Está en la página 1de 5

TRIBUNALES DE DERECHO PENAL

INTERNACIONAL
Es un tribunal permanente, con vocación universal, de carácter complementario
respecto a las jurisdicciones nacionales.
Un tribunal o Corte Internacional es toda aquella institución jurisdiccional creado
por tratados multilaterales entre Estados, o mediante acuerdos o resoluciones de
organizaciones internacionales o regionales, que tiene competencia para resolver
conflictos jurídicos.
El 17 de julio de 1998 la Conferencia Diplomática de Roma adoptó el tratado que
contiene el Estatuto por el que se crea la Corte Penal Internacional, se hizo
realidad la vieja aspiración de establecer una Corte Penal Internacional
permanente con el fin de evitar la impunidad de los crímenes de que han sido
víctimas millones de personas y que por su gravedad constituyen “una amenaza
para la paz, la seguridad y el bienestar de la humanidad” como lo dice el
Preámbulo del mismo Estatuto de Roma. La corte Penal Internacional, en cierta
manera, constituye la culminación de la llamada jurisdicción universal, es decir, el
deber que tiene los Estados de castigar o extraditar, de conformidad con lo que
disponen las convenciones internacionales atinentes. Los antecedentes del
establecimiento de la Corte se remota a los finales de la Primera Guerra Mundial
Pues el Tratado de Paz de Versalles preveía ya el establecimiento de tribunales
ad hoc -aunque no se estableció ninguno- “para procesar a personas acusadas
de haber cometido actos en violación a las leyes y usos de la guerra”; incluso, el
artículo 227 de dicho tratado disponía el procesamiento del Káiser Guillermo II por
el “delito supremo contra la moral internacional”, es decir, por considerar que fue el
principal responsable de la guerra, pero el gobierno holandés, que le había dado
asilo, se negó a extraditarlo; por ello, solo se llevaron a cabo procesos de unos
cuantos criminales en Alemania los cuales han sido calificados como simbólicos.
A partir de ese entonces, se comenzó a extender la opinión de que el Derecho
Internacional podía imponer directamente a los individuos obligaciones y en
consecuencia responsabilidad por la comisión tanto de esos crímenes de guerra
como por los de lesa humanidad y por esa razón se les calificó de crímenes
internacionales. Dicha opinión se recogió en el Acuerdo de Londres, del 8 de
agosto de 1945, que creó el Tribunal Internacional de Núremberg, a fin de juzgar a
los criminales de guerra de las potencias del Eje. Sobre este acuerdo, que fue
tachado de violar el principio de no retroactividad, dice Alfred Verdross, “rebasa los
límites del Derecho Internacional común, por cuanto abarca no sólo crímenes de
guerra y delitos contra la humanidad, que ya eran punibles anteriormente con
arreglo a las leyes de todos los Estados, sino también los crímenes contra la paz
los cuales se definen como “la planeación, preparación, iniciación y ejecución de
guerras de agresión” y los cuales sólo estaban previstos como crímenes
cometidos por Estados no por individuos.
En todo caso, la jurisprudencia del Tribunal Internacional Militar de Núremberg
consolidó la opinión de que las personas físicas deberían ser responsables y por
tanto castigadas por dichos crímenes a pesar de que las sentencias de dicho
tribunal fueron incluso calificadas de antijurídicas y se dijo que el castigo de las
autoridades culpables sólo se basaba en lege ferenda
Por su parte, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en resoluciones
adoptadas por unanimidad, en 1946, reconoció el valor jurídico de los principios
contenidos en el Convenio de Londres de 1945 y en las sentencias del Tribunal de
Núremberg como derecho consuetudinario y le encomendó a la Comisión de
Derecho Internacional que los formulase. Dichos principios son los siguientes: I.
Toda persona que cometa un acto que constituya delito de derecho internacional
es responsable del mismo y está sujeta a sanción. II. El hecho de que el derecho
interno no imponga pena alguna por un acto que constituya delito de derecho
internacional no exime de responsabilidad en derecho internacional a quien lo
haya cometido. III. El hecho de que la persona que haya cometido un acto que
constituya delito de derecho internacional haya actuado como Jefe de Estado o
como autoridad del Estado, no la exime de responsabilidad conforme al derecho
internacional. IV. El hecho de que una persona haya actuado en cumplimiento de
una orden de su Gobierno o de un superior jerárquico no la exime de
responsabilidad conforme al derecho internacional, si efectivamente ha tenido la
posibilidad moral de opción. V. Toda persona acusada de un delito de derecho
internacional tiene derecho a un juicio imparcial sobre los hechos y sobre el
derecho. VI. Los delitos enunciados a continuación son punibles, como delitos en
derecho internacional: Delitos contra la paz: a) Planear, preparar, iniciar o hacer
una guerra de agresión o una guerra que viole tratados, acuerdos o garantías
internacionales. b) Participar en un plan común o conspiración para la perpetración
de cualquiera de los actos mencionados en el inciso a). Delitos de guerra: Las
violaciones de las leyes o usos de la guerra, que comprenden, sin que esta
enumeración tenga carácter limitativo, el asesinato, el maltrato, o la deportación
para trabajar en condiciones de esclavitud o con cualquier otro propósito, de la
población civil de territorios ocupados o que en ellos se encuentre, el asesinato o
el maltrato de prisioneros de guerra o de personas que se hallen en el mar, la
ejecución de rehenes, el saqueo de la propiedad pública o privada, la destrucción
injustificable de ciudades, villas o aldeas, o la devastación no justificada por las
necesidades militares. Delitos contra la humanidad: El asesinato, el exterminio, la
esclavitud, la deportación y otros actos inhumanos cometidos contra cualquier
población civil, o las persecuciones por motivos políticos, raciales o religiosos,
cuando tales actos sean cometidos o tales persecuciones sean llevadas a cabo al
perpetrar un delito contra la paz o un crimen de guerra, o en relación con él. VII.
La complicidad en la comisión de un delito contra la paz, de un delito de guerra o
de un delito contra la humanidad, de los enunciados en el principio VI, constituye
asimismo delito de derecho internacional. En la actualidad, está fuera de discusión
que desde hace tiempo el Derecho Internacional posee normas que se aplican
directamente a los individuos.
Existe una amplia variedad de cortes y tribunales internacionales que mantienen
diferentes niveles de relación con las Naciones Unidas. 
En primera instancia se encuentra la Corte Internacional de Justicia, uno de los
principales órganos de la Organización; seguida por los tribunales penales ad hoc
establecidos por el Consejo de Seguridad; y, la Corte Penal Internacional y el
Tribunal Internacional del Derecho del Mar que fueron establecidos por
convenciones elaboradas dentro del sistema de las Naciones Unidas, pero que
ahora son entidades independientes con acuerdos especiales de cooperación.
Algunos otros tribunales internacionales pueden ser completamente
independientes de la ONU.

PRINCIPALES CRIMENES INTERNACIONALES


EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL (DPI) involucra a los crímenes más
graves de trascendencia para la comunidad internacional: violarlo puede resultar
en encarcelamiento. Los crímenes internacionales “básicos” son el genocidio, los
crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad (a éstos también se los
conoce a menudo como “crímenes atroces”). Estos crímenes se han ido
definiendo en una serie de convenios y acuerdos internacionales, desde los
primeros Convenios de la Haya a finales del siglo 19, que establecen normas para
la conducta militar en tiempo de guerra. Estos acuerdos extendieron la
responsabilidad penal no sólo a los autores materiales de un delito en particular,
sino también a aquellos que ordenaron, planearon o permitieron que los delitos
tengan lugar.
Los crímenes internacionales han sido procesados por una serie de tribunales
internacionales y nacionales; la Corte Penal Internacional, con sede en la Haya,
establecida por el Estatuto de Roma en 1998, tiene jurisdicción sobre todos ellos.
GENOCIDIO: El genocidio se define como “la intención de destruir, total o
parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso” (Estatuto de Roma,
Artículo 6), Según nuestro Código Penal Guatemalteco en el artículo 376 dice que
“Comete delito de genocidio quien, con el propósito de destruir total o parcialmente
un grupo nacional, étnico o religioso, efectuare cualquiera de los siguientes
hechos:
1. Muerte de miembros del grupo.
2. Lesión que afecte gravemente la integridad física o mental de miembros del
grupo.
3. Sometimiento del grupo o de miembros del mismo, a condiciones de
existencia que pueda producir su destrucción física, total o parcial.
4. Desplazamiento compulsivo de niños o adultos del grupo, a otro grupo.
5. Medidas destinadas a esterilizar a miembros del grupo o de cualquiera otra
manera impedir su reproducción.
El responsable de genocidio será sancionado con prisión de 30 a 50 años.”
También menciona en nuestro código otro delito llamado Instigación al Genocidio,
este lo podemos encontrar en el artículo 377 del Código Penal Guatemalteco y
menciona que “Quien instigare públicamente a cometer el delito de genocidio, será
sancionado con prisión de cinco a quince años. La proposición y la conspiración
para realizar actos de genocidio serán sancionados con igual pena.”
CRIMENES DE GUERRA: mientras que los crímenes de guerra son “violaciones
graves de las leyes y usos aplicables” en los conflictos armados internacionales y
no internacionales (Artículo 8). Según nuestro código penal hay un delito regulado
en el Código Penal Guatemalteco en el artículo 362, y es llamado CONCIERTO
CON FINES DE GUERRA, el cual dice lo siguiente “2. El guatemalteco que
induzca o se concierte con el gobierno de un Estado extranjero o con sus agentes,
proponiéndoles provocar una guerra o que se realicen actos de hostilidad contra la
República, será sancionado con prisión de cuatro a diez años. Si la guerra fuere
declarada, o se llevaren a cabo los actos de hostilidad, la sanción será de cinco a
quince años.” También un delito que entra en los delitos que comprometen las
relaciones exteriores del estado, es el siguiente ACTOS HOSTILES lo podemos
encontrar en el artículo 372 y dice lo siguiente “Quien, sin estar comprendido en
los casos del artículo anterior, practicare actos hostiles no aprobados por el
gobierno nacional, contra un Estado extranjero, que pudieran dar motivo a
declaración de guerra contra Guatemala, será sancionado con prisión de dos a
ocho años. Igual sanción se aplicará a quien, en las mismas circunstancias,
expusiere a guatemaltecos a sufrir vejaciones o represalias en sus personas o en
sus bienes, o alterare las relaciones amistosas del gobierno nacional con un
gobierno extranjero. Si de dichos actos hostiles resultare la guerra, la pena se
duplicará.”

CRIMENES DE LESA HUMANIDAD


El artículo 7 del Estatuto de Roma define los crímenes de lesa humanidad como
una serie de actos diversos —que incluyen el asesinato, la tortura y la
desaparición forzada—, cometidos “como parte de un ataque generalizado o
sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque”. Un
“ataque” a su vez, se define como “una línea de conducta que implique la comisión
múltiple de actos... contra una población civil, de conformidad con la política de un
Estado o de una organización de cometer ese ataque”. Esto significa que los
crímenes de lesa humanidad pueden ser perpetrados por las fuerzas del gobierno,
así como por los grupos armados organizados. Es importante destacar que, a
diferencia de los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad no tienen
por qué ser cometidos en el contexto de un conflicto armado

También podría gustarte