Está en la página 1de 2

¿Cómo se llevó a cabo la implementación de estas actividades con sus estudiantes en

contexto de pandemia?

Entrevistado 1: Al principio todo fue caótico, muy caótico, súper caótico la verdad. No
sabíamos qué hacer, comenzamos con clases por Hangouts, la verdad es que nos costaba
conectarnos, teníamos problemas con los papás, con los niños, poco a poco nos fuimos
adaptando y después, si pudiéramos hablar de una primera etapa pasamos a trabajar con
Meet, ahí ordenamos un poco más, teníamos dos clases de 45 minutos a la semana por
lo que el tiempo de trabajo era súper corto, se podía hacer muy poco ni comparado con
las clases presenciales y después pasamos a tener 3 clases cuando ya se había
estabilizado un poco más en esas clases veíamos los elementos centrales o tratábamos
de ver los elementos centrales y mandaba un material para la casa con guías de trabajo
y, posteriormente, casi al final del 2020 trabajamos con Classroom y eso nos permitió
depositar material y guías de trabajo que los alumnos podían sacar y después dejaban en
el mismo fichero y nosotros corregíamos, pero la verdad es que motivar a los niños para
poder trabajar en eso era súper complejo finalmente el colegio contrató a una plataforma
de Moodle y con la gente de tecnología del colegio comenzaron a capacitar a los
profesores para que pudiéramos ocupar esa plataforma, ahí se nos solucionó algunos
elementos como por ejemplo el hecho de poder hacer pruebas, de poder hacer algún tipo
de quiz, de hacer algún tipo de trabajo que nos diera cierta certeza para asignar
evaluaciones y calificaciones y todo el cuento que fue súper difícil dentro.

De las actividades que pudimos trabajar estaban prácticamente todas asociadas a la


lectura porque teníamos el problema que teníamos muy pocas horas de clase poco rato y
trabajar en realidad en ese poco rato era prácticamente imposible entonces no podíamos
desarrollar nada de oralidad, trabajamos también el eje de investigación, el de lectura y
la escritura fue súper complicado porque nos mandaban que producían, nos lo
mandaban por foto pero corregirlo era súper complejo.

Entrevistado 2:
En mi caso la implementación de las actividades para trabajar con mis estudiantes fue
compleja en el inicio. Bueno también en el medio y en el final. Particularmente
comencé intentando usar Hangouts porque, en cierta medida, en mi casa, mi marido
me enseñó cómo usarlo, pero cada uno de mis colegas usaba lo que se le ocurría o lo
que podía: Algunos WhatsApp, otros redes sociales como Instagram.
, al final siempre me costaba que se conectaran por qué mis alumnos tienen una
conexión horrible, muchos de ellos tienen un celular para tres hermanos, tienen que
esperar a sus papás para poder conectarse, para mí fue súper complejo porque aparte
de hacer clases de lenguaje era profesora jefe segundo medio y estaba más
preocupada de cómo estaban cómo se sentían, que en tratar de pasar algo de materia.
La comunicación que teníamos era más bien para ver cómo se sentían los chicos y las
chicas y como tenían problemas para conectarse tenían que compartir el teléfono con
los hermanos o simplemente no querían conectarse y algunos pocos tenían
computador así que todo era un caos. Ahí decidí que al final nos comunicamos por
WhatsApp, en el horario que podíamos coordinamos algunas clases finalmente por
Meet que ahí el colegio nos indicó que utilizáramos esa plataforma, pero muy pocos se
conectaban, la asistencia a las clases era súper baja, quienes no podían imprimir las
guías o mandarlas a mi correo las venían a buscar al colegio porque el colegio imprimía
algunas pocas para que se las pudieran llevar a la casa entregar y revisar era todo un
cacho un verdadero cacho, pero en fin, intentamos hacer lo mejor posible.

Entrevistado 3:
Creo que la reacción de mi colegio fue como la reacción de la mayoría de los colegios
medianamente armados. Privilegió la comunicación con los estudiantes, tratar de
mantener el contacto. Casi desde el inicio se comenzó a trabajar con Meet, primero
con dos clases a la semana de 40 minutos, de solo las asignaturas “troncales” por así
llamarlas; o sea, lenguaje, matemática, historia y ciencias. Después de las primeras dos
semanas, cuando logramos adaptarnos a esta normalidad con la nueva modalidad,
recién ahí, en mi departamento comenzamos a ver qué podíamos hacer. Lo primero
que pensamos, honestamente, fue en mantener ocupado a mis estudiantes, así que
enviábamos [por correo] guías de ejercitación las que tenían que devolver escaneadas
o en imágenes. Igual era complicado corregirlas, luego comenzamos a mandar guías
con más contenidos y utilizamos las clases para trabajar algunos conceptos que se
usaban en las guías. Ahora bien, siendo honesta, los plazos de entrega nunca se
cumplieron, cuesta mucho mover a estos jóvenes y además nosotros los profes tampoco
estábamos muy bien anímicamente, así que los plazos eran irregulares y tuvimos que
adaptarnos y flexibilizar los plazos. Luego comenzamos a utilizar Classroom para
sistematizar al menos las entregas y junto con eso empezamos a utilizar formularios de
Google para hacer evaluaciones y poder tener algo concreto de qué agarrarnos para
poder poner notas.

También podría gustarte