Está en la página 1de 3

Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial


Centro De Bachillerato Tecnológico Industrial Y De Servicios No. 133
“Dr. Manuel Velasco Suárez”
FICHA TECNICA CONCEPTOS DE OBRA
ESPECIALIDAD: TECNICO EN CONSTRUCCIÓN

MATERIA: SUPERVISA LOS PROCESOS DE ACABADOS DE CASA HABITACIÓN

ALUMNO: ARQ. JAVIER MARTÍNEZ ORTIZ GRUPO: 3AC TURNO: VESPERTINO FECHA: 24- sep-2021

TIPO DE ACABADO: REPELLADO CAL-ARENA EN MURO EXTERIOR

CONCEPTO: Es un tipo de acabado que se aplica una vez terminado el muro, ya sea de block o ladrillo, el cual consiste
en la elaboración de una pasta de cemento-arena, cal-arena o cal-cemento-arena.

CARACTERISTICAS: Es un aglomerante que se forma en presencia de un aglomerador, es una pasta que con el aire seca
o fragua, presenta variedad de texturas y colores.

USOS: IMAGEN DEL ACABADO

Se utiliza para recubrimientos exteriores en


muros y en ocasiones como acabado interno.
Sirve para cubrir las imperfecciones del muro
y si asi se considera de base para la aplicación
del acabado fino o el recubrimiento final que
se requiera.

TIPOS:
Subsecretaria de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial
Centro De Bachillerato Tecnológico Industrial Y De Servicios No. 133
“Dr. Manuel Velasco Suárez”

MATERIALES:

Arena, Cal, Cemento y Agua

HERRAMIENTAS:

Carretilla, Pala, Cuchara de albañil, Regla metálica o madera, Hilo y plomada.

IMAGEN MATERIALES IMAGEN HERRAMIENTAS


Subsecretaria de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial
Centro De Bachillerato Tecnológico Industrial Y De Servicios No. 133
“Dr. Manuel Velasco Suárez”

PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN

 Se prepara el mortero mezclando la cal con la arena y el cemento, se le agrega agua revolviendo los materiales
hasta homogenizarlos.

 Sobre el muro se colocan maestras verificando su verticalidad con la plomada, se dejan fraguar para poder
deslizar la regla sobre estas, se colocaran a una distancia no mayor de 1.50 m.

 Una vez listo el mortero se colocara entre las maestras y se ira emparejando con la regla, se deberá mojar el
muro para evitar que absorba el agua del mortero y este se desprenda.

 Deberán evitarse aplanados muy gruesos para que no se presenten agrietamientos o desprendimientos del
mismo.

 Cuando se aplanen superficies de concreto poco rugosas, deberán picarse para lograr una adecuada adherencia
del mortero.

 En el caso de voladizos deberán dejarse goteros en la orilla para evitar filtración de agua a la parte inferior de
este.

 Deberá cuidarse que durante el secado del repellado se moje la superficie de dos a tres veces al día por lo
menos durante dos días para reponer el agua evaporada y evitar grietas.

IMAGEN DEL PROCEDIMIENTO:

FUENTES DE CONSULTA: http://www.enmarcha.unam.mx/manual_autoconstruccion.pdf


https://www.youtube.com/watch?v=ptaTg1-emEA
https://interceramic.com/mx_278VWCU/

También podría gustarte