Está en la página 1de 6

CURSO 2022/2023

GRUPO MÓDULO Página 1 de 6


ER-0712/2011 Caracteristicas de los refrigerantes ES-0712/2011

APELLIDOS: Martínez García FECHA: 11/10/22


NOMBRE: Jose Luis GRUPO: 2ºOMB-B

Caracteristicas y propiedades de un refrigerante


CURSO 2022/2023
GRUPO MÓDULO Página 2 de 6
ER-0712/2011 Caracteristicas de los refrigerantes ES-0712/2011

Indice

El amoniaco como refrigerante.............................................................................................pag 3


Caracteristicas fisicas del amoniaco......................................................................................pag 3
Indicaciones de seguridad....................................................................................................pag 4 & 5
Diagrama de mollier.............................................................................................................pag 6
CURSO 2022/2023
GRUPO MÓDULO Página 3 de 6
ER-0712/2011 Caracteristicas de los refrigerantes ES-0712/2011

El amoniaco como refrigerante

El NH3 o amoniaco, es un gas que se compone a su vez de otros dos gases como son el nitrógeno y el hidrógeno.
Se encuentra en la Naturaleza o hecho por el hombre, es un gas incoloro, con un olor fuerte y ciertamente
penetrante.

Es habitual encontrar el amoniaco en grandes plantas de congelación y refrigeración, como “amoniaco anhidro”,
cuando prácticamente no contiene agua (99% de pureza). En su uso doméstico, si comparamos, se usa alrededor
de un 10% de amoniaco mezclado con agua. El NH3 como refrigerante tiene la capacidad de alcanzar
refrigeración a temperaturas de hasta -70°C. Para llegar a estas temperaturas son necesarios sistemas de
compresión de varias etapas, por lo que estas plantas son relativamente complejas. Tradicionalmente se han
utilizado plantas de refrigeración por absorción con amoniaco en los sectores industriales en los que es necesaria
refrigeración a bajas temperaturas y en los que destaca la disponibilidad de refrigeración continua.

A mediados del siglo XIX comenzaba la utilización de máquinas de amoniaco en la industria de la alimentación
para fábricas de hielo y plantas químicas y hasta nuestros días ha obtenido una especial popularidad en el
enfriamiento de carne, pescados, fruta, vegetales, leche y queso. Si pensamos en la necesidad de frío en cadena
de la práctica totalidad de la alimentación en nuestros días, es muy probable que en algún momento de la misma
un alimento haya pasado por alguna planta o almacén que utilice amoniaco para su refrigeración.

También la climatización industrial y el aire acondicionado se han servido del amoniaco como refrigerante,
especialmente en instalaciones de grandes complejos como hospitales, hoteles o aeropuertos. Siempre con cargas
de refrigeración limitadas debido a la seguridad que requiere. En los últimos tiempos destaca su uso en plantas
generadoras de energía.

Caracteristicas fisicas del amoniaco

Apariencia Incoloro, olor penetrante y desagradable


Densidad 0,723 Kg/m3
Masa molar 17,021 g/mol
Punto de fusión -78ºC
Punto de ebullición -33ºC
Temperatura crítica 132ºC
Presión cítica 11,52 atm
Punto de descomposición 500ºC
Punto de inflamabilidad 11ºC
Temperatura de autoignición 651ºC
CURSO 2022/2023
GRUPO MÓDULO Página 4 de 6
ER-0712/2011 Caracteristicas de los refrigerantes ES-0712/2011

Indicaciones de seguridad

Peligros para la salud

-Ingestión: Este compuesto es gaseoso en condiciones atmosféricas normales siendo poco probable su ingestión.
Sin embargo, en caso de producirse, puede destruir la mucosa gástrica, provocando severas patologías e incluso
la muerte. Si la persona ingirió el químico, no debe provocarse el vomito; inmediatamente debe solicitarse
valoración médica en una unidad de urgencias.

-Inhalación: En concentraciones elevadas irrita la garganta, inflama los pulmones, daña las vías respiratorias y
los ojos. Según aumenta la concentración puede llegar a producir edema pulmonar ( El edema pulmonar a
menudo es causado por insuficiencia cardíaca congestiva. Cuando el corazón no es capaz de bombear sangre al
cuerpo de manera eficiente, esta se puede represar en las venas que llevan sangre a través de los pulmones hasta
el lado izquierdo del corazón.
A medida que la presión en estos vasos sanguíneos se incrementa, el líquido es empujado hacia los espacios de
aire (alvéolos) en los pulmones. Este líquido reduce el movimiento normal del oxígeno a través de los pulmones.
Esto y el aumento de la presión pueden llevar a dificultad para respirar) o la muerte cuando supera las 5000 ppm.
Si la persona inhaló el tóxico, hay que trasladar inmediatamente a un sitio donde pueda tomar aire fresco, e
inmediatamente después acudir rápidamente al médico.

-Piel y ojos: El amoníaco puede producir irritación de la piel, sobre todo si la piel se encuentra húmeda. Además,
puede llegar a quemar y ampollar la piel al cabo de unos pocos segundos de exposición con concentraciones
atmosfericas superiores a 300 ppm. Si el químico está en la piel o en los ojos, se debe enjuagar con agua
abundante al menos por 15 minutos, a ser posible con vinagre diluido o acido bórico ya que los ácidos lo
neutralizan.

Medidas para combatir el fuego

-Medios de extinción adecuados: No combustible. Aísle y cierre la fuente de escape. Utilice espuma, polvo seco
o CO2. Utilice chorros de agua para refrescar los envases y estructuras expuestos al fuego, dispersar los vapores
y proteger al personal. No eche agua sobre amoníaco líquido.

-Peligros especificos: Los vapores de amoníaco y los derrames líquidos son difíciles de encender, en particular en
espacios abiertos. En espacio confinado, las mezclas de amoníaco y aire dentro de ciertos límites (16-27%),
pueden causar explosión si fueran encendidas. Una nube fría y densa de amoníaco puede deteriorar la visibilidad.
Los productos de descomposición pueden incluir amoniaco y óxidos de nitrógeno.

-Equipamiento especial de protección para bomberos: Los bomberos deben llevar equipo de protección
apropiada y aparatos de respiración autónomos (SCBA) con máscara facial completa que opere en presión
positiva. El equipo de bomberos debe incluir cascos, botas de protección y guantes para proporcionar un nivel
básico de protección para incidentes químicos

-Medidas especiales de lucha contra incendios: En caso de incendio, aislar rápidamente la zona, evacuando a
todas las personas de las proximidades del lugar del incidente. No se realizara ningún acto que suponga un riesgo
personal sin un adecuado entrenamiento.
CURSO 2022/2023
GRUPO MÓDULO Página 5 de 6
ER-0712/2011 Caracteristicas de los refrigerantes ES-0712/2011

Medidas para caso de derrame accidental

-Precauciones personales: Donde hubiera escapes importantes debe usarse ropa protectora completa incluyendo
protección respiratoria. Evacue el área del derrame hacia favor del viento, si es seguro hacerlo. Si no,
permanezca dentro, cierre todas las ventanas y apague los ventiladores y exhaustores. Aísle la fuente de escape lo
más rápido posible con personal entrenado. Ventile el área del derrame o del escape para dispersar los vapores.
Anule las fuentes de ignición. Considere cubrir con espuma para reducir la evaporación. Contenga los derrames
si es posible. Utilice chorros de agua para combatir las nubes del gas. Evitar fuentes de ignición. Usar equipo de
respiración autónoma y de protección dérmica y ocular. Usar guantes protectores impermeables. Ventilar
inmediatamente, especialmente en zonas bajas donde puedan acumularse los vapores.

-Precauciones para el medio ambiente: No aplique agua directamente en derrames grandes de amoníaco. Tome
precauciones para evitar la contaminación de arroyos. Informe a la autoridad apropiada en caso de contaminación
accidental de arroyos o drenajes. Prevenir la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas
confinadas. Contenga los sólidos contaminados y cúbralos para evitar su dispersión al ambiente. Prevenga que el
polvo llegue a cursos de agua

-Contención y limpieza: Recoger el producto a través de arena, tierra o material absorbente inerte y limpiar o
lavar completamente la zona contaminada. Recoger el producto con pala y colocarlo en un recipiente apropiado.
Barrer o aspirar evitando la dispersión del polvo. Puede ser necesario humedecerlo ligeramente. Limpiar o lavar
completamente la zona contaminada. Disponer el agua y el residuo recogido en envases señalizados para su
eliminación como residuo químico

Pictograma
CURSO 2022/2023
GRUPO MÓDULO Página 6 de 6
ER-0712/2011 Caracteristicas de los refrigerantes ES-0712/2011

Diagrama de mollier

También podría gustarte