Está en la página 1de 26

Emprendedurismo

Creatividad e
Innovación
Coordinadora y docentes de
Emprendedurismo

C.V.M./L.V.A.
1.Creatividad e Innovación
Agenda
1. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.

1. Preguntas y reflexiones: Creatividad e Innovación


2. Creatividad según Joseph Lister
3. Cómo ser más creativo
4. Innovación : Definición
5. Creatividad y la innovación
6. Ejemplo de Innovación
7. Pensamiento creativo: Técnica de los “Seis sombreros para pensar”
8. Evaluación.
1. Logro de Aprendizaje

Al finalizar la sesión 3 desarrollará la


creatividad e innovación de su
Emprendimiento.
Creatividad e Innovación
Preguntas y reflexiones

• ¿Qué me gusta hacer?

• ¿Qué estudios o capacitación tengo?

• ¿Qué se hacer?

• ¿Qué habilidades poseo?

• ¿Qué experiencia tengo?

• ¿Qué planes tengo para el futuro?

• ¿Qué necesidades tengo para hacer?


El ácido carbólico se utilizaba por entonces como un
desinfectante eficaz para las alcantarillas. Al confirmar que era
seguro para ser usado en la carne humana, Joseph Lister lo
vio como la solución al problema.
Creatividad

“Proceso mental, empieza con imaginar y


termina con la creación”, “Imaginación para
llevar algo superior y lograr la satisfacción”.

Joseph Lister, el hombre que


esterilizó la cirugía
"Padre de la Cirugía Antiséptica"
¿Cómo ser más creativo?
Para ser creativo solo hay que abrir la mente, atrevernos a pensar diferente, desafiarnos a nosotros mismos.

No te pongas límites. Busca cosas que te motiven.

No te agobies, descansa, siente,


conéctate de otro modo de la
realidad.
3

Aprende de los profesionales y crea tus


propias teorías. Júntate con personas que te inspiren.
Innovación : Definición

Constituye el motor impulsor del desarrollo y


crecimiento empresarial hacia la competitividad en
un mercado cada vez más exigente y demandante.

Joseph Lister descubrió que las prácticas de asepsia y esterilización eran


necesarias para la medicina.

Hoy en día la innovación es un proceso clave de las empresas pues permite la creación de ventajas competitivas
gracias a la introducción de productos y servicios nuevos o mejorados al mercado, y respalda su eficiencia productiva
y organizacional gracias a la introducción o mejora de los procesos de producción y entrega”. (Medellín, 2013, pág. 21)
Creatividad y la Innovación

Las organizaciones a menudo Crear una idea no siempre resolverá


persiguen la creatividad, pero un problema existente, pero sí lo
lo que realmente necesitan es hará el poner las ideas en
la innovación: funcionamiento.

Aplicar la innovación en el sentido de la acción


Ejemplo de Innovación
ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL
EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO

• Perez (2009) Considera que es fundamental que las


universidades jueguen un rol mucho más protagónico
en el nacimiento y consolidación de las nuevas
empresas, reduciendo la tasa de mortalidad de las
nuevas compañías y acrecentando sus posibilidades de
éxito, formando una nueva generación de líderes
empresariales dispuestos a asumir riesgos sin temor a
los nuevos retos, perseverantes y con redes de apoyo
sólidas.
LA BIOMIMESIS, ALIADA ESTRATÉGICA
PARA HACER LA INNOVACIÓN QUE
NECESITAMOS EN ESTOS TIEMPOS
Ejemplos de Innovación
LA BIOMÍMESIS
Ejemplo de Innovación
2 INCREÍBLES EJEMPLOS DE BIOMÍMESIS, LA
CIENCIA DE IMITAR A LA NATURALEZA

BIOMÍMESIS. Es una ciencia que utiliza a la naturaleza


como ejemplo para diseñar, crear y reconstruir sistemas,
estructuras, procesos o materiales que sean compatibles
con el ambiente y no generen mayor impacto ambiental.
ü La biomímesis consiste en imitar a la naturaleza y de
acuerdo con Janine Benyus, bióloga norteamericana, es
una nueva ciencia que estudia los modelos de la
naturaleza y cómo imitarlos para diseñar o construir
sistemas que resuelvan las problemáticas de la sociedad
humana.

El biomimetismo se puede aplicar en todas las disciplinas para


crear tecnologías y técnicas que se puedan aplicar en diferentes
campos como en los agroecosistemas, la ecología industrial y
la biotecnología ambiental.
Ejemplo 1: ¿qué
tiene en común
un ave con un
tren bala?

Para solucionar el estallido sónico del tren bala se imitó la forma del pico del
Martín pescador, ya que esta ave puede cambiar de una densidad en el aire a otra
densidad en el agua sin salpicar. Al adecuar el tren con esta forma de pico de ave se
ha dado solución al estallido, y de paso, permitieron que el tren acelere un 10% más
y reduzca en 15% la electricidad utilizada.
Respecto a las nuevas tecnologías, los modernos LED incluyen espejos para reflejar
la luz y micro orificios que dejan pasar la luz atrapada en el interior del dispositivo
por difusión lateral. Las mariposas también disponen de esta adaptación, emitiendo
luz verde-azulada empleando un pigmento. Esas increíbles estructuras reflejan la luz
en función de la distinta longitud de onda. El mismo principio se aplica para crear
visores de pantalla más brillantes, más legibles y con menor consumo de energía en
los dispositivos electrónicos.

Ejemplo 2: ¿qué
tiene en común
las mariposas con
las nuevas
tecnologías LED?
Pensamiento creativo:
Técnica de los “Seis sombreros para pensar”
• E. De Bono creo las técnicas de los “Seis sombreros para
pensar” para obtener resultados muy innovadores.

• Utilizar los diferentes sombreros en los análisis facilitará


el aclarar si necesitamos buscar nueva información, si
estamos siendo demasiado negativos o demasiado positivos,
nos ayudará a ser más creativos y analizar cuestiones en las
que no habíamos caído, a tener en cuenta los hechos y los
argumentos lógicos, así como nuestras intuiciones o
emociones al respecto de la decisión.
Pensamiento creativo: Técnica de los “Seis sombreros para pensar”
Pensamiento creativo: Técnica de los “Seis sombreros para pensar”

El Sombrero Negro El Sombrero Amarillo


Persigue los beneficios, pero estos deben tener una
Este sombrero es muy valioso, es el más usado y
base lógica. Muchas veces exige un esfuerzo
probablemente el más útil, pero también conlleva un
deliberado para encontrar los beneficios, que no son
peligro: con él es fácil matar la creatividad con una
siempre inmediatamente obvios y podríamos tener
negatividad temprana. Hay que tener cuidado al
que buscarlos. Toda idea creativa merece cierta
utilizarlo porque emplearlo demasiado puede
atención del sombrero amarillo
acarrear problemas.
• Esto podría funcionar si instalara la planta de
• Las reglamentaciones no me
permiten hacerlo. producción más cerca de los clientes.
• No tendré suficiente producción • El beneficio surgiría de la repetición de las
para aceptar ese tipo de
pedidos. compras.
• Si subiera los precios las ventas • El alto coste de la energía haría que el equipo
caerían.
vigilase más al gastarla.
Pensamiento creativo: Técnica de los “Seis sombreros para pensar”

El Sombrero Verde El Sombrero Azul


Es el sombrero de la creatividad (la vegetación, Es el del control y permite organizar el
el crecimiento, la energía). Cuando lo llevamos pensamiento. Coordina la toma de

puesto nos enfocamos en plantear decisiones. Es el que define las

alternativas, aunque a veces puedan parecer problemáticas. Se intenta dar una visión

absurdas. general de lo que ha ocurrido, de lo que se


ha logrado, con el fin de imponer orden en el
Supongamos que hiciésemos
aparente caos
hamburguesas cuadradas, ¿qué
podríamos sacar de esa idea? En realidad el frío no es el problema, el
problema es la percepción del frío del
Este método asegura tomar una decisión con mayor garantía, ya que permite completar cliente… ¿cómo podría cambiar esto?
la visión inicial de forma sistemática y elaborarla desde distintas perspectivas.

VIDEO El Pensamiento Creativo Edward de Bono


Evaluación

En equipo de 5 integrantes :
Al finalizar, la primera unidad, los estudiantes entregan un
informe de su propuesta de idea de negocio enfatizando:
ü Identificar la problemática mediante el árbol de problemas
ü Crear su idea de negocio, teniendo en cuenta un sombrero
de E. De Bono.
ü Desarrollar la idea de negocio e identificar de qué manera
puede beneficiarse por el ecosistema emprendedor.
Evaluación

AUTOEVALUACIÓN 1.
50´
Indicaciones para la
semana 4
• En equipo de 4 o 5 integrantes organizar
el mapa de empatía de acuerdo a su
producto o servicio y establecer el
sustento de su valor agregado final para
alcanzar la validación de su creación.

También podría gustarte