalmente son las contrataciones con terceras personas.

 Indumentaria y otros materiales: Son los costos referidos a la indumentaria del


personal como por ejemplo los uniformes, guantes, etc.
 Mantenimiento y/o reparaciones: Son los costos referidos al mantenimiento y
reparaciones de los diferentes vehículos, equipos y maquinaria que se utilizan en
el SAU.
Por ejemplo los costos de mantenimiento del equipo de recolección, acorde a
SEDESOL (1996) pueden ser expresados en términos del valor de los costos de
adquisición y depreciación del mismo; de la siguiente forma:
Cm =K (Da)
Donde:
Cm= costo de mantenimiento
K=factor de costo de mantenimiento (0,35 para equipos cuya antigüedad fluctúa
entre 1 y 5 años y en 0,6 cuando los equipos tengan entre 6 y 10 años de uso.
da= depreciación anual

Por lo que se refiere a combustibles, el consumo promedio en América Latina por


día laborable es de 3,255 lts por vehículo.

En el caso de los lubricantes, se acostumbra cargar estos como parte proporcional


de los costos por combustibles (25%).

En lo que a gasto de llantas para los vehículos de recolección se refiere, se estima


que trabajando en condiciones normales, un juego tenga una duración de entre
1.800 y 2.500 horas de trabajo.
 Alquileres: Se refiere a los costos en los que se incurre por el alquiler de algún
artículo, maquinaria y/o equipo para su uso en el SAU.

6.2.3 COSTO UNITARIO


Es el cociente entre el costo total y las unidades de comparación:
Cu= Ct / Uc
Donde:
Cu= Costo unitario del servicio
Uc= Parámetro comparativo (km atendido en barrido, ton en recolección,
aprovechamiento, transferencia y disposición final)
Ct= Costo total

252
SEDESOL. 2000. Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de Limpia Municipal. S.A. de C.V. México.

233
Donde este valor indica el costo que demanda a la entidad municipal encargada del SAU,
ya sea la limpieza por km o área barrida, y la recolección, transferencia, aprovechamiento,
o disposición final por tonelada.

6.3 REMUNERACIÓN DE LOS SERVICIOS


Respecto a la recaudación y el cobro por los servicios prestados, el SAU puede ser
simplemente dividido en los siguientes tres componentes: recolección de residuos,
limpieza de la vía pública, y disposición final; o como sucede en todo nuestro país, la
recaudación se la realiza mediante una tasa de aseo, que engloba en muchos casos a los
tres componentes. Resaltándose que en los casos donde ciertos servicios específicos,
pasibles de ser medidos y cuyos usuarios estén perfectamente identificados, como ser
servicios de recolección especial de grandes generadores, hoteles, mercados, hoteles, se
les puede fijar un precio y, por lo tanto, pueden ser cobrados exclusivamente a través de
una tarifa.

Respecto a estos criterios es importante indicar previamente que es tarifa y que es tasa
de aseo253.

6.3.1 TARIFA
El término “tarifa” se refiere al precio cobrado por un servicio público proveído de forma
facultativa (que puede hacerse o dejar de hacerse), es decir, la tarifa es proporcional a la
cantidad y calidad del servicio, que deben ser bien definidas y calculadas
específicamente.

6.3.1.1 CRITERIOS PARA LA FIJACION DE LA TARIFA


En términos generales se puede decir que la tarifa resultará de un prorrateo o reparto del
costo total del servicio por el número de usuarios que comprende un municipio, es por
tanto deseable que este prorrateo se haga teniendo en cuenta a lo menos que quienes
más residuos emitan, paguen tarifas más altas y, al revés, quienes menos residuos
generen paguen menos por el servicio:

 Equidad, las tarifas para cada usuario no debieran ser mayores que los costos
generados por darles el servicio, salvo que se deba incorporar lo de aquellos
grupos que ameriten adoptar alguna consideración de tipo social y que impliquen
un efecto redistributivo del ingreso.
 Legalidad, el cobro de la tarifa debe ceñirse a todas las normas legales existentes
al respecto.
 Simplicidad, el modelo de tarificación debe ser fácil de entender, tanto por
quienes deberán aplicarlo como para los usuarios.
 Eficiencia, el sistema tarifario deberá ser barato de implantar, de aplicar y de
actualizar, aunque tal costo fuese necesario transferirlo a la tarifa. Del mismo
modo debe evitarse la morosidad.
 Equilibrio, el sistema debe tener semejanzas con otros implementados y al mismo
tiempo responder por las diferencias que pudieran existir con los cobros hechos
por otros prestatarios.

253
IBAM (Instituto Brasileño de Administración Municipal). 2006. Manual de Gestión Integrada de Residuos Sólidos
Municipales en Ciudades de América Latina y El Caribe. Brasil.

234
6.3.1.2 CÁLCULO DE TARIFAS
Para establecer la tarifa es necesario conocer los costos de cada uno de los servicios que
componen el SAU, es decir; la limpieza, la recolección convencional, la recolección
diferenciada, disposición final, transferencia y aprovechamiento, si es que se deciden
adicionar estos últimos componentes. Hay varias maneras de hacer esto, por ejemplo
obteniendo el costo total global de un servicio durante un año y dividiéndolo entre el
número de usuarios de ese servicio y entre 12 para obtener la tarifa media mensual por
usuario. Otro método es a través de los costos unitarios que se obtienen para cada uno
de los componentes del servicio, por ejemplo si se tiene el costo unitario de la recolección
convencional [Bs./ton] y se calcula la cantidad de residuos que produce una familia media
durante un mes [ton/fam/mes], basta con multiplicar ambos valores para obtener la tarifa
mensual por ese concepto. En el caso del barrido el costo unitario generalmente se
representa en [Bs./km], por lo que habrá que tomar en cuenta la frecuencia que se barre
la calle en una cierto sector del municipio, y el frente medio de los predios. Así para una
casa de 12 metros de frente, ubicada en una zona que se barre dos veces a la semana o
sea unas 8 veces al mes, tendrá una longitud de barrido mensual de aproximadamente 96
m o 0,096 km. El producto sería la tarifa media mensual por barrido. Si por ejemplo en el
centro del municipio se barre 2 veces al día (6 veces por semana) por el alto tránsito
peatonal, un predio de 11 m de frente se barrería unas 48 veces al mes para dar una
longitud mensual de barrido de 528 m o 0,528 km.

Para mayor información de este cálculo deben remitirse a la Guía Nacional Metodológica
para elaboración de estructuras de costos y tasas de un Servicio de Aseo Urbano.

6.3.2 TASA
En cambio el término “tasa” se refiere al impuesto sobre la disponibilidad de un servicio
público por parte del poder público, ya sea que el contribuyente (el que paga) lo use o no.
El valor de la tasa debe de mostrar claramente una separación (diferenciación) entre los
contribuyentes en función del potencial de uso del servicio por cada uno de los
contribuyentes; significando esto que una tasa es como una subvención por parte algunos
contribuyentes a otros contribuyentes de manera que este se pague o no.

Respecto a la base de cálculo de la remuneración de los servicios del SAU a través de la


cobranza de una tasa de aseo municipal, no hay consenso en cuanto a la forma más
adecuada de calcularla. A nivel nacional, la mayoría de los municipios grandes han
correlacionado la producción de residuos con el consumo de consumo de agua potable,
energía eléctrica, adosando el cobro de la mencionada tasa a la factura del agua y de la
luz respectivamente; resaltándose que actualmente a nivel nacional se requiere que
desde el gobierno central se doten a los municipios de los instrumentos necesarios para
que se resarzan, de forma socialmente justa, por el SAU provisto a la población254.

Asimismo es necesario destacar también que la actualización o corrección del valor de la


tasa a nivel municipal depende de la autorización del concejo municipal.

6.3.2.1 CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA TASA DE ASEO


Para que el sistema sea sostenible económicamente, la unidad básica de la tasa de aseo
debe ser el cociente entre el total del presupuesto de mantenimiento de todos los
servicios del SAU y la cantidad de domicilios del municipio.

254
La próxima guía nacional a publicarse de costos y tasas del servicio de aseo dotara a los municipios de instrumentos
necesarios para realizar e implementar tasas o tarifas justas, tanto para los usuarios como para el SAU.

235
Es fundamental que se establezcan mecanismos confiables de administración y control
de todos los servicios relacionados al SAU, de forma de definir correctamente los montos
efectivamente gastados en la provisión de los servicios y, por consiguiente, la base de
cálculo adecuada para el financiamiento necesario para que el SAU sea eficiente y
sostenible.

El valor unitario debe ser adecuado a las particularidades de los diferentes barrios o
distritos del municipio, teniendo en cuenta factores tales como el estrato social de los
habitantes (buscando una tarifación socialmente justa) y las características de la
operación.

El estrato social se define en función del poder adquisitivo promedio de los habitantes de
diferentes zonas del municipio y, por lo general, se aplica un criterio distributivo de modo
tal que la población que goza de mayor renta subsidie los servicios provistos a la menos
favorecida.

La característica operativa refleja el mayor o menor esfuerzo, de mano de obra y material,


invertido en la recolección, sea en función del uso del inmueble (comercial, residencial,
etc.), sea como consecuencia de la ubicación o de la necesidad de invertir montos más
altos (densidad demográfica, condiciones topográficas, tipo de pavimento, etc.).

Tienen que empezar a implementarse, como lo indica la ley 755, políticas municipales que
impliquen un mayor compromiso de la comunidad para separar sus residuos en la fuente
de generación (domicilios, comercio, mercado, etc.), de forma de facilitar la recolección,
manipulación y, sobre todo, el aprovechamiento. Este es un aspecto importante a ser
incentivado, pero depende de una amplia campaña de motivación y educación de la
comunidad.

Un beneficio económico para la población seria instituir la forma de cobro por cantidad de
residuos generados, o sea, quien produce más residuo, paga más. Asimismo en el
presupuesto no se deben dejar de lado los costos correspondientes a la transferencia,
transporte, aprovechamiento y disposición final, ni los relacionados con la administración,
gestión, sistemas de control, gastos de capital, educación y desarrollo tecnológico
vinculados a la recolección.

Para mayor información para el cálculo de las tasas de aseo, deben remitirse a la Guía
Nacional Metodológica para elaboración de estructuras de costos y tasas de un Servicio
de Aseo Urbano.

6.3.3 CALCULO DE LA REMUNERACIÓN


La remuneración del SAU se calcula aplicando la siguiente ecuación básica255:

Remuneración = Recursos del Tesoro Municipal (presupuesto destinado por el municipio)


+ Recaudación de las tasas de aseo + Recaudación por tarifas e ingresos diversos

La remuneración debe cubrir los costos del servicio (como anteriormente se vio). Los
costos deben incluir los gastos de la mano de obra, transporte, mantenimiento, reposición

255
IBAM (Instituto Brasileño de Administración Municipal). 2006. Manual de Gestión Integrada de Residuos Sólidos
Municipales en Ciudades de América Latina y El Caribe. Brasil.

236
y renovación de los vehículos y otros equipos; servicios de respaldo, inspección y apoyo;
gastos de capital, investigación y desarrollo tecnológico y administración.

Independientemente del modelo de gestión (ya sea directo, descentralizado,


desconcentrado, tercerizado, o concesionado), los recursos del Tesoro Municipal
(presupuesto destinado por el municipio) y la recaudación de las tarifas posibles deben
tratar de ser equivalentes al presupuesto de gastos y costos de capital de todas las
operaciones involucradas en el SAU del municipio.

La remuneración de los servicios de recolección de residuos de grandes generadores


(restaurantes, hoteles, supermercados, etc.), así como los servicios que pueden ser
tarifados (medidos), tales como la recolección especial, la recogida de residuos de
establecimientos de salud y la remoción de escombros, etc., puede estar a cargo de otras
empresas recolectoras, habilitadas por el municipio.

Es necesario hacer notar que todas las actividades operativas que no estuvieran
sustentadas por tarifas adecuadas y por un sistema eficiente de recaudación, tendrán que
ser subvencionadas con recursos del Tesoro Municipal y, por consiguiente, se deben
asignar partidas presupuestarias específicas en el rubro de gastos de limpieza urbana,
bajo pena de obligar a la municipalidad a reasignar recursos destinados a otras áreas.

A nivel nacional se indica que el promedio de porcentaje de subvención del SAU por parte
de los gobiernos municipales en los municipios mayores es de un 54%, en los municipios
intermedios un 88% y casi un 100% en los municipios menores. Resaltándose que acorde
a datos del DMAPR, en el año 2012 la subvención del servicio de aseo por parte de los
gobiernos municipales para El Alto, Potosí, y Riberalta fue de un 70%, 60%, y un 46,9%,
respectivamente. Y acorde a nuevos datos de la gestión 2014-2015, la Entidad Municipal
de Aseo de Potosí (EMAP) logro cerrar dichas gestiones con 0% de subvención.

Aclarándose que a nivel latinoamericano la subvención en un SAU, en su mayoría se


realiza en los macro componentes de aprovechamiento y disposición final.256

6.4 BALANCE ECONÓMICO FINANCIERO DE LA ENTIDAD


El balance económico-financiero sano de un SAU consiste en mantener un equilibrio entre
los egresos y los ingresos, a lo largo de todos los años que dure el SAU. Para determinar
los egresos se hace uso de la matriz de planificación, que nos permite predecir las
inversiones y el gasto año con año, y los ingresos se planifican tomando como base el
número de usuarios por cada tipo de fuente generadora, las predicciones de la matriz de
planificación y el establecimiento de una tarifa adecuada. Si no se cumplen con estas
premisas, el proyecto no será sustentable económicamente.

En América Latina y el Caribe, el aspecto financiero es el talón de Aquiles de la mayor


parte de los SAU. De un total de 21 ciudades grandes solo 3 reportaron ingresar el 100%
de sus costos. Otras 8 ciudades ingresaban entre el 67 al 99 %, 4 entre 34 al 66%, y el
resto, o sean 7 ciudades ingresaban menos del 33% de sus costos. El resto de sus
ingresos tenían que ser subvencionados a través de transferencias provenientes de los
ingresos fiscales generales.257

256
Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente. 2000. Manual Operativo de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos.
Argentina
257
Gestión de Residuo Sólidos Domiciliarios, CEPAL,

237
6.4.1 DETERMINACIÓN DE LOS EGRESOS
De acuerdo con el horizonte que se haya escogido para la planificación, generalmente de
15 a 20 años, se predice año con año las necesidades de inversión, y los costos globales
anuales de operación para cada uno de los servicios. Esto se facilita con el uso de la
matriz de planificación o predicción de la cantidad de residuos a manejar año con año, en
cada uno de los componentes del proyecto. Con los datos se puede establecer una tabla
calendario de inversiones y gastos anuales como sigue:

Tabla 49.Egresos del Proyecto


Año Ton Recolección Limpieza Rec. Disposición Campañas TOTAL
Diferenciada Final de
educación
ambiental
Operación

Operación
operación

operación

operación

operación
Inversión

Inversión

inversión

inversión

inversión

inversión
deudas

deudas

deudas

deudas

deudas

deudas
Pago

Pago

Pago

Pago

Pago

Pago
2016
2017
2018
----
2030
Fuente: Tabla adaptada de CEPAL-ILPES. 2000. Gestión Integral de Residuos Sólidos
Municipales e Impacto Ambiental. CEPAL.

En el cuadro anterior se colocan las inversiones, el costo del capital (o pago de la deuda)
y el costo anual de operación de cada uno de los componentes del proyecto y se suman
en la última columna para tener el total anual que el proyecto debe invertir y los costos
anuales tanto por los préstamos de capital (amortizaciones del equipo y las obras civiles),
como por la operación (mantenimiento, consumos y personal). Las dos últimas columnas
se usarán posteriormente para compararlos con los ingresos.

6.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


El financiamiento de un SAU, casi en su totalidad no se encuentra solamente a cargo de
la población, ya que no se realiza en forma directa, donde los recursos provenientes del
pago de la tasa de aseo pueden que no se encuentran exclusivamente asignados al
servicio, debido a las ordenanzas impositivas municipales. De la misma forma, los
municipios no pueden cobrar a los habitantes de una calle los servicios de barrido y
limpieza de esa calle en particular porque este es un servicio indivisible. Es necesario, por
consiguiente, que los municipios garanticen, por medios políticos, asignaciones
presupuestarias que sustenten adecuadamente el costo del servicio y las inversiones
requeridas.

A nivel latinoamericano y a nivel nacional el costo de los trabajos del servicio de


recolección sigue representando cerca del 70% y mayor al 60% del total de la inversión en
toda la gestión del SAU respectivamente, involucrando para eso el aprovechamiento (si se
cuenta con ello) y la disposición final de los residuos sólidos.

Es necesario, a nivel nacional que los SAU sean priorizados por los gobiernos
municipales, para que estos reciban los recursos necesarios y así provean un servicio de
calidad. Ya que si no fuera posible remunerar adecuadamente el servicio, la calidad de
238
este se verá perjudicada, y si se quiere aumentar o implementar una tasa de aseo, la
población puede no aceptar el pago de la misma porque no recibe un servicio de calidad.
Por lo tanto los municipios necesitan optar por uno de los siguientes caminos: 1) hacer
frente, durante un cierto tiempo, al costo político que implica un aumento de la tasa de
aseo, en caso de que fuera necesario, hasta que el cuadro se revierta al mejorar la
calidad del SAU proveído, o 2) subsidiar los costos del servicio durante el período inicial,
hasta que la calidad del mismo alcance un nivel adecuado, momento a partir del cual el
subsidio puede ser disminuido gradualmente a medida que su valor se incorpore a la tasa
cobrada específicamente para remunerar el servicio.

El cobro de una tasa realista y socialmente justa, que la población pueda afrontar y que
efectivamente cubra los costos de los servicios de un SAU, aplicando el principio “quien
puede paga más”, implica la aplicación de hábiles medidas políticas para los gobiernos
municipales de turno. Además de una normativa que establezca una actualización
permanente de las tasas a las Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV’s), o que
reponga la depreciación de la moneda en el tiempo, para evitar la promulgación de
resoluciones o leyes municipales recurrentemente.

Respecto a las inversiones, tanto en adquisición de equipos como en instalación de


plantas de aprovechamiento y sitios de disposición final, la mayoría de los municipios
medianos y pequeños necesitan casi invariablemente recurrir a fuentes de financiamiento
que no siempre ofrecen condiciones adecuadas ni se hace fácil adaptarse a los
prerequisitos establecidos. Una solución factible para los municipios que no disponen de
recursos para inversión, es la tercerización, a través de la contratación de empresas
privadas para que con sus propios medios (mano de obra y maquinaria), ejecuten los
servicios de recolección, limpieza de la vía pública, aprovechamiento y disposición final
de los residuos sólidos. La concesión también puede ser una alternativa en esos casos,
especialmente cuando las inversiones requeridas sean de monto más alto y demanden
plazos de amortización más prolongados, a fin de posibilitar que se determine una tarifa
para remunerar a la empresa concesionaria.

A nivel latinoamericano la subvención en un SAU, en su mayoría se realiza en los macro


componentes de aprovechamiento y disposición final.

239
7. CAPÍTULO VII. INDICADORES DE PROCESOS SUSTANCIALES DE UN
SERVICIO DE ASEO URBANO

De manera que las entidades prestadoras de los SAU municipales diseñen planes y
programas tendientes a mejorar el servicio, ampliar su cobertura y reducir costos de
operación, es necesario que dentro de sus estrategias administrativas y operativas, los
gerentes de estas entidades tengan la responsabilidad de fijar metas y objetivos claros.

Para lo cual es necesario establecer indicadores que califiquen la actuación del personal,
la funcionalidad de los bienes materiales y la correlación en la asignación de los recursos
financieros para el SAU. Así, para gerentes y encargados de los SAU, los indicadores
ejercerán una función como dispositivo de apoyo en la toma de decisiones.

Por lo tanto el SAU puede ser evaluado mediante una serie de indicadores, conocidos
como parámetros, que al compararlos con valores promedio, ya sea a nivel
latinoamericano258 o a nivel nacional, permiten calificar el desempeño de maquinaria,
equipo y personal en cuanto a calidad, eficiencia, cobertura, y costo de un SAU.

7.1 INDICADORES
Estos indicadores para medir el nivel de desempeño de un SAU, se clasifican en:
generales, de cobertura, de eficiencia, y de presupuesto.

Resaltándose que a continuación se describirán los indicadores primordiales y de los


procesos medulares con los cuales todos los SAU a nivel nacional tienen que contar,
tomando en cuenta las limitantes y problemas que para muchos municipios (sobre todo
intermedios y pequeños) significan el poder contar con datos de entrada auténticos y
valederos.

7.1.1 INDICADORES GENERALES


Los indicadores generales son cifras obtenidas de estudios específicos acerca de hábitos
de consumo, niveles socioeconómicos y actividades del municipio; por lo tanto, estos no
se deben modificar, pues se consideran característicos de cada municipio, y constituyen
la base para el cálculo de los demás indicadores.259

7.1.1.1 GENERACIÓN TOTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PER CÁPITA


Este parámetro como ya se vio anteriormente en la guía, se obtiene con base en el
promedio de generación de residuos sólidos por habitante del municipio, expresado en
kg/hab/día, de cada una de las fuentes generadoras. La cifra correspondiente sirve para
determinar la maquinaria, el equipo y el personal necesarios para satisfacer la demanda
de limpieza, recolección, transferencia (si fuera el caso), aprovechamiento y disposición
final de los residuos sólidos municipales.

Para calcular la producción total de residuos se aplica la fórmula siguiente:

Pr = (Gr) x (Th)
Pr: producción de residuos sólidos, expresado en kg/hab/día,
Gr: generación de residuos por persona por día, expresada en kg/día,
Th: total de habitantes
258
Valores recomendados por la OPS/CEPIS
259
SEDESOL. 1998. Sistema de Evaluación y Control, S.A. de C.V. México.

240
7.1.1.2 PESO VOLUMÉTRICO DE LOS RESIDUOS
Es el peso de los residuos generados contenido en una unidad de volumen. Este factor
determina la capacidad del recipiente para almacenamiento secundario de los residuos
sólidos, también se emplea para calcular los servicios y vehículos necesarios para la
recolección en determinado sector y en todo el municipio. Actualmente el peso
volumétrico sin compactar, tomando en cuenta datos de residuos mezclados del municipio
de El Alto del año 2015, oscila entre 104 y 310,86 kg/m3. Con un peso volumétrico
promedio de 191,2 kg/m3. La fórmula aplicable es:

Pv = Pr/Uv

Pv: peso volumétrico de los residuos, expresado en kg/m3


Pr: peso de los residuos, expresado en kg.
Uv: unidad de volumen, expresada en m3.
Resaltándose que el peso volumétrico se obtiene mediante un estudio de caracterización
in situ de los residuos sólidos del municipio, descrito en el capítulo de aspectos y
metodologías generales de un SAU.

7.1.1.3 COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS


Es la determinación de las características físicas de los residuos sólidos. Este indicador
ayuda a seleccionar el servicio por prestar: sistema de recolección mezclada o
diferenciada, métodos, turnos y horarios.

Su composición se puede evaluar por medio del estudio de caracterización in situ de los
residuos sólidos del municipio, descrito en el capítulo de aspectos y metodologías
generales de un SAU, indicándose que se pueden tomar en cuenta los datos indicados
en el capítulo de metodología para el dimensionamiento del almacenamiento en el punto
de características de los residuos generados.

7.1.2 INDICADORES DE COBERTURA


Estos indicadores precisan el porcentaje de sectores y zonas del municipio que cuentan
con los servicios de recolección, limpieza, y disposición final.260

7.1.2.1 COBERTURA DE RECOLECCIÓN


La recolección se determina según las prioridades de atención por zonas y sectores. Se
expresa en porcentaje; es el cociente del total de los habitantes atendidos con el total de
habitantes. Su fórmula es:
Cr = (Ha/Th) x 100%
Cr: cobertura de recolección (%)
Ha: habitantes atendidos (miles)
Th: total de habitantes (miles)
Rango aceptable (85 – 100 %)261

7.1.2.2 COBERTURA DE BARRIDO DE CALLES


El servicio de barrido manual, lo condicionan el tipo de zona por atender y la decisión de
las autoridades en cuanto al tipo de servicio y el porcentaje de cobertura.
260
SEDESOL. 1998. Sistema de Evaluación y Control, S.A. de C.V. México.
261
Paraguazu, Rojas. 2002. Indicadores para el Gerenciamiento del Servicio de Limpieza Pública. Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente – CEPIS. Perú.

241
Este indicador se calcula en porcentaje; es el cociente de la longitud de vías (avenidas y
calles) pavimentadas atendidas con barrido y aseo urbano entre la longitud total de vías
pavimentadas del municipio:
Cbman = (Lvpb/Ltvp) x100%
Cbm: cobertura de barrido manual (%)
Lvpb: longitud de vías pavimentadas barridas, expresada en km.
Ltvp: longitud total de vías pavimentadas (km)
Rango aceptable (85-100 %)262

7.1.2.3 COBERTURA DE DISPOSICIÓN FINAL


Este indicador determina la cantidad de residuos sólidos dispuestos en rellenos sanitarios
en comparación con la cantidad total que se genera de residuos sólidos en el municipio.
Además proporciona información indirecta de la cobertura de los servicios de recolección,
pues indica que la cantidad que no llega al sitio de disposición final no se está
recolectando:

Cdf = (Ttd/Ttgm) x100%

Cdf: cobertura de la disposición final (%)


Ttds: Total de toneladas dispuestas en el sitio (ton)
Ttg: Total de toneladas generadas en el municipio (ton)
Rango aceptable (85-100%)263

7.1.3 INDICADORES DE EFICIENCIA


La eficiencia del SAU es la satisfacción de las necesidades colectivas de recolección,
limpieza, aprovechamiento, transferencia y disposición final de los residuos sólidos,
mediante una serie de actividades suministradas de manera conjunta, integral, continua y
regular, según la demanda.

Estos parámetros determinan los niveles de productividad del servicio 264. Para su cálculo
se deben identificar y cuantificar una serie de elementos, que se desglosan a
continuación:

7.1.3.1 EFICIENCIA DE LOS EMPLEADOS CON RESPECTO A LA POBLACIÓN


SERVIDA
Este indicador cuantifica los empleados necesarios; se pueden calcular para todo el
servicio o por procesos. La cantidad de trabajadores por servicio depende de varios
factores: entre otros: a) generación de residuos por habitante; b) densidad de población
por sectores; c) sistemas y métodos; d) frecuencia y horarios de servicio; e) grado de
dificultad de las rutas; f) estado del pavimento de las vías, y g) nivel de educación y
cooperación del municipio.

 Eficiencia del Servicio de Recolección

Esr = (Ha/Ter)

262
Paraguazu, Rojas. 2002. Indicadores para el Gerenciamiento del Servicio de Limpieza Pública. Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente – CEPIS. Perú.
263
Paraguazu, Rojas. 2002. Indicadores para el Gerenciamiento del Servicio de Limpieza Pública. Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente – CEPIS. Perú.
264
SEDESOL. 1998. Sistema de Evaluación y Control, S.A. de C.V. México.

242
Esr: eficiencia en el servicio de recolección (habitantes por empleado)
Ha: habitantes atendidos
Ter: Total de empleados en recolección (%)
Rango aceptable: 3.000 – 4.000 Hab por empleado de recolección265

 Eficiencia del Servicio de Barrido


Esb = (Ha/Teb)

Esb: eficiencia del servicio de barrido (habitantes por empleado)


Ha: habitantes atendidos
Teb: total de empleados en este servicio
Rango aceptable: 2.000-2.500 Hab por empleado de barrido266

 Eficiencia en la frecuencia de recolección


La frecuencia de recolección define el tiempo recorrido entre la realización de dos
servicios en una misma zona o lugar.

La cual debe ser definida por el municipio conjuntamente con la entidad prestadora del
SAU. Esta frecuencia de recolección puede ser diaria, interdiaria, dos veces a la semana,
o 1 vez por semana en la mayoría de los casos con descanso los domingos. Aclarándose
que la restricción económica es un factor determinante de la frecuencia de recolección, ya
que a mayor frecuencia, mayor será el costo total del servicio. Además que la cantidad de
residuos generados también puede influenciar la definición de la frecuencia de
recolección.

A nivel nacional se indica que un municipio tiene que recolectar los residuos sólidos
generados en un sector o zona de su jurisdicción mínimamente una vez por semana para
cumplir el rango mínimo de eficiencia en la frecuencia de recolección.
Rango aceptable: 1 vez por semana - diaria267

7.1.3.2 EFICIENCIA DEL PERSONAL


 Eficiencia del personal de recolección
Este indicador depende de: a) método de recolección; b) equipo con que se cuente; c)
grado de dificultad de las rutas; d) clima, y e) nivel de participación comunitaria. La OMS
ha estimado que en América latina un trabajador recolecta entre 2 y 5 toneladas por
jornada laboral. Para calcularlo se aplica la fórmula siguiente:

Epr = (Trv/Tev)

Epr: eficiencia del personal de recolección, expresada en t/empleado


Trv: total de toneladas recolectadas por vehículo (t)
Tev: total de empleados por vehículo
Rango aceptable: 2 – 5 Ton/jornada

265
Paraguazu, Rojas. 2002. Indicadores para el Gerenciamiento del Servicio de Limpieza Pública. Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente – CEPIS. Perú.
266
Paraguazu, Rojas. 2002. Indicadores para el Gerenciamiento del Servicio de Limpieza Pública. Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente – CEPIS. Perú.
267
Para los municipios de clima cálido se recomienda que la frecuencia de recolección sea mínimamente 2 veces x semana.

243
 Eficiencia del personal en el barrido de calles
La cifra relativa a este concepto permite determinar si la longitud barrida manualmente por
jornada corresponde a la de los indicadores recomendados a nivel nacional. Es
importante mencionar que este parámetro está supeditado a dimensionamiento adecuado
del servicio: frecuencia, turnos y horarios, grados de dificultad de las rutas, estado del
pavimento, tráfico y vialidad, clima, y participación comunitaria. A nivel nacional los
rendimientos estimados de barrido por persona o por jornada efectiva de trabajo son de 1 a
1,5 kilómetros lineales (2 cunetas y 2 aceras) para limpieza en mercados, y de 1,5 a 2,5
kilómetros lineales (2 aceras y 2 cunetas) en vías y calles pavimentadas, y el rendimiento
para la limpieza de áreas públicas (plazas), a nivel latinoamericano puede llegar a ser
entre 3.000 m2 a 4.000 m2 por barrendero al día.

Epbm = (Ltbj/Te)

Epbm: eficiencia del personal en barrido manual, expresado en km/empleado


Ltbj: longitud total barrida por jornada entre todos los barrenderos (km)
Te: total de empleados por jornada
Rango aceptable: 1.500 – 2.500268 metros/barrendero/turno de trabajo

7.1.4 INDICADOR DE PRESUPUESTO-USUARIOS


Este parámetro nos proporciona indirectamente datos sobre si la cantidad de presupuesto
destinado mensualmente al SAU por el gobierno municipal está acorde a la cantidad de
población que se requiere atender.

Ipu = Psm/Ha

Ipu: indicador de presupuesto-usuarios


Psm: Presupuesto mensual SAU
Ha: habitantes atendidos
Rango aceptable: 3,15 Bs. – 4,55 Bs269.

7.2 APLICACIÓN DE LOS INDICADORES


Los indicadores mencionados anteriormente son el punto de partida básico para el
mejoramiento del SAU; a nivel nacional estos son los más elementales con los cuales se
tiene que iniciar una evaluación del SAU; donde las autoridades municipales son los
responsables de la instauración de estos indicadores de desempeño aplicándolos a los
niveles operativos, donde su utilidad como referencia se refleja en mejoramiento
constante del servicio.

Mediante la implantación de los indicadores de desempeño se realizan la evaluación y el


control permanentes de la eficiencia y de la calidad del servicio; además, cada evaluación
permite adoptar mejores decisiones para lograr continuidad y mejoramiento del servicio
integral de limpia y aseo urbanos.

Asimismo esto contribuye a que posteriormente se tengan datos uniformizados de todos


los municipios, con los cuales el nivel central del Estado Plurinacional de Bolivia pueda

268
Estos valores van a ser consensuados en el taller de retroalimentación
269
Paraguazu, Rojas. 2002. Indicadores para el Gerenciamiento del Servicio de Limpieza Pública. Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente – CEPIS. Perú.

244
ampliar rangos, y ampliar más indicadores una vez que ya se tenga una base de datos
confiable.

Para ejecutar adecuadamente las actividades de dirección, planeación, operación,


administración y finanzas, como cualquier servicio público, el SAU debe contar con un
sistema organizacional integral. Según la magnitud de la entidad operadora, estos son
administrados por uno o varios departamentos.

Acorde a la Secretaria de Desarrollo Social de México; Dónde, cómo y cuándo se deben


aplicar los indicadores se determina mediante el método siguiente:

 Elaboración e instauración del método detallado de recopilación y procesamiento


de información básica.
 Determinación del departamento y designación de las personas responsables del
proceso de recopilación, análisis y tratamiento de la información base, para
calcular los indicadores del sistema, por etapas del servicio.
 Resolución de la frecuencia y del período de recopilación de la información, para
estimar los indicadores (diario, semanal, mensual, trimestral y anual).
 Decisión acerca del procedimiento detallado de aplicación de los indicadores en el
mejoramiento integral del servicio.
 Elaboración de resúmenes ejecutivos de resultados, con el fin de mantener
evidencia escrita e informar a la dirección lo relativo al desempeño.
 Revisión y actualización periódicas del procedimiento, con el objetivo de que la
obtención de la información sea oportuna y confiable.

7.3 FACTORES EXTERNOS E INTERNOS QUE AFECTAN LA APLICACIÓN DE LOS


INDICADORES
Como consecuencia de factores externos e internos, la aplicación de los indicadores
puede afectar –positiva o negativamente- a los municipios. Por ello, con el fin de lograr
que su aplicación sea adecuada, previamente a su uso se los debe cuantificar y
analizar270:

7.3.1.1 FACTORES EXTERNOS


 Clima
- Temperatura: mínima, media y máxima
- Precipitación pluvial
 Topografía
 Urbanización
 Características de las vías (avenidas y calles)
- Pendiente
- Pavimento (condiciones)
- Ancho promedio
- Elementos adicionales en las calles (postes, árboles, puestos comerciales)
 Tránsito vehicular
- Vialidad
- Horas pico del tráfico
- Problemas de estacionamiento en horas laborables
 Tiempo estimado y distancia recorrida por vehículo al sitio de disposición final
 Ubicación del taller y de centros auxiliares
270
SEDESOL. 1998. Sistema de Evaluación y Control, S.A. de C.V. México.

245
 Capacidad instalada de obras civiles, maquinaria y equipo para prestar el SAU
 Condiciones actuales de operación de maquinaria y equipo
 Condiciones actuales de operación de las instalaciones
 Disposición final actual de los residuos sólidos municipales (en botaderoa cielo
abierto o en relleno sanitario)
 Días festivos cívicos y tradicionales

 Afectación por Factores Externos


Para realizar su ajuste cuantitativo y cronológico en la implantación de las metas
esperadas, es básico el análisis detallado de los efectos de los factores externos por
aplicación de los indicadores. A continuación se enuncian algunos de estos factores y se
describe la afectación por su aplicación.

- Clima
En cada municipio, sobre todo donde es extremo, el clima afecta a los indicadores de
operación; otro factor adverso es la temporada de lluvias. Entre otros efectos, estas
condiciones generan tiempos muertos de operación y lentitud en las maniobras de cada
uno de los servicios; por tal razón, para localidades con características como las
descritas, se debe considerar ese factor.

- Características del municipio


Entre otros rasgos, la pendiente y la anchura de las calles, la traza urbana, el tráfico
vehicular en horas pico y el diseño vial determinan el grado de dificultad de las rutas de
recolección, barrido y transferencia de los residuos sólidos. Por ese motivo, para
seleccionar e implantar los indicadores adecuados para una localidad en particular, se
debe identificar y cuantificar el grado de afectación de estos factores sobre la operación
del servicio, para ajustar los indicadores.

- Ubicación del sitio de disposición final


La distancia al sitio de disposición final es uno de los factores externos que determinan la
instalación de sistemas de transferencia, pues sus objetivos son: a) eliminación de
tiempos muertos en el servicio de recolección; b) optimización del servicio mediante
recorridos cortos; c) disminución del desgaste de las unidades, y d) abatimiento de costos
de operación. El parámetro respectivo se debe considerar según el nivel de afectación en
la operación de los servicios, para ajustar los indicadores.

 Integración de los Factores Externos a los Indicadores


Clasificación de los factores externos: a) no modificables: características específicas del
municipio, y b) modificables: dependen de planeación, reglamentación, normatividad y
políticas del municipio; por ejemplo: capacidad factible de instalaciones, maquinaria y
equipo.

a) Factores externos no modificables


Estos factores son: clima, topografía, características del municipio, distancia al sitio de
disposición final, ubicación de las instalaciones, y días festivos y tradicionales del
municipio. Los indicadores concernientes se deben ajustar a estos factores.
b) Factores externos modificables
Su modificabilidad está en función del nivel de servicio pretendido. Lo factible de
modificación es: a) capacidad instalada de la obra civil, maquinaria y equipo; b)
condiciones actuales de operación de instalaciones, maquinaria y equipo, y c) disposición
actual de los residuos. Estos factores se pueden alterar mediante adquisición de bienes

246
muebles e inmuebles e inversión en obra civil, como ser: Compra de terreno para instalar
un relleno sanitario, Construcción de un relleno sanitario, Construcción de instalaciones,
Compra de maquinaria, equipo y refacciones
Esta adquisición de bienes se cuantifica en el marco integral de la evaluación de los
indicadores.

7.3.1.2 FACTORES INTERNOS


 Existencia de equipo. Por ejemplo básculas, para obtención de información
básica confiable.
 Dimensionamiento y diseño del servicio, por etapas
 Cobertura y eficiencia actuales del servicio en sus diversas etapas
 Cobertura y eficiencia esperadas del servicio
 Utilización de maquinaria y equipo según su capacidad
 Presencia de recuperadores en el sitio de disposición final
 Reglamentación y normativa municipal.
 Nivel de concientización y educación ambientales del municipio
 Nivel de participación comunitaria con planes y programas del gobierno
municipal.
 Viabilidad de la información por recopilar.
 Confiabilidad de la información por recopilar
 Confiabilidad del procesamiento de la información

 Afectación por Factores Internos


Todos los factores internos son modificables; para ello, se pueden ajustar en función de:
 Identificación de la problemática
 Planeación directiva
 Instauración y aplicación de programas administrativos y operativos
 Confiabilidad y viabilidad de la información obtenida
 Legislación local
 Campañas de concientización y educación ambientales
 Concertaciones político-socio-laborales con el sindicato de trabajadores y los
grupos de recuperadores, etc.

A continuación se describen los efectos de algunos factores internos.

 Dimensionamiento y diseño del servicio, Dimensionamiento y diseño


inadecuados del servicio afectan la cobertura, la eficiencia en la utilización de
maquinaria, equipo e instalaciones, el aprovechamiento del personal y los gastos
de operación. Por esta razón, la información de partida, que servirá de base para
la implantación de metas, se utiliza considerando las limitaciones de planeación,
diseño y recursos del servicio actual.
 Cobertura y eficiencia actuales y esperadas del servicio, Para determinar las
metas de cobertura y eficiencia esperadas en el mejoramiento del servicio, es
fundamental conocer sus condiciones actuales; con base en esta información se
establecen metas de avance para cada uno de los indicadores, por etapas del
servicio. Por ejemplo, si la cobertura y la eficiencia actuales son muy deficientes,
las metas para lograr los indicadores idóneos se deben aumentar paulatinamente,
conforme se vayan efectuando las inversiones y las acciones concretas.
 Nivel de concienciación y educación ambiental, Para obtener altos
rendimientos del equipo y lograr aprovechamiento adecuado de éste y de las
247
instalaciones, es fundamental la participación comunitaria con las autoridades
responsables de la prestación de los servicios. En gran medida, la participación de
la población determina la selección de sistemas y métodos por implantar; si –
mediante programas y campañas de concientización ambiental permanentes- la
población no se ha incentivado, y si además el municipio no cuenta con
reglamentación completa y actualizada que precise las obligaciones del usuario y
del prestador del servicio, al aplicar los indicadores es sumamente difícil obtener
resultados satisfactorios. Según su magnitud, a la colaboración de la comunidad
con las autoridades responsables del servicio, y al nivel de participación, se les
debe considerar como factores determinantes en el ajuste de los indicadores por
evaluar.

 Integración de los Factores Internos a los Indicadores


Debido a que en la planeación y en la toma de decisiones para la ejecución del SAU los
factores internos resultan determinantes, éstos se deben identificar y corregir, incluso
antes de los factores externos modificables. Además, para calcular el grado de ajuste de
los indicadores como metas, estos factores se han de estimar y analizar en detalle.

Para el diagnóstico del SAU actual es básica la cuantificación de estos factores; a partir
del proceso de análisis se pueden determinar los tiempos y los niveles de mejoramiento
del servicio, Así mismo, al modificar los indicadores respectivos mediante acciones
concretas de fortalecimiento institucional, éstos se deben cuantificar continuamente, para
integrarse al proceso de mejoramiento del servicio Estos factores son modificables por
medio de inversiones en el fortalecimiento institucional: Estudios y proyectos,
Concertaciones político-sociales, Programas de capacitación, Elaboración y aplicación de
manuales administrativos y operativos, Realización de programas administrativos y
operativos, y Ejecución y aplicación de programas de mantenimiento preventivo y
correctivo.

7.4 CONTROL Y EVALUACIÓN DEL SAU MEDIANTE INDICADORES

7.4.1 OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN


La información necesaria para el procesamiento y el cálculo de indicadores, desde los
puntos de vista técnicos, administrativo, financiero y operacional, debe ser viable y
confiable.

Para el proceso de acopio de información se recomiendan las pautas generales


siguientes:
 Los datos de pesaje de residuos deben haberse originado en básculas
 En caso de no contar con datos de pesaje, debido a la no existencia de
básculas, se recomienda quela cantidad de residuos sólidos recolectados
en una semana sea obtenida multiplicando el volumen de residuos
recolectados en las sectores de recolección en una semana (ya sea
domicilios. Mercados, etc.) por la densidad que alcanzan los residuos en el
vehículo recolector. Para hallar el volumen se ubican los vehículos
utilizados y se multiplica por el número de viajes realizados por cada uno
de ellos. En lo que respecta a la densidad alcanzada por los residuos, en
caso de no haber realizado un estudio previo de caracterización y
composición física de los residuos, se puede considerar 300271 kg/m3 como
271
Valor redondeado de la densidad de los residuos mezclados generados en el municipio de El Alto-2015.

248
densidad alcanzada por los residuos mezclados dentro de vehículos sin
compactación, y 450272 kg/m3 para vehículos con compactación.
 Resaltándose que es necesario conocer, o si no se tienen datos, estimar la
capacidad o volumen que pueden alcanzar las tolvas de los vehículos de
recolección utilizados por los municipios.
 Para el cálculo del indicador de presupuestos versus población atendida es
necesario que se tengan los datos reales que asigna el municipio al SAU.

7.4.2 PERIODICIDAD DE LA EVALUACIÓN


Los encargados municipales responsables de la aplicación de los indicadores deciden la
periodicidad de la evaluación. Según la cobertura y la eficiencia actual, la demanda del
servicio y el nivel de mejoramiento que se pretenda: mantener o aumentar, puede ser
diaria, semanal, mensual, semestral y anual.

Esta periodicidad se determina según la necesidad del mejoramiento del servicio integral
o de alguna etapa del sistema, pues los indicadores constituyen los argumentos que se
han de utilizar para la toma de decisiones.

7.4.3 MÉTODOLOGÍA DEL PROCESO DE MEJORAMIENTO DEL SAU


En cada etapa, el SAU debe ser mejorado sistemáticamente, según un proceso de espiral
ascendente, que consiste en:

1) Evaluación actual del servicio. Cálculo de los indicadores.


2) Corrección inmediata. Tomar acciones inmediatas de corrección si los resultados
no se encuentran en los rangos establecidos.
3) Planificación. Consta de:
 Comparación del cálculo actual con la información histórica y los indicadores
instaurados.
 Análisis de la problemática.
 Establecimiento de metas.
 Decisión de la estrategia para cumplir estas metas.
 Proceso de control, supervisión y seguimiento de las acciones aprobadas.
4) Ejecución. Es la aplicación de las acciones específicas consideradas en la
estrategia de mejoramiento del servicio.
5) Evaluación. Cálculo de los indicadores, posterior a la aplicación de las acciones
instauradas.
6) Nuevamente la etapa de corrección inmediata y posteriormente la de
planificación. De esta manera se inicia el segundo ciclo de la espiral del proceso
de mejoramiento, para que de manera continua y permanente haya incremento de
los niveles de cobertura, eficiencia y calidad del servicio.
A continuación, como herramienta de gestión, se indica en un ciclo PHVA
(Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), la metodología del proceso de mejoramiento del
SAU:

272
Valor de referencia, Indicadores para el Gerenciamiento de la Limpieza Pública, Paraguazu, 2002.

249
Ilustración 92. Ciclo PHVA-metodología del proceso de mejoramiento del SAU

• aplicación de las acciones


específicas consideradas en la • Cálculo de los
estrategia de mejoramiento del indicadores.
servicio.

Evaluación
Ejecución actual del
SAU

• Comparación del Planificació Corrección


cálculo actual con la
información histórica n inmediata
y los indicadores
instaurados.
• Análisis de la
problemática. • Tomar acciones inmediatas
• Establecimiento de de corrección si los
metas. resultados no se encuentran
• Decisión de la en los rangos establecidos.
estrategia para
cumplir estas metas.
• Proceso de control,
supervisión y
seguimiento de las
acciones aprobadas.

Fuente; Elaboración Propia


7.5 CUADRO DE MANDO INTEGRAL
En base a los indicadores definidos anteriormente la estrategia del SAU debe estar
destinada a mejorar las coberturas de los servicios de recolección, barrido y disposición
final a través de mejoras en las eficiencias de los servicios indicados y su personal.

Para transmitir esta estrategia a través de un cuadro de mando integral (CMI) se


establecen objetivos desde dos perspectivas básicas que deben tener en cuenta los
encargados de manejar el SAU.

a) Objetivo presupuestario
El SAU tiene principalmente fines ambientales y sociales por el tipo de servicio que
presta. Sin embargo debe desarrollar sus actividades dentro de un presupuesto, por lo
que su objetivo es verificar si la cantidad de presupuesto destinado mensualmente al SAU
por el gobierno municipal está acorde a la cantidad de población que se requiere atender.
b) Objetivos de cobertura
Esta estrategia está directamente relacionada con la satisfacción en la atención a los
usuarios, y el de poder lograr que el servicio básico que presta el SAU llegue a todos los
habitantes de un municipio para lo cual se tienen definidos los indicadores de eficiencia en
los servicios de barrido, recolección y disposición final, y los indicadores de eficiencia del
persona que atiende los mismos.

250
Por lo tanto una vez definidas las estrategias se presenta a continuación un modelo de
cuadro integral con los indicadores detallados anteriormente.

Tabla 50. Modelo de cuadro de mando integral


Perspectiva Objetivo Indicador Unidad Meta Revi Seguimiento Esta Planes de acción
estratégico de sión (dato elegido tus
Medida por motivos 1 2 3 4 5 6
ilustrativos)
Presupuesta Verificar si la
ria cantidad de
presupuesto
destinado
mensualment v
e al SAU por Presupuesto 3,15 –
el gobierno - Usuarios Bs/Ha 4,55 Anu 2,75
municipal está al
acorde a la
cantidad de
población que
se requiere
atender.
Cobertura Lograr que el Cobertura de trim v
servicio recolección 85 - estr 50
básico que % 100 al
presta el SAU Cobertura de 85 - trim v
llegue a todos barrido % 100 estr 60
los habitantes al
de un
Cobertura de 85 - trim v
municipio
disposición % 100 estr 40
Final al
Determinar Eficiencia del Hab por 3000 -
los niveles de servicio de emplea 4000
v
productividad recolección do de Anu 2000
del servicio recolecc al
ión
Eficiencia del Hab por 2000 - Anu 1000 v
servicio de emplea 2500 al
barrido do de
barrido
Eficiencia en 1 vez
la frecuencia Días por seman
de semana a– Men 1 vez semana v
recolección diario sual
Determinar Eficiencia del
los niveles de personal de Ton/jorn v
productividad recolección ada 2–5 Men 1,5
de los sual
empleados Eficiencia del Metros/ v
personal de barrend 1.500
barrido de ero/turn – Men 1.000
calles o de 2.500 sual
trabajo
Fuente: Elaboración Propia

Por lo que en base al cuadro presentado se requiere que cada municipio realice un
seguimiento a cada indicador de manera mensual, trimestral, semestral, anual.

Asimismo la columna de “status” indica el estado en el que se encuentra el indicador.


Suelen utilizarse los colores del semáforo para lectura rápida. Pero se recomienda la
utilización sólo de los colores rojo, en el caso de que no se esté cumpliendo el objetivo, y
verde cuando se ha alcanzo la meta propuesta. El color amarillo puede prestarse para
confusiones por lo que se prefiere no usarlo.

251
Una de las finalidades más importantes del cuadro de mando integral es que, en base a
los valores de los indicadores, se deben establecer planes de acción para corregir o
alcanzar los objetivos que no se han logrado. Por lo cual en base a los indicadores de
base detallados con anterioridad se proponen los siguientes planes:

 Plan de acción 1: Realización de una mayor difusión sobre las actividades que se
realizan en el SAU a través de los medios de comunicación del municipio para
solicitar incremento presupuestario (diarios, televisión, web.)
 Plan de acción 2. Asimismo solicitar un incremento presupuestario al gobierno
municipal elaborando un estudio de costos justificando técnicamente la solicitud
con una meta de cobertura de barrido y recolección mayor al 85%.
 Plan de acción 3: Reorganización de las rutas de recolección para ampliar
cobertura.
 Plan de acción 4: Reorganización de los trabajadores de barrido para mejorar su
rendimiento.
 Plan de acción 5: Elaboración de estudio de tiempos y movimientos para mejorar
el rendimiento de los empleados de barrido, de los camiones de recolección.
 Plan de acción 6: Aumentar la cantidad de empleados en la limpieza y
recolección para poder abastecer a toda la población usuaria.

252
8. CAPÍTULO VIII. CARACTERÍSTICAS DEL COMPONENTE DE GESTIÓN
AMBIENTAL Y SOCIAL DE UN SAU Y OBTENCIÓN DE LICENCIA AMBIENTAL

8.1 CARACTERÍSTICAS DE GESTION AMBIENTAL


Las características ambientales que pueden surgir en un sistema de aseo urbano deben
ser organizados en función de los componentes del medio (abiótico, biótico y humano o
antrópico) y los diferentes factores ambientales que forman parte de cada componente.

En este sentido, en el siguiente cuadro se han definido los siguientes indicadores de


gestión ambiental y social, los cuales permitirán identificar los impactos ambientales de
cada actividad dentro de un Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos (SGIRS):

Tabla 51. Indicadores Ambientales

No FACTOR
MEDIO INDICADOR AMBIENTAL
AMBIENTAL
1 Ruido
2 Aire Olores
3 Gases y partículas
4 Calidad de agua superficial
Abiótico Agua
5 Calidad de agua subterránea
6 Topografía/erosión
Suelo
7 Propiedades del suelo
8 Paisaje Impacto visual
9 Flora
10 Biótico Flora y Fauna Vectores
11 Fauna
12 Higiene y seguridad laboral
13 Mano de obra / empleo
14 Humano Socio-económico Salud de la población
15 Emprendimiento productivo
16 Patrimonio arqueológico
Fuente: Elaboración Propia

A partir de esta tabla se puede expresar que la variación de un factor ambiental estaría
dada por el comportamiento de sus atributos. Por ejemplo, el factor aire tiene al indicador
gases y partículas está dado por los siguientes atributos: Material Particulado, ozono,
NOX, otros. Estos atributos influyen en los indicadores ambientales expresándose de
manera positiva o negativa.

Para la identificación de los impactos se debe correlacionar los indicadores ambientales


con las actividades del proyecto que pueden ejercer efectos sobre esos indicadores
ambientales en las diferentes actividades que han sido ordenadas según las etapas de un
proyecto de GIRS. Para la definición de etapas del proyecto, se ha empleado el enfoque
del “Ciclo de Proyectos de Inversión Pública” del SNIP (Sistema Nacional de Inversión
Pública) en correlación con la Ley No 1333 y sus reglamentos. Este enfoque, divide el
ciclo de un proyecto de la siguiente manera:

253
Tabla 52. Ciclo de un Proyecto

FASES PROCESOS
Ejecución o construcción Inicio de actividades u obras civiles
Inicio de actividades y acciones de
Operación y mantenimiento
mantenimiento.
Comportamiento de la actividad en el
Futuro inducido tiempo y estudio del ciclo de vida del
proyecto.
Desmontaje de equipos.
Abandono o Cierre Remediación, saneamiento y cierre o
clausura de la actividad.
Fuente: Elaboración Propia

En consecuencia, las actividades del SGIRS deben ser definidas considerando diferentes
fases mencionadas en el cuadro anterior. Para que posteriormente se efectué una
identificación de impactos ambientales utilizando la matriz de Leopold, donde se
consideran una ponderación de las actividades detalladas en las actividades del GIRS a
partir de un relacionamiento de los factores ambientales con los atributos ambientales.

Para concluir con la parte ambiental, dentro del SGIRS se aplica una ponderación muy
elevada a los sistemas de seguridad e higiene ocupacional para el personal que efectúa
trabajos en cada actividad del SGIRS, por tanto, se debe tener un mayor detalle en el
factor humano para lo cual se debe proponer en cada etapa de la GIRS la elaboración de
un análisis de riesgo y su posterior plan de contingencia, de acuerdo al siguiente detalle:

Tabla 53. Categorías 1 y 2. Análisis de Riesgo y Plan de Contingencias


Categorías 1 y 2 Categoría 3 y 4
Análisis de Riesgo: Se aplica a actividades que utilicen sustancias peligrosas
 Establecimiento de escenarios de riesgo, y/o tengan una concentración de más de 100 personas.
Análisis de Riesgo:
donde se identifiquen amenazas y
vulnerabilidades  Establecimiento de escenarios de riesgo,
 Análisis de la posibilidad de ocurrencia de donde se identifiquen amenazas y
vulnerabilidades
daños al medio ambiente y a la población
Plan de Contingencias:  Análisis de la posibilidad de ocurrencia de
 Medidas de prevención y mitigación de riesgos daños al medio ambiente y a la población

 Procedimientos de emergencia a adoptar  Identificación de sustancias y residuos


peligrosos
 Gestión de seguridad interna Plan de Contingencias:
 Gestión de seguridad externa  Medidas de prevención y mitigación de
 Medidas de remediación
riesgos
 Procedimientos de emergencia a adoptar
 Gestión de seguridad interna
 Gestión de seguridad externa
 Medidas de remediación
Fuente: Elaboración Propia

254
8.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
Finalmente, a manera de ejemplo se propone la siguiente identificación de impactos, con
posibles medidas de mitigación:

Tabla 54. Tabla Resumen de Identificación de Impactos Ambientales - IIA


PROCESO,
POSIBLE MEDIDA DE
ETAPA FASE o FACTOR AMBIENTAL ATRIBUTO AMBIENTAL
MITIGACIÓN
ACTIVIDAD
Establecimiento de
Seguridad e higiene
Riesgo de accidente en la vía señalización de prevención
ocupacional
para los vehículos
Seguridad e higiene
Barrido de vías Contaminación bacteriológica Utilización de EPP
ocupacional
mecánico
Seguridad e higiene Generación de material
Utilización de barbijo
ocupacional particulado
Generación de material
Aire Riego del área de trabajo
particulado
Seguridad e higiene
Contaminación bacteriológica Utilización de EPP
Plazas en ocupacional
caminos Seguridad e higiene Generación de material
Utilización de EPP
internos ocupacional particulado
Seguridad e higiene Generación de material
Utilización de barbijo
ocupacional particulado
Plazas en área
Seguridad e higiene
verde Contaminación bacteriológica Utilización de EPP
ocupacional
Seguridad e higiene
Contaminación bacteriológica Utilización de EPP
ocupacional
Mercado Seguridad e higiene Generación de material
Utilización de barbijo
ocupacional particulado
Utilización de trampas en
Agua Contaminación con solidos
las boca tormentas
Lavado de
Contaminación con Dosificación adecuada en
mercado Agua
detergentes el equipo
Limpieza
Seguridad e higiene
Contaminación bacteriológica Utilización de EPP
ocupacional
Seguridad e higiene Generación de material
Utilización de barbijo
ocupacional particulado
Utilización de trampas en
Agua Contaminación con solidos
Ferias las boca tormentas
Contaminación con Dosificación adecuada en
Agua
detergentes el equipo
Parques en Seguridad e higiene
Contaminación bacteriológica Utilización de EPP
papeleros ocupacional
Parques en
Seguridad e higiene Generación de material
caminos Utilización de EPP
ocupacional particulado
internos
Seguridad e higiene Emisión de olores por
Utilización de EPP
En ocupacional pintado
monumentos de Seguridad e higiene Emisión de olores por
Utilización de EPP
los parques ocupacional sustancias desinfectantes
Seguridad e higiene
Contaminación bacteriológica Utilización de EPP
ocupacional
Áreas verdes Seguridad e higiene Generación de material
Utilización de EPP
ocupacional particulado
Seguridad e higiene
Boca tormenta Contaminación bacteriológica Utilización de EPP
ocupacional
Seguridad e higiene
Deshierbe Uso de herramientas Utilización de EPP
ocupacional
Seguridad e higiene Utilización de recipientes
Contaminación bacteriológica
ocupacional herméticos
Colocado de etiqueta,
Almacenamiento Primario Falta de identificación de
Seguridad e higiene indicación de la clase de
residuos infecciosos y/o
ocupacional residuos al personal de
peligroso
recolección.

255
Ubicación de recipientes
Seguridad e higiene
Generación de vectores en lugares frescos y
ocupacional
ventilados
Seguridad e higiene Lavado de las áreas de
Contaminación bacteriológica
ocupacional almacenamiento
Emanación de vapores Ventilación abundante y
Seguridad e higiene
tóxicos en desinfección de dosificación correcta del
ocupacional
áreas de almacenamiento desinfectante
Implementación de
Secundario Aparición de recolectores
Social programas de inserción
informales
laboral
Seguridad e higiene Lavado y desinfección del
Generación de vectores
ocupacional área.
Colocado de rejillas en las
Agua Contaminación con sólidos
boca tormentas
Vertido de residuos por falta Cobertura de la tolva con
Residuos
de cobertura de la tolva lona o material similar
Seguridad e higiene
Contaminación bacteriológica Utilización de EPP
ocupacional
Prohibición de aperturas de
Recolección Seguridad e higiene
Contaminación bacteriológica bolsas en presencia de
ocupacional
usuarios
Ubicación del personal de
Seguridad e higiene
Contaminación bacteriológica recolección en áreas con
ocupacional
contacto mínimo de basura
Seguridad e higiene
Contaminación bacteriológica Utilización de EPP
ocupacional
Recolección y
Verificación diaria de los
transporte
Seguridad e higiene Descuido en las normas de sistemas básicos
ocupacional mantenimiento hidráulicos mecánicos del
vehículo
Coordinación y alerta en el
Seguridad e higiene Descuido en el compactado
Transporte momento de la
ocupacional de los residuos sólidos (RS)
compactación de los RS
Dispersión de los residuos Cubierta de la tolva con
Aire
sólidos livianos lona o material similar
Incumplimiento en las
normas de tránsito, Cumplimiento de la
Seguridad
originando accidentes y/o normativa de transito
malestar a los usurario
Contaminación bacteriológica Utilización de EPP
Seguridad e higiene Ubicación adecuada de la
Falta de señalización e
ocupacional iluminación y la
iluminación
señalización
Desinfección y
Aire Contaminación bacteriológica Fumigaciones
programadas del área
Transferencia Directa/indirecta
Impermeabilización del
suelo, construcción de
Suelo Contaminación por lixiviados
canales de recolección y
planta de tratamiento
Construcción de canales
Contaminación con sólidos y
Agua de recolección y planta de
bacterias
tratamiento de aguas
Mayor aireación y control
Aire Generación de olores
de humedad
Ubicación de áreas y
Acumulación de residuos no
Residuos recolección frecuente de
orgánicos
los mismos.
Sistemas de controles
Aparición de vectores y/o
Vectores mecánicos para impedir su
roedores
Aprovechamiento Orgánico presencia.
Impermeabilización del
suelo, construcción de
Suelo Contaminación por lixiviados
canales de recolección y
planta de tratamiento
Construcción de canales
Contaminación con sólidos y
Agua de recolección y planta de
bacterias
tratamiento de aguas

256
Seguridad e higiene
Contaminación bacteriológica Utilización de EPP
ocupacional
Construcción de canales
Contaminación con sólidos y
Agua de recolección y planta de
bacterias
tratamiento de aguas
Mayor aireación y control
Aire Generación de olores
de residuos que ingresan
Impermeabilización del
suelo, construcción de
Suelo Contaminación por lixiviados
canales de recolección y
Reciclables
planta de tratamiento
Capacitación y reiteración
Riesgos de accidentes con
diaria de las normas de
los equipos
seguridad
Seguridad e higiene
Capacitación y reiteración
ocupacional Riesgos de choques
diaria de las normas de
eléctricos
seguridad
Contaminación bacteriológica Utilización de EPP
Establecimiento de
Suelo Cambio del uso de suelo infraestructura acorde al
nuevo uso de suelo
Confinamiento Esparcimiento de residuos Limpieza de áreas y mallas
Residuos
livianos de control
Seguridad e higiene
Contaminación bacteriológica Utilización de EPP
ocupacional
Emisión de metano a la Quema del biogás de
Tratamiento de atmosfera manera controlada
Aire
biogás Generación de partículas Cobertura intermedia más
viables frecuentes (diaria)

Disposición final
Contaminación de agua evitar la mezcla del agua
Agua
pluvial con lixiviados de lluvia y lixiviados
Tratamiento de
lixiviados Contaminación con lixiviado
en las operaciones de
Cambio de suelo
traspaso de piscina y
contaminado
Suelo colocado de equipo de
bombeo
Erosión en el área de Planificación de los cortes
Área de explotación de explotación de tierra
cobertura Riego de las áreas de
Aire Material Particulado
intervención
Fuente: Elaboración Propia

8.3 FACTOR SOCIAL


Dentro de los principales aspectos sociales a ser considerados, se tiene los siguientes:
 Mecanismos de consulta y participación ciudadana
 Incorporación transversal de criterios de género
 Resolución de conflictos
 Educación ambiental y comunicación social

8.3.1 MECANISMOS DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Dentro de los mecanismos de consulta y participación ciudadana se tiene dos aspectos
importantes a tomar en cuenta los cuales son:

8.3.1.1 LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO SE ENCUENTRA A DISPOSICIÓN DEL


PÚBLICO
La información referida a los proyectos de SAU deberá ser puesta a libre disposición del
público a través de todos los medios disponibles, incluyendo un sitio de Internet destinado
al servicio, durante el periodo de ejecución del mismo hasta 2 años de concluido el

257
mismo, incluyendo datos acerca del estado de avance del mismo y sus respectivas
etapas, gastos previstos y realizados, grado de ejecución, beneficiarios, procesos de
adquisición de bienes y servicios, etc. Durante todo el periodo de ejecución del proyecto
toda persona natural o jurídica, pública o privada, podrá tener libre acceso a la
información referida al mismo.

8.3.1.2 PARTICIPACIÓN CIUDADANA


La participación ciudadana (Consulta Pública) ha sido establecida en el RPCA Artículos
160 al 166 del Título VII “De la participación ciudadana”¨ sobre el acceso a la información
respecto a la prevención y control ambientales adoptados para el proyecto. En particular
en el Art 162 se establece que “En la fase de identificación de impactos para considerar
en un EEIA, el Representante Legal deberá efectuar la Consulta Pública para tomar en
cuenta observaciones, sugerencias y recomendaciones del público que pueda ser
afectado por la implementación del Proyecto”. Los mecanismos de participación
ciudadana previstos en estos instrumentos deberán ser aplicados durante todas las fases
del ciclo de proyectos del SAU: diseño, evaluación ambiental, ejecución, operación,
mantenimiento y abandono. Las poblaciones afectadas deberán ser informadas
permanentemente acerca de las medidas de mitigación ambiental y social a ser
implementadas.273

8.3.2 CRITERIOS DE GÉNERO


8.3.2.1 INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE GÉNERO
En todas las fases del proyecto del SAU, el representante legal deberá velar por la
equidad de género e instruir a las instituciones involucradas en su proyectos, los
contratistas de obras y personal de toma de decisión que promuevan la participación
equitativa de mujeres y hombres en los procesos de diseño y evaluación de proyectos,
participación ciudadana, capacitación y toma de decisiones. En los procesos de
fortalecimiento de habilidades, capacidades y conocimiento se promoverá la inclusión
transversal de la perspectiva de género en todas las etapas y acciones del proyecto.

8.3.3 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


8.3.3.1 MECANISMO DE QUEJAS Y RECLAMOS PARA LAS ETAPAS DE LIMPIEZA,
BARRIDO, RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
Se elaborara un procedimiento para facilitar las comunicaciones entre los representantes
legales (GAM) y los involucrados (población en general), en la elaboración de este,
deberán participar el representante legal, la dirigencia de las comunidades y las
autoridades relevantes, especialmente los dirigentes de las comunidades campesinas y
las OTBs; quienes acordaran los procedimientos y mecanismos para el registro y la
resolución de las quejas, reclamos y conflictos que puedan surgir en relación a la
implementación y operación de los servicios implementados en el SAU.

El procedimiento de quejas y reclamos implica que:

Para la implementación:
(i) Los involucrados podrán canalizar sus quejas, reclamos en general, a través de las
organizaciones sociales comunitarias, sindicatos comunales, el sindicato comunal de
trabajadores campesinos, y otros.

273
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL PGAS

258
(ii) Se dirigirán directamente al Gobierno Departamental como Autoridad Ambiental
Competente.
(iii) El interlocutor directo en la Gobernación, será la Secretaría Departamental de Medio
Ambiente o similar.

Para la Operación y mantenimiento:


(i) Los involucrados podrán canalizar sus quejas, reclamos en general, a través de las
organizaciones sociales comunitarias, sindicatos comunales, el sindicato comunal de
trabajadores campesinos, y otros.
(ii) Se dirigirán directamente al Gobierno Autónomo Municipal (GAM) y al operador de la
operación del SAU.
(iii) El interlocutor directo en el GAM, será la Instancia Ambiental o similar.

Se podrá establecer diferentes mecanismos para atender reclamos y quejas pero se


sugiere el siguiente procedimiento:
1. Cualquier pleito o queja que las comunidades tienen, deben pasar por escrito y
enviarla al representante legal del servicio.
2. El representante legal (GAM) organiza con la participación de los dirigentes (de las
OTB’s, juntas vecinales, sindicatos de campesinos, etc) una o más reuniones con
la comunidad para analizar la problemática planteada por la queja; buscar y
plantear soluciones para resolver el problema.
3. Todos estos eventos son registrados utilizando la fotografía, la elaboración de
actas y cartas oficiales firmadas por el representante legal y las autoridades y/o
dirigentes de las comunidades.

8.3.3.2 COMUNICACIÓN ENTRE EL REPRESENTANTE LEGAL (GAM) E


INVOLUCRADOS PARA ESTACIONES DE TRANSFERENCIAS, PLANTAS DE
APROVECHAMIENTO O SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL
En todas las fases de los proyectos, la comunicación diaria y corriente entre el
representante legal (RL), el personal de apoyo del RL y los involucrados será de lo más
fluida y respetuosa en todo momento, considerando el respeto por la propiedad privada
(casas, graneros, fuentes de agua, áreas de pastoreo, campos de cultivos, etc.), en el
caso de los trabajadores del SAU solo podrán circular por el área asignada al proyecto en
horarios de trabajo y en ningún momento traspasar esta área sin permiso y/o
conocimiento de los afectados y del representante legal para el caso de los sitios de
disposición final. En caso de requerirse una comunicación extraordinaria por una causa o
tema especial, se requerirá la presencia de la Autoridad Ambiental Competente
Departamental y si es necesario del especialista en residuos sólidos y/o, Medio Ambiente
y Gestión Social de la AACD o MMAyA. Para este caso se pedirá una reunión en forma
escrita o verbal indicando el motivo. Siempre la primera opción será la comunicación
verbal entre el RL y comunarios de una manera inmediata y expedita, sobre todo en el
caso de accidentes, daños a la propiedad o conflictos en general entre el personal y
miembros de la comunidad.

8.3.4 EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN SOCIAL


Como factor prioritario para avanzar en la comunicación del SAU y la formación de una
cultura ambiental, es necesaria la implementación de una estrategia de educación
ambiental que nos establezca el grupo meta a alcanzar y sus diferentes acciones para
lograr la conciencia ambiental.

259
No obstante son evidentes los beneficios dentro del SAU, principalmente en la y
operación de los mismos, ya que mejoran la calidad de vida y la salud de la población, al
manejar y disponer adecuadamente los residuos sólidos, lo cual redunda en mejoras en la
salud de la población y disminuye el riesgo de enfermedades, ofreciendo así a la
población mejores condiciones de vida.

Por tanto, como ya se mencionó anteriormente se hace necesaria la implementación de


una estrategia de educación ambiental orientada fundamentalmente a:

1.- Fomentar la participación y el involucramiento en el proyecto de SAU a las


comunidades de los municipios beneficiados y concientizar a las mismas sobre los
beneficios e impactos en cuanto a la separación en la fuente de los residuos donde la
recolección se hará selectivamente o de la entrega de los residuos separados en los
puntos verdes que hagan parte del proyecto.
2.- Sobre la relevancia de los servicios en favor de la salud pública, el medio ambiente y el
desarrollo sustentable de las localidades implicadas, por el adecuado manejo y
disposición final de los residuos.
3.- Concientizar a los usuarios sobre la entrega de los residuos en los horarios y
frecuencias establecidos para la recolección en cada zona de la ciudad, haciendo así uso
eficiente del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos, evitando la proliferación
de animales en las vías públicas
4.- Concientizar a los usuarios sobre la utilidad e importancia de no botar residuos en
sitios no autorizados.
5.- Y concientizar, la necesidad del pago de la tasa para mantener el servicio en calidad,
continuidad y cobertura a toda la población.

Las estrategias de Educación ambiental, deberán contemplar planes de Educación


Ambiental y Comunicación Social, mismas que están dirigidas a los segmentos sociales y
comunidades involucradas en los procesos de implantación y operación de los nuevos
sistemas de gestión de residuos sólidos urbanos, atendiendo a las características
culturales de los diversos grupos involucrados, aprovechando los canales de
comunicación acostumbrados por las comunidades y desarrollando actividades y
materiales de comunicación específicos para diferentes grupos objeto, esto es amas de
casa, generadores comerciales, industriales, centros educativos, de salud, igualmente de
haber población indígena se trabajará particularmente con dicha población, en cuanto a
los temas de separación en la fuente reciclaje, horarios y frecuencias y demás temas del
servicio. Otra área de trabajo en comunicación social, es la relacionada con la población
cercana a los rellenos sanitarios, población que se puede ver afectada por el mismo y con
quienes se hará un trabajo permanente.

La estrategia apoyará asimismo la implantación y mantenimiento de una página Web


operada por el GAM, la cual contendrá información acerca del estado de avance del
proyecto y los planes de educación ambiental. Dicha página tendrá el objetivo de
proporcionar información actualizada al público en general, las organizaciones sociales,
instituciones públicas, centros educativos, organismos internacionales y a la sociedad en
general.

Por su alcance y características, el diseño y ejecución de los planes de Educación


Ambiental y Comunicación Social estará a cargo del Gobierno Municipal (representante
legal). Donde se apoyara la ejecución de los Planes, mediante estrategias y acciones

260
concretas (como el diseño de material impreso; folletos, boletines, trípticos, etc.) con el fin
de proporcionar:

 La información básica respecto al Programa, sus objetivos, lineamientos, tipología


de los Proyectos, costos, ejecutores, financiadores, beneficios, etc.
 La descripción de los impactos ambientales identificados, de las medidas de
prevención y mitigación a establecerse.
 La concientización acerca de la importancia del servicio y sus efectos en la salud
ambiental, así como de la necesidad de pago del costo real del servicio por parte
de los usuarios.
Estos materiales deberán estar adaptados a las características culturales y
socioeconómicas de las áreas involucradas, deberán estar redactados en idioma español
y lenguas nativas (quechua, aimara y/o guaraní), y serán distribuidos en escuelas,
colegios, organizaciones comunitarias, etc. a fin de alcanzar la mayor cantidad posible de
usuarios. Asimismo, la estrategia de Educación Ambiental a ser elaborada incluirá el
diseño y publicación de anuncios radiales destinados a informar a la población acerca del
desarrollo de Planes, Programas y sus Proyectos.

8.4 PROCEDIMIENTOS DE LOS INSTRUMENTOS AMBIENTALES


Todo proyecto de inversión necesita contar con su respectivo análisis ambiental el cual
establezca la factibilidad o no del mismo, para lo cual es necesario realizar una
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) donde se debe evaluar todo Sistema de Gestión
Integral de Residuos Sólidos (SGIRS) planteado y dentro de este estudio se debe analizar
la situación actual del entorno ambiental para identificar los diferentes aspectos e
impactos ambientales que las diferentes actividades del SGIRS puedan tener durante las
diferentes etapas del proyecto, con el fin de establecer medidas correctivas para evitar,
mitigar o controlar aquellos que sean negativos e incentivar los positivos.

Bajo esta concepción es necesario aplicar la metodología de evaluación ambiental


comenzando por un diagnóstico inicial del entorno ambiental, luego tendríamos que
evaluar todas las actividades que se pretende realizar dentro del SGIRS, es decir,
iniciaríamos con los impactos que originaran la construcción, luego analizaremos los
impactos suponiendo las fases de operación, el futuro inducido y hasta el abandono de las
actividades, para esto necesitaríamos conocer el proyecto técnico con todas las
actividades y consideraciones tecnológicas a implementarse; dentro de este análisis se
evaluaran los diferentes factores ambientales como: agua, aire, suelo, fauna, flora,
riesgos, seguridad, salud y social, y en base a los impactos establecidos se propondrán
medidas de prevención, control y mitigación para los impactos negativos, con esto
estaríamos terminando la fase de la evaluación ambiental e iniciando los procesos
administrativos dentro de las diferentes instancias ambientales a nivel municipal,
departamental y nacional.

En este entendido, el marco legal que se aplicará para la presente evaluación ambiental
es la Ley No1333 de Medio Ambiente con sus respectivos reglamentos, en aplicación a lo
establecido con la Ley No755 de Gestión de Integral de Residuos, donde el resultado final
de la EIA será la obtención de la Licencia Ambiental, donde se propondrán medidas de
mitigación a los impactos ambientales negativos originados por el proyecto. A manera de
desarrollar los mecanismos administrativos, la Ley 1333 mediante su Reglamento de
Prevención y Control Ambiental, establece las competencias y atribuciones que tiene cada
institución en sus diferentes niveles territoriales, estableciendo que todo tramite ambiental

261
inicia en los Municipios salvo que el proyecto sea de naturaleza Municipal donde el tramite
inicia en el nivel Departamental. Sin embargo, para actividades u obras en proyecto el
reglamento prevé la aplicación de una Ficha Ambiental (FA) para la identificación de
impactos ambientales y una vez categoriza se deberá realizar un estudio de Evaluación
de Impacto de acuerdo al siguiente procedimiento:

Ilustración 93. Flujograma de Obtención de la Licencia Ambiental

PROCEDIMIENTO RESPONSABLES TIEMPOS

Representante Legal (RL) y


LLENADO DEL el Consultor Ambiental (CA)
FORMULARIO

Autoridad Ambiental
REVISION DEL Competente 10 días hábiles
FORMULARIO Departamental

Existencias de aclaraciones, EL Representante Legal (RL)


complementaciones o y el Consultor Ambiental 10 días hábiles
enmiendas (CA) subsanan

Revisión del Formulario,


Aprobación de
categorización del EIA y
emisión de informe de la
AACD 10 días hábiles
Autoridad Ambiental
Competente
CATEGORIZACION Departamental

CATEGORIA 4 CATEGORIA 3 CATEGORIA 2 CATEGORIA 1

Representante PPM – PASA 6 meses


Elaboración del Elaboración del Legal (RL) y los EEIA específico 12 meses
Solicitud de Elaboración del
EEIA Analítico EEIA Analítico Consultores EEIA Integral 12 meses
Categorización a la PPM - PASA
Específico Integral Ambientales (CA)
AADC acogiéndose
al Art. 17 RPCA
Donde la AACD
debe pronunciarse PPM – PASA 10 días hábiles
Revisión del PPM - PASA, Revisión del EEIA, Revisión del EEIA, Autoridad Ambiental EEIA específico 20 días hábiles
en 5 días hábiles Competente
Aprobación PPM - PASA, Aprobación del EEIA y Aprobación del EEIA y EEIA Integral 30 días hábiles
emisión de informe emisión de informe emisión de informe Departamental
En caso de Existir aclaraciones,
complementaciones o enmiendas
el RL tiene 30 días hábiles
Autoridad Ambiental
Emisión del Emisión del Emisión de la Emisión de la
Competente
Certificado de Certificado de Declaratoria de Declaratoria de LA AACD revisa el reingreso en:
Departamental y
Dispensación (CD) Dispensación (CD) Impacto Ambiental Impacto Ambiental PPM – PASA 15 días hábiles
Homologación por el
(DIA) (DIA) EEIA específico 30 días hábiles
MMAyA
EEIA Integral 30 días hábiles

Gobiernos Municipales
Y
Seguimiento y Control
Gobierno Departamentales Todo el tiempo que dure LA
Ambiental
a través de sus instancias
ambientales

SIMBOLOGIA

FA=Ficha Ambiental
AACD= Autoridad Ambiental Competente Departamental
DIA= Declaratoria de Impacto Ambiental
CD= Certificado de Dispensación
PPM – PASA= Programa de Prevención y Mitigación – Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental
EEIA = Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental
LA = Licencia Ambiental

Fuente: Elaboración Propia

262
8.5 MANIFIESTO AMBIENTAL
El reglamento prevé que las actividades u obras que están en operación se adecuen
mediante la aplicación de un Manifiesto Ambiental (MA), mismo que debería seguir el
siguiente mecanismo administrativo:

Ilustración 94. Flujograma de Aprobación del Manifiesto Ambiental

PROCEDIMIENTO RESPONSABLES TIEMPOS

Representante
Legal (RL) y los
LLENADO DEL MA Consultores
Ambientales (CA)

Revisión del MA y 30 días hábiles y en


emisión de informe caso de existir
observaciones y/o
Autoridad Ambiental aclaraciones se otorga
Competente 15 días hábiles
Departamental
Emisión de la DAA

Ejecución del Plan de Adecuación Ambiental (PAA) Representante La AACD fiscaliza el seguimiento,
Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) Legal (RL) control y monitoreo del PASA
Emisión de Informes de Monitoreos Anuales

SIMBOLOGIA

MA=Manifiesto Ambiental
AACD= Autoridad Ambiental Competente Departamental
DAA= Declaratoria de Adecuación Ambiental
PAA – PASA= Plan de Adecuación Ambiental – Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental
LA = Licencia Ambiental
CA = Consultor Ambiental

Fuente: Elaboración Propia

8.6 AUDITORIA AMBIENTAL


En caso de incumplimiento a las medidas propuestas en el Plan de Adecuación Ambiental
del Manifiesto Ambiental, se somete a una revisión de los planes y en caso de no
otorgarse información o de seguir incumpliéndose se efectúa una auditoría ambiental,
donde el procedimiento para la elaboración de la Auditoría Ambiental se encuentra
establecido en el D.S. 28499 de fecha 10 de diciembre de 2005.

Ilustración 95. Flujograma de Elaboración de Auditoria Ambiental

Inspección y vigilancia La AADC efectuara el seguimiento


SI cumple con planes
NO
de la adecuación ambiental

En caso de incumplimiento de la
Continua con el PAA Revisión de planes Medidas de Mitigación la AADC
solicita información

Información Suficiente Representante Legal (RL) y los


Cumplimiento con el 15 días hábiles
PAA NO Consultores Ambientales (CA)
SI

Autoridad Ambiental
Ejecución de Competente
una AA Departamental

Seguimiento Gobiernos Municipales


Todo el tiempo que dure la
permanente PAA Y
DAA
Gobierno Departamentales

Fuente: Elaboración Propia

263
9. CAPÍTULO IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE: TIPOS,
ELEMENTOS, METODOLOGÍAS DE DISEÑO PARA CADA COMPONENTE DEL
SAU, ORGANIGRAMAS DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DEL
MENCIONADO SERVICIO, Y CARACTERISTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y
SOCIAL DE UN SAU DEFINIDAS POR SEGMENTOS POBLACIONALES.

9.1 CONCLUSIONES PARA EL DISEÑO DEL SERVICIO DE ASEO URBANO

9.1.1 LIMPIEZA Y BARRIDO


En un país donde la mano de obra es abundante y es necesario crear puestos de trabajo,
es apropiado para la mayoría de los municipios (mayores, intermedios, y menores) que la
operación del barrido sea manual. Exceptuando lugares de alta intensidad de tráfico
vehicular y peatonal de los municipios mayores-capitales del país, como ser: 1) centros
urbanos-históricos, y 2) mercados por el intenso flujo peatonal y vehicular acaecido
durante más de 18 horas al día se puede contemplar el tener un apoyo de barrido
mecánico.

Consecuentemente con todos los elementos anteriormente descritos, el sistema de barrido


que se debe de adoptar para cada municipio, va a estar determinado por varios factores; por
el trazo urbano del mismo, por la topografía y por las condiciones socioeconómicas. Siendo
que de preferencia el barrido debe de realizarse en las principales calles o avenidas y en el
centro histórico del municipio.

Cuando las calles sean angostas, empedradas y con muchos obstáculos, el sistema de
barrido mecánico es prácticamente imposible y si asociado a esto, la topografía es
accidentada, definitivamente convendrá adoptar el sistema de barrido manual.

Tomando en cuenta solo el componente técnico y de eficiencia de barrido, algunos


municipios de nuestro país presentan calles angostas, con topografía accidentada y calles
amplias, pavimentadas con nula o poca pendiente. En este caso, considerando sólo el trazo
urbano y la topografía del municipio, conviene adaptar los dos tipos de barrido. El manual
para las calles angostas, empedradas y el barrido mecánico para las avenidas amplias,
pavimentadas y con poca pendiente.

Ahora sumando a esto el factor económico, el sistema de barrido manual requiere una
inversión inicial mínima, ya que se concreta únicamente a la adquisición de carritos,
uniformes, EPP’s, y herramientas., y el costo de mantenimiento es bajo, además que se
requiere un mínimo entrenamiento específico de mano de obra para el inicio de los trabajos.
En comparación con el sistema de barrido mecánico que desde un inicio requiere una gran
inversión económica para la compra de la maquinaria. Un costo elevado en el
mantenimiento; el cual debe de ser más cuidadoso que cualquier otro equipo de limpieza, ya
que expone todas sus unidades al polvo y a la tierra. Además que se dificulta conseguir los
repuestos, y el personal de operación requiere de un buen entrenamiento.

Por último, el factor que nos permitirá decidir acerca de la conveniencia de elegir entre uno u
otro método de barrido, lo constituye el análisis económico de operación que debe realizarse
para saber los costos de la implementación de cada una de las alternativas.

264
Asimismo se resalta que un mejor rendimiento se alcanza mediante el barrido por cuadrillas
(mínimo de 2 personas), y no por ruta fija (1 sola persona), donde cada una de ellas limpia
una cuneta y una acera de la vía mejorando de esta manera la longitud de barrido.

Para el diseño de micro rutas de barrido manual, se resume que: 1) Deben de determinarse
las zonas de barrido en un plano a escala conveniente (1:5000), procurando que el punto de
reunión y distribución de los barrenderos estén ubicadas en el centro de las zonas a
barrerse. 2) Clasificar las zonas y determinar la frecuencia requerida del barrido. 3)
Subdividirse las zonas de barrido en sectores. 4) Establecerse los puntos de inicio y
finalización de la ruta y la ubicación de las bolsas de plástico, y finalmente 5) diagramarse
rutas tratando de minimizar el recorrido no productivo utilizando métodos heurísticos o
determinísticos.

Finalmente se concluye que los rendimientos de barrido a nivel nacional variarán para cada
tipo de municipio, ya sea éste grande, intermedio o pequeño, dependiendo de las
características viales y topográficas de cada uno de ellos, por lo que cada municipio deberá
evaluar los tipos de rendimiento existentes y analizar cual mejor aplicar. Sucediendo de igual
manera con las asignaciones de las microrutas, ya sean estas mediante rutas fijas o por
cuadrillas, dependiendo también para este análisis, el tipo de sector que se tiene para barrer,
ya sea éste comercial, de alto tráfico peatonal, residencial o industrial.

9.1.2 ALMACENAMIENTO SECUNDARIO


Cada municipio en vista a las características propias de cada uno de ellos (costumbres,
clima, materiales disponibles en la zona) deben definir las formas de almacenamiento de los
residuos en la fuente generadora tomando en cuenta todos los criterios y características
desarrolladas en la presente guía. Por lo tanto, se requiere que cada municipio elabore al
respecto una reglamentación a fin de que los recipientes usados para el almacenamiento
cumplan con los requisitos necesarios que permitan un manejo higiénico y seguro de los
residuos, y que esto influya de manera positiva en el servicio de recolección. Asimismo en el
caso del almacenamiento primario en los domicilios, una reglamentación municipal debe ser
objetiva en cuanto a las condiciones sociales y económicas de cada municipio, ya que las
exigencias de un recipiente para almacenamiento que cumpla con todos los requisitos no
será posible de cumplir por las familias de escasos recursos económicos. En estos casos, se
deben considerar las alternativas adecuadas de manera que una reglamentación municipal
se pueda aplicar a todos los estratos sociales que integran cada municipio

El uso de contenedores, recomendado para el almacenamiento secundario en condominios


y centros de gran generación, debe ser acorde con el tipo de recolección utilizado en cada
municipio. Aunque son los contenedores los recipientes más adecuados para estas fuentes
generadoras éstos tienen algunas restricciones en cuanto a su costo y a la necesidad de
equipos de recolección especializada.

En el caso de fuentes no domiciliarias que generan poca cantidad de residuos, se


recomienda el uso de recipientes del tipo domiciliario, o en el caso de que el servicio de
recolección cuente con equipo adecuado se utilicen contenedores de poco volumen.

Es necesario mencionar que los recipientes de almacenamiento secundario utilizados en


fuentes domiciliarias y no domiciliarias deben ser colocados en lugares apropiados que los
conserven protegidos de la lluvia, sol, etc., e inaccesibles a los animales domésticos o
personas ajenas que puedan alterar el adecuado almacenamiento que se haga de los
residuos.

265
La selección del tipo y ubicación de los papeleros y/o basureros para almacenar residuos
generados en las vías y sitios públicos, debe ser realizada a medida de cada municipio, pero
se recomienda la utilización e instalación de los papeleros por sobre los basureros, ya que
estos primeros brindan un mejor aspecto al municipio y no permiten que los generadores
realicen un uso equivocado de él, ya que cuando se utiliza un basurero (turril metálico) para
este fin, los generadores tienden a depositar sus residuos domiciliarios en él mismo o
alrededor de él. Advirtiéndose que debe existir una recolección y mantenimiento continúo de
los papeleros.

Para el almacenamiento secundario de grandes generadores se recomienda que los


contenedores a utilizarse sean basculantes o en su caso los contenedores intercambiables
para vehículos tipo Roll Off Roll On, ya que de esta manera se asegura poder mantener una
operación limpia al momento de trasladar los residuos a los vehículos recolectores o cambiar
el contenedor lleno por uno vacío.

También es necesario que desde el origen de la gestión de residuos sólidos (generación


de residuos sólidos por parte de los usuarios), se ordene y se instituya la forma de
almacenamiento primario y secundario de los residuos sólidos de manera separada
(orgánicos, reciclables, y no aprovechables), logrando de esta manera que la etapa de
recolección y transporte del SAU municipal realice una recolección diferenciada de los
residuos, y esta manera se ponga en marcha el componente de aprovechamiento de los
residuos sólidos que tanta falta hace en los SAU actuales de nuestro país. Resaltándose
que este almacenamiento diferenciado, tanto primario como secundario debe de
implementarse de manera gradual, progresiva y escalonada; donde los municipios
grandes (capitales de departamento y El Alto) sean aquellos que tomen la iniciativa en la
separación de los residuos en origen ya que cuentan con SAU completos. No siendo así
en el caso de la mayoría de los municipios pequeños y muchos de los municipios
intermedios, que todavía no cuentan con SAU que incluya los componentes básicos de
limpieza, recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final.

Asimismo en los municipios grandes, se debe empezar la implementación del


almacenamiento diferenciado de manera progresiva con ciertas fuentes de generación
que ya cuentan o pueden llegar a contar con un servicio diferenciado de recolección,
como ser los grandes generadores, donde los mercados pueden ser la punta de lanza
para iniciar con este tipo de recolección, ya que estos generan más de un 75% de
residuos orgánicos; para de ahí recién empezar con los generadores domiciliarios.

Asimismo las fuentes de generación de los residuos industriales y hospitalarios producen


una amplia diversidad de residuos, catalogados unos como no peligrosos y otros como
peligrosos o contaminados, por lo cual es necesario que el almacenamiento tanto primario
como secundario de esos residuos se realice por separado, de acuerdo al origen y
características de los mismos. De esta forma, los residuos que se generan en lugares como
vestidores, salas de descanso, oficinas, comedores, etc. deben ser depositados en un
recipiente distinto al utilizado para el almacenamiento de los residuos provenientes de algún
proceso industrial que son peligrosos para la salud de la población y del medio ambiente.

9.1.3 RECOLECCION Y TRANSPORTE


Con todo lo anteriormente indicado y explicado en esta guía, donde la recolección y
transporte es el componente fundamental y más costoso de un SAU; un mal diseño de
rutas de recolección, trae como consecuencia, graves daños al sistema de recolección,
entre los que se pueden citar: la deficiente operación y funcionamiento del equipo,

266
planificación inadecuada del personal, el incremento en los costos del subservicio, la
reducción de las coberturas del servicio de recolección y la proliferación de botaderos
clandestinos a cielo abierto en diferentes puntos de la población, esta última se puede
apreciar dado que al no poder cubrir la demanda, los usuarios empiezan arrojar los
residuos sólidos en botaderos no aptos para este fin.

Con todo lo anteriormente explicado se puede concluir que el diseño de rutas de


recolección de residuos sólidos es un proceso clave y necesario para contribuir a
minimizar problemas tanto económicos de los SAU, como ambientales (buena prestación
del SAU a los usuarios), los cuales convierten estas decisiones en problemas que
necesitan un análisis prioritario por parte de los diseñadores del SAU.

Por lo tanto los ahorros en desplazamientos al generar ahorros de dinero permitirían


invertirse fácilmente en otros recursos como viabilidad de aplicar vehículos adicionales
para la recolección, mantenimiento preventivo y/o correctivo de estos, capacitación a los
usuarios, información publicitaria a los usuarios de los horarios de recolección, que valen
la pena considerar en un estudio complementario.

En cuanto a los métodos de ruteos descritos, en general son los utilizados más
comúnmente y los que generan los resultados de manera más simple. Por lo que siempre
hay que recordar que al utilizar estos métodos en el diseño de rutas de recolección, hay
que recordar que una vez con los resultados teóricos siempre existen ajustes finales que
se dan en campo y basados en la experiencia del personal.

Como ya se vio para el trazo del microruteo la aplicación del Problema del Cartero Chino
para el método de acera, permite mejorar los desplazamientos, indicando aquellos
recorridos que necesariamente se deben hacer más de una vez para poder recorrer toda
la red al menos una vez, sin importar cuál sea la ruta que se realice.

Asimismo vale la pena resaltar para el personal diseñador del servicio de recolección y
transporte y para el operario; que actualmente las exigencias de modernización en
métodos y herramientas de trabajo es algo que no sólo se debe de dar en las empresas y
grandes instituciones de enseñanza. El municipio, por su naturaleza de servicio debe de
estar a la vanguardia en automatización y control, sobre todo en apoyo a minimizar los
gastos de los servicios sin que esto signifique dar un servicio de mala calidad, en resumen
deben hacerlos más eficientes.

De igual modo, la profesionalización del trabajo es algo inminente en la actualidad, por lo


que no se puede pensar en personal que desarrolle un trabajo y no cuenta con algunas
bases técnicas para desarrollarlo. Por lo que el avance tecnológico de hoy en día exige
que el personal de cualquier entidad prestadora del SAU esté al día en técnicas y
procedimientos relativos a sus funciones mediante a la capacitación y evaluación continua
de su personal.

Para finalizar respecto a la recolección diferenciada, se concluye que ésta por


implementar más frecuencias y utilizar otros tipos de vehículos de recolección, es costosa,
conllevando a que el posterior aprovechamiento también lo sea; por lo que casi todos los
proyectos de aprovechamiento de la fracción de residuos reciclables deben ser
subsidiados por el municipio u otras instituciones. Sin embargo la ventaja que tiene este
tipo de proyectos es su alto impacto social ya que hacen participar a la población en la

267
problemática del manejo de los residuos. A medida que mayor participación hay, menores
serán los costos de recolección.

Una de las ventajas que se tiene es la de proporcionar un trabajo digno a los


recuperadores que realizan esta labor de una manera informal en casi todas las ciudades
de los países en desarrollo. Si a estas personas se las organiza de tal modo que la
población haga la separación adecuada de los reciclables en sus domicilios y los saque
solamente en ciertos días en los que pasará el recuperador con su carro u otro equipo a
recoger estos materiales, entonces los costos para el municipio disminuirán
significativamente.

Además para la implementación de la recolección diferenciada, es clave la realización de


campañas educativas acerca de la importancia del aprovechamiento de los residuos
sólidos y clasificación de los residuos para ayudar a la recolección (esto es importante si
es que se tiene una etapa de aprovechamiento ya en marcha o en planificación) y
minimización de la cantidad de residuos sólidos a recoger, mejorando así la eficacia de la
prestación del servicio de recolección de residuos sólidos y generando empleo para los
recuperadores (para ello deberán existir planes y acuerdos entre la entidad prestadora del
SAU y las asociaciones de recuperadores de cada municipio, mediante los gobiernos
municipales, para que existan frecuencias y horarios especiales para que estos últimos
puedan pasar a recoger los residuos reciclables de los usuarios)

Para esto se exige que los gobiernos municipales hagan cumplir la disposición de que el
2% del presupuesto anual destinado a las entidades del SAU para su operación, tenga
que ser dirigido y destinado a campañas de educación ambiental, ya que como se vio en
el DGRSN, solamente un 76% de los municipios grandes, incluyendo El Alto realizan
campañas de educación ambiental, en contraposición al 26% de los municipios
intermedios, y sólo al 19% de los municipios menores.

Para finalizar se resalta que de igual manera como en el servicio de limpieza y barrido, los
tipos de recolección indicados a nivel nacional, variarán para cada tipo de municipio, ya sea
éste grande, intermedio o pequeño, dependiendo de las características viales, topográficas,
de residuos sólidos y económicas en cuanto a la asignación de recursos económicos que
cada uno de ellos; por lo que cada municipio deberá evaluar el o los mejores tipos de
recolección a aplicar, dependiendo también para este análisis, el tipo de sector que se tiene
para recolectar, ya sea éste comercial, de alto tráfico peatonal, residencial o industrial.

9.1.4 ESTACIONES DE TRANSFERENCIA


El objetivo de las estaciones de transferencia convencionales es incrementar eficiencia en
la gestión integral de residuos al optimizar costos de recolección y transporte
especialmente en municipios donde los sitios de disposición final son distantes (o se
quieran establecer mancomunidades) o donde quiera realizarse aprovechamiento de
residuos.

Con todo lo anteriormente indicado en la guía, se recomienda que las estaciones de


transferencia a ser instaladas en los centros de generación de los residuos sólidos de un
Municipio sean edificios generalmente cerrados parcial o totalmente, con el fin de eliminar los
posibles impactos producidos por olores, ruidos, diseminación de residuos etc; lo cual no
acontece a nivel nacional ya que las únicas estaciones de transferencia (Municipio de

268
Cochabamba y Tarija) que existen a nivel nacional son instalaciones que se encuentran
totalmente descubiertas.

Aunque la factibilidad de la instalación debe ser considerada particularmente según las


condiciones locales de cada municipio y sus necesidades; estudios realizados a nivel
internacional sobre el tema indican que, ante una distancia de aproximadamente de 25-30
Km para acceder al sitio de disposición final es necesaria la implementación de una estación
de transferencia para la minimización de los costos de transporte. Lógicamente este criterio
no es el único, siendo necesario realizar un estudio de prefactibilidad para una correcta
decisión.

Asimismo se puede proyectar en las estaciones de transferencia la opción de recuperar


recursos por medio de existir en su mismo emplazamiento un centro de separación de
residuos, por lo que se recomienda que se contemplen en las estaciones de transferencia las
instalaciones necesarias para que en un futuro no lejano se realice la separación de los
residuos sólidos.

Asimismo resumiendo todos los criterios y condiciones de ubicación, una estación de


transferencia eficiente debe cumplir los siguientes preceptos: 1) que se encuentre lo más
cerca posible a las zonas de generación de residuos, 2) que sea de fácil acceso a
carreteras arteriales primarias y secundarias, 3) la fase de construcción deberá de
generar el menor impacto ambiental posible y 4) su construcción y almacenamiento debe
ser lo más económico que se pueda.

El método de centro de gravedad para la localización de estaciones de transferencia es el


más práctico y de menos datos de entrada, pero no toma en cuenta todas las variables
existentes (ambientales, densidad de población, etc); siguiéndole el método de momentos
y de matrices de pago que requiere mayor datos de entrada; para concluir con el método
SIG que puede tomar todas las variables existentes, pero requiere de un manejo
especializado y de contar con planos actualizados georreferenciados del municipio.

Los dimensionamientos de las capacidades reales de las estaciones de transferencia


tienen que ser realizados de manera propia para cada municipio, una vez que ya se
encuentre en funcionamiento; ya que cada escenario del manejo de los residuos sólidos
para cada municipio es diferente.

9.1.5 PLANTAS DE APROVECHAMIENTO


La instalación de centros de acopio para el depósito de los residuos sólidos separados es
fundamental para que este tipo de acciones den los resultados adecuados y mejore la etapa
de aprovechamiento, tanto de la fracción reciclable como de la orgánica.

Las ventajas de los centros de acopio municipales es que los costos de recolección son
menores si la misma la realizan recuperadores, que se pueden usar con ventaja en
barrios de población dispersa, que se pueden usar los espacios de los centros de acopio
para publicidad y obtener algunos patrocinios y que la posibilidad de separación en varios
recipientes facilita la separación posterior. Los productos de allí recogidos se llevan
posteriormente a la planta de aprovechamiento donde se separan, se limpian y empacan
los materiales para su venta. Estos centros de acopio pueden estar en un solo lugar en
los municipios pequeños o distribuidos estratégicamente en los municipios grandes, sobre
todo si se trata de recuperadores que pueden utilizar carritos manuales para la
recolección. Las desventajas de este método es que en los hogares se requieren varios

269
recipientes, que demanda mayor disposición de la población para llevar sus reciclables
hasta los centros de acopio municipales, que se exige constante limpieza en los centros, y
además los costos son elevados cuando el municipio realiza la recolección.

Cualquiera que sea el tipo de aprovechamiento que se escoja, es muy recomendable que
este tipo de proyectos se inicie de manera piloto en ciertos distritos de los municipios para
ir ganando experiencia, y si se tiene éxito y los costos no son exagerados, extenderlos
poco a poco a otras zonas.

Se requiere una gran concientización de la población de un municipio por parte del


gobierno municipal del mismo o por la entidad prestadora del SAU para que pueda
empezar a implementarse el aprovechamiento óptimo, tanto de residuos orgánicos como
de reciclables, mediante una entrega diferenciada de los residuos sólidos a los servicios
de recolección del SAU; ya que como se vio en la situación actual de los SAU a nivel
nacional, la mayoría de los municipios no cuentan con un programa de educación
ambiental, y la mayoría realiza solo campañas de difusión y promoción ambiental.

Asimismo también se hace evidente a nivel nacional que el apoyo de las organizaciones y
cooperaciones, el cual es necesario para la implementación de proyectos de
aprovechamiento en cuanto a los componentes de educación ambiental y técnicos, es
destinado mayoritariamente a los municipios grandes, y no así a los municipios
intermedios ni pequeños.

En el país se aprovecha de manera formal e informal el 4,6% del total de residuos


generados. De los cuales, el 0,9%, corresponde al aprovechamiento de residuos
orgánicos y el 3,7% al aprovechamiento de residuos inorgánicos reciclables. Del total de
residuos orgánicos generados, se aprovecha el 1,6% y del total de residuos inorgánicos
reciclables generados se aprovecha el 16,6%, por lo que es necesaria la implementación
de proyectos de aprovechamiento en los SAU.

Dentro de los puntos críticos a considerar, al evaluar la realización de proyectos de


compostaje y de recuperación de residuos reciclables se encuentra la correcta
identificación de la demanda de mercado. Para ello es necesario llevar a cabo estudios de
mercado que determinen la demanda local de compost y de los residuos recuperados y la
calidad requerida para satisfacer las necesidades de los usuarios locales, y hacer una
evaluación realista de los precios de mercado y el potencial de producir compost y
recuperar materiales reciclables a un costo que asegure la viabilidad comercial del
proyecto.

Al diseñar una planta de recuperación las decisiones sobre si utilizar exclusivamente


separación manual o incluir operaciones mecánicas deberá basarse en el volumen y tipo
de materiales a procesar y en el costo que implicará la compra, operación y
mantenimiento del equipamiento versus el costo de emplear más mano de obra. En
general, separar y acondicionar los residuos de un modo más tecnificado demandará una
mayor inversión pero un menor costo operativo.

Asimismo, hablando del compost que se pueda producir en las plantas de compostaje,
éste debe cumplir no solo con la calidad requerida por el mercado sino que debe
satisfacer estándares de salud pública y medio ambiente, y de igual manera que para las
plantas de recuperación de materiales reciclables; al diseñar una planta de compostaje las
decisiones sobre si utilizar exclusivamente compostaje manual, semi, o mecanizado

270
deberá basarse en el volumen de los residuos orgánicos a ser procesados y en el costo
que implicará la compra, operación y mantenimiento del equipamiento versus el costo de
emplear más mano de obra. Resumiendo, el acondicionamiento y la elaboración de
compost de un modo más tecnificado demandará una mayor inversión pero un menor
costo operativo.

Para que estas plantas, tanto la de clasificación como la de compostaje, funcionen, deben
ser parte del sistema de gestión integral de residuos sólidos que maneje cada municipio y
no deben ser establecidas como una instalación separada.

Para finalizar se concluye, respecto al aprovechamiento energético de los residuos


sólidos, que tanto la biodigestión (aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos),
como los tratamientos térmicos (incineración, pirolisis, gasificación), presentan una serie
de dificultades para ser implementados en nuestro medio. Donde el primero acarrea
varios problemas para aplicarse en países en vías de desarrollo como el nuestro con un
diseño de alta tecnología, debido al alto costo que implica; y cuando el diseño implica una
baja tecnología (biodigestores basados en el tratamiento de excrementos de animales),
éstos no trabajan correctamente con los residuos sólidos orgánicos, por lo que se hace
necesario realizar una mezcla de residuos procedentes de animales (excrementos,
rumen, etc.) con los residuos sólidos orgánicos para que los diseños de baja tecnología
puedan funcionar. Y el segundo, que requiere: un alto costo de inversión inicial para la
implementación de sus plantas, costos de funcionamiento y mantenimiento elevados
(filtros especiales), eliminación parcial de los residuos, por la presencia final de las
escorias y cenizas, que deben eliminarse en celdas de seguridad especiales, muchas
veces consumen más energía para operar que la que producen, no son recomendables
para países en vías de desarrollo porque nosotros contamos con otras formas de producir
energía eléctrica (termoeléctricas) a un menor precio. Resaltando además que acorde a la
Ley 755, a nivel nacional debe darse prioridad al reciclaje y compostaje sobre el
aprovechamiento energético.

9.1.6 RELLENOS SANITARIOS


Como se ha podido apreciar en esta guía, la mejor técnica de disposición final de los
residuos sólidos no aprovechables son los rellenos sanitarios, los cuales deben ser
diseñados, construidos y operados acorde a la cantidad de residuos sólidos generados
por los habitantes de cada municipio, significando, que estos puedan ser: manuales,
semimecanizados o mecanizados.

Por lo tanto el emplazamiento de éstos no debería significar una dificultad mayor para los
municipios, siempre y cuando puedan ubicar un sitio que cumpla las condiciones para la
implementación de un relleno sanitario, y se cuente con la aprobación social de los
pobladores.

El problema radica que a nivel nacional, la mayoría de los botaderos a cielo abierto y
botaderos controlados que ya datan desde hace más de 10 a 20 años de antigüedad que
siguen funcionando, han sido catalogados en su momento, como rellenos sanitarios,
siendo que no lo eran; lo cual ha generado la confusión general de que un relleno
sanitario es sinónimo de botadero; lo cual no es así, ya que si un relleno sanitario es
operado con todas las condiciones, criterios y elementos propios de un relleno sanitario,
no debería ser catalogado como botadero, o un sitio de disposición final fuera de control.
Por lo tanto, la parte operacional y de atención que le brinde el SAU al relleno sanitario
significara un éxito o no de la implementación y operación del mismo; ya que la

271
disposición final es el elemento del SAU que más impacto provoca al medio ambiente y a
la salud pública de la población por el contacto directo que puede llegar a existir entre los
residuo sólidos y el ambiente y la población que le rodea, si es que no se llegan a
implementar medidas técnicas de control, prevención y mitigación de los impactos
producidos por los residuos.

Asimismo, aquellos municipios que tengan las capacidades económicas y sociales para
realizarlo, tienen que comenzar a implementar proyectos de aprovechamiento a nivel
municipal o mancomunado, para que la cantidad de residuos que sean enterrados en los
rellenos sanitarios sean los menores y solo sea residuo no aprovechable.

Para finalizar se resalta que la Ley 755, en su artículo 9, inciso c) menciona como una
Política de estado al Cierre de botaderos y remediación de sitios contaminados generados
por la gestión inadecuada de los residuos, y la implementación de rellenos sanitarios para
la disposición final ambiental y sanitariamente segura de los mismos, lo cual en base a
informaciones del MMAyA, los municipios tienen una obligatoriedad de cumplirla en 5
años plazo.

9.2 RECOMENDACIONES DE METODOLOGÍAS Y ELEMENTOS DE DISEÑO PARA


CADA COMPONENTE DEL SAU POR SEGMENTO POBLACIONAL

9.2.1 RECOMENDACIONES DE METODOLOGÍA Y ELEMENTOS Y TIPOS DE


LIMPIEZA POR SEGMENTO POBLACIONAL
A continuación se describen el cuadro de recomendaciones de metodologías a aplicarse y
elementos y tipos de limpieza que deben de existir para cada segmento poblacional de
nuestro país.
Tabla 55. Tipos de elementos de limpieza y metodología a seguir por segmento
poblacional
ELEMENTOS Y SEGMENTO POBLACIONAL
METODOLOGÍA QUE
LIMPIEZA Y BARRIDO QUE
CADA SEGMENTO POBLACION: 0 – POBLACION: POBLACION:MAY POBLACIÓN:
POBLACIONAL DEBE DE 10.000 HAB 10.000-100.000 OR A 100.000 HAB MAYOR A 500.000
TENER HAB HAB.
BARRIDO MANUAL Y
FRECUENCIA:
 Vías con algún tipo de
cubierta, zonas Barrido Primario Barrido Primario Barrido Primario y Barrido Primario y de
comerciales y centro de Mantenimiento Mantenimiento
histórico:
 Vías con algún tipo de Barrido Interdiario
cubierta, zonas No aplica Barrido Interdiario Barrido Interdiario
residenciales:
Barrido Primario Barrido Primario
(muchas vías (muchas vías Barrido Interdiario Barrido Interdiario
 Vías Descubiertas cercanas a la cercanas a la (zonas periféricas) (zonas periféricas)
plaza principal se plaza principal se
encuentran encuentran
descubiertas) descubiertas)
Principalmente para Principalmente para el
el centro de la centro de la ciudad
ciudad (plaza y (plaza y calles
No calles aledañas) con aledañas) con
aplica(utilizando máquinas pequeñas máquinas pequeñas
BARRIDO MECANICO: No aplica cisternas para el aspiradoras, y aspiradoras, y con
lavado de vías) contar con una máquinas pequeñas
cisterna con doble escobillón

272
ELEMENTOS Y SEGMENTO POBLACIONAL
METODOLOGÍA QUE
LIMPIEZA Y BARRIDO QUE
CADA SEGMENTO POBLACION: 0 – POBLACION: POBLACION:MAY POBLACIÓN:
POBLACIONAL DEBE DE 10.000 HAB 10.000-100.000 OR A 100.000 HAB MAYOR A 500.000
TENER HAB HAB.
acondicionada para delantero para
lavar calles. Siempre cunetas, además de
y cuando las contar con un vehículo
condiciones lo lava calles. Siempre y
permitan (técnicas, cuando las
económicas, condiciones lo
sociales, etc.) permitan (técnicas,
económicas, sociales,
etc.)
LIMPIEZA DE AREAS
PUBLICAS Y FRECUENCIA:
 Limpieza de Plazas Barrido Primario Barrido Primario Barrido de Barrido primario y de
Mantenimiento Mantenimiento
 Limpieza de Mercados Barrido Primario Barrido Primario Barrido Primario Barrido Primario
Barrido primario Barrido primario Barrido primario
 Limpieza de Ferias Barrido primario
 Limpieza de Parques: Barrido Interdiario Barrido Interdiario Barrido Primario Barrido Primario
Áreas Verdes
 Limpieza de Bocas de No aplica Barrido Primario Barrido Primario en Barrido Primario en
Tormenta en época de lluvia época de lluvia y época de lluvia y
y semanal en semanal en época semanal en época
época seca. seca. seca.
DESHIERBE (dependiendo Barrido Primario274 Barrido Primario275 Barrido Interdiario Barrido Interdiario
de las condiciones
climáticas)
OTROS SERVICIOS DE Barrido con fechas Barrido con fechas Barrido con fechas Barrido con fechas
LIMPIEZA ESPECIAL estipuladas en estipuladas en estipuladas en estipuladas en planes
planes planes planes (Monumentos,
(Monumentos, (Monumentos, (Monumentos, Torrenteras,
Torrenteras, Torrenteras, Torrenteras, Microbasurales,
Microbasurales, Microbasurales, Microbasurales, Áridos, Combate de
Áridos, Combate Áridos, Combate Áridos, Combate de vectores)
de vectores) de vectores) vectores)
ELEMENTOS Y COMPONENTES DE LA LIMPIEZA:

Barrido por Barrido por cuadrillas


cuadrillas (se (se pueden contar con
pueden contar con el personal necesario
el personal para tener este tipo de
necesario para tener barrido para atender
este tipo de barrido avenidas, plazas,
 Procedimiento de Barrido por Barrido por para atender etc.), además de tener
Barrido cuadrillas y por cuadrillas y por avenidas, plazas, un barrido de
ruta fija. ruta fija etc.), además de cuadrillas por ruta fija
tener un barrido de para vías (2 personas,
cuadrillas por ruta una en cada
fija para vías (2 cuneta).277
personas, una en Inicialmente puede
cada cuneta).276 comenzarse con un

274
Existen mayores áreas y vías de tierra o empedrado, además hay que ver las condiciones climáticas, caso del oriente del
país donde crece más rápidamente las hierbas, en cambio en zonas secas solo en época de lluvia aparecen las mismas.
275
Existen mayores áreas y vías de tierra o empedrado, además hay que ver las condiciones climáticas, caso del oriente del
país donde crece más rápidamente las hierbas, en cambio en zonas secas solo en época de lluvia aparecen las mismas.
276 285
, Se indica que en Cochabamba, con datos del GAMC de 2016, se ha tenido buenos resultados aplicando cuadrillas
en relación a los puestos fijos, de hecho se ha empezado a ampliar la cobertura con casi la misma cantidad de personas.
Donde se resalta que este tipo de limpieza es en realidad limpiar en grupo con tarea definida pero una misma meta; por
ejemplo, 8 Km de avenida debe ser barrido por 6 personas cada una teniendo un área de trabajo definido, de esta manera
ninguna se mete en el trabajo de otra, si bien uno termina antes que otro, nadie hace más trabajo del promedio establecido
que es la base del cálculo de las áreas de barrido.

273
ELEMENTOS Y SEGMENTO POBLACIONAL
METODOLOGÍA QUE
LIMPIEZA Y BARRIDO QUE
CADA SEGMENTO POBLACION: 0 – POBLACION: POBLACION:MAY POBLACIÓN:
POBLACIONAL DEBE DE 10.000 HAB 10.000-100.000 OR A 100.000 HAB MAYOR A 500.000
TENER HAB HAB.
Inicialmente puede diseño del servicio por
comenzarse con un puestos fijos pero en
diseño del servicio el tiempo se deben
por puestos fijos efectuar las mejoras
pero en el tiempo se continuas hasta que
deben efectuar las se lleguen a las
mejoras continuas cuadrillas
hasta que se lleguen
a las cuadrillas

 Rendimiento de 1,5 1,7 2,5 3,3


Barrido278 Km/barrendero*jor Km/barrendero*jor Km/barrendero*jorn Km/barrendero*jornad
nada nada (debe de ada (debe de a (debe de
desarrollarse el desarrollarse el desarrollarse un
estudio de tiempos estudio de tiempos y estudio de tiempos y
y movimientos movimientos para movimientos de
para saber el saber el rendimiento manera anual para
rendimiento de los de los barrenderos y saber las necesidades
barrenderos y mejorar su de los barrenderos y
mejorar su eficiencia) mantener su
eficiencia) rendimiento)
 Rutas Macrorutas
básicas para
determinar las
zonas del Macrorutas y Macrorutas y Micro Macrorutas y Micro
municipio, Micro rutas. rutas. rutas.
poniendo especial
atención en el
Microruteo.
DATOS E INFORMACIÓN La cantidad de vías existentes, clasificadas por pavimentadas, empedrada, enlosetada,
NECESARIA PARA enladrillada o de tierra.
REALIZAR EL DISEÑO La cantidad de área verdes o de limpieza. La cantidad de torrentera y lechos de caminos
(vías troncales).
Los materiales a utilizarse, tipo de escoba, tipo de cortador, otros (esto está directamente
influenciando en el rendimiento, por ejemplo barrer con escoba de paja es diferente a
barrer con escobillón).
Las condiciones climáticas del lugar. (esto determinara EPP’s y los materiales)
Los horarios de afluencia vehicular y peatonal (uso y costumbre del lugar) 279

METODOLOGÍA PARA EL
DISEÑO:
 Macrorutas: Si (Básicas, Si (Básicas, Si (determinar en un Si (determinar en un
determinar en un determinar en un plano, vías con plano, vías con algún
plano, la plaza plano, la plaza algún tipo de tipo de cubierta
principal, centro principal, centro cubierta (centro (centro urbano),
histórico, vías con histórico, vías con urbano), plazas, plazas, parques,
o sin algún tipo de o sin algún tipo de parques, mercados, mercados, torrenteras,

278
Además se resalta que los rendimientos de barrido a nivel nacional variarán para cada tipo de municipio, ya sea éste
grande, intermedio o pequeño, dependiendo de las características viales y topográficas de cada uno de ellos, por lo que
cada municipio deberá evaluar los tipos de rendimiento existentes y analizar cual mejor aplicar. Sucediendo de igual manera
con las asignaciones de las microrutas, ya sean estas mediante rutas fijas o por cuadrillas, dependiendo también para este
análisis, el tipo de sector que se tiene para barrer, ya sea éste comercial, de alto tráfico peatonal, residencial o industrial.
279
Se resalta que esta información necesaria para elaborar el diseño del SAU es genérica, ya que la misma tiene como
base los datos que se obtendrán del diagnóstico que se deberá hacer dentro de las jurisdicciones de cada municipio, el cual
arrojara y denotara peculiaridades distintas entre cada municipio; por ejemplo los municipios turísticos darán más interés al
cuidado de su patrimonio turístico que a otros sectores de su jurisdicción.

274
ELEMENTOS Y SEGMENTO POBLACIONAL
METODOLOGÍA QUE
LIMPIEZA Y BARRIDO QUE
CADA SEGMENTO POBLACION: 0 – POBLACION: POBLACION:MAY POBLACIÓN:
POBLACIONAL DEBE DE 10.000 HAB 10.000-100.000 OR A 100.000 HAB MAYOR A 500.000
TENER HAB HAB.
cubierta, y cubierta, torrenteras, zonas zonas comerciales,
mercados) mercados, comerciales, residenciales,
torrenteras) residenciales, periféricas)
periféricas)
 Microrutas: Método Heurístico: Método Método Método
método Determinístico: Determinístico: Determinístico:
aproximado Algoritmo del Algoritmo del Algoritmo del Cartero
basado en el Cartero “Chino” Cartero “Chino” “Chino
sentido común del
diseñador
SUPERVISIÓN POR PARTE Si (mediante toda una
DEL MUNICIPIO: cuadrilla de
Si Si Si supervisión,
mínimamente de 10
personas)280
Fuente: elaboración propia

9.2.2 RECOMENDACIONES DE TIPOS DE ALMACENAMIENTO Y DE RECIPIENTES


POR SEGMENTO POBLACIONAL
A continuación se presenta el cuadro de recomendaciones de tipos de almacenamiento y
de recipientes que deben de existir para cada segmento poblacional de nuestro país.
Tabla 56. Recomendaciones de tipo de almacenamiento por segmento poblacional
TIPO DE SEGMENTO POBLACIONAL
ALMACENAMIENTO Y DE
RECIPIENTES QUE CADA POBLACION POBLACION: POBLACION
POBLACION ENTRE:
SEGMENTO ENTRE: 10.000- MAYOR A 100.000 MAYOR A 500.000
0 - 10.000 HAB
POBLACIONAL DEBE DE 100.000 HAB HAB HAB
TENER
Si (Diferenciado, por Si (Diferenciado en
lo menos en dos las tres fracciones,
Si (No diferenciado, fracciones: Orgánicos y con recipientes
Si (Diferenciado en
pero debe existir e Inorgánicos y con separados para
ALMACENAMIENTO las tres fracciones)
recipientes separados recipientes almacenar los
PRIMARIO: de manera
para almacenar los separados para residuos
paulatina282
residuos peligrosos) almacenar los peligrosos) de
residuos manera paulatina
peligrosos)281 por cada distrito.
ALMACENAMIENTO
SECUNDARIO:
Recipientes de Bolsas plásticas Bolsas plásticas
Recipientes de plástico plástico o metálicos diferenciadas para la diferenciadas para
DOMICILIARIO o de lata menores a los de 50 litros de entrega al servicio de la entrega al
50 litros283 capacidad como recolección de 100 servicio de
máximo284 litros de capacidad recolección de 100

280
De acuerdo a criterios de elaboración de proyectos, el 5 a 8 % del presupuesto debe ser asignado a supervisión; por lo
que para la supervisión de un SAU, puede asumirse que el 10 % del personal del SAU debería ser para supervisión, que es
más o menos 1 supervisor para 10 personas de manera general
281
se recomienda empezar con dos fracciones pero que conforme se implemente la recolección diferenciada en los
municipios se debe ir implementando los grupos de separación establecido en la ley, debido a que primeramente se debe
de contar con una cultura de separación, la cual todavía no existe en nuestro país .
282
se recomienda empezar con dos fracciones pero que conforme se implemente la recolección diferenciada en los
municipios se debe ir implementando los grupos de separación establecido en la ley, debido a que primeramente se debe
de contar con una cultura de separación, la cual todavía no existe en nuestro país.
283,292,293,294,
Depende del tipo de recolección que se vaya a implementar.

275
TIPO DE SEGMENTO POBLACIONAL
ALMACENAMIENTO Y DE
RECIPIENTES QUE CADA POBLACION POBLACION: POBLACION
POBLACION ENTRE:
SEGMENTO ENTRE: 10.000- MAYOR A 100.000 MAYOR A 500.000
0 - 10.000 HAB
POBLACIONAL DEBE DE 100.000 HAB HAB HAB
TENER
como máximo285 litros de capacidad
como máximo286
Recipientes o Recipientes o
Recipientes de
CONDOMINIOS No aplica Contenedores de Contenedores de
polietileno287
polietileno 288 polietileno 289
Plazas, centro Plazas, centro
Solo zonas de alta
histórico, avenidas, histórico, avenidas,
Solo zona central (plaza generación (centro
parques, colegios, parques, colegios,
principal y vías histórico) colegios,
mercados, centros mercados, centros
PAPELEROS aledañas) con mercados, terminal
comerciales, otros comerciales, otros
papeleros de 20 litros de buses con
similares con similares con
de capacidad papeleros de 40 litros
papeleros de 40 litros papeleros de 40
de capacidad.
de capacidad. litros de capacidad.
GRANDES
GENERADORES:
 Grandes tiendas Recipientes de
Recipientes de Recipientes de
(centros comerciales, No aplica polietileno
polietileno polietileno
plazas de comidas)
Recipientes de Recipientes de Recipientes de
 Terminales de buses. No aplica polietileno
polietileno polietileno
Contenedores
Contenedores
Contenedores Contenedores metálicos /
metálicos/ plásticos
 Mercados. metálicos/ plásticos metálicos/ plásticos plásticos
basculantes o
estacionarios estacionarios basculantes o
intercambiables
intercambiables
Contenedores
Contenedores
Contenedores metálicos
metálicos/ plásticos
 Ferias zonales. Contenedores o turriles metálicos /plásticos
basculantes /
estacionarios basculantes /
intercambiables
intercambiables
 Instituciones públicas y Recipientes o Recipientes o
Recipientes de Recipientes de
privadas (colegios, contenedores de contenedores de
polietileno (Colegios) polietileno
universidades) polietileno polietileno
Contenedores de Contenedores de Contenedores de
polietileno para polietileno para polietileno para
residuos asimilables residuos asimilables residuos
a domiciliarios, y a domiciliarios, y asimilables a
Contenedores Contenedores domiciliarios, y
INDUSTRIAS No aplica
metálicos o de metálicos o de Contenedores
plásticos para plásticos para metálicos o de
residuos peligrosos residuos peligrosos plásticos para
(de acuerdo a su (de acuerdo a su residuos peligrosos
naturaleza 290 naturaleza291 (de acuerdo a su

287 296 ,297


, depende de la PPC diaria y de la frecuencia de recolección.

290
Los residuos peligrosos de acuerdo a la Ley 755 deben ser gestionados por los generadores o a través de operadores
autorizados. Por lo que deberían tener recipientes o envases cerrados y un área para su almacenamiento

276
TIPO DE SEGMENTO POBLACIONAL
ALMACENAMIENTO Y DE
RECIPIENTES QUE CADA POBLACION POBLACION: POBLACION
POBLACION ENTRE:
SEGMENTO ENTRE: 10.000- MAYOR A 100.000 MAYOR A 500.000
0 - 10.000 HAB
POBLACIONAL DEBE DE 100.000 HAB HAB HAB
TENER
naturaleza292

Si (para pilas y Si (para pilas y


EXISTENCIA DE
Si (para pilas y Si (para pilas y baterías, residuos baterías, residuos
RECIPIENTES PARA
baterías) baterías) electrónicos y electrónicos y
RESIDUOS PELIGROSOS:
tóxicos) tóxicos)
ESTABLECIMIENTOS DE Si, acorde a la NB- Si, acorde a la NB- Si, acorde a la NB- Si, acorde a la NB-
SALUD 69003 69003 69003 69003

Deberá calcularse la PPC del municipio, y en lo posible proyectarse la cantidad de residuos


que producen cada fuente de generación (grandes generadores, etc.); también deberá
DATOS DE DIAGNOSTICO conocerse las fracciones de los tipos de residuos generados (orgánico, no aprovechable,
Y CARACTERÍSTICAS DE peligroso, reciclable, otros); y las condiciones climáticas, usos y costumbres del municipio, y
TIPOS DE RESIDUOS materiales disponibles de la zona, para definir el material del recipiente. Además deberán
SÓLIDOS GENERADOS conocerse las condiciones de traslado dentro de los domicilios (almacenamiento primario) y
externamente (almacenamiento secundario) en las aceras y vías para determinar el tipo de
material apto para este tipo de almacenamiento. Asimismo se requiere conocer si existirá
aprovechamiento de los residuos, para de esta forma definir la entrega de los mismos.293

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL


VOLUMEN Y UBICACIÓN DE LOS RECIPIENTES
DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO:
Fórmula modificada de Fórmula modificada Fórmula
Fórmula modificada
la NB-756 con pesos de la NB-756 con modificada de la
de la NB-756 con
 Domiciliarios volumétricos asumidos pesos volumétricos NB-756 con datos
datos propios de
de otros municipios asumidos de otros propios de pesos
pesos volumétricos.
tipo. municipios tipo. volumétricos.
Formula de la NB- Formula de la NB-
Formula de la NB-
756 con pesos 756 con datos
756 con datos
 Condominios No aplica volumétricos propios de pesos
propios de pesos
asumidos de otros volumétricos.
volumétricos.
municipios tipo.
Formula de la NB- Formula de la NB-
Formula de la NB-
756 con pesos 756 con datos
756 con datos
 Grandes Generadores No aplica volumétricos propios de pesos
propios de pesos
asumidos de otros volumétricos.
volumétricos.
municipios tipo.
Formula de la NB- Formula de la NB-
Formula de la NB-756 Formula de la NB-
756 con pesos 756 con datos
con pesos volumétricos 756 con datos
 Mercados volumétricos propios de pesos
asumidos de otros propios de pesos
asumidos de otros volumétricos.
municipios tipo. volumétricos.
municipios tipo.
 Papeleros NB-755 NB-755 NB-755 NB-755
 Entidades de salud NB-69003 NB-69003 NB-69003 NB-69003

291
Los residuos peligrosos de acuerdo a la Ley 755 deben ser gestionados por los generadores o a través de operadores
autorizados. Por lo que deberían tener recipientes o envases cerrados y un área para su almacenamiento
292
Los residuos peligrosos de acuerdo a la Ley 755 deben ser gestionados por los generadores o a través de operadores
autorizados. Por lo que deberían tener recipientes o envases cerrados y un área para su almacenamiento.
293
Se resalta que esta información necesaria para elaborar el diseño del SAU es genérica, ya que la misma tiene como
base los datos que se obtendrán del diagnóstico que se deberá hacer dentro de las jurisdicciones de cada municipio, el cual
arrojara y denotara peculiaridades distintas entre cada municipio.

277
TIPO DE SEGMENTO POBLACIONAL
ALMACENAMIENTO Y DE
RECIPIENTES QUE CADA POBLACION POBLACION: POBLACION
POBLACION ENTRE:
SEGMENTO ENTRE: 10.000- MAYOR A 100.000 MAYOR A 500.000
0 - 10.000 HAB
POBLACIONAL DEBE DE 100.000 HAB HAB HAB
TENER
SUPERVISIÓN POR Si Si Si Si con toda una
PARTE DEL MUNICIPIO: cuadrilla de
Con un equipo de supervisores para
supervisión que verificar como los
verifique la correcta usuarios entregan
entrega por parte de sus residuos al
los usuarios servicio de
recolección.

Fuente: elaboración propia


9.2.3 RECOMENDACIONES DE METODOLOGIA, ELEMENTOS, Y TIPOS DE
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE POR SEGMENTO POBLACIONAL
A continuación se presenta el cuadro de recomendaciones de metodologías a aplicarse y
elementos y tipos de recolección y transporte que deben de existir para cada segmento
poblacional de nuestro país.
Tabla 57.Recomendaciones de metodología, elementos y tipos de recolección y
transporte por segmento poblacional
SEGMENTO POBLACIONAL

DEBE DE CONTAR: POBLACION 0 - POBLACION POBLACION POBLACIÓN: MAYOR A


10.000 HAB 10.000-100.000 MAYOR 100.000 500.000 HAB.
HAB HAB

METODOS DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE294:

 Método de Para todas las Para fuentes de Para fuentes de Para áreas periurbanas de 1
Esquina fuentes de generación generación a 2 veces por semana en
generación, con domiciliarias (zonas domiciliarias horario diurno.
frecuencias de residenciales) en (zonas
recolección diaria y horario diurno o residenciales) en
nocturna de 1 nocturno con horario diurno o
(domicilios) a 2 veces frecuencia de 2 nocturno con
por semana veces por semana. frecuencia
(mercados). Interdiaria.
 Método de Acera No aplica Para fuentes de Para fuentes de Para fuentes de generación
generación generación domiciliarias ya sea en el
domiciliarias (centro domiciliarias centro del municipio o en
del municipio) en (centro del zonas residenciales en
horario nocturno con municipio) en horario nocturno con
frecuencia de 2 horario nocturno frecuencia Interdiaria.
veces por semana. con frecuencia
Interdiaria.
 Método de No aplica Debe estar Para grandes Para grandes Generadores
Contenedores justificado Generadores (Condominios con frecuencia
económica y (Condominios con Interdiaria, Mercados con
técnicamente. frecuencia frecuencia diaria, y Centros
Cuando la población Interdiaria, Comerciales con frecuencia
este dispersa, se Mercados con Interdiaria en horario
sustituirán los sitios frecuencia diaria, y nocturno para todos los

294
De igual manera como en el servicio de limpieza y barrido se resalta que los tipos de recolección indicados a nivel
nacional, variarán para cada tipo de municipio, ya sea éste grande, intermedio o pequeño, dependiendo de las
características viales, topográficas, de residuos sólidos y económicas en cuanto a la asignación de recursos económicos
que cada uno de ellos; por lo que cada municipio deberá evaluar el o los mejores tipos de recolección a aplicar,
dependiendo también para este análisis, el tipo de sector que se tiene para recolectar, ya sea éste comercial, de alto tráfico
peatonal, residencial o industrial.

278
de disposición final Centros casos).
por grandes Comerciales con Y cuando la población esté
contenedores frecuencia muy alejada y el vehículo
cerrados, situados Interdiaria en recolector deba recorrer
estratégicamente, horario nocturno grandes distancias, donde
que se recojan y para todos los existen botaderos
descarguen con una casos). clandestinos, en ellos se
determinada Para áreas situarían grandes
regularidad (1 a 2 periurbanas donde contenedores situados
veces por semana existen botaderos estratégicamente, que se
en horario nocturno) clandestinos, en recojan y descarguen con
para después ellos se situarían una determinada regularidad
llevarlos a los sitios grandes (1 a 2 veces por semana en
de disposición final. contenedores horario nocturno) para
Para ello debe cerrados, situados después llevarlos a los sitios
seleccionarse con estratégicamente, de disposición final. Para ello
cuidado el tamaño que se recojan y debe seleccionarse con
del contenedor que descarguen con cuidado el tamaño del
mejor se adapte a una determinada contenedor que mejor se
este tipo de regularidad (1 a 2 adapte a este tipo de
operaciones. veces por semana operaciones.
en horario
nocturno) para
después llevarlos
a los sitios de
disposición final.
Para ello debe
seleccionarse con
cuidado el tamaño
del contenedor
que mejor se
adapte a este tipo
de operaciones.
 Recolección Por los volúmenes Puede realizarse de Puede realizarse Puede realizarse de manera
Diferenciada generados efectuar manera paulatina de manera paulatina en los distritos más
(Puerta a Puerta) una separación en iniciando con los paulatina en los grandes o más céntricos del
origen es muy costoso grandes distritos más municipio recolectando los
para el sistema, sin generadores grandes o más residuos en tres fracciones:
embargo, se deberá recolectando los céntricos del orgánicos, reciclables, y no
valorar el tipo de residuos en dos municipio aprovechables con
residuos solido a fracciones, recolectando los frecuencias de 2-3 veces por
aprovechar para orgánicos e residuos en tres semana para cada tipo de
efectuar una inorgánicos con fracciones, no residuo, con el mismo
separación en origen frecuencias de 2- aprovechables, vehículo solo que con
del mismo, acorde a 3veces por semana orgánicos y frecuencias distintas y con
los grupos sugeridos para el primero y reciclables con apoyo de recuperadores y
en la ley No 755 pero una vez para el frecuencias de 2-3 centros de acopio.
los residuos segundo con el veces por semana
peligrosos por mismo vehículo solo para el primero y
separado. que con frecuencias una vez para el
distintas. segundo, con el
mismo vehículo
solo que con
frecuencias
distintas y con
apoyo de
recuperadores.
 Recolección en Si, de manera Si, de manera Si, de manera Si, de manera diferenciada y
establecimientos diferenciada, sin diferenciada, sin diferenciada y con con vehículo especializado
de salud mezclarla con los mezclarla con los vehículo con frecuencias mínimas de 1
residuos de residuos de especializado con vez por semana (depende del
recolección comunes recolección frecuencias tipo de establecimiento de
en frecuencias comunes con mínimas de 1 vez salud) en horarios diurnos.
mínimas de 1 vez por frecuencias mínimas por semana
semana (depende del de 1 vez por (depende del tipo
tipo de semana (depende de establecimiento
establecimiento de del tipo de de salud) en
salud) en horarios establecimiento de horarios diurnos.
diurnos. Para lo cual salud) en horarios
tiene que contarse si o diurnos.

279
si con una celda de
seguridad en el sitio
de disposición final.
VEHICULOS DE
RECOLECCIÓN:
 Camión recolector No aplica. Para recolección Para recolección Para recolección domiciliaria
con caja domiciliaria domiciliaria
compactadora (ya
sea trasera,
lateral)
 Camión recolector No aplica para la Para empezar con la Para empezar con Para sectores dispersos. .
con caja cerrada recolección de recolección la recolección Además que si es necesario
sin compactación residuos sólidos diferenciada y para diferenciada y un vehículo con estas
domiciliarios. Pero si la recolección de los para la recolección características para la
es necesario un residuos de los residuos recolección de residuos
vehículo de estas voluminosos. voluminosos. . sólidos de establecimientos
características para la Además es Además que si es de salud.
recolección de necesario un necesario un
residuos sólidos de vehículo con estas vehículo con estas
establecimientos de características para características
salud. la recolección de para la recolección
residuos sólidos de de residuos
establecimientos de sólidos de
salud. establecimientos
de salud.
 Camión para No aplica. Para contenedores Para Para grandes generadores y
contenedores de ubicados en contenedores sectores dispersos.
gran capacidad sectores dispersos. ubicados en
grandes
generadores
(mercados).
 Camión de caja Aplica, pero no de uso Para empezar con la Para la Para la recolección de
abierta exclusivo del SAU. recolección recolección de los residuos voluminosos.
(volquetes) diferenciada y para residuos
la recolección de los voluminosos.
residuos
voluminosos.
 Otros vehículos Motocicletas tipo Depende de la No aplica No aplica
(carros, triciclo con un inaccesibilidad de
remolques jalados remolque, o Tractores las vías a recorrer.
por tractores o agrícolas con
triciclos) remolques
ELEMENTOS DE LA
RECOLECCIÓN Y
TRANSPORTE:
295
 Rendimiento de 140 minutos/ton 120 minutos/ton 100 minutos/ton 80 minutos/ton recolectada
Recolección recolectada por un recolectada por un recolectada por un por un operario.
operario. operario. operario.
 Rutas de Macrorutas básicas Macro y Microrutas Macro y Sectorización, Macro y
Recolección para determinar las Microrutas Microrutas
zonas del municipio,
poniendo especial
atención en el
Microruteo.
DATOS E Toda la información Toda la información Toda la Toda la información
INFORMACIÓN contenida en el contenida en el información contenida en el capítulo de
NECESARIA PARA capítulo de estudios capítulo de estudios contenida en el estudios previos para el
REALIZAR EL previos para el diseño previos para el capítulo de diseño de un SAU, sin
DISEÑO: de un SAU, pero si no diseño de un SAU, estudios previos restricciones.
cuentan con datos de pero si no cuentan para el diseño de
PPC, pueden asumir con datos de PPC, un SAU, sin
un valor genérico de pueden asumir un restricciones.
generación de valor genérico de
residuos acorde a la generación de
tabla 4 del Capítulo de residuos acorde a la
Aspectos y tabla 4 del Capítulo

295
Datos aproximados y recomendados acorde a Paraguazu, debido a que el rendimiento aumenta desde un municipio
menor hasta uno mayor debido a la experiencia del personal en la recolección.

280
Metodologías de Aspectos y
Generales de los Metodologías
Servicios de Aseo Generales de los
Urbano).Asimismo, se Servicios de Aseo
puede asumir una Urbano). Asimismo,
densidad de 293 se puede asumir
kg/m³ para los una densidad de
residuos sólidos, si no 293 kg/m³ para los
se cuenta con datos residuos sólidos, si
propios del municipio. no se cuenta con
datos propios del
municipio.
METODOLOGÍA
PARA EL DISEÑO:
 Macrorutas Zonificación y Zonificación y Zonificación y Sectorización, Zonificación, y
Diagramación. Diagramación. Diagramación. Diagramación.

 Microrutas Métodos Heurísticos o Métodos Métodos Métodos Determinísticos


Determinísticos Determinísticos Determinísticos (algoritmo del agente viajero
(algorit. del agente (algoritmo del (algoritmo del con el método de Branch and
viajero con método de agente viajero con agente viajero con Bound y el algoritmo del
fuerza bruta o del método de fuerza el método de cartero chino), y Métodos de
vecino más cercano) bruta o del vecino Branch and Sistemas de Información
si cuentan con todos más cercano, y el Bound, y el Geográfica.
los datos necesarios. algoritmo del cartero algoritmo del
chino) cartero chino)
SUPERVISIÓN POR Si (mediante toda una
PARTE DEL cuadrilla de supervisión,
MUNICIPIO: Si Si Si mínimamente de 10 personas
para la etapa de recolección
y transporte)
Fuente: Elaboración Propia

9.2.4 RECOMENDACIONES DE METODOLOGÍA DE LOCALIZACIÓN Y


DIMENSIONAMIENTO, Y TIPOS DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA POR
SEGMENTO POBLACIONAL
A continuación se describen el cuadro de recomendaciones de metodologías de
localización y dimensionamiento, y tipos de estaciones de transferencia que deben de
existir para cada segmento poblacional de nuestro país.
Tabla 58. Recomendaciones de metodología de localización y dimensionamiento, y tipos
de estaciones de transferencia por segmento poblacional
SEGMENTO POBLACIONAL

DEBE DE CONTAR: POBLACION 0 - POBLACION POBLACION MAYOR POBLACIÓN MAYOR A


10.000 HAB 10.000-100.000 100.000 HAB 500.000 HAB
HAB

TIPO DE ESTACION Solo actúan como Aquí si son Estaciones de


DE TRANSFERENCIA estación en caso de importantes los Estaciones de Transferencia Indirecta con
una mancomunidad. centros de trasbordo Transferencias aprovechamiento; donde
más que de combinadas (pero en una primera instancia
transferencia, por contando con una se emplaza una estación
que en muchas instalación exclusiva de transferencia indirecta
situaciones la para esto y con consideraciones para
población está dimensionada implementar en mediano
alejada. aplicando los criterios y plazo una planta de
Si se decide por una metodologías de selección de materiales en
estación de localización). la mencionada estación.
transferencia, esta
deberá ser directa
por las cantidades
de residuos sólidos

281
que producen.
VEHICULOS DE Vehículos tipo Roll Vehículos de Vehículos de carrocería Vehículos de carrocería
TRANSFERENCIA Off-Roll On. carrocería abierta abierta o cerrada. abierta o cerrada.
DATOS E Cantidad de Cantidad de Cantidad de generación Cantidad de generación de
INFORMACIÓN generación de generación de de residuos. residuos.
NECESARIA PARA residuos. residuos. Tipo de residuos Tipo de residuos generado
REALIZAR EL Tipo de residuos Tipo de residuos
generado (orgánico, (orgánico, reciclable, no
DISEÑO: generados (orgánico, generado (orgánico,
reciclable, no aprovechable, infeccioso,
reciclable, no reciclable, no aprovechable, otros).
aprovechable, aprovechable, infeccioso, otros). Condiciones climáticas del
infeccioso, otros). infeccioso, otros).
Condiciones climáticas lugar.
Condiciones Condiciones del lugar. Uso de suelo.
climáticas del lugar. climáticas del lugar.
Uso de suelo. Interés de recuperar uno o
Uso de suelo. Uso de suelo. Interés de recuperar varios residuos, y
Interés de recuperar Interés de recuperar
uno o varios residuos, y asimismo se requiere
uno o varios residuos, uno o varios asimismo se requiere conocer si se tiene la
ya sea para la venta o residuos. conocer si se tiene la posibilidad de conjuncionar
elaboración de posibilidad de la estación de transferencia
artesanías. conjuncionar la estación con puntos verdes, plantas
de transferencia con de aprovechamiento, áreas
puntos verdes, plantas de capacitación u otros.
de aprovechamiento,
áreas de capacitación u
otros.
METODOLOGÍA PARA LA LOCALIZACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE LAS ESTACIONES DE TRANSFERENCIA:
 Localización Modelo de Centro de Modelo de Centro de Método de Método de Momentos y
Gravedad Gravedad Momentos y Matrices de Pago, y
Matrices de Método SIG.
Pago.
 Capacidad total Calculo de la capacidad Calculo de la capacidad Calculo de la Calculo de la capacidad
de máxima de la estación de máxima de la estación capacidad máxima de la estación de
almacenamiento transferencia. de transferencia. máxima de la transferencia. Solo si ya
estación de existe una estación de
transferencia. transferencia se puede
Solo si ya utilizar el modelo de colas
existe una para mejorar su eficiencia.
estación de
transferencia
se puede
utilizar el
modelo de
colas para
mejorar su
eficiencia.
SUPERVISIÓN POR Si Si Si Si (mediante una a dos
PARTE DEL personas que de manera
MUNICIPIO: aleatoria asistan a la
estación por días para
verificar su funcionamiento)
Fuente: Elaboración Propia
9.2.5 RECOMENDACIONES DE TIPOS DE PLANTAS DE APROVECHAMIENTO POR
SEGMENTO POBLACIONAL
A continuación se describen el cuadro de recomendaciones de tipos de plantas de
aprovechamiento que deben de existir para cada segmento poblacional de nuestro país.

282
Tabla 59. Recomendaciones de tipos de plantas de aprovechamiento por segmento
poblacional
SEGMENTO POBLACIONAL
DEBE DE CONTAR:
POBLACION 0 - 10.000 POBLACION 10.000- POBLACION MAYOR POBLACIÓN MAYOR
HAB 100.00 HAB 100.000 HAB A 500.000 HAB

PLANTA DE
APROVECHAMIENT
O DE ORGÁNICOS:

 Compostaje Manual, aplica si Compostaje manual Compostaje Compostaje


pueden lograr que se semimecanizado Mecanizado
recolecten las
cantidades necesarias
de residuos sólidos
orgánicos para elaborar
compostaje
 Lombricultura No aplica Aplica Aplica Aplica

 Biodigestión No aplica porque en la Aplica si la No aplica por la gran No aplica por la gran
mayoría de estos biodigestión se realiza cantidad de residuos cantidad de residuos
municipios, los con mezcla de sólidos sólidos orgánicos que sólidos orgánicos que
pobladores utilizan la orgánicos y residuos tienen que tratar, y los tienen que tratar, y los
mayoría de los residuos de mataderos. En altos costos que altos costos que
orgánicos que generan zonas potencialmente implican estos tipos de implican estos tipos de
para alimentar a sus ganaderas instalaciones para una instalaciones para una
animales, ya sean gran cantidad de gran cantidad de
domésticos o de granja, residuos sólidos residuos sólidos
quedando una cantidad orgánicos. orgánicos.
mínima para
implementar este
proceso.
PLANTA DE APROVECHAMIENTO DE RECICLABLES:

Artesanal,
recuperación de
manera
rudimentaria sin
contar con tolvas o Aplica
cintas de
clasificación por la
poca cantidad de
residuos reciclables
que se puedan
recuperar.
Manual Depende de la cantidad Depende de la
de residuos reciclables cantidad de residuos
producidos debiendo reciclables producidos
considerarse como para seleccionar una
principal factor la alternativa manual.
conformación de
mancomunidades, para
implementar este tipo
de plantas.
Semimecanizada Depende de la Depende de la cantidad
cantidad de residuos de residuos reciclables
reciclables producidos producidos para
para seleccionar una seleccionar una
alternativa semi- alternativa semi-
mecanizada. mecanizada.

Mecanizada Depende de la cantidad Depende de la


de residuos reciclables cantidad de residuos
producidos para reciclables producidos

283
seleccionar una para seleccionar una
alternativa mecanizada. alternativa
mecanizada,
recomendándose
hasta 1.500 toneladas
por día.
Automatizada, Depende de la
prescinde de la cantidad de residuos
mano de obra y reciclables producidos
todo se encuentra para seleccionar una
computarizado. alternativa
automatizada, si es
que se conforman
mancomunidades que
superen las 2000
toneladas por día.
 PLANTA DE No Aplica Aplica siempre y Aplica Aplica
APROVECHAMIEN cuando exista una
TO COMBINADA: buena cantidad de
residuos sólidos
orgánicos a ser
recuperados.
CARACTERISTICAS DE LA PLANTA DE APROVECHAMIENTO COMBINADA:

SUPERFICIE 0,05 – 0,5 hectárea 0,5 - 1 hectárea 1 - 2 hectárea Mayor a 3 hectáreas


APROXIMADA
REQUERIDA

EQUIPOS Recipientes de Tolva de alimentación, Tolva de alimentación, Tolva de recepción,


almacenamiento de cinta transportadora, desgarradora de bolsas, varias líneas de
material recuperado, tromel para residuos tromel para residuos selección de residuos,
mesas de clasificación, orgánicos, depósitos orgánicos, correa abridor de bolsas,
palas. de material transportadora, tromel para residuos
recuperado, pequeño contenedores para orgánicos, Cintas
removedor y volteador depositar los residuos transportadores,
de compost, ya seleccionados, separador de
generador eléctrico, y báscula de pesaje, magnetos,
un minicargador. prensa hidráulica, contenedores, prensas
removedor y volteadora enfardadora
de compost, y semiautomática,
generador eléctrico, y 2 triturador de plásticos,
mini cargadores. triturador de orgánicos,
otro tromel a la salida
de las instalaciones
para compostaje, pala
cargadora, y 2 mini
cargadores.
CANTIDAD DE 4 - 6 personas 6 - 20 personas 20 - 40 personas Mayor a 50 personas
PERSONAL NO
CALIFICADO
tomando en cuenta un
rendimiento de
recuperación por
persona de 10 kilos
por hora de
separación de basura
mezclada.
DATOS E Cantidad de generación Cantidad de Cantidad de generación Cantidad de
INFORMACIÓN de residuos. generación de de residuos. generación de
NECESARIA PARA Cantidad por tipo de residuos. Cantidad por tipo de residuos.
REALIZAR EL residuos generado Cantidad por tipo de residuos generado Cantidad por tipo de
DISEÑO: (orgánico, no residuos generado (orgánico, no residuos generado
aprovechable, (orgánico, no aprovechable, (orgánico, no
reciclable). aprovechable, reciclable). aprovechable,
Condiciones socio- reciclable). Condiciones socio- reciclable).
económicas del lugar Condiciones socio- económicas del lugar Condiciones socio-
(personas que quieran económicas del lugar (personas que quieran económicas del lugar
hacer el trabajo, (personas que quieran hacer el trabajo, (personas que quieran
municipio industrial o hacer el trabajo, municipio industrial o hacer el trabajo,
agrícola). municipio industrial o agrícola). municipio industrial o

284
Usos y costumbres del agrícola). Usos y costumbres del agrícola).
lugar (analizar si las Usos y costumbres del lugar (analizar si las Usos y costumbres del
personas reutilizan lo lugar (analizar si las personas reutilizan lo lugar (analizar si las
orgánico reciclable y personas reutilizan lo orgánico y reciclable y personas reutilizan lo
cuanto llega a orgánico Y reciclable y cuanto llega a orgánico y reciclable y
disposición final), cuanto llega a disposición final). cuanto llega a
existencia o no de disposición final). Existencia o no de disposición final).
demanda de los Existencia o no de demanda de los Existencia o no de
materiales demanda de los materiales demanda de los
potencialmente materiales potencialmente materiales
reciclables, el precio en potencialmente reciclables, el precio en potencialmente
el mercado de los reciclables, el precio el mercado de los reciclables, el precio
materiales reciclables, y en el mercado de los materiales reciclables, y en el mercado de los
la distancia a centro materiales reciclables, la distancia a centro materiales reciclables,
urbanos donde y la distancia a centro urbanos donde y la distancia a centro
adquieran estos urbanos donde adquieran estos urbanos donde
materiales, para adquieran estos materiales, para adquieran estos
elaborar un análisis de materiales, para elaborar un análisis de materiales, para
costos. elaborar un análisis de costos. elaborar un análisis de
costos. costos.
SUPERVISIÓN POR Si Si Si Si (mediante una a dos
PARTE DEL personas que de
MUNICIPIO: manera aleatoria en la
semana asistan a las
plantas de
aprovechamiento para
verificar su
funcionamiento.
Fuente: Elaboración Propia
9.2.6 RECOMENDACIONES DE METODOLOGÍA Y TIPOS DE RELLENOS
SANITARIOS POR SEGMENTO POBLACIONAL
A continuación se describen el cuadro de recomendaciones de metodologías y tipos de
rellenos sanitarios que deben de existir para cada segmento poblacional de nuestro país.
Tabla 60. Recomendaciones de metodología y tipos de rellenos sanitarios por segmento
poblacional

SEGMENTO POBLACIONAL

DEBE DE CONTAR: POBLACION 0 - POBLACION POBLACION POBLACIÓN


10.000 HAB 10.000-100.000 MAYOR MAYOR A
HAB 100.000 HAB 500.000 HAB
TIPOS DE RELLENO Relleno Sanitario Relleno Relleno Relleno Sanitario
SANITARIO EN CUANTO Manual Sanitario Sanitario Mecanizado
A LA TÉCNICA DE Semimecanizad Mecanizado
DISPOSICIÓN: o
TECNOLOGIA DE Relleno Relleno Relleno Relleno
RELLENO SANITARIO: Tradicional Tradicional Tradicional Tradicional o
Seco
ELEMENTOS
NECESARIOS EN UN
RELLENO SANITARIO:
CAPA BASE Aplica, pero puede Aplica, pero puede Aplica con Aplica con
IMPERMEABLE prescindirse de la prescindirse de la geomembrana geomembrana
aplicación de aplicación de
geomembrana si es geomembrana si es
que el relleno sanitario que el relleno
cuenta con un nivel sanitario cuenta con
freático profundo y un nivel freático
existe una profundo y existe una
impermeabilización impermeabilización
natural del terreno natural del terreno
(arcilla). (arcilla).

285
CELDAS DIARIAS Aplica Aplica Aplica Aplica

COBERTURA Diaria (pudiendo ser Diaria (pudiendo ser Diaria, Intermedia y Diaria, Intermedia y
interdiaria) y Final. interdiaria) y Final. Final. Final.

SISTEMA DE CONTROL Aplica si la capa freática se encuentra de manera superficial a menos de 10 metros de
DE AGUA profundidad
SUBTERRANEA
SISTEMA DE DRENAJE Aplica
DE AGUA PLUVIAL

SISTEMA DE MANEJO DE LIXIVIADOS:


SISTEMA DE Aplica
COLECCIÓN DE
LIXIVIADOS
SISTEMA DE Dependiendo de la Aplica, Dependiendo Aplica con Aplica con tecnología
TRATAMIENTO DE cantidad de residuos de la cantidad de tecnología de de tratamiento
LIXIVIADOS sólidos depositados en residuos sólidos tratamiento biológico biológico con procesos
el relleno sanitario, se depositados en el con procesos aeróbicos y
puede prescindir de relleno sanitario, aeróbicos y anaeróbicos y físico
este elemento, y solo pudiendo existir anaeróbicos. químico (si se justifica
contar con piscinas de solamente piscinas el costo de
almacenamiento para de almacenamiento implementación).
su evaporación o para su evaporación
recirculación. o para su
recirculación.
SISTEMA DE Sistema Pasivo Sistema Pasivo Sistema pasivo o Sistema pasivo o
RECOLECCIÓN DE sistema activo Sistema Activo,
BIOGAS: dependiendo de las dependiendo de las
cantidades cantidades estimadas
estimadas de de generación de
generación de biogás, y si es que no
biogás, y si es que existe un sistema de
no existe un sistema aprovechamiento de
de aprovechamiento residuos orgánicos.
de residuos
orgánicos.
COMPACTACIÓN Rodillos manuales Tractor Oruga Tractor Oruga Compactador
para realizar la especializado
compactación de los
residuos

286
DATOS E INFORMACIÓN Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
NECESARIA PARA generación de generación de generación de generación de
REALIZAR EL DISEÑO residuos. residuos. residuos. residuos.
Tipo de residuos Tipo de residuos Tipo de residuos Tipo de residuos
generado a confinarse generado a generado a generado a confinarse
(orgánico, no confinarse (orgánico, confinarse (orgánico, no
aprovechable, no aprovechable, (orgánico, no aprovechable,
infeccioso, otros). infeccioso, otros). aprovechable, infeccioso, otros).
Condiciones y Condiciones y infeccioso, otros). Condiciones y
características características Condiciones y características
climáticas del lugar climáticas del lugar características climáticas del lugar
identificado para identificado para climáticas del lugar identificado para
emplazar el sitio de emplazar el sitio de identificado para emplazar el sitio de
disposición final, disposición final, emplazar el sitio de disposición final,
condiciones condiciones disposición final, condiciones
geográficas, geográficas, condiciones geográficas,
hidrológicas, de suelo, hidrológicas, de geográficas, hidrológicas, de suelo,
sísmicas, y otras de la suelo, sísmicas, y hidrológicas, de sísmicas, y otras de la
NB 757 y de la Guía otras de la NB 757 y suelo, sísmicas, y NB 757 y de la Guía
para el Diseño, de la Guía para el otras de la NB 757 y para el Diseño,
Operación y Cierre Diseño, Operación y de la Guía para el Operación y Cierre
Técnico de rellenos Cierre Técnico de Diseño, Operación y Técnico de rellenos
Sanitarios del rellenos Sanitarios Cierre Técnico de Sanitarios del
MMAyA/DGGIRS. del MMAyA/DGGIRS. rellenos Sanitarios MMAyA/DGGIRS.
Uso de suelo Uso de suelo del Uso de suelo
compatible con el Plan compatible con el MMAyA/DGGIRS. compatible con el Plan
Municipal de Plan Municipal de Uso de suelo Municipal de
Ordenamiento Ordenamiento compatible con el Ordenamiento
Territorial. Territorial. Plan Municipal de Territorial.
Ordenamiento
Territorial.

METODOLOGÍA DE Cálculos volumétricos Cálculos Software Software especializado


DISEÑO manuales Guía volumétricos especializado de de ingeniería civil,
MMAyA. manuales Guía ingeniería civil, como Eagle point, o
MMAyA como Eagle point, o civil 3d para realizar el
civil 3d para realizar diseño y
el diseño y dimensionamiento de
dimensionamiento las capacidades
de las capacidades volumétricas y los
volumétricas y los distintos componentes
distintos de un relleno sanitario
componentes de un
relleno sanitario.
ANALISIS DE BALANCE Métodos indicados en Métodos indicados Métodos indicados Método visual HELP, y
HIDRICO la Guía MMAyA. en la Guía MMAyA en la Guía MMAyA los métodos descritos
en la GDCOMCRS
para poder
dimensionar con más
detalle las capas base
impermeables.
ESTIMACION DEL Método Método Método Método
POTENCIAL DE BIOGAS estequiométrico y estequiométrico y estequiométrico y estequiométrico y
LandGEM. LandGEM. LandGEM. LandGEM.
CELDA DE SEGURIDAD Si no se cuenta Si no se cuenta Celda de seguridad Celda de seguridad en
PARA RESIDUOS todavía con un relleno todavía con un en el relleno el relleno sanitario
SÓLIDOS DE sanitario, o con relleno sanitario, o sanitario acorde a la acorde a la NB 69006.
ESTABLECIMIENTOS DE espacio en el mismo, con espacio en el NB 69006.
SALUD el municipio debe mismo, el municipio
solicitar a los debe solicitar a los
establecimientos de establecimientos de
salud, acorde a la NB salud, acorde a la NB
69006: Micro celdas 69006: Micro celdas
instaladas en los instaladas en los
predios de los predios de los
establecimientos de establecimientos de
salud. salud.
Fuente: Elaboración Propia

287
9.3 RECOMENDACIONES DE ORGANIGRAMAS DE LAS ENTIDADES
PRESTADORAS Y SUPERVISIÓN DEL SAU POR SEGMENTO POBLACIONAL

9.3.1 ORGANIGRAMAS PROPUESTOS PARA LA ENTIDAD MUNICIPAL Y LA


SUPERVISIÓN (MUNICIPIOS CAPITALES Y MAYORES)

9.3.1.1 ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA LA ENTIDAD MUNICIPAL PRESTADORA


DEL SERVICIO DE ASEO URBANO (MUNICIPIOS CAPITALES Y MAYORES)

Ilustración 96. Organigrama propuesto para la entidad municipal (municipios capitales y


mayores)

Gobierno
Autónomo
Municipal

Administracion
General

Normativa

Administración y Técnica / Educación


Finanzas Operativo Ambiental

Finanzas/ Barrido y Educacion


Presupuesto Limpieza Comunitaria

Recursos Recoleccion y
Prevención
Humanos transporte

Planificación y Servicios
Gestión Especiales

Tranferencia
Aprovechamiento
y tratamiento

Relleno Sanitario

Fuente: Programa Plurinacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos

288
La cantidad de personal mínimo necesario recomendado para la entidad municipal
encargada de la gestión integral de residuos sólidos para los municipios capitales y
mayores tomando en cuenta parámetros de América Latina y países en vías de Desarrollo
como el nuestro se indica a continuación:

Tabla 61. Cantidad de personal mínimo necesario para la entidad municipal encargada del
SAU (Municipios Capitales y Mayores)
Personal Departamentos/Unidades Personal Técnico
Dirección Administrativo Total (calificado y no
calificado)
Administración General 1 Gerente ------

Departamento de Normativa 1 Responsable ------

Dirección de Administración 1 Director Departamento/Unidad de


5
y Finanzas Finanzas/Presupuesto
Departamento/Unidad de
5
Recursos Humanos
Departamento/Unidad de
5
Planificación y Gestión
Dirección Técnico/Operativo 1 Director Departamento/Unidad de
50296
Barrido y Limpieza
Departamento/Unidad de
44297
Recolección y Transporte
Departamento/Unidad de
11
Servicios Especiales
298
Departamento/Unidad de 66 personas
Transferencia, para la planta de
Aprovechamiento y aprovechamiento
Tratamiento y 7299 personas
para planta de
transferencia.
Departamento/Unidad de
16300
Disposición Final
Dirección de Educación 1 Director Departamento/Unidad de
5
Ambiental Educación Comunitaria
Departamento/Unidad de
5
Prevención
Total 5 Total 219
Total 224
Fuente: Elaboración propia

296
Tomando como parámetro 2.000 hab/barredor para municipio de 100.000 habitantes -Indicadores para el Gerenciamiento
del Servicio de Limpieza Pública, Paraguazu, 2002.
297
Tomando como parámetro 3.000 hab/ayudante recolección para municipio de 100.000 habitantes (con un chofer cada 3
ayudantes de recolección) - Indicadores para el Gerenciamiento del Servicio de Limpieza Pública, Paraguazu, 2002.
298
Valor para una planta de recuperación de materiales reciclables y compostaje para un municipio de 110.000 habitantes -
Residuos Sólidos Urbanos, Manual de Gestión Integral, CEMPRE, Uruguay, 1998.
299
Valor referencial para una planta de transferencia básica, SEDESOL.
300
Valor para relleno mecanizado – Guía Nacional para el Diseño, Construcción, Operación y Cierre de un Relleno
Sanitario, 2012.

289
9.3.1.2 ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA ENTIDAD
MUNICIPAL DEL SAU (MUNICIPIOS CAPITALES Y MAYORES)

Ilustración 97. Organigrama propuesto para la Supervisión (Municipios Capitales y


Mayores)

Supervisión

Jefe de Supervisión Jefe de Planificación

Técnicos de
Supervisor/a de elaboración del
Barrido y Limpieza programa anual del
SAU

Supervisor/a
Recolección y
transporte

Supervisor/a
Servicios Especiales

Supervisor/a
Transferencia

Supervisor/a
Aprovechamiento

Supervisor/a
disposición final

Supervisor/a
Educación Ambiental

Fuente: Elaboración propia

290
En base a datos de: los Servicios de Control y Supervisión de Residuos Sólidos
realizados por el Gobierno Municipal de Cochabamba a la entidad municipal encargada
de prestar el SAU (EMSA), y a información del Sistema de Regulación Municipal del
Municipio de La Paz (SIREMU), encargada de realizar la supervisión respectiva a las
entidades que prestan los servicios de limpieza, recolección y disposición final en el
Municipio de La Paz (SABENPE y TERSA respectivamente). La cantidad de personal
necesario mínimo recomendado para realizar esta actividad en los municipios capitales y
mayores se indica a continuación:

Tabla 62. Cantidad mínima de personal necesario para la supervisión (Municipios


Capitales y Mayores)

CANTIDAD
PERSONAL
REQUERIDA
Responsable de
1 Supervisión y
Planificación301
1 Jefe de Supervisión
1 Jefe de Planificación
Supervisores de Barrido
4
y Limpieza
Supervisores de
4 Recolección y
Transporte
Supervisor de Servicios
1
Especiales
Supervisor de
1
Transferencia (si aplica)
Supervisores de
2
Aprovechamiento
Supervisores de
3o4
Disposición Final
Supervisor de Educación
1
Ambiental
20 Total
Fuente: Elaboración propia
Aclarándose que el personal de supervisión debe de rotar tanto para las actividades de
limpieza, barrido, recolección, transporte, aprovechamiento, transferencia y disposición
final.

301
Resaltándose que entre el responsable de supervisión y planificación más los dos jefes deberán elaborar el programa
anual del SAU.

291
9.3.2 ORGANIGRAMAS PROPUESTOS PARA LA ENTIDAD MUNICIPAL
PRESTADORA DEL SAU Y LA SUPERVISIÓN (MUNICIPIOS INTERMEDIOS)

9.3.2.1 ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA LA ENTIDAD MUNICIPAL PRESTADORA


DEL SAU (MUNICIPIOS INTERMEDIOS)

Ilustración 98. Organigrama propuesto para la entidad municipal prestadora del SAU
(municipios intermedios)

Alcalde municipal

Dirección
Municipal

Unidad de Gestión
integral de
Residuos Sólidos

Barrido, Limpieza,
Recolección y
Transporte

Tratamiento,
Aprovechamiento y
Disposición Final

Educación
Ambiental

Fuente: Programa Plurinacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos

292
La cantidad de personal mínimo necesario recomendado para la entidad municipal
encargada de la gestión integral de residuos sólidos para los municipios intermedios
tomando en cuenta parámetros de América Latina y países en vías de Desarrollo como el
nuestro se indica a continuación:

Tabla 63. Cantidad de personal mínimo necesario para la entidad municipal encargada del
SAU (Municipios Intermedios)

Departamentos/Unidades Personal Técnico


Personal
(Calificado y no
Administrativo
calificado)
Unidad de Gestión Integral
3 ---
de Residuos Sólidos
Unidad de Barrido y 25302 personas para
Limpieza, Recolección y barrido y limpieza y
Transporte --- 22303 operarios para
recolección y
transporte
304
Unidad de Tratamiento, 26 personas para
Aprovechamiento, y plantas de
Disposición Final clasificación y
---
compostaje y 8305
personas para
disposición final.
Unidad de Educación y
--- 3
Prevención Ambiental
Total 3 84
Total 87
FUENTE: Elaboración propia

302
Tomando como parámetro 2.000 hab/barredor para municipio de 50.000 habitantes -Indicadores para el Gerenciamiento
del Servicio de Limpieza Pública, Paraguazu, 2002.
303
Tomando como parámetro 3.000 hab/ayudante recolección para municipio de 50.000 habitantes (con un chofer cada 3
ayudantes de recolección) - Indicadores para el Gerenciamiento del Servicio de Limpieza Pública, Paraguazu, 2002.
304
Valor estimado para una planta de recuperación de materiales reciclables y compostaje para un municipio con 50.000
habitantes con datos de valor de personal para un municipio de 110.000 habitantes - Residuos Sólidos Urbanos, Manual de
Gestión Integral, CEMPRE, Uruguay, 1998.
305
Valor para relleno semi-mecanizado – Guía Nacional para el Diseño, Construcción, Operación y Cierre de un Relleno
Sanitario, 2012.

293
9.3.2.2 ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA LA SUPERVISIÓN (MUNICIPIOS
INTERMEDIOS)

Tabla 64. Organigrama propuesto para la Supervisión (Municipios Intermedios)

Responsable de
Supervisión

Jefe de Supervisión Jefe de Planificación

Supervisor/a de
Barrido, Limpieza,
Recolección y
Transporte

Supervisor/a de
Aprovechamiento y
Disposición Final

Fuente: Elaboración propia

De igual forma, en base a datos de: los Servicios de Control y Supervisión de Residuos
Sólidos realizados por el Gobierno Municipal de Cochabamba a la entidad municipal
encargada de prestar el SAU (EMSA), y a información del Sistema de Regulación
Municipal del Municipio de La Paz (SIREMU), encargada de realizar la supervisión
respectiva a las entidades que prestan los servicios de limpieza, recolección y disposición
final en el Municipio de La Paz (SABEMPE y TERSA respectivamente). La cantidad de
personal necesario mínimo recomendado para realizar esta actividad en los municipios
intermedios se indica a continuación:

294
Tabla 65. Cantidad mínima de personal necesario para la supervisión (Municipios
Intermedios)

CANTIDAD
PERSONAL
REQUERIDA
1 Responsable de Supervisión y Planificación
1 Jefe de Supervisión
1 Jefe de Planificación
Supervisores de Barrido, Limpieza, Recolección y
3
Transporte
Supervisores de Aprovechamiento y Disposición Final
(de ellos más los supervisores de barrido y recolección
2 se designara a una persona para realizar la supervisión
de la educación ambiental de la entidad prestadora del
SAU).
11 Total
Fuente: Elaboración propia
Aclarándose que el personal de supervisión debe de rotar tanto para las actividades de
limpieza, barrido, recolección, transporte, aprovechamiento, y disposición final.

9.3.3 ORGANIGRAMAS PROPUESTOS PARA LA UNIDAD DE GESTION DE


RESIDUOS SÓLIDOS Y LA SUPERVISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS (MUNICIPIOS MENORES)
9.3.3.1 ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA LA UNIDAD DE GESTIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS (MUNICIPIOS MENORES)
Ilustración 99. Organigrama propuesto para la Unidad de gestión de residuos sólidos
(Municipios Menores)
Alcalde municipal

Dirección
Municipal

Unidad de Gestión
integral de
Residuos Sólidos

Educación
Ambiental

Barrido, Limpieza,
Recolección y
Transporte

Aprovechamiento
y Disposición Final

Fuente: Programa Plurinacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos

295
La cantidad de personal mínimo necesario recomendado para la entidad municipal
encargada de la gestión integral de residuos sólidos para los municipios menores
tomando en cuenta parámetros de América Latina y países en vías de Desarrollo como el
nuestro se indica a continuación:

Tabla 66. Cantidad de personal mínimo necesario para la entidad municipal encargada del
SAU (Municipios Menores)
Departamentos/Unidades Personal
Personal Técnico Calificado y no Calificado
Administrativo
Unidad de Gestión Integral de Residuos
2 ---
Sólidos
306
Unidad de Barrido y Limpieza, 5 personas para barrido y limpieza y 4307
---
Recolección y Transporte operarios para recolección y transporte
Unidad de Tratamiento, 8308 personas para plantas de clasificación y
Aprovechamiento, y Disposición Final --- compostaje y 9309 personas para
disposición final.
Unidad de Educación Ambiental --- 1
Total 2 27
Total 29
Fuente: Elaboración propia
9.3.3.2 ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA LA SUPERVISIÓN (MUNICIPIOS
MENORES)
Ilustración 100. Organigrama propuesto para la Supervisión (Municipios menores)

Responsable de
Supervisión y
Planificación

Supervisor/a de
Barrido, Limpieza,
Recolección y
Transporte

Supervisor/a
Aprovechamiento y
Disposición Final

Finalmente, en base a datos de: los Servicios de Control y Supervisión de Residuos


Sólidos realizados por el Gobierno Municipal de Cochabamba a la entidad municipal
encargada de prestar el SAU (EMSA), y a información del Sistema de Regulación
Municipal del Municipio de La Paz (SIREMU), encargada de realizar la supervisión

306
Tomando como parámetro 2.000 hab/barredor para municipio de 10.000 habitantes -Indicadores para el Gerenciamiento
del Servicio de Limpieza Pública, Paraguazu, 2002.
307
Tomando como parámetro 3.000 hab/ayudante recolección para municipio de 10.000 habitantes (con un chofer cada 3
ayudantes de recolección) - Indicadores para el Gerenciamiento del Servicio de Limpieza Pública, Paraguazu, 2002.
308
Valor estimado para una planta de recuperación de materiales reciclables y compostaje para un municipio con 10.000
habitantes con datos de valor de personal para un municipio de 110.000 habitantes - Residuos Sólidos Urbanos, Manual de
Gestión Integral, CEMPRE, Uruguay, 1998.
309
Valor para relleno manual – Guía Nacional para el Diseño, Construcción, Operación y Cierre de un Relleno Sanitario,
2012.

296
respectiva a las entidades que prestan los servicios de limpieza, recolección y disposición
final en el Municipio de La Paz (SABEMPE y TERSA respectivamente). La cantidad de
personal necesario mínimo recomendado para realizar esta actividad en los municipios
pequeños se indica a continuación310:

Tabla 67. Cantidad mínima de personal necesario para la supervisión (Municipios


menores)
CANTIDAD
PERSONAL
REQUERIDA
Responsable de
1 supervisión y
planificación311
Supervisor de Barrido,
1 Limpieza, Recolección
y Transporte
Supervisor de
1 Aprovechamiento y
Disposición Final
3 Total
Fuente: Elaboración propia

Aclarándose que el personal de supervisión debe de rotar tanto para las actividades de
limpieza, barrido, recolección, transporte, aprovechamiento, y disposición final.

9.4 CARACTERISTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DE UN SAU DE


ACUERDO A SEGMENTO POBLACIONAL
Respecto a las características de impacto y mitigación ambiental y de gestión social
adecuadas por segmentos poblacionales; estas solamente variaran acorde a la cantidad y
tipos de servicios que tengan cada SAU de cada municipio; donde por ejemplo los
municipios pequeños en su mayoría sólo contaran con los servicios de limpieza,
recolección y disposición final, y los municipios grandes ya contaran con todas los
servicios de un SAU incluyendo transferencia y aprovechamiento. Por lo que a
continuación se detalla en la siguiente tabla las etapas
Tabla 68. Actividades del SAU que requieren gestión ambiental y social por segmento
poblacional
SEGMENTO POBLACIONAL
Características de
Gestión Ambiental y POBLACION 0 - POBLACION POBLACION POBLACIÓN
Social 10.000 HAB, se 10.000-100.000 MAYOR MAYOR A
aplica en: HAB se aplica 100.000 HAB 500.000 HAB se
en: se aplica en: aplica en:
Medidas de mitigación  Plazas en caminos  Plazas en caminos  Plazas en caminos  Barrido de vías
ambiental para Limpieza internos internos internos mecánico
y Barrido  Mercado  Mercado  Plazas en área  Plazas en caminos
 Lavado de mercado  Lavado de mercado verde internos
 Ferias  Ferias  Mercado  Plazas en área verde
 Parques en caminos  Parques en  Lavado de  Mercado
internos caminos internos mercado  Lavado de mercado
 En monumentos de  En monumentos de  Ferias  Ferias

310
Tomando en cuenta un municipio de 10.000 habitantes
311
También tendrá como labor elaborar el programa anual del SAU.

297
los parques los parques  Parques en  Parques en papeleros
 Áreas verdes  Áreas verdes papeleros  Parques en caminos
 Boca tormenta  Boca tormenta  Parques en internos
 Deshierbe  Deshierbe caminos internos  En monumentos de
 En monumentos de los parques
los parques  Áreas verdes
 Áreas verdes  Boca tormenta
 Boca tormenta  Deshierbe
 Deshierbe
Medidas de mitigación  Almacenamiento  Almacenamiento Primario
ambiental para Primario  Almacenamiento Secundario
Almacenamiento
Medidas de mitigación Aplica
ambiental para
Recolección y Transporte

Medidas de mitigación No aplica Directa/Indirecta


ambiental para
Transferencia

Medidas de mitigación Ambos tipos de aprovechamientos: reciclables y orgánicos


ambiental para
aprovechamiento
Medidas de mitigación  Confinamiento
ambiental para  Tratamiento de biogás
Disposición Final  Tratamiento de lixiviados
 Área de cobertura
Características de Gestión POBLACION 0 - 10.000 POBLACION 10.000- POBLACION POBLACIÓN MAYOR
Social HAB. se aplica en: 100.000 HAB. se MAYOR 100.000 A 500.000 HAB. se
aplica en: HAB. se aplica en: aplica en:

Información a Todo el SAU


Disposición del público

Participación ciudadana Todo el SAU

Mecanismos de quejas Limpieza, y recolección y transporte


Comunicación con Plantas de aprovechamiento y sitios de Plantas de aprovechamiento, transferencia, y
representante legal disposición final. sitios de disposición final.
Educación Ambiental Todo el SAU
Fuente: Elaboración Propia

10. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA


 Acurio, G.; A. Rossin; P. Texira y F. Zepeda. 1998. Diagnóstico de la situación
del manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Banco
Interamericano de Desarrollo, Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Perú.
 Alvarez, Lourdes. 2010. Manual de Recogida Selectiva Puerta a Puerta. Agencia
de Residuos de Cataluña.
 Asamblea Legislativa Plurinacional. 2015. Ley 755 - Ley de Gestión Integral de
Residuos. Bolivia.
 Asian Development Bank. Materials Recovery Facility Tool Kit. 2013. Philippines.
 Bautista. 2010. Sistema biodigestor para el tratamiento de desechos orgánicos.
Universidad Carlos III de Madrid Escuela Politécnica Superior.
 Braier, Duran, Marenco, Wesner. 2015. Una aplicación del problema del cartero
rural a la recolección de residuos reciclables en Argentina. Revista de Ingeniería
de Sistemas. Argentina.

298
 Burgos. 2013. Diseño, Construcción y Puesta en Marcha de un Biodigestor
Anaerobio con Residuos Orgánicos Generados en el Mercado de Tiquipaya
(Bolivia). Bolivia
 Castiglioneet al. 2002. Diagnóstico de la Situación de los Residuos Sólidos en
Argentina. AIDIS.
 CEMPRE.1998. Residuos sólidos urbanos manual de gestión integral.
Compromiso Empresarial para el Reciclaje. Uruguay.
 Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente Argentina
(2002).
 CEPAL-ILPES. 2000. Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales e
Impacto Ambiental. CEPAL.
 Ciclo de Proyectos de Inversión Pública” del SNIP (Sistema Nacional de
Inversión Pública.
 CONAM (Consejo Nacional del Medio Ambiente). 2001. Guía Metodológica para
la Formulación de Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos –
PIGARS. Perú.
 Congreso Nacional. Ley de Medio Ambiente 1333 - Reglamento de Gestión de
Residuos Sólidos. Bolivia. 1992.
 Davila Vasquez, Galvez von Collas. 1981. Limpieza de Vías y Áreas Públicas.
OPS/CEPIS. Perú.
 D.S. 28499 de fecha 10 de diciembre de 2005.
 Elaboración de planes de gestión integral de residuos, ingeniería básica de
rellenos sanitarios y evaluación de impacto ambiental - plan de gestión ambiental
y social PGAS. 2012. Bolivia.
 Environmental Protection Agency (EPA).1991. Material Recovery Facilities For
Municipal Solid Waste-Handbook. USA.
 EPA. 1995. Guía de toma de decisiones para la gestión de residuos sólidos,
Volumen II. USA.
 EPA (Environmental Protection Agency). 2000. Landfill Site Design. Carey, C.
Wexford – Ireland.
 Henao Guzmán, Piedrahita Arana. 2015. Diseño de un modelo de ruteo de
vehículos para la recolección de residuos sólidos en el municipio de zarzal valle
del cauca. Universidad del Valle - Facultad de Ingeniería. Colombia
 IBAM (Instituto Brasileño de Administración Municipal). 2006. Manual de Gestión
Integrada de Residuos Sólidos Municipales en Ciudades de América Latina y El
Caribe. Brasil.
 IBNORCA. 2007. Norma Boliviana 755 - Requisitos que Deben Cumplir los
Papeleros para su Diseño y Ubicación. Bolivia.
 IBNORCA. 2007. Norma Boliviana NB-756 Requisitos que deben cumplir los
recipientes para el Almacenamiento. Bolivia.
 IBNORCA. 1996. NB-757 Características que deben reunir los sitios para ubicar
sistemas de disposición final de residuos sólidos municipales. Bolivia.
 IBNORCA. 1996. NB-69001-69009 Residuos sólidos generados en los
establecimientos de salud. Bolivia.
 Instituto Nacional de Ecología. 1996. Estaciones de transferencia de residuos
sólidos en áreas urbanas. México
 Jaramillo, J. 2002. Guía para el Diseño, Construcción y Operación de Rellenos
Sanitarios Manuales. Centro Panamericano de Ingeniería y Ciencias del
Ambiente. Lima – Perú.

299
 Leite Mansur, Penido Monteiro. 1996. Cartilha de Limpeza Urbana. Centro de
Estudos e Pesquisas Urbanas do IBAM. Brasil.
 Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 2012. Diagnóstico de la Gestión de
Residuos Sólidos en Bolivia. MMAyA/VAPSB/DGGIRS. Bolivia.
 Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 2012. Guía para el Diseño, Construcción,
Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios.
MMAyA/VAPSB/DGGIRS. Bolivia.
 Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 2012. Guía para la Formulación de
Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
MMAyA/VAPSB/DGGIRS. Bolivia.
 Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 2012. Guía para la Presentación de
Proyectos de Preinversión de Residuos Sólidos. MMAyA/VAPSB/DGGIRS.
Bolivia.
 Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 2015. Estudios de Generación y
Caracterización y de Residuos Sólidos de los Municipios de El Alto, Potosí, y
Riberalta (EGAPR). MMAyA.
 Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 2013. Guía para el Aprovechamiento de
Residuos Sólidos Orgánicos. MMAyA/VAPSB/DGGIRS. Bolivia.
 Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente. 2000. Manual Operativo de
Valorización de Residuos Sólidos Urbanos. Argentina
 Ministerio del Ambiente. 2009. Guía de la Estructura de Costos del Servicio de
Limpieza Pública. Perú.
 Paraguazu, Rojas. 2002. Indicadores para el Gerenciamiento del Servicio de
Limpieza Pública. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del
Ambiente – CEPIS. Perú.
 Penido, J., y Zular, V. 2001. Gestao Integrada De Resíduos Sólidos. Manual
Gerenciamento Integrado de Resíduos Sólidos. Instituto Brasileiro de
Administração Municipal (IBAM). Brasil.
 Rios, Rossio. 2010. Manual para la Planificación de la Gestión Integral de
Residuos no Peligrosos. Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno. Bolivia.
 Rushbrook, P., y Pugh, M. 1999. Solid Waste Landfills in Middle and Lower
Income Countries. A Technical Guide to Planning, Design, and Operation. The
World Bank. Washington, D.C. – U.S.A.
 SAKURAI K. 1981. Limpieza de vías y áreas públicas, CEPIS. Perú.
 SEDESOL. 1997. Manual técnico sobre generación, recolección y transferencia
de residuos sólidos municipales. S.A. de C.V. México.
 SEDESOL. 1998. Sistema de Evaluación y Control, S.A. de C.V. México.
 SEDESOL. 1998. Manual para el Diseño de Rutas de Recolección de Residuos
Sólidos Municipales. S.A. de C.V. México.
 SEDESOL. 2000. Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de Limpia
Municipal. S.A. de C.V. México.
 SEDESOL. 2001. Manual Técnico – Administrativo para el Servicio de Limpia
Municipal S.A. de C.V. México
 SEDESOL. 2002. Evaluación de Proyectos. S.A. de C.V. México.
 SEMARNAT. 2005. Diagnóstico básico para la gestión integral de residuos. S.A.
de C.V. México.
 Tchobanoglous, G.; Theisen, H.; Vigil, S. 1994. Gestión Integral de Residuos
Sólidos. Vol. I. 1ra. Edición en español McGraw – Hill. Madrid – España.

300
 USEPA (U.S. Environmental Protection Agency). 1993. Solid Waste Disposal
Facility Criteria. Technical Manual. EPA/530-R-93-017. Office of Solid Waste and
Emergency Response. Washington, D.C. – U.S.A.
 Van Afferden, M. 2002. Alternativas de Rellenos Sanitarios. Guía de Toma de
Decisión. Secretaria de Ecología del Gobierno del Estado de México. Deutsche
Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GMBH. México, D.F
 Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. 2012. Reglamento Técnico del
Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: TÍTULO F. Sistemas de Aseo
Urbano., Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Colombia.
 Wells, A. y Crooks. M. 1987. Solid Waste Landfill Design Manual. Edit.
Parametrix, Inc. Washington, D.C. – U.S.A.

301
11. ANEXOS

ANEXO
Estudio de Tiempos y Movimientos
El estudio de tiempos y movimientos se utiliza para conocer el proceso productivo de
cualquier servicio operativo (recolección, barrido, y disposición final), pues permite
cuantificar el tiempo utilizado en el cumplimiento del proceso estudiado. Se define como el
procedimiento para determinar el tiempo en que un operador, en condiciones normales de
habilidad, esfuerzo laboral y condiciones de trabajo, puede realizar una actividad acorde
con un método establecido; se le conoce como tiempo estándar. Para llevar a cabo dicho
estudio se debe aplicar el método siguiente:

1. Fórmula para el cálculo del tiempo estándar


El tiempo obtenido al aplicar el procedimiento mencionado, una vez que se le han sumado
suplementos y factores de deficiencia, se conoce como tiempo estándar; se obtiene a
partir de la fórmula siguiente:
Tiempo estándar = (tiempo neto) x (factor de deficiencia)
Tiempo neto = (tiempo observado) x (factor de nivelación)
Factor de nivelación = (velocidad real/velocidad estándar) x (factor de calificación del
empleado)
Factor de deficiencia: agentes que afectan negativamente el rendimiento del empleado.

2. Equipo necesario para realizar el estudio


 Cronómetro
 Tablero de observaciones
 Formatos impresos para anotación de datos (Anexo 1: Tabla de tiempos y
movimientos)
 Medidor de distancia (odómetros)
 Cinta métrica
 Lápices, lapiceros, gomas, calculadora, etc.
 Plano de la localidad
 Planos individuales, por zonas del servicio
 Báscula para pesaje de vehículos (si se cuenta con una)

3. Método
Para realizar este estudio se emplea el método continuo de lecturas (método
Westinghouse). Consiste en que, mientras se realiza el estudio, el reloj está siempre en
marcha, al terminar la medición de cada elemento, en la hoja de registro se anota el
momento; posteriormente se determina la duración, mediante substracción sucesiva de
lecturas.
Además se deben registrar los elementos siguientes, por servicio:

a) Para el servicio de recolección


 Cantidad de usuarios por parada
 Cantidad y tipo de recipientes por parada
 Ruta que cumplan los vehículos durante el estudio (trazo en un plano).
 Cantidad y ubicación de paradas (en el plano donde se realice el trazo de la ruta).
 Errores o vicios que se observen durante el estudio, cuando el vehículo de recolección
cumpla su trabajo.

302
 Elementos extraños que afecten el trabajo normal del vehículo de recolección durante
el estudio, así como sus tiempos.
 Cantidad de residuos sólidos recolectados al término de la ruta, mediante pesaje
directo.
 Distancias, en metros, entre cada uno de los elementos registrados en el estudio.

b) Para el servicio de barrido


 Errores o vicios que se observen durante el estudio, cuando la unidad de barrido o el
barrendero manual cumpla su trabajo.
 Elementos extraños que afecten el trabajo normal de la unidad de barrido o del
barrendero manual durante el estudio, así como sus tiempos.
 Ruta que cumpla la unidad de barrido o el barrendero manual durante el estudio (en un
plano).
 Cantidad de residuos de la vía pública y áreas de barrido reunidos al término de la ruta,
mediante pesaje directo.
 Distancias, en metros, entre cada uno de los elementos extraños registrados en el
estudio.

c) Para el servicio de disposición final (relleno sanitario).


 Errores o vicios que se observen durante el estudio, cuando:
 La maquinaria cumpla su trabajo de acomodo, conformación y compactación de los
residuos.
 Los vehículos de volteo cumplan su trabajo de transporte de material de cubierta al
frente de trabajo.
 La maquinaria desarrolle su trabajo de carga de material de cubierta de los
vehículos de volteo.
 Elementos extraños que afecten el trabajo normal de la maquinaria y el equipo durante
el estudio, así como sus tiempos.
 Cantidad de material de cubierta cargado y transportado al frente de trabajo al término
de las actividades diarias.
 Cantidad de residuos acomodados, conformados y compactados al finalizar la jornada.
Los estudios de tiempos y movimientos se deben realizar en cada una de las unidades
que conforman las flotillas de recolección, barrido, y del relleno sanitario.

4. Evaluación del estudio de tiempos y movimientos


Una vez terminada la medición de tiempos y movimientos, se requiere evaluar el trabajo
desarrollad o por el personal que labora en cada uno de los servicios; para tal fin se
determinan los factores de calificación (FC) del empleado, necesarios para afectar los
tiempos determinados en cada uno de los elementos registrados en los estudios, y así
obtener los tiempos estándar. Con éstos se procede a rediseñar y redimensionar el
sistema de manejo y operación de los residuos sólidos.
Para determinar el factor de calificación se han de considerar cuatro criterios:
 Habilidad. Pericia para realizar un método dado, no siempre sujeto a la voluntad del
trabajador.
 Esfuerzo. Voluntad de trabajar, controlable por el empleado dentro de los límites
impuestos por su habilidad.
 Demora. Afectación a la operación, que obliga a postergarla o a prolongarla; su
origen puede ser externo (del ambiente) o interno (del operario).

303
 Consistencia. Grado casi constante o muy recurrente de variación en los tiempos
transcurridos mínimos y máximos con relación a la media, juzgada con arreglo a la
índole de las operaciones, y a la habilidad y el esfuerzo del operario.

A cada criterio se le atribuye cierto nivel de calificación, según lo observado durante el


estudio. Para obtener el factor de calificación, a la unidad (1) se le suman
algebraicamente los valores correspondientes a los niveles de calificación.

5. Detalle de los criterios para determinación del factor de calificación


Habilidad

Super habilidad
Se dice que un empleado es super hábil cuando:
 Trabaja como máquina
 Su capacidad es sobresaliente, pues se ha instruido
 Ha permanecido en su trabajo durante años.
 Genéticamente está adaptado al trabajo
 Sus movimientos son tan rápidos y suaves que es difícil seguirlos
 Parece no tener que reflexionar en lo que está haciendo
 Los elementos de la operación se unen entre sí de tal manera que es difícil reconocer
sus puntos de separación
 Indudablemente es el mejor empleado

Excelente
Se dice que un empleado tiene habilidad excelente sí:
 Trabaja rítmica y coordinadamente
 Tiene precisión de acción
 Muestra velocidad y suavidad en la ejecución
 Está completamente familiarizado con el trabajo
 No comete equivocaciones
 Tiene plena confianza en sí mismo
 Está dotado de gran destreza manual natural

Buena
Un empleado tiene habilidad buena cuando:
 Ha eliminado totalmente los titubeos
 Es francamente mejor que el hombre promedio
 Es marcadamente inteligente
 Posee buena capacidad de razonamiento
 Necesita poca supervisión y vigilancia
 Trabaja a marcha constante

Promedio
La habilidad de un empleado es promedio si:
 Trabaja con exactitud razonable
 Tiene confianza en sí mismo
 Sabe bien su trabajo
 Sin titubeos apreciables sigue un proceso establecido
 Coordina la mente y las manos

304
 Se muestra un poco lento en sus movimientos

Regular
Se dice que un trabajador tiene habilidad regular cuando:
 Está poco habituado al equipo y al ambiente
 Durante mucho tiempo no se ha adaptado al trabajo
 Es relativamente recién ingresado a esta actividad
 Sin demasiados titubeos sigue el orden debido de las operaciones
 Un tanto torpe e incierto, pero sabe lo que hace
 No tiene confianza en sí mimos
 Pierde tiempo a consecuencia de sus desaciertos
 Produce lo mismo que el hombre de habilidad deficiente, pero con menos esfuerzo

Deficiente
Un empleado tiene habilidad deficiente cuando:
 Es de ingreso reciente o no se ha adaptado
 No está familiarizado con el trabajo
 Es incierto en el orden debido de las operaciones
 Titubea entre operaciones
 Comete muchos errores
 Sus movimientos son torpes
 Falta de confianza en sí mismo
 Es incapaz de razonar por sí mismo

Esfuerzo

Excesivo
Se dice que un trabajador realiza un esfuerzo excesivo cuando:
 Se lanza a un paso imposible de mantener constantemente
 Este empeño es el mejor desde casi todos los puntos de vista: menos el de la salud.

Excelente
Un trabajador realiza un esfuerzo excelente si:
 Trabaja rápidamente
 Utiliza tanto la cabeza como las manos
 Se dedica con gran interés al trabajo
 Recibe y hace muchas sugerencias
 Reduce al mínimo los movimientos innecesarios
 Sistemáticamente trabaja con su mejor habilidad

Bueno
Se dice que un empleado realiza un esfuerzo bueno cuando:
 Pone interés en su trabajo
 Pierde poco o nada de tiempo
 Trabaja al ritmo más adecuado a su resistencia
 Está consciente de su trabajo
 Es constante y confiable

305
Promedio
Un trabajador realiza un esfuerzo promedio si:
 Labora con constancia
 Es mejor que el regular
 Acepta sugerencias, pero no hace ninguna
 Parece frenar sus mejores esfuerzos

Regular
Se dice que un empleado realiza un esfuerzo regular cuando:
 Acusa las mismas tendencias generales que el deficiente, pero en menor intensidad
 Su atención parece desviarse del trabajo
 Se encuentra afectando, posiblemente por falta de sueño o vida desordenada
 Pone escasa energía en su trabajo

Deficiente
Un empleado realiza un esfuerzo deciente si:
 Pierde el tiempo claramente
 Muestra falta de interés en el trabajo
 Le molestan las sugerencias
 Trabaja despacio y se muestra perezoso

Demoras
En todo proceso productivo existen demoras; para el caso del manejo de los residuos
sólidos se pueden clasificar así:

Demora inevitable
Ocurre en el ambiente, y está fuera de control de la tripulación por ejemplo; pinchadura de
llantas, descompostura eléctrica o mecánica del vehículo, problemas de tránsito, etc.

Demora evitable
También denominada innecesaria, no es indispensable para la ejecución de la operación,
ni para la salud del obrero. Se debe evitar.

Demora especial
Se debe a condiciones adversas extremas, por ejemplo: basura pestilente, pesada o mal
dispuesta.

Demora personal
Es la debida al tiempo empleado por el trabajador para satisfacer sus necesidades
fisiológicas.

Consistencia
El grado de variación en los tiempos transcurridos mínimos y máximos de las actividades
de los empleados con relación a la media se califica según los criterios siguientes.
Ninguna variación
 Variación pequeña
 Variación regular
 Alta variación
La calificación sugerida para los criterios antes descritos se presenta en el Anexo 2 Tabla
de calificaciones para los criterios del factor de nivelación.

306
6. Aplicación de los resultados

MUNICIPIO ___________________________
FECHA__________________________
ZONA___________________________
RUTA___________________________
VEHÍCULO RECOLECTOR__________
TABLA DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
N° N° N° N° Y N° DE N° DE CANTIDA DISTA OTROS TIEMP TIEMP OBSERVA
Movi JORNA DE TIPO ERRO ELEMEN D DE NCIA O OS CIONES
mient DAS USU DE RES O TOS RESIDU m HORA ACUM
os. ARIO RECIPI VICIOS EXTRAÑ OS MINUT ULADO
S ENTES OS SÓLIDO OS S
S Kg
1
2

VELOCIDAD PROMEDIO_____________________
HABILIDAD________________________________
ESFUERZO________________________________
DEMORA__________________________________
CONSISTENCIA____________________________

Tabla de calificaciones para los criterios de factor de nivelación


CONDICIONES HABILIDAD ESFUERZO CONSISTENCIA CALIFICACIÓN
Ideales I Superhabilidad S Excesivo E Perfecta P 0,25
Excelente E Excelente E Excelente E Excelente E 0,30
Buenas B Buena B Bueno B Buena B 0,35
Promedio P Promedio P Promedio P Promedio P 0,40
Regulares R Regulares R Regulares R Regulares R 0,45
Malas M Deficiente D Deficiente D Deficiente D 0,50

307
ANEXO
Ejemplo de Método determinístico para las microrutas de barrido (Solución al
problema del “cartero chino”) para una red impar312
Se tiene el grafico de las siguientes calles a ser barridas:

Se representa el grafico en forma de red, donde cada intersección de calle se representa con
un vértice y cada vía se representa como una arista:

Poniendo números a cada vértice y sabiendo la distancia de cada arista:

Recordando que el concepto de solución consiste en el hecho de que en una red que
contenga nodos (vértices) con aristas impares no puede encontrarse un trazo continuo
que recorra todos los arcos, entonces el problema se convierte en uno donde se deben
encontrar sólo los arcos que sean necesarios añadir (arcos ficticios) de menor distancia
para que los nodos con aristas impares contengan aristas pares (cumpliendo la condición
que cada nodo solo puede llegar a tener aristas pares, mínimo 2 y máximo 4), y el
recorrido sea el menor posible y se concluya en el lugar en el cual se empezó. Por lo que
primeramente se verifica si todos los nodos tienen grado par, si se encuentran nodos
impares se debe hacer una tabla con todos ellos:

312
Se resalta que se tiene el mismo ejemplo descrito en el diseño de las microrutas de recolección mediante el método de
acera, ya que en ambos casos se tiene que cumplir la premisa de pasar por cada calle por lo menos una vez.

308
Nodo Impar Número de arcos
V2 3
V3 3
V6 3
V7 3
V8 3
V9 3
V10 3
V12 3
Posteriormente se realizan todas las combinaciones posibles de nodo a nodo con un arco
ficticio (ej. V2 con V3, V6, V7, V8, V9, V10, y V12; V3 con V6, V7, V8, V9, V10, y V12; y
así sucesivamente) sumando a las distancias entre nodos la distancia más corta que se
debe recorrer para llegar de un nodo a otro, realizando todas las combinaciones posibles;
cada una de estas relaciones nodo 1- nodo 2 se va a llamar arco ficticio.
Arco Ficticio Distancia
V2-V3 40
V2-V6 180
V2-V7 100
V2-V8 60
V2-V9 100
V2-V10 180
V2-V12 140
V3-V6 140
V3-V7 60
V3-V8 100
V3-V9 140
V3-V10 220
V3-V12 180
V6-V7 80
V6-V8 120
V6-V9 160
V6-V10 80
V6-V12 200
V7-V8 40
V7-V9 80
V7-V10 160
V7-V12 120
V8-V9 40
V8-V10 120
V8-V12 80
V9-V10 80
V9-V12 40
V10-V12 120

A continuación se toman los arcos ficticios que tengan las distancias mínimas, teniendo
en cuenta que sólo se puede utilizar una sola vez cada nodo, lo que significa que al final
de toda esta selección, de cada nodo tiene que salir sólo un número par de aristas, por lo
que se tiene que proceder de la siguiente manera:

309
 De la tabla anterior, primeramente se descartan los siguientes arcos ficticios que
pasan a través o por el medio de los arcos reales:
Arco Ficticio Distancia
V2-V6 40
V2-V10 180
V3-V9 140
V3-V10 220
V3-V12 180
V6-V12 200
V7-V12 120

 Segundo, se analizan los arcos ficticios que tengan las distancias mínimas. En
nuestro caso los arcos ficticios con menor distancia valen 40, y son los siguientes:
Arco Ficticio Distancia
V2-V3 40
V7-V8 40
V8-V9 40
V9-V12 40

Por lo que empezamos con el arco ficticio V2-V3 y lo elegimos como primer arco ficticio.
 Ya que cada nodo solo puede tener un número par de arcos, y como el nodo 2
(primer arco ficticio elegido) ya tiene cuatro arcos, al igual que el nodo 3 que también
tiene 4 arcos; pasamos al otro arco ficticio que vale 40, el V7 – V8, el cual lo elegimos
(verificando siempre que después de haberlo elegido, no haya algún otro arco ficticio
anteriormente elegido que este ingresando al nodo 7 o al nodo 8) como nuestro
segundo arco ficticio.
 De ahí pasamos al siguiente arco ficticio, el V8-V9, el cual no elegimos, ya que con la
elección del arco ficticio V7-V8, el nodo 8 ya cuenta con 4 arcos, al igual que el nodo
7.
 De ahí pasamos al siguiente arco ficticio, el V9-V12, el cual lo elegimos (verificando
siempre que después de haberlo elegido, no haya algún otro arco ficticio
anteriormente elegido que este ingresando al nodo 9 o al nodo 12) como nuestro
tercer arco ficticio.
 En este momento resumimos los nodos que ya tienen arcos ficticios: V2-V3, V7-V8, y
V9-V12; trasponiendo esto a la red, y como la condición es que todos los nodos
tienen que tener un número par de arcos, verificamos que los nodos que no tienen un
número par de arcos, son los V6 y V10, cada uno con tres arcos, por lo que elegimos
el arco ficticio V6-V10 como el cuarto arco ficticio, que a su vez no presenta una
distancia grande, sólo 80.
 Por lo tanto la red quedaría de esta manera con los cuatro arcos ficticios:

310
Mediante este paso se logra que todos los arcos que se conectan a un nodo sean pares,
para lo cual existe un camino de Euler. Se procede a realizar el ruteo, considerando los
arcos ficticios creados anteriormente, que indican que se debe pasar por ese arco como si
fuese un arco normal. Para conocer el recorrido, primero se toma un nodo de inicio que
para este ejemplo es el nodo V1 y se empiezan a conectar por medio de arcos dirigidos
con los demás nodos, teniendo en cuenta que sin importar con cual se conecte
considerando la regla que solo se puede pasar una vez por cada arco, la distancia
recorrida siempre va a ser la misma.
Quedando de esta manera el recorrido:

Por último se calcula la distancia recorrida:


Total = 60 +
80+40+80+80+80+40+40+40+40+80+60+140+60+60+40+60+40+40+80 = 1240
metros.

311
ANEXO
EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE FORMULAS PARA LA DETERMINACIÓN
DEL NUMERO DE VEHICULOS DE RECOLECCIÓN, NUMERO DE
DOMICILIOS, TAMAÑO DE LA CUADRILLA DE RECOLECCION Y DISTANCIA
ATENDIDA POR TURNO DE VEHICULO

Número 1:
Con los datos siguientes determinar el número de vehículos y zonas del sector, número de
viviendas que deberá cubrir un vehículo a la semana y tamaño de la cuadrilla.
Población = 90.000 hab.
Hab prom/domicilio = 5,5
Frecuencia de recolección= 6/7
Duración de la jornada = 8 hr.
Generación de residuos sólidos = 0,8 kg/hab/día.
Factor de cobertura = 100 %
Factor de reserva = 1,10
Peso volumétrico compactado = 450 kg/m3
Rendimiento = 425 kg/Hombre/hr
Número de viajes = 2
Volumen de la tolva = 12 m3

Solución:

a) Número de vehículos y zonas


G  P  7  Fr  K
Nv 
N  C  dh
C  V  Pv
C = 12 x (450) por lo tanto
C= 5.400 Kg
Nv = 0,8 x 90.000 x 7 x 1,1 x 1,0
2 x 5.400 x 6
Nv = 8,5 = 9 vehículos = 9 zonas

b) Número de viviendas que deberá cubrir el vehículo a la semana


N CF
U
Hc  G
U = 2 x 5.400 x 3/7 = 1.052
5,5 x 0,8
Si F = 3/7; c = 2
U = u x c; U= 2 x (1052) = 2.104 casas/semana.
1052, los lunes, miércoles y viernes; 1052, los martes, jueves y sábados

c) Tamaño de la cuadrilla
N C
Nr 
RH
Nr = 2 x 5.400 = 3,17
425 x 8
Nr = 3 hombres

312
Número 2:
Con los siguientes datos determinar la distancia que atenderá un vehículo en cada turno.

Peso volumétrico compactado de los residuos = 500 kg/m3


Generación de residuos sólidos = 0,5 kg/ hab/día
Volumen de la tolva = 12 m3
Frecuencia de recolección = 2 veces/semana
Número de viajes por turno = 2

Solución:
De la ecuación:
P x G x (G/F) = N x C
C = 500 x 12 = 6.000
P x 0,5 x 3 = 2 x 6.000
1,5 x P = 12.000
P = 12.000/1.5
P = 8.000 hab

continuando con el ejemplo No. 2, supongamos que:

Tiempo disponible = 270 min.


Velocidad de avance = 1,5 km/hr.
Densidad de población = 1.200 hab/km.
Distancia productiva = 0,85

De la ecuación
P aT r

d 60

P/d = 8.000/1.200 = 6,67 km


a x T x r = 0,85 x 270 x 1,5 = 5.74 Km
60 60

P aT r
Como resulta 
d 60

El tiempo no nos alcanza y debemos repetir el cálculo. Si eligiéramos un vehículo con


volumen de la tolva de V= 10 m3 resultaría de aplicar que P = 6.667 habitantes y P/d=5,55 <
5,74 km. satisfactoria.
Pero también es posible elegir algunas calles con mayor densidad de población de modo
que en la zona se tenga d = 1.400 hab/km, resultando P/d = 8.000/1.400 = 5,71 km
aproximadamente igual a 5,74 km, lo que sería preferible.
En todo caso el cálculo debe repetirse varias veces, hasta conseguir que se aprovechen al
máximo tanto la capacidad de los vehículos como la jornada de trabajo.

313
ANEXO

FACTORES QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO DE LOS OPERARIOS DEL


SERVICIO DE RECOLECCIÓN

1. Tipo de recipiente, ya que de él depende el manejo eficiente por parte de los


operarios. Como una referencia se señala a continuación la incidencia del tipo de
recipiente en los tiempos de recolección. Allí se aprecian los tiempos promedio
empleados para tomar un depósito, vaciarlo y volverlo a dejar en la acera.
Tipo de recipiente Volumen (litros) Tiempo de vaciado Tiempo de vaciado
medio (seg) por litro (seg)
Cajas de cartón 44,2 13,4 0,3
chicas
Cajas de cartón 156,5 16,4 0,1
grandes
Cajones de madera 42,5 13,8 0,33
chicos.
Cajones de madera 173,5 21,1 0,12
grandes
Turriles grandes 171,6 34,3 0,21
Turriles chicos 116,8 20,4 0,18
Bolsas plásticas 40 3,5 0,09

2. Ubicación del recipiente, por costumbre la ubicación del recipiente es en la acera,


esto hace que el tiempo de recolección sea menor. En los sectores donde existen
pasajes, el camión recolector debe maniobrar dificultosamente, ya que existe una
sola vía, la cual hace aumentar los tiempos de recolección. El comercio en un gran
porcentaje presenta sus residuos de la misma forma que lo hace el sector residencial.
En las industrias los recolectores deben dirigirse al interior para retirar y luego a dejar
los recipientes, lo que trae consigo una disminución en los rendimientos.
3. Número de recolectores, en general no hace variar el rendimiento, lo que sí incide
es la edad de los recolectores, ya que en general ella determina su estado físico.
4. Densidad de residuos por kilómetro, ya que determina la cantidad aproximada de
recipientes lo que influye directamente en los tiempos de recolección.
5. Tipo de zona o sector, pues de él depende la localización de los recipientes como
también la cantidad de residuos producidos. Tan importante como lo anterior es la
topografía existente, ya que si no es plana demanda mayor tiempo.
6. Calidad de las vías de circulación, ya que incide en la vida útil de los vehículos y en
la probabilidad de accidentes.
7. Hora en que se realiza la recolección, en las de mayor movimiento vehicular. En las
zonas residenciales e industriales no existe mayor problema al adoptar cualquier
hora, pero en las zonas comerciales la recolección se recomienda que sea a primeras
horas de la mañana, antes que comience el movimiento de personas y vehículos.
8. Clima, especialmente en climas lluviosos, pues se debe tener mayor cuidado al
maniobrar el vehículo por las dificultades que presenta un suelo mojado y porqué los
recolectores deban usar ropa menos cómoda para protegerse de la lluvia.

314
ANEXO
DISTRIBUCIÓN DE TRABAJO A LAS CUADRILLAS DE RECOLECCIÓN

La forma más generalizada de distribución de trabajo de las cuadrillas de recolección


consiste en distribuir el trabajo de recolección a destajo. A cada cuadrilla se le asigna
una microruta específica que viene a requerir normalmente una jornada laboral. La
cuadrilla regresa a su base de partida en cuanto termina su recorrido, lava el camión y sus
componentes dando por concluido el trabajo. Este
Método fomenta la rapidez de actuación, lo que satisface a los usuarios y conviene a los
obreros. Sin embargo, también puede favorecer el apresuramiento excesivo de los
obreros en la realización de la tarea, que se ejecutará de forma más descuidada, con más
posibilidades de accidentes y vaciando los recipientes de forma desordenada.

La designación de una cuadrilla formada por un número variable de operarios puede


servir para compensar, según los días, la existencia de volúmenes mayores o menores de
residuos en sus recorridos. Prestando atención a las cantidades recogidas, el
administrador del servicio puede prever los posibles incrementos en días sucesivos, lo
que le permitirá destinar al personal que convenga en cada caso.

El método de relevo entre microrutas proporciona una forma de adaptarse a las


variaciones de cantidad de los residuos. El conductor de un camión de recolección
comunica a su superior, por radio o por teléfono si al terminar su recorrido resulta que el
vehículo no está lleno del todo. Entonces puede recibir la orden de dirigirse al extremo
final de otra ruta en que aún no se haya terminado la recolección, para que inicie allí su
recorrido en sentido inverso, hasta encontrarse con la cuadrilla que tiene asignado tal
itinerario. Lo mismo sucede en el caso en que el conductor observase que en su ruta
existe tantos residuos para recoger que sobrepasará la capacidad de llenado de su
camión. En dicho caso podrá comunicarlo al centro de mando solicitando ayuda.

El método de la ruta de reserva constituye otro medio de utilizar el equipo con la mayor
eficacia. La jefatura del servicio selecciona de tres a cinco microrutas en torno a una ruta
central y considera este conjunto como una sola unidad. Cada cuadrilla trabaja siguiendo
su propia microruta, moviéndose de modo constante hacia el centro en cuestión; y cuando
llegan, entre todas recogen los residuos de la ruta central.

315
ANEXO

RANGOS TÍPICOS DE CONTENIDO DE HUMEDAD DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

TIPOS DE RESIDUOS PESO UNITARIO CONTENIDO DE HUMEDAD


(KG/M3) % (EN PESO)
RANGO TÍPICO RANGO TÍPICO
Domésticos (no compactados)
Residuos de comida mezclados 131 - 481 291 50 - 80 70
Papel 42 - 131 89 4 - 10 6
Cartón 42 - 80 50 4-8 5
Plásticos 42 - 131 65 1-4 2
Textiles 42 - 101 65 6 - 15 10
Goma 101 - 202 131 1-4 2
Cuero 101 - 261 160 8 - 12 10
Residuos de jardín 59 - 225 101 30 - 80 60
Madera 131 - 320 237 15 - 40 20
Vidrio 160 - 481 196 1-4 2
Latas de hojalata 50 - 160 89 2-4 3
Aluminio 65 - 240 160 2-4 2
Otros metales 131 – 1.151 320 2-4 3
Suciedad, cenizas, etc. 320 – 1.000 481 6 - 12 8
Cenizas 650 - 831 745 6 - 12 6
Residuos sólidos 89 - 181 131 5 - 20 15
Jardín
Hojas (sueltas y secas) 30 - 148 59 20 - 40 30
Hierba verde (suelta y húmeda) 208 - 297 237 40 - 80 60
Hierba verde (húmeda y compactada) 593 - 831 593 50 - 90 80
Residuos de jardín (triturados) 267 - 356 297 20 - 70 50
Residuos de jardín (compostados) 267 - 386 326 40 - 60 50
Urbanos
En camión compactador 178 - 451 297 15 - 40 20
En relleno sanitario medianamente compactados 362 - 498 451 15 - 40 25
En relleno sanitario bien compactados 590 - 742 600 15 - 40 25
Comerciales
Residuos de comida (húmedos) 475 - 950 540 50 - 80 70
Aparatos 148 - 202 181 0-2 1
Cajas de madera 110 - 160 110 10 - 30 20
Podas de árboles 101 - 181 148 20 - 80 5
Residuo (combustible) 50 - 181 119 10 - 30 15
Residuo (no combustible) 181 - 362 300 5 - 15 10
Residuo (mezclado) 139 - 181 160 10 - 25 15
Construcción y demolición
Demolición mezclados (no combustible) 1.000– 1.600 1.421 2 - 10 4
Demolición mezclados (combustible) 300 - 400 360 4 - 15 8
Construcción mezclados (combustible) 181 - 360 261 4 - 15 8
Hormigón roto 1.198 – 1.800 1.540 0-5 -
Industriales
Lodos químicos (húmedos) 801 – 1.101 1.000 75 - 99 80
Cenizas volantes 700 - 900 800 2 - 10 4
Restos de cuero 100 - 250 160 6 - 15 10
Chatarra metálica (pesada) 1.501 – 2.000 1.780 0-5 -
Chatarra metálica (ligera) 498 - 900 740 0-5 -

316
Chatarra metálica (mezclada) 700 - 1.500 900 0-5 -
Aceites, alquitranes, asfaltos 801 - 1.000 950 0-5 2
Aserrín 101 - 350 291 10 - 40 20
Residuos textiles 101 - 220 181 6 - 15 10
Madera (mezclada) 400 - 676 498 30 - 60 25
Agrícolas
Agrícolas (mezclados) 400 - 751 561 40 - 80 50
Animales muertos 202 - 498 359 - -
Residuos de frutas (mezclados) 249 - 751 359 60 - 90 75
Estiércol (húmedo) 899 – 1.050 1.000 75 - 96 94
Residuos de vegetales (mezclados) 202 - 700 359 60 - 90 75

317
ANEXO

EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL CENTRO DE GRAVEDAD PARA LA UBICACIÓN DE


UNA ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA

Se requiere ubicar una estación de transferencia en el municipio de puerto Méndez. La


cual está ubicada dentro de su jurisdicción entre sus principales zonas (Macrorutas) de
recolección y su actual sitio de disposición final. En el siguiente cuadro se relaciona la
información acerca de las coordenadas geográficas (en formato cartesiano para una
mayor simplicidad de cálculo) y las cantidad de residuos sólidos que se recolectan por
macroruta de manera diaria, y la cantidad de residuos que ingresan diariamente a su sitio
de disposición final,

Ubicación de las macrorutas Coordenadas cartesianas (tomando 0,0 Residuos recolectados


como el centro del municipio) por día (Ton/día)
X Y
Zona este (punto equidistante de la 10 10 50
macroruta)
Zona sur (punto equidistante de la -5 -10 20
macroruta)
Zona norte (punto equidistante de la -5 10 20
macroruta)
Zona central (punto equidistante de 1 1 10
la macroruta)
Sitio de disposición final 15 -20 100

Posteriormente se realiza la sumatoria de los productos entre las distancias en términos


de coordenadas y la cantidad de residuos que se recolectan por cada zona, incluyendo al
sitio de disposición final, relacionándose de la siguiente forma:

Ubicación de las Coordenadas cartesianas Residuos Residuos Residuos


macrorutas (tomando 0,0 como el centro recolectados recolectados x recolectados x
del municipio) por día coordenadas (X) coordenadas (Y)
X Y (Ton/día)
Zona este (punto 10 10 50 500 500
equidistante de la
macroruta)
Zona sur (punto -5 -10 20 -100 -200
equidistante de la
macroruta)
Zona norte (punto -5 10 20 -100 200
equidistante de la
macroruta)
Zona central (punto 1 1 10 10 10
equidistante de la
macroruta)
Sitio de disposición 15 -20 100 1500 -2000
final
Sumatorias 200 1810 -1490

Aplicando la fórmula de centro de gravedad tenemos:

318
ANEXO
EJEMPLO DE EVALUACIÓN FINANCIERA PARA LA FACTIBILIDAD DE LA
IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE RECUPERACIÓN DE MATERIALES
RECICLABLES

Población
(miles) 100.000,00
PPC
(kg/hab*dia) 0,6
Total de
Residuos
generados
diariamente
(ton) 60
Eficiencia de
Recolección 70%
Residuos
Eficiencia de
recolectados
Recuperación
(ton) 42 50%
Cantidad de Ingresos
Precio por
Fraccion de Residuos por la venta
Toneladas tonelada
Residuos Recuperados de
(bs).
en la planta reciclables
Papel y
Cartón 6,2% 2,604 1,302 1.000 1.302,00
Latas de
Aluminio 2,1% 0,882 0,441 5.000 2.205,00
Metales 5,3% 2,226 1,113 1.000 1.113,00
Botellas
Plásticas 3,1% 1,302 0,651 2.000 1.302,00
Residuos de
5.922,00 2.161.530 1.000.000 1.161.530
comidas 32,7% 13,734
Operació
Otros Ventas/año ny Ingresos
Total/dia
orgánicos (bs.) Mantenim Netos (bs)
21,4% 8,988 iento (bs)
Otros
inorgánicos 28,9% 12,138
Residuos
Especiales 0,3% 0,126
Total 100 42,000
Distribución Reembols
Interes Redito de o (Redito -
Inversión Capital Deuda o (interes (Ingreso ganancias distribuci
Año
(bs) propio prestamo anual de la neto - pago (15% anual on de
deuda) de interes) del capital ganancias
propio) )
7.000.000 30% 70% 8% 15%
Año 0 7.000.000 2.100.000 4.900.000 392.000 769.530 315.000 454.530
Año 1 6.545.470 2.100.000 4.445.470 355.638 805.892 315.000 490.892
Año 2 6.054.578 2.100.000 3.954.578 316.366 845.164 315.000 530.164
Año 3 5.524.414 2.100.000 3.424.414 273.953 887.577 315.000 572.577
Año 4 4.951.837 2.100.000 2.851.837 228.147 933.383 315.000 618.383
Año 5 4.333.454 2.100.000 2.233.454 178.676 982.854 315.000 667.854
Año 6 3.665.600 2.100.000 1.565.600 125.248 1.036.282 315.000 721.282
Año 7 2.944.318 2.100.000 844.318 67.545 1.093.985 315.000 778.985
Recuperac
Año 8 2.165.334 2.100.000 65.334 5.227 1.156.303 315.000 841.303 ión del
costo
Año 9 1.324.030 2.100.000 -775.970 -62.078 1.223.608 315.000 908.608

319
ANEXO

EJEMPLO DE DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA QUÍMICA DE LA COMPOSICIÓN


DE LA MATERIA ORGÁNICA PRESENTE EN LOS RESIDUOS SÓLIDOS
%
(%) ó Cont % % %
típic % % Com
Peso enido tipico típico típico Dens Dens
o de típico típico Com Com Com Com Com posic
hume de de de de idad idad
Peso Hidr de de posic posic posic posic posic ion
Subpro do, hume Carb Oxíg Nitró del del
seco ógen Asufr Ceniz ion ion ion ion ion en kg
ducto kg en dad ono eno geno CH4 CO2
kg o en e en as en en kg en kg en kg en kg en kg de
1ton tipico en en en (Kg/ (Kg/
peso peso peso de C de H de O de N de S ceniz
de en peso peso peso c c m3) m3)
seco seco seco as
RSa %b secoc c secoc secoc
Ra Materia
pid orgánic 135,0 64,80 50,76 0,716 1,976
am a 450 70 0 48 6,4 37,6 2,6 0,4 5 0 8,640 0 3,510 0,540 6,750 7 8
ent Residu
e os de 19,12 15,20
bio jardín 100 60 40,00 47,8 6 38 3,4 0,3 4,5 0 2,400 0 1,360 0,120 1,800
deg
rad Papel y
abl cartónd 32,71 33,08
es 80 6 75,20 43,5 6 44 0,3 0,2 6 2 4,512 8 0,226 0,150 4,512
Len
tam Textiles 14,85
ent 30 10 27,00 55 6,6 31,2 4,6 0,15 2,5 0 1,782 8,424 1,242 0,041 0,675
e
bio
deg
Total
rad
abl Sum 131,4 17,33 107,4 13,73
e 660 277,2 a 82 4 72 6,338 0,851 7
Conten Com
ido de posic
Total moles
humed ión
(elemento /
ad en molar
peso
1ton de sin
molecular) =
residu 382,8 ceniz 10,95 17,33
os (Kg) 0 a= 7 4 6,717 0,453 0,027
Formula
quimica sin
S, expresada
% de
en relación
humed 38,28
con los
ad
moles de N
(Mol/Mol de
N) = 24,20 38,29 14,84 1,00
Formula
quimica = C24,20H38,29O14,84N

c
a b Con datos d
Con datos Con datos de Con % de humedad
de
de EMSA Tchobanoglous y % de C,H,O,N y S
Tchobanoglo
(2016) (1994) del papel
us (1994)

320
ANEXO

EJEMPLO DE ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL TEÓRICO DE BIOGÁS PARA LOS


RESIDUOS SÓLIDOS (MUNICIPIO DE CERCADO)

1. Potencial teórico de generación de biogás de residuos sólidos

A. Análisis de la composición de los residuos


De acuerdo con Tchobanoglous, los residuos orgánicos susceptibles a descomponerse
son los residuos alimenticios, de jardinería, el papel, el cartón y los textiles; lo que
significa el 66 % del total de los residuos depositados en kara kara. Además, conforme a
los porcentajes de humedad de los residuos del municipio de Cercado y a las tablas de
contenido de humedad típica en % de Tchobanoglous, se calcula para los residuos
confinados un porcentaje de humedad del 38,28 %.

Por lo que se asume que 1 ton de residuos contiene 66 % de materia orgánica (MO), es
decir 660 kg de MO; además de contener 38,28 % de humedad, es decir 382,8 kg de
agua; lo que proporciona: (660 – 382,8) = 277,2 kg de MO en base seca (MOBS).
Posteriormente se determina la cantidad de desechos orgánicos biodegradables,
asumiendo que estos residuos biodegradables son la materia orgánica (residuos
alimenticios y de jardinería) (A), el papel y el cartón (B), y los textiles (C). Además se
consideró también que de la materia que se descompone, el 5 % permanece como
cenizas.

[(A)  (B)  (C)] * 0,95 * kg de MOBS.


Descomp. de residuos. (base seca.) 
kg de MO.
[(550  80  30] * 0,95 * 277,2
Descomp. de residuos.(base seca.) 
660
Descomp. de residuos (base seca) = 263,34 kg de residuos degradables en base seca
efectivos en 1 ton (MODBSE)

B. Aplicación del método estequiométrico


A continuación, con la fórmula química determinada anteriormente (C24,20 H38,29 O14,84 N),
la cual presenta a la composición de la materia orgánica presente al inicio de su
disposición en kara kara, se usa la ecuación de Buswell (representación de la materia
orgánica al final de la estabilización de la misma cuando se libera CO2 y CH4) para
determinar las cantidades teóricas de metano y dióxido de carbono que se producirán en
el relleno.
(4a  b  2c  3d ) (4a  b  2c  3d ) (4a  b  2c  3d )
Ca H bOc N d  H 2O  CH 4  CO2  dNH3
4 8 8
a = 24,20
b = 38,29
c = 14,84
d=1
Donde, sustituyendo los valores de a, b, c y d, se obtuvo:
C24,20H38,29O14,84N + 7,96 H2O  12,8 CH4 + 11,4 CO2 + NH3

Y posteriormente, con la sustitución de los pesos moleculares, se balancea la ecuación:

321
C24,20 H38,29 O14,84 N + 7,96 H2O  12,8 CH4 + 11,4 CO2 + NH3
24,20(12)+38,29(1)+14,84(16)+1(14)+7,96(18)  12,8(16) + 11,4(44) +1(17)
580,13 + 143,28  204,8 + 501,6 + 17
723.41kg  723.4kg

Para de esta manera, estimar el peso de metano y del dióxido de carbono:


CO 2 * (MODBSE)
CH 4 
CH 4 * (MODBSE) CO 2 
C 24,20 H 38,29 O14,84 N C 24,20 H 38,29 O14,84 N
204,8 * (263,34kg) 501,6 * (263,34kg)
CH 4  CO 2 
580,13 580,13
CH 4  92,96kg CO 2  227 ,69kg

Donde cada 263,34 kg de desechos orgánicos secos degradables genera 92,96 kg de


metano y 227,69 kg de dióxido de carbono, o su equivalente, 1 kg de residuo orgánico
seco degradable genera 0,352 kg de metano y 0,865 kg de CO2.
Posteriormente, con los datos de densidad del metano (0,7167 kg/m3) y del dióxido de
carbono (1,9768 kg/m3), se obtiene el volumen del metano y el dióxido de carbono, y por
consiguiente el volumen total de biogás.
92,96kg
Metano   129 ,7 m 3
kg
0,7167 3
m
227,69kg
Dióxido de Carbono   115 ,18 m 3
kg
1,9768 3
m
Volumen total de biogás por cada ton de RS Municipales dispuesta  129,7m3  115,18m3  244,88m3

Finalmente se calcula: 1) el porcentaje de la composición de los gases, y 2) la cantidad


total de biogás generado por unidad de masa de residuos basado en el peso seco de la
materia orgánica.
1) Porcentaje de la composición del biogás
Volumen de metano Volumen de dióxido de carbono
CH 4 (%)  * 100 CO 2 (%)  *100
Volumen total Volumen total
129,7 115,18
CH 4 (%)  * 100 CO 2 (%)  * 100
244,88 244,88
CH4 = 52,96 % CO2 = 47,04 %
2) Cantidad total de biogás
244,88m 3 de biogás
 0,93 m3/kg = 930 m3/ton de (MODBSE)
263,34kg

En conclusión, la composición teórica del biogás que se genera por una tonelada de
residuos dispuestos en el relleno de kara kara, está acorde con el siguiente cuadro:

Compuesto Masa Porcentaje de Volumen Porcentaje de


(kg) masa (%) (m3) volumen (%)
Metano 92,96 29 129,7 52,96

322
Dióxido de 227,69 71 115,18 47,04
carbono
Biogás 320,65 100 244,88 100,00

De acuerdo al cuadro anterior, se deduce que el potencial teórico redondeado de


producción de metano de los residuos del relleno de kara kara es de:
Lo = 130 m3/ton de desechos sólidos dispuesta
% = 53

Por otro lado, los parámetros recomendados por la Agencia de Protección del Ambiente
de los Estados Unidos (USEPA), son los que se indican en el cuadro siguiente:

Parámetro Clima semiárido Otros climas


Lo (potencial de 140-180 m3/ton 140-180 m3/ton
generación)
K (tasa de generación 0,02-0,10 año-1(menos
de 500 mm de 0,10-0,35 año-1
de metano)
precipitación pluvial por
año)
Del cuadro anterior y comparando el valor de Lo se observa que el parámetro calculado
para el municipio de Cercado es menor que el rango recomendado, por lo que los
parámetros considerados son:
Lo = 130 m3/ton de residuos dispuestos
k = 0,0375 año-1 (Otros climas) (precipitación pluvial mayor a 500 mm por año) a
a
Mediante interpolación

323
ANEXO
TASA DE GENERACIÓN DE BIOGÁS EN EL TIEMPO PARA RESIDUOS SÓLIDOS EN
EL RELLENO SANITARIO DE K’ARA K’ARA (MÉTODO LANDGEM)

Con los datos anteriormente calculados, del potencial de generación de metano Lo = 130
m3/ton de residuos dispuestos, la tasa de generación de metano de k = 0,0375 año-1, y el
% de volumen de metano = 53 % para los residuos sólidos domiciliarios del municipio de
cercado (Cochabamba). Utilizamos el modelo software LandGEM, agregando datos de
inicio del depósito de los residuos sólidos en el sitio de disposición final, su año de cierre,
y la cantidad de residuos que ingresaran por año. Aclarándose que se tomara 10 años
como vida útil para el relleno sanitario con un ingreso constante de residuos sólidos de
500 ton/día para el caso de este ejemplo.

A continuación se muestra el reporte generado por este software:

Summary Report
Landfill Name or Identifier: Relleno Sanitario de K'ara K'ara

Date: miércoles, 15 de Junio de 2016

Description/Comments:
Tasa de generación de biogás en el tiempo para residuos solidos en el relleno sanitario de kara kara

About LandGEM:

First-Order Decomposition Rate Equation:

Where,
QCH4 = annual methane generation in the year of the calculation (m 3 /year )
i = 1-year time increment Mi = mass of waste accepted in the i th year (Mg)
n = (year of the calculation) - (initial year of waste acceptance) tij = age of the jth section of waste mass Mi accepted in the i th year
j = 0.1-year time increment (decimal years , e.g., 3.2 years)
k = methane generation rate (year -1 )
3
Lo = potential methane generation capacity (m /Mg)
324
LandGEM is based on a first-order decomposition rate equation for quantifying emissions from the decomposition of landfilled waste in
municipal solid waste (MSW) landfills. The software provides a relatively simple approach to estimating landfill gas emissions. Model defaults
are based on empirical data from U.S. landfills. Field test data can also be used in place of model defaults when available. Further guidance on
EPA test methods, Clean Air Act (CAA) regulations, and other guidance regarding landfill gas emissions and control technology requirements
can be found at http://www.epa.gov/ttnatw01/landfill/landflpg.html.
Description/Comments:
Tasa de generación de biogás en el tiempo para residuos solidos en el relleno sanitario de kara kara

About LandGEM:

First-Order Decomposition Rate Equation:

Where,
QCH4 = annual methane generation in the year of the calculation (m 3 /year )
i = 1-year time increment Mi = mass of waste accepted in the i th year (Mg)
n = (year of the calculation) - (initial year of waste acceptance) tij = age of the jth section of waste mass Mi accepted in the i th year
j = 0.1-year time increment (decimal years , e.g., 3.2 years)
k = methane generation rate (year -1 )
3
Lo = potential methane generation capacity (m /Mg)

LandGEM is based on a first-order decomposition rate equation for quantifying emissions from the decomposition of landfilled waste in
municipal solid waste (MSW) landfills. The software provides a relatively simple approach to estimating landfill gas emissions. Model defaults
are based on empirical data from U.S. landfills. Field test data can also be used in place of model defaults when available. Further guidance on
EPA test methods, Clean Air Act (CAA) regulations, and other guidance regarding landfill gas emissions and control technology requirements
can be found at http://www.epa.gov/ttnatw01/landfill/landflpg.html.

LandGEM is considered a screening tool — the better the input data, the better the estimates. Often, there are limitations with the available data
regarding waste quantity and composition, variation in design and operating practices over time, and changes occurring over time that impact
the emissions potential. Changes to landfill operation, such as operating under wet conditions through leachate recirculation or other liquid
additions, will result in generating more gas at a faster rate. Defaults for estimating emissions for this type of operation are being developed to
include in LandGEM along with defaults for convential landfills (no leachate or liquid additions) for developing emission inventories and
determining CAA applicability. Refer to the Web site identified above for future updates.

Input Review
LANDFILL CHARACTERISTICS
Landfill Open Year 2016
Landfill Closure Year (with 80-year limit) 2025
Actual Closure Year (without limit) 2025
Have Model Calculate Closure Year? No
Waste Design Capacity megagrams

MODEL PARAMETERS
Methane Generation Rate, k 0,038 year -1
Potential Methane Generation Capacity, Lo 130 m 3 /Mg
NMOC Concentration 4.000 ppmv as hexane
Methane Content 53 % by volume

GASES / POLLUTANTS SELECTED


Gas / Pollutant #1: Total landfill gas
Gas / Pollutant #2: Methane
Gas / Pollutant #3: Carbon dioxide
Gas / Pollutant #4: NMOC

WASTE ACCEPTANCE RATES


Waste Accepted Waste-In-Place
Year
(Mg/year) (short tons/year) (Mg) (short tons)
2016 182.500 200.750 0 0
2017 182.500 200.750 182.500 200.750
2018 182.500 200.750 365.000 401.500
2019 182.500 200.750 547.500 602.250
2020 182.500 200.750 730.000 803.000
2021 182.500 200.750 912.500 1.003.750
2022 182.500 200.750 1.095.000 1.204.500
2023 182.500 200.750 1.277.500 1.405.250
2024 182.500 200.750 1.460.000 1.606.000
2025 182.500 200.750 1.642.500 1.806.750

325
Graphs

Megagrams Per Year

2,000E+04
1,800E+04
1,600E+04
1,400E+04
Emissions

1,200E+04
1,000E+04
8,000E+03
6,000E+03
4,000E+03
2,000E+03
0,000E+00

Year

Total landfill gas Methane Carbon dioxide NMOC

Cubic Meters Per Year

1,600E+07
1,400E+07
1,200E+07
Emissions

1,000E+07
8,000E+06
6,000E+06
4,000E+06
2,000E+06
0,000E+00

Year

Total landfill gas Methane Carbon dioxide NMOC

User-specified Unit (units shown in legend below)

2,500E+04

2,000E+04
Emissions

1,500E+04

1,000E+04

5,000E+03

0,000E+00

Year

Total landfill gas (short tons/year) Methane (short tons/year)

Carbon dioxide (short tons/year) NMOC (short tons/year)

326
Results

Total landfill gas Methane


Year
(Mg/year) (m 3 /year) (short tons/year) (Mg/year) (m 3 /year) (short tons/year)
2016 0 0 0 0 0 0
2017 2,094E+03 1,651E+06 2,304E+03 5,837E+02 8,749E+05 6,420E+02
2018 4,112E+03 3,241E+06 4,523E+03 1,146E+03 1,718E+06 1,260E+03
2019 6,055E+03 4,772E+06 6,660E+03 1,687E+03 2,529E+06 1,856E+03
2020 7,926E+03 6,247E+06 8,719E+03 2,209E+03 3,311E+06 2,430E+03
2021 9,729E+03 7,668E+06 1,070E+04 2,711E+03 4,064E+06 2,982E+03
2022 1,147E+04 9,036E+06 1,261E+04 3,195E+03 4,789E+06 3,515E+03
2023 1,314E+04 1,035E+07 1,445E+04 3,661E+03 5,488E+06 4,027E+03
2024 1,475E+04 1,162E+07 1,622E+04 4,110E+03 6,161E+06 4,521E+03
2025 1,630E+04 1,285E+07 1,793E+04 4,542E+03 6,809E+06 4,997E+03
2026 1,779E+04 1,402E+07 1,957E+04 4,959E+03 7,433E+06 5,455E+03
2027 1,714E+04 1,351E+07 1,885E+04 4,776E+03 7,159E+06 5,254E+03
2028 1,651E+04 1,301E+07 1,816E+04 4,601E+03 6,896E+06 5,061E+03
2029 1,590E+04 1,253E+07 1,749E+04 4,431E+03 6,642E+06 4,874E+03
2030 1,532E+04 1,207E+07 1,685E+04 4,268E+03 6,398E+06 4,695E+03
2031 1,475E+04 1,163E+07 1,623E+04 4,111E+03 6,162E+06 4,522E+03
2032 1,421E+04 1,120E+07 1,563E+04 3,960E+03 5,935E+06 4,356E+03
2033 1,369E+04 1,079E+07 1,506E+04 3,814E+03 5,717E+06 4,195E+03
2034 1,318E+04 1,039E+07 1,450E+04 3,674E+03 5,506E+06 4,041E+03
2035 1,270E+04 1,001E+07 1,397E+04 3,538E+03 5,304E+06 3,892E+03
2036 1,223E+04 9,639E+06 1,345E+04 3,408E+03 5,109E+06 3,749E+03
2037 1,178E+04 9,284E+06 1,296E+04 3,283E+03 4,921E+06 3,611E+03
2038 1,135E+04 8,942E+06 1,248E+04 3,162E+03 4,739E+06 3,478E+03
2039 1,093E+04 8,613E+06 1,202E+04 3,046E+03 4,565E+06 3,350E+03
2040 1,053E+04 8,296E+06 1,158E+04 2,933E+03 4,397E+06 3,227E+03
2041 1,014E+04 7,991E+06 1,115E+04 2,825E+03 4,235E+06 3,108E+03
2042 9,766E+03 7,697E+06 1,074E+04 2,722E+03 4,079E+06 2,994E+03
2043 9,407E+03 7,414E+06 1,035E+04 2,621E+03 3,929E+06 2,883E+03
2044 9,060E+03 7,141E+06 9,966E+03 2,525E+03 3,785E+06 2,777E+03
2045 8,727E+03 6,878E+06 9,600E+03 2,432E+03 3,645E+06 2,675E+03
2046 8,406E+03 6,625E+06 9,246E+03 2,342E+03 3,511E+06 2,577E+03
2047 8,096E+03 6,381E+06 8,906E+03 2,256E+03 3,382E+06 2,482E+03
2048 7,798E+03 6,146E+06 8,578E+03 2,173E+03 3,257E+06 2,390E+03
2049 7,511E+03 5,920E+06 8,262E+03 2,093E+03 3,138E+06 2,302E+03
2050 7,235E+03 5,702E+06 7,958E+03 2,016E+03 3,022E+06 2,218E+03
2051 6,969E+03 5,492E+06 7,665E+03 1,942E+03 2,911E+06 2,136E+03
2052 6,712E+03 5,290E+06 7,383E+03 1,870E+03 2,804E+06 2,058E+03
2053 6,465E+03 5,095E+06 7,112E+03 1,802E+03 2,700E+06 1,982E+03
2054 6,227E+03 4,908E+06 6,850E+03 1,735E+03 2,601E+06 1,909E+03
2055 5,998E+03 4,727E+06 6,598E+03 1,671E+03 2,505E+06 1,839E+03
2056 5,777E+03 4,553E+06 6,355E+03 1,610E+03 2,413E+06 1,771E+03
2057 5,564E+03 4,386E+06 6,121E+03 1,551E+03 2,324E+06 1,706E+03
2058 5,360E+03 4,224E+06 5,896E+03 1,494E+03 2,239E+06 1,643E+03
2059 5,162E+03 4,069E+06 5,679E+03 1,439E+03 2,156E+06 1,582E+03
2060 4,972E+03 3,919E+06 5,470E+03 1,386E+03 2,077E+06 1,524E+03
2061 4,789E+03 3,775E+06 5,268E+03 1,335E+03 2,001E+06 1,468E+03
2062 4,613E+03 3,636E+06 5,074E+03 1,286E+03 1,927E+06 1,414E+03
2063 4,443E+03 3,502E+06 4,888E+03 1,238E+03 1,856E+06 1,362E+03
2064 4,280E+03 3,373E+06 4,708E+03 1,193E+03 1,788E+06 1,312E+03
2065 4,122E+03 3,249E+06 4,535E+03 1,149E+03 1,722E+06 1,264E+03

327
Results (Continued)

Year Carbon dioxide NMOC


(Mg/year) (m 3 /year) (short tons/year) (Mg/year) (m 3 /year) (short tons/year)
2016 0 0 0 0 0 0
2017 1,420E+03 7,758E+05 1,562E+03 2,367E+01 6,603E+03 2,603E+01
2018 2,788E+03 1,523E+06 3,067E+03 4,646E+01 1,296E+04 5,111E+01
2019 4,105E+03 2,243E+06 4,516E+03 6,842E+01 1,909E+04 7,526E+01
2020 5,374E+03 2,936E+06 5,912E+03 8,957E+01 2,499E+04 9,853E+01
2021 6,597E+03 3,604E+06 7,256E+03 1,099E+02 3,067E+04 1,209E+02
2022 7,774E+03 4,247E+06 8,552E+03 1,296E+02 3,614E+04 1,425E+02
2023 8,908E+03 4,866E+06 9,799E+03 1,485E+02 4,142E+04 1,633E+02
2024 1,000E+04 5,463E+06 1,100E+04 1,667E+02 4,650E+04 1,833E+02
2025 1,105E+04 6,038E+06 1,216E+04 1,842E+02 5,139E+04 2,026E+02
2026 1,207E+04 6,592E+06 1,327E+04 2,011E+02 5,610E+04 2,212E+02
2027 1,162E+04 6,349E+06 1,278E+04 1,937E+02 5,403E+04 2,130E+02
2028 1,119E+04 6,115E+06 1,231E+04 1,866E+02 5,204E+04 2,052E+02
2029 1,078E+04 5,890E+06 1,186E+04 1,797E+02 5,013E+04 1,977E+02
2030 1,039E+04 5,673E+06 1,142E+04 1,731E+02 4,828E+04 1,904E+02
2031 1,000E+04 5,465E+06 1,100E+04 1,667E+02 4,651E+04 1,834E+02
2032 9,635E+03 5,263E+06 1,060E+04 1,606E+02 4,480E+04 1,766E+02
2033 9,280E+03 5,070E+06 1,021E+04 1,547E+02 4,315E+04 1,701E+02
2034 8,939E+03 4,883E+06 9,832E+03 1,490E+02 4,156E+04 1,639E+02
2035 8,610E+03 4,703E+06 9,470E+03 1,435E+02 4,003E+04 1,578E+02
2036 8,293E+03 4,530E+06 9,122E+03 1,382E+02 3,856E+04 1,520E+02
2037 7,987E+03 4,364E+06 8,786E+03 1,331E+02 3,714E+04 1,464E+02
2038 7,693E+03 4,203E+06 8,463E+03 1,282E+02 3,577E+04 1,410E+02
2039 7,410E+03 4,048E+06 8,151E+03 1,235E+02 3,445E+04 1,358E+02
2040 7,138E+03 3,899E+06 7,851E+03 1,190E+02 3,319E+04 1,308E+02
2041 6,875E+03 3,756E+06 7,562E+03 1,146E+02 3,196E+04 1,260E+02
2042 6,622E+03 3,617E+06 7,284E+03 1,104E+02 3,079E+04 1,214E+02
2043 6,378E+03 3,484E+06 7,016E+03 1,063E+02 2,965E+04 1,169E+02
2044 6,143E+03 3,356E+06 6,758E+03 1,024E+02 2,856E+04 1,126E+02
2045 5,917E+03 3,233E+06 6,509E+03 9,861E+01 2,751E+04 1,085E+02
2046 5,699E+03 3,114E+06 6,269E+03 9,498E+01 2,650E+04 1,045E+02
2047 5,490E+03 2,999E+06 6,039E+03 9,149E+01 2,552E+04 1,006E+02
2048 5,288E+03 2,889E+06 5,816E+03 8,812E+01 2,458E+04 9,693E+01
2049 5,093E+03 2,782E+06 5,602E+03 8,488E+01 2,368E+04 9,337E+01
2050 4,906E+03 2,680E+06 5,396E+03 8,175E+01 2,281E+04 8,993E+01
2051 4,725E+03 2,581E+06 5,198E+03 7,874E+01 2,197E+04 8,662E+01
2052 4,551E+03 2,486E+06 5,006E+03 7,585E+01 2,116E+04 8,343E+01
2053 4,384E+03 2,395E+06 4,822E+03 7,305E+01 2,038E+04 8,036E+01
2054 4,222E+03 2,307E+06 4,644E+03 7,037E+01 1,963E+04 7,740E+01
2055 4,067E+03 2,222E+06 4,474E+03 6,778E+01 1,891E+04 7,455E+01
2056 3,917E+03 2,140E+06 4,309E+03 6,528E+01 1,821E+04 7,181E+01
2057 3,773E+03 2,061E+06 4,150E+03 6,288E+01 1,754E+04 6,917E+01
2058 3,634E+03 1,985E+06 3,998E+03 6,056E+01 1,690E+04 6,662E+01
2059 3,500E+03 1,912E+06 3,850E+03 5,834E+01 1,627E+04 6,417E+01
2060 3,372E+03 1,842E+06 3,709E+03 5,619E+01 1,568E+04 6,181E+01
2061 3,247E+03 1,774E+06 3,572E+03 5,412E+01 1,510E+04 5,953E+01
2062 3,128E+03 1,709E+06 3,441E+03 5,213E+01 1,454E+04 5,734E+01
2063 3,013E+03 1,646E+06 3,314E+03 5,021E+01 1,401E+04 5,523E+01
2064 2,902E+03 1,585E+06 3,192E+03 4,836E+01 1,349E+04 5,320E+01
2065 2,795E+03 1,527E+06 3,075E+03 4,658E+01 1,300E+04 5,124E+01

El volumen acumulado de biogás que generarán los residuos durante los 10 años de vida
útil del relleno es de 12.850.000 m3, en el que el metano presentará 6.809.000 m3 y el
dióxido de carbono 6.038.000 m3.

328
ANEXO

CÁLCULO Y PROYECCIÓN DE LIXIVIADOS UTILIZANDO EL MÉTODO VISUAL HELP

Tomando como caso de estudio el Municipio de cercado del Departamento de


Cochabamba se muestra a continuación la proyección de generación de lixiviados que
tendrá el relleno sanitario de K’ara K’ara durante 15 años; para lo cual se tomaron los
siguientes datos que solicita el software VISUAL HELP:

a) Información Hidrogeológica
Propiedades del suelo y de la capa freática
Clasificación: Arena fina limosa313
Parámetro Valor Unidad Definición Comentario

Profundidad promedio a la
0,2 [m]
que se encuentran

Espesor promedio 0,8 [m]


Pendiente promedio 15 [%]
Suelos muy
2,08 [gr cm-3] susceptibles al
Densidad húmeda
agrietamiento

Límites de Atterberg
Índices
(promedio) Suelos con
estandarizados de
- Limite liquido 46,13 plasticidad media a
consistencia de los
- Limite plástico 21,57 altamente plástico
suelos de grano fino
- Índice de plasticidad
24,7
Contenido de
0,222 [vol vol-1] humedad
- Contenido de humedad*
Fracción total de
- Porosidad* 0,473 [vol vol-1] vacíos
Contenido de Suelos fácilmente
- Capacidad de campo* 0,222 [vol vol-1] deleznables
humedad a 1/3 bar
(arenosos, muchas
- Punto de marchitez Contenido de fracciones de piedra
0,104 [vol vol-1]
permanente* humedad a 15 bar La permeabilidad se
considera como
- Conductividad hidráulica* 0,00052 [cm seg-1] Permeabilidad media a alta)

- Flujo de entrada de la sub- Flujo de entrada de


superficie* una fuente externa
0 [mm año-1]
dentro de la capa de
suelo
Profundidad del agua
subterránea +20 [m]
* Parámetros para tipo de suelo Fine Sandly Loam del Visual HELP

313
datos extraídos del “Informe Geológico-Geotécnico Relleno Sanitario K’ara K’ara-Cochabamba”, 2004

329
b) Información climatológica, de evapotranspiración y de escurrimiento
Estación: ------------ Latitud S: 17º28’34’’ y
Provincia: Cercado Longitud W: 66º07’34’ de K’ara K’ara
Departamento: Cochabamba
Temp Humedad relativa Velocida Profun Maximo Inicio y fin Fraccion Clase
eratur [%]* d didad indice de de la de area de
Precipitación a promedi de area de la epoca de que vegeta
Media Mensual Media o del zona hoja** crecimient permite ción**
[mm]* Mensu viento evapor o agrícola escurrim
al [km hr- ativa en días ** iento
1
[ºC]* ]* [cm]** [%]**
Promedio Promedi 99 1 82/270 50 Suelo
trimestral o (presencia desnu
Prome Prome
Mes Mes trimestra pobre de do
dio dio
l pasto en
el suelo)
Ene 139 Ene 16,25
Febr 107 Febr 15,95 2,77 2,77
Mar 90 Mar 15,75
Abril 28 Abril 15,15
May 7 Mayo 12,95
1,97 1,97
Jun 4 Junio 11,60

Julio 3 Julio 11,60

Agos 10 Agos 12,80 5,57 5,57

Sept 18 Sept 13,95

Oct 30 Oct 15,55

Nov 55 Nov 16,45 6,83 6,83

Dic 88,1 Dic 16,60

*Datos del “Proyecto Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos Sólidos En El Eje


Conurbano” elaborado por CLAS y SERGEOMIN 2004.
**Parámetros de evapotranspiración y de escurrimiento superficial pedidos por el
programa de balance hídrico Visual HELP

Posteriormente los siguientes datos, que son diferentes para cada sitio de disposición
final, son introducidos al software, permitiendo éste elegir el perfil de capas de suelo más
conveniente con el cual contará el relleno sanitario, ya sea en su capa base impermeable
o las capas de cobertura diaria, intermedia y final. El cual puede ser sometido a varias
modificaciones cambiando los tipos de materiales de las capas, reduciendo y ampliando
su grosor de acuerdo con los datos de salida (cantidad de lixiviado producido, recolectado
e infiltrado) que el Visual HELP proporcionará, para lograr de esta manera, el perfil más
adecuado en términos económicos y técnicos para el relleno sanitario.

Por lo que realizando este trabajo el perfil de capas de suelo más conveniente para el
relleno sanitario de K’ara K’ara, de manera ascendente está conformado por: 1) una capa
de arcilla de 0,1 m de espesor, 2) una capa de geomembrana (norma GM13) de 0,0015 m
de espesor; las cuales forman la capa de impermeabilización, 3) una capa de residuos de
5 m de espesor, y 4) una capa de cobertura diaria e intermedia de material limo arenoso
de 0,3 m de espesor. Donde todas las capas están agrupadas de la siguiente manera; las
dos primeras capas forman la capa de impermeabilización, la capa 3 constituye la capa de
residuos, y la capa 4 forma la capa de cobertura diaria e intermedia.
Resultando en el siguiente perfil de capas:

330
Con los datos anteriores, se realiza la modelación para 15 años de la cantidad de
lixiviados que percolarán a través de las capas de impermeabilización o serán recogidas
por los canales de recolección de lixiviados (los cuales deben estar ubicados por encima
de la capa de impermeabilización). Resultando esto en un volumen total acumulado que
será recolectado de 18.118 m3.

Por otro lado, el volumen total (acumulado) de lixiviado que traspasará el sistema de
impermeabilización del relleno sanitario después de 15 años será de 1,2 m3, cantidad que
será filtrada aproximadamente 20 metros por el suelo del lugar antes que llegue a la capa
freática.

A continuación se muestra el reporte que el Visual HELP genera:

Project: K’ARA K’ARA

Model: HELP
An US EPA model for predicting landfill hydrologic processes and testing of effectiveness
of landfill designs
Author: ----------
Client: Cercado
Location: COCHABAMBA

1. Profile. Perfil de capas del relleno sanitario de K'ara K'ara


Model Settings
[HELP] Case Settings
Parameter Value Units
Runoff Method Model calculated (-)

331
Initial Moisture Settings Model calculated (-)

[HELP] Surface Water Settings


Parameter Value Units
Runoff Area 100 (%%)
Vegetation Class Bare soil (-)

Profile Structure
Layer Top ( m) Bottom ( m) Thickness (
m)
Limo arenoso 14.1030 13.8030 0.3000
Residuos de Cercado 13.8035 8.8035 5.0000
Grava 8.8045 8.4045 0.4000
Geomembrana 8.4045 8.4030 0.0015
Arcilla 8.4030 8.3030 0.1000

1.1. Layer. Limo arenoso


Top Slope Length: 0.0000
Bottom Slope Length: 0.0000
Top Slope: 0.0000
Bottom Slope: 0.0000

[HELP] Vertical Perc. Layer Parameters


Parameter Value Units
total porosity 0.473 (vol/vol)
field capacity 0.222 (vol/vol)
wilting point 0.104 (vol/vol)
sat.hydr.conductivity 5.2E-4 (cm/sec)
subsurface inflow 0 (mm/year)

1.2. Layer. DS de Cercado


Top Slope Length: 0.0000
Bottom Slope Length: 0.0000
Top Slope: 0.0000
Bottom Slope : 0.0000

[HELP] Vertical Perc. Layer Parameters


Parameter Value Units
total porosity 0.671 (vol/vol)
field capacity 0.3747 (vol/vol)
wilting point 0.16 (vol/vol)
sat.hydr.conductivity 0.001 (cm/sec)
subsurface inflow 0 (mm/year)

1.3. Layer. Grava


Top Slope Length: 0.0000
Bottom Slope Length: 0.0000
Top Slope: 0.0000

332
Bottom Slope: 1.0000

[HELP] Lateral Drainage Layer Parameters


Parameter Value Units
total porosity 0.397 (vol/vol)
field capacity 0.032 (vol/vol)
wilting point 0.013 (vol/vol)
sat.hydr.conductivity 0.003 (cm/sec)
subsurface inflow 0 (mm/year)

1.4. Layer. Geomembrana


Top Slope Length: 0.0000
Bottom Slope Length: 0.0000
Top Slope: 1.0000
Bottom Slope : 1.0000

[HELP] Geomembrane Liner Parameters


Parameter Value Units
sat.hydr.conductivity 0 (cm/sec)
pinhole density 1 (#/ha)
installation defects 1 (#/ha)
placement quality 2 (-)
geotextile transmissivity 0 (cm2/sec)

1.5. Layer. Arcilla


Top Slope Length: 0.0000
Bottom Slope Length: 0.0000
Top Slope: 1.0000
Bottom Slope: 0.0000

[HELP] Barrier Soil Liner Parameters


Parameter Value Units
total porosity 0.451 (vol/vol)
field capacity 0.22 (vol/vol)
wilting point 0.332 (vol/vol)
sat.hydr.conductivity 6.8E-7 (cm/sec)
subsurface inflow 0 (mm/year)

Accumulated volume (m3)


Year-1 (m3) Year-2 (m3) Year-3 (m3) Year-4 (m3)
Precipitation 5.7811E+03 1.3220E+04 2.4770E+04 3.2668E+04
(m3)
Runoff (m3) 0.0000E+00 0.0000E+00 0.0000E+00 0.0000E+00
Evapotranspira 6.0723E+03 1.2196E+04 1.8960E+04 2.5577E+04
tion (m3)
Lateral 5.4153E+01 9.0018E+02 4.5037E+03 6.8524E+03
drainage
collected from
Layer 3 (m3)

333
Percolation or 3.5916E-04 1.6333E-02 5.8963E-01 6.8531E-01
leakance
through Layer
5 (m3)

Year-5 (m3) Year-6 (m3) Year-7 (m3) Year-8 (m3)


Precipitation 3.9832E+04 4.6721E+04 5.6516E+04 6.4229E+04
(m3)
Runoff (m3) 0.0000E+00 0.0000E+00 0.0000E+00 0.0000E+00
Evapotranspira 3.2059E+04 3.8623E+04 4.5674E+04 5.2354E+04
tion (m3)
Lateral 6.9278E+03 8.1239E+03 9.9076E+03 1.0554E+04
drainage
collected from
Layer 3 (m3)
Percolation or 6.8581E-01 7.1912E-01 8.2018E-01 8.2447E-01
leakance
through Layer
5 (m3)

Year-9 (m3) Year-10 (m3) Year-11 (m3) Year-12 (m3)


Precipitation 7.4135E+04 8.2628E+04 9.0462E+04 9.7409E+04
(m3)
Runoff (m3) 0.0000E+00 0.0000E+00 0.0000E+00 0.0000E+00
Evapotranspira 5.9757E+04 6.6492E+04 7.3605E+04 7.9956E+04
tion (m3)
Lateral 1.4061E+04 1.4959E+04 1.6737E+04 1.6815E+04
drainage
collected from
Layer 3 (m3)
Percolation or 1.1221E+00 1.1449E+00 1.1878E+00 1.1883E+00
leakance
through Layer
5 (m3)

Year-13 (m3) Year-14 (m3) Year-15 (m3)


Precipitation 1.0252E+05 1.1051E+05 1.1783E+05
(m3)
Runoff (m3) 0.0000E+00 0.0000E+00 0.0000E+00
Evapotranspira 8.5452E+04 9.2629E+04 9.9789E+04
tion (m3)
Lateral 1.7273E+04 1.7815E+04 1.8118E+04
drainage
collected from
Layer 3 (m3)
Percolation or 1.1931E+00 1.1967E+00 1.1987E+00
leakance
through Layer
5 (m3)

334
ANEXO
EJEMPLO DE DISEÑO DE UN SERVICIO DE ASEO URBANO
Se tienen 2 Comunidades de 10.000,0 Hab cada una, las cuales desean implementar un sistema de aseo urbano
mancomunado, para lo cual se realizaron estudios de caracterización donde en promedio se tiene una PPC = 0,4
Kg/hab*día para cada comunidad, peso volumétrico de 280 Kg/m 3, la tasa de crecimiento de la comunidad A es 1,3 % y de
la comunidad B es 1,8 % y una composición de los residuos de acuerdo a la siguiente tabla:
No Descripción %
1 Orgánico 50
2 Ramas 5
3 Papel y Cartón 3
4 Vidrio 2
5 Pasticos 8
6 Metales 2
7 Resto 30
Se desea tener un servicio por contenedores en la comunidad A y en la otra por toma en esquina, sin embargo estas se
encuentran dispersas entre ellas a una distancia promedio de 30 Km, también quieren tener un solo relleno sanitario y se
deben cerrar los botaderos de las dos comunidades, y además se proyecta una planta de compostaje solo para la
comunidad agrícola (comunidad B), ya que la otra es turística; el proyecto se desea presente un horizonte de 20 años. Se
ha realizado un diagnostico donde se estableció que la comunidad A tiene 40 Km de vías de acuerdo a la siguiente
distribución: 60% vías pavimentadas, 30% empedradas y 10% de tierra, y la comunidad B tiene 30 Km de vías de acuerdo a
la siguiente distribución: 60 % vías empedradas, 30 % vías de tierra y 10 % vías pavimentadas.
Datos:
Comunidad A (turística) Comunidad B (agrícola)
PPC = 0,4 Kg/hab*dia PPC = 0,4 Kg/hab*dia
Peso Vol = 280 Kg/m3 Peso Vol = 280 Kg/m3
Población = 10.000,0 hab Población = 10.000,0 hab
Tiempo de proyecto 20 años Tiempo de proyecto 20 años
Contenedores para recolección Toma en esquina para recolección

Diseño del sistema de barrido y aseo Diseño del sistema de barrido y aseo
Diseño del sistema de contenedores
Ruteo de recolección Ruteo de recolección
Diseño de la estación de transferencia
Diseño de la planta de clasificación
Diseño de la planta de compostaje
Diseño del relleno sanitario
Cierre de botadero Cierre de botadero

DETERMINACIÓN DE LA PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN:


it
( )
Pb  Pa  e 100
Pb = población para el período de diseño (hab)
Pa= población actual (hab)
i = índice de crecimiento (%)
t = período de diseño (año)
 Comunidad A
it
( )
Pb  Pa  e 100
1, 3*20
( )
P20  10.000  e 100
Pb  12.969,3  12.970 hab
 Comunidad B
it
( )
Pb  Pa  e 100
1,8*20
( )
P20  10.000  e 100

Pb  14.333,3  14.334 hab

335
DETERMINACIÓN DE LA PROYECCIÓN DE LA PPC Y CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS:
it
( )
PPCb  PPCa  e 100

PPCb= generación percapita para el período de diseño


PPCa= generación percapita actual
i = tasa anual de crecimiento de PPC
t = período de diseño
e= constante matemática aproximadamente igual a 2,71828

 Comunidad A

Proyección PPC
it
( )
PPCb  PPCa  e 100

1.3*20
( )
PPC 20  0,4  e 100

PPC 20  0,5188
Proyección cantidad
Qa  Poba  PPC a
Para el año 1
Q20  10.000  0,5188
Q20  5.188,00 Kg/dia
Para el año 20
Q20  12.970  0,5188
Q20  6.728,84 Kg/dia
 Comunidad B
Proyección PPC
it
( )
PPCb  PPCa  e 100

1.8*20
( )
PPC 20  0,4  e 100

PPC 20  0,5733
Proyección cantidad
Qa  Poba  PPC a
Para el año 1
Q20  10.000  0,5733
Q20  5.733,00 Kg/dia
Para el año 20
Q20  14.334  0,5733
Q20  8.217 ,68 Kg/dia
DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS POR COMPOSICIÓN
De la caracterización de residuos sólidos se obtiene:
No Descripción %
1 Orgánico 50
2 Ramas 5
3 Papel y Cartón 3
4 Vidrio 2
5 Pasticos 8
6 Metales 2
7 Resto 30

336
La multiplicación de la cantidad por el porcentaje de la composición estimara la cantidad de cada componente a manejar,
aprovechar y/o tratar.
Q%  Qa  % a
Q% organico  6.728,84  (50 / 100 )
Q% organico  3.364 ,42 Kg / día
Cantidad por componente para comunidad A Cantidad por componente para comunidad B
Cantidad Cantidad
No Descripción p/componente No Descripción p/componente
(Kg/dia) (Kg/día)
1 Orgánico 3.364,42 1 Orgánico 4.108,84
2 Ramas 336,44 2 Ramas 410,88
3 Papel y Cartón 201,87 3 Papel y Cartón 246,53
4 Vidrio 134,58 4 Vidrio 164,36
5 Pasticos 538,30 5 Pasticos 657,41
6 Metales 134,58 6 Metales 164,36
7 Resto 2.018,65 7 Resto 2.465,30

CALCULO DE LOS VOLÚMENES Y CANTIDAD DE CONTENEDORES PARA COMUNIDAD A


G * Fs
V 
PV * f
Dónde:
V = volumen del recipiente de almacenamiento, en m3
G = generación de residuos sólidos en kg/día
P.V. = peso volumétrico “in situ” de los residuos, en kg/m 3
f = frecuencia de recolección
Fs = factor de seguridad

6.728 ,84 * 1,25


V 
280 * (3 / 7 )
V  70,09 m3
Suponiendo contenedores de 1,1 m3 se deberá contemplar 64 contenedores para toda la comunidad A, pero como se
efectuará recolección diferenciada deberán ser 66 los contenedores.

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LOS VEHÍCULOS PARA CADA COMUNIDAD


C  V  Pv
Dónde:
C = Capacidad del vehículo en Kg.
V = Volumen de la caja del vehículo, en m3.
Pv = Peso volumétrico de los residuos sólidos en el vehículo en Kg/m3.
C  12  280
C  3.360,0 Kg
1. Número de viajes por vehículo

Suponiendo que el garaje para la comunidad A se encuentra a 9 Km del centro urbano y para la comunidad B se encuentra a 6
Km, y el Relleno sanitario a construirse se ubicara a 20 Km del centro urbano de la comunidad B y 15 Km del centro urbano de la
comunidad A.
t  Trr  Tg  Tgr  Trg
N 
Tr  2Trr  Tm
Dónde:
N= número de viajes del camión, por turno normal de trabajo.
t = duración del turno o tiempo hábil por día
Tg = tiempo de preparación en garaje.
Tgr = tiempo de traslado de garaje a ruta.
Tr = tiempo de recolección en ruta
Trr = tiempo de ruta a sitio de disposición final o estación de transferencia.
Tm = tiempo de pesaje, transporte interno, espera de descarga, etc., en sitio de disposición final o estación
de transferencia.

337
Trg =tiempo de ruta a garaje.

Datos supuestos para el ejemplo:

 Comunidad A

t = 8 horas
Tg = 15 min.
Tgr = 15 min
Tr = 183 min
Trr = 30 min
Tm = 20 min
Trg =15 min

480  30  15  15  15
NA 
183  2 * 30  20

N A  1,76  2 Viajes

 Comunidad B

t = 8 horas
Tg = 15 min.
Tgr = 10 min
Tr = 183 min
Trr = 40 min
Tm = 20 min
Trg =30 min

480  40  15  10  30
NB 
183  2 * 40  20

N B  1,64  2 Viajes

2. Determinación del número de vehículos:


G  P  7  Fr  K
Nv 
N  C  dh
Dónde:
Nv = Número de vehículos necesarios o zonas en que se dividirá el sector
G = PPC en Kg/hab*día en habitantes del total del municipio si no está sectorizado, o PPC de un sector para definir las zonas en
las cual se dividirá el mismo.
P = Población total del municipio en habitantes si no está sectorizado, o población de un sector para definir las zonas en las cual
se dividirá el mismo.
N = Número de viajes por unidad por jornada normal de trabajo (igual a 2 para una primera aproximación)
C = Capacidad útil de vehículo en Kg.
7/dh = Relación que toma en cuenta los residuos sólidos generados entre los días que se trabaja.
Fr = Factor de reserva 1,07 a 1,20 según el estado, edad promedio y mantenimiento de la cuadrilla de recolección.
K = Factor de cobertura, 1 en sectores céntricos, disminuyendo este valor una vez que se aleja más hacia la periferia del
municipio.

 Comunidad A
0, 4  12.970  7  1, 2  0,9
N vA 
2  3.360  ( 7 / 3)

N vA  2,5  3

 Comunidad B
0, 4  14.334  7  1, 2  0,9
N vB 
2  3.360  ( 7 / 3)

338
N vB  2,76  3

DETERMINACIÓN DEL NUMERO DE BARRENDEROS


De acuerdo al rendimiento recomendado en la guía: 1,5 Km/jornada

Longitudtotal de vias (Km) x frecuenciade barridoa la semana


Nro. de Barrenderos 
Rendimiento promediode barrido(Km/dia)
Dónde:
Longitud total de vías (Km) =Cantidades de vías proyectadas a ser barridas diariamente.
Frecuencia de barrido a la semana = frecuencias elegidas para barrer la longitud total de vías, pudiendo ser 1
(diaria), 2 (diaria con repaso), 3/7(3 veces a la semana), 4/7 (4 veces a la semana), y 1/7 (1 vez a la semana

 Comunidad A
40 x 1
Nro. de Barrenderos 
1,5
Nro de Barrendero  26,67  27

 Comunidad B
30 x 1
Nro. de Barrenderos 
1,5
Nro de Barrendero  20
DETERMINACIÓN DEL NUMERO DE OPERARIOS DE RECOLECCION
N C
Nr 
RH
Donde:
Nr= Número de operarios recolectores (sin contar al chofer)
N= Número de viajes que puede efectuar el vehículo durante la jornada normal de trabajo.
C= Capacidad útil del vehículo en Kg.
R= Rendimiento en Kg/hombre-hora.
H= Duración de la jornada normal en horas

Para la COMUNIDAD A y COMUNIDAD B es igual por ser el mismo vehículo.


2  3.360
Nr 
420  8
Nr  2
DETERMINACIÓN DE LAS RUTAS DE BARRIDO Y DE LAS RUTA DE RECOLECCIÓN
Se deben seguir los ejemplos detallados en los anexos anteriores y en la guía

DISEÑO DEL SISTEMA DE ASEO (lavado de contenedores y áreas)


Conociendo que la comunidad A presentara un servicio de recolección de residuos por medio de contenedores y además es
comunidad turística se deberá preverse un sistema de lavado de contenedores y áreas, para lo cual se propone un equipo
de lavado tipo cisterna, de acuerdo a la siguiente imagen:

LAVACALLES CON CARRETEL


Capacidad: 10.000 litros
Caudal de lavado: 200 litros por minutos, 15 kg/cm2 de presión
Equipamiento: Bomba de expulsión centrifuga, carretel de lavado tipo
manguera.

339
Mercados, calles, parques, monumentos, estructuras
Lugares de intervención:
históricas, ferias, marchas, entre otros.
Número de equipos: 1

UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA


Se debe seguir el ejemplo de aplicación del centro de gravedad para la ubicación de una estación de transferencia detallado
en los anexos anteriores

DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE LA ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA


 Estaciones de carga directa (recomendada para estas comunidades)::
C = (Nn x Pt x F x 60 x Hw)/ [((Pt/Pc) x (W/Ln)) x Tc + B]
Dónde:
C = Capacidad de la estación (ton/dia)
Pc = Carga útil del vehículo de recolección (ton) 3,36
W = Ancho de cada espacio de vertido (metros) 3
Hw = Horas por dia en la cual los residuos son entregados 8
Tc = Tiempo para descargar cada vehiculo recolector (minutos) 20
F = Factor máximo (proporción del número de vehículos de recolección recibidos durante un periodo promedio de 30
minutos con el número recibido durante un periodo máximo de 30 minutos) 1
Pt = Carga útil del vehículo de transferencia (ton) 20
B = Tiempo para remover y reemplazar cada vehículo cargado (minutos) 480
Nn = Numero de tolvas 2
Ln = longitud de cada tolva (metros) 6

C = (1 x 20 x 1 x 60 x 8)/ [((20/3,36) x (3/6)) x 20 + 480]


C = 9600/539,52 = 17,79 Tn/días
La capacidad de la estación para la recolección de los residuos debería ser de 18 Ton

DISEÑO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE


Para el diseño de una planta de compostaje municipal la información detallada se encuentra en la GARSO, para lo cual solo
se efectuara una estimación de la superficie requerida suponiendo el método de operación por hileras.

Cantidad total de Orgánico a procesar = cantidad de A + Cantidad de B


Cantidad total de Orgánico a procesar = (3.364,42+336,44) + (4.108,84+410,88) = 8.220,58 kg/dia
Peso volumétrico de los orgánicos = 320 kg/m3
Volumen total = 8.220,58/320) = 25,69 m 3
Volumen de cada hilera suponiendo un triángulo de base 2,5 m y altura 1,5 m y 10 metros de largo = 18,75 m 3
Volumen de residuos para 120 días de procesamiento = 3.082,8 m 3
Cantidad de hileras para 120 días de procesamiento = 3.082,8/18,75 = 164,416 ≈165 hileras
Superficie estimada considerando retiros de 0,5 m = 3,5 * 165 = 574 m 2

DISEÑO DE LA PLANTA DE CLASIFICACIÓN


Capacidad de la planta = Cantidad de Residuos (Ton)/jornada de trabajo (hr)
Capacidad de la planta = (5,188+6,728)/8 = 1,49 Ton/hr ≈2 Tn/h
Conociendo las capacidades que se trataran de residuos se proyectara una planta de separación para el total de los
residuos, por tanto, la capacidad de la planta será de 2 Ton/h, la superficie es de 400 m 2 y sus componentes un sistema de
alimentación, un tromel, una cinta de clasificación, contenedores, carros de residuos derivados y prensas de residuos.

DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO


 El diseño se encuentra dentro de la guía de diseño de rellenos sanitarios, así que solo se efectuara una
estimación aproximada de la superficie suponiendo que se hará una operación en trinchera.
H relleno = 15 m
Q total acumulada = 86.986,8 Ton
Peso volumétrico = 280 kg/m3
Superficie estimada = [(Q total acumulado *1000) /(Peso volumétrico)]/ H relleno
Superficie estimada = [(86.986,8 *1000) /(280)]/ 15
Superficie estimada = 20.711,14 m 2 = 20,711 Ha
 Para la estimación del potencial teórico y la tasa de generación de biogás debe de seguirse los ejemplos
detallados en los anexos anteriores.
 Para el cálculo de la generación de lixiviados deben de seguirse las formulas y ejemplos detallados en la
GDCOMCRS, o utilizar si se tienen los datos correspondientes el software Visual HELP para así también calcular
el sistema de impermeabilización más adecuado para el relleno sanitario.
DISEÑO DEL CIERRE DE BOTADEROS
 Las actividades para el cierre de botaderos serian:
 Identificación y determinación de la cobertura final
 Mantenimiento de las obras de cierre técnico
 Reforestación en las celdas antiguas y estabilizadas
 Actividades de monitoreo ambiental post-cierre técnico
 Programa de control y monitoreo ambiental; Uso final del sitio

340

También podría gustarte