Está en la página 1de 696

Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

1
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


 
 

Solangel Natali Fernández Huanqui


Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento
 
 
 
 
Ricardo Vidal Nuñez
Viceministro de Vivienda y Urbanismo
 
 
 

Hernán Navarro franco


Director General de Políticas y Regulación de Vivienda y
Urbanismo

Luis Obdulio Tagle Pizarro


Director de Urbanismo y Desarrollo Urbano

 
 
 
 
 
 
 
Equipo Técnico Supervisor
RCC LA LIBERTAD - MVCS
 

2
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Índice
1  CAPITULO I: DIAGNÓSTICO URBANO _______________________________________ 12 
1.1  GENERALIDADES  _________________________________________________________  12 
1.1.1  Marco Normativo e Institucional ___________________________________________________ 12 
1.1.2  Marco Conceptual y Metodológico _________________________________________________ 17 
1.1.3  Objetivos del Estudio ____________________________________________________________ 25 
1.1.4  Horizontes de planeamiento ______________________________________________________ 25 
1.2  UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL AMBITO DE LA INTERVENCIÓN __________________  26 
1.2.1  Marco nacional, regional y provincial  _______________________________________________ 29 
1.2.2  Matriz de Oportunidades y amenazas _______________________________________________ 53 
1.2.3  Delimitación del ámbito de intervención  ____________________________________________ 57 
1.2.4  Criterios técnicos para la delimitación del ámbito de intervención ________________________ 59 
1.2.5  Identificación de los Sectores de Estudio  ____________________________________________ 64 
1.3  IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS _______________  72 
1.3.1  Identificación de los actores  ______________________________________________________ 77 
1.3.2  Clasificación de los Actores  _______________________________________________________ 83 
1.3.2.1  Actores Claves _____________________________________________________________ 83 
1.3.2.2  Actores Primarios  __________________________________________________________ 83 
1.3.2.3  Actores Secundarios  ________________________________________________________ 84 
1.3.3  Análisis de nivel de interés y compromiso de los actores ________________________________ 86 
1.3.4  Análisis del nivel de influencia de poder‐influencia de los actores _________________________ 90 
1.3.5  Mapa de actores ________________________________________________________________ 93 
1.4  ANALISIS DE DINAMICA POBLACIONAL  ______________________________________  100 
1.4.1  Estructura poblacional actual  ____________________________________________________ 100 
1.4.1.1  Tasa de crecimiento  _______________________________________________________ 111 
1.4.1.2  Estructura etaria y de genero ________________________________________________ 115 
1.4.1.3  Distribución espacial de la población __________________________________________ 117 
Plano de densidad poblacional a nivel de manzanas.  ______________________________________ 118 
1.4.1.4  Población flotante _________________________________________________________ 120 
1.4.2  Proyecciones de población (corto, mediano y largo plazo) ______________________________ 120 
1.4.2.1  Tasa de crecimiento proyectada ______________________________________________ 121 
1.4.2.2  Estructura etaria y de genero ________________________________________________ 123 
1.4.2.3  Distribución espacial _______________________________________________________ 126 
1.4.2.4  Tasa de crecimiento proyectada.  _____________________________________________ 128 
1.5  ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES _________________________________________  130 
1.5.1  Caracterización física de territorio _________________________________________________ 130 
1.5.1.1  Antecedentes históricos de desastres. _________________________________________ 130 
1.5.1.2  Análisis del entorno físico ___________________________________________________ 134 
1.5.1.3  Análisis del entorno ambiental _______________________________________________ 213 
1.5.2  Identificación y evaluación de peligro ______________________________________________ 230 
1.5.2.1  Peligros inducidos por la acción humana _______________________________________ 231 
1.5.2.1.1  Peligro físico  ____________________________________________________ 232 
1.5.2.1.2  Peligro Químico __________________________________________________ 242 
1.5.2.1.3  Peligro biológico _________________________________________________ 250 
1.5.2.2  Peligros Naturales _________________________________________________________ 257 
1.5.2.2.1  Peligros generados por fenómenos de Geodinámica interna _______________ 258 
1.5.2.2.2  Peligros generados por fenómenos hidrometereológicos y/o oceanográfico  __ 266 
1.5.2.2.3  Síntesis de peligros naturales e inducidos por la acción humana ____________ 281 
1.5.2.3  Análisis de vulnerabilidad ___________________________________________________ 284 
1.5.2.3.1  Análisis de la vulnerabilidad física  ___________________________________ 285 
1.5.2.3.2  Análisis de la vulnerabilidad social ___________________________________ 290 
1.5.2.3.3  Análisis de la vulnerabilidad ambiental  _______________________________ 294 
1.5.2.3.4  Análisis de la vulnerabilidad económica _______________________________ 298 

3
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

1.5.2.3.5  Síntesis de Vulnerabilidad __________________________________________ 304 
1.5.2.4  Estimación de Riesgos ______________________________________________________ 307 
1.5.2.4.1  Determinación del riesgo (Por tipo de peligro) __________________________ 308 
1.5.2.4.2  Sectores Críticos  _________________________________________________ 324 
1.6  ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA HABITACIONAL  __________________________  386 
1.6.1  Estructura de la demanda habitacional _____________________________________________ 386 
1.6.1.1  Déficit cuantitativo y cualitativo por estratos económicos  _________________________ 387 
1.6.2  Identificación de la oferta habitacional _____________________________________________ 396 
1.6.2.1  Identificación de suelo público y privado disponible ______________________________ 396 
1.6.2.2  Valor de mercado del suelo disponible _________________________________________ 397 
1.6.2.3  1.6.2.3 Oferta de proyectos habitacionales  _____________________________________ 397 
1.7  ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y DINÁMICA ECONÓMICA PRODUCTIVA  ____________  401 
1.7.1  Estructura económica  __________________________________________________________ 402 
1.7.1.1  Sector Primario ___________________________________________________________ 403 
1.7.2  Infraestructura económica productiva relevante _____________________________________ 439 
1.7.2.1  Puertos  _________________________________________________________________ 440 
1.7.2.2  Aeropuertos, aeródromos (incluye la definición de las características técnicas de la 
Superficie Limitadoras de Obstáculos) __________________________________________________ 440 
1.7.2.3  Terrapuerto ______________________________________________________________ 440 
1.7.2.4  Parques industriales  _______________________________________________________ 440 
1.7.2.5  Complejos comerciales, etc. _________________________________________________ 440 
1.7.2.6  Vías de Comunicación ______________________________________________________ 440 
1.7.2.7  Hidroeléctrica  ____________________________________________________________ 441 
1.7.3  Ejes Económicos _______________________________________________________________ 441 
1.8  ANÁLISIS DEL EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS _________  446 
1.8.1  Equipamiento urbano: análisis de la oferta y determinación del déficit y/o superávit  ________ 446 
1.8.1.1  Servicios públicos complementarios ___________________________________________ 448 
1.8.1.1.1  Educación  ______________________________________________________ 448 
1.8.1.1.2  Salud __________________________________________________________ 480 
1.8.1.2  Recreación _______________________________________________________________ 491 
1.8.1.2.1  Recreación publica  ______________________________________________________ 492 
1.8.1.3  Comercio ________________________________________________________________ 499 
1.8.1.4  Otros usos o usos especiales _________________________________________________ 505 
1.8.1.4.1  Culturales  _____________________________________________________________ 505 
1.8.1.4.2  Deportes ______________________________________________________________ 511 
1.8.1.4.3  Seguridad  _____________________________________________________________ 518 
1.8.1.4.4  Transportes ____________________________________________________________ 524 
1.8.1.4.5  Administrativos _________________________________________________________ 527 
1.8.1.4.6  Otros tipos _____________________________________________________________ 529 
1.8.2  Infraestructura y servicios urbanos básicos: análisis de la oferta y zonas sin coberturas  ______ 536 
1.8.2.1  Redes de agua potable y alcantarillado  ________________________________________ 536 
1.8.2.2  Redes de energía eléctrica  __________________________________________________ 544 
1.8.2.3  Redes de desagüe pluvial  ___________________________________________________ 548 
1.8.2.4  Cobertura de red de comunicación (telefonía e internet). __________________________ 550 
1.8.2.5  Sistema de tratamiento de residuos solidos _____________________________________ 553 
1.9  USO ACTUAL Y CARACTERIZACIÓN DEL SUELO  ________________________________  561 
1.9.1  Residencial ___________________________________________________________________ 562 
1.9.2  Comercial ____________________________________________________________________ 564 
1.9.3  Industrial_____________________________________________________________________ 566 
1.9.4  Suelo Agrícola, agropecuario, forestal, otros  ________________________________________ 567 
1.9.5  Suelo eriazo  __________________________________________________________________ 568 
1.9.6  Suelo dedicado a equipamiento  __________________________________________________ 569 
1.9.7  Suelo dedicado a reserva de equipamiento  _________________________________________ 570 
Plano de usos del suelo ________________________________________________________________ 572 

4
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

1.10  TENDENCIAS Y CRECIMIENTO URBANO ______________________________________  573 


1.10.1  Evolución urbana y Tendencias de crecimiento  ____________________________________ 573 
1.10.2  Requerimiento de suelo para expansión urbana  ___________________________________ 581 
1.10.3  Plano de requerimientos y tendencias de crecimiento urbano ________________________ 582 
1.11  ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD URBANA  _______________________________________  583 
1.11.1  Modos de desplazamiento  ____________________________________________________ 588 
1.11.1.1  Oferta y demanda Transporte publico _________________________________________ 602 
1.11.1.2  Transporte privado  ________________________________________________________ 605 
1.11.1.3  Oferta y demanda Transporte logístico  ________________________________________ 609 
1.11.2  Sistema vial  ________________________________________________________________ 612 
1.11.2.1  Sistema vial: estado actual y problemática (nivel de servicio, articulación, estado físico, 
secciones de vías y otros.) ____________________________________________________________ 612 
1.11.2.1.1  Vías Nacionales _________________________________________________________ 617 
1.11.2.1.2  Vías Departamentales ____________________________________________________ 617 
1.11.2.1.3  Vías vecinales  __________________________________________________________ 618 
1.11.2.1.4  Vías expresas ___________________________________________________________ 619 
1.11.2.1.1  Vías arteriales __________________________________________________________ 620 
1.11.2.1.2  Vías colectoras  _________________________________________________________ 620 
1.11.2.1.3  Vías locales  ____________________________________________________________ 620 
1.11.2.1.4  Intercambios viales e infraestructura vial complementaria (puentes, pontones y otros.)
  626 
Plano: estado actual del sistema vial primario ____________________________________________ 629 
1.11.2.1  Accesibilidad  _____________________________________________________________ 630 
1.12  MARCO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL ___________________________________  639 
1.12.1  Estructura orgánica y funcional _________________________________________________ 639 
1.12.2  Logística y recursos institucionales ______________________________________________ 642 
1.12.3  Gestión de la inversión publica _________________________________________________ 648 
1.13  SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO URBANO  _______________________________________  681 
1.13.1  Matriz de fortalezas y debilidades del Sistema urbano, con énfasis en el análisis de los impactos 
derivados del Niño Costero.  ____________________________________________________________ 681 
1.13.2  Síntesis de diagnóstico por componente de estudio  ________________________________ 691 
1.13.3  Síntesis de diagnóstico integrada  _______________________________________________ 691 
 
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Nº 1.1 ‐  1: Plan de desarrollo Urbano ...................................................................................................... 17 
Figura Nº 1.1 ‐  2: Estructura de los Sistemas Urbanos ....................................................................................... 18 
Figura Nº 1.1 ‐  3: Marco Metodológico .............................................................................................................. 24 
Figura Nº1.2 ‐1: Mapa de ubicación del departamento de La Libertad. .............................................................. 26 
Figura Nº1.2 ‐ 2: Mapa de ubicación de la provincia de Virú. .............................................................................. 28 
Figura Nº1: Mapa de ubicación del distrito de Virú. ........................................................................................... 28 
Figura Nº1.2 ‐ 4: Mapa de los Corredores económicos identificados. ................................................................. 32 
Figura Nº1.2 ‐ 5: Mapa de los Corredores Logísticos del Perú. ............................................................................ 33 
Figura Nº1.2 ‐ 6: Mapa del Corredor Logístico 19 Salaverry – Trujillo – Shory ‐ Huamachuco. ............................ 34 
Figura Nº1.2 ‐ 7: Mapa del Corredor Logístico 19 Salaverry – Trujillo – Shory ‐ Huamachuco. ............................ 35 
Figura Nº1.2 ‐ 8: Esquema Ámbitos logísticos actuales – Análisis de la Provincia de Virú. .................................. 35 
Figura Nº1.2 ‐ 9: Contexto Actual del Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras Del Perú. ........................... 37 
Figura Nº1.2 ‐ 10: Mapa del Sistema Urbano Nacional. ...................................................................................... 38 
Figura Nº1.2 ‐ 11: Mapa del Sistema Nacional de Centros Poblados: Macro Sistema Norte. .............................. 39 
Figura Nº1.2 ‐ 12: Esquema Rutas de la migración venezolana. .......................................................................... 40 
Figura Nº 1.2‐ 13: Índice de competitividad comparada a nivel nacional. ........................................................... 42 
Figura Nº 1.2‐ 14: Índice de competitividad del departamento de la Libertad. ................................................... 42 
Figura Nº1.2 ‐ 15: Zona de integración de la Libertad con Cajamarca. ................................................................ 45 
Figura Nº1.2 ‐ 16: Relación al Sistema de Movilidad Urbano Rural. .................................................................... 46 

5
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Figura N°1.2 – 17: Proyecto Chavimochic Etapas I y II. ........................................................................................ 50 
Figura Nº1.2 ‐ 18: Mapa de cuencas hidrográficas del ámbito de intervención de Virú. ..................................... 51 
Figura Nº1.2‐ 19: Mapa de ubicación del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú. ......... 52 
Figura N°1.2 ‐ 20: Comparativo de delimitación de ámbitos de intervención MVCS vs PDU. .............................. 60 
Figura Nº1.2 ‐ 21: Esquema de emplazamiento físico ambiental del ámbito de intervención de Virú. ................ 61 
Figura Nº1.2 ‐ 22: Esquema de emplazamiento físico espacial del ámbito de intervención de Virú. ................... 62 
Figura Nº1.2 ‐ 25: Plano de delimitación de ámbito de intervención. ................................................................. 64 
Figura Nº1.2 ‐ 24: Tipos de suelo del ámbito de intervención. ............................................................................ 66 
Figura Nº1.2 ‐ 25: Sector Víctor Raúl. ................................................................................................................. 67 
Figura Nº1.2 ‐ 26: Esquema del Sector Víctor Raúl. ............................................................................................. 67 
Figura Nº1.2 ‐ 27: Sector Puente Virú. ................................................................................................................ 68 
Figura Nº1.2 ‐ 28: Esquema del Sector Puente Virú. ........................................................................................... 68 
Figura Nº1.2 ‐ 29: Sector Virú. ............................................................................................................................ 69 
Figura Nº1.2 ‐ 30: Esquema del Sector Virú. ....................................................................................................... 69 
Figura Nº1.2 ‐ 31: Sector San José. ..................................................................................................................... 70 
Figura Nº1.2 ‐ 32: Esquema del Sector San José. ................................................................................................ 71 
Figura Nº1.2 ‐ 33: Plano de sectorización del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú. ... 72 
Figura Nª 01: Ejercicio de identificación de actores – PDU Virú. ......................................................................... 75 
Figura Nª 02. Ejercicio de identificación de actores – PDU Virú. ......................................................................... 76 
Figura Nª 02. Ejercicio de identificación de actores – PDU Virú. ......................................................................... 77 
Figura Nª 03: Mapa de Actores del Plan de Desarrollo Urbano Virú. .................................................................. 93 
                                      Figura Nª 04: Mesa Técnica del Plan de Desarrollo Urbano Virú. ....................................... 96 
Figura Nª 05: Mesa Técnica del Plan de Desarrollo Urbano Virú ......................................................................... 97 
Figura Nª 02: Método de Cálculo de la Tasa de Dependencia. .......................................................................... 106 
Figura Nº 01 : Mapa del Grado de Calificación de la Población del PDU Virú. ................................................... 110 
Figura Nº 02: Plano de tasa de crecimiento poblacional ................................................................................... 114 
Figura Nª 05: Mapa densidad poblacional a nivel de manzanas. ....................................................................... 119 
Figura N° 03: mapa de crecimiento de la población proyectada 2020, 2022,2025 y 2030. ............................... 122 
Figura Nº 20: Tasa de Crecimiento Proyectada de los Sectores del PDU Virú. ................................................... 128 
Figura Nº 01:  Plano geologico del amito de estudio. ........................................................................................ 136 
Figura Nº 02 : Mapa geomorfológico del ámbito  PDU‐VIRU ............................................................................ 138 
Figura Nº 03 : Mapa de pendiente del ámbito de  PDU ‐VIRU ........................................................................... 140 
Figura Nº 04 : Plano de unidades Fisiográficas del PDU Virú ............................................................................. 142 
Figura Nº 05 : Mapa usos de suelo del PDU VIRU ............................................................................................. 144 
Figura Nº 06: Plano de Clasificación Climática del PDU Virú ............................................................................. 145 
 ......................................................................................................................................................................... 145 
Figura Nº 07: Mapa zona de vida del PDU‐Virú ................................................................................................. 214 
Figura Nº 08: Plano de cobertura vegetal del PDU‐Virù .................................................................................... 216 
Figura N° 09: Plano de Faja marginal del Rio Virú ............................................................................................. 217 
Figura Nº 10: Plano  de peligro físico del PDU VIRU .......................................................................................... 241 
Figura Nº 11 : Plano de  peligro químico del PDU‐ VIRU ................................................................................... 249 
Figura Nº 12: Mapa de peligro biológico del PDU‐VIRU .................................................................................... 255 
Figura N ° 13: Plano de peligos inducidos por la acción humana ....................................................................... 256 
Figura Nº 14 : Mapa de peligro por geodinámica interna ‐ sismos del PDU‐VIRU ............................................. 262 
Figura N 15º: Mapa de peligro por inundación fluvial del PDU VIRU ................................................................. 268 
Figura Nº 16 : Mapa de peligro por inundación pluvial del PDU‐VIRU ............................................................... 274 
Figura N° 17 : Plano de peligro por Flujo de Detritos ........................................................................................ 280 
Figura Nº 18:  Plano de sisntesis de peligros naturales ..................................................................................... 282 
Figura N° 19: Plano de Síntesis de Peligros Inducido Por Acción Humana del PDU Virú .................................... 283 
Figura Nº 20 : Mapa de vulnerabilidad física DEL PDU VIRU ............................................................................. 289 
Figura N° 21: Plano De Vulnerabilidad Social del PDU Virú ............................................................................... 293 
Figura Nº 22 : Mapa de vulnerabilidad ambiental  del PDU VIRU ...................................................................... 297 

6
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Figura Nº 23: Mapa de vulnerabilidad económica del PDU VIRU ...................................................................... 302 
Figura N° 24: Plano de Síntesis de Vulnerabilidad del PDU Virú ........................................................................ 306 
Figura N° 25: Plano de Riesgo Por Peligro De Sismo del PDU Virú ..................................................................... 311 
Figura N° 26 : Plano de Riesgo Por Inundación Fluvial Del PDU Virú ................................................................. 315 
Figura N 27°: Plano de Riesgo Por Inundación Pluvial del PDU Virú .................................................................. 319 
Figura N° 28: Plano de Riesgo por flujo de detritos ........................................................................................... 323 
Figura Nº 29 : Mapa de sectores críticos del PDU VIRU .................................................................................... 325 
Figura N°6: Población Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Sismos – A Nivel de Sector ....... 333 
Imágen 1.3‐87: Viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Sismos – A Nivel de Sector . 335 
Imágen 1.5‐88: Instituciones Educativas en Zonas de Alto Riesgo por Peligro de Sismos – A Nivel de Sector ... 337 
Imágen 1.5‐89: Establecimientos de Salud en Zonas de Alto Riesgo por Peligro de Sismos – A Nivel de Sector 339 
Imágen 1.5‐90: Infraestructura vial en Zonas de Alto Riesgo por Peligro de Sismos – A Nivel de Sector ........... 341 
Imágen 1.5‐91: Infraestructura Hidráulica en Zonas de Alto Riesgo por Peligro de Sismos – A Nivel de Sector 343 
Imágen 1.5‐92: Superficie agrícola en Zonas de Alto Riesgo por Peligro de Sismos – A Nivel de Sector ............ 345 
Imágen 1.5‐93: Población Asentada en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación pluvial – A Nivel 
de Sector .......................................................................................................................................................... 347 
Imágen 1.3‐94: Viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante peligro por inundación pluvial – A Nivel 
de Sector .......................................................................................................................................................... 349 
Imágen 1.5‐95: Instituciones Educativas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro de Inundación 
Pluvial. .............................................................................................................................................................. 351 
Imágen 1.5‐96: Establecimientos de salud Asentadas en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Pluvial
 ......................................................................................................................................................................... 353 
Imágen 1.5‐97: Infraestructura Vial en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Pluvial ..................... 355 
Imágen 1.5‐98: Infraestructura Hidráulica en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación pluvial – A 
Nivel de Sector ................................................................................................................................................. 357 
Imágen 1.5‐99: Superficie Agrícola en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación pluvial – A Nivel de 
Sector ............................................................................................................................................................... 359 
Imágen 1.5‐100: Población Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante peligro por inundación Fluvial – A Nivel 
De Sector .......................................................................................................................................................... 361 
Imágen 1.5‐101: Viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante peligro por inundación pluvial – A Nivel 
de Sector .......................................................................................................................................................... 363 
Imágen 1.5‐102: Instituciones Educativas Asentadas en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro de Inundación fluvial
 ......................................................................................................................................................................... 365 
Imágen 1.5‐103: Establecimientos de salud en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Fluvial ......... 367 
Imágen 1.5‐104: Infraestructura Vial en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Fluvial ............ 369 
Imágen 1.5‐105: Infraestructura Hidráulica en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación Fluvial – A 
Nivel de Sector ................................................................................................................................................. 371 
Imágen 1.5‐106: Superficie Agrícola en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación fluvial – A Nivel 
de Sector .......................................................................................................................................................... 373 
Imágen 1.5‐107: Población Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante peligro por flujo de detritos – A Nivel 
de Sector .......................................................................................................................................................... 375 
Imágen 1.3‐108: Viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante peligro por flujo de detritos – A Nivel 
de Sector .......................................................................................................................................................... 377 
Imágen 1.5‐109: Instituciones Educativas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de 
Detritos ............................................................................................................................................................ 379 
Imágen 1.5‐110: Establecimientos de salud en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de detritos ........... 381 
Imágen 1.5‐111: Infraestructura Vial en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de Detritos ..................... 383 
Imágen 1.5‐112: Infraestructura Hidráulica en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de Detritos – A Nivel 
de Sector .......................................................................................................................................................... 385 
Figura N° 30: Mapa  de déficit cuantitativo de vivienda en el distrito de Virú ................................................... 390 
Figura N° 31: Plano de déficit cualitativo de vivienda en el distrito de Virú ...................................................... 393 
Figura Nº 32: Plano de localización de la demanda ........................................................................................... 395 

7
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Figura Nº 33: Plano de localización de la oferta de suelo público y privado disponible y su valor de mercado. 400 
Figura 1.7. 1 Conceptualización de la variable clave de análisis de la estructura y dinámica económica 
productiva ........................................................................................................................................................ 401 
Figura N° 34 : Mapa de actividades económicas primarias,secundarias y terciarias en el distrito de Virú ......... 433 
Figura N° 35 : Mapa de Infraestructura económica turística del distrito de Virú ............................................... 436 
Figura N° 36 :Plano de rRelación de la superficie entre las actividades económicas en Virù. ............................ 438 
Figura 1.7. 2 Esquema de ejes económicos actuales ......................................................................................... 442 
Figura N° 36: Plano de ubicación de la infraestructura económica productiva relevante .................................. 445 
Tabla Nº11: Áreas mínimas de terrenos para locales educativos (primaria y secundaria). ................................ 454 
Figura Nº 01: Plano del déficit de equipamiento educación en el distrito de Virú. ............................................ 476 
Figura Nº 02: Plano de cobertura de educación inicial en el distrito de Virú. .................................................... 477 
Figura Nº 03: Plano de cobertura de educación primaria ................................................................................. 478 
Figura Nº 04: Plano de cobertura de educación secundaria .............................................................................. 479 
Figura N° 05: Plano del déficit de equipamiento de salud en el distrito de Virú ................................................ 489 
Figura Nº 06: Plano de cobertura de educación secundaria .............................................................................. 490 
Figura Nº 07: Plano del déficit de Equipamiento de recreación. ....................................................................... 497 
Figura Nº 08: Plano de cobertura de Equipamiento de recreación. .................................................................. 498 
Figura N° 09: Planos de análisis de cobertura y localización de los equipamientos urbanos ............................. 534 
Figura N° 10: Planos de déficit de equipamiento urbanos: educación, salud y recreación ................................ 535 
Figura Nº 11: Plano de zonas sin y con coberturas de las redes de agua potable. ............................................. 540 
Figura Nº 12: Plano de déficitcon acceso s redes de agua potable. ................................................................... 541 
Figura Nº 13: Plano de zonas sin y con coberturas de las redes de desague. .................................................... 542 
Figura Nº 14: Plano de déficitcon accesos a redes de alcantarillado. ................................................................ 543 
Figura Nº 15:   Plano de zonas sin y con coberturas de las redes de energía eléctrica ...................................... 546 
Figura Nº 16:   Plano déficit con cobertura de las redes de energía eléctrica .................................................... 547 
Figura Nº 17: Plano de zonas sin coberturas de las redes de desagüe pluvial ................................................... 549 
Figura Nº 18: Plano de zonas sin coberturas de las redes de desagüe pluvial ................................................... 553 
Figura Nº 18: Plano de usos actual del suelo del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.
 ......................................................................................................................................................................... 572 
Figura Nº 01: Evolución urbana año 1,969 del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.574 
Figura Nº 02: Evolución urbana año 2,002 del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.576 
Figura Nº 03: Evolución urbana año 2,011 del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.577 
Figura Nº 04: Evolución urbana año 2,020 del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.578 
Figura Nº 05: Plano de evolución urbana del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú. . 580 
Figura N° 06: Plano de crecimienerto urbano en el distrito de Virú .................................................................. 582 
Figura Nº 07: Plano de Modos de desplazamientos .......................................................................................... 592 
Figura Nº 08 : Plano de Sistema Vial Actual en el distrito de Virú ..................................................................... 615 
Figura Nº 09 : Mapa del porcentaje de vias urbanas pavimentadas en el distrito de Virù ................................. 616 
Figura N° 10:  Plano de accesibilidad ................................................................................................................ 636 
Figura N° 01 : Plano síntesis de peligro ambiental‐ Distrito de Virú .................................................................. 679 
Figura N° 01 : Plano síntesis de peligro ambiental‐ Distrito de Virú .................................................................. 689 
Figura N° 01: Plano síntesis del diagnóstico‐ Distrito de Virú ............................................................................ 696 

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº1.2 ‐ 1: Inversión total en obras de reconstrucción por sectores. ______________________________ 30 
Tabla Nº1.2 ‐ 2: Inversión por región.  __________________________________________________________ 31 
Tabla Nº1.2 ‐ 3: Corredores logísticos identificados. _______________________________________________ 34 
Tabla Nº1.2 ‐ 4: Índice de Competitividad Regional – La Libertad. ____________________________________ 43 
Tabla Nº1.2 ‐ 5: Índice de Competitividad Regional por Indicadores – La Libertad. _______________________ 43 
Tabla N°1.2 ‐ 6: Ejes de desarrollo, objetivos estratégicos, objetivos específicos, ________________________ 48 
lineamientos de política y acciones estratégicas __________________________________________________ 48 

8
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Tabla Nº1.2 ‐ 7: Matriz de oportunidades.  ______________________________________________________ 53 
Tabla Nº1.2 ‐ 8: Matriz de amenazas.  __________________________________________________________ 55 
Tabla Nº1.2 ‐ 9: Centros poblados del ámbito de intervención. ______________________________________ 58 
Tabla Nº1.2 ‐ 10: Coordenadas UTM y Geográficas de delimitación del ________________________________ 58 
ámbito de intervención del PDU de Virú.  _______________________________________________________ 58 
Tabla Nª 01: Resumen de la identificación de actores involucrados en el PDU Virú. ______________________ 78 
Tabla Nª 02: Identificación de actores involucrados en el PDU Virú. __________________________________ 78 
Tabla Nª 03: Clasificación de actores involucrados en el proceso PDU Virú según género. _________________ 82 
Tabla Nª 04: Clasificación de actores involucrados en el proceso PDU Virú.  ____________________________ 84 
Tabla Nª 05: Nivel de interés y compromiso de actores involucrados en el PDU Virú.  ____________________ 87 
Tabla Nª 06: Nivel de interés y compromiso de actores involucrados en el PDU Virú.  ____________________ 90 
Tabla Nª 06: Población total censada urbana y rural. _____________________________________________ 100 
Tabla Nª 07: Población total 2017 del departamento de La Libertad según provincias.  __________________ 101 
Tabla Nª 08: Población total 2017 de la provincia de Virú según distritos.  ____________________________ 101 
Tabla Nª 09: Población total 2007 – 2017 del distrito de Virú a nivel de centros poblados urbano y rural según 
género. _________________________________________________________________________________ 102 
Tabla Nª 10: Población de los centros poblados urbanos del distrito de Virú – 2017. ____________________ 104 
Tabla Nª 11: Población total de Sectores del PDU Virú – 2017.  _____________________________________ 105 
Tabla Nª 13: Relación de dependencia en el Perú, 1993, 2007 y 2017.  _______________________________ 106 
Tabla Nª 14: Relación de dependencia en el departamento de La Libertad, provincia de Virú y distritos, 2017.
  _______________________________________________________________________________________ 107 
Tabla Nª 15: Índice de Envejecimiento en el departamento de La Libertad, provincia de Virú y distritos, 2017.
  _______________________________________________________________________________________ 108 
Tabla Nª 16: Grado de Calificación de la Población de PDU Virú, 2017. _______________________________ 109 
Tabla Nª 17: Perú – La Libertad. Población total, crecimiento intercensal y tasa de crecimiento promedio anual, 
censos: 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017. _____________________________________________ 111 
Tabla Nº 1.4 ‐  1: Tasa de crecimiento en los distritos de la provincia de Virú.  _________________________ 112 
Tabla Nª 19: Tasa de crecimiento poblacional proyectada de los sectores del PDU Virú. _________________ 113 
Tabla Nª 21: Población 2017 del distrito de Virú según género y por grupo etario.  _____________________ 115 
Tabla Nª 22: Densidad poblacional de los distritos de la provincia de Virú. ____________________________ 117 
Tabla Nª 23: Proyección Poblacional de los Sectores del PDU Virú. __________________________________ 121 
Tabla Nª 24: Población Proyectada de los Sectores del PDU Virú al año 2020 según grupo etario.  _________ 123 
Tabla Nª 25: Población Proyectada de los Sectores del PDU Virú al año 2022 según grupo etario.  _________ 124 
Tabla Nª 26: Población Proyectada de los Sectores del PDU Virú al año 2025 según grupo etario.  _________ 125 
Tabla Nª 27: Población Proyectada de los Sectores del PDU Virú al año 2030 según grupo etario.  _________ 126 
Tabla  1.5‐5.1: Listado de pozos de agua en el ámbito del PDU Virú  _________________________________ 146 
Tabla Nº1.6 ‐ 1: Perú déficit habitacional por componente Censo 2017. ______________________________ 386 
Tabla Nº1.6 ‐ 2: Cálculo de la Tasa de Habitabilidad por sectores. ___________________________________ 387 
Tabla Nº1.6 ‐ 3: Cálculo de la demanda de Vivienda de la Población proyectada por sectores. ____________ 388 
Tabla Nº1.6 ‐ 4: Déficit cuantitativo al 2017 por sectores. _________________________________________ 388 
Tabla Nº1.6 ‐ 5: Cálculo del déficit cualitativo de la Vivienda por sectores. ____________________________ 391 
Tabla Nº1.6 ‐6: Cálculo de hacinamiento por sectores.  ___________________________________________ 392 
Tabla 1.7. 1 Estructura económica de la ciudad de Virú ___________________________________________ 402 
Tabla 1.7. 2 Siembras 2019  _________________________________________________________________ 406 
Tabla 1.7. 3 Producción en TM por cultivo, 2019  ________________________________________________ 408 
Tabla 1.7. 4 VABP por cultivo – 2019 __________________________________________________________ 410 
Tabla 1.7. 6 Producción pecuaria en TM ‐ 2018  _________________________________________________ 412 
Tabla 1.7. 8 Aporte del sector agropecuario al VAB distrital – 2018‐2019 _____________________________ 414 
Tabla 1.7. 9 Productos según su aporte al VABP agropecuario ______________________________________ 414 
Tabla 1.7. 11 Reporte de establecimientos dedicados a actividades económicas secundarias _____________ 416 
Tabla 1.7. 12 Establecimientos que desarrollan actividades económicas terciarias ______________________ 417 
Tabla 1.7. 14 Hectáreas bajo riego proyectadas por comisión de regantes, 2020 _______________________ 439 

9
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Tabla 1.7. 15 Kilómetros longitudinales de canales existentes ______________________________________ 440 
Tabla 1.7. 17 Análisis FODA  _________________________________________________________________ 443 
Tabla Nº11: Cantidad de Equipamientos.  ______________________________________________________ 448 
Tabla Nº11: Categorización del equipamiento educativo.  _________________________________________ 448 
Tabla Nº11: Tipos de educación y cantidad de IIEE.  ______________________________________________ 449 
Tabla Nº11: Estándares Urbanos de Educación. _________________________________________________ 450 
Tabla Nº11: Tipos de educación y cantidad de IIEE por sectores. ____________________________________ 451 
Tabla Nº11: Requerimiento de Áreas para la Provisión de Equipamiento de Nivel Básico Regular Primaria y 
Secundaria. ______________________________________________________________________________ 462 
Tabla Nº11: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Educación Técnico Productiva (CETPRO). ________ 466 
Tabla Nº11: Requerimiento por Nivel de Equipamiento de Educación Técnico Productiva (CETPRO). _______ 466 
Tabla Nº11: Cálculo de Área mínima de Equipamientos de Educación Técnica No Universitaria  ___________ 469 
Tabla Nº11: Áreas básicas para la provisión de equipamientos de tipo educativo. ______________________ 470 
Tabla Nº11: Ubicación y compatibilidad de uso. _________________________________________________ 473 
Tabla Nº11: Factores físicos del terreno. _______________________________________________________ 475 
Tabla Nº12: Comparativo nacional de equipamientos de salud.  ____________________________________ 481 
Tabla Nº12: Estándares Urbanos de Equipamientos de Salud. ______________________________________ 482 
Tabla Nº13: Inventario de la Oferta de Equipamientos de Salud del Primer Nivel de Atención. ____________ 485 
Tabla Nº13: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Salud – II1. ____________________________________ 488 
Tabla Nº12: Equipamientos de recreación pública. _______________________________________________ 492 
Tabla Nº13: Demanda de equipamiento de recreación pública (Actual, Corto, Mediano y Largo). __________ 493 
Tabla Nº14: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Recreación Pública (RP).  _______________________ 494 
Tabla Nº14: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Recreación Pública (RP). _________________________ 496 
Tabla Nº12: Estándares Urbanos de Comercio. __________________________________________________ 500 
Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Comercio – Terminal Pesquero Minorista. _______ 501 
Tabla Nº14: Déficit Actual de Equipamientos Comerciales.  ________________________________________ 505 
Tabla Nº14: Estándares Urbanos de Equipamientos Deportivos. ____________________________________ 512 
Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Seguridad ‐ Comisarías Tipo E. ________________ 519 
Tabla Nº14: Estándares Urbanos de Equipamientos de Transportes. _________________________________ 524 
Tabla Nº14: Cálculo del Oferta de Equipamientos de Transportes: Terminal Terrestre Urbano.  ___________ 526 
Tabla Nº14: Locales institucionales. ___________________________________________________________ 528 
Tabla Nº14: Equipamientos de otros tipos. _____________________________________________________ 532 
Tabla Nº14: Cobertura de agua potable por sectores, en población. _________________________________ 538 
Tabla Nº14: Cobertura de alcantarillado por sectores, en población.  ________________________________ 539 
Tabla Nº14: Cobertura de energía eléctrica por sectores, en población. ______________________________ 545 
Tabla Nº14: Porcentaje de Vías Urbanas Pavimentadas (PVUP).  ____________________________________ 548 
Tabla Nº14: Ámbitos Territoriales. ____________________________________________________________ 560 
Tabla Nº 1.11 ‐  1: Clasificación de la Red Vial por Ámbitos y Tipos de Red ____________________________ 613 
Tabla Nº 1.11 ‐  2: Centros Poblados Articulados por Distrito y Niveles de Transitabilidad ________________ 614 
Tabla Nº 1.11 ‐  3: Distancias entre las principales capitales distritales de la provincia de Virú (en Kms.)  ____ 614 
Tabla 1.12. 2 Índice de Esfuerzo Fiscal Municipal (IEFM), 2015‐ 2019 ________________________________ 643 
Tabla 1.12. 3 Índice de Ejecución de Inversiones Municipales, 2015‐ 2019 ____________________________ 644 
Tabla 1.12. 8  Cartera de Inversiones de la Municipalidad Provincial de Virú (Banco de Proyectos) _________ 648 
Tabla 1.12. 9  Monto Actualizado y devengado acumulado en los PIP en Banco de Inversiones. ___________ 650 
Tabla 1.12. 10  Proyectos de acuerdo a variables e indicadores de inversión. __________________________ 652 
Tabla 1.12. 12 Reporte de cartera de PMI ______________________________________________________ 656 
Tabla 1.12. 13 Proyectos de Inversión eje de desarrollo social, periodo 2017‐2019 _____________________ 664 
Tabla 1.12. 14 Inversiones de acuerdo a dimensiones del desarrollo social periodo, 2017‐2019 ___________ 668 
Tabla 1.12. 15 Proyectos de Inversión eje de desarrollo económico, periodo 2017‐2019 _________________ 669 
Tabla 1.12. 19 Proyectos de Inversión eje de desarrollo institucional, periodo 2017‐2019 ________________ 674 

10
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través de la Dirección General de Políticas y


Regulación en Vivienda y Urbanismo (DGPRVU), es el órgano de línea responsable de formular y proponer las
políticas nacionales y sectoriales en las materias de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano; así como dictar
normas, lineamientos y establecer los procedimientos para el ordenamiento, mejoramiento, protección e
integración de los centros poblados, urbanos y rurales como sistema sostenibles en el territorio nacional,
facilitando además el acceso a la población a un vivienda digna, especialmente de aquella población rural o de
menores recursos1.

11
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

En ese sentido, y en el contexto de la Reconstrucción con Cambios, es función del MVCS a través de la
DGPRVU, brindar asistencia técnica para orientar la localización de estas intervenciones con fines de
Reconstrucción y con énfasis en la gestión del riesgo de desastres, a partir de instrumentos de planificación y
gestión urbano-territorial que se enmarcan dentro de los objetivos de desarrollo urbano territorial de cada
localidad.

En ese contexto mediante Resolución Ministerial N° 141-2018-VIVIENDA se aprueba la desagregación de los


recursos autorizados por el Decreto Supremo N° 076-2018-EF, entre otros conceptos, para la elaboración de
planes de desarrollo urbano y de planes de acondicionamiento territorial en el marco de la Reconstrucción con
Cambios.

El 6 de marzo de 2019 se convocó a concurso, a través de la página de la OSCE Item 07, la elaboración de
dos Planes de Acondicionamiento Territorial (PAT) para la provincia de Santiago de Chuco y la provincia de
Virú y tres Planes de Desarrollo Urbano (PDU de tipo 2 y 3) para el Distrito Santiago de Chuco en la provincia
Santiago de Chuco y los Distritos de Virú y Chao en la provincia de Virú.

Este segundo entregable considera el avance del “Capítulo I: Diagnóstico Urbano” y comprende el desarrollo
del estudio en cinco puntos importantes tales como: i) Generalidades, ii) Ubicación y Delimitación del Ámbito
de Intervención, iii) Identificación y Clasificación de los Actores Involucrados, iv) Análisis y Dinámica
Poblacional, y v) Análisis del Medio Físico Ambiental.

El Punto i y ii, nos ubica al ámbito de intervención desde el nivel nacional hasta el nivel del Distrito de Chao,
describiendo los flujos e interrelaciones político, administrativos, económicos, y físicos más importantes, los
cuales repercuten en el modo de vida de la población; seguidamente se describen las oportunidades y
amenazas considerando las variables como el sistema socio-espacial, sistema económico, sistema de uso de
suelo, sistema de equipamiento, sistema de movilidad urbana y rural y sistema ambiental, finalizando con la
delimitación física del ámbito a planificar.

El Punto iii y iv, nos muestra la relación de los actores identificados cuya actuación está directamente
relacionada a la ocupación del territorio en el ámbito del Distrito de Chao, siendo así, aquellos representantes
de organizaciones o entidades publico privado del ámbito nacional, regional, provincial, distrital y de centros
poblados, también se describe la clasificación de actores clave, primarios y secundarios, el nivel de interés y
compromiso, así como el análisis del poder e influencia que éstos ejercen para los propósitos de la elaboración
del plan y su futura implementación.

El Punto v, desarrolla el análisis del medio físico ambiental del ámbito del Distrito de Chao, identificando en
primer lugar los espacios definidos por afectaciones normativas, seguidamente identificando los espacios
definidos por factores sobresalientes para luego pasar a describir los espacios definidos por escenarios de
riesgos, este último de mucha importancia que nos muestra la identificación de peligros, el análisis de
vulnerabilidad y análisis de riesgos de la población, sus viviendas e infraestructura existente en el ámbito de
planificación, dando a conocer el estado en el que se encuentran para que sean tomadas en cuenta al momento
de realizar la propuesta general y específica del Plan.

1 CAPITULO I: DIAGNÓSTICO URBANO

1.1 GENERALIDADES

1.1.1 Marco Normativo e Institucional

12
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

El año 2017, mediante la Resolución Ministerial1, se aprueba la desagregación de los recursos autorizados,
que conlleva a la elaboración de Planes de Desarrollo Urbano (PDU) y de Planes de Acondicionamiento
Territorial (PAT) en el marco de la Reconstrucción con Cambios; entre ellos, la formulación del primer Plan de
Desarrollo Urbano del Distrito de Chao.

A pesar de no haberse elaborado planes de desarrollo urbano previos para el Distrito de Chao, el presente
documento tomará como referencia los planes y estudios regionales y provinciales desarrollados relacionados
directamente al ámbito de estudio; dichos documentos contienen especificaciones, los cuales servirán de pilar
para en la formulación y desarrollo del presente plan.

Entre ellos, encontramos los siguientes planes:

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE LA REGION LA LIBERTAD 2016-2021


Elaborado por el Centro Regional de Planeamiento Estratégico (CERPLAN) en convenio con el Gobierno
Regional de La Libertad en Julio 2015 y aprobado en diciembre 2016.

El documento estratégico, se divide en tres capítulos:

 El Primer capítulo: Caracterización del territorio, desarrolla los sistemas: poblacional, relacional,
ambiental, Patrimonial y productivo. Además, analiza los perfiles competitivos según el sector estratégico y
define las zonas de intervención prioritaria. Finalmente presenta los análisis de escenarios: óptimo, tendencial
y exploratorios y el análisis de riesgos y oportunidades.

 El Segundo capítulo: Aspectos estratégicos, destaca el escenario apuesta y la visión regional, asimismo
se establecen diversos objetivos estratégicos, las acciones estratégicas para alcanzar dichos objetivos y los
programas de inversión.

 El Tercer Capítulo: Gestión del Plan, establece las organizaciones que se encargarán de gestionar la
implementación del plan, otro elemento de la propuesta es la retroalimentación del plan, es decir el
acompañamiento para hacer los ajustes necesarios que se infieren del seguimiento y/o evaluación.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE VIRU 2014-2021


El documento presenta los resultados del proceso de Planificación Estratégica y Planificación Participativa-
Concertada, desarrollado por el Equipo Técnico Provincial de la Municipalidad Provincial de Virú,
conjuntamente con el Centro Regional de Planeamiento Estratégico (CERPLAN) del Gobierno Regional La
Libertad, cuyo fin es fortalecer las potencialidades y tendencias, y establecer las bases para el desarrollo
sostenible de la provincia, que implica un desarrollo integral económico; social Humano; de infraestructura
(urbana y rural); de medio ambiente; e institucional y de gobernabilidad.

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA ZONAS MARINO COSTERAS


(Aprobado a través de la Resolución Ministerial N° 189 – 2015 – MINAM)

Dichos mecanismos facilitarán la inserción de la gestión integrada de las zonas marinas costeras en la agenda
pública de los gobiernos subnacionales. Además, son un valioso instrumento de gestión orientado a promover
el desarrollo de actividades para la conservación y aprovechamiento sostenible de las zonas marino costeras
y los resultados naturales que éstas involucran.

- Promover la formulación e implementación de instrumentos, planes y programas específicos para el


manejo integrado de las zonas marino costeras, articulando los diferentes instrumentos de planificación,

                                                            
1 Resolución ministerial N° 141-2018-Vivienda

13
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

desarrollo del territorio y gestión que inciden en las zonas marino costeras, de manera tal que se armonicen
los usos y actividades, reduciendo el impacto generado.

- Fortalecer la gobernanza y la coordinación institucional de los tres niveles de gobierno para el manejo
integrado de zonas marino costeras.

- Promover mediante la diversificación productiva, el crecimiento económico y la competitividad a partir del


aprovechamiento sostenible y conservación de los ecosistemas marinos.

- Proponer e implementar políticas públicas basadas en el enfoque eco sistémico que permitan la
sostenibilidad y conservación de los ecosistemas marino costeros.

- Mejorar las condiciones ambientales de los ecosistemas marino costero y su entorno a través del uso de
tecnologías limpias y ecoeficientes.

- Fortalecer el conocimiento de los ecosistemas marino costero a través de la investigación e innovación


para el conocimiento público.

- Promover la participación social en el manejo integrado de las zonas marino costeras.

ACUERDO NACIONAL

El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y
del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para
el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad democrática. Debe tenerse en cuenta que varios
de los objetivos de la política de Estado constituyen decisiones políticas o de gestión del Gobierno (en
cualquiera de sus niveles). El cumplimiento de la política implica la dación o revisión de políticas y normas, o
el fortalecimiento de las capacidades de gestión.

 Política de Estado N° 19 Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental


El planteamiento central de esta política es “Integrar la política nacional ambiental con las políticas económicas,
sociales y culturales del país, para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible del Perú,
promoviendo la institucionalidad de la gestión ambiental pública y privada que facilite el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, la diversidad biológica, la protección ambiental y el desarrollo de centros
poblados y ciudades sostenibles, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, preferentemente con énfasis en
la población más vulnerable del país.”

Con ese objetivo el Estado:

(a) Fortalecerá la institucionalidad de la gestión ambiental optimizando la coordinación entre la sociedad civil,
la autoridad ambiental nacional, las sectoriales y los niveles de gestión descentralizada, en el marco de un
sistema nacional de gestión ambiental;

(b) promoverá la participación responsable e informada del sector privado y de la sociedad civil en la toma de
decisiones ambientales y en la vigilancia de su cumplimiento, y fomentará una mayor conciencia ambiental;

(c) promoverá el ordenamiento territorial, el manejo de cuencas, bosques y zonas marino costeras, así
como la recuperación de ambientes degradados, considerando la vulnerabilidad del territorio;

(d) impulsará la aplicación de instrumentos de gestión ambiental, privilegiando los de prevención y producción
limpias;

14
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

(e) incorporará en las cuentas nacionales la valoración de la oferta de los recursos naturales y ambientales, la
degradación ambiental y la internalización de los costos ambientales;

(f) estimulará la inversión ambiental y la transferencia de tecnología para la generación de actividades


industriales, mineras, de transporte, de saneamiento y de energía más limpias y competitivas, así como del
aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, la biotecnología, el biocomercio y el turismo;

(g) promoverá y evaluará permanentemente el uso eficiente, la preservación y conservación del suelo,
subsuelo, agua y aire, evitando las externalidades ambientales negativas;

(h) reconocerá y defenderá el conocimiento y la cultura tradicionales indígenas, regulando su protección y


registro, el acceso y la distribución de beneficios de los recursos genéticos;

(i) promoverá el ordenamiento urbano, así como el manejo integrado de residuos urbanos e industriales que
estimule su reducción, reuso y reciclaje;

(j) fortalecerá la educación y la investigación ambiental;

(k) implementará el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para asegurar la participación ciudadana, la
coordinación multisectorial y el cumplimiento de las empresas de los criterios y condiciones de protección
ambiental;

(l) regulará la eliminación de la contaminación sonora;

(m) cumplirá los tratados internacionales en materia de gestión ambiental, así como facilitará la participación y
el apoyo de la cooperación internacional para recuperar y mantener el equilibrio ecológico; y

(n) desarrollará la Estrategia Nacional de Comercio y Ambiente

 Política de Estado N° 21 Desarrollo en infraestructura y vivienda


El planteamiento central de esta política es “Nos comprometemos a desarrollar la infraestructura y la vivienda
con el fin de eliminar su déficit, hacer al país más competitivo, permitir su desarrollo sostenible y proporcionar
a cada familia las condiciones necesarias para un desarrollo saludable en un entorno adecuado. El Estado, en
sus niveles nacional, regional y local, será el facilitador y regulador de estas actividades y fomentará la
transferencia de su diseño, construcción, promoción, mantenimiento u operación, según el caso, al sector
privado.”

 Política de Estado N° 32 Gestión del Riesgo de Desastres


El planteamiento central de esta política es “Nos comprometemos a promover una política de gestión del riesgo
de desastres, con la finalidad de proteger la vida, la salud y la integridad de las personas; así como el patrimonio
público y privado, promoviendo y velando por la ubicación de la población y sus equipamientos en las zonas
de mayor seguridad, reduciendo las vulnerabilidades con equidad e inclusión, bajo un enfoque de procesos
que comprenda: la estimación y reducción del riesgo, la respuesta ante emergencias y desastres y la
reconstrucción. Esta política será implementada por los organismos públicos de todos los niveles de gobierno,
con la participación activa de la sociedad civil y la cooperación internacional, promoviendo una cultura de la
prevención y contribuyendo directamente en el proceso de desarrollo sostenible a nivel nacional, regional y
local.”

 Política de Estado N° 33 Recursos Hídricos


En síntesis, refiere:

15
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Ninguna persona o entidad pública ni privada puede atribuirse la propiedad del agua; el Estado establece los
derechos y condiciones de su uso y promueve la inversión pública y privada para su gestión eficiente. De igual
manera, velaremos por la articulación de las políticas en materia de agua con las políticas territoriales, de
conservación y de aprovechamiento eficiente de los recursos naturales a escala nacional, regional, local y de
cuencas. Asimismo, promoveremos la construcción de una cultura del agua basada en los principios y objetivos
aquí contenidos, que eleve la conciencia ciudadana en torno a la problemática del cambio climático y haga
más eficaz y eficiente la gestión del Estado. Contribuiremos también a establecer sistemas de gobernabilidad
del agua que permitan la participación informada, efectiva y articulada de los actores que intervienen sobre los
recursos hídricos”.

 Política de Estado N° 34 Ordenamiento y Gestión Territorial


Considera los siguientes objetivos:
- Garantizará su accionar en todos los ámbitos geográficos, bajo los principios de subsidiariedad y
solidaridad, con la finalidad de lograr un desarrollo humano integral, equitativo y sostenible, la vigencia de
los derechos y la igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.

- Conciliará el crecimiento económico y la competitividad con la equidad social y la sostenibilidad ambiental,


articulando los usos diversos del territorio según sus capacidades, en un clima de convivencia armónica,
valorando la identidad y diversidad cultural, impulsando la formalización de las actividades económicas y
respetando la institucionalidad democrática y el Estado de derecho.

- Impulsará y consolidará ciudades sostenibles como centros dinamizadores del desarrollo urbano y rural,
articuladas en razón de su jerarquía y de su complementariedad funcional y que promuevan corredores
económicos abastecidos con redes de agua, energía, transportes y comunicaciones, a fin de facilitar
procesos de innovación, cadenas de valor y oportunidades de inversión en actividades primarias,
industriales y de servicios.
 
- Generará un sistema de información territorial integral articulado desde las entidades públicas y accesible
a la ciudadanía, para converger a una visión global del territorio, sus relaciones, conectividad,
funcionalidad y dinámicas que permita la adecuada toma de decisiones públicas y privadas,

- Impulsará la investigación aplicada a la realidad territorial y la innovación tecnológica orientada a resolver


problemas estratégicos y al aprovechamiento de potencialidades para el desarrollo territorial.
 
- Adecuará la aplicación de las políticas de educación, salud y otras pertinentes, así como la capacitación
de la población local, para favorecer la gestión y el aprovechamiento racional, diverso y productivo de los
recursos del territorio, fortaleciendo el desarrollo descentralizado.

- Reducirá la vulnerabilidad de la población a los riesgos de desastres a través de la identificación de zonas


de riesgo urbana y rural, la fiscalización y la ejecución de planes de prevención.

- Fortalecerá las capacidades de gestión territorial en los diferentes niveles de gobierno, así como las
instancias de la gestión integrada del territorio que permitan establecer controles, incentivos y demás
mecanismos que contribuyan a prevenir, reducir, adaptar o revertir los efectos negativos del cambio
climático y a remediar o compensar cuando sea el caso, los efectos negativos sobre los ecosistemas
derivados de la ocupación y usos del territorio.

- Regulará e impulsará un proceso planificado de ordenamiento territorial multiescala, intersectorial,


intergubernamental, participativo, como una herramienta para la gestión integrada del territorio.

- Establecerá un sistema nacional de gestión territorial que permita armonizar los instrumentos técnicos y

16
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

normativos para coordinar las políticas nacionales, sectoriales y los planes regionales y locales de
desarrollo concertado y de ordenamiento territorial, que contribuya a implementar las prioridades
nacionales, a fin de lograr la articulación entre los tres niveles de gobierno y con la participación de las
instituciones representativas de la sociedad civil.

- Consolidará una división político-administrativa a partir de la conformación de regiones, y concluirá la


demarcación de los distritos y provincias del país.

- Desarrollará las zonas de frontera integrándolas a las dinámicas socio-económicas del país, así como a
las de los países vecinos.
 
- Promoverá la creación e implementación de instrumentos fiscales y financieros para estimular buenas
prácticas en la gestión del territorio y para garantizar una adecuada formulación e implementación de los
planes de ordenamiento territorial que orienten la inversión pública y privada y las políticas sociales.

LA AGENDA 2030 y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) – NACIONES UNIDAS


La Agenda 2030 es el plan global para la erradicación de la pobreza, la lucha contra el cambio climático y la
reducción de las desigualdades más ambicioso alguna vez adoptado por la comunidad internacional.

Los Objetivos y las metas son de carácter integrado e indivisible y conjugan las tres dimensiones del desarrollo
sostenible: económica, social y ambiental. Los ODS representan un camino hacia el desarrollo sostenible en
el que la acción común y la innovación son clave, no solo entre Estados -como había sucedido con agendas
internacionales de desarrollo anteriores- sino también con la participación de nuevos actores del desarrollo,
como el sector privado, la juventud, la sociedad civil y la academia, entre otros.

1.1.2 Marco Conceptual y Metodológico

A. Marco conceptual

El Diagnostico del PDU para la ciudad de Viru, correspondiente al segundo entregable, se ha desarrollado en
base a los principios y conceptos del manual para la elaboración de los planes de Desarrollo Metropolitano y
Planes de Desarrollo Urbano en el marco de la Reconstrucción con Cambios proporcionado por el MVCS.
Figura Nº 1.1 - 1: Plan de desarrollo Urbano

Fuente: Manual del PDU – MCVS


Elaboración: Equipo Técnico

17
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Por lo que se considera pertinente establecer algunos conceptos y definiciones básicos que permitan definir y
enmarcar el presente documento para el adecuado desarrollo del mismo.

PLAN DE DESARROLLO URBANO (PDU)


Es el instrumento técnico - normativo, que orienta el desarrollo urbano de las ciudades mayores, intermedias
y menores, con arreglo a la categorización establecida en el SINCEP. Se elabora en concordancia con el
PDU y/o el PDM, según corresponda y, con el SINCEP. Forma parte del Plan de Desarrollo Municipal
Provincial y/o Distrital Concertado, según corresponda, y constituye su componente físico - espacial. 2 
Figura Nº 1.1 - 2: Estructura de los Sistemas Urbanos

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Vivienda, 2018.

Ámbito de Aplicación del PDU3


El ámbito del PDU comprende los conglomerados urbanos y/o áreas urbanas cuya población es mayor de
5,000 habitantes, así como las ciudades capitales de provincia, y/o áreas delimitadas en el PDM. Cuando estas
ciudades conformen conurbaciones o conglomerados urbanos, el PDU comprende la totalidad de las áreas
involucradas, aun cuando éstas correspondan a más de una jurisdicción municipal. En este caso se puede
adoptar el mecanismo asociativo de la Mancomunidad Municipal para la formulación, aprobación, gestión,
seguimiento y evaluación del PDU.
 
Contenido del PDU4
El PDU contiene lo siguiente:

1. El diagnóstico urbano del ámbito de actuación y/o intervención, considerando sus interrelaciones físicas,
sociales, económicas y políticas con su entorno inmediato y mediato.
2. El modelo de desarrollo urbano del ámbito de actuación y/o intervención del plan que contribuya a
fortalecer y mejorar los niveles de eficacia de las acciones territoriales y urbanas de los Gobiernos Locales que
la conforman. El modelo contiene la conformación físico - espacial del área urbana, los ejes de articulación y
su funcionamiento general; elaborados en base a la visión provincial y/o distrital de desarrollo a largo plazo (10
años), a las potencialidades locales y las oportunidades globales de desarrollo.
3. Los lineamientos de política y estrategias de desarrollo urbano.

                                                            
2 Decreto Supremo N° 022-2016-Vivienda: Reglamento De Acondicionamiento Territorial Y Desarrollo Urbano Sostenible (RATDUS)
3 Reglamento De Acondicionamiento Territorial Y Desarrollo Urbano Sostenible (RATDUS) – Artículo 33: Ámbito de Aplicación del PDU
4 Reglamento De Acondicionamiento Territorial Y Desarrollo Urbano Sostenible (RATDUS) – Artículo 35: Contenido del PDU

18
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

4. La clasificación del suelo para orientar las intervenciones urbanísticas.


5. La zonificación de usos del suelo urbano y de su área circundante, así como su normativa. De ser
necesario se precisa e identifican las zonas generadoras y receptoras de los DAET, así como sus límites
máximos y las compensaciones entre zonas generadoras y receptoras, al interior de un mismo distrito o entre
distritos, según sea el caso; y el incentivo de bonificación de altura a la edificación sostenible.
6. La propuesta de Movilidad Urbana y su normativa respectiva, con énfasis en las soluciones multimodales
y el transporte rápido masivo; siendo aplicable la clasificación vial establecida en el RNE para las vías primarias:
Expresas, Arteriales y Colectoras.
7. La sectorización urbana y la determinación del nivel de servicio, la localización y dimensionamiento de
los equipamientos de educación, salud, seguridad, recreación, otros usos y otros servicios complementarios,
acorde con los requerimientos actuales y futuros de la población y las normas sectoriales respectivas.
8. La proyección de la demanda de nuevas unidades de vivienda para determinar las áreas urbanizables
y/o programas de densificación, de acuerdo a las condiciones y características existentes.
9. La delimitación de áreas que requieran de Planes Específicos.
10. Los requerimientos actuales y futuros de saneamiento, ambiental y de infraestructura de servicios
básicos.
11. La propuesta de puesta en valor de los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación,
la cual es materia de desarrollo mediante un Plan Específico correspondiente.
12. La identificación de medidas de prevención y reducción del riesgo, y recuperación y defensa del medio
ambiente
13. El Programa de Inversiones Urbanas y la identificación de las oportunidades de negocios, a fin de
promover las inversiones y alcanzar el modelo de desarrollo urbano previsto en el PDU.
14. Los mecanismos de gestión urbana respecto de las determinaciones adoptadas en el PDU.
15. Los mecanismos de seguimiento y evaluación de los resultados de la ejecución del PDU.
 
Elaboración y consulta del PDU5
La elaboración del PDU está a cargo del área responsable del Planeamiento Territorial o la unidad orgánica
equivalente de la Municipalidad Distrital, en coordinación con la Municipalidad Provincial correspondiente, los
sectores del Gobierno Nacional, y la participación de la sociedad civil.

Definiciones6

Acondicionamiento Territorial: Proceso técnico - administrativo, mediante el cual el Gobierno Local dirige la
ocupación racional y uso planificado del territorio y la organización físico - espacial de las actividades humanas.
Actividad Económica: Conjunto de operaciones relacionadas con la producción y distribución de bienes y
servicios que permitan la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región o país), mediante la
extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o de algún servicio; teniendo como finalidad
satisfacer necesidades de una sociedad en particular.
Actores Locales: Son todos aquellos agentes portadores y fomentadores de las potencialidades locales en el
campo político, económico, social y cultural. Los actores locales pasan a tener un rol principal en los procesos
de desarrollo tanto en sus roles particulares como también en sus acciones de coordinación entre ellos.
Administración Municipal: Sistema integrado por los funcionarios y servidores públicos, empleados y
obreros, que prestan servicios a la municipalidad.
Ambiente: Comprende los elementos físicos, químicos y biológicos de origen natural o antropogénico que, en
forma individual o asociada conforman el medio en el que se desarrolla la vida, siendo los factores que
aseguran la salud individual y colectiva de las personas y la conservación de los recursos naturales, la
diversidad biológica y el patrimonio cultural asociado a ellos, entre otros.
                                                            
5 Reglamento De Acondicionamiento Territorial Y Desarrollo Urbano Sostenible (RATDUS) – Artículo 36: Elaboración y consulta del PDU
6 Extraídas del Manual de elaboración de PDU 

19
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Ámbito de Estudio: Espacio comprendido dentro y fuera de los límites generados por las interrelaciones
físicas, sociales, económicas y políticas con su entorno inmediato y mediato del ámbito de actuación y/o
intervención de una provincia, litoral, cuenca u otros espacios geográficos.
Ámbito (área) de Actuación y/o Intervención: Espacio comprendido dentro de los límites generados por las
interrelaciones físicas, sociales, económicas y políticas con su entorno inmediato y mediato de una provincia,
litoral, cuenca u otros espacios geográficos.
Análisis de la Vulnerabilidad: Etapa de la evaluación de riesgos, en la que se analiza los factores de
exposición, fragilidad y la resiliencia en función al nivel de peligrosidad determinada, se evalúa el nivel de
vulnerabilidad y se elabora el mapa del nivel de vulnerabilidad de la unidad física, social o ambiental evaluada.
Análisis de Riesgos: Procedimiento técnico que permite identificar y caracterizar los peligros, analizar las
vulnerabilidades, calcular, controlar, manejar y comunicar los riesgos para lograr un desarrollo sostenido
mediante una adecuada toma de decisiones en la gestión del riesgo de desastres.
Análisis de Vulnerabilidad: proceso mediante el cual se evalúa las condiciones existentes de los factores de
la vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia, de la población y sus medios de vida.
Asentamiento Humano: Establecimiento de una comunidad, con sus sistemas de convivencia, en un área
físicamente localizado.
Área Acuática: Área georreferenciada que abarca un espacio del medio acuático y/o de la franja ribereña.
Área Urbana: Área ubicada dentro de una jurisdicción municipal destinada a usos urbanos. Está constituida
por áreas ocupadas con usos, actividades, servicios o instalaciones urbanas; así como por áreas ocupadas
con proceso de urbanización incompleto. Se incluye igualmente dentro de esta clasificación a las islas rústicas.
Área Rural: Territorio no habilitado para uso urbano de la superficie terrestre que está fuera de los límites
urbanos o de expansión urbana. Son áreas en su mayor parte no urbanizadas o destinadas a la limitación del
crecimiento urbano, utilizadas para actividades agropecuarias, agroindustriales, extractivas, de silvicultura y de
conservación ambiental.
Brecha de Pobreza: La brecha de pobreza es el déficit, disminución, insuficiencia; respecto de la línea de
pobreza, expresado como porcentaje de dicha línea.
Cambio Climático: Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la
composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos de tiempo comparables.
Centro Poblado: Lugar del territorio rural o urbano, identificado mediante un nombre y habitado con ánimo de
permanencia. Sus habitantes se encuentran vinculados por intereses comunes de carácter económico, social,
cultural, étnico e histórico. Según sus atributos, los centros poblados tienen las siguientes categorías: Caserío,
pueblo, villa, ciudad o metrópoli.
Centro Poblado Urbano: Lugar que tiene más de 2500 viviendas agrupadas contiguamente, formando
manzanas y calles, por lo general, están conformados por uno o más núcleos urbanos. Pertenecen a esta
clasificación: la metrópoli nacional, la metrópoli regional, la ciudad y la villa.
Centro Poblado Rural: Lugar que tiene 2500 o menos viviendas agrupadas contiguamente o que se
encuentran dispersas o diseminadas sin formar bloques o núcleos. Pertenecen a esta clasificación: el pueblo
y el caserío.
Ciudad: Centro poblado urbano con una población mayor a los 5,000 habitantes. Cumple una función urbana
en la organización del territorio y posee servicios básicos y equipamiento urbano de educación, salud,
recreación, así como espacios destinados a la residencia, actividades comerciales, industriales o de servicios.
Se pueden clasificar en ciudades: menores, intermedias y mayores.
Competitividad Territorial: Capacidad del territorio para atraer inversiones (públicas y privadas), en niveles
deseados para alcanzar el bienestar y el desarrollo sostenible de la sociedad. Un territorio es más competitivo
que otro en la medida que ofrece condiciones favorables los agentes económicos nacionales y/o extranjeros
para ejecutar sus inversiones; lo que permite el impulso y el desarrollo de diversas actividades económicas,
sociales y humanas, destinadas a elevar el excedente económico o la oferta de bienes y servicios generada
en el territorio para su venta posterior en el mercado, con la calidad, escala, oportunidad y precios exigidos por
los oferentes y demandantes (es decir, con eficiencia económica).
Concertación: Resultado de un proceso por el que diversos actores llegan a coincidir en la acción para el
logro de objetivos que comparten.

20
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Conflicto Social: Es un proceso en el que dos o más actores sociales interdependientes consideran que sus
intereses se contraponen, frente a lo cual realizan acciones para hacerlos prevalecer. Por su recurrencia e
intensidad, estas acciones pueden constituir una amenaza a la gobernabilidad y orden público.
Conurbación: Proceso por el cual dos o más centros poblados independientes físicamente, al crecer forman
una unidad física, pudiendo mantener su independencia administrativa.
Continuo Urbano: En este llamado continuo urbano no existe jerarquía a nivel de ciudades, ni de población,
no existen límites ni áreas de influencia definidas. Se trata de una serie de funciones (residencia, industria y
servicios) que se extienden desde el centro de la ciudad hacia la zona rural en yuxtaposición, es decir, a lo
largo de toda el área de expansión se distinguen tanto zonas de residencias como industriales o de servicios.
Conglomerado Urbano: Conjunto urbano formado por el casco urbano de una ciudad y su correspondiente
área suburbana. Un Conglomerado Urbano se diferencia de una conurbación porque la primera es el resultado
del crecimiento y expansión de una ciudad central absorbiendo a otras poblaciones vecinas y por tanto mono
céntrica, y la segunda es el producto de la expansión y fusión de varias ciudades cercanas, incluso
aglomeraciones, y por tanto policéntrica.
Desarrollo Sostenible: Proceso de transformación natural, económico social, cultural e institucional, que tiene
por objeto asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano, la producción de bienes de
prestación de servicios, sin deteriorar el ambiente natural no comprometer las bases de un desarrollo similar
para las futuras generaciones.
Desastre: Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura,
actividad económica y medio ambiente, que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya
intensidad genera graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la
capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de origen natural o
inducido por la acción humana.
Diagnóstico: Análisis de los problemas y potencialidades más relevantes en materia económica, social,
cultural, ambiental y de seguridad, que permitirá formular la propuesta de desarrollo urbano. El diagnóstico
debe explicar la situación actual y anticipar situaciones de posibles dificultades o límites para el desarrollo
(Sintetizado del Manual para la elaboración de PDU - MVCS (2009)).
Elementos en Riesgo o Expuestos: Es el contexto social, material y ambiental presentado por las personas
y por los recursos, servicios y ecosistemas que pueden ser afectados por un fenómeno físico.
Estructura Urbana: Está constituida por la organización de las actividades en los centros poblados y su área
de influencia, por los espacios adaptados para estas demandas y por las relaciones funcionales que entre ellos
se generan, dentro de los cuales son relevantes la de los principales factores de producción, trabajo, capital e
innovación.
Equipamiento: Conjunto de edificaciones y espacios predominantemente de uso público, utilizados para
prestar servicios públicos a las personas en los centros poblados y útil para desarrollar actividades humanas
complementarias a las de habitación y trabajo. Incluye las zonas de recreación pública, los usos especiales y
los servicios públicos complementarios (Elaborado a partir del RATDUS mediante DS 022-2016-VIVIENDA).
Evaluación de Riesgos: Componente del procedimiento técnico del análisis de riesgos, el cual permite
calcular y controlar los riesgos previa identificación de los peligros y análisis de las vulnerabilidades
recomendando medidas de reducción del riesgo y/o valoración de riesgos. (Resolución Jefatural N° 112-2014-
CENEPRED – Manual de evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales – 2da versión).
Identificación de Peligros: Conjunto de actividades de localización, estudio y vigilancia de peligros y su
potencial daño, que forma parte del proceso de estimación del riesgo.
Medio Acuático: Comprende el dominio marítimo, las aguas interiores, los ríos, los lagos navegables y las
zonas insulares, incluidas las islas.
Ordenamiento Territorial: Es el derecho y la oportunidad, individual o colectiva, que tienen los ciudadanos de
intervenir en los asuntos de interés público y manifestar sus intereses y demandas con la finalidad de influir en
la formulación y toma de decisiones gubernamentales en los diferentes niveles de gobierno. La participación
ciudadana contribuye a mejorar la gestión pública y la calidad de vida de los ciudadanos. (Guía de Participación
Ciudadana en el Perú. Jurado Nacional de Elecciones. (2008)).
Participación Ciudadana: Es el derecho y la oportunidad, individual o colectiva, que tienen los ciudadanos de
intervenir en los asuntos de interés público y manifestar sus intereses y demandas con la finalidad de influir en
la formulación y toma de decisiones gubernamentales en los diferentes niveles de gobierno. La participación

21
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

ciudadana contribuye a mejorar la gestión pública y la calidad de vida de los ciudadanos. (Guía de Participación
Ciudadana en el Perú. Jurado Nacional de Elecciones. (2008)).
Peligro: Probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por la
acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo y
frecuencia definidos.
Plan: Instrumento diseñado para alcanzar determinados objetivos en el que se definen en espacio y tiempo
los medios utilizables para lograrlos. En él se contemplan en forma ordenada y coherente las metas,
estrategias, políticas, directrices y tácticas, así como los instrumentos y acciones que se utilizarán para llegar
a los fines deseados. Un plan es un instrumento dinámico sujeto a modificaciones en sus componentes y en
función de la periódica evaluación de sus resultados. (Resolución Jefatural N° 112-2014-CENEPRED – Manual
de evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales – 2da versión).
Plano de Zonificación: Plano donde se señalan las diferentes zonas que comprenden a los usos del suelo
urbano, que forma parte de la Propuesta de Zonificación de los Usos del Suelo (Sintetizado del Manual para la
elaboración de PDU – MVCS (2009)).
Pobreza: La pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al
mínimo necesario para la sobrevivencia. (El Patrimonio y las Condiciones de Vida en los Hogares del Perú.
Lima: INEI. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (1998)).
Política Pública: Diseño que sustenta la acción pública. Basada en políticas nacionales del Estado, los
gobiernos de turno, establecen prioridades de gobierno claras y pertinentes, de acuerdo a las demandas y
necesidades de la población, que luego las entidades públicas expresarán en objetivos, metas y los respectivos
procesos que los convertirán en productos institucionales: regulaciones, procedimientos administrativos,
bienes y servicios públicos, todos los cuales tendrán un impacto positivo en el ciudadano, dados determinados
recursos disponibles. (Política de Modernización de la Gestión Pública al 2021. Presidencia del Consejo de
Ministros – Secretaría de Gestión Pública (2013)).
Resiliencia: Capacidad de las personas, familias y comunidades, entidades públicas y privadas, las
actividades económicas y las estructuras físicas, para asimilar, absorber, adaptarse, cambiar, resistir y
recuperarse, del impacto de un peligro amenaza, así como de incrementar su capacidad de aprendizaje y
recuperación de los desastres pasados para protegerse mejor en el futuro.
Riesgo de Desastre: Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas a
consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un peligro.
Servicios de Agua y Saneamiento: Prestación de los servicios de agua potable o apta para el consumo
humano en hogares, disposición sanitaria de excretas y alcantarillado sanitario (sistema de recogida, transporte
y vertido o tratamiento de aguas residuales) y alcantarillado pluvial (drenaje pluvial urbano).(Decreto Supremo
N.º 002-2012-VIVIENDA. Crean el Programa Nacional de Saneamiento Rural en el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento. Diario Oficial El Peruano, (2012), Ley N°30477 y Norma OS.060).
Servicios Ambientales: Son aquellos resultantes de funciones y/o procesos ecológicos de ecosistemas o
recursos naturales u otros que generan beneficios económicos, sociales y ambientales a la sociedad (Plan
Nacional de Desarrollo Ganadero 2017-2027).
Servicios Básicos: Prestaciones de servicios que les permiten satisfacer sus necesidades básicas,
garantizando condiciones de vida mínimas, como el agua, desagüe, electricidad y telefonía. (Estrategia
Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Crecer. MIDIS (2013)).
Sociedad Civil: Amplia gama de organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro que están presentes
en la vida pública, expresan los intereses y valores de sus miembros y de otros, según consideraciones éticas,
culturales, políticas, científicas, religiosas o filantrópicas. (Fuente:
http://www.bancomundial.org/es/about/partners/civil-society, descargado el 10/09/2018)
Territorio: Es el medio físico en el cual se desenvuelven todas las actividades humanas. Puede directamente
proporcionar subsistencia o generación de riqueza, en este caso es concebido como recurso natural, o albergar
vida humana, en este caso identificado como hábitat o medio ambiente humano. (Plan Nacional de Desarrollo
Territorial 2004-2013. Consejo Nacional de Descentralización (2003)).
Tierras de Protección: Están constituidas por tierras que no reúnen las condiciones edáficas, climáticas ni de
relieve mínimas requeridas para la producción sostenible de cultivos en limpio, permanentes, pastos o
producción forestal. En este sentido, las limitaciones o impedimentos tan severos de orden climático, edáfico
y de relieve determinan que estas tierras sean declaradas de protección. En este grupo se incluyen, los
escenarios qlaciáricos (nevados), formaciones líticas, tierras con cárcavas, zonas urbanas, zonas mineras,

22
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

playas de Iitoral, centros arqueol6gicos, ruinas, cauces de ríos y quebradas, cuerpos de agua (Iagunas) y otros
no diferenciados, las que según su importancia econ6mica pueden ser destinadas para producci6n minera,
energética, f6siles, hidroenergía, vida silvestre, valores escénicos y culturales, recreativos, turisrno, científico
y otros que contribuyen al beneficio del Estado, social y privado. (Reglamento de clasificación de tierras por su
capacidad de uso mayor aprobado por Decreto Supremo N° 017·2009·AG)
Uso Mayor: Es la Capacidad de cada unidad de tierra determinada mediante la interpretación cuantitativa de
las características edáficas, climáticas (zonas de vida) y de relieve, los que intervienen en forma conjugada.
(Desarrollado a partir del Art. 4 del Reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor).
Uso Restringido: El uso que desarrolla funciones complementarias dentro de una zona estando sujetos para
su aprobación o permanencia al cumplimiento de condiciones establecidas previamente, o bien a la
presentación de un estudio detallado que demuestre que no causan impactos negativos al entorno (Manual
para la elaboración de PDU – MVCS (2009)).
Uso del Suelo: Destino dado por la población al territorio, tanto urbano como rural, para satisfacer sus
necesidades de vivienda, de esparcimiento, de producción, de comercio, culturales, de circulación y de acceso
a los servicios.
Vía: Espacio destinado al tránsito de vehículos y/o personas. (Reglamento Nacional de Edificaciones (2006).
Vivienda: Edificación independiente o parte de una edificación multifamiliar, compuesta por ambientes para el
uso de una o varias personas, capaz de satisfacer necesidades de estar, dormir, comer, cocinar e higiene. El
estacionamiento de vehículos, cuando existe, forma parte de la vivienda (Reglamento Nacional de
Edificaciones (2006)).
Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades socioeconómicas,
de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza física o ambiental.
Zona de Recreación: Área que se encuentra ubicada en zonas urbanas o áreas urbanizables destinadas
fundamentalmente a la realización de actividades recreativas activas y/o pasivas como: Plazas, parques,
juegos infantiles y similares. (Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIENDA–que Aprueba el Reglamento de
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible).

Marco Metodológico

La metodología seguida para la elaboración del Capítulo I: Diagnostico Urbano del Plan de Desarrollo Urbano
de la Ciudad de Virú, ha sido basada en el Manual para la Elaboración de los Planes de Desarrollo
Metropolitano y Planes de Desarrollo Urbano en el Marco de la Reconstrucción con Cambios. De esta manera,
conforme a la norma del D.S. 027 – Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, la
presente es una sinopsis del proceso técnico participativo para la formulación del Plan de Desarrollo Urbano
del distrito de Virú. A continuación, un panorama de las etapas desarrolladas:
1. Etapa preparatoria: Comprende todos los procesos previos para la formulación del plan de desarrollo
urbano, implica generar las acciones operativas y los acuerdos políticos para la formulación y gestión del plan,
procesar la información preliminar proporcionada por el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
En esta etapa se definen: La conformación del equipo técnico, el plan de trabajo, la identificación de actores
involucrados.

2. Etapa de diagnóstico: El objetivo de esta etapa es definir la caracterización del territorio y su entorno,
con la identificación de los procesos que impactan en el territorio de la provincia, dándose la caracterización y
evaluación del subsistema físico - espacial, físico - biótico, socio - cultural y económico. A partir del diagnóstico
se elabora un resumen de la situación del ámbito, que determinan su presente y su futuro y que, por tanto,
deben constituir el núcleo de atención de los decisores. El diagnóstico permite fundamentar las decisiones
sobre los aspectos primordiales del ámbito, tanto interna como externa, y orientar hacia dónde dirigir las
acciones en orden de prioridad y para ello se elaboró una matriz causa-efecto que permitió definir los procesos
estructurantes que explican la problemática del ámbito.

3. Etapa de prospectiva: Analizar la evolución de estos procesos en el futuro a través de los posibles
escenarios: escenario tendencial, escenario posible y escenario deseable.

23
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

4. Etapa de propuesta: Una vez definido e identificado las características del territorio e identificado los
distintos escenarios futuros posibles, debemos consensuar junto a la población qué modelo de ciudad
queremos obtener, así obtener las propuestas específicas, promover los instrumentos normativos y diseñar los
programas y proyectos que nos ayudarán a lograr ese objetivo.

5. Etapa de validación: Una vez finalizado la elaboración del PDU se debe institucionalizar mediante su
aprobación por el consejo local respectivo, para lograr esto la normativa vigente establece una serie de pasos
entre los cuales destaca el proceso de consulta, difusión y su apertura a las observaciones que se pudieran
efectuar por parte de la sociedad civil, así como de otras instancias.

6. Etapa de implementación: Esta es la etapa en la que se generan las acciones necesarias para la puesta
en marcha del Plan de Desarrollo Urbano, lo que se traduce en la ejecución de los proyectos estratégicos
identificados.

7. Etapa de seguimiento y control: Para lograr el control y los ajustes necesarios preventivos a alguna
desviación que se pueda estar dando, se necesitan tener los instrumentos necesarios para lograrlo como es el
seguimiento y control por parte del comité de gestión del plan conformado en las etapas iniciales.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Figura Nº 1.1 - 3: Marco Metodológico

ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO 

  CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

 
 
1. Etapa  2. Etapa de  3. Etapa  4.Etapa  5. Etapa de  6. Etapa de  6. Etapa de 
Preparatori Diagnóstico Prospectiva  Propuestas 
  Validación   Implementación  Seguimient
 
Trabajo de 
  ENFOQUE PROSPECTIVO ESTRATÉGICO
Gestión
 
Formulación de  Modelo de  Proceso de  Reajustes del Plan de 
Supervisión de 
 
Plan de Trabajo   
Trabajo de Campo   
Escenarios 
     
Consulta 
Sistematización de 
   
Desarrollo Urbano 
Ciudad  la Información  las Autoridades
   
  Base
Identificación de 
Sistematización de  Sistematización de  Construcción de  Propuestas  Apertura de  Fortalecimiento del 
 
la Información 
 
Información 
 
Visión de Desarrollo 
 
Específicas 
   
Observaciones 
Actores Involucrados 
   
Plan 
Base  
Identificación de  Análisis de  Definición de Ejes y  Instrumentos  Proceso de  Identificación de 
             
Variables Clave  Información  Objetivos  Normativos   Ajuste  Variables Clave 

Identificación de  Caracterización del  Políticas de 


 
Programas y  Aprobación Local  
             
Actores  Territorio  Desarrollo  Proyectos 
Involucrados ACTORES INVOLUCRADOS

24
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virù

1.1.3 Objetivos del Estudio


Para alcanzar la Visión planteada de Desarrollo Urbano de la ciudad de Viru, es necesario potenciar las
tendencias positivas, fortalezas y oportunidades de la ciudad y disminuir los efectos negativos de las
debilidades y amenazas que limitan su desarrollo. A partir del análisis preliminar se identificaron los objetivos
estratégicos y específicos.
Objetivos Estratégicos:
• Contar con un Instrumento Técnico Normativo para promover, orientar y regular el crecimiento urbano del
sector y los subsectores del ámbito; acorde a su dinámica demográfica y socioeconómica, así como a su
dinámica y patrones de asentamiento y crecimiento urbano.

Objetivos Específicos:
• Organizar los Usos del Suelo, en función de los requerimientos de las actividades proyectadas para el
desarrollo económico-social sostenible. Establecer las zonas de desarrollo local (desarrollo comercial,
industrial, desarrollo turístico – recreacional, servicios al agro, terminal terrestre, entre otros).
• Promover y orientar los procesos de desarrollo urbano, a partir de las fortalezas y recursos de cada
ámbito, así como la identificación de sus valores y limitaciones (EJES de DESARROLLO).
• Determinar las áreas de Expansión Urbana.
• Promover la protección ambiental y la seguridad física (prevención de desastres y mitigación de impactos
sobre el entorno físico y antrópico).
• Promover la Articulación territorial, la eficiencia de los circuitos viales (Plan vial y de Transporte).
• Desarrollo de condiciones habitabilidad básica.
• Promoción de la equidad social urbana.
• Fortalecimiento de la gestión urbana – territorial

1.1.4 Horizontes de planeamiento

El Plan de Desarrollo Urbano de Chao, adoptará medidas que se aplicarán en el corto, mediano y largo
plazo, considerando los siguientes horizontes temporales en el marco del D.S. 022-2016-VIVIENDA:

- Corto Plazo: 2 años (2020 – 2021)

En el cual se llevarán a cabo acciones urgentes orientadas a satisfacer las necesidades más críticas del
ámbito de intervención del PDU Chao, asegurando su seguridad física en el marco de escenarios críticos de
riesgo de desastres.

- Mediano Plazo: 5 años (2020 – 2024)

25
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

En dicho horizonte se consideran las acciones orientadas al mejor funcionamiento del ámbito de intervención
del PDU Chao, con movilidad urbana sostenible y redes de comunicación, que permitan evitar nuevos
riesgos y su consolidación.

- Largo Plazo: 10 años (2020 – 2029)

En el cual se adoptarán acciones complementarias y estarán orientadas al mejor funcionamiento del ámbito
de intervención del PDU Chao, mediante infraestructura urbana, como equipamiento urbano, servicios
básicos necesarios, para contribuir a su desempeño de rol y función de acuerdo al SINCEP.

1.2 UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL AMBITO DE LA INTERVENCIÓN


El departamento de La Libertad es uno de los 24 departamentos del Perú y está ubicado al noreste del país.
Colindando por el norte con el departamento de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas; por el sur colinda con el
departamento de Ancash y Huánuco; por el este colinda con el departamento de San Martín; y por el oeste colinda
con el Océano Pacífico (Ver siguiente figura).

El departamento de La Libertad cuenta con una población de 1’778,080 habitantes7, siendo su capital la ciudad de
Trujillo. El órgano de gobierno promotor del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena
capacidad para el cumplimiento de sus fines en el departamento de La Libertad le corresponde al gobierno regional
La Libertad, siendo su gobernador el Sr. Manuel Felipe Llempén Coronel8.

Figura Nº1.2 -1: Mapa de ubicación del departamento de La Libertad.

                                                            
7 Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.
8 Portal web Gobierno Regional La Libertad: https://www.regionlalibertad.gob.pe

26
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Mediante Ley Nº 26427 con fecha 23 de diciembre de 1994 se creó la provincia de Virú en el departamento de La
Libertad, junto con los distritos de Virú, Chao y Guadalupito.

La provincia de Virú se encuentra ubicado en el departamento de La Libertad que está conformada por 12
provincias. La provincia está situada en la parte sur del departamento colindando por el norte con la provincia de
Trujillo; por el sur colinda con la provincia Santa, perteneciente al departamento de Ancash; por el este colinda con
las provincias de Julcán y Santiago de Chuco; y por el este colinda con el Océano Pacífico (Ver siguiente figura).

La provincia de Virú cuenta con una población de 92,324 habitantes2, siendo su capital el distrito de Virú. El órgano
de gobierno promotor del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el
cumplimiento de sus fines en la provincia de Virú corresponde a la Municipalidad provincial de Virú, siendo su
alcalde el Sr. Andrés Ostino Chávez Gonzales9.

                                                            
9 Portal web Municipalidad provincial de Virú: www.muniviru.gob.pe

27
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Figura Nº1.2 - 2: Mapa de ubicación de la provincia de Virú.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El distrito de Virú se encuentra ubicado en la parte norte de la provincia de Virú colindando por el norte con la
provincia de Trujillo; por el sur colinda con el distrito de Chao; por el este colinda con la provincia de Julcán; y por
el oeste colinda con el Océano Pacifico. El distrito de Virú cuenta con un área territorial de 1,077.15 km2 sobre los
23 m.s.n.m.10, con una población de 52,407 habitantes11 y es capital de la provincia Virú.

El órgano de gobierno promotor del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad
para el cumplimiento de sus fines en el distrito de Virú corresponde a la Municipalidad provincial de Virú, cabe
precisar que en este caso, el alcalde elegido a nivel provincial ejerce las mismas funciones para el distrito del
cercado12.

El distrito de Virú fue creado el 23 de diciembre de 1994 mediante Ley Nº 26427, ley de creación de la provincia
de Virú en el departamento de La Libertad, donde en el artículo 2º precisa lo siguiente: “La provincia de Virú estará
integrada por los distritos: Virú con su capital la ciudad de Virú, Chao con su capital la villa de Chao y Guadalupito
con su capital la villa de Guadalupito. Estos dos últimos distritos se crean por la presente Ley”.13

 
Figura Nº1: Mapa de ubicación del distrito de Virú.

                                                            
10 Portal web de la Municipalidad Provincial de Virú: www.muniviru.gob.pe
11 Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.
12 Ley orgánica de municipalidades.
13 Diario Oficial “El Peruano”.

28
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El ámbito de intervención del presente diagnóstico urbano se encuentra ubicado en el distrito de Virú, siendo este
uno de los 3 distritos que conforman la provincia de Virú. Tiene una extensión de 5,577.35 ha., un perímetro de
46,888.82 ml, se ubica sobre una altitud de 23 m.s.n.m., y abarca por el norte los centros poblados de Víctor Raúl
Haya de La Torre, California, Santa Elena, Chanquin Alto, Chanquin Bajo y Calunga; por el oeste los centros
poblados de Porvenir La Caña, Puente Virú, Huancaco, Portada de Huancaco, Ramal Chuquil, Huaca Larga,Vitin
y Ramal Cartavio; por el este los centros poblados de Ciudad de Virú, Campiña Choloque, Lima y Campiña
Chequeque; y por el sur San José.

El ámbito de intervención se conecta de manera terrestre con los principales centros poblados dinamizadores a
nivel nacional a través del principal eje costero, la vía nacional Panamericana Norte. Por ejemplo: 1,517 kilómetros
al sur se conecta con la ciudad de Arequipa, la principal metrópoli regional del Macro Sistema Sur; y a través de
esta se logra comunicar con la ciudad del Cusco, la principal metrópoli regional del Macro Sistema Centro Sur; a
508 kilómetros al centro de la costa se conecta con la capital del país, Lima Metropolitana, siendo la metrópoli
nacional del Macro Sistema Lima – Callao; hacia el norte del país a 49 kilómetros con la ciudad de Trujillo, a 265
kilómetros con las ciudades de Chiclayo y Lambayeque; y a 482 kilómetros con la ciudad de Piura, siendo estas
las principales metrópolis regionales del Macro Sistema Norte.

1.2.1 Marco nacional, regional y provincial


Dentro del contexto de la globalización actual, el territorio es un escenario diferente a lo transcurrido hace 10 años,
y será cada vez más diferente conforme transcurran los años, el avance de la tecnología de manera exponencial,
permite que la producción de bienes y servicios se comercialice expandiéndose en cualquier parte del mundo, esto
produce una capacidad económica global sin precedentes para aquellos que poseen todas estas herramientas
tecnológicas.

29
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

En la actualidad se interviene en los procesos de globalización a través de componentes de inclusión a los sistemas
internacionales de producción, de consumo, comunicación e intercambio que se estructura en función de zonas
logísticas y ejes con flujos de intercambio.

Por este motivo es preciso desarrollar escenarios de planificación, porque se consolida como una herramienta de
introversión, estudios, diagnóstico y toma de medidas para adaptarse a los cambios y las demandas que impone
la globalización, es una ciencia encaminada a determinar la acción futura en busca del desarrollo local, mejorar la
calidad de vida de toda una población y darle la sustentabilidad necesaria.

Considerando estos factores recurrentes en el mundo global, contextualizamos a nuestro ámbito de intervención
dentro del marco nacional, marco regional y marco provincial.

a) Plan de Reconstrucción con Cambios – RCC

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC) fue creada en el marco de la ley Nro. 30556, como una
entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de carácter excepcional y temporal, encargada
de liderar e implementar el Plan de Reconstrucción con Cambios. El Plan de Reconstrucción con Cambios se ha
elaborado tomando como insumo principal el catastro de daños, reportados por los sectores estatales, luego de
revisar, compilar y sistematizar la información alcanzada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), los
municipios y gobiernos regionales. El Plan Integral identifica las obras e iniciativas que serán implementadas,
indicando además la instancia responsable de su ejecución y aquella encargada de recibir las obras para su
mantenimiento y operación, así como la modalidad de inversión que será utilizada para su ejecución (incluyendo
el mecanismo de Obras por Impuestos).

- Componentes físico-espacial y económico-productivo:


La reconstrucción con cambios de infraestructura afectada a nivel nacional requerirá una inversión de 19,759
millones de soles enfocados en agricultura, transportes, salud, educación, vivienda, saneamiento, y pistas y
veredas. El 49% de estos recursos corresponde al sector transporte (9,760 millones de soles) y el 14% de la
inversión se destinará al sector educación (2,671 millones de soles). El resto de los recursos se orientarán a obras
en los sectores de vivienda (representa el 6% de la inversión total), saneamiento (representa 10%), salud
(representa 7%), agricultura y riego (representa 7%), y pistas y veredas (que representan 8%).

Se define como obras de reconstrucción a las intervenciones relacionadas a la rehabilitación, reposición, y


reconstrucción de la infraestructura de uso público de calidad.

Las obras de prevención y desarrollo urbano representan una inversión de 5,446 millones de soles y el
Fortalecimiento de capacidades institucionales y otros, 450 millones de soles.
Tabla Nº1.2 - 1: Inversión total en obras de reconstrucción por sectores.
Sector Inversión (soles) % del total
Transportes 9,760,481,722 49.4%
Red Nacional - carreteras 4,333,134,700 21.9%
Red Subnacional - caminos 4,503,853,254 22.8%
Red Subnacional - puentes 923,493,768 4.7%
Educación 2,671,479,009 13.5%
Vivienda 1,113,568,860 5.6%
Saneamiento 2,040,556,789 10.3%
Salud 1,344,867,842 6.8%
Agricultura y riego 1,344,801,513 6.8%
Pistas y veredas 1,483,456,362 7.5%
TOTAL 19,759,212,097 100%
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Educación; Ministerio de vivienda Construcción y Saneamiento; Ministerio de Salud;
Ministerio de Agricultura y Riego, Gobiernos Regionales y Locales.

30
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Las cinco regiones más afectadas son Piura, La Libertad, Áncash, Lambayeque y Lima, que concentran el 80%
de la inversión estimada para la Reconstrucción con Cambios. En estas regiones la inversión total representa el
18% de su PBI. En el caso de La Libertad, el monto de inversión asignado (4,286 millones de soles) es
perteneciente al de las cinco regiones más afectadas; así mismo, equivale al 16% de su PBI.

Las inversiones derivadas del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios alcanzan aproximadamente a S/. 4
285’511,351 soles; de los cuales el 85% corresponde a inversiones en reconstrucción y el 15% a acciones de
prevención.
Tabla Nº1.2 - 2: Inversión por región.
Inversión
Región Reconstrucción Prevención Total
Piura 5,696,356,372 1,844,551,747 7,540,908,119
La Libertad 3,643,311,002 642,200,349 4,285,511,351
Áncash 3,320,558,893 195,439,631 3,515,998,524
Lambayeque 2,081,901,720 1,032,639,846 3,114,541,565
Lima 1,848,038,707 332,154,617 2,180,193,324
Fortalecimiento de capacidades institucionales y productivas 450,000,000 450,000,000
Total 19,759,212,097* 5,446,278,687* 25,655,490,783
* Los subtotales de reconstrucción y de prevención no incluyen el Fortalecimiento de capacidades ya que no es posible su división.
Fuente: Autoridad para La Reconstrucción con Cambios.

En la provincia de Virú, de acuerdo con el plan integral de inversiones para la RCC se invertirá 275,050,809
millones de soles siendo los sectores más importantes en montos de inversión el de educación y la red nacional
de carreteras. Sin embargo, considerando además la inversión en proyectos de infraestructura vial que comprende
ámbitos aledaños como Julcán, Otuzco y Santiago de Chuco alcanza 489,665,085 millones.

Este aspecto dinamizará sustancialmente la economía provincial, permitiendo articular los centros poblados y las
plataformas de producción agroexportadora hacia el mercado regional y nacional.

b) Corredores Económicos

Los corredores económicos a nivel nacional son definidos como la fuerza de aglomeración de actividades
productivas que permitirán el flujo o circulación de mercancías y factores productivos a partir del encuentro entre
la oferta y la demanda sustentada en la existencia de relaciones entre ciudades.

- Componente económico-productivo:
El Corredor Económico Costeño, denominado así en el estudio de los procesos de desarrollo territorial, es un eje
conformado por las regiones de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Lima, Ancash, La Libertad, Lambayeque, Piura
y Tumbes. Tanto La Libertad como las ciudades identificadas en este corredor se consideran nodos naturales de
conectividad (norte - sur) por la forma espontánea en la que han establecido su influencia y vínculo con las demás.
Sin embargo, su propia condición de nodo refuerza la necesidad de preparar su infraestructura básica (productiva
y social) de manera que facilite la articulación del territorio nacional, procurando la integración de centros poblados.

Las actividades económicas predominantes de este eje de desarrollo son la Producción agropecuaria (Moquegua,
La Libertad, Piura y Tumbes), Pesquera (Ica, Ancash, La Libertad y Piura), la minería e hidrocarburos (Tacna, Ica
y Piura), Manufactura (Ancash, La Libertad, Piura y Tumbes), La Libertad presentó incrementos en los cultivos
considerados como primer productor a nivel nacional, los cuales son el arándano, caña de azúcar, pimiento morrón,
chocho o tarwi, maíz amarillo y papa14.

                                                            
14 Indicador de la actividad productiva artesanal INEI – Cuarto trimestre 2018

31
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Este corredor transversal que atraviesa los departamentos antes mencionados constituye una infraestructura de
primer nivel que debe ser aprovechada con mayor interés por la región de La Libertad para generar su desarrollo,
para atender las necesidades internas, articular mercados y exportar en mejores condiciones ofertando una mayor
cartera de productos hacia afuera y no solo esperar las presiones de la demanda externa. De esta forma, el
desarrollo interno respondería a la formación de un proceso emprendedor e innovador en que el territorio no es un
receptor pasivo de las estrategias de las grandes empresas y de las organizaciones externas, sino que tiene una
estrategia propia que le permite incidir en la dinámica económica local buscando el desarrollo integral, incidiendo,
sobre todo, en menores impactos negativos tanto en el ambiente como en la sociedad.
Figura Nº1.2 - 4: Mapa de los Corredores económicos identificados.

Fuente: Plan de Desarrollo de los Servicios de Logística de Transporte.

El corredor económico al que pertenece la región de La Libertad debe de estar relacionado a sus Provincias Virú,
Trujillo, Ascope, Pacasmayo y Chepén. Además, buscando el desarrollo las ciudades existentes, enlazándolas,
generando mercados (de bienes y de capital) y desarrollando la infraestructura complementaria necesaria y
sostenible para cumplir su función de servicios y producción al ámbito rural y generando actividades propias del
corredor y del transporte que en él se realiza.

c) Corredores Logísticos

“Son aquellos medios físicos que facilitan el intercambio y el desarrollo del comercio en general, por los cuales se
moviliza la carga tanto de comercio exterior como del comercio interno, permitiendo la vinculación entre los nodos
de producción y consumo junto con sus áreas de influencia, sea en tramos urbanos, suburbanos y rurales, así

32
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

como los medios físicos que los conecten con las infraestructuras de servicios regionales, nacionales e
internacionales"

- Componente físico-espacial:
En el Perú los corredores logísticos tienen el objetivo general de realizar una ordenación territorial mediante la
oferta de infraestructura logística que permita una concentración de actividades y la disminución, optimización de
los flujos de mercancías. Se identifican 22 corredores logísticos y un nodo principal en el Perú. A pesar de que la
provincia de Ascope y en especial el distrito de Casa Grande no se encuentra directamente relacionado con
ninguno este se aproxima al CL1, Corredor Logístico 01: Chiclayo – Moyobamba – Tarapoto – Yurimaguas –
Iquitos y al CL14 Corredor Logístico 14: Ciudad de Dios – Cajamarca – Chachapoyas por su cercanía a Pacasmayo
(ver siguiente tabla).
Figura Nº1.2 - 5: Mapa de los Corredores Logísticos del Perú.

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Oficina de planeamiento


y estadística, oficina de logística, 2018.

33
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Tabla Nº1.2 - 3: Corredores logísticos identificados.


N. CÓDIGO NOMBRE
01 EE01 EJE ESTRUCTURANTE 01: LIMA HASTA PIURA (PANAMERICANA NORTE)
02 EE02 Eje Estructurante 02: Lima hasta Arequipa (Panamericana Sur)
03 CL01 Corredor Logístico 01: Chiclayo – Moyobamba – Tarapoto – Yurimaguas – Iquitos
04 CL02 Corredor Logístico 02: Paita Piura- Dv. Olmos
05 CL03 Corredor Logístico 03: Lima – La Oroya – Huánuco – Tingo María - Pucallpa
06 CL04 Corredor Logístico 04: Nazca – Abancay – Cusco
07 CL05 Corredor Logístico 05: Matarani – Arequipa – Juliaca – Puente Inambari
08 CL06 Corredor Logístico 06: Arequipa – Moquegua –Tacna –La Concordia (Frontera con Chile)
09 CL07 Corredor Logístico 07: Matarani – Ilo- Moquegua- Desaguadero (Frontera con Bolivia)
10 CL08 Corredor Logístico 08: Cusco – Puerto Maldonado- Iñapari (Frontera con Brasil)
11 CL09 Corredor Logístico 09: Ayacucho - Pisco
12 CL10 Corredor Logístico 10: La Oroya – Huancayo – Ayacucho – Abancay
13 CL11 Corredor Logístico 11: Cusco – Juliaca – Puno – Desaguadero (Frontera con Bolivia)
14 CL12 Corredor Logístico 12: Tarapoto- Aucayacu - Tocache - Tingo Maria
15 CL13 Corredor Logístico 13: Pativilca- Conococha- Huaraz – Carhuaz
16 CL14 Corredor Logístico 14: Ciudad de Dios – Cajamarca – Chachapoyas
17 CL15 Corredor Logístico 15: Piura – Tumbes – Puente Internacional (Frontera con Ecuador)
18 CL16 Corredor Logístico 16: Chiclayo – Cajamarca
19 CL17 Corredor Logístico 17: La Oroya – Tarma- La Merced - Satipo
20 CL18 Corredor Logístico 18: Chimbote – Huacrachuco- Tocache
21 CL19 Corredor Logístico 19: Salaverry – Trujillo – Shorey- Huamachuco
22 CL20 Corredor Logístico 20: Dv. Quilca - Matarani - Ilo - Tacna
23 NP01 Nodo Principal 01: Área Metropolitana de Lima y Callao
Fuente: Plan de Desarrollo de los Servicios de Logística de Transporte. 

Estos 22 corredores logísticos identificados se encuentran clasificados en cuatro macro-ámbitos logísticos: macro
ámbito logístico Norte – Oeste, macro ámbito logístico Norte – Oriente, macro ámbito logístico Centro (Sierra –
Lima) y el macro ámbito logístico Sur y dos ejes estructurantes nacionales con foco en Lima y Callao.
Figura Nº1.2 - 6: Mapa del Corredor Logístico 19 Salaverry – Trujillo – Shory - Huamachuco.

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Oficina de planeamiento y estadística, oficina de logística, 2018.

34
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

A nivel nacional, la provincia de Virú se ubica en el eje estructurante 01 que organiza la actividad hacia la costa
norte a lo largo de la vía Panamericana por vía carretera, siendo este corredor de gran importancia para el
desarrollo de su producción pecuaria y agrícola.
Figura Nº1.2 - 7: Mapa del Corredor Logístico 19 Salaverry – Trujillo – Shory - Huamachuco.

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Oficina de planeamiento y estadística, oficina de logística, 2018.

Figura Nº1.2 - 8: Esquema Ámbitos logísticos actuales – Análisis de la Provincia de Virú.

PROVINCI
A DE VIRU

PROVINCI
A DE VIRU

 
Fuente: Plan de Desarrollo de los Servicios de Logística de Transporte.

35
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

d) Zona Marino Costera

Las zonas marino costeras constituyen espacios de importancia para la población desde un punto de vista natural,
social y económico. Más del 60 % de la población en el Perú habita en la costa que es un ecosistema
extremadamente frágil y complejo, expuesto al uso irracional y desmedido del hombre que muchas veces causa
su deterioro.15

- Componentes físico-espacial, físico-ambiental, económico-productivo y socio-cultural:


El Perú es un país que está situado en la parte central y occidental de América del Sur y es ribereño de la cuenca
del Océano Pacífico. Su litoral marítimo se extiende a lo largo de la costa por 3,080 km. de longitud
aproximadamente. En la costa peruana se extienden 53 valles que se articulan con la zona costera, trasladando
los impactos de las zonas agrícolas y centro poblados. Estos valles configuran cuencas atmosféricas que, además
de trasladar residuos y vertimientos, influyen en la difusión de las emisiones. El Perú y por ende la Región La
Libertad costera enfrenta los mismos o similares problemas que otras naciones costeras. Siendo importante
promover la adecuada ocupación y utilización del territorio, el uso sostenible de los recursos naturales y los
servicios ambientales existentes en el ámbito geográfico de las zonas costeras y marinas y el desarrollo de
actividades orientadas al aprovechamiento sostenible de dicho espacio.

La zona marino-costera del Perú tiene una gran importancia económica, social, cultural y ambiental. Las diversas
actividades que se realizan en este espacio marino son relevantes para la seguridad alimentaria, la economía
nacional y el comercio internacional y en general para el bienestar humano de su población; la pesca, el turismo,
la maricultura, el transporte marítimo, etc. Asimismo, está constituida por algunos hábitats, tales como: manglares,
islas, playas, bosques de algas, entre otros; los cuales son fuente de servicios ecosistémicos; esparcimiento,
biomasa, protección, regulación, etc. y constituyen la base para las actividades humanas y son fuente de beneficio
para el país.

En la zona costera del Perú, se identifican ‘’ECOSISTEMAS EN LAS ZONAS MARINO COSTERA’’, dentro de los
cuales se dividen en 2:

ECOSISTEMAS COSTEROS: Bosque Tropical del Pacifico, Manglares, Bosques estacionamiento seco de colina
y montaña, Bosques estacionalmente seco ribereño, Desierto Costero, Humedales Costeros.

ECOSISTEMAS MARINOS: Bahía, Sistema Insular, Zona Pelágica, Fondo Submareal, Orilla de sustrato duro,
Orilla de sustrato blando, Pradera de macroalgas, Fondo submareal de sustrato duro, Fondo submareal de sustrato
blando.

De estos ecosistemas se identifican 5 ecosistemas frágiles: Loma Costera, Desierto costero, humedales costeros,
bahía, sistema insular16.

“En las zonas marino-costeras, la gestión del suelo en las áreas urbanas tiene que enfrentar, por un lado, el uso
intensivo de la zona costera (mar y tierra) por actividades extractivas, de transformación (como la actividad
industrial pesquera) y la concentración de poblaciones; y, por otra parte, la falta de servicios básicos adecuados.
Esta preocupación es válida para el Perú, cuyo contexto socio ambiental costero está moldeado por factores de
orden natural, como su geomorfología, la erosión marina, el clima, los afloramientos costeros, el sistema de
corrientes marinas y el evento ENSO (El Niño- Oscilación del Sur)”.

Los suelos en la costa de Virú poseen arcilla y limo, grava y arena, y gran cantidad de elementos químicos,
constituyendo los recursos naturales más valiosos.

                                                            
15 http://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/manejo-integrado-de-zonas-marino-costeras/
16 Manejo integrado de zonas marino costeras en el Perú contexto actual y avances – 2018

36
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

El litoral peruano cuenta con un potencial importante para el desarrollo de las playas en la costa peruana que
pueden ser una opción interesante para el desarrollo turístico y sostenible de nuestro país.

El mar tropical del departamento de La Libertad se refiere a una amplia área costera donde habitan una diversidad
de flora y fauna que comparten ciertas características basadas en criterios ecológicos y de manejo. En esta área
se encuentran los humedales, con predominancia de agua y que le da ciertas características especiales, una de
ellas es que suelen presentar una gran variedad de organismos tanto en el tiempo como en el espacio17.

La zona costera cuenta con recursos hidrobiológicos, playas con potencial turístico, Hidrocarburos en el zócalo
continental, suelos irrigados para el desarrollo agropecuario y agroexportador y minerales no metálicos con la sal,
calcáreos, etc.

En julio del 2,019, el MINAM aprobó la “Guía Metodológica para la formulación del Plan de Manejo Integrado de
Zonas Marino Costeras”, un instrumento de planificación que permitirá alcanzar de forma concertada el cambio
deseado en la costa del Perú para la conservación y aprovechamiento de los ecosistemas.

El 70% de los departamentos costeros del Perú vienen trabajando en la formulación de sus respectivos planes de
manejo integrado. Piura, LA LIBERTAD, Lambayeque, Lima, Ica, Arequipa y Tacna ya cuentan con ordenanzas
regionales que declaran el interés en este proceso.

Según el MINAM para el año 2,021, se ha proyectado que el 100% de nuestro litoral cuente con planes de manejo
integrado en zonas marino costeras aprobado.18
Figura Nº1.2 - 9: Contexto Actual del Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras Del Perú.

 
Fuente: INEI / INCORE, 2020.

e) Sistema Nacional de Centros Poblados - SINCEP

Para contextualizar las relaciones del ámbito de intervención con los centros poblados dinamizadores y con el
territorio colindante a diferentes escalas, se toma como referencia El Sistema Nacional de Centros Poblados -
SINCEP19, el cual se define como:

                                                            
17 Biodiversidad marina en la Región La Libertad – Instituto del Mar del Perú
18
 
Artículo de Actualidad Ambiental – 2019
19 Decreto Supremo Nº 022-2016-VIVIENDA: Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible.

37
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

“Es el conjunto jerárquico y dinámico de centros poblados y sus ámbitos de influencia, para fortalecer la integración
espacial, social, económica y administrativa del territorio nacional a través de la identificación de los centros
poblados dinamizadores y sus unidades de planificación territorial para la racionalización de las inversiones
públicas y la orientación de las inversiones privadas. La finalidad del SINCEP es orientar el desarrollo de los
centros poblados del país a través de su aplicación en los instrumentos de planificación de acondicionamiento
territorial y de desarrollo urbano”.

- Componente físico-espacial:
De acuerdo con el Sistema Nacional de Centros Poblados (SINCEP), Virú es considerado con una jerarquía urbana
de una ciudad Menor Principal, siendo su principal función la del sustento a la producción extractiva, con la tipología
de centro predominantemente de extracción agrícola. Pertenece a la unidad espacial del Macro Sistema Norte,
Sistema La Libertad y Sub Sistema Trujillo en el 7mo rango.
Figura Nº1.2 - 10: Mapa del Sistema Urbano Nacional.

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), 2018.

El Macro Sistema Norte cuenta con la presencia de ejes de desarrollo transversales (oeste – este), entre ellos el
eje IIRSA Norte que llega a conectar con el puerto de Manaos en Brasil, considerado el segundo parque industrial
en Sudamérica, y los puertos de la costa norte del Perú, como Talara, Paita y Bayóvar, de esta manera integra a
la mayoría de los centros urbanos de la selva norte del Perú, orientados al transporte, comercio y servicios y
comercio exterior. El eje IIRSA Norte es interceptado por el eje Andino IIRSA (norte – sur) como la vía nacional
panamericana en la costa y la vía longitudinal de la sierra que atraviesa los departamentos de Cajamarca y La
Libertad y de ese modo integrando al departamento con el Macro Sistema Norte.
El distrito de Virú, a través del principal eje costero, la vía panamericana, se conecta de manera terrestre con los
principales centros poblados dinamizadores a nivel nacional, como por ejemplo, 1,517 kilómetros al sur se conecta
con la ciudad de Arequipa, la principal metrópoli regional del Macro Sistema Sur y a través de esta se logra

38
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

comunicar con la ciudad del Cusco, la principal metrópoli regional del Macro Sistema Centro Sur, a 508 kilómetros
al centro de la costa se conecta con la capital del país, Lima Metropolitana, siendo la metrópoli nacional del Macro
Sistema Lima – Callao, hacia el norte del país a 49 kilómetros con la ciudad de Trujillo, a 265 kilómetros con las
ciudades de Chiclayo y Lambayeque y a 482 kilómetros con la ciudad de Piura, siendo estas las principales
metrópolis regionales del Macro Sistema Norte.

El distrito de Virú se relaciona en el Macro Sistema Norte dentro de un triángulo que agrupa a las centros urbanos
más importantes como Piura, Trujillo, Chiclayo, Cajamarca, Tarapoto e Iquitos, tal como se puede observar en la
siguiente figura.
Figura Nº1.2 - 11: Mapa del Sistema Nacional de Centros Poblados: Macro Sistema Norte.

Fuente: Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible (RATDUS), 2016.

Como se aprecia en la figura anterior, las relaciones logísticas principales a nivel local del distrito de Virú se da
con su vecino, el distrito de Chao, y a nivel regional con la ciudad de Trujillo, la cual es la Metrópoli regional de
mayor jerarquía (2do orden) y que cumple la función de ser un centro predominantemente industrial, administrativo,
comercial y de servicios, también existe una relación comercial permanente con la ciudad de Chimbote, la cual es
una ciudad mayor principal que se caracteriza por ser un centro predominantemente industrial y comercial según
el Sistema Nacional de Centros Poblados (SINCEP).

Como se puede apreciar, el distrito de Virú se encuentra en una ubicación estratégica, ya que las principales vías
que pasan por el distrito logran que puedan conectarse prácticamente con todo el país y sobre todo con los
principales puertos de la costa y aeropuertos internacionales, lo que le permite de esta forma conectarse con el
mundo.

f) Flujo Migratorio Venezolano

El flujo migratorio venezolano es el incremento descontrolado de migrantes de dicho país a raíz de la crisis
humanitaria procedente de Venezuela. Este hecho se viene desarrollando desde el año 2,002, y fue generado
principalmente por factores políticos, económicos, y sociales.

39
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

- Componente físico-espacial y componente socio-cultural


En el Perú el gobierno no estuvo inicialmente preparado para la oleada actual de migrantes que vienen desde
Venezuela. Los flujos migratorios generan posibles amenazas a nuestro territorio, con incidencia en el ámbito
sobre el cual se desarrolla el Plan de Desarrollo Urbano de Virú, en este caso tendrán mayor incidencia en los
aspectos del sistema socio espacial y económico.

La Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) señala que, desde diciembre de 2,018, el país
con mayor cantidad de venezolanos solicitantes de asilo es Perú, con 126,997 peticiones, y Estados Unidos ha
pasado a segundo lugar, con 68,270.

El Gobierno peruano empezó a entregar los PTP (permiso temporal de permanencia) en febrero de 2,017. Con él
los venezolanos formalizan su permanencia, tienen autorización para trabajar, pueden identificarse ante los
servicios de salud y educación, y pagar impuestos. Desde abril, para obtener la ficha de canje internacional deben
pedir a Interpol una cita a través de Internet. Quienes la solicitaron en marzo o abril, la consiguieron para estos
días; pero, quienes la pidieron en junio, son citados para noviembre.
Figura Nº1.2 - 12: Esquema Rutas de la migración venezolana.

Fuente: ACNUR - Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados 2018.

Los extranjeros en el Perú, al 2,015, representaban el 0.29% respecto a la población nacional, cifra muy por debajo
de la mayoría de los países de Latinoamérica, los cuales tienen porcentajes de migración superiores al 2%, como
es el caso de Argentina (4.81%), Chile (2.62%), Ecuador (2.4%), Uruguay (2.09%) y Venezuela (4.5%). En este
último caso, el movimiento migratorio está cambiando debido a su contexto sociopolítico que ha forzado al
desplazamiento masivo de venezolanos hacia los países vecinos.

La crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela, desde principios del 2,013, ha obligado a millones
de ciudadanos a dejar su país y migrar a otros tantos como Colombia, el Perú y Chile. El Perú ha recibido a más
de 750 mil ciudadanos venezolanos, de acuerdo con cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones (SNM),
lo que lo ha convertido en el segundo país receptor después de Colombia, y por delante de Chile.

40
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

MARCO REGIONAL

g) Mancomunidad Macro Región Nor-Oriente del Perú

La Mancomunidad Macro Región Nor Oriente del Perú, creada el 20 de noviembre de 2,017, está conformada por
los gobiernos regionales de Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martín y
Tumbes20.

- Componentes económico-productivo y físico-espacial:


La Mancomunidad Macro Región Nor Oriente tiene como objetivos el apoyo a la gestión sostenible del recurso
hídrico; el fortalecimiento y desarrollo de las cadenas productivas y de los conglomerados de producción de bienes
o servicios y fomento de la competitividad productiva. Asimismo, el fomento de la educación, cultura, salud,
infraestructura vial, turismo y seguridad ciudadana, mediante el diseño y ejecución de proyectos de inversión
pública y privada interdepartamental.

Los recursos asignados por el Gobierno Nacional en el año 2,019 ascienden a un total de S/ 1,112 millones para
la continuidad de inversiones (226 proyectos) para los departamentos miembros de Mancomunidad Macro Región
Nor Oriente del Perú. De dicho monto, S/ 389 millones (38 proyectos) corresponde a los Gobiernos Regionales,
mientras que S/ 723 millones (188 proyectos) a los gobiernos locales (Anexo I de la Ley de Presupuesto 2,019).21

Según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERÚCAMARAS, la macro-región Norte
distribuyó su presupuesto de la siguiente forma: Transporte (35%), saneamiento (16.3%), agropecuario (12.9%) y
educación (12.7%). Además, señala que ejecutó el 55,3% de su presupuesto asignado; en otras palabras, registró
un monto de S/ 5,954.2 millones.

h) Índice de Competitividad Regional – INCORE

Por séptimo año consecutivo, el Instituto Peruano de Economía (IPE) presenta el Índice de Competitividad
Regional – INCORE 2,019 como parte de su esfuerzo por analizar los avances en el desarrollo económico y social
de las regiones del Perú. La comprensión de las diferentes dinámicas locales y el estudio comparativo con el resto
de las regiones permite identificar el nivel de competitividad y los factores que la determinan. De esta manera, es
posible contar con un panorama claro y detallado por región, el cual resulta fundamental para la discusión y la
toma de decisiones de políticas públicas que impulsen el desarrollo a nivel regional.

El INCORE cuantifica la posición relativa de las 25 regiones a través de seis pilares de competitividad: Entorno
Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones. El índice se compone de 40 indicadores
agrupados en los seis pilares mencionados, los cuales se construyen con los últimos datos disponibles de las
fuentes oficiales. El INCORE intenta replicar, en la medida de lo posible, la metodología usada por el Foro
Económico Mundial para calcular el Índice Global de Competitividad. Con dicha metodología, se calcula la
dinámica de la región y la diferencia relativa respecto a otras regiones, lo cual determina su nivel de competitividad.
Cabe precisar que, a partir de la edición pasada, se cuenta con información desagregada para Lima, que incluye
Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, y Lima Provincias.

De esta manera, el índice constituye una fuente de información oportuna que permite analizar las condiciones
económicas y sociales de cada región e identificar sus principales fortalezas y debilidades. Con ello, se pueden

                                                            
20La creación de esta mancomunidad se oficializó mediante resolución de Secretaría de Descentralización N° 023-2017-PCM/SD
21Entre la asignación presupuestaria que se realizó a través de la Ley de Presupuesto 2019 (Anexo I) y las transferencias realizadas a la fecha, los departamentos miembros de
Mancomunidad Macro Región Nor Oriente del Perú han recibido una asignación total de S/ 4,092 millones para 1480 inversiones. Debe precisarse que el 76% de este monto está
destinado a proyectos de continuidad.

41
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

centrar los esfuerzos e implementar políticas públicas adecuadas que generen un mayor impacto sobre su
desarrollo.

- Componentes económico-productivo, físico-espacial, político-administrativo-institucional:


Lo más resaltante en la región de La Libertad es que se encuentra ubicado en el décimo lugar a nivel nacional. En
relación con años anteriores destaca el notable avance de nueve puestos en el pilar instituciones debido a la mayor
ejecución de la inversión pública presupuestada.
Figura Nº 1.2- 13: Índice de competitividad comparada a nivel nacional.

 
Fuente: INCORE, 2019.

De los 6 pilares que componen el índice de competitividad, el que más destaca es el de Salud con un puntaje de
6.03 manteniendo en el puesto 10 desde el 2,017. Le sigue el de Instituciones con un puntaje de 5.67 (más que el
promedio nacional). El pilar de menor desarrollo es el relacionado a entorno económico con un puntaje de 3.28
similar al promedio nacional.
Figura Nº 1.2- 14: Índice de competitividad del departamento de la Libertad.

 
Fuente: INCORE, 2019.

42
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

A continuación, se detalla la ubicación de la región La Libertad de acuerdo con los indicadores desarrollados por
INCORE:
Tabla Nº1.2 - 4: Índice de Competitividad Regional – La Libertad.
Índice de 2016 2017 2018 2019
Competitividad Puesto Puntaje Puesto Puntaje (de Puesto Puntaje (de Puesto Puntaje (de
Regional (de 25) (de 0 a 10) (de 25) 0 a 10) (de 25) 0 a 10) (de 25) 0 a 10)
Índice Total 9 4.8 8 4.9 10 4.8 10 4.9
Entorno 13 2.7 12 3.1 11 3.2 13 3.1
Económico
Infraestructura 11 4.7 11 4.6 10 4.6 10 4.6
Salud 8 6.4 10 5.8 10 6.0 10 6.0
Educación 11 4.8 10 4.8 10 4.7 9 4.9
Laboral 9 4.5 6 5.1 8 5.2 6 5.7
Instituciones 16 5.5 12 5.9 18 5.1 21 5.0
Fuente: Índice de Competitividad Regional – Instituto Peruano de Economía.

Tabla Nº1.2 - 5: Índice de Competitividad Regional por Indicadores – La Libertad.


INDICADOR VALOR Puesto (de 25) INDICADOR VALOR Puesto (de 25)
1. Entorno Económico 4. Educación
Analfabetismo (% de la población de
PBI real (Millones de soles de 2007) S/ 21,797 4 5.60% 10
15 años a más analfabeta)
Asistencia escolar (% de la población
PBI real per cápita (Soles de 2007) S/ 10,782 12 de 3 a 16 años que asiste en edad 90.80% 14
correspondiente)
Población con secundaria a más (%
Stock de capital por trabajador
S/ 21,000 12 de la población de 15 años a más que 54.70% 13
(Soles de 2007)
al menos culminó secundaria)
Rendimiento escolar en primaria (% de
Presupuesto público per cápita estudiantes de 4to de primaria con
S/ 277 23 18.40% 16
mensual (Soles) rendimiento satisfactorio en lectura y
matemáticas)
Rendimiento escolar en secundaria (%
Gasto real por hogar mensual de estudiantes de 2do de secundaria
S/ 2,274 10 7.60% 9
(Soles de 2018) con rendimiento satisfactorio en
lectura y matemáticas)
Incremento del gasto real por hogar Colegios con los tres servicios
(Promedio móvil tres años de la 1.80% 6 básicos (% del total de colegios 57.20% 10
variación anual) públicos y privados)
Colegios con acceso a internet (% de
Acceso al crédito (% de población
30.50% 12 escuelas de primaria y secundaria con 54.10% 8
adulta con crédito financiero)
acceso a internet)
2. Infraestructura 5. Laboral
Acceso a electricidad, agua y
Nivel de ingresos por trabajo (Soles de S/
desagüe (% de hogares con acceso a 74.8% 7 9
2018) 1,268
electricidad, agua y desagüe)
Brecha de género en ingresos
Precio de la electricidad (Centavos de
laborales (% de los ingresos laborales
US$/kWh. Solo considera usuarios 15.2 8 34.50% 18
masculinos que exceden los
regulados)
femeninos)
Red vial local pavimentada o afirmada
Empleo adecuado (% de la PEA
(% de la red vial departamental y 31.6% 18 56.80% 1
ocupada adecuadamente empleada)
vecinal pavimentada o afirmada)
Fuerza laboral educada (% de la PEA
Continuidad en la provisión de agua
10.8 22 ocupada con al menos educación 31.70% 7
(Número de horas al día)
superior)
Acceso a telefonía e internet
Empleo informal (% de la PEA
móvil (% de la población con 54.6% 8 72.50% 5
ocupada)
suscripción a internet móvil)
Acceso a internet fijo (% de hogares Creación de empleo formal (Promedio
24.7% 8 3.10% 2
con acceso a internet) móvil tres años de la variación anual)
Densidad del transporte aéreo
nacional (Número total de pasajeros 303 15
en vuelos nacionales por cada 1,000

43
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

habitantes)
3. Salud 6. Instituciones
Ejecución de la inversión pública (%
Esperanza de vida al nacer
76.5 6 de ejecución del gasto de inversión 44.0% 25
(Años de vida restantes al nacer)
presupuestado)
Percepción de la gestión pública
Desnutrición crónica (% de menores regional (% de la población adulta
19.90
de 5 años con longitud o talla baja 10.7% 13 que considera que la gestión del 10
%
para su edad) Gob. Regional es buena o muy
buena)
Conflictividad social (Conflictos
Prevalencia de anemia (% de niños de
37.9% 5 sociales activos por cada 100,000 0.15 8
6 a 35 meses de edad con anemia)
habitantes)
Vacunación (% de menores de 36
Criminalidad (Número de denuncias
meses con vacunas básicas 70.3% 22 10.9 14
de delitos por cada 1,000 habitantes)
completas para su edad)
Cobertura del personal médico
Homicidios (Número de homicidios
(Número de médicos por cada 10,000 26.3 4 7.0 10
por cada 100,000 habitantes)
habitantes)
Partos institucionales (% de partos
Presencia policial (Número de
atendidos en un establecimiento de 86.9% 22 837 20
habitantes por efectivo policial)
salud por personal calificado)
Resolución de expedientes judiciales
(% de expedientes resueltos de la
44.9% 6
carga judicial (pendientes más
ingresantes)
Fuente: Índice de Competitividad Regional – Instituto Peruano de Economía.

De acuerdo con los indicadores de competitividad regional, La Libertad es una región con altos valores de
formalización laboral y de creación de empleo formal, que también se ve reflejado en su PBI. Es positivo destacar
la cobertura del personal médico que trabajan en la solución de la anemia de manera sostenida. Sin embargo, lo
negativo es la ejecución de a inversión pública ineficiente, su escasa presencia policial y sus servicios públicos
colapsados.

i) Actividad Productiva – INEI

Las actividades productivas son los procesos a través de los cuales la actividad del hombre transforma los insumos
tales como materias primas, recursos naturales y otros insumos, con el objeto de producir bienes y servicios que
se requieren para satisfacer las necesidades de una determinada población.

- Componente económico-productivo:
En el tercer trimestre de 2,019, la producción de La Libertad se incrementó en 5.7%, luego de haber registrado
una contracción en el trimestre anterior. Este resultado estuvo determinado por el aumento del sector Agropecuario
(10.2%), Manufactura (9.5%), Construcción (20.0%) y Pesca (120.9%). No obstante, se redujo el sector Minería e
Hidrocarburos (-11.7%). La producción, en el año 2,018, tuvo una variación positiva de 3.0% comparado con el
año 2,019.

El sector Pesca se expandió en 120.9%, dado el efecto base registrado en el desembarque de anchoveta para
consumo humano indirecto al no haberse reportado captura de esta especie en igual periodo de 2,018, explicado
por la finalización de la primera temporada de pesca 2,018 en la zona norte-centro.

El sector Construcción registró una variación positiva de 20.0%, dado el aumento de la inversión pública en los
Gobiernos Locales en los trabajos de infraestructura vial y servicios básicos, como la instalación de sistemas de
agua potable y alcantarillado en los distritos de La Esperanza, Huanchaco, Chicama, Laredo y Florencia de Mora;
mejoramiento de la carretera Puémape en el distrito de San Pedro de Lloc; y rehabilitación de caminos vecinales
en distintas localidades. No obstante, el sector Minería e Hidrocarburos presentó una disminución de 11.7%
explicado por la menor producción de oro, justificado por los resultados negativos en la Minera Barrick Misquichilca,

44
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Minera Aurífera Retamas y Compañía Minera Los Andes Perú Gold, vinculado al agotamiento natural de las
reservas mineras en los yacimientos auríferos; de igual manera, se redujo la producción de plata. 22

j) Plan de Desarrollo Regional Concertado 2016 - 2021

El Plan de Desarrollo Concertado es el documento elaborado por los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
para sus respectivos ámbitos territoriales. Este documento presenta la estrategia de desarrollo concertada del
territorio para el logro de los objetivos establecidos en el PEDN, así como los establecidos en los PESEM respecto
a las competencias compartidas. Además, en el caso de los Gobiernos Locales deberá contribuir al logro de los
objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo Regional Concertado, según corresponda.

- Componente político-administrativo-institucional:
De acuerdo con el PDRC al 2,021 se ha establecido como ejes prioritarios de integración Regional entre La
Libertad y Cajamarca, generando un gran anillo que une las ciudades de Trujillo – Otuzco – Quiruvilca –
Huamachuco – Cajabamba – San Marcos – Cajamarca – Chilete – Chepén - Pacasmayo – Chocope - Chicama –
Trujillo. Este gran Anillo articula flujos poblacionales basados en el intercambio de productos agrícolas (costa –
sierra), pero a su vez articula corredores mineros. Adicionalmente a este gran Anillo existe un corredor se articula
desde Chicama y Chocope a al Gran Anillo Macro regional en Chilete, pasando por Ascope y Cascas (Provincia
de Gran Chimú – La Libertad) y Contumaza (Cajamarca). Este corredor se sustenta en el intercambio
principalmente de productos alimentarios.
Figura Nº1.2 - 15: Zona de integración de la Libertad con Cajamarca.

 
Fuente: PDRC La Libertad.

Este corredor, a su vez, impacta en la red de centros poblados estableciendo un subsistema regional articulado a
la cabeza del centro regional que es Trujillo. Esta Red articula las provincias de Ascope y Gran Chimú (La Libertad)
y Contumaza (Cajamarca). Para los distritos de Ascope el impacto de este corredor es incipiente debido a que es
solo un centro de circulación de personas y bienes. Los distritos de Santiago de Cao, Magdalena de Cao no están
articulados directamente a este corredor debido a tener actividades turísticas relacionados a balnearios y restos
históricos. Existe un proyecto de parque industrial ubicado en el distrito de Chicama, frente al Cerro Campana, en
la carretera panamericana norte en el límite de Ascope y Trujillo este proyecto podría reforzar este corredor
regional y además acelerar el proceso de conurbación entre Trujillo y Chicama.

                                                            
22 CORPAC S.A
23 Instituto Nacional de Estadística e Informática.

45
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

k) Infraestructura de Transporte y Comunicaciones

La infraestructura de transporte involucra las construcciones que conforman el sistema vial para el desplazamiento
de los vehículos (infraestructura vial) como de aquéllas destinadas al depósito, almacenamiento y/o transferencia
de la mercadería desde un vehículo a otro.

La infraestructura de comunicaciones define recursos como redes de telefonía, radio y televisión (tanto digital como
analógica), telecomunicaciones por cable, etc.

- Componente físico-espacial:
En el departamento de La Libertad el transporte por carretera es el que predomina, movilizándose el 95% del flujo
de pasajeros y el 100% de carga por dicho medio. La vía más transitada es la Panamericana Norte, por su nexo
con las ciudades de La Libertad, Chiclayo, Piura, Tumbes y con el vecino país del Ecuador y por el Sur hacía
Chimbote – Ancash y Lima Metropolitana.

También por la vía regional se conecta hacia el Este con las ciudades Chao y Santiago de Chuco y mediante otro
eje con las ciudades de Carabamba y Julcán.

Así mismo por estas vías de comunicación transitan hacia el terminal portuario Salaverry y el Aeropuerto de la
ciudad de Trujillo para el intercambio de pasajeros y mercancías.

También existen las vías vecinales que permite articular la zona urbana rural permitiendo el flujo de la producción
agroindustrial.
Figura Nº1.2 - 16: Relación al Sistema de Movilidad Urbano Rural.

 
Fuente: Plan Integral de Reconstrucción con Cambios.

AEROPUERTO, En el departamento de La Libertad la única infraestructura aérea es el aeropuerto Capitán FAP


Carlos Martinez de Pinillos, ubicado en la Provincia de Trujillo a 11 Km. de la ciudad, cuenta con una pista asfaltada
de 3,000 metros de largo por 45 de ancho. Se encuentra bajo la administración de la empresa privada de
“Aeropuertos del Perú” (AdP).

46
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

TELECOMUNICACIÓN, El mercado de Internet en el Perú ha evidenciado un desenvolvimiento positivo en los


últimos años. Existen en el país redes dorsales de fibra óptica con una longitud total de 4,954 km para facilitar el
acceso a la banda ancha. Esta red está desplegada principalmente en toda la Costa. En el departamento de La
Libertad, la línea de servicio de teléfono móvil es lo que más dispone la población. Al tercer trimestre del 2,018, la
región de La Libertad registró 1’304,924 unidades registradas, siendo su pico más alto hasta el momento,
siguiéndole la línea en servicio la de telefonía fija y los suscriptores de televisión por cable.

INFRAESTRUCTURA PORTUARIA, La infraestructura portuaria del departamento de La Libertad está constituida


por tres puntos de desembarque ubicados a lo largo de la Costa: Estos tienen las siguientes características:

 Puerto Malabrigo. -. Como punto de desembarque tiene la categoría de “menor”.


 Puerto Salaverry. -. Como punto de desembarque tiene la categoría de “mayor”.
 Puerto de Pacasmayo. -. Como punto de desembarque tiene la categoría de “menor”.
 Puerto Huanchaco. -. Como punto de desembarque tiene la categoría de “caleta”.
 Puerto Chérrepe. -. Como punto de desembarque tiene la categoría de “caleta”.
 Puerto Coscobamba. -. Como punto de desembarque tiene la categoría de “caleta”.
 Puerto Guañape. -. Como punto de desembarque tiene la categoría de “caleta”.

l) Persistencia de la Inseguridad Ciudadana

La inseguridad ciudadana hace referencia a aquello que está exento de peligro, daño o riesgo, o que es cierto,
firme e indubitable, lo cual afecta directamente a la ciudadanía, quienes sienten temor ante la posibilidad de sufrir
un delito en la vía pública.

- Componentes socio-cultural y físico-espacial:


En el departamento de la Libertad continúa con el problema de la delincuencia. Esta actividad tiene como factores
preponderantes la existencia de una economía comercial en las ciudades y por lo tanto la disposición de circulación
monetaria, la carencia de fuente laboral, la predisposición al alcoholismo, la prostitución, entre otros. La extorsión,
los arrebatos y hurtos son las modalidades de mayor frecuencia delictiva que ocurren en la ciudad de Trujillo. En
los últimos cuatro años la extorsión ha ido en aumento sin que exista una respuesta efectiva para contrarrestar
este flagelo por parte de la Policía y Ministerio Público a través de la fiscalía de crimen organizado.

En varios lugares de la región, la corrupción y la impunidad han permitido a organizaciones criminales desarrollar
y establecer verdaderas estructuras de poder paralelas. En ese sentido, la corrupción de funcionarios públicos es,
con frecuencia, un producto de la delincuencia organizada. Los individuos que participan en actividades ilícitas
graves y rentables invariablemente cuentan en algún momento con el apoyo de funcionarios públicos corruptos.

Muchos delitos menores y faltas quedan impunes y los esfuerzos de los diferentes sectores en la implementación
de los Juzgados de Paz con sede en comisarías son aún insuficientes. Existen comisarías que registran alto índice
de denuncias por faltas en las cuales aún no se han implementado dichos juzgados.

Los delitos registrados en cada comisaria en los dos últimos años (2,011-2,016) dan como resultado una alta
incidencia de inseguridad ciudadana. Los delitos más resaltantes fueron extorsión, robos, hurtos, lesiones,
conducción en estado etílico que sumados hacen un total de 87,260 de denuncias aproximadamente. Otro de los
aspectos que ha tenido un incremento en el año 2,016, en Trujillo, de un 5% en relación con el año 2,015. Se
aprecia que en la provincia de Trujillo que por cada 10 mil habitantes 89 denuncias en el 2,016.

47
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

MARCO PROVINCIAL

m) Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Virú 2014 - 2021

El Plan de Desarrollo Concertado Provincial es el plan maestro que define el modelo de provincia que se pretende
desarrollar mediante objetivos comunes para los ciudadanos y las autoridades. También nos permite conocer los
problemas y debilidades para superarlos, así como identificar y valorar los recursos, para usarlos de forma
eficiente.

- Componente político-administrativo-institucional:
Los elementos que conforman la cadena estratégica son visión, ejes de desarrollo, objetivos estratégicos, objetivos
específicos, indicadores, metas, programas y proyectos bajo la lógica que un elemento sirve a otro para el logro
de sus propósitos y este a su vez al del siguiente nivel, así hasta llegar al propósito final que es la visión. De
acuerdo con esta lógica se ha trabajado el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Virú al 2,021, el
mismo que tiene una visión de desarrollo provincial, 05 ejes de desarrollo, 05 objetivos estratégicos, 18 objetivos
específicos, 14 indicadores, 22 programas, y 133 proyectos de desarrollo.23
Tabla N°1.2 - 6: Ejes de desarrollo, objetivos estratégicos, objetivos específicos,
lineamientos de política y acciones estratégicas

 
                                                            
23 http://www.muniviru.gob.pe/

48
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Virú 2014-2021.

n) Proyecto Especial Chavimochic - 1° Etapa

Las obras del Proyecto Especial Chavimochic han sido concebidas para aprovechar el potencial hídrico del río
Santa en la atención de las demandas de agua de riego de 144,385 ha. de los valles de Chao, Virú, Moche y
Chicama; en la solución del desabastecimiento de agua potable para Trujillo, así como, en la generación de energía
eléctrica.24

- Componente económico-productivo
Con la ejecución de las obras de la 1° y 2° etapa se ha mejorado el riego de 28,263 ha. y existe un potencial de
incorporación de áreas nuevas de 46,665 ha. en los valles e intervalles de Chao, Virú y Moche, las que están
siendo incorporadas progresivamente. Las obras ubicadas en las provincias de Virú, Trujillo y Ascope del
departamento de La Libertad vienen siendo ejecutadas desde el año 1,988, habiéndose concluido hasta la fecha
la 1° y 2° etapa.

El Proyecto Chavimochic deriva aguas del río Santa para la irrigación de los valles e intervalles de Chao, Virú,
Moche y Chicama. En su pleno desarrollo, podrá abastecer el riego de aprox. 160 mil ha. de tierras, entre nuevas
y por mejorar. Complementariamente, prevé dotar de agua potable a Trujillo y el desarrollo de aprovechamientos
hidroeléctricos. El esquema hidráulico integral del Proyecto Chavimochic fue definido en 1,983, previendo su
desarrollo en tres etapas. La 1° y 2° etapa del proyecto fueron ejecutadas mediante la modalidad de obra pública,
entre los años 1,986 y 2,012, demandando inversiones de US$ 960 millones.

La Primera Etapa del Proyecto Chavimochic incluye la Bocatoma en la margen derecha del rio Santa, Canal de
Derivación y Canal Madre hasta la margen izquierda del valle de Virú, el Desarenador, Conducción y Canal Pur
Pur, Central Hidroeléctrica de Virú de 7.5 MW, las Microcentrales de Hidroelectricod de Tanguche y El
Desarenador, Sistema de Riego a Presión Sector IV, Sistema Secundario de riego de Chao, Obras de Descarga
y empalme al río Virú y Sistema de Drenaje Superficial de los Valles de Chao y Virú.

                                                            
24 http://www.chavimochic.gob.pe/descripcion

49
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

Figura N°1.2 – 17: Proyecto Chavimochic Etapas I y II.

Fuente: Proyecto Especial Chavimochic.


MARCO CUENCA

Debido a la presencia de la Cordillera de los Andes en el departamento de La Libertad, tenemos dos tipos de
cuenca, la que desemboca en el Océano Atlántico y la que desemboca en el Océano Pacifico, estas últimas son
las que corren hacia el litoral marino, es el caso de las cuencas de los ríos Santa, Chao, Virú, Moche, Chicama y
Jequetepeque

- La Cuenca del Río Virú


Políticamente forma parte de las provincias de Virú, Julcán y Trujillo pertenecientes al departamento de La Libertad,
abarcando un área de 2,805 Km2. Geográficamente, la cuenca limita por el norte con la cuenca del río Moche; por
el sur, con la Cuenca del río Chao; por el este, con la cuenca del río Santa, y por el oeste, con el Océano Pacífico.
Sus puntos extremos se hallan entre los 7º04’42" de Latitud Sur y los 79º43’23" de Longitud Oeste.

El río Virú, tiene su origen en un grupo de pequeñas lagunas: Usgón, Brava y Negra, ubicadas en las faldas del
Cerro Pelón Chico, las cuales dan nacimiento al río Huacapongo, formador del río Virú. Por otro lado, las
precipitaciones estacionales que caen principalmente en los Cerros Los Colorados y Guitarras dan origen al río
Las Salinas; estos dos ríos, en su confluencia en las cercanías de la hacienda Tomabal, originan el río Virú. La
longitud del cauce principal es de 89 km, presentando una pendiente promedio de 5%; sin embargo, presenta
sectores en que se hace más fuerte, especialmente en el río Pirhuay, tributario por la margen izquierda. El cauce,
desde sus orígenes hasta su desembocadura en el mar es irregular y tortuoso, siguiendo predominantemente una
dirección de noreste a sudoeste.

Sus principales afluentes, son los ríos: 

- en la margen derecha: Palconque (91 km²) y Carabamba (675 km²).

50
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru

- en la margen izquierda: Tantada (43 km²), Pirhuay (25 km²); y, La Vega (242 km²)25. 
Figura Nº1.2 - 18: Mapa de cuencas hidrográficas del ámbito de intervención de Virú.

Fuente: Cuencas Hidrográficas del Departamento La Libertad, Gobierno Regional La Libertad.

                                                            
25 Principales cuencas hidrográficas a nivel nacional, Ministerio de Agricultura recuperado de http://www.minagri.gob.pe/portal/especial-iv-cenagro/54-sector-agrario/cuencas-e-

hidrografia/372-principales-cuencas-a-nivel-nacional?limitstart=0

51
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

   

Mapa de ubicación del ámbito de intervención 


Figura Nº1.2- 19: Mapa de ubicación del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

  52 

 
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

   

1.2.2 Matriz de Oportunidades y amenazas


A continuación se presenta las matrices de oportunidades y amenazas agrupados en tipos de condición como lo son
mejores, moderadas o menores, tal como lo especifica el Manual para la Elaboración de PDM y PDU (MVCS, Segunda
edición 2019, p.76). Además, se organizó de acuerdo con el tipo de componente al que está ligado en el plan y también
se les incluyó el tipo de variable a la que pertenece, ligados al resultado final de la ejecución del plan y medida a través
de indicadores que se presentan en este Plan de Desarrollo Urbano de Virú.

En el contexto de este Plan, las oportunidades se entienden (en términos urbanos) como una ocasión para alcanzar
una ventaja competitiva de la Ciudad y “deben ser evaluadas según su atractivo y probabilidad de éxito”26.

Las oportunidades que presenta el ámbito de intervención son debido al aprovechamiento de sus características
naturales, productivos y peculiares del ámbito de intervención que pueden alcanzar a ser de oportunidad para la
ciudad, estas se disgregan de la siguiente manera, mejores oportunidades son muy atractivas y tienen una alta
probabilidad de éxito, moderadas o son muy atractivas o tienen una alta probabilidad de éxito y peores son poco
atractivas y tienen una baja probabilidad de éxito.
Tabla Nº1.2 - 7: Matriz de oportunidades.
OPORTUNIDADES
TIPO COMPONENTE TIPO DE VARIABLES DESCRIPCIÓN
Las Autoridades Locales de Virú manifiestan creciente voluntad política de
participar para logar los objetivos del Plan de Desarrollo Urbano.
Actores locales vienen brindando información y facilidades para el proceso
del Plan de Desarrollo Urbano.
POLÍTICO
GESTIÓN URBANA Se ha identificado que la ciudad de Virú cuenta con ciertos tributos y
INSTITUCIONAL
caracteristicas propias que pueden alcanzar a mejores oportunidades en
cuanto a:
Fortalecimiento de las autoridades para la implementación adecuada de los
planes
MOVILIDAD URBANA Mejora de los servicios de transitabilidad urbana
SERVICIOS PÚBLICOS Mejora de los servicios de seguridad ciudadana
Incentivo de creación de viviendas de interés social por parte del Estado
VIVIENDA
(“Mi Vivienda”, “Techo Propio”, “Agua para Todos”, “Mi Barrio”)
FÍSICO
EQUIP. URBANO Mejora de los servicios de educación y salud
ESPACIAL
VIVIENDA - Mejora de la problemática urbana
Mejores
SERVICIOS PÚBLICOS
Planificación ordenada del área urbana permitiendo el aprovechamiento de
– EQUIP. URBANO -
los suelos
MOVILIDAD URBANA
Mejora y mayor control de las actividades económicas
Competitividad de sectores económicos
Creación de corredores productivos económicos y turísticos
Incremento de proyectos productivos a través del Sistema Nacional de
ACTIVIDADES
ECONÓMICO Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe)
ECONÓMICAS
PRODUCTIVO Aumento de infraestructuras necesarias que permitan el desarrollo urbano
PRODUCTIVAS
Implementación de programa de inversiones que reducirá las problemáticas
más importantes a través de proyectos fundamentales
Crecimiento de la industria para el aprovechamiento de la agricultura del
Valle productivo de Virú
SOCIO
POBLACIÓN Mejoras del desarrollo socio cultural
CULTURAL
                                                            
26 Kotler, Rein (Marketing Places, 1993)

  53

 
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

   
Mejora de las condiciones ambientales
Mejoras de los servicios de la gestión ambiental y de riesgos
Programas de Prevención de riesgo de desastres
FÍSICO
RIESGOS Programas de Mitigación de desastres naturales
AMBIENTAL
Aumento de los niveles de conservación, concientización y protección de
espacios de interés arqueológico, oasis de la zona y sistema ambiental del
área urbana consolidada de Virú
La población en algunos sectores muestra interés y presenta ciertas
expectativas en relación al Plan de Desarrollo Urbano, y que las hace
expresar un alto interés en participar en el proceso.
POLÍTICO
GESTIÓN URBANA Se ha identificado que la ciudad de Virú cuenta con ciertas cualidades que
INSTITUCIONAL
pueden lograr a ser oportunidades moderadas en cuanto a:
Autoridades con niveles muy altos en gestión institucional que permitirá la
implementación adecuada de los planes
Servicios de transitabilidad urbana en estados óptimos y con mayor
MOVILIDAD URBANA
conectividad
SERVICIOS PÚBLICOS Alto nivel de servicios de seguridad ciudadana
Creación de viviendas de interés social por parte del Estado (“Mi Vivienda”,
VIVIENDA
FÍSICO “Techo Propio”, “Agua para Todos”, “Mi Barrio”)
ESPACIAL EQUIP. URBANO Excelentes servicios de educación y salud
VIVIENDA - Bajos niveles de Problemática urbana
SERVICIOS PUBLICOS
– EQUIP. URBANO - Territorio planificado y con aprovechamiento de los suelos
MOVILIDAD URBANA
Realce de las actividades económicas
Alto nivel de capacidad de sectores económicos
Moderadas Ampliación de corredores productivos económicos y turísticos por mayor
demanda
Mayor oportunidad para proyectos productivos a través del Sistema
ACTIVIDADES Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe)
ECONÓMICO Área urbana con infraestructuras necesarias que permitirán el desarrollo
ECONÓMICAS
PRODUCTIVO urbano
PRODUCTIVAS
Implementación de programa de inversiones que reducirá las problemáticas
más importantes a través de la ejecución de toda la cartera de proyectos
del Plan de Desarrollo Urbano de Virú
Financiamiento a través de la cooperación internacional
Desarrollo de la industria para el aprovechamiento de la agricultura del
Valle productivo de Virú
SOCIO
POBLACION Óptimos niveles de desarrollo socio cultural
CULTURAL
Óptimas condiciones ambientales
Alta capacidad de los servicios de la gestión ambiental y de riesgos
Aumento de Programas de Prevención de riesgos
FÍSICO
RIESGOS Aumento de Programas de Mitigación de desastres naturales
AMBIENTAL
Altos niveles de conservación, concientización y protección de espacios de
interés arqueológico, oasis de la zona y sistema ambiental del área urbana
consolidada de Virú
Se ha identificado que la ciudad de Virú cuenta con ciertas particularidades
que pueden lograr a ser peores oportunidades en cuanto a:
POLÍTICO Implementación del plan si fortalecimiento en gestión para las autoridades
GESTIÓN URBANA
INSTITUCIONAL Programa de inversiones del Plan sin poder implementarse
Peores
Pocas posibilidades de financiamiento a través de cooperación
internacional
FÍSICO MOVILIDAD URBANA Aporte en servicios de transitabilidad urbana
ESPACIAL SERVICIOS PUBLICOS Contribución en temas de seguridad ciudadana

  54

 
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

   
Campañas para creación de viviendas de interés social por parte del
VIVIENDA
Estado (“Mi Vivienda”, “Techo Propio”, “Agua para Todos”, “Mi Barrio”)
EQUIP. URBANO Incentivo a mejorar los servicios de educación y salud
VIVIENDA - Diagnóstico de la problemática urbana
SERVICIOS PUBLICOS
– EQUIP. URBANO - Propuesta para la planificación ordenada
MOVILIDAD URBANA
Incentivo en implementación de nuevas tecnologías para mejora de las
actividades económicas
Incentivo al aumento de variedad de sectores económicos
ACTIVIDADES Promoción de nuevos corredores productivos y turísticos
ECONÓMICO
ECONÓMICAS Ejecución de algunos proyectos a través del Sistema Nacional de
PRODUCTIVO
PRODUCTIVAS Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe)
Campañas para aprovechamiento de la agricultura del Valle productivo de
Virú
Diagnóstico de infraestructuras necesarias
SOCIO
POBLACION Campañas para el desarrollo socio cultural
CULTURAL
Progreso en condiciones ambientales
Iniciativa para progreso de servicios de la gestión ambiental y de riesgos
Promoción en Prevención de riesgos
Organización para mitigación de desastres naturales
FÍSICO
RIESGOS Incentivo en conservación, concientización y protección de espacios de
AMBIENTAL
interés arqueológico
Reasentamiento de la población ubicada en zonas riesgos, cierta
susceptibilidad de la población ante este tema, sobre todo por las políticas
que atraviesa el país.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

En el contexto de este Plan, las amenazas pueden definirse como un suceso del entorno desfavorable, que daría
indicios de sufrir algo malo en algún sector de la ciudad.

Las amenazas que presenta el ámbito de intervención son debido al desaprovechamiento de sus características
naturales, productivos y peculiares del ámbito de intervención que pueden alcanzar a ser de amenaza para la ciudad,
estas se disgregan de la siguiente manera, mayores pueden dañar seriamente y tienen una alta probabilidad de
aparición moderadas o pueden dañar seriamente y o tienen una alta probabilidad de aparición y menores pueden
dañar levemente y tienen una baja probabilidad de aparición.
Tabla Nº1.2 - 8: Matriz de amenazas.
AMENAZAS
TIPO COMPONENTE TIPO DE VARIABLES DESCRIPCIÓN
Las Autoridades Locales de Virú no presentan voluntad política de
participar en el Plan de Desarrollo Urbano.
POLÍTICO Actores locales no brindan información para facilitar el proceso del Plan de
GESTIÓN URBANA
INSTITUCIONAL Desarrollo Urbano.
La Ciudad de Virú presenta cierta vulnerabilidad ante ciertas amenazas
como:
Mejores MOVILIDAD URBANA Colapso de los servicios de transitabilidad urbana por falta de atención
SERVICIOS PÚBLICOS Incremento de la delincuencia
VIVIENDA Invasiones, trata de tierras causando ciudades desordenadas
FÍSICO
Analfabetismo y aumento de enfermedades
ESPACIAL EQUIP. URBANO
Déficit de infraestructuras
VIVIENDA - Disminución de la calidad de vida
SERVICIOS PÚBLICOS Continuidad de la problemática actual

  55

 
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

   
– EQUIP. URBANO -
MOVILIDAD URBANA
Aumento de niveles de inflación y contaminación a causa de las actividades
económicas
Aumento de desempleo
ACTIVIDADES Espacios turísticos en condiciones inadecuadas
ECONÓMICO
ECONÓMICAS Alta depredación de los recursos turísticos, especialmente los recursos
PRODUCTIVO
PRODUCTIVAS arqueológicos
Recursos limitados para el acceso y cobertura de los servicios básicos,
salud, seguridad alimentaria entre otros, especialmente en los centros
poblados rurales
SOCIO
POBLACIÓN Reducción del desarrollo socio cultural trayendo más empobrecimiento
CULTURAL
Aumento de niveles de contaminación
Desastres naturales sin atención
Aumento de damnificados por desastres naturales
Continuidad de desastres naturales
Desaprovechamiento de los recursos naturales
Contaminación ambiental y vulnerabilidad de las zonas de protección
FÍSICO
RIESGOS ambiental
AMBIENTAL
Cambio Climático
Impactos negativos, contaminación del agua y depredación de suelos
Uso inapropiado de la tecnología para la conservación de suelos
Vulnerabilidad ante desastres naturales, mayoritariamente las viviendas no
son antisísmicas
Empresas no respeten las normas del Medio Ambiente
La población no muestra interés y no presenta buenas expectativas en
relación con el Plan de Desarrollo Urbano, lo que hace que no deseen
POLÍTICO
GESTIÓN URBANA participar en el proceso.
INSTITUCIONAL
La Ciudad de Virú presenta cierta vulnerabilidad ante ciertas amenazas
como:
Servicios de transitabilidad urbana en funcionamiento pero con un alto
MOVILIDAD URBANA
riesgo de colapso
Aumento del déficit de servicios básicos
SERVICIOS PÚBLICOS
Niveles regulares con respecto a la seguridad ciudadana
Continuidad de creación de viviendas en precariedad
FÍSICO VIVIENDA Desplazamiento de la población a las zonas urbanas, incrementando las
ESPACIAL zonas urbano - marginales.
EQUIP. URBANO Problemas de salud pública y deficientes niveles de educación
VIVIENDA - Problemática urbana en ascenso
Moderadas SERVICIOS PUBLICOS
– EQUIP. URBANO - Territorio sin planificación
MOVILIDAD URBANA
Inestabilidad de las actividades económicas
ACTIVIDADES Mayor demanda de empleos
ECONÓMICO
ECONÓMICAS Espacios turísticos inhabilitados
PRODUCTIVO
PRODUCTIVAS Crecientes niveles de pobreza
Escases de implementación de proyectos productivos
Condiciones ambientales en riesgo
Servicios de gestión ambiental y de riesgos con atención insuficiente
Escases de programas de Prevención de riesgos
FÍSICO
RIESGOS Zonas de peligros sin mitigación de riesgos
AMBIENTAL
Mal uso de los recursos naturales
Incremento de la demanda de Empresas generando contaminación
ambiental

  56

 
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

   
La Ciudad de Virú presenta cierta vulnerabilidad ante ciertas amenazas
POLÍTICO como:
GESTIÓN URBANA
INSTITUCIONAL Implementación del plan por medio de las autoridades pero sin
capacidades
MOVILIDAD URBANA Servicios de transitabilidad urbana en funcionamiento sin ser tratado
SERVICIOS PUBLICOS Cobertura casi completa en materia de Seguridad ciudadana
Infraestructuras necesarias pero mal construidas
EQUIPAMIENTO
Servicios de educación y salud sin adecuado control de buen
URBANO
funcionamiento
FÍSICO
ESPACIAL Viviendas de interés social por parte del Estado (“Mi Vivienda”, “Techo
VIVIENDA
Propio”, “Agua para Todos”, “Mi Barrio”) en terrenos inapropiados
VIVIENDA - Problemática urbana solucionada en un 80%
SERVICIOS PÚBLICOS
– EQUIP. URBANO - Ciudad con planificación y ordenamiento sin ser cumplido
MOVILIDAD URBANA
Actividades económicas en correcto funcionamiento con bajos niveles de
contaminación
Variedad en sectores económicos con poca demanda de empleo
ACTIVIDADES
ECONÓMICO Servicios turísticos habilitados sin correcto aprovechamiento
ECONÓMICAS
Menores PRODUCTIVO Inadecuada ejecución de algunos proyectos a través del Sistema Nacional
PRODUCTIVAS
de Programación Multianual
Aprovechamiento de la agricultura del Valle productivo de Virú con nuevas
tecnologías sin monitoreo
SOCIO
POBLACIÓN Desarrollo socio cultural deficiente
CULTURAL
Condiciones ambientales en buenas condiciones con falta de fiscalización
por incumplimiento de normas
Gestión ambiental y de riesgos en funcionamiento con falta de
equipamientos necesarios
Población capacitada en prevención de riesgos pero sin organización
Proyectos de mitigación de desastres naturales sin ser terminados
FISICO Conservación, concientización y protección de espacios de interés
RIESGOS
AMBIENTAL arqueológico pero no por toda la población en general
Inadecuado manejo de residuos sólidos, sobre todo en las zonas urbanas
de Virú, puntos donde el río Virú tiene un tramo urbano significativo que se
ve amenazado por los desechos de dichas comunidades.
Reasentamiento de la población ubicada en zonas riesgos, cierta
susceptibilidad de la población ante este tema debido a que la población no
sabe dónde será reasentada.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Las presentes matrices se realizaron con los fines de reconocer los factores externos que son favorables y
desfavorables para el territorio. Nace de la información recopilada en campo de los diversos componentes del territorio.

1.2.3 Delimitación del ámbito de intervención


Para la delimitación del área territorial del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú, lo primero
que se realizó fue la labor en campo para reconocer la realidad del ámbito y contrastar el perímetro proporcionado por
el MVCS, este ejercicio se llevó a cabo con los especialistas del presente plan, así como también con los lugareños y
funcionarios encargados de la Municipalidad provincial de Virú. Esta labor se desarrolló con apoyo de material
cartográfico y otras herramientas de georreferenciación, como GPS, que permitieron identificar los principales sectores
de estudio, actividades y límites físicos del territorio, contribuyendo a construir una base como insumo en el cual
sustentar y cimentar la construcción de un archivo en formato digital y, por otra parte, recabar información sobre las

  57

 
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

   

principales problemáticas y realidades presentes en el territorio. Posteriormente, con ayuda de herramientas digitales
y el software ArcGIS, se digitalizaron lo insumos cartográficos los cuales fueron validados y ajustados con el apoyo
de shapes provenientes de fuente oficiales tales como manzanas, límites, calles y conglomerados urbanos.

La delimitación (mediante un perímetro) del área territorial del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano
de Virú ha tomado en consideración aspectos urbanos, como por ejemplo, la conformación de las áreas urbanas
consolidadas, áreas en proceso de consolidación y su entorno rural inmediato, también aspectos morfologícos, socio
– culturales, ambientales, económicos y políticos del conglomerado urbano.

El ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú se encuentra ubicado en el distrito de Virú, provincia
de Virú y departamento de La Libertad. El ámbito de intervención presenta una forma lineal, en sentido norte – sur o
viceversa, atrevesado de manera transversal por el río Virú (este – oeste) y articulado de manera longitudinal por la
vía nacional Panamericana Norte. Dentro del ámbito de intervención encontramos los siguientes centros poblados,
sectores, asentamientos humanos y/o urbanizaciones:
Tabla Nº1.2 - 9: Centros poblados del ámbito de intervención.
Norte Oeste Este Sur
Víctor Raúl Haya de La Torre Porvenir La Caña Virú San José
California Puente Virú Campiña Choloque San José Rural
Santa Elena Huancaco Lima
Chanquin Alto Ramal Chuquil Campiña Chequeque
Chanquin Bajo Huaca Larga
Calunga Vitin
Ramal Cartavio
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El centro urbano principal del ámbito de intervención es la ciudad de Virú, que este a su vez está prácticamente
conurbado con Puente Virú articulados por la Avenida Virú, es decir, la zona oeste y este del ámbito de intervención
es el conglomerado urbano principal actualmente.

La delimitación del área territorial del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú cuenta con un área
de 5,577.35 ha. inscrito por un perímetro de 46,888.82 ml. y se encuentra en las coordenadas UTM y geográficas,
siendo el Datum Horizontal el WGS 1984 y la Zona o Huso Horario es 17 Sur, tal como se muestra en la siguiente
tabla:
Tabla Nº1.2 - 10: Coordenadas UTM y Geográficas de delimitación del
ámbito de intervención del PDU de Virú.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

  58

 
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

   

Es importante precisar que el plano y coordenadas de delimitación del ámbito de intervención se ha desarrollado
tomando las consideraciones precisadas en el Manual para la Elaboración de PDM y PDU (MVCS, Segunda edición
2019, anexo 1). Las coordenadas presentadas identifican los límites máximos del área de intervención, cumpliendo
de esa manera con lo establecido en el artículo 13 del D.S. Nº 022-2016-VIVIENDA.

1.2.4 Criterios técnicos para la delimitación del ámbito de intervención


Para la delimitación del ámbito de intervención se han tomado en consideración las orientaciones precisadas en el
Manual para la Elaboración del PDM y PDU (MVCS, segunda edición 2019, p.76) donde señala que la delimitación
del ámbito es una superficie que incluye los asentamientos y/o centros poblados de carácter urbano y rural, que por
su ubicación y articulación forman una sola unidad territorial, que requiere de un tratamiento integral.

En ese sentido, se han determinado los criterios técnicos para la delimitación del ámbito de intervención. El punto de
partida y primer criterio técnico tomado en cuenta es la delimitación proporcionada por el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, donde nos presenta un perímetro referencial y sinuoso que abarca una extensión de
3,515.15 ha., siendo este la base para realizar el reconocimiento del territorio en campo con el equipo de especialistas.

Se logró reconocer en campo que el perímetro proporcionado por el MVCS no tomaba en cuenta ciertas áreas
urbanas, como el desarrollo inmobiliario que se esta dando hacia el sur de la ciudad de Chao, también se reconoció
que en ciertas zonas no se consideraba el entorno rural inmediato incluso llegando a dividir el crecicimiento de los
asentamientos humanos.

A raíz de este reconocimiento y con criterios de las diferentes especialidades se delimitó un nuevo ámbito de
intervención que abarca una extensión de 5,577.35 ha., ocupando 2,062.20 ha. más que el ámbito proporcionado por
el MVCS, es decir, un 58.67% mas extenso, tal como se puede apreciar en la siguiente figura.
 

  59

 
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

   
Figura N°1.2 - 20: Comparativo de delimitación de ámbitos de intervención MVCS vs PDU.

Fuente: Equipo Técnico del PDU de Virú. (2020). Comparativo de delimitación de ámbitos de intervención MVCS vs PDU. [Plano].

  60 

 
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

Para entender la delimitación del ámbito de intervención desarrollado por los especialistas para el presente Plan de
Desarrollo Urbano se han considerado los siguientes criterios técnicos de acuerdo con los componentes de análisis:

Componente político institucional

Para el presente componente se consideró como criterio técnico el límite político administrativo (límite distrital), el cual
nos puede llevar a entender como son las dinámicas de representación del territorio, bien sea por sus propios actores
o por factores externos con interés en el territorio. Tenemos así que, el ámbito de intervención del Plan de Desarrollo
Urbano de Virú se encuentra sobre una sola jurisdicción la cual pertenece al distrito de Virú.

Componente físico ambiental

El componente físico ambiental está determinado por los siguientes criterios técnicos geográficos: valles, ríos, áreas
de protección natural, accidentes topográficos y cotas altitudinales.

El ámbito de intervención se emplaza en el bajo valle de la cuenca del río Virú, atravesado por el río Virú, al norte de
la ciudad de Virú y Puente Virú. El sistema hidrográfico de la cuenca del río de Virú tiene su origen en un grupo de
pequeñas lagunas denominadas Usgón, Brava y Negra, ubicadas en las faldas del Cerro Pelón Chico, las cuales dan
nacimiento al río Huacapongo. La longitud de su cauce principal es de 89 km, presentando una pendiente promedio
de 5%; sin embargo, presenta sectores en que se hace más fuerte, especialmente en el río Pirhuay, tributario por la
margen izquierda. Su curso, desde sus orígenes hasta su desembocadura en el mar es muy irregular y torrentoso,
siguiendo una dirección predominante de Noreste a Suroeste.

Por otro lado, las precipitaciones estacionales que caen principalmente en los Cerros Los Colorados y Guitarras dan
origen al río Las Salinas; este río, en su confluencia en las cercanías de la hacienda Tomabal, origina al río Virú.
Figura Nº1.2 - 21: Esquema de emplazamiento físico ambiental del ámbito de intervención de Virú.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.


Fuente: Google Earth, 2020.

61
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

El ámbito se ubica a una altitud promedio de 23 m.s.n.m., con topografía relativamente plana, sin embargo en la zona
suroeste encontramos una fisiografía mas pronunciada que pertenecen a un grupo cerros, limitando con centro
poblado San José.

Componente físico espacial

Para el presente componente se han considerado los siguientes criterios técnicos: áreas urbanas actuales, áreas con
potencial para futura expansión urbana, áreas homogéneas, vías, caminos, senderos entre parcelas y canales de
regadío.

La determinación de estos criterios ayudó a delimitar de manera adecuada el ámbito de intervención, adecuando el
perímetro por caminos, senderos y/o canales de regadío existentes, permitiendo que las parcelas agrícolas y/o, en el
área urbana, las manzanas que las conforman no sean seccionadas. La vía nacional Panamericana Norte atraviesa
el ámbito de intervención de manera longitudinal en sentido sur norte, siendo el elemento principal que articula los
centros urbanos con su entorno rural que se encuentran en el ámbito, esta vía genera mayor crecimiento urbano,
actividad comercial y servicios, además de conectar al ámbito con las principales áreas urbanas del país.
Figura Nº1.2 - 22: Esquema de emplazamiento físico espacial del ámbito de intervención de Virú.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.


Fuente: Google Earth, 2020.

El ámbito de intervención cuenta con suelos urbanizados a lo largo de su extensión donde se encuentran la mayoría
de los equipamientos, es así como tenemos por el norte las áreas urbanas correspondientes a Víctor Raúl Haya de
La Torre, California, Santa Elena, Chanquin Alto, Chanquin Bajo y Calunga; por el centro (este y oeste) tenemos a
Porvenir La Caña, Puente Virú, Huancaco, Ramal Chuquil, Huaca Larga, Vitin, Ramal Cartavio, Virú, Campiña
Choloque, Lima y Campiña Chequeque; y por el sur tenemos a San José y San José Rural. El ámbito también cuenta
con grandes extensiones de suelo agrícola, donde vemos parcelas con agricultura tradicional, principalmente en el
valle, y también parcelas con agricultura tecnificada generadas por el proyecto especial Chavimochic. Y finalmente,
colindando con el ámbito existen zonas eriazas, básicamente ubicado en la parte sur, colindando con San José, donde
se encuentra los cerros con fisiografía pronunciada. Las áreas agrícolas y eriazas son tomadas en cuenta ya que son

62
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

consideradas áreas con potencial para futura expansión urbana y es importante determinar las áreas de protección y
las de expansión como tal, de acuerdo con su vocación natural.

Componente económico productivo

El componente económico productivo está determinado por los siguientes criterios técnicos: actividades económicas
primaria, secundaria y terciaria.

El desarrollo económico del ámbito de intervención está basado principalmente en las actividades referidas a la
producción agrícola. Este desarrollo fue impulsado por el Proyecto de irrigación CHAVIMOCHIC que irriga amplios
territorios eriazos llevando así a la agricultura a un nivel tecnificado con lo cual se logra obtener mejores productos
agrícolas con calidades de exportación. Esta dinámica productiva conlleva a otras, atrayendo otras actividades como
las agroindustriales, y es así como vemos que en la zona norte del ámbito se encuentran las principales empresas
agroindustriales como Virú S.A., Talsa y Gloria Virú, siendo los principales generadores de empleo en el ámbito. Estas
dos actividades generan atractivos comerciales que se dan principalmente en los ejes viales, como se puede ver
claramente en el eje de la Vía nacional Panamericana Norte.

Componente socio cultural

Para el presente componente se consideró como criterio técnico la atracción migratoria. Debido a la creciente actividad
agrícola se requiere de mayor cantidad de mano de obra, generando atracciones migratorias por temporadas,
sobretodo en las temporadas de cosecha. Al inicio de este desarrollo agrícola la población migrante se asentó en la
parte norte del ámbito de intervención, conocida como Víctor Raúl Haya de La Torre, donde en su gran mayoría
comparten mismas costumbres debido a que provienen de la misma zona. En la actualidad esta dinámica varió y
vemos que llegan ciudadanos venezolanos que se han asentado en la misma zona del ámbito. Estas migraciones
demandan espacios adecuados y habitables, así como también de equipamientos y servicios que permitan generar
calidad de vida y por ello es importante considerar este criterio para preveer zonas de expansión urbana.

63
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
Figura Nº1.2 - 25: Plano de delimitación de ámbito de intervención.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

1.2.5 Identificación de los Sectores de Estudio


La emigración en las ciudades y el crecimiento demográfico de las mismas, concentran a lo largo del tiempo grandes
masas de población que demandan espacios adecuados y habitables, así como servicios de equipamiento e
infraestructura que permitan generar calidad de vida a la población que las habitan. De esta manera, la planificación
urbana, debe generar condicionantes homogéneas dentro de la población.
En ese sentido, el reconocimiento de los sectores de estudio nos permite identificar y entender los problemas que
existen en el ámbito de intervención así como también distinguir las oportunidades de este. El objetivo de dividir el
ámbito de intervención en sectores de estudio es el de facilitar el análisis de los distintos componentes que se
desarrollan en el territorio lo cual nos permitirá tener mejores procesos de planificación generando políticas acordes a
la realidad del lugar.

La identificación de los sectores de estudio del ámbito de intervención está determinada por la consolidación de áreas
homogéneas que pertenecen a una misma área urbana y estas se articulan al centro urbano mediante vías principales
dentro del mismo ámbito de influencia de los principales equipamientos. Además, cada sector de estudio debe estar
conformado por población con similares características sociales y económicas y que también presenten similares
niveles de servicios y grados de consolidación urbana.

Esta identificación de los sectores de estudio responde a la caracterización metodológica del Manual para la
elaboración de los PDM y PDU en el marco de RCC.

64
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

El Plan de Desarrollo Urbano de Virú ha identificado cuatro sectores de estudio, cada uno en su extensión mantiene
características similares en cuanto a ubicación, función, antigüedad, tipología de edificación y nivel socioeconómico
de la población. Además se han considerado elementos físicos naturales como divisiones o bordes geográficos y
edificados.

Inicialmente, la vía nacional Panamericana Norte se constituyó como eje de su conformación urbana, posteriormente
al constituirse como capital de provincia se adicionan servicios que a la actualidad brinda a la ciudad, influyendo en
su proceso de asentamiento urbano.

El ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú presenta dos tipos de suelo: el suelo urbano, que
corresponde a las áreas ocupadas por usos e instalaciones urbanas en las que se desarrollan actividades propias de
un centro urbano y que han sido habilitadas de manera formal o no. Además, cuentan con ciertos niveles de
accesibilidad y servicios de agua, desague y energía eléctrica.

Por otro lado está el suelo rural, que está constituido por terrenos no habilitados para el uso urbano, por razones de
oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y
actividades similares o por ser terrenos eriazos. Dentro del suelo rural encontramos áreas con vocación de ser áreas
urbanizables que podrían ser consideradas como áreas de expansión urbana. Sin embargo, también encontramos
suelo rural con características no urbanizables que pueden comprender tierras agrícolas, cerros, playas, márgenes de
ríos y quebradas, zonas de riesgo ecológico, reservas ecológicas y para la defensa nacional.

En ese sentido podemos identificar dentro del ámbito de intervención áreas con suelo urbano que abarcan una
extensión de 756.05 ha. que representan el 13.56% del ámbito; y áreas con suelo rural que abarcan una extensión de
4,821.30 ha. y representan el 86.44% del total ámbito de intervención. Tanto las áreas con suelo urbano como las de
suelo rural se distribuyen en los cuatro sectores de estudio indentificados, tal como se detalla a continuación:

65
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
Figura Nº1.2 - 24: Tipos de suelo del ámbito de intervención.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

- Sector Víctor Raúl: es un sector que ocupa un área territorial de 1,482.96 ha. y representa el 26.59% del ámbito
de intervención. El sector presenta áreas urbanas y rurales, donde el área urbana ocupa una extensión de 258.97
ha. representando el 17.46% del sector de estudio, mientras que el área rural ocupa una extensión de 1,223.99
ha. representando el 82.54% del sector de estudio. Por lo tanto, se define que el presente sector de estudio es
urbano – rural, tal como se aprecia en la siguiente figura:

66
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
Figura Nº1.2 - 25: Sector Víctor Raúl.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.


Este sector se ubica en la parte norte del ámbito de intervención, este se desarrolla a lo largo de la vía nacional
Panamericana Norte como consecuencia de la expansión del proyecto CHAVIMOCHIC, se caracteriza por el uso
mixto de vivienda al interior del asentamiento y comercio hacia la vía Panamericana Norte. Las alturas de las
edificaciones son de un solo piso salvo en algunos casos de dos pisos, con características de mediana densidad
poblacional. Además se encuentra ubicado en la zona norte del ámbito de intervención y está delimitado por el río
Virú en el sur. Se encuentran distribuidos algunos centros poblados entre los que se encuentra; Víctor Raúl Haya
de la Torre, California, Los Ángeles, Campiña Pacora, Santa Elena, Chanquin Alto y Bajo, Cerrito y Villa Virú.
Figura Nº1.2 - 26: Esquema del Sector Víctor Raúl.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.


Fuente: Google Earth, 2020.

- Sector Puente Virú: es un sector que ocupa un área territorial de 1,870.90 ha. y representa el 33.54% del ámbito
de intervención. El sector presenta áreas urbanas y rurales, donde el área urbana ocupa una extensión de 209.70
ha. representando el 11.21% del sector de estudio, mientras que el área rural ocupa una extensión de 1,661.20

67
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

ha. representando el 88.79% del sector de estudio. Por lo tanto, se define que el presente sector de estudio es
urbano – rural, tal como se aprecia en la siguiente figura:
Figura Nº1.2 - 27: Sector Puente Virú.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Este sector se encuentra en el centro oeste del ámbito de intervención, dividido por la vía nacional Panamericana
Norte, se encuentra el área urbana de Puente Virú, que se desarrolla a lo largo de la Vía Panamericana Norte y
se extiende hacia el este por la Avenida Virú, limita por el norte con el río Virú. Se caracteriza por su dinámica
actividad económica, y su mediana densidad poblacional, predomina las construcciones de dos a tres pisos.
Mientras que anexa al sur del área central, predomina el asentamiento urbano con áreas de servicios públicos
como un hospital de nivel I, un colegio, un mercado con nivel de comercio provincial, siendo este un nodo de
atracción, ocupado en su mayoría por viviendas, se puede afirmar que es complemento del área central con
características similares en cuanto material de construcción, pero con alturas en promedio de 2 a 3 pisos.
Finalmente, a este sector corresponden los centros poblados de Portada de Huancaco, Vitin, Huaca larga, Porvenir
La Caña, Ramal Chuquil, Puente Virú y Huancaco.

Figura Nº1.2 - 28: Esquema del Sector Puente Virú.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.


Fuente: Google Earth, 2020.

68
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

- Sector Virú: es un sector que ocupa un área territorial de 1,353.27 ha. y representa el 27.18% del ámbito de
intervención. El sector presenta áreas urbanas y rurales, donde el área urbana ocupa una extensión de 162.79 ha.
representando el 10.74% del sector de estudio, mientras que el área rural ocupa una extensión de 1,353.27 ha.
representando el 89.26% del sector de estudio. Por lo tanto, se define que el presente sector de estudio es urbano
– rural, tal como se aprecia en la siguiente figura:
Figura Nº1.2 - 29: Sector Virú.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.


Este sector se encuentra en el centro este del ámbito de intervención, limita por el norte con el río Virú, y es el
centro urbano principal, constituyéndose como nodo de atracción o convergencia de la población en general, en
la que se ubica el comercio de nivel provincial, municipalidad, parque principal, templo, institución educativa,
coliseo municipal, la altura de edificación en promedio es de tres a cuatro pisos en regular estado de conservación
predominando el ladrillo confinado. En este sector se encuentra la capital provincial, así como los centros poblados
de El socorro, Virú, Campiña Chequep, Lima y Campiña Choloque. Finalmente al sector urbano consolidado lo
bordean hectáreas de uso agrícola con mayor extensión al sur.
Figura Nº1.2 - 30: Esquema del Sector Virú.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.


Fuente: Google Earth, 2020.

69
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

- Sector San José: es un sector que ocupa un área territorial de 707.43 ha. y representa el 12.68% del ámbito de
intervención. El sector presenta áreas urbanas y rurales, donde el área urbana ocupa una extensión de 124.59 ha.
representando el 17.61% del sector de estudio, mientras que el área rural ocupa una extensión de 582.84 ha.
representando el 82.39% del sector de estudio. Por lo tanto, se define que el presente sector de estudio es urbano
– rural, tal como se aprecia en la siguiente figura:
Figura Nº1.2 - 31: Sector San José.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Este sector se encuentra en la parte sur del ámbito de intervención, comprende dos avenidas, Santa Clara y
Libertad, conformado por el centro poblado Antenor Orrego, Mercado de cooperativa de comerciantes en proceso
de construcción, asimismo se encuentra en proceso una habilitación urbana por lo que se caracteriza la zona por
su incipiente consolidación urbana. Este sector se encuentra dividido por la vía nacional Panamericana Norte.

70
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

Figura Nº1.2 - 32: Esquema del Sector San José.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.


Fuente: Google Earth, 2020.

Finalmente, es preciso indicar que la delimitación del ámbito de intervención y la determinación de los sectores de
estudio han sido elaborado en conjunto con todos los especialistas del presente plan. Este desarrollo fue presentado
en la mesa técnica que se llevó a cabo con los especialistas de la Municipalidad provincial de Virú y con presencia de
representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento el día viernes 3 de julio a las 9:00 horas,
además el día lunes 5 de julio desde las 18:00 horas se llevó a cabo la realización del taller de socialización y validación
del diagnostico, donde estuvieron presentes la población, representantes de la Municipalidad provincial de Virú y del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, tal como se puede evidenciar en los anexos del presente
documento.

71
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

Figura Nº1.2 - 33: Plano de sectorización del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

1.3 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS


En la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano – PDU de Virú en la región La Libertad, se han realizado
actividades para la identificación de actores sociales y agentes económicos, los que deberían reunir las
características de: organizaciones, instituciones públicas y privadas, de los centros poblados, comunidades,
asociaciones, empresas y otros que intervienen en las acciones de desarrollo de los gobiernos sub nacionales, el
sector privado y de la sociedad civil organizada.
La identificación de los actores involucrados se ha desarrollado de manera estratégica de manera que ha buscado
e impulsado la participación activa de los mismos en la elaboración del Plan de Desarrollo – PDU de Virú; para lo
que desarrollaron estrategias para el relacionamiento con los actores con el fin de generar confianza y
comunicación efectiva con todos aquellos que tienen y muestran interés y un rol clave en el proceso de planificación
del ámbito de intervención.
El presente capítulo se ha organizado en diez partes; la primera, se refiere a aspectos metodológicos aplicados
para la identificación y análisis de los actores involucrados; la segunda, presenta un análisis y desarrollo del Taller
de Sensibilización; la tercera, presenta un listado de los actores involucrados identificados; la cuarta, presenta la
clasificación de los actores involucrados identificados; la quinta, presenta un análisis del nivel de interés
compromiso de los actores involucrados; la sexta, presenta un análisis del nivel de poder e influencia de los actores

72
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

involucrados; la séptima, presenta el mapeo de actores; la octava, presenta un análisis y desarrollo de las Mesas
Técnicas; y finalmente, la novena, presenta un análisis y desarrollo del Taller de Socialización y Validación.

Enfoque metodológico.

Para la identificación de los actores involucrados se ha utilizado la herramienta del Mapeo de Actores – MAC,
considerando que es un proceso metodológico que permite conocer a los actores más relevantes y obtener una
caracterización de su interés, compromiso y poder en el distrito de Virú, en aspectos sociales, económicos,
culturales, políticos, ambientales, entre otros.
El Mapeo de Actores es una herramienta muy útil en la formulación y gestión de programas y proyectos de
desarrollo, con él es posible representar lo más posible la realidad social en la que nos estamos involucrando, lo
que va a permitir una mejor comprensión del mismo para establecer estrategias de cambio; pues se puede ir más
allá de la mera identificación y listado de actores para conocer sus intereses, capacidades, acuerdos, desacuerdos,
preocupaciones, sus canales de comunicación, alianzas, coaliciones, sus espacios de poder, objetivos y acciones
frente a situaciones concretas27.
El Mapeo de Actores nos va a mostrar una fotografía de la situación de un determinado momento y espacio, pero
también sabemos que es una propuesta metodológica que concibe a la sociedad como dinámica y cambiante,
razón por la cual durante el transcurso de la elaboración e implementación del PDU de Virú surgirán nuevos
actores, por lo que la posición inicial y percepción sobre la realidad puede variar de manera progresiva en relación
a las necesidades, intereses, el compromiso y/o influencia; los mismos que se pueden motivar por los cambios en
el contexto político local, regional y nacional.
En ese sentido se han identificado autoridades, líderes, dirigentes, empresas y representantes de las instituciones
públicas y privas, organizaciones sociales y gremios empresariales que presentan grado de poder, una posición
de interés e influencia y compromiso para el desarrollo del distrito de Virú y para la elaboración de un PDU en el
mismo ámbito.
A partir del Mapeo de Actores visualizaremos la viabilidad y las posibilidades de éxito de la elaboración e
implementación del PDU, con algunas propuestas generales como la propuesta de los actores clave que
conformarán el Comité de Gestión y Control. Se considera que el éxito de los programas y proyectos depende de
la identificación y conciliación de las posiciones de los actores que se involucran, pues el Mapeo de Actores
posibilita generar los espacios, acuerdos y recomendaciones para abordar de la mejor manera las situaciones de
conflicto, por ejemplo, u otras que podrían dificultar o incluso paralizar estas iniciativas.
Por otro lado, hemos trabajado la identificación de actores con un enfoque de gestión territorial, con una
perspectiva de uso de territorio y del suelo para el desarrollo de las actividades socioeconómicas, donde la
posesión, uso, reivindicación y disposición constituyen un papel importante por ser los principios de la propiedad
siendo la población, organizaciones, gremios empresariales y otros que tienen ese rol.
En la misma línea hemos identificado a los actores que tienen entre sus funciones la regulación y administración
de la propiedad urbana y rural y que además tienen la competencia de orientar los procesos de crecimiento de las
ciudades, promoviendo un desarrollo integral para las diferentes actividades económicas, sociales, políticas y
culturales.

                                                            
27
 Guía para Confeccionar un Mapeo de Actores. Bases Conceptuales y Metodológicas. Fundación Cambio Democrático. Febrero 2016. 

73
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

Asimismo; para la recopilación de la información se han utilizado algunas herramientas cuantitativas y cualitativas
(visitas directas a oficinas y viviendas de los actores, reuniones, talleres, fichas, entrevistas y búsqueda de
información en páginas webs institucionales); se ha contado con la facilitación de información en los gobiernos
locales, regionales, entidades y otros organismos y la revisión bibliográfica.

Taller de sensibilización.

Una de las primeras acciones en el distrito de Chao para la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano, se sostuvo
una reunión de presentación e información en la Municipalidad Provincial de Virú, con la presencia del alcalde y
los representantes de la empresa NG Quality Perú SAC, con fecha 14 de enero de 2020.
En dicha reunión se pudo coordinar la solicitud de la CARTA-ITEM7-2020-026, de fecha 08 de enero de 2020, con
la que la empresa NG Quality Perú SAC invitó al alcalde de la Municipalidad Provincial de Virú a participar del
Taller de Sensibilización para la elaboración del PDU en el distrito de Virú y se hicieron las coordinaciones
pertinentes para una convocatoria pública mediante carta u oficio a los actores previamente identificados para su
participación en el Taller de Sensibilización, que tenía el objetivo de socializar la elaboración de un Plan de
Desarrollo Urbano en el ámbito del distrito de Virú.
Así, mediante OFICIO MÚLTIPLE Nº 02-2020-MPV, de fecha 15 de enero de 2020, el alcalde de la Municipalidad
Provincial de Virú convoca a los actores locales a participar del Taller de Sensibilización para la Elaboración del
Plan de Acondicionamiento Territorial de la provincia de Virú y el Plan de Desarrollo Urbano de Virú.
Con fecha 20 de enero de 2020 se realizó el Taller de Sensibilización en la provincia y distrito de Virú, de la región
La Libertad. El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Virú, y contó con la presencia
de un total de 37 asistentes, entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Virú, encabezada por su alcalde
y regidores, también participaron representantes de empresas privadas como Camposol y Laredo, Cámara de
Comercio de La Libertad, asociaciones, alcaldes y representantes de los centros poblados menores de Virú, entre
otros.
Durante el desarrollo del taller se realizaron las siguientes acciones:
a. Registro de asistentes.
b. Bienvenida y apertura por la autoridad provincial.
c. Presentación de las actividades para la elaboración del PDU por parte del representante de NG Quality
Perú SAC.
d. Ejercicio de identificación de actores locales.
e. Mapa parlante.
f. Clausura.

El taller se ha desarrollado de manera participativa y en él se dio a conocer el marco en el que se viene


desarrollando el estudio, el horizonte de planeamiento, objetivos, marco metodológico, entre otros aspectos
sobre las actividades relacionadas (realizadas y por planificar) a la elaboración del PDU en el distrito de Virú
(ver informe sobre el Taller de Sensibilización).

Asimismo, los planificadores sociales realizaron un ejercicio con el objetivo de identificar actores locales y un
Mapa Parlante, con lo que se ha podido contrastar la información recopilada previamente en campo y de las
municipalidades, con lo que finalmente se pudo elaborar un mejor acercamiento del mapeo de actores en el
distrito de Virú.

74
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

El ejercicio consistió en elaborar una matriz identificando las entidades del Gobierno Central, Gobierno
Regional, Gobierno Local, entidades privadas, prestadoras de servicios, grupos empresariales y
organizaciones sociales, esta se realizó con un proceso participativo de todos los presentes. Asimismo, se
elaboró un Mapa Parlante, esta herramienta permitió contrastar y conocer otros aspectos en la recopilación
de información para la elaboración del PDU en el distrito de Virú.
Figura Nª 01: Ejercicio de identificación de actores – PDU Virú.

Fuente: Taller de Sensibilización, 20 de enero de 2020, Auditorio de la Municipalidad Provincial de Virú.


Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality.

75
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

Figura Nª 02. Ejercicio de identificación de actores – PDU Virú.


 

 
Fuente: Taller de Sensibilización, 20 de enero de 2020, Auditorio de la Municipalidad Provincial de Virú.
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality.

En las figuras anteriores se puede observar una primera matriz de la identificación de actores y agentes, que
fue el principal insumo, junto a la información facilitada por la Municipalidad, para la elaboración del Mapeo
de Actores del presente estudio; en él se organizó a los actores en grandes grupos de interés representados
por las entidades locales, y que más adelante, a través de un trabajo de campo, sería completado con
información de sus representantes, directores, autoridades u otro con sus nombres y apellidos para futuras
convocatorias y comunicaciones.

En la siguiente figura observamos el resultado del Mapa Parlante, instrumento que fue elaborado por los
presentes en el Taller de Sensibilización, en mapas de la provincia y distrito de Virú, facilitados por la
Municipalidad Provincial de Virú, los asistentes ubicaron el casco urbano, capital del distrito, ríos, los
principales centros poblados, la Reserva Nacional de Calipuy y Puquial Santa Rosa, las zonas de alto riesgo
de desastres, las zonas de invasión de terrenos, las zonas de venta de terrenos agrícolas, las zonas de
producción de espárragos, caña de azúcar, maíz, sandía y otros; y las principales empresas agroexportadoras
de palta, mangos, arándanos y otros.

76
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
Figura Nª 02. Ejercicio de identificación de actores – PDU Virú.

Fuente: Taller de Sensibilización, 20 de enero de 2020, Auditorio de la Municipalidad Provincial de Virú.


Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality.

1.3.1 Identificación de los actores


Partiendo de la información recopilada en campo y de las reuniones y talleres realizados en el distrito de Virú
se ha realizado la identificación de los actores involucrados y agentes económicos que participan en las
actividades de desarrollo territorial y que ejercen liderazgo de opinión y decisión sobre el crecimiento urbano,
el uso del suelo del ámbito distrital y generan flujo económico.

Así, se ha identificado a un total de 53 actores, los que se organizaron en seis grandes grupos de interés y
en dos sectores (público y privado); para un análisis general se construyó el siguiente cuadro resumen en
donde observamos que los actores del sector público conforman el 69.8% y los actores del sector privado el
28.3%.

También observamos que el 41.5% de los actores están conformados por representantes del Gobierno Loca;
el 17.0% por representantes de las Organizaciones Sociales; el 15.1% por representantes del Gobierno
Regional; el 15.1% por representantes del Gobierno Central; el 9.4% por representantes de los Grupos
Empresariales; y el 1.9% por Otros representantes.

77
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
Tabla Nª 01: Resumen de la identificación de actores involucrados en el PDU Virú.
SECTOR  %  GRANDES GRUPOS DE INTERÉS  NÚMERO  % 
Gobierno Central  8  15.1% 
PÚBLICO 
72%  Gobierno Regional  8  15.1% 
(38) 
Gobierno Local  22  41.5% 
Organizaciones Sociales  9  17.0% 
PRIVADO 
28%  Grupos Empresariales  5  9.4% 
(15) 
Otros  1  1.9% 
TOTAL  53  100.0% 
Fuente: Identificación de actores enero – febrero 2020.
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality.
 

Para el presente estudio se considera que el reconocimiento y la representación se entiende como el ejercicio de un
cargo político, producto de una elección popular – alcaldes, regidores – mientras que otros funcionarios ejercen cargos
de dirección en instituciones públicas y privadas logrados por su capacidad, experiencia y formación profesional,
mientras que los representantes de las organizaciones sociales son elegidos por su liderazgo, experiencia y logros y
gozan de legitimidad ante sus representados.
Se ha organizado a los actores involucrados en seis (06) grupos de interés (ver siguiente tabla), que son: Gobierno
Central, que agrupa a entidades del sector público y que dependen y son de administración directa del gobierno
nacional; Gobierno Regional, que agrupan a entidades del sector público y que dependen de los gobiernos regionales;
Gobierno Local, que agrupan a entidades del entorno local y dependen de las Municipalidad Provincial;
Organizaciones Sociales, que agrupa a las diferentes organizaciones de la sociedad civil y es legítima por la población
que la conforma; Grupos Empresariales, que agrupa a las entidades del sector privado dedicadas a la actividad
comercial de productos agrícolas destinados a la exportación, a las asociaciones de comerciantes, a las asociaciones
de transportistas, de moto taxistas, principalmente; y Otros, representado por el párroco de la iglesia católica.
Para realizar la identificación de los actores del siguiente cuadro se realizaron algunas visitas domiciliarias y contacto
directo con la población y autoridades de quienes se obtuvo información valiosa del ámbito de intervención del PDU.
En ese sentido se realizaron reuniones con funcionarios de la Municipalidad Provincial de Virú: Arq. Elmer Gil Afiler,
Gerente de Gestión y Planificación de Desarrollo Territorial Virú y con el Sr. Segundo Rodríguez, Gerente de Desarrollo
Social y Servicios Municipales; finalmente con representantes de los centros poblados del distrito de Virú.
Para la complementación de los actores se han registrado los nombres y apellidos, entidades y cargo de cada agente
con representación y reconocimiento y que han participado en el taller de sensibilización del día 20 de enero de 2020
y en otras actividades que forman parte de la elaboración del PDU.
A continuación, se presenta un cuadro con el total de actores involucrados.

Tabla Nª 02: Identificación de actores involucrados en el PDU Virú.


GRUPO DE 
INSTITUCIÓN  CARGO  NOMBRES Y APELLIDOS 
INTERÉS 
Dirección Desconcentrada de Cultura 
Director  Jhon Juárez Urbina 
de La Libertad 
Autoridad  de Reconstrucción de  Gerente Regional La 
Javier Omar Bustamante Vaca 
Cambios ‐ ARCC  Libertad 
GOBIERNO 
CENTRAL  Administración Local del Agua Moche 
Jefe  Luis Mariano Villavicencio Villar 
Virú Chao 
Fiscalía de La Nación ‐ Sede Virú  Fiscal  Marcela Delia Valderrama Juárez 
Subprefectura Provincial de Virú  Subprefecto  Alejandro Daga Pérez 

78
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

Comisaría Rural Sectorial PNP de Virú  Jefe  Diego Montenegro Mendoza 


Centro de Emergencia Mujer ‐ Virú  Coordinadora  Milagros Salazar Otiniano 
SUNARP Zona Registral Nº V ‐ Sede 
Jefe  Eduardo Cornejo Rodríguez 
Trujillo 
Consejería Regional  Consejera Regional  Mirtha Higa Urquiaga 
Gerencia Regional de Planeamiento y 
Gerente  Jimmy Edinson Álvarez Cortez 
Acondicionamiento Territorial 
Gerencia Regional de Vivienda. 
Gerente  María Cristina Huerta Egoavil 
Construcción y Saneamiento  
Gerencia Regional de Agricultura‐
Director  Roberto Grauss Vásquez 
GOBIERNO  Agencia Agraria Virú 
REGIONAL 
Proyecto Especial CHAVIMOCHIC  Gerente  Carlos Eduardo Matos Izquierdo 

Unidad Ejecutora 412 Salud Virú  Director Ejecutivo  Josmill Efraín Espinoza Posadas 

Hospital Essalud Víctor Soles García  Administrador  Ricardo Gonzales Rosell Ruy 


Unidad de Gestión Educativa Local ‐
Directora  Ania Elva Cárdenas Castro 
Virú 
Municipalidad Provincial de Virú  Alcalde provincial  Andrés Ostino Chávez Gonzales 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Abel Irenio Mendoza Sandoval 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Ricardo Ríos Baca 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  José Santiago Peche Ríos 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Zoila Gladys Vazallo Orbegoso 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Jesús Rómulo Abanto Machuca 
Flor Patricia Martínez Toribio de 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor 
Blas 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  José Ricardo Ruiz Ríos 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Roger Cruz Alarcón 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Luis Fernando Jiménez Riquerz 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Jorge Luis Sánchez Ciudad 
Gerencia de Gestión y Planificación de 
Desarrollo Territorial de la  Gerente  Elmer Gil Afiler 
GOBIERNO LOCAL  Municipalidad Provincial de Virú 
Gerencia de Desarrollo Económico
Local de la Municipalidad Provincial de  Gerente  Carlos Enrique Ramírez Gutiérrez 
Virú 
Sub Gerencia de Gestión de Riesgo y 
Desastre Virú de la Municipalidad  Sub Gerente  Víctor Kong Sandoval 
Provincial de Virú 
Gerencia de Desarrollo Social y 
Servicios Municipales de la  Gerente  Segundo Rodríguez Salvatierra 
Municipalidad Provincial de Virú 
Sub Gerencia de Tránsito, Viabilidad y 
Transporte Público de la Municipalidad  Sub Gerente  Edgar Díaz Galicia 
Provincial de Virú 
Gerencia de Infraestructura y 
Ing. Erasmo Román Tandeypan 
Desarrollo Urbano Rural de la  Gerente 
Marcos 
Municipalidad Provincial de Virú 
Instituto Vial Provincial ‐ Virú de la 
Gerente  Víctor Raúl Sachun Rodríguez 
Municipalidad Provincial de Virú 

79
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

Centro Poblado California (Virú)  Alcalde  Alfonso Mario Zamudio García 


Centro Poblado Puente Virú (Virú)  Alcalde  Carlos Luna Victoria Huamán 
Centro Poblado Víctor Raúl Haya de la 
Alcalde  Andrés Hipólito Savedra 
Torre (Virú) 
Centro Poblado San José (Virú)  Alcalde  Hugo Carranza Lozano 
Comisión de Usuarios de Agua El 
Presidente  Segundo Morales Castillo 
Cerrito 
Comisión de Usuarios de Agua 
Presidente  Walter Benites Mayorga 
Huancaco 
Comisión de Usuarios de Agua Santa 
Presidente  Alfonso E. Reyna Casiano 
Clara 
Comisión de Usuarios de Agua San 
Presidenta  Luz María Gil Rodríguez 
Idelfonso 
ORGANIZACIONES  Comisión de Usuarios de Agua El 
SOCIALES  Presidente  Silverio Castro Medina 
Choloque 
Comunidad Campesina San José  (Virú)  Presidente  Francisco Ramírez Gutiérrez 
Junta de Usuarios de Agua de la 
Presidente  Jacinto Soles Pulido 
Cuenca del Río Virú 
Asociación de Propietarios de Tierras 
Gerente  Rafael Quevedo Flores 
de Chavimochic 
Junta Administradora de Servicios de 
Presidenta  Edy Luz Camacho Barreto 
Saneamiento JASS Virú 
Asociación de Comerciantes del 
Presidente   Juan Desposorio Soles 
Mercado Modelo de Virú 
Virú S.A.  Representante  Mariela Reyes 

GRUPOS  Grupo Gloria S.A.  Representante  Leopoldo Ruiz de Castillo 


EMPRESARIALES 
Cámara de Comercio y Producción de 
Representante  Jorge Peirano Serrano 
La Libertad 

Hidrandina  Administrador  Fernando Bracamonte Fernández 

OTROS  Iglesia San Pedro  (Virú)  Párroco  Aaron Hernández Escobar 


Fuente: Identificación de actores enero – febrero 2020. 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality. 
 

De las actividades desarrolladas en Virú se identificaron a un total de 53 actores, los que se involucran en la
gestión del desarrollo de los habitantes de Virú.
Del total de 53 actores identificados, 08 son del Gobierno Central, 08 del Gobierno Regional, 22 del Gobierno
Local, 9 de Organizaciones Sociales, 5 de los Grupos Empresariales y 1 representante de la iglesia católica.
Con la técnica del Mapeo de Actores se ha logrado identificar a un conjunto de personalidades, líderes,
empresarios y representantes de entidades públicas y privadas que operan sus funciones en los sectores del
distrito de Virú y que su poder es legítimo ante la población del ámbito de intervención del PDU de Virú.
La identificación de estos actores responde a la necesidad de incorporar sus puntos de vista y potencial para
con la elaboración del PDU Virú a través de su participación activa, sobre todo por la información que manejan
sobre su problemática y territorio y la capacidad de decisión que poseen, la misma que ha sido vital para la
construcción del presente documento.
El distrito de Virú tiene como característica principal el desarrollar actividades agroindustriales incentivada
por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC del Ministerio de Agricultura y Gobierno Regional de La Libertad,

80
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

por ello observamos una gran cantidad de empresas dedicadas a la agro exportación de productos como
palta, arándanos, mangos y otros.
La actividad agroindustrial es la principal generadora de empleos en el distrito, en ese sentido se vienen
dando procesos de migración que están influyendo en el crecimiento de la población, que principalmente
buscan mejores oportunidades de trabajo, y que una vez instalados ven como opción la invasión de terrenos
para acceder a una vivienda propia, lo que también ha generado una red de tráfico de terrenos con aliados
en las instituciones públicas, como la Policía Nacional del Perú, de acuerdo a algunos ciudadanos de Chao.
En ese sentido, se ha identificado como actores a los representantes de la Comisaría Rural Sectorial PNP
de Virú. De acuerdo a la indagación en campo esta institución juega un rol importante para la seguridad
ciudadana, para los eventos de desastres (lluvias y huaycos) y para enfrentar las invasiones y tráfico de
terrenos; pero también, los ciudadanos manifiestan que “los mismos policías forman parte del tráfico de
terrenos” como cómplices, por estas razones se considera a los representantes de esta institución en el
distrito en la identificación de actores.
Con la técnica del MAC se ha logrado identificar a un conjunto de personalidades, líderes, empresarios y
representantes de entidades públicas y privadas que operan sus funciones en los centros poblados o sectores
de la provincia y que su poder es legítimo ante la población del ámbito de intervención del PDU Virú.
La identificación de estos actores responde a la necesidad de incorporar sus puntos de vista y potencial para
con la elaboración del PDU Virú a través de su participación activa, sobre todo por la información que manejan
sobre su problemática y territorio y la capacidad de decisión en el ámbito de estudio, la misma que ha sido
vital para la construcción del presente documento.
La provincia de Virú tiene como característica principal el desarrollar actividades agroindustriales incentivada
por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC del Ministerio de Agricultura y Gobierno Regional de La Libertad.
Además; el comercio y los servicios que se generan a partir de esta actividad es significativa; de acuerdo a
la información descrita por la Consejera Regional durante las mesas técnicas, existe población que migra
hacia estas zonas por las oportunidades de empleo que genera la agroindustria durante las épocas de
cosecha (arándanos, mangos, paltas y otros) por algunos meses (entre marzo y junio) y que en el resto del
año ese gran sector de la población se dedica a actividades comerciales informales, como la venta de frutas,
bebidas, menú, transporte local y otros, esto finalmente conlleva a un panorama de informalidad y comercio
ambulatorio que las autoridades ediles deben atender.
Asimismo; la actividad agroindustrial como la principal generadora de empleos en la provincia de Virú, ha
dado paso a procesos de migración interna, que están influyendo en el crecimiento de la población, que
principalmente busca mejores oportunidades de trabajo, educación, vivienda y otros.
Uno de los problemas identificados durante las actividades desarrolladas y en el relacionamiento con los
actores son las denuncias de invasiones de terrenos. Desde hace algunos años desde el Gobierno Central y
el Gobierno Regional se viene implementando el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, ello ha generado la
oportunidad de desarrollar varias empresas dedicadas a la agroindustria lo que genera oportunidades de
empleo y la expectativa de la población, no solo de Virú y sus distritos, sino también de los ciudadanos de la
sierra liberteña, de las ciudades costeras como Chimbote, Chiclayo, Piura, Cajamarca, la selva peruana,
Trujillo, Lima y de ciudadanos extranjeros.
La necesidad de la vivienda propia y la independización ha generado algunos hechos de invasión de terrenos,
ello trae consigo el tráfico de tierras, la expansión de lo urbano sobre lo rural, reducción de los predios
agrícolas, formación de urbanizaciones sin planificación, centros poblados sin acceso a servicios básicos,
corrupción de funcionarios, enfrentamientos entre invasores, traficantes y la autoridad policial.
Se ha identificado que los espacios vulnerables a la invasión de terrenos son las zonas de reserva y los sitios
arqueológicos; de acuerdo a los reportes revisados en los portales de noticias y a lo manifestado por los
actores, se han invadido los humedales, algunos espacios desocupados y los alrededores del sitio patrimonial

81
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

denominado Castillo de Tomabal; a lo que las autoridades han reaccionado con el desalojo, lo que produce
conflictos en la población y evidencia la falta de una planificación de la expansión urbana y la accesibilidad a
los servicios básicos.

Análisis de los actores identificados según género.


Se ha realizado un análisis de los actores identificados en el ámbito del PDU Virú de acuerdo al género; para
ello se ha realizado una revisión de los participantes en los talleres y mesas técnicas y de los representantes
de las instituciones del Gobierno Central, Regional, Local, Organizaciones Sociales, Grupos Empresariales
y otros, con esta información se construyó la siguiente tabla.

Tabla Nª 03: Clasificación de actores involucrados en el proceso PDU Virú según género.
GRANDES GRUPOS DE 
SECTOR  %  HOMBRES  MUJERES 
INTERÉS 
Gobierno Central 06 02 
PÚBLICO 
72%  Gobierno Regional 05 03 
(38) 
Gobierno Local 20 02 
Organizaciones Sociales 07 02 
PRIVADO 
28%  Grupos Empresariales 04 01 
(15) 
Otros 01 00 
TOTAL  43  10 
Fuente: Identificación de actores enero – febrero 2020.
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality.

De la tabla anterior notamos que existe una baja participación de mujeres en la representación de las
instituciones de los grandes grupos de interés de los actores identificados en el ámbito de estudio del PDU
Virú; haciendo una comparación entre hombres y mujeres que lideran alguna institución, organización social
o grupo empresarial menos de la mitad son mujeres, estas brechas de género se grafican con mayor
intensidad en los actores identificados del Gobierno Local, 20 hombres frente a 02 mujeres; y como resultado
del total de 53 actores, se han identificado a un total de 43 hombres frente a 10 mujeres.
Desde el Gobierno Central y el Congreso de la República, con la participación de organizaciones civiles, se
viene generando la normativa para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, así se generó la Ley
28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres que tiene por objeto establecer el marco
normativo, institucional y de políticas públicas en los ámbitos nacional, regional y local, para garantizar a
mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y
autonomía, impidiendo la discriminación en todas las esferas de su vida, pública y privada, propendiendo a
la plena igualdad.
Considerando que el Enfoque de Género permite identificar y explicar las causas que producen las asimetrías
y desigualdades entre hombres y mujeres y contribuir a la formulación de medidas para superar las brechas
sociales de género, es preciso recomendar la inclusión de este enfoque en las medidas, políticas y normas
para garantizar las oportunidades, recursos y beneficios, con el fin de que hombres y mujeres alcancen pleno
desarrollo y goce de sus derechos humanos, lo que implica la necesidad de superar una cultura, valores y
roles tradicionales de género que se reproducen y han mantenido en una posición de subordinación a las
mujeres.
 

82
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

1.3.2 Clasificación de los Actores


La clasificación de actores se ha realizado en el marco de los criterios establecidos en el Manual para la
elaboración de Planes de Desarrollo Urbano, en el marco de la Reconstrucción con Cambios del Ministerio
de Vivienda Construcción y Saneamiento28.
Con ese panorama, la clasificación de los actores involucrados consiste en la agrupación de los mismos
siguiendo algunos criterios específicos; para el presente trabajo se ha identificado a las autoridades
representativas del gobierno local, regional, central, grupos empresariales, organizaciones sociales y otros
(iglesia católica) con los cuales se han conformado los grupos de interés que se pueden visualizar en la tabla
anterior, y para su clasificación se han aplicado criterios como:
- Manejo de información de acuerdo a su especialidad y trabajo.
- Representa a grandes sectores de la población.
- Representan a los afectados y participantes de los proyectos y/o servicios.
- Adopta un nivel de posición y compromiso, involucramiento.
- Ligado a procesos políticos.
- Son “aliados” en los procesos de planificación.
- Son “influyentes” en los procesos.
- Participan de manera directa y/o permanente.
- Participan de manera indirecta y/o temporal.

Estas características han sido tomadas para cada actor logrando diferencia entre actores clave,
primarios y secundarios.

1.3.2.1 Actores Claves


Se refiere a los actores, agentes o individuos cuya participación en un proceso es indispensable para alcanzar
el propósito u objetivo; tienen poder y capacidad para influir de manera directa en la elaboración y aprobación
del PDU del distrito de Virú.
Se considera actores clave a aquellos que: disponen de la información de acuerdo a su especialidad y trabajo,
representan a grandes sectores de la población, son “aliados” en los procesos de planificación, están ligados
a procesos políticos y son “influyentes” en los procesos.

1.3.2.2 Actores Primarios


Se refiere a los actores, agentes o individuos cuya participación posee interés y demuestra involucramiento
en el proyecto en mejor grado que los actores clave, pero que participan de manera directa y permanente.
Se considera actores primarios a aquellos que representan a afectados y participantes de los proyectos y/o
servicios, adoptan un nivel de posición y compromiso, involucramiento y participan de manera directa y
permanente.
La principal atribución que tienen estos actores frente al PDU es su representación y capacidad de “enfrentar”
al equipo técnico y poder de convocatoria con la población, en caso tenga suspicacias respecto a los aspectos
técnicos y la conveniencia de que el plan no recoge las aspiraciones y problemática de la población.

                                                            
28 Manual para la Evaluación de los Planes de Desarrollo Metropolitano y Planes de Desarrollo Urbano en el Marco de la Reconstrucción con

Cambios. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo. Segunda
edición, 2019.

83
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

1.3.2.3 Actores Secundarios


Se refiere a los actores que presentan una participación ocasional e indirecta.
Se considera actores secundarios a aquellos que participan de indirecta y/o temporal, de acuerdo al Manual
para la Elaboración de Planes de Desarrollo Metropolitano y Planes de Desarrollo Urbano en el Marco de la
Reconstrucción con Cambios29.
En el siguiente cuadro se presenta la clasificación de actores clave, actores primarios y actores secundarios en el
proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Urbano del distrito de Virú.

Tabla Nª 04: Clasificación de actores involucrados en el proceso PDU Virú.


GRUPO DE 
CLASIFICACIÓN  INSTITUCIÓN  CARGO  NOMBRES Y APELLIDOS 
INTERÉS 
Autoridad  de Reconstrucción de  Gerente Regional La 
Javier Omar Bustamante Vaca 
GOBIERNO  Cambios ‐ ARCC  Libertad 
CENTRAL  Administración Local del Agua Moche 
Jefe  Luis Mariano Villavicencio Villar 
Virú Chao 
Consejería Regional  Consejera Regional  Mirtha Higa Urquiaga 
Gerencia Regional de Planeamiento y 
Gerente  Jimmy Edinson Álvarez Cortez 
Acondicionamiento Territorial 
GOBIERNO  Gerencia Regional de Vivienda. 
REGIONAL  Gerente  María Cristina Huerta Egoavil 
Construcción y Saneamiento  
Gerencia Regional de Agricultura‐
Director  Roberto Grauss Vásquez 
Agencia Agraria Virú 
Proyecto Especial CHAVIMOCHIC  Gerente  Carlos Eduardo Matos Izquierdo 
Municipalidad Provincial de Virú  Alcalde provincial  Andrés Ostino Chávez Gonzales 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Abel Irenio Mendoza Sandoval 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Ricardo Ríos Baca 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  José Santiago Peche Ríos 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Zoila Gladys Vazallo Orbegoso 
CLAVE  Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Jesús Rómulo Abanto Machuca 
Flor Patricia Martínez Toribio de 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor 
Blas 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  José Ricardo Ruiz Ríos 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Roger Cruz Alarcón 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Luis Fernando Jiménez Riquerz 
GOBIERNO LOCAL  Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Jorge Luis Sánchez Ciudad 
Gerencia de Gestión y Planificación de 
Desarrollo Territorial de la  Gerente  Elmer Gil Afiler 
Municipalidad Provincial de Virú 
Gerencia de Desarrollo Económico 
Local de la Municipalidad Provincial  Gerente  Carlos Enrique Ramírez Gutiérrez 
de Virú 
Sub Gerencia de Gestión de Riesgo y 
Desastre Virú de la Municipalidad  Sub Gerente  Víctor Kong Sandoval 
Provincial de Virú 
Gerencia de Desarrollo Social y 
Servicios Municipales de la  Gerente  Segundo Rodríguez Salvatierra 
Municipalidad Provincial de Virú 

                                                            
29
 Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2019. 

84
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
Sub Gerencia de Tránsito, Viabilidad y 
Transporte Público de la  Sub Gerente  Edgar Díaz Galicia 
Municipalidad Provincial de Virú 
Gerencia de Infraestructura y 
Ing. Erasmo Román Tandeypan 
Desarrollo Urbano Rural de la  Gerente 
Marcos 
Municipalidad Provincial de Virú 
Instituto Vial Provincial ‐ Virú de la 
Gerente  Víctor Raúl Sachun Rodríguez 
Municipalidad Provincial de Virú 
Subprefectura Provincial de Virú  Subprefecto  Alejandro Daga Pérez 
GOBIERNO 
Comisaría Rural Sectorial PNP de Virú  Jefe  Diego Montenegro Mendoza 
CENTRAL 
Centro de Emergencia Mujer ‐ Virú  Coordinadora  Milagros Salazar Otiniano 
Unidad Ejecutora 412 Salud Virú  Director Ejecutivo  Josmill Efraín Espinoza Posadas 
GOBIERNO  Hospital Essalud Víctor Soles García  Administrador  Ricardo Gonzales Rosell Ruy 
REGIONAL  Unidad de Gestión Educativa Local –
Directora  Ania Elva Cárdenas Castro 
Virú 
Centro Poblado California (Virú)  Alcalde  Alfonso Mario Zamudio García 
Centro Poblado Puente Virú (Virú)  Alcalde  Carlos Luna Victoria Huamán 
GOBIERNO LOCAL  Centro Poblado Víctor Raúl Haya de la 
Alcalde  Andrés Hipólito Savedra 
Torre (Virú) 
Centro Poblado San José (Virú)  Alcalde  Hugo Carranza Lozano 
Comisión de Usuarios de Agua El 
Presidente  Segundo Morales Castillo 
Cerrito 
Comisión de Usuarios de Agua 
Presidente  Walter Benites Mayorga 
Huancaco 
Comisión de Usuarios de Agua Santa 
Presidente  Alfonso E. Reyna Casiano 
PRIMARIOS  Clara 
Comisión de Usuarios de Agua San 
Presidenta  Luz María Gil Rodríguez 
Idelfonso 
ORGANIZACIONES  Comisión de Usuarios de Agua El 
Presidente  Silverio Castro Medina 
SOCIALES  Choloque 
Comunidad Campesina San José  
Presidente  Francisco Ramírez Gutiérrez 
(Virú) 
Junta de Usuarios de Agua de la 
Presidente  Jacinto Soles Pulido 
Cuenca del Río Virú 
Asociación de Propietarios de Tierras 
Gerente  Rafael Quevedo Flores 
de Chavimochic 
Junta Administradora de Servicios de 
Presidenta  Edy Luz Camacho Barreto 
Saneamiento JASS Virú 
Cámara de Comercio y Producción de 
Representante  Jorge Peirano Serrano 
La Libertad 
GRUPOS  Virú S.A.  Representante  Mariela Reyes 
EMPRESARIALES  Grupo Gloria S.A.  Representante  Leopoldo Ruiz de Castillo 

Hidrandina  Administrador  Fernando Bracamonte Fernández 

Dirección Desconcentrada de Cultura 
GOBIERNO  Director  Jhon Juárez Urbina 
de La Libertad 
CENTRAL 
Fiscalía de La Nación ‐ Sede Virú  Fiscal  Marcela Delia Valderrama Juárez 
GOBIERNO  SUNARP Zona Registral Nº V ‐ Sede 
SECUNDARIOS  Jefe  Eduardo Cornejo Rodríguez 
REGIONAL  Trujillo 
GRUPOS  Asociación de Comerciantes del 
Presidente  Juan Desposorio Soles 
EMPRESARIALES  Mercado Modelo de Virú 
OTROS  Iglesia San Pedro  (Virú)  Párroco  Aaron Hernández Escobar 
Fuente: Clasificación de actores enero – febrero 2020. 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality. 

85
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

Ahora bien, de acuerdo a los alcances conceptuales descritos, en el distrito de Virú se han identificado un
total de 53 actores sociales, de los cuales 25 son considerados como actores clave, pues representan un
papel preponderante para la toma de decisiones y que tendrían capacidad de aprobación o veto para la
elaboración y aprobación de PDU Virú; además de disponer de los funcionarios con la información y
capacidad para atender las actividades que coadyuvan al desarrollo de Virú. Así tenemos al Gobierno Central
con los representantes de la Autoridad de Reconstrucción de Cambios – ARCC y a la Administración Local
del Agua Moche Virú Chao, al Gobierno Regional con representantes de la Consejería Regional y sus
gerencias de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial, Vivienda Construcción y Saneamiento y de
Agricultura – Agencia Agraria Virú y el proyecto Especial CHAVIMOCHIC; por parte del Gobierno Local a
través de la Municipalidad Provincia de Virú con sus regidores y funcionarios que manejan información vital
del ámbito de intervención del PDU Virú y de toma de decisiones;
Por otro lado, los actores primarios están integrados por 23 actores involucrados, aquí se agrupan los actores
que se relacionan a la Subprefectura provincial de Virú; la Comisaría Rural Sectorial PNP de Virú; al Centro
de Emergencia Mujer – Virú; a la Unidad Ejecutora 412 Salud Virú; al Hospital Essalud Víctor Soles García;
a la Unidad de Gestión Educativa Local – Virú; a los centros poblados de California, Puente Virú, Víctor Raúl
y San José; a las comisiones de usuarios de agua, al representante de la Comunidad Campesina de San
José; a la Asociación de Propietarios de Tierras de Chavimochic; a la Junta Administradora de Servicios de
Saneamiento JASS Virú; de los grupos empresariales a la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad,
a la empresa Virú S.A., a la empresa Grupo Gloria S.A. y a la empresa prestadora de servicios Hidrandina
que brinda el servicio de agua potable al distrito de Virú.
Finalmente, los actores secundarios están compuestos por un total de 05 actores involucrados, que para el
presente estudio agrupan a la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad y a la Fiscalía de La
Nación - Sede Virú del Gobierno Central; a la SUNARP Zona Registral Nº V - Sede Trujillo del Gobierno
Regional; a la Asociación de Comerciantes del Mercado Modelo de Virú como grupo empresarial y,
finalmente, a la Iglesia San Pedro de Virú.

1.3.3 Análisis de nivel de interés y compromiso de los actores


Para el análisis del nivel de interés y compromiso se establecieron los siguientes parámetros de medición:
a. ¿Cuál ha sido el aporte al proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Urbano de Virú?
b. ¿Cuál ha sido el aporte intangible al proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Urbano de
Virú?
c. Participa o piensa participar de talleres, mesas y una Audiencia Pública para la elaboración del
Plan de Desarrollo Urbano de Virú.

Para la interpretación y análisis se ha realizado una evaluación personal de los actores involucrados con lo
que se obtuvo la información necesaria para el análisis de nivel de interés y compromiso del Plan de
Desarrollo Urbano de Virú.
Durante el proceso de identificación de los actores involucrados para la elaboración del PAT Virú se realizaron
algunas visitas domiciliarias y reuniones con representantes lo que de alguna manera permitió definir el nivel
de interés y compromiso.
De manera puntual el interés es la posibilidad de obtener un producto tangible – recursos, servicios u obras
– o intangible – representación, liderazgo u otro – durante el desarrollo de los espacios técnicos que se
generen para la elaboración del PDU Virú (mesas técnicas, talleres y/o audiencias). Una primera

86
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

aproximación relacionado al análisis de interés y compromiso que mostraron los actores fue su participación
en el Taller de Sensibilización.
A continuación, se presenta una tabla con el nivel de interés y compromiso de los actores identificados para
el PDU Virú.
Tabla Nª 05: Nivel de interés y compromiso de actores involucrados en el PDU Virú.
NIVEL DE 
GRUPO DE 
INTERÉS Y  ENTIDAD  CARGO  NOMBRES Y APELLIDOS 
INTERÉS 
COMPROMISO 
Consejería Regional  Consejera Regional  Mirtha Higa Urquiaga 
Gerencia Regional de Planeamiento y 
Gerente  Jimmy Edinson Álvarez Cortez 
Acondicionamiento Territorial 
GOBIERNO 
REGIONAL  Gerencia Regional de Vivienda. 
Gerente  María Cristina Huerta Egoavil 
Construcción y Saneamiento  
Gerencia Regional de Agricultura‐
Director  Roberto Grauss Vásquez 
Agencia Agraria Virú 
Municipalidad Provincial de Virú  Alcalde provincial  Andrés Ostino Chávez Gonzales 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Abel Irenio Mendoza Sandoval 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Ricardo Ríos Baca 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  José Santiago Peche Ríos 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Zoila Gladys Vazallo Orbegoso 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Jesús Rómulo Abanto Machuca 
Flor Patricia Martínez Toribio de 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor 
Blas 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  José Ricardo Ruiz Ríos 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Roger Cruz Alarcón 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Luis Fernando Jiménez Riquerz 
ESTÁ MUY 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Jorge Luis Sánchez Ciudad 
INTERESADO 
Gerencia de Gestión y Planificación de 
Desarrollo Territorial de la  Gerente  Elmer Gil Afiler 
Municipalidad Provincial de Virú 
GOBIERNO LOCAL  Gerencia de Desarrollo Económico 
Local de la Municipalidad Provincial de  Gerente  Carlos Enrique Ramírez Gutiérrez 
Virú 
Sub Gerencia de Gestión de Riesgo y 
Desastre Virú de la Municipalidad  Sub Gerente  Víctor Kong Sandoval 
Provincial de Virú 
Gerencia de Desarrollo Social y 
Servicios Municipales de la  Gerente  Segundo Rodríguez Salvatierra 
Municipalidad Provincial de Virú 
Sub Gerencia de Tránsito, Viabilidad y 
Transporte Público de la  Sub Gerente  Edgar Díaz Galicia 
Municipalidad Provincial de Virú 
Gerencia de Infraestructura y 
Ing. Erasmo Román Tandeypan 
Desarrollo Urbano Rural de la  Gerente 
Marcos 
Municipalidad Provincial de Virú 
Instituto Vial Provincial ‐ Virú de la 
Gerente  Víctor Raúl Sachun Rodríguez 
Municipalidad Provincial de Virú 
Autoridad  de Reconstrucción de  Gerente Regional La 
ESTA  GOBIERNO  Javier Omar Bustamante Vaca 
Cambios ‐ ARCC  Libertad 
INTERESADO  CENTRAL 
Subprefectura Provincial de Virú  Subprefecto  Alejandro Daga Pérez 

87
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
Administración Local del Agua Moche 
Jefe  Luis Mariano Villavicencio Villar 
Virú Chao 
GOBIERNO  Unidad Ejecutora 412 Salud Virú  Director Ejecutivo  Josmill Efraín Espinoza Posadas 
REGIONAL  Proyecto Especial CHAVIMOCHIC  Gerente  Carlos Eduardo Matos Izquierdo 
Centro Poblado California (Virú)  Alcalde  Alfonso Mario Zamudio García 
Centro Poblado Puente Virú (Virú)  Alcalde  Carlos Luna Victoria Huamán 
GOBIERNO LOCAL  Centro Poblado Víctor Raúl Haya de la 
Alcalde  Andrés Hipólito Savedra 
Torre (Virú) 
Centro Poblado San José (Virú)  Alcalde  Hugo Carranza Lozano 
Comisión de Usuarios de Agua El 
Presidente  Segundo Morales Castillo 
Cerrito 
Comisión de Usuarios de Agua 
Presidente  Walter Benites Mayorga 
Huancaco 
Comisión de Usuarios de Agua Santa 
Presidente  Alfonso E. Reyna Casiano 
Clara 
Comisión de Usuarios de Agua San 
Presidenta  Luz María Gil Rodríguez 
Idelfonso 
ORGANIZACIONES 
Comisión de Usuarios de Agua El 
SOCIALES  Presidente  Silverio Castro Medina 
Choloque 
Comunidad Campesina San José  (Virú)  Presidente  Francisco Ramírez Gutiérrez 
Junta de Usuarios de Agua de la 
Presidente  Jacinto Soles Pulido 
Cuenca del Río Virú 
Junta Administradora de Servicios de 
Presidenta  Edy Luz Camacho Barreto 
Saneamiento JASS Virú 
Asociación de Propietarios de Tierras 
Gerente  Rafael Quevedo Flores 
de Chavimochic 
Cámara de Comercio y Producción de 
Representante  Jorge Peirano Serrano 
GRUPOS  La Libertad 
EMPRESARIALES  Virú S.A.  Representante  Mariela Reyes 
Grupo Gloria S.A.  Representante  Leopoldo Ruiz de Castillo 
Fiscalía de La Nación ‐ Sede Virú  Fiscal  Marcela Delia Valderrama Juárez 
GOBIERNO 
CENTRAL  Centro de Emergencia Mujer ‐ Virú  Coordinadora  Milagros Salazar Otiniano 
Comisaría Rural Sectorial PNP de Virú  Jefe  Diego Montenegro Mendoza 
TIENE ALGÚN  Unidad de Gestión Educativa Local –
INTERÉS  GOBIERNO  Directora  Ania Elva Cárdenas Castro 
Virú 
REGIONAL 
Hospital Essalud Víctor Soles García  Administrador  Ricardo Gonzales Rosell Ruy 
GRUPOS  Hidrandina (Empresa prestadora de 
Administrador  Fernando Bracamonte Fernández 
EMPRESARIALES  servicios) 
GOBIERNO  Dirección Desconcentrada de Cultura 
Director  Jhon Juárez Urbina 
CENTRAL  de La Libertad 
GOBIERNO  SUNARP Zona Registral Nº V ‐ Sede 
NO TIENE  Jefe  Eduardo Cornejo Rodríguez 
REGIONAL  Trujillo 
INTERÉS 
GRUPOS  Asociación de Comerciantes del 
Presidente  Juan Desposorio Soles 
EMPRESARIALES  Mercado Modelo de Virú 
OTROS  Iglesia San Pedro  (Virú)  Párroco  Aaron Hernández Escobar 
Fuente: Identificación y clasificación de actores enero – febrero 2020. 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality. 
 

Cuando se inició la etapa de identificación de actores y se establecieron los primeros contactos en el ámbito
de estudio, se pudo establecer una primera idea del interés y compromiso que los actores mostraron durante
la convocatoria y participación del taller de sensibilización.

88
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

Así, observamos en la tabla anterior que los representantes de la Consejería Regional y de la Gerencia
Regional de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial, Gerencia Regional de Vivienda. Construcción y
Saneamiento y la Gerencia Regional de Agricultura-Agencia Agraria Virú; y representantes del Gobierno
Local, es decir, de la Municipalidad Provincial de Virú encabezada por su alcalde, regidores y funcionarios
de la Gerencia de Gestión y Planificación de Desarrollo Territorial, Gerencia de Desarrollo Económico Local,
Sub Gerencia de Gestión de Riesgo y Desastre Virú, Gerencia de Desarrollo Social y Servicios Municipales,
Sub Gerencia de Tránsito, Viabilidad y Transporte Público, Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Rural y del Instituto Vial Provincial – Virú son quienes desempeñan un papel clave para la elaboración del
PDU Virú, presentan un nivel de interés y compromiso “Está muy interesado”, y han facilitado los canales de
coordinación para la facilitación de información y convocatoria para las diferentes actividades programadas;
asimismo, han dado las facilidades de logística (oficina y útiles de oficina) para el desarrollo de los talleres y
reuniones, así como el trabajo de gabinete del equipo técnico en la Municipalidad de Virú. Este conjunto de
facilidades constituye un aporte intangible en el proceso de construcción del PDU, lo que ha sido positivo en
este proceso.
Mientras que los representantes de la Autoridad de Reconstrucción de Cambios – ARCC, de la Subprefectura
Provincial de Virú, de la Comisaría Rural Sectorial PNP de Virú, de la Administración Local del Agua Moche
Virú Chao, de la Unidad Ejecutora 412 Salud Virú, del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, del Centro Poblado
California, del Centro Poblado Puente Virú, del Centro Poblado Víctor Raúl Haya de la Torre, del Centro
Poblado San José, de la Comisión de Usuarios de Agua El Cerrito, de la Comisión de Usuarios de Agua
Huancaco, de la Comisión de Usuarios de Agua Santa Clara, de la Comisión de Usuarios de Agua San
Idelfonso, de la Comisión de Usuarios de Agua El Choloque, de la Comunidad Campesina San José, de la
Junta de Usuarios de Agua de la Cuenca del Río Virú, de la Junta Administradora de Servicios de
Saneamiento JASS Virú, de la Asociación de Propietarios de Tierras de Chavimochic, de la Cámara de
Comercio y Producción de La Libertad, de empresas como Virú S.A. y el Grupo Gloria S.A. presentan un
nivel de interés y compromiso “Está interesado”, y brindaron información oficial a los especialistas para la
construcción del PDU Virú.
Por otro lado, los representantes de la Fiscalía de La Nación - Sede Virú, del Centro de Emergencia Mujer –
Virú, Comisaría Rural Sectorial PNP de Virú, de la Unidad de Gestión Educativa Local – Virú, del Hospital
Essalud Víctor Soles García, y de la empresa prestadora de servicios Hidrandina, presentan un nivel de
interés y compromiso “Tiene algún interés”.
Finalmente, los representantes de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, de la SUNARP
Zona Registral Nº V - Sede Trujillo, de la Asociación de Comerciantes del Mercado Modelo de Virú y de la
Iglesia San Pedro presentan un nivel de interés y compromiso “No tiene interés”.
En un análisis final del interés y compromiso de los actores identificados en la elaboración del PDU Virú
tenemos que los gobiernos locales, tanto de la región como provincial y distrital – “están muy interesados”,
pues han facilitado información en el proceso de elaboración del PDU Virú, a través de aportes tangibles e
intangibles y participado del taller, mesas de trabajo y otros; y también se ha visto el interés, el apoyo y
participación a través de sus representantes y funcionarios.
Por otro lado, otras entidades del Gobierno Central, Regional, Provincial, Organizaciones Sociales
(comisiones y juntas de usuarios de agua), alcaldes de centros poblados menores, algunos grupos
empresariales y otros actores se presentan como “están interesados” al haber brindado información en el
Taller de Sensibilización y mesas de trabajo posteriores, pero no presentan una participación activa; similar
es el comportamiento de otros actores en el ámbito del presente estudio, que no tienen algún interés o no
tienen interés, lo que se ha podido concluir a partir del análisis de la participación e intercambio de información

89
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

de los actores en el proceso de elaboración del PDU, la baja participación ciudadana podría tener sentido
por el desconocimiento del funcionamiento de las instituciones públicas y en la desconfianza generalizada
en la administración pública, la corrupción y en las autoridades locales, tema que se puede superar facilitando
información y generando lo espacios más adecuados para todos los actores, articulando acciones entre las
diferentes entidades asentadas en la zona, las privadas y públicas, a la sociedad civil organizada y grupos
empresariales, los pequeños y grandes.

1.3.4 Análisis del nivel de influencia de poder-influencia de los actores


Cuando nos referimos al poder – influencia de los actores involucrados hablamos de la capacidad – positiva
o negativa – para impulsar y/o ejercer injerencia en las actividades del equipo técnico responsable de la
elaboración del Plan de Desarrollo Urbano; de la capacidad de elaborar propuestas concretas con grandes
posibilidades de ejecución e implementación, generando motivación e interés en el colectivo.
Normalmente se puede asociar a la facultad de liderar, desde estar al frente de una oficina o ejercer algún
cargo público; y desde una perspectiva negativa, existe la posibilidad de bloquear si la comunicación se
rompe, circunstancia que debe preverse.
Tabla Nª 06: Nivel de interés y compromiso de actores involucrados en el PDU Virú.
NIVEL DE 
GRUPO DE 
INFLUENCIA O  ENTIDAD  CARGO  NOMBRES Y APELLIDOS 
INTERÉS 
PODER 
GOBIERNO  Autoridad de Reconstrucción de  Gerente Regional 
Javier Omar Bustamante Vaca 
CENTRAL  Cambios ‐ ARCC  La Libertad 
Consejera 
Consejería Regional  Mirtha Higa Urquiaga 
Regional 
Gerencia Regional de Planeamiento 
Gerente  Jimmy Edinson Álvarez Cortez 
y Acondicionamiento Territorial 
GOBIERNO 
Gerencia Regional de Vivienda. 
REGIONAL  Gerente  María Cristina Huerta Egoavil 
Construcción y Saneamiento  
Gerencia Regional de Agricultura‐
Director  Roberto Grauss Vásquez 
Agencia Agraria Virú 
Proyecto Especial CHAVIMOCHIC  Gerente  Carlos Eduardo Matos Izquierdo 
Municipalidad Provincial de Virú  Alcalde provincial  Andrés Ostino Chávez Gonzales 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Abel Irenio Mendoza Sandoval 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Ricardo Ríos Baca 
Nivel de 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  José Santiago Peche Ríos 
poder/influencia: 
ALTO  Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Zoila Gladys Vazallo Orbegoso 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Jesús Rómulo Abanto Machuca 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Flor Patricia Martínez Toribio de Blas 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  José Ricardo Ruiz Ríos 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Roger Cruz Alarcón 
GOBIERNO LOCAL 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Luis Fernando Jiménez Riquerz 
Municipalidad Provincial de Virú  Regidor  Jorge Luis Sánchez Ciudad 
Gerencia de Gestión y Planificación 
Gerente  Elmer Gil Afiler 
de Desarrollo Territorial 
Gerencia de Desarrollo Económico 
Gerente  Carlos Enrique Ramírez Gutiérrez 
Local 
Sub Gerencia de Gestión de Riesgo 
Sub Gerente  Víctor Kong Sandoval 
y Desastre Virú 
Gerencia de Desarrollo Social y 
Gerente  Segundo Rodríguez Salvatierra 
Servicios Municipales 

90
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
Sub Gerencia de Tránsito, 
Sub Gerente  Edgar Díaz Galicia 
Viabilidad y Transporte Público 
Gerencia de Infraestructura y 
Gerente  Ing. Erasmo Román Tandeypan Marcos 
Desarrollo Urbano Rural 
Instituto Vial Provincial ‐ Virú  Gerente  Víctor Raúl Sachun Rodríguez 
Subprefectura Provincial de Virú  Subprefecto  Alejandro Daga Pérez 
GOBIERNO  Centro de Emergencia Mujer ‐ Virú  Coordinadora  Milagros Salazar Otiniano 
CENTRAL  Administración Local del Agua 
Jefe  Luis Mariano Villavicencio Villar 
Moche Virú Chao 
GOBIERNO 
Unidad Ejecutora 412 Salud Virú  Director Ejecutivo  Josmill Efraín Espinoza Posadas 
REGIONAL 
Centro Poblado California (Virú)  Alcalde  Alfonso Mario Zamudio García 
Centro Poblado Puente Virú (Virú)  Alcalde  Carlos Luna Victoria Huamán 
GOBIERNO LOCAL  Centro Poblado Víctor Raúl Haya de 
Alcalde  Andrés Hipólito Savedra 
la Torre (Virú) 
Centro Poblado San José (Virú)  Alcalde  Hugo Carranza Lozano 
Comisión de Usuarios de Agua El 
Presidente  Segundo Morales Castillo 
Cerrito 
Comisión de Usuarios de Agua 
Presidente  Walter Benites Mayorga 
Huancaco 
Comisión de Usuarios de Agua 
Presidente  Alfonso E. Reyna Casiano 
Nivel de  Santa Clara 
poder/influencia:  Comisión de Usuarios de Agua San 
MEDIO  Presidenta  Luz María Gil Rodríguez 
Idelfonso 
ORGANIZACIONES  Comisión de Usuarios de Agua El 
Presidente  Silverio Castro Medina 
SOCIALES  Choloque 
Comunidad Campesina San José  
Presidente  Francisco Ramírez Gutiérrez 
(Virú) 
Junta de Usuarios de Agua de la 
Presidente  Jacinto Soles Pulido 
Cuenca del Río Virú 
Junta Administradora de Servicios 
Presidenta  Edy Luz Camacho Barreto 
de Saneamiento JASS Virú 
Asociación de Propietarios de 
Gerente  Rafael Quevedo Flores 
Tierras de Chavimochic 

Hidrandina  Administrador  Fernando Bracamonte Fernández 

GRUPOS  Cámara de Comercio y Producción 
Representante  Jorge Peirano Serrano 
EMPRESARIALES  de La Libertad 
Virú S.A.  Representante  Mariela Reyes 
Grupo Gloria S.A.  Representante  Leopoldo Ruiz de Castillo 
Fiscalía de La Nación ‐ Sede Virú  Fiscal  Marcela Delia Valderrama Juárez 
Comisaría Rural Sectorial PNP de 
GOBIERNO  Jefe  Diego Montenegro Mendoza 
Virú 
CENTRAL 
Dirección Desconcentrada de 
Director  Jhon Juárez Urbina 
Cultura de La Libertad 
Nivel de  Unidad de Gestión Educativa Local ‐
Directora  Ania Elva Cárdenas Castro 
poder/influencia:  Virú 
GOBIERNO 
BAJO  Hospital Essalud Víctor Soles García  Administrador  Ricardo Gonzales Rosell Ruy 
REGIONAL 
SUNARP Zona Registral Nº V ‐ Sede 
Jefe  Eduardo Cornejo Rodríguez 
Trujillo 
GRUPOS  Asociación de Comerciantes del 
Presidente  Juan Desposorio Soles 
EMPRESARIALES  Mercado Modelo de Virú 
OTROS  Iglesia San Pedro (Virú)  Párroco  Aaron Hernández Escobar 
Fuente: Identificación y clasificación de actores enero – febrero 2020. 

91
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality. 
 

Así, en el ámbito del PDU Virú se ha identificado que la Autoridad de Reconstrucción de Cambios – ARCC,
la Consejería Regional y algunas Gerencias del Gobierno Regional, el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC y
la Municipalidad Provincial de Virú (el alcalde provincial, regidores y funcionarios) ostentan un nivel de
influencia o poder Alto.
Por otro lado, la Subprefectura; el Centro de Emergencia Mujer – CEM Virú; la Administración Local del Agua
Moche Virú Chao; la Unidad Ejecutora 412 Salud Virú; los centros poblados California, Puente Virú, Víctor
Raúl, San José; las comisiones de usuarios de agua locales y de la cuenca del Río Virú; JASS Virú;
Asociación de Propietarios de Tierras de Chavimochic; la empresa prestadora de servicios Hidrandina; los
grupos empresariales como la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, la empresa Virú S.A. y la
empresa Grupo Gloria S.A. ostentan un nivel de influencia o poder Medio.
Asimismo; la Fiscalía de La Nación - Sede Virú; la Comisaría Rural Sectorial PNP de Virú, la Dirección
Desconcentrada de Cultura de La Libertad, la Unidad de Gestión Educativa Local – Virú, el Hospital Essalud
Víctor Soles García, la SUNARP Zona Registral Nº V - Sede Trujillo, la Asociación de Comerciantes del
Mercado Modelo de Virú y la Iglesia San Pedro (Virú) ostentan un nivel de influencia o poder Bajo.
Las entidades con nivel de influencia o poder Alto tienen influencia sobre los demás actores por su capacidad
de tomar decisiones y para impulsar la participación activa de los representantes de las entidades que forman
parte de la elaboración del PDU Virú; asimismo, con quienes serán los protagonistas de la implementación
de los proyectos en el futuro.
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Virú ha mostrado bastante interés en la elaboración del Plan de
Desarrollo Urbano Virú, tal es así que ha nombrado al Arq. Elmer Gil Afiler, Gerente de Gestión y Planificación
de Desarrollo Territorial de la Municipalidad Provincial de Virú, como Coordinador Municipal, designado en
respuesta a una solicitud del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento para las coordinaciones en
la elaboración de los planes de desarrollo; por esta organización de trabajo ha sido posible la convocatoria
de los actores para las diferentes acciones en el proceso de elaboración del PDU Virú, con lo que se facilitó
a los especialistas la recopilación y análisis de información.
La Consejería Regional, representada por la Consejera Regional por la Provincia de Virú, Srta. Mirtha Margot
Higa Urquiaga también ha tenido participación y ha facilitado información para la elaboración del PDU Virú,
además que su participación otorgaba legitimidad a las actividades desarrolladas, pues la población
representada en los actores convocados se sentía respaldada por la información que se trataba en las
diversas actividades programadas, como las mesas técnicas.
Alguno de los representantes de la ciudadanía en general – alcaldes de centros poblados menores,
presidentes de untas de usuarios comisiones o representantes de la sociedad civil organizada – han mostrado
poder e interés y tienen la influencia de impulsar procesos de elaboración de planes de desarrollo en el
ámbito de intervención, debido a que tienen la posibilidad de incluir sus demandas, además de intercambiar
sus saberes del territorio, suelo y recursos que se relacionan a proyectos que buscan contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida de la población a la que representan.

92
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

1.3.5 Mapa de actores


El Mapa de Actores es una técnica que nos va a permitir conocer a los actores, representantes de
organizaciones e instituciones públicas y privadas que, de acuerdo al análisis de los actores identificados
en el ámbito de estudio, han resultado con mayor poder e interés en la elaboración del Plan de Desarrollo
Urbano del distrito de Virú.
En la siguiente imagen podemos observar que en eje vertical se presenta las jerarquías de poder
denominadas: “Alto”, “Medio” y “Bajo”; y en el eje horizontal se presenta el nivel de interés denominados:
“No tiene interés”, “Tiene algún interés”, “Está interesado”, “Está muy interesado”.

Figura Nª 03: Mapa de Actores del Plan de Desarrollo Urbano Virú.

Autori da d de Recons trucci ón de  Cons ejería  Regi ona l  con s us  


Ca mbi os  ‐ ARCC gerenci a s .
Muni ci pa l i da d provi nci a l  (a l ca l de, 
regi dores  y gerenci a s )

Alto
Nivel de Influencia o Poder

Hi dra ndi na Subprefectura  Provi nci a l  de Vi rú


As oci a ci ón de Propi eta ri os  de  Admi ni s tra ci on Loca l  del  Agua  Moche 
Ti erra s  de Cha vi mochi c Vi rú Cha o
Uni da d Ejecutora  412 Sa l ud Vi rú
Centros  pobl a dos
Comi s i ones  de us ua ri os  de a gua
Medio Junta  de Us ua ri os  de Agua  de l a  
Cuenca  del  Río Vi rú
JASS Vi rú
Centro de Emergenci a  Mujer ‐ Vi rú
Grupos  empres a ri a l es
DDC La  Li berta d

Fi s ca l ía  de La  Na ci ón ‐ Sede  Comi s a ría  Rura l  Sectori a l  PNP de Vi rú


Vi rú
Uni da d de Ges ti ón Educa ti va  
Loca l  ‐ Vi rú
Hos pi ta l  Es Sa l ud Vi ctor Sol es  
Ga rcía
Bajo SUNARP ‐ Sede Truji l l o
As oci a ci on de Comerci a ntes  del  
Merca do Model o de Vi rú
Igl es i a  Sa n Pedro (Vi rú)

No tiene interés Tiene algún interés Está interesado Está muy interesado

Nivel de Interés

Fuente: Mapeo de actores enero – febrero 2020.


Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality.
 

Se puede concluir del Mapa de Actores del Plan de Desarrollo Urbano de Virú que el Gobierno Regional
a través de la Consejería Regional y la Municipalidad Provincial de Virú con su alcalde, regidores y
funcionarios, que son quienes toman decisiones para la implementación de proyectos y pueden decidir

93
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

sobre la aprobación de planes en el ámbito de intervención y además son los actores involucrados con
un nivel ‘Alto’ de influencia o poder y que se encuentran muy interesados.
Por otro lado, tenemos que la Autoridad de Reconstrucción de Cambios – ARCC presentan un nivel de
influencia y poder Alto y además están Interesados; asimismo, la Subprefectura Provincial de Virú, la
Administración Local del Agua Moche Virú Chao, la Unidad Ejecutora 412 Salud Virú, los alcaldes de
los Centros poblados, de las Comisiones de usuarios de agua, de la Junta de Usuarios de Agua de la
Cuenca del Río Virú, de la JASS Virú, del Centro de Emergencia Mujer – Virú, de los Grupos
empresariales y de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad presentan un nivel de
influencia y poder Medio y Están Interesados.
Mientras que la Comisaría Rural Sectorial PNP de Virú presenta un nivel de influencia y poder Bajo y
Está Interesado. Asimismo; la empresa Hidrandina y la Asociación de Propietarios de Tierras de
Chavimochic, tienen un nivel de influencia o poder Medio y Tienen Algún Interés.
Finalmente, la Fiscalía de La Nación - Sede Virú, la Unidad de Gestión Educativa Local – Virú, el Hospital
Essalud Víctor Soles García, la SUNARP - Sede Trujillo, la Asociación de Comerciantes del Mercado
Modelo de Virú y la Iglesia San Pedro (Virú), presentan un nivel de influencia o poder Bajo, pero tienen
Algún Interés.
Analizando el nivel de interés de los actores identificados en el proceso de elaboración del PDU Virú se
ha observado que para todos es un tema de interés, pero sus participaciones no son regulares, se han
dado los casos de que pueden asistir a una actividad y dejan de participar en la siguiente, lo que es
repetitivo en varios de los actores.
Es de conocimiento que en nuestro país es competencia y función de las municipalidades provinciales
la planificación integral para el desarrollo local y el ordenamiento territorial, así como de su
responsabilidad de promover e impulsar los procesos de planeamiento en su ámbito, para lo que tienen
que recoger las prioridades propuestas en dichos procesos de planeación de desarrollo local de carácter
distrital, por ello se espera que en el futuro y de manera articulada con las instituciones del gobierno
central se generen los espacios de concertación y participación activa de todos los actores que se
involucran en la elaboración de planes de desarrollo, logrando así un interés mayor de los actores del
distrito de Virú, lo que finalmente podría influir en un cambio de actitud de los actores.

Mesas Técnicas
Como parte del proceso de elaboración de los planes de desarrollo dentro de su procedimiento se
realizan actividades como las Mesas Técnicas con el fin de construir documentos sobre la base de la
participación ciudadana que permita sustentar la formulación de estos planes a partir de objetivos y
metas comunes de los actores involucrados, además que son espacios para obtener, mostrar,
intercambiar y debatir información, opinión y propuestas de aspectos sociales, poblacionales, políticos,
económicos, urbanos, ambientales, de riesgos, viales entre otros.
En ese sentido se han coordinado con la autoridad de la provincia de Virú para convocar a Mesas
Técnicas; así, mediante OFICIO MÚLTIPLE Nº 005-2020-MPV el alcalde de la Municipalidad Provincial
de Virú convoca a los actores involucrados a participar en las Mesas Técnicas para la elaboración del
Plan de Desarrollo Urbano Virú.

94
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

De acuerdo a la convocatoria realizada, las mesas técnicas se realizaron el día 14 de febrero en el


auditorio de la Municipalidad Provincial de Virú, las mismas que contaron con la participación activa de
los actores involucrados y funcionarios que en total sumaron 25 asistentes, entre funcionarios de la
Municipalidad Provincial de Virú, encabezada por el Coordinador Municipal de la Municipalidad
Provincial de Virú, Alcalde del Centro Poblado San José, representante del Proyecto Especial de
Chavimochic, Subprefecto Provincial de Virú, representantes de las empresas de transporte urbano,
entre otros.
Durante el desarrollo de los talleres se realizaron las siguientes acciones:
a. Registro de asistentes
b. Bienvenida y apertura por el Coordinador de la Municipalidad Provincial Arq. Elmer Anthony
Gil Afiler.
c. Presentación de las actividades realizadas para la elaboración del PDU Virú por parte de
representante de NG Quality Perú SA.
i. Mesa Tipo 1: Sistema vial en Virú y transporte público urbano en vehículos mayores
y vehículo menores, luego sobre Identificación y Clasificación de Actores Involucrados
ii. Mesa Tipo 2: Mesa Técnica PDU VIRU.
iii. Firma de actas y clausura.
 

Para el desarrollo de las Mesas Técnicas el grupo trató dos temas, primero sobre la Identificación y
Clasificación de Actores Sociales, y segundo sobre el Sistema Vial y el Transporte Urbano; y finalmente
se realizó un conversatorio donde los asistentes expusieron sobre los temas tratados, llegando a
algunas conclusiones y aportes.

A continuación, se describen las principales ideas plasmadas por los participantes de cada tipo de Mesa
Técnica:

a. Mesa Técnica Tipo 1

Durante el desarrollo de la mesa, los participantes trataron sobre la Identificación y Clasificación


de Actores Involucrados en el Plan de Desarrollo Urbano de Virú asimismo respecto al Sistema
Vial.

i. Componente Social.

 Consideran una participación activa de las autoridades representativas a nivel de


la provincia de Virú, principalmente de la Municipalidad Provincial a través de sus
funcionarios; asimismo, del subprefecto de la Provincia.
 Sugieren importante priorizar la participación de los representantes de las
empresas de transporte público; así como de las empresas agroindustriales.
 Sugieren invitar a representantes del Gobierno Regional de La Libertad, por
ejemplo, la participación de un funcionario de la Gerencia de Obras.
 

95
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
Figura Nª 04: Mesa Técnica del Plan de Desarrollo Urbano Virú.

Fuente: Presentación del Mapeo de Actores. Mesas Técnicas. 14 de febrero de 2020, Auditorio de
la Municipalidad Provincial de Virú.
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality.

ii. Componente Vial.

 Mejorar la accesibilidad del servicio de transporte urbano en diferentes horarios


del día.
 Construir una vía de evitamiento de la Panamericana Norte, para disminuir el
tráfico en las horas punta.
 Fiscalizar a las empresas agroindustriales respecto al cierre de los caminos
vecinales.
 Mejorar las vías de acceso del centro poblado El Carmelo, Huancaquito Alto y
Huancaquito Bajo.
 Construir una defensa ribereña para frenar los daños ocasionados por la crecida
del río en épocas de lluvias.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

96
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
Figura Nª 05: Mesa Técnica del Plan de Desarrollo Urbano Virú

Fuente: Presentación del Mapeo de Actores. Mesas Técnicas. 14 de febrero de 2020, Auditorio de
la Municipalidad Provincial de Virú.
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality.

b. Mesa Técnica Tipo 2

Finalmente se desarrolló una mesa de conversatorio donde los asistentes llegaron a las
siguientes conclusiones:

 Priorizar en la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano de Virú, la participación de las


autoridades representativas a nivel provincial, asimismo requieren la activa participación
de los funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
 Construir de una vía de evitamiento en Virú, pues la congestión vehicular en la
Panamericana Norte se ha convertido en un problema de tránsito significativo que se
traduce en varias horas de viaje, desorden y accidentes.
 Controlar y/o fiscalizar el comercio informal, los asistentes señalan que en la zona urbana
de Virú, alrededor del mercado modelo y en Puente Virú, se ha incrementado el comercio
ambulatorio informal.
 Construir un camal en Virú.

Taller de Socialización y Validación


Los talleres de socialización y validación también forman parte de las actividades para la recopilación
de la información, pero sobre todo para contrastar los aportes de los actores en la construcción del
PDU Virú.
En ese sentido mediante CARTA/ITEM7-044 con fecha de fecha 19 de febrero de 2020, la empresa NG
Quality Perú SAC solicita al alcalde de la provincia de Virú convocar a los actores sociales involucrados
para participar en el Taller de Sociabilización y Validación del Plan de Desarrollo Urbano del distrito de
Virú; y mediante OFICIO MÚLTIPLE Nº 007-2020-MPV con fecha 22 de febrero de 2020, el alcalde de
la Municipalidad Provincial de Virú convoca a los actores involucrados a participar en el Taller de
Sociabilización y Validación para el Plan de Desarrollo Urbano Virú.

97
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

De acuerdo a las coordinaciones efectuadas con la autoridad de la provincia de Virú se hizo la


convocatoria para el Taller de Socialización y Validación, la misma que se realizó el día 28 de febrero
de 2020 en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Virú y contó con la participación de 25
personas, entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Virú, representantes de la Gerencia
Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Gobierno Regional de La Libertad,
representantes del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, Gerente de la Junta de Usuarios de la Cuenca
del Río Virú, entre otros actores sociales.
Durante el desarrollo del taller se realizaron las siguientes acciones:
a. Registro de asistentes y entrega de material informativo sobre el PDU.
b. Bienvenida y apertura por el Gerente de la Gerencia de Gestión y Planificación de Desarrollo
Territorial de la Municipalidad Provincial de Virú.
c. Presentación de los avances del PDU por parte de los especialistas de la empresa NG Quality
Perú SAC.
d. Desarrollo de mesas de trabajo (02).
e. Firma de Acta y clausura de taller.

El taller se ha desarrollado de manera participativa y en él se dieron a conocer los avances de la


elaboración del PDU Chao exponiéndose los siguientes temas:

a. En el aspecto social; se expuso sobre la Identificación y Clasificación de Actores Sociales del


distrito de Virú, nivel de interés y compromiso y poder de influencia; luego la dinámica poblacional
del distrito, el crecimiento de la población, clasificación poblacional por grupo etario y por género.
b. En el aspecto de riesgos; se expuso sobre el tema de riesgos en el distrito de Virú con la
identificación de zonas de riesgo por acción humana revisando los peligros y los tipos, luego se
trató sobre los escenarios de riesgos que se ubican básicamente en la Panamericana Norte,
también desde Puente Virú hasta el centro de la ciudad de Virú (paralela al río Virú) que es zona
de riesgo por inundación.
c. En el aspecto vial; se expuso sobre la movilidad urbana (necesidad y problemática), identificación
de centros de atracciones de Virú dentro del PDU, oferta y demanda de movilidad (no
motorizadas, vehículos menores, moto taxis y transporte privado), presentación de la
problemática vial, sistema vial primario.
d. En el aspecto urbano; se expuso sobre la sectorización del PDU considerando en la propuesta
el componente de riesgo, social, vial y económico.
e. En el aspecto económico; se expuso sobre la Población Económicamente Activa de Virú,
identificación de los grupos económicos, así como la estructura económica, ejes económicos,
perfil e infraestructura y se presentó un cuadro por cada actividad económica por Virú.
 

Al finalizar las exposiciones los participantes realizaron una serie de consultas y comentarios en relación
a los avances presentados, de manera general los asistentes manifestaron estar de acuerdo con la
información plasmada, mostrándose muy interesados con la elaboración y culminación del PDU, pero
también sugirieron considerar información de otros actores en el ámbito de estudio. Y continuando con
el Taller de Socialización y Validación se organizaron dos grupos de trabajo.

Durante el desarrollo de la Mesa de Trabajo Nº 01 se trataron dos temas, el análisis económico y


productivo y la planificación social; los participantes señalaron la importancia del sinceramiento de la
información económica y la formalización del desarrollo económico agrario en el ámbito de Virú;
asimismo, consideraron pertinente incluir la infraestructura que va aportaría al desarrollo económico a

98
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

través de, por ejemplo, el fortalecimiento de la actividad turística local, involucrándose a la Municipalidad
Provincial, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección
Desconcentrada de Cultura La Libertad, la junta de regantes y sus comisiones, asociaciones de
productores, establecimientos de comercio y servicios, como de restaurante y hotelería.

Y durante la Mesa de Trabajo Nº 02 se trataron los temas urbanos, viales y de riesgos, para lo que
elaboraron un mapa donde identificaron las zonas críticas de riesgos y peligros del ámbito de estudio
en la ciudad de Virú, señalaron las zonas de inundación, las vías de comunicación y los sectores del
PDU.

Conclusiones y recomendaciones
- Se ha identificado a un total de 53 actores involucrados en la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano
de la ciudad de Virú; los que han sido organizados en seis (06) Grupos de Interés: Gobierno Central,
Gobierno Regional, Gobierno Local, Organizaciones Sociales, Grupos Empresariales y Otros.

- En el distrito de Virú se han identificado un total de 53 actores sociales, de los cuales 25 son
considerados como actores clave, pues representan un papel preponderante para la toma de decisiones
y que tendrían capacidad de aprobación o veto para la elaboración y aprobación de PDU Virú; además
de disponer de los funcionarios con la información y capacidad para atender las actividades que
coadyuvan al desarrollo de los sectores del presente estudio; los actores primarios están integrados por
23 actores involucrados; y los actores secundarios están compuestos por un total de 5 actores
involucrados.

- En el análisis del interés y compromiso, de los actores identificados en la elaboración del PDU Virú
tenemos a la Municipalidad Provincial de Virú, representados por su alcalde, regidores y funcionarios,
como los actores ‘muy interesados y comprometidos’, sumándose a ellos el Gobierno Regional,
representado por la Consejería Regional por la provincia de Virú y gerencias; por otro lado, los
representantes otras entidades del Gobierno Central, Regional y Local, de otras organizaciones sociales
y de los grupos empresariales que ‘están interesados y comprometidos’ o ‘tienen algún interés’;
finalmente, otras entidades ‘no tienen interés’.

- En el análisis del poder e influencia de los actores involucrados en la elaboración del PDU Virú tenemos
a la Municipalidad Provincial de Virú, representados por su alcalde, regidores y funcionarios, el Gobierno
Regional a través de la Consejería Regional por la provincia de Virú y otras gerencias con un nivel de
influencia y poder ‘Alto’ por su capacidad de influir y tomar decisiones sobre las propuestas de desarrollo
en el ámbito de intervención del PDU Virú; por otro lado, otras entidades del gobierno central, regional
y local, representantes de organizaciones sociales y de los grupos empresariales ostentan un nivel de
poder e influencia ‘Medio’; y finalmente, representantes de entidades públicas y privadas ostentan un
nivel de poder e influencia ‘Bajo’.

- Con la implementación del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC se generó el escenario propicio para la
formación y consolidación de empresas que se dedican a la agro exportación, la misma que genera
oportunidades de empleo y la expectativa de la población, no solo de Virú y sus distritos, sino también
de los ciudadanos de la sierra liberteña, de las ciudades costeras como Chimbote, Chiclayo, Piura,
Cajamarca, la selva peruana, Trujillo, Lima y de ciudadanos extranjeros. Asimismo, se generan otras
actividades de servicios (hospedajes, restaurantes, transporte y otros).

99
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

- La necesidad de una vivienda digna y propia y de independización ha generado algunos hechos de


invasión de terrenos, lo que implica otros problemas, como el tráfico de tierras, la expansión de lo urbano
sobre lo rural, la reducción de los predios agrícolas, la formación de urbanizaciones sin planificación,
los centros poblados sin acceso a servicios básicos, la corrupción de funcionarios y autoridades, los
enfrentamientos entre invasores, traficantes y la autoridad policial. Y se reconoce que los espacios
vulnerables a la invasión de terrenos son las zonas de reserva, humedales, y en el caso de Virú, los
sitios arqueológicos, como el Castillo de Tomabal.

- Se recomienda fortalecer el vínculo y la comunicación con los actores involucrados y de esa manera
fomentar la participación activa de los mismos en los diferentes procesos de construcción de planes de
desarrollo, pues las apreciaciones, posiciones y aportes son fundamentales.
 
1.4 ANALISIS DE DINAMICA POBLACIONAL
La población total se refiere a la cantidad de hombres, mujeres de todas edades que residen en un tiempo y
espacio determinado y sobre la que desarrollan actividades de subsistencia y generan recursos económicos
constituyendo grupos que interactúan a través de código y principios como: lengua, cultura, costumbres y una
cosmovisión del mundo.
El análisis de la dinámica poblacional para el distrito de Virú del presente estudio tiene la finalidad de evaluar y
analizar la situación demográfica de la población en relación al territorio y a la vez realizar proyecciones para el
corto, mediano y largo plazo con el fin de establecer los requerimientos necesarios para un plan de desarrollo
urbano.

1.4.1 Estructura poblacional actual


El departamento de La Libertad al 2017 tenía una población total de 1 778 080 de habitantes; según el mismo
censo, la población censada en los centros poblados urbanos del departamento de La Libertad es de 1 403
555 habitantes, lo que representa el 78,9% de la población liberteña; mientras que, en los centros poblados
rurales es de 374 525 habitantes, lo que representa el 21,1% de liberteños.
Por otro lado; la provincia de Virú al 2017 tiene una población total de 92 324 habitantes, de los cuales 76
630 residen en centros poblados urbanos, lo que representa al 83.0%; mientras que 15 694 habitantes
residen en centros poblados rurales, lo que representa el 17.0%

Tabla Nª 06: Población total censada urbana y rural.

POBLACIÓN 
DEPARTAMENTO 
PROVINCIA 
2017_TOT_HAB.  URBANO  %  RURAL  % 

LA LIBERTAD  1778080  1403555  78.9%  374525  21.1% 

PROVINCIA VIRÚ  92324  76630  83.0%  15694  17.0% 


Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017. 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality.

100
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

El departamento de La Libertad está conformado por 12 provincias y 83 distritos; la provincia de Virú, materia
del presente trabajo se divide en 3 distritos: Virú, Chao y Guadalupito; y 130 centros poblados y representa
al 5.2% de la población total departamental, de acuerdo a la siguiente tabla; siendo la provincia de Virú la
quinta provincia con más población, de acuerdo a los Censos Nacionales de Población y Vivienda de INEI
2017.
Tabla Nª 07: Población total 2017 del departamento de La Libertad según provincias.
DEPARTAMENTO 
POB_TOTAL_2017  % 
PROVINCIA 
LA LIBERTAD  1778080  100.0% 
TRUJILLO  970016  54.6% 
ASCOPE  115786  6.5% 
BOLÍVAR  14457  0.8% 
CHEPEN  78418  4.4% 
JULCAN  28024  1.6% 
OTUZCO  77862  4.4% 
PACASMAYO  102897  5.8% 
PATAZ  76103  4.3% 
SÁNCHEZ CARRIÓN  144405  8.1% 
SANTIAGO DE CHUCO  50896  2.9% 
GRAN CHIMÚ  26892  1.5% 
VIRÚ  92324  5.2% 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017. 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality. 

En la siguiente tabla se observa que el distrito más poblado es Virú con una población de 52 407 habitantes;
seguido de Chao, con una población de 32 842 habitantes y finalmente Guadalupito con 7 075 habitantes, lo
que representa el 56,8%, 35,6% y 7,7%, respectivamente, de la población total de la provincia.
Tabla Nª 08: Población total 2017 de la provincia de Virú según distritos.

POBLACIÓN 
DEPARTAMENTO 
PROVINCIA 
DISTRITO 
2017_TOT_HAB.  2017_TOT_%  URBANO  %  RURAL  %   

LA LIBERTAD  1778080  100.0%  1403555  78.9%  374525  21.1% 


PROVINCIA VIRÚ  92324  100.0%  76630  83.0%  15694  17.0% 
DISTRITO VIRÚ  52407  56.8%  37110  70.8%  15297  29.2% 
DISTRITO CHAO  32842  35.6%  28253  86.0%  4589  14.0% 
DISTRITO 
7075  7.7%  6796  96.1%  279  3.9% 
GUADALUPITO 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017. 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality.

En la tabla anterior vemos que la población del distrito de Virú se concentra en los centros poblados
urbanos, llegando a albergar al 70.8% de la población; mientras que en los centros poblados rurales se

101
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

concentra el 29.2% de la población, característica que comparten los otros distritos de la provincia de Virú,
Chao y Guadalupito.

Población total del distrito de Virú a nivel de centros poblados urbano rural.
El distrito de Virú con una población total de 52 407 habitantes al 2017, conglomera a un total de 67 centros
poblados, de los cuales 5 son considerados como urbanos: Virú, California, Víctor Raúl, Puente Virú y San
José.
Tabla Nª 09: Población total 2007 – 2017 del distrito de Virú a nivel de centros poblados urbano y rural según género.
POBLACIÓN TOTAL 

Nº  DISTRITO  CENTRO POBLADO  Urbano/Rural  TOTAL  TOTAL 


2007  2017  HOMBRES  MUJERES 
2017  2017 
1  VIRU  VIRU  Urbano  8968  10357  5059  5298 
2  VIRU  JUYACUL  Rural  33  51  32  19 
3  VIRU  MAYASGO  Rural  70  84  40  44 
4  VIRU  LA CALERA  Rural  24  19  12  7 
5  VIRU  LA HUACA  Rural  95  70  31  39 
6  VIRU  PUQUIO GRANDE  Rural  22  21  11  10 
7  VIRU  QUENETO  Rural  115  65  33  32 
8  VIRU  TOMABAL  Rural  332  325  166  159 
9  VIRU  CARAY  Rural  106  118  70  48 
10  VIRU  SUSANGA  Rural  240  245  143  102 
11  VIRU  HUACAPONGO  Rural  320  371  177  194 
12  VIRU  EL NIÑO  Rural  541  621  317  304 
13  VIRU  ZARAQUE  Rural  568  560  280  280 
14  VIRU  SAN NICOLAS  Rural  119  139  68  71 
15  VIRU  SAN JUAN  Rural  253  238  117  121 
16  VIRU  CERRITO  Rural  268  378  179  199 
17  VIRU  LA GLORIA  Rural  367  269  129  140 
18  VIRU  CAMPIÑA PACORA  Rural  31  0  0  0 
19  VIRU  EL SOCORRO  Rural  254  235  123  112 
20  VIRU  SAN IDELFONSO  Rural  403  224  109  115 
21  VIRU  CHANQUIN ALTO  Rural  237  350  165  185 
22  VIRU  CHANQUIN BAJO  Rural  664  680  361  319 
23  VIRU  CALIFORNIA  Urbano  2742  4528  2212  2316 
24  VIRU  VICTOR RAUL  Urbano  8369  8013  4031  3982 
25  VIRU  FRONTON ALTO  Rural  393  187  86  101 
26  VIRU  PUERTO MORIN  Rural  242  316  159  157 
27  VIRU  FRONTON BAJO  Rural  398  325  171  154 
28  VIRU  SANTA ELENA  Rural  1196  1238  644  594 

102
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
30 
29  VIRU  CALUNGA  Rural  131  63  68 
30  VIRU  PUENTE VIRU  Urbano  8995  10258  5028  5230 
31  VIRU  RAMAL CARTAVIO  Rural  403  458  224  234 
32  VIRU  SAUSALITO  Rural  116  48  28  20 
33  VIRU  EL CORREGIDOR  Rural  206  247  133  114 
34  VIRU  HUANCACO  Rural  42  46  21  25 
35  VIRU  SAN JOSE  Urbano  3093  3954  1975  1979 
36  VIRU  HUACA LARGA  Rural  603  639  322  317 
HUANCAQUITO 
37  VIRU  Rural  433  554  287  267 
ALTO 
38  VIRU  CERRITO PIÑA  Rural  287  196  97  99 
39  VIRU  CARLOS PIMENTEL  Rural  84  88  48  40 
40  VIRU  EL CARMELO  Rural  1489  1790  872  918 
HUANCAQUITO 
41  VIRU  Rural  857  1072  522  550 
BAJO 
42  VIRU  COMPOSITAN  Rural  254  245  127  118 
43  VIRU  LAS GAVIOTAS  Rural  52  123  64  59 
44  VIRU  VINZOS  Rural  44  4  1  3 
45  VIRU  SANTA CECILIA  Rural  368  224  101  123 
46  VIRU  CAMPO NUEVO  Rural  204  49  25  24 
47  VIRU  VITIN  Rural  192  244  122  122 
HUACAPONGO 
48  VIRU  Rural  255  152  73  79 
RURAL 
49  VIRU  CAÑA BRAVA  Rural  7  0  0  0 
50  VIRU  SAUSALITO  Rural  5  0  0  0 
CAMPIÑA 
51  VIRU  Rural  81  156  78  78 
CHEQUEPE 
CAMPIÑA 
52  VIRU  Rural  11  26  16  10 
CHOLOQUE 
53  VIRU  PORVENIR LA CAÑA  Rural  106  32  18  14 
54  VIRU  SAN JOSE RURAL  Rural  30  0  0  0 
55  VIRU  EL CARMELO RURAL  Rural  78  47  19  28 
PORTADA DE 
56  VIRU  Rural  172  110  54  56 
HUANCACO 
HUANCAQUITO 
57  VIRU  Rural  336  593  307  286 
BAJO 
PAMPAS DEL 
58  VIRU  Rural  61  12  5  7 
GALLINAZO 
59  VIRU  CHACUR  Rural  9  0  0  0 
60  VIRU  EL HUAYO  Rural  12  14  6  8 
61  VIRU  CERRO BLANCO  Rural  44  70  34  36 
62  VIRU  CONDORNADA  Rural  16  0  0  0 
63  VIRU  LIMA  Rural  57  1  0  1 
                                                            
30
 En los resultados de los Censos Nacionales de Población y Vivienda del 2007 no aparece información de población de este centro poblado, pero 
sí en los resultados de los Censos de 2017. 

103
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

64  VIRU  SANTA ELENA  Rural  596  420  203  217 


65  VIRU  POZA EL GATO  Rural  457  226  123  103 
66  VIRU  CAMPO 3  Rural  43  72  37  35 
67  VIRU  RAMAL CHUQUIL  Rural  177  79  37  42 
TOTAL  47645  52407  25995  26412 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017. 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality. 

Durante el trabajo de campo hemos observado que la mayor cantidad de población se concentra en el
ámbito urbano, se observa gran movimiento generado, principalmente, por las empresas agroindustriales,
pero también porque en la capital distrital y en los centros poblados urbanos ubicados a lo largo de la
Panamericana Norte, se encuentran las oficinas de las instituciones públicas y privadas, que brindan
servicios de educación, salud, justicia, agua, luz, abastecimiento de alimentos, transporte, banco y
financiamiento, entre otros.
En la siguiente tabla observamos que el centro poblado Virú, capital del distrito y provincia de Virú, tiene un
total de 10 357 habitantes, lo que representa al 19.8% del total distrital, mientras que California tiene una
población de 4 528 habitantes que representa el 8.6%, el centro poblado Víctor Raúl tiene una población de
8 013 habitantes que representa el 15.3%, Puente Virú tiene una población de 10 258 habitantes que
representa al 19.6%, San José tiene una población de 3 954 habitantes que representa el 7.5% y los
centros poblados rurales suman en total 15 297 habitantes que representa al 29.2%; con estos resultados
censales podemos afirmar que estamos ante un distrito predominantemente, urbano.

Tabla Nª 10: Población de los centros poblados urbanos del distrito de Virú – 2017.

DISTRITO  POBLACIÓN 
CENTROS POBLADOS   
URBANOS ‐ RURALES  2017 
%  HOMBRES  %  MUJERES  % 
TOTAL HAB. 
DISTRITO DE VIRÚ  52407  100.0%  25995  49.6%  26412  50.4% 
VIRÚ  10357  19.8%  5059  48.8%  5298  51.2% 
CALIFORNIA  4528  8.6%  2212  48.9%  2316  51.1% 
VICTOR RAÚL  8013  15.3%  4031  50.3%  3982  49.7% 
PUENTE VIRÚ  10258  19.6%  5028  49.0%  5230  51.0% 
SAN JOSÉ  3954  7.5%  1975  49.9%  1979  50.1% 
OTROS CC.PP. RURALES  15297  29.2%  7690  50.3%  7607  49.7% 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017. 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality. 

De la tabla anterior también podemos concluir que existe una población predominantemente femenina,
aunque la superioridad es mínima, esto se ve reflejado en el total de la población del distrito de Virú, con 26
412 mujeres que representa el 50.4% y con 25 995 hombres que representa al 49.6%% del total de este
sector de liberteños; aunque esta conclusión no se observa en la población de los centros poblados rurales,
donde el total de hombres es de 7 690, que representa el 50.3%, y el total de mujeres es de 7 60, que
representa el 49.7%.

104
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

Esta igualdad de la cantidad de hombres y mujeres en el distrito de Virú, y apelando a los enfoques de género
y de derechos, debe traducirse también en la igualdad de acceso de oportunidades para ambos grupos
poblacionales, como podrían ser a cargos públicos, a oportunidades de empleo, a cargos de representación,
entre otros.

Estructura poblacional del ámbito de intervención

La determinación de estos conglomerados responde a la necesidad de integrar los centros poblados; pues
en el mediano y largo plazo estas se articularán por su proximidad, sus actividades económicas, distancias
y tiempos de desplazamiento.
En la delimitación del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Virú se han
identificado cuatro (04) sectores, y se incluyen a los habitantes de los sectores denominados: Víctor Raúl,
Puente Virú, Virú y San José, cuya población total es de 42 734 habitantes al 2017.
Tabla Nª 11: Población total de Sectores del PDU Virú – 2017.
NOMBRE DE SECTORES  POBLACIÓN TOTAL 
Víctor Raúl  14122 
Puente Virú  13884 
Virú  10774 
San José  3954 
Total Sectores  42734 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017. 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality. 

Los sectores agrupan a los centros poblados urbanos más poblados del distrito de Virú, donde se encuentran
las principales instituciones proveedoras de servicios de educación, de salud, de justicia, de agua, de banca
y financiamiento, de abastecimiento de alimentos, de alojamiento, de recreación, entre otros; se observa una
mayor ocupación urbana frente a la rural, en la dinámica poblacional no se observa un equilibrio entre los
centros poblados urbanos y rurales, no existe un acceso equilibrado a los servicios básicos, ni a
equipamientos de infraestructura adecuados.

Tasa de Dependencia.
La razón de dependencia es la relación de la población menor de 14 años más la población mayor de 65
años entre la población en edad activa, es decir aquella que está entre 15 y 64 años.
 

105
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
Figura Nª 02: Método de Cálculo de la Tasa de Dependencia.
 

La imagen anterior presenta el método con que se puede hallar la tasa de dependencia, como vemos las
variables son las poblaciones en edad de trabajar (personas entre 15 y 64 años) y las inactivas (personas de
0 a 14 años y las de 65 años a más), este método ha sido recomendado por el Ministerio de Vivienda
Construcción y Saneamiento31.

Con los resultados del Censo del 2017 la relación de dependencia del Perú era de 53.3 dependientes por
cada 100 personas en edad de trabajar, lo que quiere decir que por cada 100 personas en edad de trabajar
existen 53 personas en edad inactiva; esta misma relación para el año 2007 fue de 58 y para el año 1993 era
de 71 lo que nos indica una tendencia de la población a reducir la carga de dependientes.
Tabla Nª 13: Relación de dependencia en el Perú, 1993, 2007 y 2017.
COMPONENTE  1993  2007  2017 
Razón de dependencia  71.4  58.5  53.3 
Componente de la población joven  63.4  48.3  40.5 
Componente de la población adulta mayor  8  10.2  12.8 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993, 2007 y 2017. 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality.

En la siguiente tabla, observamos la tasa de dependencia de La Libertad, en donde de cada 100 liberteños
en edad de trabajar existen 57 personas en edad inactiva; y para el caso de la provincia de Virú, por cada
100 personas en edad de trabajar existen 60 personas en edad inactiva; y en el caso del distrito de Virú, por
cada 100 personas en edad de trabajar existen 22 personas en edad inactiva, en el distrito de Chao por cada
100 personas en edad de trabajar existen 59 personas en edad inactiva y en el distrito de Guadalupito por
cada 100 personas en edad de trabajar tenemos 59 personas en edad inactiva.
 

                                                            
31 Anexo 02. Fichas Técnicas de Indicadores Mínimos. Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) /Plan de Desarrollo Urbano (PDU). 

Página 18. 

106
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
Tabla Nª 14: Relación de dependencia en el departamento de La Libertad, provincia de Virú y distritos, 2017.
ÁMBITO  2017 
DEPARTAENTE LA LIBERTAD  57.2 
PROVINCIA VIRÚ  60.1 
DISTRITO VIRÚ  22.0 
DISTRITO CHAO  59.9 
DISTRITO GUADALUPITO  59.7 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality.

La tasa de dependencia se utiliza para medir la necesidad potencial de soporte social de la población en
edades inactivas por parte de la población en edades activas, aunque este indicador no nos da una situación
real de la población inactiva, pues las tasas de desempleo de la población en edad de trabajar son altas, sí
nos da una idea del potencial de la fuerza de trabajo con que se cuenta en un determinado tiempo y territorio,
la misma que se podría integrar a las actividades productivas. En ese sentido observamos que existe un gran
potencial de fuerza de trabajo en el ámbito de intervención del presente estudio.
Índice de envejecimiento.
Este indicador expresa la relación entre la cantidad de personas adultas mayores (de 65 años a más) y la
cantidad de niños y jóvenes (menores de 15 años).
Este índice nos va a permitir ver los cambios intergeneracionales que se derivan de un proceso de
envejecimiento, dicho de otro modo, permite advertir el ritmo e importancia de las causas del índice de
envejecimiento y de esa manera se podrían establecer las previsiones de equipamientos y servicios para la
atención de las necesidades de la población de acuerdo a la estructura etaria.
 
Figura Nª 03: Método de Cálculo del Índice de Envejecimiento.
 

La figura anterior presenta el método con que se puede hallar el índice de envejecimiento, como vemos las
variables son población mayor de 60 años a más y la población menor de 14 años, este método ha sido
recomendado por el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento32.

                                                            
32 Anexo 02. Fichas Técnicas de Indicadores Mínimos. Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) /Plan de Desarrollo Urbano (PDU). 

Página 17. 

107
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

A continuación, observamos que el índice de envejecimiento en el departamento de La Libertad es de 43%;


en la provincia de Virú es de 23.3%, en el distrito de Virú es de 26.2%, en el distrito de Chao es de 17.7%y
en el distrito de Guadalupito es de 29.7%.
Tabla Nª 15: Índice de Envejecimiento en el departamento de La Libertad, provincia de Virú y distritos, 2017.
ÁMBITO  % 
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD  43.0 
PROVINCIA VIRÚ  23.3 
DISTRITO VIRÚ  26.2 
DISTRITO CHAO  17.7 
DISTRITO GUADALUPITO  29.7 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017. 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality.

Estamos tratando de un indicador que se asocia a las transferencias intergeneracionales y que su


porcentaje elevado o incremento sistemático implica para los gobiernos una mayor inversión en salud y
seguridad social orientada a las personas mayores de 65 años de edad.

Grado de calificación de la población.


El Grado de Calificación de la Población – CGP se refiere al grado de preparación de la población para
participar en forma activa y calificada en las actividades que se planifican en un territorio con el fin de
alcanzar el desarrollo económico de los habitantes, asumiendo que a mayor grado de calificación de la
población de un territorio mayor será la posibilidad de desarrollo económico33.
Este indicador va a considerar a la población en edad de trabajar y el método de cálculo es el siguiente:
 
Figura Nª 04: Método de Cálculo del Grado de Calificación de la Población.
 

En el caso de los sectores del PDU Virú observamos que el grado de calificación, de mayor a menor,
del Sector Víctor Raúl es de 96.48%, del Sector Puente Virú es de 70.03%, del Sector San José es de
66.27%, y del Sector Virú es de 54.68%, lo que significaría una posibilidad mayor de que la población

                                                            
33 Anexo 02. Fichas Técnicas de Indicadores Mínimos. Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) /Plan de Desarrollo Urbano (PDU). 

Página 17. 

108
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

del Sector Víctor Raúl alcance un mayor desarrollo económico por contar con una población activa y
calificada.

Tabla Nª 16: Grado de Calificación de la Población de PDU Virú, 2017.


POBLACIÓN  POBLACIÓN POR NIVEL DE EDUCACIÓN  GRADO DE 
POR GRUPO 
Nº  SECTORES  CALIFICACIÓN 
DE EDAD (15‐ BÁSICO  TÉCNICO  UNIVERSITARIA  DE POBLACIÓN 
64 AÑOS) 
COMPLETO  COMPLETO  COMPLETA 
01  Víctor Raúl  9928  4234  5066  279  96.48 
02  Puente Virú  12898  4131  4532  370  70.03 
03  Virú  13173  3505  3113  585  54.68 
04  San José  4050  1265  1357  62  66.27 
Total  40049  13135  14068  1296  ‐‐‐ 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality.

109
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
Figura Nº 01 : Mapa del Grado de Calificación de la Población del PDU Virú.

Elaboracion: Equipo Técnico PDU Virù 2020

110
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

1.4.1.1 Tasa de crecimiento


Se considera que la tasa de crecimiento es un indicador que calcula la velocidad con que incrementa anualmente
la población de un territorio.

En el Perú la tasa de crecimiento durante el periodo intercensal 2007 – 2017 fue de 1,0%, incrementándose la
población en 3 016 621 habitantes con un crecimiento anual de 301 662 personas34

A nivel nacional, la tasa de crecimiento poblacional descendió progresivamente, excluyendo la medición de 1940,
a partir de 1961 hasta el 2017; así los resultados son los siguientes: Censos de 1961 al 1972, 2.8%; Censo de
1972 a 1981; 2.6%; Censo de 1981 a 1993, 2.0%; Censo de 1993 a 2007, 1.5% y entre el 2007- 2017, 1.0%.

El descenso progresivo de la tasa de crecimiento en el Perú responde a varios fenómenos ocurridos durante los
periodos intercensales como las grandes oleadas migratorias del campo a la ciudad de la década de los 60, la
convulsión de movimientos sociales y políticos por las crisis económicas y los modelos de industrialización, la
intensa hiperinflación y la violencia política y, finalmente, las consecuencias de las crisis, las políticas de libre
mercado y los ajustes económicos en medio de grandes casos de corrupción.

Tabla Nª 17: Perú – La Libertad. Población total, crecimiento intercensal y tasa de crecimiento promedio anual, censos:
1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.
PERÚ  PERÚ 
LA LIBERTAD  LA LIBERTAD  LA LIBERTAD 
PERÚ 
INCREMENTO  TASA DE 
POBLACIÓN  INCREMENTO  TASA DE 
AÑO  TOTAL 
INTERCENSAL  CRECIMIENTO 
CENSADA  INTERCENSAL  CRECIMIENTO 
(Hab.) 
(Hab.)  PROMEDIO (%) 
(Hab.)  (Hab.)  PROMEDIO (%) 
1940  7 023 111    383 252     
  3 397 246  1.9    198 991  2.0 
1961  10 420 357    582 243     
  3 701 207  2.8    201 485  2.8 
1972  14 121 564    783 728     
  3 640 667  2.6    198 346  2.5 
1981  17 762 231    982 074     
  4 877 212  2.0    288 187  2.2 
1993  22 639 443    1 270 261     
  4 579 821  1.5    346 789  1.7 
2007  28 220 764    1 617 050     
  3 016 621  1.0    161 030  1.0 
2017  31 237 385    1 778 080     
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017. 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality. 

                                                            
34 INEI. Perú Resultados Definitivos de los Censos Nacionales 2017, página 29. 

111
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

Gráfico Nº 01
Tasa de crecimiento intercensal Perú 1940 – 2017.

 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality.

El crecimiento demográfico del departamento de La Libertad manifiesta un comportamiento,


comparativamente al del Perú, similar, y en algunos casos manifiesta la misma tasa de crecimiento promedio,
como en los periodos intercensales de 1940 – 1961 y 2007 - 2017.

Taza de crecimiento de los distritos de la provincia de Viru

De acuerdo a los resultados del Censo del 2017, la población de la provincia de Virú asciende a un total de
92 324 habitantes con un crecimiento de 1.9 entre los censos del 2007 al 2017.

Tabla Nº 1.4 - 1: Tasa de crecimiento en los distritos de la provincia de Virú.

POBLACIÓN  TASA DE CRECIMIENTO 

DISTRITOS 
PROVINCIA 
2007 
2017  PERIODO INTERCENSAL
TOTAL 
TOTAL HAB.  2007‐2017 
HAB. 

VIRU  47 652  52 407  0.956 


CHAO  22 826  32 842  3.7 
GUADALUPITO  6 232  7 075  1.27 
PROVINCIA DE VIRU  76 710  92 324  1.9 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality. 

En la tabla anterior, podemos notar que el distrito de Chao es el que presenta mayor tasa de crecimiento con
un 3.7%, mientras que Guadalupito creció en 1.27% y el distrito de Virú en 0.956%, con la menor tasa de
crecimiento.

112
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

La ciudad de Virú es el espacio donde la sociedad viruñera se desenvuelve y se reproduce, es donde se


asientan las personas y tienden a crecer, y en ese proceso pueden identificarse varias etapas; la primera de
ellas se describe como la transformación del suelo rural en urbano, esto se refleja con la expansión de las
áreas urbanas; la segunda, es un momento de consolidación de las manzanas y centros poblados urbanos;
y la tercera, es la densificación de la ciudad; pero se observa que estos procesos sucedan de manera
simultánea, por un lado tenemos al centro poblado San José que está en un proceso de crecimiento y
consolidación y por otro lado observamos al centro poblado Virú con manzanas consolidadas.
Tasa de Crecimiento Poblacional del PDU Virú
De acuerdo a los resultados censales INEI del 2007 y 2017 la población de los sectores del PDU de la ciudad
de Virú ha crecido en 1.23%, pasando de 37 830 habitantes en el 2007 a 42 734 habitantes en el 2017.
Tabla Nª 19: Tasa de crecimiento poblacional proyectada de los sectores del PDU Virú.
TASA DE CRECIMIENTO 
POBLACIÓN (HAB) 
Nº  SECTORES  POBLACIONAL PROYECTADA 
2007  2017  PERIODO CENSAL 
01  Víctor Raúl  12608 14122 1.14 
02  Puente Virú  12754 13884 0.85 
03  Virú  9345 10774 1.43 
04  San José  3123 3954 2.39 
Total  37830  42734  1.23 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017. 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality. 

La población de los sectores del PDU Virú muestran un crecimiento de su población en el periodo censal
entre el año 2007 y 2017; así, tenemos que el Sector San José crece en 2.39%, el Sector Virú crece en
1.43%, el Sector Víctor Raúl crece en 1.14% y el Sector Puente Virú crece en 0.85%; y todos los sectores
crecen en 1.23% para el mismo periodo intercensal.
En la provincia de Virú, y en especial en los distritos y centros poblados urbanos de Chao y Virú, existe una
dinámica poblacional particular, influenciada por la actividad agroindustrial, la modernización de las
actividades en la costa peruana y la bonanza de las exportaciones, y el asentamiento del empresariado
agroindustrial ha generado una expectativa de empleo en la población que suscita la inmigración de grupos
poblacionales procedentes de la sierra liberteña, de algunas ciudades costeras como Trujillo, Chimbote,
Chiclayo, Piura, Cajamarca, Lima y otros más alejados.

113
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
Figura Nº 02: Plano de tasa de crecimiento poblacional
 

Fuente: Equipo Técnico de PDU_2-3 Viru. (2020).

114
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

1.4.1.2 Estructura etaria y de genero


La estructura etaria de la población se refiere a la composición por edad y la estructura de género, a la
distribución por sexo, en un momento determinado y que se refleja en los resultados censales, con esta
información es posible construir la Pirámide de Población de un territorio en específico.
De acuerdo a los resultados censales de INEI 2017, la población del distrito de Virú sumaba un total de
52 407 habitantes, de los cuales 25 995 son hombres, que representa el 49.6% y 26 412 son mujeres,
que representa el 50.4%.
 
Tabla Nª 20: Población total del distrito de Virú según género.

TOTAL  POBLACIÓN SEGÚN GÉNERO 
DISTRITO 
2017 
HOMBRES  %  MUJERES  % 
VIRU  52407  25995  49.6  26412  50.4 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017. 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality.

En la siguiente tabla se observa a la población del distrito de Virú de acuerdo a su distribución por
edades en grupos quinquenales, de acuerdo a los resultados del censo INEI 2017.
 
Tabla Nª 21: Población 2017 del distrito de Virú según género y por grupo etario.
TOTAL  HOMBRES  MUJERES 
GRUPO ETARIO  %  % 
2017  2017  2017 

MENORES DE 1 AÑO  1080  543  2.1%  537  2.0% 


DE 1 A 4 AÑOS  4556  2346  9.0%  2210  8.4% 
DE 5 A 9 AÑOS  5664  2801  10.8%  2863  10.8% 
DE 10 A 14 AÑOS  5388  2744  10.6%  2644  10.0% 
DE 15 A 19 AÑOS  4569  2320  8.9%  2249  8.5% 
DE 20 A 24 AÑOS  4942  2452  9.4%  2490  9.4% 
DE 25 A 29 AÑOS  4560  2122  8.2%  2438  9.2% 
DE 30 A 34 AÑOS  4209  2037  7.8%  2172  8.2% 
DE 35 A 39 AÑOS  3570  1747  6.7%  1823  6.9% 
DE 40 A 44 AÑOS  3068  1482  5.7%  1586  6.0% 
DE 45 A 49 AÑOS  2540  1256  4.8%  1284  4.9% 
DE 50 A 54 AÑOS  2137  1080  4.2%  1057  4.0% 
DE 55 A 59 AÑOS  1749  882  3.4%  867  3.3% 
DE 60 A 64 AÑOS  1361  698  2.7%  663  2.5% 
65 ‐ + AÑOS  3014  1485  5.7%  1529  5.8% 
TOTAL  52407  25995  100.00%  26412  100.00% 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017. 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality. 
 

115
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

La población del distrito de Virú es joven, así observamos que la población entre 1 y 4 años de edad
representan al 9% y 8.4% de hombres y mujeres, respectivamente; mientras que los habitantes entre 5
y 9 años de edad representan el 10.8% de hombres y mujeres; mientras que los habitantes entre 10 y
14 años de edad representa el 10.6% y 10% de hombres y mujeres, respectivamente; mientras que los
habitantes entre 15 y 19 años de edad representa el 8.9% y 8.5% de hombres y mujeres,
respectivamente; y para los habitantes entre 20 y 24 años de edad representan el 9.4% de hombres y
mujeres.
La población menor de un año de edad representa el 2.1% y 2% de hombres y mujeres,
respectivamente; mientras que para los habitantes de 65 años de edad a más representan el 5.7% y
5.8% de hombres y mujeres, respectivamente.
Con los datos de población por grupos quinquenales de edades y según género, mostrados en la tabla
anterior ha sido posible construir la pirámide poblacional para el distrito de Virú, la misma que se observa
en el siguiente gráfico, la misma que corrobora una base y cuerpo ancho, lo que indica una población
mayoritariamente joven.
 
Gráfico Nº 02: Pirámide Poblacional del Distrito de Virú 2017.

 
Pirámide Poblacional Distrito Virú 2017
 
65 ‐ + AÑOS
  DE 60 A 64 AÑOS
DE 55 A 59 AÑOS
  DE 50 A 54 AÑOS
DE 45 A 49 AÑOS
 
DE 40 A 44 AÑOS
  DE 35 A 39 AÑOS MUJERES
DE 30 A 34 AÑOS 2017
  DE 25 A 29 AÑOS HOMBRES
DE 20 A 24 AÑOS 2017
  DE 15 A 19 AÑOS
DE 10 A 14 AÑOS
 
DE 5 A 9 AÑOS
  DE 1 A 4 AÑOS
MENORES DE 1 AÑO
 
‐15.0% ‐10.0% ‐5.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0%
 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality
 

En el grafico anterior notamos que la población menor a 1 año presenta una base muy angosta, la
misma que se ensancha hasta la población de 10 a 14 años donde se reduce para luego ensancharse
con la población de 20 a 24 años, de aquí en adelante la pirámide va reduciendo de manera
descendente progresivamente, para finalmente ensancharse con la población de 65 años a más.

116
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

Podemos concluir entonces que tenemos a una población eminentemente joven con notoria población
en edad escolar y una gran población en edad de trabajar y notamos que la población femenina es
mayor a la población masculina, aunque esta sea por mínimas cantidades. Estos indicadores nos dan
indicios de las necesidades y demandas de una población joven, pero también de sus potencialidades.
 

1.4.1.3 Distribución espacial de la población

Para realizar un análisis de la distribución de la población en los sectores del PDU de la ciudad de Virú
se ha realizado una relación entre la cantidad de habitantes y el territorio en donde se asientan en
kilometro cuadrados, lo que también llamamos densidad poblacional.
Así, en la siguiente tabla, se visualiza que la población a nivel provincial y por centros poblados se
caracteriza por lo siguiente; primero, existe una alta concentración poblacional en los 9 centros poblados
urbanos de un total de 130 en toda la provincia de Virú; segundo, existe mayor densidad poblacional en
el distrito de Virú con 48,65 hab/km2, por encima de la densidad del distrito de Chao con 18,91
hab/km2, que está por encima de la densidad del distrito de Guadalupito con 17,48 hab/km2, a lo que
llama la atención la extensión territorial de estos dos últimos distritos, una significativa menos población
en un territorio mucho más reducido.
 
Tabla Nª 22: Densidad poblacional de los distritos de la provincia de Virú.
DENSIDAD 
PROVINCIA 
2017 TOTAL HAB.  KM2  POBLACIONAL 
DISTRITO 
HAB./KM2 

VIRU  52407  1077,15  48,65 


CHAO  32842  1736,87  18,91 
GUADALUPITO  7075  404,72  17,48 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017. 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality. 

Es importante hacer un análisis de la densidad de la población, ello nos va a permitir tener un


acercamiento de los niveles de concentración poblacional en ciertos puntos del territorio y el
despoblamiento en otros, en el caso de Virú se debe buscar un equilibrio entre el ámbito urbano y rural.

Para el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Virú es importante analizar la densidad poblacional
a nivel de manzanas, en ese sentido cuando observamos los sectores del presente estudio tenemos
que las manzanas no se caracterizan por un determinado nivel de densidad, se aprecia que en un mismo
sector podemos estar ante manzanas con un nivel de densidad “muy alto”, “alto”, “medio”, “bajo” y “muy
bajo”, y en tres sectores se identifica que también hay manzanas “sin nivel” de densidad, esta
característica evidencia que el crecimiento de la población viruñera se da sin ninguna planificación
urbana, que son manzanas en proceso de formación y consolidación dejando la posibilidad de
crecimiento y expansión, sea por programas de vivienda del Gobierno Central o procesos de invasión
de terrenos, problema recurrente en la zona.

117
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

Se puede concluir, a partir de la observación en campo y del mapa de densidad poblacional a nivel de
manzanas, que los sectores del PDU de la ciudad de Virú están en proceso de crecimiento y formación,
por ello en las zonas periféricas a los cascos urbanos de los centros poblados las manzanas se
caracterizan por tener un nivel de densidad medio, bajo y muy bajo, y son espacios donde aún no existen
calles asfaltadas ni veredas por lo cual la presencia de polvo se convierte en un problema que afecta a
la salud de los habitantes, escenario que se repite en la capital provincial (sector Virú), a lo que las
autoridades manifiestan que para el presente año vienen ejecutando proyectos para pistas y veredas
pero que no es para toda la ciudad, si no solo para algunos sectores y que esperan poder continuar con
estos proyectos en el siguiente año.
La concentración de la población se ubica en el centro de los centros poblados de Virú (capital del
distrito y provincia de Virú), Puente Virú, Víctor Raúl, California y San José; a diferencia de algunos
espacios rurales, en estos lugares se observa una menor y casi nula densidad poblacional, siendo los
espacios utilizados o destinados para las actividades agrícolas, ganaderas, avícolas y otras menores.
En el Sector Puente Virú existen manzanas cercanas a la rivera del Río Virú; durante la observación de
campo y recorrido de los alrededores de Virú y sus principales centros poblados, se pudo constatar que
muchas viviendas y terrenos de cultivo (terrenos que se vienen lotizando) se ubican muy cerca de la
rivera del Río, siendo zonas de riesgo ante la crecida del río durante los meses de verano, un
crecimiento urbano sin planificación y sin acceso a servicios básicos.

Plano de densidad poblacional a nivel de manzanas.


 

118
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
Figura Nª 05: Mapa densidad poblacional a nivel de manzanas.

Elaboraciòn: Equipo Técnico de PDU Virù. (2020)

119
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

1.4.1.4 Población flotante


La población flotante es aquella que no es residente habitual y concurre a un territorio por diversos
motivos.
En el caso de la población flotante del distrito de Virú esta se compone principalmente por habitantes
que se instalan por periodos muy específicos, como las épocas de cosecha de los productos de las
agroindustrias, que es cuando se generan las mayores oportunidades laborales y un tránsito cargado
de trabajadores.
De acuerdo a lo manifestado por los actores involucrados en las mesas técnicas, esta población se
compone principalmente por personas provenientes de la sierra liberteña, de Lima y de la selva peruana
y que la razón principal por la que esta población se instala en periodos específicos y cortos, es por
trabajo. En el Perú desde hace algunas décadas, la modernización, tecnificación y diversificación de las
actividades costeras y la bonanza de las exportaciones han generado un interés en las poblaciones
rurales, alto andinas y jóvenes de las ciudades costeras cercanas de acceder a un empleo, aunque este
signifique sueldos bajos, y el sueño de una mejor calidad de vida.
Otra población significativa es la venezolana, la migración venezolana en América Latina constituye un
fenómeno migratorio que se ha manifestado en el Perú y en las principales ciudades. Según cifras
oficiales de INEI35, al 23 de octubre del 2019 en el Perú habían 813 114 venezolanos; de los resultados
de la Encuesta Dirigida a la Población Venezolana residente en el País- ENPOVE 2018 - INEI, el 52,3%
de la población venezolana que vive en el país son hombres y el 47,7% mujeres; es decir, de cada 100
personas venezolanas en el Perú 48 son mujeres, con lo que se evidencia la manera distinta de
afectación de la movilidad urbana a hombres y mujeres.
Por otro lado, de los más de 800 000 venezolanos con los que se comparte el territorio peruano, poco
más de la mitad (491 959) cuentan con el Permiso Temporal de Permanencia (PTP). El 77,7% (382
120) de ellos vive en Lima y el 5,9% en el Callao, según la Superintendencia Nacional de Migraciones,
de lo que se puede concluir que la diferencia de población venezolana se radica en las principales
ciudades del país como Trujillo, Arequipa, Cusco y Tumbes.
Finalmente, los sectores del PDU Virú no son ajenos a esta situación y es evidente el alto número de
ciudadanos venezolanos que radican en estas zonas que, principalmente, desarrollan actividades
económicas relacionadas a los servicios (hoteles, restaurantes, transporte local y otros) y al comercio
ambulatorio, identificándose que la informalidad es una característica de Virú.

1.4.2 Proyecciones de población (corto, mediano y largo plazo)


La población del PDU de la ciudad de Virú ha sido proyectada para el corto, 2 022, mediano 2 025 y
largo plazo, 2 030, a dos (02), cinco (05) y diez (10) años respectivamente, estableciendo como año
base al año 2020.

                                                            
35 Encuesta Dirigida a la Población Venezolana residente en el País‐ ENPOVE 2018. 

120
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

De acuerdo a la formula recomendada por el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento ha


sido posible la Tasa de Crecimiento Poblacional Proyectada y se han determinado las proyecciones de
poblaciones para los sectores del PDU de la ciudad de Virú en los plazos descritos.
En la siguiente tabla observamos la proyección de la población de los sectores del PDU Virú al año
2020 con un total de 43 916 habitantes; para el año 2022 (corto plazo) con un total de 44 723 habitantes;
para el año 2025 (mediano plazo) con un total de 45 962 habitantes y para el año 2030 (largo plazo)
con un total de 48 108 habitantes.
Tabla Nª 23: Proyección Poblacional de los Sectores del PDU Virú.
SECTORES  2020  2022  2025  2030 
Víctor Raúl  14531  14810  15238  15981 
Puente Virú  14231  14467  14831  15459 
Virú  11086  11299  11626  12193 
San José  4068  4147  4267  4475 
Total  43916  44723  45962  48108 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality. 
 

El crecimiento progresivo en las poblaciones de la provincia de Virú se manifiesta en los sectores del
PDU de la ciudad de Virú con un crecimiento poblacional ascendente, y a la vez mantienen la
concentración de la población, así el Sector Víctor Raúl registra 14 531 habitantes al 2020, 14 810
habitantes al 2022, 15 238 habitantes al 2025 y 15 981 habitantes al 2030; seguido por el Sector Puente
Virú que registra 14 231 habitantes al 2020, 14 467 habitantes al 2022, 14 831 habitantes al 2025 y 15
459 habitantes al 2030; seguido por el Sector Virú que registra 11 086 habitantes al 2020, 11 299
habitantes al 2022, 11 626 habitantes al 2025 y 12 193 habitantes al 2030; finalmente, el Sector San
José con 4 068 habitantes al 2020, 4 147 habitantes al 2022, 4 267 habitantes al 2025 y 4 475 habitantes
al 2030.

1.4.2.1 Tasa de crecimiento proyectada


La tasa de crecimiento de la población nacional tiene un comportamiento ascendente a pesar de que la
tasa ha ido disminuyendo. Esta misma relación se puede analizar en los sectores del PDU Virú.
De los cuatro sectores del PDU de la ciudad de Virú, todos presentan una tasa de crecimiento
ascendente, esto se puede interpretar con que los centros poblados urbanos son los que concentran a
una cantidad mayor de población, esto debido a la migración en búsqueda de oportunidades de empleo
en las empresas dedicadas a la agro exportación, y la población se concentra en estos centros poblados
urbanos ubicados a los márgenes de la Panamericana Norte y donde acceden a servicios básicos como
agua y luz, pero también donde se ubican las principales entidades públicas y privadas, financieras y
comerciales, también para la atención de salud, acceso a justicia y de seguridad ciudadana.

Si analizamos la tasa de crecimiento poblacional proyectada tendremos una población que continúa
creciendo a un ritmo ascendente, lo que también depende a diversos factores, como puede ser el
comportamiento social, aspectos económicos, la disposición de recursos, la atención de la salud y las
condiciones ambientales globales y locales.

121
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
Figura N° 03: mapa de crecimiento de la población proyectada 2020, 2022,2025 y 2030.
 

Fuente: Equipo Técnico de PDU_2-3 Viru. (2020).

122
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

1.4.2.2 Estructura etaria y de genero


Para el análisis de la población proyectada por estructura etaria y de género no se dispone de la
información censal oficial suficiente a nivel de centros poblados, solo se dispone de datos a nivel distrital;
en ese sentido, para el análisis de la población proyectada, se ha realizado una proyección de la
población según grupo etario en base al número de habitantes por cada edad a nivel distrital, asignando
un porcentaje a cada edad y proyectando con ese dato el número de habitantes por cada edad para
cada uno de los cuatro sectores del PDU de la ciudad de Virú, con lo que es posible proyectar el número
de habitantes según grupo etario de cada sector del PDU Virú.

Para el análisis de la población proyectada según género no ha sido posible proyectar población según
género por la falta de datos de población según género a nivel de centros poblados, por lo que a
continuación analizamos la proyección de población solo según grupo etario de los cuatro sectores del
PDU Virú; estableciendo primero un año base, el 2020; y proyectando luego para el corto (2022),
mediano (2025) y largo (2030) plazo.
Población proyectada al año 2020.
Para el análisis de la población proyectada se ha establecido como año base al 2020, con los datos
disponibles ha sido posible proyectar población para cada sector según grupo etario.
En la siguiente tabla se presenta la proyección de la población según grupo etario por cada sector del
PDU Virú para el año 2020, proyectando en los cuatro sectores un total de 43 916 habitantes para este
año.
Tabla Nª 24: Población Proyectada de los Sectores del PDU Virú al año 2020 según grupo etario.
PUENTE VIRU  SAN JOSE  VICTOR RAUL  VIRU 
GRUPO ETARIO 
POB_2020  %  POB_2020  %  POB_2020  %  POB_2020  % 
MENORES DE 1 
293  2.1%  84  2.1%  299  2.1%  228  2.1% 
AÑO 
DE 1 A 4 AÑOS  1237  8.7%  353  8.7%  1263  8.7%  964  8.7% 
DE 5 A 9 AÑOS  1539  10.8%  440  10.8%  1571  10.8%  1198  10.8% 
DE 10 A 14 AÑOS  1463  10.3%  417  10.3%  1494  10.3%  1140  10.3% 
DE 15 A 19 AÑOS  1241  8.7%  355  8.7%  1267  8.7%  967  8.7% 
DE 20 A 24 AÑOS  1342  9.4%  384  9.4%  1370  9.4%  1045  9.4% 
DE 25 A 29 AÑOS  1238  8.7%  354  8.7%  1264  8.7%  965  8.7% 
DE 30 A 34 AÑOS  1143  8.0%  327  8.0%  1167  8.0%  890  8.0% 
DE 35 A 39 AÑOS  969  6.8%  277  6.8%  990  6.8%  755  6.8% 
DE 40 A 44 AÑOS  833  5.9%  238  5.9%  851  5.9%  649  5.9% 
DE 45 A 49 AÑOS  690  4.8%  197  4.8%  704  4.8%  537  4.8% 
DE 50 A 54 AÑOS  580  4.1%  166  4.1%  593  4.1%  452  4.1% 
DE 55 A 59 AÑOS  475  3.3%  136  3.3%  485  3.3%  370  3.3% 
DE 60 A 64 AÑOS  370  2.6%  106  2.6%  377  2.6%  288  2.6% 
65 ‐ + AÑOS  818  5.7%  234  5.8%  836  5.8%  638  5.8% 
TOTAL  14231  100.0%  4068  100.0%  14531  100.0%  11086  100.0% 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017. 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality. 

123
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

De acuerdo a la tabla anterior tenemos que el Sector Víctor Raúl es el que concentra a la mayor cantidad
de población con 14 531 habitantes, seguido del Sector Puente Virú con 14 231 habitantes, seguido del
Sector Virú con 11 086 habitantes y finalmente el Sector San José con 4 068 habitantes.
La población es mayoritariamente joven, predominando habitantes en los grupos de edades de 5 a 9 y
10 a 14 años con más de 10% de los habitantes de cada sector; de 20 a 24 años con más del 9% de
los habitantes de cada sector; de 1 a 4, de 15 a 19, de 25 a 29 y de 30 a 34 años con más del 8% de
los habitantes de cada sector; los menores de 1 año con un promedio de 2% de los habitantes de cada
sector; y los mayores de 65 años con más del 5% de los habitantes de cada sector.
Población proyectada al año 2022.

En la siguiente tabla se presenta la proyección de la población según grupo etario por cada sector del
PDU Virú para el año 2022, proyectando en los cuatro sectores un total de 44 723 habitantes para este
año.
Tabla Nª 25: Población Proyectada de los Sectores del PDU Virú al año 2022 según grupo etario.
PUENTE VIRU  SAN JOSE  VICTOR RAUL  VIRU 
GRUPO ETARO 
POB_2022  %  POB_2022  %  POB_2022  %  POB_2022  % 
MENORES DE 1 AÑO  298  2.1%  85  2.0%  305  2.1%  233  2.1% 
DE 1 A 4 AÑOS  1258  8.7%  360  8.7%  1288  8.7%  982  8.7% 
DE 5 A 9 AÑOS  1563  10.8%  449  10.8%  1600  10.8%  1222  10.8% 
DE 10 A 14 AÑOS  1487  10.3%  427  10.3%  1522  10.3%  1162  10.3% 
DE 15 A 19 AÑOS  1261  8.7%  362  8.7%  1291  8.7%  985  8.7% 
DE 20 A 24 AÑOS  1364  9.4%  391  9.4%  1397  9.4%  1065  9.4% 
DE 25 A 29 AÑOS  1259  8.7%  361  8.7%  1289  8.7%  983  8.7% 
DE 30 A 34 AÑOS  1162  8.0%  333  8.0%  1189  8.0%  907  8.0% 
DE 35 A 39 AÑOS  986  6.8%  282  6.8%  1009  6.8%  770  6.8% 
DE 40 A 44 AÑOS  847  5.9%  243  5.9%  867  5.9%  661  5.9% 
DE 45 A 49 AÑOS  701  4.8%  201  4.8%  718  4.8%  548  4.8% 
DE 50 A 54 AÑOS  590  4.1%  169  4.1%  604  4.1%  461  4.1% 
DE 55 A 59 AÑOS  483  3.3%  138  3.3%  494  3.3%  377  3.3% 
DE 60 A 64 AÑOS  376  2.6%  108  2.6%  385  2.6%  293  2.6% 
65 ‐ + AÑOS  832  5.8%  238  5.7%  852  5.8%  650  5.8% 
TOTAL  14467  100.0%  4147  100.0%  14810  100.0%  11299  100.0% 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017. 
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality. 

De acuerdo a la tabla anterior tenemos que el Sector Víctor Raúl es el que concentra a la mayor cantidad
de población con 14 810 habitantes, seguido del Sector Puente Virú con 14 467 habitantes, seguido del
Sector Virú con 11 299 habitantes y finalmente el Sector San José con 4 147 habitantes.
La población es mayoritariamente joven, predominando habitantes en los grupos de edades de 5 a 9 y
10 a 14 años con más de 10% de los habitantes de cada sector; de 20 a 24 años con más del 9% de
los habitantes de cada sector; de 1 a 4, de 15 a 19, de 25 a 29 y de 30 a 34 años con más del 8% de
los habitantes de cada sector; los menores de 1 año con un promedio de 2% de los habitantes de cada
sector; y los mayores de 65 años con más del 5% de los habitantes de cada sector.

124
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

Población proyectada al año 2025.

En la siguiente tabla se presenta la proyección de la población según grupo etario por cada sector del PDU
Virú para el año 2025, proyectando en los cuatro sectores un total de 45 962 habitantes para este año.
Tabla Nª 26: Población Proyectada de los Sectores del PDU Virú al año 2025 según grupo etario.
PUENTE VIRU  SAN JOSE VICTOR RAUL  VIRU
GRUPO ETARIO 
POB_2025  %  POB_2025 % POB_2025 %  POB_2025 %
MENORES DE 1 
306  2.1%  88  2.1%  314  2.1%  240  2.1% 
AÑO 
DE 1 A 4 AÑOS  1289  8.7% 371 8.7% 1325 8.7%  1011 8.7%
DE 5 A 9 AÑOS  1603  10.8% 461 10.8% 1645 10.8%  1256 10.8%
DE 10 A 14 AÑOS  1525  10.3% 439 10.3% 1567 10.3%  1194 10.3%
DE 15 A 19 AÑOS  1293  8.7% 372 8.7% 1329 8.7%  1014 8.7%
DE 20 A 24 AÑOS  1399  9.4% 402 9.4% 1437 9.4%  1096 9.4%
DE 25 A 29 AÑOS  1290  8.7% 371 8.7% 1326 8.7%  1012 8.7%
DE 30 A 34 AÑOS  1191  8.0% 343 8.0% 1224 8.0%  934 8.0%
DE 35 A 39 AÑOS  1010  6.8% 291 6.8% 1038 6.8%  792 6.8%
DE 40 A 44 AÑOS  868  5.9% 250 5.9% 892 5.9%  681 5.9%
DE 45 A 49 AÑOS  719  4.8% 207 4.9% 739 4.8%  563 4.8%
DE 50 A 54 AÑOS  605  4.1% 174 4.1% 621 4.1%  474 4.1%
DE 55 A 59 AÑOS  495  3.3% 142 3.3% 509 3.3%  388 3.3%
DE 60 A 64 AÑOS  385  2.6%  111  2.6%  396  2.6%  302  2.6% 
65 ‐ + AÑOS  853  5.8%  245  5.7%  876  5.7%  669  5.8% 
TOTAL  14831  100.0%  4267  100.0%  15238  100.0%  11626  100.0% 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality. 

De acuerdo a la tabla anterior tenemos que el Sector Víctor Raúl es el que concentra a la mayor cantidad
de población con 15 238 habitantes, seguido del Sector Puente Virú con 14 831 habitantes, seguido del
Sector Virú con 11 626 habitantes y finalmente el Sector San José con 4 267 habitantes.

La población es mayoritariamente joven, predominando habitantes en los grupos de edades de 5 a 9 y


10 a 14 años con más de 10% de los habitantes de cada sector; de 20 a 24 años con más del 9% de
los habitantes de cada sector; de 1 a 4, de 15 a 19, de 25 a 29 y de 30 a 34 años con más del 8% de
los habitantes de cada sector; los menores de 1 año con un promedio de 2% de los habitantes de cada
sector; y los mayores de 65 años con más del 5% de los habitantes de cada sector.

Población proyectada al año 2030.

En la siguiente tabla se presenta la proyección de la población según grupo etario por cada sector del
PDU Virú para el año 2030, proyectando en los cuatro sectores un total de 48 108 habitantes para este
año.

125
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 
Tabla Nª 27: Población Proyectada de los Sectores del PDU Virú al año 2030 según grupo etario.
PUENTE VIRU  SAN JOSE  VICTOR RAUL  VIRU 
GRUPO ETARIO 
POB_2030  %  POB_2030  %  POB_2030  %  POB_2030  % 
MENORES DE 1 AÑO  319  2.1%  92  2.1%  329  2.1%  251  2.1% 
DE 1 A 4 AÑOS  1344  8.7%  389  8.7%  1389  8.7%  1060  8.7% 
DE 5 A 9 AÑOS  1671  10.8%  485  10.8%  1726  10.8%  1317  10.8% 
DE 10 A 14 AÑOS  1589  10.3%  461  10.3%  1643  10.3%  1254  10.3% 
DE 15 A 19 AÑOS  1348  8.7%  390  8.7%  1393  8.7%  1063  8.7% 
DE 20 A 24 AÑOS  1458  9.4%  422  9.4%  1507  9.4%  1150  9.4% 
DE 25 A 29 AÑOS  1345  8.7%  389  8.7%  1391  8.7%  1061  8.7% 
DE 30 A 34 AÑOS  1242  8.0%  359  8.0%  1284  8.0%  979  8.0% 
DE 35 A 39 AÑOS  1053  6.8%  305  6.8%  1089  6.8%  831  6.8% 
DE 40 A 44 AÑOS  905  5.9%  262  5.9%  936  5.9%  714  5.9% 
DE 45 A 49 AÑOS  749  4.8%  217  4.8%  775  4.8%  591  4.8% 
DE 50 A 54 AÑOS  630  4.1%  182  4.1%  652  4.1%  497  4.1% 
DE 55 A 59 AÑOS  516  3.3%  149  3.3%  533  3.3%  407  3.3% 
DE 60 A 64 AÑOS  401  2.6%  116  2.6%  415  2.6%  317  2.6% 
65 ‐ + AÑOS  889  5.8%  257  5.7%  919  5.8%  701  5.7% 
TOTAL  15459  100.0%  4475  100.0%  15981  100.0%  12193  100.0% 
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.
Elaboración: Equipo de especialistas de NG Quality. 

De acuerdo a la tabla anterior tenemos que el Sector Víctor Raúl es el que concentra a la mayor cantidad de
población con 15 981 habitantes, seguido del Sector Puente Virú con 15 459 habitantes, seguido del Sector
Virú con 12 193 habitantes y finalmente el Sector San José con 4 475 habitantes.

La población es mayoritariamente joven, predominando habitantes en los grupos de edades de 5 a 9 y 10 a


14 años con más de 10% de los habitantes de cada sector; de 20 a 24 años con más del 9% de los habitantes
de cada sector; de 1 a 4, de 15 a 19, de 25 a 29 y de 30 a 34 años con más del 8% de los habitantes de cada
sector; los menores de 1 año con un promedio de 2% de los habitantes de cada sector; y los mayores de 65
años con más del 5% de los habitantes de cada sector.

Finalmente, podemos concluir en que la población de los sectores del PDU de la ciudad de Virú es joven, lo
que se relaciona directamente con los procesos de migración interna, familias jóvenes que buscan
oportunidades de empleo en las agroindustrias, principalmente; dando paso a procesos de expansión urbana
que necesitan de una planificación urbana que considere los proyectos pertinentes para atender, con
equipamiento, infraestructura y otros, las necesidades de los habitantes.

Esta proyección de la población nos indica de la evolución demográfica de los habitantes, y puede alertar de
las necesidades de las mismas, pero también del potencial humano – recurso humano – para llevar a cabo
actividades que contribuyan al desarrollo de los sectores del PDU Virú.

1.4.2.3 Distribución espacial


En la siguiente figura se observa la población proyectada de los sectores del PDU Virú; y se tiene el siguiente
análisis, primero el Sector Víctor Raúl, que es donde se concentra la mayor cantidad de población, se
incrementa de 14 531 habitantes en el año 2020 a 15 981 habitantes en el año 2030; esta es una zona urbana
con manzanas consolidadas y en formación, se espera el crecimiento y expansión de manzanas o la
concentración de un número mayor de habitantes.

126
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

El centro poblado Víctor Raúl presenta viviendas fijas y manzanas en crecimiento hacia sus alrededores;
asimismo, se han identificado proyectos de vivienda de Techo Propio y del Fondo Mivivienda. Sus moradores
se movilizan en el interior en mototaxis y hacia afuera – hacia otros centros poblados, capital distrital,
provincial y departamental – en combis, autos o movilidades particulares por la Panamericana Norte.
Segundo, el Sector Puente Virú, concentraba en el año 2020 a 14 231 habitantes y en el año 2030 a 15 459
habitantes, este sector se ubica, principalmente, sobre el centro poblado Puente Virú; es un punto de la
ciudad importante, se ubica en uno de los márgenes del Puente Virú a un margen del Río Virú, donde muchas
viviendas fueron afectadas por el fenómeno del niño en 2017; esta ubicación es estratégica por el ingreso
hacia Virú, capital provincial, también se ubican establecimientos comerciales y es punto de comercio
ambulatorio, de paradas de buses de transporte público, privado e interprovincial en la Panamericana Norte,
es una zona de congestión vehicular y peatonal, en donde los actores sociales identifican accidentes de
tránsito y falta de semáforos.
En este sector también se observa una gran presencia de mototaxis y de transporte público, las mismas que
se agrupan en asociaciones y se usan para la movilidad local interna; y para trasladarse a los otros sectores
y/o capital provincial y departamental se disponen de autos y/o combis como transporte público. Los actores
sociales manifiestan que estos servicios de transporte muchas veces son informales y son inseguras para
las mujeres, niños, niñas y adolescentes, y no inclusivas para personas con discapacidad ni adultos mayores.
Tercero, el Sector Virú con una población que se incrementa de 11 086 habitantes en el año 2020 a 12 193
habitantes en el año 2030; este es el sector se ubica sobre la capital provincial, se ubica la Municipalidad
Provincial de Virú, instituciones educativas, establecimientos de salud y justicia, instituciones de banca y
financiamientos, establecimientos para abastecimiento de alimentos y vestido, y otros de servicios del Estado
y privado. En este sector ubicamos manzanas en proceso de crecimientos, otras en proceso de consolidación
y formación, que de acuerdo a la dinámica poblacional de Virú es una población que continuará con un
crecimiento ascendente.
Durante el trabajo de campo se ha observado que, en este sector, la población se moviliza en transporte
público, colectivos mototaxis, muchos de ellos informales, y desde la capital provincial se inician rutas hacia
las zonas rurales y altas de Virú, también salen buses hacia la ciudad de Trujillo; y por las noches, los
viruñeros suelen reunirse en la Plaza de Armas, es un punto de encuentro y distracción.
Finalmente, podemos concluir que en todos los sectores se observa un crecimiento ascendente de la
población, y que se proyecta para el mediano y largo plazo, esto como producto del asentamiento de
migrantes, que, en busca de oportunidades de empleo en las empresas agroindustriales, principalmente,
llegan a Virú. Además; se observa que muchos propietarios de terrenos agrícolas están vendiendo sus
terrenos para una ocupación urbana, pero el problema está en que estas lotizaciones no tienen la autorización
de la Municipalidad, por lo que las autoridades provinciales están identificando nuevos problemas, pues estas
no cuentan con habilitación urbana y corresponden a un crecimiento desordenado de la ciudad, que carece
de servicios básicos.

127
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Viru
 

1.4.2.4 Tasa de crecimiento proyectada.

La tasa de crecimiento de la población nacional tiene un comportamiento ascendente a pesar de que la tasa ha
ido disminuyendo. Esta misma relación se puede analizar en los sectores del PDU Virú.

Figura Nº 20: Tasa de Crecimiento Proyectada de los Sectores del PDU Virú.

Fuente: Equipo Técnico de PDU_2-3 Viru. (2020).

128
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

De acuerdo a los resultados del censo nacional de INEI 2017 la población total de los sectores del PDU Virú
es de 42 734 habitantes en total. De acuerdo a los datos censales del distrito de Virú, existe casi una paridad
en la cantidad de hombres y mujeres, pero no se refleja en la participación de la mujer en cargos de
representación de organizaciones sociales ni de instituciones públicas o privadas, por lo que se debería incluir
el enfoque de género en los programas y proyectos e instituciones de diversa índole del ámbito del PDU Virú.
La población de los sectores del PDU Virú es mayoritariamente joven, de acuerdo a la proyección de
población al año 2020, con predominancia de los grupos de edades entre 1 y 4, 5 y 9, 10 y 14, 15 y 19, 25 y
29 y 30 y 34 años, datos con los que se espera plantear programas y proyectos para satisfacer las
necesidades de equipamiento, transporte, seguridad, infraestructura, educación primaria y superior,
recreación, así como oportunidades de trabajo y de vivienda digna, con planificación urbana; pero también
se observa en el comportamiento poblacional el inicio del índice de envejecimiento, para lo que también se
debe considerar las acciones necesarias con el fin de satisfacer las necesidades del adulto mayor.
Existe una alta concentración poblacional en los centros poblados urbanos que conforman el PDU Virú; en
términos de densidad poblacional tenemos que en un mismo sector podemos estar ante manzanas con un
nivel de densidad “muy alto”, “alto”, “medio”, “bajo” y “muy bajo”, y en tres sectores se identifica que también
hay manzanas “sin nivel” de densidad, esto evidencia que el crecimiento de la población viruñera se da sin
ninguna planificación urbana, existen manzanas que se encuentran en proceso de formación y consolidación
y se deja la posibilidad de un crecimiento y expansión, sea por programas de vivienda del Gobierno Central
o procesos de invasión de terrenos.
Se ha realizado la proyección de la población de los sectores del PDU de la ciudad de Virú para el corto,
mediano y largo plazo, estableciendo al 2020 como el año base, de acuerdo a ello, al 2020 los sectores del
PDU Virú presentan una población proyectada de 43 916 habitantes, al año 2022 una población proyectada
de 44 723 habitantes; al año 2025 una población proyectada de 45 962 habitantes y al año 2030 una
población proyectada de 48 108 habitantes.
Los sectores del PDU Virú se ubican en un territorio que dispone de una variedad de recursos con potencial
para desarrollar diversas actividades económico productivas que contribuyan al desarrollo económico local
del ámbito del presente estudio, rodeados de suelos y espacios propicios para la agricultura, ganadería,
avicultura, turismo y otros, una ciudad que crece formando y consolidando grandes conglomerados urbanos
que necesitan de la gestión de proyectos que respondan a ese crecimiento considerando a su población
diversa y joven.
En la provincia de Virú, una de las principales actividades económicas es la agroindustria, la misma que viene
generando una serie de fenómenos sociodemográficos en el ámbito del presente estudio; por un lado, es la
principal generadora de empleo, lo que motiva la migración interna de grandes masas poblacionales de la
sierra liberteña, de las ciudades costeras como Chiclayo, Chimbote, Lima y Piura, de Cajamarca y de la selva
peruana, fenómeno que a su vez ha generado la necesidad de vivienda a la población migrante,
desencadenándose un crecimiento de las zonas urbanas y en algunos casos invasiones, generándose una
problemática de tráfico de terrenos con la complicidad de las autoridades locales y policiales, y de venta de
terrenos agrícolas con fines de lotización, todo ello sin alguna planificación urbana, aumentando así la
demanda de servicios básicos.
Esta actividad agroindustrial también registra una población flotante, que se conforma principalmente por
foráneos que llegan a Virú por trabajo y luego retornan a sus lugares de origen, pero también por la población
venezolana, quienes se dedican al trabajo del rubro de servicios (hoteles, restaurantes y otros) o al comercio
informal.

129
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

La actividad agroindustrial generada del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC han sido fundamentales para el
desarrollo económico de Virú, y seguramente para los agricultores, pero también ha representado una
amenaza para la agricultura particular menor, para la producción de otros cultivos alternos como la papa,
habas, choclo, maíz, entre otros; pues los productos para la exportación son, principalmente: arándanos,
mangos y paltas; es un escenario de competencia de productores con diferentes capacidades de producción.

1.5 ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES


Permite identificar las Áreas Criticas ante Desastres en todo el ámbito de intervención del PDU para programar
las medidas de prevención y mitigación con la finalidad de disminuir los riesgos. Cabe precisar que el Riesgo es
una función comprendida por el peligro y la vulnerabilidad.

En este sentido el Análisis de Riesgo de Desastres para el ámbito de intervención del PDU Virú implica identificar
y analizar las condiciones y características correspondientes a los aspectos de la estimación del riesgo, a través
de la evaluación conjunta de los niveles de peligrosidad y los niveles de vulnerabilidad y determinar los
escenarios de riesgo por cada tipo de fenómeno, con el objetivo de elaborar mapas síntesis de riesgos y
determinar zonas por niveles de riesgo (muy alto, alto, medio bajo).

Para este proceso se han incluido de manera previa y necesaria al análisis de riesgos los ítems: Caracterización
Físico - Geográfico y Caracterización Ambiental.

El ámbito de intervención del PDU Virú configura el escenario de riesgo ante la ocurrencia de eventos de acción
fluvial y pluvial afectando a viviendas, equipamiento e infraestructura territorial:

 Colapso de edificaciones de madera, por humedad en los cimientos y paredes, principalmente en las zonas
que presentan nula posibilidad de drenaje natural.
 Viviendas e infraestructura, afectadas por el desborde de drenes y canales por la colmatación de su cauce.
 Viviendas con daños parciales afectadas por humedad en los cimientos y paredes, principalmente en las
zonas donde las inundaciones son temporales.
 Formación de lagunas con nula posibilidad de drenaje natural, en diversos puntos de la ciudad, que
originarían focos de contaminación ambiental.
 Daños y rotura de redes de agua y desagüe como producto de la escorrentía de aguas superficiales,
ocasionando pérdidas de agua y modificación de la calidad del agua.
 Interrupción del servicio de agua por rotura de tuberías.
 Daños en la infraestructura de los servicios de emergencia existentes, como son Hospitales, Postas
Médicas, lugares públicos, etc.
 Aumento de la napa freática.
 Erosión de las vías que no se encuentran pavimentadas, quedando afectadas los AA.HH. de la periferia de
la ciudad.
 Interrupción de las vías de comunicación, provocando aislamiento de los sectores urbanos dentro de la
ciudad y aislamiento de la ciudad respecto a su entorno regional.

1.5.1 Caracterización física de territorio

1.5.1.1 Antecedentes históricos de desastres.


Entre los hechos más significativos que se registraron en la provincia de Virú esta la Ocurrencia
del Fenómeno del Niño:

130
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 El 14 de abril del 2017, debido a las lluvias intensas se vieron afectadas 44 viviendas
inhabilitadas, 115 viviendas afectadas, 183 viviendas colapsadas, 13 Instituciones educativas
afectadas y 513 habitantes afectados, servicios básicos afectados y colapsados,
infraestructura vial colapsada, canal de riego y pozos afectados y colapsados; 1095
habitantes damnificados, canales de riego y caminos rurales afectados en las localidades de
El Inca, Chorobal, huamanzaña, El Tizal, San Carlos y San Jorge.

 El 21 de marzo del 2017, debido a las lluvias intensas se desbordo el Rio Virú en ambas
márgenes de la rivera ocasionando perdidas en los terrenos de cultivos, canales de irrigación,
vías de comunicación en las zonas urbanas de las localidades de La Gloria y Tomabal.

 El 22 de marzo del 2017, debido a las lluvias intensas se desbordo el Rio Virú en ambas
márgenes de la rivera ocasionando perdidas en los terrenos de cultivos, canales de irrigación,
vías de comunicación en las zonas urbanas de las localidades de Tomabal y Susanga.

 El 12 de marzo del 2017, debido a las lluvias intensas, el Rio Santa se desbordo en el distrito
de Guadalupito, perteneciente a la provincia de Virú. La crecida de las aguas arraso unas 50
hectáreas de cultivo de camote, arroz y maíz perjudicando a varios agricultores. Más esta no
afecto a las zonas urbanas del distrito.

 El 15 de marzo del 2017, debido a las lluvias intensas se vieron damnificadas 2859
habitantes, 405 viviendas colapsadas, 14 Instituciones educativas, 3075 habitantes
afectados, 272 viviendas inhabilitadas, 760 viviendas afectadas03 instituciones educativas
colapsadas, 03 instituciones educativas inhabilitadas, 06 establecimientos de salud servicios
básicos afectados y colapsados, infraestructura vial colapsada, canales de riego y pozos
afectados y colapsados, área de cultivo perdidos, cabezas de ganados perdidos, canales de
riego y caminos rurales afectadas en diferentes localidades del distrito de Virú.

 Los días 14, 15, 16 17, 19, 24, 25 y 29 de marzo del 2017, a consecuencias de las fuertes
lluvias ocasionaron el desborde el rio Virú, causando inundación y derrumbes de viviendas,
infraestructura pública y privada comprometida en el distrito de Virú.

- En la fotografía se puede observar la Calle Miguel Grau en el centro poblado California


afectado por huayco de la quebrada Huascarán coordenadas, evento ocurrido en marzo
de 2017.

Municip de

Nivel 

Fuente: RPP

131
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

- En la fotografía se puede observar la carretera Panamericana Norte en el centro poblado California afectado
por huaico de la quebrada Huascarán evento ocurrido en marzo de 2017

Panamerica norte 

Fuente: RPP

- En la fotografía se puede observar Puente Virú colapsado fecha del desborde del rio Virú / Niño costero
evento ocurrido en marzo de 2017.

Puente

Fuente: RPP

132
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

- En la fotografía se puede observar Colegio del centro poblado El Niño afecta por huayco,
evento ocurrido en marzo de 2017.

Centro poblado El 

Fuente: RPP

 El 06 de noviembre del 2014, debido a las lluvias intensas se vieron afectadas 1200 familias, 7500
habitantes afectados y muchas viviendas afectadas en las localidades de Virú, Chorobal, Huamanzaña,
Llacamate y Palmabal.

 El 18 de marzo del 2013, debido a las lluvias intensas se afectó 60 viviendas y 300 habitantes afectados
en la localidad de Llacamate.

 El 17 de marzo del 2013, debido a las lluvias intensas se desbordo el canal Santa Clara inundando las
viviendas en la localidad de Zaraque.

 El 05 de febrero del 2013, debido a las lluvias intensas se afectaron 1000 viviendas y 5000 habitantes
afectados en la localidad de Nuevo Virú.

 El 11 de febrero del 2010, debido a las lluvias intensas se afectó 37 viviendas y 185 habitantes afectados
en la localidad de Huacapongo.

 El 03 de marzo del 2009, debido a las lluvias intensas se afectó 42 viviendas y 217 habitantes afectados
en la localidad de Llacamate.

 El 12 de enero del 2009, debido a las lluvias intensas se afectó 137 hectáreas de cultivo en la localidad
de Huamanzaña.

 El 17 de junio del 2006, debido a las bravas olas en la localidad de Puerto Morin se reportó 225 habitantes
afectados y 8 viviendas afectadas.

 El 05 de abril del 2006, se reportó 15 hectáreas de cultivo perdido, se afectó caminos rurales, reservorios,
otros afectados y colapsados.

133
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 El 19 de enero del 2006, debido a las lluvias intensas se afectó 07 viviendas y 42 habitantes afectados
en la localidad de La Gloria.

 Según el informe de emergencia N° 418-05/04/2017/COEN-INDECI (Informe N° 28), señala que el distrito


de Virú se registraron 5800 personas damnificadas, 21506 personas afectadas, así mismo 1160 viviendas
colapsadas, 4314 viviendas afectadas. Por otro lado, también se registraron daños a la infraestructura del
sector transporte, 5 km de caminos rurales afectados, 0.4 km de carreteras destruidas, 2 km de carreteras
afectadas, 01 puente afectado, 4000 canales de riego afectados, 2000 canales de riego destruidos, 90
hectáreas de área de cultivos afectados, 70 hectáreas de áreas de cultivo perdidos.

 Considerándose las intensas precipitaciones pluviales ocurridas en el año 2017, la Presidencia de


Consejo de Ministros con Decreto Supremo N° 040-2017-PCM de fecha 07 de abril del 2017, declara en
el Estado de Emergencia a los departamentos de Ancash, Cajamarca y La Libertad (dentro del
departamento de La Libertad se encuentra el distrito de Virú) por desastre a consecuencia de las intensas
lluvias; por un plazo de cuarenta y cinco (45) días calendarios, para la ejecución de acciones de excepción
inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Peligro por sismos

se considera tomar los registros de antecedentes por sismos en diferentes periodos de años, proveniente de
diferentes fuentes:

 14 de febrero de 1619, Era mediodía, un terremoto dejó en ruinas la naciente ciudad norteña de Trujillo,
territorio fundado por los españoles. Trescientas cincuenta personas murieron, los edificios se
desplomaron, las réplicas se prolongaron días después, aparecieron graves enfermedades.
 28 de octubre de 1746, a las 10:30 pm, la placa tectónica de Nazca se sacudió violentamente a unos
160 kilómetros de la costa peruana. La tierra se estremeció de abajo hacia arriba y provocó un terremoto
en Lima y el Callao y a nivel de la Costa Norte. Murallas, techos, fachadas, torres de iglesias, balcones
cayeron en pocos segundos. Es considerado el mayor terremoto ocurrido en Lima hasta la fecha, y el
segundo en la historia del Perú, solo sobrevivieron 200 chalacos de los cinco mil que habitaban la zona.
 31 de mayo 1970. Se trata del sismo más violento de la historia del Perú que tuvo como epicentro las
costas de Áncash, específicamente las ciudades de Casma y Chimbote, que destruyó más del 60% de
las viviendas, dejó aproximadamente 80 mil muertos y 200 mil personas desaparecidas, según las cifras
del Indeci. El terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter y que alcanzó una intensidad de hasta X y
XI grados en la escala de Mercalli. En la costa tras el terremoto se destruyeron grandes sectores de la
Carretera Panamericana entre Huarmey y Trujillo (Departamento de La Libertad).

 20 de Julio 2016. En la región La Libertad, se percibió el sismo de 4.7 grados en la escala de Richter
registrado a las 11.49 de la mañana a 29 kilómetros al Sur de Salaverry, el cual generó alerta en todo
Trujillo.

1.5.1.2 Análisis del entorno físico


a) Geología

La geología del territorio de intervención ha sido obtenida del Instituto Geológico, Minero y
Metalúrgico – INGEMMET, comprende las siguientes Unidades Geológicas que se detalla a
continuación:

134
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

- Depósito Aluvial (Qh-al). Cuenta con una superficie de 4,691.61 has con un 84.12 % de ámbito
del PDU de Virú, consiste en depósitos de sedimentos compuestos por cantos rodados, grava,
gravilla, arena y matriz arenolimosas.

- Deposito Eólico (Qh-e). Cubre una extensión total de 409.57 has con un 7.34 % del ámbito del
PDU de Virú, presenta arenas de grano fino, en constante actividad; cubre parcialmente los
afloramientos más antiguos; no presentando estratificación alguna.

Forma pequeños depósitos, tanto en los flancos de los cerros, como entre las playas. No
presenta evidencia de estructuras geológicas, debido a que la mayor parte de los movimientos
tectónicos que afectaron la corteza terrestre en esta zona ocurrieron ante de la deposición de los
materiales litológicos que lo componen.

- Depósitos fluviales (Qh-fl). Tiene un área total de 87.19 has con un 1.56 % del ámbito del PDU
de Virú, se caracteriza por la presencia de arcilla, arenas, fragmentos rocosos heterométricos,
angulares y subangulares, de diversa composición. No presenta estratificación definida. Se han
originado por la acción intermitente del agua y de la gravedad.

- Depósito fluvio - aluvial (Qh-flal). Tiene un área total de 375.13 has con un 6.73% del ámbito
del PDU de Virú esta unidad geológica está conformada por cantos rodados, grava, gravilla y
arena, exceptos de matriz fina.

- Deposito Palustre o Cuaternario Palustre (Qh-pa). Tiene un área total de 13.85 has con un
0.25 % del ámbito del PDU de Virú, esta unidad esta descrita como depósitos clásticos de grano
fino que generalmente se ubican en áreas de baja pendiente, estos sedimentos presentan tonos
grises son disgregables y se relacionan a áreas de inundación ocasionado por lagunas, ríos de
gran envergadura y lagos. Su composición litológica es de areniscas, limoarcillitas, turba y
algunos con niveles de diatomitas; también incluyen en algunos casos suelos recientes con
restos orgánicos vegetales producto de su descomposición que se desarrollan en la zona de
inundación de lagunas temporales

Cuadro 1.5-1: Unidades Geológicas del PDU Virú


Orden Simbología Descripción Área (HA) Porcentaje (%)
1 Qh-al Depósito aluvial 4,691.61 84.12%
2 Qh-e Deposito eólico 409.57 7.34%
3 Qh-fl Deposito fluvial 87.19 1.56%
4 Qh-flal Deposito fluvio-aluvial 375.13 6.73%
5 Qh-pa Deposito palustre 13.85 0.25%
    TOTAL 5,577.35 100.00%
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

135
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Figura Nº 01: Plano geologico del amito de estudio.

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

136
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

b) Geomorfología

La estructura geomorfológica del ámbito del PDU de Virú ha sido obtenida del Instituto Geológico,
Minero y Metalúrgico – INGEMMET y presenta el siguiente escenario geomorfológico que se
describe a continuación:

- Lecho Fluvial (L-fl).


Es el canal o cauce originado por la acción erosiva del agua y de los materiales en conjunto, este
proceso se lleva a cabo durante el desarrollo de las quebradas y ríos de la zona, el proceso ha
dejado evidencia de antiguos cauces y en general de las formas del drenaje fluvial.

- Llanura o planicie aluvial (Pl-al). Cubre una extensión de 4691.61 has que representa el 84.12
% del ámbito del PDU de Virú, corresponde a superficie bajas, adyacente a ríos principales,
sujetos a inundación recurrente (estacional o excepcional). En algunos casos, está ocupada por
áreas urbanas y agrícolas. Morfológicamente, se distingue como terrenos planos compuestos de
material no consolidado, removible.

- Llanura o planicie inundable (Pl-i). Abarca un área de 375.13 has que representa el 6.73 %
del ámbito del PDU de Virú, Son superficies bajas, adyacente a los fondos de los valles
principales y al mismo curso fluvial, sujeta a inundaciones recurrente, ya sean estacionales o
excepcionales. Morfológicamente se distinguen como terreno plano, compuesto de material no
consolidado y removible.

- Mantos de arena (M-a). Tiene una extensión superficial de 409.57 has que representa el 7.34
% del ámbito del PDU de Viru, son acumulaciones reducidas de arenas eólicas a manera de
mantos. Se hallan en el valle inferior de los ríos Jequetepeque, Moche y Chicama. Constituyen
el 5.8% de la superficie de la región. Están asociados a arenamientos.

- Grupo Casma (ki-c). Tiene un área de 13.85 has que representa el 0.25 % de ámbito del PDU
de Virú, El Grupo Casma, es una serie volcano-detrítica que tiene sus afloramientos mejor
desarrollados en el lado occidental de¡ Batolito de la Costa, es una unidad litoestratigráfica
reconocida por geólogos de la Carta Geológica Nacional (Trottereau y Ortiz, 1963), quienes
describen una secuencia compuesta de volcánicos andesíticos intercalados con areniscas
grauvacas, lutitas y piroclásticos de aproximadamente 1700 m de espesor.

Cuadro 1.5-2: Unidades Geomorfológicas del PDU Virú


Orden Símbolo Elementos o Unidades Área (HA) Porcentaje (%)
1 L-fl Lecho Fluvial 87.19 1.56%
2 M-a Mantos de arena 409.57 7.34%
3 Pl-al Llanura o planicie aluvial 4,691.61 84.12%
4 Pl-i Llanura o planicie inundable 375.13 6.73%
5 Ki-c Grupo Casma 13.85 0.25%
TOTAL 5,577.35 100.00%
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

137
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 02 : Mapa geomorfológico del ámbito PDU-VIRU

Elaboración: Equipo Técnico PDU-Virú

138
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

c) Pendiente

Se refiere a la inclinación que presenta la superficie del suelo con respecto a la horizontal; la
misma que está expresada en grados. Para los fines del presente estudio la clasificación de las
pendientes se realizó en cinco rangos, tomando como referencia el Anexo IV: Guía de
Clasificación de los Parámetros Edáficos, del Reglamento de Clasificación de Tierras por su
Capacidad de Uso Mayor, aprobado por D.S. Nº 017-2009/AG.

A continuación, se muestra el cuadro con las descripciones de rangos, así como también la
superficie y el porcentaje que cubre cada rango de pendiente en el ámbito del PDU de Virú.

Cuadro 1.5-4: Rangos de Pendiente del Distrito de Virú.


RANGO Descripción Área (Ha) Porcentaje
0°- 0. 5° Plana o casi a nivel 1240.87 22.25
0.5° - 1° Ligeramente inclinada 2413.33 43.27
1° - 1.5° Moderadamente inclinada 987.17 17.70
1.5° - 2° Fuertemente inclinada 530.20 9.51
Mayor a 2° Moderadamente empinada 405.79 7.28
TOTAL 5577.35 100.00
Fuente: Reglamento de clasificación de tierras por su Capacidad de Uso Mayor - 2009

139
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 03 : Mapa de pendiente del ámbito de PDU -VIRU

Elaboración: Equipo Técnico PDU Viru

140
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 
d) Fisiografía

- Planicie. Abarca un área de 5,467.56 has que representa el 98.03 % del ámbito del PDU de Virú, una
planicie es una extensión de tierra sin relieves abruptos, cercanos al nivel del mar. Las planicies son
zonas relativamente planas de tierra que pueden situarse dentro o fuera del mar. En este sentido, se
llama planicie abisal a aquellas submarinas a 3.000 a 6.000 metros de profundidad, generalmente
adyacente a las zonas costeras.

- Planicie ondulada a disectada. Abarca un área de 82.57 ha que representa el 1.48 % del ámbito del
PDU de Virú.

La palabra población se utiliza también para referirse al conjunto de viviendas y otras infraestructuras que
ocupan un espacio, de forma similar al término 'localidad'.

Cuadro 1.5-3: Unidades Fisiográficas del PDU Virú


Orden Unidad Fisiográfica Área (HA) Porcentaje (%)
1 Planicie 5,494.78 98.52%
2 Planicie ondulada a disectada 82.57 1.48%
TOTAL 5,577.35 100.00%
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

141
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 04 : Plano de unidades Fisiográficas del PDU Virú

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

142
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

e) Capacidad de Uso Mayor del Suelo

Se define como la aptitud natural de una superficie geográfica para generar bienes y servicios en
forma constante, bajo tratamientos continuos y usos específicos.

- A2sc-C2es, Tierra apta para cultivo en limpio de calidad media, con limitaciones por suelo y
clima - Tierra apta para cultivo permanente de calidad media, con limitaciones por topografía,
riesgo de erosión y suelo.

- X, se refiere a Tierras de Protección

- X-C1s(r), Tierras de Protección - Tierras aptas para cultivo permanente de calidad alta con
limitación por suelo con riego permanente o suplementario.

Cuadro 1.5-5: Capacidad de Uso mayor del suelo del ámbito PDU Virú
Orden Símbolo Descripción Área (HA) Porcentaje (%)
Tierra apta para cultivo en limpio de calidad
media, con limitaciones por suelo y clima - Tierra
1 A2sc-C2es apta para cultivo permanente de calidad media, 4,371.85 78.39%
con limitaciones por topografía, riesgo de erosión
y suelo.
2 X Tierras de Protección 420.51 7.54%
Tierras de Protección - Tierras aptas para cultivo
3 X-C1s(r) permanente de calidad alta con limitación por 784.99 14.07%
suelo con riego permanente o suplementario.
    TOTAL 5,577.35 100.00%
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

143
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 05 : Mapa usos de suelo del PDU VIRU

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

144
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

f) Clasificación Climática

Según el sistema de clasificación climática de C.W. Thornthwaite, el clima de la provincia de Virú es


variable predominan los siguientes tipos de clima:

- Clima de tipo E (d) B'1 H3, que corresponden a una zona de clima desértica semicálida, con deficiencia
de lluvias en todas las estaciones del año, y con humedad relativa calificada como húmeda.

En la siguiente Imagen se presenta los tipos de clima de los distritos de la provincia de Virú. En el cuadro
siguiente se muestra las características de cada tipo de clima.  

Figura Nº 06: Plano de Clasificación Climática del PDU Virú

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

145
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Recursos Hídricos disponibles:

En el ámbito del PDU Virú se han inventariado los puntos de captación de agua potable. Este servicio
se viene desarrollando actualmente mediante pozos tubulares (información obtenida de la página
web http://snirh.ana.gob.pe/visorPozos/). El listado de pozos utilizados con fines de abastecimiento
poblacional, recreacional, pecuario, industrial y agrícola se encuentran en el anexo.

Tabla 1.5-5.1: Listado de pozos de agua en el ámbito del PDU Virú


CODIGO TIPO ESTADO USO PROPOZO
IRHS-13-12-01-464 Pozo tubular Utilizable Poblacional Juan Elera
IRHS-13-12-01-256 Pozo tubular Utilizable   Nº2-Soc.Agricola Virú-Esp.
IRHS-13-12-01-254 Pozo tubular Utilizable   Nº3-Soc.Agricola Virú-Esp.
IRHS-13-12-01-498 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional María I. Vda. de Perez
IRHS-13-12-01-1345 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Evaristo Mendocilla
IRHS-13-12-01-426 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Margarita Pulido
IRHS-13-12-01-444 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Ronald Gomez
IRHS-13-12-01-462 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Soledad Chavez
IRHS-13-12-01-506 Pozo tajo abierto No utilizable Rafael Quevedo
IRHS-13-12-01-1357 Pozo tubular Utilizable   Vladimiro Haro
IRHS-13-12-01-1352 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Victor Rosario
IRHS-13-12-01-1349 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Avelino Villanueva
IRHS-13-12-01-1347 Pozo tajo abierto Utilizable   Luis Zagal Blas
IRHS-13-12-01-437 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional ALfonso León
IRHS-13-12-01-417 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Aniceto Acuñe
IRHS-13-12-01-1267 Pozo tubular Utilizado Agrícola Wilson Velásquez
IRHS-13-12-01-1420 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Ricardo Nazario
IRHS-13-12-01-1365 Pozo tajo abierto Utilizable   Pedro Castillo
IRHS-13-12-01-434 Pozo tajo abierto No utilizable Tomás Castillo
IRHS-13-12-01-1358 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional C.E Ramal Cartavio #81701
IRHS-13-12-01-1327 Pozo tajo abierto Utilizable   Celestino Escobedo
IRHS-13-12-01-1371 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional María Julia Díaz
IRHS-13-12-01-1366 Pozo tajo abierto Utilizable   Cristobal Rodiguez
IRHS-13-12-01-168 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Glicerio Bartolo
IRHS-13-12-01-414 Pozo tajo abierto Utilizable   Esmaro Alcántara
IRHS-13-12-01-1442 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Vidal Campos Valderrama
IRHS-13-12-01-369 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Oladi Salazar
IRHS-13-12-01-1397 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Evaristo Soles
IRHS-13-12-01-1378 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional María Salvatierra
IRHS-13-12-01-1396 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Caferino Soles
IRHS-13-12-01-1413 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Lucila Paredes
IRHS-13-12-01-1403 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Marcos Pulido

146
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

IRHS-13-12-01-1377 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Hilario Urcia


IRHS-13-12-01-1409 Pozo tajo abierto No utilizable Cecilio Desposorio
IRHS-13-12-01-1373 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional María S. Silva Flores
IRHS-13-12-01-383 Pozo tajo abierto Utilizable   Benjamín Nuñez
IRHS-13-12-01-1452 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Tomás Galicia
IRHS-13-12-01-380 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Erasmo Fernández
IRHS-13-12-01-1430 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Jesús Chiques
IRHS-13-12-01-1513 Pozo tajo abierto No utilizable Eleodoro de la Cruz F.
IRHS-13-12-01-1429 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Brígida Castillo
IRHS-13-12-01-1433 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario María Velásquez
IRHS-13-12-01-1531 Pozo tajo abierto Utilizado Agrícola Jorge Sánchez
IRHS-13-12-01-239 Pozo tajo abierto No utilizable Candelario Díaz
IRHS-13-12-01-367 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Jorge Zevallos
IRHS-13-12-01-351 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Agustín de la Cruz
IRHS-13-12-01-206 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Genaro Quezada
IRHS-13-12-01-1468 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Carlos Manucci
IRHS-13-12-01-1458 Pozo tajo abierto No utilizable Ignacio Gutierrez
IRHS-13-12-01-342 Pozo tajo abierto Utilizado Agrícola Nº7 Manucci
IRHS-13-12-01-1454 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Germán Ramirez
IRHS-13-12-01-356 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Herminio Flores
IRHS-13-12-01-386 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Tomás Arteta
IRHS-13-12-01-396 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Alfonso Villanueva
IRHS-13-12-01-1484 Pozo tajo abierto Utilizable   Rosa Lozano
IRHS-13-12-01-1497 Pozo tubular Utilizado Agrícola Eulogio Arroyo
IRHS-13-12-01-325 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Marciano Lépez
IRHS-13-12-01-328 Pozo tajo abierto No utilizable José Alcántara
IRHS-13-12-01-216 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Roger Ciudad
IRHS-13-12-01-340 Pozo tubular Utilizado Agrícola Nº5 Manucci
IRHS-13-12-01-331 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Andres Quiñones
IRHS-13-12-01-213 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional German Paredes
IRHS-13-12-01-215 Pozo tajo abierto No utilizable Israel Díaz
IRHS-13-12-01-214 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Benjamin Morillas
IRHS-13-12-01-349 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Bernardina Díaz
IRHS-13-12-01-348 Pozo tajo abierto Utilizable Poblacional Exaltación Díaz
IRHS-13-12-01-205 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional María Quintana
IRHS-13-12-01-182 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Mario Dominguez
IRHS-13-12-01-187 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Alejo Jimenez
IRHS-13-12-01-189 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Francisco Vega
IRHS-13-12-01-190 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Eladio Ubillus
IRHS-13-12-01-307 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Pedro Nazario
IRHS-13-12-01-287 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Estanislao Terrones

147
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

IRHS-13-12-01-193 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Victor Reyna


IRHS-13-12-01-194 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Sixto Contreras
IRHS-13-12-01-394 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Mateo Plasencia
IRHS-13-12-01-265 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Roberto Mendocilla
IRHS-13-12-01-259 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Gustavo Guevara
IRHS-13-12-01-261 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Menesio Desposorio
IRHS-13-12-01-273 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Juan Salvatierra
IRHS-13-12-01-174 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Victor Ver├│nico
IRHS-13-12-01-268 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Reinerio Gutierrez
IRHS-13-12-01-185 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Carlos Neyra
IRHS-13-12-01-178 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Julian Nieto
IRHS-13-12-01-501 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Alfredo Rodriguez
IRHS-13-12-01-475 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José Rodriguez
IRHS-13-12-01-253 Pozo tubular Utilizable Agrícola Nº4-Soc.Agricola Virú-Esp.
IRHS-13-12-01-460 Pozo tajo abierto Utilizable   Sector Santa María
IRHS-13-12-01-445 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Noe B. Horna
IRHS-13-12-01-455 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional César Arenas
IRHS-13-12-01-1239 Pozo tajo abierto Utilizable   Manuela Guzmán
IRHS-13-12-01-1240 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional María Nazario
IRHS-13-12-01-1323 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Eduardo Calderón
IRHS-13-12-01-1385 Pozo tajo abierto No utilizable María Huamán
IRHS-13-12-01-1328 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Wualter Benites
IRHS-13-12-01-1318 Pozo tubular Utilizado Agricola Máximo Nazario
IRHS-13-12-01-1251 Pozo tubular No utilizable Victor Luna Victoria
IRHS-13-12-01-1370 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional María Julia Díaz
IRHS-13-12-01-402 Pozo tajo abierto No utilizable Leonor Ramirez
IRHS-13-12-01-1399 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Manuel Ramirez
IRHS-13-12-01-1307 Pozo tubular Utilizable   Javier Vereau
IRHS-13-12-01-1369 Pozo tajo abierto Utilizable   Juan Mori
IRHS-13-12-01-405 Pozo tajo abierto Utilizable   Vallejos
IRHS-13-12-01-1390 Pozo tajo abierto Utilizable   Julio Morillo
IRHS-13-12-01-1387 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Santos Barreto
IRHS-13-12-01-1419 Pozo tubular No utilizable Elias Gonzales
IRHS-13-12-01-1417 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Fanor Coronal
IRHS-13-12-01-415 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Francisco Varas
IRHS-13-12-01-241 Pozo tajo abierto Utilizado   Amelia Castañeda
IRHS-13-12-01-233 Pozo tajo abierto No utilizable Sector Tacna
IRHS-13-12-01-1524 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Jaime Mercedes
IRHS-13-12-01-1394 Pozo tubular No utilizable José Eustaquio
IRHS-13-12-01-1407 Pozo tajo abierto No utilizable María Galicia de Gutierrez
IRHS-13-12-01-373 Pozo tubular Utilizado Poblacional SEDALIB

148
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

IRHS-13-12-01-1447 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Gumercindo Díaz


IRHS-13-12-01-223 Pozo tajo abierto No utilizable Luis Rodriguez
IRHS-13-12-01-379 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Candelario Ruiz
IRHS-13-12-01-381 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Florencia Arteta
IRHS-13-12-01-229 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José Tomas
IRHS-13-12-01-1512 Pozo tubular Utilizado Poblacional Benigno Morillas
IRHS-13-12-01-1444 Pozo tubular Utilizado Poblacional Adelmo de la Cruz
IRHS-13-12-01-364 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Agapito García
IRHS-13-12-01-226 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Modesto Palacios
IRHS-13-12-01-1434 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional María Velásquez
IRHS-13-12-01-1439 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Adela Romero
IRHS-13-12-01-1455 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Gustavo Castillo
IRHS-13-12-01-1483 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Arturo Escalante
IRHS-13-12-01-395 Pozo tajo abierto Utilizable   Alfonso Villanueva
IRHS-13-12-01-209 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Teófilo Desposorio
IRHS-13-12-01-247 Pozo tajo abierto Utilizable   Pedro Celestino
IRHS-13-12-01-376 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Maximiliano Desposorio
IRHS-13-12-01-1449 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Victor Fernández
IRHS-13-12-01-289 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Rosalía Castillo
IRHS-13-12-01-222 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Victor Guzman
IRHS-13-12-01-201 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Daniel Ciudad
IRHS-13-12-01-1379 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Pozo Colectivo
IRHS-13-12-01-1481 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Amelia Verde
IRHS-13-12-01-1465 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Eustaquio Briceño
IRHS-13-12-01-347 Pozo tajo abierto Utilizable Poblacional Exaltación Díaz
IRHS-13-12-01-1482 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Sixto Morillas
IRHS-13-12-01-1473 Pozo tubular Utilizable   Comunidad San José
IRHS-13-12-01-271 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Juan Ponce
IRHS-13-12-01-306 Pozo tajo abierto Utilizable   Leoncio Otiniano
IRHS-13-12-01-188 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Alfonso Reyna
IRHS-13-12-01-285 Pozo tajo abierto Utilizable   Felipe Fukumoto
IRHS-13-12-01-191 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Victor Sánchez
IRHS-13-12-01-197 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Edilberto Bulmes
IRHS-13-12-01-290 Pozo tajo abierto Utilizable   Luis José Plaza
IRHS-13-12-01-267 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Máximo Salvatierra
IRHS-13-12-01-176 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Gustavo Vega
IRHS-13-12-01-1535 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Porfirio Paredes
IRHS-13-12-01-183 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Santos Martinez
IRHS-13-12-01-181 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Armando Morales
IRHS-13-12-01-478 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Marcos Montero
IRHS-13-12-01-482 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Oswaldo Rodriguez

149
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

IRHS-13-12-01-439 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José M. Olivares


IRHS-13-12-01-162 Pozo tubular Utilizado Poblacional Santa María ´Parceleros´
IRHS-13-12-01-505 Pozo tubular Utilizado Poblacional Rafael Quevedo
IRHS-13-12-01-419 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Celia Mantilla
IRHS-13-12-01-1351 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Amadeo Rivera
IRHS-13-12-01-1312 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Melanio Vásquez
IRHS-13-12-01-422 Pozo tubular Utilizable   Benites Delfín
IRHS-13-12-01-438 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Enemesio de ka Cruz
IRHS-13-12-01-1324 Pozo tajo abierto Utilizable   María Benites de Robles
IRHS-13-12-01-1322 Pozo tubular No utilizable Seberina Ibañez
IRHS-13-12-01-1342 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Flora Fernández
IRHS-13-12-01-431 Pozo tajo abierto Utilizable   Juan Villanueva
IRHS-13-12-01-453 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Segundo Garcia
IRHS-13-12-01-1335 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Julio Cruz
IRHS-13-12-01-418 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Juan Chavarría
IRHS-13-12-01-1331 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José Escobedo
IRHS-13-12-01-173 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Pedro Baca
IRHS-13-12-01-401 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Daniel Cuñe
IRHS-13-12-01-1400 Pozo tubular Utilizado Poblacional Alejandrina Bernabé
IRHS-13-12-01-1368 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Juan Mori
IRHS-13-12-01-1367 Pozo tubular Utilizado Agrícola Julio Nicolas
IRHS-13-12-01-408 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Jose Garcia
IRHS-13-12-01-410 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Enrique Marquina
IRHS-13-12-01-1337 Pozo tubular Utilizable   José Guillermo
IRHS-13-12-01-1382 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Juan Andrés Zavaleta
IRHS-13-12-01-1325 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Juan Escobedo
IRHS-13-12-01-427 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Carlos Lujan
IRHS-13-12-01-1332 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Julio Cruz
IRHS-13-12-01-232 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Manuel Carranza
IRHS-13-12-01-1518 Pozo tajo abierto Utilizado Agrícola Martín Dzido Pranich
IRHS-13-12-01-1527 Pozo tubular Utilizado Agrícola Wilmer Campos
IRHS-13-12-01-1436 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Diógenes Salazar
IRHS-13-12-01-1424 Pozo tubular No utilizable Ramón Nazario
IRHS-13-12-01-1536 Pozo tubular Utilizable   Milman Martinez
IRHS-13-12-01-1404 Pozo tubular Utilizado Poblacional Andrés Blas
IRHS-13-12-01-1395 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Agripina Díaz
IRHS-13-12-01-1412 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Milman Martinez
IRHS-13-12-01-1393 Pozo tajo abierto No utilizable José Eustaquio
IRHS-13-12-01-1375 Pozo tajo abierto Utilizable   Francisca Díaz
IRHS-13-12-01-368 Pozo tajo abierto Utilizable   Oladi Salazar
IRHS-13-12-01-250 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José Pulido

150
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

IRHS-13-12-01-236 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Alfonso Villanueva


IRHS-13-12-01-359 Pozo tajo abierto Utilizable   Instituto Virú
IRHS-13-12-01-1446 Pozo tubular No utilizable Luis A. Asmat Castillo
IRHS-13-12-01-211 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Manuel Arteta
IRHS-13-12-01-244 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Carlos Chang
IRHS-13-12-01-382 Pozo tajo abierto Utilizable   Marcos Castillo
IRHS-13-12-01-326 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Nicolaza Pulido
IRHS-13-12-01-327 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Josefa Pulido
IRHS-13-12-01-200 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Julia Ruiz
IRHS-13-12-01-357 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Jorge Ganoza
IRHS-13-12-01-1478 Pozo tajo abierto No utilizable Carlos Manucci
IRHS-13-12-01-305 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Santos Sifuentes
IRHS-13-12-01-391 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Claudio E. Soles Pulido
IRHS-13-12-01-315 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Sector Bitín
IRHS-13-12-01-280 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Peregrina Arce
IRHS-13-12-01-260 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Zacarias Pulido
IRHS-13-12-01-262 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Maria N. Peñarán
IRHS-13-12-01-275 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Marcelino Desposorio
IRHS-13-12-01-263 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Santos Desposorio
IRHS-13-12-01-184 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Carlos Neyra
IRHS-13-12-01-472 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Nélida Puglisevich
IRHS-13-12-01-476 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Zoer Vidal
IRHS-13-12-01-485 Pozo tajo abierto Utilizable   Fausto Villareal
IRHS-13-12-01-441 Pozo tajo abierto Utilizable   Manuel Olivares
IRHS-13-12-01-459 Pozo tubular Utilizable   Alfonso Gil
IRHS-13-12-01-461 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Santos Paredes
IRHS-13-12-01-463 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Patricio Castillo
IRHS-13-12-01-421 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Salomon Cuñe
IRHS-13-12-01-1330 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Florencio Cruz
IRHS-13-12-01-1321 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Seberina Ibañez
IRHS-13-12-01-430 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Artemio Luján
IRHS-13-12-01-1320 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Isidoro Zagal
IRHS-13-12-01-432 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional María Caballero
IRHS-13-12-01-435 Pozo tajo abierto Utilizable   Tomás Castillo
IRHS-13-12-01-1401 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Juan Reyes
IRHS-13-12-01-1416 Pozo tubular No utilizable Fanor Coronal
IRHS-13-12-01-406 Pozo tajo abierto Utilizado Agrícola Josefa Gamarra
IRHS-13-12-01-416 Pozo tajo abierto No utilizable Miguel Jara
IRHS-13-12-01-450 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Leo Sifuentes
IRHS-13-12-01-1530 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Ronald Gomez
IRHS-13-12-01-1519 Pozo tajo abierto Utilizado Agrícola Mary Chuman

151
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

IRHS-13-12-01-1529 Pozo tubular Utilizado Poblacional Harry Peralta


IRHS-13-12-01-1376 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Francisco Desposorio
IRHS-13-12-01-1391 Pozo tubular Utilizable   Empresa ´Faco´
IRHS-13-12-01-1517 Pozo tubular Utilizado Poblacional Segundo Kong
IRHS-13-12-01-246 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Nicolas Blas
IRHS-13-12-01-1450 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Eulalia de la Cruz
IRHS-13-12-01-171 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Hipólito Gonzales
IRHS-13-12-01-230 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Leoncio Vega
IRHS-13-12-01-1515 Pozo tajo abierto Utilizable   Bertha Vergara
IRHS-13-12-01-1432 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Valentina Galicia
IRHS-13-12-01-365 Pozo tajo abierto Utilizable   Leopoldo Díaz
IRHS-13-12-01-366 Pozo tajo abierto Utilizable   Victor Urcia
IRHS-13-12-01-1485 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Dario Segura
IRHS-13-12-01-1470 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Modesto Trujillo
IRHS-13-12-01-1456 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Hipólito Pereda
IRHS-13-12-01-1488 Pozo tajo abierto No utilizable Santos Lozano
IRHS-13-12-01-385 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Sindulfa Arteta
IRHS-13-12-01-1498 Pozo tajo abierto Utilizable   Pronadret - Chavín
IRHS-13-12-01-1492 Pozo tubular Utilizado Agrícola Tereza Saldaña
IRHS-13-12-01-1496 Pozo tubular No utilizable Jorge Guzman
IRHS-13-12-01-371 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional David Ortega
IRHS-13-12-01-329 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Nilda Martinez
IRHS-13-12-01-338 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Candelaria Galicia
IRHS-13-12-01-334 Pozo tajo abierto Utilizable   Estanislao Pulido
IRHS-13-12-01-335 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Gregorio Soles
IRHS-13-12-01-1460 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Pedro Pereda
IRHS-13-12-01-337 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario César Loyola
IRHS-13-12-01-333 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Exaltación Soles
IRHS-13-12-01-346 Pozo tajo abierto No utilizable Geova Melendez
IRHS-13-12-01-350 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Tomas Galicia
IRHS-13-12-01-202 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Maria Reyes
IRHS-13-12-01-1459 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Ismael Desposorio
IRHS-13-12-01-204 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional María Pulido
IRHS-13-12-01-341 Pozo tubular Utilizado Agrícola Nº4 Manucci
IRHS-13-12-01-150 Pozo tajo abierto No utilizable José Abanto
IRHS-13-12-01-186 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Juan Julio Jimenez
IRHS-13-12-01-1471 Pozo tajo abierto Utilizable   Modesto Trujillo
IRHS-13-12-01-286 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Jorge Fukumoto
IRHS-13-12-01-192 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Victor Reyna
IRHS-13-12-01-317 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Donato Reyes
IRHS-13-12-01-314 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Liliana Asmat

152
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

IRHS-13-12-01-318 Pozo tajo abierto No utilizable Paula Villajulca


IRHS-13-12-01-310 Pozo tajo abierto No utilizable Dolores Pulido
IRHS-13-12-01-198 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Julio Medina
IRHS-13-12-01-393 Pozo tajo abierto Utilizable   Manuel Soles
IRHS-13-12-01-320 Pozo tubular Utilizado Poblacional Carlos Manucci
IRHS-13-12-01-274 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Cecilio Flores
IRHS-13-12-01-278 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Angel Rodriguez
IRHS-13-12-01-177 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Angel Rodriguez
IRHS-13-12-01-269 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Maldino Vega
IRHS-13-12-01-469 Pozo tubular Utilizado Agrícola Sergio Puglisevich
IRHS-13-12-01-507 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Sector Santa Elena
IRHS-13-12-01-465 Pozo tubular Utilizable   Wualter Peña
IRHS-13-12-01-483 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Segundo Villareal
IRHS-13-12-01-479 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Pedro Rosell
IRHS-13-12-01-1346 Pozo tajo abierto No utilizable Adriana Olivares
IRHS-13-12-01-440 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Julio E. Gutierrez
IRHS-13-12-01-509 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José Luis Rodriguez
IRHS-13-12-01-470 Pozo tajo abierto Utilizable   Elizabeth Rosell
IRHS-13-12-01-1354 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Pablo Cruz
IRHS-13-12-01-1353 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional María Nazario
IRHS-13-12-01-1315 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Gabriel Villalobos
IRHS-13-12-01-1348 Pozo tajo abierto Utilizable   Avelino Villanueva
IRHS-13-12-01-1311 Pozo tubular No utilizable Dionicio Parrera
IRHS-13-12-01-1252 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Victor Luna Victoria
IRHS-13-12-01-1361 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Lusmila Pinillos
IRHS-13-12-01-1360 Pozo tajo abierto Utilizable   Cesaria Barreto
IRHS-13-12-01-1422 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Marcelo Escobedo
IRHS-13-12-01-413 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Ausberto Sánchez
IRHS-13-12-01-1438 Pozo tajo abierto No utilizable Estela de la Cruz
IRHS-13-12-01-1437 Pozo tajo abierto No utilizable Petronila García
IRHS-13-12-01-1441 Pozo tajo abierto No utilizable Vidal Campos Valderrama
IRHS-13-12-01-251 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José Meza
IRHS-13-12-01-1508 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Atanacio Jimenez
IRHS-13-12-01-1516 Pozo tajo abierto Utilizable   Segundo Kong
IRHS-13-12-01-1405 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Manuel Desposorio
IRHS-13-12-01-1453 Pozo tajo abierto Utilizable   Brígido Reyes
IRHS-13-12-01-248 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Luis Almendares
IRHS-13-12-01-362 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José Desposorio
IRHS-13-12-01-370 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Luciano Gutierrez
IRHS-13-12-01-1445 Pozo tubular Utilizado Agrícola Juan Asmat Nuevo
IRHS-13-12-01-235 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Francisco Blas

153
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

IRHS-13-12-01-1500 Pozo tubular Utilizado Agrícola Prudencia Urcia


IRHS-13-12-01-1487 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Eustaquio Lozano
IRHS-13-12-01-397 Pozo tubular Utilizable   Comunidad Campesina
IRHS-13-12-01-1490 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Alcides Agreda
IRHS-13-12-01-372 Pozo tubular Utilizable   Zavallos Arce
IRHS-13-12-01-1451 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Eulalia de la Cruz
IRHS-13-12-01-361 Pozo tajo abierto Utilizable   Robert Marquez
IRHS-13-12-01-234 Pozo tajo abierto No utilizable María Exaltacióm
IRHS-13-12-01-1462 Pozo tajo abierto Utilizado Agrícola Lorenzo Mendocilla
IRHS-13-12-01-330 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Vidal Campos
IRHS-13-12-01-336 Pozo tajo abierto Utilizable   Francisco Pulido
IRHS-13-12-01-344 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Cristina de la Cruz
IRHS-13-12-01-1477 Pozo tajo abierto Utilizado Agrícola Jorge Morales
IRHS-13-12-01-179 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Julian Nieto
IRHS-13-12-01-272 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Rosario Almendares
IRHS-13-12-01-399 Pozo tubular Utilizado Agrícola Enrique Manucci
IRHS-13-12-01-301 Pozo tajo abierto Utilizable   Adriano Pulido
IRHS-13-12-01-294 Pozo tajo abierto Utilizable   Eugenio Carnero
IRHS-13-12-01-195 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Victor León
IRHS-13-12-01-316 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Donato Reyes
IRHS-13-12-01-196 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Camila Azabache
IRHS-13-12-01-312 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Juana López
IRHS-13-12-01-392 Pozo tubular Utilizable   Petronila Loyola
IRHS-13-12-01-319 Pozo tajo abierto No utilizable Luis Ganoza Ríos
IRHS-13-12-01-291 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Agustín Castro
IRHS-13-12-01-175 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Nicasio Quintana
IRHS-13-12-01-270 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Geraldina Gutierrez
IRHS-13-12-01-304 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Rumualdo de Jesús
IRHS-13-12-01-298 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Digna Melendez
IRHS-13-12-01-477 Pozo tubular Utilizado Agrícola Manuel Luna Sandoval
IRHS-13-12-01-471 Pozo tajo abierto Utilizable   CAU. Nº81
IRHS-13-12-01-1316 Pozo tajo abierto Utilizable   Gabriel Villalobos
IRHS-13-12-01-1314 Pozo tajo abierto No utilizable Julio Alfaro
IRHS-13-12-01-436 Pozo tubular Utilizable   Pascual Gonzales
IRHS-13-12-01-1356 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Pablo Cruz
IRHS-13-12-01-1355 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Rosa Zavaleta
IRHS-13-12-01-161 Pozo tubular Utilizable   Fernando Santisteban
IRHS-13-12-01-1350 Pozo tajo abierto No utilizable Eusebio Correa
IRHS-13-12-01-1310 Pozo tubular Utilizable   Gilberto García
IRHS-13-12-01-1319 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Segundo Morillos
IRHS-13-12-01-456 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Juan Sánchez

154
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

IRHS-13-12-01-1333 Pozo tajo abierto No utilizable Alberto Cruz


IRHS-13-12-01-1421 Pozo tajo abierto Utilizable   Marcelo Escobedo
IRHS-13-12-01-1386 Pozo tajo abierto Utilizable   Cirilo Mendocilla
IRHS-13-12-01-1362 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Enma Rodriguez
IRHS-13-12-01-1344 Pozo tubular Utilizable   Hector Rodriguez
IRHS-13-12-01-403 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Asunción Garcia
IRHS-13-12-01-1309 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Gilberto García
IRHS-13-12-01-1372 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Wualter Benites
IRHS-13-12-01-404 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Carlos Acosta
IRHS-13-12-01-1306 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Javier Vereau
IRHS-13-12-01-411 Pozo tajo abierto Utilizable   Jesus Polo
IRHS-13-12-01-1389 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Peregrina Pinco
IRHS-13-12-01-448 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Sector Santa Elena
IRHS-13-12-01-447 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Enrique Caballero
IRHS-13-12-01-1384 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Cirilo Polo
IRHS-13-12-01-1341 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Carmen Avalos
IRHS-13-12-01-1338 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Marcelino Peñaran
IRHS-13-12-01-1374 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Elio Ganoza
IRHS-13-12-01-1425 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Fernando Bulmes
IRHS-13-12-01-1402 Pozo tajo abierto No utilizable Juan Reyes
IRHS-13-12-01-1364 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Angela Aguilar
IRHS-13-12-01-1363 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Justino Vásquez
IRHS-13-12-01-384 Pozo tajo abierto Utilizable   Pedro Desposorio
IRHS-13-12-01-1511 Pozo tajo abierto Utilizado Agrícola Santos Paredes
IRHS-13-12-01-1448 Pozo tubular Utilizado Poblacional Carlos Gonzales
IRHS-13-12-01-1510 Pozo tajo abierto No utilizable Sector Huancaquito Alto
IRHS-13-12-01-249 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Pedro Garcia
IRHS-13-12-01-378 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Wilson Veásquez
IRHS-13-12-01-1428 Pozo tubular No utilizable Jacinto Castillo
IRHS-13-12-01-1525 Pozo tajo abierto Utilizado Agrícola Ludgardo Rodriguez
IRHS-13-12-01-1427 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Adolfo Morillas
IRHS-13-12-01-1514 Pozo tubular Utilizado Poblacional Felícita Sánchez
IRHS-13-12-01-352 Pozo tajo abierto Utilizable   Teófilo Blas
IRHS-13-12-01-1467 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José Valderrama
IRHS-13-12-01-354 Pozo tajo abierto Utilizable   Sector Chanquín Alto
IRHS-13-12-01-343 Pozo tajo abierto Utilizado Agrícola Nº8 Manucci
IRHS-13-12-01-353 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Jesús Castillo
IRHS-13-12-01-1499 Pozo tubular Utilizado Agrícola José Daniel Reyes
IRHS-13-12-01-375 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Efigenio Mendocilla
IRHS-13-12-01-243 Pozo tajo abierto Utilizado   David Chang Choy
IRHS-13-12-01-210 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Elena Desposorio

155
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

IRHS-13-12-01-767 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José Victor


IRHS-13-12-01-245 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Agapito Urcia
IRHS-13-12-01-199 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Julio Medina
IRHS-13-12-01-221 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José Vásquez
IRHS-13-12-01-220 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Julio Quiñones
IRHS-13-12-01-358 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Eleazar Castillo
IRHS-13-12-01-217 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Pablo Reyes Vela
IRHS-13-12-01-219 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Iglesia Evangelica
IRHS-13-12-01-212 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Felix Vicencio
IRHS-13-12-01-203 Pozo tajo abierto No utilizable María Pulido
IRHS-13-12-01-390 Pozo tubular Utilizado Pecuario Carlos J. Manucci Tapia
IRHS-13-12-01-1469 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Federico Grados
IRHS-13-12-01-715 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Bacilio Cayetano
IRHS-13-12-01-180 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Armando Morales
IRHS-13-12-01-1472 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José Campos
IRHS-13-12-01-400 Pozo tubular Utilizado Pecuario Enrique Manucci
IRHS-13-12-01-300 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Gaspar Ramos
IRHS-13-12-01-284 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Calixto Castillo
IRHS-13-12-01-1476 Pozo tajo abierto No utilizable Feliciana Castilla
IRHS-13-12-01-308 Pozo tajo abierto Utilizable   María B. Pulido Gutierrez
IRHS-13-12-01-297 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Rafaela de Jesús
IRHS-13-12-01-296 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Gabriel Fernández
IRHS-13-12-01-276 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Teófilo Desposorio
IRHS-13-12-01-398 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Manuel Soles
IRHS-13-12-01-279 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Elia E. Gonzales Blas
IRHS-13-12-01-510 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario José Luis Rodriguez
IRHS-13-12-01-474 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Dionicio Esquerre
IRHS-13-12-01-466 Pozo tubular Utilizable   Wualter Peña
IRHS-13-12-01-458 Pozo tajo abierto Utilizable   Demetrio Cruz
IRHS-13-12-01-442 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Julio E.Gutierrez Loayza
IRHS-13-12-01-425 Pozo tajo abierto Utilizable   Victor Cueva
IRHS-13-12-01-443 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Lucio Luján
IRHS-13-12-01-508 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Juan Rodriguez
IRHS-13-12-01-163 Pozo tajo abierto Utilizable   Pueblo Joven N.California
IRHS-13-12-01-1359 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José Luis Velásquez
IRHS-13-12-01-1313 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Julio Alfaro
IRHS-13-12-01-424 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Casa Blanca
IRHS-13-12-01-457 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Jacinto Narvaez
IRHS-13-12-01-449 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Sixto Narvez Blas
IRHS-13-12-01-1329 Pozo tubular No utilizable Javier Santisteban
IRHS-13-12-01-1334 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Alberto Cruz

156
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

IRHS-13-12-01-1343 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Hector Rodriguez


IRHS-13-12-01-433 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Eladio Lozano
IRHS-13-12-01-1340 Pozo tubular No utilizable Carmen Avalos
IRHS-13-12-01-454 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José Dunarso
IRHS-13-12-01-1392 Pozo tajo abierto No utilizable Felícita Esquerre
IRHS-13-12-01-169 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Glicerio Bartolo
IRHS-13-12-01-1398 Pozo tajo abierto Utilizable   Cresencia Horna
IRHS-13-12-01-407 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional ALfonso Alcantará
IRHS-13-12-01-409 Pozo tubular Utilizado Poblacional Manuela Lujan
IRHS-13-12-01-446 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Brigida Allauca
IRHS-13-12-01-1383 Pozo tubular No utilizable Leoncio Desposorio
IRHS-13-12-01-1388 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Asunciona Soles
IRHS-13-12-01-451 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Aurelio Campos
IRHS-13-12-01-1326 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Liborio Perez
IRHS-13-12-01-1507 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Santos Arcate
IRHS-13-12-01-252 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional César Glaudet
IRHS-13-12-01-1528 Pozo tubular Utilizado Poblacional Susana Pulido
IRHS-13-12-01-1523 Pozo tajo abierto No utilizable Juan Jimenez
IRHS-13-12-01-1410 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José Desposorio
IRHS-13-12-01-1408 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional María Jesús Galicia
IRHS-13-12-01-363 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Teodoro Caipo
IRHS-13-12-01-224 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Manuel S. Soles
IRHS-13-12-01-1431 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Carlos Gonzales
IRHS-13-12-01-170 Pozo tubular Utilizable   Coop. de Calunga
IRHS-13-12-01-227 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José Abraham
IRHS-13-12-01-1443 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Segundo Mondragón
IRHS-13-12-01-228 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Modesto Palacios
IRHS-13-12-01-1495 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Jorge Guzman
IRHS-13-12-01-377 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Francisco Mori
IRHS-13-12-01-324 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José Saavedra
IRHS-13-12-01-1461 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Lorenzo Mendocilla
IRHS-13-12-01-218 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Olinda Mendocilla
IRHS-13-12-01-332 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Victor Jimenez
IRHS-13-12-01-1464 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Juan Rodriguez Perez
IRHS-13-12-01-1479 Pozo tajo abierto Utilizable   Aurora Vargas
IRHS-13-12-01-1480 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Victor Velásquez
IRHS-13-12-01-339 Pozo tajo abierto Utilizable   Jorge Emilio Ganoza
IRHS-13-12-01-282 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Santiago Mestanza
IRHS-13-12-01-303 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Paulina Blas
IRHS-13-12-01-299 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Ilario Pulido
IRHS-13-12-01-293 Pozo tajo abierto Utilizable   Pablo Bernabé

157
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

IRHS-13-12-01-288 Pozo tajo abierto Utilizable   Carlos Yucuden


IRHS-13-12-01-309 Pozo tubular Utilizable   Damasio Soles
IRHS-13-12-01-322 Pozo tajo abierto Utilizable   Francisco Gutierrez
IRHS-13-12-01-311 Pozo tajo abierto No utilizable Juana Nalvarte
IRHS-13-12-01-323 Pozo tajo abierto No utilizable Calixto Soles
IRHS-13-12-01-258 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Berardo Guevara
IRHS-13-12-01-1533 Pozo tajo abierto No utilizable Marcos Vásquez
IRHS-13-12-01-255 Pozo tubular Utilizable   Nº1-Soc.Agricola Virú-Esp.
IRHS-13-12-01-473 Pozo tubular Utilizado Poblacional Nélida Puglisevich
IRHS-13-12-01-468 Pozo tajo abierto Utilizable   Familia Koboshochi
IRHS-13-12-01-467 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Nicolas Paredes
IRHS-13-12-01-257 Pozo tubular Utilizable   Agro-Industrial
IRHS-13-12-01-164 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Sector California
IRHS-13-12-01-500 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Rodolfo
IRHS-13-12-01-420 Pozo tajo abierto Utilizable   Juan Chavarría
IRHS-13-12-01-423 Pozo tubular Utilizable   Sociedad de Parceleros
IRHS-13-12-01-452 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Gerónimo Campos
IRHS-13-12-01-1336 Pozo tubular Utilizado Poblacional Luis Pinillos
IRHS-13-12-01-1317 Pozo tajo abierto Utilizable   Máximo Nazario
IRHS-13-12-01-172 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Exportadora Claudia
IRHS-13-12-01-412 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Eladio Luna Victoria
IRHS-13-12-01-1381 Pozo tajo abierto Utilizable   Francisco Zavaleta
IRHS-13-12-01-1339 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Manuel Vilela
IRHS-13-12-01-1418 Pozo tajo abierto Utilizable   José Nazario
IRHS-13-12-01-428 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Bori Luján de Harecio
IRHS-13-12-01-1426 Pozo tubular No utilizable Juan Pulido Cruz
IRHS-13-12-01-240 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional María P. Beltran Palacios
IRHS-13-12-01-1526 Pozo tajo abierto No utilizable Juan Villajulca
IRHS-13-12-01-1414 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Alejandro Martinez
IRHS-13-12-01-1415 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Adriana Romero
IRHS-13-12-01-1534 Pozo tubular Utilizado Pecuario María P. Beltran Palacios
IRHS-13-12-01-1406 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional María Galicia de Gutierrez
IRHS-13-12-01-1423 Pozo tajo abierto Utilizable   Alfonso Villanueva
IRHS-13-12-01-1380 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Emilia G. Diaz Flores
IRHS-13-12-01-1308 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Fermin Desposorio
IRHS-13-12-01-1411 Pozo tajo abierto No utilizable Alejandro Urbina
IRHS-13-12-01-374 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Guillermo Torres
IRHS-13-12-01-360 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Juana Desposorio
IRHS-13-12-01-1435 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Teófilo Salazar
IRHS-13-12-01-225 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Manuel S. Soles
IRHS-13-12-01-1440 Pozo tubular No utilizable Adela Romero

158
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

IRHS-13-12-01-237 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Justo Rodriguez


IRHS-13-12-01-355 Pozo tajo abierto Utilizable   Teodulo Desposorio
IRHS-13-12-01-389 Pozo tajo abierto Utilizado Agrícola Francisco Soles
IRHS-13-12-01-207 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Alberto Quezada
IRHS-13-12-01-388 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José Pinillos
IRHS-13-12-01-1457 Pozo tajo abierto Utilizable   José Sánchez
IRHS-13-12-01-231 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Felipe Capurro
IRHS-13-12-01-242 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Beatriz Blas
IRHS-13-12-01-387 Pozo tubular Utilizable   José Pinillos
IRHS-13-12-01-771 Pozo tajo abierto Utilizado Pecuario Adrian Saavedra
IRHS-13-12-01-1493 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Luis Ríos Bacon
IRHS-13-12-01-1494 Pozo tubular No utilizable Edgardo Narváez
IRHS-13-12-01-1463 Pozo tubular Utilizable   Lorenzo Mendocilla
IRHS-13-12-01-1466 Pozo tajo abierto No utilizable Herminia Morillas
IRHS-13-12-01-345 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Fermin Desposorio
IRHS-13-12-01-208 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Betty Villareal
IRHS-13-12-01-1486 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Santiago Trosialo
IRHS-13-12-01-295 Pozo tajo abierto Utilizable   Juan Castillo
IRHS-13-12-01-302 Pozo tajo abierto No utilizable Ruperto Ubillus
IRHS-13-12-01-292 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Catalino Blas
IRHS-13-12-01-313 Pozo tajo abierto Utilizable   Josefa Galicia
IRHS-13-12-01-321 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Liliana Asmat
IRHS-13-12-01-281 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Juan Luján Vega
IRHS-13-12-01-283 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Marcial Ibañez
IRHS-13-12-01-266 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional José Lopez
IRHS-13-12-01-277 Pozo tajo abierto Utilizable   Maldino Vega
IRHS-13-12-01-264 Pozo tajo abierto Utilizado Poblacional Faustino Desposorio

159
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-7: Ubicación de pozos en el ámbito del PDU Virú

Fuente: http://snirh.ana.gob.pe/visorPozos/

Además, otra de las fuentes hídricas en el sector corresponde a los canales que son parte del sistema de
riego de la Junta de usuarios de Virú.

Cuadro 1.5-6: Listado de canales de Riego en el ámbito del PDU Virú


LONGITUD
ORDEN NOMBRE DEL CANAL
(Km)
1 L1 Bitín_Sta.Clara 3.75
2 L1 Camal_Sta.Clara 0.78
3 L1 Cartavio_Huancaco 3.77
4 L1 Cerezo_San Idelf 2.66
5 L1 Chanquin Alto_Sta. Elena 3.59
6 L1 Chanquin Alto_Sta.Clara 0.35
7 L1 Chanquin Bajo_Sta.Clara 0.44
8 L1 Chequepe_Sta.Clara 3.90
9 L1 Choloque_Sta. Elena 2.37
10 L1 Chorrillos_Sta.Clara 1.86
11 L1 Corregidor_Huancaco 3.89

160
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

12 L1 Costilla_Sta. Elena 5.42


13 L1 Fronton Alto_Sta. Elena 2.50
14 L1 Huaca Larga_Huancaco 2.01
15 L1 La Capilla_Sta.Clara 1.18
16 L1 Mangos_San Idelf 0.58
17 L1 Poza El Gato_Huancaco 4.38
18 L1 Rio Viejo_Sta. Elena 0.37
19 L1 Rusia II_Sta. Elena 1.36
20 L1 Rusia III_Sta. Elena 0.27
21 L1 Samapur_Sta.Clara 1.26
22 L1 Santa Maria_San Idelf 0.53
23 L1 Tenco_Sta.Clara 1.91
24 L2 Alvan_Huancaco 0.96
25 L2 Barreto_Huancaco 0.98
26 L2 Carranza_Huancaco 1.12
27 L2 Castillo_ Corregidor_Huancaco 0.17
28 L2 Ceferino_Huancaco 0.80
29 L2 Cerezo_Sta.Clara 1.31
30 L2 Choloque_Sta.Clara 2.79
31 L2 Chuquil_Huancaco 2.82
32 L2 Compuerta_Sta. Elena 1.58
33 L2 Diaz_Huancaco 1.22
34 L2 El Pueblo_Sta. Elena 0.30
35 L2 El Tuno_Sta.Clara 0.95
36 L2 Escobedo_Sta. Elena 0.68
37 L2 Galicia_Bitin_Sta.Clara 0.23
38 L2 Ganoza_Huancaco 0.75
39 L2 Guanabano Alto_Huancaco 0.62
40 L2 Guanabano Bajo_Huancaco 1.52
41 L2 Gutierrez_Sta. Elena 0.08
42 L2 Gutierrez_Sta.Clara 0.68
43 L2 Guzman_Corregidor_Huancaco 2.03
44 L2 Haro_Huancaco 1.49
45 L2 Helera_San Idelf 1.21
46 L2 Huaca Larga_Bitin_Sta.Clara 2.34
47 L2 La Alegria_Sta.Clara 1.68
48 L2 La Carbonera_Sta.Clara 1.29
49 L2 La Simona_Sta.Clara 0.64
50 L2 La Soledad_Sta.Clara 1.00
51 L2 Los Muertos_Sta.Clara 0.74
52 L2 Lujan_Sta. Elena 0.94
53 L2 Martinez_Huancaco 2.00
54 L2 Morillas_Huancaco 1.55
55 L2 Parro_Bitin_Sta.Clara 0.41
56 L2 Parro_Samapur_Sta.Clara 0.13
57 L2 Pereda_Huancaco 1.81
58 L2 Pinillos_Huancaco 0.84
59 L2 Ramirez_Huancaco 0.43

161
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

60 L2 Rusia I_Sta. Elena 0.02


61 L2 San Jose_Sta.Clara 1.95
62 L2 San Nicolas_Sta.Clara 0.16
63 L2 San Pablo_Huancaco 0.90
64 L2 Sanchez_San Idelf 0.80
65 L2 Santa Isabel_Sta.Clara 0.37
66 L2 Santo Toribio_Sta.Clara 0.61
67 L2 Sauce_Sta.Clara 1.46
68 L2 Socorro_Sta.Clara 1.74
69 L2 Soto_Sta. Elena 0.90
70 L2 Taita Lucho_Sta.Clara 2.38
71 L2 Tanka_Sta.Clara 2.16
72 L2 Tenco Chico_Sta.Clara 2.45
73 L2 Toma Don Pancho_Sta.Clara 0.43
74 L2 Toma Los Locos_Sta.Clara 0.63
75 L2 Vereaud_Huancaco 0.87
76 L2 Vilela_Huancaco 0.55
77 L2 Zanjon_Huancaco 1.03
78 L2 Zevallos_Cartavio_Huancaco 0.48
79 L2 Zevallos_PGHuancaco 0.45
80 L3 Asmat_Huancaco 0.94
81 L3 Blas_Huancaco 0.89
82 L3 Cajamune_Huancaco 1.03
83 L3 Campos_Huancaco 1.15
84 L3 El Carrizo_Sta.Clara 0.26
85 L3 El Ciego_Sta.Clara 0.81
86 L3 Eucaliptos_Sta. Elena 0.15
87 L3 Flores_Sta.Clara 1.01
88 L3 Galicia_Huancaco 0.70
89 L3 Guzman_HL_Huancaco 1.41
90 L3 Huaca I_Sta.Clara 0.43
91 L3 Huaca II_Sta.Clara 0.56
92 L3 Luna Victoria_Huancaco 1.03
93 L3 Parrera_Huancaco 0.69
94 L3 Pulido_Sta.Clara 0.50
95 L3 San Carlos_Sta.Clara 0.71
96 L3 Tanka - A_Sta.Clara 1.70
97 L3 Virgen de La Puerta_Huancaco 1.10
98 L3 Zanelli_Huancaco 0.89

g) Hidrografía

El río Virú tiene su origen de la confluencia de los ríos Huacapongo (principal formador) y Las
Salinas, cerca de la hacienda Tomabal. El primer río es originado a partir de un grupo de pequeñas
lagunas (Usgón, Brava y Negra), ubicados en las faldas del Cerro Pelón Chico, y el segundo, a partir
de las precipitaciones estacionales que caen sobre los Cerros Los Colorados y Guitarras.

162
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

El río Virú posee un área total de drenaje y la cuenca posee un área colectara húmeda, de 1, 081 Km2; es
decir el 52% contribuye al escurrimiento superficial, siendo su cota límite de 1, 500 m.s.n.m. Por otro lado, el
río posee una longitud total de 89 Km., presentando una pendiente promedio de 5%; sin embargo, en algunos
sectores el valor aumenta, especialmente en el río Pirhuay, tributario por la margen izquierda. El río se
caracteriza por tener un curso irregular y torrentoso; y sus aguas siguen una dirección de Noreste a Suroeste,
desembocando en el Océano Pacifico.

El río Huacapongo presenta como principales afluentes por el margen derecho a los ríos Palconque (93
KM2.) y Carabamba (680 Km2.) y por el izquierdo, a los ríos Tantada (43 Km2.), Pirhuay (25Km2.) y La Vega
(242 Km2.); mientras que el río Las Salinas presenta a las quebradas El Peñón, Apingullo, Zangal, Caña
Brava y Seca.

Imagen 1.5-8: Plano Hidrológico del PDU Virú

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

163
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

h) Cuenca Hidrogrfica
 
Grafico 1.5-1: Diagrama Fluvial de la Cuenca del rio Virú

Fuente: Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

164
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Cuenca del rio Virú

Hidrográficamente, el ámbito del PDU de Virú está conformada por la cuenca hidrográfica de Virú. La
superficie de la cuenca, desde sus nacientes hasta su desembocadura en el Océano Pacífico, es de
1922.16 km2, de los cuales aproximadamente 1081 km2 corresponden a la cuenca húmeda, situada
por encima de los 1500 msnm. Se localiza en el departamento de La Libertad y comprende las
provincias de Trujillo, Virú y Julcán. Geográficamente se encuentra entre los Paralelos 8º5’ y 8º30’ de
Latitud Sur y entre los Meridianos 78º15’ y 78º50’ de Longitud Oeste. Forma parte del sistema
hidrográfico de la vertiente del Pacífico y es drenada por el río Virú, que tiene una longitud de 89 km
hasta la desembocadura en el Océano Pacífico.

Limita por el norte con la cuenca del río Moche, por el sur con la cuenca del río Virú, por el oeste con el
Océano Pacífico, y por el este con la cuenca del río Santa.
El relieve de la cuenca es típico de un río costero, es decir, una hoya hidrográfica escarpada y alargada,
de fondo profundo y quebrado, con fuertes pendientes. Se encuentra limitado por cadenas de cerros
que van en descenso hacia el Océano Pacífico, estas presentan en su parte superior, lagunas y en la
parte inferior de la cuenca, una llanura producto de la deposición del material transportado por el río.

Subcuencas del Rio Virú


Hidrológicamente, tal como mencionáramos anteriormente el ámbito de estudio del PDU-Virú se ubica
en la cuenca del río Virú según codificación de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Las aguas del rio
Virú atraviesan el distrito de Virú, las aguas de este río drenan en el sector bajo de la cuenca, con
influencia de las precipitaciones provenientes de la parte media y alta de la cuenca. El curso principal
de la cuenca presenta áreas aportantes de los siguientes cursos de agua: Subcuenca Carambita con
un área de drenaje de 680.97 km2, subcuenca Alto Virú con un área de drenaje de 247.65 km2,
subcuenca Vega con un área de drenaje de 242.65 km2, etc. En la figura 10 se muestra la delimitación
de la cuenca y subcuencas según ANA.

Imagen 1.5-9: Plano de Ubicación de Cuencas Hidrográficas

Fuente: Data: ANA, Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

165
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Cuadro 1.5-7: Características del Sistema Hidrográfico de la Cuenca del Río Virú
N° Código Unidad Hidrográfica Área (km²)
1 1377141 Bajo Virú 285.50
2 1377143 M. Bajo Virú 174.18
3 1377144 Pájaro Bobo 60.89
4 1377147 M. Alto Virú 16.55
5 1377148 Vega 242.65
6 1377145 Medio Virù 120.31
7 1377146 Palcónque 93.47
8 1377142 Carambita 680.97
9 1377149 Alto Virú 247.65
Total 1922.16
Fuente: Data: ANA, Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Imagen 1.5-10: Plano de Cuencas Hidrográficas del PDU Virú

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

166
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Identificación de estaciones Hidrometeorológicas

Para la elaboración del presente estudio, la obtención de datos y/o información base de estaciones
meteorológicas, fue de fuentes oficiales como el SENAMHI. Esta institución pone a disposición de
la ciudadanía información con control de calidad de datos diarios de temperatura máxima y mínima,
así como precipitación; de 370 estaciones meteorológicas a nivel nacional seleccionadas por la
calidad de su información. En la base de datos de SENAMHI hay estaciones convencionales y/o
automáticas. En el cuadro se observa que se identificaron 6 estaciones meteorológicas adyacentes
a la zona de estudio con información disponible, la información resumida se presenta en el cuadro
siguiente:

Cuadro 1.5-8: Estaciones Meteorologicas en el entorno de la zona de estudio


ALTITUD 
N°  Nombre  DPTO  PROV  DISTRITO  LONG  LATITUD 
(m.s.n.m) 
1  Trujillo  La Libertad  Trujillo  Laredo   78° 59'6.36"    8° 6'43.29"  44 

2  Salpo  La Libertad  Otuzco  Salpo    8° 0'19.24"  3418 


78°36'25.57" 
3  Julcan  La Libertad  Julcan  Julcan   78°29'9.85"    8° 2'32.23"  3385 
4  Huacamarcanga  La Libertad  Stgo. Chuco  Quiruvilca   78°17'35"    8° 7'17"  3883 
5  Cabana  Ancash  Pallasca  Cabana   78° 0'16.6"    8°23'26.07"  3364 
Buena Vista 
6  Buena Vista  Ancash  Casma  78°12'29.8"  9° 26'1.38"  213 
Alta 
Fuente SENAMHI, CHAVIMOCHIC, elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

En la imagen siguiente se presenta la ubicación geográfica de las estaciones, donde se puede


observar que no hay estaciones meteorológicas convencionales-automáticas que esté actualmente
en funcionamiento dentro de la provincia de Virú y/o dentro de la cuenca Virú.

167
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-11: Plano de Estaciones Meteorológicas entorno del ámbito de estudio

Fuente: ANA, Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

A nivel de costa, las estaciones mas cercanas a la provincia de Virú son: la estación Trujillo y la estación 
Buena Vista en la provincia de Santa, ambas estaciones están localizadas debajo de la cota 500 msnm. 
 
Para el análisis de eventos extremos; precipitaciones máximas y generación de caudales máximos en la 
cuenca; se consideraron seis (06) estaciones, debido a que estas estaciones tienen influencia directa y 
relavante sobre la cuenca del río Virú. El análisis de las precipitaciones máximas nos permite elaborar los 
mapas de isoyetas, asi como le generación de caudales máximos en la confluencia de los ríos Carabamba 
y Huacapongo, caudales que nos permitirá obtener el mapa de inundación fluvial. 
 
La descripción de las estaciones meteorológicas utilizadas en este estudio es como sigue: 
 
 
 

168
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 
 
1. Estación Trujillo: Ubicada en el distrito de Laredo, a una altitud de 44 msnm, es una estación
convencional que registra variables meteorológicas entre ellas la precipitación diaria, la temperatura máxima
y minima diaria del aire. Esta estación está en funcionamiento y es operada por SENAMHI desde el año1969.

Grafico 1.5-2: Estación Trujillo


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente SENAMHI, 2020 
 
2. Estación Salpo Ubicada en el distrito del mismo nombre, a una altitud de 3418 msnm, es una
estación convencional que registra variables meteorológicas entre ellas la precipitación diaria, la
temperatura máxima y minima diaria del aire, velocidad del viento, evaporación, horas de sol y la
humedad relativa. Esta estación es operada por SENAMHI desde el año 1963.

Grafico 1.5-3: Estación Salpo

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente SENAMHI, 2020 
 
3. Estación Julcan: Ubicada en el distrito de Julcan, a una altitud de 3385 msnm, es una estación
convencional pluviométrica, que registra variables meteorológicas entre ellas la precipitación diaria. Esta
estación es operada por SENAMHI desde el año 1963.
 
 
 

169
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Grafico 1.5‐4: Estación Julcan 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente SENAMHI, 2020 
 
4. Estación Huacarmarcanga: Ubicada en el distrito de Quiruvilca, a una altitud de 3883 msnm, es
una estación convencional que registra variables meteorológicas entre ellas la precipitación diaria, la
temperatura máxima y minima diaria del aire. Esta estación es operada por SENAMHI desde 1971.

Grafico 1.5-5: Estación Huacarmarcanga

 
Fuente SENAMHI, 2020 
Fuente SENAMHI, 2020 
 
 
5. Estación Cabana: Ubicada en el distrito de Cabana, a una altitud de 3385 msnm, es una estación
convencional que registra variables meteorológicas entre ellas la precipitación diaria, la temperatura
máxima y mínima diaria del aire. Esta estación es operada por SENAMHI desde el año 1963.

170
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Grafico 1.5-6: Estación Cabana


.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente SENAMHI, 2020 
 
 
6. Estación Buena Vista: Está ubicada en el distrito de Buena Vista Alta, provincia de Casma. Departamento
de Ancash, a una altitud de 213 msnm, Buena Vista Alta es una estación automática que registra variables
meteorológicas entre ellas la precipitación horaria, la temperatura horaria del aire, velocidad y dirección del
viento y la humedad relativa. En esta misma ubicación se localiza la estación convencional del mismo
nombre.

Grafico 1.5-7: Estación Buena Vista

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente SENAMHI, 2020 
 
 
El P.E. CHAVIMOCHIC, cuenta con la estación San José, ubicada en la zona media del valle de Virú en el
Campamento San José, la cual se trata de una estación automática utilizada principalmente como estación
de apoyo para los estudios y como referencia para el manejo de riego presurizado en la zona del valle de
Virú. Se considera de referencia toda vez que si bien esta estacion no está registrada en la página web de
SENAMHI o ANA. Es de mencionar que esta estación se ubica dentro de la cuenca del río Virúm, pero no
será parte del análisis debido a us corto periodo de registro.

Estaciones Hidrométricas

171
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

En el ámbito de estudio, hay una estación Huacapongo que registra caudales diarios y que son propiedad
del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, La estación es Huacapongo afluente del rio Virú por la margen
izquierda mide los caudales del río del mismo nombre.

Estación Huacapongo
La Estación Huacapongo está ubicada geográficamente en la Latitud 8.38° y Longitud 78.66°, a una
altitud de 363 m s.n.m; está instalada en el río Huacapongo el cual es un afluente principal del río Virú.
En la figura siguiente se presenta los datos de la ubicación geográfica de la estación Huacapongo. En
el portal de SNIRH –ANA, podemos ubicar geográficamente esta estación.

Figura de Información geográfica de la Est. Huacapongo

Fuente: ANA. Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos

Imagen 1.5-12: Ubicación de las estaciones hidrométricas en la cuenca Virú

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú

172
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Variables Meteorológicas

WeatherSpark (2020), En Virú, los veranos son cortos, caliente, bochornosos, áridos y nublados y los
inviernos son largos, cómodos, secos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la
temperatura generalmente varía de 16 °C a 26 °C y rara vez baja a menos de 14 °C o sube a más de
28 °C.
Imagen 1.5-13: Clima de Virú durante todo el año 

Fuente: Weather Spark,2020 (https://es.weatherspark.com/) 

Velocidad del Viento.


La velocidad promedio del viento por hora en Virú tiene variaciones estacionales leves en el
transcurso del año.
La parte más ventosa del año dura 6,5 meses, del 29 de abril al 14 de noviembre, con
velocidades promedio del viento de más de 11,3 kilómetros por hora. El día más ventoso del año
en el 1 de septiembre, con una velocidad promedio del viento de 12,4 kilómetros por hora.
El tiempo más calmado del año dura 5,5 meses, del 14 de noviembre al 29 de abril. El día más
calmado del año es el 15 de marzo, con una velocidad promedio del viento de 10,2 kilómetros
por hora.
Imagen 1.5- 14: Velocidad Promedio del viento

 
Fuente: Weather Spark,2020 (https://es.weatherspark.com/) 
 

173
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Hora de sol.
La duración del día en Virú no varía considerablemente durante el año, solamente varía 37 minutos de las
12 horas en todo el año. En 2020, el día más corto es el 20 de junio, con 11 horas y 38 minutos de luz
natural; el día más largo es el 21 de diciembre, con 12 horas y 37 minutos de luz natural.
Imagen 1.5-15: Horas de Luz natural y crepúsculo

Fuente: Weather Spark,2020 (https://es.weatherspark.com/)

Temperatura.
WeatherSpark (2020), La temporada templada dura 2,4 meses, del 23 de enero al 5 de abril, y la temperatura
máxima promedio diaria es más de 25 °C. El día más caluroso del año es el 12 de marzo, con una temperatura
máxima promedio de 26 °C y una temperatura mínima promedio de 21 °C.
La temporada fresca dura 4,5 meses, del 1 de julio al 17 de noviembre, y la temperatura máxima promedio
diaria es menos de 22 °C. El día más frío del año es el 22 de septiembre, con una temperatura mínima
promedio de 16 °C y máxima promedio de 21 °C.
Imagen 1.5-16: Temperatura máxima y mínima promedio

Fuente: Weather Spark,2020 (https://es.weatherspark.com/)

174
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 
La temperatura del aire es un indicador importante para describir las condiciones climáticas de una zona de
estudio. Los datos utilizados para el análisis de temperatura provienen de cinco (05) estaciones climáticas,
que se encuentran en el ámbito de la cuenca del río Virú, debo aclarar que las estaciones Julcan y Sinsicap
son del tipo pluviométrica razón por el cual no se tomó en cuenta. A continuación, se presenta gráficamente
los regímenes de las temperaturas media, máxima y mínima, el detalle de los registros es el siguiente:

La temperatura máxima promedio varia 31°.4 C en el mes de enero a 16.7°C en el mes de junio. El detalle
de la variación temporal de los registros es el siguiente:

Gráfico 1.5-12: Temperatura máxima mensual


 
 
Temperatura Máxima Mensual (°C)
38
 
33  
28  
23  
18  
13  
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
 
Trujillo 25.11 26.13 26.05 24.69 23.34 22.25 21.21 20.50 20.38 20.97 22.08 23.55
 
Salpo 15.83 15.69 15.67 16.06 16.27 16.31 16.70 16.98 16.82 16.58 16.37 16.17
Huacamarcanga 16.58 16.44 15.53 16.38 16.38 16.42 17.68 16.89 16.52 16.48 16.91 16.02
Cabana 14.55 14.11 13.59 14.57 15.88 16.59 16.70 16.93 16.80 15.64 15.65 14.64
Buena Vista 31.44 32.34 32.18 30.66 27.73 25.43 24.51 24.76 25.91 26.85 27.83 29.68

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú


La temperatura mínima promedio varia 20.64°C en el mes de febrero a 1.41°C en el mes de junio. El detalle
de la variación temporal de los registros es el siguiente:

Gráfico 1.5-13: Temperatura mínima mensual


Temperatura Minima Mensual (°C)
25

20

15

10

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Trujillo 17.02 18.09 18.24 17.07 15.92 15.21 14.57 14.27 14.10 14.28 14.81 15.87
Salpo 6.34 6.45 6.41 6.51 6.33 5.83 5.76 6.17 6.39 6.58 6.25 6.45
Huacamarcanga 2.97 2.84 3.57 2.91 2.35 2.15 1.41 1.64 1.70 1.72 1.67 2.50
Cabana 7.66 7.66 7.79 7.75 7.35 6.80 6.69 6.86 7.21 7.37 7.24 7.35
Buena Vista 19.79 20.64 20.42 18.77 16.70 15.33 14.51 14.22 14.44 14.99 16.00 17.89

175
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

La temperatura mínima promedio varia 26.49°C en el mes de febrero a 9.27°C en el mes de agosto. El detalle
de la variación temporal de los registros es el siguiente:

Gráfico 1.5-14: Temperatura promedio mensual


29
27 Temperatura Media Mensual (°C)
25
23
21
19
17
15
13
11
9
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Trujillo 21.06 22.13 22.16 20.86 19.61 18.70 17.85 17.36 17.18 17.64 18.48 19.72
Salpo 11.09 11.07 11.04 11.29 11.30 11.07 11.22 11.58 11.60 11.58 11.31 11.30
Huacamarcanga 9.78 9.64 9.55 9.65 9.36 9.28 9.55 9.27 9.11 9.10 9.29 9.26
Cabana 11.10 10.89 10.69 11.16 11.61 11.69 11.70 11.90 12.00 11.51 11.44 10.99
Buena Vista 25.61 26.49 26.30 24.72 22.21 20.38 19.51 19.49 20.17 20.92 21.91 23.79
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

A partir de los registros de temperatura de las estaciones ubicadas en el entorno del área de estudio, se
elaboró las curvas de igual temperatura máxima, mínima y media. La variación espacial de la temperatura
máxima para la provincia de Virú varía de 19° a 23° C y para el ámbito del PDU Virú varía de 19.5°C a
20.5°C.
Imagen 1.5-17: Isotermas de promedios máximos anuales

 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

176
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-18: Isotermas de promedios máximos anuales PDU Virú


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

La variación espacial de la temperatura mínima para la provincia de Virú varía de 7° a 13° C y para el ámbito del
PDU Virú es de 9.5° a 11 °C.
 
Imagen 1.5-19: Isotermas de promedios mínimos anuales
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Imagen 1.5‐20: Isotermas de promedios mínimos anuales PDU Virú 
 
 

177
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

La variación espacial de la temperatura promedio para la provincia de Virú varía de 12° a 18° C y para el ámbito del
PDU Virú es de 15°C.

Imagen 1.5-21: Isotermas de promedios anuales


 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

178
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-22: Isotermas de promedios anuales PDU Virú

 
 
 
 
 
 
 
 

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú


Precipitación Pluvial.
Según WeatherSpark (2020), En Virú la frecuencia de días mojados (aquellos con más de 1 milímetro
de precipitación líquida o de un equivalente de líquido) no varía considerablemente según la estación.
La frecuencia varía de 0 % a 5 %, y el valor promedio es 2 %.
Imágen 1.5-23: Probabilidad Diaria de Precipitación

 
Fuente: WeatherSpark,2020

179
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Análisis de precipitaciones
Las precipitaciones totales medias anuales en el ámbito de estudio fluctúan entre 0 y 100 mm (1 mm de
lluvia equivale a 1 litro/m2), esta variabilidad está determinada entre otras causas por la presencia de
la cordillera andina, que bloquea en alguna medida el completo arribo a nuestra costa de las masas de
aire cálido húmedas de origen amazónico (bajo la mecánica de “trasvases de cordillera”); de allí que los
procesos de condensación y precipitación en mayor medida se producen sobre la vertiente oriental
andina, continuando la finalización de estos procesos sobre niveles alto andinos lambayecanos y
culminando sobre nuestros niveles medios y bajos departamentales.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o una
combinación de las dos. En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación durante el
año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 5 % el 20 de marzo.

 
Polígono de Thiessen
En el ítem anterior identificamos las estaciones más cercanas a la zona de estudio. Sin embargo, a fin
de determinar que estación presenta mayor influencia sobre el ámbito PDU estimamos la estación que
presenta una mayor influencia sobre el polígono de Thiessen. En tal sentido con ayuda del Arc GIS y
de la ubicación de las estaciones debidamente georreferenciadas obtenemos los polígonos de
influencia.

En la imagen siguiente se observa que las estaciones meteorológicas que tienen influencia directa sobre
el ámbito de la cuenca de Virú son: Trujillo, Salpo, Julcan, Huacamarcanga, y Quiruvilca.

Imagen 1.5-24: Ubicación de las estaciones y de los polígonos de Thiessen

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

180
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

En la imagen siguiente se observa que la estación Trujillo posee una influencia directa sobre el ámbito de
PDU Virú. Por lo tanto, según esta metodología los datos de esta estación tendrían que ser utilizada para
el análisis de lluvias intensas e inundacion pluvial, mientras que análisis de la precipitación máximas de 24
horas de las 6 estaciones servirá para la generación de caudales máximos y el analisis de las inundaciones
fluviales.

Distribución Temporal de la Precipitación Total Mensual


El comportamiento de la ocurrencia de la de lluvias es variado en el año, las lluvias más intensas se
presentan en la época húmeda entre los meses de diciembre a abril, siendo el mes de mayor precipitación
el de marzo, en los tres primeros meses del año en promedio se presentan el 60 % de la precitación total
mientras que los últimos tres meses del año se presenta el 30 % restante, quedando un 10 % de
precipitación que se presenta en los meses de mayo a setiembre.

Los registros de precipitación a nivel promedio mensual de las estaciones representativas, donde se puede
observar precipitaciones bajas ocurren en el mes de julio y agosto. Los registros históricos de precipitación
total mensual se presentan en el anexo.
 
En las figuras siguientes se presenta el comportamiento estacional de las lluvias en las estaciones
ubicadas dentro y fuera de la zona de estudio. La información fue recopilada del SENAMHI.

De acuerdo a los registros de la estación meteorológica Trujillo, la precipitación acumulada mensual o


total en Trujillo, puede alcanzar hasta 11.0 mm/mes y de 33.5 mm/año.

Gráfico 1.5-15: Precipitación total mensual estación Trujillo


Precipitación total media mensual‐ Estación Trujillo
12 11.04
Precipitación Media Mensual (mm)

10
7.21 7.69
8
6
4 2.63
1.65 1.81
2 0.40 0.79
0.00 0.07 0.00 0.21
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Meses
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú
 
De acuerdo a los registros de la estación meteorológica Salpo, la precipitación acumulada mensual o total
mensual en Salpo, puede alcanzar hasta 141.5 mm/mes y de 660.2 mm/año.

181
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Gráfico 1.5-16: Precipitación total mensual estación Salpo

Precipitación total media mensual‐
141.5 Estación Salpo
150
Precipitación Media Mensual (mm) 111.9
86.7 93.3
100

53.3 53.1
50 30.9 36.3
26.2
10.6 7.0 9.5
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Meses
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

De acuerdo a los registros de la estación meteorológica Julcan, la precipitación acumulada mensual o total
mensual en Julcan, puede alcanzar hasta 209.7 mm/mes y de 1002.0 mm/año.
 
Gráfico 1.5-17: Precipitación total mensual estación Julcan

Precipitación total media mensual‐ Estación Julcan
250
209.72
Precipitación Media Mensual (mm)

200 165.20
150 128.98 124.19
99.44
100 85.79
67.98
42.69 43.81
50
12.61 7.50 14.09
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Meses
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

De acuerdo a los registros de la estación meteorológica Huacamarcanga, la precipitación acumulada mensual


o total mensual en esta zona, puede alcanzar hasta 210.8 mm/mes y de 958.0 mm/año.
 
Gráfico 1.5-18: Precipitación total mensual estación Huacamarcanga
 
  Precipitación total media mensual‐ Estación Huacamarcanga
250
  210.76
Precipitación Media Mensual (mm)

  200
163.15
  150 124.18
  105.33 101.71
100 71.04 68.54
 
45.31
  50 30.73
17.47 8.81 11.01
  0
  ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Meses

182
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú
 
De acuerdo a los registros de la estación meteorológica Cabana, la precipitación acumulada mensual o total
mensual en Cabana puede alcanzar hasta 208.0 mm/mes y de 875.0 mm/año.

Gráfico 1.5-19: Precipitación total mensual estación Cabana

Precipitación total media mensual‐ Estación Cabana
250
208.0
Precipitación Media Mensual (mm)

200

150 134.7
121.5 114.4 109.0
100
60.6 60.5
50 33.2
19.4
6.6 2.8 4.2
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Meses
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

De acuerdo a los registros de la estación meteorológica Buena Vista, la precipitación acumulada mensual o
total mensual en Buena Vista, puede alcanzar hasta 2.1 mm/mes y de 6.4 mm/año.

Gráfico 1.5-20: Precipitación total mensual estación Buena Vista

Precipitación total media mensual‐ Estación Buena Vista
2.5
2.09 2.13
Precipitación Media Mensual (mm)

2.0

1.5

1.0 0.76
0.54
0.5 0.32 0.24
0.18 0.08
0.01 0.00 0.03 0.00
0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Meses
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Eventos del Niño Costero


La temporada de lluvias en el Perú se desarrolla durante los meses de setiembre a mayo, la mayor cantidad de lluvias
se presentan en los meses de verano entre diciembre a marzo. La intensidad de las lluvias está sujeta al
comportamiento del océano y la atmósfera en sus diferentes escalas, ocasionando cantidades superiores o inferiores
a sus valores normales, alcanzando situaciones extremas en determinados espacios y tiempos. Se tiene como
antecedente con categoría de lluvias muy fuertes las ocurridas durante los eventos El Niño de los años 1983, 1998 y
2017.

183
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

En la imagen se observan las anomalías de precipitación registradas durante los eventos El Niño 1982-1983, 1997-
1998 y 2016-2017:

Imagen 1.5-26: Anomalías de precipitación (%)


-El Niño 1982-1983, las lluvias se concentraron en el extremo enero - marzo 1983
norte del país los departamentos de Tumbes, zonas medias y
baja de Lambayeque, gran parte de Lambayeque, costa norte
de La Libertad y Cajamarca en la zona colindante a los
departamentos antes mencionados), los excesos de
precipitación superaron los 200% del valor normal.
-Anomalías positivas de lluvias entre el rango de 100% a
200% se presentaron en las zonas altas de Lambayeque y de
manera localizada en Lambayeque, Cajamarca, Ancash,
Lima, Tacna y Loreto.
-Anomalías comprendidas en el rango de 60% a 100%, se
presentaron en Ica (zona occidental) y de manera focalizada
en Lambayeque (parte alta), Cajamarca, La Libertad, Ancash,
Lima, Arequipa, Moquegua, Tacna, Ayacucho, Amazonas,
San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco.

                      Fuente: SENAMHI/ Escenarios de Riesgos por


Lluvias Intensas, CENEPRED, 2018

Figura N° 1.5-27: Anomalías de precipitación


(%) enero – marzo 1998) -El Niño 1997-1998, durante el trimestre enero a marzo
de 1998 (presencia del “Niño” de categoría
extraordinaria), en la costa norte las lluvias se
concentraron en los departamentos de Tumbes, Piura
y Lambayeque, las mismas que presentaron superávit
de lluvias por encima a 200%. Particularmente,
algunas zonas, caso de la costa de la Libertad y
Ancash, la zona sur occidental de Cajamarca, la franja
costera comprendida entre la zona norte y centro de
Lima, así como la zona central de Tacna, se
presentaron con excesos puntuales superiores al
200% (anomalía altamente significativa para las zonas
cuya normal no supera los 50mm.). Anomalías
positivas entre el rango de 100% a 200%,
predominaron en la zona media de La Libertad y
Ancash y de manera focalizada en los departamentos
de Ica, Arequipa, Tacna, Ayacucho y Huancavelica.

Fuente: SENAMHI/ Escenarios de Riesgos por Lluvias


Intensas, CENEPRED, 2018

184
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5‐ 28: Anomalías de precipitación 
durante El Niño “Costero” 2017
El niño Costero 2017, durante el trimestre enero
– marzo 2017, se registró lluvias frecuentes e
intensas en la vertiente occidental de los Andes,
principalmente en el sector norte y central, y
concentradas especialmente entre febrero y
marzo. Ciudades como Lambayeque, Chiclayo,
Trujillo y Huarmey soportaron lluvias intensas
que superaron records históricos observados
solamente en eventos El Niño extraordinarios.
Durante el periodo crítico de lluvias intensas, se
presentaron lluvias entre “fuerte” a
“extremadamente fuertes” (SENAMHI, 2015),
principalmente en las zonas bajas y medias de
Tumbes, Lambayeque y La Libertad.

Fuente: SENAMHI/ Escenarios de Riesgos por Lluvias


Intensas, CENEPRED, 2018

Manifestaciones del Niño Costero


En el Perú, los eventos El Niño ocasionan el incremento de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) frente a la costa
peruana, con mayor intensidad en el norte, presentando una abundante evaporación, la cual agregada al efecto
orográfico de los andes peruanos, originan persistentes lluvias que a su vez dan origen a las inundaciones y diferentes
tipos de movimientos en masa (huaycos, deslizamientos, etc.). Los eventos El Niño pueden tener distinto grado de
intensidad, ser más o menos prolongados y no necesariamente abarcar la misma área de impacto. Otro aspecto
importante es que, los eventos El Niño no se originan necesariamente en los mismos meses, ni suponen
necesariamente los mismos eventos.

Según WeatherSpark (https://es.weatherspark.com), Virú se encuentra cerca de una masa grande de agua y la
temperatura promedio del agua tiene variaciones estacionales extremadas durante el año.

La época del año cuando el agua está más caliente dura 2,1 meses, del 27 de enero al 30 de marzo, con una
temperatura promedio superior a 21 °C. El día del año cuando el agua está más caliente es el 23 de febrero, con una
temperatura promedio de 23 °C.

La época del año cuando el agua está más fría dura 4,3 meses, del 9 de julio al 19 de noviembre, con una temperatura
promedio inferior a 18 °C. El día del año cuando el agua está más fría es el 25 de septiembre, con una temperatura
promedio de 17 °C.

185
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.5-29: Temperatura promedio del agua

Fuente: weatherspark,2020

En la Cuadro 1.5-9, se presentan los episodios cálidos (El Niño) y fríos (La Niña) históricos desde 1950.
Cuadro 1.5-9: Registro Histórico de los eventos El Niño y La Niña

El Niño La Niña
Débil Moderado Fuerte Muy Débil Moderado Fuerte
1952-53 1951-52 1957-58 1982-83 1954-55 1955-56 1973-34
1953-54 1963-64 1965-66 1997-98 1964-65 1970-71 1975-76
1958-59 1968-69 1972-73 2015-16 1971-72 1995-96 1988-89
1969-70 1986-87 1987-88 1974-75 2011-12 1998-99
1976-77 1994-95 1991-92 1983-84 1999-00
1977-78 2002-03 1984-85 2007-08
1979-80 2009-10 2000-01 2010-11
2004-05 2005-06
2006-07 2008-09
2014-15 2016-17
2017-18
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030.

En condiciones normales las precipitaciones pluviales no afectan a las ciudades, sin embargo, ante la presencia del
Fenómeno de El Niño los niveles de precipitaciones pluviales se ven notablemente alterados; como lo ocurrido en el
año 1998, en donde se superaron los niveles que registrados en el FEN 1982 – 1983, excediendo en 1000 y 3000%
los niveles normales. Según el ENFEN 2017, el periodo de diciembre 2016 a mayo del 2017 calificó formalmente como
“El Niño costero” de magnitud moderada, con condiciones neutras en el Pacífico central. Si bien este evento fue de
características y por mecanismos locales, a diferencia de los eventos de 1982-1983 y 1997-1998, fue bastante similar
al evento El Niño del año 1925. Por sus impactos, asociados a las lluvias e inundaciones, este evento “El Niño costero
2017” se puede considerar como el tercer “Fenómeno El Niño” más intenso de al menos los últimos cien años para el
Perú. (ver imagen).
En el gráfico 1.5-23, se compara el evento 2016-2017 (negro) con los de 1982-1983 (rojo), 1997-1998 (azul) y 2015-
2016 (verde).

186
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Gráfico 1.5-23: Series del Índice Costero El Niño

Fuente: ENFEN, 2017.

Análisis de Precipitaciones Máximas

Precipitaciones Máximas en 24 Horas


Los registros históricos de precipitación máxima en 24 horas se presentan en el anexo del presente
informe. En el cuadro siguiente se presenta el resumen de las precipitaciones máximas en 24 horas a
nivel anual.

Cuadro 1.5-10: Precipitación en 24h (mm) de las estaciones evaluadas


HUACAMARCANG

BUENA VISTA 
TRUJILLO 

CABANA 
JULCAN 
SALPO 

AÑOS 

1963  14.10 22.40   


1964  16.30 34.50   
1965  17.60 29.50   
1966  22.30 22.70   
1967  38.50 23.30 8.00 
1968  16.80 12.30 0.00 
1969  1.50  27.00 26.00 1.00 
1970  3.80  31.60 18.00   
1971  6.20  22.20 32.10 41.00 3.60 
1972  16.80 21.00 19.20 28.00 0.50 
1973  2.80  21.20 38.30 40.00   
1974  3.60  14.40 24.70 47.00 0.00 
1975  7.60  28.40 27.80 40.00 0.00 
1976  1.80  20.20 33.00 35.00 0.00 
1977  2.60  31.60 36.80 44.00 0.00 
1978  2.00  19.70 21.40 15.00 0.00 
1979  1.50  69.50 53.60 17.10 0.00 
1980  4.90  20.20 35.80 18.10 3.60 
1981  7.20  35.30 39.90 60.10 1.00 
1982  2.80  30.60 22.00 16.30 0.00 

187
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

HUACAMARCANG

BUENA VISTA 
TRUJILLO 

CABANA 
JULCAN 
SALPO 


AÑOS 

1983  12.10 48.30 31.70 20.40 27.20


1984  6.00  28.60 26.50 28.10   
1985  2.50  26.30 21.20 18.70 0.00 
1986  3.10  23.30 30.50 22.80 0.00 
1987  4.00  25.00 32.30 14.90 0.00 
1988  2.50  20.00 30.60 16.60 0.00 
1989  3.10  26.50 25.90 18.20 0.00 
1990  3.50  21.50 16.50 9.70    
1991  7.00  20.60 25.50 11.40 0.00 
1992  1.20  22.00 15.60 5.90    
1993  6.80  25.00 17.90 21.90   
1994  5.30  40.00 22.10 14.80   
1995  2.00  23.00 37.70 12.10 0.00 
1996  3.10  35.50 54.20 11.20 0.00 
1997  13.60 26.00 40.00 24.60 0.00 
1998  28.30 28.50 50.80 23.10 3.60 
1999  4.50  31.80 51.20 30.40 5.60 
2000  3.90  24.00 38.90 40.30 0.90 
2001  2.20  29.00 56.50 32.40 0.00 
2002  4.50  29.00 37.60 26.70 5.30 
2003  3.20  29.00 38.50 24.90 35.50 0.40 
2004  4.00  20.80 47.70 26.30 24.50 1.70 
2005  1.00  16.40 40.70 26.70 21.50 0.00 
2006  1.70  33.00 41.00 40.80 21.50 1.50 
2007  4.90  20.40 40.20 41.00 20.50 0.00 
2008  2.60  43.00 45.90 37.70 21.50 2.50 
2009  6.90  30.50 40.80 80.50 45.00 4.70 
2010  9.80  24.90 35.00 53.30 25.00 4.00 
2011  1.60  16.40 54.50 33.80 17.00 2.00 
2012  6.20  32.80 40.30 89.80 26.20 41.00
2013  7.20  28.50 36.70 61.30 30.00 5.00 
2014  5.80  30.40 31.10 93.90 24.00 1.20 
2015  3.90  23.90 29.60 40.20 31.50 6.00 
2016  8.50  30.70 30.80 42.80 21.00 0.00 
2017  27.50 47.70 40.70 30.00 27.00 59.20
2018  2.20  20.00 32.60 5.40  27.80 2.60 
Fuente: SENAMHI
 
Como se muestra en el cuadro anterior, las estaciones de Salpo, Julcan, Huacamarcanga y Buena Vista
presentan más de 44 años de registro de información pluviométrica con registros hasta el año 2018.

188
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Umbrales de precipitación

Para el cálculo de umbrales de precipitación de la red de estaciones meteorológicas del SENAMHI, se utilizó la
metodología descrita en la Nota Técnica 001-SENAMHI-DGM-2014 «Estimación de umbrales de precipitaciones
extremas para la emisión de avisos meteorológicos» (Alfaro et al., 2014). Se utilizaron datos de precipitación diaria
con control de calidad básico realizado por la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica,
considerando el periodo base 1964-2014. En el cuadro se presenta los Umbrales de Precipitación para las estaciones
Trujillo y Buena Vista para el análisis de lluvias intensas.
 
Cuadro 1.5‐11: Umbrales de precipitación para la estación Trujillo y Buena Vista 
 
Umbrales de  Caracterización de  Umbrales calculados para 
  Precipitación  lluvias extremas  la Estación : Trujillo 
Extremadamente 
RR/día>99p  RR>13,8 mm 
  Trujillo  lluvioso 
95p<RR/día≤99p  Muy lluvioso  7,2 mm<RR≤13,8 mm 
  90p<RR/día≤95p  Lluvioso  4,5 mm<RR≤7,2 mm 
 
Moderadamente 
75p<RR/día≤90p  1,5 mm<RR≤4,5 mm 
Umbrales de  lluvioso 
Caracterización de  Umbrales calculados para 
 
Precipitación  lluvias extremas  la Estación : Buena Vista 
  Extremadamente 
RR/día>99p  RR>41,0 mm 
lluvioso 
  95p<RR/día≤99p  Muy lluvioso  7,5 mm<RR≤41,0 mm 
  Buena Vista  90p<RR/día≤95p  Lluvioso  5,3 mm<RR≤7,5 mm 
Estación  Moderadamente 
Máximas precipitaciones (mm)  Fecha 
  75p<RR/día≤90p  3,4 mm<RR≤5,3 mm 
lluvioso 
Trujillo  27.5  20/03/2017 
  Buena Vista  59.2  14/03/2017 
 
Fuente SENAMHI, 2014
 
Histogramas de precipitación máxima en 24h (mm) de las estaciones meteorológicas
En el gráfico se muestra la variación de la precipitación máxima en 24 horas a lo largo del periodo de registro
1969-2018 (50 años), donde las lluvias máximas fueron registradas en los años 1972, 1997, 1998 y 2017.

Gráfico 1.5-24: Precipitación máxima 24 h - Estación Trujillo

Estacion Trujillo
28.3

27.5

30
Precipitación máxima 24 horas (mm)

25
16.8

20
13.6
12.1

15
9.8

8.5

8.0
7.6

7.2

7.2

10
7.0

6.9
6.8
6.2

6.2
6.0

5.8
5.3
4.9

4.9
4.5

4.5
4.0

4.0
3.9

3.9
3.8

3.6

3.5

3.2
3.1

3.1

3.1
2.8

2.8
2.6

2.6
2.5

2.5

2.2

5
2.0

2.0
1.8

1.7

1.6
1.5

1.5

1.2

1.0

0
1963
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017

PPMáxima Trujillo (Percentil- 0.99)

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú

189
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
 
En el gráfico siguiente se muestra la variación de la precipitación máxima en 24 horas a lo largo del periodo de registro
1963-2018 (56 años), donde las lluvias máximas fueron registradas en los años 1979, 1983, 1994, 2008 y 2017.
 
Gráfico 1.5-25: Precipitación máxima 24 h - Estación Salpo
 
Estación Salpo
 

69.5
80
Precipitación máxima 24 horas (mm)

  70
 

48.3

47.7
60

43.0
40.0
38.5

50

35.5
35.3
 

33.0

32.8
31.8
31.6

31.6

30.7
30.6

30.5

30.4
29.0
29.0
29.0
28.6

28.5

28.5
28.4
27.0

26.5
40

26.3

26.0
25.0

25.0

24.9
24.0

23.9
23.3

23.0
22.3

22.2

22.0
 

21.5
21.2
21.0

20.8
20.6

20.4
20.2

20.2

20.0

20.0
19.7
17.6

16.8

16.4

16.4
30
16.3

14.4
14.1

  20
  10
0
 
1963
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
 
 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú
 
En el gráfico siguiente se muestra la variación de la precipitación máxima en 24 horas a lo largo del periodo de registro
1963-2018 (56 años), donde las lluvias máximas fueron registradas en los años 1979, 1996, 1998, 1999, 2001, 2004,
2008, 2011 y 2017.

Gráfico 1.5-26: Precipitación máxima 24 h - Estación Julcan


Estación Julcan
56.50

54.50
54.20
53.60
Precipitación máxima 24 horas (mm)

51.20
50.80

47.70

45.90
60 41.00

40.80
40.70

40.70
40.30
40.20
40.00
39.90

38.90

38.50
38.30

37.70

37.60
36.80

36.70
35.80

50

35.00
34.50

33.00

32.60
32.30
32.10

31.70

31.10

30.80
30.60
30.50

29.60
29.50

27.80

26.50
26.00

25.90

25.50

40
24.70
23.30
22.70
22.40

22.10
22.00
21.40

21.20
19.20
18.00

17.90
16.50

15.60

30
12.30

20
10
0
1963
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú


 
En el gráfico siguiente se muestra la variación de la precipitación máxima en 24 horas a lo largo del periodo de registro
1971-2018 (48 años), donde las lluvias máximas fueron registradas en los años 1971, 1974, 1977, 1981, 2000, 2006,
2007, 2009, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016.
 
 
 
 
 
 
 
 

190
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Gráfico 1.5-27: Precipitación máxima 24 h - Estación Huacamarcanga


Estación Huacamarcanga
120
Precipitación máxima 24 horas (mm)

93.9
89.8
100

80.5
80

61.3
60.1

53.3
47.0

44.0

42.8
60
41.0

41.0
40.8
40.3

40.2
40.0

40.0

37.7
35.0

33.8
32.4
30.4

30.0
28.1
28.0

26.7

26.7
26.3
24.9
24.6
23.1
22.8
40

21.9
20.4

18.7

18.2
18.1
17.1

16.6
16.3
15.0

14.9

14.8
12.1
11.4

11.2
9.7
20

5.9

5.4
0
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú
 
En el gráfico siguiente se muestra la variación de la precipitación máxima en 24 horas a lo largo del periodo
de registro 2003-2018 (16 años), donde las lluvias máximas fueron registradas en los años 2003, 2009, 2013
y 2015.
 
Gráfico 1.5-28: Precipitación máxima 24 h - Estación Cabana
  Estación Cabana

45.0
 
50
Precipitación máxima 24 horas

35.5

31.5
40

30.0
 

27.8
27.0
26.2
25.0
24.5

24.0
21.5
21.5

21.5
 

21.0
20.5
30

17.0
 
(mm)

20  
10  
 
0
 
1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017
 
 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú
 
En el gráfico siguiente se muestra la variación de la precipitación máxima en 24 horas a lo largo 
del periodo de registro 1963‐2018 (56 años), donde las lluvias máximas fueron registradas en los 
años 2012 y 2017.   
 
Gráfico 1.5-29: Precipitación máxima 24 h - Estación Buena Vista

  Estación Buena Vista


70
59.2

 
Precipitación máxima 24 horas (mm)

60
 
41.0

50
 
40
 
27.2

30
 
20
 
8.0

6.0
5.6

5.3

5.0
4.7
4.0
3.6

3.6

3.6

10
2.5

2.0
1.7
1.5

1.2
1.0

1.0

0.9
0.5

0.4

 
4

0
 
1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

 
Fuente: EquipoBuena
PPMáxima Técnico PDU Virú
Vista (Percentil- 0.99)

191
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Maximas precipitaciones en 24 horas para periodos de retorno

Estación Trujillo
En el cuadro siguiente se presenta los resultados de la interfaz gráfica del programa de cómputo Hyfran
aplicado para el cálculo de la precipitación máxima de 24 horas para la estación Trujillo para diferentes
funciones de distribución, el mejor ajuste estadístico es para la función Lognormal.
 
Cuadro 1.5-12: Evaluación de mejor ajuste modelo de distribución – Estación Trujillo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú
 
En el cuadro siguiente se presenta los valores de precipitación máxima de 24 horas de la estación Trujillo
para los diferentes periodos de retorno.

Cuadro 1.5- 13: Precipitaciones máximas en 24h para


la distribución escogida – Estación Trujillo
 TRUJILLO 
T (años) 
LOG NORMAL 
25  15.60 
50  19.60 
100  23.90 
140  26.30 
200  28.80 
500  36.10 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú
 
Estación Salpo

En el cuadro se presenta los resultados de la interfaz gráfica del programa de cómputo Hyfran aplicado
para el cálculo de la precipitación máxima de 24 horas para la estación Salpo para diferentes funciones de
distribución, el mejor ajuste estadístico es para la función Gumbel.
 
 
 
 
 

192
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Cuadro 1.5-14: Evaluación de mejor ajuste modelo de distribución – Estación Salpo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú
 
En el cuadro 21 se presenta los valores de precipitación máxima de 24 horas de la estación Salpo
para los diferentes periodos de retorno.
 
Cuadro 1.5-15: Precipitaciones máximas en 24h para la
distribución escogida – Estación Salpo.
SALPO 
T (años) 
GUMBEL 
25  42.60 
50  47.00 
100  51.30 
140  53.40 
200  55.60 
500  61.30 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Estación Julcan
En el cuadro se presenta los resultados de la interfaz gráfica del programa de cómputo Hyfran
aplicado para el cálculo de la precipitación máxima de 24 horas para la estación Julcan para
diferentes funciones de distribución, el mejor ajuste estadístico es para la función Gamma.
 
Cuadro 1.5-16: Evaluación de mejor ajuste modelo de distribución – Estación Julcan
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

193
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

En la siguiente Cuadro, se presenta los valores de precipitación máxima de 24 horas de la estación Julcan
para los diferentes periodos de retorno.
 
Cuadro 1.5-17: Precipitaciones máximas en 24h para la
distribución escogida – Estación Julcan
JULCAN 
T (años) 
GAMMA 
25  54.70 
50  59.40 
100  63.90 
140  66.00 
200  68.20 
500  73.60 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú
 
Estación Huacamarcanga
En el cuadro se presenta los resultados de la interfaz gráfica del programa de cómputo Hyfran aplicado
para el cálculo de la precipitación máxima de 24 horas para la estación Huacamarcanga para diferentes
funciones de distribución, el mejor ajuste estadístico es para la función Gamma.
 
Cuadro 1.5-18: Evaluación de mejor ajuste modelo de distribución – Estación Huacamarcanga
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú
 
En  el  cuadro  siguiente,  se  presenta  los  valores  de  precipitación  máxima  de  24  horas  de  la 
estación Huacamarcanga para los diferentes periodos de retorno. 
 
Cuadro 1.5-19: Precipitaciones máximas en 24h para la distribución escogida – Estación Huacamarcanga
HUACAMARCANGA
T (años) 
GAMMA 
25  71 
50  81.1 
100  90.8 
140  95.4 
200  100 
500  113 

194
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú
 
Estación Cabana
En el cuadro se presenta los resultados de la interfaz gráfica del programa de cómputo Hyfran aplicado para
el cálculo de la precipitación máxima de 24 horas para la estación Cabana para diferentes funciones de
distribución, el mejor ajuste estadístico es para la función Gumbel.
 
Cuadro 1.5-20: Evaluación de mejor ajuste modelo de distribución – Estación Cabana
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú
 
En el cuadro siguiente se presenta los valores de precipitación máxima de 24 horas de la estación Cabana
para los diferentes periodos de retorno.
 
 
Cuadro 1.5-21: Precipitaciones máximas en 24h para la distribución
escogida – Estación Cabana
CABANA 
T (años) 
GUMBEL 
25  39.1 
50  42.6 
100  46.1 
200  49.6 
500  54.1 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú
 
 
 
 
 
Estación Buena Vista 

195
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

En el cuadro siguiente se presenta los resultados de la interfaz gráfica del programa de cómputo Hyfran
aplicado para el cálculo de la precipitación máxima de 24 horas para la estación Buena Vista para diferentes
funciones de distribución, el mejor ajuste estadístico es para la función Lognormal.
 
Cuadro 1.5-22: Evaluación de mejor ajuste modelo de distribución – Estación Buena Vista
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú
 
En el cuadro siguiente se presenta los valores de precipitación máxima de 24 horas de la estación Buena Vista
para los diferentes periodos de retorno.
 
Cuadro 1.5-23: Precipitaciones máximas en 24h para la distribución escogida – Estación Buena Vista
BUENA VISTA 
T (años) 
LOG NORMAL 
25  50.4 
50  53.7 
100  56.7 
140  58 
200  59.4 
500  62.7 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú
 
Resumen de Precipitaciones máximas en 24 para distintos periodos de retorno para TR 25, 50 y 100 años
TRUJILLO SALPO JULCAN HUACAMARCANGA CABANA BUENA VISTA
T (años)
LOG NORMAL GUMBEL GAMMA GAMMA GUMBEL LOG NORMAL
25 15.6 42.6 54.7 71 39.1 50.4
50 19.6 47 59.4 81.1 42.6 53.7
100 23.9 51.3 63.9 90.8 46.1 56.7
Elaboración: Equipo Técnico PDU Chao

196
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Correlación entre estaciones pluviométricas (TR=100 años)

A partir de los valores de Precipitaciones máximas en 24h para las estaciones evaluadas, hacemos notar que se
guarda correlación para ambas zonas definidas, donde la estación Trujillo guarda una relación con Buena Vista y
Huacamarcanga guarda relación con Julcan, Cabana y Salpo.
 
Cuadro 1.5-26: Correlación entre estaciones pluviométricas (TR=100 años)
Estación Altitud TR=100
TRUJILLO 44 24
BUENA VISTA 213 66
CABANA 3364 46
JULCAN 3385 64
SALPO 3418 51
HUACAMARCANGA 3883 91

En el grafico siguiente se observa las relaciones entre estaciones y sus coeficientes de correlación mayor a
0.86
 
Gráfico 1.5-38: Correlación de estaciones meteorológicas
 
100
  y = 0.0748x ‐ 199.69
90
y = 0.2479x + 12.991 R² = 0.8629
Precip. Máxima 24 horas  (mm)

  80
R² = 1
  70
66
60
 
50
  40
  30
24 Trujillo- Buena Vista
20 Cabana-Julcan-Salpo-Huacamar
 
10 Lineal (Trujillo- Buena Vista)
  Lineal (Cabana-Julcan-Salpo-Huacamar)
0
  0 1000 2000 3000 4000 5000
Altitud  (m.s.n.m.)

Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú

 
 
 
 
 
 
 

197
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Isoyetas maximas para periodos de retorno


En este ítem se presenta las figuras de líneas de igual valor de precipitación máxima en 24 horas para los
tiempos de Retorno 25. 50, 100, 200 y 500 años, para la provincia de Virú y para el mabito del PDU Virú.
Esta interpolación se realizó a partir de las precipitaciones máximas 24 horas de las estaciones
meteorológicas de Trujilo, Salpo, Julcan, Huacamarcanga, Cabana y Buena Vista.
La variación espacial de la precipitación máxima 24 horas promedio TR=25, para la provincia de Virú varía
de 19 mm a 43 mm y para el ámbito del PDU Virú está en el rango de 23 mm a 27 mm.
 
Imagen 1.5-30: Plano de isoyetas de precipitación máxima en 24 horas
(Tiempo de Retorno 25 años)
 

 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú

198
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-31: Plano de isoyetas de precipitación máxima en 24 horas – PDU Virú


(Tiempo de Retorno 25 años)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú
 
La variación espacial de la precipitación máxima 24 horas promedio TR=50, para la provincia de Virú
varía en el rango de 26 mm a 48 mm y para el ámbito del PDU Virú está en el rango de 30 mm a 34
mm.

Imagen 1.5-32: Plano de isoyetas de precipitación máxima en 24 horas


(Tiempo de Retorno 50 años)
 

 
 
 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú

199
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-33: Plano de isoyetas de precipitación máxima en 24 horas – PDU viru


(Tiempo de Retorno 50 años)
 
 

 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú
 
La variación espacial de la precipitación máxima 24 horas promedio TR=100, para la provincia de Virú
varía en el rango de 34 mm a 58 mm y para el ámbito del PDU Virú está en el rango de 37 mm a 42
mm.

Imagen 1.5-34: Plano de isoyetas de precipitación máxima en 24 horas


(Tiempo de Retorno 100 años)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú
 

200
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-35: Plano de isoyetas de precipitación máxima en 24 horas – PDU viru


(Tiempo de Retorno 100 años)

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú


 
La variación espacial de la precipitación máxima 24 horas promedio TR=200, para la provincia de Virú varía
en el rango de 45 mm a 88 mm y para el ámbito del PDU Virú está en el rango de 47 mm a 52 mm.
 
Imagen 1.5-36: Plano de isoyetas de precipitación máxima en 24 horas
(Tiempo de Retorno 200 años)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú

201
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-37: Plano de isoyetas de precipitación máxima en 24 horas – PDU Viru


(Tiempo de Retorno 200 años)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú

La variación espacial de la precipitación máxima 24 horas promedio TR=500, para la provincia de Virú varía en el
rango de 54 mm a 96 mm y para el ámbito del PDU Virú está en el rango de 61 mm a 68 mm.

Imagen 1.5-38: Plano de isoyetas de precipitación máxima en 24 horas


(Tiempo de Retorno 500 años)

 
 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú

202
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-39: Plano de isoyetas de precipitación máxima en 24 horas – PDU Viru


(Tiempo de Retorno 500 años)

 
 

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú

Análisis de Eventos Extremos


Análisis De Caudales Medios, Máximos, Mínimos
Para este análisis usamos la información de la estación hidrométrica Estación Huacapongo, que
cuentan con datos de caudales. Estas estaciones presentan valores que nos pueden dar una idea
general de los caudales en las cuencas.

Caudales máximos
Los registros de caudales máximos promedio diario del rio Huacapongo en la estación Huacapongo
para el periodo 1950-2018 se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 1.5-27: Estación Huacapongo Caudales máximos medios diarios (m3/s)


 Año  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  Qmáximo
1950  0.25  18.00  6.00  20.80 5.28 4.00 0.15 0.02 0.02 0.80 1.76  10.00  20.80
1951  8.50  15.00  22.00  4.80 2.90 0.09 0.05 0.03 0.00 0.60 25.00  30.00  30.00
1952  16.10  45.00  50.00  48.50 2.80 0.57 0.50 0.29 0.00 0.40 0.00  0.70  50.00
1953  16.00  40.00  24.00  28.00 3.75 0.40 0.29 0.24 0.40 0.06 0.45  2.40  40.00
1954  11.20  10.00  32.00  2.40 1.92 0.76 0.27 0.14 0.14 0.64 4.08  1.40  32.00
1955  6.40  28.80  36.60  4.80 9.60 3.20 0.51 0.29 0.16 4.80 0.11  4.80  36.60
1956  32.00  41.28  88.00  24.00 8.00 0.72 0.38 0.25 0.06 2.86 0.16  0.10  88.00
1957  3.20  64.00  47.18  80.00 11.20 1.28 0.48 0.13 0.08 0.40 1.36  4.43  80.00
1958  19.23  10.50  74.00  32.50 3.20 0.74 0.22 0.06 0.05 1.12 0.06  0.13  74.00
1959  0.08  8.00  40.00  32.00 19.20 0.51 0.32 0.08 0.05 1.60 1.28  8.40  40.00
1960  20.80  27.20  128.00  22.05 4.10 0.54 0.17 0.06 0.13 0.13 0.80  3.20  128.00
1961  12.00  13.12  20.16  12.80 6.62 0.80 0.32 0.08 0.06 0.06 0.16  2.80  20.16
1962  26.87  24.00  122.50  36.00 6.34 0.53 0.23 0.10 0.08 0.05 0.40  0.20  122.50
1963  3.20  1.79  20.80  138.00 5.60 0.18 0.07 0.05 0.04 0.02 0.16  10.40  138.00

203
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Año  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  Qmáximo
1964  8.00  19.20  13.60  16.00 8.00 0.40 0.24 0.61 0.28 0.98 4.80  0.80  19.20
1965  1.56  4.80  48.58  26.10 1.74 0.32 0.19 0.05 0.41 0.64 1.66  6.40  48.58
1966  5.60  6.08  7.78  5.00 1.80 0.40 0.17 0.06 0.05 4.00 3.12  0.21  7.78 
1967  16.00  200.00  50.00  6.40 3.20 0.80 0.96 0.21 0.05 9.60 3.52  0.74  200.00
1968  1.04  1.66  9.60  12.00 0.08 0.08 0.03 0.03 0.03 1.55 8.00  1.60  12.00
1969  1.92  4.00  19.20  28.80 1.43 0.22 0.06 0.03 0.02 1.63 4.00  14.00  28.80
1970  172.80  5.60  8.00  12.80 19.20 6.35 0.69 0.22 0.48 1.34 1.44  11.20  172.80
1971  6.40  32.00  48.00  26.20 4.80 0.70 0.53 0.54 0.35 2.15 0.96  12.00  48.00
1972  24.00  48.00  200.00  35.00 5.60 2.46 0.56 0.59 0.27 0.27 1.76  7.36  200.00
1973  29.04  12.56  15.76  51.70 8.00 1.60 1.92 0.88 0.96 2.40 2.40  2.40  51.70
1974  7.20  12.80  12.80  3.20 1.60 0.80 0.56 0.32 0.64 1.60 0.40  0.24  12.80
1975  7.20  50.80  110.00  50.00 4.80 3.20 0.96 0.48 0.96 2.40 0.80  0.35  110.00
1976  11.20  11.20  15.00  5.40 0.96 1.60 0.40 0.24 0.16 0.05 0.03  0.08  15.00
1977  5.04  45.60  41.50  24.00 0.80 0.56 0.29 0.16 0.05 0.03 0.03  1.28  45.60
1978  0.64  4.00  1.60  1.28 8.00 0.16 0.03 0.02 0.02 0.02 0.48  0.16  8.00 
1979  0.80  8.00  38.00  13.00 1.12 0.64 0.19 0.05 0.48 0.08 0.02  0.01  38.00
1980  0.80  0.16  1.60  1.28 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 5.00 8.00  15.00  15.00
1981  3.20  80.00  110.00  10.00 2.00 0.14 0.05 0.03 0.02 1.09 1.92  3.20  110.00
1982  1.60  10.00  7.20  5.12 2.30 0.24 0.14 0.08 0.06 5.60 6.40  3.20  10.00
1983  80.00  9.00  70.00  120.00 10.00 2.50 0.35 0.14 0.06 2.40 0.18  4.00  120.00
1984  2.00  80.00  100.00  6.00 16.00 2.40 0.96 0.32 0.08 0.96 1.90  7.20  100.00
1985  4.00  1.28  3.50  6.00 1.28 0.48 0.19 0.08 0.40 0.32 0.14  0.80  6.00 
1986  10.50  7.00  7.20  15.00 11.00 0.64 0.13 0.05 0.03 0.02 0.80  10.00  15.00
1987  28.00  35.00  10.00  10.00 1.60 0.14 0.02 0.02 0.02 0.02 1.28  0.16  35.00
1988  19.20  25.60  20.00  20.00 4.80 0.80 0.10 0.01 0.01 0.80 0.96  1.60  25.60
1989  8.00  40.00  25.00  20.00 4.00 0.32 0.08 0.06 0.05 2.00 1.40  0.03  40.00
1990  4.80  3.20  1.76  0.32 0.07 0.10 0.10 0.08 0.05 1.82 7.00  5.00  7.00 
1991  0.48  3.20  10.00  5.00 4.00 0.29 0.06 0.05 0.04 0.05 1.28  2.72  10.00
1992  0.32  0.16  5.60  3.20 0.80 0.64 0.10 0.03 0.03 0.96 1.28  0.13  5.60 
1993  4.80  40.00  16.00  12.00 4.80 0.80 0.19 0.08 2.40 1.60 9.60  6.12  40.00
1994  8.00  11.52  16.00  13.12 4.16 1.20 0.34 0.19 0.14 0.08 0.80  4.00  16.00
1995  4.00  4.80  2.88  8.32 0.80 0.24 0.16 0.13 0.08 1.60 2.40  4.48  8.32 
1996  17.60  48.00  30.40  12.80 1.40 1.40 0.48 0.28 0.16 0.56 1.28  0.32  48.00
1997  0.16  11.20  8.00  1.92 9.60 0.64 0.19 0.16 0.11 1.12 4.80  40.00  40.00
1998  56.00  300.00  380.00  65.00 15.00 2.00 1.00 0.35 0.25 2.80 2.72  0.68  380.00
1999  4.50  102.70  39.00  10.00 5.00 2.35 1.40 0.10 0.06 0.00 0.00  2.98  102.70
2000  7.00  15.36  36.26  9.26 13.88 0.25 0.05 0.05 0.00 0.00 0.00  6.70  36.26
2001  25.80  21.89  44.65  44.00 1.70 1.25 0.70 0.31 0.05 0.00 16.00  11.50  44.65
2002  2.05  23.00  35.00  19.10 2.90 0.12 0.11 0.11 0.00 0.00 11.50  10.95  35.00
2003  6.00  6.40  14.15  14.90 10.50 1.22 0.19 0.00 0.00 0.00 0.00  0.00  14.90
2004  13.92  7.30  14.50  1.40 5.74 0.12 0.00 0.00 0.00 0.00 11.20  19.50  19.50
2005  9.80  9.00  17.50  12.60 0.90 0.15 0.06 0.00 0.00 0.00 0.00  0.00  17.50
2006  13.00  15.50  40.50  23.80 1.20 0.12 0.11 0.00 0.00 0.00 4.80  13.50  40.50
2007  13.80  22.50  25.80  42.50 13.20 14.94 0.25 0.10 0.00 0.00 0.00  1.00  42.50
2008  15.30  38.50  26.90  18.60 6.40 0.50 0.18 0.08 0.00 0.00 1.20  0.00  38.50
2009  17.50  21.20  23.50  28.60 3.80 1.10 0.40 0.30 0.12 1.85 11.90  13.80  28.60
2010  9.50  14.70  7.50  12.50 7.50 0.30 0.15 0.10 0.10 0.10 0.10  0.10  14.70
2011  12.50  9.00  9.50  29.50 4.60 0.20 0.10 0.10 0.00 0.00 0.00  15.00  29.50
2012  13.50  24.50  29.00  22.00 6.80 0.90 0.20 0.00 0.00 0.00 4.50  9.80  29.00
2013  11.50  15.30  45.00  10.50 0.67 0.10 0.10 0.10 0.10 1.90 1.90  6.23  45.00
2014  5.90  13.00  26.50  10.50 18.50 1.00 0.30 0.20 0.05 0.00 0.00  6.50  26.50
2015  26.80  22.00  75.00  22.50 16.50 3.00 0.30 0.10 0.00 0.00 0.00  11.50  75.00
2016  11.60  24.50  24.00  20.50 1.60 0.15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00  0.00  24.50
2017  4.20  10.50  180.00  25.00 21.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00  0.00  180.00
2018  8.50  7.40  7.90  21.30 3.50 0.80 1.20 0.10 0.00 0.00 0.05  0.00  21.30
Media  13.92  28.22  42.00  22.29 5.82 1.13 0.32 0.15 0.16 1.09 2.70  5.44  55.30

204
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Año  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  Qmáximo
Maximo  172.80  300.00  380.00  138.00 21.60 14.94 1.92 0.88 2.40 9.60 25.00  40.00  380.00
Minimo  0.08  0.16  1.60  0.32 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00  0.00  5.60 
Fuente ANA, Junta de Usuarios Virú 
 
En el grafico se muestra la variación de los caudales a lo largo del periodo 1950-2018 (69 años), donde los
caudales máximos fueron registrados en los años 1967, 1972, 1998 y 2017. Estos eventos implican la
presencia de registros picos que podrían influir sobre el nivel de peligro por inundación fluvial.

Gráfico 1.5-39: Caudales máximos – Estación Huacapongo


 
Estación Huacapongo
 
400
 
Caudales máx anuales (m3/s)

350 380.00
  300
  250 200.00 200.00
172.80 180.00
200
  138.00
150
  100
  50
0  
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Fuente: Elaboración propia Data: ANA 
 
 
Fuente: ANA Equipo Técnico PDU Virú
 
Caudales mínimos
Los registros de caudales mínimos promedio diario del rio Virú en la estación de Huacapongo para el periodo 2014-
2018 se muestra en el cuadro siguiente:
 
Cuadro 1.5-28: Estación Huacapongo Caudales mínimos medios diarios (m3/s)
AÑO  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  Qmínimo
1950  0.05  0.05  0.60  2.40  0.58 0.09 0.02 0.02 0.02 0.02 0.08  0.13  0.02
1951  0.25  0.37  1.60  1.12  0.09 0.05 0.03 0.03 0.00 0.30 0.05  0.37  0.00
1952  2.00  0.80  2.96  3.07  0.36 0.44 0.20 0.04 0.00 0.00 0.00  0.08  0.00
1953  0.19  9.60  4.08  3.90  0.40 0.30 0.24 0.08 0.05 0.03 0.03  0.06  0.03
1954  0.05  0.42  3.05  0.89  0.60 0.26 0.14 0.13 0.03 0.03 0.22  0.10  0.03
1955  0.19  0.19  2.88  1.44  0.64 0.61 0.24 0.06 0.03 0.06 0.08  0.08  0.03
1956  0.05  3.20  7.00  5.76  0.72 0.40 0.25 0.06 0.03 0.03 0.05  0.05  0.03
1957  0.04  2.24  1.76  6.88  1.28 0.48 0.13 0.08 0.08 0.06 0.10  0.07  0.04
1958  0.40  0.20  1.06  1.50  0.44 0.22 0.07 0.05 0.05 0.05 0.06  0.02  0.02
1959  0.02  0.03  1.30  1.79  0.61 0.24 0.08 0.05 0.05 0.05 0.08  0.08  0.02
1960  0.58  1.12  1.15  1.12  0.93 0.17 0.05 0.05 0.05 0.08 0.05  0.05  0.05
1961  0.05  0.42  0.92  2.24  0.80 0.26 0.10 0.05 0.06 0.06 0.06  0.09  0.05
1962  0.75  4.15  6.05  6.37  0.64 0.23 0.10 0.08 0.05 0.05 0.05  0.02  0.02
1963  0.03  0.10  0.32  2.40  0.20 0.07 0.05 0.04 0.02 0.02 0.02  0.20  0.02
1964  0.80  2.80  3.60  6.40  0.45 0.21 0.18 0.19 0.16 0.11 0.64  0.17  0.11
1965  0.14  0.10  5.50  1.28  0.36 0.18 0.06 0.03 0.03 0.11 0.19  0.05  0.03
1966  1.28  0.56  0.29  0.48  0.40 0.16 0.06 0.05 0.03 0.03 0.14  0.05  0.03
1967  0.03  9.60  1.92  0.66  0.48 0.22 0.19 0.06 0.03 0.03 0.22  0.13  0.03
1968  0.19  0.16  0.19  0.07  0.03 0.03 0.03 0.03 0.02 0.02 0.04  0.03  0.02
1969  0.03  0.03  1.39  2.24  0.22 0.08 0.03 0.02 0.02 0.00 0.02  0.27  0.00
1970  4.00  0.48  0.20  2.08  2.91 0.57 0.22 0.18 0.18 0.24 0.48  0.96  0.18

205
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
AÑO  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  Qmínimo
1971  0.56  0.42  16.00  4.80  0.70 0.48 0.32 0.32 0.27 0.27 0.32  0.32  0.27
1972  1.60  2.40  15.20  3.00  1.28 0.64 0.32 0.27 0.14 0.05 0.03  0.16  0.03
1973  0.10  1.28  5.52  3.28  1.04 1.12 0.88 0.72 0.38 0.64 0.64  0.80  0.10
1974  0.80  0.80  1.28  0.96  0.48 0.48 0.32 0.16 0.16 0.24 0.05  0.05  0.05
1975  0.14  0.72  8.00  2.88  1.44 1.04 0.48 0.29 0.24 0.48 0.32  0.11  0.11
1976  0.10  0.96  2.40  0.80  0.61 0.35 0.21 0.16 0.06 0.03 0.02  0.02  0.02
1977  0.02  9.60  6.40  0.48  0.32 0.29 0.19 0.06 0.03 0.03 0.02  0.02  0.02
1978  0.03  0.08  0.03  0.10  0.16 0.03 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02  0.02  0.02
1979  0.03  0.48  0.24  1.00  0.51 0.24 0.06 0.04 0.03 0.02 0.01  0.01  0.01
1980  0.01  0.02  0.01  0.01  0.01 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.24  0.24  0.00
1981  0.06  1.92  8.00  2.00  0.14 0.05 0.03 0.02 0.01 0.00 0.06  0.05  0.00
1982  0.06  0.24  0.05  0.32  0.19 0.14 0.08 0.06 0.02 0.06 0.11  0.05  0.02
1983  0.40  0.24  3.71  8.00  1.60 0.35 0.12 0.06 0.06 0.06 0.06  0.06  0.06
1984  0.16  0.40  3.80  1.60  1.60 0.96 0.48 0.08 0.05 0.05 0.06  0.24  0.05
1985  0.12  0.06  0.32  0.80  0.32 0.19 0.08 0.05 0.02 0.05 0.01  0.01  0.01
1986  0.06  0.48  0.10  7.00  0.64 0.13 0.05 0.03 0.02 0.01 0.02  0.02  0.01
1987  7.00  4.00  0.64  0.25  0.16 0.02 0.02 0.02 0.02 0.01 0.01  0.02  0.01
1988  0.05  6.40  0.32  0.29  0.48 0.10 0.02 0.01 0.01 0.01 0.02  0.05  0.01
1989  0.08  7.00  4.00  3.00  0.19 0.08 0.06 0.03 0.02 0.03 0.05  0.02  0.02
1990  0.02  0.20  0.11  0.06  0.06 0.10 0.08 0.06 0.02 0.02 0.13  0.10  0.02
1991  0.06  0.06  0.24  0.16  0.28 0.06 0.05 0.04 0.04 0.04 0.05  0.06  0.04
1992  0.06  0.03  0.16  0.32  0.10 0.10 0.03 0.03 0.03 0.02 0.08  0.02  0.02
1993  0.02  0.80  1.60  4.80  0.26 0.19 0.19 0.02 0.02 0.38 0.19  0.16  0.02
1994  4.80  4.80  12.48  3.04  1.28 0.29 0.19 0.13 0.08 0.05 0.05  0.04  0.04
1995  0.16  0.96  0.19  1.28  0.22 0.16 0.12 0.13 0.08 0.02 0.24  0.03  0.02
1996  0.96  1.60  6.40  1.28  0.96 0.48 0.28 0.16 0.11 0.11 0.24  0.19  0.11
1997  0.16  0.16  0.40  0.24  0.64 0.24 0.16 0.11 0.11 0.05 0.40  4.48  0.05
1998  9.60  21.00  38.00  8.00  2.00 1.00 0.30 0.15 0.15 0.23 0.32  0.17  0.15
1999  0.07  2.50  1.69  1.71  2.07 0.66 0.09 0.05 0.00 0.00 0.00  0.00  0.00
2000  0.00  0.44  2.15  2.58  0.25 0.05 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00  0.00  0.00
2001  3.30  0.00  7.40  1.55  0.84 0.00 0.28 0.05 0.00 0.00 0.00  0.55  0.00
2002  0.10  0.15  7.50  0.00  0.12 0.08 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00  0.20  0.00
2003  0.20  0.45  1.20  2.25  0.45 0.18 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00  0.00  0.00
2004  0.73  0.00  0.00  0.00  0.66 0.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00  0.00  0.00
2005  0.00  0.00  1.30  0.83  0.01 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00  0.00  0.00
2006  0.00  1.10  5.60  1.30  0.10 0.10 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00  0.20  0.00
2007  3.50  1.00  0.05  4.00  0.85 6.76 0.11 0.00 0.00 0.00 0.00  0.00  0.00
2008  0.40  0.40  1.80  3.00  0.60 0.18 0.08 0.00 0.00 0.00 0.00  0.00  0.00
2009  0.00  5.50  2.95  3.10  1.20 0.40 0.30 0.12 0.10 0.10 0.10  1.00  0.00
2010  0.80  0.40  1.10  0.95  0.30 0.15 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10  0.10  0.10
2011  0.07  0.10  0.10  4.00  0.20 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00  0.00  0.00
2012  1.20  1.00  0.80  4.80  0.90 0.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00  0.00  0.00
2013  0.30  0.35  7.00  2.00  0.10 0.10 0.10 0.00 0.00 0.00 0.07  0.13  0.00
2014  0.07  0.15  4.50  1.10  1.20 0.30 0.20 0.05 0.00 0.00 0.00  0.00  0.00
2015  1.20  0.25  1.40  5.50  0.85 0.08 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00  0.00  0.00
2016  0.20  2.90  0.40  1.80  0.15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00  0.00  0.00
2017  0.00  0.00  1.20  1.80  3.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00  0.00  0.00
2018  0.00  0.35  1.00  1.60  0.80 0.30 0.20 0.10 0.00 0.00 0.05  0.00  0.00
Media  0.73  1.75  3.37  2.29  0.67 0.35 0.13 0.07 0.05 0.07 0.10  0.18  0.03
Maximo  9.60  21.00  38.00  8.00  3.90 6.76 0.88 0.72 0.38 0.64 0.64  4.48  0.27
Minimo  0.00  0.00  0.00  0.00  0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00  0.00  0.00
Fuente ANA, Junta de Usuarios Virú
 
 

206
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

En el grafico se muestra la variación de los caudales a lo largo del periodo 1950-2018 (69 años), se puede
notar que el valor promedio mínimo mensual es de 0,03 m3/s se mantiene a lo largo del periodo de registro.
 
Gráfico 1.5-40: Caudales mínimos – Estación Huacapongo
 
Estación Huacapongo
 
Caudales mínimo anuales (m3/s)

1.0
 
0.8
 
0.6
 
  0.4
0.18
  0.2
0.02 0.03 0.03 0.15 0.00
  0.0
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
 
 
 
Fuente: ANA Equipo Técnico PDU Virú
Caudales medios
Los registros de caudales promedio diarios del rio Virú en la estación de Huacapongo para el periodo 1950-
2018 (69 años) se muestra en el cuadro siguiente:
 
Cuadro 1.5-29: Estación Huacapongo Caudales promedios diarios (m3/s)
AÑO  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  Prom. 
1950  0.12  6.07  1.71  9.43  1.95  0.39  0.06  0.02  0.02  0.15  0.20  1.50  1.80 
1951  1.60  6.39  6.29  1.74  0.89  0.06  0.03  0.03  0.00  0.41  4.19  6.69  2.36 
1952  6.60  7.99  15.06  15.93  0.82  0.52  0.29  0.11  0.00  0.03  0.00  0.22  3.97 
1953  4.45  28.72  9.76  11.20  1.44  0.34  0.25  0.16  0.12  0.04  0.27  0.69  4.79 
1954  5.22  2.27  10.23  1.65  1.23  0.50  0.18  0.14  0.05  0.20  0.87  0.19  1.89 
1955  1.53  11.57  10.43  2.46  2.04  1.12  0.45  0.16  0.09  0.58  0.10  0.48  2.58 
1956  4.57  8.04  37.24  12.25  2.80  0.60  0.29  0.10  0.04  0.45  0.07  0.05  5.54 
1957  0.48  20.84  16.89  18.09  2.83  0.90  0.27  0.10  0.08  0.13  0.46  1.00  5.17 
1958  3.01  3.40  21.28  4.92  0.96  0.39  0.11  0.06  0.05  0.11  0.06  0.05  2.86 
1959  0.04  1.42  13.46  14.93  4.26  0.31  0.19  0.06  0.05  0.37  0.51  3.49  3.26 
1960  5.63  7.64  16.78  5.97  1.58  0.27  0.08  0.05  0.06  0.09  0.21  0.28  3.22 
1961  5.17  3.44  9.39  6.87  2.43  0.52  0.15  0.06  0.06  0.06  0.07  0.48  2.39 
1962  7.01  12.56  28.17  14.57  1.81  0.31  0.14  0.08  0.06  0.05  0.10  0.05  5.41 
1963  0.31  0.21  14.17  22.35  1.82  0.13  0.06  0.05  0.02  0.02  0.04  3.86  3.59 
1964  3.31  7.84  9.26  9.96  2.61  0.28  0.19  0.25  0.20  0.36  1.81  0.33  3.03 
1965  0.43  1.13  22.27  11.57  0.83  0.22  0.16  0.03  0.11  0.30  0.38  0.61  3.17 
1966  3.66  1.90  1.70  1.12  1.02  0.22  0.11  0.05  0.04  0.99  0.73  0.11  0.97 
1967  3.83  30.33  11.21  1.72  1.06  0.38  0.31  0.12  0.03  3.10  0.94  0.32  4.45 
1968  0.44  0.37  2.60  1.78  0.06  0.06  0.03  0.03  0.03  0.38  1.04  0.32  0.59 
1969  0.19  1.44  10.09  9.42  0.46  0.18  0.04  0.03  0.02  0.12  0.16  5.61  2.31 
1970  27.81  1.72  2.39  8.78  8.98  1.50  0.47  0.21  0.23  0.64  0.77  4.16  4.80 
1971  1.72  8.29  24.89  13.61  1.51  0.55  0.42  0.37  0.30  0.73  0.53  4.15  4.76 
1972  8.12  11.63  66.30  18.20  2.30  1.20  0.42  0.37  0.16  0.12  0.22  2.91  9.33 
1973  10.42  4.93  10.71  18.74  1.94  1.32  1.34  0.80  0.57  1.40  1.40  1.13  4.56 
1974  4.15  3.05  3.86  1.73  0.81  0.56  0.43  0.23  0.26  0.47  0.19  0.10  1.32 
1975  2.71  9.15  51.06  19.51  2.80  2.04  0.67  0.34  0.42  1.31  0.47  0.18  7.56 
1976  3.76  4.69  6.85  2.07  0.75  0.61  0.33  0.20  0.12  0.04  0.03  0.03  1.62 
1977  1.61  22.80  17.09  5.73  0.43  0.41  0.21  0.11  0.04  0.03  0.03  0.50  4.08 

207
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
AÑO  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  Prom. 
1978  0.12  0.59  0.41  0.46  0.84  0.08  0.03  0.02  0.02  0.02  0.11  0.06  0.23 
1979  0.23  3.15  15.26  4.40  0.71  0.39  0.11  0.04  0.07  0.04  0.02  0.01  2.03 
1980  0.10  0.04  0.11  0.19  0.01  0.01  0.01  0.01  0.01  1.20  2.21  6.61  0.87 
1981  0.99  25.61  37.87  6.00  0.54  0.09  0.04  0.03  0.01  0.00  0.70  1.29  6.10 
1982  0.37  3.68  1.70  1.62  0.76  0.17  0.11  0.08  0.04  0.65  1.26  1.29  0.98 
1983  15.56  1.47  22.39  35.27  4.51  1.36  0.21  0.08  0.06  0.69  0.08  1.34  6.92 
1984  0.54  29.57  13.58  2.51  6.11  1.29  0.56  0.14  0.06  0.37  0.31  2.26  4.78 
1985  0.97  0.31  1.41  2.51  0.74  0.23  0.13  0.06  0.11  0.20  0.05  0.16  0.57 
1986  2.97  1.60  1.80  10.18  3.71  0.29  0.10  0.04  0.02  0.02  0.22  2.09  1.92 
1987  15.29  14.57  4.53  1.27  0.62  0.04  0.02  0.02  0.02  0.01  0.17  0.05  3.05 
1988  4.32  13.40  3.99  7.41  1.67  0.31  0.05  0.01  0.01  0.13  0.24  0.28  2.65 
1989  3.18  20.71  8.03  8.43  1.41  0.15  0.07  0.04  0.03  0.85  0.31  0.02  3.60 
1990  0.88  0.90  0.39  0.17  0.06  0.10  0.09  0.07  0.04  0.36  1.72  1.08  0.49 
1991  0.14  0.70  3.01  1.39  1.30  0.11  0.05  0.05  0.04  0.05  0.31  0.42  0.63 
1992  0.16  0.06  1.24  0.81  0.34  0.27  0.06  0.03  0.03  0.25  0.27  0.04  0.30 
1993  1.05  6.71  9.10  8.64  1.75  0.39  0.19  0.05  0.29  0.98  2.86  3.09  2.92 
1994  6.37  9.29  14.78  4.97  2.39  0.66  0.29  0.16  0.11  0.06  0.21  0.74  3.33 
1995  1.26  2.02  0.95  3.10  0.46  0.17  0.13  0.13  0.08  0.20  0.86  1.07  0.87 
1996  4.97  10.46  9.24  5.02  1.20  0.70  0.39  0.20  0.13  0.27  0.44  0.28  2.77 
1997  0.16  3.03  2.89  0.74  1.94  0.34  0.17  0.12  0.11  0.17  1.94  14.85  2.20 
1998  23.75  50.51  129.13  24.03  5.77  1.75  0.50  0.25  0.19  0.62  0.85  0.28  19.80 
1999  0.97  19.23  8.98  4.68  3.60  1.29  0.18  0.07  0.03  0.00  0.00  0.22  3.27 
2000  0.49  5.75  12.70  5.00  4.45  0.09  0.05  0.03  0.00  0.00  0.00  0.77  2.45 
2001  11.95  10.00  22.09  11.43  1.22  0.85  0.41  0.18  0.01  0.00  1.41  2.64  5.18 
2002  0.61  5.84  19.05  7.13  0.84  0.10  0.06  0.01  0.00  0.00  2.99  3.08  3.31 
2003  1.52  2.86  5.32  6.61  1.43  0.35  0.10  0.00  0.00  0.00  0.00  0.00  1.52 
2004  3.88  1.15  2.20  0.36  2.02  0.10  0.00  0.00  0.00  0.00  2.61  3.60  1.33 
2005  2.11  1.83  9.11  4.81  0.42  0.11  0.01  0.00  0.00  0.00  0.00  0.00  1.53 
2006  0.88  6.99  23.75  11.89  0.32  0.11  0.07  0.00  0.00  0.00  0.21  3.02  3.94 
2007  8.29  7.54  13.01  15.94  5.26  9.96  0.16  0.03  0.00  0.00  0.00  0.06  5.02 
2008  4.93  12.38  13.89  9.35  2.74  0.27  0.12  0.03  0.00  0.00  0.12  0.00  3.65 
2009  4.36  11.64  10.38  9.17  1.86  0.62  0.37  0.19  0.11  0.27  1.97  6.59  3.96 
2010  2.62  7.00  2.87  4.74  2.09  0.22  0.11  0.10  0.10  0.10  0.10  0.10  1.68 
2011  1.92  1.17  1.50  11.77  0.96  0.11  0.10  0.07  0.00  0.00  0.00  2.69  1.69 
2012  5.37  7.89  9.46  9.43  2.85  0.41  0.13  0.00  0.00  0.00  1.06  0.42  3.08 
2013  2.03  4.04  19.34  6.20  0.16  0.10  0.10  0.02  0.00  0.17  0.36  2.44  2.91 
2014  2.00  2.38  10.29  3.36  6.55  0.58  0.20  0.11  0.03  0.00  0.00  0.42  2.16 
2015  8.83  5.41  19.37  14.23  4.25  1.01  0.15  0.06  0.00  0.00  0.00  2.15  4.62 
2016  1.77  10.36  8.14  6.52  0.40  0.07  0.00  0.00  0.00  0.00  0.00  0.00  2.27 
2017  0.36  4.00  40.58  8.49  5.97  0.00  0.00  0.00  0.00  0.00  0.00  0.00  4.95 
2018  1.31  1.87  3.63  6.55  2.62  0.46  0.26  0.10  0.00  0.00  0.05  0.00  11.00 
Media  3.88  8.08  14.33  8.02  2.02  0.60  0.20  0.10  0.07  0.29  0.61  1.52  3.45 
Maximo  27.81  50.51  129.13  35.27  8.98  9.96  1.34  0.80  0.57  3.10  4.19  14.85  19.80 
Minimo  0.04  0.04  0.11  0.17  0.01  0.00  0.00  0.00  0.00  0.00  0.00  0.00  0.23 
Fuente ANA, Junta de Usuarios Virú

En el grafico se muestra la variación de los caudales a lo largo del periodo 1950-2018 (69 años), donde en
promedio el máximo valor del año es de 19.8 m3/s corresponde al año 1998 y el promedio multianual es de
3.45 m3/s.
 

208
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Gráfico1.5-41: Caudales promedio – Estación Huacapongo


 
Estación Huacapongo
  25
Caudales medios anuales (m3/s)

  20
19.80
15
  9.33
10
4.45 4.80 4.95
  3.59
5

  0
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú

Análisis de Caudales Máximos

En este apartado se estimará los caudales en la estación y Huacapongo para distintos periodos de retorno.
Posteriormente en el estudio del PDU se estimará los caudales máximos en los puntos de 209nterés para
el desarrollo del estudio, mediante métodos indirectos y análisis hidráulicos.

En Cuadro se presenta los resultados del análisis de datos dudosos, se observa que los datos de caudales
no están fuera de la banda de los limites superiores (outlier up) e inferior (outlier down), en tal sentido no
hay datos dudosos y por ende todos los registros son válidos.

Cuadro 1.5-30: Análisis de datos dudosos Est. Huacapongo


Año Qmax Log Condición
1950 20.80 1.32 OK
1951 30.00 1.48 OK
1952 50.00 1.70 OK
1953 40.00 1.60 OK
1954 32.00 1.51 OK
1955 36.60 1.56 OK
1956 88.00 1.94 OK
1957 80.00 1.90 OK
1958 74.00 1.87 OK
1959 40.00 1.60 OK
1960 128.00 2.11 OK
1961 20.16 1.30 OK
1962 122.50 2.09 OK
1963 138.00 2.14 OK
1964 19.20 1.28 OK
1965 48.58 1.69 OK
1966 7.78 0.89 OK
1967 200.00 2.30 OK
1968 12.00 1.08 OK
1969 28.80 1.46 OK
1970 172.80 2.24 OK
1971 48.00 1.68 OK
1972 200.00 2.30 OK
1973 51.70 1.71 OK
1974 12.80 1.11 OK
1975 110.00 2.04 OK
1976 15.00 1.18 OK
1977 45.60 1.66 OK

209
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Año Qmax Log Condición
1978 8.00 0.90 OK
1979 38.00 1.58 OK
1980 15.00 1.18 OK
1981 110.00 2.04 OK
1982 10.00 1.00 OK
1983 120.00 2.08 OK
1984 100.00 2.00 OK
1985 6.00 0.78 OK
1986 15.00 1.18 OK
1987 35.00 1.54 OK
1988 25.60 1.41 OK
1989 40.00 1.60 OK
1990 7.00 0.85 OK
1991 10.00 1.00 OK
1992 5.60 0.75 OK
1993 40.00 1.60 OK
1994 16.00 1.20 OK
1995 8.32 0.92 OK
1996 48.00 1.68 OK
1997 40.00 1.60 OK
1998 380.00 2.58 OK
1999 102.70 2.01 OK
2000 36.26 1.56 OK
2001 44.65 1.65 OK
2002 35.00 1.54 OK
2003 14.90 1.17 OK
2004 19.50 1.29 OK
2005 17.50 1.24 OK
2006 40.50 1.61 OK
2007 42.50 1.63 OK
2008 38.50 1.59 OK
2009 28.60 1.46 OK
2010 14.70 1.17 OK
2011 29.50 1.47 OK
2012 29.00 1.46 OK
2013 45.00 1.65 OK
2014 25.20 1.40 OK
2015 74.33 1.87 OK
2016 24.50 1.39 OK
2017 180.00 2.26 OK
2018 21.30 1.33 ok
 

Datos 69
Kn 2.882
Promedio 1.55
Desv. Est. 0.41
Outlier up 2.733
Outlier 
0.37 
down 
Outlier up 528.95
Outlier 
2.38 
down 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú
 
 

210
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Caudales Máximos Instantáneos

Tomando como fuente los datos procesado de caudales promedios máximos diarios, se proyectará los
caudales máximos instantáneos para la estación de Huacapongo, los resultados son los siguientes:

Cuadro 1.5-31: Estimación de caudal máximo instantáneo – estación Huacapongo


Año  Caudal Máx  Caudal Máx. Inst 
1950  20.8 28.0
1951  30.0 40.4
1952  50.0 67.4
1953  40.0 53.9
1954  32.0 43.1
1955  36.6 49.3
1956  88.0 118.6
1957  80.0 107.8
1958  74.0 99.7
1959  40.0 53.9
1960  128.0 172.5
1961  20.2 27.2
1962  122.5 165.1
1963  138.0 186.0
1964  19.2 25.9
1965  48.6 65.5
1966  7.8 10.5
1967  200.0 269.5
1968  12.0 16.2
1969  28.8 38.8
1970  172.8 232.9
1971  48.0 64.7
1972  200.0 269.5
1973  51.7 69.7
1974  12.8 17.3
1975  110.0 148.3
1976  15.0 20.2
1977  45.6 61.5
1978  8.0 10.8
1979  38.0 51.2
1980  15.0 20.2
1981  110.0 148.3
1982  10.0 13.5
1983  120.0 161.7
1984  100.0 134.8
1985  6.0 8.1
1986  15.0 20.2
1987  35.0 47.2
1988  25.6 34.5
1989  40.0 53.9
1990  7.0 9.4
1991  10.0 13.5
1992  5.6 7.5
1993  40.0 53.9
1994  16.0 21.6
1995  8.3 11.2
1996  48.0 64.7
1997  40.0 53.9
1998  380.0 512.1
1999  102.7 138.4
2000  36.3 48.9
2001  44.7 60.2
2002  35.0 47.2
2003  14.9 20.1
2004  19.5 26.3
2005  17.5 23.6
2006  40.5 54.6

211
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Año  Caudal Máx  Caudal Máx. Inst 
2007  42.5 57.3
2008  38.5 51.9
2009  28.6 38.5
2010  14.7 19.8
2011  29.5 39.8
2012  29.0 39.1
2013  45.0 60.6
2014  25.2 34.0
2015  74.3 100.2
2016  24.5 33.0
2017  180.0 256.9
2018  21.3 28.7
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Caudales Máximos para periodos de retorno

Para el caso de la estimación de caudales máximos de las subcuencas se utilizó el método indirecto del
modelo HMS el cual está basado en función a las características físicas de las áreas de drenaje de las
subcuencas, El modelo precipitación- escorrentía elaborado para la cuenca de rio Virú, consta de 17 sub
cuencas construido de acuerdo a las principales ríos y quebradas que conforman esta cuenca.
Los resultados de caudales máximos se presentan en el cuadro siguiente:

Resultados de modelo - caudales máximos según tiempo de retorno TR

PUNTO DE INTERES  25  50  100  200  500 


Estación 
204.0  262.5  327.0  394.9  484.0 
Huacapongo 
Salida Subcuenca 
210.8  271.4  338.1  408.3  500.7 
Huacapongo 
Salida Subcuenca 
86.8  123.0  168.4  224.7  313.3 
Carabamba 
Rio Virú (confluencia 
Subcuenca 
286.4  382.5  496.1  629.4  822.5 
Huacapongo y 
  Carabamba) 

212
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.5.1.3 Análisis del entorno ambiental


Zonas de Vida

- desierto desecado- Premontano Tropical (dd-PT). Esta zona de vida se extiende como una
franja angosta que recorre paralelamente al litoral, desde el nivel del mar hasta los 500 msnm.
Presenta un clima desértico, con una temperatura media anual entre 21 C y 23 C, y una
precipitación pluvial total anual inferior a 30 mm.

La vegetación natural es desde nula en algunos sectores, rala en otros donde se observa
esporádicamente pequeñas manchas verdes a base de especies halófilas en el extenso paisaje
regosólico (arenal), y en otros sectores se observa algunas dunas con vegetación arbustiva
propia de la zona como es el sapote de porte rastrero.

- Desierto Perárido – Montano Bajo Subtropical (DP-MBS) Ocupa la porción inferior e


intermedia del flanco occidental andino, entre los 2,000 y 2,400 msnm; siendo su configuración
topográfica dominantemente accidentada, con pendientes pronunciadas que sobrepasan el 70%,
alternando con algunas áreas de topografía más suave.

Cuadro 1.5-32: Zonas de Vida del PDU Virú


Orden Zonas de Vida Área (HA) Porcentaje (%)
1 desierto desecado Premontano Tropical 5,413.55 97.06%
2 desierto perarido Montano Bajo Subtropical 163.80 2.94%
  TOTAL 5,577.35 100.00%

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

213
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 07: Mapa zona de vida del PDU-Virú

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

214
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Cobertura Vegetal

- Agricultura costera y andina (Agri). Esta cobertura corresponde a todas las áreas donde se
realiza actividad agropecuaria, actualmente activas y en descanso, ubicadas en todos los valles
que atraviesan al extenso desierto costero y los que ascienden a la vertiente occidental andina
hasta el límite con el pajonal altoandino. Asimismo, los fondos y laderas de los valles interandinos
hasta el límite del pajonal altoandino.

Comprenden los cultivos bajo riego y en secano, tanto anuales como permanente. Asimismo, se
incluye en esta cobertura la vegetación natural ribereña que se extienden como angostas e
interrumpidas franjas a lo largo de los cauces de los ríos y quebradas, como por ejemplo en la
zona costera y las porciones inferiores andinas donde es frecuente las especies Salix
humboldtiana “sauce”, Acacia macracantha “huarango” y Shinus molle “molle”.

- Área urbana (U). Es aquella donde están establecidas las grandes ciudades. Las zonas urbanas
se caracterizan por estar industrializadas, mientras que en las zonas rurales predomina la
naturaleza.

- Desierto costero (Dc). Es una franja estrecha de ecosistemas desde el desierto extremo al
matorral xerófilo y delimitada entre el océano Pacífico y la cordillera de los Andes.

Cuadro 1.5-33: Cobertura Vegetal del PDU Virú


Orden Símbolo Descripción Área (HA) Porcentaje (%)
1 Agri Agricultura costera y andina 4,885.04 87.16%
2 Dc Desierto costero 502.05 8.98%
3 U Área urbana 215.80 3.86%
    TOTAL 5,577.35 100.00%
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

215
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 08: Plano de cobertura vegetal del PDU-Virù

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú 2020.

216
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

a. Faja Marginal

Las Administraciones Locales de Agua, son las encargadas de administrar los recursos hídricos en
toda la cuenca, administrativa, funcional y normativamente dependen de la Autoridad Nacional del
Agua.
Dentro del ámbito del PDU de Virú se detectó 1 fajas marginal, las mismas que se encuentran
aprobado mediante Resolución las cuales se describen a continuación:

 Rio Virú, con Resolución Administrativa N° 112-04-DRA-LL/ATDRMVCH de fecha 10 de Julio


2004.

Figura N° 09: Plano de Faja marginal del Rio Virú

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Situación actual del manejo de los residuos sólidos

La ciudad de Viru está experimentando un crecimiento poblacional y una dinámica económica


importante de servicios de educación, salud, agroindustria, comercio y turismos que están influyendo
en el incremento de la generación de los residuos sólidos urbanos. Esto viene sobrecargando la

217
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

capacidad de provisión de servicios de limpieza pública municipal y se hace ineficiente el servicio por
desconocimiento de mgeneración por tipo de fuente generadora.

La generación de los residuos sólidos de la población en la actualidad no está siendo manejada


adecuadamente por la municipalidad, debido a muchas limitaciones desde el capital humano,
tecnológico y el financiamiento. Otro factor asociado al problema de generación de los residuos sólidos
es el crecimiento poblacional.

Los residuos sólidos en las diversas viviendas, como subproductos de todas las actividades domésticas
y no domésticas, desde sus inicios hasta la actualidad no son manejados adecuadamente, el manejo
es empírico, utilizan como recipientes a los elementos naturales como es el suelo y el agua (riachuelos).

Las diversas viviendas como son las residenciales, viviendas dedicados a actividades económicas, que
destacan bodegas, venta de alimentos, instituciones educativas, depósitos y talleres, hoteles-hostales-
hospedaje y entre otras actividades comerciales generadoras de residuos sólidos domiciliaras y
municipales no domiciliarias.

Estos desechos están actualmente ligados con la salud de la población, no solo son causas de malos
olores y problemas estéticos, sino que cuando los desechos no son eliminados en forma sanitaria, se
convierten en cuna y habitat de insectos y roedores, tales como ratas, moscas, zancudos y cucarachas;
así como la presencia de animales tales como perros y aves de rapiña, ya que encuentran ahí una gran
fuente de alimentos y condiciones adecuadas para su reproducción y son portadores de vectores (virus
y bacterias) que causan enfermedades y pueden producir peligrosas enfermedades en los seres
humanos; lo anterior tiene relación con la siguiente explicación:

 En primer lugar, si las familias se enferman además de ver afectada su bienestar, deben incurrir
en costos de tratamiento y en muchos casos pierden días laborables u horas de asistir a sus
labores cotidianas.

 En segundo lugar, al existir altos riesgos de contagio por enfermedades asociadas a ambientes
insalubres, tanto las personas como la institución deben incurrir en mayores costos de
prevención.

 Finalmente, la existencia de servicios de limpieza en la ciudad es ineficiente, genera mayores


presiones de subvención en ese servicio, lo que obliga a reorientar los escasos recursos
ordinarios en desmedro de otros servicios básicos como la implementación del servicio de agua
y desagüe, nutricional generación de ingresos, entre otros.

Por las siguientes razones las autoridades municipales ven la forma de eliminar o reducir los residuos
sólidos en forma adecuada desde su generación hasta la disposición final.

 Los pobladores consideran que el horario de la limpieza pública es inadecuado, el vehículo


recolector no pasa por los domicilios, no recogen toda la basura.
 El camión transporta la basura sin ningún tipo de protección (sin taparla).
 Existe poco compromiso de los pobladores de contribuir económicamente al servicio.
 Los pobladores para no contribuir con el servicio arrojan su basura a la acequia o canales de
riego.

218
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 No existe tratamiento en el Botadero.


 No hay proyectos para construcción de un Relleno Sanitario.
 No tienen programa alguno de educación ambiental.

De acuerdo al Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos PIGARS (2016), en el distrito de
Viru, y a las normatividades ambientales vigentes, la gestión integral de los residuos sólidos
domiciliarios, comerciales y similares son de competencia municipal y debe ser manejados,
reaprovechados y dispuestos adecuadamente.

La situación actual de los residuos sólidos en el distrito de Viru se ha analizado en base al Plan Integral
de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la provincia de Viru - PIGARS (2016), del cual se logró
determinar lo siguiente para el distrito de Viru:

I. Generación Percapita (GPC) de residuos sólidos

a) Generación Percapita (GPC) de residuos sólidos domiciliarios

En el proceso de caracterización de los residuos sólidos generados por vivienda, se logró determinar la
generación per-cápita de residuos sólidos domiciliarios, obteniéndose como resultado lo siguiente:

Cuadro 1.5-x: Generación per cápita (GPC) de los residuos sólidos domiciliarios.

Fuente: Estudio de Caracterización de Virú 2016

b) Generación Percapita (GPC) de residuos sólidos no domiciliarios

Para la GPC de los residuos no domiciliarios se realizó un estudio complementario, en el año 2016,
obteniéndose como resultado lo siguiente:
Cuadro 1.5-x: Generación Per cápita (GPC) de residuos sólidos no domiciliarios

Fuente: Estudio de Caracterización de Virú 2016

II. Composición física de los residuos sólidos.

a) Composición física de los residuos sólidos domiciliarios

Según el análisis de la composición física de los residuos sólidos domiciliarios, el residuo sólido de
mayor generación es la materia orgánica con un 47.28%, seguido por aquellos residuos que son re-
aprovechables un 30.74%; y finalmente los residuos no aprovechables (compuesto básicamente por
residuos sanitarios y residuos inertes) que representan el 21.98%.

219
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Cuadro 1.5-x: Composición física de los residuos sólidos domiciliarios del distrito de Virú.

Fuente: Estudio de caracterización de RSD Virú 2016


El residuo sólido de mayor generación en el distrito de Virú es la materia orgánica compuesta por
restos de alimentos, cáscaras de frutas y vegetales, hojas, huesos y excrementos de animales.
Imagen 1.5-x: Composición física de los RR.SS. Domiciliarios

Fuente: Estudio de caracterización de RSD Virú 2016

b) Composición física de los residuos sólidos No domiciliarios.


Del análisis a los residuos sólidos no domiciliarios, se concluye que más del 50% de estos son
materiales que pueden ser reutilizables o reciclables. En el siguiente cuadro se describen los
resultados del cálculo de la composición física de los RR.SS. de origen no domiciliario:

220
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Cuadro 1.5-x: Generación total distrital diaria por fuente de generación de residuos no domiciliarios en
el distrito de Virú

Fuente: Estudio de Caracterización de Virú 2016

III. Almacenamiento de residuos Solidos.

a) Almacenamiento Domiciliario, de acuerdo a la encuesta, un 65% de encuestados dijo que


almacena sus residuos en bolsas de plastico; mientras que un 11% lo hace en depósitos de
plástico, el 23% en costales.

Grafico 1.5-x: Tipo de recipiente utilizado para el almacenamiento de los residuos


sólidos.

Fuente: Estudio de Caracterización de RSD Virú 2016

221
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

b) Almacenamiento público, para el almacenamiento en vías públicas la municipalidad ha


instalado papeleras con una capacidad promedio de 50 litros y 20 litros en algunas zonas. Las
papeleras están ubicadas en la Plaza de Armas se encuentran ubicadas papeleras de 20 litros.

Imagen 1.5-43: Tachos instalados en la Plaza principal de Virú

Imagen 1.5-44: Tachos de Instalados en las calles principales

IV. Servicio de barrido

El barrido de calles en la ciudad de Virú, se realiza de manera conjunta abarcando todo el casco urbano,
y sus alrededores. El servicio se presta las 24 horas del día, de lunes a domingo con personal
debidamente uniformado y con implementos de seguridad correspondiente en la cual se vienen
atendiendo a un promedio de 1,660 casas en la ciudad de Virú, siendo las calles asfaltadas de 48,222.24
metros cuadrados, en la cual se recolecta un aproximado de 6,1 toneladas de residuos sólidos
diariamente.

En el Centro Poblado de Puente-Virú se realiza el servicio de barrido de calles y el recojo de residuos


sólidos en un solo turno día de lunes a domingo, donde la cobertura del barrido de calles y recojo de
residuos sólidos es de un promedio de 1,424 casa siendo las calles asfaltadas de 37,921.88 metros
cuadrados y se recolecta un promedio de 5.5 toneladas diariamente.

222
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Cuadro 1.5-x: Personal de la Municipalidad Provincial de Virú que realiza actividades de barrido de
calles, mercado y áreas verdes

Fuente: Subgerencia de Medio Ambiente, Áreas Verdes y Limpieza Pública.

a) Zonas de Servicio en la Ciudad de Virú.


- Casco urbano de Virú.
- Margen derecha del rio Virú.
- Avenida Virú.
- Calle Lima, Pasaje Santa Rosa.
- Las Palmeras y Camino al Socorro.
- AA. HH 28 de Julio.
- AA. HH Alan García.
- Prolongación Alfonso Ugarte.
- Pasaje El Choloque.
- Sector 31 de Mayo y Los Ciruelos.
- Sector Santa Clara.
- Sector la Rivera.
- Sector Antenor Orrego.

b) Zonas De Servicio En El C. P. De Puente-Viru.


- Casco urbano de Puente-Virú.
- Sector Nuevo Puente Virú
- Margen derecha del Rio Virú.
- Sector las Palmeras y El Zanjón.
- Sector Las Flores y Los Laureles.
- Sector 1° de Mayo.
- Sector Chanquin Alto y Bajo.
- Huaca Santa Rosa.
- Huaca Nueva Esperanza, y Grifo los Pinos.
- Huaca Larga.

Los residuos provenientes del servicio de barrido de calles difieren en cantidad dependiendo de la zona
de donde provengan y del tipo de vía que se ha cubierto (asfaltada, calzada, plaza, etc.); en el caso de
la ciudad de Virú se consideraron las rutas correspondientes a calles o avenidas asfaltadas, sin asfalto
y con acera ya que la municipalidad prioriza estas zonas.

223
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

El barrido se realiza de manera manual, es decir no existen maquinaria para el barrido mecanizado. La
Municipalidad de Virú cuenta con definición de calles y zonas de barrido por cada uno de los operarios;
sin embargo, no existe información que permita conocer los rendimientos por persona o costos por
kilómetro barrido. Los desperdicios que se recogen durante esta actividad son trasladados por los
vehículos recolectores hasta la disposición final al botadero municipal.

Imagen 1.5-45: Trabajadoras que realizan actividad de barrido de calles distrito de Virú

Fuente: Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos de la Provincia de Virú 2016

El equipamiento de los que realizan la actividad de barrido se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro 1.5-x: Equipos, herramientas útiles de limpieza para el personal para barrido de calles.

Fuente: Subgerencia de Medio Ambiente, Áreas Verdes y Limpieza Pública.

c) Generación de residuos sólidos del barrido de calles:

Según los últimos reportes de la Sub-Gerencia de Medio Ambiente, Áreas Verdes y Limpieza Pública
de la Municipalidad Provincial de Virú, la generación promedio diaria de residuos sólidos procedentes
del barrio de calles, parques y jardines es equivalente a 1.5 Ton/día, siendo la superficie estimada de la
cobertura del servicio 190000 m2 aproximadamente (19 Km lineales).

Proyección mensual y anual de la generación de residuos sólidos procedentes del barrido de calles:
 Generación/día: 1.5 Tn/día.
 Generación/mes: 45 Tn/mes.
 Generación/año: 547.5 Tn/mes.

224
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

V. Servicio de recolección de residuos sólidos

El distrito de Virú, realiza la recolección de los Residuos Sólidos por “administración directa”, por lo cual
el mayor esfuerzo (económico, financiero, administrativo, gerencial, administrativo y técnico-operativo)
recae en la municipalidad.

La información de cobertura y calidad del servicio de recolección de residuos sólidos no se registra, ni


evalúa de modo sistemático existe un nivel de distribución del trabajo de recolección por zonas. Los
vehículos de recolección de los residuos sólidos recorren rutas y horarios definidos, los residuos sólidos
son recepcionados por el vehículo cuando está detenido o a velocidad conveniente para que los
trabajadores de turno realicen el trabajo adecuado.

La cobertura de los servicios de recolección de residuos sólidos en el distrito de Virú es total siendo
que se realiza en la zona urbana y rural.
 Zona urbana 80%
 Zona rural 20%

Unidades Vehiculares:
 (02) unidades de vehículos de compactadores.
 unidad de volquete.
 unidades de trimotos.
 (23) unidades de triciclos.

Cuadro N°33: Recolección de residuos sólidos en los Centros Poblados

Fuente: Subgerencia de Medio Ambiente, Áreas Verdes y Limpieza Pública.

225
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-46: Camión recolector de residuos sólidos de la Municipalidad de Virú

Fuente: Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos de la Provincia de Virú 2016

VI. Servicio de recuperación y tratamiento de residuos sólidos

En el año 2014, el Programa de Segregación en la Fuente contó con la participación de más de 2000
viviendas distribuidas en 07 centros poblados: Virú capital, CC.PP. Puente Virú, CC.PP. San José,
CC.PP. Chanquín, Sector Santa María, CC.PP. California y Sector San Agustín. En el año, 2015 se
decidió ampliar, también, el número de centros poblados participantes llegando a 08 con la inserción
del CC.PP. Víctor Raúl. ampliando su cobertura a más de 2500 viviendas urbanas del distrito de Virú.

Cuadro 1.5-x: Cantidad estimada de residuos sólidos reaprovechables

a) Zonas Priorizadas para el Programa se Segregación en la Fuente:

En el distrito de Virú, teniendo en cuenta su cercanía a la ciudad capital, accesibilidad, organización


territorial, seguridad y viviendas participantes desde años atrás, se priorizaron los siguientes centros
poblados donde intervendrá el Programa de Segregación en la Fuente:

 Virú – Ciudad capital


 CC.PP. Puente Virú
 CC.PP. San José
 CC.PP. Chanquín
 Sector Santa María
 CC.PP. California
 Sector San Agustín
 CC.PP. Víctor Raúl

226
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

VII. Servicio de disposición final y reciclaje.

En la ciudad de Virú, existe actualmente en funcionamiento el botadero Municipal de Virú y No municipal


ubicado en las pampas de Virú a la altura del Km 833 de la panamericana Norte. Estos botaderos son
a cielo abierto y en donde además se queman los residuos sólidos,

El botadero que se utiliza para la disposición final de los residuos sólidos de la ciudad se encuentra
ubicado en el Sector de Zaraque, el terreno es de propiedad del Proyecto Ejecutivo Chavimochic, el
cual, en el año 2000, mediante un convenio, cedió en sesión de uso a la Municipalidad Provincial de
Virú con el compromiso que este sea destinado para la construcción del Relleno Sanitario Municipal.

La actual administración municipal, al tomar conocimiento del problema ha tomado la decisión de


construir el Relleno Sanitario para la Provincia de Virú, para tener un lugar adecuado ambientalmente
para el depósito final de la basura.

Como paso previo a realizar, se acordó efectuar el saneamiento físico legal de la propiedad; para lo cual
ha iniciado los trámites cumpliendo con la exigencia del Convenio, elaborando el Anteproyecto de
Construcción del futuro relleno sanitario de la Municipalidad Provincial de Virú.36

Cuadro 1.5- 38: Ubicación de botadero municipal


Coordenadas UTM Cantidad que Tiempo
Nombre del Área
WGS84 – Zona 17S Disponen de
Botadero Diariamente (Ha)
Este (m) Norte (Norte) Actividad
(T /Dí )
Zaraque 752154 9072231 32,99 2.34 No Precisa
Fuente: http://fiscamb.oefa.gob.pe/

                                                            
36 Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos de la Provincia de Virú 2012 (PIGARS - VIRU)

227
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-47: Ubicación del botadero a cielo abierto utilizado por la Municipalidad de Viru para la disposición
final de los residuos sólidos

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Imagen 1.5-48: Vista panorámica del botadero de la Municipalidad de Virú

Fuente: Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la Provincia de Virù - PIGARS

228
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-49: Botadero Municipal Zaraque

Fuente: Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la Provincia de Virù - PIGARS

229
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.5.2 Identificación y evaluación de peligro

Según el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; Reglamento de la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD); un peligro, también llamado amenaza, viene a ser
la probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por la acción
humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo y frecuencia
definidos.
Según el Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales, Segunda Versión
(CENEPRED), la evaluación de los peligros implica localizar las probables ocurrencias de un fenómeno de origen
natural o generado por la actividad humana que pueda provocar daños y pérdidas en un determinado contexto
social, temporal y físico – espacial y su clasificación es la siguiente:

i. Peligros naturales: Son aquellos generados por los fenómenos de formación y transformación continua del
planeta, sobre los cuales el ser humano no puede actuar ni en su ocurrencia ni en su magnitud. Se
subdividen en geológicos, meteorológicos u oceanográficos.

ii. Peligros inducidos por la actividad humana: Son aquellos generados por la interacción del hombre con la
naturaleza en el desarrollo de sus actividades, tanto por los procesos insostenibles de uso y ocupación del
territorio como por los accidentes tecnológicos, industriales o químicos, así como por los problemas de
contaminación o degradación ambiental.

Grafico 1.5-42: Clasificación de peligros

Peligros Generados por Fenómenos 
de Geodinámica Interna 

Peligros Generados por Fenómenos 
PELIGROS GENERADOS POR 
de Geodinámica Externa 
FENÓMENOS DE ORIGEN NATURAL 

Peligros Generados por Fenómenos 
Hidrometereológicos y 
CLASIFICACIÓN 
oceanográficos 
DE PELIGROS 

Peligros Físicos
PELIGROS INDUCIDOS POR ACCIÓN 
HUMANA  Peligros Químicos

Peligros Biológicos
Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos originados por fenómenos naturales Versión 02, elaborado por el Centro Nacional de estimación,
Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres – CENEPRED, 2015

230
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.5.2.1 Peligros inducidos por la acción humana


Según el manual para la evaluación de riesgos Inducidos por Acción Humana (CENEPRED), es 
la probabilidad de ocurrencia de un suceso inducido por la acción humana, potencialmente 
dañino que afectaría al bienestar, a la sociedad, a la salud, al estado emocional, como a los 
bienes y patrimonios en la dimensión social, económico y ambiental en un ámbito geográfico 
específico  dentro  de  un  periodo  determinado  de  tiempo  y  frecuencia.  Están  directamente 
relacionados con la actividad y el comportamiento del hombre. 
 
Son los peligros asociados a las actividades del hombre. Según la Organización Mundial de la 
Salud (OMS) y modificado por CENEPRED (2015), se elabora una clasificación de los peligros 
inducidos  por  la  acción  humana,  en  la  siguiente  imagen  se  puede  apreciar  los  peligros 
inducidos por la acción humana. 
 
Gráfico 1.5-43: Clasificación de los Peligros inducidos por la acción humana

Peligros Inducidos por 
Acción Humana

Peligros Físicos
 
Peligros Químicos Peligros Biológicos
 
 
 
Por Radiaciones  Por materiales 
  Por Residuos 
Ionizantes Peligrosos
  Sanitarios 
 
 
Por Radiaciones   
Por Residuos  Por Agentes 
No Ionizantes Peligrosos
  Biológicos 
 
 
Por Radiaciones   
Por Transporte de  Por Toxinas 
No Ionizantes  
materiales y 
 
Residuos peligrosos
 
 
Fuente OMS adaptado por el Manual para la evaluación de riesgos Inducidos Por Acción Humana – CENEPRED 2015

Los peligros inducidos por la acción humana se clasifican en tres: peligros físicos por radiaciones
ionizantes, radiaciones no ionizantes (Ultra violeta, entre otros) y radiaciones nucleares; peligros
químicos por materiales peligrosos (combustibles, entre otros), por residuos peligrosos y por transporte
de materiales peligrosos; y los peligros biológicos por residuos sanitarios (contaminación por aguas
residuales o residuos sólidos), por agentes biológicos (propagación de vectores, entre otros) y por toxinas.

231
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Los peligros inducidos por acción humana están directamente relacionados con la actividad y el
comportamiento del hombre; estos pueden ser encontrados en:

 Anomalías en el suministro que dependen de redes físicas: agua, gas natural, electricidad.
Telecomunicaciones, alcantarillado y Desague.
 Anomalías en el suministro de productos esenciales: alimentos primarios, productos farmacéuticos,
productos energéticos, otros abastecimientos básicos.
 Desplome o fallos en obras civiles, edificaciones e infraestructura.
 Incendios urbanos, incendios industriales, incendios forestales, rotura y fallos de infraestructura.
 Accidentes industriales: Fuga de gases y de líquidos tóxicos, incendios, explosiones, accidentes por
radiaciones Ionizantes que puedes ocasionar graves daños a la salud y reacciones nucleares en
procesos industriales susceptibles de generar accidentes mayores, derrames en mar, ríos, lagos;
contaminación de la napa freática y suelos en general; contaminación atmosférica, etc.
 Accidentes sanitarios: contaminación bacteriológica, intoxicaciones alimentarias, epidemias plagas
tanto en el ser humano, animales y plantas.

 
1.5.2.1.1 Peligro físico

 
El peligro físico, es la probabilidad de ocurrencia de un suceso de origen físico inducido por la acción
humana, potencialmente dañino que afectaría al bienestar, a la sociedad, a la salud, al estado
emocional, como a los bienes y patrimonio en la dimensión social, económica y ambiental en un ámbito
geográfico específico dentro de un periodo determinado de tiempo y frecuencia.
Se ha identificado que la exposición por peligros de orden físico, en el distrito solo se encuentran las
fuentes generadoras de radiaciones no ionizantes con resultados de las actividades de
telecomunicaciones y electricidad.
A. Peligros por Exposición a Radiaciones Ionizantes

Según CENEPRED (2015), la radiación ionizante es un tipo de energía liberada por los átomos en
forma de ondas electromagnéticas (Rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y beta o
neutrones). Hoy día, las fuentes artificiales más comunes de radiación ionizante son los aparatos de
rayos X y otros dispositivos médicos.
Los seres humanos están expuestos a fuentes naturales de radiación ionizante, como el suelo, el
agua o la vegetación y a fuentes artificiales, tales como los rayos X y algunos dispositivos médicos.
La desintegración espontanea de los átomos se denomina radiactividad y la energía emitida es una
forma de radiación ionizante.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los peligros por exposición a radiación ionizante,
son aquellos que ocasionan en el ser humano lesiones graves como: Radiodermatitis, síndrome de
irradiación aguda, neoplasias, leucemias, cataratas, esterilidad, acortamiento de la esperanza de
vida y otros genéticos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que el daño que causa la radiación en los
órganos y tejidos en el ser humano depende de la dosis recibida o dosis absorbida, que se expresa
en una unidad llamada gray (Gy). El daño que puede producir una dosis absorbida depende del tipo
de radiación y de la sensibilidad de los diferentes órganos y tejidos.

232
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Clasificación de acuerdo a exposición a radiación ionizante en función d la frecuencia:

I. En campos de frecuencia muy baja (0 Hz – 30 khz): Aparatos de diagnóstico por resonancia


nuclear magnética. Líneas de Transmisión eléctrica. Estaciones Transformadoras. Monitoreo
de ordenador.
II. En campos de frecuencia baja (30 khz – 300 mhz): Hornos de inducción. Antenas de
Radioaficionados. Soldadura. Secadores de pintura.
III. En campos de frecuencia media (300 mhz-300 ghz). Salas de fisioterapia y rehabilitación.
Telefonía móvil. Radares.
IV. En campos de frecuencia alta (infrarrojo, visible, ultravioleta) (300 ghz-1660thz).
Aparatos de infrarrojos, vidrieras, acererías, soladura autógena, lámparas germicidas, cabinas
de simulación solar, soldadura por arco. Hornos por arco.

Según la clasificación de acuerdo a exposición a radiación ionizante en función de la frecuencia,


en el ámbito del PDU de Virú, se ha identificado como campos de frecuencia muy baja (0 Hz – 30
Khz) a las líneas eléctricas y subestaciones de transformación como resultados de las actividades
de electricidad.
Campos de Frecuencia Muy Baja (0 Hz – 30 Khz)
1. Subestación de Distribución
Las subestaciones son la fuente de suministro de energía para la distribución a nivel local. Se le
llama subestación de distribución a una subestación que se ubica centralmente dentro del área de
carga.

2. Líneas de Transmisión Eléctrica


Es un peligro físico potencial generado por las actividades humanas, el cual podría afectar la salud
de la persona, siempre y cuando, vulnere la Distancia Mínima de Seguridad (DMS) de Torres de Alta

233
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Tensión determinada en el Código Nacional de Electricidad 017.A (CNE) del año 2011, y la norma
NTP-IEC 60038: Tensiones Normalizadas IEC.
- Media Tensión: Cualquier conjunto de niveles de tensión comprendidos entre la alta tensión y la
baja tensión. Los límites son 1 kV < U ≤ 36 kV, siendo U la Tensión Nominal.
- Alta Tensión: conjunto de niveles de tensión superior utilizados en los sistemas eléctricos para la
transmisión masiva de electricidad. Con límites comprendidos entre 35 kV < U ≤ 230 kV
- Muy Alta Tensión: Niveles de tensión utilizados en los sistemas eléctricos de transmisión,
superiores a 230 kV.
3. Faja de Servidumbre, Proyección sobre el suelo de la faja ocupada por los conductores más la
distancia de seguridad en metros; de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Energía y
Minas en cada Resolución de Imposición de Servidumbre.

Según la Ley General de Electricidad N° 23406, la norma sobre imposición de servidumbres


DGE 025-P-1/1988 del ministerio de energía y minas y el Código Nacional de Electricidad cuyo
ancho mínimo está indicado en el cuadro a continuación.

Cuadro 1.5-34: Tipo de Tensión Eléctrica y la Distancia Mínima de Seguridad (DMS)

TENSIÓN NOMINAL TIPO DE DISTANCIA MÍNIMA DE


(kV) TENSIÓN SEGURIDAD (m)
10 - 15. 6
MEDIA
20 - 36 11
60 - 70 16
115 - 145 ALTA 20
220 25
500 MUY ALTA 64
Fuente: Código Nacional de Electricidad (2011) / NTP-IEC 60038: “Tensiones normalizadas IEC”.

El área de seguridad establecida a lo largo del recorrido de las líneas de transmisión para salvaguarda de las personas
e instalaciones; su ancho depende del voltaje de la línea de transmisión, siendo este ancho de la siguiente manera:

 Para líneas de transmisión de 10 a 15 kV, tiene una faja de servidumbre de 6 m.


 Para líneas de transmisión de 20 a 36 kV, tiene una faja de servidumbre de 11 m.
 Para líneas de transmisión de 60 a 70 kV, tiene una faja de servidumbre de 16 m.
 Para líneas de transmisión de 115 a 145 kV, tiene una faja de servidumbre de 20 m.
 Para líneas de transmisión hasta 220 kV, tiene una faja de servidumbre de 25 m.
 Para líneas de transmisión de 500 kV, tiene una faja de servidumbre de 64 m.

234
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-43: faja de servidumbre

Fuente: Código Nacional de Electricidad (2011)

Las líneas de transmisión transportan la electricidad desde las centrales donde se genera hacia las ciudades
y pueblos. Al transmitir una gran cantidad de energía, pueden representar un peligro si es que no se toman
en cuenta estas importantes medidas de seguridad:

 No vueles cometas cerca de las líneas de transmisión. Hazlo en espacios abiertos, lejos del cableado
eléctrico.
 No te acerques ni toques las torres o postes, ni subas a ellas. Puedes sufrir una descarga eléctrica de
consecuencias fatales.
 No construyas debajo de los cables de alta tensión. La posible caída de los cables puede causar
accidentes fatales.
 No coloques árboles de yunza (corta monte) ni fuegos artificiales debajo de los cables de alta tensión.
 No camines cerca de las estructuras.

La pérdida de tensión de los cables o roturas pueden generar accidentes graves si llegan a caer sobre casas
o personas. El zumbido que oyen los habitantes es producto de la generación de un campo electromagnético.
En palabras simples, estos se producen por una radiación electromagnética que son ondas eléctricas y
magnéticas que, dependiendo de su longitud, pueden varias su potencia: el calor es un tipo de radiación
(infrarroja), la luz visible también; existen otras más fuertes como los rayos X o los rayos gamma.

Dentro del ámbito de estudio en el Distrito de Virú, se evidenció el potencial de peligro eléctrico en las zonas
por donde se ubican instalaciones y/o tendidos de Alta tensión, los cuales, dada su peligrosidad, se ha
tomado en cuenta evaluarlas:

 Las Líneas de transmisión de 500 Kv, 220 Kv y 60 Kv atraviesan el distrito de Virú, solo en el caso de
la línea de transmisión de 60 Kv recorre gran parte de la cuidad requieren de una Faja de Servidumbre
como mínimo 16 metros.

235
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Las Sub Estaciones se localizan en la zona urbana y están en la proyección de recorrido de la línea
de transmisión de 60 Kv.
 La línea de transmisión de 33 Kv requiere una Faja de Servidumbre de 11metros y va en sentido Nor-
Este con dirección a la Central Hidroeléctrica existente ubicada en la localidad de San José en el
distrito de Virú, Provincias de Virú, Departamento de La Libertad.

De acuerdo al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN, se exige una


distancia de seguridad de 7.60 m de los linderos de las estaciones y subestaciones eléctricas y centros de
transformación y transformadores eléctricos.

B. Peligros por Exposición a Radiaciones No Ionizantes

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), las radiaciones no ionizantes no tienen bastante energía
para ionizar la materia, y están comprendidas en la parte del espectro electromagnético que va desde 0Hz
hasta 300 ghz. La interacción de estos tipos de radiaciones con el organismo ocasiona efectos distintos en
función de la frecuencia.
Los peligros por exposición a energía no ionizante ocasionan en el ser humano lesiones graves,
dependiendo de tipo de radiación como:

Peligros por Exposición a Radiaciones No Ionizantes


Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), las radiaciones no ionizantes no tienen bastante
energía para ionizar la materia, y están comprendidas en la parte del espectro electromagnético que
va desde 0Hz hasta 300 ghz. La interacción de estos tipos de radiaciones con el organismo ocasiona
efectos distintos en función de la frecuencia.
La magnitud de estos efectos y la posible aparición de enfermedades graves o ciertos tipos de
cáncer en la población expuesta es objeto de continuos estudios. Los peligros por exposición a
energía no ionizante ocasionan en el ser humano lesiones graves, dependiendo de tipo de radiación
como:

Peligro por exposición a radiación ultravioleta (uv)


De acuerdo a la american cáncer Society (2014), la exposición a la radiación ultravioleta (UV) es el
factor de riesgo principal para la mayoría de los canceres de piel. La luz solar es la fuente principal
de la radiación ultravioleta.
Según indica SENAMHI, la radiación ultravioleta o conocida también como radiación UV es una
radiación del sol que es emitida en todas las longitudes de onda, pero tiene un máximo en la región
de luz visible. Existen tres categorías de radiación UV, pero son dos las que llegan a la superficie
del planeta Tierra y nos afectan:

236
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Radiación UV-C: es una longitud de onda corta, no llega a la superficie terrestre debido a que
la capa de ozono y oxígeno lo absorben. Longitud de onda; 100 nm – 280 nm.
 Radiación UV-B: esta radiación llega a la superficie, causa cambios en el ADN, es causante
del cáncer a la piel, del envejecimiento y cataratas. Longitud; 280 nm – 320 nm.
 Radiación UV-A: de longitud de onda larga, penetra profundamente la piel y causa el
bronceado. Conjuntamente con la UV-B causa envejecimiento y catarata. Longitud de onda;
320 nm – 400 nm.

Escala Radiación Solar UV


La escala se encuentra conformada de acuerdo con las pautas internacionales para el informe de
mediciones ultravioleta (UVI) establecidas por la Organización Mundial de la Salud. En la escala de
índice UV, es a partir de 11 que la radiación ultravioleta se convierte en extremadamente dañina,
los que trabajan en el campo y en general, en lugares abiertos, son afectados por la exposición al
sol, produciéndoles quemaduras en la piel, daños en los ojos, envejecimiento prematuro de la piel,
cáncer.
Cuadro 1.5-35: Escala de la radiación UV y su Riesgo a la Exposición

ÍNDICE UV RIESGO PROTECCIÓN


Gafas, crema solar en presencia de nieve o con piel muy
0-2 BAJO
clara.
3 - 5. MODERADO Evitar exposición prolongada al sol.
Gafas y crema de factor +30, prendas que cubran el
6 - 7. ALTO
cuerpo. Evitar exposición en horas centrales del día.
Gafas y crema solar de factor +30, prendas que cubran el
8 - 10. MUY ALTO
cuerpo. Evitar exposición a cualquier hora del día.
Extremas todas las protecciones, ampliando la protección
11+ EXTREMADAMENTE ALTO
con prendas del cuerpo a la cabeza y piernas incluso.
Fuente: SENAMHI

De acuerdo al pronóstico del Senamhi para el 09 de julio 2020, registrarán también niveles de muy
alto riesgo de radiación UV, con un índice UV de valor 9.

237
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-52: Pronóstico de radiación UV, del Senamhi para el 09 de julio 2020

Fuente: SENAMHI, 2020.

A. Peligros por exposición a radiación por microondas


Los peligros por exposición a energía por microondas ocasionan en el ser humano lesiones graves
como: quemaduras, fatiga de calor.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las microondas son ondas de radio de alta
frecuencia (campos de radiofrecuencia) y como la radiación visible (luz), son parte del espectro
electromagnético. las microondas son usadas principalmente para la difusión de Tv, radar para la ayuda
a la navegación aérea y marítima, y las telecomunicaciones incluyendo los teléfonos móviles.

238
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Antenas de Telefonía Móvil

Los peligros por exposición a energía por microondas ocasionan en el ser humano lesiones graves
como: quemaduras, fatiga de calor.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las microondas son ondas de radio de alta
frecuencia (campos de radiofrecuencia) y como la radiación visible (luz), son parte del espectro
electromagnético. las microondas son usadas principalmente para la difusión de Tv, radar para la ayuda
a la navegación aérea y marítima, y las telecomunicaciones incluyendo los teléfonos móviles.

Antenas de Telefonía Móvil


Son estaciones base de telefonía móvil, una composición de torreta y equipos informáticos
(transmisores y receptores) colocados en lo alto para cubrir la mayor zona posible. Estas antenas
generan una señal de radiofrecuencia en horizontal; un tipo de emisiones consideradas como no
ionizantes (o, dicho de otro modo, sin energía suficiente para arrancar electrones de los átomos con los
que interaccionan).

Cuadro 1.5-36: Ubicación geográfica de las antenas de Telefonía


Nombre Coordenadas UTM WGS 84 –Zona 7S
Este Norte
Antena de Telefonía 01 747630.03 m 9069211.33 m
Antena de Telefonía 02 744470.45 m 9068153.34 m
Antena de Telefonía 03 744634.72 m 9067659.48 m
Antena de Telefonía 04 744280.72 m 9067907.05 m
Fuente: Equipo técnico PDU Viru

Imagen 1.5-x: Antena de Telefonía 02

Fuente: Equipo técnico PDU Viru

239
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

La OMS, ha iniciado el Proyecto Internacional de Campos electromagnéticos (CEM), sobre la


contaminación electromagnética, el mismo que requerirá de 5 años. A corto plazo, los efectos
observados en los usuarios de telefonía móviles y personas que viven cerca de antenas repetidoras
son:
- Incremento del estrés, alteración de ondas cerebrales y otros biorritmos.
- Pérdida de reflejos, retardo en la toma de decisiones, pérdida de memoria, mente en blanco.
- Dolor de cabeza persistente (cefalea, jaqueca).
- Insomnio y trastornos del sueño.
- Ruidos y zumbidos de oídos, mareos y vértigo.
- Palpitaciones y alteraciones del ritmo cardiaco.
- Subida de la presión sanguínea(hipertensión)
- Calentamiento de los tejidos del oído y la córnea del ojo, con aumento del riesgo de sufrir
cataratas.
- Eritemas(quemaduras) en las zonas de piel expuestas directamente a las radiaciones.

En la siguiente imagen, se muestran las líneas de transmisión que recorren la ciudad de Virú (centro
poblado y áreas con otros usos), pero todas estas líneas de transmisión se localizan en las bermas
centrales o vías principales, es decir, de tal forma que todo el ancho de la faja de servidumbre
corresponde al uso de vías, en el caso que las líneas de transmisión se localizan en zona agrícola, en
su mayoría se ha destinado o dejado libre el área de servidumbre.

240
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 10: Plano de peligro físico del PDU VIRU
 
 

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú 2020.

241
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
 
 
1.5.2.1.2 Peligro Químico

 
La presencia de estaciones de servicio (grifos), gasocentros del GLP, estación de servicio con
gasocentros de GLP y locales de ventas de GLP, se han considerado como un peligro químico ya que
el material que predomina en estos locales es altamente inflamable que ante un siniestro provocaría un
incendio con explosión que afectaría las viviendas aledañas y la misma población.

Este tipo de actividades comerciales que es muy común y frecuente en cualquier parte del país, está
considerado como peligro químico el simple hecho que se produzca alguna fuga de productos que
expende puede provocar incendios e incluso explosión, afectado a la población en los alrededores.

De acuerdo al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN, las


distancias de seguridad en Grifos y Estaciones de Servicio están relacionadas a las distancias mínimas
que deben existir desde el surtidor o dispensador; conexiones de entrada de los tanques y ventilaciones
más cercanas hacia el límite de propiedad de la construcción o proyecto aprobado por la Municipalidad
tales como centros educativos, mercados, supermercados, hospitales, clínicas, iglesias, cines, teatros,
cuarteles, zonas militares, comisarías o zonas policiales, establecimientos penitenciarios y lugares de
espectáculos públicos que tengan Licencia Municipal o autorización equivalente para su
funcionamiento. Siendo esta distancia normativa de 50 m.
Se tiene también que considerar los siguientes puntos frente a este peligro.

Área peligrosa
En primer lugar, se considera en el caso del almacenamiento, es el área donde existe o puede existir
una atmósfera peligrosa.

En segundo lugar, en el Almacenamiento, es aquella que contiene una cantidad significativa de vapores
o gases inflamables, en concentraciones capaces de ignición o que sean tóxicos.

Instalación eléctrica antiexplosiva


Hay que tener en consideración a su vez la instalación eléctrica antiexplosiva, que es a la que cuando
existan vapores inflamables dentro y fuera de cualquier parte de ella, se comporta en forma tal que la
inflamación de los vapores interiores o cualquier falla de la instalación o del equipo, no provoca la
inflamaci6n de los vapores existentes en el exterior.

Aparato a prueba de explosiones


Es necesario contar con un aparato a prueba de explosiones, que es un aparato encerrado en una caja
que sea capaz de resistir una explosión de un gas o vapor específico que pueda ocurrir dentro de ella
y de evitar la ignición de un gas o vapor específico que rodea la envoltura por chispas, destellos o
explosión del gas o vapor dentro de la misma, y que opera a una temperatura tan externa que una
atmósfera inflamable circundante no se encenderá por eso.

Cincuenta metros (50 mts.) de cualquier construcción destinada o con un proyecto aprobado por el
Municipio para un Centro Educativo, Mercados, Hospital, Clínicas, Iglesia, Teatro y otros sitios de
espectáculos públicos. Las medidas se tomarán referidas al surtidor, conexiones de entrada de los

242
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

tanques y ventilaciones más cercanas. La medición se hará en forma radial desde los puntos donde se
producen gases eso es desde las bombas o bocas de los tanques, para efectos prácticos, 50m a la
redonda del grifo.

Causas o agentes que generan su desarrollo


- Causa Accidental: son aquellos casos en que la causa probada no supone un acto humano deliberado
para iniciar o propagar un incendio.
- Causa Natural: Son aquellas en las que no hay intervención humana directa, por ejemplo: viento,
rayos, terremotos, etc.
- Causa Provocada: Es el factor humano como condicionante principal, con la intención plena o por
negligencia, imprudencia o impericia operativa.
- Causa Indeterminada: si no se puede probar cual ha sido la causa de un siniestro se debe clasificar
como indeterminada.

Peligros químicos por materiales peligrosos


Estos peligros inducidos por acción humana comprenden cuando el agente generador del mismo está
compuesto por materiales peligrosos. Las Naciones Unidas dividen los materiales peligrosos en nueve
grandes grupos llamados "Clases", los cuales se subdividen para profundizar más en su peligrosidad.
Cada clasificación numérica se complementa con un pictograma y un color de fondo en forma de rombo
que lo ilustra, por lo tanto, los peligros químicos por materiales peligrosos se denominan de acuerdo a
su clase correspondiente.

Clase 3: Líquidos Inflamables


Los peligros por líquidos inflamables comprenden cuando los agentes generadores son líquidos o
mezcla de ellos que pueden contener sólidos en suspensión o en solución y que liberan vapores
inflamables por debajo de 60° C (punto de inflamación).

Estación de Servicios (Grifos)


Es importante reconocer la existencia de Estaciones de servicio como son los grifos debido a que
pudieran resultar como fuentes potenciales de liberaciones de emisiones de hidrocarburos(gasolina),
La mayoría de estos establecimientos que venden combustibles se han instalado en zonas urbanas y
populares, y en medio de transitadas avenidas o en cruces congestionados, cconvirtiéndose en un
peligro potencial ante una inadecua condiciones de Seguridad de Criticidad Alta en Grifos y Estaciones
de Servicio.

Los grifos identificados en el ámbito del PDU Virú, los cuales están distribuidos en las principales
avenidas y carreteras, se han identificado 04 unidades de abastecimiento de combustible.
Cuadro 1.5-36: Ubicación de Grifo en el ámbito del PDU Virú
COORDENADAS UTM WGS-
N° GRIFOS 84 - ZONA 17S
Este Norte
1 Corporacion El Brujo S.A. 744,615.9786 9,067,690.3233
2 Grifo Y Estacion De Servicios Virú S.A.C. 743,929.0000 9,068,550.0000
3 Inversiones Gran Chimu S.A.C 755,861.5415 9,054,921.3370
4 Luciano Flores Briceño 746,935.8302 9,069,027.6788
5 Estacion De Servicios Paso De Los Andes S.A.C. 741,224.8152 9,069,672.4613
6 Griluce S.R.Ltda. 741,425.0980 9,069,641.3227

243
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

7 Petrocentro Divino Niño Jesus S.A.C. 742,364.4436 9,069,437.7759


8 Servicentro Gran Chimu S.R.L 744,440.2666 9,067,815.8345
9 Consorcio Marissa S.A.C. 745,373.7699 9,067,159.9955
10 Estacion Y Servicios San Jose S.A.C. 749,423.2866 9,065,234.7453
Fuente: Equipo técnico PDU Viru, con apoyo del personal de la Municipalidad Provincial de Viru.

Imagen 1.5-55: Grifos identificados en el ámbito del PDU VIRU

Grifo Virú localizado en la  Grifo PetroPeru ubicado en el 
Auxiliar Panamericana Norte Auxiliar de la Panamericana 

Petrocentro Estación N° 1, ubicado en


Grifo Gran Chimú ubicado en el 
el Av. los Laureles Km 25 cruce con la
Auxiliar de la Panamericana  Panamericana Norte

Grifo Nuevo California, ubicado en la Grifo PetroAmerica, localizada en la


Auxiliar de la Panamericana Norte Auxiliar Panamericana Norte

244
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Grifo Marissa, ubicado en la  Servicentro 31 de Mayo, ubicado en


Panamericana Norte  la Avenida Viru

Fuente: Equipo técnico PDU Viru, con apoyo del personal de la Municipalidad Provincial de Viru.

Es importante indicar que el Decreto Supremo Nº 037-2007-EM, publicado el 13 julio 2007, indica en su
artículo 11, “para otorgar la autorización de Construcción e Instalación de Estaciones de Servicio y Puestos
de Venta de Combustibles (Grifos), se exigirá las distancias mínimas siguientes:

1. Siete metros con sesenta centímetros (7.60 m) de los linderos de las estaciones y subestaciones
eléctricas y centros de transformación y transformadores eléctricos. Las medidas serán tomadas al
surtidor o dispensador, conexiones de entrada de los tanques y ventilaciones más cercanas.
2. Siete metros y sesenta centímetros (7.60 m) desde la proyección horizontal de las subestaciones o
transformadores eléctricos aéreos hacia donde se puedan producir fugas de Combustible. Las medidas
serán tomadas al surtidor o dispensador, conexiones de entrada de los tanques y ventilaciones más
cercanas.
3. Cincuenta metros (50 m) del límite de propiedad de la construcción o proyecto aprobado por la
Municipalidad de centros educativos, mercados, supermercados, hospitales, clínicas, iglesias, cines,
teatros, cuarteles, zonas militares, comisarías o zonas policiales, establecimientos penitenciarios y lugares
de espectáculos públicos que tengan Licencia Municipal o autorización equivalente para su funcionamiento.

245
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Las medidas serán tomadas al surtidor o dispensador, conexiones de entrada de los tanques y ventilaciones
más cercanas.”
Locales de Venta de GLP (Gas Licuado de Petróleo)
Según el Reglamento para la Comercialización de Gas Licuado de Petróleo, Decreto Supremo N° 015-
2015-EM, publicado el 16/06/2015 y el Artículo 76 de la Ley Nº 26221 Ley Orgánica de Hidrocarburos,
establece que el transporte, distribución y comercialización de los productos derivados de los
Hidrocarburos, se regirán por las normas que apruebe el Ministerio de Energía y Minas.

En base a inspecciones en campo, se identificaron 12 locales de venta de GLP (Gas Licuado de


Petróleo) en el ámbito del PDU de Virú.

Cuadro 1.5-37: Ubicación de locales de Venta de Gas


COORDENADAS UTM WGS-84 -
N° VENTA DE GAS ZONA 17S
Este Norte
1 Local de venta de Gas1 744,603.9823 9,068,029.0901
2 Local de venta de Gas 2 747,391.4005 9,069,042.5576
3 Local de venta de Gas 3 747,690.5309 9,068,868.3656
4 SOLGAS 747,110.3180 9,069,033.0035
5 Geheydi Lowel Juarez Alipio 755,544.7960 9,055,111.1114
6 Negocios Miguelito S.A.C. 755,573.9817 9,055,228.5003
7 Gladys Justina Pantoja Costilla 755,464.1028 9,055,221.5991
8 Gladys Justina Pantoja Costilla 744,629.8159 9,067,707.6712
9 Miguelito E. Sac 747,290.8095 9,068,987.4534
10 Elmer Martinez Llanos 740,792.9330 9,069,565.8283
11 Local de venta de Gas 4 744,762.3788 9,068,349.3875
12 Local de Venta de Gas 5 744,331.5834 9,068,213.6560
Fuente: Equipo técnico PDU Viru, con apoyo del personal de la Municipalidad Provincial de Viru.

Imagen 1.5-55: Local de venta de Gas para uso doméstico ubicado en la Avenida Virú.

Fuente: Equipo técnico PDU Viru

246
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imagen 1.5-56: distribuidora G y C, también cuenta con almacena y distribución al público de
balones de gas al por mayor y por menor

Fuente: Equipo técnico PDU Viru

Imagen 1.5-57: Local de venta de Gas ubicado en la Avenida Virú 273

Fuente: Equipo técnico PDU Viru

247
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imagen 1.5-58: Local de venta de Gas ubicado en la Avenida Virú 273

Fuente: Equipo técnico PDU Viru

248
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
 
Figura Nº 11 : Plano de peligro químico del PDU- VIRU
 

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virù

249
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.5.2.1.3 Peligro biológico

Según el Manual para la Evaluación de Riesgos Biológicos – CENEPRED. Los peligros por origen
biológico comprenden la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que ante
la presencia de factores condicionantes y factores desencadenantes generan peligro a la salud humana
como enfermedades transmitidas por vectores, insectos, animales, plantas venenosas, toxinas, etc.).

El peligro Biológico para la salud humana comprende el ataque o contaminación biológica por la
presencia de un agente biológico, residuo o toxina o sustancia derivada, generan peligro al humano y a
la población en un ámbito geográfico.

Los seres humanos pueden contraer enfermedades producidas por agentes biológicos (bacterias, virus,
parásitos) transmitidas por diversos mecanismos, bajo condiciones especiales y por distintos vectores
(insectos como mosquitos, garrapatas, humanos infectados portadores, etc.) dentro de un ámbito
geográfico.

Clasificación de los peligros Biológicos.


Los peligros biológicos ocasionados por distintos agentes de las cuales se incluyen bacterias, virus,
parásitos, hongos, otros microorganismos y sus toxinas asociadas; tiene la capacidad de dañar la salud
humana, una reacción alérgica leve hasta condiciones graves de salud, incluso la muerte; como también
al estado normal fitosanitario de las plantas y al estado normal zoosanitario de los animales en un ámbito
geográfico determinado (PNUMA-OMS.INHEM,2002).
Los peligros biológicos se clasifican de acuerdo a su tipo:

 Residuos sanitarios, muestra de un microorganismo.


 Agentes biológicos (bacterias, virus hongos, protozoos y parásitos)
 Toxina (de una fuente biológica) que puede resultar patógena.

I. Peligros por residuos sanitarios


Los residuos sanitarios pueden agruparse en residuos inespecíficos y en residuos de riesgo o
específicos.

a) Peligros por residuos inespecíficos – Grupo I.


Residuos sanitarios asimilables a los municipales como cartón, papel, material de oficina, basura
orgánica, etc.

Todas las viviendas ubicadas en el ámbito del PDU de Virú, generan residuos sólidos: biodegradables,
no biodegradables y residuos sólidos peligrosos por parte de los centros de salud, pero estos son
tratados por ellos mismos de acuerdo a lo establecido en sus normas.©

250
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imagen 1.5-61: Punto critico de acumulacion de Residuos solidos en mercados.

 
Fuente: Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos
Sólidos de la Provincia de Virú 2012
 
Las actividades económicas urbanas como los mercados, restaurantes y de las oficinas, en donde se generan
grandes cantidades de residuos solidos urbanos debido a la actividad propia del comercio y a la
concentración de la población.

La generación de residuos solidos en los mercados depende del tipo de productos que se comercializan,
generalmente los mercados donde se comercializan productos perecibles son las que tiene una mayor
generación de residuos solidos organicos de restos de alimentos, hortalizas, legumbres, tuberculos, frutas,
carnes, pescado, plantas medicinales, etc.; estos productos generan mayor problema de contaminación

Los productos no perecibles son los abarrotes, telas, confecciones textiles, zapatos, golosinas, plásticos,
venta de envases descartables, etc.

Los mercados ubicados en el ámbito del PDU de viru, presentan un inadecuado manejo de sus residuos
solidos; generando contaminación por dispersión de residuos, malos olores en los sectores de comercio de
verduras y venta de pollos , hospederos de patógenos, insectos y roedores, también una contaminación
visual en deterioro del paisaje urbano del ámbito PDU VIRU, esto se debe a la falta de contenedores , esto
motiva a que existan Puntos Críticos de Acumulación de residuos solidos en las afueras de los mercado,
como el que se muestra en la siguiente imagen:
 
Imagen 1.5-62: Punto critico de acumulacion de Residuos solidos en mercados.

Fuente: Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos de la Provincia de Virú 2012

251
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 
Se ha identificado otro punto critico de acumulación de residuos solidos, en los canales de riego que
son considerados como infraestructuira hidráulica en el valle de viru y sus aguas permiten irrigar los
cultivos.
En el área de canales de riego se observa el almacenamiento temporal de residuos sólidos como bolsas,
papeles, etc. que son arrojados impidiendo el paso del agua ocasionando que el agua estancada genera
la proliferación de vectores.

Imagen 1.5-63: Canales de Escorrentía del Almacén Temporal


de Residuos Sólidos (Canal Choloque)

Fuente: Equipo técnico PDU Viru


 
La acumulación de residuos sólidos en la vía publica puede afectar la salud de la población debido a la
proliferación de roedores, cucarachas y moscas que son transmisores de diversas enfermedades.

Imagen 1.5-64: Residuos sólidos en vías públicas del ámbito del PDU de Virú

 
Fuente: Equipo técnico PDU Viru
 
 
se han identificado algunos puntos críticos de acumulación de basura denominado botaderos informales en el ámbito
del PDU Virú, estos se encuentran en:

252
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-63: Ubicación de Botaderos no municipales.

Se encuentran ubicados en  Cerca de la acequia Santa 
ambos márgenes del Puente 

- Botadero cerca del Río Virú (Avenida La Alameda)

Fuente: Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos de la Provincia de Virú 2012

Fuente: Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos de la Provincia de Virú 2012

Peligros por agentes biológicos


Los peligros por agentes biológicos son los ocasionados por bacterias, Virus, hongos, protozoarios,
parásitos.
Agente Biológico del grupo 3.
Aquel que causando una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro, con muchas
probabilidades de que se propague a la colectividad y existiendo frente a él generalmente profilaxis o
tratamiento eficaz.

253
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Epidemias.
Una epidemia es el aumento extraordinario del número de casos de una enfermedad infecciosa que ya
existe en una regio o población determinada. Puede referirse también a la aparición de un número
importante de casos de una enfermedad infecciosa en una región o población habitualmente libre de la
enfermedad (IFRC,2014).
Pandemia de enfermedad por coronaVirús de 2019-2020
Es una pandemia derivada de la enfermedad por coronaVirús iniciada en 2019 (COVID-19), ocasionada por
el Virús coronaVirús 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2). El Ministerio de Salud de Perú
informó que ya son 302.718 casos confirmados de coronaVirús., el país registra 302 718 casos confirmados,
de los cuales 193 957 han sido dados de alta y 10 589 han fallecido.
El departamento de La libertad hasta la fecha 09 de julio de 2020, tiene registrado 16,533 casos confirmados
de coronaVirús. Según el Reporte del Comando de Operaciones Covid-19 – La libertad, hasta el 9 de julio
de 2020, el distrito de Virú tiene 521 casos confirmados de coronaVirús y 38 han fallecido.

Imagen 1.5-64: reporte del COVID 19 por distritos de Virú

Fuente: Comando de Operaciones Covid-19 – La libertad.

254
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

En el ámbito de estudio los puntos que muestra el plano de Contaminación Biológica, son los puntos de
acopio de residuos sólidos en el área urbana de Virú. El peligro biológico evidenciado es por
contaminación ambiental, así como también repercusión en salud de su población.

Figura Nº 12: Mapa de peligro biológico del PDU-VIRU

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú 2020

255
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

SINTESIS DE PELIGROS ANTRÓPICOS


El enfoque utilizado para la evaluación de peligros inducidos por la actividad humana parte del análisis de los procesos físicos, químicos y biológicos,
que rigen su evolución, entendiéndose el fenómeno como sinónimo de amenaza de origen antropogénico y constituyéndose como el factor activo de
riesgo para el ámbito del PDU de Virú.
Figura N ° 13: Plano de peligos inducidos por la acción humana

Elaboracion : Equipo tecnico del PDU Virú 2020.

256
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.5.2.2 Peligros Naturales


Son los peligros de la naturaleza del territorio producto de la interacción de sus elementos
constituyentes. Para el presente estudio, estos últimos fenómenos se han agrupado de acuerdo a su
origen.
Esta clasificación ha permitido ordenar los fenómenos de origen natural en tres grupos:
 Peligros generados por fenómenos de geodinámica interna
 Peligros generados por fenómenos de geodinámica externa
 Peligros generados por fenómenos Hidrometeorológicos y oceanográficos

Gráfico 1.5-44: Clasificación de Peligros Originados por Fenómenos Naturales

Peligros generados por Fenómenos


de Origen Natural

Peligros generados por Peligros generados por Peligros generados por


Fenómenos Fenómenos de Fenómenos de
Hidrometeorologicos y Geodinámica Externa Geodinámica Interna
Oceanográficos

Inundaciones Tormentas Caídas Sismos


eléctricas

Lluvias intensas Volcamiento Tsunamis o


Vientos fuertes maremotos

Oleajes anómalos Deslizamiento de


Erosión Vulcanismo
roca o suelo
Sequía Incendios
forestales Propagación lateral
Descenso de
temperatura
Olas de calor y frío Flujo

Granizadas
Deglaciación Reptación

Fenómeno El Niño
Fenómeno La Deformaciones gravitacionales
Niña profundas

Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos originados por fenómenos naturales Versión 02, elaborado por el Centro Nacional de
estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres – CENEPRED, 2015.

Metodología para la determinación de la peligrosidad


Para determinar el nivel de peligrosidad por fenómenos de origen natural, se utilizó la siguiente
metodología descrita en el siguiente gráfico.
Grafico 1.5‐45: Caracterización del Peligro 

Caracterización del Peligro

257
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 
Elaboración de la situación de 
  la Zona de estudio 

 
Parámetros de Evaluación del 
Susceptibilidad del Territorio 
  Fenómeno 

 
Factores  Factores 
  desencadenantes  Condicionantes 
 
Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos originados por fenómenos naturales Versión 02, elaborado por el Centro Nacional de
estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres – CENEPRED, 2015.
 
Para el ámbito de intervención del PDU, se ha considerado el peligro por sismos y el peligro generados
por fenómenos hidrometereológicos y/o oceanográfico.
 

1.5.2.2.1 Peligros generados por fenómenos de Geodinámica interna

Peligro por Sismo 
 
El sismo es la liberación súbita de energía mecánica generada por el movimiento de grandes columnas
de rocas en el interior de la Tierra, entre su corteza y manto superior y, se propaga en forma de
vibraciones, a través de las diferentes capas terrestres, incluyendo los núcleos externos o internos de
la Tierra.
En el Perú la distribución espacial de los sismos ha permitido definir la existencia de tres fuentes
sismogénicas importantes (H. Tavera). La primera y más importante fuente, la constituye la superficie
de fricción entre las placas de Nazca y Sudamericana, presente en el borde occidental del Perú.
Todos los valles de los ríos costeros del Perú, contienen las zonas de mayor peligro sísmico. Las
intensidades sísmicas relacionadas con los sedimentos aluviales tienden a ser más altas que la
intensidad media observada en otros suelos de la costa peruana.

Las escalas utilizadas para efectuar la medición de un sismo son: la Intensidad y la Magnitud.
Intensidad Sísmica
La intensidad está relacionada a los efectos que provoca un terremoto. Actualmente existen diferentes
escalas de intensidad utilizadas alrededor del mundo, sin embargo, la utilizada por la mayoría de los
países es la escala Mercalli modificada (mm), que es cerrada y tiene doce grados expresados en
números romanos (I al XII).

258
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

La escala de Mercalli, tiene carácter subjetivo y varía de acuerdo con la severidad de las vibraciones
producidas en un lugar determinado, tiene en cuenta los daños causados en las edificaciones, los efectos en
el terreno, en los objetos y en las personas.
Cuadro 1.5-39: Aceleración sísmica según escala Mercalli
       Escala de  Aceleración  Percepción 
Potencial de daño 
Mercalli  Sísmica  del Temblor 
I  < 0.0017  No apreciable  Ninguno 
II‐III  0.0017 ‐ 0.014  Muy Leve  Ninguno 
IV  0.014 ‐ 0.039  Leve  Ninguno 
V  0.039 ‐ 0.092  Moderado  Muy Leve 
VI  0.092 ‐ 0.18  Fuerte  Leve 
VII  0.18 ‐ 0.34  Muy Fuerte  Moderado 
VIII  0.34 ‐ 0.65  Severo  Moderado a fuerte 
IX  0.65 ‐ 1.24  Violento  Fuerte 
X +  > 1.24  Extremo  Muy Fuerte 
Fuente: Instituto Geofísico del Perú - IGP
 
Asimismo, los sismos de la zona noreste del Perú, tienen el patrón característico de distribución espacial
que el resto del país, localizando la mayor actividad en el océano, a lo largo de la línea costera.

El distrito de Virú, está ubicada dentro de la zona de sismicidad alta, según el PLANO de Zonificación
de Peligro Sísmico a Nivel Provincia, elaborado para la Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos
para el Desarrollo (2003).

Magnitud
La Magnitud es una medida instrumental relacionada con la energía elástica liberada por el sismo, y
propagada como ondas sísmicas en el interior y en la superficie de la tierra.
Existen diferentes escalas para medir la Magnitud, aunque la más difundida es la de Richter. Ésta es
una escala abierta, por lo cual no tiene límite superior ni inferior; su valor es logarítmico y se expresa
con números decimales.
Subducción de Placas
El Perú está en el cinturón de fuego del Pacífico que coincide con la placa Sudamericana y la placa de
Nazca, la cual se introduce debajo de la raíz de la Cordillera de los Andes (subducción).
En la región la tectónica de placas indica que los sismos ocurren cuando se da un corrimiento entre las
áreas de contacto de la Placa Sudamericana (continental) y la Placa de Nazca (oceánica). A esto se le
llama subducción.
Susceptibilidad del territorio
Para la evaluación de la susceptibilidad del ámbito del PDU Virú, se consideraron los factores
condicionantes los cuales permiten determinar las características físicas del área de estudio y el factor
desencadenante que tiene una participación significativa en la activación del peligro, teniendo en cuenta
lo establecidos por el manual para la evaluación de riesgo sísmico elaborado por el CENEPRED, se
establecen los siguientes factores:
 

259
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Cuadro 1.5-40: Factores condicionantes y desencadenantes del peligro por sismos
FACTOR  PARÁMETRO 
Unidades Geológicas 
Factor  Unidades Geomorfológicas 
Condicionante  Pendiente 
Distancia epicentral 
Factor  Interacción de Placas Tectónicas – 
desencadenante  Momento sísmico (Mo) 
 
Momento sísmico (Mo). El momento de un terremoto o momento sísmico Mo es quizás el mejor parámetro que puede
utilizarse para medir el tamaño de un terremoto. Mientras que la magnitud es una medida conveniente del tamaño de
un terremoto determinado directamente de un sismograma, Mo es una medida físicamente significativa del tamaño
del terremoto sin estar sujeta a los problemas que se encuentran en la magnitud. De hecho, Mo está directamente
relacionada con los parámetros fundamentales del proceso de falla. Esta medida está siendo cada vez más usada por
los sismólogos debido a su mayor fiabilidad.
Ponderación de Parámetros
Para la obtención de los pesos ponderados de los descriptores de cada parámetro del factor condicionantes y del
parámetro del factor desencadenante, se utilizó el proceso de análisis multicriterio denominado proceso jerárquico,
que desarrolla el cálculo de los pesos ponderados de los parámetros que caracterizan el peligro (Saaty, 1980) cuyo
resultado busca indicar la importancia relativa de comparación de parámetros. Los resultados obtenidos son los
siguientes:

Cuadro 1.5-41: Susceptibilidad del Territorio


Factor
Factor Condicionantes
Desencadenante
F.D V.P Geologí V.P Geomorfologí V.P Pendiente V.P Profundid V.P
a a ad
Hipocentr
al
Plana o casi a Menor de 10 0.447
Depósito 0.42 0.41 0.43
Lecho Fluvial nivel (0° a km
fluvial 1 8 7
0.5°)
Llanura o Ligeramente De a 11 a 30 0.263
Interacció Deposito 0.26 0.26 0.27
Planicie inclinada (0.5° Km
n de Aluvial 9 4 9
inundable a 1°)
placas Vertiente o De 31 a 64 0.173
Moderadament
tectónicas Deposito 0.17 piedemonte 0.16
e inclinada (1°
0.14 Km
1.00
- eolico 3 aluvio- 5 8
a 1.5°)
Momento torrencial
sísmico Fuertemente De 64 a 120 0.082
Depósito 0.08 0.10 0.09
(Mo) Manto de arena Inclinada (1.5° Km
palustre 8 4 1
a 2°)
Montaña en Moderadament Mayores de 0.035
Grupo 0.04 0.04 0.04
roca volcano- e Empinada 120 Km
Casma 8 9 5
sedimentaria (mayor a 2°)
F.D=1.00 Geología=0.458 Geomorfología=327 Pendiente=0.190 Profundidad=0.025
 

Parámetro de Evaluación
Para el presente caso, se ha considerado 1 parámetro general de evaluación: Intensidad.

260
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Cuadro 1.5-42: Parámetro de Evaluación

Parámetro Descripción
Es una medida cualitativa de los efectos en un
Intensidad lugar determinado debido a un sismo
 

Parámetro de Evaluación
Intensidad V.P

entre IX y X 1.00

Intensidad = 1.00
 
 
Determinación de Niveles de Peligro
En el siguiente cuadro, se muestran los niveles de peligro y sus respectivos rangos. 
 
Cuadro 1.5-43: Rangos de peligros por sismos
Niveles  Rango 
Muy Alto  0.273 < P ≤ 0.439 
Alto  0.171 < P ≤  0.273 
Medio  0.082  < P ≤  0.171 
Bajo  0.037 ≤ P ≤  0.082 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020‐2030 

Niveles y estratificación del peligro


Para la estratificación del peligro ante sismos se procedió a calcular el nivel de peligro en función de
todos los registros estadísticos y del análisis de pares que se consideró en el acápite anterior.
 
Cuadro 1.5-44: Nivel de Estratificación del Peligro por Sismo
 

NIVEL DE PELIGRO  DESCRIPCIÓN 
Con  un  sismo  desencadenado  por  la  liberación  de  energía  de 
Intensidad entre IX y X, generado por la interacción entre las Placas 
de  nazca  y  la  sudamericana  medido  por  el  momento  sísmico,  con 
geología conformada por depósitos fluviales y/o Aluviales  formadas 
Alto 
por  Arenas  y  gravas  de  origen  fluvio  aluvial,  con  unidades  de 
geomorfología de Lecho fluvial y/o Llanura o Planicie Inundable y/o 
llanura  o  planicie  aluvial  y  con  epicentro  menor  de  130  km  de  la 
ciudad de Virú. 

261
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Con  un  sismo  desencadenado  por  la  liberación  de  energía  de 
Intensidad entre IX y X, generado por la interacción entre las Placas 
de  nazca  y  la  sudamericana  medido  por  el  momento  sísmico,  con 
Medio  geología  conformada  por  depósitos  eólicos  y/o  palustre  y  grupo 
casma  ,  con  unidades  de  geomorfología  de  Manto  de  arena  y/o 
Montaña  en  roca  volcano‐sedimentaria y  con  epicentro menor  de 
130 km de la ciudad de Virú. 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Figura Nº 14 : Mapa de peligro por geodinámica interna - sismos del PDU-VIRU

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

262
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Cuadro 1.5-45: Centros poblados expuestos al peligro por sismos
NIVEL DE PELIGRO
N° NOMBRE TIPO
SISMOS
1 San Jose Urbano Medio
2 Vitin Rural Alto
3 Ramal Chuquil Rural Medio
4 San Jose Rural Rural Medio
5 Huaca Larga Rural Alto
6 Portada De Huancaco Rural Alto
7 Ramal Cartavio Rural Alto
8 Huancaco Rural Alto
9 Puente Virú Urbano Alto
10 Campiña Chequepe Rural Medio
11 Lima Rural Alto
12 Campiña Choloque Rural Alto
13 Calunga Rural Alto
14 Chanquin Bajo Rural Alto
15 Chanquin Alto Rural Alto
16 Porvenir La Caña Rural Alto
17 Virú Urbano Alto
18 Santa Elena Rural Alto
19 California Urbano Alto
20 El Socorro Rural Alto
21 Victor Raul Urbano Medio
22 Campiña Pacora Rural Alto
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Cuadro 1.5-x: Equipamiento de Educación Expuesto al Peligro por Sismos


NIVEL DEL
N° EDUCACIÓN NOMBRE
PELIGRO SISMOS
1 Inicial I.E.P. Christian Barnard Medio
2 Primaria I.E. N° 80074 María Caridad Agüero De Arrese Alto
Básica Alternativa-
3 Avanzado Ceba La Sagrada Familia Alto
4 Primaria I.E.P. Vilma Romero Agreda Alto
5 Primaria I.E.P. La Sagrada Familia Alto
6 Secundaria I.E. N° 80070 Nuestra Señora De Perpetuo Socorro Alto
7 Secundaria I.E. N°81700 Victor Raul Haya De La Torre Medio
8 Primaria I.E. N°81700 Victor Raul Haya De La Torre Medio
9 Secundaria Jesus de Nazareth Medio
10 Primaria I.E. N° 80702 María Sandoval Robles Alto
11 Secundaria I.E. N° 80091 San Jose Medio

263
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

12 Superior Instituto Superior Tecnologico Publico Viru Alto


13 Secundaria I.E. Viru Alto
14 Inicial I.E. 2117 Medio
15 Primaria I.E.P. Virgen De Guadalupe Alto
16 Inicial I.E.P. San Silvestre Alto
17 Inicial I.E. N° 218 Alto
18 Primaria I.E.P. Augusto Salazar Bondy Alto
19 Inicial I.E.P. Augusto Salazar Bondy Alto
20 Inicial I.E.P. Maria De Fatima Alto
21 Inicial Maria De Los Angeles De Viru Alto
22 Inicial I.E. 2277 Villa Viru Medio
23 Inicial I.E. 2277 Villa Viru Alto
24 Primaria Jhon D'alembert Alto
25 Primaria I.E. N° 80070 Nuestra Señora De Perpetuo Socorro Alto
26 Inicial I.E. N° 80070 Nuestra Señora De Perpetuo Socorro Alto
27 Secundaria I.E. N° 80074 Maria Caridad Aguero De Arrese Alto
28 Inicial I.E. N° 80074 Maria Caridad Aguero De Arrese Alto
29 Primaria I.E. N° 80091 San Jose Medio
30 Inicial I.E. N° 80091 San Jose Medio
31 Secundaria I.E. N° 80702 Maria Sandoval Robles Alto
32 Secundaria I.E.P. Augusto Salazar Bondy Alto
33 Secundaria I.E.P. Christian Barnard Medio
34 Primaria I.E.P. Christian Barnard Medio
35 Primaria Jesus De Nazareth Medio
36 Inicial Jesus De Nazareth Medio
37 Secundaria Jhon D'alembert Alto
38 Pebaja Intermedio Ceba La Sagrada Familia Alto
39 Inicial I.E.P. La Sagrada Familia Alto
40 Secundaria I.E.P. La Sagrada Familia Alto
41 Inicial I.E.P. Virgen De Guadalupe Alto
42 Secundaria I.E.P. Virgen De Guadalupe Alto
43 Primaria Maria De Los Angeles De Viru Alto
44 Inicial I.E. N°81700 Victor Raul Haya De La Torre Medio
45 Primaria I.E.P. María De Fátima Alto
46 Inicial I.E.P. Vilma Romero Agreda Alto
47 Inicial I.E. Viru Alto
48 Primaria I.E. Viru Alto
49 Superior Ingenieria Superior Ingsup Alto
50 Superior Indecap Virú Alto
51 Inicial I.E.P. Virgen De Los Dolores Alto

264
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Básica Alternativa-
52 Avanzado Ceba Gran Chimu Alto
53 Secundaria I.E.P. Virgen De Los Dolores Alto
54 Primaria I.E.P. Virgen De Los Dolores Alto
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Cuadro 1.5-x: Equipamiento de salud expuesto al Peligro por sismos


NIVEL DE
N° SALUD NOMBRE DESCRIPCIÓN PELIGRO
SISMOS
1 Hospital I Hospital Essalud Víctor Soles García Essalud Alto
2 Hospital I Hospital Provincial de Virú Minsa Alto
3 Hospital I Hospital Provincial de Virú Minsa Alto
4 Centro De Salud
Sin Internamiento Centro De Salud California Minsa Alto
5 Puesto De Salud Víctor Raúl Haya De
Puesto De Salud La Torre Minsa Medio
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Cuadro 1.5-x: Vías de comunicación expuestos al Peligro de Sismos


LONGITUD (KM) EN EL NIVEL DE PELIGRO
VÍAS
ÁMBITO PDU VIRÚ MEDIO ALTO
Departamental 3.08 1.80 1.28
Nacional 13.44 4.64 8.80
Vecinal 67.09 13.84 53.25
Calles Urbanas 128.60 47.29 81.31
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Cuadro 1.5-x: Líneas de Transmisión Eléctricas expuestos al Peligro de Sismos


LONGITUD (KM) EN EL NIVEL DE PELIGRO
TENSIÓN NOMINAL
ÁMBITO PDU VIRÚ MEDIO ALTO
LT 500 Kv 8.66 2.60 6.06
LT 220Kv 24.86 9.77 15.09
LT 60 Kv 14.92 6.18 8.74
LT 33 Kv 7.28 0.48 6.80
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Infraestructura de Canales de Riego expuestos al peligro por Sismos


LONGITUD (KM) EN EL NIVEL DE PELIGRO
INFRAESTRUCTURA
ÁMBITO PDU VIRÚ MEDIO ALTO
Canales 127.12 23.69 103.43
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

265
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Áreas Agrícolas expuestos al peligro por Sismos
LONGITUD (KM) EN EL NIVEL DE PELIGRO
INFRAESTRUCTURA
ÁMBITO PDU VIRÚ MEDIO ALTO
Canales 127.12 23.69 103.43
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

1.5.2.2.2 Peligros generados por fenómenos hidrometereológicos y/o oceanográfico

- Peligro por inundación Fluvial

Son procesos naturales que se han producido periódicamente y que han sido la causa de la formación
de las llanuras en los valles de los ríos, tierras fértiles, vegas y riberas, donde tradicionalmente se ha
desarrollado la agricultura. Las inundaciones se producen cuando las lluvias intensas o continuas
sobrepasan la capacidad de retención del suelo, el volumen del río sobrepasa su cauce provocando un
desborde que afecta al área de su entorno. Las llanuras de inundación (franjas de inundación) son áreas
de superficie adyacente a ríos o riachuelos, sujetas a inundaciones recurrentes. Debido a su naturaleza
cambiante, las llanuras de inundación y otras áreas inundables deben ser analizadas para precisar la
afectación por el fenómeno.

Las Inundaciones fluviales son causadas por el desbordamiento de los ríos y los arroyos. Es atribuida
al aumento brusco del volumen de agua más allá de lo que un lecho o cauce es capaz de transportar
sin desbordarse, durante lo que se denomina crecida (consecuencia del exceso de lluvias).

Susceptibilidad del territorio


Para la evaluación de la susceptibilidad del ámbito del PDU de Virú por inundación fluvial, se analizan
los factores condicionantes los cuales permiten determinar las características físicas del área de estudio
y factores desencadenantes que tiene una participación significativa en la activación del peligro,
teniendo en cuenta lo establecidos por el manual para la evaluación de riesgo sísmico elaborado por el
CENEPRED, se establecen los siguientes factores:

Cuadro 1.5-46: Factores Condicionantes Y Desencadenantes Para Inundación Fluvial


Factores Condicionantes Factor Desencadenantes
Geomorfología Caudal máximo instantáneo
Pendiente 512.10 m3/s
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Cuadro 1.5-47: Susceptibilidad del Territorio


Factor Desencadenante Factor Condicionantes
F.D V.P Geomorfología V.P Pendiente V.P
Lecho Fluvial Plana o casi a nivel 0.441
0.428 (0° a 0.5°)
Caudal Máximo Llanura o Planicie Ligeramente 0.260
Inundable inclinada (0.5° a
Instantáneo 1.00 0.281 1°)
512.10 m3/s Llanura o Planicie Moderadamente 0.162
Aluvial inclinada (1° a
0.166 1.5°)

266
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Vertiente o Fuertemente 0.088
piedemonte aluvio- Inclinada (1.5° a
torrencial 0.078 2°)
Moderadamente 0.050
Manto de arena Empinada (mayor a
0.047 2°)
F.D= 1.00 Geomorfología=0.55 Pendiente=0.45
Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Morrópe 2020-2030

Niveles de peligro

En el siguiente cuadro, se muestran los niveles de peligro y sus respectivos rangos obtenidos a través
de utilizar el proceso de Análisis Jerárquico.
Cuadro 1.5 -54: Niveles de Peligro
Nivel  Rango 
Muy Alto   0.272 < P ≤  0.450 
Alto  0.158 < P ≤ 0.272 
Medio  0.079 < P ≤ 0.158 
Bajo  0.041 ≤ P ≤ 0.079 
Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020 – 2030, Adaptado de CENEPRED 

Niveles y estratificación del peligro


Los niveles de susceptibilidad de los factores condicionantes y desencadenantes permiten la
identificación de la estratificación de los parámetros utilizados para la determinación del peligro ante
movimiento en masas. Ver la siguiente Cuadro:

Cuadro 1.5-49: Estratificación De Peligro Por Inundación Fluvial


NIVEL DE
CARACTERISTICAS
PELIGRO
Caudal Máximo Instantáneo 512.10 m3/s, con una
Muy Alto geomorfología de lecho fluvial y pendiente Plana o casi
a nivel (0° a 0.5°)
Caudal Máximo Instantáneo 512.10 m3/s, con una
geomorfología compuesta por Llanura o Planicie
Alto
Inundable y con pendiente de Ligeramente inclinada
(0.5° a 1°).
Caudal Máximo Instantáneo 512.10 m3/s, con una
Medio geomorfología compuesta por Llanura o Planicie Aluvial
y con pendientes Moderadamente inclinada (1° a 1.5°)
Caudal Máximo Instantáneo 512.10 m3/s, con una
geomorfología compuesta por Vertiente o piedemonte
Bajo aluvio-torrencial y/o mantos de arena y con Pendiente
Fuertemente Inclinada (1.5° a 2°) y/o Moderadamente
Empinada (mayor a 2°)
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

267
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura N 15º: Mapa de peligro por inundación fluvial del PDU VIRU

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

268
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
 
Cuadro 1.5-50: Elementos expuestos por Peligro de inundación Fluvial
NOMBRE DE CENTRO NIVEL DE
N° TIPO
POBLADO PELIGRO
1 San Jose Urbano Bajo
2 Vitin Rural Medio
3 Ramal Chuquil Rural Alto
4 San Jose Rural Rural Bajo
5 Huaca Larga Rural Medio
6 Portada De Huancaco Rural Alto
7 Ramal Cartavio Rural Alto
8 Huancaco Rural Alto
9 Puente Virú Urbano Alto
10 Campiña Chequepe Rural Medio
11 Lima Rural Alto
12 Campiña Choloque Rural Alto
13 Calunga Rural Alto
14 Chanquin Bajo Rural Alto
15 Chanquin Alto Rural Alto
16 Porvenir La Caña Rural Muy Alto
17 Virú Urbano Alto
18 Santa Elena Rural Medio
19 California Urbano Medio
20 El Socorro Rural Alto
21 Victor Raul Urbano Bajo
22 Campiña Pacora Rural Muy Alto
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Cuadro 1.5-x: Equipamiento de Educación Expuesto al Peligro por Inundación Fluvial


NIVEL DE
N° EDUCACIÓN NOMBRE
PELIGRO
1 Inicial I.E.P. Christian Barnard Bajo
2 Primaria I.E. N°80074 Maria Caridad Aguero De Arrese Muy Alto
Básica Alternativa-
3 Avanzado Ceba La Sagrada Familia Muy Alto
4 Primaria I.E.P. Vilma Romero Agreda Alto
5 Primaria I.E.P. Vilma Romero Agreda Muy Alto
6 Primaria I.E.P. La Sagrada Familia Alto
I.E. N°80070 Nuestra SeÑora De Perpetuo
7 Secundaria Socorro Alto
8 Secundaria I.E. N° 81700 Victor Raul Haya De La Torre Bajo
9 Primaria I.E. N° 81700 Victor Raul Haya De La Torre Bajo
10 Secundaria Jesus De Nazareth Bajo

269
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

11 Primaria I.E. N°80702 Maria Sandoval Robles Medio


12 Primaria I.E. N°80702 Maria Sandoval Robles Alto
13 Secundaria I.E. N°80091 San Jose Bajo
14 Superior Instituto Superior Tecnologico Publico Viru Alto
15 Secundaria I.E. Viru Alto
16 Inicial I.E. 2117 Bajo
17 Primaria I.E.P. Virgen De Guadalupe Alto
18 Inicial I.E.P. San Silvestre Alto
19 Inicial I.E. N°218 Alto
20 Primaria I.E.P. Augusto Salazar Bondy Alto
21 Inicial I.E.P. Augusto Salazar Bondy Alto
22 Inicial I.E.P. Maria De Fatima Alto
23 Inicial Maria De Los Angeles De Viru Medio
24 Inicial I.E. 2277 Villa Viru Medio
25 Primaria Jhon D'alembert Muy Alto
I.E. N°80070 Nuestra SeÑora De Perpetuo
26 Primaria Socorro Alto
I.E. N°80070 Nuestra SeÑora De Perpetuo
27 Inicial Socorro Alto
28 Secundaria I.E. N°80074 Maria Caridad Aguero De Arrese Muy Alto
29 Inicial I.E. N°80074 Maria Caridad Aguero De Arrese Muy Alto
30 Primaria I.E. N°80091 San Jose Bajo
31 Inicial I.E. N°80091 San Jose Bajo
32 Secundaria I.E. N°80702 Maria Sandoval Robles Alto
33 Secundaria I.E.P. Augusto Salazar Bondy Alto
34 Secundaria I.E.P. Christian Barnard Bajo
35 Primaria I.E.P. Christian Barnard Bajo
36 Primaria Jesus De Nazareth Bajo
37 Inicial Jesus De Nazareth Bajo
38 Secundaria Jhon D'alembert Alto
39 Pebaja Intermedio Ceba La Sagrada Familia Muy Alto
40 Inicial I.E.P. La Sagrada Familia Alto
41 Secundaria I.E.P. La Sagrada Familia Alto
42 Inicial I.E.P. Virgen De Guadalupe Alto
43 Secundaria I.E.P. Virgen De Guadalupe Alto
44 Primaria Maria De Los Angeles De Viru Medio
45 Inicial I.E. N° 81700 Victor Raul Haya De La Torre Bajo
46 Primaria I.E.P. Maria De Fatima Alto
47 Inicial I.E.P. Vilma Romero Agreda Muy Alto
48 Inicial I.E. Viru Alto
49 Primaria I.E. Viru Alto
50 Superior Ingenieria Superior Ingsup Alto

270
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

51 Superior Indecap Viru Alto


52 Inicial I.E.P. Virgen De Los Dolores Alto
53 Pebaja Avanzado Ceba Gran Chimu Alto
54 Secundaria I.E.P. Virgen De Los Dolores Alto
55 Primaria I.E.P. Virgen De Los Dolores Alto
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Cuadro 1.5-x: Equipamiento de salud expuesto al Peligro por Inundación Fluvial


NIVEL DE
N° SALUD NOMBRE DESCRIPCIÓN
PELIGRO
1 Hospital I Hospital Essalud Victor Soles Garcia Essalud Alto
2 Hospital I Hospital Provincial De Viru Minsa Alto
3 Centro De Salud Sin Alto
Internamiento Centro De Salud California Minsa
4 Puesto De Salud Victor Raul Haya De Bajo
Puesto De Salud La Torre Minsa
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Cuadro 1.5-x: Vías de comunicación expuestos al Peligro por Inundación Fluvial


LONGITUD (KM) EN EL NIVEL DE PELIGRO
VÍAS ÁMBITO PDU VIRÚ BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
Departamental 6.47 - - 6.47 -
Nacional 14.29 5.15 2.46 5.97 0.72
Vecinal 75.49 14.40 14.58 44.34 2.17
Calles Urbanas 129.01 41.98 13.72 61.77 11.54
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Cuadro 1.5-x: Líneas de Transmisión Eléctricas expuestos al Peligro por inundación Fluvial
TENSIÓN LONGITUD (KM) EN NIVEL DE PELIGRO
NOMINAL EL ÁMBITO PDU VIRÚ BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
LT 500 Kv 8.66 2.78 1.33 3.70 0.86
LT 220Kv 24.86 8.47 2.63 12.33 1.45
LT 60 Kv 14.92 5.79 2.68 5.72 0.73
LT 33 Kv 7.28 0.37 0.30 2.94 3.66
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Infraestructura de Canales de Riego expuestos al peligro por Inundación Fluvial


LONGITUD (KM) EN NIVEL DE PELIGRO
INFRAESTRUCTURA
EL ÁMBITO PDU VIRÚ BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
Canales 127.12 11.24 23.17 77.20 15.56
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

271
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

- Peligro por Inundación Pluvial


 
Se produce por la acumulación de agua de lluvia en un determinado lugar o área geográfica sin que
este fenómeno coincida necesariamente con el desbordamiento de un cauce fluvial. Este tipo de
inundación se genera tras un régimen de lluvias intensas persistentes, es decir, por la concentración de
un elevado volumen de lluvia en un intervalo de tiempo muy breve o por la incidencia de una
precipitación moderada y persistente durante un amplio período de tiempo sobre un suelo poco
permeable37.

Originados principalmente por el evento El Niño es causado por la variabilidad climática en la franja
tropical del Océano Pacifico, en términos generales es la aparición de aguas cálidas superficiales
asociado al debilitamiento de los vientos alisios del Este, incrementando la precipitación a niveles
extraordinarios. Las intensificaciones de las lluvias generan diversas afectaciones como: inundaciones
productos de desbordes de ríos y en zonas planas por la falta de drenajes adecuados, erosión de
laderas, formación de cárcavas; y la afectación de viviendas producto de la intensidad de las lluvias.

Susceptibilidad del territorio.


Para la evaluación de la susceptibilidad del ámbito del PDU de Morrópe por inundación pluvial, se
analizan los factores condicionantes los cuales permiten determinar las características físicas del área
de estudio y factores desencadenantes que tiene una participación significativa en la activación del
peligro, teniendo en cuenta lo establecidos por el manual para la evaluación de riesgo sísmico elaborado
por el CENEPRED, se establecen los siguientes factores:

Cuadro 1.5-51: Factores Condicionantes y Desencadenantes para Inundación Pluvial


Factores Condicionantes Factor Desencadenantes
Pendiente
Precipitación
Geomorfología
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Cuadro 1.5-52: Susceptibilidad del Territorio


Factor Desencadenante Factor Condicionantes
FD V.P Pendiente V.P Geomorfología V.P
Llanura o
Plana o casi a nivel
Planicie
(0° a 0.5°)
0.450 Inundable 0.418
Ligeramente Llanura o
inclinada (0.5° a 1°) 0.277 Planicie aluvial 0.264
Precipitación
Moderadamente Lecho fluvial
Máxima
1.00 inclinada (1° a 1.5°) 0.147 0.165
Registrada
Vertiente o
59,3 mm Fuertemente
piedemonte
Inclinada (1.5° a 2°)
0.081 aluvio-torrencial 0.104
Moderadamente
Empinada (mayor a Manto de arena
2°) 0.045 0.049
FD = 1.00 Geomorfología=0.55 Pendiente=0.45
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

                                                            
37 Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales – CENEPRED 2da Versión

272
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Niveles de peligro

En el siguiente cuadro, se muestran los niveles de peligro y sus respectivos rangos obtenidos a través
de utilizar el proceso de Análisis Jerárquico.

Cuadro 1.5-64: Niveles de Peligro


Nivel Rango
Muy Alto 0.275 < P ≤ 0.454
Alto 0.151 < P ≤ 0.275
Medio 0.080 < P ≤ 0.151
Bajo 0.040 ≤ P ≤ 0.080
Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020 – 2030, Adaptado de CENEPRED

Niveles y estratificación del peligro


Los niveles de susceptibilidad de los factores condicionantes y desencadenantes permiten la
identificación de la estratificación de los parámetros utilizados para la determinación del peligro ante
movimiento en masas. Ver la siguiente Cuadro:

Cuadro 1.5-53: Estratificación De Peligro Ante Inundación Pluvial


NIVEL DE
CARACTERISTICAS
PELIGRO
Precipitación Máxima Registrada de 59,3 mm, con Plana
Muy Alto o casi a nivel (0° a 0.5°), Geomorfología de Llanura o
Planicie Inundable.
Precipitación Máxima Registrada de 59,3 mm, con
Pendiente con Ligeramente inclinada (0.5° a 1°) y/o
Alto
Moderadamente inclinada (1° a 1.5°), Geomorfología de
Llanura o Planicie aluvial.
Precipitación Máxima Registrada de 59,3 mm, con
Medio Pendiente Fuertemente Inclinada (1.5° a
2°),Geomorfología Lecho fluvial.
Precipitación Máxima Registrada de 59,.3 mm, con
Pendiente Moderadamente Empinada (mayor a 2°);
Bajo
Geomorfología de Vertiente o piedemonte aluvio-
torrencial y/o Manto de arena
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

273
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 16 : Mapa de peligro por inundación pluvial del PDU-VIRU
 

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

274
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Cuadro 1.5-54: Elementos expuestos al peligro por Inundación Pluvial
NOMBRE DE CENTRO NIVEL DE
N° TIPO
POBLADO PELIGRO
1 San Jose Urbano Medio
2 Vitin Rural Alto
3 Ramal Chuquil Rural Medio
4 San Jose Rural Rural Medio
5 Huaca Larga Rural Muy Alto
6 Portada De Huancaco Rural Alto
7 Ramal Cartavio Rural Muy Alto
8 Huancaco Rural Medio
9 Puente Viru Urbano Medio
10 Campiña Chequepe Rural Medio
11 Lima Rural Alto
12 Campiña Choloque Rural Muy Alto
13 Calunga Rural Muy Alto
14 Chanquin Bajo Rural Muy Alto
15 Chanquin Alto Rural Muy Alto
16 Porvenir La Caña Rural Alto
17 Viru Urbano Muy Alto
18 Santa Elena Rural Alto
19 California Urbano Alto
20 El Socorro Rural Muy Alto
21 Victor Raul Urbano Medio
22 Campiña Pacora Rural Alto
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Cuadro 1.5-x: Equipamiento de Educación Expuesto al Peligro por Inundación Pluvial


NIVEL DE
N° EDUCACION NOMBRE
PELIGRO
1 Inicial I.E.P. Christian Barnard Medio
2 Primaria I.E. N°80074 Maria Caridad Aguero De Arrese Muy Alto
3 Pebaja Avanzado Ceba La Sagrada Familia Medio
4 Primaria I.E.P. Vilma Romero Agreda Alto
5 Primaria I.E.P. La Sagrada Familia Alto
6 Secundaria I.E. N°80070 Nuestra SeÑora De Perpetuo Socorro Alto
7 Secundaria I.E. N°81700 Victor Raul Haya De La Torre Medio
8 Primaria I.E. N°81700 Victor Raul Haya De La Torre Medio
9 Secundaria Jesus De Nazareth Medio
10 Primaria I.E. N°80702 Maria Sandoval Robles Alto
11 Secundaria I.E. N°80091 San Jose Medio
12 Superior Instituto Superior Tecnologico Publico Viru Alto

275
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

13 Secundaria I.E. Viru Muy Alto


14 Inicial I.E. 2117 Medio
15 Primaria I.E.P. Virgen De Guadalupe Alto
16 Inicial I.E.P. San Silvestre Muy Alto
17 Inicial I.E. N°218 Alto
18 Primaria I.E.P. Augusto Salazar Bondy Alto
19 Inicial I.E.P. Augusto Salazar Bondy Alto
20 Inicial I.E.P. Maria De Fatima Muy Alto
21 Inicial Maria De Los Angeles De Viru Alto
22 Inicial I.E. 2277 Villa Viru Alto
23 Primaria Jhon D'alembert Alto
24 Primaria I.E. N°80070 Nuestra SeÑora De Perpetuo Socorro Muy Alto
25 Inicial I.E. N°80070 Nuestra SeÑora De Perpetuo Socorro Alto
26 Secundaria I.E. N°80074 Maria Caridad Aguero De Arrese Alto
27 Inicial I.E. N°80074 Maria Caridad Aguero De Arrese Muy Alto
28 Primaria I.E. N°80091 San Jose Medio
29 Inicial I.E. N°80091 San Jose Medio
30 Secundaria I.E. N°80702 Maria Sandoval Robles Alto
31 Secundaria I.E.P. Augusto Salazar Bondy Alto
32 Secundaria I.E.P. Christian Barnard Medio
33 Primaria I.E.P. Christian Barnard Medio
34 Primaria Jesus De Nazareth Medio
35 Inicial Jesus De Nazareth Medio
36 Secundaria Jhon D'alembert Alto
37 Pebaja Intermedio Ceba La Sagrada Familia Bajo
38 Inicial I.E.P. La Sagrada Familia Alto
39 Secundaria I.E.P. La Sagrada Familia Alto
40 Inicial I.E.P. Virgen De Guadalupe Muy Alto
41 Secundaria I.E.P. Virgen De Guadalupe Alto
42 Primaria Maria De Los Angeles De Viru Alto
43 Inicial I.E. N°81700 Victor Raul Haya De La Torre Medio
44 Primaria I.E.P. Maria De Fatima Muy Alto
45 Inicial I.E.P. Vilma Romero Agreda Alto
46 Inicial I.E. Viru Muy Alto
47 Primaria I.E. Viru Muy Alto
48 Superior Ingenieria Superior Ingsup Muy Alto
49   Indecap Viru Alto
50 Inicial I.E.P. Virgen De Los Dolores Alto
51 Pebaja Avanzado Ceba Gran Chimu Alto
52 Secundaria I.E.P. Virgen De Los Dolores Alto
53 Primaria I.E.P. Virgen De Los Dolores Alto

276
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Peligros de origen de geodinámica externa


Flujo de Detritos
Teniendo en cuenta además las características hidrográficas del ámbito PDU Virú, con la presencia de
quebradas que suelen activarse ante anomalías de precipitación, se han identificado los siguientes
factores condicionantes y desencadenante.
Antecedentes
Se tiene como antecedente la activación de la quebrada huacharan en donde se encuentra asentada el
asentamiento humano denominada california en la parte baja, siendo el 20 de marzo del 2017 se produjo
un Flujo de detritos (huaico) que sorprendió a los pobladores del sector California, en el distrito de Virú,
tras el desborde del río que lleva el mismo nombre. El fenómeno climatológico arrasó con todo a su
paso. Emitido en el programa 24 Horas Edición Central de Panamericana Televisión el 20/03/2017.
(fuente http://ptv.pe/223660 ).
Imagen 1.5-x: Flujo de detritos (Huayco) ocurrido en el sector de California

Fuente: programa 24 Horas Edición Central de Panamericana Televisión el 20/03/2017


Imagen: Puente Virú, caído por los huaicos.

Fuente: Internet, imágenes del 20/03/2017

277
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen: Puente Virú, caído por los huaicos.

Fuente: Internet, imágenes del 20/03/2017

Susceptibilidad del territorio


Para la evaluación de la susceptibilidad del ámbito del PDU Virú, se consideraron los factores
condicionantes los cuales permiten determinar las características físicas del área de estudio y el factor
desencadenante que tiene una participación significativa en la activación del peligro, teniendo en cuenta
lo establecidos por el Manual para la Evaluación de Riesgos por Fenómenos Naturales V.2, elaborado
por el CENEPRED, se establecen los siguientes factores:
Cuadro 1.5-55: Factores desencadenantes y condicionantes:

Factores Condicionantes Factor Desencadenantes


Pendiente
Geomorfología Precipitación Máxima en 24 hora
(59,3 mm)
Geología
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Cuadro 1.5-56: Susceptibilidad del Territorio

Factor
Factor Condicionantes
Desencadenante
Precipitación V.P Pendiente V.P Geomorfología V.P Geología V.P
Moderadamente Vertiente o Grupo Casma
Empinada (mayor piedemonte
a 2°) 0.428 aluvio-torrencial 0.443 0.441
Precipitación
Fuertemente Manto de arena Depósito palustre
Máxima en 24
1.00 Inclinada (1.5° a
hora
2°) 0.281 0.282 0.260
(59,3 mm)
Moderadamente Llanura o planicie Deposito eólico
inclinada (1° a aluvial
1.5°) 0.166 0.153 0.162

278
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Ligeramente Llanura o Planicie Deposito Aluvial
inclinada (0.5° a inundable
1°) 0.078 0.080 0.088
Plana o casi a Lecho Fluvial Depósito fluvial
nivel (0° a 0.5°) 0.047 0.042 0.050
Precipitación = 1.00 Pendiente =0.633 Geomorfología =0.260 Geología=0.106
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Determinación de Niveles de Peligro


En el siguiente cuadro, se muestran los niveles de peligro y sus respectivos rangos.
Cuadro 1.5 -71: Rangos de peligros por flujo de detritos
Niveles  Rango 
Muy Alto  0.277 < P ≤  0.454 
Alto  0.153 < P ≤ 0.277 
Medio  0.077 < P ≤ 0.153 
Bajo  0.039 < P ≤ 0.077 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020‐2030 

Cuadro 1.55-58: Estratificación de peligro por Flujo de detritos

Nivel Características
Pendiente Moderadamente Empinada (mayor a 2°), geomorfología Vertiente o
Muy Alto
piedemonte aluvio-torrencial, geología Grupo Casma; Precipitación Máxima en 24
hora (59,3 mm).
Alto Pendiente fuertemente inclinada, geomorfología Manto de arena, geología Depósito
palustre; Precipitación Máxima en 24 hora (59.3 mm).
Pendiente moderadamente inclinada y/o ligeramente inclinada; geomorfología
Medio Llanura o planicie aluvial; geología Deposito eólico; Precipitación Máxima en 24
hora (59.3 mm).
Plana o casi a nivel (0° a 0.5°); geomorfología Llanura o Planicie inundable y/o
Bajo Lecho Fluvial; geología depósito aluvial y/o deposito fluvial; Precipitación Máxima
en 24 hora (59.3 mm).
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

279
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura N° 17 : Plano de peligro por Flujo de Detritos
 

 
Elaboracion: Equipo técnico del PDU Virú 2020

280
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 
Cuadro 1.5-59: Elementos Expuestos por Peligro de flujo de detritos

N° Nombre de centro poblado Tipo Nivel de


peligro
1 california Rural Alto
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

Cuadro 1.5-x: Equipamiento de Educación Expuesto al Peligro por Inundación Pluvial


NIVEL DE
N° EDUCACIÓN NOMBRE
PELIGRO
1 Primaria I.E. Nº 80702 MARIA SANDOVAL ROBLES Alto
2 Secundaria I.E. Nº 80702 MARIA SANDOVAL ROBLES Alto
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

  Cuadro 1.5‐75: Equipamiento de salud expuesto al Peligro por Inundación Pluvial 
 
NIVEL DE 
  N°  SALUD  NOMBRE  DESCRIPCIÓN 
PELIGRO 
 
Centro de Salud  Centro de Salud 
  1  Minsa  Alto 
Sin Internamiento  California 
 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú
 
1.5.2.2.3 Síntesis de peligros naturales e inducidos por la acción humana

Para hacer un análisis de los peligros naturales , se ha realizó un plano de síntesis con la identificación de espacios
físicos que muestran que entre los peligros más significativos que son capaces de generar desastres en el ámbito del
PDU de Virú, considerando los niveles de peligros se encuentran los relacionado con la geodinámica interna como
son los sismos, aunque afortunadamente, resultan poco frecuentes en el tiempo, inundación fluvial, también están las
inundaciones por lluvias intensas y flujo de detritos por activación de quebradas asociados al fenómeno del niño que
también implica mayores pérdidas y afecta al número más elevado de personas que representan una limitación o
condición para el desarrollo de las actividades y para el uso del suelo.
En la siguiente imagen, se muestra la combinación por una parte del estudio de los peligros naturales y por otra las
situaciones negativas que pueden generar las actividades inducidas por la acción humana, esto permite que tenga
una sola visión de ambos aspectos y de sus interacciones, lo cual permite responder de forma adecuada y prevenir o
minimizar los daños.

281
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 18: Plano de sisntesis de peligros naturales
 

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

282
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura N° 19: Plano de Síntesis de Peligros Inducido Por Acción Humana del PDU Virú

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú 202

283
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.5.2.3 Análisis de vulnerabilidad


La vulnerabilidad es el grado de debilidad o exposición de un elemento o conjunto de elementos frente
a la ocurrencia de un peligro natural o antrópico de una magnitud dada. Es la facilidad como un elemento
(infraestructura, vivienda, actividades productivas, grado de organización, sistemas de alerta y
desarrollo político institucional, entre otros) puede sufrir daños humanos y/o materiales.
Según Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIENDA implica identificar y analizar las condiciones de
exposición de la población, estructura física y de las actividades socioeconómicas que son susceptibles
a las amenazas o peligros.
En el marco de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y su
Reglamento, se define la vulnerabilidad como la susceptibilidad de la población, la estructura física o
las actividades socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza.
Se han identificado diversos tipos de vulnerabilidad que permiten analizar desde diferentes
perspectivas, entre ellas: física, social, ambiental y económica; las que se encuentran relacionadas y
asociadas directamente con la interacción humana con la naturaleza.
El análisis de la vulnerabilidad en el ámbito de estudio, está en función a la identificación de las
características físicas, sociales, económicas y ambientales con predominancia a nivel manzanas, a
través, del levantamiento de campo realizado. Los datos serán estratificados de acuerdo al grado de
importancia con respecto a la vulnerabilidad específica; asimismo, la vulnerabilidad total está en función
a la sumatoria de cada una de las vulnerabilidades (física, social, ambiental y económica) con un peso
considerando la relevancia en caso de un evento extraordinario.

Factores de la Vulnerabilidad
La identificación de los factores de exposición, fragilidad y resiliencia que intervienen en la
determinación de la vulnerabilidad permiten identificar que variable tiene mayor incidencia reflejando en
la mayor vulnerabilidad de la población y sus actividades.
 
Gráfico 1.5‐46: Factores de la vulnerabilidad: Exposición, fragilidad y resiliencia 

 
Vulnerabilidad
 

Exposición  Fragilidad  Resiliencia

Fuente: CAN, 2014

 Exposición
La Exposición, está referida a las decisiones y prácticas que ubican al ser humano y sus medios de vida en la zona
de impacto de un peligro. La exposición se genera por una relación no apropiada con el ambiente, que se puede deber
a procesos no planificados de crecimiento demográfico, a un proceso migratorio desordenado, al proceso de

284
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

urbanización sin un adecuado manejo del territorio y/o a políticas de desarrollo económico no sostenibles. A mayor
exposición, mayor vulnerabilidad.
Con este componente factor se analizan las unidades sociales expuestas (población, unidades productivas, líneas
vitales, infraestructura u otros elementos) a los peligros identificados.

 Fragilidad
La Fragilidad, está referida a las condiciones de desventaja o debilidad relativa del ser humano y sus medios de vida
frente a un peligro. En general, está centrada en las condiciones físicas de una comunidad o sociedad y es de origen
interno, por ejemplo: formas de construcción, no seguimiento de normativa vigente sobre construcción y/o materiales,
entre otros. A mayor fragilidad, mayor vulnerabilidad.

 Resiliencia
La Resiliencia, está referida al nivel de asimilación o capacidad de recuperación del ser humano y sus medios de vida
frente a la ocurrencia de un peligro. Está asociada a condiciones sociales y de organización de la población. A mayor
resiliencia, menor vulnerabilidad.
Dimensiones de la Vulnerabilidad
Según el Manual Básico para la Estimación del Riesgo, Instituto Nacional de Defensa Civil, 2006; se han establecido
los siguientes tipos de vulnerabilidad: ambiental, física, económica, social, educativa, cultural e ideológica, política e
institucional, y, científica y tecnológica.
El análisis de la vulnerabilidad para el PDU de Virú, está en función a la identificación de las características físicas,
sociales, económicas y ambientales con predominancia a nivel manzanas, a través, del levantamiento de campo
realizado. Los datos serán estratificados de acuerdo al grado de importancia con respecto a la vulnerabilidad
específica; asimismo, la vulnerabilidad total está en función a la sumatoria de cada una de las vulnerabilidades (física,
social, económica y ambiental) con un peso considerando la relevancia en caso de un evento extraordinario.
Grafico 1.5-47: Tipos de Vulnerabilidad
Vulnerabilidad
 

 
Vulnerabilidad  Vulnerabilidad  Vulnerabilidad  Vulnerabilidad 
 
Fisica  Social Ambiental Económica
Fuente: Manual Básico para la Estimación del Riesgo, Instituto Nacional de Defensa Civil, 2006
 

1.5.2.3.1 Análisis de la vulnerabilidad física

Según el Manual para la estimación del Riesgos (INDECI,2006), La vulnerabilidad Fisica está relacionada con la
calidad o tipo de material utilizado y el tipo de construcción de las viviendas, establecimientos económicos
(comerciales e industriales) y de servicios (salud, educación, sede de instituciones públicas), e infraestructura
socioeconómica (central hidroeléctrica, carretera, puente y canales de riego), para asimilar los efectos del peligro.
La vulnerabilidad física para el ámbito de estudio ha sido elaborada en función a los datos INEI 2017 y la información
levantada en campo a nivel de manzanas.

285
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

a) Identificación de Parámetros:
Consiste en identificar las características intrínsecas de las viviendas y su contribución al análisis de la vulnerabilidad
física. Se identificaron y seleccionaron parámetros de evaluación agrupados en los factores de exposición, fragilidad
y resiliencia, los que se detallan en el siguiente cuadro.
Cuadro 1.5-60: Parámetros de la vulnerabilidad Fisica

Vulnerabilidad Física
Exposición Fragilidad Resiliencia
Número de viviendas por manzanas  Estado de conservación.  Característica de la vivienda.
 Material de pared.  Antigüedad de la construcción.
 Material de techo.
 Altura de edificación
Fuente: Elaboración Equipo técnico PDU de Virú 2020-2030

Exposición
Se consideran los siguientes parámetros de evaluación:
 Número de viviendas por manzanas.
La variable permite conocer el número de viviendas donde se ubica la manzana que ha sido censada.
Fragilidad
 Estado de Conservación.
El estado de conservación de las viviendas es de regular a causa del uso de materiales de mayor
resistencia y mala, debido al sistema constructivo, tipo de material utilizado, falta de mantenimiento y
peligros lluviosos recurrentes.

 Material de Pared.
Las viviendas están construidas en su mayoría por material de adobe, madera (Poma, Tornillo, etc.), Triplay
u otro material precario, utilizados para la edificación estructural de sus viviendas. En la zona urbana del
centro poblado predomina el material noble (ladrillo, cemento) y en menor porcentaje el adobe.
 Material Techo
Material predominante en el techo de la vivienda.

 Altura de Edificación
La altura de vivienda o número de pisos en los centros poblados predominan las edificaciones de un piso y
en la zona urbana del centro poblado tiende a superar los dos pisos.
Resiliencia
 Característica de la vivienda
Está asociada a las condiciones de ocupación de la vivienda.

 Antigüedad de la construcción
Tiempo que tiene de construida la totalidad o las partes de la edificación.

286
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

b) Análisis de Parámetros:
En el siguiente cuadro, se determinaron los descriptores respectivos por cada parámetro y se realizó el proceso de
análisis de cada parámetro y los resultados fueron los siguientes:
Cuadro 1.5-61: Matriz de parámetros y descriptores de la Vulnerabilidad Física

EXPOSICION FRAGILIDAD

Número de
viviendas por V.P Estado de V.P Material V.P Material V.P Altura de V.P
manzanas Conservación Pared techo Edificación
0.503 Muy Malo 0.428 0.416 0.476 0.440
62 – 164 Estera Plástico 5 Pisos
0.260 Malo 0.258 0.262 0.252 0.262
33 – 61 Madera Estera 4 Pisos

0.134 Regular 0.170 0.161 0.138 0.168


19 – 32 Adobe o tapia Madera 3 pisos
0.068 Bueno 0.097 Concreto 0.099 0.082 0.088
7 – 18 Calamina 2 pisos
armado
0.035 Muy Bueno 0.047 0.062 Losa 0.053 0.042
0–6 Ladrillo 1 piso
aligerada
Número de viviendas Estado de Conservación Material de Pared= Material de techo= Altura de Vivienda =
por manzanas = 1.00 = 0.49 0.293 0.134 0.081

Fuente: Elaboración Equipo técnico PDU de Virú 2020-2030

RESILIENCIA FISICA
V.P Antigüedad de la V.P
Característica de la Vivienda construcción
No destinado para habitación 0.453 Mayor a 31 años 0.503
b 0.278
Vivienda improvisada Entre 21 a 30 años 0.260
. Choza o Cabaña 0.151 Entre 11 a 20 años 0.134
Vivienda en casa vecindad 0.075 Entre 6 a 10 años 0.068
0.044
Casa independiente Menor a 5 años
0.035
Característica de la Vivienda = 0.60 Antigüedad de la construcción= 0.40

c) Niveles de Vulnerabilidad
En el siguiente cuadro 1.5-62, se muestran los niveles de vulnerabilidad y sus respectivos valores obtenidos a través
de utilizar el Proceso de Análisis Jerárquico.
Cuadro 1.5‐78: Nivel de Vulnerabilidad 
Rango  Nivel  
0.261 < V ≤ 0.477  Muy Alta 
0.144 < V ≤ 0.261  Alta 
0.076 < V ≤ 0.144  Media 
0.041 ≤ V ≤ 0.076  Baja 
Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020 – 2030, Adaptado de CENEPRED 

287
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

d) Estratificación de la Vulnerabilidad
De acuerdo a los pesos y ponderaciones obtenidas en el análisis, se deben determinar los niveles, según el cálculo
determinado.

Cuadro 1.5-63: Estratificación de Vulnerabilidad Física

NIVEL DE
VULNERABILIDAD
FISICA DESCRIPCIÓN

Número de viviendas por manzanas expuestas entre 62 – 164, Estado de conservación


Muy malo, con material en las paredes de Estera, Material Techo de Plástico, con altura
Muy Alta
de edificación de 4 pisos o 5 pisos; Característica de la vivienda no destinada pata
habitación urbana, Antigüedad de la construcción mayor a 31 años .
Número de viviendas por manzanas expuestas entre 33 – 61, Estado de conservación
Alta malo, con material en las paredes de Madera, Material Techo de Estera, con altura de
edificación de 4 pisos o 3 pisos. Característica de la vivienda improvisada, Antigüedad de
la construcción 21 a 30años
Número de viviendas por manzanas expuestas entre 19 – 32 y/o 7-18, Estado de
conservación Regular o Bueno, con material en las paredes de Adobe o tapia u concreto
Media armado, Material de techo de Madera y/o calamina, con altura de edificación de 3 pisos o
2 pisos; Característica de la vivienda como choza o cabaña u en casa vecindad,
Antigüedad de la construcción entre 11 a 20 años y/o entre 6 a 10 años y mayor a 31 años

Número de viviendas por manzanas expuestas entre 0 – 6, Estado de conservación Muy


bueno, con material en las paredes de ladrillo, Material de techo losa aligerada, con altura
Baja
de edificación de 2 pisos o 1 piso. Característica de la vivienda casa independiente,
Antigüedad de la construcción mayor a 5 años .
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

En cuanto a la siguiente imagen, el Plano de vulnerabilidad física muestra como resultado del análisis de los
parámetros de exposición, fragilidad y resiliencia, la distribución espacial de las manzanas que se encuentran en un
nivel de muy alta, alta, media y baja vulnerabilidad.

288
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 20 : Mapa de vulnerabilidad física DEL PDU VIRU
 
 
 
 
 
 

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú 2020 

289
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Cuadro 1.5‐79: Elementos susceptibles a nivel de vulnerabilidad Física. 
Equipamiento  Equipamiento  Equipamiento 
Nivel  Población  Viviendas 
Educación  Salud  Recreación 
Muy Alta  423  112  0  0  0 
Alta  31489  6743  21  2  1 
Media  11834  2575  29  2  7 
Baja  170  42  0  0  4 
Fuente: Elaboración Equipo técnico PDU de Virú 2020 

Gráfico 1.5-48: Elementos susceptibles a nivel de vulnerabilidad Fisica

Fuente: Elaboración Equipo técnico PDU de Virú 2020

1.5.2.3.2 Análisis de la vulnerabilidad social

Según el Manual para la Evaluación de Riesgos originados por fenómenos naturales Versión 02 (CENEPRED, 2015).
Se determina la población expuesta dentro del área de influencia del fenómeno de origen natural, identificando la
población vulnerable y no vulnerable, para posteriormente incorporar el análisis de la fragilidad social y resiliencia
social en la población vulnerable. Esto ayuda a identificar los niveles de vulnerabilidad social.

La vulnerabilidad social para el ámbito de estudio ha sido elaborada en función a los datos INEI 2017 y la información
levantada en campo usando una ficha identificando variables a utilizar.

a) Identificación de Parámetros:
El análisis de la vulnerabilidad social consiste en identificar las características intrínsecas de la población. Se
identificaron y seleccionaron parámetros de evaluación agrupados en los factores de exposición, fragilidad y
resiliencia, los que se detallan en el siguiente cuadro:

290
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Cuadro 1.5-65: Parámetros de la Vulnerabilidad Social
Vulnerabilidad Física
Exposición Fragilidad Resiliencia
 Grupo Etáreo  Abastecimiento de Agua  Tipo de seguro
 Red de Desague  Nivel educativo
 Tipo de Alumbrado
Fuente: Elaboración Equipo técnico PDU de Virú 2020-2030

Exposición
 Grupo Etáreo. Perteneciente o relativo a la edad de una persona, dicho de varias personas que tienen la misma
edad.

Fragilidad
 Abastecimiento de Agua. Formas de abastecer el agua a la vivienda ya sea que cuente o no, con agua entubada
de la red pública.

 Red de Desagüe. Esta referido a las manzanas que cuentan con red pública de servicio de desagüe

 Tipo de alumbrado. Esta referido a las manzanas que cuentan con red de alumbrado público.

Resiliencia
 Tipo de Seguro. El seguro es un medio eficaz para la protección de los individuos frente a las consecuencias de
los riesgos
 Nivel Educativo. El nivel educativo es el nivel de educación más alto que una persona ha terminado.

b) Análisis de parámetros:
En el siguiente cuadro 1.5-66, se determinaron los descriptores respectivos por cada parámetro y se realizó el proceso
de análisis de cada parámetro y los resultados fueron los siguientes:
Cuadro 1.5-66: Vulnerabilidad Social

EXPOSICION FRAGILIDAD
Grupo Etáreo V.P Agua V.P Desague V.P Alumbrado V.P
Camión, cisterna Campo abierto
0 a 5 y mayor a 70 años 0.483 0.427 No tiene 0.465
0.447 u otro similar o al aire libre.

6 a 12 y entre 55 a 69 0.261 Pozo 0.237 Quebrada 0.266 vela 0.238


años
13 a 18 y entre 40 a 54 0.161 Pilón de uso 0.141 Pozo negro o 0.171 Kerosene,me 0.171
años público letrina chero,
Red pública de Red pública de alumbrado
19 a 25 años 0.084 desagüe fuera 0.090 público 0.083
0.086 agua fuera
de la vivienda, compartidp
Red pública de Red pública de Con red
26 a 39 años 0.054 0.046 pública de 0.043
0.045 agua dentro desagüe dentro
alumbrado
Grupo Etáreo = 1.00 Agua = 0.701 Desagüe = 0.214 Alumbrado= 0.085

291
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

RESILIENCIA SOCIAL
Tipo de seguro V.P Nivel Educativo V.P
No tiene 0.453 Ningún nivel y/o inicial 0.503
SIS 0.278 Primaria 0.260
ESSALUD 0.151 Secundaria 0.134
FFAA-PNP 0.075 Superior no universitaria 0.068
Seguro privado u otro 0.044 Superior universitaria , 0.035
Maestría/Doctorado
Tipo de seguro = 0.60 Nivel Educativo = 0.40

Fuente: Elaboración de Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

c) Niveles de Vulnerabilidad
En el siguiente cuadro 1.5-67, se muestran los niveles de vulnerabilidad y sus respectivos valores obtenidos a través
de utilizar el Proceso de Análisis Jerárquico.

Cuadro 1.5-82: Nivel de Vulnerabilidad


Rango  Nivel 
0.257 < V ≤ 0.457 Muy Alta 
0.156 < V ≤ 0.257 Alta 
0.084 < V ≤ 0.156 Media 
0.046 ≤ V ≤ 0.084 Baja 
Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020 – 2030, Adaptado de CENEPRED

d) Estratificación de la Vulnerabilidad

Cuadro 1.5-83: Estratificación de la Vulnerabilidad

NIVEL DE 
DESCRIPCIÓN 
VULNERABILIDAD  
Grupo Etáreo de 0 a 5 y mayor a 70 años, Abastecimiento de Agua es por 
camión,  cisterna  u  otro  similar,  Alcantarillado  no  tiene,  alumbrado 
Muy Alta 
público no tiene; Tipo de seguro no tiene y Nivel educativo ningún nivel 
y/o inicial. 
Grupo Etáreo de 6 a 12 y entre 55 a 69 años, Abastecimiento de Agua es 
Alta  por pozo, Alcantarillado es en rio, acequia o similar, alumbrado público 
por vela; Tipo de seguro SIS y Nivel educativo Primaria. 
Grupo Etáreo de 13 a 18 y entre 40 a 54 años, Abastecimiento de Agua 
es  por  Pilón  de  uso  público,  Alcantarillado  es  Pozo  negro  o  letrina, 
Media 
alumbrado  público  por  Kerosene,mechero,  lámpara  ;Tipo  de  seguro 
ESSALUD y Nivel educativo Secundaria. 

292
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Grupo Etáreo de 19 a 25 años y/o 26 a 39 años; Abastecimiento de Agua 
es Red pública de agua fuera o dentro, Alcantarillado es Red pública de 
desagüe fuera o dentro de la vivienda, alumbrado público es compartido 
Baja 
y/o Con red pública de alumbrado; Tipo de FFAA‐PNP y/o Seguro privado 
u  otro  y  Nivel  educativo  Superior  no  universitaria  y/o  Superior 
universitaria, Maestría/Doctorado. 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

En cuanto a la siguiente imagen, el Plano de vulnerabilidad social muestra como resultado del análisis de los
parámetros de exposición, fragilidad y resiliencia, la distribución espacial de las manzanas que se encuentran en un
nivel de muy alta, alta, media y baja vulnerabilidad.

Figura N° 21: Plano De Vulnerabilidad Social del PDU Virú

 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

293
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Grafico 1.5-49: Elementos susceptibles a nivel de vulnerabilidad social

1.5.2.3.3 Análisis de la vulnerabilidad ambiental

Es el grado de resistencia del medio natural y de los seres vivos que conforman un determinado ecosistema. La
vulnerabilidad ambiental para el ámbito de estudio ha sido elaborada en función a la información levantada en campo
a nivel de manzanas.

a) Identificación de Parámetros:
Se identificaron y seleccionaron parámetros de evaluación agrupados en los factores de exposición, fragilidad y
resiliencia, los que se detallan en el siguiente cuadro 1.5-99:

Cuadro 1.5-70: Parámetros de la Vulnerabilidad Ambiental


Vulnerabilidad ambiental
Exposición Fragilidad Resiliencia
 Ubicación de botaderos  Cobertura de Residuos  Comisión Ambiental
de basura Solidos Municipal
Fuente: Elaboración Equipo técnico PDU de Virú 2020-2030

Exposición
 Ubicación de botaderos de basura.
Se identifica a las viviendas más cercanas a los botaderos de residuos sólidos, las cuales son afectadas por vectores
y a malos olores.

Fragilidad
 Cobertura de residuos Sólidos
Se identifica de los desechos de los residuos sólidos por la población considerando todas las actividades de eliminar
los residuos.

294
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Resiliencia

 Comisión Ambiental Municipal


Es la instancia de gestión ambiental creada por las municipalidades encargada de la coordinación y la concertación
de la política ambiental local, promoviendo el diálogo y el acuerdo entre los actores locales.

b) Análisis de Parámetros:
En el siguiente cuadro, se determinaron los descriptores respectivos por cada parámetro y se realizó el proceso de
análisis de cada parámetro y los resultados fueron los siguientes:

Cuadro 1.5-71: Vulnerabilidad Ambiental por dimensión


EXPOSICIÓN FRAGILIDAD RESILIENCIA
ubicación de V.P Cobertura de recojo de V.P Comisión Ambiental V.P
botaderos de basura residuos solidos Municipal
menor a 20 metros 0.454 sin recojo de residuos solidos 0.499 No tiene 0.475
21-50 metros 0.267 botadero en el cauce de rio 0.256 En proceso de constitución 0.260
51-100 metros 0.149 botan los residuos al canal 0.138 Tiene y no realiza actividad 0.145
101 - 200 metros 0.082 recojo reciclador (motofurgon) 0.070 tiene y realiza actividad 0.076
0.049 con recojo de residuos 0.038 Tiene y realiza actividad con 0.042
mayor a 201 metros
sólidos (municipal) plan de acción local
Ubicación botaderos = 1.00 Cobertura de recojo = 1.00 Comisión ambiental = 1.00

Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

c) Niveles de Vulnerabilidad
En el siguiente cuadro 1.5-101, se muestran los niveles de vulnerabilidad y sus respectivos valores obtenidos a
través de utilizar el Proceso de Análisis Jerárquico.

Cuadro 1.5-87: Nivel de Vulnerabilidad


Rango  Nivel 
0.261 < V ≤ 0.476 Muy Alta 
0.143 < V ≤ 0.261 Alta 
0.076 < V ≤ 0.143 Media 
0.043 ≤ V ≤ 0.076 Baja 
Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020 – 2030, Adaptado de CENEPRED

d) Estratificación de Vulnerabilidad.

Cuadro 1.5-88: Estratificación de la Vulnerabilidad


NIVEL DE 
DESCRIPCIÓN 
VULNERABILIDAD  
Ubicación de botaderos menores a 20 metros, sin cobertura de 
Muy Alta  recojo  de  residuos  sólidos.  El  distrito  de  Virú  no  tiene  una 
comisión ambiental municipal. 

295
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Ubicación de botaderos entre 20 a 50 metros, sin cobertura de 
recojo  de  residuos  sólidos,  botadero  en  el  cauce  del  rio.  El 
Alta 
distrito de Virú está en proceso de constitución de la comisión 
ambiental municipal. 
Ubicación de botaderos entre 50 a 100 metros, sin cobertura 
de  recojo  de  residuos  sólidos,  botadero  en  los  canales.  El 
Media 
distrito  de  Virú  Tiene  y  no  realiza  actividad  en  la  comisión 
ambiental municipal. 
Ubicación de botaderos entre 100 a 200 metros y mayor a 200 
metros,  la  cobertura  de  recojo  de  residuos  sólidos  es  por 
Baja  reciclador (moto furgón) y recojo municipal. El distrito de Virú 
tiene y realiza actividad y/o tiene y realiza actividad con plan de 
acción local ambiental de la comisión ambiental municipal. 
Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

En cuanto a la siguiente imagen, el Plano de vulnerabilidad ambiental muestra como resultado del análisis de los
parámetros de exposición, fragilidad y resiliencia, la distribución espacial de las manzanas que se encuentran en un
nivel de muy alta, alta, media y baja vulnerabilidad.
 

 
 

296
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 22 : Mapa de vulnerabilidad ambiental del PDU VIRU
 

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú 2020

297
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

CUADRO 1.5-89: Elementos Expuestos Susceptibles a nivel de Vulnerabilidad Ambiental


EQUIPAMIENTO  EQUIPAMIENTO  EQUIPAMIENTO 
NIVEL  POBLACIÓN  VIVIENDAS
EDUCACIÓN  SALUD  RECREACIÓN 
MUY ALTA  1780  387  8  1  0 
ALTA  7682  1701  10  0  1 
MEDIA  19643  4279  17  2  5 
BAJA  14811  3105  15  1  6 
Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Grafico 1.5-50: Elementos susceptibles a nivel de vulnerabilidad ambiental

Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

1.5.2.3.4 Análisis de la vulnerabilidad económica

Se determina las actividades económicas e infraestructura expuesta dentro del área de influencia del
fenómeno de origen natural, identificando los elementos expuestos vulnerables y no vulnerables, para
posteriormente incorporar el análisis de la fragilidad económica y resiliencia económica. Esto ayuda a
identificar los niveles de vulnerabilidad económica.

La vulnerabilidad económica para el ámbito de estudio ha sido elaborada en función a los datos INEI 2017 y
la información levantada en campo usando una ficha identificando variables a utilizar.

a) Identificación de Parámetros:
Se identificaron y seleccionaron parámetros de evaluación agrupados en los factores de exposición, fragilidad
y resiliencia, los que se detallan en el siguiente cuadro 1.5-104:

298
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Cuadro 1.5-75: Parámetros de la Vulnerabilidad Económica


Vulnerabilidad Económica
EXPOSICIÓN Fragilidad Resiliencia
 Tipo de superficie de  Uso de Suelo  Actividad de la ocupación
Vía  Estado de la Vía principal
Fuente: Elaboración Equipo técnico PDU de Virú 2020-2030

Exposición
 Tipo de superficie de Vía.
Se identifica a las vías que se encuentran frente a una manzana y cuál es su estado de la
superficie de la vía.

Fragilidad
 Uso de Suelo.
Se identifica el tipo de uso que se está dando en el suelo por ser un establecimiento de tipo
comercial, industrial, vivienda etc.

 Estado de la Vía.
Se identifica cual es el estado de conservación de la vía, que se encuentra en el perímetro
de la manzana.

Resiliencia
 Actividad de la ocupación principal.
Se identifica la ocupación principal del jefe de hogar, desde su labor más sencilla hasta la
posición profesional o intelectual.

b) Análisis de Parámetros:
En el siguiente cuadro 1.5-105, se determinaron los descriptores respectivos por cada
parámetro y se realizó el proceso de análisis de cada parámetro y los resultados fueron los
siguientes:

Cuadro 1.5-76: Vulnerabilidad Económica


Exposición FRAGILIDAD RESILIENCIA
Tipo Estado Actividad de
Superfici V.P Uso de V.P de la V.P Categoria de V.P la ocupación V.P
e de Vía suelo Vía ocupación Principal
Asfaltado 0.416 Muy
Comercial 0.454 0.499 Obrero 0.451 Agricultura/ 0.501
Malo Ganadería

Afirmado 0.262 Industrial/Agrí 0.267 Malo 0.256 Trabajador familiar 0.256 Hospedaje y 0.263
cola Forestal no remunerado restaurantes
Sin Afirmar 0.161 Vivienda 0.149 Regular 0.138 Empleado 0.153 Actividad del 0.135
Comercio hogar
Trocha 0.099 Trabajador Comercio al por
Equipamiento 0.082 Bueno 0.070 0.088 0.065
independiente mayor y menor

299
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Proyectado 0.062 Residencial/E Muy Empresas de
0.049 0.038 Empleador 0.052 0.035
/Sin Definir riazo U Otro Bueno servicios
Superficie = 1.00 Estado Vía = Categoria ocupación. = Actividad = 0.50
Uso de suelo = 0.650 0.350 0.50 50

Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

c) Niveles de Vulnerabilidad.
En el siguiente cuadro 1.5-106, se muestran los niveles de vulnerabilidad y sus respectivos valores
obtenidos a través de utilizar el Proceso de Análisis Jerárquico.

Cuadro 1.5-92: Nivel de Vulnerabilidad


Rango  Nivel 
0.262 < V ≤  Muy Alta 
0.154 < V ≤  Alta 
0.089 < V ≤  Media 
0.055 ≤ V ≤  Baja 
Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020 – 2030, Adaptado de CENEPRED

d) Estratificación de Vulnerabilidad

Cuadro 1.5-78: Estratificación de la Vulnerabilidad

NIVEL DE
DESCRIPCION
VULNERABILIDAD

Tipo de superficie de vía es asfaltado, Uso de suelo es comercial; Estado de


Muy Alta la vía es muy malo; categoría de Ocupación es obrero y Actividad de la
ocupación principal es agricultura y/o ganadería.
Tipo de superficie de vía es afirmado, Uso de suelo es industria/agrícola
forestal; Estado de la vía es malo; categoría de ocupación es Trabajador
Alta
familiar no remunerado y Actividad de la ocupación principal es hospedaje y
restaurantes.
Tipo de superficie de vía es sin afirmado, Uso de suelo es vivienda comercio;
Media Estado de la vía es regular; categoría de ocupación es Empleado y Actividad
de la ocupación principal es actividad del hogar.
Tipo de superficie de vía es trocha, sin definir y/o proyectado, Uso de suelo
es equipamiento y/o residencial/eriazo u otro; Estado de la vía es bueno a
Baja muy bueno; categoría de ocupación es Trabajador independiente y/o
Empleador y Actividad de la ocupación principal es comercio al por mayor y
menor y/o empresas de servicios.
Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

En cuanto a la imagen 1.5- 79, el Plano de vulnerabilidad económica muestra como resultado del análisis de los
parámetros de exposición, fragilidad y resiliencia, la distribución espacial de las manzanas que se encuentran en un
nivel de muy alta, alta, media y baja vulnerabilidad.

300
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
 

301
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 23: Mapa de vulnerabilidad económica del PDU VIRU
 

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

302
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Cuadro 1.5-79: Elementos Expuestos Susceptibles a nivel de Vulnerabilidad Económica
Equipamiento Equipamiento Equipamiento
Nivel Población Viviendas
Educación Salud Recreación
Muy Alta 853 197 1 0 0
Alta 4803 1181 0 0 0
Media 13197 2826 11 0 0
Baja 25063 5268 38 4 12
Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Grafico 1.5-51: Elementos susceptibles a nivel de vulnerabilidad económica

Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030


 

Adicionalmente, se debe efectuar un análisis de las principales líneas vitales del ámbito del PDU de Virú considerados
como elementos expuestos los cuales son carreteras, redes eléctricas, que en el caso de ocurrir un desastre se vieran
afectados.
Análisis de Elementos Expuestos Susceptibles por Vulnerabilidad Economica
Los elementos expuestos, se refiere a la presencia de personas, medios de subsistencia, servicios ambientales y
recursos económicos y sociales, bienes culturales e infraestructura que por su localización pueden ser afectados por
la manifestación de una amenaza. Se identifican los elementos expuestos susceptibles a nivel de la vulnerabilidad
económica.
Cuadro 1.5-80: Vías de comunicación expuestas
Vías Longitud (Km)
Departamental 6.46
Nacional 14.29
Vecinal 75.26
Calles Urbana 130.25

Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

303
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Cuadro 1.5-81: Infraestructura de Canales de riesgo


Infraestructura Longitud (km)
Canal de Riego 127.17
Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Cuadro 1.5-82: Redes de transmisión eléctricas

Tensión Nominal Longitud (km)


60 kV 14.92
500 kV 8.64
220 kV 12.00
33 kV 7.28
220 kV 12.87

Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

1.5.2.3.5 Síntesis de Vulnerabilidad

Cuadro 1.5-83: Estratificación de la síntesis de vulnerabilidad


NIVEL DE
DESCRIPCIÓN
SINTESIS

Número de viviendas por manzanas expuestas entre 62 – 164, Estado de conservación Muy
malo, con material en las paredes de Estera, Material Techo de Plástico, con altura de
edificación de 4 pisos o 5 pisos; Característica de la vivienda no destinada pata habitación
urbana, Antigüedad de la construcción mayor a 31 años.
Grupo Etáreo de 0 a 5 y mayor a 70 años, Abastecimiento de Agua es por camión, cisterna
u otro similar, Alcantarillado no tiene, alumbrado público no tiene; Tipo de seguro no tiene y
Muy Alta
Nivel educativo ningún nivel y/o inicial.
Ubicación de botaderos menores a 20 metros, sin cobertura de recojo de residuos sólidos.
El distrito de Virú no tiene una comisión ambiental municipal.
Tipo de superficie de vía es asfaltado, Uso de suelo es comercial; Estado de la vía es muy
malo; categoría de Ocupación es obrero y Actividad de la ocupación principal es agricultura
y/o ganadería.
Número de viviendas por manzanas expuestas entre 33 – 61, Estado de conservación malo,
con material en las paredes de Madera, Material Techo de Estera, con altura de edificación
de 4 pisos o 3 pisos. Característica de la vivienda improvisada, Antigüedad de la
construcción 21 a 30 años
Grupo Etáreo de 6 a 12 y entre 55 a 69 años, Abastecimiento de Agua es por pozo,
Alta
Alcantarillado es en rio, acequia o similar, alumbrado público por vela; Tipo de seguro SIS y
Nivel educativo Primaria.
Ubicación de botaderos entre 20 a 50 metros, sin cobertura de recojo de residuos sólidos,
botadero en el cauce del rio. El distrito de Virú está en proceso de constitución de la comisión
ambiental municipal.

304
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Tipo de superficie de vía es afirmado, Uso de suelo es industria/agrícola forestal; Estado de


la vía es malo; categoría de ocupación es Trabajador familiar no remunerado y Actividad de
la ocupación principal es hospedaje y restaurantes.
Número de viviendas por manzanas expuestas entre 19 – 32 y/o 7-18, Estado de
conservación Regular o Bueno, con material en las paredes de Adobe o tapia u concreto
armado, Material de techo de Madera y/o calamina, con altura de edificación de 3 pisos o 2
pisos; Característica de la vivienda como choza o cabaña u en casa vecindad, Antigüedad
de la construcción entre 11 a 20 años y/o entre 6 a 10 años y mayor a 31 años
Grupo Etáreo de 13 a 18 y entre 40 a 54 años, Abastecimiento de Agua es por Pilón de uso
público, Alcantarillado es Pozo negro o letrina, alumbrado público por Kerosene, mechero,
Media
lámpara; Tipo de seguro ESSALUD y Nivel educativo Secundaria.
Ubicación de botaderos entre 50 a 100 metros, sin cobertura de recojo de residuos sólidos,
botadero en los canales. El distrito de Virú Tiene y no realiza actividad en la comisión
ambiental municipal.
Tipo de superficie de vía es sin afirmado, Uso de suelo es vivienda comercio; Estado de la
vía es regular; categoría de ocupación es Empleado y Actividad de la ocupación principal
es actividad del hogar.
Número de viviendas por manzanas expuestas entre 0 – 6, Estado de conservación Muy
bueno, con material en las paredes de ladrillo, Material de techo losa aligerada, con altura
de edificación de 2 pisos o 1 piso. Característica de la vivienda casa independiente,
Antigüedad de la construcción mayor a 5 años.
Grupo Etáreo de 19 a 25 años y/o 26 a 39 años; Abastecimiento de Agua es Red pública de
agua fuera o dentro, Alcantarillado es Red pública de desagüe fuera o dentro de la vivienda,
alumbrado público es compartido y/o Con red pública de alumbrado; Tipo de FFAA-PNP y/o
Seguro privado u otro y Nivel educativo Superior no universitaria y/o Superior universitaria,
Baja Maestría/Doctorado.
Ubicación de botaderos entre 100 a 200 metros y mayor a 200 metros, la cobertura de recojo
de residuos sólidos es por reciclador (moto furgón) y recojo municipal. El distrito de Virú tiene
y realiza actividad y/o tiene y realiza actividad con plan de acción local ambiental de la
comisión ambiental municipal.
Tipo de superficie de vía es trocha, sin definir y/o proyectado, Uso de suelo es equipamiento
y/o residencial/eriazo u otro; Estado de la vía es bueno a muy bueno; categoría de ocupación
es Trabajador independiente y/o Empleador y Actividad de la ocupación principal es
comercio al por mayor y menor y/o empresas de servicios.
Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

En cuanto a la imagen, el Plano de síntesis de vulnerabilidad muestra el resultado del análisis de los las
vulnerabilidades física, social, ambiental y económica, como la distribución espacial de las manzanas que se
encuentran en un nivel de muy alta, alta, media y baja vulnerabilidad.
 

305
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura N° 24: Plano de Síntesis de Vulnerabilidad del PDU Virú

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú 2020.

306
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Cuadro 1.5-84: Elementos expuestos susceptibles por Síntesis de Vulnerabilidad
Equipamiento Equipamiento Equipamiento
Nivel Población Viviendas
Educación Salud Recreación
Muy Alta 313 85 0 0 0
Alta 10049 2298 6 0 0
Media 33010 6979 41 3 6
Baja 544 110 3 1 6
Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Grafico 1.5-52: Elementos susceptibles a nivel de Síntesis de vulnerabilidad

Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

1.5.2.4 Estimación de Riesgos


La estimación de riesgo se ha elaborado usando los niveles determinados en los diversos peligros
identificados y la vulnerabilidad final, considerando los 04 niveles establecidos (muy alto, alto, medio y
bajo), según el manual del CENEPRED.

El riesgo es el resultado de relacionar el peligro con la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el
fin de determinar los posibles efectos y consecuencias sociales, económicas y ambientales asociadas a
uno o varios fenómenos peligrosos.

El expresar los conceptos de peligro, vulnerabilidad y riesgo, ampliamente aceptada en el campo técnico
científico Cardona (1985(, Milutinovic y Petrovsky (1985b) y Coburn y spence (1992), está fundamentada
en la ecuación adaptada a la Ley N° 29664 Ley que crea el sistema nacional de gestión de Riesgo de
Desastres, mediante la cual se expresa que el riesgo es una función f () del peligro y la vulnerabilidad.

307
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 
 
La estimación de riesgo se ha elaborado usando los niveles determinados en los diversos peligros
identificados y la vulnerabilidad final, considerando los 04 niveles establecidos (muy alto, alto, medio y
bajo), según el manual del CENEPRED.

Cuadro 1.5-100: Matriz De Determinación Del Riesgo


Vulnerabilidad  Vulnerabilidad  Vulnerabilidad  Vulnerabilidad 
  
Baja  Media  Alta  Muy Alta 
Peligro Muy  Riesgo Muy  Riesgo Muy 
Riesgo Alto  Riesgo Alto 
Alto  Alto  Alto 
Riesgo Muy 
Peligro Alto  Riesgo Medio  Riesgo Alto  Riesgo Alto 
Alto 
Peligro Medio  Riesgo Medio  Riesgo Medio  Riesgo Alto  Riesgo Alto 
Peligro Bajo  Riesgo Bajo  Riesgo Medio  Riesgo Medio  Riesgo Alto 
Fuente: Manual para la Evaluación de Riesgos originados por fenómenos naturales Versión 02, elaborado por el Centro Nacional
de estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres – CENEPRED, 2015.
 

1.5.2.4.1 Determinación del riesgo (Por tipo de peligro)

Para estratificar el nivel de riesgo se hará uso de la matriz de doble entrada: matriz del grado de peligro y
matriz del grado de vulnerabilidad.

Se determina el riesgo por tipología de peligro existente, en el caso del ámbito del PDU de Virú, se han
determinado los niveles de riesgo por Sismos, habiéndose empleado los rangos de peligro según nivel,
además de vulnerabilidad y riesgo.
De acuerdo a los pesos y ponderaciones obtenidas en el análisis, se deben determinar los niveles, según el
cálculo determinado.

Cuadro 1.5-101: Nivel de Riesgo


Rangos  Nivel de Riesgo 
0.071  < R ≤   0.205  Muy Alto 
0.026  < R ≤  0.071  Alto 
0.006  < R ≤  0.026  Medio 
0.002  ≤ R ≤  0.006  Bajo 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

308
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
 
Cuadro 1.5-87: Estratificación del Riesgo por Sismo
NIVEL DESCRIPCIÓN
Con un sismo desencadenado por la liberación de energía de Intensidad entre IX y X, generado por la
interacción entre las Placas de nazca y la sudamericana medido por el momento sísmico, con geología
conformada por depósitos fluviales y/o Aluviales formadas por Arenas y gravas de origen fluvio aluvial,
con unidades de geomorfología de Lecho fluvial y/o Llanura o Planicie Inundable y/o llanura o planicie
aluvial y con epicentro menor de 130 km de la ciudad de Virú.
Número de viviendas por manzanas expuestas entre 62 – 164, Estado de conservación Muy
malo, con material en las paredes de Estera, Material Techo de Plástico, con altura de
edificación de 4 pisos o 5 pisos; Característica de la vivienda no destinada pata habitación
Muy Alto urbana, Antigüedad de la construcción mayor a 31 años.
Grupo Etáreo de 0 a 5 y mayor a 70 años, Abastecimiento de Agua es por camión, cisterna u
otro similar, Alcantarillado no tiene, alumbrado público no tiene; Tipo de seguro no tiene y
Nivel educativo ningún nivel y/o inicial.
Ubicación de botaderos menores a 20 metros, sin cobertura de recojo de residuos solidos
Tipo de superficie de vía es asfaltado, Uso de suelo es comercial; Estado de la vía es muy
malo, categoría de ocupación es obrero y Actividad de la ocupación principal es agricultura
y/o ganadería.
Con un sismo desencadenado por la liberación de energía de Intensidad entre IX y X,
generado por la interacción entre las Placas de nazca y la sudamericana medido por el
momento sísmico, con geología conformada por depósitos fluviales y/o Aluviales formadas
por Arenas y gravas de origen fluvio aluvial, con unidades de geomorfología de Lecho fluvial
y/o Llanura o Planicie Inundable y/o llanura o planicie aluvial y con epicentro menor de 130
km de la ciudad de Virú.
Número de viviendas por manzanas expuestas entre 33 – 61, Estado de conservación malo,
con material en las paredes de Madera, Material Techo de Estera, con altura de edificación
de 4 pisos o 3 pisos. Característica de la vivienda improvisada, Antigüedad de la construcción
Alto
21 a 30años.
Grupo Etáreo de 6 a 12 y entre 55 a 69 años, Abastecimiento de Agua es por pozo,
Alcantarillado es en rio, acequia o similar, alumbrado público por vela; Tipo de seguro SIS y
Nivel educativo Primaria.
Ubicación de botaderos entre 20 a 50 metros, sin cobertura de recojo de residuos sólidos,
botadero en el cauce del rio.
Tipo de superficie de vía es afirmado, Uso de suelo es industria/agrícola forestal; Estado de
la vía es malo, categoría de ocupación es trabajador familiar no remunerado y Actividad de la
ocupación principal es hospedaje y restaurantes.

309
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Con un sismo desencadenado por la liberación de energía de Intensidad entre IX y X,


generado por la interacción entre las Placas de nazca y la sudamericana medido por el
momento sísmico, con geología conformada por depósitos eólicos y/o palustre y grupo casma,
con unidades de geomorfología de Manto de arena y/o Montaña en roca volcano-sedimentaria
y con epicentro menor de 130 km de la ciudad de Virú.
Número de viviendas por manzanas expuestas entre 19 – 32 y/o 7-18, Estado de conservación
Regular o Bueno, con material en las paredes de Adobe o tapia u concreto armado, Material
de techo de Madera y/o calamina, con altura de edificación de 3 pisos o 2 pisos; Característica
de la vivienda como choza o cabaña u en casa vecindad, Antigüedad de la construcción entre
Medio
11 a 20 años y/o entre 6 a 10 años y mayor a 31 años
Grupo Etáreo de 13 a 18 y entre 40 a 54 años, Abastecimiento de Agua es por Pilón de uso
público, Alcantarillado es Pozo negro o letrina, alumbrado público por Kerosene, mechero,
lámpara; Tipo de seguro ESSALUD y Nivel educativo Secundaria.
Ubicación de botaderos entre 50 a 100 metros, sin cobertura de recojo de residuos sólidos,
botadero en los canales.
Tipo de superficie de vía es sin afirmado, Uso de suelo es vivienda comercio; Estado de la vía
es regular, categoría de ocupación es empleado y Actividad de la ocupación principal es
actividad del hogar
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

310
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura N° 25: Plano de Riesgo Por Peligro De Sismo del PDU Virú

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú 2020.

311
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Cuadro 1.5-x: Elementos Expuestos Susceptibles al Riesgos por Sismos
Equipamiento Equipamiento Equipamiento
Nivel Población Viviendas
Educación Salud Recreación
Muy Alto 241 65 0 0 0
Alto 31598 6931 36 3 3
Medio 12077 2476 13 1 9
Bajo 0 0 0 0 0
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Cuadro 1.5-88: Líneas Vitales expuestos susceptibles por riesgos de Sismos


Nivel de Km de canales Km de Km de Red de línea de
Riesgo de riego vías Transmisión eléctrica
Muy Alto - - -
Alto 101.98 144.75 36.74
Medio 23.66 67.62 19.05
Bajo - -
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Determinación del riesgo por Inundación Fluvial.

Se determina el riesgo por tipología de peligro existente, en el caso del ámbito del PDU de Virú, se han
determinado los niveles de riesgo por Sismos, habiéndose empleado los rangos de peligro según nivel,
además de vulnerabilidad y riesgo.

De acuerdo a los pesos y ponderaciones obtenidas en el análisis, se deben determinar los niveles, según el
cálculo determinado.

Cuadro 1.5-89: Nivel de Riesgo


Rangos Nivel de Riesgo
0.072 ≤R≤ 0.211 Muy Alto
0.023 ≤R< 0.072 Alto
0.006 ≤R< 0.023 Medio
0.002 ≤R< 0.006 Bajo
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

312
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Cuadro 1.5-90: Estratificación del Riesgo por Inundación Fluvial
NIVEL DESCRIPCIÓN
Caudal Máximo Instantáneo 512.10 m3/s, con una geomorfología de lecho fluvial y pendiente
Plana o casi a nivel (0° a 0.5°).
Número de viviendas por manzanas expuestas entre 62 – 164, Estado de conservación Muy malo,
con material en las paredes de Estera, Material Techo de Plástico, con altura de edificación de 4
pisos o 5 pisos; Característica de la vivienda no destinada pata habitación urbana, Antigüedad de
la construcción mayor a 31 años.
Muy Alto Grupo Etáreo de 0 a 5 y mayor a 70 años, Abastecimiento de Agua es por camión, cisterna u otro
similar, Alcantarillado no tiene, alumbrado público no tiene; Tipo de seguro no tiene y Nivel
educativo ningún nivel y/o inicial.
Ubicación de botaderos menores a 20 metros, sin cobertura de recojo de residuos solidos
Tipo de superficie de vía es asfaltado, Uso de suelo es comercial; Estado de la vía es muy malo,
categoría de ocupación es obrero y Actividad de la ocupación principal es agricultura y/o
ganadería.
Caudal Máximo Instantáneo 512.10 m3/s, con una geomorfología compuesta por Llanura o
Planicie Inundable y con pendiente de Ligeramente inclinada (0.5° a 1°).
Número de viviendas por manzanas expuestas entre 33 – 61, Estado de conservación malo, con
material en las paredes de Madera, Material Techo de Estera, con altura de edificación de 4 pisos
o 3 pisos. Característica de la vivienda improvisada, Antigüedad de la construcción 21 a 30años
Grupo Etáreo de 6 a 12 y entre 55 a 69 años, Abastecimiento de Agua es por pozo, Alcantarillado
Alto es en rio, acequia o similar, alumbrado público por vela; Tipo de seguro SIS y Nivel educativo
Primaria.
Ubicación de botaderos entre 20 a 50 metros, sin cobertura de recojo de residuos sólidos,
botadero en el cauce del rio.
Tipo de superficie de vía es afirmado, Uso de suelo es industria/agrícola forestal; Estado de la vía
es malo, categoría de ocupación es trabajador familiar no remunerado y Actividad de la ocupación
principal es hospedaje y restaurantes.

Caudal Máximo Instantáneo 512.10 m3/s, con una geomorfología compuesta por Llanura o
Planicie Aluvial y con pendientes Moderadamente inclinada (1° a 1.5°).
Número de viviendas por manzanas expuestas entre 19 – 32 y/o 7-18, Estado de conservación
Regular o Bueno, con material en las paredes de Adobe o tapia u concreto armado, Material de
techo de Madera y/o calamina, con altura de edificación de 3 pisos o 2 pisos; Característica de la
vivienda como choza o cabaña u en casa vecindad, Antigüedad de la construcción entre 11 a 20
años y/o entre 6 a 10 años y mayor a 31 años
Medio Grupo Etáreo de 13 a 18 y entre 40 a 54 años, Abastecimiento de Agua es por Pilón de uso
público, Alcantarillado es Pozo negro o letrina, alumbrado público por Kerosene, mechero,
lámpara; Tipo de seguro ESSALUD y Nivel educativo Secundaria.
Ubicación de botaderos entre 50 a 100 metros, sin cobertura de recojo de residuos sólidos,
botadero en los canales.
Tipo de superficie de vía es sin afirmado, Uso de suelo es vivienda comercio; Estado de la vía es
regular, categoría de ocupación es empleado y Actividad de la ocupación principal es actividad
del hogar

313
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Caudal Máximo Instantáneo 512.10 m3/s, con una geomorfología compuesta por Vertiente o
piedemonte aluvio-torrencial y/o mantos de arena y con Pendiente Fuertemente Inclinada (1.5° a
2°) y/o Moderadamente Empinada (mayor a 2°)
Número de viviendas por manzanas expuestas entre 0 – 6, Estado de conservación Muy bueno,
con material en las paredes de ladrillo, Material de techo losa aligerada, Altura de la vivienda de
mayor a 5 pisos. Característica de la vivienda casa independiente, Antigüedad de la construcción
mayor a 5 años.
Grupo Etáreo de 19 a 25 años y/o 26 a 39 años; Abastecimiento de Agua es Red pública de agua
Bajo fuera o dentro, Alcantarillado es Red pública de desagüe fuera o dentro de la vivienda, alumbrado
público es compartido y/o Con red pública de alumbrado; Tipo de FFAA-PNP y/o Seguro privado
u otro y Nivel educativo Superior no universitaria y/o Superior universitaria, Maestría/Doctorado.
Ubicación de botaderos entre 100 a 200 metros y mayor a 200 metros, la cobertura de recojo de
residuos sólidos es por reciclador (moto furgón) y recojo municipal.
Tipo de superficie de vía es trocha, sin definir y/o proyectado, Uso de suelo es equipamiento y/o
residencial/eriazo u otro; Estado de la vía es bueno a muy bueno , categoría de ocupación es
trabajador independiente y empleador ; Actividad de la ocupación principal es comercio al por
mayor y menor y empresas de servicios

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

314
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura N° 26 : Plano de Riesgo Por Inundación Fluvial Del PDU Virú

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú 2020.

315
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Cuadro 1.5-x: Elementos expuestos susceptibles al Riesgos por Inundación Fluvial


Equipamiento Equipamiento Equipamiento
Nivel Población Viviendas
Educación Salud Recreación
Muy Alto 336 1576 2 0 0
Alto 5921 26980 32 3 3
Medio 518 2272 2 1 2
Bajo 2697 13088 13 0 7

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú 2020

Cuadro 1.5-91: Líneas Vitales expuestos susceptibles por riesgos de Inundación Fluvial
Nivel de Km de canales Km de Km de Red de línea de
Riesgo de riego vías Transmisión eléctrica
Muy Alto 15.56 14.43 6.70
Alto 79.77 124.31 25.24
Medio 19.35 25.00 6.54
Bajo 10.83 61.54 17.24
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Determinación del riesgo por Inundación Pluvial


Se determina el riesgo por tipología de peligro existente, en el caso del ámbito del PDU de Virú, se han
determinado los niveles de riesgo por Sismos, habiéndose empleado los rangos de peligro según nivel,
además de vulnerabilidad y riesgo.

De acuerdo a los pesos y ponderaciones obtenidas en el análisis, se deben determinar los niveles, según el
cálculo determinado.
Cuadro 1.5-92: Nivel de Riesgo
Nivel de 
Rangos
Riesgo 
0.072 ≤R≤ 0.212 Muy Alto
0.023 ≤R< 0.072 Alto
0.006 ≤R< 0.023 Medio
0.002 ≤R< 0.006 Bajo
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

316
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Cuadro 1.5-93: Estratificación del Riesgo por Inundación Pluvial
NIVEL DESCRIPCIÓN
Precipitación Máxima Registrada de 59,3 mm, con Plana o casi a nivel (0° a 0.5°),
Geomorfología de Llanura o Planicie Inundable.
Número de viviendas por manzanas expuestas entre 28 – 34, Estado de conservación Muy
malo, con material en las paredes de Estera, Material Techo de Plástico, con altura de
edificación de 4 pisos o 5 pisos; Característica de la vivienda no destinada pata habitación
urbana, Antigüedad de la construcción mayor a 31 años.
Grupo Etáreo de 0 a 5 y mayor a 70 años, Abastecimiento de Agua es por camión, cisterna u
Muy Alto
otro similar, Alcantarillado no tiene, alumbrado público no tiene; Tipo de seguro no tiene y
Nivel educativo ningún nivel y/o inicial.
Ubicación de botaderos menores a 20 metros, sin cobertura de recojo de residuos sólidos. El
distrito de Virú no tiene una comisión ambiental municipal.
Tipo de superficie de vía es asfaltado, Uso de suelo es comercial; Estado de la vía es muy
malo; categoría de Ocupación es obrero y Actividad de la ocupación principal es agricultura
y/o ganadería.

Precipitación Máxima Registrada de 59,3 mm, con Pendiente con Ligeramente inclinada (0.5°
a 1°) y/o Moderadamente inclinada (1° a 1.5°), Geomorfología de Llanura o Planicie aluvial.
Número de viviendas por manzanas expuestas entre 21 – 27, Estado de conservación malo,
con material en las paredes de Madera, Material Techo de Estera, con altura de edificación
de 4 pisos o 3 pisos. Característica de la vivienda improvisada, Antigüedad de la construcción
21 a 30años.
Grupo Etáreo de 6 a 12 y entre 55 a 69 años, Abastecimiento de Agua es por pozo,
Alto Alcantarillado es en rio, acequia o similar, alumbrado público por vela; Tipo de seguro SIS y
Nivel educativo Primaria.
Ubicación de botaderos entre 20 a 50 metros, sin cobertura de recojo de residuos sólidos,
botadero en el cauce del rio. El distrito de Virú está en proceso de constitución de la comisión
ambiental municipal.

Tipo de superficie de vía es afirmado, Uso de suelo es industria/agrícola forestal; Estado de


la vía es malo; categoría de ocupación es Trabajador familiar no remunerado y Actividad de
la ocupación principal es hospedaje y restaurantes.
Precipitación Máxima Registrada de 59,3 mm, con Pendiente Fuertemente Inclinada (1.5° a
2°), Geomorfología Lecho fluvial
Número de viviendas por manzanas expuestas entre 14 – 20 o 7-13, Estado de conservación
Regular o Bueno, con material en las paredes de Adobe o tapia u concreto armado, Material
de techo de Madera y/o calamina, con altura de edificación de 3 pisos o 2 pisos; Característica
de la vivienda como choza o cabaña u en casa vecindad, Antigüedad de la construcción entre
11 a 20 años y/o entre 6 a 10 años y mayor a 31 años.
Grupo Etáreo de 13 a 18 y entre 40 a 54 años, Abastecimiento de Agua es por Pilón de uso
Medio
público, Alcantarillado es Pozo negro o letrina, alumbrado público por Kerosene, mechero,
lámpara; Tipo de seguro ESSALUD y Nivel educativo Secundaria.
Ubicación de botaderos entre 50 a 100 metros, sin cobertura de recojo de residuos sólidos,
botadero en los canales. El distrito de Virú Tiene y no realiza actividad en la comisión
ambiental municipal.
Tipo de superficie de vía es sin afirmado, Uso de suelo es vivienda comercio; Estado de la vía
es regular; categoría de ocupación es Empleado y Actividad de la ocupación principal es
actividad del hogar.

317
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Precipitación Máxima Registrada de 59,.3 mm, con Pendiente Moderadamente Empinada


(mayor a 2°); Geomorfología de Vertiente o piedemonte aluvio-torrencial y/o Manto de arena
Número de viviendas por manzanas expuestas entre 0 – 6, Estado de conservación Muy
bueno, con material en las paredes de ladrillo, Material de techo losa aligerada, con altura de
edificación de 2 pisos o 1 piso. Característica de la vivienda casa independiente, Antigüedad
de la construcción mayor a 5 años.
Grupo Etáreo de 19 a 25 años y/o 26 a 39 años; Abastecimiento de Agua es Red pública de
agua fuera o dentro, Alcantarillado es Red pública de desagüe fuera o dentro de la vivienda,
alumbrado público es compartido y/o Con red pública de alumbrado; Tipo de FFAA-PNP y/o
Bajo Seguro privado u otro y Nivel educativo Superior no universitaria y/o Superior universitaria,
Maestría/Doctorado.
Ubicación de botaderos entre 100 a 200 metros y mayor a 200 metros, la cobertura de recojo
de residuos sólidos es por reciclador (moto furgón) y recojo municipal. El distrito de Virú tiene
y realiza actividad y/o tiene y realiza actividad con plan de acción local ambiental de la
comisión ambiental municipal.
Tipo de superficie de vía es trocha, sin definir y/o proyectado, Uso de suelo es equipamiento
y/o residencial/eriazo u otro; Estado de la vía es bueno a muy bueno; categoría de ocupación
es Trabajador independiente y/o Empleador y Actividad de la ocupación principal es comercio
al por mayor y menor y/o empresas de servicios.

318
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura N 27°: Plano de Riesgo Por Inundación Pluvial del PDU Virú

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú 2020.

319
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-x: Elementos expuestos susceptibles al Riesgo por Inundación Pluvial


Equipamiento Equipamiento Equipamiento
Nivel Población Viviendas
Educación Salud Recreación
Muy Alto 1878 481 2 0 0
Alto 24325 5330 30 3 1
Medio 11094 2299 18 1 7
Bajo 6619 1362 0 0 4
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Cuadro 1.5-94: Líneas Vitales expuestos susceptibles por riesgos de Inundación Pluvial
Nivel de Km de canales Km de Km de Red de línea de
Riesgo de riego vías Transmisión eléctrica
Muy Alto 31.73 43.08 7.96
Alto 58.42 86.13 26.47
Medio 20.50 51.04 9.57
Bajo 14.75 32.13 11.70
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Determinación del riesgo por Flujo de detritos.

Se determina el riesgo por tipología de peligro existente, en el caso del ámbito del PDU de Virú, se han determinado
los niveles de riesgo por Flujo de detritos, habiéndose empleado los rangos de peligro según nivel, además de
vulnerabilidad y riesgo.
De acuerdo a los pesos y ponderaciones obtenidas en el análisis, se deben determinar los niveles, según el cálculo
determinado.
Cuadro 1.5-95: Nivel de Riesgo
Rangos Nivel de Riesgo
0.073 ≤R≤ 0.196 Muy Alto
0.025 ≤R< 0.073 Alto
0.007 ≤R< 0.025 Medio
0.002 ≤R< 0.007 Bajo
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

320
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Cuadro 1.5‐114: Estratificación del riesgo 
NIVEL  DESCRIPCIÓN 
Pendiente Moderadamente Empinada (mayor a 2°), geomorfología Vertiente o 
piedemonte aluvio‐torrencial, geología Grupo Casma; Precipitación Máxima en 
24 hora (59,3 mm). 
Viviendas por manzanas expuestas entre 66‐113, Estado de conservación Muy 
malo, con material en las paredes de Estera, Material Techo de Plástico, Altura 
de la vivienda mayor de 5 pisos. Característica de la vivienda particular choza o 
cabaña.                  
Muy Alto  Grupo Etáreo de 0 a 5 y mayor a 70 años, Abastecimiento de Agua es por 
camión, cisterna u otro similar, Alcantarillado no tiene, alumbrado público no 
tiene; Tipo de seguro no tiene y Nivel educativo ningún nivel y/o inicial. 
Ubicación de botaderos menores a 20 metros, sin cobertura de recojo de 
residuos sólidos. El distrito de Virú no tiene una comisión ambiental municipal. 
Entre 27 a 34 comercios por manzana, Uso de suelo es comercial; categoría de 
ocupación es obrero y Actividad de la ocupación principal es agricultura y/o 
ganadería. 
Pendiente fuertemente inclinada, geomorfología Manto de arena, geología 
Depósito palustre; Precipitación Máxima en 24 hora (59.3 mm).  
Viviendas por manzanas expuestas entre 36‐65, Estado de conservación malo, 
con material en las paredes de Madera, Material Techo de Estera, Altura de la 
vivienda de 4 pisos. Característica de Vivienda particular departamento en 
edificio. 
Grupo Etáreo de 6 a 12 y entre 55 a 69 años, Abastecimiento de Agua es por 
Alto  pozo, Alcantarillado es en rio, acequia o similar, alumbrado público por vela; 
Tipo de seguro SIS y Nivel educativo Primaria. 
Ubicación de botaderos entre 20 a 50 metros, sin cobertura de recojo de 
residuos sólidos, botadero en el cauce del río. El distrito de Virú está en proceso 
de constitución de la comisión ambiental municipal. 
Entre 21 a 26 comercios por manzana, Uso de suelo es industria/agrícola 
forestal; categoría de ocupación es trabajador familiar no remunerado y 
actividad de la ocupación principal es hospedaje y restaurantes. 
Pendiente moderadamente inclinada y/o ligeramente inclinada; geomorfología 
Llanura o planicie aluvial; geología Deposito eólico; Precipitación Máxima en 24 
hora (59.3 mm). Viviendas por manzanas expuestas entre 16‐28 y/o 6‐15, 
Estado de conservación Regular o Bueno, con material en las paredes de Adobe 
o tapia u concreto armado, Material de techo de Madera y/o calamina, Altura 
de la vivienda de 3 a 4 pisos. Característica Vivienda particular casa 
independiente. 
Medio 
Grupo Etáreo de 13 a 18 y entre 40 a 54 años, Abastecimiento de Agua es por 
Pilón de uso público, Alcantarillado es Pozo negro o letrina, alumbrado público 
por kerosene, mechero, lámpara; Tipo de seguro ESSALUD y Nivel educativo 
Secundaria. 
Ubicación de botaderos entre 50 a 100 metros, sin cobertura de recojo de 
residuos sólidos, botadero en los canales. El distrito de Virú Tiene y no realiza 
actividad en la comisión ambiental municipal. 

321
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Entre 14 a 20 comercios por manzana, Uso de suelo es vivienda comercio; 
categoría de ocupación es empleado y Actividad de la ocupación principal es 
actividad del hogar. 

Plana o casi a nivel (0° a 0.5°); geomorfología Llanura o Planicie inundable y/o 
Lecho Fluvial; geología depósito aluvial y/o deposito fluvial; Precipitación 
Máxima en 24 hora (59.3 mm). 
Número de viviendas por manzanas expuestas entre 0‐7, Estado de 
conservación Muy bueno, con material en las paredes de ladrillo, Material de 
techo losa aligerada, Altura de la vivienda de 1 piso. Característica de Vivienda 
colectiva Institucional y/o no institucional. 
Grupo Etáreo de 19 a 25 años y/o 26 a 39 años; Abastecimiento de Agua es Red 
pública de agua fuera o dentro, Alcantarillado es Red pública de desagüe fuera 
o dentro de la vivienda, alumbrado público es compartido y/o Con red pública 
Bajo  de alumbrado; Tipo de FFAA‐PNP y/o Seguro privado u otro y Nivel educativo 
Superior no universitaria y/o Superior universitaria, Maestría/Doctorado. 
Ubicación de botaderos entre 100 a 200 metros y mayor a 200 metros, la 
cobertura de recojo de residuos sólidos es por reciclador (moto furgón) y recojo 
municipal. El distrito de Virú tiene y realiza actividad y/o tiene y realiza 
actividad con plan de acción local ambiental de la comisión ambiental 
municipal. 
Entre 0 a 5 comercios y/o 6 a 14 comercios por manzana, Uso de suelo es 
equipamiento y/o residencial/eriazo u otro; categoría de ocupación es 
trabajador independiente y empleador; actividad de la ocupación principal es 
comercio al por mayor y menor y empresas de servicios. 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020‐2030 
 

322
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura N° 28: Plano de Riesgo por flujo de detritos

 
Elaboracion: Equipo técnico PDU Virú 2020.

323
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Cuadro 1.5-x: Elementos Expuestos susceptibles al riesgo por Flujo de detritos


Equipamiento Equipamiento Equipamiento
Nivel Población Viviendas
Educación Salud Recreación

Muy Alto 1531 335 0 0 0


Alto 1730 363 4 1 1
Medio 0 0 0 0 0
Bajo 0 0 0 0 0
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Cuadro 1.5-97: Líneas Vitales expuestos susceptibles por riesgos de flujo de Detritos
Nivel de Km de canales Km de Km de Red de línea de
Riesgo de riego vías Transmisión eléctrica
Muy Alto 2.26 5.51 1.35
Alto 3.70 5.50 1.44
Medio - - -
Bajo - - -
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

1.5.2.4.2 Sectores Críticos

Los sectores críticos son aquellas zonas que por sus características podrían considerarse de muy alto y alto
riesgo, donde las características físicas territorio, así como las condiciones sociales, económicas, determinan
los nivele de riesgo muy alto para varios tipos de peligros.

En el cuadro, se puede indicar que se tiene una población de 4444 habitantes; 934 viviendas, 2 equipamiento
educativo y 1 equipamiento de recreación los cuales se encuentran asentados en el sector crítico de muy
alto riesgo.
El sector crítico de Alto riesgos presenta una población de 20,170 habitantes, 4471 viviendas, 33 instituciones
educativas, 3 equipamientos de salud y 1 de recreación.

Cuadro 1.5‐117: Sector Crítico en el ámbito del PDU  
Instituciones  Equipamientos  Equipamientos 
Nivel  Población  Viviendas  Manzanas 
Educativo  De Salud  De Recreación 
Alto  20170  4471  327  33  3  1 
Muy Alto  4444  934  62  2  0  1 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020‐2030 
 

   
 
 
 
 
 

324
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Grafico 1.5-53: elementos expuestos por sectores críticos

 
 

Figura Nº 29 : Mapa de sectores críticos del PDU VIRU

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú 2020.

325
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Sector critico 01: Este sector está definido por los siguientes peligros: por inundación pluvial y parte del
peligro por flujo de detritos, conformado por parte del centro poblado California, donde las viviendas en su mayoría
son de material noble y también algunas pocas viviendas de adobe, todas las viviendas tienen un uso residencial,
dicha zona cuenta con los servicios básicos, pero no cuentan con asfaltado de las vías locales con excepción de
la carretera Panamericana Norte que se encuentra asfaltada. Además de que existen algunos locales comerciales
que en su mayoría se localizan a lo largo de la carretera panamericana Norte.
 
Imagen 1.5-89: Ubicación y foto correspondiente al Sector Crítico 01
 

 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú 
 Sector critico 02: Este sector está definido por el peligro por flujo de detritos y afecta de manera directa parte del
centro poblado California, donde las viviendas en su mayoría son en algunos casos de material noble y también
algunas pocas viviendas de adobe, todas las viviendas tienen un uso residencial, dicha zona cuenta con los servicios
básicos, pero no cuentan con asfaltado de las vías locales con excepción de la carretera Panamericana Norte que se
encuentra asfaltada. Además de que existen algunos locales comerciales que en su mayoría se localizan a lo largo
de la carretera panamericana Norte.
 
Imagen 1.5-90: Ubicación y foto correspondiente al Sector Crítico 02

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú 
 
 
 Sector critico 03: Este sector esta definido por el nivel alto de peligro por sismos, inundacion pluvial y inundacion
fluvial, esta conformado por los centros poblados de santa elena, calunga, y chanquin alto y bajo. Tambien se
identificado en este sector al barrio IV que se encuentra expuesto de muy alto peligro por inundacion pluvial siendo
parte del centro poblado Chanquin Bajo.
 

326
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Presenta algunas viviendas de materiales precarios y en mal estado de construcción, Población de escasos 
recursos económicos, sin cultura de prevención, inexistencia de servicios básicos, accesibilidad limitada 
para atención de emergencias. 

Imagen 1.5-91: Ubicación y foto correspondiente al Sector Crítico 03

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú


 
 Sector critico 04: sector conformormado por los barrios II y IV, amenazados por inundaciones del rio Viru a gran
velocidad, con gran fuerza hidrodinámica y poder erosivo. Zonas con predominancia de viviendas de materiales
precarios, en mal y regular estado de construcción, Población de escasos recursos económicos, sin cultura de
prevención, cobertura parcial de servicios básicos, accesibilidad limitada para atención de emergencias.

Imagen 1.5-92: Ubicación y foto correspondiente al Sector Crítico 04

 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú
 
 
 Sector critico 05: sector que forma parte del Barrio III, esta amenazado por inundaciones del rio viru a gran
velocidad, con gran fuerza hidrodinámica y poder erosivo.

Presenta viviendas de materiales precarios, en mal estado de construcción, con procesos acelerados de hacinamiento.
Población de escasos recursos económicos, sin cultura de prevención, inexistencia de servicios básicos, accesibilidad
limitada para atención de emergencias.
 
 

327
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-93: Ubicación y foto correspondiente al Sector Crítico 05

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú


 
 
 Sector 06: Sectores donde se esperan altas aceleraciones sísmicas por sus características geológicas. Sector
que son inundados a baja velocidady permanecen bajo agua por varios días. Zonas con predominancia de viviendas
de materiales precarios, materiales nobles, en regular y buen estado de construcción.

Población con un ingreso económico medio, cultura de prevención en desarrollo, con cobertura parcial de servicios
básicos, con facilidades de acceso para atención de emergencias.

Esta conformado por los centros poblados: Portada de Huancaco, Puente viru, viru y el socorro. Tambien dentro de
esre sector se encuentran los barrios I, barrio II, barrio IV, barrio V Barrio Vi y barrio VII.
 
Imagen 1.5-94: Ubicación y foto correspondiente al Sector Crítico 06
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú
 
 
 Sector 07: Esta conformado por los centros poblados de Huaca larga y vitin. Suelos de calidad intermedia, con
aceleraciones sísmicas moderadas, Inundaciones muy esporádicas con bajo tirante y velocidad. Zonas con
predominancia de viviendas de materiales precarios, en mal y regular estado de construcción, con procesos de
hacinamiento y tugurización en marcha.

Población de escasos recursos económicos, sin cultura de prevención, cobertura parcial de servicios básicos,
accesibilidad limitada para atención de emergencias.

328
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
 
Imagen 1.5-95: Ubicación y foto correspondiente al Sector Crítico 07

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú


 
 Sector 08: Se caracteriza por ser una zona de predominancia agricola, pero a su ves esta conformado por
viviendas dispersas. Presenta suelos de calidad intermedia, con aceleraciones sísmicas moderadas, Inundaciones
muy esporádicas con bajo tirante y velocidad. Las pocas viviendas son de materiales precarios, en mal y regular
estado de construcción, con procesos de hacinamiento y tugurización en marcha.

Población de escasos recursos económicos, sin cultura de prevención, cobertura parcial de servicios básicos,
accesibilidad limitada para atención de emergencias.

Imagen 1.5-96: Ubicación y foto correspondiente al Sector Crítico 08

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

 Sector 09: Este sector se caracteriza por ser una zona de predominancia agricola, pero a su ves esta
conformado por algunas viviendas las mismas que se encuentran dispersas. Presenta suelos de calidad intermedia,
con aceleraciones sísmicas moderadas, Inundaciones muy esporádicas con bajo tirante y velocidad. Las pocas
viviendas son de materiales precarios, en mal y regular estado de construcción, con procesos de hacinamiento y
tugurización en marcha.

Población de escasos recursos económicos, sin cultura de prevención, cobertura parcial de servicios básicos,
accesibilidad limitada para atención de emergencias.

329
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-97: Ubicación y foto correspondiente al Sector Crítico 09

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú 

 Sector 10: Esta conformado por el centro poblado de Ramal Chuquil. Presenta suelos de calidad intermedia,
con aceleraciones sísmicas moderadas, Inundaciones muy esporádicas con bajo tirante y velocidad. Esta Zona se
caracteriza por ser contar con algunas pocas viviendas de material noble y en su mayoría son viviendas de materiales
precarios, en mal y regular estado de construcción, con procesos de hacinamiento y tugurización en marcha.

Población de escasos recursos económicos, sin cultura de prevención, cobertura parcial de servicios básicos,
accesibilidad limitada para atención de emergencias.
 
 
Imagen 1.5-98: Ubicación y foto correspondiente al Sector Crítico 10

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

 Sector 11: Esta conformado por el centro poblado de Ramal Chuquil. Presenta suelos de calidad intermedia,
con aceleraciones sísmicas moderadas, Inundaciones muy esporádicas con bajo tirante y velocidad. Esta Zona se
caracteriza por ser contar con algunas pocas viviendas de material noble y en su mayoría son viviendas de materiales
precarios, en mal y regular estado de construcción, con procesos de hacinamiento y tugurización en marcha.

Población de escasos recursos económicos, sin cultura de prevención, cobertura parcial de servicios básicos,
accesibilidad limitada para atención de emergencias.

330
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imagen 1.5-99: Ubicación y foto correspondiente al Sector Crítico 11

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú

 Sector 12: Esta conformado por el centro poblado de Ramal Cartavio. Presenta suelos de calidad intermedia,
con aceleraciones sísmicas moderadas, Inundaciones muy esporádicas con bajo tirante y velocidad. Esta Zona se
caracteriza por ser contar con algunas pocas viviendas de material noble y en su mayoría son viviendas de materiales
precarios, en mal y regular estado de construcción, con procesos de hacinamiento y tugurización en marcha.

Población de escasos recursos económicos, sin cultura de prevención, cobertura parcial de servicios básicos,
accesibilidad limitada para atención de emergencias.

Imagen 1.5-100: Ubicación y foto correspondiente al Sector Crítico 12

Elaboración: Equipo Técnico PDU Virú


 

Indicadores Urbanos

Identificación Porcentual de Variables en Zonas de Muy Alto Riesgo


 

 Porcentaje (%) de población Asentada en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Sismos
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:

331
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

- El sector 1 - El % de población que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo por peligro de sismos
es 0.15% de la población total del sector.
- El sector 2 –El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo por peligro de sismos
es 1.13% de la población total del sector.
- El sector 3 –El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo por peligro de sismos
es 0.52% de la población total del sector.
- El sector 4 - El % de población que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo por peligro de sismos
es 0% de la población total del sector.

Cuadro 1.5-99: Porcentaje de Población Asentada en Zonas de Muy Alto Riesgo Por Peligro de Sismos – A Nivel de
Sector

PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN ZONAS DE MUY ALTO 
 RIESGO POR SISMO
POBLACION ASENTADA 
SECTOR  POBLACIÓN DEL  PORCENTAJE CON RESPECTO AL 
NOMBRE EN ZONAS DE MUY  ALTO 
URBANO SECTOR  SECTOR (%)
RIESGO
01 VÍCTOR RAÚL 14508 22 0.15
02 PUENTE VIRÚ 14280 161 1.13
03 VIRÚ 11077 58 0.52
04 SAN JOSÉ 4051 0 0.00
TOTAL 43916 241 0.55

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Gráfico 1.5-54: Porcentaje de Población Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Sismos

19.22%

0.00% 0.00% 0.00%

Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-203

332
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura N°6: Población Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Sismos – A Nivel de Sector

Elaboracion: Equipo técnico del PDU Virú 2020. 

333
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Sismos
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de viviendas que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo por peligro de sismos
es 0.20 % de las viviendas totales del sector.
- El sector 2 –El % de viviendas que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo por peligro de sismos
es 1.44 % de las viviendas totales del sector.
- El sector 3 –El % de viviendas que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo por peligro de sismos
es 0.61 % de las viviendas totales del sector.
- El sector 4 - El % de viviendas que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo por peligro de sismos
es 0 % de las viviendas totales del sector.

Cuadro 1.5-100: Porcentaje de viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo Por Peligro de Sismos – A Nivel de
Sector

PORCENTAJE DE VIVIENDAS ASENTADAS EN ZONAS DE MUY ALTO 
 RIESGO POR SISMO
VIVIENDAS ASENTADAS 
SECTOR  VIVIENDAS DEL  PORCENTAJE CON RESPECTO AL 
NOMBRE EN ZONAS DE MUY  ALTO 
URBANO SECTOR  SECTOR (%)
RIESGO
01 VÍCTOR RAÚL 3058 6 0.20
02 PUENTE VIRÚ 3063 44 1.44
03 VIRÚ 2445 15 0.61
04 SAN JOSÉ 906 0 0.00
TOTAL 9472 65 0.69

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Gráfico 1.5-55: Porcentaje de Viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Sismos

19.22%

0.00% 0.00% 0.00%

Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030


 

334
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.3-87: Viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Sismos – A Nivel de Sector

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020

335
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje de instituciones educativas Asentadas en Zonas de Alto Riesgo por Peligro de Sismos
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de instituciones educativas que se encuentran asentadas en zonas de alto riesgo por peligro
de sismos es 26.67% de las instituciones educativas totales del sector.
- El sector 2 –El % de instituciones educativas que se encuentran asentada en zonas de alto riesgo por peligro
de sismos es 100% de las instituciones educativas totales del sector.
- El sector 3 –El % de instituciones educativas que se encuentran asentada en zonas de alto riesgo por peligro
de sismos es 100% de las instituciones educativas totales del sector.
- El sector 4 - El % de instituciones educativas que se encuentran asentadas en zonas de alto riesgo por peligro
de sismos es 0% de las instituciones educativas totales del sector.

Cuadro 1.5-101: Porcentaje de Instituciones Educativas Asentadas en Zonas de Alto Riesgo Por Peligro de
Sismos – A Nivel de Sector

PORCENTAJE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ZONAS DE ALTO 
 RIESGO POR SISMO

TOTAL DE 
TOTAL DE INSTITUCIONES  PORCENTAJE CON 
SECTOR  INSTITUCIONES 
NOMBRE EDUCATIVAS UBICADOS EN  RESPECTO AL SECTOR 
URBANO EDUCATIVAS  EN EL 
ZONAS DE ALTO RIESGO (%)
SECTOR
01 VICTOR RAUL 15 4 26.67
02 PUENTE VIRU 14 14 100.00
03 VIRU 18 18 100.00
04 SAN JOSE 3 0 0.00
TOTAL 50 36 72.00

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Gráfico 1.5-56: Porcentaje Instituciones Educativas Asentadas en Zonas de Alto Riesgo Por Peligro de Sismos

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

336
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.5-88: Instituciones Educativas en Zonas de Alto Riesgo por Peligro de Sismos – A Nivel de Sector

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

337
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Establecimientos de Salud en Zonas de Alto Riesgo por Peligro de Sismos
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de Establecimientos de salud que se encuentran asentadas en zonas de alto riesgo por
peligro de sismos es 50% de los establecimientos de salud total del sector.
- El sector 2 –El % de Establecimientos de salud que se encuentran asentada en zonas de alto riesgo por peligro
de sismos es 0% de los establecimientos de salud total del sector.
- El sector 3 –El % de Establecimientos de salud que se encuentran asentada en zonas de alto riesgo por peligro
de sismos es 100% de los establecimientos de salud total del sector.
- El sector 4 - El % de Establecimientos de salud que se encuentran asentadas en zonas de alto riesgo por
peligro de sismos es 0% de los establecimientos de salud total del sector.

Cuadro 1.5-102: Porcentaje de Establecimientos de Salud en Zonas de Alto Riesgo Por Peligro de Sismos – A
Nivel de Sector

PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD EN ZONAS DE ALTO 
 RIESGO POR SISMO

TOTAL DE 
TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS  PORCENTAJE CON 
SECTOR  ESTABLECIMIENTOS 
NOMBRE DE SALUD UBICADOS EN  RESPECTO AL SECTOR 
URBANO DE SALUD  EN EL 
ZONAS DE ALTO RIESGO (%)
SECTOR

01 VICTOR RAUL 2 1 50.00
02 PUENTE VIRU 0 0 0.00
03 VIRU 2 2 100.00
04 SAN JOSE 0 0 0.00
TOTAL 4 3 75.00
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Gráfico 1.5-57: Porcentaje de Establecimientos de Salud Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo Por Peligro de
Sismos

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

338
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 
Imágen 1.5-89: Establecimientos de Salud en Zonas de Alto Riesgo por Peligro de Sismos – A Nivel de Sector

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

339
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Infraestructura Vial en Zonas de Alto Riesgo por Peligro de Sismos
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de infraestructura vial en zonas de alto riesgo por peligro de sismos es 46.14% de las
infraestructuras viales totales del sector.
- El sector 2 –El % de infraestructura vial en zonas de alto riesgo por peligro de sismos es 92.79% de las
infraestructuras viales totales del sector.
- El sector 3 –El % de infraestructura vial en zonas de alto riesgo por peligro de sismos es 83.16% de las
infraestructuras viales totales del sector.
- El sector 4 - El % de infraestructura vial en zonas de alto riesgo por peligro de sismos es 4.44% de las
infraestructuras viales totales del sector.

Cuadro 1.5-103: Porcentaje de Infraestructura vial en Zonas de Alto Riesgo por Peligro de Sismos – A Nivel de
Sector

PORCENTAJE DE  INFRAESTRUCTURA VIAL EN ZONAS DE ALTO 
 RIESGO POR SISMO

TOTAL DE 
TOTAL DE INFRAESTRUCTURA  PORCENTAJE CON 
SECTOR  INFRAESTRUCTURA 
NOMBRE VIAL  EN ZONAS DE ALTO  RESPECTO AL SECTOR 
URBANO VIAL  EN EL SECTOR 
RIESGO (%)
(Km)
01 VÍCTOR RAÚL 63.71 29.40 46.14
02 PUENTE VIRÚ 74.28 68.92 92.79
03 VIRÚ 54.82 45.59 83.16
04 SAN JOSÉ 27.76 1.23 4.44
TOTAL 220.56 145.14 65.80

Gráfico 1.5-58: Porcentaje de Infraestructura vial en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Sismos

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030


 

340
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.5-90: Infraestructura vial en Zonas de Alto Riesgo por Peligro de Sismos – A Nivel de Sector

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

341
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Infraestructura Hidráulica en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Sismos
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de infraestructura vial en zonas de muy alto riesgo por peligro de sismos es 79.44% de
infraestructura hidráulica total del sector.
- El sector 2 –El % de infraestructura vial en zonas de muy alto riesgo por peligro de sismos es 92.68% de
infraestructura hidráulica total del sector.
- El sector 3 –El % de infraestructura vial en zonas de muy alto riesgo por peligro de sismos es 76.49% de
infraestructura hidráulica total del sector.
- El sector 4 - El % de infraestructura vial en zonas de muy alto riesgo por peligro de sismos es 0% de
infraestructura hidráulica total del sector.

Cuadro 1.5-104: Porcentaje de Infraestructura Hidráulica en Zonas de Muy Alto Riesgo Por Peligro de Sismos
– A Nivel de Sector

PORCENTAJE DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA EN ZONAS DE ALTO 
 RIESGO POR SISMO

TOTAL DE 
TOTAL DE INFRAESTRUCTURA  PORCENTAJE CON 
SECTOR  INFRAESTRUCTURA 
NOMBRE HIDRAULICA  EN ZONAS DE  RESPECTO AL SECTOR 
URBANO HIDRAULICA  EN EL 
ALTO RIESGO (Km) (%)
SECTOR (Km)
01 VÍCTOR RAÚL 23.71 18.83 79.44
02 PUENTE VIRÚ 54.30 50.32 92.68
03 VIRÚ 44.81 34.27 76.49
04 SAN JOSÉ 4.35 0.00 0.00
TOTAL 127.17 103.43 81.33

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Gráfico 1.5-59: Porcentaje de Infraestructura Hidráulica en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Sismos

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

342
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.5-91: Infraestructura Hidráulica en Zonas de Alto Riesgo por Peligro de Sismos – A Nivel de Sector

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

343
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Superficie agrícola en Zonas de Alto Riesgo por Peligro de Sismos
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de superficie agrícola en zonas de alto riesgo por peligro de sismos es 74.86% de la superficie
agrícola total del sector.
- El sector 2 –El % de superficie agrícola en zonas de alto riesgo por peligro de sismos es 90.01% de la superficie
agrícola total del sector.
- El sector 3 –El % de superficie agrícola en zonas de alto riesgo por peligro de sismos es 81.00% de la superficie
agrícola total del sector.
- El sector 4 - El % de superficie agrícola en zonas de alto riesgo por peligro de sismos es 9.25% de la superficie
agrícola total del sector.

Cuadro 1.5-105: Porcentaje de superficie agrícola en Zonas de Alto Riesgo Por Peligro de Sismos – A Nivel de Sector

PORCENTAJE DE SUPERFICIE AGRÍCOLA
 EN ZONAS DE ALTO RIESGO POR SISMO

TOTAL DE SUPERFICIE  TOTAL DE SUPERFICIE  PORCENTAJE CON 


SECTOR 
NOMBRE AGRICOLA  EN EL  AGRICOLA  EN ZONAS DE ALTO  RESPECTO AL SECTOR 
URBANO
SECTOR (Ha) RIESGO (Ha) (%)
01 VÍCTOR RAÚL 1088.11 814.58 74.86
02 PUENTE VIRÚ 1501.11 1351.12 90.01
03 VIRÚ 1130.20 915.44 81.00
04 SAN JOSÉ 354.15 32.75 9.25
TOTAL 4073.57 3114 76.44

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Gráfico 1.5-60: Superficie Agrícola en Zonas de Muy Alto Riesgo por Peligro de Sismos

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030


 

344
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.5-92: Superficie agrícola en Zonas de Alto Riesgo por Peligro de Sismos – A Nivel de Sector

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

345
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Población Asentada en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación pluvial
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de población que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
inundación pluvial es 0.30% de la población total del sector.
- El sector 2 –El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
inundación pluvial es 3.38% de la población total del sector.
- El sector 3 –El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
inundación pluvial es 12.27% de la población total del sector.
- El sector 4 - El % de población que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
inundación pluvial es 0% de la población total del sector.

Cuadro 1.5-106: Porcentaje de Población Asentada en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación pluvial –
A Nivel de Sector

PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN ZONAS DE MUY ALTO 
 RIESGO POR INUNDACION PLUVIAL
POBLACION 
PORCENTAJE CON 
ASENTADA EN 
SECTOR URBANO NOMBRE POBLACIÓN DEL SECTOR  RESPECTO AL SECTOR 
ZONAS DE MUY  
(%)
ALTO RIESGO
01 VÍCTOR RAÚL 14508 44 0.30
02 PUENTE VIRÚ 14280 482 3.38
03 VIRÚ 11077 1352 12.21
04 SAN JOSÉ 4051 0 0.00
TOTAL 43916 1878 4.28
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Gráfico 1.5-61: Población Asentada en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación pluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030


 

346
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.5-93: Población Asentada en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación pluvial – A Nivel de Sector

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

347
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación pluvial
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de viviendas que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
inundación pluvial es 0.39 % de las viviendas totales del sector.
- El sector 2 –El % de viviendas que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
inundación pluvial es 4.28% de las viviendas totales del sector.
- El sector 3 –El % de viviendas que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
inundación pluvial es 13.82% de las viviendas totales del sector.
- El sector 4 - El % de viviendas que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
inundación pluvial es 0 % de las viviendas totales del sector.

Cuadro 1.5-105: Porcentaje de vivienda Asentada en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación pluvial– A
Nivel de Sector

PORCENTAJE DE VIVIENDAS EN ZONAS DE MUY ALTO 
 RIESGO POR INUNDACION PLUVIAL

VIVIENDAS 
PORCENTAJE CON 
VIVIENDAS DEL  ASENTADAS EN 
SECTOR URBANO NOMBRE RESPECTO AL SECTOR 
SECTOR  ZONAS DE MUY  
(%)
ALTO RIESGO
01 VÍCTOR RAÚL 3058 12 0.39
02 PUENTE VIRÚ 3063 131 4.28
03 VIRÚ 2445 338 13.82
04 SAN JOSÉ 906 0 0.00
TOTAL 9472 481 5.08

Gráfico 1.5-62: Viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación pluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

348
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.3-94: Viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante peligro por inundación pluvial – A Nivel de Sector

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

349
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Instituciones Educativas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro de Inundación
Pluvial

Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de instituciones educativas que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 0 % de las instituciones educativas totales del sector.
- El sector 2 –El % de instituciones educativas que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 0 % de las instituciones educativas totales del sector.
- El sector 3 –El % de instituciones educativas que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 5.56 % de las instituciones educativas totales del sector.
- El sector 4 - El % de instituciones educativas que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 0 % de las instituciones educativas totales del sector.

Cuadro 1.5-106: Porcentaje de instituciones educativas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro
por inundación pluvial – A Nivel De Sector

PORCENTAJE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ZONAS DE  MUY ALTO 
 RIESGO POR INUNDACION PLUVIAL
TOTAL DE 
TOTAL DE  INSTITUCIONES 
PORCENTAJE CON 
INSTITUCIONES  EDUCATIVAS 
SECTOR URBANO NOMBRE RESPECTO AL SECTOR 
EDUCATIVAS  EN  UBICADOS EN 
(%)
EL SECTOR ZONAS DE MUY 
ALTO RIESGO
01 VICTOR RAUL 15 0 0.00
02 PUENTE VIRU 14 0 0.00
03 VIRU 18 1 5.56
04 SAN JOSE 3 0 0.00
TOTAL 50 1 2.00

Gráfico 1.5-63: Instituciones Educativas asentadas en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro por inundación pluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

350
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.5-95: Instituciones Educativas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Pluvial.

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

351
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Establecimientos de Salud Asentadas en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro de Inundación
Pluvial
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de establecimiento de salud que se encuentran asentadas en zonas de alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 50 % de los establecimientos de salud totales del sector.
- El sector 2 –El % de establecimiento de salud que se encuentran asentada en zonas de alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 0 % de los establecimientos de salud totales del sector.
- El sector 3 –El % de establecimiento de salud que se encuentran asentada en zonas de alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 100 % de los establecimientos de salud totales del sector.
- El sector 4 –El % de establecimiento de salud que se encuentran asentada en zonas de alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 0 % de los establecimientos de salud totales del sector.

Cuadro 1.5-107: Porcentaje de Establecimientos de salud Asentadas en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro por
inundación pluvial – A Nivel de Sector

PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD EN ZONAS DE ALTO 
 RIESGO POR INUNDACION PLUVIAL

TOTAL DE 
TOTAL DE  PORCENTAJE CON 
SECTOR  ESTABLECIMIENTOS DE 
NOMBRE ESTABLECIMIENTOS DE  RESPECTO AL 
URBANO SALUD UBICADOS EN 
SALUD  EN EL SECTOR SECTOR (%)
ZONAS DE ALTO RIESGO

01 VICTOR RAUL 2 1 50.00
02 PUENTE VIRU 0 0 0.00
03 VIRU 2 2 100.00
04 SAN JOSE 0 0 0.00
TOTAL 4 3 75.00
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Grafico 1.5-64: Porcentaje de Establecimientos de salud Asentadas en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro por
inundación pluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

352
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.5-96: Establecimientos de salud Asentadas en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Pluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

353
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Infraestructura Vial en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Pluvial
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de infraestructura vial que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 10.80% de las infraestructuras viales totales del sector.
- El sector 2 –El % de infraestructura vial que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 24.48% de las infraestructuras viales totales del sector.
- El sector 3 –El % de infraestructura vial que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 0% de las infraestructuras viales totales del sector.
- El sector 4 - El % de infraestructura vial que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 0% de las infraestructuras viales totales del sector.

Cuadro 1.5-108: Porcentaje de Infraestructura Vial en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por Inundación
Pluvial – A Nivel de Sector

PORCENTAJE DE  INFRAESTRUCTURA VIAL EN ZONAS DE MUY ALTO 
 RIESGO POR INUNDACION PLUVIAL

TOTAL DE  TOTAL DE 
PORCENTAJE CON 
INFRAESTRUCTU INFRAESTRUCTURA 
SECTOR URBANO NOMBRE RESPECTO AL SECTOR 
RA VIAL  EN EL  VIAL  EN ZONAS DE 
(%)
SECTOR (Km) MUY ALTO RIESGO

01 VÍCTOR RAÚL 63.71 6.88 10.80


02 PUENTE VIRÚ 74.28 18.18 24.48
03 VIRÚ 54.82 0.00 0.00
04 SAN JOSÉ 27.76 0.00 0.00
TOTAL 220.56 25.06 11.36

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Gráfico 1.5-65: Infraestructura Vial en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación pluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

354
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.5-97: Infraestructura Vial en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Pluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

355
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Infraestructura Hidráulica en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Pluvial
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de infraestructura hidráulica que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 19.91% de las infraestructuras hidráulicas totales del sector.
- El sector 2 –El % de infraestructura hidráulica que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 34.65% de las infraestructuras hidráulicas totales del sector.
- El sector 3 –El % de infraestructura hidráulica que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 18.80% de las infraestructuras hidráulicas totales del sector.
- El sector 4 - El % de infraestructura hidráulica que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación pluvial es 0% de las infraestructuras hidráulicas totales del sector.

Cuadro 1.5-109: Porcentaje de Infraestructura Hidráulica en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación
pluvial – A Nivel de Sector

PORCENTAJE DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA EN ZONAS DE MUY ALTO 
 RIESGO POR INUNDACION PLUVIAL
TOTAL DE  TOTAL DE 
INFRAESTRUCTU INFRAESTRUCTURA  PORCENTAJE CON 
SECTOR URBANO NOMBRE RA HIDRAULICA   HIDRAULICA  EN  RESPECTO AL SECTOR 
EN EL SECTOR  ZONAS DE MUY  (%)
(Km) ALTO RIESGO (Km)
01 VÍCTOR RAÚL 23.71 4.72 19.91
02 PUENTE VIRÚ 54.30 18.81 34.65
03 VIRÚ 44.81 8.42 18.80
04 SAN JOSÉ 4.35 0.00 0.00
TOTAL 127.17 31.96 25.13

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Gráfico 1.5-66: Infraestructura Hidráulica en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación pluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030


 

356
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 
Imágen 1.5-98: Infraestructura Hidráulica en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación pluvial – A Nivel de Sector

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

357
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Superficie Agrícola en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Pluvial
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de superficie agrícola que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación Pluvial es 19.94% de las superficies agrícolas totales del sector.
- El sector 2 –El % de superficie agrícola que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 34.76% de las superficies agrícolas totales del sector.
- El sector 3 –El % de superficie agrícola que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación pluvial es 21.20% de las superficies agrícolas totales del sector.
- El sector 4 - El % de superficie agrícola que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación Pluvial es 0% de las superficies agrícolas totales del sector.

Cuadro 1.5-110: Porcentaje de Superficie Agrícola en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación
pluvial – A Nivel de Sector

PORCENTAJE DE SUPERFICIE AGRÍCOLA
 EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR INUNDACION PLUVIAL
TOTAL DE 
TOTAL DE 
SUPERFICIE  PORCENTAJE CON 
SUPERFICIE 
SECTOR URBANO NOMBRE AGRICOLA  EN  RESPECTO AL SECTOR 
AGRICOLA  EN EL 
ZONAS DE MUY  (%)
SECTOR (Ha)
ALTO RIESGO (Ha)
01 VÍCTOR RAÚL 1088.11 216.97 19.94
02 PUENTE VIRÚ 1501.11 521.75 34.76
03 VIRÚ 1130.20 239.56 21.20
04 SAN JOSÉ 354.15 0.00 0.00
TOTAL 4073.57 978.28 24.02

.Gráfico 1.5-67: Superficie Agrícola en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación pluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

358
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.5-99: Superficie Agrícola en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación pluvial – A Nivel de Sector

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

359
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Población Asentada en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación Fluvial
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de población que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
inundación fluvial es 0.15% de la población total del sector.
- El sector 2 –El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
inundación fluvial es 4.87% de la población total del sector.
- El sector 3 –El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
inundación fluvial es 7.75% de la población total del sector.
- El sector 4 - El % de población que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
inundación fluvial es 0% de la población total del sector.

Cuadro 1.5-111: Porcentaje de Población Asentada en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación fluvial – A
Nivel de Sector

PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO
 RIESGO POR INUNDACION FLUVIAL
POBLACION ASENTADA EN 
SECTOR  POBLACIÓN DEL  PORCENTAJE CON RESPECTO AL 
NOMBRE ZONAS DE MUY  ALTO 
URBANO SECTOR  SECTOR (%)
RIESGO
01 VÍCTOR RAÚL 14508 22 0.15
02 PUENTE VIRÚ 14280 696 4.87
03 VIRÚ 11077 858 7.75
04 SAN JOSÉ 4051 0 0.00
TOTAL 43916 1576 3.59

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Gráfico 1.5-68: Población Asentada en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación fluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

360
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 
Imágen 1.5-100: Población Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante peligro por inundación Fluvial – A Nivel De Sector

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

361
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación fluvial
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de viviendas que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
inundación fluvial es 0.20 % de las viviendas totales del sector.
- El sector 2 –El % de viviendas que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
inundación fluvial es 3.66% de las viviendas totales del sector.
- El sector 3 –El % de viviendas que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
inundación fluvial es 7.32% de las viviendas totales del sector.
- El sector 4 - El % de viviendas que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro por
inundación fluvial es 0 % de las viviendas totales del sector.
Cuadro 1.5‐112: Porcentaje de Viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación 
fluvial – A Nivel de Sector 

PORCENTAJE DE VIVIENDAS EN ZONAS DE MUY ALTO 
 RIESGO POR INUNDACION FLUVIAL
VIVIENDAS ASENTADAS EN 
SECTOR  VIVIENDAS DEL  PORCENTAJE CON RESPECTO AL 
NOMBRE ZONAS DE MUY  ALTO 
URBANO SECTOR  SECTOR (%)
RIESGO
01 VÍCTOR RAÚL 3058 6 0.20
02 PUENTE VIRÚ 3063 112 3.66
03 VIRÚ 2445 179 7.32
04 SAN JOSÉ 906 0 0.00
TOTAL 9472 297 3.14  
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020‐2030 
 
Gráfico 1.5‐69: Viviendas Asentada en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación fluvial 

 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030
 

362
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 
Imágen 1.5-101: Viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante peligro por inundación pluvial – A Nivel de Sector

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

363
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Instituciones Educativas Asentadas en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro de Inundación
Fluvial
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de instituciones educativas que se encuentran asentadas en zonas de alto riesgo ante peligro
por inundación Fluvial es 0 % de las instituciones educativas totales del sector.
- El sector 2 –El % de instituciones educativas que se encuentran asentada en zonas de alto riesgo ante peligro
por inundación Fluvial es 14.29 % de las instituciones educativas totales del sector.
- El sector 3 –El % de instituciones educativas que se encuentran asentada en zonas de alto riesgo ante peligro
por inundación Fluvial es 0 % de las instituciones educativas totales del sector.
- El sector 4 - El % de instituciones educativas que se encuentran asentadas en zonas de alto riesgo ante peligro
por inundación Fluvial es 0 % de las instituciones educativas totales del sector.

Cuadro 1.5-113: Porcentaje de instituciones educativas Asentadas en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro por
inundación fluvial – A Nivel de Sector

PORCENTAJE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ZONAS DE MUY ALTO 
 RIESGO POR INUNDACION FLUVIAL

TOTAL DE 
TOTAL DE INSTITUCIONES 
SECTOR  INSTITUCIONES  PORCENTAJE CON RESPECTO AL 
NOMBRE EDUCATIVAS UBICADOS EN 
URBANO EDUCATIVAS  EN  SECTOR (%)
ZONAS DE ALTO RIESGO
EL SECTOR

01 VÍCTOR RAÚL 15 0 0.00
02 PUENTE VIRÚ 14 2 14.29
03 VIRÚ 18 0 0.00
04 SAN JOSÉ 3 0 0.00
TOTAL 50 2 4.00

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Gráfico 1.5-70: Instituciones Educativas asentadas en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro por inundación fluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

364
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.5-102: Instituciones Educativas Asentadas en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro de Inundación fluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

365
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Establecimientos de salud en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Fluvial

Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de establecimiento de salud que se encuentran asentadas en zonas de alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 50% de los establecimientos de salud totales del sector.
- El sector 2 –El % de establecimiento de salud que se encuentran asentada en zonas de alto riesgo ante peligro
por inundación fluvial es 0% de los establecimientos de salud totales del sector.
- El sector 3 –El % de establecimiento de salud que se encuentran asentada en zonas de alto riesgo ante peligro
por inundación fluvial es 100% de los establecimientos de salud totales del sector.
- El sector 4 - El % de establecimiento de salud que se encuentran asentadas en zonas de alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 0% de los establecimientos de salud totales del sector.

Cuadro 1.5-114: Porcentaje de Establecimientos de salud en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro por Inundación fluvial –
A Nivel de Sector

PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD EN ZONAS DE ALTO 
 RIESGO POR INUNDACION FLUVIAL
TOTAL DE  TOTAL DE 
PORCENTAJE CON 
SECTOR  ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTOS DE 
NOMBRE RESPECTO AL SECTOR 
URBANO S DE SALUD  EN EL  SALUD UBICADOS EN 
(%)
SECTOR ZONAS DE ALTO RIESGO
01 VICTOR RAUL 2 1 50.00
02 PUENTE VIRU 0 0 0.00
03 VIRU 1 1 100.00
04 SAN JOSE 0 0 0.00
TOTAL 3 2 66.67

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030


Gráfico 1.5-71: Infraestructura Vial en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Fluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030


 

366
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.5-103: Establecimientos de salud en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Fluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

367
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Infraestructura Vial en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Fluvial
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de infraestructura vial que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación fluvial es 1.10% de las infraestructuras viales totales del sector.
- El sector 2 –El % de infraestructura vial que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación fluvial es 11.80% de las infraestructuras viales totales del sector.
- El sector 3 –El % de infraestructura vial que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación fluvial es 9.06% de las infraestructuras viales totales del sector.
- El sector 4 - El % de infraestructura vial que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación fluvial es 0.00% de las infraestructuras viales totales del sector.

Cuadro 1.5-115: Porcentaje de Infraestructura Vial en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por Inundación
fluvial – A Nivel de Sector

PORCENTAJE DE  INFRAESTRUCTURA VIAL EN ZONAS DE MUY ALTO 
 RIESGO POR INUNDACION FLUVIAL
TOTAL DE 
TOTAL DE INFRAESTRUCTURA 
SECTOR  INFRAESTRUCTURA  PORCENTAJE CON RESPECTO AL 
NOMBRE VIAL  EN ZONAS DE MUY 
URBANO VIAL  EN EL SECTOR  SECTOR (%)
ALTO RIESGO
(Km)
01 VÍCTOR RAÚL 63.71 0.70 1.10
02 PUENTE VIRÚ 74.28 8.76 11.80
03 VIRÚ 54.82 4.96 9.06
04 SAN JOSÉ 27.76 0.00 0.00
TOTAL 220.56 14.43 6.54

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Gráfico 1.5-72: Establecimiento de Salud en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Fluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

368
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imágen 1.5-104: Infraestructura Vial en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Fluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

369
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Infraestructura Hidráulica en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Fluvial
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de infraestructura hidráulica que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 5.86% de las infraestructuras hidráulicas totales del sector.
- El sector 2 –El % de infraestructura hidráulica que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 10.13% de las infraestructuras hidráulicas totales del sector.
- El sector 3 –El % de infraestructura hidráulica que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 19.35% de las infraestructuras hidráulicas totales del sector.
- El sector 4 - El % de infraestructura hidráulica que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por inundación fluvial es 0% de las infraestructuras hidráulicas totales del sector.

Cuadro 1.5-116: Porcentaje de Infraestructura Hidráulica en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por
inundación fluvial – A Nivel de Sector

PORCENTAJE DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA EN ZONAS DE MUY ALTO 
 RIESGO POR INUNDACION FLUVIAL

TOTAL DE 
TOTAL DE INFRAESTRUCTURA 
SECTOR  INFRAESTRUCTURA  PORCENTAJE CON RESPECTO AL 
NOMBRE HIDRAULICA  EN ZONAS DE 
URBANO HIDRAULICA  EN EL  SECTOR (%)
MUY ALTO RIESGO (Km)
SECTOR (Km)
01 VÍCTOR RAÚL 23.71 1.39 5.86
02 PUENTE VIRÚ 54.30 5.50 10.13
03 VIRÚ 44.81 8.67 19.35
04 SAN JOSÉ 4.35 0.00 0.00
TOTAL 127.17 15.56 12.23

Gráfico 1.5-73: Infraestructura Hidráulica en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Fluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

370
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.5-105: Infraestructura Hidráulica en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación Fluvial – A Nivel de Sector

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

371
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Superficie Agrícola en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Fluvial
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de superficie agrícola que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación fluvial es 7.96% de las superficies agrícolas totales del sector.
- El sector 2 –El % de superficie agrícola que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación fluvial es 5.39% de las superficies agrícolas totales del sector.
- El sector 3 –El % de superficie agrícola que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación fluvial es 18.6% de las superficies agrícolas totales del sector.
- El sector 4 - El % de superficie agrícola que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por inundación fluvial es 0% de las superficies agrícolas totales del sector.

Cuadro 1.5-117: Porcentaje de Superficie Agrícola en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación
fluvial – A Nivel de Sector

PORCENTAJE DE SUPERFICIE AGRÍCOLA
 EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO POR INUNDACION FLUVIAL

TOTAL DE 
TOTAL DE SUPERFICIE 
SECTOR  SUPERFICIE  PORCENTAJE CON RESPECTO AL 
NOMBRE AGRICOLA  EN ZONAS DE 
URBANO AGRICOLA  EN EL  SECTOR (%)
MUY ALTO RIESGO (Ha)
SECTOR (Ha)
01 VÍCTOR RAÚL 1088.11 86.59 7.96
02 PUENTE VIRÚ 1501.11 80.92 5.39
03 VIRÚ 1130.20 207.50 18.36
04 SAN JOSÉ 354.15 0.00 0.00
TOTAL 4073.57 375.00 9.21

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Gráfico 1.5-74: Superficie Agrícola en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación fluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

372
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Imágen 1.5-106: Superficie Agrícola en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por inundación fluvial – A Nivel de Sector

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

373
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Población Asentada en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de Detritos.
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de población que se encuentra asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro por flujo
de detritos es 10.55% de la población total del sector.
- El sector 2 –El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro por flujo
de detritos es 0.00% de la población total del sector.
- El sector 3 –El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro por flujo
de detritos es 0.00% de la población total del sector.
- El sector 4 –El % de población que se encuentra asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro por flujo
de detritos es 0.00% de la población total del sector.

Cuadro 1.5-118: Porcentaje de Población Asentada en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de Detritos – A
Nivel de Sector

PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN ZONAS DE MUY ALTO 
 RIESGO POR FLUJO DE DETRITOS
POBLACION 
PORCENTAJE CON 
POBLACIÓN DEL  ASENTADA EN 
SECTOR URBANO NOMBRE RESPECTO AL SECTOR 
SECTOR  ZONAS DE MUY  
(%)
ALTO RIESGO
01 VÍCTOR RAÚL 14508 1531 10.55
02 PUENTE VIRÚ 14280 0 0.00
03 VIRÚ 11077 0 0.00
04 SAN JOSÉ 4051 0 0.00
TOTAL 43916 1531 3.49
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Gráfico 1.5-75: Población Asentada en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de detritos

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

374
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 
Imágen 1.5-107: Población Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante peligro por flujo de detritos – A Nivel de Sector

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

375
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de Detritos

Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de viviendas que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro por flujo
de detritos es 10.95 % de las viviendas totales del sector.
- El sector 2 –El % de viviendas que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro por flujo
de detritos es 0.00% de las viviendas totales del sector.
- El sector 3 –El % de viviendas que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro por flujo
de detritos es 0.00% de las viviendas totales del sector.
- El sector 4 –El % de viviendas que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro por flujo
de detritos es 0.00% de las viviendas totales del sector.
Cuadro 1.5‐119: Porcentaje de viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de 
detritos ‐ A Nivel de Sector 

PORCENTAJE DE VIVIENDAS EN ZONAS DE MUY ALTO 
 RIESGO POR FLUJO DE DETRITOS

VIVIENDAS 
PORCENTAJE CON 
VIVIENDAS DEL  ASENTADAS EN 
SECTOR URBANO NOMBRE RESPECTO AL SECTOR 
SECTOR  ZONAS DE MUY  
(%)
ALTO RIESGO
01 VÍCTOR RAÚL 3058 335 10.95
02 PUENTE VIRÚ 3063 0 0.00
03 VIRÚ 2445 0 0.00
04 SAN JOSÉ 906 0 0.00
TOTAL 9472 335 3.54  
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020‐2030 
 

Gráfico 1.5‐76: Viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por flujo de detritos 

 
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020‐2030 
 
 

376
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.3-108: Viviendas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante peligro por flujo de detritos – A Nivel de Sector

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

377
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Instituciones Educativas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro de Flujo de
Detritos

Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de instituciones educativas que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por flujo de detritos es 26.67 % de las instituciones educativas totales del sector.
- El sector 2 –El % de instituciones educativas que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por flujo de detritos es 0.00 % de las instituciones educativas totales del sector.
- El sector 3 –El % de instituciones educativas que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por flujo de detritos es 0.00% de las instituciones educativas totales del sector.
- El sector 4 –El % de instituciones educativas que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante
peligro por flujo de detritos es 0.00% de las instituciones educativas totales del sector.

Cuadro 1.5-120: Porcentaje de instituciones educativas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por Flujo
de Detritos – A Nivel de Sector

PORCENTAJE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ZONAS DE ALTO 
 RIESGO POR FLUJO DE DETRITOS
TOTAL DE 
TOTAL DE 
INSTITUCIONES  PORCENTAJE CON 
SECTOR  INSTITUCIONES 
NOMBRE EDUCATIVAS UBICADOS  RESPECTO AL 
URBANO EDUCATIVAS  EN EL 
EN ZONAS DE ALTO  SECTOR (%)
SECTOR
RIESGO
01 VICTOR RAUL 15 4 26.67
02 PUENTE VIRU 0 0 0.00
03 VIRU 0 0 0.00
04 SAN JOSE 0 0 0.00
TOTAL 15 4 26.67

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Grafico 1.5-77: Porcentaje de instituciones educativas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por Flujo
de Detritos

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

378
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.5-109: Instituciones Educativas Asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de Detritos

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

379
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Establecimientos de salud en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de detritos
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de establecimiento de salud que se encuentran asentadas en zonas de alto riesgo ante
peligro por Flujo de detritos es 50% de los establecimientos de salud totales del sector.
- El sector 2 –El % de establecimiento de salud que se encuentran asentada en zonas de alto riesgo ante peligro
por Flujo de detritos es 0% de los establecimientos de salud totales del sector.
- El sector 3 –El % de establecimiento de salud que se encuentran asentada en zonas de alto riesgo ante peligro
Flujo de detritos es 0% de los establecimientos de salud totales del sector.
- El sector 4 - El % de establecimiento de salud que se encuentran asentadas en zonas de alto riesgo ante
peligro Flujo de detritos es 0% de los establecimientos de salud totales del sector.

Cuadro 1.5-121: Porcentaje de Establecimientos de salud en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de detritos – A
Nivel de Sector
PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD EN ZONAS DE ALTO 
 RIESGO POR FLUJO DE DETRITOS
TOTAL DE 
TOTAL DE  PORCENTAJE CON 
SECTOR  ESTABLECIMIENTOS DE 
NOMBRE ESTABLECIMIENTOS DE  RESPECTO AL 
URBANO SALUD UBICADOS EN 
SALUD  EN EL SECTOR SECTOR (%)
ZONAS DE ALTO RIESGO
01 VICTOR RAUL 2 1 50.00
02 PUENTE VIRU 0 0 0.00
03 VIRU 0 0 0.00
04 SAN JOSE 0 0 0.00
TOTAL 2 1 50.00
Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Gráfico 1.5-78: Establecimientos de salud en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro de Inundación Fluvial

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030


 

380
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.5-110: Establecimientos de salud en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de detritos

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

381
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Infraestructura Vial en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de Detritos
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de infraestructura vial que se encuentran asentadas en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por flujo de detritos es 22.27% de las infraestructuras viales totales del sector.
- El sector 2 –El % de infraestructura vial que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por flujo de detritos es 0.00% de las infraestructuras viales totales del sector.
- El sector 3 –El % de infraestructura vial que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por flujo de detritos es 0.00% de las infraestructuras viales totales del sector.
- El sector 4 –El % de infraestructura vial que se encuentran asentada en zonas de muy alto riesgo ante peligro
por flujo de detritos es 0.00% de las infraestructuras viales totales del sector.

Cuadro 1.5-122: Porcentaje de Infraestructura Vial en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de
Detritos – A Nivel de Sector
PORCENTAJE DE  INFRAESTRUCTURA VIAL EN ZONAS DE MUY ALTO 
 RIESGO POR INUNDACION PLUVIAL

TOTAL DE  TOTAL DE 
PORCENTAJE CON 
INFRAESTRUCTURA  INFRAESTRUCTURA 
SECTOR URBANO NOMBRE RESPECTO AL SECTOR 
VIAL  EN EL SECTOR  VIAL  EN ZONAS DE 
(%)
(Km) MUY ALTO RIESGO

01 VÍCTOR RAÚL 63.71 14.19 22.27


02 PUENTE VIRÚ 74.28 0.00 0.00
03 VIRÚ 54.82 0.00 0.00
04 SAN JOSÉ 27.76 0.00 0.00
TOTAL 220.56 14.19 6.43

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

Gráfico 1.5-79: Infraestructura Vial en Zonas de Muy Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de Detritos

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030


 

382
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 
Imágen 1.5-111: Infraestructura Vial en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de Detritos

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

383
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Porcentaje (%) de Infraestructura Hidráulica en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de Detritos
Se expresa sobre los sectores urbanos que se han determinado para el ámbito de intervención:
- El sector 1 - El % de infraestructura hidráulica que se encuentran asentadas en zonas de alto riesgo ante peligro
por flujo de detritos es 17.50% de las infraestructuras hidráulicas totales del sector.
- El sector 2 –El % de infraestructura hidráulica que se encuentran asentada en zonas de alto riesgo ante peligro
por flujo de detritos es 0.00% de las infraestructuras hidráulicas totales del sector.
- El sector 3 –El % de infraestructura hidráulica que se encuentran asentada en zonas de alto riesgo ante peligro
por flujo de detritos es 0.00% de las infraestructuras hidráulicas totales del sector.
- El sector 4 –El % de infraestructura hidráulica que se encuentran asentada en zonas de alto riesgo ante peligro
por flujo de detritos es 0.00% de las infraestructuras hidráulicas totales del sector.

Cuadro 1.5-123: Porcentaje de Infraestructura Hidráulica en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de
Detritos – A Nivel de Sector
PORCENTAJE DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA EN ZONAS DE MUY ALTO 
 RIESGO POR INUNDACION PLUVIAL

TOTAL DE 
TOTAL DE 
INFRAESTRUCTURA  PORCENTAJE CON 
INFRAESTRUCTURA 
SECTOR URBANO NOMBRE HIDRAULICA  EN  RESPECTO AL SECTOR 
HIDRAULICA  EN EL 
ZONAS DE MUY  (%)
SECTOR (Km)
ALTO RIESGO (Km)
01 VÍCTOR RAÚL 23.71 4.15 17.50
02 PUENTE VIRÚ 54.30 0.00 0.00
03 VIRÚ 44.81 0.00 0.00
04 SAN JOSÉ 4.35 0.00 0.00
TOTAL 127.17 4.15 3.26

Gráfico 1.5-80: Infraestructura Hidráulica en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de Detritos

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

384
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Imágen 1.5-112: Infraestructura Hidráulica en Zonas de Alto Riesgo ante Peligro por Flujo de Detritos – A Nivel de Sector

Fuente: Equipo Técnico PDU Virú 2020-2030

385
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.6 ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA HABITACIONAL


La demanda habitacional se refiere al deseo de obtener una vivienda por los individuos o familias, y esta se logra a
través de una acción o esfuerzo por conseguirla. En términos económicos, la demanda nos dice la cantidad de bienes
o servicios (en este caso el bien es la vivienda) que los usuarios están solicitando en un momento (año 2,020) y
mercado determinado38 (ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú) y la oferta es la cantidad de
bienes (vivienda) que dicho mercado está ofreciendo. El punto donde se juntan la oferta y la demanda nos da el precio
del bien y la cantidad demandada de equilibrio.

El área urbana en el ámbito de intervención del presente Plan fue incrementando su extensión con el pasar de los
años debido a la demanda habitacional generada principalmente por dos importantes eventos. El primero de ellos,
data entre los años 80s y 90s y se trata del desarrollo de la 1° Etapa del Proyecto Especial Chavimochic, lo cual
generó el incremento de la población, que fue asentándose en la zona de Víctor Raúl Haya de La Torre. Por otro lado,
un evento de inicios de este siglo que impulsó el desarrollo económico es el desarrollo agroindustrial en el distrito de
Virú, con el cual se incrementó la demanda habitacional en esta zona.

1.6.1 Estructura de la demanda habitacional


La demanda habitacional del Perú se estructura de dos maneras: aquellas familias que no cuentan con vivienda propia
(alquila, vive hacinada en casa de parientes o con otras personas) y, aquellos que cuentan con una vivienda pero que
no está en condiciones de habitabilidad, salubridad, no tienen acceso a los servicios básicos, el material no es apto
para la construcción de una vivienda, se encuentran en zonas de alto riesgo, mitigable o no.

En el país existen más de 1.5 millones de familias peruanas que requieren atender esta carencia de vivienda y que, a
la fecha, el común denominador que evita el cierre de esta brecha de infraestructura es que la mayoría de las familias,
sobre todo en el déficit cualitativo, son familias de escasos recursos que tratan de mejorar su calidad de vida acudiendo
a los programas que el estado ofrece, pero esto aún es insuficiente. En la siguiente tabla se puede observar
estadísticas al respecto a nivel nacional.
Tabla Nº1.6 - 1: Perú déficit habitacional por componente Censo 2017.
ÁREA DE RESIDENCIA
TIPO DE DÉFICIT URBANA RURAL TOTAL
ABSOLUTO % ABSOLUTO % ABSOLUTO %
Déficit habitacional 1,235,437 79.0% 329,215 21.0% 1,564,652 100.0%
Déficit cuantitativo 530,322 93.6% 36,345 6.4% 566,667 100.0%
Déficit tradicional 518,367 93.7% 35,017 6.3% 553,384 100.0%
Viviendas no adecuadas 11,955 90.0% 1,328 10.0% 13,283 100.0%
Déficit cualitativo 705,115 70.7% 292,870 29.3% 997,985 100.0%
Material irrecuperable 219,121 90.5% 23,033 9.5% 242,154 100.0%
Viviendas hacinadas 319,734 61.2% 202,305 38.8% 522,039 100.0%
Servicios básicos deficitarios 166,260 71.1% 67,532 28.9% 233,792 100.0%
Fuente: INEI Censo 2017 - MVCS OGEI.

El déficit o demanda habitacional se define como la necesidad que tiene la población de contar con una vivienda digna,
con materiales adecuados y acceso a los servicios básicos, definiéndose así los dos componentes más importantes
del déficit habitacional: componente cuantitativo y componente cualitativo.
 

                                                            
38 Portal web economía responsable: qué es la ley de oferta y demanda.

386
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº1.6 - 1:Déficit habitacional.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.


 

1.6.1.1 Déficit cuantitativo y cualitativo por estratos económicos


El ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú cuenta con 4 sectores de estudio, de acuerdo con lo
identificado en el ítem 1.2.5 del presente Plan. Los sectores de estudio del ámbito de intervención son: el Sector Víctor
Raúl, Sector Puente Virú, Sector Virú y Sector San José a los cuales se les ha realizado los análisis para determinar
el déficit cuantitativo y cualitativo a cada uno de ellos. Cabe precisar que los sectores de estudio mencionados
presentan una estructura territorial urbana – rural y las viviendas consideradas en el presente cálculo se encuentran
ubicadas principalmente en el área urbana de cada sector de estudio.

El ámbito de intervención del presente Plan abarca una población de 42,734 habitantes39 distribuidos en 8,685
viviendas. La distribución de la población por sectores se ha realizado con apoyo del Sistema de Información
Geográfica (SIG) en el que se ha podido identificar la cantidad precisa de habitantes y viviendas por cada sector
distribuidas en manzanas.

Para calcular la demanda habitacional se han seguido los siguientes pasos:

‐ Se calculó la tasa de habitabilidad (TH) que se obtiene al dividir el número de habitantes entre el número de
viviendas.
‐ Una vez obtenida la TH, se calculó la nueva población (proyectada) al corto, mediano y largo plazo.
‐ Finalmente, se dividió la nueva población (proyectada) entre la TH, dando como resultado la cantidad de
viviendas que se requiere.

Tasa de habitabilidad (TH)

Para obtener la tasa de habitabilidad se ha dividido el número de habitantes entre el número de viviendas, este cálculo
se ha realizado por cada sector, tal como se muestra en la siguiente tabla, siguiendo los lineamientos indicados en el
Manual para la Elaboración de los PDM y PDU en el marco de la reconstrucción con cambios.
Tabla Nº1.6 - 2: Cálculo de la Tasa de Habitabilidad por sectores.
Tasa de Habitabilidad (TH)
Sectores
Población 2,017 Nº de viviendas TH
Víctor Raúl 14,122 2,599 5.43
Puente Virú 13,884 2,953 4.70
Virú 9,345 2,240 4.17
San José 3,954 893 4.43
TOTAL AMBITO 42,734 8,685 4.92
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

                                                            
39 Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

387
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Después de haber obtenido la tasa de habitabilidad por cada sector, se pudo determinar la tasa de habitabilidad de
todo el ámbito de intervención del presente Plan, siendo de 4.92 habitantes por vivienda.

Demanda de vivienda

Así mismo, con los valores obtenidos en la tasa de habitabilidad nos permiten realizar los cálculos con respecto a la
nueva población, proyectada al 2030, para obtener la demanda de viviendas que se requieren en cada uno de los
sectores en el ámbito de intervención para la nueva población, como se muestra a continuación:
Tabla Nº1.6 - 3: Cálculo de la demanda de Vivienda de la Población proyectada por sectores.
Población Población Nueva Tasa de Demanda de
Sectores
Proyectada 2020 Proyectada 2030 Población 2030 Habitabilidad TH Vivienda DV
Víctor Raúl 14,531 15,981 1,450 5.43 268
Puente Virú 14,231 15,459 1,229 4.70 262
Virú 11,086 12,193 1,107 4.17 266
San José 4,068 4,475 406 4.43 92
TOTAL AMBITO 43,916 48,108 4,192 4.92 888
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

De acuerdo con los análisis realizados, existiría una demanda de 888 viviendas para el año 2,030 (largo plazo).

Déficit cuantitativo

De acuerdo con lo considerado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el déficit cuantitativo es la
carencia de viviendas aptas para cubrir las necesidades habitacionales de los hogares que no poseen viviendas, de
tal manera que cada vivienda pueda albergar en su interior a un solo hogar.

Los datos mostrados a continuación muestran el déficit cuantitativo calculado a partir de la diferencia del número de
hogares y viviendas identificadas, tomadas del último año censal 2,017, en el ámbito de intervención. Es preciso
mencionar que en esta etapa del estudio, no se ha considerado el estado de las viviendas, ya que pertenece al
componente del déficit cualitativo.
Tabla Nº1.6 - 4: Déficit cuantitativo al 2017 por sectores.
Sectores Total Viviendas40 Total Hogares41 Déficit Cuantitativo
Víctor Raúl 2,599 2,704 105
Puente Virú 2,953 3,210 257
Virú 2,240 2,404 164
San José 893 899 6
TOTAL AMBITO 8,685 9,217 532
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

                                                            
40 Definición de Vivienda según el INEI ‘‘Es una edificación o unidad de edificaciones independientes, construidas, adaptadas o convertidas para ser habitadas por una o más personas
en forma permanente o temporal. Debe tener acceso directo e independiente desde la calle o a través de espacios de uso común para circulación como pasillos, patios o escaleras.
Generalmente debe estar separada por paredes y tener un techo para que las personas que vivan en ella se aíslen de otras, con el fin de preparar y consumir sus alimentos, dormir y
protegerse del medio ambiente. Para efectos censales se clasifican en: vivienda particular y vivienda colectiva’’.
41 Definición de Hogar según el INEI ‘‘Es la persona o conjunto de personas, sean parientes o no, que ocupan en su totalidad o en parte una vivienda; comparten al menos las comidas

principales y atienden en común otras necesidades básicas, con carga a un presupuesto común. Para objetivos de los censos de población y vivienda 2007 se diferencia entre hogar
principal y hogar secundario’’.

388
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Como muestra la tabla anterior, se puede identificar que actualmente el ámbito de intervención requiere de 532
viviendas para cubrir las necesidades de vivienda.

Requerimiento de viviendas

Según los cálculos realizados, se puede determinar que se requiere de 888 nuevas viviendas para la nueva población
proyectada al año 2,030.

Teniendo en cuenta el déficit actual de viviendas (suponiendo que se mantiene constante) y la demanda de vivienda
para la nueva población proyectada al año 2,030, se tiene una demanda total de 1,420 viviendas para el ámbito de
intervención.

389
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 
Figura N° 30: Mapa de déficit cuantitativo de vivienda en el distrito de Virú

Elaborado: Equipo técnico de PDU Virú, 2020.

390
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Déficit cualitativo

De acuerdo con lo considerado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el déficit cualitativo
considera las deficiencias en la calidad de la vivienda ya sea materialidad (paredes y pisos), espacio habitable
(hacinamiento) y servicios básicos (agua potable, desagüe y electricidad). Este cálculo busca determinar (identificar)
aquellas viviendas que requieren ser mejoradas en cuanto a su infraestructura en los aspectos mencionados.

a) Cálculo por material y cobertura de servicios de Viviendas

Para determinar el déficit cualitativo se tomó en cuenta la información disponible del Censo  Nacional 2017: XII de
Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas a nivel de manzana sobre materiales de la vivienda, donde
se identificó aquellos materiales inadecuados para el hábitat humano. En esta medida se suma el déficit de material
irrecuperable asociado a las paredes y el déficit en el acceso a al menos uno de los servicios básicos de: agua,
alcantarillado y electricidad. Con base en este censo, se proyectó al año 2,020 para realizar el cálculo de déficit
cualitativo.

Así, el valor del déficit indicará las viviendas que requieren ser mejoradas en los aspectos mencionados y que hoy
presentan deficiencias de forma cualitativa como se puede ver en la tabla a continuación:
Tabla Nº1.6 - 5: Cálculo del déficit cualitativo de la Vivienda por sectores.
Déficit de Material Déficit de Déficit de Déficit de Servicio Déficit
Sectores
Irrecuperable (Paredes) Abastecimiento Agua Alcantarillado de Electricidad Cualitativo
Víctor Raúl 43 1,653 2,511 320 2,554
Puente Virú 221 2,134 4,439 430 4,660
Virú 53 1,696 2,930 0 2,983
San José 40 325 325 27 365
TOTAL AMBITO 127 5,808 10,205 777 10,332
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Se ha identificado que el mayor déficit del material irrecuperable (muros de las viviendas) se encuentra en el Sector
Puente Virú, esto también porque es uno de los sectores más antiguos del ámbito de intervención y que suele sufrir
con frecuencia los daños ocasionados por el Fenómeno de El Niño. En cuanto al déficit de abastecimiento de agua el
mayor valor se encuentra también en el Sector Puente Virú. El déficit de alcantarillado lo encabeza el Sector Puente
Virú, del ámbito de intervención, mientras que el mayor déficit de servicios de electricidad se encuentra también en el
Sector Puente Virú. Como se puede apreciar, el Sector Puente Virú es el que tiene los mayores problemas cualitativos
del ámbito de intervención.

b) Cálculo por hacinamiento en la Vivienda

Para realizar el cálculo de hacinamiento se ha considerado el número de habitantes por sector con respecto a la
sumatoria de áreas de las manzanas del sector, como se puede mostrar en la tabla a continuación:

391
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Tabla Nº1.6 -6: Cálculo de hacinamiento por sectores.
Sectores Área (ha) Habitantes Hab./ha m2/Hab
Víctor Raúl 162.41 14,122 86.95 115.01
Puente Virú 151.34 13,884 91.74 109.00
Virú 119.60 9,345 78.14 127.98
San José 70.55 3,954 56.05 178.41
TOTAL AMBITO 503.90 42,734 84.81 117.91
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

En las tablas se muestran los cálculos de hectáreas por habitantes y metros cuadrados por habitantes. Teniendo como
referencia las consideraciones mínimas reglamentarias para la vivienda y el programa del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento de módulos básicos de vivienda ‘‘Bono Familiar Habitacional’’ menciona que ‘‘mínimo
con 3 ambientes de dormitorio y un ambiente de baño, no es exigible el crecimiento progresivo vertical, debiendo tener
un área mínima de 42.00 m2 techada y construida’’. Estas consideraciones de vivienda están dirigidas a familias de
hasta 5 personas, ofreciendo como promedio 8.40m2 por habitante.

Ante esta referencia, se puede identificar que los sectores no presentan hacinamiento. Vemos que todos los sectores
presentan similares áreas por habitante, el Sector San José es el que presenta mayor metraje por habitante, cuenta
con 178.41 m2 por habitante, esto responde a que es un sector principalmente agrícola y las viviendas, que están
asentados en grandes lotes, se encuentran relacionadas a esta actividad. El Sector Puente Virú es el que cuenta
menos metros cuadrados por habitante con 109.00 m2, sin embargo no llegan al hacinamiento. Este sector presenta
en su mayoría lotes de 120.00 m2 a 90.00 m2, a ello responde el valor más bajo del ámbito de intervención. El Sector
Víctor Raúl actualmente presenta con un proyecto de vivienda de gran envergadura, donde ofrecen viviendas del
programa Techo Propio sobre lotes de 90.00 m2, por lo que en el mediano plazo el área por habitante se va a reducir,
sin embargo este no llegará al hacinamiento.

Finalmente, el Sector Virú, siendo el más antiguo del ámbito de intervención, cuenta con 127.98 m2 por habitante,
esto responde a que en este sector todavía existen lotes grandes que están directamente asociados a la agricultura,
sin embargo vemos que en la zona colindante con el cementerio, las viviendas se ven más reducidas y que aparenta
que existiera hacinamiento.

392
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura N° 31: Plano de déficit cualitativo de vivienda en el distrito de Virú

Elaborado: Equipo técnico de PDU Virú ,2020.

393
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Demanda de vivienda por quintiles

Los niveles de pobreza están representados en 5 quintiles, ubicando en el Quintil 1 la población más pobre y el Quintil
5 a la población más rica (INEI, 2017). Los 4 sectores del ámbito de intervención tienen la siguiente calificación:
Tabla Nº1.6 - 7: Demanda de vivienda por quintiles por sectores.
Sectores Quintil
Víctor Raúl 2
Puente Virú 3
Virú 3
San José 2
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Con la distribución de quintiles por cada sector del ámbito de intervención, se puede identificar que el 42.30% se
encuentra en el quintil 2 y el 57.70% de la población se encuentra en el quintil 3.

Teniendo la demanda total de 1,420 viviendas y la distribución de población por quintiles se puede calcular la demanda
de vivienda por cada quintil que debe ser atendido. En dicha distribución el quintil 2 es el que requiere más viviendas
como se puede ver la siguiente tabla:

Tabla Nº1.6 - 8: Cálculo de viviendas requeridas por Quintiles.


Quintil Viviendas Requeridas
Quintil 1 0
Quintil 2 601
Quintil 3 819
Quintil 4 0
Quintil 5 0
Total 1,420
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

394
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Plano de localización de la demanda

Figura Nº 32: Plano de localización de la demanda

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

395
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.6.2 Identificación de la oferta habitacional


Desde el punto de vista del urbanismo y la planificación urbana, el suelo es el espacio físico objeto de ordenamiento
del territorio y en virtud de la cual es delimitado, estableciendo las zonas adecuadas para servir de soporte a las
futuras infraestructuras pública y/o privadas.

La dinámica de crecimiento de las ciudades exige suelo disponible en forma constante, por esta razón se hace
necesario que el Estado asuma la responsabilidad de proporcionar un marco regulatorio que permita definir la
categoría del suelo urbano disponible y su densidad esperada.

Se entiende por oferta habitacional a la cantidad total de bienes inmuebles de uso residencial que se encuentran
disponibles en el mercado inmobiliario a un determinado precio y en un momento específico.

1.6.2.1 Identificación de suelo público y privado disponible


La disponibilidad de suelo tanto público como privado en el ámbito del área de intervención se ha determinado
básicamente identificando predios baldíos, zonas en los bordes de las áreas urbanas consolidadas y centros poblados
conexos en proceso de expansión. El análisis descrito anteriormente se basa en imágenes satelitales actuales
obtenidas de Google Earth y las visitas a campo.

Suelo público disponible

El suelo público está conformado por todos los terrenos del estado, es decir aquellos bienes que son de dominio
privado y de dominio público que tiene como titular al Estado o a cualquier entidad pública, que son destinados al uso
público o a la prestación de servicios públicos. Estos inmuebles “gozan de características de inalienabilidad,
imprescriptibilidad e inembargabilidad”42.

Para contar con esta información, se solicitó dicha información a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales –
SBN que es el organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con
personería jurídica de derecho público y goza de autonomía económica, presupuestal, financiera, técnica y funcional
necesaria para la ejecución de los actos de adquisición, disposición, administración, registro y control de los bienes
de propiedad estatal cuya administración está a su cargo de acuerdo con la normatividad vigente. Con dicha
información se pudo constatar que no existe un predio público destinado a la oferta inmobiliaria habitacional.

Asimismo, se solicitó información a la Municipalidad provincial de Virú para corroborar la existencia o no de predios
públicos destinados a algún programa municipal de viviendas (PROMUVI), donde se pudo constatar que no existían
y fue corroborado con la visita a campo. Esta información se solicitó a la municalidad provincial y gobierno regional,
donde no se encuentra terrenos destinados a proyectos habitacional, básicamente la oferta habitacional es del suelo
privado.

Suelo privado disponible

Por otro lado, podemos entender que el suelo privado lo conforman todos los terrenos sobre los cuales prima el
derecho de las personas naturales o jurídicas de poseer, comprar, vender, arrendar, dejar en herencia y disponer de
tierra, que por lo tanto no son enajenables bajo ningún concepto sin su voluntad expresa. El suelo urbano dentro del
ámbito de intervención es predominantemente de propiedad privada, dentro de estos en sus variables de personas

                                                            
42 Sub Dirección de Normas y Capacitación, Sistema Nacional de Bienes Estatales – SBN, 2016.

396
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

naturales o jurídicas, así como también propiedades comunales, asociación de pequeños agricultores, cooperativas,
institucional, entre otros.

En el Sector Víctor Raúl se ha identificado una zona donde se está ofertando casas bajo la modalidad del programa
Techo Propio denominado “Residencial Siembras del Valle”, la proyección de esta oferta inmobiliaria abarca una
extensión de aproximadamente 18.80 ha. y se encuentra colindando con el área urbana actual, formando parte de la
expansión urbana del centro poblado Víctor Raúl. Además, en el mismo sector, se puede identificar un área de 2.56
ha. aproximadamente, el cual sería una proyección del proyecto colindante privado que se ubicado al este de dicha
área.

Al sur del Sector Puente Virú, al lado derecho de la vía nacional Panamericana Norte se ha identificado una zona
donde se está ofertando casas bajo la modalidad del programa Techo Propio denominada “Urbanización San Lorenzo
de Virú, abarca una extensión de aproximadamente 8.40 ha., formando parte de la expansión urbana del centro
poblado del mismo nombre.

En los demás sectores de estudio no se han identificado proyectos con ofertas inmobiliaras residenciales.

1.6.2.2 Valor de mercado del suelo disponible


Los determinantes de la ocupación del suelo urbano están vinculadas al precio de este tomando en consideración sus
características físicas, la inversión que se hace en ella, su localización, etc. La teoría del valor de la propiedad sostiene
que el valor de una propiedad y su uso están determinados por la dinámica del mercado. La dinámica del mercado
determina las tendencias del uso del suelo.

El valor de mercado del suelo disponible es el monto estimado por el cual una propiedad podría ser intercambiada, en
la fecha de valoración, entre un comprador y un vendedor en una transacción en condiciones de plena competencia
donde las partes actúan con conocimiento y sin coacción.

De acuerdo con los valores de mercado de la oferta de suelo privado disponible, ya que no existe oferta de suelo
publico disponible, analizada se obtuvo como promedio el valor de S/.778.33 por metro cuadrado. Este resultado se
obtuvo al promediar el valor más alto que es S/. 998.33 y el valor más bajo que es S/. 558.33. Cabe resaltar que el
promedio obtenido ha sido calculado para toda el área del ámbito de intervención del plan ya que no existe un número
considerable de proyectos que puedan ser comparados entre sí por sector.

1.6.2.3 1.6.2.3 Oferta de proyectos habitacionales


Para identificar la oferta de proyectos habitacionales en el área del ámbito de intervención se ha levantado información
de los portales web inmobiliarios como lo son Urbania, Adondevivir, Properati, entre otros, contrastando dicha
información con la obtenida en campo.

Proyecto Inmobiliario “San Lorenzo de Virú”

Proyecto inmobiliario desarrollado por la empresa Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios S.A.C. y promovido por el
programa Techo Propio, para la adquisición de viviendas nuevas y lotes que cuentan con todos los servicios básicos.
Se encuentra ubicado a la altura del kilómetro 517 de la vía nacional Panamericana Norte, en el Sector Puente Virú.
Cuenta con 317 unidades de vivienda que constan de lotes de 120.00 m2 con modulo básicos de 35.00 m2. El costo
va desde S/. 67,000.00.

397
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Foto Nº1.6 - 1: Proyecto “San Lorenzo de Virú”.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Proyecto Inmobiliario “Residencial Siembras del Valle”

Proyecto inmobiliario desarrollado por la empresa Marka Group Inmobiliaria y promovido por el programa Techo
Propio, para la adquisición de viviendas nuevas y lotes que cuentan con todos los servicios básicos. Se encuentra
ubicado a la altura del kilómetro 5 de la vía nacional Panamericana Norte, en el Sector Víctor Raúl. Cuenta con
unidades de vivienda que constan de lotes de 60.00 m2 con modulo básicos de 30.00 m2. El costo va desde S/.
59,900.00. 
Foto Nº1.6 - 2: Proyecto “Siembras del Valle”.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Venta de lotes individuales

Podemos mencionar la existencia de algunos áreas que se están habilitando lotes con módulos de vivienda básico
tipo Techo Propio, sin embargo no se ha logrado obtener información de que empresa viene promoviendo este
desarrollo inmobiliario. Este desarrollo se encuentra en el Sector Santa Elena, tal como se puede apreciar en las
siguientes fotos.

398
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Foto Nº1.6 - 3: Venta de lotes individuales.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Un ejemplo es el caso de un lote típico ubicado en la Habilitación Urbana Las Praderas de Virú de 125.00 m2 a S/.
74,800.00, el cual se encuentra cercado así como también terrenos de grandes extensiones en zonas colindantes con
áreas agrícolas, tal como se puede apreciar en la siguiente foto.
Foto Nº1.6 - 4: Venta de lotes individuales.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

399
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Plano de localización de la oferta de suelo público y privado disponible y su valor de mercado

Figura Nº 33: Plano de localización de la oferta de suelo público y privado disponible y su valor de mercado.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

400
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.7 ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y DINÁMICA ECONÓMICA PRODUCTIVA


Para un efectivo análisis de la estructura y dinámica económica productiva de la ciudad de Virú, se ha identificado la
variable calve para su caracterización, para ello se aplicó la metodología de causas y efectos recomendada por la
guía del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, efectuándose la siguiente conceptualización:
Figura 1.7. 1 Conceptualización de la variable clave de análisis de la estructura y dinámica económica productiva

Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

De lo observado en la Figura 1.7.1, se establece que el problema central o variable clave identificada en la ciudad de
Virú es el deficiente perfil económico primario agropecuario, el cual encuentra sus causas en la deficiente estructura
económica, el débil desarrollo de ejes económicos y la insuficiente infraestructura económica. La deficiente estructura
económica se evidencia en la alta dependencia de la PEASE Urbana en actividades económicas primarias (45.77%)
y en la alta dependencia del Valor Agregado Bruto de Producción Agrícola: (95.25%). Por su parte el débil desarrollo
de ejes económicos se aprecia en el eje primario con alta incidencia de especialización agropecuaria con un aporte
del Valor Agregado Bruto de Producción de S/ 15,613,806,535.77; así como la insuficiente infraestructura económica
se demuestra en la inexistencia de complejos comerciales, de la necesidad de contar con un terrapuerto adecuado y
equipado y en la prevalencia de brechas de vías en mal estado.

Esto genera desempleo urbano, pues se aprecia que el 2.18% de la PEA urbana activa se encuentra desocupada, se
evidencia incremento del comercio informal, invadiendo calles y verdeas de la ciudad, provocando desorden y
contaminación, causas y efectos que recaen en la prevalencia de pobreza monetaria, teniéndose que según
proyección del INEI, al 2020 se establece que existe un 38.4% de pobreza monetaria superior, esto quiere decir que
de cada 100 personas, 38 padecen de pobreza.

De este resumen de la variable clave analizada, se comparte el detalle del análisis efectuado.
 

401
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.7.1 Estructura económica


Como se ha mencionado anteriormente, la estructura económica de la ciudad de Virú se dinamiza y diversifica a través
de las actividades económicas primarias, secundarias y terciarias, que aglutinan y categorizan la forma de ocuparse
de la población urbana (PEA).

De esta premisa, se tiene que el Total de la Población Económicamente Activa (TPEA) de la ciudad de Virú, asciende
a un total de 19,484 personas, de las cuales la TPEA Ocupada asciende a 19,060 personas que se dedican a
actividades económicas primarias (8917 personas), secundarias (2038 personas) y terciarias (8105 personas),
diversificadas en varias ramas económicas, existiendo un total de 424 personas activas desocupadas, tal y como se
aprecia en la siguiente tabla:
Tabla 1.7. 1 Estructura económica de la ciudad de Virú
PEA
Agrupación Rama de actividad económica Total PEASE
Sector
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 8870 45.52
Actividades Primarias
Explotación de minas y canteras 47 0.24 45.77
Industrias manufactureras 1125 5.77
Actividades Secundarias
Construcción 913 4.69 10.46
Comercio, reparación de vehículos automotrices y 2017
motocicletas 10.35
Comercio al por menor 1686 8.65
Transporte y almacenamiento 1173 6.02
Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 820 4.21
Actividades de servicios administrativos y de apoyo 453 2.32
Actividades profesionales, científicas y técnicas 334 1.71
Enseñanza 313 1.61
Administración pública y defensa; planes de seguridad social 288
de afiliación obligatoria 1.48
Otras actividades de servicios 250 1.28
Comercio al por mayor 169 0.87
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos 162
Actividades Terciarias automotrices y motocicletas 0.83 41.60
Actividades de atención de la salud humana y de asistencia 119
social 0.61
Actividades financieras y de seguros 104 0.53
Actividades de los hogares como empleadores; actividades 77
no diferenciadas de los hogares como productores de bienes
y servicios para uso propio 0.40
Información y comunicaciones 49 0.25
Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas 44 0.23
Suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión 28
de desechos y descontaminación 0.14
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 12 0.06
Actividades inmobiliarias 7 0.04
Desempleo Desocupado 424 2.18 2.18
TPEA Ciudad de Virú 19484 100 100
Fuente: INEI, 2017: XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, Censo.
Nota: Los datos están ordenados de mayor a menor de acuerdo a actividades económicas.

De lo apreciado en la Tabla 1.7.1, se determina que la PEASE en la ciudad de Virú, se caracteriza principalmente por
aquellas personas que se dedican a las actividades económicas primarias que representa el 45.77%, seguida de las
actividades terciarias con el 41.60 % y finalmente las actividades secundarias con el 10.46%, teniéndose un 2.18%
de personas activas desocupadas o desempleadas abiertas, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:

402
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Gráfico 1.7. 1 Porcentaje de PEASE según Actividad Económica

Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

Del Gráfico 1.7.1 se establece que la PEASE, en la zona urbana de Virú, representa el 97.83% de la TPEA, quienes
se dedica a las actividades primarias, revelando la importancia de la actividad agropecuaria en la zona urbana de la
ciudad de Virú, en segundo lugar, las personas se ocupan en actividades terciarias que son pequeños negocios que
se encuentran en la zona urbana de la ciudad y finalmente en actividades secundarias a través de empresas
manufactureras, industrias o fábricas ubicadas en la zona y empresas constructoras; sin embargo, existe una brecha
de 2.18% de personas activas en condiciones de desempleo que se debe atender, siendo necesario establecer
estrategias ocupacionales y de fomento del empleo digno y justo.
 

1.7.1.1 Sector Primario


De la Tabla 1.7.1 se establece que el sector primario, en la ciudad de Virú, se caracteriza por una PEA Ocupada en
actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, en la que se ocupa el 45.52% de su TPEA, seguido de la
actividad de explotación de minas y canteras, que representa el 0.24% de su TPEA, tal y como se aprecia en el
siguiente gráfico:

Gráfico 1.7. 2 Porcentaje de PEA Ocupada sector primario

Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

Del gráfico 1.7.2 se establece que la población urbana de Virú, se ocupa principalmente en la actividad agropecuario,
requiriéndose desplegar estrategias para mejorar dicha actividad, dándole valor agregado con miras a la
industrialización, labor que demanda de articular esfuerzos tanto del sector público y privado.

403
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.7.1.2 Sector Secundario 

A su vez de la Tabla 1.7.1 se evidencia que el sector secundario, en la ciudad de Virú, se caracteriza por población
urbana ocupada en industrias manufactureras principalmente, representando el 5.77% de su TPEA, seguida de
población que se dedica al rubro de la construcción, representando el 4.69% de su TPEA, tal y como se aprecia en el
siguiente gráfico:

Gráfico 1.7. 3 Porcentaje de PEA Ocupada sector secundario

Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

Del Gráfico 1.7.3 se establece que, en relación a actividades secundarias, tanto las industrias manufactureras, como
el sector construcción, son igualmente relevantes, pues la diferencia es relativa, presentando una posibilidad de
perfeccionar la mano de obra y maximizar el capital social para un impulso manufacturero y de construcción con
posibilidades de crecimiento.
 

1.7.1.3 Sector Terciario 

Por su parte y de la Tabla 1.7.1, se determina que el sector terciario, en la ciudad de Virú, se caracteriza por personas
que se dedican a actividades de comercio, reparación de vehículos automotrices y motocicletas, en las que se ocupan
el 10.35% de su TPEA, seguido del comercio al por menor, que representa el 8.65% de su TPEA, le sigue el transporte
y almacenamiento que representa el 6.02% de su TPEA, luego se ubica las actividades de alojamiento y de servicio
de comidas en la que se ocupa el 4.21% de su TPEA, posteriormente se ubican las actividades de servicios
administrativos y de apoyo con el 1.75% de su TPEA, posteriormente se ubica la actividad de servicios administrativos
y de apoyo con el 2.32% de su TPEA, le sigue las actividades profesionales, científicas y técnicas con el 1.71% de su
TPEA, después se ubica las actividades de enseñanza en las que se ocupa el 1.61% de su TPEA, seguido de
ocupados en la administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria con el 1.48% de
su TPEA, después se ubican otras actividades de servicios, en las que se ocupa el 1.28% de su TPEA, luego se
ubican las personas dedicadas a actividades de comercio al por mayor con el 0.87% de su TPEA, le siguen las
actividades de venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotrices y motocicletas con el 0.83% de su TPEA,
posteriormente se encuentran las personas dedicadas a actividades de atención de la salud humana y de asistencia
social con el 0.61% de su TPEA, en seguida se ubican las personas que desarrollan actividades financieras y de
seguros que representan el 0.53% de su TPEA, luego están las personas que se ocupan en actividades de los hogares
como empleadores y actividades no diferenciadas de los hogares como productores de bienes y servicios para uso
propio con el 0.4% de su TPEA, después se encuentran los que se ocupan en actividades de información y
comunicaciones con el 0.25% de su TPEA, en seguida se encuentran las personas que desarrollan actividades
artísticas, de entretenimiento y recreativas con el 0.23% de su TPEA, luego están los que se ocupan en actividades
de suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación con el 0.14% de su

404
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

TPEA, en seguida se ubican las personas dedicadas a actividades de suministro de electricidad, gas, vapor y aire
acondicionado con el 0.06% y en último lugar se encuentran las personas que se dedican a las actividades
inmobiliarias con el 0.04% de su TPEA, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:

Gráfico 1.7. 4 Porcentaje de PEA Ocupada sector terciario

Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

De lo evidenciado en el Gráfico 1.7.4 se determina que mayoritariamente las personas que viven en la ciudad de Virú,
se ocupan en actividades de comercio, reparación de vehículos automotrices y motocicletas, comercio al por menor,
transporte y almacenamiento, actividades de alojamiento y de servicio de comidas, actividades de servicios
administrativos y de apoyo, actividad de servicios administrativos y de apoyo, actividades profesionales, científicas y
técnicas, actividades de enseñanza, administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación
obligatoria, otras actividades de servicios, actividades de comercio al por mayor, actividades de venta, mantenimiento
y reparación de vehículos automotrices y motocicletas, actividades de atención de la salud humana y de asistencia
social, actividades financieras y de seguros, actividades de los hogares como empleadores y actividades no
diferenciadas de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio, actividades de información y
comunicaciones, actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas, actividades de suministro de agua;
evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación, actividades de suministro de electricidad,
gas, vapor y aire acondicionado, actividades inmobiliarias, gama de actividades que dinamizan la economía de la
ciudad de Virú, pero que se desarrollan en establecimientos mayoritariamente informales.

Análisis de la PEASE

Del análisis de las actividades económicas por sector se establece que la ciudad de Virú es netamente primario
(básico), especializándose en el desarrollo de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca que es la actividad más
importante de las actividades económicas primarias, en la que se ocupa el 45.52% de la PEA Ocupada, seguido de
la actividad de comercialización, reparación de vehículos automotrices y motocicletas, que es la más relevante de la
actividad económica terciaria, en la que se ocupa el 10.35% de la PEA Ocupada, teniéndose que en el sector
secundario resaltan las industrias manufactureras en las que se ocupa el 5.77% de la PEA Ocupada, tal y como se
aprecia en el siguiente gráfico:

405
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Gráfico 1.7. 5 Participación de Actividades económicas


líderes por sector según PEASE

Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

Del Gráfico 1.7.5 se establece que, en la ciudad de Virú, se encuentra un escenario propicio para dinamizar la
economía a través de la agricultura, ganadería, la comercialización, reparación de vehículos y las industrias
manufactureras, siendo necesario transferir capacidades para mejorar el talento humano y, con ello mejorar la
producción, dotar de tecnología e infraestructura para dar valor agregado a estas actividades que podrían generar un
mejor nivel de ocupación de la PESEA urbana.

Así mismo para caracterizar de forma efectiva la estructura y dinámica económica de la ciudad de Virú, se ha efectuado
un análisis de las actividades económicos más allá del aporte de la PEASE:

1.7.1.4 Análisis de las Actividades Económicas del Sector Primario 

a) Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca


Dentro de estas actividades económicas, destaca la agricultura, ganadería y pesca, que como ya se indicó es la
principal actividad en la que se ocupa la población de la ciudad de Virú, teniéndose que el distrito de Virú tiene
potencial de desarrollo agropecuario.

a.1 Agricultura
Respecto a la agricultura, está actividad se analiza desde cultivos relevantes según hectáreas sembradas,
producción en toneladas y aporte al valor agregado bruto de la producción (VABP) en el periodo 2019, donde de
un total de 22,204.26 hectáreas en un total de 39 cultivos, se obtuvo un total de 2,700,700.2 toneladas, las cuales
generaron un VABP de S/. 15,613,806,535.77 soles.

 Siembra
Efectivamente, en el periodo 2019, como se advirtió, se contó con un total de 22,204.26 hectáreas con un total de
39 cultivo, tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 1.7. 2 Siembras 2019


Ha
N° Cultivo Sembradas %
1 Arándano 6,733.39 30.32
2 Caña azúcar 4,722.84 21.27
3 Esparrago blanco 3,413.95 15.38
4 Maíz amarillo duro 1,576.26 7.10

406
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
5 Esparrago verde 1,160.30 5.23
6 Alcachofa 730.04 3.29
7 Cítricos 697.48 3.14
8 Yuca 371.04 1.67
9 Pepinillo (cucumis sativus) 363.10 1.64
10 Frutales 331.69 1.49
11 Piquillo (t.) 315.31 1.42
12 Pepino (solanum muricatum) 274.54 1.24
13 Papa 242.64 1.09
14 Maíz chala 214.06 0.96
15 Hortalizas 166.11 0.75
16 Pasto varios 146.72 0.66
17 Alfalfa 134.00 0.60
18 Frijol común 120.91 0.54
19 Maracuyá 81.13 0.37
20 Tara 75.97 0.34
21 Zapallo 56.86 0.26
22 Vid 50.35 0.23
23 Ají paprika 40.23 0.18
24 Granado 39.00 0.18
25 Maní 30.70 0.14
26 Sandia 30.42 0.14
27 Ají escabeche 18.46 0.08
28 Plátano 13.50 0.06
29 Cebolla 10.00 0.05
30 Berenjena 8.00 0.04
31 Arroz 6.12 0.03
32 Limón sutil 5.71 0.03
33 Ajo 4.94 0.02
34 Lenteja 4.00 0.02
35 Tomate 3.99 0.02
36 Camote 3.00 0.01
37 Ají 2.50 0.01
38 Lucumo 2.50 0.01
39 Mango 2.50 0.01
Total Ha. Sembradas 22,204.26 100.00
Fuente: Junta de Usuarios Virú, validado y oficializado por la Municipalidad Provincial de Virú, 2020.

De la Tabla 1.7.2 y sin desestimar la importancia de cada uno de los 39 cultivos existentes en el
periodo 2019, en el distrito de Virú, se analiza los diez cultivos más importantes según superficie
sembrada, indicador que demuestra el interés de los productores en cada cultivo.

Así se tiene que en primer lugar se ubica el arándano con el 30.32% de la superficie total de
hectáreas sembradas, en segundo lugar, se ubica la caña de azúcar con el 21.27%, en tercer se
ubica el esparrago blanco con el 15.38%, en cuarto lugar, se encuentra el maíz amarillo duro con el
7.10%, en quinto lugar, se ubica el esparrago verde con el 5.23%, en sexto lugar se ubica la
alcachofa con el 3.29%, en el sétimo lugar se encuentra los cítricos con el 3.14%, en octavo lugar
se ubica la yuca con el 1.67%, en noveno lugar se encuentra el pepinillo (cucumis sativus) con el
1.64% y en décimo lugar se encuentra los frutales con el 1.49%, luego van ubicándose los demás
productos según la prelación establecida por el porcentaje que ocupan en la siembra; a continuación
se muestra el ranking de los 10 cultivos más relevantes de acuerdo a hectáreas sembradas:

407
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Gráfico 1.7. 6 Porcentaje de superficie sembrada de los diez cultivos más relevantes, 2019

Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

De la Tabla 1.7.2 y Gráfico 1.7.6, se establece que el arándano es el cultivo más relevante por ser el con
mayor superficie sembrada, esto en virtud a su exportación y valor en el mercado.

 Producción
Respecto a la producción y, de los 39 cultivos, solo se registró la producción de 38 cultivos, los
mismos arrojaron un total de 2,700,700.20 toneladas, tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 1.7. 3 Producción en TM por cultivo, 2019


Producción
Cultivo %
N° en TN
1 Arándano 1583969.4 58.65
2 Esparrago blanco 683340.6 25.30
3 Esparrago verde 232247.13 8.60
4 Caña azúcar 70842.6 2.62
5 Pepinillo (cucumis sativus) 20277.34 0.75
6 Alfalfa 17219.2 0.64
7 Maíz amarillo duro 15035.15 0.56
8 Maíz chala 12671.26 0.47
9 Maracuyá 12173.72 0.45
10 Piquillo (t.) 10787.42 0.40
11 Alcachofa 8566.76 0.32
12 Yuca 7394.49 0.27
13 Papa 6308.64 0.23
14 Pepino (solanum muricatum) 5930.62 0.22
15 Frutales 3316.9 0.12
16 Zapallo 3224.15 0.12
17 Hortalizas 2491.65 0.09
18 Pasto varios 1467.2 0.05
19 Vid 755.86 0.03
20 Ají escabeche 490.93 0.02
21 Cebolla 323.27 0.012
22 Sandia 289.42 0.011
23 Plátano 225.85 0.008
24 Granado 215.66 0.008
25 Frijol común 181.37 0.007
26 Ají paprika 160.92 0.006
27 Tomate 138.32 0.005
28 Maní 122.8 0.0045
29 Berenjena 109.53 0.0041
30 Tara 79.64 0.0029

408
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
31 Limón sutil 57.16 0.0021
32 Camote 57.09 0.0021
33 Lucumo 51.05 0.0019
34 Ajo 49.4 0.0018
35 Arroz 48.96 0.0018
36 Mango 39.96 0.0015
37 Ají 32.78 0.0012
38 Lenteja 6 0.0002
Total Producción 2700700.2 100.00
Fuente: Junta de Usuarios Virú, validado y oficializado por la Municipalidad Provincial de Virú, 2020.
Nota: No se ha calculado la producción de los cítricos por cuanto son un conjunto de productos
aglutinados en esta categoría que no permite con exactitud conocer su producción.

Así de la Tabla 1.7.3, se tiene que en primer lugar se ubica el arándano con el 58.65% de la producción
total en el periodo analizado, en segundo lugar se ubica el esparrago blanco con el 25.30% de la
producción total en el periodo analizado, en tercer lugar se ubica el espárrago verde con el 8.60% de la
producción total en el periodo analizado, en cuarto lugar se ubica la caña de azúcar con el 2.62% de la
producción total en el periodo analizado, en quinto lugar se ubica pepinillo (cucumis sativus) con el 0.75%
de la producción total en el periodo analizado, en sexto lugar se ubica se ubica la alfalfa con el 0.64% de
la producción total en el periodo analizado, en sétimo lugar se ubica el maíz amarillo duro con el 0.56%,
en octavo lugar se ubica el maíz chala con el 0.47% de la producción total en el periodo analizado, en
noveno lugar se ubica el maracuyá con el 0.45% de la producción total en el periodo analizado, en décimo
lugar se ubica el piquillo (t.) con el 0.40% de la producción de la producción total en el periodo analizado,
luego van ubicándose los demás cultivos según el aporte de producción, no obstante en el siguiente
gráfico se presentan los diez cultivos más relevantes según su producción:

Gráfico 1.7. 7 Ranking de producción, diez cultivos más relevantes, 2019

Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

De la Tabla 1.7.3 y Gráfico 1.7.7 se establece que el arándano es el cultivo con mejor producción y
el que mayoritariamente se exporta; no obstante, se hace necesario mejorar la producción de los
demás cultivos, para lo cual la Agencia Agraria, la Municipalidad Provincial de Virú y la Junta de
Usuarios de Virú, coinciden que se hace necesario en primer momento formalizar el uso del recurso
hídrico, transferir capacidades y tecnologías y, promover la asociatividad (cooperativismo) para
atender en mejores condiciones la demanda de exportación, la demanda nacional, regional y local.
 

409
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Valor Agregado Bruto Valor Agregado Bruto de la Producción (VABP)

Las 2,700,700.2 toneladas producidas en el año 2019, aportaron al VABP un total de S/. 15,613,806,535.77,
tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 1.7. 4 VABP por cultivo – 2019


N° Cultivo VABP %
1 Arándano 12206068173.20 78.17
2 Esparrago blanco 2416975686.97 15.48
3 Esparrago verde 821458102.67 5.26
4 Caña azúcar 49589820.00 0.32
5 Alcachofa 27413621.07 0.18
6 Maíz amarillo duro 14102968.94 0.09
7 Maracuyá 13975429.14 0.09
8 Piquillo (t.) 12944908.65 0.08
9 Pepino (solanum muricatum) 9666917.22 0.06
10 Yuca 7542374.80 0.05
11 Pepinillo (cucumis sativus) 5272109.68 0.03
12 Frutales 4975350.00 0.03
13 Alfalfa 4304799.25 0.03
14 Papa 4037529.60 0.03
15 Hortalizas 3737475.00 0.024
16 Zapallo 2353629.07 0.015
17 Vid 1874522.16 0.012
18 Maíz chala 1824660.99 0.012
19 Ají paprika 1287360.00 0.008
20 Ají escabeche 771734.80 0.0049
21 Granado 646989.41 0.0041
22 Maní 440852.00 0.0028
23 Frijol común 362730.00 0.0023
24 Pasto varios 352128.00 0.0023
25 Cebolla 341691.42 0.0022
26 Tara 251654.35 0.0016
27 Berenjena 214673.45 0.0014
28 Tomate 188115.20 0.0012
29 Sandia 179437.85 0.0011
30 Lucumo 153150.00 0.0010
31 Ajo 123500.00 0.0008
32 Plátano 90338.82 0.0006
33 Ají 73586.11 0.0005
34 Arroz 53856.00 0.0003
35 Mango 53151.10 0.0003
36 Camote 48641.03 0.0003
37 Limón sutil 42867.83 0.0003
38 Lenteja 12000.00 0.0001
Total VABP 15613806535.77 100.00
Fuente: Junta de Usuarios Virú, validado y oficializado por la Municipalidad Provincial de Virú, 2020.
Nota: Conviene indicar que debido a la categorización de cítricos no se ha podido establecer la
producción y por tanto el precio en chacra para poder calcular el VABP.

410
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

De lo observado en la Tabla 1.7.4 y sin discriminar el aporte de la producción de los 38 cultivos que se cosecharon
en el 2019, se analizan los diez más relevantes por su aporte al valor agregado bruto de la producción, teniéndose
que en primer lugar se ubica el arándano con un aporte del 78.17% del VABP, en segundo lugar se ubica el
esparrago blanco con el 15.48% de aporte al VABP, en tercer lugar se ubica el esparrago verde con el 5.26%
del VABP, en cuarto lugar se ubica la caña de azúcar con el 0.32% de aporte al VABP, en quinto lugar se ubica
la alcachofa con el 0.18% de aporte al VABP, en sexto lugar se ubica el maíz amarillo duro con y el Maracuyá
ambos empatados con el 0.090% del VABP, en sétimo lugar se ubica el Piquillo (t.) con el 0.083% del VAB, en
octavo lugar se ubica Pepino (solanum muricatum) con el 0.062% del VABP y en noveno lugar se ubica la Yuca
con el 0.048% del VABP, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:

Gráfico 1.7. 8 Ranking de los diez cultivos más relevantes por su aporte al VABP 2019

Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

De la Tabla 1.7.4 y Gráfico 1.7.8 se establece que el arándano aporta con mayor porcentaje al VABP
siendo el más relevante por su aporte económico; sin embargo, los demás cultivos pueden mejorar su
aporte, para lo cual es necesario mejorar la producción y dar valor a las cadenas productivas,
requiriéndose implementar acciones publico privadas.

a.2 Pecuaria
A continuación, se procede a analizar el sector pecuario.

 Población Pecuaria

Respecto a población pecuaria, el distrito de Virú se caracteriza por la crianza de aves, que representa
el 99.57% de la población pecuaria, le sigue la crianza de ganado vacuno con el 0.19%, luego se ubican
los ovinos con el 0.12%, después se ubican los porcinos con el 0.10% de los caprinos con el 0.03% de
la población pecuaria del distrito, tal y como se aprecia en la siguiente tabla y gráfico:

Tabla 1.7. 5 Población pecuaria – 2018


N° Especie Población %
4 Aves 4697373 99.57
1 Vacuno 8796 0.19
3 Ovino 5663 0.12
5 Porcino 4487 0.10
2 Caprino 1218 0.03
Total 4717537 100
Fuente: Gerencia Regional de Agricultura – Gobierno Regional de La Libertad, 2020.
Nota: datos ordenados de acuerdo a porcentaje.

411
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Gráfico 1.7. 9 Porcentaje de la población pecuaria – 2018

Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

De la Tabla 1.7.5 y Gráfico 1.7.9 se establece que la crianza de aves es la principal actividad
pecuaria de la población, contándose con importantes granjas y un nombre posicionado, siendo
necesario crear una marca que le de valor agregado a esta población avícola.

 Producción Pecuaria

Con relación a la producción pecuaria, el distrito de Virú en el año 2018, produjo un total de
96,479.96 TM, de las cuales las aves produjeron el 97.51%, seguido de la producción porcina que
representó el 1.51, luego la producción de vacunos con el 0.85%, los ovinos con el 0.1% de la
producción y los caprinos con el 0.03% de la producción, tal y como se aprecia en la siguiente tabla
y gráfico:
Tabla 1.7. 6 Producción pecuaria en TM - 2018
N° Especie Producción %
1 Aves 94081.54 97.51
2 Porcino 1458.2 1.51
3 Vacuno 816.17 0.85
4 Ovino 94.15 0.1
5 Caprino 29.9 0.03
Total 96479.96 100
Fuente: Gerencia Regional de Agricultura – Gobierno Regional de La Libertad, 2020.
Nota: Datos están ordenados de acuerdo a porcentaje.

Gráfico 1.7. 10 Porcentaje de la producción pecuaria en TM – 2018

Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

412
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

De la Tabla 1.7.6 y Gráfico 1.7.10 se establece que la producción avícola es la más importante; sin embargo, no
se está dando un valor agregado, es decir no se cuenta con un lugar de sacrificio, empaque y comercialización
bajo una marca, lo que permitiría mejor su costo.

 Valor Agregado Bruto de Producción (VABP)

Respecto al VABP de la parte pecuaria, este asciende a un total de S/. 778,196,990, del cual, las aves lideran
con el 96.72% del VABP pecuario, le siguen los porcinos con el 1.87%, los vacunos con el 1.15%, los ovinos
con el 1.15%, los ovinos con el 0.19% y los caprinos con el 0.06% del VABP pecuario, tal y como se aprecia
en la siguiente tabla y gráfico:

Tabla 1.7. 7 VABP por TM según especie – 2018


N° Especie VABP %
1 Aves 752,652,320 96.72
2 Porcino 14,582,000 1.87
3 Vacuno 8,977,870 1.15
4 Ovino 1,506,400 0.19
5 Caprino 478,400 0.06
Total VABP 778,196,990 100
Fuente: Gerencia Regional de Agricultura – Gobierno Regional de La Libertad y
Costo en Pie en TM Agencia Agraria Virú, 2020.
Nota: datos ordenados de acuerdo a porcentaje.

Gráfico 1.7. 11 Porcentaje de aporte al VABP por especie – 2018

Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

De la Tabla 1.7.7 y el Gráfico 1.7.11 se establece que, en cuanto al sector pecuario, la crianza, producción
de aves, representan la especialidad del territorio por su aporte al VABP del distrito.

De esta manera al analizar el VABP Agrícola y el VABP Pecuario, se tiene que ambos ascienden a un total
de S/. 16,392,003,525.77, teniéndose que el sector agrícola aporta con el 95.25% y el sector pecuario con el
4.75%, tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

413
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Tabla 1.7. 8 Aporte del sector agropecuario al VAB distrital – 2018-2019
VABP Agrícola (2019)/1 VABP Pecuario (2018)/2 Total VABP Agropecuario
15,613,806,535.77 778,196,990 16,392,003,525.77
95.25 4.75 100
Fuente: 1. Junta de Usuarios Virú y Chao, validado y oficializado por la Municipalidad Provincial de Virú, 2020. 2. Gerencia Regional de
Agricultura – Gobierno Regional de La Libertad y Costo en Pie en TM Agencia Agraria Virú, 2018-2019.
Nota: se analiza años distintos debido a la disponibilidad de información.

Analizando el aporte de los productos más importantes de acuerdo a su aporte VABP (agrícola datos
disponibles año 2019 y pecuario datos disponibles año 2018), se tiene que el arándano ocupa el primer lugar
por su aporte al VABP con el 74.46%, en segundo lugar, se ubica el espárrago blanco con el 14.74%, en
tercer lugar, el espárrago verde con el 5.01%, en cuarto lugar, se ubican las aves con el 4.59%, en quinto
lugar se ubica la caña de azúcar con el 0.30%, en sexto lugar se ubica la alcachofa con el 0.17%, en sétimo
lugar se ubican los porcinos con el 0.089%, en octavo lugar se ubica el maíz amarillo duro con el 0.086%, en
noveno lugar se ubica el maracuyá con el 0.085 y en décimo lugar se ubica el piquillo con el 0.079%; así van
ubicándose los demás productos según su aporte al VABP agropecuario, tal y como se aprecia en la siguiente
tabla.

Tabla 1.7. 9 Productos según su aporte al VABP agropecuario


N° Producto VABP %
1 Arándano 12206068173 74.46
2 Esparrago blanco 2416975687 14.74
3 Esparrago verde 821458102.7 5.01
4 Aves 752,652,320 4.59
5 Caña azúcar 49589820 0.30
6 Alcachofa 27413621.07 0.17
7 Porcino 14,582,000 0.089
8 Maíz amarillo duro 14102968.94 0.086
9 Maracuyá 13975429.14 0.085
10 Piquillo (t.) 12944908.65 0.079
11 Pepino (solanum muricatum) 9666917.22 0.059
12 Vacuno 8,977,870 0.055
13 Yuca 7542374.803 0.046
14 Pepinillo (cucumis sativus) 5272109.678 0.032
15 Frutales 4975350 0.030
16 Alfalfa 4304799.245 0.026
17 Papa 4037529.6 0.025
18 Hortalizas 3737475 0.023
19 Zapallo 2353629.07 0.014
20 Vid 1874522.162 0.011
21 Maíz chala 1824660.989 0.011
22 Ovino 1,506,400 0.009
23 Ají paprika 1287360 0.008
24 Ají escabeche 771734.7965 0.0047
25 Granado 646989.408 0.0039
26 Caprino 478,400 0.0029
27 Maní 440852 0.0027
28 Frijol común 362730 0.0022
29 Pasto varios 352128 0.0021
30 Cebolla 341691.4221 0.0021

414
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

31 Tara 251654.3475 0.0015


32 Berenjena 214673.4531 0.0013
33 Tomate 188115.1964 0.0011
34 Sandia 179437.8456 0.0011
35 Lucumo 153150 0.0009
36 Ajo 123500 0.0008
37 Plátano 90338.8194 0.0006
38 Ají 73586.11049 0.0004
39 Arroz 53856 0.0003
40 Mango 53151.10255 0.0003
41 Camote 48641.02762 0.0003
42 Limón sutil 42867.825 0.0003
43 Lenteja 12000 0.0001
Total VAB Agropecuario 16392003526 100.00
Fuente: 1. Junta de Usuarios Virú, validado y oficializado por la Municipalidad Provincial de Virú, 2020. 2. Gerencia
Regional de Agricultura – Gobierno Regional de La Libertad y Costo en Pie en TM Agencia Agraria Virú, 2018-2019.

Como se evidencia en la Tabla 1.7.9 el perfil económico del distrito de Virú es agrícola, teniendo al arándano
como su principal producto de acuerdo al aporte al VABP, luego al espárrago y en seguida, el distrito también
se caracteriza por el aprovechamiento pecuario, donde las aves se ubican en cuarto lugar del VABP, siendo
estos los productos más relevantes que dinamizan la economía urbano rural dentro de las actividades
primarias del territorio.

b) Explotación de minas y canteras

Debido a la alta informalidad que prevalece en la zona no se dispone de información para analizar esta
actividad económica.

1.7.1.5 Análisis de las Actividades Económicas del Sector Secundario

Del trabajo de campo, se identificó un total de 37 establecimientos dedicadas a realizar actividades económicas
secundarias, de las cuales el 59% son empresas manufactureras (empresas dedicadas a la transformación de
madera, metal, confección de ropa, molinos, otros), el 27% son panaderías, pastelerías que cuentan con hornos
para la elaboración de pan y dulces que se venden en el mercado local, el 11% son empresas constructoras y
el 3% son industrias (empresas que dan valor agregado a la producción agropecuaria), tal y como se aprecia
en la siguiente tabla y gráfico:

Tabla 1.7. 10 Establecimientos que desarrollan actividades económicas secundarias


Indicador Número de Establecimientos %
Empresas manufactureras 22 59
Panaderia y pastelería 10 27
Empresas Constructoras 4 11
Industrias 1 3
Total 37 100
Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

415
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Gráfico 1.7. 12 Porcentaje de Establecimientos que desarrollan actividades económicas secundarias

Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

Del Gráfico 1.7.12 se establece que en la ciudad de Virú predominan los establecimientos dedicados a la
confección de ropa, carpinterías metálicas y madereras y molinos, así como panaderías que transforman
materia prima para ofrecer un producto manufacturero al mercado local, le sigue las empresas constructoras y
luego las industrias, que son fábricas dedicadas mayormente a la transformación o empaque de frutales, tal y
como se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 1.7. 11 Reporte de establecimientos dedicados a actividades económicas secundarias


Rubro
N° Denominación o razón social Comercial (1) Dirección
1 CONFECCIONES CHIO SPORT 8 CALLE LIBERTAD 340
2 TALLER DE SOLDADURA 8 PANAMERICANA N° 441
3 TORNO SOLDADURA 8 PANAMERICANA N°867
4 SOLDADURA AUTOGENA 8 PANAMERICANA N°881
5 TIENDA DE ROPA 8 A LADO DE COMBINADOS CON #328
CONFECCION DE UNIFORME "BAZAR CET.
6 SEMANI" SALAZAR 8 CALLE 3 DE DICIEMBRE
7 PUESTO DE ROPA Y COSTURERIA 8 MZ "5" LOTE 16 CALLE 3 DE DICIEMBRE
AL COSTADO DEL COLEGIO MARIA
8 PUESTO DE ROPA 8 CARIDAD
9 CONFECCION DE POLOS 8 LOS LAURELES #305
10 CONFECCIONES NOVEDADES IVANNA 8 AV.VIRU L-26
11 MOLINOS QUEZADA 8 PANAMERICANA NORTE #456
COSTADO DE PANAMERICANA NORTE
12 SERVICIOS TORNO, TALADRO, PRENZA 8 1077
13 CARPINTERIA 8 MZ A LOTE 02 AMERICAS
14 COSTURERIA 8 MZ N LOTE 7 REPUBLIC DE PARAGUAY
15 LADRILLERA LORDES 8 MZ Q LOTE 9 AVENIDA AMERICAS
16 LLANTERIA 8 MZ D LOTE 02 AVENIDA AMERICAS
17 LADRILLERA LORDES 8 MZ O LOTE 03 AVENIDA LAS AMERICAS
18 FERRETERIA 8 MZ D LOTE 6 AVENIDA LAS AMERICAS
19 MOLINO DE ARROZ 8 KM 512
20 CONFECCIONES GOLES SPORT 8 MZ 6 LT 4
21 HERRERIA 8 MZ 12
22 CONFECCIONES ANTONELLA 8 ESPALDA DE COLEGIO VICTOR RAUL
23 PROCAMPO 11 PANAMERICANA N°423
24 INMOVILIARIA MORONE 15 LT3
25 SISTEMA CONSTRUFER 15 AV.VIRU 2070
26 URBANIZACION SAN LORENZO 15 PANAMERICANA NORTE
27 INMOBILIARIA SIEMBRAS DEL VALLE 15 PANAMERICANA NORTE
28 PANADERIA VANIA 18 CALLE INDEPENDENCIA

416
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
29 PANADERIA Y PASTELERIA BOULEVAR 18 AV GRAU 159
30 PANADERIA Y PASTELERIA VANIA 18 AV GRAU COSTADO DE 115
31 PANADERIA CHAVEZ 18 CALLE FRANCISCO BOLOGNESI N°180
32 PANADERIA ROJAS 18 LA ALAMEDA LT 43
33 PANADERIA Y PASTELERIA 18 PANAMERICANA N°459
34 PANADERIA CHAVEZ 18 AV. MARIA CARIDAD #328
35 PANADERIA Y PASTELERIA GARCIA 18 MZ N LT 16
MZ 21 CALLE LUIS ALBERTO SANCHEZ
36 PASTELERIA SNAK 18 COSTADO DE MERCADO
MZ 21 CALLE LUIS ALBERTO SANCHEZ
37 PASTELERIA JUNIOR 18 COSTADO DE MERCADO

( 1 ) Rubro Comercial
8. Empresas manufactureras
11. Industrias
15. Empresas Constructoras
18. Panaderia y pastelería
Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

En los 37 establecimientos dedicados a actividades económicas secundarias prevalece el trabajo


independiente, álgido e informal que requiere ser atendido con estrategias de formalización y enfoque de
microempresa para garantizar un empleo digno y un desarrollo empresarial de este tipo de establecimientos
que aportan a la dinámica económica de Virú.

1.7.1.6 Análisis de las Actividades Económicas del Sector Terciario

La dinámica económica en la zona urbana de la ciudad de Virú se sostiene en su mayoría por las actividades
económicas del sector terciario, teniéndose que en las diferentes manzanas y calles de la ciudad se despliegan
pequeños negocios dedicados a brindar diferentes bienes y servicios que demanda el mercado local,
identificándose del trabajo de campo, un total de 671 establecimientos dedicados al desarrollo de actividades
económicas terciarias, tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 1.7. 12 Establecimientos que desarrollan actividades económicas terciarias


Indicador Cantidad %
Bodegas 188 28.02
Otros 181 26.97
Establecimientos que expenden comidas 106 15.8
Farmacias, clínicas y otros salud 44 6.56
Venta y reparación de vehículos, grifos, mecanicas, lubricentros,
19 2.83
carwash, otros relacionados
Establecimientos que expenden bebidas alcohólicas 17 2.53
Empresas agropecuarias 16 2.38
Entidades financieras, agentes 16 2.38
Empresas de transporte, paraderos, terminales 15 2.24
Establecimientos de Hospedaje 13 1.94
Telecomunicaciones, tecnología y medios de comunicación 12 1.79
Ferreterías 11 1.64
Mercados, supermercados y minimarket 11 1.64
Internet, Establecimientos de juego (casino, otros) 10 1.49
Establecimientos de venta de productos Agroveterinarios 5 0.75
Centros de recreación, eventos y recepciones 4 0.6

417
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Establecimientos nocturnos ( Karaokes, discotecas) 3 0.45


Total 671 100
Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

De lo apreciado en la Tabla 1.7.12 se tiene que, respecto a la categorización de las actividades económicas
terciarias, se destacan las bodegas que son las que se imponen en cantidad a lo largo de la ciudad con el
28.02%, seguido de otros con el 26.97%, en tercer lugar, se ubican los establecimientos que expenden comidas
con el 15.8%, en cuarto lugar, se ubican las farmacias, clínicas y otros dedicados a la salud con el 6.56%, en
quinto lugar se ubican los establecimientos de venta y reparación de vehículos, grifos, mecánicas, lubricentros,
carwash, otros relacionados con el 2.83%, en sexto lugar se ubican los establecimientos que expenden bebidas
alcohólicas con el 2.53%, en sétimo lugar se encuentran las empresas agropecuarias con el 2.38% al igual que
las entidades financieras, agentes, en octavo lugar se ubican las empresas de transporte, paraderos, terminales
con el 2.24%, en noveno lugar se ubican los establecimientos de hospedaje con el 1.94%, en décimo lugar se
ubican los establecimientos de telecomunicaciones, tecnología y medios de comunicación con el 1.79%, en
onceavo lugar se ubican las ferreterías con el 1.64% al igual que los mercados, supermercados y minimarket,
luego se ubican los establecimientos de internet, establecimientos de juego (casino, otros) con el 1.49%, en
seguida se ubican los establecimientos de venta de productos Agroveterinarios con el 0.75%, después se
encuentran los centros de recreación, eventos y recepciones con el 0.6% y finalmente los establecimientos
nocturnos (Karaokes, discotecas) con el 0.45%, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:

Gráfico 1.7. 13 Porcentaje de Establecimientos que desarrollan actividades económicas terciarias

Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

De lo apreciado en el Gráfico 1.7.13 se determina que en la ciudad de Virú la dinámica económica se sustenta
en diversos negocios que dinamizan la economía atendiendo la demanda de la población urbana y que
consumen la oferta rural del territorio, siendo necesario en su mayoría formalizar dichos negocios, pues como
se podrá apreciar en la siguiente tabla de detalle, muchos incluso no cuentan con letreros, adicionando a ello
que hasta la fecha algunas calles no cuentan tampoco con numeración en las viviendas y negocios y algunos
sectores siguen como manzanas y lotes, tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 1.7. 13 Reporte de establecimientos dedicados a actividades económicas terciarias


Rubro
Nº Denominación o razón social comercial (1) Dirección
1 HOTEL EL DESCANSO 1 CALLE ALFONSO UGARTE N°
2 HOTEL SANTA LUISA 1 CALLE ALFONSO UGARTE N°
3 HOTEL SANTA LUISA 1 CALLE JORGE CHAVEZ N° 330
4 HOTEL RAMON CASTILLA 1 RAMON CASTILLA N° 178
CALLE MARISCAL CACERES Y JORGE
5 HOTEL TITAN 1 CHAVEZ N° 182
6 HOTEL LOS JARDINES 1 URBANIZACION LOS JARDINES S/N
7 HOTEL EL TITAN 1 MARISCAL CACERES N°182
8 HOTEL 1 CIRO ALEGRIA #101
9 HOSPEDAJE 1 MZ H LOTE 25 AMERICAS
10 HOSPEDAJE 1 MZ I LOTE 24 REPUBLICA DE CHILE

418
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
A 6 VIVIENDAS DE PANAMERICANA
11 HOSPEDAJE 5..COMENTARIOS 1 NORTE 520
12 HOTEL POSADA 1 MZ 21 LT 07
13 HOSTAL JOSE 1 MZ 21 LT 06
14 RESTAURANT CHIFA EL CHINITO 2 CALLE ALFONSO UGARTE N°
15 POLLERIA EL DORADO 2 CALLE INDEPENDENCIA N° 760
16 POLLERIA LA ALAMEDA 2 CALLE LIBERTAD N° 337
17 POLLERIA VIRGEN DE LA PUERTA 2 CALLE LIBERTAD N°
18 POLLERIA MONTERREY 2 CALLE LIBERTAD N°
19 PICANTERIA EL CHEF 2 CALLE INDEPENDENCIA N° 650
20 PICANTERIA EL COMPAÑERO 2 CALLE MANCO CAPAC N° 317
21 POLLERIA DON ALEX 2 CALLE ALFONSO UGARTE N° 212
22 CEBICHERIA AH PEZ 2 CALLE RAMON CASTILLA
23 PICANTERIA VALLE ENCANTADO 2 CALLE INDEPENDENCIA N° 796
24 PICANTERIA LA CABAÑA 2 CALLE INDEPENDENCIA N° 784
25 PARRILLAS EL GORDITO PARRILLERO 2 COSTADO DE ISTE VIRU -AV VIRU S/N
26 RESTAURANT 2 AV GRAU N° 374
27 RESTAURANT 2 AV GRAU 290
28 RESTAURANT LUCERO 2 AV GRAU 270
29 OASIS SNACK 2 AV GRAU 107
30 PICANTERIA EL COUNTRY 2 INDEPENDENCIA 564
31 JUGUERIA 2 CALLE LIBERTAD 333
32 JUGUERIA 2 CALLE SUCRE COSTADO DE 694
33 JUGUERIA 2 CALLE ALFONSO UGARTE Y SUCRE
34 RESTAURANT PERLA NEGRA 2 CALLE LARCO COSTADO DE N° 258
35 CEVICHERIA 2 CALLE LARCO COSTADO DE N° 258
36 JUGERIA SNAK ERIKA 2 CALLE LARCO 297
37 RESTAURANT MISCUCHO 2 CALLE INDEPENDENCIA 442
38 JUGUERIA 2 CALLE INDEPENDENCIA 426
39 JUGUERIA 2 INDEPENDENCIA Y JORGE CHAVEZ
40 POLLERIA EL PATIO 2 INDEPENDENCIA 340
41 RESTAURANT MARIA 2 JORGE CHAVEZ 272
42 CHIFA LONG HUY 2 JORGE CHAVEZ 250
43 POLLERIA VIRU CHICKEN 2 CALLE ALFONSO UGARTE N°187
44 JUGUERIA LEOS 2 MARISCAL CACERES N°181
45 POLLERIA LAS BRASAS 2 CALLE FRANCISCO BOLOGNESI N°151
46 RESTAURANTE MANUELITA 2 ALFONSO UGARTE N°130
47 RESTAURANT 2 CALLE MANUEL SOANE N°501
48 RESTAURANT 2 CALLE MANUEL SOANE N°256
49 SALCHI POLLERA 2 CALLE SANTA CLARA A LADO N°289
50 PICANTERIA TOÑITA 2 RAMON CASTILLA N°262
51 RESTAURANT 2 LA ALAMEDA MZ B,LT 2
52 PICANTERIA EL ANZUELO 2 LA ALAMEDA N°190
53 PICANTERIA DON PERICO 2 JOSE OLAYA N°214-2016
54 REST.HACIENDA DON LORGIO 2 CALLE LIMA N°314
55 RASPADILLERA 2 CALLE LIMA N°326
56 PICANTERIA TUSANTOJOS 2 RAMON CASTILLA N°356
57 RESTAURANT 2 RAMON CASTILLA N°241
58 EL CHACARERO 2 CALLE PUNO S/N
59 POLLERIA MAMA VIEJA 2 AV. VIRU N°1951
60 RESTAURANT 2 AV. VIRU 338
61 RESTAURANT 2 AV. VIRU N°3055
62 RESTAURANT 2 AV. VIRU N°2059
63 AMBULANTE DE RASPADILLA 2 A FUERA DEL DR. ABEL MENDOZA
64 RESTAURANT 2 A LADO DE CASA N°319
65 VENTA DE RASPADILLA 2 3 DE DICIEMBRE N°304
66 RESTAURANT 2 CALLE INDEPENDENCIA N°301
67 JUGUERIA EL BAR DE LA FRUTA 2 A LADO DE LA FARMACIA SANDRA

419
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
68 RESTAURANT 2 PANAMERICANA N°347
69 BODEGA RESTAURANT 2 A 2 PUESTOS DE N°347
70 POLLERIA-RESTAURANT DIEGO 2 PANAMERICANA N°387
71 RESTAURANT EL PATIO 2 PANAMERICANA N°395
PANAMERICANA A 3 CASAS DE CASA
72 CALDOS VIRU 2 N°545
73 RESTAURANT YESSENIA 2 A LA CUARTA CASA N°545
74 POLLERIA CHIKENS 2 A CUATRO PUESTOS DE ECO AGROP
75 RESTAURANT CARITO 2 A LADO DE PANAMERICANA N°463
76 PARRILLAS CERQUIN 2 A UN PUESTO DE N°463
77 RESTAURANT 2 A LADO DE PANAMERICANA N°695
78 RESTAURANT CEVICHERIA EL ENCANTO 2 PANAMERICANA N°827
79 RESTAURANT ESPERANZA 2 PANAMERICANA NORTE S/N
80 RESTAURANTE 2 AV. PANAMERICANA NORTE #289
RESTAURANTE SERVICIOS MULTIPLES ULISES
81 EIRL 2 AV.PANAMERICANA NORTE #207
82 COMBINADOS 2 AV.JAVIER HEROUD #328
83 COMBINADOS 2 AV.RICARDO PALMA #269
84 EL BUEN SABOR MARINO 2 AL FRENTE DE UNA TIENDA CON #241
A UNA CASA DE LA TIENDA BITEL CON
85 RESTAURANT DON ARTURO 2 #326
86 RESTAURANT MAR Y TIERRA 2 AV.VIRU 1990
87 EL RANCHO RESTAURANATE-POLLERIA 2 PANAMERICANA NORTE #152
88 RESTAURANTE DON JUAN 2 A LADO DE LA TIENDA #514
89 CHIFA 2 PANAMERICANA NORTE #472
90 RESTAURANT LUCHITA 2 PANAMERICANA NORTE #490
91 CALDO DE GALLINA 2 PANAMERICANA NORTE #518
92 CALDOS VIRU 2 A LADO DEL #518
93 RESTAURANT 2 PANAMERICANA NORTE #610
COSTADO DE PANAMERICANA NORTE
94 DOÑA CHARO CEVICHERIA 2 933
PANAMERICANA NORTE S/N Y INGRESO
95 RESTAURANT MEJO S 2 A HUACA SANYTA ROSA
COSTADO DE PANAMERICANA NORTE
96 RESTAURANT DOÑA MARTHA 2 1077
97 RESTAURANT MAR Y TIERRA 2 PANAMERICANA NORTE KM 516
98 POLLERIA RESTAURANT DOÑA VIKY 2 MZ H LOTE 25 AMERICAS
99 RESTAURANT 2 A 3 CASAS DEL LOTE 25
100 RESTAURANT 2 MZ M LOTE 01 AV REPUBLICA DEL PERU
101 RESTAURANT 2 MZ N LOTE 17 REPUBLICA DEL PERU
MZ K LOTE 03 REPUBBLICA DE
102 BAR PICANTERIA 2 ECUADOR
103 RESTAURANT 2 MZ D LOTE 04 AVENIDA LAS AMERICAS
104 BAR RESTAURANT 2 MZ D LOTE 12 AVENIDA LAS AMERICAS
105 RESTAURANT 2 MZ D LOTE 16 AVENIDA LAS AMERICAS
106 JUGUERIA 2 MZ D LOTE 13 AVENIDA LAS AMERICAS
107 JUGOS MIXTOS 2 MZ Y LT14 AV. LAS AMERICAS
108 CALDOS 2 MZ Y LT 14 AV. LAS AMERICAS
109 TIENDA Y RESTAURANT 2 KM 512
110 RESTAURANT EL BAMBU DE ORO 2 PANAMERICANA NORTE 520
COSTADO DE PANAMERICANA NORTE
111 RESTAURAT TIENDA 2 520
112 RESTAURANT WELCOME 2 MZ 22 LT 14
113 RESTAURANT 2 MZ 22 LT 12
114 SNAKS GUISSELL Y YAMILA 2 ESPALDA DE COLEGIO VICTOR RAUL
115 RESTAURANT 2 MZ 21
116 JUGUERIA 2 MZ 21
MZ 21 CALLE LUIS ALBERTO SANCHEZ
117 CEVICHERIA Y PICANTERIA BIGOTE 2 COSTADO DE MERCADO

420
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
MZ 21 CALLE LUIS ALBERTO SANCHEZ
118 RESTAURANT 2 COSTADO DE MERCADO
MZ 21 CALLE LUIS ALBERTO SANCHEZ
119 POLLOS A LA BRASAS LICHINI 2 COSTADO DE MERCADO
120 EMPRESA FUNDO SAN VICENTE 3 PANAMERICANA NORTE
121 VENTA DE INSECTICIDAS AGRICOLAS 3 CALLE MANCO CAPAC 481
122 AGROMAR KET 3 AV. PANAMERICANA NORTE #235
123 AGROPEC MENDOZA 3 PANAMERICANA NORTE #204
124 AGROPECUARIO CHIMU SRL 3 PANAMERICANA NORTE #270
125 BET CAMPO AGRICOLA 3 AV.VIRU 2078
126 INTI FERTILIZNATE AGRICOLA 3 PANAMERICANA NORTE #484
127 AGROTECNOLOGIA INTEGRAL 3 PANAMERICANA NORTE #726
128 GRAN CHIMU 3 PANAMERICANA NORTE #514
129 VENTA DE ALIMENTOS 3 PANAMERICANA NORTE #933
130 FRUSOL 1 CAMPOSOL 3 KM510
131 FUNDO CAMPOSOL MAR VERDE 3 KM510
132 AGUA LIMA 3 KM 512
133 FUNDO AGRO MAS 3 KM 512
134 FUNDO GLORIA CAMPOSOL 3 KM 507
135 POLLERIA 3 MZ 04 LT 14
136 IGUANA CLUB VIRU 4 CALLE ALFONSO UGARTE N°
137 TVACILA KARAOKE CLUB 4 CALLE ALFONSO UGARTE N°
138 DISCOTECA CHUKO WAY 4 CALLE JORGE CHAVEZ N°
139 PREVIOS BAR 5 CALLE ALFONSO UGARTE N° 361
CALLE LIBERTAD Y CALLE RAMON
140 BAR CUATRO ESQUINAS 5 CASTILLA
141 DISTRIBUIDORA DE CERVEZAS URCIA 5 RAMON CASTILLA N° 112
142 PEÑA LYNCH 5 AV VIRU 160
143 BAR 5 INDEPENDENCIA 635
144 RESTO BAR BRISA MARINA 5 CALLE LARCO 258
145 BAR PICANTERIA LA JALEA 5 JORGE CHAVEZ 242
146 BAR 5 CALLE ALFONSO UGARTE N°175
147 BAR Y ESQUINAS 5 RAMON CASTILLA N°285
148 BAR DOS CHELITAS 5 RAMON CASTILLA A LADO N°326
149 PUESTO DE CERVEZA 5 CALLE INDEPENDENCIA N°208
150 PUESTO DE CERVEZA 5 CALLE INDEPENDENCIA N°270
151 TIENDA DE VENTA DE CERVEZA 5 A LADO PANAMERICANA N°719
152 VENTA DE CERVEZA 5 PANAMERICANA NORTE #519
153 TIENDA DE CERVEZA 5 LAS FLORES #383
154 TIENDA DE CERVEZA 5 MZ.N.LOTE 34 CIRO ALEGRIA
155 BAR PICANTERIA BRISASMARINAS 5 MZ 22 LT 14
156 FARMACIA MI FARMA 6 CALLE INDEPENDENCIA N°415
157 FARMACIA INKA FARMA 6 CALLE INDEPENDENCIA N° 451
CALLE INDEPENDENCIA Y CALLE
158 BOTICA KONG 6 ALFONSO UGARTE
159 BOTICA LUZ FARMA 6 CALLE LIBERTAD
160 CONSULTORIO DENTAL HORNA 6 AV GRAU 288
161 BOTICA NATURISTA DAMARIS Y VALENTIN 6 CALLE LIBERTAD 376
162 BOTICA 6 INDEPENDENCIA 350
163 MEDICINA NATURAL SHINERGIA 6 JORGE CHAVEZ
164 FARMACIA MAS SALUD 6 JORGE CHAVEZ 238
165 CENTRO N.LUZ,VIDA Y SALUD 6 LA ALAMEDA N°325
166 BOTICA BIOMARFA 6 LA ALAMEDA N°199
167 POLICLINICO LOS ANGELES ECOGRAFIA 6 CALLE LIMA N°462
168 BERMALAB ANALISIS CLINICOS 6 AV. VIRU N°2057
169 DR. ABEL MENDOZA 6 AV. VIRU N° 2095

421
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
170 FARMACIA SANDRA 6 PANAMERICANA N°1341
171 BOTICA "LUZ FARMA " 6 AV. VIRU #2166
172 BOTICA "MEDIC FARMA" 6 AV. VIRU #2168
173 BOTICA "EVA LUCIA SAC" 6 AV.VIRU #125
AL FRENTE DE LA COMISARIA P.V CON
174 INKAFARMA 6 #127 AV.VIRU
175 MEDIC FARMA 6 CALLE INDEPENDENCIA #115
176 BOTICA PHARMA LIDER 6 PANAMERICANA NORTE #286
177 CLINICA LOS ANGELES 6 AV.VIRU 2100
178 TIENDA CONSULTORIO DENTAL 6 AV.VIRU 2106
179 BOTICA VIRGEN DEL CARMEN 6 AV.VIRU 2130
180 POLICLINICO VIRGEN DEL CARMEN 6 AV.VIRU 2130
181 CLINICA DENTAL 6 AV.VIRU MZ "H" LT 22
182 BOTICA ALESSANDRA 6 AV.VIRU 2152
183 BOTICA 6 PANAMERICANA NORTE #512
184 BOTICA 6 MZ M LOTE 10 REPUBLICA DEL PERU
185 BOTICA 6 MZ L LOTE 04 REPUBLICA DE ECUADOR
186 CONSULTORIO MEDICO 6 MZ D LOTE 10 AVENIDA LAS AMERICAS
187 BOTICA ALESAM 6 MZ. 7
188 FARMA BOTICA ANGELITOS 6 MZ N LT14
189 CONSULTORIO MEDIC SALUD 6 MZ 12
190 BOTICA FARMA VIRU 6 MZ 21 LT 11
191 BOTICA 6 MZ 05 LT 12
192 FARMACIA ISAPHARMA 6 MZ 24 LT 20
193 FARMACIA USHIFARMA 6 MZ 24 LT 21
194 BOTICAS MARKINAS II 6 AV BRASIL S/N
ESQUINA JULIO RIBEIRO Y LUIS
195 POLICLINICO DEL NORTE 6 ALBERTO SANCHEZ
ESQUINA JULIO RIBEIRO Y LUIS
196 BOTICA MARKINAS I 6 ALBERTO SANCHEZ
MZ 21 CALLE LUIS ALBERTO SANCHEZ
197 CONSULTORIO MEDICO VIVA 6 COSTADO DE MERCADO
MZ 21 CALLE LUIS ALBERTO SANCHEZ
198 FARAMACIA FARMACIELO 6 COSTADO DE MERCADO
MZ 21 CALLE LUIS ALBERTO SANCHEZ
199 BOTICAS DAN FAR 6 COSTADO DE MERCADO
200 AGRO FUTURO 7 AV GRAU 338
A LADO DE SASTRERIA CONFECCIONES
201 VETERINARIA EFFIO 7 "MACO" CON N°139 AV. VIRU
202 AGROVETERINARIA N Y S 7 PANAMERICANA NORTE #230
203 VETERINARIA TAPIA 7 PANAMERICANA NORTE #226
204 AGROVETERINANRIA ATICOM Y AGRICOLAS 7 PANAMERICANA NORTE #456
205 JUEGOS CASINOS 9 AV GRAU N° 280
206 JUEGOS CASINOS 9 AV GRAU N° 280
207 INTERNET 9 CALLE LIMA N°336
208 INTERNET 9 AV. VIRU N°2024
209 PUESTO DE JUEGOS 9 A LADO N°304
210 INTERNET RUBI 9 PANAMERICANA NORTE N°335
211 TE APUESTO TOTAL 9 PANAMERICANA N°404
212 TIENDA E INTERNET 9 CALLE CANADA N°210
213 INTERNET 9 CALLE CANADA #201
214 INTERNET 9 MZ A LOTE 03 PASAJE URUGUAY
215 TALLER DE MOTOS 10 CALLE INDEPENDENCIA N° 778
CALLE FRANCISCO BOLOGNESI N°108-
216 SOLDADURA GOMEZ 10 110
217 MECANICA RIVERO 10 LA ALAMEDA A DOS CASAS N°187
218 MOTO CENTER GUZMAN 10 RAMON CASTILLA N°386
219 SERVICIO DE MOTOS Y CUATRIMOTOS 10 AV. VIRU 2045

422
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
220 TALLER DE SOLDADURA 10 AV.PANAMERICA NORTE #210
221 TALLER DE MOTOS 10 AV.MARIA CARIDAD LT 13
222 TALLER DE BICICLETAS 10 AV.VIRU 1970
223 LLANTERO 10 PANAMERICANA NORTE #504
224 VENTAS DE TUERCAS 10 PANAMERICANA NORTE #510
225 TALLER DE MOTOS 10 A LADO DEL #572
226 MECANICA ELECTRICIDAD 10 A LADO DE 5 CASA CON EL #1113
227 CARWASH 10 DESPUES DE LA 3 CASA CON EL #1113
228 SERVICENTRO SALAZAR 10 A DOS CASAS DEL #1113
229 MULTISERVICIOS DE MECANICA 10 MZ Y LT 13 AV. LAS AMERICAS
230 TALLER DE MECANICA 10 MZ Y LT13 AV. LAS AMERICAS
231 CAFFINI VENTA DE TRACTORES AGRICOLAS 10 KM 512
232 LLANTERO 10 KM 512
233 TALLER DE MOTOS PIURANO 10 MZ 21 LT 14
234 PARADERO DE AUTOS VIRU VICTOR RAUL 12 CALLE RAMON CASTILLA Y AV GRAU
235 PARADERO DE AUTOS VIRU PUENTE VIRU 12 AV GRAU Y CALLE RAMON CASTILLA
236 PARADERO DE COMBIS VIRU SANJOSE 12 GALLE MARISCAL CACERES Y AV GRAU
237 PARADERO DE COMBIS VIRU CHAO 12 AV GRAU N° 179
238 TERMINAL DE COMBIS VIRU TRUJILLO 10 ASES 12 AV GRAU N° 136
239 PADERO DE AUTOS VIRU VICTOR RAUL 12 CALLE RAMON CASTILLA Y AV GRAU
240 PARADERO DE AUTOS VIRU PUENTE VIRU 12 AV GRAU Y CALLE RAMON CASTILLA
241 PARADERO DE COMBIS VIRU SANJOSE 12 GALLE MARISCAL CACERES Y AV GRAU
242 PAREDERO DE COMBIS VIRU CHAO 12 AV GRAU N° 179
243 TERMINAL DE COMBIS VIRUTRUJILLO 10 ASES 12 AV GRAU N° 136
244 PARADERO MOTOTAXI 12 RAMON CASTILLA FRENTE N°285
245 TERMINAL TERRESTRE VIRU-TRUJILLO 12 PROLONGACION AV.GRAU
A LADO DE LA POLLERIA EL RANCHO
246 JR EXPRESS VENTA DE PASAJES 12 PANAMERICANA NORTE
247 EMP. TRANSPORTES LOS ANDES 12 PANAMERICANA NORTE #388
248 ERICK EL ROJO 12 PANAMERICANA NORTE #394
249 BODEGA MANUELITA 13 CALLE NUEVA N°195
250 BODEGA 13 CALLE INDEPENDENCIA N° 787
251 BODEGA 13 GONZALES PRADA N° 370
252 BODEGA 13 CALLE RAMON CASTILLA N° 270
ESQUINA RAMON CASTILLA Y ALFONSO
253 BODEGA 13 UGARTE
254 BODEGA 13 RAMON CASTILLA N° 166
255 BODEGA 13 AV GRAU 137
256 BODEGA 13 CALLE JORGE CHAVEZ 218
257 BODEGA 13 CALLE JORGE CHAVEZ 239
258 BODEGA 13 INDEPENDENCIA 530
259 BODEGA 13 INDEPENDENCIA 712
INDEPENDENCIA Y CALLE MANCO
260 BODEGA 13 CAPAC
261 BODEGA 13 CALLE MANCO CAPAC N° 362
262 BODEGA 13 CALLE SANTA CLARA 148
263 BODEGA 13 28 DE JULIO 101
264 BODEGA 13 29 DE JULIO 121
265 BODEGA 13 28 DE JULIO 135
266 NOVEDADES ROSITA 13 28 DE JULIO 195
FRENTE DE LOZA DEPORTIVA 28 DE
267 BODEGA 13 JULIO
268 BODEGA 13 CALLE SUCRE CON LIBERTAD
269 BODEGA 13 CALLE SUCRE 696
270 BODEGA 13 JORGE CHAVEZ 266
271 RESTAURANT 13
272 BODEGA MANUELITA 13 CALLE FRANCISCO BOLOGNESI N°136
273 TIENDA 13 CALLE FRANCISCO BOLOGNESI N°150

423
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
274 BODEGA MAYMI 13 CALLE MANUEL SOANE N°219
275 BODEGA 13 CALLE MANUEL SOANE N°231
276 TIENDA DE VENTA DE AZAFRAN 13 CALLE SANTA CLARA N°135
277 TIENDA 13 CALLE SANTA CLARA N°148
278 TIENDA 13 CALLE SANTA CLARA A LADO N°182
279 TIENDA 13 CALLE SANTA CLARA N°101
280 TIENDA 13 CALLE 28 JULIO N°114
281 TIENDA 13 CALLE 28 JULIO N°121
282 TIENDA 13 CALLE SANTA CLARA N°135
283 TIENDA 13 CALLE 28 JULIO N°195
284 TIENDA 13 CALLE 28 JULIO N°211
285 TIENDA 13 CALLE 28 JULIO N°233
286 TIENDA 13 CALLE 28 JULIO N°271
287 LA BODEGA ELEGIDA 13 CALLE 28 JULIO A TRES CASAS N°180
288 TIENDA 13 RAMON CASTILLA N°105
289 TIENDA 13 LA ALAMEDA LT 7
290 TIENDA 13 LA ALAMEDA N°
291 TIENDA 13 LA ALAMEDA N°
292 TIENDA 13 LA ALAMEDA N°
293 BODEGA DE VENTA DE POLLOS Y HUEVOS 13 LA ALAMEDA A LADO N°187
294 TIENDA 13 CALLE LIMA N°341
295 TIENDA 13 CALLE LIMA N°320
296 TIENDA 13 CALLE LIMA N°354
297 TIENDA 13 CALLE LIMA N°380
298 TIENDA 13 CALLE LIMA N°388
299 TIENDA 13 CALLE LIMA N°712
300 TIENDA 13 CALLE LIMA N°438
301 TIENDA 13 RAMON CASTILLA N°397
302 TIENDA 13 RAMON CASTILLA A LADO N°388
303 TIENDA 13 RAMON CASTILLA A LADO N°372
304 TIENDA 13 RAMON CASTILLA N°366
305 TIENDA 13 RAMON CASTILLA N°270
306 TIENDA 13 RAMON CASTILLA A LADO N°270
307 TIENDA 13 ALFONSO UGARTE N°138
308 TIENDA 13 ALFONSO UGARTE N°218
309 TIENDA 13 LAS PALMERA S/N
310 TIENDA 13 AV. VIRU N°1957
311 TIENDA 13 AV. VIRU N°2024
A LADO DE UNA CASA N°399 3 DE
312 TIENDA 13 DICIEMBRE
313 TIENDA DE VERDURAS 13 A LA 3RA CASA N° 399 DE DICIEMBRE
314 TIENDA DE ALIMENTOS BALANCIADO 13 CALLE 3 DE DICIEMBRE N° 331
315 TIENDA 13 CALLE 3 DE DICIEMBRE N°319
316 TIENDA 13 CALLE INDEPENDENCIA N°136
317 TIENDA 13 CALLE INDEPENDENCIA N°136
318 TIENDA 13 CALLE SAN MARTIN N°146
319 TIENDA 13 CALLE SAN MARTIN N°205
320 TIENDA 13 A LADO DE UNA CASA N°232
A LADO DE CASA N°248 CALLE SAN
321 TIENDA 13 MARTIN
322 KIOSKO SAN FRANCISCO 13 PANAMERICANA NORTE N°315
323 TIENDA 13 PANAMERICANA N° 131
324 TIENDA 13 PANAMERICANA N°137
325 LILI BODEGA 13 A 3 PUESTOS N°463
326 TIENDA 13 CALLE CANADA N°202
A LADO DE LA SEGNDA PELUQUERIA
327 NEGOCIOS YOLITA 13 CON #127 AV. VIRU

424
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
A LADO DE NOVEDADES AVILA CON
328 TIENDA 13 #245 AV. PANAMRICANA NORTE
329 TIENDA 13 AV.JAVIER HEROUD #360
330 TIENDA 13 AV.JAVIER HEROUD #350
331 TIENDA 13 AV.RICARDO PALMA #247
332 TIENDA 13 AV.RICARDO PALMA #315
333 TIENDA 13 AV.RICARDO PALMA #230
334 TIENDA 13 AV.RICARDO PALMA #244
335 TIENDA 13 AV.RICARDO PALMA #200
336 TIENDA 13 CALLE 3 DE DICIEMBRE #248
337 TIENDA 13 CALLE 3 DE DICIEMBRE #241
338 TIENDA 13 PASAJE PRADA #209
339 TIENDA 13 PASAJE PRADA #141
340 TIENDA 13 CALLE INDEPENDENCIA #195
341 TIENDA 13 CALLE INDEPENDENCIA #221
342 TIENDA 13 CALLE SAN MARTIN #174
343 TIENDA 13 CALLE SAN MARTIN #235
344 TIENDA Y VENTA DE CERVEZAS 13 PASAJE SAN MIGUEL #150
345 TIENDA 13 PASAJE SAN MIGUEL #141
346 TIENDA 13 PASAJE SAN MIGUEL #245
347 TIENDA DE UTILE ESCOLARES 13 PASAJE SAN MIGUEL #218
348 TIENDA 13 PANAMERIACANA NORTE #136
349 TIENDA 13 LOS LAURELES #210
350 TIENDA 13 LOS LAURELES #267
351 PUESTO DE VERDURAS 13 LOS LAURELES
352 TIENDA 13 LOS LURELES #280
353 TIENDA 13 LOS GERANEOS S/N
354 TIENDA 13 LOS GERANEOS #128
355 TIENDA 13 LOS GERANEOS #155
356 PUESTO DE HELADOS Y OTROS 13 LOS GERANEOS #520
357 TIENDA 13 LAS LILAS #260
358 TIENDA 13 CIRO ALEGRIA #406
359 TIENDA 13 LAS FLORES #252
360 TIENDA 13 LAS FLORES #252
361 TIENDA 13 LAS FLORES #209
362 TIENDA 13 LAS FLORES #386
363 TIENDA 13 LOS LAURELES #399
364 TIENDA 13 LOS LAURELES #416
365 TIENDA 13 AV. MARIA CARDIDAD S/N
366 TIENDA 13 AV. MARIA CARDIDAD MZ.A LOTE S
367 TIENDA 13 AV.MARIA CARIDAD LT 17
368 TIENDA 13 AV.MARIA CARIDAD #295
A DOS CASAS DEL #281 AV. MARIA
369 TIENDA 13 CARIDAD
370 TIENDA 13 AV.MARIA CARIDAD #282
371 TIENDA 13 AV.MARIA CARIDAD #196
372 TIENDA 13 AV.VIRU L-23
373 TIENDA 13 AV.VIRU 1932
374 TIENDA 13 AV.VIRU 1996
375 TIENDA 13 AV.VIRU 2086
376 TIENDA 13 AV.VIRU 2086
377 TIENDA 13 PANAMERICANA NORTE #350
378 TIENDA 13 PANAMERICANA NORTE #380
379 TIENDA 13 PANAMERICANA NORTE #394
380 TIENDA 13 A UNA CASA DE ERICK EL ROJO
381 TIENDA 13 PANAMERICANA NORTE #514
382 TIENDA 13 PANAMERICANA NORTE #432
383 TIENDA 13 PANAMERICANA NORTE #480

425
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
384 TIENDA 13 PANAMERICANA NORTE #590
385 TIENDA 13 A LADO DE LA CASA #660
386 TIENDA 13 CALLE CANADA #199
387 TIENDA 13 CALLE CANADA #217
388 TIENDA 13 CALLE CANADA #225
389 TIENDA 13 PN.NORTE #921
390 TIENDA 13 A LADO DE 5 CASA CON EL #1113
COSTADO DE PANAMERICANA NORTE
391 TIENDA 13 1077
COSTADO DE PANAMERICANA NORTE
392 TIENDA 13 1077
393 BODEGA 13 MZ A LOTE 03 AMERICAS
FRENTE A DOÑA VIKY A 3 CASAS A LA
394 BODEGA 13 IZQUIERDA
395 BODEGA 13 MZ H LOTE 19 AV REPUBLICA DEL PERU
396 BODEGA 13 MZ I LOTE 5 AV REPUBLICA DEL PERU
397 BODEGA MAÑUQUITA 13 MZ I LOTE 10 AV REPUBLICA DEL PERU
398 TIENDITA 13 MZ C LOTE 04 AV REPUBLICA URUGUAY
399 TIENDITA 13 REPUBLICA CUZCO
400 LIBRERÍA BODEGA 13 MZ L LOTE 01 AV AMERICA
401 BODEGA 13 MZ M LOTE 02 REPUBLICA DEL PERU
402 BODEGA 13 MZ N LOTE 12 REPUBLICA DEL PERU
403 BODEGA 13 MZ L LOTE 01 REPUBLICA DE ECUADOR
404 BODEGA 13 MZ B LOTE 03 REPUBLICA DE ECUADOR
405 BODEGA 13 MZ Q LOE 11 REPUBLICA DE PARAGUAY
406 BODEGA 13 MZ F LOTE 13 AVENIDA LAS AMERICAS
407 BODEGA 13 MZ I LOTE 25 REPUBLICA DE CHILE
408 BODEGA 13 MZ E LOTE 17 REPULICA DE CHILE
A 6 VIVIENDAS DE DINO INVERSIONES
409 BODEGA 2 13 EMMANUEL
410 BODEGA 13 MZ26 LT2
411 BODEGA 13 MZ E LT 14
412 BODEGA 13 MZ 14 LT 2
413 BODEGA 13 MZ 25 LT1
414 BODEGA 13 MZ 05 LT 16
415 BODEGA 13 MZ 05 LT 04
416 BODEGA 13 MZ 21 LT 05
417 BODEGA 13 MZ 04 LT 14
418 BODEGA 13 MZ 05 LT 08
419 BODEGA 13 MZ 24 LT 20
420 BODEGA 13 MZ 24 LT 20
421 BODEGA 13 MZ 23 LT 10
422 BAR BODEGA 13 MZ 22 LT 20
423 BODEGA 13 MZ 22 LT 13
424 BODEGA 13 MZ 22 LT 11
425 BODEGA 13 COSTADO DE MZ 07 LT 14
426 BODEGA 13 MZ 13 LT 14
427 BODEGA 13 MZ 37 LT 09
428 BODEGA 13 MZ 37 LT 18
429 BODEGA 13 MZ P LT06
430 BODEGA 13 MZ P LT 17
431 BODEGA 13 MZ P LT 18
432 BODEGA SHERELIN JOEL 13 MZ 18
433 BODEGA 13 MZ 33
ESQUINA LUIS ALBERTO SANCHEZ Y
434 BODEGA LUPITA 13 CALLE CESAR VALLEJOS
ESQUINA JULIO RIBEIRO Y LUIS
435 BODEGA KASNET 13 ALBERTO SANCHEZ

426
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

436 BODEGA 13 MZ 21 LT 19
437 GRAN BANDA RITMO CORAZON 14 CALLE MANUEL SOANE N°261
438 TOLDOS Y DECORACIONES 14 RAMON CASTILLA N°120
439 TOLDOS LAGOS 14 RAMON CASTILLA FRENTE N°340
440 POLIDEPORTIVO 14 MZ K LOTE 04 REPUBLICA DE ECUADOR
441 BANCO DE LA NACION 16 CALLE SUCRE Y CALLE LIBERTAD
CALLE INDEPANDENCIA Y CALLE
442 CAJA TRUJILLO 16 ALFONSO UGARTE
CALLE LIBERTAD Y CALLE
443 FINANCIERA PRO EMPRESAS 16 INDEPENDENCIA
444 FINANCIERA COMPARTAMOS 16 CALLE SUCRE
CALLE VICTOR LARCO Y CALLE SUCRE
445 BANCO AZTECA 16 N° 339
CALLE MARISCAL CACERES Y CALLE
446 FINANCIERA AMA 16 JORGE CHAVEZ
447 CREDITOS GALVEZ 16 CALLE JORGE CHAVEZ N°240
448 FINANCIERA MI CREDITO 16 INDEPENDENCIA 552
449 AMA 16 MARISCAL CACERES N°105
CALLE FRANCISCO BOLOGNESI A LADO
450 AGENTE BCP 16 DE LA N°136
451 AGENTE TIENDA 16 LA ALAMEDA N°321
452 MI BANCO 16 PANAMERICANA N°719
AL COSTADO DE LA POLICIA DE
453 AGENCIA VIRU LEON XIII 16 CARRETERAS
454 AGROBANCO 16 AV.VIRU 2050
455 BANCO CAJA SULLANA 16 AV.VIRU 2148
456 FINANCIERA COFIANZA 16 PANAMERICANA NORTE #422
457 INVERSIONES ROUSS 17 CALLE VICTOR LARCO N° 367
458 NOTARIA VERA VASQUEZ 17 AV GRAU N° 101
459 TIENDAS DE TUTI 17 CALLE LIBERTAD N° 224
460 NATURA KORAL 17 COSTADO DE RAMON CASTILLA N° 270
461 PIÑATERIA 17 RAMON CASTILLA N° 190
462 CETPRO PAULA PULIDO 17 RAMON CASTILLA N° 130
463 TIENDA LALY KITS 17 RAMON CASTILLA N° 131
464 NOTARIA ROSARIO CABELLOS 17 CALLE JORGE CHAVEZ 377
465 MODAS MILAGRITOS 17 AV GRAU Y CALLE INDEPENDENCIA
466 TIENDAS DE ROPAS 17 AV GRAU 248
467 COMERCIAL ROSITA 17 AV GRAU COSTADO DE 248
468 MODASLIZETH 17 AV GRAU 232
469 BARBERIA 17 AV GRAU 218
470 VENTA DE ELECTRODOMESTICOS 17 AV GRAU 202
471 MI FABRI 17 AV GRAU 161
ESQUINA JORGE CHAVEZ Y MARISCAL
472 VENTA DE ROPA KARITO 17 CACERES
473 CENTRO DE BELLEZA 17 CALLE JORGE CHAVEZ 249
474 LIBRERÍA CARLONCHO 17 INDEPENDENCIA 556
475 ESCUELA DE BELLEZA VIRGEN DE LA PUERTA 17 INDEPENDENCIA Y CALLE LIBERTAD
476 LAVANDERIA LIZAN 17 CALLE MANCO CAPAC 449
477 LIBRERÍA CARLONCHO 17 CALLE MANCO CAPAC 480
478 ESTUDIO JURIDICO LIBERTAD 17 CALLE LIBERTAD 340
479 HIDRANDINA 17 CALLE LIBERTAD 380
480 ESTUDIO JURIDICO BASAURI MELENDEZ 17 CALLE SUCRE 694
481 SALON SPA ANTONELA D 17 CALLE SUCRE COSTADO DE 694
ESTUDIO JURIDICO JAVIER MARTINEZ
482 MATIENZO 17 CALLE SUCRE 627
ACADEMIA DE MAQUINARIA PESADA GOLD
483 CENTER 17 CALLE SUCRE 615

427
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
484 BAZAR Y NOVEDADES DKAPRICHOS 17 CALLE LARCO S/N COSTADO DE 289
485 BOUTIQUE BELLA 17 CALLE LARCO 258
486 TIENDAS MOVISTAR 17 CALLE INDEPENDENCIA Y CALLE LARCO
487 LIBRERÍA VIRU 17 CALLE INDEPENDENCI AY LARCO
488 BAZAR JIMENEZ 17 CALLE INDEPENDENCIA 446
489 LUHANA FASHION 17 INDEPENDENCIA Y JORGE CHAVEZ
490 PELUQUERIA UNISEX MARUJA 17 INDEPENDENCIA Y AV GRAU
491 VENTA DE PLASTICOS 17 AV GRAU Y AV LA ALAMEDA
492 EL CLOSET DE LA MODA 17 JORGE CHAVEZ 285
493 DISTRIBUIDORA SOL GAS 17 CALLE ALFONSO UGARTE N°
494 MULTISERVICIOS 17 MARISCAL CACERES N°152
495 EL CHAMAN Y LA DAMA BLANCA 17 MARISCAL CACERES N°157
496 SALON MILAGROS 17 MARISCAL CACERES N°150
497 LIBRERÍA SAN JOSE 17 MARISCAL CACERES N°134
498 SERVICIO TECNICO GALICIA 17 MARISCAL CACERES N°131
499 ELECTRONICA VIRU,FRENTE A CREDITOS AMA 17 FRENTE CREDITOS AMA
500 KARITO DETALLES CON EL CORAZON 17 MARISCAL CACERES N°182
501 BOUTIQUE 17 MARISCAL CACERES N°182
502 FERRETERIA URCIA 17 JORGE CHAVEZ N°164
503 EXCLUSIVIDADES FORTEZ 17 JORGE CHAVEZ A LADO DE N°150
504 HINERGIA 17 JORGE CHAVEZ N°150
505 TIENDA ZAPATERIA 17 CALLE FRANCISCO BOLOGNESI N°121
506 LIBRERÍA LAPIZ Y PAPEL 17 CALLE SANTA CLARA N°
507 FLORERIA 17 CALLE SANTA CLARA N°510
508 TAPICERIA 17 CALLE SANTA CLARA N°140
509 NOVEDADES MARI 17 LA ALAMEDA N°312
510 CENTRO NATURA NORCA 17 LA ALAMEDA A LADO N°325
511 JOEYMAT 17 LA ALAMEDA A LADO N°312
512 ZAPATERIA JOSE 17 LA ALAMEDA N°187
513 EL TUMBAO 17 JOSE OLAYA N°13
514 SALON Y SPA 17 RAMON CASTILLA, CALLE NABO S/N
515 BLASTSPORT 17 RAMON CASTILLA N°340
516 NATURA CORAL 17 RAMON CASTILLA N°270
517 JIMENA SALON SPA 17 ALFONSO UGARTE N°200
518 CHINIO SPORT 17 PROLONGACION CON LAS PALMERAS
519 LAS PALMERAS 17 LT 1
520 FOTOS AL INSTANTE 17 LAS PALMERA S/N
521 RENIEC 17 LAS PALMERA S/N
522 INVERSIONES EL NIÑO 17 CALLE PUNO N°350
JUNTA DE USUARIOS DE AGUA DE LA CUENCA
523 DEL RIO VIRU 17 AV. VIRU N°388
524 COCHERA 17 AV. VIRU 338
525 LIBRERIA BAZAR COMERCIAL JUANITA 17 AV. VIRU 2039
526 INVERSIONES EMMANUEL 17 AV. VIRU A LADO DE UNA CASA N° 2063
527 PELUQUERIA 17 AV. VIRU N° 2095
528 I.E. MARIA CARIDAD AGÜERO DE ARRESE 17 PUENTE VIRU
529 PELUQUERIA 17 A LADO DE LA JUGUERIA HAVANA S/N
530 TIENDA DE ROPA 17 A LADO DE LA 2DA TIENDA N°2197
531 PELUQUERIA 17 PUENTE VIRU N°2197
532 PUESTO DE VERDURAS 17 3 DE DICIEMBRE N|305
533 ELECTRONICA SANCHEZ 17 CALLE INDEPENDENCIA N°240
534 VENTA DE PASAJES Y ENVIO DE ENCOMIENDAS 17 PANAMERICANA N°345
535 COMERCIAL YOLITA 17 A LADO DE PANAMERICANA N°|347
536 OLVA COURE 17 PANAMERICANA N°381
537 NOVEDADES RODRIGUEZ 17 A LADO DE LA POLLERIA EL PATIO
538 SANTA SOFIA 17 A LADO DE TE APUESTO TOTAL
539 SAN PEDRO FUNERARA 17 PANAMERICANA N°404
540 AGROMEN GRUP SACA 17 PANAMERICANA N°423

428
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
541 AGRORIEGO 17 A LADO DE AGRO MEN GROUP
542 PUESTO DE ROPA 17 PANAMERICANA N°451
543 ALVIS 17 PANAMERICANA N°445
544 ECO AGROP S.R.L 17 PANAMERICANA N°463
PANAMERICANA A LADO DE UNA CASA
545 CASTROL SERVICE 17 N°545
546 SERVICIO DE RADIADORES SAN JORGE 17 PANAMERICANA N°551
547 SERVICIO GENERALES TOÑO 17 PANAMERICANA N°695
548 FOTOS COPIA CARNET 17 PANAMERICANA N°743
549 ELECTRONICA POWER 17 PANAMERICANA N°53
550 SERVICIO TECNICO ELECTRONICO 17 PANAMERICANA N°349
551 BATERIAS JACKELINE 17 PANAMERICANA N°899
552 CARNICERIA 17 AV.VIRU #131
AMBULANTES DE VENTA DE MENESTRA
553 AFUERA DE LA CARNICERIA 17 AV.VIRU #131
554 PELUQUERIA 17 AV.VIRU #127
555 PELUQUERIA 17 A LADO DEL #127 AV. VIRU
A LADO DEL TERCER PUESTO CON #127
556 PELUQUERIA SALON ANNA 17 AV.VIRU
557 PUESTO CD 17 AV. PANAMERICANA NORTE #283
A LADO DE LA TIEND DE CD CON #283
558 TIENDA DE ARTEFACTOS 17 AV.PANAMERICANA NORTE
559 NOVEDADES AVILA 17 AV. PANAMERICANA NORTE #245
AL FRENTE DE DE NOVEDADES AVILA
560 AMBULANTES DE VENTA DE GASEOSAS 17 CON #245 AV. PANAMERICANA NORTE
FRENTE A AGRMAR KET
561 AMBULANTES DE GASEOSAS 17 AV.PANAMERICANA NORTE
562 LIRERIA BAZAR "MATEITO" 17 AV.JAVIER HEROUD #370
563 TIENDA DE DISCOS EL PROFE 17 AV.RICARDO PALMA #312
564 TIENDA DE PLATOS Y JARRAS, ETC 17 CALLE 3 DE DICIMEBRE
565 MENCOR 17 PANAMERICANA NORTE #190
566 PELUQUERIA ARACELY 17 CALLE INDEPENDENCIA #221
567 I.E MI MUNDO FELIZ 17 CALLE INDEPENDENCIA #1588
568 CORTE SUPERIOR DE LA JUSTICIA LA LIBERTAD 17 CALLE INDEPENDENCIA #273
569 TIENDA CLARO 17 A LADO DE VETERINARIA N Y S
570 VENTA DE PERIODICOS 17 PANAMERICANA NORTE #250
SALON DE BELLEZA BARBERIA Y CORTES
571 ERIKCA 17 PANAMERICANA NORTE #294
572 PELUQUERIA 17 LOS LAURELES #216
573 TIENDA 17 LOS LAURELES #269
574 PELUQUERIA 17 LOS LAURELES #230
575 DISTRIBUIDORA DE GAS 17 LOS LAURELES #913
576 VENTA DE GAS 17 PANAMERIACANA #913
577 PELUQUERIA 17 AV.MARIA CARIDAD #211
578 LIBRERÍA 17 AV.MARIA CARIDAD #408
579 NOVEDADES JULIAZHA 17 AV.VIRU L-28
580 PUESTO DE TATUAJES 17 AV.VIRU 1940
581 SALON-BARBERIA ELVI SPA HOLA 17 AV.VIRU 1956
582 SERVICIO TECNICO 17 AV.VIRU 1974
583 VIDRIERIA 17 AV.VIRU 1996
584 TIENDA DE PELUCHES 17 AV.VIRU 2120
AV.VIRU A LADO DE LA BOTICA VIRGEN
585 VENTA DE GAS SOLGAS 17 DEL CARMEN
586 LIBRERÍA 17 AV.VIRU 2140
587 SERVICIO TECNICO DE CELULARES 17 AV.VIRU 2154
588 MEDICINA NATURAL NATURA LOTTUS 17 AV.VIRU 2156
589 CENTRO NATURA LORCA 17 AV.VIRU 2164

429
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
590 TIENDA DE FRUTAS 17 PANAMERICANA NORTE #344
A LADO DE LA TIENDA DE FRUTAS
591 LIBRERÍA BAZAR COPIAS-INTERNET 17 PANAMERICANA NORTE
592 TIENDA DE VENTA DE CAÑAS 17 PANAMERICANA NORTE #388
593 TIENDA DE ROPA 17 A LADO DE ERICK EL ROJO
594 ENERJET CORPORACION NAHOCA 17 PANAMERICANA NORTE #448
595 INVERSONES Y SERVICIOS JR 17 A LADO DE LA 4 CASA CON EL #1113
PANAMERICANA NORTE S/N Y INGRESO
596 DEPOSITO DE BOTELLAS Y FIERROS 17 A HUACA SANYTA ROSA
PANAMERICANA NORTE S/N Y INGRESO
597 FACTORIA CARRANZA 17 A HUACA SANYTA ROSA
598 MULTISERVICOS TROBA 17 PANAMERICANA NORTE 1077
599 LAVADERO MUÑOZ 17 PANAMERICANA NORTE KM 516
600 LIBRERÍA 17 MZ H LOTE 16 AV REPUBLICA DE ITALIA
601 PELUQUERIA 17 MZ K LOTE 02 REPUBLICA DE ECUADOR
FRENTE AL GRIFO SAN JOSE AV
PARAGUAY CON PANAMERICANA
602 COCHERA 17 NORTE
PANAMERICANA NORTE CERCA A
603 GRIFO SAN JOSE 17 AGROMAS
604 PALETS Y EMBALAJES ANDINO 17 KM 512
605 LAVADERO DE JABAS AUTOMOTIZADOS 17 KM 512
COSTADO DE HOSPEDAJE
606 MADERERA FERRETERIA SAN FRANCISCO 17 5..COMENTARIO
COSTADO DE MADERERA SAN
607 DINO INVERSIONES EMMANUEL 17 FRANCISCO
608 MULTISERVICIOS 17 COSTADO DE BODEGA 2
609 MADERERA Y FERRETERIA RIO SAN 17 A 5 VIVIENDAS DE MULTISERVICIOS
COSTADO DE MADERERA Y
610 LLANTERO 17 FERRETERIA RIO SAN
611 CLARO RECARGA 17 MZ. 3 LT. 4
612 SERVICIOS JHIRE Y DENTAL AREDO 17 MZ. 30 LT26
FRENTE A SERVICIOS JHIRE Y DENTAL
613 SALON DE BELLEZA VALERIA 17 AREDO
614 RENOVADORA DE CALZADOS Y ELECTRONICA 17 MZ 26 LT 3
MZ 12 COSTADO DE CONSULTORIO
615 FOTOS ENMICADOS COPIAS 17 MEDIC SALUD
616 CARPINTERIA Y VIDRIERIA OTINIANO 17 MZ R LT16
JR EXPRESS VENTA DE PASAJES
617 INTERPROVINCIAL 17 MZ 21 LT 05
618 ELECTRONICA 17 MZ 05 LT 07
619 LIBRERÍA BAZAR ARIANA 17 MZ 24 LT 22
620 BARBER SHOPER 17 MZ 24 LT 22
621 MULTISERVICIOS JHIRE 17 MZ 07 LT 14
622 LIBRERÍA 17 MZ 12 LT 13
623 MODA FASHION 17 COSTADO DE MZ 12 LT 14
624 MULTISERVICIOS AUTOMOTRIZ VALDERRAMA 17 SECTOR LOS PINOS S/N
625 LIBRERÍA BAZAR CESAR 17 MZ 23 LT 17
ESQUINA LUIS ALBERTO SANCHEZ Y
626 LIBRERÍA FATIMA 17 CALLE CESAR VALLEJOS
MZ 21 CALLE LUIS ALBERTO SANCHEZ
627 CENTRO NATURA NORCA 17 COSTADO DE MERCADO
MZ 21 CALLE LUIS ALBERTO SANCHEZ
628 VENTA DE ACCESORIOS DE TELEFONO CDS 17 COSTADO DE MERCADO
MZ 21 CALLE LUIS ALBERTO SANCHEZ
629 SERVICIO TECNICO TRISTANCELL 17 COSTADO DE MERCADO
MZ 21 CALLE LUIS ALBERTO SANCHEZ
630 PELUQUERIA ESTRELLA MARINA 17 COSTADO DE MERCADO

430
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
MZ 21 CALLE LUIS ALBERTO SANCHEZ
631 MUEBLERIA EN MELAMINE 17 COSTADO DE MERCADO
MZ 21 CALLE LUIS ALBERTO SANCHEZ
632 FENACEL COMUNICACIONES 17 COSTADO DE MERCADO
MZ 21 CALLE LUIS ALBERTO SANCHEZ
633 MULTISERVICIOS CELL CASTRO 17 COSTADO DE MERCADO
MZ 21 CALLE LUIS ALBERTO SANCHEZ
634 RY M CONEXIONES 17 COSTADO DE MERCADO
635 MADERERA KEIGKER 17 MZ 21 LT 19
636 INVERSIONES RODRIGUEZ 17 MZ 21 LT 16
637 CARPINTERIA ALEBEN 17 MZ 21 LT 15
638 FERETERIA VICENTA 19 RAMON CASTILLA N° 167
639 FERRETERIA URCIA 19 CALLE JORGE CHAVEZ 184
640 FERRETERIA 19 AV GRAU 115
641 FERRETERIA E&G 19 JORGE CHAVEZ 280
ESQUINA MARISCAL CACERES CON
642 PARADERO SAN JOSE-CHAO-VIRU-V.R 19 JORGE CHAVEZ
643 FERRETERIA JASH 19 LA ALAMEDA LT 43
644 FERRETERIA MIA 19 AV. VIRU 2039
645 FERRETERIA SAN JOSE 19 A LADO DE PANAMERICANA N°552
646 FERRETERIA 19 AV. VIRU #2176
647 FERRETERIA DIKRANS EIRL 19 AV.VIRU 1950
648 FERRETERIA 19 MZ 12 LT 13
649 PARADITA 20 AV.LA ALAMEDA
650 PARADITA 20 LA ALAMEDA A UNA CASA N°325
651 PARADITA 20 LA ALAMEDA A DOS CASA N°325
652 MERCADO MODELO 20 AV.MIGUEL GRAU N°295
653 PARADITA 20 ALFOSO UGARTE CON CALLE PUNO
654 PARADITA 20 AV.GRAU N°315
655 PUESTOS DE MERCADO 20 #101
AV.RICARDO PALMA TERMINA EN LA 3
656 PARADITA (10 PUESTOS) 20 DE DICIEMBRE
657 MERCADO SAN JOSE 20 AV AMERICA
658 MINIMARKET DE TODO 20 MZ 21 LT 08
659 MINIMARKET 20 MZ 12 LT 13
660 ACCESORIOS DE CELULARES JIMENEZ 21 INDEPENDENCIA 319
661 CANAL 3 TV 21 ALFONSO UGARTE N°130
662 CELULARES ALISSON 21 LA ALAMEDA N°
TIENDA DE REPARACION Y VENTA DE
663 CELULARES 21 PUENTE VIRU N°2187
PUENTE VIRU A LADO DE UNA TIENDA
664 TIENDA BITEL 21 N°2197
665 SERVICIOS TECNICOS 21 CIRO ALEGRIA N°219
666 TIENDA "ENTEL" 21 AV. VIRU #2178
A LADO DE LA BOTICA "EVA LUCIA" #125
667 ENTEL 21 AV. VIRU
668 PUESTO CLARO 21 AV. PANAMERICANA NORTE #293
669 TIENDA BITEL 21 PANAMERICANA NORTE #326
670 TIENDA MOVISTAR 21 PANAMERICANA NORTE #342
MZ 21 CALLE LUIS ALBERTO SANCHEZ
671 TIENDA DE REPARACION DE CELULARES 21 COSTADO DE MERCADO
Rubro comercial (1)
1. Establecimientos de Hospedaje
2. Establecimientos que expenden comidas
3. Empresas agropecuarias
4. Establecimientos nocturnos (Karaokes, discotecas)
5. Establecimientos que expenden bebidas alcohólicas
6. Farmacias, clínicas y otros salud

431
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
7. Establecimientos de venta de productos Agroveterinarios
9. Internet, Establecimientos de juego (casino, otros)
10. Venta y reparación de vehículos, grifos, mecánicas, lubricentros, carwash, otros relacionados
12. Empresas de transporte, paraderos, terminales
13. Bodegas
14. Centros de recreación, eventos y recepciones
16. Entidades financieras, agentes
17. Otros
19. Ferreterías
20. Mercados, supermercados y minimarket
21. Telecomunicaciones, tecnología y medios de comunicación
Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

432
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura N° 34 : Mapa de actividades económicas primarias,secundarias y terciarias en el distrito de Virú

Elaboracion: Equippo Tecnico del PDU Virú 2020

433
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1. Iglesia San Pedro de Virú: Considerado como un centro de adoración, viviendas, palacio y fortificación
de defensa es una construcción de forma piramidal y muros de adobes, grandes murallas en la parte este,
norte y oeste.

2. Puente Virú: Importante infraestructura que despliega una vista que atrae a propios y extraños a dicho
lugar.

Así mismo la ciudad de Virú presenta recursos turísticos que no están en el inventario nacional de recursos turísticos
del MINCETUR, pero la infraestructura turística existe:

3. Plaza de Armas de Virú (La Pérgola): Construida e inaugurada en 1938, es uno de los monumentos más
importantes de la provincia de Virú, ubicada en la plaza principal, coloquialmente conocida como “el
kiosko”.

434
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

4. Huaca Santa Clara: Con pirámides de tres niveles o plataformas y un cementerio, está edificada sobre un
cerro.

A su vez, fuera de la ciudad se cuenta con otros recursos turísticos; sin embargo no se está efectuando una adecuada
gestión turística, prevaleciendo una débil gestión de la planta turística en la ciudad de Virú, pues los diversos servicios
se ofertan de manera informal, teniéndose que la gran mayoría de establecimiento que expenden comida y brindan
alojamiento no están categorizados, se carece de un terrapuerto adecuadamente equipado para ordenar el fluido de
visitantes, garantizando su seguridad y bienestar, se carece de información turística y facilitadores, entre otros
aspectos que hacen que se desaproveche la potencialidad del desarrollo turístico como articulador de la producción
agropecuaria, los recursos turísticos y la demanda de turistas nacionales y extranjeros por este tipo de lugares.

435
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura N° 35 : Mapa de Infraestructura económica turística del distrito de Virú

Elaboracion: Equippo Tecnico del PDU Virú 2020.

436
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Relación de la superficie entre las actividades económicas - RSAE (Indicador 17)

Del procesamiento de la información de campo se aprecia que la relación de la superficie entre las actividades
económicas – RSAE, en Virú representan el 75.95%, destacando las actividades económicas primarias con el 73.32%
del total del área del ámbito de intervención, lo cual determina que la base económica que sustenta el desarrollo del
ámbito de estudio es, precisamente, la actividad económica primaria, le siguen las actividades económicas terciarias
con el 1.9% y finalmente las actividades económicas secundarias con el 0.74% tal y como se aprecia en la siguiente
tabla y figura:

RSAE Indicador 17 Virú


Primaria  Secundaria  Terciaria  RSAE 
73.32  0.74  1.9  75.95 
Fuente: Elaboración propia – Equipo Técnico PDU Virù

RSAE Indicador 17 Virù


Fuente: Elaboración propia – Equipo Técnico PDU Virú

437
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Figura N° 36 :Plano de rRelación de la superficie entre las actividades económicas en Virù.

Elaboracion: Equippo Tecnico del PDU Virú 2020

438
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.7.2 Infraestructura económica productiva relevante


1.7.2.1 Infraestructura Agrícola

Respecto a infraestructura relevante para la agricultura se debe precisar que, el distrito de Virú es beneficiario del
Proyecto Especial Chavimochic, desde el cual, la Junta de Usuarios de Agua de la Cuenca del Río Virú, reporta un
total de 9,517.37 hectáreas irrigadas sobre las que se siembran diversos cultivos, que fueron analizados acápites
anteriores y que benefician a la población urbana.

El aporte del Proyecto Chavimochic ha sido de suma importancia, pues al dotar de infraestructura hidráulica, se ha
conseguido que el distrito de Virú tenga como especialidad y sustento económico la agricultura; sin embargo, aún
queda mucho trabajo por realizar, sobre todo en cuanto a la formalización del uso del agua, así se tiene que entre las
13 comisiones de regantes existentes, se proyecta al 2020 un total de 12,486.28 hectáreas, tal y como se aprecia en
la siguiente tabla:

Tabla 1.7. 14 Hectáreas bajo riego proyectadas por comisión de regantes, 2020
Número Áreas (HA)
Comisión
Usuarios Predios Total Bajo Riego Licencia Permiso
Queneto 51 79 205.1923 205.1923 153.3223 51.8700
Zaraque 91 165 338.0345 333.4596 122.8159 210.6437
El Cerrito 103 162 371.9733 369.4182 369.4182 0.0000
María Laura 73 100 395.7740 390.0684 390.0684 0.0000
Huancaquito Bajo 100 200 445.4480 443.4480 443.3547 0.0933
Huacapongo 177 239 654.6515 648.9346 648.9346 0.0000
El choloque 229 283 738.3234 728.6026 715.6026 13.0000
San Idelfonso 148 256 979.5889 964.4334 964.4334 0.0000
Canal Ramos 190 325 1,040.6159 1,028.1359 1,023.2100 4.9259
El Carmelo 135 230 1,304.5637 1,263.3737 1,247.0337 16.3400
Santa Clara 612 841 1,470.0563 1,459.8359 1,459.8157 0.0202
Huancaco 384 555 1,576.2648 1,570.1846 1,565.9346 4.2500
Santa Elena 455 730 2,965.7929 2,903.7205 2,887.9105 15.8100
TOTAL 2,748.00 4,165.00 12,486.28 12,308.81 11,991.85 316.95
Fuente: Junta de Usuarios de Agua de la Cuenca del Río Virú, 2020.

De la Tabla 1.7.14 se determina que, del total de hectáreas bajo riego proyectadas, el 76.95%, cuentan con licencia,
el 22.53% cuentan con permiso para el uso del agua para riego y el 0.52 se beneficia, pero no tiene licencia ni permiso,
tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:

Gráfico 1.7. 14 Porcentaje de Hectáreas bajo riego proyectadas según tipo de uso de agua

Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

439
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

La dotación de recurso hídrico para riego se da a través de canales, teniéndose a la actualidad un total de 120.28
kilómetros longitudinales en cuatro sectores, tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 1.7. 15 Kilómetros longitudinales de canales existentes


Sector Longitud en Km
Puente Virú 83.28
Sam José 3.61
Virú 6.66
Santa Elena - Los Ángeles 26.73
Total 120.28
Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

1.7.2.1 Puertos
Durante el desarrollo del trabajo de campo y el reconocimiento del ámbito de estudio de la ciudad de Virú, no se
identificaron puertos en la misma ciudad; sin embargo, a 16.45 km de ésta, se ubica el Puerto Morín, el cual
posibilita el embarque de pasajeros y turistas, mas no se dispone de información suficiente para su análisis en
relación al desarrollo económico del distrito.

1.7.2.2 Aeropuertos, aeródromos (incluye la definición de las características técnicas de la


Superficie Limitadoras de Obstáculos)
A partir del trabajo de campo y el reconocimiento del ámbito de estudio de la ciudad de Virú, se afirma la ausencia
de aeropuertos en el distrito.

1.7.2.3 Terrapuerto
Durante el desarrollo del trabajo de campo y reconocimiento del ámbito de estudio de la ciudad de Virú, no se
identificaron terrapuertos; sin embargo, su ausencia es aprovechada por paraderos informales, los cuales
fomentan el desorden urbano y la contaminación ambiental y sonora.

1.7.2.4 Parques industriales


A partir del trabajo de campo y el reconocimiento del ámbito de estudio de la ciudad de Virú, se afirma la
inexistencia de parques industriales, lo cual preocupa debido a la importancia de este tipo de polígonos o
cinturones industriales.

1.7.2.5 Complejos comerciales, etc.


Se hace incidencia que en la ciudad de Virú y, del trabajo de campo no se identificaron complejos comerciales que
brinden espacios para el ocio y la recreación de la población, siendo necesario este tipo de establecimientos que
brinden bienes y servicios que atiendan las necesidades diarias de la población y que generen sinergias como
centros atractores a la ciudad.

1.7.2.6 Vías de Comunicación

La ciudad de Virú, se articula mediante una vía principal: la Carretera Panamericana, vía de categoría nacional y
capa asfáltica que comunica a la ciudad de Virú, por el sur, con la ciudad de Trujillo; por el norte, con las ciudades
de Chao y Guadalupito.

440
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Así mismo, entre otros, se cuentan con los siguientes caminos vecinales que articulan a la vía
Panamericana:
 Vía Virú y Puente Virú.
 Vía “Hucapongo – Virú”.
 Vía Puente Virú a Huancaquito que encuentra su unión en la vía nacional articulando a Trujillo.
 Vía hacia el Centro Poblado California Santa Elena-Carmelo.
 Vía Panamericana desvío puerto Morín- C.P Puerto Morín.
 Carretera San Idelfonso- Carabamba.
 Vía Santa Elena Puerto Morín.
 Vía hacia Huancaquito Bajo

En total, en infraestructura vial, se tiene 552.72 kilómetros longitudinales, según la siguiente tabla:
Tabla 1.7. 16 Kilómetros longitudinales de vías existentes
Sector Longitud en Km
Puente Virú 207.27
Sam José 69.09
Virú 69.09
Santa Elena - Los Ángeles 207.27
Total 552.72
Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

1.7.2.7 Hidroeléctrica

La Hidroeléctrica “San José”, perteneciente al proyecto especial Chavimochic, es la infraestructura más auspiciosa
del distrito, pues genera un importante movimiento económico beneficiando a sus pobladores.

1.7.3 Ejes Económicos

1.7.3.1 Actual

Se debe resaltar la importancia de las actividades que se desarrollan en la zona rural del ámbito de influencia del
estudio, pues, gracias a la agricultura, la ciudad de Virú presenta un importante crecimiento económico y con ello
un crecimiento urbano, esto debido a los factores sociales (migración) que genera esta actividad primaria, trayendo
consigo inversiones de empresas agropecuarias que aprovechan esta potencialidad del distrito para la exportación,
generando empleo y aportando al valor agregado bruto del distrito.

Por lo tanto, actualmente, el principal eje económico, en el ámbito de estudio, gira en torno a la producción
agropecuaria, desde donde la agricultura aporta con el 95.25% del valor agregado bruto de la producción distrital,
teniendo como principales cultivos al arándano, espárrago blanco, espárrago verde, la caña de azúcar y la
alcachofa por su aporte al VABP y, una producción pecuaria caracterizada por el aporte al VABP de aves, porcinos,
vacunos, ovinos y caprinos, que abastecen al mercado local, regional, nacional e internacional, este último
precisamente es el que ha generado un crecimiento económico en la zona urbana, pues la mayoría de la PEA
ocupada urbana (PEASE 45.77%), se emplea en estas actividades primarias (agropecuarias).

No obstante, conviene indicar que las actividades primarias (agropecuarias), influyen en el comportamiento de las
actividades económicas secundarias y terciarias de la ciudad de Virú.

441
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Así se tiene que, la ciudad de Virú, en cuanto a actividades económicas secundarias, presenta un flujo primario
desde donde las industrias manufactureras de carpintería metálica y maderera y confección de ropa y otras
industrias dedicadas al empaque de frutales, las panaderías y pastelerías y las empresas de construcción, que
ascienden en total a 37 establecimientos en la ciudad de Virú, en los que se ocupa el 10.46% de la PEASE urbana,
gracias a la influencia y dinámica de las actividades agropecuarias que se desarrollan en el distrito de Virú.

Por su parte, la dinámica urbana, se diversifica a través de las actividades económicas terciarias, desde las cuales,
a lo largo de las calles y manzanas, existen bodegas, establecimientos que expenden comidas, farmacias, clínicas,
establecimientos de venta y reparación de vehículos, grifos, mecánicas, lubricentros, carwash, establecimientos
que expenden bebidas alcohólicas, empresas agropecuarias, entidades financieras, agentes, empresas de
transporte, paraderos, terminales, establecimientos de hospedaje, establecimientos de telecomunicaciones,
tecnología y medios de comunicación, ferreterías, mercados, supermercados y minimarket, establecimientos de
internet, juego (casino, otros), establecimientos de venta de productos agroveterinarios, centros de recreación,
eventos y recepciones y establecimientos nocturnos (Karaokes, discotecas), que ofrecen bienes y servicios
indispensables para la vida y ocio de la población de Virú y, que han ido en crecimiento, gracias al desarrollo y
auge de la actividad agropecuaria, teniéndose actualmente un total de 671 establecimientos en la ciudad de Virú,
en los que se ocupa el 41.6% de la PEASE urbana, tal y como se aprecia en la siguiente figura:

Figura 1.7. 2 Esquema de ejes económicos actuales

Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Chao

De la Figura 7.1.2 se debe precisar que tanto la producción agrícola, como la pecuaria se abastece a los mercados
locales, a través de los mercados, minimarket y bodegas que existen en la ciudad, al mercado regional (ciudades
de Trujillo y Chimbote), al mercado nacional (Frontera de Tumbes) y al mercado internacional, a través de las
exportaciones (Estados Unidos, Ecuador, entre otros países).

442
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.7.3.2 Potencial

El eje económico potencial está representado por la industrialización agropecuaria y el turismo, que en plena cuarta
revolución industrial y, globalización toman fuerza en las últimas décadas.

Respecto a la industrialización agropecuaria, se debe precisar que se cuenta con importante producción
agropecuaria, la misma si se da valor agregado (industrialización), se tendría acceso a otros mercados y mejorar
el costo de venta, siendo necesario la intervención pública privada para lograr consolidar una industria que
aproveche la producción local rica y variada del distrito de Virú, que generaría clusters y empleo en la zona urbana.

En relación al turismo, se debe precisar que se cuenta con importantes recursos que podrían aprovecharse con
rutas temáticas como la ruta del arándano, el espárrago o de las aves, considerando la producción agropecuaria
y los recursos, lugares de belleza escénica con las que dispone el distrito de Virú para emprender un desarrollo
económico mucho más sostenible y competitivo, aprovechando su ubicación estratégica.

1.7.4 Análisis FODA

De la información analizada, se establece el siguiente FODA:

Tabla 1.7. 17 Análisis FODA


Dimensión Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Estructura Actividades Demanda local, Escasa Escases del recurso
económica primarias, regional, nacional e Asociatividad e hídrico y
especializada en internacional de los inadecuado uso desertificación de
las agropecuarias productos que del recurso suelos.
con gran aporte a provee el distrito de hídrico y suelo.
la economía local. Chao. (Pollerías
que requieren
carne de pollo,
mercados con
demanda del palto
papaya, etc.)
Infraestructura Ubicación Municipalidad Escasa Incremento de
económica estratégica con Distrital de Chao participación de desempleo por falta
una vía interesada en actores locales y de oportunidades
articuladora gestionar proyectos de la población en laborales y
nacional viales y de otra asuntos para el migración de
(Panamericana índole para mejorar desarrollo del ciudadanos
Norte) que el desarrollo distrito de Chao. venezolanos.
comunica y facilita económico local. Brechas de vías (Afecta la mano de
el intercambio en mal estado, obra no calificada
comercial de la inexistencia de local).
producción local complejos
comerciales y de
terrapuerto
adecuado y
equipado
Ejes Potencial sector Mercado local, Escasas Sobreproducción
económicos agropecuario regional, nacional e iniciativas de del sector
industrial y internacional con desarrollo del agropecuario y bajo

443
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

recursos turísticos demanda de sector costo que conlleva


de gran valor. producción local agropecuario a pérdida a los
con valor industrial. pequeños
agregado. productores.
Turistas
interesados en Débil gestión del Pérdida de recursos
conocer recursos sector turismo (Se turísticos debido a
turísticos como los carece de factores
que posee el Inventario climatológicos y del
distrito de Chao. turístico, plan de turismo informal.
desarrollo
turístico,
deficiente planta
turística, entre
otros).
Fuente: Elaboración Propia - Equipo Técnico PDU Virú

Finalmente se debe precisar que la ciudad de Virú se sustenta y sostiene en las actividades socioeconómicas que se
desarrollan en el exterior, es decir en los centros poblados que suministran de productos para el consumo de los
pobladores de la zona urbana de Virú; en ese sentido analizar la estructura y dinámica económica productiva a
supuesto valorar el aporte de lo rural a lo urbano y la importancia de lo urbano en lo rural, pues, claro está que en esta
complementariedad, se establece un punto de equilibrio entre la oferta (producción agropecuaria, otros) de la zona
rural, que está en función de la demanda (consumo) de la zona urbana, dependencia de alta importancia, pues ambos
(zona rural y urbana) coexisten mutuamente.

444
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura N° 36: Plano de ubicación de la infraestructura económica productiva relevante

Elaboracion: Equipo Tecnico del PDU Virú 2020.

445
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.8 ANÁLISIS DEL EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS


Se entiende por equipamientos al conjunto de edificaciones y espacios predominantemente de uso público utilizado
para prestar servicios públicos a las personas en los centros poblados y útil para desarrollar actividades humanas
complementarias a las de habitación y trabajo. Incluye las zonas de recreación pública, los usos especiales y los
servicios públicos complementarios43. La ubicación de estos equipamientos dentro de la ciudad permitirá identificar el
grado de centralidad que evidencia la ciudad.

La finalidad de este análisis de equipamientos urbanos, infraestructura y servicios urbanos es determinar los niveles
de coberturas espaciales, números de equipamientos, áreas de influencias, estado de conservación y la calidad del
servicio brindado. Asimismo, se cuantifica también, en número de equipamientos requeridos según sea las demandas
actuales y futuras (según sea la temporalidad, Corto, Mediano o Largo Plazo), así como también la identificación de
los distintos equipamientos que se ubican dentro del ámbito de intervención y que a su vez prestan servicios urbanos
y sociales para el ámbito de intervención, teniendo en cuenta que por su dimensión poblacional se obtiene una
categoría de CIUDAD INTERMEDIA (20,001 hab. a 50,000 habitantes). Puesto que el ámbito de intervención tiene
una población base de 43,916 habitantes al año 2,020, al año 2,022 tendrá 44,723 habitantes, al año 2,025 tendrá
45,962 habitantes y al año 2,030 tendrá 48,108 habitantes conservando el mismo tipo de categoría.

También, se identificó el déficit y el superávit actuales de los distintos equipamientos existentes, los cuales se clasifican
en los siguientes tipos de equipamientos y servicios urbanos:

Tipos de Equipamientos Urbanos:


Equipamiento de Servicios Públicos Complementarios (Educación, Salud, Recreación Pública)

Otros Usos o Usos Especiales Equipamiento Cultural

Equipamiento de deportes o recreación activa Equipamiento de Seguridad

Equipamiento de Transportes Equipamiento Comercial o de Abastos Equipamiento Administrativo

Otros Equipamientos de Usos Especiales (Cementerio, Estaciones de Bomberos, Rellenos Sanitarios,
Lagunas de oxidación, entre otros)
Tipos de Servicios Urbanos:

 Infraestructura y servicios urbanos básicos: análisis de la oferta y zonas sin cobertura


 Redes de agua potable y alcantarillado
 Redes de energía eléctrica
 Sistema de tratamiento de residuos sólidos
 Redes de desagüe pluvial

1.8.1 Equipamiento urbano: análisis de la oferta y determinación del déficit y/o superávit
Para el análisis del déficit y/o superávit de los equipamientos urbanos anteriormente descritos se ha tomado en cuenta
como referencia datos e indicadores de los equipamientos, como: información levantada con el trabajo de campo,
radios de acción, niveles de coberturas espaciales y así como también, a la población demandante según sea la
temporalidad (Corto – 2,022, Mediano – 2,025 y Largo Plazo – 2,030), cada uno de los indicadores se encuentran

                                                            
43 Decreto Supremo Nº 022-2016-VIVIENDA: Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible

446
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

enmarcados y establecidos en el “Manual para la elaboración de Planes de Desarrollo Urbano y Planes de Desarrollo
Metropolitano en el marco de la Reconstrucción con Cambios”, el mismo que se respalda en entes ministeriales como
MINSA, MINEDU, MININTER, MVCS, entre otros.

Por lo que, para determinar el déficit y/o superávit por cada tipo equipamientos urbanos y sus respectivas categorías,
se ha estimado la diferencia entre la Oferta existente y la Demanda, obteniéndose el déficit o superávit en cada una
de las temporalidades, los déficits de cada resultado se expresarán en áreas (m2) que deberán ser tomadas en cuenta
para el requerimiento de crecimiento urbano por temporalidades.
Figura Nº3: Análisis de la oferta y determinación del déficit y/o superávit.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Para el cálculo de déficit y/o superávit de los equipamientos urbanos fue necesario calcular previamente la demanda
y la oferta actual, los mismos que se desarrollaron según los indicadores correspondientes a las variables e
indicadores levantados en campo y con la información de equipamiento urbano detallados en las “Fichas técnicas de
los indicadores mínimos para los Planes de Desarrollo Metropolitano y Planes de Desarrollo Urbano en el marco de
la Reconstrucción con Cambio” (Anexo N° 01) y así como también en “Guía para la aplicación de estándares de
urbanismo para el cálculo de áreas de reserva” (Anexo N° 02).

Para encontrar el cálculo de la oferta de equipamientos se expresa en términos de números de establecimientos


actuales, así como también se considera el cálculo de la cobertura espacial. De esta manera también de determina la
aproximación del servicio que brinda a la población (Cantidad de atendidos por los locales existentes).

El cálculo de déficit ha sido estimado en función al número de equipamientos, espacios, aulas, entre otros, cuyos
resultados se expresan en lo siguiente:

 Número de Equipamientos en las 03 temporalidades.


 Superficie en m2 o ha, resultado de la estimación normativa de los distintos equipamientos.
Para realizar el análisis de los equipamientos urbanos, debemos contemplar primero la categoría de ciudad que se
estará analizando basado en el SINCEP para los centros poblados, para el análisis del ámbito de intervención del
Plan de Desarrollo Urbano de Virú se evalúa un Rango: 6º; Categoría: Ciudad Intermedia Población: 20,001 a 50,000
habitantes. Con este rango aplicaremos los estándares correspondientes para el análisis de la oferta, demanda, déficit
y/o superávit de equipamiento urbano que corresponden a los 4 sectores que constituyen el ámbito de intervención.

También, se calculará los déficits de equipamiento con los datos de población del Censo del INEI-2,017, considerando
las proyecciones al año 2,020 como actual, el año 2,020 de inicio de aplicación del plan y el corto (2 años), mediano
(5 años) y largo plazo (10 años), correspondiendo para los años 2,022, 2,025 y 2,030 respectivamente.

447
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

A partir de la información de MINEDU, MINSA, INEI, PCM, OSINERGMIN se construyó una base de datos para el
ámbito de estudio donde se localizan 301 equipamientos de tipo: educativo (aulas), administrativo, comercial, salud,
seguridad, transporte, deportivo, educativo, cultural. A continuación, la distribución de estos equipamientos por los
sectores urbanos definidos:
Tabla Nº11: Cantidad de Equipamientos.
Tipo Equipamiento Sector 01 Sector 02 Sector 03 Sector 04 Total
Equipamiento educativo (AULAS) 129 140 159 43 471
Equipamiento de salud 4 0 2 0 6
Equipamiento de recreación 8 2 2 4 16
Equipamiento comercial 0 1 4 1 6
Equipamiento deportivo 3 2 5 1 11
Equipamiento cultural 0 0 1 0 1
Equipamiento de seguridad 1 1 1 0 3
Equipamiento de transporte 0 0 1 0 1
Equipamiento administrativo - - - - 25
Equipamiento otros 13 4 12 1 30
Total general 158 150 187 50 570
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

NOTA: Por temas prácticos, en los cálculos de equipamientos urbanos los sectores fueron cambiados por números,
debido a lo extenso de sus nombres, esto complicaba la diagramación de las tablas, por ende se ajustó los nombres,
quedando de la siguiente manera:

 Sector Víctor Raúl : Sector 1


 Sector Puente Virú Sector 2
 Sector Virú Sector 3
 Sector San José Sector 4

1.8.1.1 Servicios públicos complementarios


Corresponde a los servicios públicos complementarios a la vivienda, estos son los servicios de educación y salud, los
cuales son fundamentales para el desarrollo humano de la población, los cuales tienen prioridad de atención y un
detalle mayor en su análisis en el presente Plan. En ese sentido pasamos a desarrollar las características, oferta,
demanda y déficits de cada uno de estos equipamientos.

1.8.1.1.1 Educación

La Educación es un derecho universal para todos y es dada por el Estado de manera gratuita, siendo los niveles los
siguientes: Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria hacia la población, la cual se encuentran
distribuidos de acuerdo con el rango que establece el Ministerio de Educación.

El Sistema Educativo peruano está conformado de acuerdo con el MINEDU, “Normas Técnicas para el diseño de
locales escolares de educación básica regular, Nivel Inicial 2006” por los niveles educativos siguientes:
Tabla Nº11: Categorización del equipamiento educativo.
Categorización del equipamiento educativo
Cuna
Escolarizado Jardín
Cuna – Jardín
Básica
PIETBAF (1)
Regular Inicial
PIET (2)

448
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
No Escolarizado SET (3)
PRONOEI (4)
Ludoteca
PAIGMP (5)
Poli-docente completo
Primaria Poli-docente multigrado
Básica Uni-docente multigrado
Regular Presencial
Secundaria A distancia
Alternativa
Básica Alternativa
Básica Especial
Técnico Productiva
Pedagógica
Superior No
Universitaria Tecnológica
Artística
Superior Universitaria
1. Programa Integral de Atención Temprana con Base en la Familia,
Fuente: MINEDU, “Normas Técnicas para el diseño de locales escolares de educación básica regular, Nivel Inicial 2006”.

Según las Normas Técnicas para el Diseño de Locales Escolares de Educación Básica Regular, Nivel Inicial del año
2006, los equipamientos de educación responden a la siguiente clasificación.

Uno de los servicios principales que deben ser garantizados es la educación, de acuerdo con información del MINEDU
existen 95 niveles educativos tanto públicos como privados en el ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano
de Virú que atienden a aproximadamente 14,671 personas. La Distribución por distritos se muestra así:
Tabla Nº11: Tipos de educación y cantidad de IIEE.
Nivel Educativo N° de IIEE N° de Alumnos N° de Docentes N° de Secciones
Básica Alternativa - Avanzado 8 277 24 26
Básica Alternativa - Inicial e Intermedio 5 188 7 14
Básica Especial - Inicial 1 2 1 1
Básica Especial - Primaria 1 35 3 6
Inicial - Cuna Jardín 2 15 1 3
Inicial - Jardín 30 2,481 110 127
Primaria 24 6,758 257 261
Secundaria 19 4,419 249 167
Superior Tecnológica 1 337 26 9
Técnico Productiva 4 159 9 12
Total general 95 14,671 687 626
Fuente: MINEDU, “Normas Técnicas para el diseño de locales escolares de educación básica regular, Nivel Inicial 2006”.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

De acuerdo con los estándares urbanos el sistema educativo nacional se estructura, según el detalle de la siguiente
tabla:
Tabla Nº11: Estructura del Sistema Educativo Nacional.
Etapas Modalidad Nivel Tipo de Equipamiento Nomenclatura
Inicial C.E. Inicial
Regular Primaria C.E. Primaria
Básica Secundaria C.E. Secundaria E1
Especial - C.E. Básica Especial (CEBE)
Alternativa - C.E. Básica Alternativa (CEBA)
Técnico Productivo - C.E. Técnico Productivo (CETPRO)
Instituto de Educación Superior (IES)
Técnico Escuela de Educación Superior Tecnológica (EEST)

449
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Profesional Instituto de Educación Superior (IES)
No Universitaria Técnico Escuela de Educación Superior Tecnológica (EEST) E2
Instituto de Educación Superior Pedagógica (EESP)
Profesional Escuela de Educación Superior Tecnológica (EEST)
Superior
Ciudad Universitaria, Ciudad Secundaria, Sede
Universitaria Pregrado Universitaria, Establecimiento Anexo sin Fines E3
Académicos
Posgrado Locales de Escuelas de Posgrado E4
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El Plan de Desarrollo Urbano determinara la provisión de los equipamientos de educación según las siguientes
consideraciones:

Los niveles educativos se distribuyen en concordancia con la categoría y rango poblacional establecidos en el
SINCEP, se consideran solo los locales para el equipamiento educativo estatal, pues el equipamiento educativo
privado es provisto según la demanda y se localiza según las normas sectoriales y la compatibilidad de uso del suelo
establecida en el Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas de la zonificación de centro poblado.

Los Planes Urbanos deberán considerar la provisión de los equipamientos de educación según sus niveles, en
concordancia con la categoría y rango poblacional establecidos en el SINCEP, de acuerdo con el detalle de la siguiente
tabla.
Tabla Nº11: Estándares Urbanos de Educación.
Básica Superior
Regular No Universitaria Universitaria

Técnico Productiva
Básica Alternativa

Básica Especial

RANGO CATEGORÍA POBLACIÓN

Universitaria
Secundaria

Profesional
(CETPRO)

Posgrado
Superior

Superior
Primaria

Técnico
(CEBA)

(CEBE)
Inicial

Nomenclatura en los Planos de Zonificación E1 E2 E3 E4


Metrópoli 40 40
2° 50 40 40 100 80,000
Regional 10,000 10,000
Ciudad Mayor Más de 250,000 40 40
3° 70 40 40 100 60,000
1.20 m2 (Aula); 3.00 m2 (talleres)

Principal hab. 7,500 7,500


3.30 m2 x Alumno

100,001 a 250,000 40 40
4° Ciudad Mayor 70 60 60 100 60,000
hab. 7,500 7,500
Ciudad
50,001 a 100,000 50 50
5° Intermedia 70 50 50 100
hab. 7,500 7,500
Principal
Ciudad 20,001 a 50,000 60 60
6° 80 60 60 100
Intermedia hab. 7,500 7,500
Ciudad Menor 10,001 a 20,000
7° 80 80 80
Principal hab.
8° Ciudad Menor 5,001 a 10,000 hab. 90 90 90
Área Mínima de Terreno para Fines de Reserva Según los Tipo de 2,500-
1,100 (1) 2,500-10,000 10,000
(Referencial) (m2) Locales Educativos 10,000
50% Porcentaje de la Población Total a ser Atendida por el Sistema Público (PPSP)
7,500
Índice de Nivel de Servicio (INS)
hab
(1) De acuerdo a la tipología de Educación Básica Especial, desarrollada mediante el proyecto de “Normas Técnicas para el Diseño de Locales de
Educación Básica Especial y Programas de Intervención Temprana”. Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/oinfe/xtras/NormaTecnica_Especial_ago2006.pdf
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

450
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

De acuerdo con la tabla anterior, el ámbito de intervención se encuentra en la categoría 6° Ciudad Intermedia debiendo
contar con equipamientos educativos de básica regular (inicial, primaria y secundaria), básica especial (CEBE),
Técnico Productiva (CETPRO) y Superior no universitaria (técnico y profesional).

El sistema educativo público actual del ámbito de intervención está distribuido de la siguiente manera.
Tabla Nº11: Tipos de educación y cantidad de IIEE por sectores.
Sector Nivel Educativo N° de IIEE N° de Alumnos N° de Docentes N° de Secciones
Básica Especial - Inicial 1 2 1 1
Básica Especial - Primaria 1 35 3 6
S1 Inicial - Jardín 9 741 31 37
Primaria 4 1,707 60 57
Secundaria 3 977 46 28
Básica Alternativa - Avanzado 6 276 23 25
Básica Alternativa - Inicial e Intermedio 4 187 6 13
S2 Inicial - Jardín 5 369 15 21
Primaria 3 1,476 53 52
Secundaria 1 889 33 29
Básica Alternativa - Avanzado 2 1 1 1
Básica Alternativa - Inicial e Intermedio 1 1 1 1
Inicial - Jardín 4 759 31 32
S3 Primaria 2 1,937 67 57
Secundaria 2 1,468 73 47
Superior Tecnológica 1 337 26 9
Técnico Productiva 4 159 9 12
Inicial - Jardín 1 187 7 7
S4 Primaria 1 458 17 15
Secundaria 2 515 45 21
Total general 57 12,481 548 471
Fuente: MINEDU, “Normas Técnicas para el diseño de locales escolares de educación básica regular, Nivel Inicial 2006”.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

a. Educación básica (E1)44


Es obligatoria y gratuita si es impartida por el estado, comprende los niveles de: Educación Inicial, Educación Primaria
y Educación Secundaria, «este tipo de educación debe cubrir el 100% de la población, cualquiera sea la condición de
la población que se encuentre en edad escolar».

a.1 Educación básica regular (EBR)45


Dirigido a la población que se encuentran dentro del rango de edades normativas establecido por el Ministerio de
Educación; dentro de esta modalidad encontramos lo siguiente:

a.1.1 Educación inicial escolarizada


Este nivel se desarrolla en dos ciclos:

CUNA, «Para niños 90 días a menores de 3 años. Las Cunas son las Instituciones Educativas que constituyen el
primer ciclo del nivel de Educación Inicial. Es un servicio de carácter integral (Educación, salud, alimentación y
psicología) que atiende a los niños y niñas con la finalidad de brindarles las estimulaciones requeridas y con ello la
posibilidad de desarrollarse en forma equilibrada y oportuna, respetando su nivel de madurez»46.

                                                            
44 La sigla E1 es la sigla oficial del sector Vivienda, según el artículo 101 del RATDUS.
45 Según el “Diseño curricular nacional de Educación Básica Regular 2016”, las siglas utilizadas para referirse a la Educación Básica Regular es EBR.
46 www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2015/06/Educacion_Inicial.pdf

451
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

JARDÍN, «Para niños de 3 a menos de 6 años. Son las instituciones educativas que satisfacen los requerimientos del
segundo ciclo y están destinados a ofrecer actividades técnico pedagógicas y servicios complementarios y
compensatorios de salud y alimentación, orientados a favorecer el desarrollo bio-sicomotor, intelectual y socio-
emocional del niño»47.

CUNA-JARDÍN, «Para niños de 90 días a menos de 6 años de edad. Son las instituciones educativas que atienden a
los dos ciclos, con administración unitaria»48.

a.1.2 Educación inicial no escolarizada49


Estos programas de educación inicial constituyen una alternativa de apoyo estatal y en ellos se hace uso de
infraestructura de otras instituciones como Parroquias, Comunidades, asociaciones de vecinos, etc. Se tienen:


Programas de atención no escolarizada, mediante acciones integradas con los padres de familia y
comunidad. En estos, el Estado ofrece promotoras que atienden a los niños y orientan o capacitan a los
padres.
Programas de Educación Integral, dirigidos a niños y niñas menores de 3 años:

1. Programa Integral de Atención Temprana con Base en la Familia (PIETBAF), ambulatorio (en el hogar) y
personalizado, capacita a padres.

2. Programa Integral de Educación Temprana (PIET), para grupos de 8 a 10 niños menores de 2 años; en salas
organizadas especialmente, con la presencia y capacitación de padres o tutores.

3. Salas de Estimulación Temprana (SET) para grupos de 6 ó 12 niños menores de 2 años; sin la presencia de padres
o tutores.

 Programas de Educación Inicial, para niños de 3 a menos de 6 años. En este caso se tienen:
Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI), para zonas peri- urbanas y rurales Una profesora
coordinadora de la UGEL supervisa la labor de la(s) promotora(s) educativa(s) comunitaria(s).

Programas Infantiles Comunitarios, para niños menores de 6 años, en especial en situación de desventaja:
Ludotecas Infantiles, con ambientes cubiertos o no y juegos activos y pasivos.


Programas para prácticas de crianza, que se desarrollan a través de: Programas dirigidos a niños y niñas
menores de 3 años. En este caso se tiene:
1. Programa de Atención Integral para grupos de Madres y Padres de familia, para capacitarlos en la atención de sus
hijos menores de 3 años. Están a cargo de Profesoras Coordinadoras.

Estos programas no escolarizados no requieren de infraestructura del Estado; las Promotoras visitan a padres y niños
en locales comunitarios o en las viviendas.

a.1.3 Educación primaria


«El nivel de educación primaria se estructura en 3 ciclos de formación y está dividido en 6 grados. El periodo de
enseñanza es de 30 horas semanales en 5 días a la semana y se puede desarrollar en 1 o en 2 turnos de enseñanza.

                                                            
47 www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2015/06/Educacion_Inicial.pdf
48 www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2015/06/Educacion_Inicial.pdf
49 www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2015/06/Educacion_Inicial.pdf

452
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Ciclo III: Comprende 1º y 2º grados;


 Ciclo IV: Comprende 3º y 4º grados y
 Ciclo V: Comprende 5º y 6º grados;»
«Las edificaciones escolares deben ubicarse en un lugar seguro, fácilmente accesible y evaluable. Su ámbito estará
comprendido preferentemente, en un radio de fácil recorrido, equivalente a aproximadamente media hora de
transporte. Cada grado podrá tener hasta un máximo de tres grupos. Esto significa que cada centro educativo tendrá
6, 12 ó 18 secciones [por turno]. Pudiera tener una sección más en los tres grados inferiores [es decir el 1° 2° y 3°
grado], es decir se puede considerar también 9 y 15 secciones. El total de alumnos no será mayor de 630»

a.1.4 Educación secundaria


«El nivel de Educación Secundaria se organiza en dos ciclos de estudios que comprende 5 años o grados. El periodo
de enseñanza es de 35 horas semanales y puede darse en 1 o 2 turnos de enseñanza.

Ciclo VI: Comprende 1º y 2º grados;


Ciclo VII: Comprende los 3 últimos grados (3º, 4º y 5º) de la secundaria y en él se da la enseñanza integral y
se introduce al estudiante en actividades laborales de su elección»
Al igual que los de nivel primario el emplazamiento debe ser en lugares seguros, accesibles y evaluables. El radio de
servicio es mayor y podrá considerarse, en medios rurales, igual a la distancia equivalente a 45 minutos de transporte.
El número de alumnos por centro educativo será preferentemente entre 400 y 800 [por turno]; pero podría llegar hasta
1,050 (30 grupos de 35 alumnos). Temporalmente, algunos centros educativos podrían tener hasta 1,200 alumnos (30
grupos de 40)». Para la determinación de la capacidad u nivel de las instituciones educativas será necesario considerar
la zona de influencia de cada Institución Educativa y la población escolar a la que atiende. En función a este número,
se establece la capacidad de cada Local Educativo.

«El terreno mínimo para una Institución primaria, según la normatividad vigente para el sector educación es de 2,000
m2 [en el caso de una institución secundaria el terreno mínimo es de 2,200 m2] cuya dimensión mínima no debe ser
menor de 40 m. En las tablas siguientes se especifican áreas mínimas para cada tipo de Institución Educativa; para
los niveles Primario y Secundario y los porcentajes aproximados de áreas libres que se recomiendan. Las dimensiones
de los terrenos pueden ser menores haciendo edificaciones en 2 o 3 pisos. Para los niveles primario y secundario se
pueden tener edificaciones hasta de 3 pisos como máximo»50.

                                                            
50 MINEDU, “Normas Técnicas de diseño para Centros Educativos Urbanos – Educación Primaria – Educación Secundaria (R.J. N° 338-INIED-83)”.

453
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Tabla Nº11: Áreas mínimas de terrenos para locales educativos (primaria y secundaria).
Alumnos Área Mínima de Terreno (en m2)
Nivel Tipología por Turno Edificación en 1 piso Edificación en 2 piso Edificación en 3 piso
LEP – 1 210 2,000 - -
LEP – 2 315 2,900 2,400 2,000
Primaria LEP – 3 420 3,900 3,200 2,800
LEP – 4 525 4,800 4,000 3,500
LEP – 5 630 5,700 4,700 4,100
LES – 1 175 2,200 2,000 -
LES – 2 350 3,900 3,200 2,800
LES – 3 525 5,700 4,700 4,100
Secundaria LES – 4 700 7,400 6,100 5,400
LES – 5 875 9,300 7,700 6,800
LES – 6 1,050 11,000 9,100 8,000
Fuente: MINEDU, “Normas Técnicas de diseño para Centros Educativos Urbanos – Educación Primaria – Educación Secundaria (R.J. N°
338-INIED-83)”.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Cálculo de la Demanda

La demanda poblacional se expresa para el momento actual y para cada uno de los plazos de los horizontes de
planificación (corto, mediano y largo plazo) y por grupos especiales de población, de acuerdo con la siguiente
clasificación: de 3 meses a 2 años (cuna)1; de 3 a 5 años (jardín); de 6 a 11 años (primaria) y de 12 a 16 años
(secundaria).

La demanda para cubrir por el sistema público, es decir la población de servicio (cuyas áreas deberán ser reservadas
por el Plan) queda determinada a partir de la aplicación del porcentaje de la Población Total a ser Atendida por el
Sistema Público (PPSP), el cual varía de acuerdo con la categoría de ciudad analizada y al nivel del equipamiento
educativo. La demanda privada quedará cubierta a través de la provisión de equipamientos educativos, según el índice
de compatibilidad de usos del Plan propuesto.

Sobre la base de la demanda estimada se determina el número de aulas normativas requeridas según los estándares
del Ministerio de Educación para este nivel educativo, según el detalle de la siguiente tabla:
Tabla Nº11: Número Máximo de Alumnos por Aula en Equipamientos de Educación Básica Regular.
Nivel Tipología Número Máximo de Alumnos por Aula
Inicial Cuna 20(1)
Jardín 25
Primaria 40
Secundaria 40
(1) De 3 a 9 meses 16 alumnos/aula
Data Resolución de Secretaria General N° 295-2014-MINEDU, Resolución de Jefatura N° 11-INIED-83
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

454
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

La ciudad de Virú cuenta con instituciones educativas de todos los niveles en muy buenas condiciones debido a que
son construidas con materiales resistentes que cumplen con la normatividad reglamentaria para brindar una buena
educación para todos lo niños, niñas y adolescentes, como se puede apreciar en las siguientes fotos algunas
instituciones educativas.
I.E. MARIA CARIDAD AGÜERO DE ARRESSE, PUENTE VIRU

FUENTE: TRABAJO DE CAMPO


I.E. N°80-091 “SAN JOSE”, INICIAL - JARDIN, PRIMARIA Y SECUNDARIA

FUENTE: TRABAJO DE CAMPO

455
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

La demanda poblacional de equipamientos educativos por cada rango de edad para definir el nivel educativo resulta
de la división de cada población por sector entre el número máximo de alumnos por aulas de acuerdo con el nivel
educativo.

Finalmente, la demanda poblacional de equipamientos educativos en este nivel se expresa de acuerdo con la
estructura de la siguiente tabla:
Tabla Nº11: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública.
Grupo especiales Demanda Poblacional de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública
de población Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
De 3 meses a 3 Población x Población x Población x Población x
años Aulas Aulas Aulas Aulas
PPSP PPSP PPSP PPSP
SECTOR 01 892 45 909 45 935 47 981 49
SECTOR 02 874 44 888 44 910 46 949 47
SECTOR 03 681 34 694 35 714 36 748 37
SECTOR 04 250 13 255 13 262 13 275 14
TOTAL 2,697 135 2,746 137 2,821 141 2,953 148
(1) Máximo 20 alumnos por aula, (2) Máximo 25 alumnos por aula, (3) Máximo 40 alumnos por aula.
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Actualmente hay una demanda de 135 aulas de Nivel Inicial Cuna, para el año 2,022 la demanda se incrementa a
137, para el año 2,025 existiría una demanda de 141 aulas y para el año 2,030 la demanda llegaría a 148 aulas para
la población de 3 meses a 3 años.
Tabla Nº11: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública.
Demanda Poblacional de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública
Grupo especiales
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
de población
De 3 a 5 años Población x Población x Población x Población x
Aulas Aulas Aulas Aulas
PPSP PPSP PPSP PPSP
SECTOR 1 983 39 1,002 40 1,031 41 1,081 43
SECTOR 2 963 39 979 39 1,003 40 1,046 42
SECTOR 3 750 30 764 31 786 31 825 33
SECTOR 4 275 11 280 11 289 12 303 12
TOTAL 2,971 119 3,025 121 3,109 124 3,255 130
(1) Máximo 20 alumnos por aula, (2) Máximo 25 alumnos por aula, (3) Máximo 40 alumnos por aula.
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Actualmente hay una demanda de 119 aulas de Nivel Inicial Jardín, para el año 2,022 la demanda se incrementa a
121, para el año 2,025 existiría una demanda de 124 aulas y para el año 2,030 la demanda llegaría a 130 aulas para
la población de 3 a 5 años.
Tabla Nº11: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública.
Demanda Poblacional de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública
Grupo especiales
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
de población
De 6 a11 años Población x Población x Población x Población x
Aulas Aulas Aulas Aulas
PPSP PPSP PPSP PPSP
SECTOR 1 1,890 47 1,926 48 1,982 50 2,079 52
SECTOR 2 1,851 46 1,882 47 1,929 48 2,011 50
SECTOR 3 1,442 36 1,470 37 1,512 38 1,586 40
SECTOR 4 529 13 539 13 555 14 582 15
TOTAL 5,713 143 5,817 145 5,979 149 6,258 156

456
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
(1) Máximo 20 alumnos por aula, (2) Máximo 25 alumnos por aula, (3) Máximo 40 alumnos por aula.
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Actualmente hay una demanda de 143 aulas de Nivel Primaria, para el año 2,022 la demanda se incrementa a 145,
para el año 2,025 existiría una demanda de 149 aulas y para el año 2,030 la demanda llegaría a 156 aulas para la
población de 6 a 11 años.
Tabla Nº11: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública.
Demanda Poblacional de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública
Grupo especiales
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
de población
De 12 a 16 años Población x Población x Población x Población x
Aulas Aulas Aulas Aulas
PPSP PPSP PPSP PPSP
SECTOR 1 1,372 34 1,399 35 1,439 36 1,509 38
SECTOR 2 1,344 34 1,366 34 1,401 35 1,460 36
SECTOR 3 1,047 26 1,067 27 1,098 27 1,151 29
SECTOR 4 384 10 392 10 403 10 423 11
TOTAL 4,147 104 4,223 106 4,340 109 4,543 114
(1) Máximo 20 alumnos por aula, (2) Máximo 25 alumnos por aula, (3) Máximo 40 alumnos por aula.
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Actualmente hay una demanda de 104 aulas de Nivel Secundaria, para el año 2,022 la demanda se incrementa a 106,
para el año 2,025 existiría una demanda de 109 aulas y para el año 2,030 la demanda llegaría a 114 aulas para la
población de 12 a 16 años.

Cálculo de la Oferta

La oferta actual del sistema educativo público y superior público y privado actual del ámbito de intervención del Plan
de Desarrollo Urbano de Virú está distribuido de la siguiente manera.
Tabla Nº11: Tipos de educación y cantidad de IIEE por sectores.
Sector Nivel Educativo N° de IIEE N° de Alumnos N° de Docentes N° de Aulas
Inicial - Jardín 9 741 31 37
S1 Primaria 4 1,707 60 57
Secundaria 3 977 46 28
Inicial - Jardín 5 369 15 21
S2 Primaria 3 1,476 53 52
Secundaria 1 889 33 29
Inicial - Jardín 4 759 31 32
S3 Primaria 2 1,937 67 57
Secundaria 2 1,468 73 47
Inicial - Jardín 1 187 7 7
S4 Primaria 1 458 17 15
Secundaria 2 515 45 21
Total general 37 11,483 478 403
Fuente: MINEDU, “Normas Técnicas de diseño para Centros Educativos Urbanos – Educación Primaria – Educación Secundaria (R.J. N°
338-INIED-83)”.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

La oferta de equipamientos de educación básica regular atiende a 11,483 estudiantes, actualmente se cuenta con 403
aulas del nivel educativo básica regular distribuido en los sectores 1, 2, 3 y 4 del ámbito de intervención del Plan de
Desarrollo Urbano de Virú.

457
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

La oferta de equipamientos educativos (de gestión pública) se expresa en la cantidad de matriculados y aulas
existentes por cada nivel educativo.
Tabla Nº11: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública.
Nivel de Equipamiento de Oferta de Equipamientos de Educación
Educación Básica Regular Básica Regular
Inicial Cuna Matriculas Número de Aulas Existentes
SECTOR 1 0 0
SECTOR 2 0 0
SECTOR 3 0 0
SECTOR 4 0 0
TOTAL 0 0
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Actualmente el ámbito de intervención no cuenta con aulas ni matriculados para el nivel educativo del tipo Inicial Cuna
en ninguno de los Sectores del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.
Tabla Nº11: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública.
Nivel de Equipamiento de Oferta de Equipamientos de Educación
Educación Básica Regular Básica Regular
Inicial Jardín Matriculas Número de Aulas Existentes
SECTOR 1 741 37
SECTOR 2 369 21
SECTOR 3 759 32
SECTOR 4 187 7
TOTAL 2,056 97
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Actualmente el ámbito de intervención cuenta con 97 aulas y 2,056 matriculados para el nivel educativo del tipo Inicial
jardín ubicado entre los sectores 1, 2, 3 y 4 del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.
Tabla Nº11: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública.
Nivel de Equipamiento de Oferta de Equipamientos de Educación
Educación Básica Regular Básica Regular
Primaria Matriculas Número de Aulas Existentes
SECTOR 1 1,707 57
SECTOR 2 1,476 52
SECTOR 3 1,937 57
SECTOR 4 458 15
TOTAL 5,578 181
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Actualmente el ámbito de intervención cuenta con 181 aulas y 5,578 matriculados para el nivel educativo del tipo primaria ubicado
entre los sectores 1, 2, 3 y 4 del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.

Tabla Nº11: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública.


Nivel de Equipamiento de Oferta de Equipamientos de Educación
Educación Básica Regular Básica Regular
Secundaria Matriculas Número de Aulas Existentes
SECTOR 1 977 28
SECTOR 2 889 29
SECTOR 3 1,468 47
SECTOR 4 515 21
TOTAL 3,849 125
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

458
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Actualmente el ámbito de intervención cuenta con 125 aulas y 3,849 matriculados para el nivel educativo del tipo
secundaria ubicado entre los sectores 1, 2, 3 y 4 del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.

Cálculo del déficit de equipamientos

El déficit en la cobertura de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública, se expresan en el número de aulas
requeridas, por cada uno de los niveles educativos y en cada uno de los horizontes de planificación. El déficit de
equipamientos educativos es el resultado de la demanda menos la oferta actual de equipamientos educativos
resumidos en aulas como se puede apreciar a continuación:
Tabla Nº11: Requerimiento de Aulas por Nivel de Equipamiento de Educación Básica Regular Pública, por Horizontes de
Planificación.
Nivel de Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Equipamiento de
Educación Básica
Regular
Aulas Aulas Aulas Aulas Aulas
Inicial Cuna Déficit Déficit Déficit Déficit
Existentes Requeridas Requeridas Requeridas Requeridas
SECTOR 1 0 45 45 45 45 47 47 49 49
SECTOR 2 0 44 44 44 44 46 46 47 47
SECTOR 3 0 34 34 35 35 36 36 37 37
SECTOR 4 0 13 13 13 13 13 13 14 14
TOTAL 0 135 135 137 137 141 141 148 148
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El ámbito de intervención presenta actualmente un déficit de 135 aulas, en el corto plazo el déficit aumenta a 137
aulas, en el mediano plazo del Plan de Desarrollo Urbano de Virú presentara un déficit de 141 y en el largo plazo un
déficit de 148 aulas de Nivel Inicial Cuna.
Tabla Nº11: Requerimiento de Aulas por Nivel de Equipamiento de Educación Básica Regular Pública, por Horizontes de
Planificación.
Nivel de Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Equipamiento de
Educación Básica
Regular
Aulas Aulas Aulas Aulas Aulas
Inicial Jardín Déficit Déficit Déficit Déficit
Existentes Requeridas Requeridas Requeridas Requeridas
SECTOR 1 37 39 2 40 3 41 4 43 6
SECTOR 2 21 39 18 39 18 40 19 42 21
SECTOR 3 32 30 -2 31 -1 31 -1 33 1
SECTOR 4 7 11 4 11 4 12 5 12 5
TOTAL 97 119 22 121 24 124 27 130 33
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El ámbito de intervención presenta actualmente un déficit de 22 aulas, en el corto plazo el déficit aumenta a 24 aulas,
en el mediano plazo del Plan de Desarrollo Urbano de Virú presentara un déficit de 27 y en el largo plazo un déficit de
33 aulas de Nivel Inicial Jardín.
Tabla Nº11: Requerimiento de Aulas por Nivel de Equipamiento de Educación Básica Regular Pública, por Horizontes de
Planificación.
Nivel de Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Equipamiento de

459
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Educación Básica
Regular
Aulas Aulas Aulas Aulas Aulas
Primaria Déficit Déficit Déficit Déficit
Existentes Requeridas Requeridas Requeridas Requeridas
SECTOR 1 57 47 -10 48 -9 50 -7 52 -5
SECTOR 2 52 46 -6 47 -5 48 -4 50 -2
SECTOR 3 57 36 -21 37 -20 38 -19 40 -17
SECTOR 4 15 13 -2 13 -2 14 -1 15 0
TOTAL 181 143 -38 145 -36 149 -32 156 -25
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El ámbito de intervención actualmente no presenta déficit de aulas del nivel educativo Primaria, en el corto plazo no
sigue presentando déficit de aulas, en el mediano plazo del Plan de Desarrollo Urbano de Virú no presentara déficit
en el largo plazo tampoco debido a que la oferta actual sobrepasa lo requerido en la demanda de Nivel Primaria.

Tabla Nº11: Requerimiento de Aulas por Nivel de Equipamiento de Educación Básica Regular Pública, por Horizontes de
Planificación.
Nivel de Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Equipamiento de
Educación Básica
Regular
Aulas Aulas Aulas Aulas Aulas
Secundaria Déficit Déficit Déficit Déficit
Existentes Requeridas Requeridas Requeridas Requeridas
SECTOR 1 28 34 6 35 7 36 8 38 10
SECTOR 2 29 34 5 34 5 35 6 36 7
SECTOR 3 47 26 -21 27 -20 27 -20 29 -18
SECTOR 4 21 10 -11 10 -11 10 -11 11 -10
TOTAL 125 104 -21 106 -19 109 -16 114 -11
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El ámbito de intervención presenta actualmente no presentan déficit de aulas de nivel secundaria, en el corto plazo el
déficit la oferta sigue cubriendo las necesidad básicas, en el mediano y largo plazo del Plan de Desarrollo Urbano de
Virú no presentara déficit de aulas de Nivel Secundaria.

El requerimiento del número de nuevos locales educativos y las áreas de reserva correspondientes se obtiene a partir
de la cobertura del déficit obtenido con la propuesta de la tipología de locales educativos por niveles, según el detalle
de las siguientes tablas:
Tabla Nº11: Requerimiento de Áreas para la Provisión de Equipamiento de Nivel Básico Regular Inicial.
  N° de Aulas por Grupos de Edad / Máximo Número de Alumnos por Aula     
  Cuna  Jardín    N°  Área del 
Tipología del  N° de  Máximo  Terreno 
90 días a 1 año  1 a 2 años  2 a 3 años  3 años  4 años  5 años 
Local  Aulas  de  (m2) 
16 alumnos  20 alumnos  20 alumnos 25 alumnos 25 alumnos 25 alumnos Alumnos 
C‐U1  1  1  1  3  60  548 
Cuna 
C‐U2  2  2  2  6  120  812 
Cuna   
CI‐U  1  20 
Integrada 
  J‐U1      1  1  1  3  75  774 
  J‐U2      2  2  2  6  150  1,396 
  J‐U3      3  3  3  9  225  1,800 
Jardín 
J‐U4      4  4  4  12  300  2,442 
J‐U5      5  5  5  15  375  2,908 
J‐U6      6  6  6  18  450  3,550 

460
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Jardín     
JI‐U  1  1  25 
Integrad

  CJ‐U1  1  1  1  1  1  1  6  131  1,168 
Cuna CJ‐U2  1  1  1  2  2  2  9  206  1,812 
‐  CJ‐U3  1  1  2  3  3  3  13  301  2,314 
Jardí
CJ‐U4  2  2  2  4  4  4  18  412  3,162 

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº11: Requerimiento de Áreas para la Provisión de Equipamiento de Nivel Básico Regular Primaria y Secundaria.
N° de Secciones por Grado N° de Alumnos Alumnos Área Referencial del
Tipología del Local Aulas x Aula x Turno Terreno
1° 2° 3° 4° 5° 6° 1 Piso 2 Piso 3 Piso
LEP - U1 1 1 1 1 1 1 6 240 2,000 - -
LEP - U2 2 2 2 1 1 1 9 360 3,000 2,500 -
Primaria LEP - U3 2 2 2 2 2 2 12 40 480 4,000 3,000 -
LEP - U4 3 3 3 2 2 2 15 600 5,000 4,000 -
LEP - U5 3 3 3 3 3 3 18 720 6,000 5,000 -
LES - U1 1 1 1 1 1 - 5 200 2,500 - -
LES - U2 2 2 2 2 2 - 10 400 3,500 3,000 -
Secundaria LES - U3 3 3 3 3 3 - 15 40 600 6,000 4,500 4,000
LES - U4 4 4 4 4 4 - 20 800 7,000 6,000 5,000
LES - U5 5 5 5 5 5 - 25 1,000 8,500 7,500 6,500
LES - U6 6 6 6 6 6 - 30 1,200 10,000 9,000 8,000
LEP: Local de Educación Primaria
LES Local de Educación Secundaria
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El requerimiento del número de nuevos locales educativos y las áreas de reserva correspondientes se obtiene a partir
de la cobertura del déficit obtenido con la propuesta de la tipología de locales educativos por niveles expresado en las
tablas anteriores, por cada nivel educativo nos encontramos con cierta cantidad de aulas como déficit de
equipamientos, estas aulas de acuerdo a su cantidad como resultado del déficit es catalogada con una tipología de
local como lo expresan las tablas de Requerimiento de Áreas para la Provisión de Equipamiento de Nivel Básico
Regular donde me indica de acuerdo a la cantidad de aulas requeridas hay una tipología de local con un área mínima
de terreno para reserva de estos equipamientos, de esta manera y como se puede apreciar a continuación se puede
expresar la cantidad de áreas de terrenos mínimos requeridos para la cobertura del déficit educativo.
Tabla Nº11: Requerimiento de Áreas para la Provisión de Equipamiento de Nivel Básico Regular Inicial.
Nivel de Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Equipamiento
Área Requerida Área Requerida Área Requerida Área Requerida
de Educación
Déficit (m2) Déficit (m2) Déficit (m2) Déficit (m2)
Básica Regular
Inicial Cuna Unitario Total Unitario Total Unitario Total Unitario Total
SECTOR 1 45 135.33 6,089.85 45 135.33 6,089.85 47 135.33 6,360.51 49 135.33 6,631.17
SECTOR 2 44 135.33 5,954.52 44 135.33 5,954.52 46 135.33 6,225.18 47 135.33 6,360.51
SECTOR 3 34 135.33 4,601.22 35 135.33 4,736.55 36 135.33 4,871.88 37 135.33 5,007.21
SECTOR 4 13 135.33 1,759.29 13 135.33 1,759.29 13 135.33 1,759.29 14 135.33 1,759.29
TOTAL 135 541.32 18,404.88 137 541.32 18,540.21 141 541.32 19,216.86 148 541.32 19,758.18
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº11: Requerimiento de Áreas para la Provisión de Equipamiento de Nivel Básico Regular Inicial.
Nivel de Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Equipamiento de
Área Requerida Área Requerida Área Requerida Área Requerida
Educación Básica Déficit Déficit Déficit Déficit
(m2) (m2) (m2) (m2)
Regular

461
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Inicial Jardín Unitario Total Unitario Total Unitario Total Unitario Total
SECTOR 1 2 258.00 516.00 3 258.00 774.00 4 258.00 1,093.92 6 232.66 1,395.96
SECTOR 2 18 197.22 3,549.96 18 197.22 3,549.96 19 197.22 3,747.18 21 197.22 4,141.62
SECTOR 3 -2 258.00 -516.00 -1 258.00 -258.00 -1 258.00 -258.00 1 258.00 258.00
SECTOR 4 4 258.00 1,032.00 4 258.00 1,083.60 5 232.66 1,163.30 5 232.66 1,163.30
TOTAL 22 971.22 4,581.96 24 971.22 5,149.56 27 945.88 5,746.40 33 920.54 6,958.88
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº11: Requerimiento de Áreas para la Provisión de Equipamiento de Nivel Básico Regular Primaria y Secundaria.
Nivel de Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Equipamiento
de Educación Área Requerida
Área Requerida (m2) Área Requerida (m2) Área Requerida (m2)
Básica Déficit Déficit Déficit Déficit (m2)
Regular
Primaria Unitario Total Unitario Total Unitario Total Unitario Total
SECTOR 1 -10 333.33 -3,333.33 -9 333.33 -2,999.97 -7 333.33 -2,333.31 -5 333.33 -1,666.65
SECTOR 2 -6 333.33 -1,999.98 -5 333.33 -1,666.65 -4 333.33 -1,333.32 -2 333.33 -666.66
SECTOR 3 -21 333.33 -6,999.93 -20 333.33 -6,666.66 -19 333.33 -6,333.27 -17 333.33 -5,666.61
SECTOR 4 -2 333.33 -666.66 -2 333.33 -666.66 -1 333.33 -333.33 0 333.33 333.33
TOTAL -38 1,333.32 -12,999.90 -36 1,333.32 -11,999.94 -32 1,333.32 -10,333.23 -25 1,333.32 -7,666.59
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº11: Requerimiento de Áreas para la Provisión de Equipamiento de Nivel Básico Regular Primaria y Secundaria.
Nivel de Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Equipamiento
de Educación Área Requerida Área Requerida
Área Requerida (m2) Área Requerida (m2)
Básica Déficit (m2) Déficit (m2) Déficit Déficit
Regular
Secundaria Unitario Total Unitario Total Unitario Total Unitario Total
SECTOR 1 6 500.00 3,000.00 7 500.00 3,500.00 8 500.00 4,000.00 10 500.00 5,000.00
SECTOR 2 5 500.00 2,500.00 5 500.00 2,500.00 6 500.00 3,000.00 7 500.00 3,500.00
SECTOR 3 -21 350.00 -7,350.00 -20 350.00 -7,000.00 -20 350.00 -7,000.00 -18 350.00 -6,300.00
SECTOR 4 -11 500.00 -5,500.00 -11 500.00 -5,500.00 -11 500.00 -5,500.00 -10 500.00 -5,000.00
TOTAL -21 1,850.00 -7,350.00 -19 1,850.00 -6,500.00 -16 1,850.00 -5,500.00 -11 1,850.00 -2,800.00
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Entre las propuestas destinadas a cubrir el déficit de equipamiento educativo, no solo se incluye la propuesta de
nuevos equipamientos, también se debe considerar en este punto las intervenciones en locales educativos existentes
(remplazo, reconstrucción o ampliaciones de infraestructura), con el objetivo de lograr la “máxima capacidad” o
“capacidad óptima”, de estos locales en función del área de terreno en el cual se emplazan.

Finalmente, es necesario cubrir el déficit espacial de los equipamientos de educación, para lo cual es necesario
determinar el área de influencia por nivel de equipamiento, considerando la distancia máxima de recorrido a pie o en
transporte, de acuerdo con el detalle de la siguiente tabla:
Tabla Nº11: Área de Influencia de Equipamientos de Educación Básica Regular.
Nivel  Área de Influencia Referencial Urbana 
Distancia Máxima (m)empo Máximo en Transporte o a Pie (min)
Inicial  500  15 
Primaria  1,500  30 
Secundaria  3,000  45 
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

462
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

a.2 Educación básica especial (EBE)

«Es la modalidad que atiende, en un marco de inclusión, a niños, adolescentes, jóvenes y adultos que presentan
Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas a discapacidades, o a talento y superdotación». Las
instituciones educativas que atienden exclusivamente a estudiantes con NEE asociadas a discapacidad severa y multi-
discapacidad, se denominan Centros de Educación Básica Especial (CEBE). La EBE brinda servicios a través de tres
tipos de instituciones:

Centros de Educación Básica Especial: Brindan atención escolarizada a estudiantes con Necesidades Educativas
Especiales Asociadas a discapacidad severa y multi- discapacidad y que, por la naturaleza de esta, no pueden ser
atendidas en instituciones educativas de otras modalidades y formas de educación. Se constituyen en la base desde
donde pueden brindarse los otros servicios.

Programas de Intervención Temprana (PRITE): Es un servicio educativo integral dirigido a los niños de 0 a 5 años
con discapacidad o en riesgo de adquirirla a cargo de personal profesional interdisciplinario. Tiene carácter no
escolarizado con fines de prevención, detección y atención oportuna para el máximo desarrollo de sus potencialidades.
Atiende los 12 meses del año.

Los Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE): Conformado por
un conjunto de recursos humanos especializados o capacitados quienes brindan servicios de orientación,
asesoramiento y capacitación permanente a los profesionales docentes y no docentes de las instituciones educativas
que incluyen a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales NEE, asociadas a discapacidad o talento y
superdotación, en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.

Corresponde a infraestructura educativa dirigidas a atender niños, adolescentes, jóvenes y adultos que presentan
necesidades educativas especiales. La oferta actual del sistema educativo de nivel básica especial actual del ámbito
de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú está distribuido de la siguiente manera.
Tabla Nº11: Tipos de educación y cantidad de IIEE por sectores.
Sector Nivel Educativo N° de IIEE N° de Alumnos N° de Docentes N° de Aulas
Básica Especial - Inicial 1 2 1 1
S1
Básica Especial - Primaria 1 35 3 6
S2 - 0 0 0 0
S3 - 0 0 0 0
S4 - 0 0 0 0
Total general 2 37 4 7
Fuente: MINEDU, “Normas Técnicas de diseño para Centros Educativos Urbanos – Educación Primaria – Educación Secundaria (R.J. N°
338-INIED-83)”.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El ámbito de intervención cuenta con el Nivel educativo Básica Especial Mi MUNDO FELIZ ubicado en el Sector 1
Víctor Raúl, este equipamiento cuenta con 7 aulas destinadas a Inicial y Primaria con 37 matriculados.

Para el cálculo de la demanda nos basamos en la normativa del MVCS que establece los Estándares Urbanos y el
Porcentaje de Población a ser atendida por el Sistema Público (PPSP) para Educación Básica Especial, corresponde
la atención del 100% de la población que cuente con características especiales. Para el cálculo de Aulas se considera
lo establecido en las “Normas Técnicas para el Diseño de Locales de Educación Básica Especial y Programas de
Intervención Temprana (Proyecto)”. Lima –MINEDU, ver tabla siguiente:

463
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Tabla Nº11: Población Atendida por Tipo de Nivel de Equipamientos de Educación Básica Especial. 
Categoría Tipo de N° de Alumnos Total de Máxima Capacidad Área Mínima de Población Atendida
Excepcionalidad que por Aula Aulas de Atención 2
Terreno (m )
Atiende
CEBE - 5 Educación Ocupacional 6 10 60 2,500 135,000
CEBE - 4 Retardo Mental y 6 34 204 5,000 30,000 a
Problemas de Lenguaje 135,000
CEBE - 3 Ciegos 6 18 108 3,300 135,000
CEBE - 2 Problemas Auditivos y de 6 18 108 3,300 135,000
Lenguaje
CEBE - 1 Retardo Mental 6 18 108 3,300 30,000
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

De acuerdo con lo antes visto, podemos prever que la I.E. Mi Mundo Feliz debe contar con al menos 3,300 m2,
actualmente este equipamiento atiende una población de 30,000 hab., cuando actualmente el ámbito de intervención
cuenta con una población de 46,916 hab. Sin embargo al largo plazo se requiere una ampliación de este o la creación
de otro centro educativo de nivel básico especial debido que en el año 2030 se contara con una población de 48,108
hab. Siendo la cobertura de este equipamiento solo de un 62.36% en el largo plazo.

a.3 Educación básica alternativa (EBA)


“La Educación Básica Alternativa es una modalidad que tiene los mismos objetivos y calidad equivalente a la de la
Educación Básica Regular; enfatiza la preparación para el trabajo y el desarrollo de capacidades empresariales. Se
organiza flexiblemente en función de las necesidades y demandas específicas de los estudiantes. El ingreso y el
tránsito de un grado a otro se harán en función de las competencias que el estudiante haya desarrollado. La
Alfabetización está comprendida en la Educación Básica Alternativa. La Educación Básica Alternativa responde a las
necesidades de:

Jóvenes y adultos que no tuvieron acceso a la educación regular o no pudieron culminarla.


Niños y adolescentes que no se insertaron oportunamente en la Educación Básica Regular o que
abandonaron el Sistema Educativo y su edad les impide continuar los estudios regulares.
 Estudiantes que necesitan compatibilizar el estudio y el trabajo.51”
La demanda quedará establecida de acuerdo con los estudios específicos del Plan. Los requerimientos de áreas para
la provisión de este tipo de equipamientos quedarán establecidos por el siguiente coeficiente: 3.30 m2 por Alumno.
Este tipo de equipamientos tiene un radio de influencia establecida entre los 1,500 a 6,000 ml.

De acuerdo con la tipología del ámbito de intervención de Rango 6° Ciudad intermedia no debería contar con nivel
educativo básica alternativa sin embargo el ámbito de intervención cuenta con este tipo de nivel educativo en el sector
privado distribuido de la siguiente manera.
Tabla Nº11: Educativo básica alternativa.
Alumnos Docentes Secciones
Departamento
Nivel / Gestión / (Censo (Censo (Censo
Nombre de IE Dirección de IE / Provincia /
Modalidad Dependencia educativo educativo educativo
Distrito
2019) 2019) 2019)
Básica
CEBA - GRAN Alternativa - Privada - JIRON ALFONSO UGARTE La Libertad /
CHIMU Avanzado Particular 120 Virú / Viru

                                                            
51 Artículo 37° de la Ley general de Educación Ley Nro. 28044.

464
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Básica
CEBA - JHON Alternativa - Privada - La Libertad /
D'ALEMBERT Avanzado Particular AVENIDA VIRU 1887 Virú / Viru 22 4 4
CEBA - LA Básica
SAGRADA Alternativa - Privada - AVENIDA MARIA CARIDAD La Libertad /
FAMILIA Avanzado Particular AGUERO DE ARRESE 315 Virú / Viru 116 2 8
CEBA - Básica
LIBERTADOR Alternativa - Privada - La Libertad /
SIMON BOLIVAR Avanzado Particular AVENIDA PUENTE VIRU 1765 Virú / Viru 2 1 1
CEBA - LOS Básica
ANGELES HIGH Alternativa - Privada - La Libertad /
SCHOOL Avanzado Particular AVENIDA VIRU 1076 Virú / Viru 27 2 4
Básica
CEBA - NIÑO Alternativa - Privada - La Libertad /
JESUS Avanzado Particular AVENIDA VIRU 1147 Virú / Viru 44 7 4
CEBA - SAN Básica
JUAN BAUTISTA Alternativa - Privada - La Libertad /
DE VIRU Avanzado Particular AVENIDA VIRU Virú / Viru 1 1 1
Básica
CEBA - SAN Alternativa - Privada - AVENIDA MARIA CARIDAD La Libertad /
MARTIN Avanzado Particular AGUERO DE ARRESE 315 Virú / Viru 65 7 4
Básica
CEBA - LA Alternativa -
SAGRADA Inicial e Privada - AVENIDA MARIA CARIDAD La Libertad /
FAMILIA Intermedio Particular AGUERO DE ARRESE 315 Virú / Viru 164 2 6
Básica
CEBA - Alternativa -
LIBERTADOR Inicial e Privada - La Libertad /
SIMON BOLIVAR Intermedio Particular AVENIDA PUENTE VIRU 1765 Virú / Viru 2 1 1
Básica
CEBA - LOS Alternativa -
ANGELES HIGH Inicial e Privada - La Libertad /
SCHOOL Intermedio Particular AVENIDA VIRU 1076 Virú / Viru 1 1 1
Básica
Alternativa -
CEBA - NIÑO Inicial e Privada - La Libertad /
JESUS Intermedio Particular AVENIDA VIRU 1147 Virú / Viru 20 2 5
Básica
CEBA - SAN Alternativa -
JUAN BAUTISTA Inicial e Privada - La Libertad /
DE VIRU Intermedio Particular AVENIDA VIRU Virú / Viru 1 1 1
Fuente: MINEDU, “Normas Técnicas de diseño para Centros Educativos Urbanos – Educación Primaria – Educación Secundaria (R.J. N°
338-INIED-83)”.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

a.4 Educación técnico productiva (CETPRO)


La demanda quedará establecida de acuerdo con los estudios específicos del Plan. El requerimiento de áreas para la
provisión de este tipo de equipamientos quedará establecido por el siguiente coeficiente: 1.2 m2 por Alumno (aula)+
3.0 m2 por Alumno (talleres). Este tipo de equipamientos tiene un radio de influencia de 90 minutos de transporte.

La oferta actual del sistema educativo de nivel técnico productiva (CETPRO) actual del ámbito de intervención del
Plan de Desarrollo Urbano de Virú está distribuido de la siguiente manera.
Tabla Nº11: Oferta de Aulas de educación técnico productiva (CETPRO)
Sector Nivel Educativo N° de IIEE N° de Alumnos N° de Docentes N° de Aulas
S1 - 0 0 0 0
S2 - 0 0 0 0
S3 Técnico Productiva 4 159 9 12

465
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
S4 - 0 0 0 0
Total general 4 159 9 12
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El ámbito de intervención cuenta con el Nivel educativo técnico productiva (CETPRO) a través de la institución
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, INDECAP VIRU, INGENIERIA SUPERIOR INGSUP y PAULA PULIDO ubicados
en el Sector 3, estos equipamientos cuentan con 12 aulas, 159 matriculados y 9 docentes, cuenta con un área de
190.97m2, 131.24m2 y 144.00m2.

De acuerdo con lo establecido por los estándares urbanos [1.2 m2 por Alumno (aula) + 3.0 m2 por Alumno (talleres)]
para equipamientos educativos de nivel técnico productivo (CETPRO):

 1.2 m2 por alumno x 159 matriculados actualmente = 190.80 m2 en Aulas


 3.0 m2 por alumno x 159 matriculados actualmente = 477.00 m2 en Taller
Podemos concluir que actualmente estos centros educativos cumplen con el área requerida por los estándares
urbanos en cuanto a área mínima por alumno para aulas y taller debido que el área actual de estas instituciones no
cubre con lo mínimo establecido por los estándares urbanos, de acuerdo con los estándares urbanos un instituto de
esta categoría debería tener mínimo de 2,500 m2 a 10,000 m2 de área de terreno.

Para calcular la demanda actual de equipamientos educativos de nivel técnico productivo (CETPRO) para el ámbito
de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú nos regimos por los estándares urbanos también [1.2 m2 por
Alumno (aula) + 3.0 m2 por Alumno (talleres)], tomando como población demandante a las personas de a partir de 17
de años de edad y debido a que no contamos con un Porcentaje de la Población Total a ser Atendida por el Sistema
Público (PPSP) suponemos o tomamos el mismo porcentaje de la población total a ser atendida por el nivel de
educación superior no universitaria técnico con un 60%.
Tabla Nº11: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Educación Técnico Productiva (CETPRO).
Grupo Demanda Poblacional de Equipamientos de Educación Técnico Productiva (CETPRO)
especiales Coeficiente Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
de (Área (Área (Área (Área (Área
población Mínima Población Población Población Población
Mínima Mínima Mínima Mínima
De a partir Requerida) x PPSP x PPSP x PPSP x PPSP
Requerid Requerid Requerid Requerid
de 17 años (60%) (60%) (60%) (60%)
am )2 am )
2 am )
2 a m2)
SECTOR 1 1.2m2 9,394 39,453 9,574 40,211 9,851 41,376 10,331 43,391
SECTOR 2 Alumno /Aula 9,200 38,638 9,352 39,280 9,587 40,267 9,994 41,974
3.00m2
SECTOR 3 7,167 30,100 7,304 30,678 7,516 31,566 7,882 33,104
Alumno
SECTOR 4 /Taller 2,630 11,046 2,681 11,259 2,758 11,585 2,893 12,149
TOTAL 28,390 119,238 28,912 121,428 29,713 124,793 31,100 130,619
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

De acuerdo con el resultado de la demanda debido a que el 60% de la población mayor de 17 años requiere ser
atendido por una institución de educación técnico productiva (CETPRO), el ámbito de intervención demanda de
119,238 m2 a 130,619 m2.

De tal manera que el déficit de este equipamiento es la resta de la demanda actual con la oferta actual en términos
de áreas mínimas como se aprecia a continuación:
Tabla Nº11: Requerimiento por Nivel de Equipamiento de Educación Técnico Productiva (CETPRO).
Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

466
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Nivel de
Área Área Área Área Área
Equipamiento de Déficit Déficit Déficit Déficit
Existentes Requerida Requerida Requerida Requerida
Educación Técnico m 2 m 2 m 2 m2
m 2 m 2 m 2 m 2 m 2
Productiva (CETPRO)
SECTOR 1 0 39,453 39,453 40,211 40,211 41,376 41,376 43,391 43,391
SECTOR 2 0 38,638 38,638 39,280 39,280 40,267 40,267 41,974 41,974
SECTOR 3 466 30,100 29,634 30,678 30,212 31,566 31,100 33,104 32,638
SECTOR 4 0 11,046 11,046 11,259 11,259 11,585 11,585 12,149 12,149
TOTAL 466 119,238 118,771 121,428 120,962 124,793 124,327 130,619 130,153
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

De acuerdo con lo antes visto podemos prever que el ámbito de intervención presenta un déficit de área de terreno
de 118,771 m2 a 130,153 m2 aproximadamente 11 a 13 hectáreas.

A.5 Educación superior no universitaria (esnu) / educación superior tecnológica (E2)


«La Educación Superior No Universitaria está constituida por los Institutos Superiores Pedagógicos, Institutos
Superiores Tecnológicos y Escuelas Superiores, Institutos y Escuelas Superiores de Formación Artística. El área base
para el caculo de las áreas requeridas en este tipo de equipamientos son:

Instituto Superior: de 4.20 m2/alumno; mientras que el público objetivo es el 10% de la población total en
edad adulta;
 Instituto Superior de Artes y/o Música: es de 4.20 m2/alumno, mientras que el público objetivo es el 0.25% de
la población total en edad adulta.
Institutos superiores pedagógicos: “Son entidades responsables de la formación de profesores para los distintos
niveles y modalidades del sistema educativo peruano. Tienen además la responsabilidad de profesionalizar al personal
docente sin títulos docentes a través de los cursos desarrollados bajo un sistema mixto: Presencial en el período
vacacional y a distancia durante el año, esta función también la realizan las universidades a través de convenios
firmados por el Ministerio de Educación.52”

Las escuelas e institutos superiores tecnológicos: Son instituciones de nivel superior dependientes del Ministerio de
Educación. Tienen por finalidad formar profesionales de nivel intermedio para los diferentes sectores productivos y de
servicios del País. Dichas instituciones se clasifican por el tipo de gestión son estatales y no estatales.

Los institutos y escuelas superiores de formación artística: Son también instituciones del nivel superior. Tienen la
responsabilidad de formar a los profesores de formación artística, así como a los artistas profesionales de las
diferentes especialidades».

Cálculo de la Demanda

La demanda para la provisión de este tipo de equipamientos se expresa en población demandante y en número de
locales. Según los siguientes criterios:

Población demandante. Se obtiene al multiplicar la población total por el Porcentaje de la Población Total a ser
Atendida por el Sistema Público (PPSP).

                                                            
52 Del Capitulo la Educación Superior - No Universitaria. Sistemas Educativos Nacionales – OEI/Perú.

467
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Número de Locales de los Equipamientos. Se obtiene al dividir la Población Demandante (PD) entre el Índice de Nivel
de Servicio (INS), según el detalle de la siguiente tabla:
Tabla Nº11: Cálculo de la Demanda de los Equipamientos de Educación Técnica No Universitaria.
Población Demandante (PD) (Población Demanda de Equipamientos de
Total x PPSP) Educación (PD / INS)
Sectores
PPSP Habitantes INS N° de Equipamientos
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 9,394 9,574 9,851 10,331 1.25 1.28 1.31 1.38
SECTOR 2 9,200 9,352 9,587 9,994 1.23 1.25 1.28 1.33
60 7,500
SECTOR 3 7,167 7,304 7,516 7,882 0.96 0.97 1.00 1.05
SECTOR 4 2,630 2,681 2,758 2,893 0.35 0.36 0.37 0.39
Total 60 28,390 28,912 29,713 31,100 7,500 3.79 3.85 3.96 4.15
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El ámbito de intervención demanda de 4 institutos de educación superior no universitaria para el 60% de la población
adulta.

Cálculo de la Oferta

El ámbito de intervención cuenta actualmente con 1 equipamiento educativo de nivel superior no universitaria, por
ende es la oferta que presenta actualmente el ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.

La oferta de este tipo de equipamientos se expresa en términos de números de establecimientos. Una aproximación
a la población atendida por los locales existentes se consigue multiplicando el número de locales por el Índice de Nivel
de Servicio (INS), el cual presupone la capacidad de atención máxima para este tipo de equipamiento.
Tabla Nº11: Inventario de la Oferta de los Equipamientos de Educación Técnica No Universitaria
Cobertura Total Máxima x Establecimiento
Sectores
Número de Cobertura por Total de Población
Urbanos
Equipamientos Equipamiento (INS) Cubierta (HAB.)
SECTOR 1 0 7,500 0
SECTOR 2 0 7,500 0
SECTOR 3 1 7,500 7,500
SECTOR 4 0 7,500 0
Total 1 30,000 7,500
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Cálculo del Déficit


El cálculo del déficit se expresa en número de locales deficitarios, los cuales deberán ser implementados en las
propuestas del Plan. Las áreas requeridas por cada una de las categorías de los locales analizados se muestran en
la tabla de los estándares urbanos.
Tabla Nº11: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Educación Técnica No Universitaria
Número Actual Demanda de Equipamientos de
de Educación Superior No Universitaria Déficit (Oferta-Demanda)
Sectores
Equipamientos (PD / INS)
Urbanos
(Oferta) N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 0 1.25 1.28 1.31 1.38 1.25 1.28 1.31 1.38

468
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

SECTOR
0 1.23 1.25 1.28 1.33 1.23 1.25 1.28 1.33
2
SECTOR 3 1 0.96 0.97 1.00 1.05 -0.04 -0.03 0.00 0.05
SECTOR 4 0 0.35 0.36 0.37 0.39 0.35 0.36 0.37 0.39
Total 1 3.79 3.85 3.96 4.15 2.79 2.85 2.96 3.15
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

De acuerdo con las áreas requeridas en este tipo de equipamiento para un Instituto Superior el área mínima por
alumno es de 4.20 m2, y para un Instituto Superior de Artes y/o Música también el área mínima es de 4.20 m2/alumno
de acuerdo con el déficit arrojado en el cálculo anterior se requieren dos institutos de educación superior no
universitaria con las siguientes áreas:
Tabla Nº11: Cálculo de Área mínima de Equipamientos de Educación Técnica No Universitaria
Población Demandante (PD) (Población Área Mínima de Equipamientos de
Total x PPSP) Educación (PD x Coef.)
Sectores
PPSP Habitantes Coeficiente N° de Equipamientos
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 9,394 9,574 9,851 10,331 2,236.58 2,279.55 2,345.55 2,459.83
SECTOR 2 9,200 9,352 9,587 9,994 4.20m2/ 2,190.36 2,226.77 2,282.70 2,379.50
60
SECTOR 3 7,167 7,304 7,516 7,882 Alumno 1,706.34 1,739.12 1,789.48 1,876.66
SECTOR 4 2,630 2,681 2,758 2,893 626.22 638.25 656.73 688.73
Total 60 28,390 28,912 29,713 31,100 4.20 6,759.50 6,883.69 7,074.46 7,404.73
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El ámbito de intervención requiere de 3 institutos de educación superior no universitaria con un área no menos de 0,68
a 0,74 hectáreas.

a.6 Educación superior universitaria (ESU)53 / (E3) - (E4)


«La Educación Superior [universitaria] está destinada a la investigación, creación y difusión de conocimientos; a la
proyección a la comunidad; al logro de competencias profesionales de alto nivel, de acuerdo con la demanda y la
necesidad del desarrollo sostenible del país»54. El sistema educativo universitario reconoce las siguientes tipologías
de universidades:

Universidad privada: Son personas jurídicas de derecho privado, se constituyen por iniciativa de sus promotores.
“Toda persona natural o jurídica tiene derecho a la libre iniciativa privada para constituir una persona jurídica, con la
finalidad de realizar actividades en la educación universitaria, ejerciendo su derecho de fundar, promover, conducir y
gestionar la constitución de universidades privadas. En caso de que la promotora tenga fines lucrativos se constituye
bajo la forma societaria y en caso no tenga fines de lucro, bajo la forma asociativa.”55

Universidad pública: Son personas jurídicas de derecho público, se crean mediante ley y “constituyen patrimonio de
las universidades públicas los bienes y rentas que actualmente les pertenecen y los que adquieran en el futuro por
cualquier título legítimo. Las universidades públicas pueden enajenar sus bienes de acuerdo con la ley; los recursos
provenientes de la enajenación solo son aplicables a inversiones permanentes en infraestructura, equipamiento y
tecnología. Los bienes provenientes de donaciones, herencias y legados quedan sujetos al fin que persigue la
                                                            
53 La denominación ESU es equivalente a la nomenclatura del RATDUS E3 y E4, descrita en el artículo 101.
54 Artículo 29° de la Ley general de Educación Ley Nro. 28044.
55 Artículo 115 de la ley universitaria, ley Nº 30220.

469
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

universidad y a la voluntad expresada por el benefactor o donante. Deberán ser usados según el espíritu con que se
hizo y concordantes con los fines de la universidad.”56

El área básica para el cálculo de las áreas del equipamiento es de 8–15 m2/alumno; mientras que el público objetivo
es el 10% de la población total en edad adulta.

El ámbito de intervención no requiere este tipo de equipamientos por ser una Ciudad Intermedia de Rango 6°, y
actualmente no cuenta con ningún nivel educativo de este tipo.

Es importante precisar cuáles son las áreas básicas para la provisión de equipamiento de tipo educativos que
establecen los manuales para la elaboración de los planes de desarrollo urbano.
Tabla Nº11: Áreas básicas para la provisión de equipamientos de tipo educativo.
Área Área
Índice de Ancho
mínima mínima Terreno Área de
Forma

ocupació mínimo
Nivel

Tipo Edades Características de total de mínimo influencia


n (m2 x de
ambien ambien
alumno) terreno
tes tes
90 días a Educación, salud, nutrición y
Cuna 2 m2 - -
3 años psicología
Escolarizada

Técnico pedagógico,
Jardín 3 a 6 años complementario con salud, 1.5 m2 1.5 m2 - 800 m2 20 ml 500 ml
alimentación desarrollo bio-
sicomotor y socioemocional
90 días a
Educación Inicial

Atienden a los dos anteriores


Cuna - Jardín 1.5 m2 - -
6 años mediante una sola administración
PIETBAF (en casa) - 6 m2 - -
Programa de 6 meses a PIET (solo en primer piso) - 20m2 - -
educación integral 3 años
No escolarizada

SET (solo en primer piso) - 40m2 62m2 - -


Programas de 1,500 ml
3 a 6años PRONOEI (solo en primer piso) - 50m” 120m” - -
educación inicial
Programas infantiles
2 a 6 años Ludoteca (solo en primer piso) - <60m2 - - -
comunitarios
Programas para
- PAI/GMP - - - - -
prácticas de crianza
9.1 m2 (1
(1) (1)
El número de alumnos por centro piso) 2,000 a 1,500 ml /
Educación 6 a 11 educativo será como máximo 630 7.6 m2 (2 4,100 40 ml 30 min. De
(1) (1)
Primaria años alumnos por turno pisos) m1 (2) transporte
6.6 m2 (3
(1) (1)
pisos)

125 - 10.4 2,200 a 3,000 ml /


El número de alumnos por centro m2 (1 (1) (1) 8,000 60 ml 45 min. De
educativo será preferentemente piso) m2 (2) transporte
Educación entre 400 y 800 (por turno); pero
12 a 16
Secundari podría llegar hasta 1,050 (30
años 9.1 - 6.6 1,000 a
a grupos de 35 alumnos). (1) (1) (3) 1,500 a
m2 (2 2,125
Temporalmente, algunos centros 6,000 ml
pisos) m2
educativos podrían tener hasta
1,200 alumnos (30 grupos de 40). 8.0 - 7.6
1,100 1,500 a
m2 (3 (1) (1) (3)
m2 6,000 ml
pisos)
Centros de Educación Básica
CEBE 3.3 (1) (1)
Especial
Educación Programas de Intervención 1,000 a 1,500 a
PRITE 5.4 (1) (1) (3)
Básica Temprana 2,125 6,000 ml
Especial Servicio de Apoyo y m2
SAANEE Asesoramiento a las Necesidades 6.6 (1) (1)
Educativas Especiales
                                                            
56 Artículo 111 de la ley universitaria, ley Nº 30220.

470
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Programa de Educación Básica
PEBANA
Educación Alternativa Niños y Adolescentes 1,100 1,500 a
Básica Programa de Educación Básica 3.3 m2 (1) (1) m” (3) 6,000 ml
PEBAJA
Alternativa Alternativa de Jóvenes y Adultos
PA Programa de alfabetización
1.2 m2 2,500 90
Educación
CETPRO Centro Educativo Técnico (aulas) 3.0 (1) (1) m2 a 60ml minutos
Técnico
Productivo m2 10,000 de
Productiva
(talleres) m2 transporte
Educación Pedagógica 1.2 m2 2,500 90
Superior De 16 a (aulas) 3.0 (1) (1) m2 a 60ml minutos
No Tecnológica mas
m2 10,000 de
Universitar
Artística (talleres) m2 transporte
ia
a) Según normas técnicas específicas,
b) De acuerdo al número de pisos y nivel del centro educativo,
c) De acuerdo a las normas técnicas específicas.
Fuente: MINEDU, “Normas Técnicas para el diseño de locales escolares de educación básica regular, Nivel Inicial 2006”.

a.7 Localización del equipamiento


Se recomienda que el equipamiento tenga una localización adecuada con el fin de implementarse en el territorio en
condiciones de seguridad frente a amenazas naturales, adecuación climática, disponibilidad de vías y servicios
públicos.
Se recomienda utilizar los siguientes parámetros de restricción:
Tabla Nº11: Parámetros de restricción para la localización adecuada y optima de infraestructura escolar.
N° LUGAR DISTANCIA
1. Nevados 0-500 metros
2. Volcanes 0-8000 metros
3. Parques nacionales Todo el lugar
4. Bosques de protección Todo el lugar
5. Refugios de vida silvestre Todo el lugar
6. Santuarios nacionales Todo el lugar
7. Reservas paisajísticas Todo el lugar
8. Cotos de caza Todo el lugar
9. Áreas ambientales de protección regional Todo el lugar
10. Áreas ambientales de protección privada Todo el lugar
11. Cauces de ríos navegables Hasta 100 metros
12. Cauces de quebradas Hasta 30 metros
13. Caída de piedras Hasta 1000 metros
14. Puntos de deslizamiento Hasta 500 metros
15. Puntos de escorrentías (posibles huaycos) Hasta 500 metros
Fuente: Propuesta de modelo territorial para la localización adecuada y optima de infraestructura educativa, Banco Mundial, 2015; citado en
RM N° 153-2017-MINEDU, Ministerio de Educación, 2017.

Se recomienda utilizar los siguientes parámetros de localización:


Tabla Nº11: Parámetros de localización para la localización adecuada y optima de infraestructura escolar.
Valoración Baja Media Alta
Parámetro Variable Medición Medición Medición
Caída de Piedras > 500 metros De 100 a 500 m < 1000
Eventos Deslizamiento > 1000 metros De 500 a 1000 m < 500
peligrosos Flujo > 1500 metros De 500 a 1500 m < 500
(E) Reptación > 1000 metros De 500 a 1000 m < 500
Vuelvo > 500 metros De 100 a 500 m < 100

471
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Faja marginal de
Faja rio navegable
> 500 metros De 100 a 500 m < 100
marginal (distancia)
hídrica (H) Faja marginal
quebrada > 100 metros De 30 a 100 m < 30
Red vial nacional
Acceso vial (distancia) > 1500 metros De 500 a 1000 m < 500
(Av) Red vial
departamental > 1500 metros De 500 a 1000 m < 500
Cercanía a > 500 metros del Área
Cercanía a Desde el límite
distrito urbano perímetro de
distrito urbano urbano a 5000 m.
(c) urbano l distrito
Nota: Cabe precisar que, el fenómeno El Niño, los sismos y heladas, no han sido incorporados
como eventos peligrosos que restringen la localización. Para este tipo de riesgos, la
infraestructura se puede acondicionar con el fin de mitigar su vulnerabilidad frente al riesgo,
sin afectar la localización.
Fuente: Propuesta de modelo territorial para la localización adecuada y optima de infraestructura educativa, Banco Mundial, 2015; citado en
RM N° 153-2017-MINEDU, Ministerio de Educación, 2017.

Se recomienda utilizar las siguientes consideraciones urbanísticas del terreno:


Tabla Nº11: Consideraciones urbanísticas del terreno y documentos sustentatorios.
Características de terrenos seleccionados Sustento
Copia Literal de dominio (SUNARP) o
partida registral
1 Asegurar la propiedad del terreno por parte del MINEDU Plano perimetral
Memoria descriptiva
Debidamente subdividido e
independizado
Debe estar saneado física y legalmente o en proceso de estarlo. Comprobar con el trabajo Título de propiedad y títulos archivados
de campo correspondiente, la concordancia de la documentación generada con linderos
2 efectivamente existentes.
Debe ubicarse de preferencias en zonas urbanas, con disponibilidad de agua, desagüe, Certificado de fiabilidad de agua,
energía eléctrica y servicios de telefonía. De no ser así, se deberá indica las distancias desagüe, luz y telefonía o solicitud en
3 máximas a las que se puede así, se deberá indicar las distancias máximas a las que se proceso.
puede acceder a dichos servicios.
Debe ubicarse de preferencias en zonas urbanas, con disponibilidad de agua, desagüe, Certificado de fiabilidad de agua,
energía eléctrica y servicios de telefonía. De no ser así, se deberá indica las distancias desagüe, luz y telefonía o solicitud en
4 máximas a las que se puede así, se deberá indicar las distancias máximas a las que se proceso.
puede acceder a dichos servicios.
Los locales escolares de nueva creación no deben ubicarse el terreno en zonas de riesgo. Plano de riesgos o informe de defensa
En los casos de locales existentes donde se realizan acondicionamiento parcial o total, civil (o del que haga sus veces), realizar
deberán plantearse las contingencias del caso de manera que se solucione todas las evaluación de riesgos de acuerdo con
5 vulnerabilidades y riesgos que pudieran existir, así como los impactos que pudiera producir las pautas y lineamientos indicados por
el local escolar. el sistema Nacional de Inversión Pública
(SNIP)
No debe ubicarse cerca de instalaciones que generen riesgos humanos tecnológico, como Plan de Desarrollo Urbano y Catastro
6 fábricas contaminantes.
No debe ubicarse en áreas naturales protegidas, reservas naturales, monumentos
arqueológicos o zonas donde históricamente se haya implantado civilización de manera que
7 puedan existir o encontrarse vestigios arqueológicos.
8 Debe tener la menor pendiente predominante de la zona Debe tener la menor pendiente
predominante de la zona
9 No debe ubicarse a menos de 150 metros en línea recta de velatorios y/o cementerios Plan de Desarrollo Urbano y Catastro
(distancias desde el
10 No debe ubicarse cerca de plantas de tratamiento o residuos sólidos. terreno hasta los establecimientos
11 No debe ubicarse a menos de 1,000 metros de rellenos sanitarios mencionados)
12 No debe ubicarse a menos 50 metros de estaciones de combustible
No debe ubicarse a menos de 100 metros de locales de comercialización de bebidas
13 alcohólicas

472
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
14 No debe ubicarse a menos de 513 metros de polvorines
15 No debe ubicarse a menos de 200 metros de ductos de gas natural
16 No debe ubicarse a menos de 100 metros de plantas de tratamiento de aguas residuales
17 No debe ubicarse a menos de 100 metros de líneas ferroviarias
18 No debe colindar con un establecimiento de salud, distancia mínima 30 m
19 No debe ubicarse a menos de 150 metros en línea recta de velatorios y/o cementerios
20 No debe ubicarse cerca de plantas de tratamiento o residuos sólidos.
21 No debe ubicarse a menos de 1,000 metros de rellenos sanitarios
22 No debe ubicarse a menos 50 metros de estaciones de combustible
No debe ubicarse a menos de 100 metros de locales de comercialización de bebidas
23 alcohólicas
24 No debe ubicarse a menos de 513 metros de polvorines
25 No debe ubicarse a menos de 200 metros de ductos de gas natural
26 No debe ubicarse a menos de 100 metros de plantas de tratamiento de aguas residuales Plan de Desarrollo Urbano y Catastro
(distancias desde el terreno hasta los
27 No debe ubicarse a menos de 100 metros de líneas ferroviarias establecimientos mencionados)
28 No debe colindar con un establecimiento de salud, distancia mínima 30 m
Evaluación de decibeles de acuerdo con
29 No debe ubicarse cerca de un aeródromo, aeropuerto o su área de expansión estándares (RNE) y a la cercanía
determinada por el MTC.
30 Accesibilidad Carta de compromiso de asfaltado y
pavimentado
31 Colindancias, zonificación y retiros Certificado de parámetros
32 Tipo de suelo Estudio de Mecánica de suelos (EMS)
Fuente: Guía de diseño de espacios educativos – Acondicionamiento de locales escolares al nuevo modelo de educación básica regular,
Primaria y Secundaria, Ministerio de Educación (MINEDU), 2015.

Tabla Nº11: Ubicación y compatibilidad de uso.


N° Incompatibilidad por cercanía Dispositivo legal, alcances y comentarios
tratamiento de residuos solidos transferencia y tratamiento de residuos sólidos no deberán ubicarse en áreas de zonificación
residencial, comercial o recreacional.
Rellenos sanitarios y rellenos de DS Nº 057-2004-PCM Reglamento de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos, art. 69.b
3 seguridad Los rellenos sanitarios y rellenos de seguridad deberán ubicarse a una distancia no menor a 1000
m. de poblaciones.
Predios usados para disposición DS Nº 057-2004-PCM. - Reglamento de la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos, art.
4 final de residuos sólidos 90 Se prohíbe la construcción de una I. E., en áreas que fueron utilizadas como infraestructura de
disposición final.
Hospitales RM N° 045-2015/MINSA del 27.01.2015 Norma Técnica de Salud N° 113-MINSA/DGIEM-V.01
5 “Infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud del Primer nivel de Atención.
Plantas envasadoras DS Nº 027-94-EM Reglamento de seguridad para instalaciones y transporte de GLP, art. 7 Deben
6 de gas licuado de petróleo ubicarse a una distancia no menor 100 m. de I. E
Estaciones de servicio y DS N° 054-93-EM (modificado por D.S. 027-2005-EM) Reglamento de Seguridad para
puestos de venta de Establecimientos de Venta al Público de Combustibles Derivados de Hidrocarburos, art. 11, art. 19
combustibles (Grifos), y art. 24 Distancia mínima de 50.00 m. al límite de propiedad de una I. E., proyecto o licencia
7 Gasocentros y establecimientos municipal autorizada. Solamente para el caso de establecimientos de venta al público de GNV la
de venta al público de GNV distancia se medirá desde los puntos de emanación de gases.
Locales de comercialización y Ley Nº 28681, regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas, art. 3; DS
consumo de bebidas N° 012-2009- SA Reglamento de la Ley Nº 28681, que regula la Comercialización, Consumo y
8 alcohólicas al público Publicidad de Bebidas Alcohólicas art. 6. No deben estar situados a menos de 100 m de I. E.,
sobre todo, los que se dediquen exclusivamente a la venta y consumo.
Polvorines DS N° 19-1971-IN Reglamento De Control De Explosivos De Uso Civil, Anexos 2,4 y 5 Distancia
9 no deberá ser menor a 513 m.
Planta y almacenamiento de DS N° 14-2002-IN Reglamento de la Ley que regula la fabricación, importación, exportación,
talleres y fábricas de depósito, transporte, comercialización, uso y destrucción de productos pirotécnicos, art. 15.a, art.
10 pirotécnicos deflagrantes y 15.b. El radio mínimo de seguridad alrededor de la planta es de 23 m. (deflagrantes) y 62.40 m.
detonantes (detonantes)
Plantas de abastecimiento en DS Nº 045-2001-EM. - Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros
11 aeropuertos y terminales productos derivados de los Hidrocarburos, art. 8 No deben ubicarse a menos de 100 m.
Predios ubicados cerca de DS Nº 28-2001-DE/MGP Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades
franjas ribereñas Marítimas, Fluviales y Lacustres Numeral B-010103 DS Nº 001-2010-AG.- Reglamento de la Ley

473
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
12 de Recursos Hídricos art. 115 Para determinar la distancia a la línea de la costa se consultarán
experiencias pasadas, a partir de 50 m. de la línea de más alta marea. No construir en fajas
marginales de ríos.
Predios ubicados cerca de DS Nº 081-2007-EM (modificado por DS Nº 007-2012-EM) Reglamento de Transporte de
13 ductos de gas natural Hidrocarburos por Ductos, art. 94 distancia mínima de 200 m. a cada lado del eje del ducto
(Localización de Área).
Predios ubicados cerca de D S Nº 032-2004-EM. - Reglamento. de las Actividades de Exploración y Explotación de
pozos en perforación Hidrocarburos, art. 113 Los pozos a perforar serán ubicados a no menos 100 m. de cualquier
14 construcción o instalación. Se prohíbe la construcción de una I.E. a menos de 100 m. de ellos
Aeródromos DS Nº 050-2001-MTC Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil, art. 51 al 53 La determinación
de las superficies limitadoras de obstáculos en los aeródromos públicos se efectúa mediante
15 Resolución Directoral de la Dirección General de Aviación Comercial.
Predios ubicados cerca de RM Nº 214-2011-MEM/DM Código Nacional de Electricidad (Suministro 2011) Tabla 219, Tabla
instalaciones eléctricas 234-1, Numeral 219.B.5, 234.B y 234.C El ancho máximo de la faja de servidumbre de la línea aérea
16 es de 64m. No podrá establecerse la servidumbre de líneas aéreas sobre I. E.; salvo excepciones.
Para otras restricciones ver Tablas del Código Nacional de Electricidad
Predios ubicados debajo de RM Nº 214-2011-MEM/DM Código Nacional de Electricidad (Suministro 2011) Tabla 219, Tabla
electro- ductos 234-1, Numeral 219.B.5, 234.B y 234.C El ancho máximo de la faja de servidumbre de la línea aérea
17 es de 64m. No podrá establecerse la servidumbre de líneas aéreas sobre I. E.; salvo excepciones.
Para otras restricciones ver Tablas del Código Nacional de Electricidad
Antenas de Telefonía Móvil y DS Nº 038-2003-MTC N. T. sobre Restricciones Radioeléctricas en Áreas de Uso Público art. 3,
Estaciones Radioeléctricas art. 5 RM Nº120-2005-MTC/03 Su cercanía queda prohibida, debe existir una distancia entre ellas
18 mayor a 100 m., su regulación depende de lo dispuesto por cada gobierno local.
Plantas de tratamiento Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA Reglamento Nacional de Edificaciones Norma OS.090
Plantas de tratamiento de aguas residuales, Numeral 5.1.5 Deberá estar lo más alejada posible de
los centros poblados, recomendándose las siguientes distancias como mínimo: 500 m para
19 tratamientos anaeróbicos; 200 m para lagunas facultativas;100 m. para sistemas con lagunas
aireadas; 100 m para lodos activados y filtros percoladores
Predios ubicados cerca de DS Nº 34-2008-MTC Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, art. 35 y 36 La faja
carreteras de terreno que conforma el derecho de vía 25 es un bien de dominio público, inalienable e
20 imprescriptible, la faja de terreno lateral y colindante al derecho de vía es propiedad restringida
donde está prohibido ejecutar construcciones permanentes.
Predios ubicados cerca de DS Nº 1 032-2005-MTC Reglamento Nacional de Ferrocarriles, art. 18 y 19 Atender al uso
líneas ferroviarias restringido de la zona de influencia del ferrocarril que es el área de terreno que linda con la zona
21 del ferrocarril (área de no menos de 5 m de ancho a cada lado del eje de la vía), que comprende
una franja de 100 m de ancho a cada lado de ésta
Predios ubicados cerca de STC Nº 3330-2004-AA/TC (2005), considerandos 35 y 36, Ley Nº 27337 Código de los Niños y
lugares que afecten la moral y Adolescentes, art. IX del Título Preliminar 25, Resolución 1386 (XIV-1959) Declaración de los
22 buenas costumbres Derechos del Niño, Principio 2 Observar lo señalado en la legislación vigente al respecto
Cauces de ríos o peligro de Los ubicados a menos de 500 m. Se sugiere ubicar el terreno en el sector más elevado de la
23 desbordamiento, zonas localidad.
inundables.
24 Con presencia de filtración de agua o adyacentes a zonas pantanosas, que presenten fallas geológicas.
25 Los que presenten erosión o estén sujetos a erosión hídrica y/o causada por los vientos. No debe presentar erosión a
menos de 100 m. del terreno.
26 En quebradas, cuencas, valles, conos aluviónicos, zonas riesgosas ante fenómenos de avalanchas, huaycos o
inundaciones. Se sugiere ubicar el terreno en el sector más elevado de la localidad
27 Ubicados sobre rellenos que contengan relaves de mineral, desechos sanitarios, industriales o químicos
28 Los ubicados en las laderas de un volcán, sea este activo o no.
29 En o cercanos a acantilados o de rocas con peligro de desprendimiento
Fuente: Guía de diseño de espacios educativos – Acondicionamiento de locales escolares al nuevo modelo de educación básica regular,
Primaria y Secundaria, Ministerio de Educación (MINEDU), 2015.

474
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Tabla Nº11: Factores físicos del terreno.
Aspecto físico Requerimiento
Pendiente Se recomienda que el terreno tenga una pendiente menor al 10%-15% en promedio (o la menor predominante
Topografía en la localidad) con el fin de asegurar un manejo económico de la construcción y un uso del lote libre de riesgos
para los estudiantes, planteando la solución más conveniente (aterramiento, nivelación, etc.) atendiendo a la
disponibilidad del terreno y la demanda educativa. Se deberá tener en cuenta las pendientes topográficas y las
secciones de las vías próximas al lote, así como sus colindancias y accesos hacia la institución educativa, de
forma que se garantice la mejor disposición de accesibilidad al mismo.
En el caso de tener pendientes mayores al 15%, se deberá tener en cuenta que la topografía predominante
debe estar conformada por cortes de terreno que conformen terraplenes de secciones que deben estar
orientadas de forma paralela a las curvas de nivel, reduciendo en consecuencia los costos en construcción.
Conforme se obtengan los terraplenes la distancia mínima de implantación de una edificación a un talud debe
ser de 1 ½ veces su altura.
Con el manejo de pendientes del terreno se debe garantizar y asegurar una rápida eliminación del agua pluvial,
así como del sistema de desagües de los servicios.
Geotécnica Se debe verificar técnicamente las características del suelo para descartar la ubicación de edificios escolares
Resistencia del en terrenos pantanosos, rellenos sanitarios o zonas de alto riesgo de deslizamiento. Definida la ubicación de la
Suelo infraestructura educativa de acuerdo al plan maestro se deberá identificar el número de pisos y tipos de
materiales a construir. En todos los casos se recomienda encontrar mediante un Estudio de Mecánica de Suelos
una resistencia mínima de este de 0.5 Kg/cm2.
Se deberá tener conocimiento del asentamiento tolerable que se considera de la edificación sobre el terreno de
tal forma que se obtenga el asentamiento diferencial de la edificación. Se deberá identificar sobre el terreno la
presencia de ácidos, sulfatos y/o cloruros que puedan ocasionar daños a una
futura infraestructura educativa.
Napa Freática Mínimo a 1 m de profundidad preferentemente a 1.50 m, en épocas de lluvias o incremento del nivel de la napa
freática.
Para el caso de Selva Baja, se debe considerar la ubicación de los terrenos en zonas donde la afluencia de
caudal en épocas de lluvias afecte las condiciones del mismo por elevarse la napa freática y el posible
debilitamiento de los pilares de la estructura. Por lo que debe considerarse formas de drenaje del suelo, por
ejemplo, drenaje francés, según sea el caso.
Suelo Que no contengan suelos de arenas o gravas no consolidadas.
Forma Se recomienda que los terrenos sean de forma regular, sin entrantes ni salientes. Perímetros definidos y
mensurables, la relación entre sus lados como máximo debe ser de 1 a 4, cuyos vértices en lo posibles sean
hitos de fácil ubicación. El ángulo mínimo interior no será menor a 60º
Fuente: Guía de diseño de espacios educativos – Acondicionamiento de locales escolares al nuevo modelo de educación básica regular,
Primaria y Secundaria, Ministerio de Educación (MINEDU), 2015.

475
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 01: Plano del déficit de equipamiento educación en el distrito de Virú.

Elaboracion: Equipo Técnico PDU Virú 2020

476
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 02: Plano de cobertura de educación inicial en el distrito de Virú.
 
 
 
 

Elaboracion: Equipo Técnico PDU Virú 

477
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 03: Plano de cobertura de educación primaria

Elaboracion: Equipo Técnico PDU Virú

478
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 04: Plano de cobertura de educación secundaria

Elaboraccion: Equipo técnico PDU Virú

479
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.8.1.1.2 Salud

El segundo tipo de servicio público complementario a la vivienda es el de la Salud, para lo cual se procederá el análisis
con cálculo de la demanda, oferta y déficit. Para el cálculo de la demanda de acuerdo con lo establecido por los
Estándares Urbanos como el Índice de Nivel de Servicio (INS) para establecimientos de Salud, el cual, para el ámbito
de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú, es de rango 6º, Categoría: Ciudad Intermedia Población: 20,001
a 50,000 habitantes.

Los equipamientos de salud están integrados por inmuebles que se caracterizan por la prestación de servicios médicos
de atención. La categorización para el equipamiento de salud lo establece el Ministerio de Salud en la Norma Técnica
N° 0021-MIINSA/DGSP V.01 del año 2,004, la cual determina los siguientes niveles de atención, comprendidos por
categorías:

Primer Nivel de Atención

CATEGORÍA I-1 (H1), presenta población y territorio asignado, es parte de la Microred de salud articulándose con
otros establecimientos de salud, corresponde a Puesto de Salud, atiende problemas más frecuentes como: Infecciones
intestinales, respiratorios, heridas, partos, parasitosis, inmunizaciones. Para esta categoría el área base construida
para el ámbito urbano es de 92.17 m2 y terreno minino es 350.00 m2, el rango poblacional de servicio en el ámbito
urbano es de 2,000 a 3,000 habitantes y su radio de influencia en transporte es de 10 minutos.

CATEGORÍA I-2 (H1), presenta población y territorio asignado, es parte de la Microred de salud articulándose con
otros establecimientos de salud, corresponde a Puesto de Salud con Médico, atiende a Consulta Médica Ambulatoria;
infecciones de oídos, ojos, dermatológicos leves, urinarias, luxaciones, depresión, y las de la categoría anterior. Para
Puesto de Salud con Medico el área base construida para el ámbito urbano es de 92.17 m2 y terreno minino es 350.00
m2, el rango poblacional de servicio en el ámbito urbano es de 2,000 a 3,000 habitantes y su radio de influencia en
transporte es de 10 minutos.

CATEGORÍA I-3 (H2), presenta población y territorio asignado y referencial, es parte de la Microred de salud y centro
de referencia del Puesto de Salud con Medico, corresponde a Centro de Salud sin Internamiento, atiende a Consulta
odontológica, farmacia, laboratorio clínico, infecciones severas, tuberculosis, ofidismo, ginecología básica y las de la
categoría anterior. Para Centro de Salud sin Internamiento el área base construida para el ámbito urbano es de 529.00
m2 y terreno mínimo es de 1,200.00 m2, el rango poblacional de servicio en el ámbito urbano es de 10,000 a 60,000
habitantes y su radio de influencia en transporte es de 20 minutos.

CATEGORÍA I-4 (H2), es parte de las Microredes de Salud y es el centro de referencia inmediato del Puesto y Centro
de Salud sin Internamiento, corresponde a Centro de Salud con Internamiento, atiende Consulta de Medicina General,
Odontología, Ginecología, Pediatría, Cirugía simple, sala de parto, de internamiento y las de la categoría anterior.
Para Centro de Salud con internamiento el área base construida para el ámbito urbano es de 727.00 m2 y el terreno
mínimo es de 1,500.00 m2, el rango poblacional de servicio en el ámbito urbano es de 10,000 a 60,000 habitantes y
su radio de influencia en transporte es de 20 minutos.

Segundo Nivel de Atención

480
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

CATEGORÍA II-1 (H3), presenta población y territorio asignado, es el establecimiento de referencia de las microredes
de salud, corresponde a Hospital I, atiende Medicina Interna, Cirugía General, Anestesiología, Psicología, Asistencia
Social, Nutricionismo, Emergencia, Centro Obstétrico, etc.

Para Hospital I, el área base construida es de 2,800 m2 construido y el terreno mínimo es de 4,000 m2, el rango
poblacional de servicio en el ámbito urbano es de 50,000 habitantes y su radio de influencia en transporte es de 60
minutos.

CATEGORÍA II-2 (H3), no tiene población asignada directa, sino población referencial regional de las redes y
establecimientos de categoría II -1 de su jurisdicción, corresponde a Hospital II, atiende todas las especialidades
médicas: cardiología, neurología, neumología, Radiología, Psiquiatría, etc., unidad de cuidados intensivos,
neonatología. Para Hospital II, el área base construida es de 4,200 m2 y el terreno mínimo es de 6,000 m2, el rango
poblacional de servicio en el ámbito urbano es de 100,000 habitantes y su radio de influencia en transporte es de 60
minutos.

Tercer Nivel de Atención

CATEGORÍA III-1 (H4), no presenta población asignada directa, sino población referencial nacional y regional, se
ubica a nivel del ámbito nacional y constituye el centro de referencia de mayor complejidad nacional y regional,
corresponde a Hospital III, atiende todas las especialidades médicas: endocrinología, dermatología, oncología, cirugía
plástica, neurocirugía, radioterapia, trasplantes, etc. Para Hospital III, el área base construida es de 10,500 m2 y el
terreno mínimo es de 15,000 m2, el rango poblacional de servicio en el ámbito urbano es de 250,000 habitantes y su
radio de influencia en transporte es de 120 minutos.

CATEGORÍA III-2 (H4), corresponde a Instituto Especializado, el cual propone normas, es centro de investigación,
docencia y prestación de servicios de salud altamente especializados, el área base construida es de 16,000 m2 y el
terreno mínimo es de 20,000 m2, el rango poblacional de servicio en el ámbito urbano es de 500,000 habitantes y su
radio de influencia es regional.

En la siguiente tabla se muestra la equivalencia con la categorización de ESSALUD de los diferentes establecimientos
de salud existentes:
Tabla Nº12: Comparativo nacional de equipamientos de salud.
Categoría RATDUS MINSA ES- SALUD PNP FAP NAVAL Privado
H1 Puesto de Salud Puesto Posta Enfermería
I–1 Sanitario Médica / Servicios de Sanidad Consultorio
H1 Puesto de Salud Posta Posta Departamento Departamento de Consultorio
I–2 con Médico Médica Médica Sanitario Sanidad / Posta Naval Medico
H2 Centro de Salud sin Centro Centro Médico
I–3 Internamiento Médico Policlínico Policlínicos
H2 Centro de Salud con Hospital Hospital Zonal Policlínico Naval Centro
I–4 Internamiento Policlínico Regional Médico
II – 1 H3 Hospital I Hospital I y II Hospital Clínica Naval Clínicas
Regional
II – 2 H3 Hospital II Hospital III y IV Clínicas
H4 Hospital Hospital Hospital Hospital Naval
III – 1 Hospital III Nacional Nacional Central FAP Clínicas
III – 2 H4 Instituto Instituto Instituto
Especializado
Fuente: Norma Técnica N° 0021-MINSA/DGSP V.01.

481
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Se debe tomar en cuenta que para la ubicación del terreno se considera una distancia de 300.00 ml. a establos,
granjas, camales, basurales, fábricas, depósitos de fertilizantes o cualquier otro tipo de industrias o cementerios, y
una distancia de 100.00 ml. a locales comerciales. Se evitará su proximidad a grifos y depósitos de combustible a una
distancia no menor de 50.00 ml. (RNE). Para el diseño del establecimiento de salud deberá realizar un programa
médico arquitectónico que permita contar con los ambientes adecuados según tipo, teniendo en cuenta los ejemplos
de áreas mínimas con las que deberá contar un equipamiento, según la normativa antes señalada.

La estructura del sistema nacional de equipamientos de salud se estructura según el detalle de la siguiente tabla:
Tabla Nº12: Sistema Nacional de Equipamientos de Salud.

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.

Los Planes Urbanos deben considerar la provisión de los equipamientos de salud según sus niveles, en concordancia
con la categoría y rango poblacional establecidos en el SINCEP, de acuerdo con el detalle de la siguiente tabla.
Tabla Nº12: Estándares Urbanos de Equipamientos de Salud.
Niveles de Atención 1er Nivel de Atención 2do Nivel de Atención 3er Nivel de Atención
Código de Categoría I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2 II-E III-1 III-E III-2
Nomenclatura en los Planos de Zonificación H1 H2 H3 H4 H3 H4
Puesto de Salud con

Centro de Salud con


Centro de Salud sin
Puesto de Salud

(Especializado)

(Especializado)

Especializado
Internamiento

Internamiento

RANGO CATEGORÍA POBLACIÓN


Hospital III

Hospital III
Hospital II

Hospital II
Hospital I

Instituto
Médico

30 30 20 20 40 40 40 20 20 20
2° Metrópoli Regional 3,000 3,000 10,000 10,000 30,000 30,000 30,000 40,000 40,000 40,000
Ciudad Mayor 30 30 20 20 20 20 20 20
3° Principal Más de 250,000 hab. 3,000 3,000 10,000 10,000 30,000 30,000 30,000 40,000
50 50 20 20 20 20 20
4° Ciudad Mayor 100,001 a 250,000 hab. 3,000 3,000 10,000 10,000 30,000 30,000 30,000
Ciudad Intermedia 50 50 30 30 30 30
5° 50,001 a 100,000 hab. 3,000 3,000 10,000 10,000 30,000 30,000
Principal

482
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
50 50 40 40 30
6° Ciudad Intermedia 20,001 a 50,000 hab. 3,000 3,000 10,000 10,000 20,000
Ciudad Menor 50 50 50 50
7° 10,001 a 20,000 hab.
Principal 3,000 3,000 10,000 10,000
60 60
8° Ciudad Menor 5,001 a 10,000 hab. 2,500 2,500
Área Mínima de Terreno para Fines de Reserva (Referencial)
(m2) 500 2,800 10,000 (*) 20,000
50 Porcentaje de la Población Total para Atender por el Sistema de Salud Pública (PPSP)
3,000 Índice de Nivel de Servicio (INS)
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.

De acuerdo con la tabla anterior el ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú se encuentra en la
categoría 6° Ciudad Intermedia debiendo contar con Puesto de salud I-1, Puesto de salud con medico I-2, Centro de
salud sin internamiento I-3, Centro de salud con internamiento I-4 y Hospital I II-1.

Para identificar el déficit de Salud, se identifica de la diferencia entre la Oferta y la Demanda, esta se manifiesta en
una misma unidad ya sea número de locales o instituciones, de esa manera se obtiene la Brecha (déficit o superávit),
para el caso de locales de salud será definida el déficit de las áreas que estarán contempladas por el presente Plan.

Cálculo de la Demanda

Para proyectar la población demandante, este será estimado del producto el cual será obtenido de la multiplicación
de la población con el porcentaje que será atendido por el Sistema pública, la Población Total a ser Atendida por el
Sistema Público (PPSP), para el Nivel I-1 y I-2 es del 50%, para los niveles I-3 y I-4 es del 40% y para el nivel II-1 es
del 30%.

La población demandante actual, año 2,020, es de 43,916 habitantes, a su vez cabe mencionar que la población más
demandante se atiende en los establecimientos I-1 (Puesto de Salud) y I-2 (Puesto de Salud con médico) (Ver
siguiente tabla).
Tabla Nº13: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Salud – I1.
Nivel de Atención: Primer nivel
Código de Categoría: I1
Nomenclatura: H1 - Puesto de Salud
Población Demandante (PD) (Población Demanda de Equipamientos de Salud
Total x PPSP) (PD / INS)
PPSP
Sectores Urbanos Habitantes INS N° de Equipamientos
(%)
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 7,265 7,405 7,619 7,991 2.42 2.47 2.54 2.66
SECTOR 2 7,115 7,234 7,415 7,730 2.37 2.41 2.47 2.58
SECTOR 3 50 5,543 5,649 5,813 6,096 3,000 1.85 1.88 1.94 2.03
SECTOR 4 2,034 2,073 2,133 2,237 0.68 0.69 0.71 0.75
Total 21,958 22,361 22,981 24,054 7.32 7.45 7.66 8.02
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº13: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Salud – I2.


Nivel de Atención: Primer nivel
Código de Categoría: I2
Nomenclatura: H1 - Puesto de Salud con médico
Población Demandante (PD) Demanda de Equipamientos de
(Población Total x PPSP) Salud (PD / INS)
PPSP
Sectores Urbanos Habitantes INS N° de Equipamientos
(%)
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo

483
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
SECTOR 1 7,265 7,405 7,619 7,991 2.42 2.47 2.54 2.66
SECTOR 2 7,115 7,234 7,415 7,730 2.37 2.41 2.47 2.58
SECTOR 3 50 5,543 5,649 5,813 6,096 3,000 1.85 1.88 1.94 2.03
SECTOR 4 2,034 2,073 2,133 2,237 0.68 0.69 0.71 0.75
Total 21,958 22,361 22,981 24,054 7.32 7.45 7.66 8.02
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº13: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Salud – I3.


Nivel de Atención: Primer nivel
Código de Categoría: I3
Nomenclatura: H2 - Puesto de Salud sin internamiento
Población Demandante (PD) Demanda de Equipamientos de
(Población Total x PPSP) Salud (PD / INS)
PPSP
Sectores Urbanos Habitantes INS N° de Equipamientos
(%)
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 5,812 5,924 6,096 6,393 0.58 0.59 0.61 0.64
SECTOR 2 5,692 5,787 5,932 6,184 0.57 0.58 0.59 0.62
SECTOR 3 40 4,434 4,520 4,650 4,877 10,000 0.44 0.45 0.47 0.49
SECTOR 4 1,627 1,659 1,707 1,790 0.16 0.17 0.17 0.18
Total 17,566 17,889 18,385 19,243 1.76 1.79 1.84 1.92
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº13: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Salud – I4.


Nivel de Atención: Primer nivel
Código de Categoría: I4
Nomenclatura: H2 - Puesto de Salud con internamiento
Población Demandante (PD) Demanda de Equipamientos de
(Población Total x PPSP) Salud (PD / INS)
PPSP
Sectores Urbanos Habitantes INS N° de Equipamientos
(%)
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 5,812 5,924 6,096 6,393 0.58 0.59 0.61 0.64
SECTOR 2 5,692 5,787 5,932 6,184 0.57 0.58 0.59 0.62
SECTOR 3 40 4,434 4,520 4,650 4,877 10,000 0.44 0.45 0.47 0.49
SECTOR 4 1,627 1,659 1,707 1,790 0.16 0.17 0.17 0.18
Total 17,566 17,889 18,385 19,243 1.76 1.79 1.84 1.92
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº13: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Salud – II1.


Nivel de Atención: Segundo Nivel
Código de Categoría: II1
Nomenclatura: H3 - Hospital I
Población Demandante (PD) Demanda de Equipamientos de
(Población Total x PPSP) Salud (PD / INS)
PPSP
Sectores Urbanos Habitantes INS N° de Equipamientos
(%)
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 4,359 4,443 4,572 4,794 0.22 0.22 0.23 0.24
SECTOR 2 4,269 4,340 4,449 4,638 0.21 0.22 0.22 0.23
SECTOR 3 30 3,326 3,390 3,488 3,658 20,000 0.17 0.17 0.17 0.18
SECTOR 4 1,221 1,244 1,280 1,342 0.06 0.06 0.06 0.07
Total 13,175 13,417 13,789 14,432 0.66 0.67 0.69 0.72
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

484
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

La demanda se refleja en el número de Locales de los Equipamientos. Esta es obtenida al dividir a la Población
Demandante entre el Índice de Nivel de Servicio (INS).

El Índice de nivel de servicio (INS) para los niveles I-1, I-2 es 3,000 habitantes; para los niveles I-3 y I-4 es de 10,000
habitantes; para los niveles II-1 es de 20,000 habitantes.

La demanda de equipamiento de Salud actual (2,020) de acuerdo con la población actual nos indica que se requieren
7 establecimientos de nivel I-1 y 7 de nivel I2, para los niveles I-3 y I-4 tan solo 2 establecimientos de cada tipo, para
el II-1 se requiere un establecimiento de Salud.

Cálculo de la Demanda

La oferta de equipamiento de Salud, se expresan en base al número de establecimientos de salud que existen en
base a su condición, a nivel público y que se encuentran en el ámbito de estudio. Esta oferta será en todo el horizonte
del plan, lo que significa que se tendrá en cuenta solo la Oferta existente (actual).

La Oferta de equipamiento de Salud actual, año 2,020, de acuerdo con la población actual nos indica que para el I-1
(Puesto de Salud) se cuenta con un establecimiento ubicado en el Sector 1, para el nivel I- 2 (Puesto de salud con
médico) no se cuenta con establecimientos de salud de este tipo, para el nivel I-3 (Centro de salud sin internamiento)
se cuenta con tres establecimientos en el sector 1, para el I-4 (Centro de Salud con internamiento) no se cuenta con
este tipo de equipamientos y para el nivel II-1 se cuenta con dos hospitales I ubicados en el sector 3 (Ver siguiente
tabla).
Tabla Nº13: Inventario de la Oferta de Equipamientos de Salud del Primer Nivel de Atención.
Nivel de Atención: Primer, Segundo o Tercer Nivel
Cobertura Total Máxima x Establecimiento
Sectores Categoría de Número de Cobertura por Total de Población
Urbanos Equipamiento Equipamientos Equipamiento (INS) Cubierta (HAB.)
SECTOR 1 I-1 / I-3 4 3,000 / 10,000 33,000
SECTOR 2 - 0 - -
SECTOR 3 II-1 2 20,000 40,000
SECTOR 4 - 0 - -
Total - 6 - 73,000
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El Sector 1, cuenta con 1 equipamientos de Salud de la categoría I-1 con una cobertura de 3,000 habitantes y 3
equipamientos de Salud de categoría I-3 dejando con una cobertura de 30,000 habitantes sin dejar habitantes por
fuera de su cobertura de acuerdo al INS que corresponde al 50% de la población del sector según estándares urbanos,
el Sector 3 cuenta con 2 equipamientos de Salud de categoría II-1 con una cobertura de 40,000 habitantes, sin dejar
por fuera de su cobertura los habitantes del sector de acuerdo al INS que corresponde al 50% de la población, sin
embargo en los sectores 02 y 04 no cuentan con centros de salud, pero los existentes en los demás sectores alcanzan
a cubrir las necesidades de todo el ámbito.

La ciudad de Virú cuenta con establecimientos de salud en muy buenas condiciones debido a que son construidas
con materiales resistentes que cumplen con la normatividad reglamentaria para brindar una buena artencion en
términos de salubridad para todos los ciudadanos, como se puede apreciar en las siguientes fotos algunos
establecimientos de salud.

485
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

HOSPITAL VICTOR SOLES GARCIA - CATEGORIA II-1 - ESSALUD

FUENTE: TRABAJO DE CAMPO

HOSPITAL PROVINCIAL DE VIRU - CATEGORIA II-1 – GOBIERNO REGIONAL

FUENTE: GOOGLE

Cálculo del Déficit

Esta brecha (déficit o superávit) será obtenido del resultado de la diferencia entre la Oferta y la Demanda; sobre dicho
déficit de locales de equipamientos de salud, se determina las áreas de terreno requeridas. El área mínima de terreno

486
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

en 500.00 m2 para I-1 y I-2; 2,800 m2 para los niveles I-3 y I-4; 10,000 m2 para los niveles II-1,II-2 y II-E y 20,000 m2
para el nivel III-1, III-E y III-2.
Tabla Nº13: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Salud – I1.
Nivel de Atención: Primer nivel
Código de Categoría: I1
Nomenclatura: H1 - Puesto de Salud
Número Actual de Demanda de Equipamientos de Déficit (Oferta-Demanda)
Equipamientos Salud (PD / INS)
Sectores Urbanos (Oferta) N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 1 2.42 2.47 2.54 2.66 1.42 1.47 1.54 1.66
SECTOR 2 0 2.37 2.41 2.47 2.58 2.37 2.41 2.47 2.58
SECTOR 3 0 1.85 1.88 1.94 2.03 1.85 1.88 1.94 2.03
SECTOR 4 0 0.68 0.69 0.71 0.75 0.68 0.69 0.71 0.75
Total 1 7.32 7.45 7.66 8.02 6.32 6.45 6.66 7.02
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº13: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Salud – I2.


Nivel de Atención: Primer nivel
Código de Categoría: I2
Nomenclatura: H1 - Puesto de Salud con médico
Número Actual de Demanda de Equipamientos de Déficit (Oferta-Demanda)
Equipamientos Salud (PD / INS)
Sectores Urbanos (Oferta) N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 0 2.42 2.47 2.54 2.66 2.42 2.47 2.54 2.66
SECTOR 2 0 2.37 2.41 2.47 2.58 2.37 2.41 2.47 2.58
SECTOR 3 0 1.85 1.88 1.94 2.03 1.85 1.88 1.94 2.03
SECTOR 4 0 0.68 0.69 0.71 0.75 0.68 0.69 0.71 0.75
Total 0 7.32 7.45 7.66 8.02 7.32 7.45 7.66 8.02
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº13: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Salud – I3.


Nivel de Atención: Primer nivel
Código de Categoría: I3
Nomenclatura: H2 - Puesto de Salud sin internamiento
Número Actual de Demanda de Equipamientos de
Déficit (Oferta-Demanda)
Equipamientos Salud (PD / INS)
Sectores Urbanos (Oferta) N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 0 0.58 0.59 0.61 0.64 0.58 0.59 0.61 0.64
SECTOR 2 0 0.57 0.58 0.59 0.62 0.57 0.58 0.59 0.62
SECTOR 3 3 0.44 0.45 0.47 0.49 -2.56 -2.55 -2.53 -2.51
SECTOR 4 0 0.16 0.17 0.17 0.18 0.16 0.17 0.17 0.18
Total 3 1.76 1.79 1.84 1.92 -1.24 -1.21 -1.16 -1.08
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

487
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Tabla Nº13: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Salud – I4.
Nivel de Atención: Primer nivel
Código de Categoría: I4
Nomenclatura: H2 - Puesto de Salud con internamiento
Número Actual de Demanda de Equipamientos de
Déficit (Oferta-Demanda)
Equipamientos Salud (PD / INS)
Sectores Urbanos (Oferta) N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 0 0.58 0.59 0.61 0.64 0.58 0.59 0.61 0.64
SECTOR 2 0 0.57 0.58 0.59 0.62 0.57 0.58 0.59 0.62
SECTOR 3 0 0.44 0.45 0.47 0.49 0.44 0.45 0.47 0.49
SECTOR 4 0 0.16 0.17 0.17 0.18 0.16 0.17 0.17 0.18
Total 0 1.76 1.79 1.84 1.92 1.76 1.79 1.84 1.92
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº13: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Salud – II1.


Nivel de Atención: Segundo Nivel
Código de Categoría: II1
Nomenclatura: H3 - Hospital I
Número Actual de Demanda de Equipamientos de
Déficit (Oferta-Demanda)
Equipamientos Salud (PD / INS)
Sectores Urbanos (Oferta) N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 0 0.22 0.22 0.23 0.24 0.22 0.22 0.23 0.24
SECTOR 2 0 0.21 0.22 0.22 0.23 0.21 0.22 0.22 0.23
SECTOR 3 2 0.17 0.17 0.17 0.18 -1.83 -1.83 -1.83 -1.82
SECTOR 4 0 0.06 0.06 0.06 0.07 0.06 0.06 0.06 0.07
Total 0 0.66 0.67 0.69 0.72 -1.34 -1.33 -1.31 -1.28
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El déficit de equipamiento de Salud actual de acuerdo con la población actual nos indica que para el I-1 existe un
déficit de 6 a 7 establecimientos, para el I-2 existe un déficit total de 7 a 8 establecimientos; para el I-3 no existe déficit
actual ni a largo plazo, existiendo un superávit de 2 establecimientos ubicados en el Sector 3; para el I-4 se presenta
un déficit de 2 establecimientos y para el nivel II-1 no existe déficit de establecimiento actual ni a largo plazo, existiendo
un superávit de 1 establecimiento ubicado en el Sector 3; sumando un total de 15 a 17 establecimientos. Como déficit
de equipamientos de salud, habiendo en la actualidad solo 6 establecimientos de salud, pudiendo deducir que existe
un déficit ALTO.
Tabla Nº13: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Salud en m2.
Niveles de Centros de Salud Déficit de Equipamientos (2020) Área Requerida (m2)
I-1 7 3,500.00
I-2 8 4,000.00
I-3 0 0.00
I-4 2 5,600.00
II-1 0 0.00
Total 17 13,100.00
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

488
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

El déficit de equipamientos de Salud de Primer nivel de atención de Salud I-1, en la actualidad, año 2020, indica un
déficit aproximado de 7 establecimientos con requerimiento de 3,500 m2 de área; con respecto al nivel de atención de
salud I-2 en la actualidad hay un déficit de 8 establecimientos que requieren de 4,000 m2 de área, para el nivel I-3 no
se ha encontrado déficit, para el nivel I-4 hay un déficit de 2 establecimientos que requieren de 5,600 m2 de área y
para el nivel II-1 no se ha encontrado déficit, dejando como déficit de área un total de 13,100 m2.

Figura N° 05: Plano del déficit de equipamiento de salud en el distrito de Virú

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

489
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Figura Nº 06: Plano de cobertura de educación secundaria

Elaboracion: Equipo Técnico PDU Virú 2020

490
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.8.1.2 Recreación
Las actividades recreativas son las acciones planificadas llevadas a cabo por la persona de carácter individual o
grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos de satisfacción personal, a través de la diversión o el
entretenimiento. Estas actividades son fundamentales para generar equilibrio en el desarrollo del ser humano.
Dependiendo de su orientación, estas actividades pueden estar vinculadas al campo cultural, motriz, o social.

El equipamiento para el desarrollo de actividades recreativas y deportivas está conformado por espacios cubiertos,
semicubiertos, descubiertos o al aire libre, habilitados para tal fin.

Cualquier espacio con valores que motiven el interés en el individuo puede ser tratado para el desarrollo de actividades
recreativas, como, por ejemplo, un bosquecillo, un monumento arquitectónico, una zona de bellos paisajes, una caída
de agua, una plazoleta, etc.

Los conceptos y criterios de base para la determinación de las áreas mínimas de los diferentes tipos de equipamientos
se presentan a continuación.

PLAZA CÍVICA: Una plaza es un espacio urbano público, amplio y descubierto, en el que se suelen realizar gran
variedad de actividades. Con frecuencia son el elemento nuclear de una población, el lugar alrededor del cual
comienzan a levantarse las edificaciones más representativas, con lo que se convierten en símbolos del poder, y en
ocasiones reflejan la dualidad de poder (religioso y político). Las plazas son el centro por excelencia de la vida urbana.
En ellas se concentran gran cantidad de actividades sociales, comerciales y culturales.

El área base para el cálculo de la superficie de una plaza cívica es de 0.20 m2/habitante (SISNE), y el área mínima es
de 1.00 ha.

PARQUE LOCAL: Son espacios abiertos que cuentan con áreas verdes, destinadas a la recreación pasiva, se definen
en los procesos de habilitación urbana de acuerdo con los índices y factores señalados en la norma técnica TH.010
del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). De acuerdo con el RNE, el área mínima para considerarlo como
parque es de 800.00 m2.

PARQUE SECTORIAL: Son espacios abiertos que cuentan fundamentalmente con áreas verdes para el desarrollo
predominante de actividades recreativas de tipo pasiva, su rango poblacional de servicio está orientado a
aglomeraciones poblacionales urbanas en el rango de los 10,000 a los 30,000 habitantes, el área base para el cálculo
de la superficie de un parque sectorial es de 2.00 m2/habitante (SISNE).

El área mínima de cada parque zonal deberá ser de 2.00 ha (SISNE).

PARQUE ZONAL: Los parques zonales se constituyen en espacios que combinan áreas verdes y diversos tipos de
servicios destinados a la recreación activa y/o pasiva, que proporcionan a la ciudad un ambiente natural, su rango
poblacional de servicio está entre los 100,000 a 300,000 habitantes, el área base para el cálculo de la superficie de
un parque zonal es de 0.40 m2/habitante (SISNE).

El área mínima de cada parque zonal deberá ser de 5.00 ha. (SISNE).

491
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.8.1.2.1 Recreación publica


Entiéndase por la realización de actividades recreativas activas y/o pasivas que realizan durante un tiempo libre y que
ayudan a generar diversión, descanso y una participación social libre, que contribuyen al desarrollo de la personalidad
y creadora mediante actividades deportivas, socioculturales.

Plaza son sitios públicos donde se desarrollan actividades al aire libre y tienen características variadas, ya sea por
sus dimensiones, cualidades y usos; y son parte del centro urbano y en muchos casos tienen importancia histórica y
a partir de ello se desarrollan actividades más importantes ya sean económicas, políticas etc., y se encuentra rodeado
de árboles.

Parque Local, de acuerdo con el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) en la norma técnica TH.010 indica que
estas áreas son definidas en los procesos de Habilitación Urbana, y las cuales son espacios con áreas verdes,
destinadas para áreas pasivas.

Parque Sectorial son sitios abiertos que cuentan esencialmente con áreas verdes, para realizar especialmente
actividades recreativas de tipo pasiva.

Los parques zonales se constituyen en espacios que combinan áreas verdes y diversos tipos de servicios destinados
a la recreación activa y/o pasiva, que proporcionan a la ciudad un ambiente natural.

El ámbito de intervención cuenta con los siguientes equipamientos de recreación pública:


Tabla Nº12: Equipamientos de recreación pública.
Sector Tipo de Recreación N° de Equipamientos Área (m2)
PARQUE 6 17,611.07
S1
PLAZA 2 12,460.26
S2 PARQUE 2 5,513.30
PARQUE 1 3,397.09
S3
PLAZA 1 5,639.42
PARQUE 3 3,333.70
S4
PLAZA 1 672.12
Total general 16 48,626.95
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Los equipamientos de Recreación Publica se clasifican de acuerdo con el detalle de la siguiente tabla contemplado
en los Estándares Urbanos para el cálculo de áreas de reserva para equipamiento urbano en el marco de la
reconstrucción con cambios:
Tabla Nº12: Estándares Urbanos de recreación pública.

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.

492
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

*Considerando las áreas mínimas de terreno para fines de reserva deberá calcularse las veces que sean necesarias
hasta cubrir el área de recreación pública requerida por habitante según la categoría o rango de la ciudad.

De acuerdo con la tabla anterior el ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú se encuentra en la
categoría 6° Ciudad Intermedia debiendo contar con 3.00 m2 de área de recreación por habitante, además de ello
también deberá contar con por lo menos 1 hectárea en Plazas y 1 hectárea en Parque Locales.

Cálculo de la Demanda

El área de recreación publica por habitantes para recreación publica pasiva es de 3.00 m2/hab., para calcular la
demanda de equipamientos recreativos se ha contemplado la población actual y proyectada multiplicando por 3,
debido a que es el área de recreación publica por habitantes que establece los estándares urbanos dando como
resultado los metros cuadrados de demanda de equipamientos recreativos para el ámbito de intervención del presente
Plan.

La población demandante actual, año 2,020, es de 43,916 habitantes, y la Demanda de Equipamientos de Recreación
Pública es de 131,747.89 m2, siendo el Sector 1 el más demandante con 43,592.71 m2; a corto plazo, año 2,022, la
estimación de población es de 44,723 habitantes y siendo la demanda de equipamientos de 134,168.53 m2, donde
nos revela que la mayor demanda se encuentra en el Sector 1 con un total de 44,430.19 m2 y en menor demanda
tenemos el Sector 04 con 12,439.95 m2; a mediano plazo, año 2,025, la estimación es de 45.962 habitantes, siendo
la demanda de Equipamientos de Recreación Pública de 137.886,74 m2, del cual el sector más demandante sigue
siendo el Sector 1 con un total de 45,716.67 m2 y el sector menos demandante es el Sector 04 con 12,800.15 m2; la
población a Largo Plazo, año 2,030, es de 48,108 habitantes, y su demanda de equipamientos de Recreación Pública
de 144,323.97 m2 donde nos revela que el sector más demandante es el Sector 1 de 47,944.11 m2 (Ver siguiente
tabla).
Tabla Nº13: Demanda de equipamiento de recreación pública (Actual, Corto, Mediano y Largo).
Demanda de Equipamientos de Recreación Pública
Población Demandante (PD) (Población Total)
(PD/IAVP)
Habitantes m2
Sectores Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo IRPH Actual Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
2020 2022 2025 2030 (m2/Hab.) 2020 2022 2025 2030
SECTOR 1 14,531 14,810 15,239 15,981 43,592.71 44,430.19 45,716.67 47,944.11
SECTOR 2 14,231 14,467 14,831 15,459 42,691.83 43,401.58 44,491.63 46,378.39
SECTOR 3 11,086 11,299 11,626 12,193 3 33,257.89 33,896.82 34,878.30 36,577.67
SECTOR 4 4,068 4,147 4,267 4,475 12,205.46 12,439.95 12,800.15 13,423.81
Total 43,916 44,723 45,962 48,108 131,747.89 134,168.53 137,886.74 144,323.97
Nota: Los valores en 0 expresados como número entero, representa que aún no se requiere una cierta cantidad de equipamientos en el sector
debido a la falta de población mínima, a su vez haciendo la operación de cálculo en ciertos casos existen decimales que están ocultos, es por
ello que al realizar el cálculo este mayor a lo que se evidencia.
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

De acuerdo con el análisis, se necesitan 1,317.48 ha actualmente para cubrir la demanda de áreas verdes para la
población existente y para el largo plazo al año 2,030, se necesitarán 1,443.24 ha.

493
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Cálculo de la Oferta

Para el caso de Recreación Pública Pasiva se consideró 800.00 m2 mínimo por Equipamiento, de acuerdo con lo
establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) en el Capítulo IV Aportes de Habilitaciones Urbanas.

Para la oferta de áreas de Recreación Pública Pasiva se tiene un total de 48,626.95 m2 que se encuentra distribuido
en un total de 16 equipamientos recreativos; para Áreas de Recreación Pública se tiene un área mínima de 800.00 m2
por equipamiento.

La oferta de los equipamientos de recreación pública se expresa en términos de área de terreno, por cada de una las
tipologías. Una aproximación a la población atendida por los locales existentes se consigue multiplicando el número
de locales por el Índice de Recreación Pública por Habitante (IRPH). La oferta de equipamientos de recreación pública
no es más que la oferta de equipamientos que existen actualmente en el ámbito de intervención del Plan de Desarrollo
Urbano de Virú.

El ámbito de intervención cuenta con 4 Plazas: Plaza de Armas del sector Víctor Raúl, Plaza de Armas de Virú, Plaza
en la localidad Calunga y una Plazuela Las Américas en el Sector san José; las cuales son símbolo del distrito y
generan identidad al mismo, ambas se encuentran en los sectores 1 (Víctor Raúl), 3 (Virú) y 4 (San José) que suman
18,771.79 m2.

Además de ello, el ámbito de intervención cuenta con 12 parques locales distribuidos a través de los sectores 1, 2, 3
y 4 sumando 29,855.16 m2 en total.

El ámbito de intervención no cuenta con parques zonales ni sectoriales, sin embargo de acuerdo con la tabla anterior
donde establece lo que requiere la ciudad, según su población, no contempla la necesidad de estos equipamientos.
Tabla Nº14: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Recreación Pública (RP).
Equipamientos de Recreación Pública por Tipología
Sectores
m2
Urbanos
Plaza Parque Local Parque Sectorial Parque Zonal Total
SECTOR 1 12,460.26 17,611.07 0 0 30,071.33
SECTOR 2 0 5,513.30 0 0 5,513.30
SECTOR 3 5,639.42 3,397.09 0 0 9,036.51
SECTOR 4 672.12 3,333.70 0 0 4,005.82
Total 18,771.79 29,855.16 0 0 48,626.95
(*) De acuerdo con la categoría de la ciudad o conglomerado urbano
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El ámbito de intervención del presente Plan presenta una oferta para Recreación Pública Pasiva de 16 equipamientos
con un área de 48,626.95 m2.

La ciudad de Virú cuenta con espacios de recreación publica como plazas y parques locales en muy buenas
condiciones que cumplen con la normatividad para brindar un buen espacio de recreación para todos los ciudadanos,
como se puede apreciar en las siguientes fotos algunos equipamientos de recreación publica.

494
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

PLAZA DE ARMAS DE VIRU

FUENTE: TRABAJO DE CAMPO

PLAZA DE ARMAS DE VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE - VIRU

FUENTE: GOOGLE

495
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Cálculo del Déficit

El cálculo del déficit se expresa en área deficitaria, la cual deberá ser implementada en las propuestas del Plan, las
áreas requeridas por cada una de las tipologías analizadas se muestran en la tabla: Estándares Urbanos de recreación
pública.

Actualmente existe un déficit de 33,729.22 m2 en cuanto a equipamientos de recreación publica en el ámbito de


intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.

El déficit de equipamientos de recreación pública es la resta de la demanda con la oferta debido a que si la oferta no
llega a cubrir la necesidad, el restante es el déficit como resultado, como se aprecia a continuación.
Tabla Nº14: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Recreación Pública (RP).
Oferta Demanda de Equipamientos de RP Déficit de Equipamientos de RP
Sectores Actual m2 m2
Urbanos Corto Mediano Mediano
m2 Actual Largo Plazo Actual Corto lazo Largo Plazo
Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 30,071.33 43,592.71 44,430.19 45,716.67 47,944.11 13,521.38 14,358.86 15,645.34 17,872.78
SECTOR 2 5,513.30 42,691.83 43,401.58 44,491.63 46,378.39 37,178.53 37,888.28 38,978.33 40,865.10
SECTOR 3 9,036.51 33,257.89 33,896.82 34,878.30 36,577.67 24,221.38 24,860.31 25,841.79 27,541.16
SECTOR 4 4,005.82 12,205.46 12,439.95 12,800.15 13,423.81 8,199.65 8,434.13 8,794.33 9,417.99
Total 48,626.95 131,747.89 134,168.53 137,886.74 144,323.97 83,120.93 85,541.57 89,259.79 95,697.02
(*) De acuerdo con la categoría de la ciudad o conglomerado urbano
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

496
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 07: Plano del déficit de Equipamiento de recreación.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020

497
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 08: Plano de cobertura de Equipamiento de recreación.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020

498
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.8.1.3 Comercio
El equipamiento comercial comprende las instalaciones públicas para el expendio de bienes de consumo directo, ya
sea al por mayor o menor. Estas instalaciones son básicas y existen en todos los asentamientos, independientemente
de su categoría o jerarquía y pueden estar a cargo de un operador público o privado. Entre la tipología de
equipamientos que se pueden encontrar en esta categoría de equipamientos tenemos:

MERCADO MAYORISTA: Es un establecimiento en el que se venden mercaderías al por mayor y en grandes


cantidades. Allí acuden generalmente los intermediarios y distribuidores a comprar en cantidad los productos que
después han de revender a otros comerciantes, el área base para Mercado Mayorista es de 40.00 m2/puesto (SISNE),
y la unidad básica de servicio es de 1 puesto cada 1,000 habitantes (SISNE), Este tipo de equipamiento por lo general
sirve a una población base de 10,000 habitantes.

MERCADO MINORISTA: Se denomina también «mercado de abastos», es el establecimiento donde se venden en


pequeñas cantidades directamente a los consumidores, el área base para Mercado Minorista es de 20.00 m2/puesto
(SISNE), y la unidad básica de servicio es de 1 puesto cada 150 habitantes. Este tipo de equipamiento tiene un radio
de influencia de 1,500 ml. (SISNE) y por lo general sirve a una población base de 10,000 habitantes. En el caso de
poblaciones menores a los 10,000 habitantes.

CAMPO FERIAL: son espacios abiertos destinados a la realización de eventos de tipo social, económico y cultural
establecidos de forma temporal o periódica (eventos anuales, por ejemplo) los cuales se llevan cabo en una sede y
que llega a abarcar generalmente un tema o propósito común. Este tipo de eventos pueden tener por objetivo
primordial la promoción de la cultura, o el desarrollo comercial de una localidad específica. El área base para el
dimensionamiento de este tipo de equipamiento es de 60.00 m2 por espacio para puesto (SISNE), mientras que la
unidad básica de servicio es la de 1 puesto cada 1,000 habitantes (SISNE), el área mínima para este tipo de
equipamientos es de 1 ha.

CAMAL: Es el establecimiento en el que se sacrifican y preparan para el consumo humano determinados animales.
Constituye la primera etapa en la industrialización de la carne; el área base para el cálculo de un camal es de 1,200.00
m2 (SISNE), la unidad básica de servicio es de 200.00 m2/área matanza (SISNE); este tipo de equipamiento por lo
general sirve a una población base de 20,000 habitantes, en un radio de influencia de 20 Km.

CENTRO DE ACOPIO: Este tipo de equipamientos está orientado a la reunión de la producción de pequeños
productores para que puedan competir en cantidad y calidad en los mercados de los grandes centros urbanos, el área
base para Centro de Acopio es de 2.50 m2/Tn. (SISNE), la unidad básica de servicio es tonelada métrica, la
sostenibilidad de este tipo de equipamientos por lo general se basa en un abastecimiento de 500 toneladas mensuales.

TERMINAL PESQUERO: Es un complejo dedicado a la comercialización de los productos del mar, por lo general
cuentan con instalaciones de mercados mayoristas y minoristas, oficinas y demás servicios complementarios. «Los
Terminales Pesqueros se establecerán en todas las ciudades con puertos y población mayor a 500,000 habitantes».

Los equipamientos de comercio se clasifican de acuerdo con el detalle de la siguiente tabla contemplado en los
Estándares Urbanos para cálculo de áreas de reserva para equipamiento urbano en el marco de la reconstrucción con
cambios:

499
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Tabla Nº12: Estándares Urbanos de Comercio.
Tipología de Equipamientos de Comercio

Mercado Mayorista

Terminal Pesquero

Terminal Pesquero
Mercado Minorista
RANGO CATEGORIA POBLACIÓN

Campo Ferial
Agropecuario

Mayorista (1)
Minorista (1)
Camal
que se desarrollan en la localidad
2° Metrópoli Regional 20,000 500,000 200,000 50,000 750,000

De acuerdo con las actividades


3° Ciudad Mayor Principal Más de 250,000 hab. 20,000 100,000 200,000 50,000
4° Ciudad Mayor 100,001 a 250,000 hab. 20,000 100,000 100,000 50,000
Ciudad Intermedia
5° 50,001 a 100,000 hab. 10,000 50,000 50,000
Principal
6° Ciudad Intermedia 20,001 a 50,000 hab. 10,000 20,000 20,000

7° Ciudad Menor Principal 10,001 a 20,000 hab. 5,000 20,000


8° Ciudad Menor 5,001 a 10,000 hab. 5,000
2
Área Mínima de Terreno para Fines de Reserva (Referencial) (m ) 4,000 10,000 8,000 8,000 8,000
5,000 Índice de Nivel de Servicio (INS)
(1) Solo exigible en ciudades costeras.
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.

De acuerdo con la tabla anterior el ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú se encuentra en la
categoría 6° Ciudad Intermedia debiendo contar con un campo ferial agropecuario, mercado minorista, camal y un
terminal pesquero minorista.

Cálculo de la Demanda

La demanda para la provisión de este tipo de equipamientos se expresa en número de locales. Según el siguiente
criterio:

Número de Locales de los Equipamientos. Se obtiene al dividir la Población Demandante (PD) entre el Índice de Nivel
de Servicio (INS). La Población Demandante (PD) quedará establecida de acuerdo con los estudios específicos del
Plan, según el detalle de la siguiente tabla:
Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Comercio – Mercado Minorista.
Tipología de Equipamiento: Mercado Minorista
Población Demandante (PD) Demanda de Equipamientos de
(Población Total) Comercio (PD / INS)
Sectores
Habitantes INS N° de Equipamientos
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 14,531 14,810 15,239 15,981 1.45 1.48 1.52 1.60
SECTOR 2 14,231 14,467 14,831 15,459 1.42 1.45 1.48 1.55
SECTOR 3 11,086 11,299 11,626 12,193 10,000 1.11 1.13 1.16 1.22
SECTOR 4 4,068 4,147 4,267 4,475 0.41 0.41 0.43 0.45
Total 43,916 44,723 45,962 48,108 4.39 4.47 4.60 4.81
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

500
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Comercio – Camal.
Tipología de Equipamiento: Camal
Población Demandante (PD) Demanda de Equipamientos de
(Población Total) Comercio (PD / INS)
Sectores
Habitantes INS N° de Equipamientos
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 14,531 14,810 15,239 15,981 0.73 0.74 0.76 0.80
SECTOR 2 14,231 14,467 14,831 15,459 0.71 0.72 0.74 0.77
SECTOR 3 11,086 11,299 11,626 12,193 20,000 0.55 0.56 0.58 0.61
SECTOR 4 4,068 4,147 4,267 4,475 0.20 0.21 0.21 0.22
Total 43,916 44,723 45,962 48,108 2.20 2.24 2.30 2.41
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Comercio – Terminal Pesquero Minorista.


Tipología de Equipamiento: Terminal Pesquero Minorista
Población Demandante (PD) Demanda de Equipamientos de
(Población Total) Comercio (PD / INS)
Sectores
Habitantes INS N° de Equipamientos
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 14,531 14,810 15,239 15,981 0.73 0.74 0.76 0.80
SECTOR 2 14,231 14,467 14,831 15,459 0.71 0.72 0.74 0.77
SECTOR 3 11,086 11,299 11,626 12,193 20,000 0.55 0.56 0.58 0.61
SECTOR 4 4,068 4,147 4,267 4,475 0.20 0.21 0.21 0.22
Total 43,916 44,723 45,962 48,108 2.20 2.24 2.30 2.41
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Como se aprecia en las tablas anteriores el ámbito de intervención del presente Plan demanda de al menos 5 mercado
minoristas actualmente, 2 a 3camales y 2 a 3 terminales pesqueros requerido por estar ubicado en zona costera.

Cálculo de la Oferta

La oferta de este tipo de equipamientos se expresa en términos de números de establecimientos. Una aproximación
a la población atendida por los locales existentes se consigue multiplicando el número de locales por el Índice de Nivel
de Servicio (INS), el cual presupone la capacidad de atención máxima para este tipo de equipamiento.

El ámbito de intervención cuenta con establecimientos de propiedad privada, ubicados en su mayoría en los sectores
1 y 3, teniendo en cuenta el Manual para la elaboración de los Planes de Desarrollo Urbano, anexo N° 01 Fichas
técnicas de indicadores mínimos y 02, Estándares Urbanos, el equipamiento de comercio se analiza sobre la base de
estándares dotacionales, es decir la cobertura optima que debe tener los equipamientos con respecto a la población
objetivo.

Para el presente caso el casco urbano de la ciudad de Virú está considerada en la categoría de Ciudad Intermedia al
estar comprendida en el rango 6° por poseer una cantidad de población de entre 20,001 a 50,000 habitantes.
Conforme al Manual enunciado, y según la tipología de equipamiento y la categoría de ciudad le corresponde contar
con al menos: 1 CAMPO FERIAL de acuerdo con su actividad desarrollada en el sector, 1 MERCADO MINORISTA
con un área mínima de terreno de 4,000.00 m2, 1 CAMAL con al menos un área mínima de 8,000.00 m2 y 1 terminal
pesquero minorista con un área mínima de 8,000.00 m2 . El cálculo de equipamiento en comercio se expresa en
número de equipamientos, según la tipología establecida por la DGPRVU del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.

501
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

El ámbito de intervención cuenta con 5 mercados minoristas, el Mercado Central de Virú con un área de 12,336.94 m2
ubicado en el Sector 3 en Virú, y los Mercados San José con un área de terreno de 3,280.04 m2, el Mercado Modelo
de Virú con un área de 3,427.96 m2, el mercado Tienda Uno con un área de 716.32 m2 ubicados en los Sectores 3 y
4, el mercado Puente Virú con un área de 3,585.76 m2 y el Camal Municipal de Virú con un área de 386.47 m2 y no
cuenta con un terminal pesquero, ni cuenta con un campo ferial debido que estas son sumadas al déficit comercial de
la ciudad de Virú.
Tabla Nº14: Inventario de la Oferta de Equipamientos de Comercio.
Tipología de Equipamiento: Mercado Minorista, Mercado Mayorista, Camal, etc.
Sectores Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Urbanos Número de Equipamientos Cobertura por Equipamientos (INS) Total de Población Cubierta (HAB.)
SECTOR 1 0 0 0
SECTOR 2 1 10,000 10,000
SECTOR 3 4 50,000 50,000
SECTOR 4 1 10,000 10,000
Total 6 70,000 70,000
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

La ciudad de Virú cuenta con equipamientos comerciales en muy buenas condiciones que cumplen con la normatividad
para brindar un buen servicio para todos los ciudadanos, como se puede apreciar en las siguientes fotos algunos
equipamientos de tipo comercio.

MERCADO CENTRAL VICTOR RAUL

FUENTE: GOOGLE

502
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

MERCADO CENTRAL VICTOR RAUL

FUENTE: GOOGLE

MERCADO MODELO DE VIRU

FUENTE: GOOGLE

Cálculo del Déficit

El cálculo del déficit se expresa en número de locales deficitarios, los cuales deberán ser implementados en las
propuestas del Plan.

503
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Tabla Nº14: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Comercio – Mercado Minorista.
Tipología de Equipamiento: Mercado Minorista
Número Actual de Demanda de Equipamientos de Comercio (PD / INS) Déficit (Oferta-Demanda)
Sectores Establecimientos
N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos (Oferta)
Corto Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Mediano Plazo Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 0 1.45 1.48 1.52 1.60 1.45 1.48 1.52 1.60
SECTOR 2 1 1.42 1.45 1.48 1.55 0.42 0.45 0.48 0.55
SECTOR 3 3 1.11 1.13 1.16 1.22 -1.89 -1.87 -1.84 -1.78
SECTOR 4 1 0.41 0.41 0.43 0.45 -0.59 -0.59 -0.57 -0.55
Total 5 4.39 4.47 4.60 4.81 -0.61 -0.53 -0.40 -0.19
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Comercio – Camal.


Tipología de Equipamiento: Camal
Demanda de Equipamientos de
Número Actual de Déficit (Oferta-Demanda)
Sectores Comercio (PD / INS)
Establecimientos (Oferta)
Urbanos N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 0 0.73 0.74 0.76 0.80 0.73 0.74 0.76 0.80
SECTOR 2 0 0.71 0.72 0.74 0.77 0.71 0.72 0.74 0.77
SECTOR 3 1 0.55 0.56 0.58 0.61 -0.45 -0.44 -0.42 -0.39
SECTOR 4 0 0.20 0.21 0.21 0.22 0.20 0.21 0.21 0.22
Total 1 2.20 2.24 2.30 2.41 1.20 1.24 1.30 1.41
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Comercio – Terminal Pesquero Minorista.
Tipología de Equipamiento: Terminal Pesquero Minorista
Demanda de Equipamientos de
Número Actual de Déficit (Oferta-Demanda)
Sectores Comercio (PD / INS)
Establecimientos (Oferta)
Urbanos N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 0 0.73 0.74 0.76 0.80 0.73 0.74 0.76 0.80
SECTOR 2 0 0.71 0.72 0.74 0.77 0.71 0.72 0.74 0.77
SECTOR 3 0 0.55 0.56 0.58 0.61 0.55 0.56 0.58 0.61
SECTOR 4 0 0.20 0.21 0.21 0.22 0.20 0.21 0.21 0.22
Total 0 2.20 2.24 2.30 2.41 2.20 2.24 2.30 2.41
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

De acuerdo con el resultado del déficit de equipamientos comerciales en totalidad no se requieren equipamientos de
tipo mercado minorista sin embargo de acuerdo con la necesidad por sector se traduce en la siguiente tabla.

El déficit comercial del ámbito de intervención viene del resultado de la Demanda de equipamientos menos la oferta
actual de equipamientos existentes, debido a ello podemos concluir la necesidad de Equipamientos comerciales que
requiere el ámbito de intervención distribuido de la siguiente manera:

504
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Tabla Nº14: Déficit Actual de Equipamientos Comerciales.
Déficit Actual de Equipamientos Comerciales
Sectores Campo Mercados Área Área Terminales Área
Urbanos Camales
Ferial Minoristas Requerida Requerida Pesqueros Requerida
requeridos
requerido requeridos (m2) (m2) requeridos (m2)
SECTOR 1 2 8,000 1 8,000 1 8,000
SECTOR 2 1 4,000 1 8,000 1 8,000
1
SECTOR 3 0 0 0 0 1 8,000
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0
Total 1 3 12,000 2 16,000 3 24,000
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

1.8.1.4 Otros usos o usos especiales

1.8.1.4.1 Culturales
Los equipamientos culturales son una categoría que abarca todas las actividades relacionadas a la producción y
difusión de bienes y actividades culturales destinadas a la preservación, transmisión y conservación del conocimiento,
fomento y difusión de la cultura y exhibición de las artes, así como las actividades de relación social tendentes al
fomento de la vida asociativa y las vinculadas al ocio, el tiempo libre y el esparcimiento en general. El equipamiento
cultural está conformado por:

MUSEOS: El Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en Ingles) define al museo como: «una
institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva,
estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y
recreo”, podemos identificar una serie de tipologías de museos como: los museos de arte, historia y arqueología,
etnografía y folklore, de ciencias naturales, científico-tecnológicos, de sitio, etc. El rango de población para la provisión
de este tipo de equipamientos es de 50,000 personas, el área mínima del terreno es de 2,400.00 m2 (SISNE) siendo
la unidad básica del diseño de los establecimientos de 5m2/objeto a ser expuesto (SISNE).

MUSEO DE SITIO: es una institución que se encuentra ubicado en un lugar específico, ya sea éste arqueológico,
histórico o ecológico, según el ICOM define a museo de sitio como “un museo concebido y organizado para proteger
un patrimonio natural y cultural, mueble e inmueble, conservado en su lugar de origen, allí donde este patrimonio ha
sido creado o descubierto”, el área base par Museo de Sitio es de 1,500.00 m2 (SISNE), la unidad básica de servicio
es de 5 m2/objeto (SISNE) a ser expuesto.

BIBLIOTECAS: Según la UNESCO las bibliotecas son centros de información que facilitan a los usuarios todo tipo de
datos y conocimientos, estos equipamientos prestas sus servicios sobre la base de igualdad de acceso de todas las
personas, independientemente de su edad, raza, sexo, religión, nacionalidad, idioma o condición social. El área base
para la provisión de este tipo de equipamientos es de 1 módulo de lectura/150 habitantes (del 50% de la población)
(SNEU-M), mientras que el área base para el dimensionamiento del equipamiento es de 14.50 m2/módulo de lectura
(SNEU-M).

TEATROS: «Son espacios destinados a la representación de diversas especialidades de las artes escénicas, tales
como: obras teatrales, danzas, audiciones musicales, ópera, eventos audiovisuales, actos cívicos o culturales». Se
recomienda que el establecimiento de este tipo de equipamientos en ciudades con poblaciones mayores a los 100,000
habitantes. La unidad de servicio de este tipo de equipamientos es de 1 butaca/400 habitantes (del 80% del total de
la población) (SISNE), mientras el área base para su dimensionamiento es de 10.00 m2/usuario (SISNE).

505
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

SALAS DE EXPOSICIÓN: Son espacios destinados a la realización de exposiciones culturales y/o artísticas las cuales
pueden darse de forma permanente o temporal. Se recomienda que este tipo de equipamientos en ciudades con
poblaciones mayores a los 20,000 habitantes. La unidad de servicio de este tipo de equipamientos es de 6.00
m2/objeto (SISNE) a exponer, siendo el área mínima para su implementación 1,200.00 m2 (SISNE).

SALAS DE USOS MÚLTIPLES: Son espacios versátiles los cuales se utilizan para múltiples actividades como
charlas, exposiciones reuniones de tipo comunitario, artístico, cultural, etc. La unidad de servicio de este tipo de
equipamientos es de 1.00 m2/objeto a exponer (RNE), siendo el área mínima para su implementación 250.00 m2
(dimensión estándar).

CASA DE LA CULTURA: es una institución abierta y accesible al público encargada de generar de manera
permanente procesos de desarrollo cultural concertados entre la comunidad y las entidades estatales, destinado a la
preservación, transmisión y fomento de las muestras artísticas y culturales propias de la comunidad. Es el lugar
destinado para que una comunidad desarrolle actividades que promueven la cultura entre sus habitantes, el área base
para Casa de la Cultura es de 1,000.00 m2 (dimensión estándar).

AUDITORIOS: es un espacio al que asiste una audiencia a escuchar y/u observar un evento o presentación cultural,
educativo, político o social, el área base para determinar un Auditorio municipal es de 10.00 m2/usuario (SISNE), la
unidad de servicio básica de servicio es de 1 butaca cada 300 habitantes (SISNE).

Los equipamientos culturales se clasifican de acuerdo con el detalle de la siguiente tabla contemplado en los
Estándares urbanos para cálculo de áreas de reserva para equipamiento urbano en el marco de la reconstrucción con
cambios:
Tabla Nº14: Estándares Urbanos de Equipamientos Culturales.

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.

De acuerdo con la tabla anterior el ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú se encuentra en la
categoría 6° Ciudad Intermedia debiendo contar con equipamientos como Museo de sitio, Biblioteca Municipal,
Auditorio, Casa de la Cultura o Centro Cultural y Teatro.

506
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Cálculo de la Demanda

El cálculo de la demanda de provisión de equipamientos se expresa en población demandante y en número de


locales. Según los requerimientos señalados por la DGPRVU, el ámbito de intervención por la Población Total en el
área de intervención, equivalente a 43,916 hab. Requiere de 1 Auditorio (1,000.00 m2); 1 Biblioteca Municipal
(1,200.00 m2); 1 Casa de la Cultura o Centro Cultural (4,000.00 m2) y 1 Teatro o Teatrín (1,200.00 m2).
La demanda para la provisión de este tipo de equipamientos se expresa en población demandante y en número de
locales. Según los siguientes criterios:
Población demandante. Se obtiene al multiplicar la población total por el Porcentaje de la Población Total a ser
Atendida por el Sistema Público (PPSP).
Número de Locales de los Equipamientos. Se obtiene al dividir la Población Demandante (PD) entre el Índice de Nivel
de Servicio (INS), según el detalle de la siguiente tabla:
Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos Culturales - Auditorio.
Tipología de Equipamiento: Auditorio
Población Demandante (PD) Demanda de Equipamientos
Sectores (Población Total) Culturales (PD / INS)
Urbanos Habitantes N° de Equipamientos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual INS Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 14,531 14,810 15,239 15,981 0.73 0.74 0.76 0.80
SECTOR 2 14,231 14,467 14,831 15,459 0.71 0.72 0.74 0.77
SECTOR 3 11,086 11,299 11,626 12,193 20,000 0.55 0.56 0.58 0.61
SECTOR 4 4,068 4,147 4,267 4,475 0.20 0.21 0.21 0.22
Total 43,916 44,723 45,962 48,108 2.20 2.24 2.30 2.41
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos Culturales – Biblioteca Municipal.


Tipología de Equipamiento: Biblioteca Municipal
Población Demandante (PD) Demanda de Equipamientos
Sectores (Población Total) Culturales (PD / INS)
Urbanos Habitantes N° de Equipamientos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual INS Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 14,531 14,810 15,239 15,981 0.73 0.74 0.76 0.80
SECTOR 2 14,231 14,467 14,831 15,459 0.71 0.72 0.74 0.77
SECTOR 3 11,086 11,299 11,626 12,193 20,000 0.55 0.56 0.58 0.61
SECTOR 4 4,068 4,147 4,267 4,475 0.20 0.21 0.21 0.22
Total 43,916 44,723 45,962 48,108 2.20 2.24 2.30 2.41
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos Culturales - Casa de la Cultura o Centro Cultural.
Tipología de Equipamiento: Casa de la Cultura o Centro Cultural
Población Demandante (PD) Demanda de Equipamientos
Sectores (Población Total) Culturales (PD / INS)
Urbanos Habitantes N° de Equipamientos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual INS Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 14,531 14,810 15,239 15,981 0.73 0.74 0.76 0.80
SECTOR 2 14,231 14,467 14,831 15,459 0.71 0.72 0.74 0.77
SECTOR 3 11,086 11,299 11,626 12,193 20,000 0.55 0.56 0.58 0.61
SECTOR 4 4,068 4,147 4,267 4,475 0.20 0.21 0.21 0.22
Total 43,916 44,723 45,962 48,108 2.20 2.24 2.30 2.41
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.

507
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos Culturales - Teatro o Teatrín.


Tipología de Equipamiento: Teatro o Teatrín
Población Demandante (PD) Demanda de Equipamientos
Sectores (Población Total) Culturales (PD / INS)
Urbanos Habitantes N° de Equipamientos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual INS Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 14,531 14,810 15,239 15,981 0.48 0.49 0.51 0.53
SECTOR 2 14,231 14,467 14,831 15,459 0.47 0.48 0.49 0.52
SECTOR 3 11,086 11,299 11,626 12,193 30,000 0.37 0.38 0.39 0.41
SECTOR 4 4,068 4,147 4,267 4,475 0.14 0.14 0.14 0.15
Total 43,916 44,723 45,962 48,108 1.46 1.49 1.53 1.60
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

De acuerdo con las tablas antes mencionados, el Plan de Desarrollo Urbano de Virú presenta una demanda de 8
equipamientos culturales entre bibliotecas, auditorios, centros culturales y teatro.

Cálculo de la Oferta

La oferta de este tipo de equipamientos se expresa en términos de números de establecimientos. Una aproximación
a la población atendida por los locales existentes se consigue multiplicando el número de locales por el Índice de Nivel
de Servicio (INS), el cual presupone la capacidad de atención máxima para este tipo de equipamiento.

La ámbito de intervención del presente Plan cuenta con solo 1 equipamiento de tipo cultural Biblioteca Municipal, la
Ciudad de Virú no cuenta con Auditorios, Casa de la Cultura o Centro Cultural, Teatros y Museos o Galerías de Arte
debido a ello presenta un gran índice de déficit de equipamientos culturales, el ámbito de intervención si cuenta con
sitios arqueológicas mapeados por el Ministerio de Cultura sin embargo de acuerdo a los Estándares urbanos no son
catalogados equipamientos culturales si no se tiene un museo de sitio o un centro de interpretación cultural dentro del
mismo.
Tabla Nº14: Cálculo de la Oferta de Equipamientos Culturales.
Tipología de Equipamiento: Auditorio, Biblioteca Municipal, Casa de la Cultura, etc. Excepto Museo de Sitio
Sectores Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Urbanos Número de Cobertura por Equipamientos Total de Población Cubierta
Equipamientos (INS) (HAB.)
SECTOR 1 0 0 0
SECTOR 2 0 0 0
SECTOR 3 1 20,000 20,000
SECTOR 4 0 0 0
Total 1 20,000 20,000
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El equipamiento cultural de tipo Biblioteca Municipal solo tiene una cobertura de 20,000 habitantes y no cubre la
cantidad de población del ámbito del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.

La ciudad de Virú cuenta con un equipamiento cultural en muy buenas condiciones que cumple con la normatividad
para brindar un buen servicio para todos los ciudadanos, como se puede apreciar en la siguiente foto.

508
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

BIBLIOTECA MUNICIPAL DE VIRU

FUENTE: TRABAJOD E CAMPO

Cálculo del Déficit

El cálculo del déficit se expresa en número de locales deficitarios, los cuales deberán ser implementados en las
propuestas del Plan. Las áreas requeridas por cada una de las categorías de los locales analizados se muestran en
la tabla de Estándares Urbanos de Equipamientos Culturales del manual Estándares Urbanos para el cálculo de áreas
de reserva para equipamiento urbano en el marco de la Reconstrucción con Cambios.
Tabla Nº14: Cálculo del Déficit de Equipamientos Culturales - Auditorio.
Tipología de Equipamiento: Auditorio
Número Actual de Demanda de Equipamientos Culturales (PD /
Sectores Déficit (Oferta-Demanda)
Equipamientos INS)
Urbanos
(Oferta) N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 0 0.73 0.74 0.76 0.80 0.73 0.74 0.76 0.80
SECTOR 2 0 0.71 0.72 0.74 0.77 0.71 0.72 0.74 0.77
SECTOR 3 0 0.55 0.56 0.58 0.61 0.55 0.56 0.58 0.61
SECTOR 4 0 0.20 0.21 0.21 0.22 0.20 0.21 0.21 0.22
Total 0 2.20 2.24 2.30 2.41 2.20 2.24 2.30 2.41
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos Culturales - Biblioteca Municipal.


Tipología de Equipamiento: Biblioteca Municipal
Número Actual de Demanda de Equipamientos Culturales (PD /
Sectores Déficit (Oferta-Demanda)
Equipamientos INS)
Urbanos
(Oferta) N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 0 0.73 0.74 0.76 0.80 0.73 0.74 0.76 0.80
SECTOR 2 0 0.71 0.72 0.74 0.77 0.71 0.72 0.74 0.77
SECTOR 3 1 0.55 0.56 0.58 0.61 -0.45 -0.44 -0.42 -0.39

509
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
SECTOR 4 0 0.20 0.21 0.21 0.22 0.20 0.21 0.21 0.22
Total 1 2.20 2.24 2.30 2.41 1.20 1.24 1.30 1.41
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos Culturales - Casa de la Cultura o Centro Cultural.
Tipología de Equipamiento: Casa de la Cultura o Centro Cultural
Número Actual de Demanda de Equipamientos Culturales (PD /
Sectores Déficit (Oferta-Demanda)
Equipamientos INS)
Urbanos
(Oferta) N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 0 0.73 0.74 0.76 0.80 0.73 0.74 0.76 0.80
SECTOR 2 0 0.71 0.72 0.74 0.77 0.71 0.72 0.74 0.77
SECTOR 3 0 0.55 0.56 0.58 0.61 0.55 0.56 0.58 0.61
SECTOR 4 0 0.20 0.21 0.21 0.22 0.20 0.21 0.21 0.22
Total 0 2.20 2.24 2.30 2.41 2.20 2.24 2.30 2.41
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos Culturales - Teatro o Teatrín.


Tipología de Equipamiento: Teatro o Teatrín
Número Actual de Demanda de Equipamientos Culturales (PD /
Sectores Déficit (Oferta-Demanda)
Equipamientos INS)
Urbanos
(Oferta) N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 0 0.48 0.49 0.51 0.53 0.55 0.59 0.66 0.80
SECTOR 2 0 0.47 0.48 0.49 0.52 0.02 0.02 0.03 0.03
SECTOR 3 0 0.37 0.38 0.39 0.41 0.43 0.46 0.51 0.61
SECTOR 4 0 0.14 0.14 0.14 0.15 0.02 0.03 0.03 0.04
Total 0 1.46 1.49 1.53 1.60 1.03 1.11 1.23 1.48
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El déficit de equipamientos culturales no es más que la demanda de equipamientos menos la oferta de equipamientos
actuales, en este caso debido a que no hay una oferta el déficit es igual a la misma demanda de equipamientos.

De este modo concluimos de la siguiente manera, los equipamientos requeridos para el Plan de Desarrollo Urbano de
Virú como resultados del déficit son:
Tabla Nº14: Déficit de Equipamientos Culturales.
Déficit de Equipamientos Culturales
Área Área Área Área
Sectores Museo de Bibliotecas Casa de
Auditorios Mínima Mínima Mínima Teatro Mínima
Urbanos sitio Municipales la Cultura
requeridos Requerida Requerida Requerida requerido Requerida
requeridos requeridas Requerida
(m2) (m2) (m2) (m2)
SECTOR 1 1 1,000 1 1,200 1 4,000 1 1,200
SECTOR 2 1 1,000 1 1,200 1 4,000 0 0
1
SECTOR 3 1 1,000 0 0 1 4,000 1 1,200
SECTOR 4 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 1 3 3,000 2 2,400 3 12,000 2 2,400
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

510
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.8.1.4.2 Deportes
En nuestro país, los aspectos de recreación activa están más bien relacionados a la práctica deportiva, La Ley de
Promoción y Desarrollo del Deporte (Ley N° 28036) establece que la actividad física se promueve como un factor
importante para la recreación, debido que mejora de la salud, y ayuda a renovar y desarrollar las potencialidades
físicas y mentales del ser humano.

Esta ley establece el Sistema Deportivo Nacional que está conformado por el conjunto de órganos y organismos
públicos y privados, estructurados e integrados funcionalmente, que articulan y desarrollan la actividad deportiva,
recreativa y de educación física a nivel nacional, regional y local.

El Instituto Peruano del Deporte - IPD es el ente rector del Sistema Deportivo Nacional, constituye un Organismo
Público Descentralizado con rango ministerial adscrito al Ministerio de Educación, con autonomía técnica, funcional y
administrativa para el cumplimiento de sus funciones. Constituye Pliego Presupuestal. En coordinación con los
organismos del Sistema Deportivo Nacional, formula e imparte la política deportiva, recreativa y de educación física.

HIPÓDROMOS: es una arena apta para disputar carreras de caballos. El interior tiene gradas en el perímetro, y el
centro está formado de tierra o hierba. En el centro se dispone un óvalo bordeando las gradas que forma la pista, el
área base para el cálculo de la superficie de un hipódromo es de 0.03 m2/habitante (SISNE), y el área mínima de cada
hipódromo será de 5 ha (SISNE). Este tipo de equipamientos es opcional para aglomeraciones o regiones
metropolitanas mayores al millón de habitantes.

ESTADIOS: es una construcción cerrada con graderías para los espectadores, destinada a competiciones deportivas.
Puede ser al aire libre o cubierto, la capacidad mínima de espectadores de este tipo de equipamientos es de 10,000
a 15,000 espectadores, el área base para el cálculo de este tipo de equipamientos es de 0.5 m2/habitante (del 70%
de la población) (SISNE), siendo el área mínima de 4 ha (dimensión estándar; APA-Neufert). La provisión de este tipo
de equipamientos se realiza en aglomeraciones urbanas con poblaciones mayores a los 100,000 habitantes.

CAMPOS DEPORTIVOS: Son espacios abiertos, destinados a la práctica de diversas actividades deportivas, como
el futbol, el atletismo, el ciclismo, etc. el área base para el cálculo de este tipo de equipamientos es de 0.25
m2/habitante (del 70% de la población) (SISNE), siendo el área mínima de 1 ha (dimensión estándar; APA-Neufert).

VELÓDROMOS: Un velódromo es una pista artificial de forma de rectángulo redondeado, con las curvas peraltadas,
donde se disputan competiciones de ciclismo en pista. La superficie suele ser de madera, aunque también las hay de
cemento y compuestos sintéticos, el área mínima de cada hipódromo será de 6 ha (dimensión estándar; APA- Neufert).
Este tipo de equipamientos es opcional para aglomeraciones o regiones metropolitanas mayores al millón de
habitantes.

COLISEOS: Son recintos que pueden ser abiertos o cerrados los cuales se usan para la realización de ciertos juegos
deportivos, el área base para el cálculo de este tipo de equipamientos es de 0.25 m2/habitante (del 70% de la
población) (SISNE), siendo el área mínima de 1 ha (dimensión estándar; APA-Neufert). La provisión de este tipo de
equipamientos se realiza en aglomeraciones urbanas con poblaciones mayores a los 100,000 habitantes.

POLIDEPORTIVOS: se trata de dos o más instalaciones deportivas ubicadas en un recinto común y con fácil acceso
entre cada una de sus partes; funcionan independientemente entre sí y se conocen generalmente bajo una misma
denominación. Las áreas mínimas de los polideportivos, dependerá de las dimensiones de los equipamientos que los
conforman de acuerdo con los estándares especificados en este Apéndice, la provisión de polideportivos se
recomienda a partir de aglomeraciones urbanas de más de 2,500 habitantes.

511
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

PISCINAS DEPORTIVAS: son depósitos artificiales de agua que se utilizan con fines recreativos o de actividades
deportivos como la natación, el waterpolo, los saltos acrobáticos, etc. Dentro del ámbito deportivo podemos diferenciar
tres grandes tipos de piscinas: (i) Piscina Olímpica (con un largo mínimo de 50 metros), se denominada así por ser la
piscina oficial de los Juegos Olímpicos: (ii) Piscina Semi-olímpica (con un largo mínimo de 25 metros) y Piscina de
Saltos, de menores dimensiones, pero de mayor profundidad. También se le conoce como "fosa". El área base para
el cálculo de este tipo de equipamientos es de 0.05 m2/habitante (del 70% de la población) (SISNE), siendo el área
mínima de 2.5 ha (dimensión estándar; APA-Neufert). La provisión de las piscinas olímpicas se realiza en
aglomeraciones o regiones metropolitanas con poblaciones mayores al millón de habitantes.

GIMNASIOS DEPORTIVOS: son lugares que permiten practicar cierta clase de deportes (como el boxeo, la gimnasia,
etc.) o hacer ejercicio en un recinto cerrado. El área base para el cálculo de este tipo de equipamientos es de 0.05
m2/habitante (del 70% de la población) (SISNE), siendo el área mínima de 1 ha (dimensión estándar; APA-Neufert).

Los equipamientos deportivos se clasifican de acuerdo con el detalle de la siguiente tabla contemplado en los
Estándares urbanos para cálculo de áreas de reserva para equipamiento urbano en el marco de la reconstrucción con
cambios:
Tabla Nº14: Estándares Urbanos de Equipamientos Deportivos.
Tipología de Equipamientos de Deportes

(deportivo, recreativo,

Centro Recreacional
Complejo Deportivo
Losa Multideportiva

Coliseo Deportivo
Campo Deportivo

Piscina Deportiva
RANGO CATEGORIA POBLACIÓN

Centro de Alto
Polideportivo

Rendimiento
Skate Park

Gimnasio
(Fútbol)

Estadio

Metrópoli
2° 10,000 50,000 50,000 30,000 40,000 50,000 50,000 50,000 50,000 50,000
Regional
Ciudad Mayor
3° Más de 250,000 hab. 10,000 50,000 50,000 30,000 40,000 50,000 50,000 50,000 50,000
Principal
4° Ciudad Mayor 100,001 a 250,000 hab. 10,000 50,000 50,000 30,000 40,000
Ciudad
5° Intermedia 50,001 a 100,000 hab. 5,000 25,000 25,000 30,000
Principal
Ciudad
6° 20,001 a 50,000 hab. 5,000 25,000 25,000 20,000
Intermedia
Ciudad Menor
7° Principal 10,001 a 20,000 hab. 5,000 10,000 10,000
8° Ciudad Menor 5,001 a 10,000 hab. 5,000
Área Mínima de Terreno para Fines de Reserva
10,000 2,500 5,000 15,000 25,000 2,500 2,000 10,000 25,000 25,000
(Referencial) (m2)
5,000 Índice de Nivel de Servicio (INS)
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.

De acuerdo con la tabla anterior el ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú se encuentra en la
categoría 6° Ciudad Intermedia debiendo contar con equipamientos como Losa Multideportiva, Skate Park, Campo
Deportivo (futbol) y Estadio.
Cálculo de la Demanda

El ámbito de intervención por la Población Total en el área de intervención, equivalente a 43,916 hab. Requiere al
menos de 1 Losa Multideportiva (10,000.00 m2); 1 Skate Park (2,500.00 m2); 1 Campo Deportivo (5,000.00 m2) y 1
Estadio (15,000.00 m2).

512
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

La demanda para la provisión de este tipo de equipamientos se expresa en número de locales. Según el siguiente
criterio:

Número de Locales de los Equipamientos. Se obtiene al dividir la Población Demandante (PD) entre el Índice de Nivel
de Servicio (INS). La Población Demandante (PD) quedará establecida de acuerdo con los estudios específicos del
Plan., según el detalle de la siguiente tabla:
Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Deporte - Losa Multideportiva.
Tipología de Equipamiento: Losa Multideportiva
Población Demandante (PD) (Población Demanda de Equipamientos de Deporte (PD /
Total) INS)
Sectores
Habitantes N° de Equipamientos
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano
Actual INS Actual Largo Plazo
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 14,531 14,810 15,239 15,981 2.91 2.96 3.05 3.20
SECTOR 2 14,231 14,467 14,831 15,459 2.85 2.89 2.97 3.09
SECTOR 3 11,086 11,299 11,626 12,193 5,000 2.22 2.26 2.33 2.44
SECTOR 4 4,068 4,147 4,267 4,475 0.81 0.83 0.85 0.89
Total 43,916 44,723 45,962 48,108 8.78 8.94 9.19 9.62
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Deporte - Skate Park.


Tipología de Equipamiento: Skate Park
Población Demandante (PD) (Población Demanda de Equipamientos de Deporte (PD /
Total) INS)
Sectores
Habitantes N° de Equipamientos
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano
Actual INS Actual Largo Plazo
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 14,531 14,810 15,239 15,981 0.58 0.59 0.61 0.64
SECTOR 2 14,231 14,467 14,831 15,459 0.57 0.58 0.59 0.62
SECTOR 3 11,086 11,299 11,626 12,193 25,000 0.44 0.45 0.47 0.49
SECTOR 4 4,068 4,147 4,267 4,475 0.16 0.17 0.17 0.18
Total 43,916 44,723 45,962 48,108 1.76 1.79 1.84 1.92
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Deporte - Campo Deportivo (Fútbol).


Tipología de Equipamiento: Campo Deportivo (Fútbol)
Población Demandante (PD) (Población Demanda de Equipamientos de Deporte (PD /
Total) INS)
Sectores
Habitantes N° de Equipamientos
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano
Actual INS Actual Largo Plazo
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 14,531 14,810 15,239 15,981 0.58 0.59 0.61 0.64
SECTOR 2 14,231 14,467 14,831 15,459 0.57 0.58 0.59 0.62
SECTOR 3 11,086 11,299 11,626 12,193 25,000 0.44 0.45 0.47 0.49
SECTOR 4 4,068 4,147 4,267 4,475 0.16 0.17 0.17 0.18
Total 43,916 44,723 45,962 48,108 1.76 1.79 1.84 1.92
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Deporte – Estadio.


Tipología de Equipamiento: Estadio
Sectores Población Demandante (PD) (Población Demanda de Equipamientos de Deporte (PD /
Urbanos Total) INS)

513
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Habitantes N° de Equipamientos
Corto Mediano Largo Corto Mediano
Actual INS Actual Largo Plazo
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 14,531 14,810 15,239 15,981 0.73 0.74 0.76 0.80
SECTOR 2 14,231 14,467 14,831 15,459 0.71 0.72 0.74 0.77
SECTOR 3 11,086 11,299 11,626 12,193 20,000 0.55 0.56 0.58 0.61
SECTOR 4 4,068 4,147 4,267 4,475 0.20 0.21 0.21 0.22
Total 43,916 44,723 45,962 48,108 2.20 2.24 2.30 2.41
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Dado los resultados de acuerdo con la población demandante, se demandan para el ámbito de intervención actualmente de 9 a
10 losas multideportivas, 2 skate park, 2 campos deportivos y 2 estadios.

Cálculo de la Oferta

El ámbito de intervención cuenta con 3 Campos deportivos, 6 Losas multideportivas, 1 coliseo y 1 Estadio municipal.
Tabla Nº14: Oferta de Equipamientos Deportivos.
SECTOR TIPO DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO N° DE EQUIPAMIENTOS ÁREA (M2)
CAMPO DEPORTIVO 1 1,734,67
1
LOSA MULTIDEPORTIVA 2 11,809,67
CAMPO DEPORTIVO 1 3,422.23
2
LOSA MULTIDEPORTIVA 1 1,899.75
CAMPO DEPORTIVO 1 1,413.71
COLISEO DEPORTIVO 1 4,487.44
3
ESTADIO 1 36,430.51
LOSA MULTIDEPORTIVA 2 2,523.45
4 LOSA MULTIDEPORTIVA 1 5,609.32
TOTAL GENERAL 11 69,330.76
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Oferta de Equipamientos Deportivos.


SECTOR TIPO DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO NOMBRE DEL EQUIPAMIENTO ÁREA (M2)
04 LOSA MULTIDEPORTIVA POLIDEPORTIVO 5,609.32
03 ESTADIO ESTADIO SAN LUIS 36,430.51
01 LOSA MULTIDEPORTIVA LOSA DEPORTIVA 2,543.24
01 LOSA MULTIDEPORTIVA LOSA SANTA MARIA 877.85
02 LOSA MULTIDEPORTIVA CERCA AL PARQUE MENDOCITA 841.18
02 LOSA MULTIDEPORTIVA LOSA DEPORTIVA 1,058.58
01 LOSA MULTIDEPORTIVA LOSA DEPORTIVA 1,164.60
01 LOSA MULTIDEPORTIVA LOSA DEPORTIVA 1,230.21
01 LOSA MULTIDEPORTIVA LOSA DEPORTIVA 2,787.90
03 LOSA MULTIDEPORTIVA LOSA DEPORTIVA 1,152.21
03 COLISEO DEPORTIVO COLISEO VIRU 4,487.44
02 CAMPO DEPORTIVO CANCHA DE FULBITO SINTETICA 3,422.23
03 LOSA MULTIDEPORTIVA POLIDEPORTIVO VIRU 1,371.24
03 CAMPO DEPORTIVO CAMPO DEPORTIVO 1,413.71
01 CAMPO DEPORTIVO CAMPO DEPORTIVO 1,734.67
01 LOSA MULTIDEPORTIVA LOSA DEPORTIVA 1,812.69
01 LOSA MULTIDEPORTIVA LOSA DEPORTIVA 1,393.18
TOTAL GENERAL 11 69,330.76
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

514
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

La oferta de este tipo de equipamientos se expresa en términos de números de establecimientos. Una aproximación
a la población atendida por los locales existentes se consigue multiplicando el número de locales por el Índice de Nivel
de Servicio (INS), el cual presupone la capacidad de atención máxima para este tipo de equipamiento.
Tabla Nº14: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Deporte - Losa Multideportiva.
Tipología de Equipamiento: Losa Multideportiva
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores
Número de Cobertura por Total de Población
Urbanos
Equipamientos Equipamientos (INS) Cubierta (HAB.)
SECTOR 1 2 10,000
SECTOR 2 1 5,000
5,000
SECTOR 3 2 10,000
SECTOR 4 1 5,000
Total 6 5,000 30,000
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Deporte - Skate Park.


Tipología de Equipamiento: Skate Park
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores
Cobertura por Total de Población
Urbanos Número de Equipamientos
Equipamientos (INS) Cubierta (HAB.)
SECTOR 1 0 0
SECTOR 2 0 0
25,000
SECTOR 3 0 0
SECTOR 4 0 0
Total 0 25,000 0
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Deporte - Campo Deportivo (Futbol).


Tipología de Equipamiento: Campo Deportivo (Fútbol)
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores
Cobertura por Total de Población
Urbanos Número de Equipamientos
Equipamientos (INS) Cubierta (HAB.)
SECTOR 1 1 25,000
SECTOR 2 1 25,000
25,000
SECTOR 3 1 25,000
SECTOR 4 0 0
Total 3 25,000 75,000
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Deporte – Estadio.


Tipología de Equipamiento: Estadio
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores
Cobertura por Total de Población
Urbanos Número de Equipamientos
Equipamientos (INS) Cubierta (HAB.)
SECTOR 1 0 0
SECTOR 2 0 0
20,000
SECTOR 3 1 20,000
SECTOR 4 0 0
Total 1 20,000 20,000
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

515
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

La ciudad de Virú cuenta con espacios deportivos como lozas multideportivas, campos deportivos y estadios en muy
buenas condiciones que cumplen con la normatividad para brindar un buen equipamiento de deportes para todos los
ciudadanos, como se puede apreciar en las siguientes fotos algunos equipamientos deportivos.

COLISEO DE VIRU

FUENTE: TRABAJO DE CAMPO

POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE VIRU

FUENTE: TRABAJO DE CAMPO

Cálculo del Déficit

El cálculo del déficit se expresa en número de locales deficitarios, los cuales deberán ser implementados en las
propuestas del Plan, el déficit resulta de la demanda menos la oferta como se puede apreciar a continuación.
Tabla Nº14: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Deporte - Losa Multideportiva.

516
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Tipología de Equipamiento: Losa Multideportiva
Número Actual de Demanda de Equipamientos de Deportes (PD / INS) Déficit Oferta-Demanda
Equipamientos
Sectores N° de Equipamientos N° de Equipamientos
(Oferta)
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 2 2.91 2.96 3.05 3.20 0.91 0.96 1.05 1.20
SECTOR 2 1 2.85 2.89 2.97 3.09 1.85 1.89 1.97 2.09
SECTOR 3 2 2.22 2.26 2.33 2.44 0.22 0.26 0.33 0.44
SECTOR 4 1 0.81 0.83 0.85 0.89 -0.19 -0.17 -0.15 -0.11
Total 6 8.78 8.94 9.19 9.62 2.78 2.94 3.19 3.62
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Deporte - Skate Park.


Tipología de Equipamiento: Skate Park
Número Actual de Demanda de Equipamientos de Deportes (PD /
Déficit Oferta-Demanda
Equipamientos INS)
Sectores
(Oferta) N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 0 0.58 0.59 0.61 0.64 0.58 0.59 0.61 0.64
SECTOR 2 0 0.57 0.58 0.59 0.62 0.57 0.58 0.59 0.62
SECTOR 3 0 0.44 0.45 0.47 0.49 0.44 0.45 0.47 0.49
SECTOR 4 0 0.16 0.17 0.17 0.18 0.16 0.17 0.17 0.18
Total 0 1.76 1.79 1.84 1.92 1.76 1.79 1.84 1.92
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Deporte - Campo Deportivo (Fútbol).
Tipología de Equipamiento: Campo Deportivo (Fútbol)
Número Actual de Demanda de Equipamientos de Deportes (PD /
Déficit Oferta-Demanda
Equipamientos INS)
Sectores
(Oferta) N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 1 0.58 0.59 0.61 0.64 -0.42 -0.41 -0.39 -0.36
SECTOR 2 1 0.57 0.58 0.59 0.62 -0.43 -0.42 -0.41 -0.38
SECTOR 3 1 0.44 0.45 0.47 0.49 -0.56 -0.55 -0.53 -0.51
SECTOR 4 0 0.16 0.17 0.17 0.18 0.16 0.17 0.17 0.18
Total 3 1.76 1.79 1.84 1.92 -1.24 -1.21 -1.16 -1.08
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Deporte – Estadio.


Tipología de Equipamiento: Estadio
Número Actual de Demanda de Equipamientos de Deportes (PD /
Déficit Oferta-Demanda
Equipamientos INS)
Sectores
(Oferta) N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 0 0.73 0.74 0.76 0.80 0.73 0.74 0.76 0.80
SECTOR 2 0 0.71 0.72 0.74 0.77 0.71 0.72 0.74 0.77
SECTOR 3 1 0.55 0.56 0.58 0.61 -0.45 -0.44 -0.42 -0.39
SECTOR 4 0 0.20 0.21 0.21 0.22 0.20 0.21 0.21 0.22
Total 1 2.20 2.24 2.30 2.41 1.20 1.24 1.30 1.41
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

517
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Según el cálculo realizado, para el ámbito de intervención presenta un déficit de 3 a 4 losas multideportivas, 2 skate
park y 1 estadio.

1.8.1.4.3 Seguridad
Este tipo de equipamientos cumplen la función que tiene el Estado de proteger el libre ejercicio de los derechos y
libertades fundamentales de las personas, así como mantener y restablecer el orden interno democrático y el orden
público. Los criterios de distribución de los establecimientos correspondientes a las fuerzas del orden, así como las
características de sus edificaciones responden a criterios propios de su gestión.

Dentro del equipamiento de seguridad se ha tomado en cuenta dos tipologías: los centros penitenciarios (cárceles)
que dependen del Instituto Nacional Penitenciario - INPE, adscrito al Sector Justicia y las comandancias o estaciones
de policía que dependen de la Policía Nacional del Perú - PNP; instituciones adscrita al Ministerio del Interior.

COMISARIAS: estos establecimientos constituyen instancias directas de contacto entre la institución policial y la
ciudadanía. En nuestro país existen dos tipos de comisarías: Las distritales y las especializadas.

COMISARÍAS DISTRITALES: son unidades orgánicas que se encargan de la seguridad y de combatir el delito común
en los diferentes distritos del país; y se encuentran en la obligación de tener una Sección de Familia, encargada de
recoger y canalizar los casos de violencia contra la mujer y violencia intrafamiliar. Se recomienda un establecimiento
policial cada 5,000 habitantes, considerando un área base para el dimensionamiento de este tipo de equipamientos
de: 0.04m2/ habitante (SISNE).

COMISARÍAS DE MUJERES: son establecimientos especializados, cuya función específica es la protección y registro
de denuncias en el marco de la Ley de Violencia Familiar. Se recomienda la provisión de este tipo de equipamientos
en ciudades mayores a 100,000 habitantes.

CENTROS PENITENCIARIOS: son las unidades orgánicas encargadas de dar cumplimiento a la ejecución de las
penas privativas de libertad. Dependen del Director Regional de la Oficina Regional respectiva del Instituto Nacional
Penitenciario - INPE. Según su población penitenciaria, tienen la siguiente clasificación:
Tabla Nº14: Clasificación según población penitenciaria.
Tipos Cantidad de población
Tipo A: Población mayor a 1,200 internos.
Tipo B: Población entre 900 y 1,199 internos.
Tipo C: Población entre 200 y 899 internos.
Tipo D: Población menor a 199 internos.
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Se recomienda que el establecimiento de este tipo de equipamientos en todas las capitaciones regionales y en las
ciudades con poblaciones mayores a los 250,000 habitantes. El área base para el cálculo de este tipo de
equipamientos es de 150.00 m2/recluso (SISNE).

Los equipamientos de seguridad se clasifican de acuerdo con el detalle de la siguiente tabla contemplado en los
Estándares urbanos para cálculo de áreas de reserva para equipamiento urbano en el marco de la reconstrucción con
cambios:

518
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Tabla Nº14: Estándares Urbanos de Equipamientos de Seguridad.

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.

De acuerdo con la tabla anterior, el ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú se encuentra en la
categoría 6° Ciudad Intermedia debiendo contar con al menos una comisaría de tipo E, D o C como equipamiento de
seguridad.

Cálculo de la Demanda

La demanda para la provisión de este tipo de equipamientos se expresa en número de locales. Según el siguiente
criterio: Número de Locales de los Equipamientos. Se obtiene al dividir la Población Demandante (PD) entre el Índice
de Nivel de Servicio (INS). La Población Demandante (PD) quedará establecida de acuerdo con los estudios
específicos del Plan, según el detalle de la siguiente tabla:
Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Seguridad - Comisarías Tipo E.
Tipología de Equipamiento: Comisarías Tipo E
Demanda de Equipamientos de Seguridad (PD /
Población Demandante (PD) (Población Total)
INS)
Sectores
Habitantes INS N° de Equipamientos
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano
Actual Actual Largo Plazo
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 14,531 14,810 15,239 15,981 1.45 1.48 1.52 1.60
SECTOR 2 14,231 14,467 14,831 15,459 1.42 1.45 1.48 1.55
SECTOR 3 11,086 11,299 11,626 12,193 10,000 1.11 1.13 1.16 1.22
SECTOR 4 4,068 4,147 4,267 4,475 0.41 0.41 0.43 0.45
Total 43,916 44,723 45,962 48,108 4.39 4.47 4.60 4.81

(1) En el caso de los Centros Penitenciarios y Centros de Corrección de Menores, estos serán provistos de acuerdo con la categoría de
la ciudad y con las áreas mínimas establecidas en las reuniones de coordinación con las instituciones competentes.

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.


Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Seguridad - Comisarías Tipo D.


Tipología de Equipamiento: Comisarías Tipo D
Demanda de Equipamientos de Seguridad (PD /
Población Demandante (PD) (Población Total)
INS)
Sectores
Habitantes INS N° de Equipamientos
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano
Actual Actual Largo Plazo
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 14,531 14,810 15,239 15,981 20,000 0.73 0.74 0.76 0.80

519
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
SECTOR 2 14,231 14,467 14,831 15,459 0.71 0.72 0.74 0.77
SECTOR 3 11,086 11,299 11,626 12,193 0.55 0.56 0.58 0.61
SECTOR 4 4,068 4,147 4,267 4,475 0.20 0.21 0.21 0.22
Total 43,916 44,723 45,962 48,108 2.20 2.24 2.30 2.41

(1) En el caso de los Centros Penitenciarios y Centros de Corrección de Menores, estos serán provistos de acuerdo con la categoría de
la ciudad y con las áreas mínimas establecidas en las reuniones de coordinación con las instituciones competentes.

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.


Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Seguridad - Comisarías Tipo C.


Tipología de Equipamiento: Comisarías Tipo C
Demanda de Equipamientos de Seguridad (PD /
Población Demandante (PD) (Población Total)
INS)
Sectores
Habitantes INS N° de Equipamientos
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano
Actual Actual Largo Plazo
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 14,531 14,810 15,239 15,981 0.36 0.37 0.38 0.40
SECTOR 2 14,231 14,467 14,831 15,459 0.36 0.36 0.37 0.39
SECTOR 3 11,086 11,299 11,626 12,193 40,000 0.28 0.28 0.29 0.30
SECTOR 4 4,068 4,147 4,267 4,475 0.10 0.10 0.11 0.11
Total 43,916 44,723 45,962 48,108 1.10 1.12 1.15 1.20

(1) En el caso de los Centros Penitenciarios y Centros de Corrección de Menores, estos serán provistos de acuerdo con la categoría de
la ciudad y con las áreas mínimas establecidas en las reuniones de coordinación con las instituciones competentes.

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.


Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El resultado de la demanda es coherente debido a la población con que cuenta actualmente el ámbito de intervención
del Plan de Desarrollo Urbano de Virú, demanda para cubrir la cantidad de población en equipamiento de tipo
comisaria si es tipo E requiere de 4 a 5, si es del tipo D requeriría 2 y si fuese del tipo C solo requiere 1 equipamiento.

Cálculo de la Oferta

El ámbito de intervención cuenta con 3 equipamientos de seguridad: Comisaria P.N.P. "Víctor Raúl Haya de la Torre"
ubicada en el sector 01 con 415.00 m2 de área construida y 1,302.19 m2 de área de terreno, Comisaria Rural P.N.P.
"Virú" ubicada en el sector 03 con 670.18m2 de terreno y de área construida y la Comisaria de Carreteras "Virú"
ubicada en el sector 02 con 318.03 m2 de terreno y de área construida.

Según el glosario de términos del INEI:

Comisaría PNP tipo B: Con capacidad de 61 a 120 efectivos policiales. Hasta 680.00 m2 de área construida. Una
comisaría tipo B tiene una cobertura de 40,001 a 80,000 habitantes.

Comisaría PNP tipo C: Con capacidad de 31 a 60 efectivos policiales. Hasta 415.00 m2 de área construida. Una
comisaría tipo C tiene una cobertura de 20,001 a 40,000 habitantes.

A fin de conocer los alcances de la Ley Nº 27933, Ley del SINASEC, ésta define claramente el alcance y
responsabilidad que tienen los integrantes de los comités Provinciales y distritales de Seguridad Ciudadana.

En el ámbito de intervención, funciona activamente el comité distrital de seguridad ciudadana – CODISEC- el mismo
que está conformado por:

520
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Tabla Nº14: Integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana.

Fuente: Policía Nacional del Perú, 2020.

La oferta de este tipo de equipamientos se expresa en términos de números de establecimientos. Una aproximación
a la población atendida por los locales existentes se consigue multiplicando el número de locales por el Índice de Nivel
de Servicio (INS), el cual presupone la capacidad de atención máxima para este tipo de equipamiento.
Tabla Nº14: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Seguridad.
Tipología de Equipamiento: Para Todos los Tipos de Comisarías.
Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Sectores
Número de Cobertura por Total de Población
Urbanos
Equipamientos Equipamientos (INS) (1) Cubierta (HAB.) (2)
SECTOR 1 1 40,000 40,000
SECTOR 2 1 40,000 40,000
SECTOR 3 1 80,000 80,000
SECTOR 4 0 0 0
Total 3 160,000 160,000
(1) Solo para el caso de las comisarías. En el caso de los Centros Penitenciarios y
Centros de Corrección de Menores, la cobertura está determinada por la capacidad
máxima de los establecimientos.
(2) Para el caso de los Centros Penitenciarios y Centros de Corrección de Menores,
la población cubierta está determinada por la capacidad máxima de los
establecimientos.
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

La oferta actual existente en el ámbito de intervención con respecto a equipamientos de seguridad cubre totalmente
a la población existente.
La ciudad de Virú cuenta con equipamientos de seguridad en muy buenas condiciones que cumplen con la
normatividad para brindar un buen servicio para todos los ciudadanos, como se puede apreciar en las siguientes fotos
algunos equipamientos de tipo seguridad.

521
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

COMISARIA RURAL PNP VIRU

FUENTE: TRABAJO DE CAMPO


COMISARIA PNP VIRU

FUENTE: GOOGLE

522
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Cálculo del Déficit


El cálculo del déficit se expresa en número de locales deficitarios, los cuales deberán ser implementados en las
propuestas del Plan. El resultado del déficit es la demanda menos la oferta actual del equipamiento como se aprecia
en la siguiente tabla.
Tabla Nº14: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Seguridad – Para Comisaría Tipo E
Tipología de Equipamiento: Comisarías Tipo E
Número Actual de Demanda de Equipamientos de
Déficit (Oferta-Demanda)
Equipamientos Seguridad (PD / INS)
Sectores
(Oferta) N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 0 1.45 1.48 1.52 1.60 1.45 1.48 1.52 1.60
SECTOR 2 0 1.42 1.45 1.48 1.55 1.42 1.45 1.48 1.55
SECTOR 3 0 1.11 1.13 1.16 1.22 1.11 1.13 1.16 1.22
SECTOR 4 0 0.41 0.41 0.43 0.45 0.41 0.41 0.43 0.45
Total 0 4.39 4.47 4.60 4.81 4.39 4.47 4.60 4.81
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Seguridad – Para Comisaría Tipo D
Tipología de Equipamiento: Comisarías Tipo D
Número Actual de Demanda de Equipamientos de
Déficit (Oferta-Demanda)
Equipamientos Seguridad (PD / INS)
Sectores
(Oferta) N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 0 0.73 0.74 0.76 0.80 0.73 0.74 0.76 0.80
SECTOR 2 0 0.71 0.72 0.74 0.77 0.71 0.72 0.74 0.77
SECTOR 3 0 0.55 0.56 0.58 0.61 0.55 0.56 0.58 0.61
SECTOR 4 0 0.20 0.21 0.21 0.22 0.20 0.21 0.21 0.22
Total 0 2.20 2.24 2.30 2.41 2.20 2.24 2.30 2.41
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Seguridad – Para Comisaría Tipo C
Tipología de Equipamiento: Comisarías Tipo C
Número Actual de Demanda de Equipamientos de
Déficit (Oferta-Demanda)
Equipamientos Seguridad (PD / INS)
Sectores
(Oferta) N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 1 0.36 0.37 0.38 0.40 -0.64 -0.63 -0.62 -0.60
SECTOR 2 1 0.36 0.36 0.37 0.39 -0.64 -0.64 -0.63 -0.61
SECTOR 3 0 0.28 0.28 0.29 0.30 0.28 0.28 0.29 0.30
SECTOR 4 0 0.10 0.10 0.11 0.11 0.10 0.10 0.11 0.11
Total 2 1.10 1.12 1.15 1.20 -0.90 -0.88 -0.85 -0.80
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú presenta déficit de 5 equipamientos de seguridad de
tipo Comisaria E y 2 de tipo Comisaria D, actualmente las comisarias tipo B y C cubren con la cobertura actual y a
futuro.

523
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.8.1.4.4 Transportes
El desarrollo y la provisión de la infraestructura de transporte terrestre es uno de los soportes necesario para una
economía en transición como la del Perú y la calidad de ésta repercute en la competitividad del país. Entre los tipos
de equipamientos, se encuentran los siguientes:

TERMINALES TERRESTRES: puede definirse también como «Terrapuerto», este tipo de infraestructuras son
complementarias del servicio de transporte terrestre que cuenta con instalaciones y equipamiento para el embarque
y desembarque de personas y/o mercancías, y de acuerdo con el ámbito del servicio de transporte pueden ser de dos
tipos:

 Terminales para el servicio de transporte de personas y


 Terminales para el servicio de transporte de mercancías.

La unidad básica de servicio de este tipo de equipamientos es de 1 cajón de abordaje/5,000 habitantes (SISNE),
mientras que el área base para su dimensionamiento es de 500.00 m2/cajón de abordaje (SISNE).

El análisis para los tipos de equipamientos de transporte de basan en los Estándares Urbanos establecidos por el
MVCS, que, para el caso del ámbito de intervención, según su rango de centro poblado 6º y categoría de Ciudad
Intermedia, le corresponde el Índice de Nivel de Servicio (INS) de un equipamiento por cada 25,000 habitantes, para
el caso de Terminal Terrestre Urbano y de un módulo de embarque para Terminal Terrestre Interprovincial por cada
5,000 habitantes. Para los casos de Terminal Aéreo, Terminal Marítimo y Terminal Ferroviario, el número de
equipamientos es según lo previsto por la Autoridad Competente. La demanda, oferta y déficit para la provisión de
estos tipos de equipamientos se obtiene en base a la población obtenida en el último censo del INEI- 2017 y proyectada
para el corto, mediano y largo plazo, es decir 2022, 2025 y 2030 respectivamente, las cuales se proceden a desarrollar
en las siguientes tablas.

Los equipamientos de transporte se clasifican de acuerdo con el detalle de la siguiente tabla contemplado en los
Estándares urbanos para cálculo de áreas de reserva para equipamiento urbano en el marco de la reconstrucción con
cambios:
Tabla Nº14: Estándares Urbanos de Equipamientos de Transportes.
Tipología de Equipamientos de Transportes
Terminal Terrestre
Terminal Marítimo
Terminal Aéreo
embarque cada 5,000 Interprovincial

RANGO CATEGORIA POBLACIÓN


Ferroviario
Urbano

Terminal

2° Metrópoli Regional 25,000


Según lo Previsto por la

Según lo Previsto por la

Según lo Previsto por la


Autoridad Competente

Autoridad Competente

Autoridad Competente
1 módulo de

3° Ciudad Mayor Principal Más de 250,000 hab. 25,000


hab.

4° Ciudad Mayor 100,001 a 250,000 hab. 25,000


5° Ciudad Intermedia Principal 50,001 a 100,000 hab. 25,000
6° Ciudad Intermedia 20,001 a 50,000 hab. 25,000
7° Ciudad Menor Principal 10,001 a 20,000 hab. 20,000
8° Ciudad Menor 5,001 a 10,000 hab. 10,000
Área Mínima de Terreno para Fines de Reserva (Referencial) (m2) 3,000 (1) (2) (2) (2)
10,000 Índice de Nivel de Servicio (INS)
(1) 500 m2 por módulo de embarque.

524
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
(2) La ubicación y dimensionamiento de los equipamientos relacionados a terminales aéreos, marítimos y ferroviarios se ajustará a las
disposiciones
de autoridad competente en la materia.
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.

De acuerdo con la tabla anterior, el ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú se encuentra en la
categoría 6° Ciudad Intermedia debiendo contar con al menos un Terminal urbano, terminal interprovincial y terminal
aéreo, terminal marítimo y ferroviario Según lo Previsto por la Autoridad Competente como equipamiento de
transporte.

Cálculo de la Demanda

La demanda para la provisión de este tipo de equipamientos se expresa en número de locales. Según el siguiente
criterio:

Número de Locales de los Equipamientos. Se obtiene al dividir la Población Demandante (PD) entre el Índice de Nivel
de Servicio (INS). La Población Demandante (PD) quedará establecida de acuerdo con los estudios específicos del
Plan., según el detalle de la siguiente tabla:
Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Transportes: Terminal Terrestre Urbano.
Tipología de Equipamiento: Terminal Terrestre Urbano
Población Demandante (PD) Demanda de Equipamientos
Sectores
(Población Total) de Transportes (PD / INS)
Urbanos
Habitantes INS N° de Equipamientos
Corto Median Largo Corto Median Largo
Actual Actual
Plazo o Plazo Plazo Plazo o Plazo Plazo
SECTOR 1 14,531 14,810 15,239 15,981 0.58 0.59 0.61 0.64
SECTOR 2 14,231 14,467 14,831 15,459 0.57 0.58 0.59 0.62
SECTOR 3 11,086 11,299 11,626 12,193 25,000 0.44 0.45 0.47 0.49
SECTOR 4 4,068 4,147 4,267 4,475 0.16 0.17 0.17 0.18
Total 43,916 44,723 45,962 48,108 1.76 1.79 1.84 1.92
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

La población demandante del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú demanda al menos de 1
a 2 terminales terrestres urbanos.
Número de Módulos de Embarque. Se obtiene al dividir la Población Demandante (PD) entre 5,000 hab. La Población
Demandante (PD) quedará establecida de acuerdo con los estudios específicos del Plan, según el detalle de la
siguiente tabla:
Tabla Nº14: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Transportes: Terminal Terrestre Interprovincial.
Tipología de Equipamiento: Terminal Terrestre Interprovincial
Población Demandante (PD) Demanda de Equipamientos
Sectores
(Población Total) de Transportes (PD / INS)
Urbanos
Habitantes INS N° de Equipamientos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 14,531 14,810 15,239 15,981 2.91 2.96 3.05 3.20
SECTOR 2 14,231 14,467 14,831 15,459 2.85 2.89 2.97 3.09
SECTOR 3 11,086 11,299 11,626 12,193 5,000 2.22 2.26 2.33 2.44
SECTOR 4 4,068 4,147 4,267 4,475 0.81 0.83 0.85 0.89
Total 43,916 44,723 45,962 48,108 8.78 8.94 9.19 9.62
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

525
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

La población demandante del ámbito de intervención demanda al menos 1 terminal terrestre interprovincial con al
menos de 9 a 10 módulos de embarque.

Cálculo de la Oferta

El ámbito de intervención no cuenta con un terminal terrestre urbano, la misma cuenta con agencias de transporte
privado, además de transporte informal que no cuentan con un lugar establecido los mismo embarcan y desembarcan
en la carretera Panamericana Norte creando conflicto vehicular, la Autopista o Carretera Nacional Panamericana Norte
es usada como medio de movilización no solo para transporte informal sino también para mototaxis.

La oferta de este tipo de equipamientos se expresa en términos de números de establecimientos. Una aproximación
a la población atendida por los locales existentes se consigue multiplicando el número de locales por el Índice de Nivel
de Servicio (INS), el cual presupone la capacidad de atención máxima para este tipo de equipamiento.
Tabla Nº14: Cálculo del Oferta de Equipamientos de Transportes: Terminal Terrestre Urbano.
Tipología de Equipamiento: Terminal Terrestre Urbano
Sectores Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Urbanos Número de Equipamientos Cobertura por Equipamientos (INS) Total de Población Cubierta (HAB.)
SECTOR 1 0 0
SECTOR 2 0 0
25,000
SECTOR 3 0 0
SECTOR 4 0 0
Total 0 25,000 0
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El ámbito de intervención no presenta oferta de equipamiento de transporte del tipo terminal urbano debido a que no
existen instalaciones actualmente de esta índole.

El ámbito de intervención cuenta con un terminal terrestre interprovincial formal registrado por el MTC, con un área de
2,891.42 m2 ubicado en el Sector 2, de acuerdo con los estándares urbanos cada módulo de embarque es de mínimo
500m2 por ende el terminal terrestre interprovincial es de suponer cuenta con 5 módulos de embarque y desembarque
de buses.

En el caso de Transporte Terrestre Interprovincial la población atendida por los locales existentes se consigue
multiplicando el número de módulos de embarque por 5,000 habitantes, el cual presupone la capacidad de atención
máxima para este tipo de equipamiento, por ende el terminal interprovincial de Virú atiende al menos 25,000
habitantes.
Tabla Nº14: Cálculo del Oferta de Equipamientos de Transportes: Terminal Terrestre Interprovincial

Tipología de Equipamiento: Terminal Terrestre Interprovincial


Sectores Cobertura Total Máxima x Equipamiento
Urbanos Número de Equipamientos Cobertura por Equipamientos (INS) Total de Población Cubierta (HAB.)
SECTOR 1 0 0
SECTOR 2 0 0
5,000
SECTOR 3 5 25,000
SECTOR 4 0 0
Total 5 5,000 25,000

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.


Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

526
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Cálculo del Déficit

El cálculo del déficit se expresa en número de locales deficitarios, los cuales deberán ser implementados en las
propuestas del Plan. El déficit de equipamientos de transporte del ámbito de intervención es el mismo de la demanda
debido a que no existe una oferta de equipamiento que reduzca la demanda y minorice el déficit.
Tabla Nº14: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Transportes: Terminal Terrestre Urbano.
Tipología de Equipamiento: Terminal Terrestre Urbano
Número Actual de Demanda de Equipamientos de
Déficit (Oferta-Demanda)
Equipamientos Transportes (PD / INS)
Sectores
(Oferta) N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Actua Corto Median Largo Actua Corto Median Largo
Actual
l Plazo o Plazo Plazo l Plazo o Plazo Plazo
SECTOR 1 0 0.58 0.59 0.61 0.64 0.58 0.59 0.61 0.64
SECTOR 2 0 0.57 0.58 0.59 0.62 0.57 0.58 0.59 0.62
SECTOR 3 0 0.44 0.45 0.47 0.49 0.44 0.45 0.47 0.49
SECTOR 4 0 0.16 0.17 0.17 0.18 0.16 0.17 0.17 0.18
Total 0 1.76 1.79 1.84 1.92 1.76 1.79 1.84 1.92
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El ámbito de intervención presenta un déficit en materia de equipamiento de transportes de 2 terminales terrestres


urbanos de al menos 3,000.00 m2 cada uno y 1 terminal interprovincial con 4 a 5 módulos de embarques con un área
mínima de 500.00 m2 cada módulo.
Tabla Nº14: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Transportes: Terminal Terrestre Interprovincial.
Tipología de Equipamiento: Terminal Terrestre Interprovincial
Número Actual de Demanda de Equipamientos de
Déficit (Oferta-Demanda)
Equipamientos Transportes (PD / INS)
Sectores
(Oferta) N° de Equipamientos N° de Equipamientos
Urbanos
Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
Actual Actual Actual
Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo Plazo
SECTOR 1 0 2.91 2.96 3.05 3.20 2.91 2.96 3.05 3.20
SECTOR 2 0 2.85 2.89 2.97 3.09 2.85 2.89 2.97 3.09
SECTOR 3 5 2.22 2.26 2.33 2.44 -2.78 -2.74 -2.67 -2.56
SECTOR 4 0 0.81 0.83 0.85 0.89 0.81 0.83 0.85 0.89
Total 5 8.78 8.94 9.19 9.62 3.78 3.94 4.19 4.62
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Dentro del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú no se encuentran terminales aéreos ni
marítimos, el transporte aéreo se maneja a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Trujillo.

1.8.1.4.5 Administrativos
El equipamiento administrativo está referido a todas las instituciones públicas que brindan atención a los ciudadanos
para que realicen los trámites y procedimientos correspondientes a las diferentes instancias de gobierno. La instalación
y funcionamiento de estas dependencias públicas en las ciudades está estrechamente vinculada a la jerarquía, rol y
función que les corresponde en el Sistema Urbano Nacional.

Entre los equipamientos que se consideran en esta categoría se encuentran los siguientes:

527
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

LOCALES DEL GOBIERNO NACIONAL (PODER EJECUTIVO) Y LOS ORGANISMOS CONSTITUCIONALES


AUTÓNOMOS, Entre los principales equipamientos se tienen: Banco de la Nación, RENIEC, SUNARP, SUNAT,
SERPOST, ONP, COFOPRI, INDECOPI.

LOCALES DEL PODER JUDICIAL: Juzgados de Paz No Letrados, Juzgados de Paz Letrados, Juzgados
Especializados y Mixtos, Cortes Superiores de Justicia, etc.

LOCALES DEL GOBIERNO REGIONAL: Sedes del Gobierno Regional (Direcciones de Transportes y
Comunicaciones, Vivienda, Trabajo y Promoción del Empleo, etc.).

LOCALES DEL GOBIERNO LOCAL: Sedes del Gobierno Local Provincial y Distrital, Servicios de Administración
Tributaria, Cajas Municipales, etc.

Este tipo de equipamientos por lo general son provistos por las dependencias competentes, de acuerdo con sus
propias jerarquías y áreas de influencia.

Están conformados por los locales institucionales que brindan servicios a la comunidad siendo de nivel nacional,
regional y local. En el ámbito de intervención se han identificado establecimientos, 25 equipamientos del tipo
administrativo distribuidos de la siguiente manera:
Tabla Nº14: Locales institucionales.
TIPO DE SUBTIPO DE
N° NOMBRE DEL EQUIPAMIENTO ÁREA (m2) DIST/PROV/DEP
EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO
MINISTERIO PUBLICO - FISCALIA
1 ADMINISTRATIVO EJECUTIVO 394.25 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
DE LA NACION SEDE VIRU
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD
2 ADMINISTRATIVO EJECUTIVO 2,424.35 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
AGRARIA SENASA - SEDE VIRU
ENTIDADES FINANCIERA PROEMPRESA -
3 ADMINISTRATIVO 208.84 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
BANCARIAS AGENCIA VIRU
ENTIDADES
4 ADMINISTRATIVO FINANCIERA AMA - AGENCIA VIRU 118.91 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
BANCARIAS
ENTIDADES
5 ADMINISTRATIVO BANCO AZTECA 145.73 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
BANCARIAS
ENTIDADES
6 ADMINISTRATIVO BANCO BCP 145.49 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
BANCARIAS
ENTIDADES
7 ADMINISTRATIVO CAJA TRUJILLO 69.29 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
BANCARIAS
ENTIDADES
8 ADMINISTRATIVO FINANCIERA CONFIANZA 525.99 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
BANCARIAS
ENTIDADES
9 ADMINISTRATIVO MI BANCO 220.63 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
BANCARIAS
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO
GOBIERNO
10 ADMINISTRATIVO POBLADO "VICTOR RAUL HAYA DE 1,498.12 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
LOCAL
LA TORRE"
GOBIERNO MUNICIPALIDAD DEL CENTRO
11 ADMINISTRATIVO 1,477.05 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
LOCAL POBLADO "PUENTE VIRU"
GOBIERNO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
12 ADMINISTRATIVO 924.73 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
LOCAL VIRU
GERENCIA REGIONAL DE
GOBIERNO
13 ADMINISTRATIVO AGRICULTURA - AGENCIA 1,227.98 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
LOCAL
AGRARIA VIRU - ALA ANA VIRU
GOBIERNO MUNICIPALIDAD DEL CENTRO
14 ADMINISTRATIVO 676.97 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
LOCAL POBLADO "CALIFORNIA"
GOBIERNO MUNICIPALIDAD DEL CENTRO
15 ADMINISTRATIVO 743.01 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
LOCAL POBLADO "SAN JOSE"

528
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
GOBIERNO SUNARP - OFICINA RECEPTORA
16 ADMINISTRATIVO 122.49 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
NACIONAL DE VIRU
GOBIERNO
17 ADMINISTRATIVO BANCO DE LA NACION 228.02 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
NACIONAL
GOBIERNO RENIEC - Urb. Las Palmas Mz A Lote
18 ADMINISTRATIVO 108.00 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
NACIONAL 08, 13620, Virú
JUNTA ADMINISTRADORA DE
LOCAL
19 ADMINISTRATIVO SERVICIOS DE SANEAMIENTO 1,359.17 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
COMUNAL
VIRU
LOCAL COMISION DE REGANTES SANTA
20 ADMINISTRATIVO 183.42 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
COMUNAL CLARA
LOCAL
21 ADMINISTRATIVO LOCAL DE LIGA DE FUTBOL VIRU 213.09 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
COMUNAL
LOCAL JUNTA DE USUARIOS DE AGUA DE
22 ADMINISTRATIVO 1,351.53 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
COMUNAL LA CUENCA RIO VIRU
LOCAL ASOCIOACION DE PROPIETARIOS
23 ADMINISTRATIVO 1,275.90 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
COMUNAL DE TERRENOS DE CHAVIMOCHIC
LOCAL COMUNIDAD CAMPESINA "SAN
24 ADMINISTRATIVO 527.68 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
COMUNAL JOSE"
MODULO BASICO DE JUSTICIA
25 ADMINISTRATIVO PODER JUDICIAL 1,257.69 VIRÚ/VIRÚ/LA LIBERTAD
VIRU

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El ámbito de intervención no cuenta con equipamientos administrativos como SUNAT, SERPOST, ONP, COFOPRI,
INDECOPI, sumado a ello, el ámbito de intervención no cuenta con locales del Gobierno Regional, este tipo de locales
o equipamientos administrativos son determinados por los entes correspondientes.

1.8.1.4.6 Otros tipos


Los equipamientos de otros tipos son también llamados de usos especiales, tienen ciertas características diferentes
no menos especiales o importantes a los demás que atribuyen a una ciudad planificada y ordenada, estos pueden
ser:

CEMENTERIOS: en nuestro país la habilitación de cementerios está regulada por la Ley N° 26298 (Ley de
Cementerios y Servicios Funerarios y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 03- 94 -SA) que contienen
normas específicas sobre el proceso para la inhumación de cadáveres, y/o a la conservación de restos humanos
(huesos), y/o a la conservación de cenizas provenientes de la incineración de restos humanos. De acuerdo con las
tendencias actuales, los cementerios pueden ser públicos y privados, en cualquiera de los tres tipos:

 Tradicional: diseñado en base a disposición geométrica regular con senderos entre cuarteles de nichos,
mausoleos o tumbas.
 Mixto: tiene las mismas características de un cementerio tradicional además de áreas verdes y/o arboladas
y tumbas bajo tierra en proporción no menor al 50% del área total del mismo.
 Parque ecológico: deberá contar con área verde y arbolada en proporción no menor al 70% de la superficie
total del cementerio, ubicar las tumbas, columbarios, cinerarios y osarios bajo la línea verde superficial,
pudiendo contar con un área para mausoleos de hasta el 10% de la superficie total del cementerio, poseer
fuente de agua autorizada por la oficina regional de agricultura, contar con riego preferentemente tecnificado,
disponer de vías de acceso amplias adecuadas a las necesidades del cementerio, contar con un área no
menor de 7 ha (dimensión estándar; APA-Neufert). El área base para el dimensionamiento de este tipo de
equipamientos es de 0.40 m2/habitante (SISNE).

529
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

De acuerdo con los Estándares Urbanos para el cálculo de áreas de reserva para equipamiento urbano en el marco
de la Reconstrucción con Cambios, en localidades con población mayor a los 400,000 habitantes, la superficie total
de los cementerios públicos y privados no podrá ser menor de 50,000 metros cuadrados. En los casos de localidades
con población menor a los 400,000 habitantes, la superficie no podrá ser menor de 30,000 metros cuadrados.

El ámbito de intervención cuenta con tres Cementerios La Huaca Santa y el Cementerio San José ubicados en el
Sector 03 con un área de 97,565.17 m2 y 1,902.54 m2 y el Cementerio Víctor Raúl Haya De La Torre en el Sector 01
cuenta con un área aproximada de 4,804.84 m2. De acuerdo con lo establecido por los Estándares Urbanos para el
cálculo de áreas de reserva para equipamiento urbano en el marco de la Reconstrucción con Cambios, en localidades
con población menor a los 400,000 habitantes, la superficie no podrá ser menor de 30,000 metros cuadrados, en este
sentido los tres cementerios del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú cumplen con lo
establecido y cubren las necesidades de los habitantes dejando sin déficit el ámbito de intervención.

ESTACIONES DE BOMBEROS: es el lugar en los que se almacenan los camiones contra incendios, asimismo
descansa allí el personal de bomberos en espera de llamadas o alarmas. En nuestro país la regulación vigente
corresponde a la Ley del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios de Perú – LEY N° 27067 año 1999, que está
referida únicamente a la organización y otros aspectos administrativos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios
del Perú - CGBVP.

A pesar del importante rol que desempeña esta institución en cuanto a la preservación de la vida y la propiedad dentro
de la sociedad, habitualmente no se consideran estas edificaciones como equipamiento urbano, hecho que resulta
evidente al no existir ningún tipo de normas o lineamientos técnicos que precisen parámetros para la ubicación, diseño
y equipamiento de estas edificaciones en nuestro país.

El área base para el cálculo del área de este tipo de equipamientos es de 0.025 m2/habitante (SISNE). El rango de
atención de este tipo de equipamientos es recomendable para poblaciones mayores a los 20,000 habitantes.

Actualmente, el ámbito de intervención no cuenta con una estación de bomberos, las estaciones más cercanas son el
Cuerpo de Bomberos Salaverry N29 y la Compañía de Bomberos Salvadora Chimbote 33, sin embargo de acuerdo
con lo publicado en la página web: https://noticias.yaon.pe/trujillo/el-distrito-de-chao-contara-con-su-compania-de-
bomberos/, el distrito de Chao contará con su compañía de bomberos. El comandante departamental Brig. May. CBP
Manuel Moncada Castañeda acompañado de los oficiales de la III Comandancia Departamental La Libertad se
reunieron con el alcalde del distrito de Chao, Sr. Ney Gámez Espinoza, y el representante de la Asociación de
Agricultores Agroexportadores Propietarios de Terrenos de Chavimochic – APTCH, Ing. Eduar Mamani Núñez, con la
finalidad de dar a conocer el avance del proyecto de la construcción de la futura Compañía de Bomberos de Chao y
también invitar a sumarse apoyar con el equipamiento de vehículos especializados para la atención de emergencias
del distrito.

El alcalde, Sr. Ney Gámez, por su parte informó que ya están terminando el proyecto para construcción de la futura
Compañía de Bomberos de Chao y solo queda pendiente la aprobación del Consejo Municipal el presupuesto,
destacando que este es proyecto es la primera prioridad para este año de su gestión, esta estación servirá para la
provincia de Virú de acuerdo se hace más cercano el traslado a las zonas de la provincia debido a que el problema
principal es que Virú no cuenta con este equipamiento necesario debido a que los más cercanos están a 1 hora de
proximidad.

530
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

De acuerdo con el (SISNE) Sistema Nacional de Equipamiento Urbano, el área base para el cálculo del área de este
tipo de equipamientos es de 0.025 m2/habitante, y el rango de atención de este tipo de equipamientos es recomendable
para poblaciones mayores a los 20,000 habitantes. El ámbito de intervención tiene una población actual de 43,916
habitantes, para el 2022 llegaría a 44,723 habitantes, en 2025 contaría con 45,962 habitantes y en 2030 con 48,108
habitantes siendo de gran necesidad un equipamiento del tipo estación de bomberos para el ámbito de intervención,
la estación de bomberos debería tener mínimo 1,097.90 m2 a 1,202.70 m2 de área mínima de terreno teniendo como
base 0.025 m2/habitante.

RELLENOS SANITARIOS: es el lugar destinado a la disposición final de los residuos sólidos urbano (RSU) los cuales
son originados por las actividades domésticas y comerciales de ciudades, entendiendo por “residuo” cualquier
producto procedente de un proceso de extracción, transformación o utilización que no representa una utilidad o un
valor económico para el dueño.

Existen muchas clasificaciones para los RSU, sin embargo, en el caso particular se ha considerado aquellos de origen
domiciliario, comercial y otros generados por actividades desarrolladas dentro del ámbito de su jurisdicción provincial,
en coordinación con las municipalidades distritales respectivas.

El área base para el cálculo del área de un relleno sanitario es de 5.00 m2/Tn de basura. El promedio de generación
de residuos sólidos per cápita es de 0.54-0.65 kg/hab./día.

El ámbito de intervención cuenta con un botadero o relleno sanitario en el Sector Zaraque al noreste, fuera del ámbito
de intervención a 5 Km del centro de Virú con 2.34 hectáreas de terreno al aire libre, el mismo es donde se realiza la
disposición final de los residuos manejados por la Municipalidad de Virú.

El ámbito de intervención actualmente produce un promedio de al menos de 23,714.64 kg de residuos al día a


28,545.40 kg residuos al día, siendo en un mes un promedio de 711,439.20 kg a 856,362.00 kg de residuos, de
acuerdo al manual para la elaboración de los planes de desarrollo urbano el área de un relleno sanitario es de 5.00
m2/Tn., 856.33 toneladas de residuos sólidos equivalen a un área de 4,281.65 m2 en un mes equivalentes a 0.43
hectáreas, el relleno sanitario del Sector Zaraque de la Ciudad de Virú cubre por al menos 5 meses la capacidad de
generación actual de residuos sólidos de la ciudad de Virú, sin embargo es importante y de gran necesidad que se
aprovechen estos residuos que puedan ser reutilizados en un futuro.

Además de los equipamientos como cementerios, estación de bomberos y rellenos sanitarios dentro del ámbito de
intervención se encuentran otros tipos de equipamientos catalogados como otros o de usos especiales como
reservorios, iglesias, centro de convenciones, galerías, entre otros y se pueden encontrar como están distribuidos en
la siguiente tabla:

531
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Tabla Nº14: Equipamientos de otros tipos.


TIPO DE SUBTIPO DE NOMBRE DE
N° SECTOR ÁREA_(m2) DIST/PROV/DEP
EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTOS
HUACA SANTA CLARA
1 03 OTROS CEMENTERIO 97,565.17 VIRU
CEMENTERIO
2 03 OTROS CEMENTERIO CEMENTERIO SAN JOSE 1,902.54 VIRU
3 01 OTROS CEMENTERIO CEMENTERIO 4,804.84 VIRU
CENTRO DE
RESERVORIO DE AGUA
4 01 OTROS TRANSFORMACION 8,877.96 VIRU
POTABLE
OTROS
CENTRO DE
RESERVORIO DE AGUA
5 01 OTROS TRANSFORMACION 3,777.22 VIRU
POTABLE
OTROS
CENTRO DE
RESERVORIO DE AGUA
6 01 OTROS TRANSFORMACION 350.32 VIRU
POTABLE
OTROS
CENTRO DE
RESERVORIO DE AGUA
7 01 OTROS TRANSFORMACION 170.69 VIRU
POTABLE
OTROS
PARROQUIA SAN PEDRO DE
8 03 OTROS IGLESIA CATOLICA 1,428.10 VIRU
VIRU
IGLESIA CATOLICA
9 01 OTROS IGLESIA CATOLICA 279.37 VIRU
CHANQUIN
VIRÚ/VIRÚ/LA
10 02 OTROS IGLESIA CATOLICA IGLESIA DE PUENTE VIRU 2,473.50
LIBERTAD
VIRÚ/VIRÚ/LA
11 01 OTROS IGLESIA CATOLICA IGLESIA CATOLICA 485.88
LIBERTAD
IGLESIA DE VICTOR RAUL VIRÚ/VIRÚ/LA
12 01 OTROS IGLESIA CATOLICA 643.49
HAYA DE LA TORRE LIBERTAD
IGLESIA CRISTIANA
IGLESIA NO PETECOSTES DEL PERU VIRÚ/VIRÚ/LA
13 03 OTROS 1,004.52
CATOLICA MOVIMIENTO MISIONERO LIBERTAD
MUNDIAL VIRU
IGLESIA NO IGLESIA ADVENTISTA DEL VIRÚ/VIRÚ/LA
14 03 OTROS 361.18
CATOLICA SEPTIMO DIA VIRU LIBERTAD
IGLESIA NO IGLESIA ADVENTISTA DEL VIRÚ/VIRÚ/LA
15 03 OTROS 224.56
CATOLICA SEPTIMO DIA TRES ANGELES LIBERTAD
IGLESIA PENTECOSTAL
IGLESIA NO VIRÚ/VIRÚ/LA
16 03 OTROS UNIDA DEL PERU 61.62
CATOLICA LIBERTAD
"TABERNACULO DE DIOS"
IGLESIA NO IGLESIA DE DIOS SOCIEDAD VIRÚ/VIRÚ/LA
17 03 OTROS 63.37
CATOLICA MISIONERA MUNDIAL LIBERTAD
IGLESIA EVANGELICA
IGLESIA NO VIRÚ/VIRÚ/LA
18 03 OTROS PENTECOSTAL "EL VERBO 449.75
CATOLICA LIBERTAD
DIVINO"
IGLESIA NO IGLESIA ADVENTISTA DEL VIRÚ/VIRÚ/LA
19 04 OTROS 284.26
CATOLICA SEPTIMO DIA "SAN JOSE" LIBERTAD
IGLESIA DE JESUCRISTO DE
IGLESIA NO VIRÚ/VIRÚ/LA
20 02 OTROS LOS SANTOS DE LOS 2,595.78
CATOLICA LIBERTAD
ULTIMOS DIAS
IGLESIA NO IGLESIA EVANGELICA "JESUS VIRÚ/VIRÚ/LA
21 02 OTROS 501.86
CATOLICA REDENTOR" LIBERTAD
IGLESIA CRISTIANA
PETECOSTES DEL PERU
IGLESIA NO VIRÚ/VIRÚ/LA
22 02 OTROS MOVIMIENTO MISIONERO 305.43
CATOLICA LIBERTAD
MUNDIAL ·PORTADA DE
HUANCACO"

532
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
IGLESIA EVANGELICA
IGLESIA NO VIRÚ/VIRÚ/LA
23 01 OTROS PETECOSTES "TEMPLO LA 795.62
CATOLICA LIBERTAD
HERMOSA"
IGLESIA NO VIRÚ/VIRÚ/LA
24 01 OTROS IGLESIA EVAGELICA 1,239.01
CATOLICA LIBERTAD
IGLESIA NO IGLESIA EVANGELICA "DIOS VIRÚ/VIRÚ/LA
25 01 OTROS 273.14
CATOLICA ES AMOR" LIBERTAD
IGLESIA MOVIMIENTO
IGLESIA NO VIRÚ/VIRÚ/LA
26 01 OTROS MISIONERO MUNDIAL 474.34
CATOLICA LIBERTAD
VICTOR RAUL - VIRU
IGLESIA NO VIRÚ/VIRÚ/LA
27 01 OTROS IGLESIA EVANGELICA 430.01
CATOLICA LIBERTAD
VIRÚ/VIRÚ/LA
28 03 OTROS OTROS BAÑOS PUBLICOS 198.89
LIBERTAD
CENTRO DE CONVENCIONES VIRÚ/VIRÚ/LA
29 03 OTROS OTROS 1,791.97
KONDORNADA LIBERTAD
VIRÚ/VIRÚ/LA
30 03 OTROS OTROS GALLERA EL PALENQUE 2,487.94
LIBERTAD
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

533
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura N° 09: Planos de análisis de cobertura y localización de los equipamientos urbanos
 
 

Elaboraccion : Equipo tecnico PDU Virú 2020.

534
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura N° 10: Planos de déficit de equipamiento urbanos: educación, salud y recreación
 

 
Elaboraccion : Equipo tecnico PDU Virú 2020.

535
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.8.2 Infraestructura y servicios urbanos básicos: análisis de la oferta y zonas sin coberturas
En los últimos años y debido también a la tendencia mundial, en el país se ha desarrollado un incremento
importante en el desarrollo de políticas y normas específicas que regulan el aprovechamiento adecuado del recurso
hídrico y del saneamiento, además de la creación del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, el Plan
Nacional de Saneamiento y de la Autoridad Nacional del Agua, todo lo cual, en gran medida adolece todavía de
insuficiente aplicación.

Las proyecciones de disponibilidad de agua -considerando el impacto del cambio climático- estiman que un 70%
de la población latinoamericana, habitará en zonas con escasez de agua en el año 2,025. Considerando también
que la superficie glaciar en el Perú se ha reducido en un 22% los últimos 20 años y como consecuencia hemos
perdido alrededor del 12% en volumen de agua, y se estima que para el 2,020 todos los glaciares debajo de 5,000
m.s.n.m. tenderán a desaparecer.

En la dualidad que significa la disponibilidad actual del recurso hídrico en el territorio nacional, junto a la distribución
de las mayores densidades poblacionales, nos encontramos con qué, en términos generales, en nuestro país la
mayor cantidad de población (Costa Central y Norte) se encuentra donde menos agua dulce hay (Vertiente del
Pacifico), sin embargo y en términos generales, nuestro país está favorecido por la gran disposición de recursos
hídricos (vertiente del Atlántico,) provenientes de fuentes naturales como glaciares, lagos, lagunas, humedales,
ríos, acuíferos, que precisamente requieren un aprovechamiento adecuado.

1.8.2.1 Redes de agua potable y alcantarillado

La red de agua potable y alcantarillado es un servicio básico necesario y obligatorio es un derecho que cada
vivienda o población cuente con este servicio de necesidad indispensable, el agua es vida y es un insumo que no
debe faltar en la vida diaria de cada ser humano, así como la red desagüe o alcantarillado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera que la cantidad adecuada de agua para consumo humano
(beber, cocinar, higiene personal, y limpieza del hogar) es de 50 l/hab./día; a estas cantidades deben sumarse el
aporte necesario para la agricultura, la industria y conservación de ecosistemas acuáticos, fluviales y en general
dependientes del agua dulce, por lo qué considerando estos parámetros, se considera una cantidad mínima de
100 l/hab./día.

Sin embargo, una demanda más específica de este parámetro se puede encontrar en el documento «Estándares
de Urbanismo» (documento preliminar), elaborado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha
estimado que el promedio de consumo en áreas urbanas a nivel nacional se sitúa en el rango de 100 a 380
l/hab./día. El Reglamento de Calidad de Agua para Consumo Humano (D.S. N° 031- 2010-SA) define «agua para
consumo humano» como toda aquella «apta para consumo humano y para todo uso doméstico habitual, incluida
la higiene personal.»

Las entidades encargadas de gestionar la calidad del agua para consumo humano son, además de los organismos
específicos, los Gobiernos Locales, que deben considerar este componente como prioritario dentro de sus planes
y programas. (D.S. N° 031-2010-SA, Art. 8°).

Consideraciones para el análisis del alcantarillado:

Por otro lado, el análisis del acceso a los servicios de saneamiento de aguas residuales también es de gran
importancia ya que es un indicador de calidad de vida de las poblaciones. Los diversos usos que da el hombre al
agua que consume generan aguas residuales que se presentan en forma aislada o incorporadas en diferentes

536
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

concentraciones. Según WAGNER & POPEL, las aguas residuales, en el ámbito doméstico, se originan
principalmente:

En las viviendas familiares por:

 La preparación de alimentos, el lavado de platos, la limpieza de la casa, el lavado de la ropa e higiene


personal,
 El uso del inodoro,
 El lavado de superficies pavimentadas externas y de automóviles.
En los edificios públicos por:

 La limpieza del edificio, la higiene personal, la preparación de alimentos.


 El lavado de superficies pavimentadas externas y de automóviles.
A nivel nacional las empresas prestadoras de servicios de saneamiento adolecen gravemente de insuficiente
cobertura; a pesar de programas implementados por los gobiernos centrales en turno, como “Agua para Todos”
(D.S. N° 006-2007) o el “Programa Nacional de Saneamiento Urbano” (D.S. N° 002-2012), el alcance de
tratamiento de aguas residuales a nivel nacional es tan solo del 33 % (128) es decir más del 50% de desagües del
país no son tratadas, sino vaciadas a fuentes superficiales como el mar, ríos, lagos, lagunas, etc. y en algunos
casos son utilizadas en actividades agrícolas generando importantes problemas de salud por parásitos en la
población.

Un estudio de la Defensoría del Pueblo concluye que a nivel nacional las infraestructuras de las EPS van
deteriorándose a la par que su servicio empeora debido a factores presupuestales, políticos, falta de
especialización, etc.

En los establecimientos comerciales por:

 La preparación de alimentos, el lavado de platos, la limpieza del local, el lavado de ropa e higiene
personal.
 El uso de inodoros.
 El lavado de superficies pavimentadas externas y de automóviles.
El ámbito de intervención cuenta con un ente encargado de administrar las redes de agua llamado (SEDALIB.S.A.)
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD S.A. quien hasta el momento es el
ente responsable del servicio básico de saneamiento del distrito de Virú, el 15 de enero del presente año la página
web: https://andina.pe/agencia/noticia-gobierno-invirtio-s-235-mllns-obras-saneamiento-la-libertad-539496.aspx
ha publicado los siguiente, El Gobierno inauguró hoy las obras de ampliación de redes de agua potable,
alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales en cinco asentamientos humanos de la provincia de Virú,
en La Libertad, que fueron ejecutadas con una inversión de 23 millones 500,000 nuevos soles, se destacó.

Durante la ceremonia de inauguración, que estuvo encabezada por el presidente Ollanta Humala, el titular del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Milton Von Hesse, dijo que esta obra beneficia a
41,985 pobladores que ya disfrutan del servicio en sus hogares.

Detalló que la instalación de conexiones domiciliares, así como la construcción de la planta de tratamiento de agua
potable, formó parte de la primera etapa de la obra junto con la instalación de redes secundarias de agua potable.
El ministro dijo que la obra actualmente se encuentra concluida, liquidada y en funcionamiento en sus dos etapas.
Manifestó su satisfacción de entregar el fruto del trabajo arduo que el Gobierno ha realizado, y ofreció seguir
trabajando con las autoridades regionales, provinciales y distritales para el bienestar de las familias que ahora
tendrán menos posibilidades de tener enfermedades diarreicas, dermatológicas y otras, gracias a que cuentan con
agua limpia en sus casas.

537
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

El titular del sector indicó que lo más importante para el MVCS son las familias y mejorar su calidad de vida por lo
que las obras de agua y saneamiento son prioritarias en todo el ámbito nacional.

La obra cuenta con la autorización de vertimientos y/o reuso de aguas residuales tratadas otorgadas por el ANA,
así como la Autorización Sanitaria del Sistema de Tratamiento de Agua Potable otorgado por Digesa.

Es importante precisar además que el proyecto especial Chavimochic provee agua para su potabilización y
abastecen continuamente de agua a planta de tratamiento en la Provincia de Virú, "Desde hace algún tiempo el
Proyecto CHAVIMOCHIC, a través del Canal Madre, abastece de agua cruda a la Planta de Tratamiento de Agua
Potable de Chao, para ser sometida a un proceso de potabilización, y brindar el recurso hídrico de calidad a la
población de la provincia de Virú", añadió Matos Izquierdo en la página web:
www.chavimochic.gob.pe/noticia.php?id=abastecen-continuamente-de-agua-a-planta-de-tratamiento-de-chao.

La Planta de Tratamiento de Agua Potable de Chao (Virú) tiene una capacidad de producción de 33 litros por
segundo, 118.8 metros cubos/hora; 2,851.2 m3/día y 85,536 m3/mes, aproximadamente.

La Planta de Tratamiento de Agua de Chao capta aguas del Canal Madre CHAVIMOCHIC las 24 horas del día,
ininterrumpidamente, beneficiando a la población de Chao, Virú y otros distritos de la provincia de Virú.

Esta obra y servicio, es otro de los beneficios que brinda el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC a los pueblos de su
influencia, en aras de contribuir al desarrollo social.

Desde el 2013, alrededor de 9 mil habitantes de la provincia de Virú son beneficiados con el agua que provee el
Canal Madre del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC para su Planta de Tratamiento de Agua Potable, mejorando
la calidad de vida de los moradores de dicha jurisdicción.

Más de 8,000 m3/hora de agua cruda entrega la irrigación CHAVIMOCHIC para la Planta de Tratamiento de Chao,
quien procesa 108 m3/hora de agua potable, llevando el líquido elemento a hogares que hasta hace poco se
proveían de agua de pozos o cisternas.

La EPS de SEDALIB es quien abastece directamente de agua potable y con sistema de desagüe a la Provincia de
Virú, sin embargo no cubre las necesidades de toda la población.

De acuerdo con el Censo INEI 2,017, 8.215 viviendas de 9.673 poseen abastecimiento de agua potable de la red
pública siendo abastecidos un 84.93% de la población del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano
de Virú, quedando 1.458 viviendas sin cobertura de agua potable quedando un 15.07% exentas del servicio como
se puede apreciar en la siguiente tabla.

De acuerdo con el Censo INEI 2,017, 36,926 habitantes de 42,734 poseen abastecimiento de agua potable de la
red pública siendo abastecidos un 86.41% de la población del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano
de Virú, quedando 5,808 habitantes sin cobertura de agua potable quedando un 13.59% exentas del servicio como
se puede apreciar en la siguiente tabla.
Tabla Nº14: Cobertura de agua potable por sectores, en población.
Cobertura según viviendas Viviendas Cobertura a según población
Sectores Urbanos Población
2017 (Censo) con Agua 2017 (Censo)
con Agua
Con Sin Potable Con Sin
Código Nombre Total Total Potable (%)
cobertura cobertura (%) cobertura cobertura
1 Víctor Raúl 2,593 402 2,995 86.58 12,469 1,653 14,122 88.29
2 Puente Virú 2,743 529 3,272 83.83 11,750 2,134 13,884 84.63
3 Virú 2,062 434 2,496 82.61 9,078 1,696 10,774 84.26
4 San José 817 93 910 89.78 3,629 325 3,954 91.78
TOTAL 8,215 1,458 9,673 84.93 36,926 5,808 42,734 86.41
Fuente: Censo INEI 2017.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

538
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

De acuerdo con el Censo INEI 2,017, 7,153 viviendas de 9,673 poseen el servicio de alcantarillado de la red pública
siendo favorecidos un 73.95% de la población del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú,
quedando 2,520 viviendas sin cobertura de red de alcantarillado quedando un 26.05% exentas del servicio como
se puede apreciar en la siguiente tabla.

De acuerdo con el Censo INEI 2017, 32,529 habitantes de 42,734 poseen conexión de red de alcantarillado de la
red pública siendo beneficiados solamente un 76.12% de la población del ámbito de intervención del Plan de
Desarrollo Urbano de Virú, quedando 10,205 habitantes sin cobertura de red de alcantarillado quedando un 23.88%
exentas del servicio como se puede apreciar en la siguiente tabla.
Tabla Nº14: Cobertura de alcantarillado por sectores, en población.
Cobertura según viviendas Cobertura a según población Población
Sectores Urbanos Viviendas con
2017 (Censo) 2017 (Censo) con
Alcantarillado
Con Sin Con Sin Alcantarillado
Código Nombre Total (%) Total
cobertura cobertura cobertura cobertura (%)
1 Víctor Raúl 2,400 595 2,995 80.13 11,611 2,511 14,122 82.22
2 Puente Virú 2,159 1,113 3,272 65.98 9,445 4,439 13,884 68.03
3 Virú 1,777 719 2,496 71.19 7,844 2,930 10,774 72.80
04 San José 817 93 910 89.78 3,629 325 3,954 91.78
TOTAL 7,153 2,520 9,673 73.95 32,529 10,205 42,734 76.12
Fuente: Censo INEI 2017.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Para obtener la cobertura de agua potable se ha utilizado la metodología determinada por el Manual para la
elaboración del PDM y PDU del MVCS, en donde establece que la población con acceso a agua potable conectado
a la red pública, resulta del producto del número de Viviendas con acceso a agua potable conectado a la red
pública multiplicado por el promedio de ocupantes por viviendas del área de estudio, en nuestro caso distribuida
en cuatro sectores y para obtener el Porcentaje de la población que tiene acceso a agua potable conectado a la
red pública, se divide la población con acceso a agua potable conectado a la red pública entre la población total
urbana multiplicados x 100. De la misma manera para la red de alcantarillado.

Es importante precisar que la localización de las infraestructuras de servicios de agua potable y alcantarillo no
genera ningún impacto negativo debido a que están adecuadamente ubicadas, además cuentan con una
infraestructura en muy buen estado y que la misma población protege.

539
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 11: Plano de zonas sin y con coberturas de las redes de agua potable.

Elaboracion: Equipo Tecnico del PDU Virú 2020.

540
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 12: Plano de déficitcon acceso s redes de agua potable.
 

Elaboracion: Equipo Tecnico del PDU Virú 2020

541
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 13: Plano de zonas sin y con coberturas de las redes de desague.
 
 

Elaboracion:
Equipo Tecnico del PDU Virú 2020

542
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 14: Plano de déficitcon accesos a redes de alcantarillado.

Elaboracion: Equipo Tecnico del PDU Virú 2020

543
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.8.2.2 Redes de energía eléctrica


La red de energía eléctrica es un servicio básico necesario y obligatorio es un derecho que cada vivienda o
población cuente con este servicio de necesidad indispensable, la energía eléctrica es un insumo que no debe
faltar en la vida diaria de cada ser humano.

El sector eléctrico en el Perú ha experimentado sorprendentes mejoras en los últimos 20 años. El acceso a la
electricidad ha crecido del 45% en 1,990 al 96% en junio de 2,019, a la vez que mejoró la calidad y la eficacia de
la prestación del servicio. Estas mejoras fueron posibles gracias a las privatizaciones posteriores a las reformas
iniciadas en 1,992. Al mismo tiempo, las tarifas de electricidad han permanecido en consonancia con el promedio
de América Latina.

Sin embargo, aún quedan muchos retos. El principal es el potencial sin explotar de algunas energías renovables,
en concreto la energía hidroeléctrica, la energía eólica y la energía solar. El marco regulador de energías
renovables incentiva estas tecnologías pero en volúmenes muy limitados ya que una mayor oferta implicaría un
aumento en el costo de la energía del país.

La capacidad actual de generación de electricidad está dividida de manera uniforme entre las fuentes de energía
térmica e hidroeléctrica. El renovado y reciente dinamismo del sector eléctrico del país se basa en el cambio por
plantas a gas natural, fomentado por la producción del campo de gas de Camisea en la selva amazónica.

El Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) abastece al 85% de la población conectada, con varios
sistemas “aislados” que cubren el resto del país. A pesar de que la inversión en generación, transmisión y
distribución en las áreas urbanas es principalmente privada, los recursos para la electrificación rural provienen
únicamente de recursos públicos.

En 2006, el consumo total de electricidad en el Perú era de 24 TWh, lo que corresponde a 872 kWh per cápita al
año. A continuación se muestran los porcentajes de consumo para los diferentes sectores económicos:

 Industrial: 66%
 Residencial: 24%
 Comercial: 25%
 Iluminación pública: 3%

La empresa HIDRANDINA S.A. Una Empresa del Grupo DISTRILUZ es la encargada de la distribución de la
energía eléctrica de la Región de La Libertad incluyendo el distrito de Virú, además de esta empresa el Proyecto
especial CHAVIMOCHIC también genera energía para el distrito de Virú, de acuerdo con la página web:
http://www.chavimochic.gob.pe/noticia.php?id=el-proyecto-chavimochic-continua-generando-energia-electrica,
Más de 10 mil usuarios de Chao y Virú son beneficiados.

"Continuamos generando energía eléctrica y sostenemos este servicio a todos nuestros usuarios/clientes en los
valles de Chao y Virú, así como a los pueblos de la sierra de la región Ancash", sostuvo el abogado Carlos Matos
Izquierdo, gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC.

CHAVIMOCHIC mantiene la operatividad de su Micro Central Hidroeléctrica "Desarenador" el cual estuvo


generando 0.151 MW y la mini central hidroeléctrica "Virú" que generó 1.7 MW, según el último reporte recibido.

"La Cámara de Carga está operando al 100%, abasteciendo a la CH Virú, y al sifón Virú con 10 m3/seg" añadió
Matos Izquierdo.

544
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Son más de 10 mil usuarios, distribuidos en los valles de Chao y Virú, así como en Ancash; y además los clientes
mayores, que son las empresas agroindustriales, que se benefician con la energía eléctrica generada por la
irrigación liberteña

Cabe recordar además, que el distrito de Chao es beneficiado con energía eléctrica de la Central Virú del Proyecto
Especial CHAVIMOCHIC, favoreciendo directamente a los centros poblados de Buenavista, Nuevo Chao, El Lunar,
El Inca, Palermo, San Carlos, El Porvenir, Chorobal, Pueblo Chao, entre otros.

De acuerdo con el Censo INEI 2017, 9,493 viviendas de 9,673 poseen el servicio de energía eléctrica de la red
pública siendo favorecidos un 98.14% de la población del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano
de Virú, quedando 180 viviendas sin cobertura de red de energía eléctrica quedando un 1.86% exentas del servicio
como se puede apreciar en la siguiente tabla.

De acuerdo con el Censo INEI 2017, 41,957 habitantes de 42,734 poseen conexión de red de energía eléctrica de
la red pública siendo beneficiados solamente un 98.18% de la población del ámbito de intervención del Plan de
Desarrollo Urbano de Virú, quedando 777 habitantes sin cobertura de red de energía eléctrica quedando un 1.82%
exentas del servicio como se puede apreciar en la siguiente tabla.
Tabla Nº14: Cobertura de energía eléctrica por sectores, en población.
Cobertura según viviendas Cobertura a según población
Sectores Urbanos Población con Población
2017 (Censo) 2017 (Censo)
Energía con Energía
Con Sin Con Sin
Código Nombre Total Eléctrica (%) Total Eléctrica (%)
cobertura cobertura cobertura cobertura
01 Víctor Raúl 2,917 78 2,995 97.40 13,802 320 14,122 97.73
02 Puente Virú 3,179 93 3,272 97.16 13,454 430 13,884 96.90
03 Virú 2,496 0 2,496 100.00 10,774 0 10,774 100.00
04 San José 901 9 910 99.01 3,927 27 3,954 99.32
TOTAL 9,493 180 9,673 98.14 41,957 777 42,734 98.18
Fuente: Censo INEI 2017.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Para obtener la cobertura de energía eléctrica se ha utilizado la metodología determinada por el Manual para la
elaboración del PDM y PDU del MVCS, en donde establece que la población con acceso a la red de energía
eléctrica a través la red pública, resulta del producto del número de Viviendas con acceso a la red de energía
eléctrica conectado a la red pública multiplicado por el promedio de ocupantes por viviendas del área de estudio,
en nuestro caso distribuida en cuatro sectores y para obtener el Porcentaje de la población que tiene acceso a la
red de energía eléctrica conectado a la red pública, se divide la población con acceso a energía eléctrica conectado
a la red pública entre la población total urbana multiplicados x 100.

Es importante precisar que la localización de las infraestructuras de servicios de energía eléctrica podría generar
impactos negativos debido a su ubicación las líneas de alta tensión atraviesan la ciudad de viru en algunas zonas
urbanas, la infraestructura se encuentra en muy buen estado, pero es importante garantizar una franja de
servidumbre que garantice la seguridad de la población.

545
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 15: Plano de zonas sin y con coberturas de las redes de energía eléctrica
 

 
Elaboracion: Equipo técnico PDU Virú 2020.

546
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 16: Plano déficit con cobertura de las redes de energía eléctrica

Elaboracion: Equipo Tecnico del PDU Virú 2020

547
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.8.2.3 Redes de desagüe pluvial


No existen sistemas de drenaje pluvial en el distrito de Virú, aprovechándose la pendiente natural del terreno
urbano para descargar las aguas hacia áreas más bajas, por lo que en épocas lluviosas las aguas pluviales invaden
los conductos de los desagües, con las consecuencias del caso. Existen algunas rejillas para colección de aguas
pluviales, pero sin conexión a conductos de evacuación.

El ámbito de intervención no cuenta con infraestructura para sistema urbano de aguas pluviales. El 26.48% de la
infraestructura vial del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú se encuentra pavimentada,
pero no presentan ningún sistema de drenaje pluvial. Para mayor sustento, según fuente oficial SENAMHI; la
precipitación efectiva en la ciudad de Virú es de 3mm en los meses de invierno; sin embargo, es importante señalar
que los últimos años el clima ha variado de una manera brusca.

Es importante que todas las vías cuenten con un sistema de drenaje pluvial, esto sirve en momentos de lluvias o
inundaciones para drenar de una manera más rápida y efectiva cualquier fenómeno o acontecimiento ocurrido,
estos sistemas también deben jugar con el sistema de canales de regadío con un papel importante, como sistema
natural de escorrentía y desagüe pluvial; así como de recarga del acuífero. El siguiente cuadro presenta la cantidad
de vías que existen dentro del ámbito de intervención y la cantidad de vías pavimentadas que son en mayoría.

Es importante precisar que la localización de las infraestructuras de servicios de desague pluvial no genera ningún
impacto negativo debido a que están adecuadamente ubicadas alrededor de las vias, además las pocas vias que
cuentan con sistema de drenaje pluvial cuentan con una infraestructura en muy buen estado , lo que generaría un
impacto mayor es la falta de vias con sistema de drenaje que ayuda a ocasionar inundaciones por ello es tan
importante que todas las vias cuenten con este sistema

Tabla Nº14: Porcentaje de Vías Urbanas Pavimentadas (PVUP).

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.


Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Chao, 2020.

548
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 17: Plano de zonas sin coberturas de las redes de desagüe pluvial
 

 
Elaboracion: Equipo Técnico PDU Virù

549
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.8.2.4 Cobertura de red de comunicación (telefonía e internet).


En la actualidad la forma de medir las condiciones de vida de una población, no se basan solamente en el acceso a
electricidad, agua y desagüe; sino que cada vez se va abarcando un mayor espectro de necesidades a ser cubiertas,
como las tecnologías de información y comunicación. En la vida moderna, el acceso a la telefonía (fija y sobre todo
móvil) y el acceso al internet (fijo o móvil) son claramente servicios necesarios en una era cada vez de mayor
comunicación, además que son factores importantes que acompañan el desarrollo económico nacional, provincial y
distrital.

Telefonía: Puede ser de dos tipos:

 Fija: a través de una línea fija adscrita un teléfono de casa que utiliza una línea telefónica para establecer
una comunicación.
 Móvil, también llamada telefonía celular, que es un medio de comunicación inalámbrico (generado a través
de ondas electromagnéticas) que hace posible establecer una comunicación.
Internet: Puede ser también de dos tipos:

 Fijo, es aquel internet que se brinda para acceder desde la casa


 Móvil, que permite acceder por ejemplo desde un celular.
En la actualidad la forma de medir las condiciones de vida de una población, no se basan solamente en el acceso a
electricidad, agua y desagüe; sino que cada vez se va abarcando un mayor espectro de necesidades a ser cubiertas,
como las tecnologías de información y comunicación. En la vida moderna, el acceso a la telefonía (fija y sobre todo
móvil) y el acceso al internet (fijo o móvil) son claramente servicios necesarios en una era cada vez de mayor
comunicación, además que son factores importantes que acompañan el desarrollo económico nacional, provincial y
distrital.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, presenta el documento: Perú: Características de las viviendas
particulares y los hogares. Acceso a servicios básicos, a partir de los resultados de los Censos Nacionales 2017: XII
de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas que compendia las principales características de las
viviendas y hogares peruanos a nivel nacional, departamental y distrital.

Censo Nacional 2017 del Perú en el Capítulo IV, Hogares en viviendas particulares según cobertura de las tecnologías
de información y comunicación, Hogares con acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación, describe lo
siguiente: El rápido avance de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) fomentado por el creciente
desarrollo de la tecnología digital, brinda oportunidades sin precedentes para alcanzar mejores niveles de vida. Cabe
indicar que el presente documento considera a las TIC como el acceso a los servicios de internet, TV por cable,
teléfono celular y teléfono fijo. Según los resultados de los censos 2017: XII de Población y VII de Vivienda, los hogares
en viviendas particulares con ocupantes presentes registraron 8 millones 252 mil 284 hogares, de los cuales, 7
millones 101 mil 717 hogares tienen al menos una TIC (86.1%) y 1 millón 150 mil 567 restantes (13.9%) no tienen
acceso a ningún tipo de TIC. En relación con los censos de 2007, se observó un incremento de 3 millones 498 mil 986
hogares que tienen al menos una TIC durante el periodo intercensal, que representa un crecimiento promedio anual
de 7.0%; en cambio, los que no tienen acceso a ningún tipo de TIC disminuyeron en 2 millones 776 hogares, es decir,
cada año crecieron a una tasa negativa de 9.6%, en promedio.

550
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

De acuerdo con Hogares con acceso a internet los hogares que tienen acceso a internet, la cobertura del servicio en
el censo de 2017 alcanzó los 2 millones 314 mil 182 hogares (28.0%); mientras que en el 2,007 fue de 458 mil 158
(6.8%), que representa un incremento intercensal de 1 millón 856 mil 24 hogares, con una tasa de crecimiento
promedio anual de 17.6%. Asimismo, los hogares que no cuentan con el servicio de internet se contabilizaron en 5
millones 938 mil 102 (72.0%) en el censo de 2,017 y 6 millones 295 mil 916 hogares (93.2%) en el censo de 2,007.

El departamento de La Libertad de acuerdo con el Censo 2007 contaban con acceso a internet el 5.7%
correspondientes a 21,913 habitantes y el 94.3% sin acceso a internet correspondiente a 362,929 habitantes, de
acuerdo con el Censo 2,017, 129,382 habitantes que corresponden al 27.3% tienen acceso a internet y 344,645
habitantes correspondientes al 72.7% no cuentan con acceso a internet.

Según Hogares con acceso a TV por cable, los hogares que tienen acceso a TV por cable, la cobertura del servicio
en el censo de 2017 registró 3 millones 100 mil 380 hogares (37.6%) y 1 millón 45 mil 708 (15.5%) en el censo de
2007, que representa un incremento intercensal de 2 millones 54 mil 672 hogares, con una tasa de crecimiento
promedio anual de 11.5%. Mientras que, aquellos que no cuentan con el servicio de TV por cable alcanzaron los 5
millones 151 mil 904 hogares (62.4%) en el censo de 2,017 y 5 millones 708 mil 366 (84.5%) en el censo de 2,007.

El departamento de La Libertad de acuerdo con el Censo 2007 contaban con acceso a TV por cable el 12.6%
correspondientes a 48,573 habitantes y el 87.4% sin acceso a TV por cable correspondiente a 336,269 habitantes, de
acuerdo con el Censo 2017, 155,528 habitantes que corresponden al 32.8% tienen acceso a TV por cable y 318,499
habitantes correspondientes al 67.2% no cuentan con acceso a TV por cable.

De acuerdo con los Hogares con acceso a teléfono celular, según condición de tenencia de teléfono celular, el acceso
a esta Tecnología de Información y Comunicación, en el censo de 2,017 alcanzó los 6 millones 912 mil 745 hogares
(83.8%); mientras que en el censo de 2007 fue de 2 millones 898 mil 406 (42.9%), lo que muestra un incremento
intercensal de 4 millones 14 mil 339 hogares, con una tasa de crecimiento promedio anual de 9.1%. Además, se
registraron 1 millón 339 mil 539 hogares (16.2%) que no cuentan con telefonía móvil, monto menor a lo registrado en
el censo de 2007, que fue de 3 millones 855 mil 668 (57.1%).

El departamento de La Libertad de acuerdo con el Censo 2,007 contaban con teléfono celular el 43.5%
correspondientes a 167,336 habitantes y el 56.5% sin teléfono celular correspondiente a 217,506 habitantes, de
acuerdo con el Censo 2,017, 400,191 habitantes que corresponden al 84.4% tienen teléfono celular y 73,836
habitantes correspondientes al 15.6% no cuentan con teléfono celular.

Los Hogares con acceso a teléfono fijo Según los resultados del censo de 2,017, existen 1 millón 805 mil 771 hogares
(21.9%) que tienen acceso a teléfono fijo, proporción menor a la observado en el censo de 2007, que fue de 1 millón
868 mil 953 (27.7%), es decir, se observa una disminución intercensal de 63 mil 182, con una tasa negativa de
crecimiento promedio anual de 0.3%. Así mismo, los hogares que no cuentan con el servicio de teléfono fijo registraron
6 millones 446 mil 513 (78.1%) en el censo de 2,017 y 4 millones 885 mil 121 (72.3%) en el censo de 2,007.

El departamento de La Libertad de acuerdo con el Censo 2007 contaban con acceso a teléfono fijo el 29.8%
correspondientes a 114,624 habitantes y el 70.2% sin acceso a teléfono fijo correspondiente a 270,218 habitantes, de
acuerdo con el Censo 2017, 102,461 habitantes que corresponden al 21.6% tienen acceso a teléfono fijo y 371,566
habitantes correspondientes al 78.4% no cuentan con acceso a teléfono fijo.

551
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Como se aprecia en la tabla anterior el ámbito de intervención cuenta con 12,649 hogares traducidos en viviendas, de
los cuales 1,143 pertenecientes al 11.4% cuentan con acceso a internet y 6,762 con acceso a tv por cable
pertenecientes al 53.5%.

Como se aprecia en la tabla anterior el ámbito de intervención cuenta con 12,649 hogares traducidos en viviendas, de
los cuales 10,977 pertenecientes al 86.8% cuentan con teléfono celular y 667 con acceso a teléfono fijo pertenecientes
al 5.3%.

552
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 18: Plano de zonas sin coberturas de las redes de desagüe pluvial

Elaboracion: Equipo Técnico PDU Virù

1.8.2.5 Sistema de tratamiento de residuos solidos


La producción y tratamiento de los residuos sólidos tiene una relación directa con el estado de la calidad ambiental de
la ciudad, en este sentido y con la finalidad de desarrollar los instrumentos necesarios para el diseño de tipología,
capacidad y ubicación de los equipamientos destinados al tratamiento de este tipo de desechos, se calcula el volumen
de residuos sólidos por cada área homogénea de la ciudad y en los horizontes temporales del plan considerando para
ellos los siguientes factores:

 La producción total diaria de residuos (en kg/hab.)


 Las fuentes de contaminación en ríos.
 Las fuentes de contaminación de desechos de construcción.
 Las fuentes de contaminación de desechos industriales.
 Las fuentes de contaminación de desechos de minería.
 Los basureros a cielo abierto.
 Disposición Final de Residuos Sólidos.
Todos estos componentes y demás que se encuentren en cada ciudad deben de mostrarse en un plano de zonas sin
cobertura del servicio de recojo y disposición de residuos sólidos.

553
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

De acuerdo con el SINIA – Sistema Nacional de Información Ambiental parte del Ministerio del Ambiente (MINAM), de
acuerdo con el Censo Nacional 2017 la generación de residuos sólidos domiciliarios del Perú está distribuida de la
siguiente manera.
Tabla Nº14: Generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios por departamento.
(Kilogramos por habitante por día)
Representación 2,013 2,014 2,015 2,016 2,017
Amazonas 0.52 0.54 0.52 0.53 0.53
Ancash 0.55 0.49 0.56 0.55 0.52
Apurímac 0.58 0.46 0.46 0.51 0.51
Arequipa 0.49 0.48 0.48 0.49 0.49
Ayacucho 0.52 0.46 0.54 0.50 0.53
Cajamarca 0.54 0.53 0.54 0.53 0.51
Callao 0.66 0.61 0.65 0.59 0.60
Cusco 0.60 0.64 0.55 0.56 0.57
Huancavelica 0.49 0.47 0.46 0.43 0.43
Huánuco 0.50 0.48 0.45 0.44 0.44
Ica 0.53 0.50 0.50 0.50 0.50
Junín 0.51 0.48 0.52 0.53 0.54
La Libertad 0.54 0.51 0.53 0.50 0.51
Lambayeque 0.51 0.51 0.57 0.56 0.57
Lima 0.59 0.61 0.60 0.60 0.60
Loreto 0.55 0.63 0.61 0.62 0.57
Madre De Dios 0.45 0.42 0.45 0.51 0.51
Moquegua 0.39 0.42 0.41 0.44 0.44
Pasco 0.43 0.45 0.38 0.40 0.41
Piura 0.59 0.50 0.56 0.55 0.54
Puno 0.47 0.56 0.47 0.43 0.45
San Martin 0.55 0.59 0.54 0.55 0.55
Tacna 0.49 0.46 0.46 0.44 0.44
Tumbes 0.46 0.44 0.47 0.46 0.46
Ucayali 0.66 0.64 0.65 0.66 0.66
Fuente: SINIA – Censo INEI 2017.
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

La Provincia de Virú cuenta con un Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la Provincia de Virú –
La Libertad 2016, vigente. La Municipalidad Provincial de Virú, teniendo en cuenta que es imperiosa la necesidad del
manejo adecuado de los residuos producidos por los hogares, instituciones públicas, hospitales, colegios, etc., y en
cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Residuos Sólidos, ha formulado el Plan Integral de Gestión
Ambiental de los Residuos Sólidos de la Provincia de Virú, instrumento cuyo objetivo es establecer de manera
consensuada las condiciones para una adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos, asegurando eficacia,
eficiencia y sostenibilidad, desde su generación hasta su disposición final, incluyendo procesos de minimización:
reducción, reutilización y reciclaje de residuos sólidos.
Los servicios de limpieza pública (recolección, barrido, transporte y disposición final) de residuos sólidos del distrito
de Virú, son realizados por la Gerencia de Servicios Municipales, no existiendo una recolección adecuada de los
residuos sólidos, ya que el servicio de limpieza pública no abarca todo el distrito, en la zona de Virú se abarca el 100%
de las calles, mientras que en el los demás sectores el servicio de limpieza pública no cubre al 100%, siendo en este
último lugar una práctica común la quema de basura, lo que ocasiona contaminación ambiental y exposición a la
población de enfermedades tipo alérgicas y respiratorias.
La generación de los Residuos Sólidos de origen domiciliario está íntimamente ligada al número de habitantes o
pobladores que existe en el distrito. Asimismo, es un factor determinante de la distribución y las características
socioeconómicas de la población. Los residuos sólidos domiciliarios son aquellos residuos que son generados en las

554
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

actividades domésticas realizadas dentro de los domicilios, constituidos por restos de alimentos, periódicos, revistas,
botellas, etc. La generación de residuos sólidos de origen domiciliario está íntimamente ligada al número de habitantes
o pobladores que existen en el distrito.
Cada una de las etapas del ciclo de vida de los residuos sólidos que se muestran en la figura, se detallan a
continuación de manera objetiva, previa verificación de la información recopilada, de tal manera que la misma
garantice consistencia, para la adecuada planificación de las estrategias. Para la realización del estudio de
caracterización de los residuos sólidos domiciliarios se siguió la metodología propuesta por el MINAM, para ello se
seleccionan las viviendas de acuerdo con la fórmula para determinar el número de muestra para el desarrollo del
estudio de caracterización de los residuos sólidos de la ciudad de Virú, Chao y Guadalupito, los cuales fueron
empadronados previamente. La generación de Residuos Sólidos que se expone en el presente diagnóstico
corresponde a los resultados obtenidos en el Estudio de Generación y Caracterización de los Residuos Sólidos en la
ciudad para los tres distritos que conforman la provincia de Virú.
Ciclo de los residuos sólidos en la Provincia Virú

De acuerdo con el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la Provincia de Virú – La Libertad 2016
la Generación Per Cápita de residuos domiciliarios del distrito de Virú Total/Distrito = 0.44 kg/hab/día y la Generación
Per Cápita de residuos no domiciliarios del distrito de Virú Total/Distrito = 1.39 kg/hab/día.

555
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Tabla Nº14: Generación total distrital diaria por fuente de generación de residuos no domiciliarios en el distrito de Virú

 
Fuente: Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la Provincia de Virú – La Libertad 2016
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

De acuerdo con la encuesta, un 65% de encuestados dijo que almacena sus residuos en bolsas de plástico; mientras
que un 11% lo hace en depósitos de plástico, el 23% en costales.

Esta pregunta es importante porque permite determinar el manejo que le dan a sus residuos sólidos dentro de su
domicilio; el manejo de los residuos sólidos está relacionado con la proliferación de enfermedades infecto contagiosas;
el tapado de los tachos que contienen los residuos sólidos es una buena forma de prevenirlas debido a que se evita
la proliferación de vectores como las moscas y roedores dentro de las viviendas.

En el año 2014, el Programa de Segregación en la Fuente contó con la participación de más de 2000 viviendas
distribuidas en 07 centros poblados: Virú capital, CC.PP. Puente Virú, CC.PP. San José, CC.PP. Chanquín, Sector
Santa María, CC.PP. California y Sector San Agustín. Para el año, 2015, la Municipalidad Provincial de Virú se propuso
ampliar la cobertura del servicio que brinda el programa, llegando a más de 2500 viviendas participantes, equivalente
a más de 31% del total de viviendas del distrito, tomando como base el XI Censo Nacional de Población y Vivienda
(INEI – 2007); para ello se decidió ampliar, también, el número de centros poblados participantes llegando a 08 con
la inserción del CC.PP. Víctor Raúl.

En relación a lo anterior, las autoridades locales optaron por ampliar su cobertura a más de 2500 viviendas debido a
que esta decisión se adapta al cumplimiento de la meta N° 05, impuesta por el Ministerio del Ambiente y el Ministerio
de Economía y Finanzas para el distrito de Virú en el marco del plan de incentivos a la mejora de la gestión y
modernización municipal - 2015, la cual consiste en “Implementar un programa de segregación en la fuente y
recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios en más de 2500 viviendas urbanas del distrito de Virú”.

Para el almacenamiento en vías públicas la municipalidad ha instalado papeleras con una capacidad promedio de 50
litros y 20 litros en algunas zonas. Las papeleras están ubicadas en la Plaza de Armas se encuentran ubicadas
papeleras de 20 litros. Los RR.SS. que son recolectados por el personal de limpieza pública son depositados en el
botadero Zaraque del distrito de Virú.

El barrido de calles en la ciudad de Virú se realiza de manera conjunta abarcando todo el casco urbano, y sus
alrededores. El servicio se presta las 24 horas del día, de lunes a domingo con personal debidamente uniformado y

556
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

con implementos de seguridad correspondiente en la cual se vienen atendiendo a un promedio de 1,660 casas en la
ciudad de Virú, siendo las calles asfaltadas de 48,222.24 metros cuadrados, en la cual se recolecta un aproximado de
6,1 toneladas de residuos sólidos diariamente. En el Centro Poblado de Puente-Virú se realiza el servicio de barrido
de calles y el recojo de residuos sólidos en un solo turno día de lunes a domingo, donde la cobertura del barrido de
calles y recojo de residuos sólidos es de un promedio de 1,424 casa siendo las calles asfaltadas de 37,921.88 metros
cuadrados y se recolecta un promedio de 5.5 toneladas diariamente.

Los residuos provenientes del servicio de barrido de calles difieren en cantidad dependiendo de la zona de donde
provengan y del tipo de vía que se ha cubierto (asfaltada, calzada, plaza, etc.); en el caso de la ciudad de Virú se
consideraron las rutas correspondientes a calles o avenidas asfaltadas, sin asfalto y con acera ya que la municipalidad
prioriza estas zonas. El barrido se realiza de manera manual, es decir no existen maquinaria para el barrido
mecanizado. La Municipalidad de Virú cuenta con definición de calles y zonas de barrido por cada uno de los operarios;
sin embargo, no existe información que permita conocer los rendimientos por persona o costos por kilómetro barrido.
Los desperdicios que se recogen durante esta actividad son trasladados por los vehículos recolectores hasta la
disposición final al botadero municipal.

Según los últimos reportes de la Sub-Gerencia de Medio Ambiente, Áreas Verdes y Limpieza Pública de la
Municipalidad Provincial de Virú, la generación promedio diaria de residuos sólidos procedentes del barrio de calles,
parques y jardines es equivalente a 1.5 Ton/día, siendo la superficie estimada de la cobertura del servicio 190.000 m2
aproximadamente (19 Km lineales).

Proyección mensual y anual de la generación de residuos sólidos procedentes del barrido de calles:

 Generación/día: 1.5 Tn/día.


 Generación/mes: 45 Tn/mes.
 Generación/año: 547.5 Tn/mes.
La Municipalidad Provincial de Virú y los demás distritos realizan la recolección de los Residuos Sólidos por
“administración directa”, por lo cual el mayor esfuerzo (económico, financiero, administrativo, gerencial, administrativo
y técnico-operativo) recae en la municipalidad.

La información de cobertura y calidad del servicio de recolección de residuos sólidos no se registra, ni evalúa de modo
sistemático existe un nivel de distribución del trabajo de recolección por zonas. Los vehículos de recolección de los
residuos sólidos recorren rutas y horarios definidos, los residuos sólidos son recepcionados por el vehículo cuando
está detenido o a velocidad conveniente para que los trabajadores de turno realicen el trabajo adecuado. En los tres
distritos de la provincia se brinda el servicio de recolección teniendo una cobertura que llega en promedio del 80 al
90% de la población ubicada en el casco urbano de las calles transitadas generalmente, los centros poblados y las
zonas rurales o periféricas de las ciudades no cuentan con el servicio por que las municipalidades han programado el
apoyo correspondiente de limpieza, razón por la cual estas familias arrojan sus residuos directamente al río, micro
rellenos improvisados o la queman y/o los entierran.

La cobertura de los servicios de recolección de residuos sólidos en el distrito de Virú es total siendo que se realiza en
la zona urbana y rural.

 Zona urbana 80%


 Zona rural 20%
La Municipalidad de Virú no realiza Transferencia de los residuos sólidos recolectados, de la recolección se transporta
de frente al botadero.

557
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

La disposición final es la última etapa operacional del servicio de limpieza pública. En la ciudad de existe actualmente
en funcionamiento el botadero, el cual es administrado por la Municipalidad en terrenos cedidos por el Proyecto Chavi
Mochic, en donde no se realiza ningún tratamiento de los residuos sólidos, especialmente el confinamiento, para
disminuir la proliferación de vectores.

En la actualidad la disposición final de RR.SS. del distrito de Virú se realiza en el sector denominado Zaraque, donde
se cuenta con un terreno de 2.34 ha que han sido transferidas a la Municipalidad Distrital de Virú, por parte del Proyecto
Especial CHAVIMOCHIC. El área destinada para la disposición final de la basura producida en el distrito tiene una
antigüedad de 5 años aproximadamente, se encuentra cerca al centro poblado Zaraque, al noreste del distrito, a 5
kilómetros del centro de Virú, el sitio actualmente no cuenta con un cerco perimétrico, ni con personal de vigilancia,
existe recolección informal y se queman los RR.SS. que no son reciclables.

La gestión de los residuos sólidos está a cargo de la Subgerencia de Limpieza pública, Áreas Verdes y Medio
Ambiente, la cual es parte de la Gerencia de Desarrollo Social y Servicios Municipales.

En Marzo de este año 2017 por los huaicos y lluvias que se dieron en el norte y centro del Perú; siendo uno de los
afectados el distrito de Virú con desborde de los ríos en la parte alta de esta localidad, desborde de los canales de
regadío, dejando muchos damnificados y bastante contaminación, ya que los residuos sólidos que genera la población
de Virú son arrojados por sus habitantes en el río y en las chacras que se encuentran aledañas a los ríos, botando
desmontes, basura, animales muertos, etc. Si los residuos sólidos no se manejan de una manera eficiente estos
pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y la salud de las personas. Muestra de esto se refleja que no hay
una planificación ni buena gestión de residuos sólidos.

La Municipalidad Distrital de Virú cuenta con sistema de gestión municipal de los residuos sólidos, según el decreto
Legislativo N°1065 por la Ley General de Residuos Sólidos (2008) informa que las municipalidades distritales tienen
el compromiso de ofrecer los servicios de recolección y transporte de los residuos, la Municipalidad Distrital de Virú
presta los servicios de recolección y transporte de los residuos sólidos pero no de las manera más eficiente por lo
tanto no se cuenta con un excelente sistema de tratamiento de residuos sólidos y que debe mejorarse.

El área base para el cálculo del área de un relleno sanitario es de 5.00 m2/Tn de basura. El promedio de generación
de residuos sólidos per cápita es de 0.54-0.65 kg/hab./día.

El ámbito de intervención actualmente produce un promedio de al menos de 23.714,64 kg de residuos al día a


28.545,40 kg residuos al día, siendo en un mes un promedio de 711.439,20 kg a 856.362,00 kg de residuos, de
acuerdo al manual para la elaboración de los planes de desarrollo urbano el área de un relleno sanitario es de 5.00
m2/Tn., 856,33 toneladas de residuos sólidos equivalen a un área de 4.281,65 m2 en un mes equivalentes a 0.43
hectáreas, el relleno sanitario del Sector Zaraque de la Ciudad de Virú cubre por al menos 5 meses la capacidad de
generación actual de residuos sólidos de la ciudad de Virú, sin embargo es importante y de gran necesidad que se
aprovechen estos residuos que puedan ser reutilizados en un futuro.

De acuerdo con la brecha en limpieza pública y áreas degradadas región la libertad por la Dirección General De
Gestión De Residuos Sólidos, Junio 2019, la estimación de la brecha limpieza pública es la siguiente:

558
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Tabla Nº14: Brecha limpieza pública.

Fuente: Dirección General De Gestión De Residuos Sólidos, 2019.


Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

La estimación de la brecha área degradada del departamento de la Libertad es la siguiente:


Tabla Nº14: Estimación de la brecha área degradada del departamento de la Libertad.

Fuente: Dirección General De Gestión De Residuos Sólidos, 2019.


Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Brecha en Servicio de limpieza pública – Región La Libertad:


Tabla Nº14: Brecha Región La Libertad – Provincias.

Fuente: Dirección General De Gestión De Residuos Sólidos, 2019.


Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

559
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Tabla Nº14: Ámbitos Territoriales.

Fuente: Dirección General De Gestión De Residuos Sólidos, 2019.


Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº14: Botaderos Provincia – Virú.

Fuente: Dirección General De Gestión De Residuos Sólidos, 2019.


Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Es importante precisar que la localización de las infraestructuras de disposición final de residuos solidos no genera
ningún impacto negativo directo para el ámbito de intervención del PDU de Virú ya que se encuentra en una zona

560
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

alejada, sin embargo para el ambiente si genera impacto debido a que este botadero no trata la basura que es llevada
a ese lugar es importante se cree una planta de tratamiento de residuos solidos que ayude a disminuir el impacto de
la contaminación por residuos solidos, y que el servicio de recolección tenga una cobertura del 100% de la población
para no crear espacios contaminantes tambien dentro del área urbana.

1.9 USO ACTUAL Y CARACTERIZACIÓN DEL SUELO


Un plan de desarrollo urbano expone la necesidad de contar con un ordenamiento territorial en el que se expresen las
previsiones para la organización y el desarrollo futuro de la ciudad y se puedan instrumentar e implementar las
normativas necesarias, es por ello que resulta importante reconocer la realidad de los usos actuales del suelo del
territorio en estudio, entendiéndose que el uso del suelo es el destino dado por la población al territorio, tanto urbano
como rural, para satisfacer sus necesidades de vivienda, de esparcimiento, de producción, de comercio, culturales,
de circulación y de acceso a los servicios. En ese sentido, podemos encontrar en el ámbito de intervención los
siguientes usos del suelo actual:

 Suelo predominantemente residencial


 Suelo predominantemente comercial
 Suelo industrial
 Suelo agrícola, agropecuario, forestal y otros
 Suelo eriazo (terreno eriazo)
 Suelo dedicado a equipamientos
 Suelo dedicado a reserva de equipamientos
Para identificar los usos actuales del suelo, primero se realizó el reconocimiento en campo de los sectores de estudio
del ámbito de intervención que fueron identificados en el numeral 1.2.5 del presente Plan, luego de ello se procedió a
diferenciar las áreas urbanas de las rurales. Una vez diferenciadas estas áreas, se dio inicio al análisis específico para
desagregar los usos del suelo que lo constituyen.

Cabe señalar, que las áreas rurales consideran las áreas eriazas, agrícolas y agropecuarias.
Tabla Nº1.9 -1: Distribución de uso del suelo urbano y rural por sectores.
Urbano Rural
Sectores
Área (ha) %* Área (ha) %*
Víctor Raúl 246.95 16.65 1,236.01 83.35
Puente Virú 230.34 12.31 1,640.58 87.69
Virú 154.01 10.16 1,362.05 89.84
San José 84.63 11.96 622.80 88.04
TOTAL AMBITO 715.93 12.84 4,861.44 87.16
*Representa el porcentaje del sector
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El ámbito de intervención presenta un uso rural del 87.16% del área total, constituido por las actividades agrícolas y
sus actividades complementarias, principalmente. El uso urbano representa el 12.84% del área total del ámbito de
intervención.

Como muestra la tabla anterior, el Sector Víctor Raúl es el sector que cuenta con mayor extensión urbana del ámbito
de intervención, con 246.95 ha., lo que representa el 16.65% de su sector, esto se debe a que en el sector se
encuentras dos espacios importantes de trabajos, campos de cultivos e industrias relacionadas a la agricultura, y esto
gracias al proyecto especial CHAVIMOCHIC. El Sector San José cuenta con una extensión urbana de 84.63 ha., lo

561
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

que representa el 11.96% de su sector, siendo este el de menor extensión urbana en el ámbito de intervención, debido
principalmente que este sector está rodeado de campos agrícolas y cuenta con presencia de humedales, lo que ha
limitado su expansión urbana.

El ámbito de intervención es principalmente rural, con extensos campos agrícolas tecnificados producto del proyecto
especial CHAVIMOCHIC, pero también por los campos agrícolas que ya existían en el valle del río Virú y actualmente
se continúa desarrollando, complementando a las actividades agrícolas del proyecto especial CHAVIMOCHIC.

1.9.1 Residencial
Son aquellas áreas urbanas destinadas predominantemente al uso de vivienda, permitiendo además otros usos
compatibles. Dentro de las áreas residenciales podemos encontrar usos relacionados a la vivienda como por ejemplo:
Vivienda – Taller y Vivienda – Comercio.  La vivienda - taller es de uso mixto: viviendas e industria elemental y
complementaria, así como de sus servicios públicos complementarios, que se ejecutan sobre predios calificados como
Zonas de Vivienda Taller (I1-R) y la vivienda – comercio también es de uso mixto donde se realizan actividades de
comercio local. Estas áreas predominantes de uso de vivienda pueden ser de densidad alta, media o baja.

Del levantamiento de información se ha obtenido que el Sector Puente Virú presenta la mayor cantidad de área
predominantemente de uso de vivienda, ocupando una extensión de 130.79 ha, lo que representa un 6.99% de
ocupación del territorio del sector. Vemos que en el sector predomina una densidad media alta en su extensión.
Foto Nº1.9 - 1: Residencias en el Sector Puente Virú.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El Sector Víctor Raúl, el segundo sector más extenso con áreas residenciales, cuenta con una extensión de 106.20
ha, representando un 7.16% de ocupación del territorio de su sector. Vemos que en este sector también predomina
una densidad media en su extensión.

562
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Foto Nº1.9 - 2: Residencias en el Sector Víctor Raúl.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El Sector Virú, ocupa una extensión de 77.12 ha. y el Sector San José, ocupa una extensión de 60.61 ha. son los
sectores más pequeños en este tipo de uso, a pesar de que son los sectores más antiguos, en el Sector Virú predomina
una densidad media, mientras que en el Sector San José predomina la densidad baja.
Foto Nº1.9 - 3: Residencias en el Sector Virú.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº1.9 - 2: Distribución de uso del suelo Residencial por sectores.


Residencial
Sectores
Área (ha) %*
Víctor Raúl 106.20 7.16
Puente Virú 130.79 6.99
Virú 77.12 5.09
San José 60.61 8.57
TOTAL AMBITO 374.72 6.72
*Representa el porcentaje del sector
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

563
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Foto Nº1.9 - 4: Residencias en el Sector San José.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Finalmente, se puede apreciar que el uso predominante residencial en el ámbito de intervención tiene una extensión
de 374.72 ha. lo que representa el 6.72% de ocupación de todo el ámbito de intervención del presente Plan. Es
importante mencionar que el uso residencial se da predominantemente sobre ambas márgenes de la vía nacional
Panamericana Norte, conformando un tejido urbano discontinuo con alineación vial, a excepción del Sector Virú que
se encuentra en la parte este del ámbito de intervención y colindante con el río Virú.

1.9.2 Comercial
Son aquellas áreas urbanas destinadas fundamentalmente a la ubicación y funcionamiento de establecimientos de
compraventa de productos y de servicios, es decir, destinadas predominantemente al uso comercial. Estos tipos de
comercios pueden ser especializados, intensivo, metropolitano, zonal o vecinal.

Del levantamiento de información en campo, se ha obtenido que el Sector Virú presenta la mayor concentración del
uso comercial, con 21.79 ha, representando un 1.44% de ocupación del territorio de su sector. Este sector, uno de los
más antiguos, presenta los principales equipamientos comerciales del ámbito de intervención, estos se encuentran
ubicados en los ejes principales de Virú, el primero de ellos es la Avenida Virú, donde se encuentran todo tipo de
servicios comerciales, desde una bodega hasta locales de mecánica, el segundo eje está constituido por la Avenida
La Alameda, en este eje se da principalmente el comercio de alimentos. Sobre este eje encontramos el mercado
modelo de Virú y el mercado central de Virú. En este eje también se ha podido ver que existe bastante comercio
ambulatorio sobretodo alrededor del mercado modelo. Alrededor de la plaza de armas también se encuentra bastante
comercio, sobre todo de locales de comida.

564
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Foto Nº1.9 - 5: Comercio en el Sector Virú.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El Sector Víctor Raúl, el segundo sector más extenso con áreas comerciales y con un área similar al Sector Virú,
cuenta con una extensión de 20.56 ha, representando un 1.39% de ocupación del territorio de su sector. Este sector
presenta su comercio sobre el eje vial de la vía nacional Panamericana Norte, el tipo de este comercio esta más
relacionado a las estaciones de servicio y locales de comida. Es importante resaltar que en la zona del centro poblado
Víctor Raúl Haya de la Torre se cuenta con el mercado central Víctor Raúl Haya de la Torre.
Foto Nº1.9 - 6: Comercio en el Sector Víctor Raúl.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº1.9 - 3: Distribución de uso del suelo Comercial por sectores.


Comercial
Sectores
Área (ha) %*
Sector Víctor Raúl 20.56 1.39
Sector Puente Virú 14.46 0.77
Sector Virú 21.79 1.44
Sector San José 8.21 1.16
TOTAL AMBITO 65.03 1.17
*Representa el porcentaje del sector
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

565
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Finalmente, vemos que el uso predominante comercial dentro del ámbito de intervención ocupa el 65.03 ha,
representando el 1.17% de ocupación de todo el ámbito de intervención del presente Plan. Es importante mencionar
a el Sector Puente Virú cuenta con una extensión de 14.46 ha, representando un 0.77% de ocupación del territorio de
su sector, que a pesar de no ser tan extensa su área comercial, es el que tiene mayor movimiento y este se da
principalmente sobre el eje de vía nacional Panamericana Norte, ocasionando bastante congestión vehicular y
atrayendo paraderos de buses y “combis” informales. En esta zona se encuentra todo tipo de comercio, como locales
de comidas, financieros y establecimientos de servicios.

1.9.3 Industrial
Son aquellas áreas urbanas destinadas predominantemente a la ubicación y funcionamiento de establecimientos de
transformación de productos, es decir, destinadas predominantemente al uso industrial. Estas pueden estar ubicadas
en zonas de Industria Pesada Básica, en Zona de Gran Industria, en Zona de Industria Liviana y Zonas de Industria
Elemental y Complementaria.

Del levantamiento de información en campo, se ha obtenido que el Sector Víctor Raúl presenta la mayor concentración
del uso industral, con 29.36 ha, representando un 1.98% de ocupación del territorio de su sector. Es el único sector
que cuenta con presencia de industria. En este sector encontramos a la empresa Agroindustrial Virú S.A Talsa y Gloria
Virú.
Foto Nº1.9 - 7: Industria en el Sector Víctor Raúl.

 
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Los demás sectores no presentan áreas industriales, esto debido que cuentan con bastante presencia agrícola en sus
sectores y las áreas urbanas están orientadas más a la residencia y al comercio, principalmente de servicios.
Tabla Nº1.9 - 4: Distribución de uso del suelo Industrial por sectores.
Industrial
Sectores
Área (ha) %*
Sector Víctor Raúl 29.36 1.98
Sector Puente Virú 0.00 0.00
Sector Virú 0.00 0.00
Sector San José 0.00 0.00
TOTAL AMBITO 29.36 0.53
*Representa el porcentaje del sector
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

566
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Finalmente, vemos que el uso predominante industrial dentro del ámbito de intervención ocupa el 29.36 ha,
representando el 0.53% de ocupación de todo el ámbito de intervención del presente Plan. Las industrias ubicadas en
el ámbito de intervención del presente Plan están vinculadas a la actividad agrícola.

1.9.4 Suelo Agrícola, agropecuario, forestal, otros


Son aquellas áreas rurales dedicadas a la producción primaria, calificada como no urbanizable, que pueden ser de
uso agrícola (cultivo de tierra), agropecuario (cría de ganadería y cultivo de tierras) y forestal (suelos con extensiones
de bosques. En el rubro otros se consideran los elementos que también son calificados como no urbanizables, por
ejemplo los ríos.

Del levantamiento de información en campo, se evidencio que las mayores extensiones del territorio en el ámbito de
intervención están dedicados a la agricultura. El Sector Puente Virú es quien presenta la mayor extensión del uso
agrícola con 1,427.97 ha, representando el 76.32% de ocupación del territorio de su sector. Este sector presenta
parcelaciones irregulares y el riego de estas tiene como fuente principal las aguas del río Virú, apoyados con canales
de regadío producto del proyecto especial CHAVIMOCHIC.
Foto Nº1.9 - 8: Suelo Agrícola en el Sector Puente Virú.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

El Sector Virú cuenta con una extensión de 1,134.01 ha, representando el 74.80% de ocupación del territorio de su
sector y el Sector Víctor Raúl cuenta con una extensión de 1,109.52 ha, representando el 74.82% de ocupación del
territorio de su sector, ambos sectores presentan extensiones similares de este uso y segundos en ocupación dentro
del ámbito de intervención, sin embargo el Sector Víctor Raúl cuenta con mayores áreas agrícolas producto del
proyecto CHAVIMOCHIC, y donde la parcelación es regular y con riego tecnificado, en cambio el Sector Virú cuenta
con áreas agrícolas que son regadas por aguas del río Virú principalmente.
Tabla Nº1.9 - 5: Distribución de uso del suelo Agrícola, Agropecuario y Vías por sectores.
Agrícola Vías Ríos
Sectores
Área (ha) %* Área (ha) %* Área (ha) %*
Sector Víctor Raúl 1,109.52 74.82 101.80 6.86 12.99 0.88
Sector Puente Virú 1,427.97 76.32 105.89 5.66 10.62 0.57
Sector Virú 1,134.01 74.80 63.26 4.17 32.02 2.11
Sector San José 419.92 59.36 63.21 8.94 0.00 0.00
TOTAL AMBITO 4,091.42 73.36 334.17 5.99 55.62 1.00
*Representa el porcentaje del sector
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

567
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

El Sector San José es el menos extenso en este uso, con 419.92 ha, representando el 59.36% de ocupación del
territorio de su sector, sin embargo, las áreas agrícolas son principalmente resultado del proyecto CHAVIMOCHIC.
Foto Nº1.9 - 10: Suelo Agrícola en el Sector San José.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Finalmente, vemos que el uso predominante agrícola dentro del ámbito de intervención ocupa las 4,091.42 ha,
representando el 73.36% de ocupación de todo el ámbito de intervención del presente Plan, lo que nos dice que es
un ámbito principalmente agrícola. En esta sección, en otros se consideró las áreas que ocupan las vías y los ríos,
estos llegan a ocupar 55.62 ha, representando el 1.00% del ámbito de intervención para los ríos y las áreas de vías
llegan a ocupar 334.17 ha, representando el 5.99% del ámbito de intervención.

1.9.5 Suelo eriazo


Son aquellas áreas con suelos del tipo eriazo, son principalmente los terrenos áridos que no han sido incorporados a
la zona urbana ni zona agrícola, son áreas importantes para considerar en las expansiones urbanas y en algunos
casos para ampliar la frontera agrícola.

Del levantamiento de información en campo vemos que el Sector Puente Virú presenta la mayor concentración del
suelo eriazo, con 174.54 ha, representando el 9.33% de ocupación del territorio de su sector. Seguido del Sector Virú
ocupando una extensión de 166.28 ha, lo que representa el 10.97% de su sector. Estas áreas principalmente se
encuentran en las inmediaciones del río Virú. El Sector San José cuenta con una extensión similar, llegando a las
153.34 ha, representando el 21.68% de ocupación del territorio de su sector.
Tabla Nº1.9 - 6: Distribución de uso del suelo Eriazo por sectores.
Eriazo
Sectores
Área (ha) %*
Sector Víctor Raúl 93.23 6.29
Sector Puente Virú 174.54 9.33
Sector Virú 166.28 10.97
Sector San José 153.34 21.68
TOTAL AMBITO 587.39 10.53
*Representa el porcentaje del sector
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

568
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Finalmente, vemos que el suelo eriazo dentro del ámbito de intervención ocupa un área de 587.39 ha, representando
el 10.53% de ocupación de todo el ámbito de intervención del presente Plan.

1.9.6 Suelo dedicado a equipamiento


Son aquellas áreas urbanas destinadas al funcionamiento de instalaciones de los equipamientos de educación, salud,
recreación pública que son: áreas ubicadas en zonas urbanas o de expansión urbana destinadas fundamentalmente
a la realización de actividades recreativas activas y/o pasivas como parques,campos deportivos, juegos infantiles,
lozas deportivas y similares. y otros usos. El equipamiento urbano es el conjunto de edificios y espacios,
predominantemente de uso público, en donde se realizan actividades complementarias a las de habitación y trabajo,
que proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas, sociales,
culturales y recreativas (SEDESOL, 1999); es un componente determinante de los centros urbanos y poblaciones
rurales; la dotación adecuada de éste, determina la calidad de vida de los habitantes que les permite desarrollarse
social, económica y culturalmente.
Foto Nº1.9 - 11: Equipamientos en el Sector Virú.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Del levantamiento de información en campo, se evidencio que el Sector Virú presenta la mayor cantidad de
equipamientos del ámbito de intervención, así tenemos que el equipamiento educativo ocupa un área de 3.68 ha,
representando el 0.24% de su sector, el equipamiento de salud ocupa un área de 1.08 ha, representando el 0.07% de
su sector, el área de recreación pública llega a las 0.90 ha, representando el 0.06% de su sector y el área del
equipamiento de otros usos llega a ocupar las 15.93 ha, representando el 1.05% de ocupación de su sector. Como se
había mencionado anteriormente, este sector cuenta con los principales equipamientos del ámbito de intervención por
ser el centro urbano principal y también uno de los más antiguos.

El Sector Puente Virú es el segundo sector con mayor presencia de equipamientos, en el equipamiento educativo
presenta un área de 3.46 ha, representando el 0.18% de su sector, en cuanto al equipamiento de salud, no existe,
este se encuentra en el sector contiguo, el Sector Virú, el equipamiento de recreación pública presenta un área de
0.55 ha, representando el 0.03% de ocupación de su sector y los equipamientos de otros usos ocupan un área de
2.63 ha, representando el 0.14% de ocupación de su sector. Cabe resaltar que el Sector Víctor Raúl es el sector que
cuenta con el mayor área destinada a recreación pública, alcanzando 3.01ha, lo que representa el 0.20% de su sector
y también cuenta 4.09 ha, representando el 0.28% de ocupación de su sector en cuanto al equipamiento de otros
usos, siendo el segundo de mayor extensión.

569
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Foto Nº1.9 - 12: Equipamientos en el Sector Víctor Raúl.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Tabla Nº1.9 - 6: Distribución de uso del suelo dedicado a equipamientos por sectores.
Educación Salud Recreación Pública Otros Usos
Sectores
Área (ha) %* Área (ha) %* Área (ha) %* Área (ha) %*
Sector Víctor Raúl 2.06 0.14 0.13 0.01 3.01 0.20 4.09 0.28
Sector Puente Virú 3.46 0.18 0.00 0.00 0.55 0.03 2.63 0.14
Sector Virú 3.68 0.24 1.08 0.07 0.90 0.06 15.93 1.05
Sector San José 0.77 0.11 0.00 0.00 0.40 0.06 0.96 0.14
TOTAL AMBITO 9.97 0.18 1.21 0.02 4.86 0.09 23.61 0.42
*Representa el porcentaje del sector
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Finalmente, vemos que el suelo dedicado a equipamientos (educación, salud, recreación pública y otros usos) dentro
del ámbito de intervención ocupa un área de 39.65 ha, representando el 0.71% de ocupación de todo el ámbito de
intervención del presente Plan.

1.9.7 Suelo dedicado a reserva de equipamiento


Son aquellas áreas destinadas a la reserva de equipamiento producto de los aportes de habilitación urbana. Los
procesos de transformación del suelo agrícola en urbano, mediante las lotizaciones informales por lo general no
reservan áreas destinadas a equipamientos, privando a las poblaciones asentadas en estas lotizaciones de los
espacios necesarios para la provisión de servicios básicos como educación, salud, recreación pública y otros usos.
Tabla Nº1.9 - 7: Distribución de uso del suelo Reserva por sectores.
Reserva
Sectores
Área (ha) %*
Sector Víctor Raúl 0.00 0.00
Sector Puente Virú 0.00 0.00
Sector Virú 0.00 0.00
Sector San José 0.00 0.00
TOTAL AMBITO 0.00 0.00
*Representa el porcentaje del sector
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

570
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Del levantamiento de información en campo, no se logró evidenciar la existencia de extensiones de áreas destinadas
a la reserva urbana, sin embargo, se ha solicitado a la Municipalidad Provincial de Virú que proporcione la información
relacionado a este tema, al contar con dicha información, se actualizará este título.

571
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Plano de usos del suelo


Figura Nº 18: Plano de usos actual del suelo del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

572
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.10 TENDENCIAS Y CRECIMIENTO URBANO


De acuerdo con los estudios elaborados por el Banco Mundial57 a nivel mundial, más del 50% de la población vive en
zonas urbanas en la actualidad. Para el año 2045, la población urbana mundial aumentará en 1,5 veces a 6 mil
millones, es por ello que los líderes de las ciudades deben moverse rápidamente para planificar el crecimiento y
proporcionar los servicios básicos, la infraestructura y la vivienda asequible que necesitan sus poblaciones en
expansión.

El proceso de urbanización y el desbordamiento de las ciudades es uno de los fenómenos más preocupantes en los
países en vías de desarrollo. Deficiencias en la planificación urbana, junto con la falta de políticas adecuadas
incentivan muchas veces un crecimiento informal donde la población ocupa el espacio urbano sin respetar los
lineamientos básicos del ordenamiento territorial. Las consecuencias negativas en términos de equipamiento urbano
y calidad de vida afectan en primer lugar a la población de bajos recursos económicos.

Un análisis detallado del ámbito de intervención nos muestra por un lado patrones que son típicos en el desarrollo de
ciudades latinoamericanas, como por ejemplo la marginalización espacial y social de grandes sectores de la población,
mas aun cuando las tendencias de segregación socio-espacial no se pueden desarrollar plenamente cuando falta un
órgano que regule la ocupación del suelo urbano.

Es en las ciudades o centros poblados urbanos y su cambio constante donde se transforman las geografías. La ciudad
misma, por supuesto, urbaniza una geografía para acomodar a sus habitantes, tal como se acomoda la ciudad para
brindar sus bienes y servicios y para desechar sus residuos, lo cual resulta en una mejor o peor calidad de vida para
sus habitantes. El Perú de hoy no lo hace muy bien debido a que las ciudades crecen con poca planificación.

A continuación, se identifican y describen las tendencias de crecimiento urbano en el ámbito de intervención del Plan
de Desarrollo Urbano de Virú, las cuales han sido generadas debido a la interacción de diversos factores
demográficos, socio-económicos, ambientales e incluso tecnológicos con el transcurrir de los años. Como resultado
de este análisis podremos descubrir el requerimiento natural de suelo para expansión urbana, identificando los
espacios físicos idóneos para una ocupación planificada previendo los posibles riesgos naturales y antrópicos, lo cual
es, finalmente el objetivo de este Plan de Desarrollo Urbano.

1.10.1 Evolución urbana y Tendencias de crecimiento


La metodología utilizada para el análisis de la evolución urbana del ámbito de intervención abarca un lapso de tiempo
a partir del año 1969 hasta el año 2020, tomando como hitos intermedios los años 2002 y 2011. La definición de estos
años responde a la existencia de información gráfica que refleje la evolución urbana, la cual se establece debido al
ritmo de crecimiento de las ciudades y su demografía, tal como se puede apreciar en la siguiente tabla.
Adicionalmente, estos períodos de análisis coindicen aproximadamente con el tiempo de vigencia de un Plan de
Desarrollo Urbano, el cual es de 10 años.
Tabla Nº1.10 -1: Crecimiento poblacional en el distrito de Virú entre los años 2007 y 2017.
Población distrito de Virú por sexo
Población Censo 2007 Censo 2017

                                                            
57 Recuperado del portal web del Banco Mundial www.worldbank.org/en/topic/urbandevelopment

573
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Hombres 24,627 25,995
Mujeres 23,025 26,412
Total 47,652 52,407
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.
Fuente: INEI, Censos 2007 y 2017.

Para realizar un análisis ordenado de la evolución urbana del ámbito de intervención se han considerado los sectores
de estudio identificados en el numeral 1.2.5 del presente Plan, lo cuales se describen a continuación.

Año 1,969

En el año 1,969, en el Sector Víctor Raúl, se podía identificar los inicios de los actuales centros poblados de Víctor
Raúl Haya de la Torre el cual contaba con 38.2 ha de extensión; los centros poblados Los Ángeles y California con
28.1 ha; y los centros poblados Chanquin Alto y Bajo con 7.65 ha Todos estos centros poblados nacen al borde la vía
nacional Panamericana Norte, y abarcan en sumatoria 73.95 ha, representando en un 5% del área total del sector. El
suelo restante de este sector tenía una vocación principalmente agrícola.

Por otro lado, en el Sector Puente Virú, se podía apreciar la aparición del centro poblado del mismo nombre, ubicado
en la margen izquierda del Río Virú extendiéndose a ambos lados de la vía nacional Panamericana Norte. Esta
creciente área urbana se extendía sobre 45.40 ha, lo cual representaba el 2.43% del área total del sector. El suelo
restante de este sector tenía una vocación principalmente agrícola.

Mientras que en el Sector Virú se podía apreciar el surgimiento del centro poblado del mismo nombre, en la margen
izquierda del Río Virú, al este del Sector Puente Virú. Se logra apreciar una trama semi ortogonal que se desarrolla
alrededor de la una plaza central. Este centro poblado abarcaba en ese entonces 36.80 ha, que representaba el 2.43%
del área total del sector.

Por último, en el Sector de San José, destacaba un área urbana creciente que se desarrolló a ambos lados de la vía
nacional Panamericana Norte denominando Centro Poblado San José el cual abarcaba 29.8 ha, lo que representa
un4.21% del área total de sector. Cabe resaltar que a diferencia de los sectores anteriormente descritos, el sector San
José una mayor cantidad de suelo eriazo no urbanizado, además de las áreas agrícolas.
Figura Nº 01: Evolución urbana año 1,969 del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.

574
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.


Fuente: Google Earth, 2020.

Año 2,002

En el año 2,002, en el Sector Víctor Raúl, se podía identificar un ligero crecimiento en los centros poblados de Víctor
Raúl Haya de la Torre y Chanquin Alto y Chanquin Bajo a lo largo de la vía nacional Panamericana Norte con dirección
sur. Asimismo, resalta el surgimiento disperso de dos nuevos centros poblados dentro de las áreas agrícolas, los
cuales son Villa Virú y Calunga. La extensión del área urbana del sector Víctor Raúl al 2,002 es de 81.54 ha y
representa el 5.50% del área total del sector.

Por otro lado, en el Sector Puente Virú destaca una expansión del área urbana a lo largo de la Avenida Virú con
sentido oeste-este. Además, se visualiza una expansión hacia el sur sobre ambos lados de la vía nacional
Panamericana Norte. El incremento del área urbana se extiende alcanzando 96.04 ha, que representan un 5.13% del
área total del sector.

Mientras tanto, en el Sector Virú, se visualizaba un crecimiento del centro poblado Virú en sentido este-oeste a lo largo
de la Avenida Virú; así como también el surgimiento de área urbana al extremo este del sector conformado por el
Campamento San José perteneciente al proyecto de irrigación CHAVIMOCHIC. La nueva área urbana del Sector Virú
en el año 2,002 abarca 65.75 ha que representan un 4.34% del área total del sector.

Finalmente, en el Sector San José se observa la consolidación del centro poblado del mismo nombre, así como
también el surgimiento de nuevas áreas urbanas a lo largo de la vía auxiliar Panamericana Norte. Por otro lado, hacia
el sur del centro poblado San José, se observaba el surgimiento de la agroindustria. El resto de área del sector
mantiene su naturaleza eriaza. El área urbana de este sector alcanzaba en el 2,002, 46.81 ha, lo cual representaba
un 6.62% del área total del sector.

575
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 02: Evolución urbana año 2,002 del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.


Fuente: Google Earth, 2020.

Año 2,011

En el año 2,011, el Sector Víctor Raúl amplió su extensión de área urbana notablemente llegando a la conexión entre
el centro urbano Víctor Raúl Haya de la Torre y los centros poblados Los Ángeles y California. Además, destaca la
consolidación de los centro poblados Chanquin Alto y Chanquin Bajo hacia el sur del sector. El resto del área del
sector mantiene su naturaleza agrícola. Este crecimiento genera que el área urbana del sector alcance las 159.34 ha
equivalente al 10.74% del área total del sector. Por su parte, el sector agroindustrial comienza a tener presencia
alrededor del año 2004, con la aparición de empresas como Virú S.A. entre otras, la cuales se dedican al cultivo,
procesamiento y embalaje de frutas, verduras, deshidratados, congelados, preservados y salsas.

576
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Por otro lado, en el Sector Puente Virú se visualiza un creciente desarrollo urbano con trama irregular extendido a lo
largo de las vías principales que atraviesan el sector, las cuales son la vía nacional Panamericana Norte y la Avenida
Virú. Este hecho genera que el área urbana del sector en el 2,011 alcance118.30 ha representando un 6.32% del área
total del sector.

Mientras que en el Sector Virú, destaca la consolidación de su centro urbano, presentando una mayor diversidad y
cantidad de equipamientos que complementan su desarrollo. Conforme este sector va expandiéndose va perdiendo
en sus extremidades la trama regular que aún conserva el núcleo. Su nueva área urbana al 2011 abarca 100.55 ha,
que representa el 6.63% del área del sector.

Por último, en el Sector San José, se visualiza un ligero crecimiento tanto en el área urbana residencial como en las
pequeñas área de desarrollo agroindustrial. El crecimiento de este sector se refleja en las 154.01 ha que abarcan, las
cuales representan el 21.77% del área total del sector.
Figura Nº 03: Evolución urbana año 2,011 del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.

577
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.
Fuente: Google Earth, 2020.

Año 2,020

En el año 2,020, en el Sector Víctor Raúl se visualiza un considerable crecimiento y consolidación del área urbana
tanto residencial como agroindustrial el cual llega a alcanzar una extensión de 246.95 ha y representando un 16.65%
del área total del sector, es decir, es el de mayor crecimiento en el lapso de tiempo analizado y el que mayor
consolidación ha evidenciado a lo largo de los años.

Por otro lado, en el Sector Puente Virú, se evidencia principalmente consolidación de las áreas urbanas anteriormente
descritas, abarcando una superficie de 230.34 ha que representan el 12.31% del área total del sector.

Por su parte, el Sector Virú aumenta su área urbana en más de 50 ha llegando a alcanzar un total de 154.01 ha, las
cuales representan un 10.15% del total del área del sector.

Finalmente, en el Sector San José se logra alcanzar un área urbana de 84.63 ha de extensión, lo cual representa un
11.93% del área total de sector. El notable crecimiento del centro poblado San José es lo más destacable en el
transcurso del lapso de tiempo analizado.
Figura Nº 04: Evolución urbana año 2,020 del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.

578
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.


Fuente: Google Earth, 2020.

579
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Plano de evolución urbana


Figura Nº 05: Plano de evolución urbana del ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú 2020

580
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Tendencias de crecimiento

Las tendencias de crecimiento urbano pretenden predecir el posible comportamiento de crecimiento de los centros
poblados asumiendo la continuidad de las variables expuestas en el análisis de evolución urbana descrito líneas arriba.
De tal forma que se puede observar que una de las principales tendencias demográficas evidenciadas es el incremento
de la urbanización residencial principalmente informal focalizada en la zona norte del ámbito de intervención que
corresponde al Sector Víctor Raúl.

Si bien las lotizaciones informales se desarrollan en casi todos los sectores del ámbito de intervención del Plan
impulsadas por la demandas de lotes urbanos, es en los Sectores Víctor Raúl y Puente Virú donde destaca un
crecimiento acelerado que alcanzó más de 230 ha de extensión en cada sector el año 2020. Es decir, en 18 años la
extensión de las áreas urbanas de carácter residencial se incrementaron notablemente respecto al área total del
sector. Cabe resaltar que de estos dos sectores es el de Víctor Raúl el que posee mayores posibilidades de expansión
urbana debido a la vocación natural del suelo, por lo que se han identificado cinco áreas con tendencia de crecimiento
ubicadas al norte, sur, este y oeste del centro urbano. En el sector Puente Virú el área con tendencia de crecimiento
se ubica al este del centro poblado del mismo nombre. En el sector Virú se ha identificado un área con tendencia de
crecimiento ubicada al sur oeste del sector. Y por último, en el sector San José, se han identificado tres áreas con
tendencia de crecimiento ubicadas norte, sur y oeste del sector. Cabe resaltar que este último sector posee mayor
cantidad de suelos eriazos afines con la expansión urbana.

En todos los casos antes mencionados se está abarcando terrenos eriazos o con fines agrícolas colindantes a zonas
urbanas consolidadas de uso residencial que cuentan con toda la infraestructura necesaria para su crecimiento.

1.10.2 Requerimiento de suelo para expansión urbana


Es importante prever el requerimiento de suelo para expansión urbana basado en el análisis de las tendencias de
crecimiento urbano con la finalidad de direccionar de forma ordenada y sostenible el desarrollo de las ciudades.

Para calcular las necesidades de suelo del área de intervención del Plan se han analizado las tendencias de expansión
urbana entre los años 1969 y 2020, considerando como hitos intermedios los años 2002 y 2011, a fin de obtener un
promedio anual de crecimiento y finalmente poder calcular la proyección de requerimiento de suelo para expansión
urbana para el año 2030 tal como se muestra en la siguiente tabla.
Tabla Nº10 - 2: Expansión Urbana del área de Intervención por Sectores en Hectáreas.
Crecimiento Promedio
Sectores 1969 (ha) 2002 (ha) 2011 (ha) 2020 (ha) Proyección al 2030 (ha)
por año (ha)
Victor Raúl 73.95 81.54 159.34 246.95 3.39 280.85
Puente Virú 45.40 96.04 118.30 230.34 3.63 266.64
Virú 36.80 65.75 100.55 154.01 2.30 177.01
San José 29.80 46.81 65.52 84.63 1.08 95.43
TOTAL 185.95 290.14 443.71 715.92 10.40 819.93
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

Asimismo, se ha considerado la proyección demográfica estimada al 2030, tomando como base la información
obtenida en los censos nacionales de población y vivienda de los años 2007 y 2017.
Tabla Nº10 - 3: Crecimiento Poblacional 2007-2017 y Proyección al 2030.
Población
Años Total
Mujeres Hombres

581
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Censo 2007 23,025 24,627 47,652
Censo 2017 26,412 25,995 52,407
Proyección 2030 30,816 27,774 58,590
Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú, 2020.

En conclusión, el requerimiento de suelo calculado de acuerdo con la demanda del crecimiento población y las
tendencias de expansión podrán ser compensadas con las alternativas de espacios propuestos, apostando por un
crecimiento vertical de las edificaciones a través de la promoción de Programas de Acceso a la Vivienda Nueva
(AVN).

1.10.3 Plano de requerimientos y tendencias de crecimiento urbano


Figura N° 06: Plano de crecimienerto urbano en el distrito de Virú
 

Elaboración: Equipo Técnico del PDU de Virú 2020.

582
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.11 ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD URBANA


La movilidad Urbana es el conjunto de desplazamientos, de personas y mercancías, que se producen en un
entorno físico. Cuando hablamos de movilidad urbana nos referimos a la totalidad de desplazamientos que se
realizan en la ciudad, tanto de personas como de mercancías, que se produce en el entorno urbano determinado
por motivos de trabajo, de educación, salud, comercio, recreación, necesidad de servicios, y otros.

Observamos que el transporte y la movilidad son esenciales para el desarrollo sostenible. El transporte sostenible
puede intensificar el crecimiento económico y mejorar el acceso. Con el transporte sostenible se logra una mejor
integración de la economía a la vez que se respeta el medio ambiente. Se debe reconocer también la importancia
de la circulación eficiente de personas y mercancías y del acceso a sistemas de transporte ambientalmente
racionales, seguros y asequibles como medios de mejorar la equidad social, la salud, la residencia de las ciudades,
los vínculos entre las zonas urbanas y las rurales y la productividad de las zonas rurales

En este análisis, el diagnóstico situacional nos permitirá ver la realidad de la movilidad urbana en la ciudad de Viru,
ya que la movilidad urbana tiene como elementos fundamentales a los ciudadanos y su entorno buscando reducir
el impacto ambiental y social.
Gráfico 1.1—1 Jerarquía de la movilidad urbana

FUENTE: Manual para la Elaboración de los Planes de Desarrollo Metropolitano y Planes de Desarrollo Urbano en el Marco de la Reconstrucción
con Cambios.

583
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

En el trabajo de campo respecto a la movilidad urbana, debemos mencionar que la población de la ciudad de Viru
se desplaza a pie en tramos cortos; para tramos medianos dentro del conglomerado la población utiliza el vehículo
menor L5, de transporte público (Mototaxi) por tener ciertos atributos como: económico, accesibilidad, regularidad
y rapidez, para tramos largos utiliza la camioneta rural M2 y los autos M1 como colectivos, De otro lado debemos
mencionar también que se observó, que el vehículo ligero tipo moto lineal es bastante usado por la población como
transporte privado.
Figura 1.1—1 Desplazamiento peatonal

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU – VIRU.

Figura 1.1—2 Desplazamiento mediante vehículo mototaxi 

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU – VIRU.

584
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura 1.1—3 Desplazamiento mediante vehículo ligero-moto lineal 

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU – VIRU.

Figura 1.1—4 Desplazamiento mediante vehículo camioneta rural M2 

Fuente: Trabajos de Campo ‐ Equipo Técnico del PDU – VIRU. 

Figura 1.1—5 Desplazamiento mediante vehículo auto colectivo M1 

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU – VIRU.

585
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Con respecto a la infraestructura de movilidad urbana, tenemos que la carretera Panamericana Norte cruza la
ciudad de manera longitudinal y cumple un rol importante como elemento articulador, algunos sectores incluidos
dentro del ámbito de estudio se unen a través de la carretera Panamericana, teniendo posibilidades de
interconectarse a su vez con diversas ciudades y regiones tanto del norte como del sur del país, con alcance a
nivel nacional. De manera transversal, los centros poblados más importantes ubicados en la zona costera, se
interconectan en su mayoría mediante rutas de acceso a caminos vecinales que llegan inevitablemente a la
carretera Panamericana, con posteriores conexiones regionales y nacionales; y, los centros poblados ubicados en
las cabeceras de la zona sierra de la provincia, se interconectan con la capital provincial o capitales distritales a
través de caminos vecinales con posterior acceso a otras ciudades ubicadas en el ámbito regional y nacional.

Debemos destacar que dentro de la jurisdicción tanto en la Panamericana Norte, como en las en las diferentes
vías circulan vehículos Mototaxis y motos lineales, no utilizando los implementos de acuerdo a la Norma, lo que
significa un riesgo ya que se exponen a los siniestros de tránsito.
Figura 1.1—6 Desplazamiento de Mototaxis por la Carretera Panamericana Norte

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

Figura 1.1—8 Desplazamiento de motos lineales por hacia la zona rural – Centro poblado de Calunga 

 
 

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

586
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

La infraestructura de movilidad de Virú contempla el transporte de pasajeros y de mercancías a través de un modo


de comunicación terrestre, predominando el transporte por carretera, el cual representa aproximadamente el 95%
del transporte total. El 05% restante se refiere al transporte que se realiza por vía marítima desde Puerto Morín,
de actividades de pesca artesanal que son canalizadas hacía el Puerto de Salaverry y de allí a la ciudad de Trujillo.

El predominio del transporte terrestre, se debe básicamente a que los caminos se han estructurado en función a
las áreas productivas agroindustriales y avícolas principalmente, y en torno a su actividad comercial y turística en
segundo lugar, desarrollándose como entes dinamizadores del comercio entre los centros de producción y los de
consumo. En toda la provincia solamente existen dos caminos de herradura, que comunican a unos 05 centros
poblados y otros 09 asentamientos humanos menores, lo que demuestran que este territorio posee un nivel de
integración de caminos vecinales muy bueno.
Debido al carácter exportador de las principales actividades productivas que se desarrollan en la provincia, las
actividades se encuentran centralizadas en la zona costera, por cuanto más del 90% del territorio provincial se
encuentra en la costa del departamento y la mayor comunicación con los mercados locales, regionales, nacionales
e internacionales se ubican en esta zona, lo que facilitan el acceso al transporte, distribución, comercialización y
financiación de los principales productos agroindustriales que produce la provincia

CENTROS GENERADORES Y ATRACTORES DE VIAJE

Los centros atractores en función de su relevancia, entidad y situación, generan un número elevado de viajes
atraídos hacia ellos por diferentes motivos, como pueden ser los de compra diaria en el caso de tratarse de
elementos comerciales, por motivos laborales en el caso de áreas industriales, grandes empresas,
administraciones públicas…, o por motivos escolares en el caso de equipamientos docentes, de recreación y otros.

En cuanto a los centro atractores y generadores, en Viru se encuentran dispersos y se puede identificar dos zonas
concretas donde se produce una especial concentración de equipamientos, concretamente en el entramado de
calles existentes entre la Av. Miguel Grau con Av. Independencia y la Av. La Alameda, Ca. Jorge Chávez, Ca
Ramón Castilla, donde se ubica el mercado modelo de Viru, luego tenemos la Panamericana Norte del puente Viru
hacia el sur hasta el ingreso de 1° de Mayo, hacia el norte hasta Santa María y luego tenemos centros
Administrativos, Palacio Municipal, Plaza principal de Viru, Comisaría, Cementerio, Centros Educativos, Centros
de Salud, Estadio, entidades bancarias, etc., como se muestra en la Figura 1.1—4 Plano Centros Generadores y
atractores de viajes, Viru.

587
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura 1.1—9 Plano Centros Generadores y atractores de viajes, Viru.

 
Fuente: Equipo Técnico del PDU – VIRU

1.11.1 Modos de desplazamiento


Las actividades diarias de nuestra sociedad tienen un número de desplazamientos con un propósito y horario, el
propósito de viaje está compuesto por dos elementos: base y motivo. Como base se entiende el lugar en que
comienza o termina un viaje distinguiendo entre basados en el hogar y no basados en el hogar, siendo los basados
en el hogar los que tienen uno de sus extremos en el hogar del individuo que viaja. Los no basados en el hogar
son los que en ninguno de sus extremos se encuentra el hogar. Como motivo se consideran los siguientes: trabajo,
compras, estudio y otros motivos. De acuerdo a la práctica habitual los propósitos de viaje considerados son los
siguientes: Basados en Hogar-Trabajo, basados en Hogar-Estudio, basados en Hogar-Compras, basados en
Hogar-Otros motivos, y no basados en el Hogar; y con respecto al horario en que se realiza el viaje. Se consideran
viajes en hora pico (matutino y vespertino) y viajes diarios (total en el día sin considerar la hora en que se realizan).

El modo de desplazamiento mayormente utilizado es el viaje a pie, esto depende entre otros factores al tamaño
de la ciudad. Los desplazamientos a pie son básicamente desplazamientos puerta a puerta, en los que se mantiene
el mismo modo de desplazamiento desde el inicio hasta el final. Es una forma de transporte autónoma que no
precisa de los otros modos. Su limitación más importante es el tiempo, ya que el desplazamiento a pie en distancias
superiores a los tres kilómetros, consume una cantidad de tiempo difícilmente asumible para la mayoría de los
usuarios, en los tiempos actuales.

Respecto al desplazamiento en bicicleta, sucede lo mismo que desplazamiento a pie, aunque en este caso, no
tanto por su velocidad, que resulta competitiva con los modos motorizados en distancias de hasta los 10-12 Km,
sino por el esfuerzo que puede exigir, sobre todo en topografías no totalmente llanas, aunque las bicicletas con
apoyo motorizado pueden atenuar ese problema y en el caso de Viru la topografía es llana.

588
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Hay que destacar que la competitividad de los modos no motorizados es competitiva con el vehículo privado en
cortas distancias, pero no con el transporte público, cuyo campo principal de desplazamiento en Viru es de larga
distancia. Así también, los desplazamientos a pie o en bicicleta, no se asocian al transporte público para cubrir
distancias mayores.

El desplazamiento en vehículo privado es puerta a puerta, ya que la mayoría de los viajes urbanos en este medio
de transporte comienzan y finalizan a diario en el hogar.

Figura 1.1—10 Desplazamiento en bicicleta, Viru.


 

 
 

Fuente: Equipo Técnico del PDU - VIRU

Con respecto a los desplazamientos en transporte público tienen la combinación de solo un medio de
desplazamiento como el a pie, que asegura la conexión entre la estación/parada y el origen/destino, lo que atribuye
a la relación transporte público-desplazamiento a pie una importancia decisiva, pues de la longitud media de este
desplazamiento a pie depende directamente el radio de acción de las paradas o estaciones del transporte público.
Y las estaciones o terminales están ubicados en el casco urbano en la vía pública como se muestra en las figuras
adjuntas, desplazamiento en transporte público esquina Mariscal Cáceres y Av. Grau

589
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Figura 1.1—11 Desplazamiento en transporte público – Ca. Mariscal Cáceres - Av. Grau, Ruta: Viru –
Víctor Raúl – San José

Fuente: Equipo Técnico del PDU - VIRU

Figura 1.1—12 Desplazamiento en transporte Interprovincial – Av. Miguel Grau – Ca. Puno Ruta: Viru –
Trujillo y Viceversa

 
Fuente: Equipo Técnico del PDU – VIRU

590
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

MODOS DE TRANSPORTE
En Viru, se han observado los modos de transporte siguientes: Transporte no motorizado, transporte público,
transporte privado y transporte logístico, y dentro de la tipología vehicular encontramos lo siguiente:

Tabla 1.1—1 Tipología vehicular

Elaboración: Equipo Técnico del PDU – VIRU

591
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura Nº 07: Plano de Modos de desplazamientos

Elaboracion: Equipo Técnico PDU Virù 

592
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
de Viru – vías deterioradas

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

Figura 1.1—15 Centro de la Ciudad – Peatones circulando por los cruceros peatonales – falta señalización

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU – VIRU.

 
 
 
 
 
 

593
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Figura 1.1—16 Centro de la Ciudad – Peatones circulando por las veredas

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

Figura 1.1—17 Centro de la Ciudad – transporte no motorizado no cuenta con modulo específico para circular

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

 Av. Viru - Vía principal de ingreso a la ciudad


Se encuentra entre la carretera Panamericana norte y el centro administrativo, en esta zona podemos apreciar
que la mayor parte de la vía no cuenta con módulos para la circulación peatonal y de bicicletas, en las secciones
viales no se encuentran módulos definidos.

594
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura 1.1—18 Av. Viru – Sendero peatonal y de bicicletas no definido 

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

Figura 1.1—19 Av. Viru – Sendero peatonal y de bicicletas no definido

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

595
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura 1.1—21 Centro poblado Santa Elena – Peatones circulando por sendero no definido

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU..

Figura 1.1—22 Centro Poblado El Tamboral – Peatones circulando por sendero no definido

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU..

 Zonas ligadas a litorales


Viru cuenta con vías colindantes a zonas ligadas al litoral como Puerto Morín, Guañape, Div. Cerro Negro, Las
Gaviotas, Compositan.

Puerto Morín, está ubicado entre las playas Uripe y El Carmelo, a 21.00 Km de Viru, presenta amplias playas que
llegan a conformar una bahía en el sector de Cerro Negro, es uno de los puntos de desembarque artesanal del
Departamento de La Libertad, La pesquería artesanal que es una de las actividades más importantes de la caleta,
ha sido en las últimas décadas un tema de interés para los estudios de diagnóstico en la investigación,
seguramente porque es el último ejemplo de una actividad de sustento humano y está basada en la caza, captura
y recolección de recursos marinos vivos. Tiene mucha importancia desde el punto de vista ecológico debido a la
riqueza en diversidad biológica que presenta.

596
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura 1.1—23 Puerto Morín – Acceso con vía asfaltada, senderos para peatones no definidos

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.


Figura 1.1—24 Puerto Morín – Playa y puerto de pesca artesanal













Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

Figura 1.1—25 Puerto Morín – Playa y puerto de pesca artesanal


Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

597
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Zonas comerciales
Viru tiene una fuerte interrelación con los Centros Poblados como: Puerto Morín, Santa Elena, San José,
Huancaquito Alto, Huancaquito Bajo, El Carmelo, El Cerrito, Tomabal, Huacapongo, Víctor Raúl, California,
Mayasgo, la Calera, La Huaca, Puquio Grande, Queneto, Caray, Sanga, Huacapongo, el Niño, Zaraque, San
Nicolas, San Juan.

En Viru, predomina el uso de viviendas concentrándose el uso comercial en el Mercado Modelo, cuenta con mucha
demanda, por ello que se aprecia una actividad intensa de comercio en esta zona. La Plaza de Armas tiene mayor
demanda durante los fines de semana por la población, y durante las temporadas de vacaciones la Zona
Arqueológica El Castillo de Tomabal, como centro atractor turístico. Se observó en cuanto a movilidad no
motorizada que se cuenta con infraestructura para peatones, pero no se encuentra implementada infraestructura
especial para ciclistas ni otros medios de transporte no motorizado.

Figura 1.1—26 Plaza de Armas – comercio colindante con la Plaza Principal.

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

598
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Figura 1.1—27 Mercado Municipal de abastos de Viru.


Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.


 Transporte en Bicicleta – Peatonal

Según el Fondo Nacional del Ambiente – Perú, “Desplazarse en bicicleta por la ciudad ofrece autonomía. Es
posible elegir a dónde ir y en qué momento hacerlo sin depender de nada ni de nadie. Permite que cada cual
maneje su propio tiempo como mejor le convenga, ya que la bicicleta es rápida y muy eficiente en desplazamientos
dentro de distancias cortas (inferiores a 6 Km.) y en hora punta”.
Viru no cuenta con la disponibilidad de una adecuada infraestructura para este tipo de transporte, así que no está
siendo aprovechado a pesar de ser un medio inclusivo, por el contrario, en la planificación del transporte se ha
priorizado el transporte motorizado.
La carretera Panamericana Norte como vía articuladora sería impedimento esto debido a las velocidades con las
que cuenta la vía, viéndose los ciclistas expuesto a siniestros, adicionando la falta de infraestructura determinada,
la falta de estacionamientos para los mismos, y las altas temperaturas de la ciudad que pueden provocar golpes
de calor hacen que este medio sea poco demandado.

Se obtuvo que el mayor volumen peatonal, se da en la intersección de Av. Viru con Vía Panamericana Norte.
Concluimos que la hora punta se encuentra en el turno de la mañana, entre las 07:30 - 08:30 horas, con un flujo
máximo de 1550 peatones.
Asimismo, se obtuvo que los periodos de 13:00 – 14:00 y 18:00 – 19:00 horas representan las horas punta para
los turnos de la tarde y la noche respectivamente, como se puede observar en los anexos.

VIAS DE DISEÑO ESPECIAL
En la Ciudad de Viru no encontramos vías especiales para la circulación de peatones, como se mostrara en la
siguientes figuras:

599
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Pasajes peatonales
La Calle Independencia es una vía que por su dimensión debería ser considerada como un pasaje peatonal, es
una vía con superficie de rodadura de asfalto.

Figura 1.1—28 Ca. Independencia - Desplazamiento peatonal.

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

El Pasaje los Sauces es una vía que por su dimensión debería ser considerada como un pasaje peatonal, es una
vía con superficie de rodadura no pavimentada.

Figura 1.1—29 Psje. Los Sauces - Desplazamiento peatonal.


Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

El Av. La Alameda es una vía que por su dimensión es considerada como un pasaje peatonal, que en la actualidad
se encuentra sin mantenimiento.

600
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura 1.1—30 Psje. Alameda - Desplazamiento peatonal

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

 Vías que forman parte de parques, plazas o plazuelas

Estas vías forman parte de estas zonas de esparcimiento debido a que le dan acceso a las mismas. En la Provincia
de Viru encontramos que la plaza principal colinda con la Av. Independencia, Av. Alfonso Ugarte, Av. Víctor Larco
H. y Av. Sucre son vías pavimentadas colindante con la Plaza de Armas de Viru que cuenta con módulo de vereda
y pista. Es importante recalcar que parte de esta vía es usada como estacionamiento a pesar de estar pintada de
amarillo (indicación de zona rígida).
Figura Nº: Plaza de Armas Viru – Av. Independencia.

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

La Av. Alfonso Ugarte es una vía pavimentada colindante con la Plaza de Armas de Viru que cuenta con módulo
de vereda y pista. Es importante recalcar que parte de esta vía igual se está usando como estacionamiento cercano
a cada predio.

601
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura 1.1—32 Plaza Pública Principal – Av. Alfonso Ugarte

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

La Av. Miguel Grau es una vía pavimentada colindante con la Plazuela ubicada a lado del Pasaje Jorge Chávez
que cuenta con módulo de vereda y pista. Es importante recalcar que parte de esta vía es usada como
estacionamiento para transporte público.

Figura 1.1—33 Plazuela – Av. Miguel Grau

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU


 

1.11.1.1 Oferta y demanda Transporte publico


 

Identificación de principales puntos de abastecimiento


En cuanto a los puntos de abastecimiento en transporte logístico de las labores de campo, no hemos encontrado
alguno que genere cantidades que puedan causar impactos negativos dentro de la ciudad de Viru. Del
levantamiento de información de campo con respecto a los flujos vehiculares que circulan por la Panamericana
Norte con la ciudad de Viru tenemos lo siguiente:

602
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura 1.1—60 Tipología Vehicular Evaluada

Camión

Semitrayler

Trayler

Elaboración: Equipo Técnico del PDU - VIRU

De acuerdo a los datos obtenidos en los conteos vehiculares durante los 5 días en los Horarios de 06:00 a 09:00,
12:00 a 15:00 y 17:00 a 20:00 en Viru se obtuvo que el día y hora con mayor volumen vehicular registrado es el
día Martes 04 de febrero del 2020 con un total de 239 camiones en la intersección de Av. Viru con Panamericana
Norte en el Horario de 18:00 a 19:00 conforme se aprecia en el siguiente gráfico.

Grafico Nº 1.11 - 1: Porcentaje de la producción pecuaria en TM - 2018

 
Elaboración: Equipo Técnico del PDU - VIRU.

En el campo se observaron vehículos de Transporte de Carga de la categoría N; categoría N1, N2, N3, de 3.5 TN,
mayores a 3.5 TN y mayores a 12.5 TN que circulan por la zona como el que se muestra en la figura adjunta
vehículo de la Categoría N3 circulando en la carretera Panamericana Norte a la altura de la Av. Viru.

603
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Debemos mencionar también que respecto a los impactos que generan en los puntos identificados Al no disponer
de infraestructura adecuada para el transporte de carga, los vehículos hacen sus operaciones de carga y descarga
donde más les sea conveniente, invadiendo la vía pública.
 

Figura 1.1—62 Transporte logístico – Tráiler

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU 

 
 

Figura 1.1—63 Av. Viru - Transporte logístico – Camión 

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

604
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura 1.1—64 Transporte logístico – tráiler.

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

1.11.1.2 Transporte privado


La actividad del transporte privado satisface las necesidades propias de transporte sin que se medie a cambio el
pago de flete, retribución o contraprestación. Del levantamiento de información de campo con respecto a los flujos
vehiculares de transporte privado que circulan por la Panamericana Norte y que cruza el distrito de Chao, se
observó en mayor proporción lo siguiente:

Figura 1.1—52 Tipología Vehicular Evaluada.

Motolineal

Auto

Pick up

Elaboración: Equipo Técnico del PDU - VIRU.

De acuerdo a los datos obtenidos en los conteos vehiculares durante los 5 días en los Horarios
de 06:00 a 09:00, 12:00 a 15:00 y 17:00 a 20:00 en Viru se obtuvo que el día y hora con mayor
volumen vehicular registrado es el día Martes 04 de febrero del 2020 con un total de 660 autos

605
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

en la intersección de Av. Viru con Panamericana Norte en el Horario de 18:00 a 19:00 conforme
se aprecia en el siguiente gráfico.

Gráfico 1.1—4 Identificación del Día de Máxima Demanda Vehicular – vehículos privados

Elaboración: Equipo Técnico del PDU - VIRU.

Tipos de vehículos privados


En cuanto a los tipos de vehículos para el transporte privado tenemos los autos, camionetas pick up y motos lineales
registradas en la inspección de campo.

Figura 1.1—53 Vehículo privado – Auto

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

606
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura 1.1—54 Vehículo privado – Camioneta Pick up

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

Figura 1.1—55 Vehículo privado – Moto lineal. 

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

Tasa de crecimiento del parque automotor


En el departamento de La Libertad el parque automotor de vehículos para el transporte privado fue de 132824
vehículos para el año 2018 según el MTC-OGP-Oficina de Estadística, del gráfico siguiente podemos observar que
se tiene un crecimiento del parque automotor desde el año 2011 al 2018.

607
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura 1.1—56 N° de Vehículos Transporte Privado/ año.

 
Fuente: MTC – OGP – Oficina Estadística.

Elaboración: Equipo Técnico del PDU - VIRU.

Antigüedad del parque automotor


La antigüedad promedio del parque automotor es de 15 años a más, solo se renueva el 6% según la Asociación
Automotriz del Perú.

Determinar la oferta de estacionamiento en las centralidades identificadas.


En la Av. Alfonso Ugarte existe un módulo en ambos lados de la vía que es utilizado como estacionamiento.

Figura 1.1—57 Oferta de estacionamiento – Av. Alfonso Ugarte

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

608
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Los pobladores usan los senderos vehiculares como estacionamiento, dando uso indebido a la
vía pública como plazas de estacionamiento informal, reduciendo de esta manera la capacidad
vial y la calidad del nivel de servicio.

Figura 1.1—58 Estacionamiento informal – Av. Miguel Grau altura del mercado modelo de Viru

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

Figura 1.1—59 Estacionamiento informal – Av. Alfonso Ugarte

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

1.11.1.3 Oferta y demanda Transporte logístico


 

Identificación de principales puntos de abastecimiento


En cuanto a los puntos de abastecimiento en transporte logístico de las labores de campo, no
hemos encontrado alguno que genere cantidades que puedan causar impactos negativos
dentro de la ciudad de Viru. Del levantamiento de información de campo con respecto a los

609
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

flujos vehiculares que circulan por la Panamericana Norte con la ciudad de Viru tenemos lo
siguiente:
Figura 1.1—60 Tipología Vehicular Evaluada

Camión

Semitrayler

Trayler

Elaboración: Equipo Técnico del PDU - VIRU

De acuerdo a los datos obtenidos en los conteos vehiculares durante los 5 días en los Horarios
de 06:00 a 09:00, 12:00 a 15:00 y 17:00 a 20:00 en Viru se obtuvo que el día y hora con mayor
volumen vehicular registrado es el día Martes 04 de febrero del 2020 con un total de 239
camiones en la intersección de Av. Viru con Panamericana Norte en el Horario de 18:00 a
19:00 conforme se aprecia en el siguiente gráfico.

Gráfico 1.1—61 Identificación del horario de máxima demanda– transporte logístico

 
Elaboración: Equipo Técnico del PDU - VIRU.

610
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

En el campo se observaron vehículos de Transporte de Carga de la categoría N; categoría N1, N2, N3, de
3.5 TN, mayores a 3.5 TN y mayores a 12.5 TN que circulan por la zona como el que se muestra en la figura
adjunta vehículo de la Categoría N3 circulando en la carretera Panamericana Norte a la altura de la Av. Viru.
Debemos mencionar también que respecto a los impactos que generan en los puntos identificados Al no
disponer de infraestructura adecuada para el transporte de carga, los vehículos hacen sus operaciones de
carga y descarga donde más les sea conveniente, invadiendo la vía pública.
 

Figura 1.1—62 Transporte logístico – Tráiler

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU – VIRU

Figura 1.1—63 Av. Viru - Transporte logístico – Camión 

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

611
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Figura 1.1—64 Transporte logístico – tráiler.

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

1.11.2 Sistema vial


El sistema vial de una ciudad, está constituido por toda la infraestructura que sirve como soporte del sistema de
transporte.

1.11.2.1 Sistema vial: estado actual y problemática (nivel de servicio, articulación, estado físico,
secciones de vías y otros.)
De acuerdo al Reglamento de Jerarquización Vial DECRETO SUPREMO Nº 017-2007-MTCCAPÍTULO II
JERARQUIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CARRETERAS Y AUTORIDADES COMPETENTES, Art. 5º
DEL CONCEPTO DE JERARQUIZACIÓN VIAL La Jerarquización Vial es el ordenamiento de las carreteras que
conforman el Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), en niveles de jerarquía, debidamente agrupadas en las
tres redes señaladas por el artículo 4º del presente Reglamento, sobre la base de su funcionalidad e importancia.
Art. 6º DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES 6.1. El Gobierno Nacional, como ente normativo, es la autoridad
competente para la jerarquización del Sistema Nacional de Carreteras. 6.2. Las autoridades competentes para la
aplicación del presente Reglamento, de conformidad con los niveles de Gobierno que corresponden a la
organización del Estado, son las siguientes: a. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por el Gobierno
Nacional, a cargo de la Red Vial Nacional. b. Los Gobiernos Regionales, a cargo de su respectiva Red Vial
Departamental o Regional. c. Los Gobiernos Locales, a cargo de su respectiva Red Vial Vecinal o Rural.

Los criterios de Jerarquización de Vías Urbanas “Los criterios de jerarquización de vías urbanas así como los
correspondientes criterios de declaración de áreas o vías de acceso restringido urbanas serán establecidos por
los Gobiernos Locales Provinciales, de conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Transporte y Tránsito
Terrestre, Ley N°27181, y la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N°27972.

La provincia de Viru no cuenta con un sistema de jerarquización de vías, donde se clasifiquen las vías y sus
correspondientes secciones viales. El transporte público yanto en vehículos mayores como en vehículos menores

612
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

- mototaxis, circulan por todas las vías locales de la ciudad de Viru, el estado de estas vías varía de acuerdo a los
tramos, algunos tramos se encuentran pavimentados, deteriorados por el fenómeno del niño y otros solo se
encuentran afirmados.
Tabla Nº 1.11 - 1: Clasificación de la Red Vial por Ámbitos y Tipos de Red

Fuente: Información de Base de la Dirección General de Caminos de la Libertad - Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
Inventario Vial Geo referenciado de la Provincia de Virú 2008, Plan Vial Departamental Participativo de La Libertad 2004,Tema: Ingeniería
de Tránsito de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería - Lima - Perú Año 2004. Elaboración: LMP. Plan de
Desarrollo Concertado 2014 – 2021 de la Provincia de Viru

Según la Información del Plan de Desarrollo Concertado 2014 – 2021 de la Provincia de Viru, la red vial de la de
la provincia de Virú en la actualidad presenta un número de 665.41 Kms. de rodadura, considerándose que 85.39
Kms. son del ámbito nacional y está comprendida por toda la carretera Panamericana (Red Nacional N01) que
atraviesa su territorio desde el límite con la región Ancash a la altura del río Santa en el Sur, hasta el lugar
denominado río Seco en el límite con la provincia de Trujillo en el Norte; de otro lado se puede apreciar que no
existe ninguna carretera de ámbito departamental en toda la provincia, siendo el restante de la red vial (580.02
Kms.) de ámbito vecinal en todos sus distritos. Toda la red vial provincial identificada representa el 15.09% de la
red vial regional y el 0.85% de la red vial nacional. La red existente por tipo de rodadura asfaltada está compuesta
por 85.39 Kms. de carretera Panamericana y por 4.44 Kms. de red vecinal, representando cada uno de ellas el
95.05% y el 4.95% de la red vial total por este tipo de superficie, respectivamente, y el 12.83% de la red vial total
provincial.

En cuanto a los demás tipos de rodadura (afirmado, sin afirmar y trochas) que componen el sistema vial vecinal
existente, estos representan en ese orden: 227.43 Kms. (el 34.18%), 118.81 Kms. (el 17.85%) y 229.34 Kms. (el
34.47%), respectivamente, de la red vial total provincial. En términos generales se encuentran en buen estado,
existiendo pocos caminos vecinales que necesitan trabajos de mejoramiento y rehabilitación.

613
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Nivel de articulación y transitabilidad.

El siguiente cuadro muestra el grado de accesibilidad de los centros poblados en relación a


los caminos carrozables existentes, y los niveles de articulación y transitabilidad.
Tabla Nº 1.11 - 2: Centros Poblados Articulados por Distrito y Niveles de Transitabilidad

Fuente: Información de Base de la Dirección General de Caminos de la Libertad - Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
Inventario Vial Geo referenciado de la Provincia de Virú 2008, Plan Vial Departamental Participativo de La Libertad 2004. Elaboración:
LMP. Plan de Desarrollo Concertado 2014 – 2021 de la Provincia de Viru

En la provincia de Virú se ha identificado un total de 116 centros poblados entre urbanos y rurales, de los cuales
102 se encuentran conectados a través de diferentes caminos de ámbito nacional o vecinal, solamente 14
pequeños caseríos se encuentran conectados por caminos de herradura. La articulación de todos estos pobladores
que tienen acceso al sistema vial se hace a través de conectores a los diversos caminos vecinales existentes y a
la carretera Panamericana, por cuanto la mayor parte de estos poblados por estar dedicados a la agricultura,
ganadería y productos de exportación, se encuentran en las inmediaciones de este tipo de carreteras. La
transitabilidad por estos medios de comunicación terrestre, se encuentran en términos generales como Buenos y
Regulares en cuanto a su estado de conservación.
 
Tabla Nº 1.11 - 3: Distancias entre las principales capitales distritales de la provincia de Virú (en Kms.)

Fuente: Información de Base de la Dirección General de Caminos de la Libertad – Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia de Virú 2008, Plan Vial Departamental Participativo de La Libertad 2004, Trabajo de
Campo. Elaboración: LMP.

614
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

El distrito de Chao a una distancia de 17.18 Km y Guadalupito se encuentra a 69.062 Km. De la ciudad de Viru,
en el caso del distrito de Chao, es el territorio más cercano y su relación con la capital provincial es bastante
estrecha en todo lo relacionado a actividades de carácter comercial, financiero (con las pocas entidades financieras
establecidas en la capital, Virú) administrativo, político, de servicios y social. En cuanto a sus centros poblados,
estos por estar ubicados en las inmediaciones de la capital distrital, Chao, tienen también facilidad de acceso a
Virú y realizan sus actividades más importantes con dicho centro urbano.

Figura Nº 08 : Plano de Sistema Vial Actual en el distrito de Virú

Elaboracion: Equipo Técnico PDU Virù 2020

615
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 
Figura Nº 09 : Mapa del porcentaje de vias urbanas pavimentadas en el distrito de Virù

Elaboracion: Equipo Técnico PDU Virù 2020 

616
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.11.2.1.1 Vías Nacionales


En cuanto a vías nacionales tenemos a la Carretera Panamericana Norte (PE-1N), la cual cuenta con un carril
por sentido de circulación.
En la siguiente imagen vemos el ingreso al Distrito Viru, en la cual apreciamos falta de mantenimiento de la
señalización horizontal.

Figura Nº: Panamericana Nort

e – Ingreso a VirFuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

1.11.2.1.2 Vías Departamentales


Según el plano del mapa vial de la provincia de Viru, la vía LI-119 es clasificada como vía departamental, la vía
LI-119 tiene una superficie de rodadura pavimentada (un carril para ambos sentidos) y la cual no presenta
módulo de vereda (en ambos sentidos).
Figura 1.1—66 Vía LI-119 ─ Sección 1

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

617
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

La vía LI-119 presenta secciones viales similares en su recorrido, vemos la ausencia de módulos de vereda y
cunetas debido a la presencia de vegetación.

Vía LI-119 ─ Sección 2

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

1.11.2.1.3 Vías vecinales


En el plano del Mapa Vial de la provincia de Viru se encontró que la vía LI-1169 es una vía vecinal.

La vía LI-1169 tiene secciones viales que no tienen módulos definidos.

En la siguiente imagen vemos un tramo de la vía LI-1169, en la cual solo vemos una vía en trocha.

Figura 1.1—68 Vía LI-1169 ─ Sección 1


Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

La vía LI-1150 tiene secciones viales que no tienen módulos definidos.

618
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

En la siguiente imagen vemos un tramo de la vía LI-1150, que se encuentra con asfalto y con un carril por sentido.
Además, se aprecia la señal de máxima velocidad de 60 kmh.

Figura 1.1—69 Vía LI-1150 ─ Sección 1


Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.
 

1.11.2.1.4 Vías expresas


Son aquellas vías que soportan importantes volúmenes de vehículos con circulación de alta velocidad, en
condiciones de flujo libre. Unen zonas de importante generación de tránsito, extensas zonas de vivienda,
concentraciones comerciales e industriales. Asimismo, integran a las principales ciudades del país con el resto del
territorio. En este tipo de vías el flujo es ininterrumpido; no existen cruces al mismo nivel con otras vías, sino a
diferentes niveles o con intercambios especialmente diseñados. Las Vías Expresas sirven también a las
propiedades vecinas mediante rampas y vías auxiliares de diseño especial. Las vías expresas pueden recibir
vehículos livianos y -cuando sea permitido- vehículos pesados, cuyo tráfico debe ser tomado en consideración
para el diseño geométrico, especialmente en el caso de las carreteras que unen la ciudad con el resto del país.

En el caso se permita servicio de transporte público de pasajeros, éste debe desarrollarse por buses,
preferentemente en calzadas exclusivas con paraderos debidamente diseñados. No se permite la circulación de
vehículos menores (tipo moto taxis). Las vías expresas, de acuerdo al ámbito de su jurisdicción, pueden
subdividirse en: Nacionales/Regionales, Subregionales y Metropolitanas.
Las vías expresas Nacionales son aquellas que forman parte del Sistema Nacional de Carreteras, que vinculan
las principales ciudades del país. Están destinadas fundamentalmente para el transporte interprovincial y el
transporte de carga, pero en el área urbana metropolitana absorben flujos de transporte urbano. Las vías expresas
subregionales son aquellas que integran la metrópoli con distintas subregiones del país, no recibe grandes flujos
vehiculares y pueden tener una menor longitud que las vías regionales. Las vías expresas metropolitanas son
aquellas que sirven directamente al área urbana metropolitana.
 

619
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.11.2.1.1 Vías arteriales


Son aquellas que también llevan apreciables volúmenes de tránsito entre áreas principales de generación y
velocidades medias de circulación. A grandes distancias se requiere de la construcción de pasos de desnivel y/o
intercambios que garanticen una mayor velocidad de circulación. Pueden desarrollarse intersecciones a nivel con
otras vías arteriales y/o colectoras, no siendo conveniente que se encuentren conectadas a vías locales
residenciales. El diseño de las intersecciones deberá considerar carriles adicionales para volteos que permitan
aumentar capacidad de la vía. El término vía arterial no equivale al de avenida, sin embargo, muchas vías arteriales
han recibido genéricamente la denominación de tales.
Los peatones deben cruzar solamente en las intersecciones o en cruces semaforizados especialmente diseñados
para el paso de peatones. Los paraderos del transporte público deberán estar diseñados para minimizar las
interferencias con el movimiento del tránsito directo. Las vías arteriales son usadas por todos los tipos de tránsito
vehicular, se admite un porcentaje reducido de vehículos pesados y para el transporte colectivo de pasajeros se
permite el servicio con un tratamiento especial en vías exclusivas o carriles segregados y con paraderos e
intercambios debidamente diseñados. De una manera general, las vías arteriales en la fase de planeamiento,
deberán estar separadas entre 1 y 2 km una de otra.
 

1.11.2.1.2 Vías colectoras


Las vías colectoras sirven para llevar el tránsito de las vías locales a las arteriales y en algunos casos a las vías
expresas cuando no es posible hacerlo por intermedio de las vías arteriales. Dan servicio tanto al tránsito de paso,
como hacia las propiedades adyacentes. Este tipo de vías, han recibido muchas veces el nombre genérico de
Jirón, Vía Parque, e inclusive Avenida. El flujo de tránsito es interrumpido frecuentemente por intersecciones
semaforizadas, cuando empalman con vías arteriales y, con controles simples, con señalización horizontal y
vertical, cuando empalman con vías locales.
El estacionamiento de vehículos se realiza en estas vías en área adyacentes, especialmente destinadas para ese
objeto. Reciben soluciones especiales para los cruces peatonales, donde existían volúmenes de vehículos y/o
peatones de magnitud apreciable. Las vías colectoras son usadas por todo tipo de tránsito vehicular. En las áreas
comerciales e industriales se presentan porcentajes elevados de camiones. Para el sistema de buses se podrá
diseñar paraderos especiales y/o carriles adicionales para volteo. Las vías locales que con las vías arteriales. De
una manera general, las vías colectoras deberán estar separadas de 400 a 800 metros una de otra, en la fase de
planeamiento.
 

1.11.2.1.3 Vías locales


En San Pedro de Los Incas no se cuentan con secciones viales normativas, por lo que las vías presentan secciones
viales variables, no todos los senderos vehiculares están pavimentados, existen vías que no cuentan con módulos
definidos motivo por el cual los peatones circulan por las vías inseguros. Además, se observó la invasión de la vía
pública o el indebido uso de esta, por parte de comerciantes, los mismos pobladores, transporte de carga, etc.,
que será detallado a continuación.
Se han clasificado las vías en la tabla siguiente como principales debido a que son vías de acceso a los centros
atractores o únicas vías de acceso a algunos subsectores.

620
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Tabla Nº 1.11 - 4: Vías Locales Principales
VÍAS LOCALES PRINCIPALES
1 Av. Viru
2 Av. Miguel Grau
3 Ca. Alfonso Ugarte
4 Av. La Alameda
5 Av. Sucre
6 Ca. Libertad
7 Ca. Independencia
8 Ca. Ramón Castilla
9 Pasaje Jorge Chávez
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU – VIRU.

La Av. Viru tiene secciones viales que varían por tramos, así pues, tenemos secciones viales variables con
diferentes módulos a lo largo de esta vía.

En la siguiente imagen vemos un tramo pavimentado de la Av. Viru, el cual presenta una sección vial con
módulos de vereda, pista y vereda. En la siguiente imagen vemos el uso de parte de la pista como
estacionamiento por parte de los pobladores, siendo esta zona rígida.
Figura Nº: Av. Viru – Sección 1.

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

En la siguiente imagen vemos un tramo pavimentado de la Av. Viru, el cual presenta una sección vial con
módulos de berma más angostos

621
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura 1.1—71 Av. Viru – Sección 2.

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

La Av. Miguel Grau mantiene la misma sección vial desde el tramo de Av. La Alameda hasta Pasaje Jorge
Chávez.

En la siguiente imagen vemos un tramo pavimentado de la Av. Miguel Grau, el cual presenta una sección vial
con módulos de vereda, vía en mal estado y vereda. En la siguiente imagen vemos el uso de parte de la pista
como zona comercial por parte de los pobladores.

Figura 1.1—72 Av. Miguel Grau – Sección 1.

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

La Ca. Alfonso Ugarte mantiene la misma sección vial compuesta por vereda, estacionamiento, pista,
estacionamiento, vereda.

622
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Figura Nº: Ca. Alfonso Ugarte – Sección 1.

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

La Av. La Alameda mantiene la misma sección vial compuesta por vereda, pista y vereda.

Figura 1.1—74 Av. La Alameda – Sección 1.

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

La Av. Sucre tiene una sección vial compuesta por vereda, pista y vereda.

623
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura 1.1—75 Av. Sucre – Sección 1.

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

La Ca. Libertad tiene una sección vial compuesta por vereda, pista y vereda.

Figura Nº: Ca. Libertad – Sección 1.

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

La Ca. Independencia tiene una sección vial compuesta por vereda, pista y vereda.

624
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Figura Nº: Ca. Independencia – Sección 1.

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

La Ca. Ramón Castilla tiene una sección vial compuesta por vereda, pista y vereda.

Figura 1.1—78 Ca. Ramón Castilla – Sección 1.

Fuente: Trabajos de Campo – Equipo Técnico del PDU – VIRU.

La Pasaje Jorge Chávez tiene una sección vial compuesta por vereda, pista y vereda.

625
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Figura 1.1—79 Pasaje Jorge Chávez – Sección 1.

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

1.11.2.1.4 Intercambios viales e infraestructura vial complementaria (puentes, pontones y otros.)


 

 Puentes

En la siguiente imagen se encuentra el puente Viru que da continuidad vehicular.


Figura Nº: Puente Viru.


Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - Viru.

626
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

En la siguiente imagen se encuentra el puente Carmelo que da continuidad vehicular.


Figura Nº: Vía LI-1113 - Puente Carmelo

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

 Pontón

El pontón que da continuidad peatonal y vehicular a la Vía LI-1150 altura del canal chavimochic. En la siguiente
imagen la infraestructura fija no está acondicionado el espacio para el acceso peatonal.

Figura 1.1—82 LI-1150 canal chavimochic- Pontón.


Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

627
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

 Resaltos

El resalto es un dispositivo estructural fijo de control de tránsito, que tiene la finalidad de reducir la velocidad de
operación de los vehículos motorizados al entrar a una zona de conflicto, permite un tránsito más seguro de esta
manera disminuye los riesgos de accidentalidad.
Los resaltos serán instalados en las carreteras o tramos viales en tangente que atraviesan zonas urbanas, donde
la velocidad de operación sea igual o menor a 50km/h, y serán implementados junto con los elementos de
señalización que adviertan al conductor de la presencia de este dispositivo.
En el ítem “Dispositivos de control de tránsito” se encuentra a detalle el inventario de dispositivos de control de
tránsito donde se incluye el reductor de velocidad tipo resalto.
En Viru se encontraron en la Av. Viru resaltos faltos de mantenimiento, además de ausencia de señalización
vertical complementaria. En las vías locales se encuentran resaltos que no cuentan con las disposiciones técnicas
normadas, falta de mantenimiento y ausencia de señalización vertical complementaria.
Los resaltos deben estar acorde a las disposiciones técnicas normadas para que garantice la seguridad de los
peatones y evite molestias a los conductores y daños a los vehículos, además de esto deben ser sometidos a
labores constantes de conservación, para que cumpla con su función prevista.

Figura Nº : LI-1150 Av. Viru- Resalto.


Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

 Puente peatonal

En la siguiente imagen se encuentra el puente que da continuidad peatonal en la Vía Panamericana Norte, se
pueden desplazar libremente.

628
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Figura Nº: Vía Panamericana Norte- Puente Peatonal.


Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

Plano: estado actual del sistema vial primario

Figura 1.1—85 Plano Sistema vial primario

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

629
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.11.2.1 Accesibilidad
 

La accesibilidad es la condición de acceso que presta la infraestructura urbana para facilitar el desplazamiento
autónomo de las personas, en condiciones de seguridad.
Si hablamos de grado de accesibilidad, tendremos como definición que es el nivel de integración que tiene un
sector o barrio para con el área urbana del conglomerado y que define una ciudad espacial homogénea. En ese
sentido, como vía de acceso local se tiene la Av. Viru, la que integran la Vía LI-1150 y el centro administrativo
(Municipalidad y Plaza de Armas). La Vía LI-1150 integra Viru con los demás Centros. Además, la Av. Viru conecta
con La Carretera Panamericana Norte y este a su vez articula con los demás distritos de Viru como Chao y
Guadalupito.

Figura Nº: rampas para persona con movilidad reducida 

 
Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

 Zona de conflicto peatonal


Debemos tener presente que el uso de la ciudad y sus servicios sin restricción alguna por todos sus pobladores
es un derecho universal, la falta de accesibilidad al entorno físico es una de las barreras que se enfrentan todos al
no poder circular libremente por infraestructura adecuada.
En ese sentido la infraestructura urbanística debe facilitar el desplazamiento autónomo de la persona con
discapacidad en condiciones de seguridad.
Las rampas en las calles no tienen ni la pendiente ni el ancho adecuado según las normas técnicas de edificación,
que establecen los conceptos y dimensiones del diseño accesible.
Según el artículo 9° Rampas de la Norma Técnica de Edificación NTE A.060 tenemos lo siguiente: “9.1 Cuando
dos ambientes de uso público, adyacentes y funcionalmente relacionados, tengan distintos niveles, deberán estar
comunicados mediante una rampa.

630
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

- 9.2 El ancho libre mínimo de una rampa será de 90 cm.


- 9.3 Se permitirán las pendientes máximas que se indican para;
- Tramos cortos de hasta 1m. de longitud 14%
- Tramos de 1.01 a 2m. de longitud 12%
- Tramos de 2.01 a 7.50m de longitud máxima 10%
- Tramos de 7.51 a 15m de longitud máxima 8%
- Tramos de 15.1 a 30m de longitud máxima 6%
- Tramos de 30.1 a 50m de longitud máxima 4%
- Tramos de longitud mayor de 50 m. o vías continúas 2%.

A continuación, presentaremos el diagnóstico de este desarrollo, veremos la situación actual de Viru con respecto
a las zonas de conflicto peatonal encontrado en el trabajo de campo.

En la siguiente imagen vemos una rampa peatonal, la cual no tiene ni la pendiente ni el ancho adecuado según
las normas técnicas de edificación.

Figura 1.1—87 Av. Grau con Ca. Ramón Castilla – Rampa peatonal no adecuada.

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

En la siguiente imagen vemos como el crucero peatonal solo cuenta con una rampa peatonal, vemos como la ruta
peatonal no es accesible ya que no puede ser recorrida por una persona con discapacidad, así mismo vemos que
las veredas adyacentes tienen distintos niveles, y la grada actúa como barreras arquitectónica impidiendo la
libertad de movimiento de las personas con movilidad reducida.

631
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura 1.1—88 Ca. Independencia – Ausencia de rampa peatonal

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

En la siguiente imagen vemos una vereda angosta y una sin rampa por un lado lo que impide a una persona con
movilidad reducida en desplazarse.

Figura 1.1—89 Av. Grau con Ca. Sucre – Vereda reducida

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

 Dispositivos de control de tránsito

Para que un dispositivo de control de tránsito sea efectivo es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:
a) Que exista una necesidad para su utilización.
b) Que llame positivamente la atención y ser visible.
c) Que encierre un mensaje claro y conciso.

632
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

d) Que su localización permita al usuario un tiempo adecuado de reacción y respuesta.


e) Infundir respeto y ser obedecido.
f) Uniformidad.
La ubicación del dispositivo no debe restar espacio vital a otros usuarios de las vías públicas ni restar a la
funcionalidad de otro dispositivo. Los dispositivos deben colocarse de forma consiste y uniforme en todas las vías.
La uniformidad de los dispositivos para el control del tránsito simplifica la labor del usuario de las vías y de las
autoridades competentes, puesto que ayuda al reconocimiento y entendimiento de los mismos; es decir, la
uniformidad permite a los peatones, conductores y autoridades competentes, la misma interpretación de un
dispositivo dado. (Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras, Mayo 2016)
La señalización vertical se utilizará para regular el tránsito y prevenir cualquier peligro que podría presentarse en
la circulación vehicular. Asimismo, para informar al usuario sobre direcciones, rutas, destinos, centros de recreo,
lugares turísticos y culturales, así como dificultades existentes en las carreteras.
Las marcas en el pavimento o demarcaciones, constituyen la señalización horizontal, compuestas por marcas
planas y marcas elevadas en el pavimento, cumplen la función de complementar a los demás dispositivos de
control de tránsito.
Los semáforos son dispositivos operados eléctricamente y tienen por finalidad regular y controlar el tránsito
vehicular y peatonal por medio de luces de color rojo, ámbar o amarilla y verde.
El reductor de velocidad tipo resalto, es un dispositivo estructural, opera en la vía, consiste en la elevación
transversal de la calzada en una sección definida de la vía.
Sistema de contención de vehículos tipo barreras de seguridad, dispositivos ubicados o instalados en los márgenes
o en los separadores centrales de las vías, proporcionan un cierto nivel de contención a un vehículo fuera de
control.
Por el distrito de Viru atraviesa la vía nacional Panamericana Norte PE-1N, la cual cuenta con dispositivos de
control de tránsito automotor como señalización vertical, marcas en el pavimento o demarcaciones, además en
esta zona por las obras de reconstrucción se han implementado dispositivo de control del tránsito en zonas de
trabajo, así también sistemas de contención de vehículos y reductores de velocidad.
En los trabajos de campo se hizo un recorrido por todas las vías del distrito de Viru de donde se obtiene un
inventario de dispositivos de control de tránsito y de sistemas de contención de vehículos tipo barreras de
seguridad que existen actualmente en el distrito de Viru.

 Análisis del Inventario de Dispositivos de Control de Tránsito de Viru


De la toma de datos en campo y del procesamiento de la información en gabinete, obtuvimos el inventario de
dispositivos de control de tránsito, las siguientes gráficas representan la situación actual del presente desarrollo.
Viru cuenta con señalización vertical, reductores de velocidad, marcas en el pavimento, semáforos, de lo cual se
desprende el siguiente gráfico, tenemos un total de 14 señales verticales, 2 resaltos tipo circular, 60 marcas en el
pavimento y 2 semáforos.

633
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Grafico Nº 1.11 - 2: Porcentaje de la producción pecuaria en TM - 2018

Elaboración: Equipo Técnico del PDU - VIRU.


Con respecto a las señales verticales de las 14 son 10 que están desactualizadas con respecto al manual de
dispositivos de control del tránsito Automotor para Calles y Carreteras, 2016.
Las doce intersecciones semaforizadas actuales se debe realizarse una optimización en los tiempos de ciclos,
además los resaltos encontrados no tienen las características y dimensiones que menciona el manual y no se
encuentran pintados.

 Mantenimiento de los dispositivos de control de tránsito


La conservación o mantenimiento de los dispositivos y de su entorno debe asegurar su visibilidad, legibilidad,
retrorreflectividad y color en todo momento. Los dispositivos limpios, legibles, adecuadamente localizados y en
buenas condiciones de funcionamiento, llaman la atención, inspiran respeto de los conductores y peatones y, por
tanto, contribuyen a la seguridad vial.

En los programas de mantenimiento o conservación vial y/o inspecciones de seguridad vial, deberán programarse
mediciones periódicas de los niveles de retrorreflectividad de la señal tal como se encuentran en la vía y
mediciones luego de hacer limpieza al tablero, con el objeto de hallar los niveles de retrorreflectividad percibidos
por el usuario y determinar si la señal requiere limpieza o reemplazo por estar debajo de los niveles mínimos
establecidos en el Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para Construcción. (Manual de
Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras, 2016).
Los resaltos y demás dispositivos de la zona de aproximación (sistema de reducción de velocidad) deberán ser
sometidos a labores de conservación, con la finalidad que cumplan con su función prevista y que deben estar a
cargo de la Autoridad competente. (Directiva N° 01- 2011 -MTC/14 REDUCTORES DE VELOCIDAD TIPO
RESALTO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE CARRETERAS SINAC).
En Viru el 100% de los Dispositivos de Control de Tránsito requieren de mantenimiento, tanto la señalización
vehicular, señalización horizontal, reductores de velocidad, etc., no solo los dispositivos necesitan mantenimiento
constante, sino también su entorno, la legibilidad de los dispositivos se ve obstruida muchas veces por la falta de
mantenimiento de su entorno como por la vegetación o por el indebido uso de la vía pública.

634
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Figura Nº: Señalización horizontal desgastada.

Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.





Figura Nº: Señalización vertical tapado por cartel


Fuente: Trabajos de Campo - Equipo Técnico del PDU - VIRU.

635
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura N° 10: Plano de accesibilidad

Elaboracion: Equipo Tedcnico PDU Virú 2020.

636
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Tabla Nº 1.11 - 5: Malla Topológica de la red vial de la Provincia de Virú

637
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

638
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Fuente: Información de Base de la Dirección General de Caminos de la Libertad – Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia de Virú 2008, Plan Vial Departamental Participativo de La Libertad 2004,Tema: Ingeniería
de Tránsito de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería – Lima – Perú Año 2004 Elaboración: LMP. Plan
Vial Provincial Participativo2008-2017
 

1.12 MARCO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL

1.12.1 Estructura orgánica y funcional


Del análisis del Reglamento de Organización y Funciones (ROF)58 y del Manual de Organización y Funciones (MOF)59,
se establece que la Municipalidad Provincial de Virú dispone de una unidad orgánica responsable del desarrollo urbano
sostenible, siendo ésta la Gerencia de Gestión y Planificación del Desarrollo Territorial.

Al respecto, conviene indicar que la estructura orgánica de la Municipalidad Provincial de Virú, ha sido aprobada por
Ordenanza Municipal N° 034-2017-MPV que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones (ROF). Teniéndose
que la Municipalidad Provincial de Virú se organiza en Órganos de Gobierno (Concejo Municipal, Alcaldía Provincial),
Órganos Normativos y de Fiscalización (Comisiones de Regidores), Órganos Consultivos y de Coordinación (Consejo
de Coordinación Local Provincial, Junta de Delegados Vecinales Comunales, Los Grupos de Trabajo de la Gestión
del Riesgo y Desastres y la Plataforma de Defensa Civil, Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, Comité de
Administración del Programa Vaso de Leche, Comité Municipal de Defensoría del Niño y Adolescente, Comisión
Ambiental Municipal, Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescente, Consejo Municipal del Libro y la Lectura),
Órgano de Control (Órgano de Control Institucional), Órgano de Defensa Jurídica (Procuraduría Pública Municipal),
Órgano de Dirección (Gerencia Municipal), Órganos de Apoyo (Oficina de Secretaria General, Oficina de Sistemas e
Informática, Oficina de Imagen Institucional, Oficina de Ejecución Coactiva, Gerencia de Administración, Sub Gerencia
de Recursos Humanos, Sub Gerencia de Contabilidad, Sub Gerencia de Tesorería, Sub Gerencia de Abastecimientos
y Servicios Generales, Sub Gerencia de Control Patrimonial), Órganos de Asesoramiento (Gerencia de Asesoría
Jurídica, Gerencia de Planeamiento, Presupuesto, Racionalización y OPMI: Sub Gerencia del Centro Provincial de
Planeamiento Estratégico (CEPLAES), Sub Gerencia de Presupuesto, Sub Gerencia de Racionalización y Estadística,
Sub Gerencia de Programación Multianual de Inversiones (OPMI)), Órganos de Línea (Gerencia de Infraestructura y
Desarrollo Urbano Rural: Sub Gerencia de obras públicas e infraestructura, Sub Gerencia de Habilitaciones,
Edificaciones, y Licencias, Sub Gerencia de Estudios y proyectos, Sub Gerencia de Liquidaciones de Contratos de
Obra y Consultorías), Gerencia de Desarrollo Económico Local: Sub Gerencia de Promoción del Empleo y Desarrollo
Empresarial, Sub Gerencia de Licencias, Comercialización, Defensa de Consumidor y Policía Municipal, Sub Gerencia
de Cooperación Técnica y Financiera, Sub Gerencia de Tránsito, Vialidad y Transporte Público, Sub Gerencia de
Servicios Agropecuarios, Sub Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía), Gerencia de Desarrollo Social y
Servicios Municipales: Sub Gerencia de Promoción de la Cultura, Educación y Deportes, Sub Gerencia de Salud
Pública y Programas Alimentarios, Sub Gerencia de Apoyo Social, Participación Vecinal y Focalización de Hogares,
Sub Gerencia de DEMUNA - OMAPED – CIAM, Sub Gerencia de Registros Civiles, Sub Gerencia de Medio Ambiente
y Ornato Público, Gerencia de Seguridad Ciudadana: Sub Gerencia de Desarrollo Operativo del Serenazgo, Sub
Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil, Gerencia de Administración Tributaria, Sub Gerencia
de Orientación y Registro Tributario, Sub Gerencia de Fiscalización Tributaria, Sub Gerencia de Recaudación y
Control, Sub Gerencia de Reclamos y Devoluciones, Gerencia de Gestión y Planificación del Desarrollo Territorial,
Área Técnica Municipal de Saneamiento, Órganos Desconcentrados (Las Municipalidades de Centros Poblados),
Órgano Descentralizado (El Instituto Vial Provincial), tal y como se aprecia en la siguiente figura:

                                                            
58El ROF es un documento en el que se definen funciones y responsabilidades, primero de la Entidad en general y, luego de cada una de las
áreas que componen su estructura y se materializa en el organigrama, siendo vital para el adecuado funcionamiento institucional.
59 El MOF es un documento más detallado de cada puesto establecido en el Cuadro de Asignación de Puestos (CAP) y que señala las funciones

y responsabilidades para su cumplimiento.

639
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura 1.12. 1 Organigrama de la Municipalidad Provincial de Virú

Fuente: Municipalidad Provincial de Virú

De esta estructura orgánica se establece un flujo de trabajo que involucra a la totalidad de sus órganos para el logro
de una ciudad sostenible; no obstante, y, debido a la especialidad urbanística se establece que la unidad orgánica
responsable del proceso de desarrollo urbano sostenible y saludable es la Gerencia de Gestión y Planificación del
Desarrollo Territorial, estableciéndose en su ROF, entre otras, las siguientes funciones:

(…)

Artículo 207º.- La Gerencia de Gestión y Planificación del Desarrollo Territorial – GEPLADET, es el órgano de línea
encargado de planificar, promover, gestionar y conducir integralmente la planificación territorial de la provincia de Virú,
en coordinación con las municipalidades distritales, y organismos del Estado y empresas de servicios públicos. Está
a cargo de un funcionario con categoría de Gerente y depende jerárquicamente de la Gerencia Municipal

Artículo 208°. - Son funciones de la Gerencia de Gestión y Planificación del Desarrollo Territorial – GEPLADET las
siguientes:
1. Promover, formular, supervisar y evaluar permanentemente la gestión del desarrollo urbano sostenible, y la
ejecución y actualización del planeamiento territorial de Virú (planes de desarrollo urbano y rural en
coordinación con los órganos municipales pertinentes).
2. Programar, promover y desarrollar el Plan de Desarrollo Metropolitano y los Planes de Desarrollo territorial
Local.
3. Proponer políticas de la planificación territorial para el desarrollo provincial, efectuando las coordinaciones con
las instituciones públicas y privadas, a fin de concertar los planes y programas para el desarrollo territorial de

640
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Virú.
4. Elaborar el Plan de Acondicionamiento Territorial Provincial, Plan de Desarrollo Urbano, Plan de Desarrollo
Rural, el Esquema de Ordenamiento Territorial, Zonificación de Áreas Urbanas y demás planes específicos e
integrales, sobre la base del Plan de Acondicionamiento Territorial, así como ejecutar sus actualizaciones
periódicas.
5. Formular estudios de planeamiento urbano integral, en áreas ocupadas y de expansión integral, y expansión
urbana, controlando los cambios de uso; garantizando un crecimiento ordenando de la ciudad de acuerdo a
la zonificación.
6. Planificar, organizar y ejecutar el Sistema de Información Catastral de la Provincia de Virú.
7. Mantener actualizado el Sistema Catastral de la Provincia de Viru, en concordancia con las disposiciones
normativas de la materia, ley N° 28294 y su reglamento Decreto Supremo N° 005-2006-JUS y demás
disposiciones complementarias.
8. Proponer a la Alta Dirección la aprobación de normas, planes, programas y políticas municipales en materia
de planeamiento urbano, acondicionamiento territorial y desarrollo territorial local.
9. Promover y ejecutar acciones de saneamiento físico legal de los asentamientos humanos que no estén
reservados a otras organizaciones del estado.
10. Promover, formular e impulsar proyectos de interés metropolitano, coordinado con las diferentes áreas de la
municipalidad e Instituciones públicas y privadas de Virú, para su implementación y ejecución.
11. Evaluar permanentemente el proceso de crecimiento urbano y sus requerimientos, proponiendo las
modificaciones y ampliaciones que hubiera lugar respecto al Esquema Director del Continuo Urbano de Virú,
para su aprobación conforme a lo normado por Ley.
12. Otorgar certificados catastrales en la jurisdicción de Virú.
13. Otorgar y/o desestimar el otorgamiento de certificados de zonificación, vías y el de condición de terrenos como
predio rustico o predio urbano.
14. Otorgar y/o desestimar el otorgamiento de certificados de zonificación y alineamiento para la instalación de
grifos de combustible.
15. Emitir opinión técnica en las solicitudes sobre certificación de zonificación y alineamiento para la instalación
de terminales de transporte terrestre, en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Económico Local y
elevarlos al concejo municipal para su aprobación.
16. Emitir certificaciones ambientales y aprobar estudios de impacto vial (EIV).
17. Promover convenios de cooperación interinstitucional con las municipalidades distritales, con otras
reparticiones de la administración pública y con las organizaciones pertinentes de la sociedad civil, con fines
de implementar los planes de desarrollo territorial local.
18. Coordinar permanentemente con la Gerencia de Administración Tributaria y Subgerencia de Habilitaciones,
Edificaciones y Licencias, en lo pertinente para el mejor cumplimiento de las funciones establecidas para las
municipalidades por el Sistema Nacional Integrado de Catastro y su vinculación con el Registro de Predios -
Ley Nº 28294, su Reglamento y disposiciones complementarias.
19. Cumplir las normas del Sistema Nacional de Control, así como las encomendadas por el Órgano de Control
Institucional.
20. Elaborar y proponer su Plan Operativo Institucional (POI) con su respectivo presupuesto, en coordinación con
la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto, Racionalización y OPMI, y la Subgerencia del Centro Provincial
de Planeamiento Estratégico (CEPLAES); teniendo en cuenta los lineamientos de política institucional de
acuerdo a la normatividad vigente.
21. Participar en la elaboración y actualización de los diversos documentos de gestión municipal (ROF, CAP,
MOF, MAPRO, PDC, PEI, y otros) dentro de su competencia, en coordinación con la Gerencia de
Planeamiento, Presupuesto, Racionalización y OPMI, la Subgerencia del Centro Provincial de Planeamiento
Estratégico y la Subgerencia de Racionalización y Estadística; de acuerdo las disposiciones legales vigentes
en la materia.
22. Las demás funciones contempladas en su reglamento específico.
23. Otras que le delegue la Alta Dirección o le sean asignadas por la legislación sustantiva.

641
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

(…)

De las funciones citadas y conformantes del MOF y ROF y del análisis del Cuadro de Asignación de Personal (CAP),
se establece que la funcionalidad de la Gerencia de Gestión y Planificación del Desarrollo Territorial, es pertinente a
pesar de haber elaborado y aprobado sus documentos de gestión en el 2017, antes de la aprobación de los nuevos
lineamientos de organización del Estado, aprobados con Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, los cuales están
armonizados con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Política Nacional de Modernización de la
Gestión Pública y al Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
aprobado a través del Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS y que deroga el Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM.

Así mismo del trabajo de campo se indica que para una efectiva funcionalidad de la referida unidad orgánica es preciso
fortalecerla a través de equipamiento tecnológico acorde a los retos inmediatos y futuros, personal suficiente y
cualificado y la dotación de recursos logísticos para ejercer en mejores condiciones las funciones encomendadas.

Por otro lado, se carece de una organización social que lidere el proceso de planificación de desarrollo urbano y
conglomere a todas las instituciones públicas y privadas para el pacto y monitoreo social.
 

1.12.2 Logística y recursos institucionales


Del análisis de los Estados Financieros se observa que la Municipalidad Provincial de Virú mantiene alta dependencia
con el gobierno central evidenciado en las trasferencias que recibe del mismo.

Así mismo del análisis de los servicios municipales se tiene que la Municipalidad Provincial de Virú presenta deficiente
gestión municipal pues, presenta deficiente gestión de licencias de habilitación urbana, deficiente gestión de licencias
de edificaciones, deficiente gestión de cambios de uso, deficiente gestión de modificaciones de secciones viales y
deficiente gestión de desafectaciones.

En relación a la ejecución del gasto en el quinquenio 2015 – 2019 se aprecia que la Municipalidad Provincial de Virú,
en promedio sólo llegó a ejecutar el 63.97% del total de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) tal y como se
aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 1.12. 1 Ejecución de gasto Municipalidad Provincial de Virú, 2015- 2019


Presupuesto
% Ejecución del
Año Institucional Total Gastos (TG) Promedio
Gasto
Modificado (PIM)
2019 144610701 84564052 58.48
2018 136262149 72957833 53.54
2017 67675317 38,702,030 57.19 63.97
2016 65927299 49972589 75.80
2015 65106744 48713001 74.82
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, 2020.

De lo observado en la Tabla 1.12.1 se determina que la ejecución del gasto de la Municipalidad Provincial de Virú,
analizando el quinquenio 2015-2019, se tiene que del año base (2015) al año final de estudio (2019), la tendencia del
gasto ha sido a la baja, teniéndose que en dichos años hubo una disminución de 16.34 puntos porcentuales en el
gasto. Analizando el año 2015 (74.82) versus el 2016 (75.80) se incrementó en 0.98 puntos, en el 2017 (57.19)
descendió el gasto en 18.61 puntos de una manera abismal con relación al año 2016, en los años 2018 (53.54) y 2019
(58.4) se incrementó el gasto en 4.86 puntos, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:

642
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Gráfico 1.12. 1 Tendencia de Ejecución de gasto, 2015- 2019

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

Del Gráfico 1.12.1 se establece que la Municipalidad Provincial de Virú, históricamente, no ha tenido una efectiva
gestión, pues no ha sido capaz de gastar al 100% el presupuesto asignado, debiéndose indicar que en el año 2019 ni
siquiera llegó al 60%, lo que indica que la nueva gestión en este año 2020 y los subsiguientes tiene una asignatura
pendiente para lo cual deberá contar con un equipo técnico cualificado y con expertis en gestión municipal.

A su vez y analizando el Índice de Esfuerzo Fiscal Municipal (IEFM: Indicador N° 40), estudiado en el periodo 2015 –
2019, se aprecia que la Municipalidad Provincial de Virú presenta deficiente captación de recursos propios, pues en
el quinquenio analizado en promedio muestra un 4.45 del índice de esfuerzo fiscal municipal o recabación de recursos
propios, tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 1.12. 2 Índice de Esfuerzo Fiscal Municipal (IEFM), 2015- 2019


Índice de
Ingresos Propios
Total Ingresos Esfuerzo Fiscal
(IP)
Año Municipal Promedio
2019 2836314 104227552 2.72
2018 2938490 85942597 3.42
2017 2,658,592 73,558,016 3.61 4.45
2016 3549561 52,162,958 6.80
2015 2,966,814 52065137 5.70
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, 2020.

En la Tabla 1.12.2 se observa que el IEFM en el quinquenio analizado es fluctuante con una tendencia al aumento en
el periodo 2015 (5.70) y 2016 (6.80) en éste año se encuentra el pico más alto en recaudación y en adelante se
comporta de manera descendiente 2017 (3.61), 2018 (3.42) y 2019 (2.72), siendo éste el más bajo del quinquenio
analizado, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:

643
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Gráfico 1.12. 2 Tendencia del Índice de Esfuerzo Fiscal Municipal (IEFM), 2015- 2019

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

Del Gráfico 1.12.2 se determina que la Municipalidad Provincial de Virú no efectúa una efectiva recaudación, pues no
cuenta con ingresos propios, señalándose que históricamente no ha podido superar el 7% en ingresos propios versus
sus ingresos totales, evidenciando alta dependencia con el gobierno central que es de donde proviene
mayoritariamente sus ingresos (transferencias), siendo necesario establecer estrategias que mejoren esta realidad.

Por otro lado, y, analizando el Índice de Ejecución de Inversiones Municipales (IEIM: indicador N° 41), la Municipalidad
Provincial de Virú, en el quinquenio 2015 – 2019 presentó una gestión de inversiones en un nivel regular representando
en promedio un 70.13 el IEIM respecto al total de gastos, tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 1.12. 3 Índice de Ejecución de Inversiones Municipales, 2015- 2019


Índice de
Gastos de Total Gastos Ejecución de
Año
Inversión (GI) (TG) Inversiones
Municipales Promedio
2019 66,632,982 84,564,052 78.80
2018 54,558,032 72,957,833 74.78
2017 29,179,694 38,702,030 75.40 70.13
2016 30,366,830 49,972,589 60.77
2015 29,680,904 48,713,001 60.93
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, 2020.

De lo observado en la tabla 1.12.3 se evidencia que los gastos de inversión sobrepasaron la mitad del gasto total; sin
embargo conviene indicar que la tendencia en los gastos de inversión se ha mantenido en los años 2015 (60.93) y
2016 (60.77) con una ligera variación de 0.16, incrementándose en el año 2017 (75.40), teniendo una baja en el año
2018 ( 74.78) de 6.64, culminando en el 2019 con un total (78.80) lo que demuestra que la gestión de las inversiones
ha ido incrementando, tal y como se muestra en el siguiente gráfico.

644
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Gráfico 1.12. 3 Tendencia del Índice de Ejecución de Inversiones Municipales, 2015- 2019

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

De lo apreciado en el Gráfico 1.12.3 se determina que la Municipalidad Provincial de Virú efectúa una regular ejecución
de inversiones, pues históricamente, la tendencia ha sido al incremento del gasto en inversión, lo cual es positivo y
debiera reflejarse en la reducción de brechas; sin embargo, se aprecian brechas por cerrar.

Adicionalmente a los índices analizados y que demuestran la deficiente gestión de la Municipalidad Provincial de Virú,
se analizó el nivel de funcionalidad de los procesos administrativos60, factor que influye en el rendimiento de los índices
analizados, para lo cual se aplicó un cuestionario con 22 Ítems a diez funcionarios municipales de las áreas de
Gerencia de Planeamiento, Presupuesto, Racionalización, Gerencia de Administración, Gerencia de Desarrollo
Económico Local, Gerencia de Desarrollo Social y Servicios Municipales y Gerencia de Gestión y Planificación del
Desarrollo Territorial, obteniéndose un alfa de Cronbach de 0.818 lo cual demuestra la confiabilidad del instrumento,
para analizar el nivel de funcionalidad de los procesos administrativos, obteniéndose los siguientes resultados:

En relación a Planificación y del análisis de los seis ítems que configuran esta dimensión, se tiene que el 90% del total
de encuestados refirió que el nivel de planificación en la Municipalidad Provincial de Virú es bajo y el 10% muy bajo,
tal y como se aprecia en la siguiente tabla y gráfico:

Tabla 1.12. 4 Nivel de Funcionalidad del Proceso de Planificación


Nivel Encuestados Porcentaje
Muy bajo 1 10,0
Bajo 9 90,0
Total 10 100,0
Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

                                                            
60 Planificación, organización, dirección y control.

645
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Gráfico 1.12. 4 Porcentaje del Nivel de Funcionalidad del Proceso de Planificación

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

De acuerdo a la Tabla 1.12.4 y Grafico 1.12.4 se establece que, los funcionarios municipales encuestados, coinciden
que el nivel de planificación es deficiente. Esto se pudo corroborar en el trabajo de campo identificándose que no se
implementa el Plan de Desarrollo Urbano, no se incluyen proyectos de inversión en la cartera multianual de
inversiones, ni en el PEI, ni POI de acuerdo al PDU. Así mismo las demás Gerencias no se articulan, ni implementan
acciones estratégicas, ni actividades operativas en el marco de la implementación del PDU, todo ello contribuye a una
débil gestión del desarrollo urbano sostenible y saludable de la ciudad de Virú.

Respecto a Organización y del análisis de los seis ítems que configuran esta dimensión, se tiene que el 60% del total
de encuestados manifestó que el nivel de organización en la Municipalidad Provincial de Virú es bajo, el 30% bueno
y el 10% bajo, tal y como se aprecia en la siguiente tabla y gráfico:

Tabla 1.12. 5 Nivel de Funcionalidad del Proceso de Organización


Nivel Encuestados Porcentaje
Muy bajo 1 10,0
Bajo 6 60,0
Bueno 3 30,0
Total 10 100,0
Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

Gráfico 1.12. 5 Porcentaje del Nivel de Funcionalidad del Proceso de Organización

10
30

60

Muy bajo Bajo Bueno

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

De lo observado en la Tabla 1.12.5 y Gráfico 1.12.5 se establece que el nivel de organización en la Municipalidad
Provincial de Virú es deficiente, esto pese a que se cuenta con ROF y MOF que establece lineamientos de una gestión
pública orientada a resultados, no obstante, y del trabajo de campo se pudo corroborar que muchos de los trabajadores
ediles desconocen estos documentos, siendo necesario socializar y difundirlos para mejorar el proceso de

646
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

organización, así como actualizar de acuerdo a la normativa vigente. Por su parte se identificó que las diferentes
unidades orgánicas funcionan de forma desarticulada, pues no comparten objetivos comunes, ni se evalúa el
cumplimento de indicadores y metas comunes, aspecto que recae en improvisación y trabajo aislado.

Con relación a Dirección y del análisis de los cuatro ítems que configuran esta dimensión, se tiene que el 60% del
total de encuestados manifestó que el nivel de dirección en la Municipalidad Provincial de Virú es bajo y el 40% muy
bajo, tal y como se aprecia en la siguiente tabla y gráfico:

Tabla 1.12. 6 Nivel de Funcionalidad del Proceso de Dirección


Nivel Encuestados Porcentaje
Muy bajo 4 40,0
Bajo 6 60,0
Total 10 100,0
Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

Gráfico 1.12. 6 Porcentaje del Nivel de Funcionalidad del Proceso de Dirección

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

De la Tabla 1.12.6 y Gráfico 1.12.6 se establece que el nivel de dirección en la Municipalidad Provincial de Virú es
deficiente. Esto se corroboró con el trabajo de campo, pues el accionar municipal se realiza en la improvisación de lo
cotidiano, no existiendo un flujo de trabajo con informes estandarizados, ni cultura de sistematización del trabajo, por
lo que la información no se obtiene de manera oportuna, los trámites son lentos y engorrosos, aspectos que deben
ser mejorados de cara a una nueva gestión pública municipal que obedece a la satisfacción de la población ofreciendo
bienes, servicios y obras de calidad, que en plena industria 4.0, se precisa de municipios modernos, electrónicos y
abiertos.

Respecto a Control y del análisis de los seis ítems que configuran esta dimensión, se tiene que el 70% del total de
encuestados aseveró que el nivel de control en la Municipalidad Provincial de Virú es bajo y el 30% muy bajo, tal y
como se aprecia en la siguiente tabla y gráfico:

Tabla 1.12. 7 Nivel de Funcionalidad del Proceso de Control


Nivel Encuestados Porcentaje
Muy bajo 3 30,0
Bajo 7 70,0
Total 6 100,0
Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

647
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Gráfico 1.12. 7 Porcentaje del Nivel de Funcionalidad del Proceso de Control

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

De la Tabla 1.12.7 y Gráfico 1.12.7 se evidencia que el nivel de control en la Municipalidad Provincial de Virú es
deficiente. Esto se pudo corroborar en el trabajo de campo al observarse que no se realizan evaluaciones de
seguimiento, careciéndose de datología, tableros de control para las alertas tempranas, listas de cotejo, entre otras
herramientas que permitan evaluar el rumbo de la gestión municipal, aspectos que se deben mejorar.

Finalmente, y del análisis de la funcionalidad de los procesos administrativos de la Municipalidad Provincial de Virú,
se concluye que prevalece una deficiente gestión municipal, pues los cuatro procesos administrativos presentan
deficiente funcionalidad.

Si los procesos administrativos no funcionan adecuadamente, por muchos recurso y logística que se cuente no se
podrá conseguir los objetivos, esto precisamente justifica el tipo y metodología de análisis, pues si se cuentan con
procesos administrativos funcionales se dosificarán y harán uso efectivo de los recursos y logística institucional.

1.12.3 Gestión de la inversión publica


Analizando la Cartera de Inversiones del Programa Multianual de Inversiones, se tiene que la Municipalidad Provincial
de Virú cuenta con un total de 34 Proyectos de Inversión Pública (PIP) declarados en su banco de proyectos con un
monto total actualizado de S/. 172,074,411.08 soles del cual al 31 de diciembre del 2019 ha devengado un total de S/.
14,901,071.00 soles, que representa el 8.66% del costo total actualizado. Así mismo presenta un presupuesto
institucional modificado (PIM) al 2020 de S/. 13,735,579.00 soles proyectando un monto al año 2020 de S/.
22,399,667.41 soles, al año 2021 un presupuesto proyectado de S/. 3,189,152.73 soles al año 2022 un monto S/.
2,115,052.00 y al año 2023 un monto proyectado de S/. 2,111,016.00 soles para la ejecución de los referidos
PIP, tal y como se observa en la siguiente tabla:

Tabla 1.12. 8 Cartera de Inversiones de la Municipalidad Provincial de Virú (Banco de Proyectos)


Deven
N gado
Costo Monto Mont Mont Mont
° acumu PIM
actuali Año o Año o Año o Año
Indicador P lado 2020 Total
zado 2020 2021 2022 2023
I (S/) (al (S/)
(S/) (S/) (S/) (S/) (S/)
P 31 dic.
2019)
A Las inversiones en proceso de liquidación o aquellas por 9,060,3 8,997, 99,753 98,066 9,195,
iniciar liquidación cuya ejecución física ha concluido. 2 24.70 839.00 .00 .00 2.00 2.00 2.00 664.00
B1 Las inversiones en ejecución física que culminen en el 2,049,8 2,049, 2,049, 4,099,
año 1 de la programación multianual de inversiones. 1 01.00 0.00 801.00 801.00 0.00 0.00 0.00 602.00
B2 Las inversiones en ejecución física que culminen en el 2,483,3 30,900 2,452, 2,452, 4,935,
año 2 de la programación multianual de inversiones. 1 43.69 .00 443.00 443.00 0.00 0.00 0.00 786.00
C Las inversiones en ejecución física cuya culminación 13,793, 435,05 682,31 14,911 1,000, 1,000, 1,000, 19,028
exceda el periodo de la programación multianual de 917.49 5.00 1.00 ,283.4 000.0 000.0 000.0 ,649.4
inversiones. 2 9 0 0 0 9

648
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
D Las inversiones sin ejecución física y que cuenten con
expediente técnico o documento equivalente completo y 1,086,0 970,89 115,19 115,19 1,201,
vigente. 1 91.11 5.00 6.00 6.00 1.00 1.00 1.00 290.00
E Las inversiones sin ejecución física y que cuenten con 33,216, 1,845, 2,776, 2,177, 265,1 200,0 200,0 7,464,
expediente técnico o documento equivalente en elaboración. 8 162.54 101.00 871.00 386.92 43.73 04.00 04.00 510.65
1,823, 12,223
F Las inversiones sin ejecución física ni financiera que 1 98,283, 2,621, 5,559, 595,49 006.0 814,0 810,0 ,036.0
cuenten con aprobación o viabilidad vigente. 7 740.55 281.00 204.00 1.00 0 45.00 09.00 0
G Las inversiones que se encuentren en formulación y 12,101, 101,0 101,0 101,0 303,00
evaluación. 2 030.00 0.00 0.00 0.00 00.00 00.00 00.00 0.00
172,07 14,901 13,735 22,399 3,189, 2,115, 2,111, 58,451
3 4,411.0 ,071.0 ,579.0 ,667.4 152.7 052.0 016.0 ,538.1
Totales 4 8 0 0 1 3 0 0 4
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, 2020.

De la Tabla 1.12.8 y analizando los indicadores establecidos en la cartera de inversiones del programa multianual de
la Municipalidad Provincial de Virú se tiene que del número de proyectos en el banco, las inversiones sin ejecución
física ni financiera que cuenten con aprobación o viabilidad vigente, lideran el ranking del número de proyectos , con
el 50%, seguido de las inversiones sin ejecución física y que cuenten con expediente técnico o documento equivalente
en elaboración con el 23.53%, después le siguen las inversiones en proceso de liquidación o aquellas por iniciar
liquidación cuya ejecución física ha concluido con el 5.88%, seguida de las inversiones en ejecución física cuya
culminación exceda el periodo de la programación multianual de inversiones con 5.88%, luego las inversiones que se
encuentran en formulación y evaluación con el 5.88%, después se ubican las inversiones en ejecución física que
culminen en el año 1 de la programación multianual de inversiones con el 2.94%, también tenemos las inversiones
en ejecución física que culminen en el año 2 de la programación multianual de inversiones con 2.94 y por último las
inversiones sin ejecución física y que cuenten con expediente técnico o documento equivalente completo vigente con
el 2.94, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:

Gráfico 1.12. 8 Porcentaje de PIP en el Banco de Proyectos según condición

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

De lo observado en el gráfico 1.12.8 se establece que el banco de proyectos de la Municipalidad Provincial de Virú,
se caracteriza por proyectos que no presentan ni ejecución física, ni financiera, pero están aprobados (tienen
viabilidad), tienen expediente técnico y están vigentes (ítems D, F y E) que agrupados ocupan el 76.47%, esto
evidencia que la Municipalidad Provincial de Virú efectuó gasto en formular perfiles y expedientes, pero hasta la
actualidad no se ha conseguido la fuente de financiamiento para ejecutar estos proyectos. Por otro lado, se observa
que los proyectos en ejecución (C, B1 y B2) agrupados ocupan el 11.76%; mientras que las inversiones que se
encuentran en formulación y evaluación (ítem G), representan el 5.88%, así como las inversiones en proceso de
liquidación o aquellas por iniciar liquidación cuya ejecución física ha concluido (ítem A) con el 5.88%.

649
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Así mismo de la información apreciada en la Tabla 1.12.8, se tiene que respecto al monto actualizado los 34 proyectos
ascienden a un total de S/. 172,074,411.08 soles con un devengado del 8.66% del presupuesto devengado acumulado
al 31 de diciembre del 2019 que asciende a un monto total de S/. 14,901,071.00 soles, tal y como se aprecia en la
siguiente tabla:

Tabla 1.12. 9 Monto Actualizado y devengado acumulado en los PIP en Banco de Inversiones.
Costo actualizado Devengado acumulado
Indicador % %
(S/) (S/) (al 31 dic. 2019)
A Las inversiones en proceso de
liquidación o aquellas por iniciar
liquidación cuya ejecución física ha
concluido. 9,060,324.70 5.27 8,997,839.00 60.38
B1 Las inversiones en ejecución física
que culminen en el año 1 de la
programación multianual de inversiones. 2,049,801.00 1.19 0.00 0.00
B2 Las inversiones en ejecución física
que culminen en el año 2 de la
programación multianual de inversiones. 2,483,343.69 1.44 30,900.00 0.21
C Las inversiones en ejecución física
cuya culminación exceda el periodo de
la programación multianual de
inversiones. 13,793,917.49 8.02 435,055.00 2.92
D Las inversiones sin ejecución física y
que cuenten con expediente técnico o
documento equivalente completo y
vigente. 1,086,091.11 0.63 970,895.00 6.52
E Las inversiones sin ejecución física y
que cuenten con expediente técnico o
documento equivalente en elaboración. 33,216,162.54 19.30 1,845,101.00 12.38
F Las inversiones sin ejecución física ni
financiera que cuenten con aprobación o
viabilidad vigente. 98,283,740.55 57.12 2,621,281.00 17.59
G Las inversiones que se encuentren en
formulación y evaluación. 12,101,030.00 7.03 0.00 0.00
Totales 172,074,411.08 100 14,901,071.00 100
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, 2020.

De lo observado en la Tabla 1.12.9, se determina que los PIP registrado como inversiones sin ejecución física ni
financiera que cuenten con aprobación o viabilidad vigente se ubican en el primer lugar de acuerdo al monto total
actualizado con el 57.12%, le siguen las inversiones sin ejecución física ni financiera que cuenten con aprobación o
viabilidad vigente con el 19.30%, luego se ubican las inversiones en ejecución física cuya culminación excede el
periodo de la programación multianual de inversiones con el 8.2%, seguido de las inversiones que se encuentran en
formulación y evaluación con el 7.03% luego se encuentran las inversiones en proceso de liquidación o aquellas por
iniciar liquidación cuya ejecución física ha concluido con el 5.27%, después se ubican las inversiones en ejecución
física que culminen en el año 2 de la programación multianual de inversiones con el 1.44% del monto total actualizado,
luego se ubican las inversiones en ejecución física que culminen en el año 1 de la programación multianual de
inversiones, después le siguen las inversiones sin ejecución física y que cuenten con expediente técnico o documento
equivalente completo y vigente, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:

650
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Gráfico 1.12. 9 Porcentaje del Monto Actualizado de los PIP

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Chao

De lo apreciado en el gráfico 1.12.9 se determina que los proyectos que no presentan ni ejecución física, ni financiera,
pero están aprobados (tienen viabilidad), tienen expediente técnico y están vigentes (ítems D, F y E) son los que
ocupan el mayor porcentaje del monto total actualizado del banco de inversiones con el 77.05%, evidenciándose que
el monto actualizado se caracteriza por un presupuesto mayoritariamente prospectivo el mismo no cuenta con fuente
de financiamiento. A su vez, los proyectos en ejecución (C, B1 y B2) ocupan el 10.65%; esto muestra que el nivel de
efectividad de los proyectos versus su oportunidad de financiamiento es bajo, teniéndose además, que las inversiones
que se encuentran en formulación y evaluación (ítem G) ocupan el 7.03%, aspecto que incrementa la tendencia de un
banco de proyectos cuyo presupuesto no encuentra un punto de equilibrio para su priorización y financiamiento,
observándose que las inversiones en proceso de liquidación o aquellas por iniciar liquidación cuya ejecución física ha
concluido (ítem A) ocupan el 5.27%, estos indicadores demuestran que se debe reorientar las inversiones, desde
donde la planificación y la articulación con los demás niveles de gobierno debe instaurarse como cultura en la
Municipalidad Provincial de Virú

Por otro lado y, de la observado en la Tabla 1.12.9 se establece que las inversiones en ejecución física cuya
culminación excede el periodo de la programación multianual de inversiones ocupan el primer lugar del monto total
del devengado acumulado con el 50.34%, seguido de las inversiones en ejecución física que culminan en el año 1 de
la programación multianual de inversiones con el 42.07%, después se ubican las inversiones sin ejecución física ni
financiera que cuentan con aprobación o viabilidad vigente con el 4.24%, seguido de las inversiones en procesos de
liquidación o aquellas por iniciar liquidación cuya ejecución física a concluido con el 2.62%, luego se ubican las
inversiones sin ejecución física y que cuentan con expediente técnico o documento equivalente en elaboración con el
0.74% del monto total devengado acumulado, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:

651
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Gráfico 1.12. 10 Devengado Acumulado

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Chao

De lo apreciado en el Gráfico 1.12.10 se establece que no se respeta la programación multianual de inversiones


puesto que las inversiones en ejecución física exceden el periodo de la programación; no obstante, conviene indicar
que los proyectos con sesgo político representan inversiones con ejecución física que culminan en el primer año de
la programación multianual de inversiones las mismas ocupan el segundo lugar en el monto total devengado
acumulado. A su vez, en tercer lugar, se ubican las inversiones sin ejecución física ni financiera que tienen aprobación
o viabilidad vigente pero que por la naturaleza de la acción éstos se encuentran desfasados.

De esta manera y de la información anteriormente analizada y de acuerdo a las variables e indicadores se debe
precisar que los proyectos resultantes de los planes de desarrollo sectoriales se ubican en primer lugar con el 61.76%
del total de proyectos de inversión (21 PIP), seguido de los proyectos desfasados que representan el 32.35% del total
de proyectos (11 PIP) y en tercer y último lugar se encuentran los proyectos con sesgos políticos que representa el
5.88% (2 PIP) tal y como se aprecia en la siguiente tabla y gráfico:

Tabla 1.12. 10 Proyectos de acuerdo a variables e indicadores de inversión.


%
N° Devengado
Variable Indicador % PIP Devengado
PIP Acumulado
Acumulado
B1 Las inversiones en ejecución física que culminen en el
1 2.94 0 0
Proyectos con año 1 de la programación multianual de inversiones.
sesgo político B2 Las inversiones en ejecución física que culminen en el
1 2.94 30,900.00 0.21
año 2 de la programación multianual de inversiones.
E Las inversiones sin ejecución física y que cuenten con
expediente técnico o documento equivalente en 8 23.53 1,845,101.00 12.38
elaboración.
Proyectos F Las inversiones sin ejecución física ni financiera que
17 50 2,621,281.00 17.59
desfasados cuenten con aprobación o viabilidad vigente.
D Las inversiones sin ejecución física y que cuenten con
expediente técnico o documento equivalente completo y 1 2.94 970,895.00 6.52
vigente.

652
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
G Las inversiones que se encuentren en formulación y
2 5.88 0 0
evaluación.
C Las inversiones en ejecución física cuya culminación
Proyectos
exceda el periodo de la programación multianual de 2 5.88 435,055.00 2.92
resultantes de los
inversiones.
planes de desarrollo
A Las inversiones en proceso de liquidación o aquellas
sectoriales 2 5.88 8,997,839.00 60.38
por iniciar liquidación cuya ejecución física ha concluido.
Total 34 100 14,901,071.00 100
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, 2020.

De lo observado en la tabla 1.12.10 se establece que el 82.35% del total de proyectos corresponde a proyectos
desfasados, el 11.76% corresponde a proyectos resultantes de los planes de desarrollo sectoriales y el 5.88% a
proyectos con sesgo político, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:

Gráfico 1.12. 11 Porcentaje de PIP según variable indicador.

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

Según lo apreciado en el Gráfico 1.12.11 se evidencia un alto porcentaje de proyectos desfasados en virtud a los
proyectos que no presentan ni ejecución física, ni financiera, pero están aprobados (tienen viabilidad), tienen
expediente técnico y están vigentes (ítems D, F y E) e inversiones que se encuentran en formulación y evaluación
(ítem G), que la Municipalidad Provincial de Virú debe tener en cuenta a fin de mejorar su programación multianual.
Por otro lado, se aprecia un importante porcentaje de proyectos que aparentemente son resultantes de los planes de
desarrollo sectoriales; sin embargo se debe precisar que del trabajo de campo y del análisis de la planificación éstos
proyectos no necesariamente obedecen a los planes de desarrollo concertados, sino más bien a las gestiones directas
en los ministerios, observándose una alta desarticulación y desvinculación entre el banco de inversiones y la
planificación territorial y municipal.

A su vez y con relación al devengado acumulado (gastos de inversión) se precisa que los proyectos resultantes de los
planes de desarrollo sectoriales lideran el gasto de inversión con el 63.3%, en segundo lugar, se encuentran los
proyectos desfasados con 36.49% y en tercer lugar los proyectos con sesgo político con un 0.21% tal y como se
aprecia en el siguiente gráfico:

653
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Gráfico 1.12. 12 Porcentaje de PIP según devengado acumulado.

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

De lo apreciado en el Gráfico 1.12.12 se debe precisar que se ha efectuado un gasto del 36.49% en estudios, perfiles,
expedientes de inversiones que están en el banco de inversiones, pero no cuentan con financiamiento para su
ejecución, estos proyectos definitivamente requerirán actualizarse, lo que implica mayor inversión, aspecto que da
Municipalidad Provincial de Virú deberá valorar a fin de determinar la pertinencia de dichos gastos. Por su parte el
gasto en inversiones que se han logrado a través de gestiones en los ministerios confirman la alta dependencia de la
Municipalidad Provincial de Virú con el gobierno central, refiriéndose que existe un importante gasto en proyectos con
sesgo políticos, los cuales en definitivo no aportan a la reducción de brechas.

De esta forma y del análisis de los indicadores mínimos N° 40, N°41 y N° 42, de acuerdo a las “Fichas técnicas de
los indicadores mínimos para los Planes de Desarrollo Urbano y Planes de Desarrollo Metropolitano en el marco de
la Reconstrucción con Cambios”, se tiene que prevalece una deficiente gestión municipal, pues del estudio del
indicador N° 4061, la Municipalidad Provincial de Virú, en el año 2019, año fiscal analizado, tuvo un Índice de Esfuerzo
Fiscal Municipal del 10.69, índice que refleja el nivel de ingresos propios versos el total de ingresos, presentando un
bajo nivel. (Véase Tabla 1.12.2). Así mismo, del estudio del indicador N° 4162, se tiene que la Municipalidad Provincial
de Virú, en el año 2019, año analizado, presentó un Índice de Ejecución de Inversiones Municipales del 64.41, con
un gasto de inversión de S/. 18´917,895, determinando un regular nivel, pues los gastos de inversión o adquisición de
activos no financieros, efectuados, estuvieron sobre la mitad del total de gastos. (Véase Tabla 1.12.3). A su vez del
estudio del indicador N° 4263, Índice de Capacidad de Endeudamiento Municipal, 2015 – 2019 se tiene que en el
referido quinquenio analizado la Municipalidad Provincial de Virú presentó un bajo nivel en la capacidad de
endeudamiento municipal con un promedio de 1.03, tal y como se aprecia en la siguiente tabla.

Tabla 1.12. 11 Índice de Capacidad de Endeudamiento Municipal, 2015 – 2019


Índice de
Total del servicio de
Capacidad de
la deuda pagado por Total Gastos (TG) Promedio
Endeudamiento
la municipalidad
Año Municipal (ICEM)
2019 683826 84564052 0.81
1.03
2018 703509 72957833 0.96
                                                            
61 Permite medir la capacidad de los Gobiernos Locales para captar ingresos propios. Expresa la relación entre los ingresos propios y el total de

ingresos municipales.
62 Ayuda a evaluar las gestiones municipales y analizar la capacidad de los gobiernos para ejecutar sus inversiones e impulsar el desarrollo

económico de las ciudades según su presupuesto municipal respecto de los gastos propios del gobierno local.
63 Ayuda a evaluar la capacidad operativa de los Gobiernos Locales, determinando su capacidad de acceder a créditos de parte del sistema

financiero nacional e internacional. Los conceptos más comunes de deuda de los Gobiernos Locales, están referidos a los conceptos de aportes
de pensiones, rentas de cuarta categoría, AFP, etc., las cuales se denominan deuda interna.

654
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
2017 111625 38,702,030 0.29
2016 887843 49972589 1.78
2015 631369 48713001 1.30
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, 2020.

De lo apreciado en la Tabla 1.12.11, se establece que la Municipalidad Provincial de Virú no es atractiva a entes
extranjeros y nacionales para el endeudamiento municipal. Asimismo, se debe precisar que el índice de capacidad de
endeudamiento municipal es fluctuante observándose una tendencia a la baja respecto al año 2015 (1.30) y el año
2019 (0.81) sin embargo del análisis del año 2018 (0.96) versus el año 2019 (0.81) se aprecia una baja de 0.15 puntos
no obstante analizando el año 2016 (1.78) versus el año 2017 (0.29) hubo una disminución de 1.49 puntos, tal y como
se aprecia en el siguiente gráfico:

Gráfico 1.12. 13 Tendencia del Índice de Capacidad de Endeudamiento Municipal, 2015 – 2019
2.00
1.80 1.78
1.60
1.40
1.30
1.20
1.00 0.96
0.80 0.81
0.60
0.40
0.29
0.20
0.00
2015 2016 2017 2018 2019
Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Chao

Se comparte a continuación los proyectos de acuerdo al banco de inversiones y que han sido analizados para la
información de los indicadores antes descritos:

655
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Tabla 1.12. 12 Reporte de cartera de PMI


P
r
Devengad
i
o Monto Mont Mont
o Orden Códig Códi Tipo Costo Monto
Nombre de Sub acumulad PIM Año o Año o Año
r prelaci o go inversi Función Programa actualiza Año
inversión Programa o (S/) (al 2020 (S/) 2020 2021 2022
i ón Único Idea ón do (S/) 2023 (S/)
31 dic. (S/) (S/) (S/)
d
2019)
a
d
INSTALACION
DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE Y
DE
SANEAMIENTO
PROY CON
ECTO BIODIGESTORES SANEAM
22013 SANEAM SANEAM 2,089,4 2,039,94 54,372. 52,685
1 A DE EN EL SECTOR IENTO 1.00 1.00 1.00
95 IENTO IENTO 47.09 2.00 00 .00
INVER FRONTON ALTO, RURAL
SION C.P. SANTA
ELENA, DISTRITO
DE VIRÚ,
PROVINCIA DE
VIRU - LA
LIBERTAD
AMPLIACION DE
LA
INFRAESTRUCTU
RA DE LA
INSTITUCION
EDUCATIVA
NIVEL
PROY
SECUNDARIO Nº EDUCAC
ECTO EDUCAC
24504 81700 EN EL EDUCAC IÓN 3,050,0 250,517. 2,124,8 2,799,
1 F DE IÓN 0.00 0.00 0.00
27 CENTRO IÓN SECUND 00.00 00 18.00 483.00
INVER BÁ SICA
POBLADO ARIA
SION
VICTOR RAUL
DEL DISTRITO DE
VIRU -
PROVINCIA DE
VIRU -
DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD
AMPLIACION Y
MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO
PROY EDUCATIVO DE
EDUCAC
ECTO LA I.E. N 80075, EDUCAC
21893 EDUCAC IÓN 6,970,8 6,957,89 45,381. 45,381
2 A DE CENTRO IÓN 1.00 1.00 1.00
11 IÓN PRIMARI 77.61 7.00 00 .00
INVER POBLADO SANTA BÁ SICA
A
SION ELENA, DISTRITO
Y, PROVINCIA DE
VIRU - LA
LIBERTAD
AMPLIACION Y
PROY MEJORAMIENTO
EDUCAC
ECTO DEL SERVICIO EDUCAC
24148 125 EDUCAC IÓN 4,262,7 380,000. 1,000 1,000 1,000.0
2 F DE EDUCATIVO EN IÓN 0.00 0.00
29 38 IÓN PRIMARI 24.38 00 .00 .00 0
INVER LA I.E. Nº 80096 BÁ SICA
A
SION FRANCISCO
BOLOGNESI,

656
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
HUANCAQUITO
BAJO DEL
DISTRITO DE
VIRU -
PROVINCIA DE
VIRU -
DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD
MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE
PROY
LA I.E. N 80705 EDUCAC
ECTO EDUCAC
23322 DEL SECTOR EDUCAC IÓN 2,049,8 2,049,8 2,049,
3 B1 DE IÓN 0.00 0.00 0.00 0.00
11 SUSANGA, IÓN PRIMARI 01.00 01.00 801.00
INVER BÁSICA
DISTRITO DE A
SION
VIRU, PROVINCIA
DE VIRU - LA
LIBERTAD
MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO
EDUCATIVO EN
LA I.E. N 80094
PROY CESAR VALLEJO,
EDUCAC
ECTO CENTRO EDUCAC
21464 EDUCAC IÓN 1,316,3 379,015.
3 F DE POBLADO IÓN 0.00 0.00 1.00 1.00 1.00
65 IÓN PRIMARI 88.00 00
INVER HUANCAQUITO BÁ SICA
A
SION ALTO, DISTRITO
DE VIRU,
PROVINCIA DE
VIRU - LA
LIBERTAD
MEJORAMIENTO
Y AMPLIACION
DE LA
INSTITUCION
EDUCATIVA N
PROY 80703 EN EL
EDUCAC
ECTO SECTOR EDUCAC
23076 EDUCAC IÓN 1,086,0 970,895. 115,196 115,19
4 D DE CALUNGA DEL IÓN 1.00 1.00 1.00
60 IÓN PRIMARI 91.11 00 .00 6.00
INVER CENTRO BÁ SICA
A
SION POBLADO SANTA
ELENA DISTRITO
DE VIRU,
PROVINCIA DE
VIRU - LA
LIBERTAD
MEJORAMIENTO
DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE
E INSTALACIÓN
DE
PROY SANEAMIENTO
ECTO CON SANEAM
21761 SANEAM SANEAM 1,873,9 10,500.0
4 F DE BIODIGESTORES, IENTO 0.00 0.00 1.00 1.00 1.00
48 IENTO IENTO 06.00 0
INVER EN EL CENTRO RURAL
SION POBLADO
HUACAPONGO,
DISTRITO,
PROVINCIA DE
VIRU - LA
LIBERTAD

657
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
AMPLIACION DEL
SERVICIO DE
SANEAMIENTO
DE AGUA
POTABLE Y
ALCANTARILLAD
O EN LOS
SECTORES SAN
AGUSTÍN, LOS
PROY
ÁNGELES PARTE
ECTO SANEAM
24509 BAJA, SANTA SANEAM SANEAM 2,404,7 144,000. 358,20 5,000 5,000 5,000.0
5 F DE IENTO 0.00
18 ELENA ALTA Y IENTO IENTO 75.88 00 0.00 .00 .00 0
INVER URBANO
VILLA VIRU
SION
CENTRO
POBLADO DE
SANTA ELENA
DEL DISTRITO DE
VIRU -
PROVINCIA DE
VIRU -
DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD
INSTALACION DE
LA INSTITUCION
EDUCATIVA
PROY INICIAL N 1735 EN
ECTO EL CP DE EDUCAC EDUCAC
23214 EDUCAC 2,483,3 30,900.0 2,452,4 2,452,
5 B2 DE HUANCAQUITO IÓN IÓN 0.00 0.00 0.00
50 IÓN 43.69 0 43.00 443.00
INVER BAJO DISTRITO BÁSICA INICIAL
SION DE VIRU,
PROVINCIA DE
VIRU - LA
LIBERTAD
MEJORAMIENTO
DE LA
TRANSITABILIDA
D VIAL DE LA VIA
ENTRE LA
PROY PANAMERICANA
TRANSP
ECTO NORTE KM VÍAS
23062 TRANSP ORTE 5,489,7 60,000.0 1,000
6 F DE 500+200 HASTA VECINAL 0.00 0.00 1.00 1.00
62 ORTE TERRES 89.73 0 .00
INVER LA PLAYA EL ES
TRE
SION ENCANTO
DISTRITO DE
CHAO,
PROVINCIA DE
VIRU - LA
LIBERTAD
MEJORAMIENTO
DEL CAMINO
VECINAL SANTA
CLARA, TRAMO
PROY
CALLE SANTA TRANSP
ECTO VÍAS
22354 CLARA Y TRANSP ORTE 6,182,6 62,310.0
7 F DE VECINAL 0.00 0.00 1.00 1.00 1.00
11 PANAMERICANA ORTE TERRES 97.00 0
INVER ES
NORTE, TRE
SION
DISTRITO DE
VIRU, PROVINCIA
DE VIRU - LA
LIBERTAD

658
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
MEJORAMIENTO
DEL CAMINO
VECINAL DESDE
PROY EL CRUCE
TRANSP
ECTO VALDEMAR VÍAS
23348 TRANSP ORTE 9,057,3 200,000. 1,000 1,000 1,000.0
8 F DE HASTA EL CRUCE VECINAL 0.00 0.00
43 ORTE TERRES 33.00 00 .00 .00 0
INVER PUERTO MORIN ES
TRE
SION DISTRITO DE
VIRU, PROVINCIA
DE VIRU - LA
LIBERTAD
CONSTRUCCION
DE
INFRAESTRUCTU PLANEA
PROY RA VIAL EN LOS VIVIEND MIENTO
DESARR
ECTO SECTORES EL AY Y
21936 OLLO 15,149, 119,999. 1,000 1,000 1,000.0
9 F DE CARMELO Y LOS DESARR DESARR 0.00 0.00
26 URBANO 457.00 00 .00 .00 0
INVER LAURELES DEL OLLO OLLO
Y RURAL
SION C.P EL CARMELO, URBANO URBANO
PROVINCIA DE Y RURAL
VIRU - LA
LIBERTAD
MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO DE
PLANEA
LA CAPACIDAD
MIENTO,
PROY OPERATIVA DE INFRAES
GESTIÓ
ECTO LA TRUCTU
1 22980 NY GESTIÓ 1,041,0 715,910.
F DE MUNICIPALIDAD RA Y 0.00 0.00 1.00 1.00 1.00
0 53 RESERV N 25.23 00
INVER DE VIRU EQUIPA
A DE
SION DISTRITO DE MIENTO
CONTIN
VIRU, PROVINCIA
GENCIA
DE VIRU - LA
LIBERTAD
MEJORAMIENTO,
AMPLIACION DE
LA INSTITUCION
PROY
EDUCATIVA N EDUCAC
ECTO EDUCAC
1 23185 81754 SECTOR EDUCAC IÓN 860,565 163,055. 682,311 697,51
C DE IÓN 0.00 0.00 0.00
1 90 JUYACUL, IÓN PRIMARI .16 00 .00 0.16
INVER BÁ SICA
DISTRITO DE A
SION
VIRU, PROVINCIA
DE VIRU - LA
LIBERTAD
MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO DE
EDUCACION
INICIAL Y
PRIMARIA DE LA
PROY I. E. N 81771 DEL
ECTO SECTOR EDUCAC EDUCAC
1 23038 EDUCAC 2,522,8 31,000.0
E DE FRONTON BAJO IÓN IÓN 0.00 0.00 1.00 1.00 1.00
2 20 IÓN 11.92 0
INVER DEL CENTRO BÁ SICA INICIAL
SION POBLADO SANTA
ELENA, DEL
DISTRITO DE
VIRU, PROVINCIA
DE VIRU - LA
LIBERTAD

659
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
INSTALACION
DEL SERVICIO
DEL SISTEMA DE
PROY ALCANTARILLAD
ECTO O DEL SECTOR SANEAM
1 23162 SANEAM SANEAM 5,221,1 185,350.
E DE CHANQUIN Y IENTO 0.00 0.00 1.00 1.00 1.00
3 75 IENTO IENTO 07.95 00
INVER SANTA MARIA, RURAL
SION DISTRITO DE
VIRU, PROVINCIA
DE VIRU - LA
LIBERTAD
MEJORAMIENTO
DEL CAMINO
VECINAL DESDE
EL PUENTE VIRU-
PROY PUENTE
TRANSP
ECTO HUANCAQUITO VÍAS
1 23346 TRANSP ORTE 11,696, 28,950.0
E DE BAJO- CRUCE VECINAL 0.00 0.00 1.00 1.00 1.00
4 82 ORTE TERRES 575.03 0
INVER CARRETERA EL ES
TRE
SION CARMELO
DISTRITO DE
VIRU, PROVINCIA
DE VIRU - LA
LIBERTAD
AMPLIACION DEL
ESTADIO INFRAES
PROY MUNICIPAL SAN TRUCTU
CULTUR
ECTO LUIS DISTRITO RA 1,000 1,000
1 24125 AY DEPORT 12,933, 272,000. 1,000,0
C DE DE VIRU - DEPORT 0.00 ,000. ,000.
5 18 DEPORT ES 352.33 00 00.00
INVER PROVINCIA DE IVA Y 00 00
E
SION VIRU - RECREA
DEPARTAMENTO TIVA
DE LA LIBERTAD
MEJORAMIENTO
DE LA PLAZA DE
ARMAS DEL
PLANEA
CENTRO
PROY VIVIEND MIENTO
POBLADO DESARR
ECTO AY Y
1 24125 443 CAMPO NUEVO - OLLO 1,097,4 20,000.0
E DE DESARR DESARR 0.00 0.00 1.00 1.00 1.00
6 17 0 DISTRITO DE URBANO 57.07 0
INVER OLLO OLLO
GUADALUPITO - Y RURAL
SION URBANO URBANO
PROVINCIA DE
Y RURAL
VIRU -
DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD
MEJORAMIENTO
Y AMPLIACION
DE LOS
PLANEA
SERVICIOS
PROY VIVIEND MIENTO
MUNICIPALES EN DESARR
ECTO AY Y
1 23103 EL CENTRO OLLO 1,613,3 952,483. 615,984 660,83
E DE DESARR DESARR 0.00 0.00 0.00
7 49 POBLADO URBANO 18.78 00 .00 5.78
INVER OLLO OLLO
HUACAPONGO Y RURAL
SION URBANO URBANO
DISTRITO DE
Y RURAL
VIRU, PROVINCIA
DE VIRU - LA
LIBERTAD

660
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
INSTALACION
DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE Y
DEL
SANEAMIENTO
CON
PROY
BIODIGESTORES
ECTO SANEAM 1,000
1 22018 EN LOS SANEAM SANEAM 4,134,9 183,350. 1,940,8 1,940, 1,000
F DE IENTO ,000. 1.00
8 56 SECTORES IENTO IENTO 17.00 00 95.00 895.00 .00
INVER RURAL 00
FRONTON BAJO
SION
Y SANTA
CECICLIA I - II - III,
DISTRITO DE
VIRU, PROVINCIA
DE VIRU - LA
LIBERTAD
CONSTRUCCION
DEL PUENTE
ENTRE LOS
PROY
SECTORES DE TRANSP
ECTO VÍAS
1 22450 HUACAPONGO Y TRANSP ORTE 4,297,2 106,680.
F DE VECINAL 0.00 0.00 1.00 1.00 1.00
9 87 SUSANGA; ORTE TERRES 08.67 00
INVER ES
DISTRITO DE TRE
SION
VIRÚ, PROVINCIA
DE VIRU - LA
LIBERTAD
MEJORAMIENTO
DE LA
TRANSITABILIDA
D VEHICULAR Y
PEATONAL DEL
PROY SECTOR SANTA
ECTO ELENA Y ALTO TRANSP VÍAS
2 24525 TRANSP 8,461,7 266,660. 200,0 200,0 200,000
E DE SANTA ELENA ORTE URBANA 0.00
0 60 ORTE 07.20 00 00.00 00.00 .00
INVER SANTA ELENA URBANO S
SION DEL DISTRITO DE
VIRU -
PROVINCIA DE
VIRU -
DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD
CREACION DEL
SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y
DISPOSICION DE
EXCRETAS DE
LOS SECTORES
BITIN,HUACA
LARGA,CHUQUIL,
PROY
POZA DEL
ECTO SANEAM
2 23357 GATO,CAMPO SANEAM SANEAM 19,921, 500,000 500,00 10,00
F DE IENTO 0.00 40.00 1.00
2 60 3,CORREGIDOR,V IENTO IENTO 322.00 .00 0.00 0.00
INVER RURAL
IRGEN DE LA
SION
PUERTA,TORO
MUERTO,SANTA
ANITA,ALVAREZ,
CALLEJON
MORILLAS,SANTA
ROSA,CERRO
LAS PIÑAS,TRES
CERRITOS,LAS

661
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
GAVIOTAS,HUAC
A PAJILLA,SAN
JORGE,COMPOSI
TAN,LEON
DORMIDO,
PROVINCIA DE
VIRU - LA
LIBERTAD

CREACION DEL
SERVICIO DE
SANEAMIENTO
AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLAD
O EN LOS
PROY SECTORES
ECTO ZARAQUE, SANEAM
2 24509 SANEAM SANEAM 12,840, 398,000 800,0 800,0 800,000
F DE LAGLORIA Y EL IENTO 0.00
3 07 IENTO IENTO 855.26 .00 00.00 00.00 .00
INVER SOCORRO DE RURAL
SION VIRU DEL
DISTRITO DE
VIRU -
PROVINCIA DE
VIRU -
DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD
MEJORAMIENTO
Y AMPLIACION
DEL SERVICIO DE SEGURI
PROY ORDEN
SEGURIDAD DAD
ECTO PÚBLICO ORDEN
2 23194 CIUDADANA EN VECINAL 3,604,5 401,461 401,46 3,000 1,000
F DE Y INTERN 0.00 1.00
4 25 EL AREA URBANA Y 26.00 .00 1.00 .00 .00
INVER SEGURI O
DEL DISTRITO DE COMUN
SION DAD
VIRU, PROVINCIA AL
DE VIRU - LA
LIBERTAD
MEJORAMIENTO,
AMPLIACION DEL
SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y
PROY ALCANTARILLAD
ECTO O DEL CENTRO SANEAM
2 23144 SANEAM SANEAM 8,396,2 100,0 100,0 100,000
G DE POBLADO DE IENTO 0.00 0.00 0.00
5 36 IENTO IENTO 21.00 00.00 00.00 .00
INVER HUANCAQUITO RURAL
SION BAJO, DEL
DISTRITO DE
VIRU, PROVINCIA
DE VIRU - LA
LIBERTAD
CREACION DEL
SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y
PROY
DISPOSICION DE
ECTO SANEAM
2 23281 EXCRETAS EN SANEAM SANEAM 3,704,8 1,000 1,000 1,000.0
G DE IENTO 0.00 0.00 0.00
6 02 LOS SECTORES IENTO IENTO 09.00 .00 .00 0
INVER RURAL
CALUNGA PARTE
SION
ALTA, CALUNGA
PUEBLO,
SAUSALITO,

662
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
CHACRACUCHO,
PUENTE TABLA I
Y PUENTE TABLA
II DEL DISTRITO
DE VIRU,
PROVINCIA DE
VIRU - LA
LIBERTAD
AMPLIACION DEL
SISTEMA DE
DISTRIB
ELECTRIFICACIO
PROY UCIÓN
N DEL CENTRO ENERGÍ
ECTO DE
23088 POBLADO EL ENERGÍ A 1,069,8 42,000. 42,000 1,000 1,000 1,000.0
F DE ENERGÍ 9,000.00
43 CARMELO A ELÉCTRI 59.75 00 .00 .00 .00 0
INVER A
DISTRITO DE CA
SION ELÉCTRI
VIRU, PROVINCIA
CA
DE VIRU - LA
LIBERTAD
MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO
MUNICIPAL EN EL PLANEA
CENTRO MIENTO,
PROY INFRAES
POBLADO EL GESTIÓ
ECTO TRUCTU
24516 CARMELO DEL NY GESTIÓ 1,544,6 244,703. 1,234,7 1,234, 65,13
E DE RA Y 0.00 0.00
73 DISTRITO DE RESERV N 12.13 00 69.00 769.00 9.73
INVER EQUIPA
VIRU - A DE
SION MIENTO
PROVINCIA DE CONTIN
VIRU - GENCIA
DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD
MEJORAMIENTO
DEL CANAL DE
RIEGO DEL
SECTOR
HUANCACO
PROY INOCUID
CENTRO
ECTO AD
24504 POBLADO AGROPE AGRARI 1,058,5 115,955. 926,118 942,61
E DE AGROAL 0.00 0.00 0.00
85 PUENTE VIRU CUARIA O 72.46 00 .00 7.92
INVER IMENTA
DEL DISTRITO DE
SION RIA
VIRU -
PROVINCIA DE
VIRU -
DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD
CREACION DEL
SISTEMA DE
AGUA POTABLE
Y
ALCANTARILLAD
PROY
O EN EL SECTOR
ECTO SANEAM
24516 ALTO SANEAM SANEAM 2,586,9 152,030 152,03 1,000 2,000 1,000.0
F DE IENTO 0.00
61 CALIFORNIA DEL IENTO IENTO 55.65 .00 0.00 .00 .00 0
INVER RURAL
DISTRITO DE
SION
VIRU -
PROVINCIA DE
VIRU -
DEPARTAMENTO
DE LA LIBERTAD
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, 2020.

663
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Así mismo y para un análisis amigable de las inversiones públicas efectuadas por la Municipalidad Provincial de Virú,
se analizan los proyectos ordenados por eje de desarrollo sostenible (Eje social, económico, ambiental e institucional),
utilizando la información del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF (Consulta amigable).

Así se tiene que, respecto al eje de desarrollo social entre el periodo 2017 – 2019 se han venido ejecutando 54
proyectos, con una inversión total de S/. 76,765,550, tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 1.12. 13 Proyectos de Inversión eje de desarrollo social, periodo 2017-2019


Nº Proyecto Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución Avan
año año año Total %
2017 2018 2019 Total
1 2000229: ELECTRIFICACION RURAL 104.568 0 0 104.568 100
2 2000593: CONSTRUCCION DE SISTEMAS DE 178.814 0 0 178.814 100
ALCANTARILLADO
3 2000659: ELECTRIFICACION URBANA Y RURAL 310 0 0 310 100
4 2001445: CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS 154.000 0 0 154.000 100
5 2003071: AMPLIACION DE SISTEMA DE 150.573 0 0 150.573 100
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
6 2003114: AMPLIACION DE CENTROS EDUCATIVOS 141.888 0 0 141.888 100
7 2003227: AMPLIACION DE POSTAS MEDICAS 14.641 0 0 14.641 100
8 2003232: AMPLIACION DE PUESTOS DE SALUD 13.409 0 0 13.409 100
9 2004388: CONSTRUCCION DE LETRINAS 31.963 0 0 31.963 100
10 2004692: CONSTRUCCION DE BAÑOS PUBLICOS 5.289 0 0 5.289 100
11 2005230: CONSTRUCCION DE CENTROS 3.726 0 0 3.726 100
EDUCATIVOS
12 2005472: CONSTRUCCION DE COLISEOS 8.936 0 0 8.936 100
13 2006048: CONSTRUCCION DE LOCALES 9.685 0 0 9.685 100
COMUNALES
14 2006678: CONSTRUCCION DE MINICOLISEOS 100.000 0 0 100.000 100
15 2007096: CONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS 3.312 0 0 3.312 100
16 2007748: CONSTRUCCION DE SISTEMA DE 193.517 0 0 193.517 100
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
17 2011201: MEJORAMIENTO DE CENTROS 9.545 0 0 9.545 100
EDUCATIVOS
18 2011664: MEJORAMIENTO DE PLAZA DE ARMAS 400.000 0 0 400.000 100
19 2011721: MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE 111.736 0 0 111.736 100
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE

20 2012307: PAVIMENTACION DE CALLES 18.527 0 0 18.527 100


21 2014551: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE 6.087 0 0 6.087 100
CENTROS DE SALUD
22 2019354: RECONSTRUCCION DE PLAZA DE ARMAS 19.997 0 0 19.997 100
23 2102329: MEJORAMIENTO DE AVENIDA VIRU - 3.906.902 0 350.000 4.256.902 61
PUENTE VIRU, PROVINCIA DE VIRU - LA LIBERTAD

24 2201198: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO 44.971 0 2.614.421 2.659.392 100


EDUCATIVO DE LA I.E. N 2117 DEL CENTRO
POBLADO VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE,
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU - LA
LIBERTAD

664
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
25 2201395: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA 141.780 1.799.115 99.047 2.039.942 98
POTABLE Y DE SANEAMIENTO CON
BIODIGESTORES EN EL SECTOR FRONTON ALTO,
C.P. SANTA ELENA, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA
DE VIRU - LA LIBERTAD
26 2234858: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL 277.973 23.837.228 32.629.046 56.744.247 57
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
EN LAS LOCALIDADES DE VIRU Y PUENTE VIRU,
DEL DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU - LA
LIBERTAD
27 2310349: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS 24.087 358.067 570.329 952.483 59
SERVICIOS MUNICIPALES EN EL CENTRO
POBLADO HUACAPONGO DISTRITO DE VIRU,
PROVINCIA DE VIRU - LA LIBERTAD
28 2318590: MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LA 0 0 163.055 163.055 19
INSTITUCION EDUCATIVA N 81754 SECTOR
JUYACUL, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU -
LA LIBERTAD
29 2321469: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA 30.000 1.233.506 434.610 1.698.116 99
INSTITUCION EDUCATIVA N 80090 DE LA
LOCALIDAD PUERTO MORIN DISTRITO DE VIRU,
PROVINCIA DE VIRU - LA LIBERTAD
30 2331644: AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA 606.652 329.184 242 936.078 100
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO EL CARMELO, PROVINCIA DE VIRU - LA
LIBERTAD
31 2412509: CREACION DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL 0 486.079 8.381 494.460 100
SECTOR CHANQUIN DEL CENTRO POBLADO
PUENTE VIRU - DISTRITO DE VIRU - PROVINCIA DE
VIRU - DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
32 2412511: AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA 0 534.811 11.296 546.107 100
DE LA INSITUCION EDUCATIVA NIVEL PRIMARIA Nº
81700 EN EL CENTRO POBLADO DE VICTOR RAUL
HAYA DE LA TORRE, DISTRITO DE VIRU -
PROVINCIA DE VIRU - DEPARTAMENTO DE LA
LIBERTAD
33 2412512: CREACION DE LA INFRAESTRUCTURA 0 985.682 29.363 1.015.045 99
DEPORTIVA EN EL SECTOR EL NIÑO, DISTRITO DE
VIRU - PROVINCIA DE VIRU - DEPARTAMENTO DE
LA LIBERTAD
34 2412515: CREACION DE LA INFRAESTRUCTURA 0 328.776 70.549 399.325 97
DEPORTIVA EN EL SECTOR VALLE DE DIOS,
DISTRITO DE CHAO - PROVINCIA DE VIRU -
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
35 2412516: MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS 0 30.000 318.275 348.275 65
DE NUEVO CHAO DEL DISTRITO DE CHAO -
PROVINCIA DE VIRU - DEPARTAMENTO DE LA
LIBERTAD
36 2412518: AMPLIACION DEL ESTADIO MUNICIPAL 0 0 272.000 272.000 12
SAN LUIS DISTRITO DE VIRU - PROVINCIA DE VIRU
- DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

37 2412520: CREACION DEL SISTEMA DE 0 30.000 1.051.085 1.081.085 97


ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO EL
CERRITO - DISTRITO DE VIRU - PROVINCIA DE VIRU
- DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

665
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
38 2414829: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL 0 0 380.000 380.000 9
SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 80096
FRANCISCO BOLOGNESI, HUANCAQUITO BAJO DEL
DISTRITO DE VIRU - PROVINCIA DE VIRU -
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
39 2445410: REPARACION DE AULA; EN EL(LA) IE 0 0 33.500 33.500 3
81756 JOSE D. MORALES URQUIAGA - VIRU EN LA
LOCALIDAD LA GLORIA, DISTRITO DE VIRU,
PROVINCIA VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD

40 2445411: REPARACION DE AULA DE INNOVACION 0 0 15.000 15.000 5


PEDAGOGICA; EN EL(LA) IE 1753 - VIRU EN LA
LOCALIDAD SANTA ELENA, DISTRITO DE VIRU,
PROVINCIA VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD

41 2445413: REPARACION DE AULA DE INNOVACION 0 0 33.500 33.500 4


PEDAGOGICA; EN EL(LA) IE 80094 - VIRU EN LA
LOCALIDAD HUANCACO, DISTRITO DE VIRU,
PROVINCIA VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD

42 2445414: REPARACION DE AULA DE INNOVACION 0 0 33.500 33.500 2


PEDAGOGICA; EN LA LOCALIDAD CARAY, DISTRITO
DE VIRU, PROVINCIA VIRU, DEPARTAMENTO LA
LIBERTAD

43 2446263: REPARACION DE AULA DE INNOVACION 0 0 33.500 33.500 100


PEDAGOGICA; EN EL(LA) IE 80074 MARIA CARIDAD
AGUERO DE ARRESSE - VIRU EN LA LOCALIDAD
PUENTE VIRU, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA
VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
44 2446275: REPARACION DE PISTAS; EN EL(LA) 0 0 32.500 32.500 97
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VIRU EN LA
LOCALIDAD CALIFORNIA, DISTRITO DE VIRU,
PROVINCIA VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD

45 2446336: REPARACION DE AULA DE INNOVACION 0 0 33.500 33.500 5


PEDAGOGICA; EN EL(LA) IE 80702 MARIA
SANDOVAL ROBLES - VIRU EN LA LOCALIDAD
CALIFORNIA, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA VIRU,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD

46 2446346: REPARACION DE AULA DE INNOVACION 0 0 33.500 33.500 6


PEDAGOGICA; EN EL(LA) IE 80073 JOSE ABELARDO
QUIÑONEZ GONZALES - VIRU EN LA LOCALIDAD
HUACAPONGO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA
VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
47 2448454: RENOVACION DE AULA DE INNOVACION 0 0 9.900 9.900 2
PEDAGOGICA; EN EL(LA) IE 2284 - VIRU EN LA
LOCALIDAD PUENTE VIRU, DISTRITO DE VIRU,
PROVINCIA VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
48 2448602: RENOVACION DE AULA DE INNOVACION 0 0 33.395 33.395 1
PEDAGOGICA; EN EL(LA) IE 80072 - VIRU EN LA
LOCALIDAD TOMABAL, DISTRITO DE VIRU,
PROVINCIA VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
49 2448633: RENOVACION DE AULA DE INNOVACION 0 0 33.500 33.500 1
PEDAGOGICA; EN EL(LA) IE 80705 - VIRU EN LA
LOCALIDAD SUSANGA, DISTRITO DE VIRU,
PROVINCIA VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD

666
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
50 2449553: RENOVACION DE AULA DE INNOVACION 0 0 33.500 33.500 1
PEDAGOGICA; EN EL(LA) IE 80704 ANDRES
AVELINO CACERES - VIRU EN LA LOCALIDAD
HUACAPONGO, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA
VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD

51 2449581: RENOVACION DE AULA DE INNOVACION 0 0 33.500 33.500 1


PEDAGOGICA; EN EL(LA) IE 81775 SAN JUAN - VIRU
EN LA LOCALIDAD SAN JUAN, DISTRITO DE VIRU,
PROVINCIA VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
52 2450427: AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA 0 0 250.517 250.517 8
DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NIVEL
SECUNDARIO Nº 81700 EN EL CENTRO POBLADO
VICTOR RAUL DEL DISTRITO DE VIRU - PROVINCIA
DE VIRU - DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

53 2450918: AMPLIACION DEL SERVICIO DE 0 0 144.000 144.000 6


SANEAMIENTO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES SAN
AGUSTIN, LOS ANGELES PARTE BAJA, SANTA
ELENA ALTA Y VILLA VIRU CENTRO POBLADO DE
SANTA ELENA DEL DISTRITO DE VIRU - PROVINCIA
DE VIRU - DEPARTAMENTO DE LA LIB
54 2451673: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO 0 0 244.703 244.703 16
MUNICIPAL EN EL CENTRO POBLADO EL CARMELO
DEL DISTRITO DE VIRU - PROVINCIA DE VIRU -
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
55 2459215: RENOVACION DE AULA DE INNOVACION 0 0 33.500 33.500 4
PEDAGOGICA; EN EL(LA) IE 81700 - VIRU EN LA
LOCALIDAD VICTOR RAUL, DISTRITO DE VIRU,
PROVINCIA VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
56 2459216: ADQUISICION DE AULA DE INNOVACION 0 0 33.500 33.500 3
PEDAGOGICA; EN EL(LA) IE 81590 - VIRU EN LA
LOCALIDAD SAN IDELFONSO, DISTRITO DE VIRU,
PROVINCIA VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
TOTALES 6.712.888 29.952.448 40.100.214 76.765.550
Porcentaje 8,74 39,02 52,24 100

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, 2020.

De la Tabla 1.12.13, se precisa que en el 2019 se efectuó la mayor inversión, representando el 52.24%, en el año
2018 se invirtió el 39.02%, teniéndose que el año 2017 fue el de menor inversión con el 8.74% en el eje social, tal y
como se aprecia en el siguiente gráfico:

667
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Gráfico 1.12. 14 Porcentaje de inversiones según año

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

A su vez como ya se ha precisado que del 2017 al 2019 en el eje de desarrollo social se efectuó un gasto de inversión
de S/. 76,765,550, teniéndose que del análisis en qué dimensión se efectuó el gasto público, se tiene que, la mayor
inversión se efectuó en la dimensión Saneamiento Básico con una inversión total de S/. 4,461.929, teniéndose que la
dimensión con menor inversión fue salud, en la que se hizo la ampliación de postas médicas y puestos de salud y la
construcción y equipamiento de centros de salud con una inversión total de S/.781.269 además se aprecia que no
hubo inversión en Inclusión Social durante éste periodo, tal y como se puede apreciar en la siguiente tabla y gráfico:

Tabla 1.12. 14 Inversiones de acuerdo a dimensiones del desarrollo social periodo, 2017-2019
Dimensión Inversión %
Saneamiento Básico 4461929 80,27
Educación 61.617.244 8,18
Pistas y Veredas 104878 5,81
Deporte 2289766 2,98
Seguridad Ciudadana y Bomberos 0 1,56
Parques, Plazas y Centros Culturales 34137 1,02
Electrificación Urbano Rural 1197186 0,14
Salud 6279141 0,04
Inclusión Social 781269 0
Totales 76765550 100
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, 2020.

668
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Gráfico 1.12. 15 Porcentaje de inversiones por dimensión del eje de desarrollo social

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

Del Gráfico 1.12.15 se establece que la dimensión Saneamiento Básico ha sido la con mayor inversión, representando
el 80.27% del gasto de inversión, le sigue educación con el 8.18%, luego pistas y veredas con el 5.81%, deporte con
el 2.98%, Seguridad Ciudadana y Bomberos con el 1,56%, Parques, Plazas y Centros Culturales con el 1.02%,
Electrificación Urbano Rural con el 0.14%, Salud con el 0.04%, se observa además que no se invierte en la dimensión
Inclusión social con el 0%. De esta información se aprecia la tendencia en el gasto público respecto a inversiones
efectuada por la Municipalidad Provincial de Virú en el eje de desarrollo social, teniéndose como prioridad el
saneamiento básico.

Con relación al eje de desarrollo económico, en el periodo 2017-2019, se han venido ejecutando 25 proyectos con
una inversión total de S/.30,344,957, tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 1.12. 15 Proyectos de Inversión eje de desarrollo económico, periodo 2017-2019


Ejecución Ejecución Ejecución Avan
Ejecución
Proyecto año año año %
Total
Nº 2017 2018 2019 Total
1 2001621: ESTUDIOS DE PRE-INVERSION 3.421.756 705.575 716.574 4.843.905 100
2004906: CONSTRUCCION DE CANALES DE
2 REGADIO 47.253 0 0 47.253 100
3 2007304: CONSTRUCCION DE PUENTES 9.000 0 0 9.000 100
2011425: MEJORAMIENTO DE MERCADO
4 MUNICIPAL 50.138 0 0 50.138 100
2011461: MEJORAMIENTO DE TROCHAS
5 CARROZABLES 171.307 0 0 171.307 100
6 2245128: CONSTRUCCION DEL PUENTE 125.580 3.741.603 5.669.357 9.536.540 100
VEHICULAR EN EL RIO VIRU ENTRE EL
SECTOR EL CARMELO Y EL SECTOR
HUANCAQUITO BAJO, DISTRITO DE VIRU,
PROVINCIA DE VIRU - LA LIBERTAD
7 2297277: INSTALACION DEL SISTEMA DE 12.000 13.500 35.000 60.500 3
ELECTRIFICACION DE LOS SECTORES DE
HUACA LARGA RURAL- FRONTON BAJO Y
CHANQUIN DEL DISTRITO DE VIRU,
PROVINCIA DE VIRU - LA LIBERTAD
8 2334682: MEJORAMIENTO DEL CAMINO 0 28.950 0 28.950 0
VECINAL DESDE EL PUENTE VIRU- PUENTE
HUANCAQUITO BAJO- CRUCE CARRETERA

669
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
EL CARMELO DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA
DE VIRU - LA LIBERTAD
9 2334843: MEJORAMIENTO DEL CAMINO 0 0 200.000 200.000 2
VECINAL DESDE EL CRUCE VALDEMAR
HASTA EL CRUCE PUERTO MORIN DISTRITO
DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU - LA LIBERTAD
10 2426039: RENOVACION DE SISTEMA DE 0 11.200 1.254.210 1.265.410 91
RIEGO; EN EL(LA) BOCATOMA SAN NICOLAS,
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA VIRU,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
11 2426151: RENOVACION DE SISTEMA DE 0 11.300 1.528.578 1.539.878 91
RIEGO; EN EL(LA) BOCATOMA SAN
IDELFONSO - CHANQUIN, DISTRITO DE VIRU,
PROVINCIA VIRU, DEPARTAMENTO LA
LIBERTAD
12 2426153: RENOVACION DE SISTEMA DE 0 11.200 2.484.801 2.496.001 100
RIEGO; EN EL(LA) BOCATOMA EL CIRUELO,
EN EL SECTOR HUACAPONGO, DISTRITO DE
VIRU, PROVINCIA VIRU, DEPARTAMENTO LA
LIBERTAD
13 2426154: REPARACION DE SISTEMA DE 0 11.250 1.507.003 1.518.253 85
RIEGO; EN EL(LA) BOCATOMA SANTA CLARA
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA VIRU,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
14 2426155: RENOVACION DE SISTEMA DE 0 11.200 2.823.204 2.834.404 100
RIEGO; EN EL(LA) BOCATOMA LOS
PAPAYOS, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA
VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
15 2426156: RENOVACION DE SISTEMA DE 0 11.300 1.315.248 1.326.548 63
RIEGO; EN EL(LA) BOCATOMA VINZOS,
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA VIRU,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
16 2426157: RENOVACION DE SISTEMA DE 0 11.200 1.710.700 1.721.900 74
RIEGO; EN EL(LA) BOCATOMA CHOLOQUE,
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA VIRU,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
17 2426158: RENOVACION DE SISTEMA DE 0 11.350 2.110.705 2.122.055 75
RIEGO; EN EL(LA) BOCATOMA EL CARMELO,
CENTRO POBLADO EL CARMELO, DISTRITO
DE VIRU, PROVINCIA VIRU, DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD
18 2446340: REPARACION DE CAMINOS DE 0 0 32.500 32.500 97
HERRADURA; EN EL(LA) MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE VIRU EN LA LOCALIDAD
TOMABAL, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA
VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
19 2446848: REPARACION DE CAMINOS DE 0 0 33.500 33.500 2
HERRADURA; EN EL(LA) MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE VIRU EN LA LOCALIDAD
ZARAQUE, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA
VIRU, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
20 2448641: RENOVACION DE CAMINO 0 0 25.000 25.000 100
PEATONAL; EN EL(LA) MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE VIRU EN LA LOCALIDAD
PUENTE VIRU, DISTRITO DE VIRU,
PROVINCIA VIRU, DEPARTAMENTO LA
LIBERTAD

670
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
21 2450485: MEJORAMIENTO DEL CANAL DE 0 0 115.955 115.955 11
RIEGO DEL SECTOR HUANCACO CENTRO
POBLADO PUENTE VIRU DEL DISTRITO DE
VIRU - PROVINCIA DE VIRU -
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
22 2451861: REPARACION DE CAMINOS DE 0 0 32.500 32.500 97
HERRADURA; EN EL(LA) MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE VIRU EN LA LOCALIDAD SAN
JUAN, DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA VIRU,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
23 2452560: MEJORAMIENTO DE LA 0 0 266.660 266.660 4
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DEL SECTOR SANTA ELENA Y ALTO SANTA
ELENA SANTA ELENA DEL DISTRITO DE VIRU
- PROVINCIA DE VIRU - DEPARTAMENTO DE
LA LIBERTAD
24 2455309: REPARACION DE CAMINOS DE 0 0 33.300 33.300 1
HERRADURA; EN EL(LA) MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE VIRU EN LA LOCALIDAD
HUANCAQUITO ALTO, DISTRITO DE VIRU,
PROVINCIA VIRU, DEPARTAMENTO LA
LIBERTAD
25 2456886: RENOVACION DE CAMINOS DE 0 0 33.500 33.500 9
HERRADURA; EN EL(LA) MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE VIRU EN LA LOCALIDAD EL
INCA, DISTRITO DE CHAO, PROVINCIA VIRU,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Total 3.837.034 4.579.628 21.928.295 30.344.957
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, 2020.

De la Tabla 1.12.15, se precisa que en el 2019 se efectuó la mayor inversión, representando el 72,26%, en el año
2018 se invirtió el 15,09%, teniéndose que el año 2017 fue el de menor inversión con el 12,67% en el eje económico,
tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:

Gráfico 1.12. 16 Porcentaje de inversiones según año eje desarrollo económico

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

A su vez como ya se ha precisado que del 2017 al 2019 en el eje de desarrollo económico se efectuó un gasto de
inversión de S/. 30,344,957, teniéndose que del análisis en qué dimensión se efectuó el gasto público, se tiene que,
la mayor inversión se efectuó en la dimensión Infraestructura de riego con una inversión total de S/.14,987,657,
teniéndose que la dimensión con menor inversión fue mercado, en la que se invirtió un total de S/. 50,138, tal y como
se puede apreciar en la siguiente tabla y gráfico:

671
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Tabla 1.12. 16 Inversiones de acuerdo a dimensiones del desarrollo económico periodo, 2017-2019
Dimensión Inversión %
Infraestructura de riego 14,987,657 49,39
Puentes 9,545,540 31,46
Estudios de Preinversión 4,843,905 15,96
Caminos y trochas 857,217 2,82
Infraestructura eléctrica 60,500 0,20
Mercado 50,138 0,17
Totales 30,344,957 100
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, 2020.

Gráfico 1.12. 17 Porcentaje de inversiones por dimensión del eje de desarrollo económico

Mercado 0.17

Infraestructura eléctrica 0.2

Caminos y trochas 2.82

Estudios de Preinversión 15.96

Puentes 31.46

Infraestructura de riego 49.39

0 10 20 30 40 50 60

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

Del Gráfico 1.12.16 se establece que la dimensión Infraestructura y riego ha sido la con mayor inversión,
representando el 49,39% del gasto de inversión, le sigue puentes con el 31,46%, luego estudios de preinversión con
el 15,96%, caminos y trochas con el 2,82%, infraestructura eléctrica con el 0.2% y mercado con el 0.17%. De esta
información se aprecia la tendencia en el gasto público respecto a inversiones efectuada por la Municipalidad de Virú
en el eje de desarrollo económico, teniéndose como prioridad Infraestructura de riego.

En cuanto al eje de desarrollo ambiental, en el periodo 2017 – 2019 la Municipalidad Provincial de Virú invirtió un total
de S/.7,989,568, en un total de 3 proyectos de inversión, tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 1.12. 17 Proyectos de Inversión eje de desarrollo ambiental, periodo 2017-2019


Nº Proyecto Ejecución Ejecución Ejecución año Ejecución Avan
año año Total %
2017 2018 2019 Total
1 2009539: ENCAUZAMIENTO DE RIOS 65.906 0 0 65.906 100

2 2330424: CREACION DEL CAMAL MUNICIPAL DEL 75.700 3.946.875 2.560.404 6.582.979 100
DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU - LA
LIBERTAD

3 2457415: MEJORAMIENTO DE LA RIVERA DEL RIO 0 0 1.340.683 1.340.683 27


VIRU EN EL PUENTE LA ALAMEDA - AGUAS ARRIBA
Y AGUAS ABAJO DE LA LOCALIDAD DE VIRU VIRU

672
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
DEL DISTRITO DE VIRU - PROVINCIA DE VIRU -
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

Total 141.606 3.946.875 3.901.087 7.989.568


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, 2020.

De la Tabla 1.12.17, se precisa que en el 2019 se efectuó la mayor inversión, representando el 49.40%, en el año
2018 se invirtió el 48.83%, teniéndose que el año 2017 se invirtió 1,77%, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:

Gráfico 1.12. 18 Porcentaje de inversiones según año eje de desarrollo ambiental


1.77

48.83
49.40

2017 2018 2019

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

A su vez como ya se ha precisado que del 2017 al 2019 en el eje de desarrollo ambiental se efectuó un gasto de
inversión de S/. 7,989,568, teniéndose que del análisis en qué dimensión se efectuó el gasto público, se tiene que, la
mayor inversión se efectuó en creación de un camal como prioridad para evitar la contaminación de las vertientes y
ríos de la zona con una inversión de S/. 6,582,979, seguido de defensas ribereñas con una inversión de S/. 1,340,683,
y el resto en la dimensión encausamiento de ríos con S/.65,906, tal y como se puede apreciar en la siguiente tabla y
gráfico:

Tabla 1.12. 18 Inversiones de acuerdo a dimensiones del desarrollo ambiental periodo, 2017-2019
Dimensión Inversión %
Creación de camal 6.582.979 82,39
Defensa ribereñas 1.340.683 16,78
Encausamiento de ríos 65.906 0,82
Total 7.989.568 100.00
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, 2020.

673
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Gráfico 1.12. 19 Porcentaje de inversiones por dimensión del eje de desarrollo ambiental

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

Del Gráfico 1.12.18 se establece que la dimensión Creación de Camal ha sido la con mayor inversión, representando
el 82,39% del gasto de inversión, le sigue defensas ribereñas con el 16,78%, luego encauzamiento de ríos con el
0,82%. De esta información se aprecia la tendencia en el gasto público respecto a inversiones efectuada por la
Municipalidad Provincial de Virú en el eje de desarrollo ambiental, teniéndose como prioridad la creación de un camal
con la finalidad de evitar la contaminación de las vertientes y ríos de la zona.

Por su parte y, analizando el eje de desarrollo institucional, se tiene que la Municipalidad Provincial de Virú, invirtió un
total de S/. 874,980 soles en 3 proyectos de inversión, tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 1.12. 19 Proyectos de Inversión eje de desarrollo institucional, periodo 2017-2019


Nº Proyecto Ejecución Ejecució Ejecución Ejecución Avan %
año n año año Total Total
2017 2018 2019
1 2008352: CONSTRUCCION Y 7,950 0 0 7.950 100
EQUIPAMIENTO DE BIBLIOTECAS
MUNICIPALES
2 2017431: IMPLEMENTACION DE 151,120 0 0 151,120 100
CATASTRO MUNICIPAL
3 2298053: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO 487,910 0 228,000 715,910 69
DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA
MUNICIPALIDAD DE VIRU DISTRITO DE
VIRU, PROVINCIA DE VIRU - LA LIBERTAD
Total 646,980 0 228,000 874,980
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, 2020.

De la Tabla 1.12.19, se precisa que en el 2017 se efectuó la mayor inversión, representando el 73,94%, en el año
2018 no se invirtió en lo institucional, teniéndose que el año 2019 se invirtió 26,06%, tal y como se aprecia en el
siguiente gráfico:

674
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Gráfico 1.12. 20 Porcentaje de inversiones según año eje de desarrollo institucional

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

Así del análisis de la inversión, de acuerdo al enfoque de desarrollo sostenible, se tiene que, entre el periodo 2017-
2019, la Municipalidad Provincial de Virú, invirtió un total de S/. 115,975,055 en proyectos de inversión, teniéndose
que la mayor inversión se hizo en el eje de desarrollo social (66,19%), seguido del eje de desarrollo económico
(26,17%), después el eje de desarrollo ambiental (6,89%) y finalmente el eje de desarrollo institucional (0.75%), tal y
como se aprecia en la siguiente tabla y gráfico:

Tabla 1.12. 20 Inversión de acuerdo a ejes de desarrollo sostenible, periodo 2017-2019


Eje de Desarrollo Eje de Desarrollo Eje de Desarrollo
Eje de Desarrollo Social Económico Ambiental Institucional Total
76.,765,550 30,344,957 7,989,568 874,980 115,975,055
66,19 26,17 6,89 0,75 100.00
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, 2020.

Gráfico 1.12. 21 Porcentaje de Inversión de acuerdo a ejes de desarrollo sostenible, periodo 2017-2019

Eje de Desarrollo Institucional 0.75

Eje de Desarrollo Ambiental 6.89

Eje de Desarrollo Económico 26.17

Eje de Desarrollo Social 66.19

0 10 20 30 40 50 60 70
Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

Del Gráfico 1.12.21 y, no obstante, a la gran inversión en el eje de desarrollo social, en Virú, tanto en la zona urbana
y rural, presenta brechas sociales por cerrar como mejorar el nivel de logro educativo, pues la brecha en el nivel
satisfactorio en el segundo grado de primaria en comprensión lectora es de 56.7 y en lógico matemática es de 65.4,
así mismo, la brecha en el nivel satisfactorio en el cuarto grado de primaria en comprensión lectora es de 77 y en
lógico matemática es de 82.5. A su vez, la brecha en el nivel satisfactorio en el segundo grado de secundaria en
comprensión lectora es de 91.4 y en lógico matemática de 93.9, tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

675
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Tabla 1.12. 21 Brecha en el nivel satisfactorio del logro educativo
Previo
En Brecha en el nivel
Nivel Curso Unidad al En inicio Satisfactorio
proceso satisfactorio
inicio
Número de
Comprensión - 53 722 591
estudiantes 56.7
Segundo lectora
Porcentaje (%) - 3.9 52.9 43.3
grado de
Número de
primaria Lógico - 334 558 472
estudiantes 65.4
matemático
Porcentaje (%) - 24.49 40.91 34.60
Número de
Comprensión 83 392 479 286
estudiantes 77.0
Cuarto lectora
Porcentaje (%) 6.7 31.6 38.6 23.0
grado de
Número de
primaria Lógico 105 359 559 217
estudiantes 82.5
matemático
Porcentaje (%) 8.5 28.9 45.1 17.5
Número de
Comprensión 164 488 255 85
estudiantes 91.4
Segundo lectora
Porcentaje (%) 16.5 49.2 25.7 8.6
grado de
Número de
secundaria Lógico 290 478 165 60
estudiantes 93.9
matemático
Porcentaje (%) 29.2 48.1 16.6 6.1
Fuente: Sistema de Consulta de Resultados de Evaluación (SICRECE), Oficina de medición de la calidad de los aprendizajes (UMC),
Ministerio de Educación (MINEDU) - La meta nacional corresponde al nivel de segundo de primaria. Información correspondiente al 2016

De esta información la Municipalidad Provincial de Virú, debe establecer estrategias de mejora en conjunto con la
Unidad de Gestión Educativa Local, pues si los alumnos no comprenden lo que leen y si no analizan lo que resuelven,
por mucha inversión que se efectúe en infraestructura no se tendrá una educación de calidad.

Así mismo prevalecen brechas en desnutrición crónica en niños menores de 5 años por cerrar, que del 2010 al 2017
(8 años), sólo se redujo en 0.01 puntos, ni siquiera medio punto porcentual, pese a la existencia del Programa de Vaso
de Leche, así se tiene que, de cada 100 niños menores de cinco años, al menos 12 niños en promedio padecen de
desnutrición crónica, tal y como se aprecia en la siguiente tabla y gráfico:

Tabla 1.12. 22 Desnutrición crónica en niños menores de 5 años, 2010-2017


Rubro 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Número de evaluados 5787 5005 4866 5629 6075 5591 4579 4605
Número de casos 733 620 601 566 622 614 572 583
Porcentaje de niños menores de 5
años con Desnutrición Crónica 12.67 12.39 12.35 10.06 10.24 10.98 12.49 12.66
Promedio en los 8 años analizados 11.73
Fuente: Encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES), Instituto Nacional de estadística e informática (INEI). Información actualizada a
mayo de 2018.

676
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Gráfico 1.12. 22 Tendencia del comportamiento de la desnutrición crónica
en niños menores de 5 años, 2010-2017

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

Ante este desencuentro, se debe precisar que, según la Organización Mundial de la Salud, un niño que padece de
desnutrición cónica, es un potencial adulto condenado a padecer de pobreza y extrema pobreza, pues no desarrollará
en plenitud sus habilidades y potencialidades, aspecto que debe tomar en consideración la Municipalidad Provincial
de Virú.
Por otro lado, también existen brechas en infraestructura vial, teniéndose que de los 239.81 kilómetros longitudinales
de vías existentes al año 2016, el 20.77% están en mal estado, es decir 49.82 kilómetros longitudinales, tal y como se
aprecia en la siguiente tabla y gráfico:

Tabla 1.12. 23 Brechas de vías en mal estado


Brecha % Brecha
Longitud de vías vecinales (Km) Total de vías
(Vías en mal estado) (Vías en mal estado)
Pavimentada 3.47 0.72 20.77
Asfaltado 3.47 0.72 20.77
No pavimentada 236.34 49.10 20.77
Afirmado 54.03 11.22 20.77
Sin Afirmar 83.43 17.33 20.77
Trocha 98.89 20.54 20.77
Total 239.81 49.82 20.77
Fuente: D.S. 011-2016.MTC

Gráfico 1.12. 23 Porcentaje de vías en mal estado

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

677
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Del Gráfico 1.12.23 se evidencia que tanto del total de vías asfaltadas como en las no asfaltadas prevalece una brecha
de vías en mal estado del 20.77%, aspecto que no se ha atendido pese a los elevados montos invertidos por la
Municipalidad Provincial de Virú y, que debe tener en cuenta para reorientar las inversiones.

1.12.4 Conclusión

Respecto a la estructura orgánica y funcional de la Municipalidad Provincial de Virú y del análisis de su ROF, MOF y
CAP se concluye que, si bien se cuenta con una estructura orgánica relativamente nueva, desde la cual la Gerencia
de Gestión y Planificación del Desarrollo Territorial – GEPLADET, es la unidad orgánica responsable del proceso de
desarrollo urbano sostenible y saludable, prevalece una deficiente gestión municipal.

Esto en virtud a que existe una inadecuada logística y recursos institucionales que genera deficiente gestión de
licencias de habilitación urbana, deficiente gestión de licencias de edificaciones, deficiente gestión de cambios de uso,
deficiente gestión de modificaciones de secciones viales y deficiente gestión de desafectaciones; por cuanto no se
dispone de personal suficiente y cualificado y de dotación de recursos logísticos para ejercer en mejores condiciones
las funciones encomendadas; así mismo presenta deficientes procesos administrativos (planificación, organización,
dirección y control), lo que repercute en una deficiente ejecución del gasto que, entre en el periodo 2015- 2019, en
promedio sólo se alcanzó el 63.97% del total del gasto, sumado a la deficiente captación de recursos propios que en
el quinquenio analizado sólo alcanzó el 4.45% del total de los ingresos municipales, del mismo modo presenta un
regular nivel de gestión de inversiones que en promedio, el índice de ejecución de inversiones municipales en el
quinquenio analizado, ascendió al 70.13%, no lográndose gastar al 100% el presupuesto de inversión.

Aspectos que influyen en la prevalencia de una deficiente gestión de la inversión pública, pues del análisis del banco
de inversiones se tiene que el banco de proyectos de la Municipalidad Provincial de Virú, se caracteriza por proyectos
que no presentan ni ejecución física, ni financiera, pero están aprobados (tienen viabilidad), tienen expediente técnico
y están vigentes (ítems D, F y E) que agrupados ocupan el 76.47%, de los 34 proyectos que figuran en el banco de
proyectos, evidenciando que se efectuó gasto en formular perfiles y expedientes, pero hasta la actualidad no se ha
conseguido la fuente de financiamiento para ejecutar estos proyectos y que además estos son los que ocupan el
mayor porcentaje del monto total actualizado del banco de inversiones con el 77.05%, evidenciándose que el monto
actualizado se caracteriza por un presupuesto mayoritariamente prospectivo el mismo no cuenta con fuente de
financiamiento y que por la necesidad de actualizaciones, representan proyectos desfasados juntos con aquellos que
se encuentran en formulación o evaluación (Ítem G) lo que demuestra un bajo nivel de oportunidad de financiamiento;
por otro lado, se evidencian proyectos con sesgo político que representan inversiones con ejecución física que
culminan en el primer año de la programación multianual de inversiones y proyectos resultantes de los planes de
desarrollo sectoriales que no necesariamente obedecen a los planes de desarrollo concertados, sino más bien a las
gestiones directas en los ministerios, observándose una alta desarticulación y desvinculación entre el banco de
inversiones y la planificación territorial y municipal, lo que revela una alta dependencia del gobierno local con el
gobierno central lo cual se ve reflejado en el bajo nivel de capacidad de endeudamiento municipal con un promedio
de 1.03 en el quinquenio analizado.
A su vez del análisis de las inversiones efectuadas entre el periodo 2017 – 2019 se tiene que la mayor inversión se
hizo en el eje de desarrollo social con el 66.19%, de la inversión total en el periodo analizado que asciende a un monto
total de S/. 76,765,550; sin embargo, existen brechas en el logro educativo (educación), en desnutrición crónica
(salud), en infraestructura vial (económico) evidenciándose que pese a los proyectos de inversión ejecutados y
presupuestos invertidos aún prevalecen brechas por cerrar en Virú.

678
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
Figura N° 01 : Plano síntesis de peligro ambiental- Distrito de Virú

Elaboracion: Equipo Tedcnico PDU Virú 2020.

679
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.12.5 Identificación y Descripción de Variables

Para identificar la variable calve en el marco administrativo institucional se aplicó la metodología de causas y efectos
recomendada por la guía del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, efectuándose la siguiente
conceptualización:

Figura 1.12. 2 Identificación de variables clves

Fuente: Elaboración propia – Equipo PDU Virú

De lo observado en la Figura 1.12.2, se establece que el problema central: Deficiente Gestión de la Municipalidad
Provincial de Virú, es la variable clave, la misma se procede a describir:

1.12.5.1 Descripción de la Variable:

a) Nombre de la Variable:

Deficiente Gestión de la Municipalidad Provincial de Virú

b) Descripción

Gestión burocrática, aislada y deficiente de la Municipalidad Provincial de Virú, debido a la deficiente


gestión de la inversión pública municipal, medida desde el bajo nivel del Índice de Esfuerzo Fiscal
Municipal (IEFM), bajo nivel del Índice de Ejecución de Inversiones Municipales (IEIM) y bajo nivel del
Índice de Capacidad de Endeudamiento Municipal (ICEM), a la deficiente funcionalidad de los Procesos
Administrativos Municipal y a la prevalencia de proyectos con sesgo político, desfasados y no resultantes
de los planes de desarrollo sectoriales que generan que se ofrezcan bienes, servicios y obras de baja
calidad a la población, prevalencia de brechas por cerrar y, por lo tanto bajo desarrollo sostenible.

680
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

1.13 SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO URBANO

1.13.1 Matriz de fortalezas y debilidades del Sistema urbano, con énfasis en el análisis de los impactos
derivados del Niño Costero.
A continuación, desarrollamos en primer lugar el concepto:

El análisis FODA “es el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, es un método


de planeamiento estratégico adoptado amplia y universalmente. Es una forma estructurada de elaborar
un diagnóstico concreto de la realidad interna de una organización y de su relación con el medio externo
en el cual se desenvuelve” (Manual para la elaboración de PDU – MVCS (2009)).

Los siguientes conceptos tienen la finalidad de homogenizar criterios al momento de clasificar las
variables territoriales del distrito de Virú en la provincia de Virú, región La Libertad:

- “Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener
una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y
habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.

- Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se
deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas
competitivas.

- Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la
competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se
desarrollan positivamente, etc.

- Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar
incluso contra la permanencia de la organización.”64

En base al trabajo politécnico de los especialistas y en base al análisis previo FODA65, a continuación, les presentamos
el análisis del sistema estructural del distrito de Virú en la provincia de Virú, región La Libertad, como síntesis de esta
primera etapa del trabajo:

El primer paso para la identificación de las variables clave, fue inventariar de forma pormenorizada
todas aquellas variables presentes al interior del distrito de Virú en la provincia de Virú, región La
Libertad, así como aquellas externas a esta, pero que tienen una influencia directa sobre este
espacio (variables internas y externas)

A continuación, se presentan el inventario de dichas variables

                                                            
64 Los siguientes conceptos son recuperados de www.matrizfoda.com (15/07/2019)
65 El análisis FODA se inserta en la segunda columna de las tablas presentadas, bajo la denominación de la letra respectiva ( F. O. D. A.)

681
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

a. Sub-sistema socio espacial

El análisis del Subsistema Socio Espacial contiene la identificación de variables con alta incidencia social en el
territorio, como: la población, la demografía, la salud, la educación y la cultura. El análisis social contempla variables
multidimensionales que resaltan las complejas conexiones existentes entre los distintos grupos de interés. El análisis
socio espacial examina de qué forma las personas distinguen sus distintos intereses, actúan de acuerdo con ellos y
entablan acuerdos al respecto dentro de la urbe.

Las variables directamente relacionadas con este sub-sistema son las siguientes:
VARIABLES: IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS –
ANÁLISIS DINÁMICA POBLACIONAL
 
Nº FODA VARIABLE DESCRIPCIÓN

Los niveles de organización y participación ciudadana son bajos; lo que se evidencia en la


Actores sociales con bajo baja participación de los actores locales (autoridades, líderes, representantes) en
01 D nivel de organización y actividades convocadas por la Municipalidad Provincial de Virú; pero se ha registrado un
participación ciudadana. nivel de interés alto en los representantes de la Municipalidad Provincial de Virú (alcalde y
funcionarios).

De acuerdo a la información censal, la población es predominantemente urbana, los centros


poblados urbanos concentran al 70% de la población, quienes residen en viviendas
Población
concentradas a diferencia de los centros poblados rurales, donde la población es dispersa
02 F predominantemente
con tendencia de despoblamiento, por otro lado, se entiende que los más jóvenes migran
urbana.
hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades laborales, de estudios, de vivienda,
entre otros.

La población de los centros poblados urbanos presenta una tendencia de crecimiento, lo


Déficit de equipamientos que genera una sobrepoblación y expansión de la ciudad sin planificación, lo que impacta
03 D educativos, de salud, directamente en la cobertura de equipamientos ya que el crecimiento de la ciudad supera
recreativos y culturales. la capacidad de respuesta institucional para generar y operar los equipamientos que no
pueden cubrir con las necesidades de los habitantes.

El distrito de Virú se caracteriza por tener una población joven, haciendo un análisis según
grupo etario, se observa que a un gran número de habitantes entre 1 y 24 años de edad, lo
Población que nos presenta a una población infantil y joven, en edad escolar y en edad de trabajar; y
04 D predominantemente que podríamos interpretar con la necesidad de cubrir con equipamientos de salud,
joven. educación, recreación y otros; además de la noción del potencial de fuerza de trabajo que
se integraría a las actividades económico productivas; pero también de una población que
va a envejecer y alterar la pirámide poblacional (población estructurada por edades).

682
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

La principal actividad económica en Virú es la agroindustria, con el desarrollo del Proyecto


Especial CHAVIMOCHIC se han venido formando y consolidando medianas y grandes
empresas dedicadas a la producción de paltas, arándanos, mangos y otros, destinados a
Población dedicada a la
05 F la exportación, convirtiéndose en la principal actividad generadora de empleos, la misma
actividad agroindustrial.
que ha ocasionado olas de migración, que tienen como principal motor la búsqueda de
trabajo con la expectativa de una mejor calidad de vida, de los cuales algunos pueden ser
considerados como parte de la población flotante y otros deciden asentarse definitivamente.

Con el desarrollo de la actividad agroindustrial se dan procesos de inmigración,


generalmente en búsqueda de oportunidades de empleo, asentándose en los barrios
06 A Inmigración de población. periféricos, siendo estos de manera informal y sin planificación. La procedencia de esta
población es principalmente de la sierra liberteña, Chimbote, Lambayeque, Cajamarca y de
la selva peruana.

En un contexto de olas de migración y de crecimiento poblacional sale a luz la necesidad


de acceder a una vivienda, por lo que se han dado algunos procesos de invasión de
terrenos; pero no solamente estos procesos se dan por la necesidad de acceder a una
Procesos de invasión de
07 A vivienda, si no que también malos elementos de la población se han aliado con algunas
terrenos.
autoridades locales para el tráfico de terrenos, invadiendo terrenos para luego
comercializarlos, aprovechando de la necesidad de otros.

Con la necesidad de satisfacer las necesidades de vivienda algunos propietarios han


Venta de terrenos optado por lotizar sus predios agrícolas y destinarlos a la venta, sin considerar aspectos
08 D
agrícolas para vivienda. importantes en la planificación urbana, como el accesos de servicios de agua, desagüe,
electrificación y otros.
Virú no es ajeno a las olas de migración de residentes de Venezuela y es evidente el alto
número de ciudadanos venezolanos que radican en Virú, principalmente; desarrollando
actividades económicas relacionadas a los servicios (hoteles, restaurantes, transporte local
y otros) y al comercio ambulatorio.
09 A Población flotante.
En otro aspecto, la actividad agroindustrial, y las actividades que de ella se generan, han
facilitado un escenario donde trabajadores se instalan por periodos cortos y específicos
(época de cosechas, proyectos de construcción y otros) y luego se retiran.

Virú también es testigo de casos de violencia familiar, de violencia sexual, de acoso sexual
y de actos contra el pudor en contra de mujeres y de los niños, niñas y adolescentes, y no
Atención a la población se dispone de un espacio (un casa refugio) en donde estas víctimas puedan recuperarse
10 D
vulnerable. de esta etapa y reciban el tratamiento adecuado; asimismo, la ciudad de Virú no es
accesible ni inclusiva con la población vulnerable, con la población con algún tipo de
discapacidad.

b. Sub-sistema socio espacial

El análisis del Subsistema Movilidad contiene la identificación de variables ligadas estrechamente con la determinación
de la propuesta de movilidad. Estas variables analizan el cómo las personas se mueven y cuál es la motivación que
las lleva a hacerlo y las condiciones bajo las cuales se desplazan

Las variables directamente relacionadas con este sus-sistema son las siguientes:

683
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

VARIABLES: ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD URBANA


Nº FODA VARIABLE DESCRIPCIÓN
Tiempo de
En el distrito de Virú se tomó registro de los tiempos promedios de viaje a la zona céntrica
desplazamiento rápido
01 F de cada uno de los 04 sectores. Se obtuvieron tiempos entre sectores cercanos 07 y 05
desde la zona céntrica
minutos mientras que entre sectores más distantes 12, y 14 minutos respectivamente.
hacia cada sector.
Se levantó información y se verificaron en la inspección ocular en campo el reconocimiento
Escaso porcentaje de de los porcentajes de vías pavimentadas y no pavimentadas en el distrito de Virú, se
02 D
vías pavimentadas encontró anexos al distrito de Virú con vías pavimentadas en regular estado de
conservación.
El distrito de Virú se concentra el comercio y el transporte de pasajeros, precisamente en
Presencia de vehículos la intersección de Av. Virú con la vía Panamericana Norte se aprecia la concentración
03 D estacionados en la Vía vehicular por ser la entra al distrito, por consecuencia se observa en las bermas laterales
Panamericana Norte. de la Vía Panamericana norte en mayor numero el estacionamiento de vehículos logísticos
y de transporte de pasajeros.
La Carretera Panamericana se encuentra pavimentada y funcionando en buen estado.
Vía Nacional
04 F Cabe mencionar que se debe optimizar los tiempos semafóricos de las intersecciones con
pavimentada y operativa
la Vía Panamericana norte en las horas de mayor demanda vehicular.
Incremento de la
El mayor volumen en cuanto a los modos de transporte se muestra en automóviles seguidos
presencia de mototaxis
05 A por los “Mototaxis”. Cabe mencionar que no existen paraderos adecuados con la
como modo de
información y espacio para el desarrollo de este modo de transporte.
transporte.

Vía locales con escaso A las vías locales les falta de mantenimiento, implementación y actualizaciones en la
06 D mantenimiento y señalización de las vías de forma vertical y horizontal, así como también se encontró los
señalización vehicular dispositivos semafóricos en tiempos desfasados.

c. Sub-sistema de Equipamientos y Servicios Urbanos

El análisis del Subsistema de Equipamientos y Servicios Urbanos contiene la identificación de variables ligadas
estrechamente con la determinación del diagnóstico de planificación urbana. Estas variables consideran que los
asentamientos urbanos presentan usos de suelo diferentes, los cuales al distribuirse en el territorio conforman la
estructura urbana. La determinación de estos usos y su distribución en la ciudad es una base muy importante para
detectar los problemas urbanos del asentamiento y para plantear su reestructuración en una nueva propuesta. El
análisis urbanístico contempla indicadores de tipo: habitacionales, recreativos, comerciales, industriales,
institucionales, agrícolas, expansión urbana, déficits de viviendas, predios baldíos, y valor del terreno.
Las variables directamente relacionadas con este sus-sistema son las siguientes:

VARIABLES: ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA HABITACIONAL – ANÁLISIS DEL


EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS – USO ACTUAL Y
CARACTERIZACIÓN DEL SUELO – TENDENCIAS DE CRECIMIENTO
Nº FODA VARIABLE DESCRIPCIÓN

684
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Ámbito de
intervención con El ámbito de intervención está conformada por las áreas urbanas consolidadas, áreas en
01 F
presencia urbana y proceso de consolidación y su entorno rural inmediato
rural

Déficit elevado de Para el año 2030 el déficit cuantitativo de viviendas en el ámbito de intervención se elevará
02 A
viviendas el año 2030. a 1420 viviendas y se requerirá aproximadamente 210.16 Ha. para expansión urbana.

Elevados niveles de
03 D pobreza en el distrito Más del 50% de la población de Chao se encuentra en el quintil 3 de pobreza
de Chao

Valor del suelo por


Según los valores de mercado de la oferta de suelo disponible analizados se obtuvo como
04 D metro cuadrado
promedio el valor de S/.778.33 por metro cuadrado.
elevado

Presencia de
Se identificaron dos proyectos del programa TECHO PROPIO: Proyecto “San Lorenzo de
proyectos de
05 O Virú” con un costo promedio de S/. 67,000.00 y Proyecto “Residencial Siembras del Valle”
viviendas con apoyo
con un costo promedio de S/. 59,900.00.
del gobierno

Presencia mayoritaria
El ámbito de intervención presenta un uso rural del 87.16% del área total, constituido por
de áreas de uso rural
06 F las actividades agrícolas y sus actividades complementarias, principalmente. El uso urbano
en relación de 7 a 1
representa el 12.84% del área total.
frente al uso urbano.

Uso residencial Uso residencial predominante dentro del ámbito de intervención urbana, con una extensión
07 F
predominante de 374.72 ha.

d. Subsistema Administrativo Institucional

El análisis del Subsistema Político Administrativo Normativo contiene la identificación de variables ligadas
estrechamente con temas políticos, administrativos y normativos. Estas variables forman un conjunto de elementos
de decisión política y administrativa que representa la estructura y el manejo del poder para dirimir y orientar la
continuidad o el cambio del modelo estructural del PDU. Contiene análisis del tipo de administración gubernamental
municipal, regional y nacional que puede incidir en la dotación de proyectos del PDU y las normas vigentes sobre la
cual el Plan va a materializarse.

Las variables directamente relacionadas con este sus-sistema son las siguientes:

685
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

VARIABLES: MARCO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL


INDICADOR/DESCRIPCIÓN
Nº FODA DIMENSIÓN VARIABLE

- Bajo nivel de articulación organizacional:


Las unidades orgánicas no realizan un trabajo coordinado y sistémico
para el planeamiento urbano sostenible.
Deficiente
- Deficiente flujo de trabajo:
Estructura orgánica
01 D No se trabaja en base a resultados debido a que no no se implementa
y funcional
un trabajo para la implementación del PEI en base al PDU.
- Bajo conocimiento del personal de los documentos de gestión:
No se distingue entre funciones y actividades, se realiza un trabajo
inercial.

- Insuficientes materiales, insumos, tecnología y personal para la efectiva


implementación del PDU
No se cuenta con catastro actualizado, planes específicos, entre otros.
- Deficiente gasto público (En el periodo 2015-2019 en promedio gasto
el 63.97%, dejando de invertir 36.03% de su PIM).
- Deficiente captación de ingresos propios (En el periodo 2015-2019 el
IEFM fue de 4.45 en promedio) lo que evidencia alta dependencia
financiera con el gobierno central; sin recursos se dificulta la inversión
de los proyectos contemplados en el PDU.
Deficiente Logística
- Regular gestión de inversiones (En el periodo 2015-2019 el IEIM fue de
y recursos
02 D 70.13 en promedio). Se demuestra capacidad de gestión e inversión
institucionales
aspecto que debe tener continuidad.
Gestión
- Deficiente funcionalidad de los procesos administrativos
municipal
Según percepción de los servidores encuestados y del trabajo de
campo se determinó que prevalece bajo nivel de planificación
(desarticulación del PEI, PDU y PDC), bajo nivel de organización (áreas
orgánicas desvinculadas para la implementación del PDU), bajo nivel
de Dirección (se carece de sistematización para la gestión del
conocimiento y herramientas para la toma de decisiones asertivas) y
bajo nivel de control (No se evalúan indicadores, ni metas de acuerdo
al PEI y PDU).

- 50% de PIPs declarados en su Banco de Proyectos están sin ejecución


física, ni financiera y representa el 76.47% monto actualizado del BP.
Estos PIP al pasar el tiempo se desactualizan requiriendo presupuesto
para su reformulación representando gastos improductivos.
- Al 2019 sólo se devengó el 8.66%.
Deficiente Gestión
Se evidencia deficiente planificación en los PIP.
de la inversión
03 D - Bajo Índice de Capacidad de Endeudamiento Municipal, 2015 – 2019
pública
(1.03).
Bajo interés de entidades financieras para otorgar crédito a la
Municipalidad.
- Inversiones centralizadas en el eje social (66.19%).
Sin embargo no se han reducido las brechas en educación, salud,
pobreza, desnutrición infantil, etc.

686
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 
e. Subsistema económico

El análisis del Subsistema Económico contiene la identificación de variables con alta incidencia económica en el territorio, como:
la infraestructura, los recursos, los proyectos de inversión pública y privada, la oferta y demanda. Estas variables combinan
inversión en infraestructura y actividades complementarias que tengan la capacidad de fortalecer y organizar a las comunidades
y a los niveles de gobierno para asegurar el uso eficiente de los servicios y su sostenibilidad.

Los costos económicos de un proyecto urbano incluyen costos de capital, de operación y mantenimiento, rehabilitación,
reasentamiento, costos relacionados con acciones complementarias y contingencias. Los costos involucrados en proporcionar
infraestructura adicional necesaria para obtener los beneficios esperados. Los costos y beneficios incrementales se deben evaluar
en dos escenarios: con y sin proyecto.

Las variables directamente relacionadas con este sus-sistema son las siguientes:

VARIABLES: ESTRUCTURA Y DINÁMICA ECONÓMICA PRODUCTIVA


Nº FODA VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR/DESCRIPCIÓN
- Alta dependencia de la PEASE Urbana en Actividades Económicas
Primarias, el 45.77% de la PEASE Urbana se ocupa en actividades
primarias, 41.6% en actividades terciarias y 10.46% en actividades
Deficiente
terciarias.
estructura
01 D - Alta dependencia del Valor Agregado Bruto de Producción Agrícola:
económica
95.25%:
La estructura económica se basa en actividades primarias
especializadas, teniéndose como amenaza el inadecuado uso del
escaso recurso hídrico y desertificación de suelos
- Bajo nivel de Industrialización agropecuaria:
Debido a las escasas Iniciativas de industrialización, bajo nivel de
asociatividad público – privada y bajo nivel de transferencia de
Deficiente tecnología y capacidades, desaprovechándose el potencial sector
Estructura y agropecuario industrial y la demanda local, regional, nacional e
Dinámica internacional de los productos que provee el distrito, demandando un
Económica valor agregado, teniéndose que el sector agropecuario no reinvierte en
Débil desarrollo de
Productiva su desarrollo debido a la sobreproducción y bajo costo de venta que
02 D ejes económicos
debido al conlleva a pérdida a los pequeños productores
deficiente Perfil - Deficiente gestión turística:
Económico Producto del deficiente funcionamiento de la planta turística, desinterés
Primario en la promoción turística (no se cuenta con Inventario turístico, plan de
Agropecuario desarrollo turístico) y la débil colaboración interinstitucional, pese a
poseer recursos turísticos de gran valor y demanda de turistas por
visitarlos, los mismos enfrentan la amenaza de perderse por factores
climáticos y antrópicos.
- Inexistencia de Complejos Comerciales.
- Inexistencia de adecuado y equipado Terrapuerto.
- Prevalece brechas de vías en mal estado:
Insuficiente Ubicación estratégica con una vía articuladora nacional (Panamericana
Infraestructura Norte) que comunica y facilita el intercambio comercial de la producción
03 D
Económica local, teniéndose que existe interés municipal por gestionar proyectos
viales.
Se evidencia además incremento de desempleo por falta de
oportunidades laborales y migración de ciudadanos venezolanos, que
afecta la mano de obra no calificada local.

687
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

f. Subsistema Ambiental y de Riesgo de desastre

El análisis del Subsistema Ambiental contiene la identificación de variables ligadas estrechamente con temas
ambientales, como el hombre, la flora y la fauna, el suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje, las interacciones entre
los anteriores. Estas variables “pueden ser modificadas por las acciones humanas, en ocasiones, provocando grandes
alteraciones que pueden ocasionar graves problemas generalmente difíciles de valorar”66.

Las variables directamente relacionadas con este sus-sistema son las siguientes:

VARIABLES: ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRE – PDU VIRÚ


Nº FODA VARIABLE DESCRIPCIÓN
Viviendas asentadas en
Dentro del Ámbito del PDU VIRÚ, se detectó que el centro poblado California se ubican
zonas de
01 D viviendas con muy alto nivel de riesgo frente a eventos como el fenómeno El Niño,
desplazamiento de
ocasionado por lluvias intensas en la quebrada Huascarán.
flujos de detritos

Terrenos de cultivo La provincia de Virú, se caracteriza por ser una zona agrícola, estos terrenos agrícolas
afectadas por el impacto llegan hasta ambas márgenes del Rio Virú, tomando en cuenta que Virú no tiene zonas
02 D
del desborde del Rio elevadas o de gran pendiente esto es perjudicial ante un desborde de la crecida del Rio
Virú. Virú, ya que el daño a estos terrenos es mayor.

A lo largo del recorrido del rio Virú, se aprecia que la población se ha asentado en la margen
Población asentada en
izquierda del rio antes mencionado, lo cual es un peligro Muy Alto tomando en cuenta que
03 D las márgenes del Rio
existen antecedentes de crecidas por lluvias intensas como lo ocurrido en el fenómeno del
Virú.
Niño del año 2017.

Centro de Salud y
educativos afectados El crecimiento del Rio Virú, no solo daña las viviendas, sino también las infraestructuras de
04 A
por desborde del Rio salud y educación, generando perjuicio en la población de Virú.
Virú.

Ante la crecida del Rio Virú, se ve afectada la Carretera Panamericana Norte que es una
Infraestructura vial
vía principal del sector, esto se debe a las precipitaciones intensas en las partes altas lo
05 A afectada ocasionado por
que ocasiona una crecida en el vio Virú generando daños en: carreteas, puentes.
el desborde del rio Virú.

Los canales son usados En algunos puntos o zonas donde se ubican los canales, se aprecia que la población lo han
06 D como botaderos usado como botadero informal arroja sus residuos domiciliarios, incrementando el nivel de
informales. peligro por contaminación biológica.

Sintesis del componente ambiental


En el ámbito de intervención del PDU de Virú, existen múltiples problemas de carácter ambiental y de riesgos. El
sector Puente Viru y Virú presentan problemas de acumulación de residuos sólidos vinculados a la presencia de
mercados, centros de de salud y el puente Virú como tal. Estos puntos su vez representan los focos de atracción de
personas. El sector San José y Victor Raúl presenta este problema en menos significancia. Viru tiene la característica

                                                            
66 Extraído del Sistema de evaluación de Impacto Ambiental, de la Universidad Complutense de Madrid. Cruz, Gallego y Gonzales. 2008/2009.

688
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

de ser una ciudad atravesada por el río Virú, que a pesar de contar con hitos de faja marginal no se ha gestionado de
manera eficiente el respeto de esos espacios. Asimismo, el río Virú representa un factor importante como peligro de
inundación fluvial. Por otro lado, otro se los peligros de flujo de detritos se ven de manera significativa en el sector
Víctor Raúl. De esta manera se representa los sectores críticos de riesgo con mayor significancia en riesgo por flujo
de detritos e inundación fluvial.
La presencia de pozos de agua puede significar puntos de focos infecciosos si es no son gestionados adecuadamente.
Del animal modo la presencia de canales de regadío y el canal del proyecto especial chavimochic.

Figura N° 01 : Plano síntesis de peligro ambiental- Distrito de Virú

Elaboración: Equipo Tecnico de PDU Virú 2020

A partir de la determinación de las variables más importantes por sector y a partir del desarrollo de la matriz de
impacto cruzado (MIC MAC), se pudo obtener como síntesis los siguientes resultados:
Del análisis de influencias indirectas podemos concluir que existen variables que generan mayor influencia indirecta
en las otras variables. La relación entre variables más significativa es “el proceso de migración”, que influye en el
“déficit de equipamiento”. Las variables más importantes son:
1. Proceso de inmigración.

689
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

2. Deficiente gestión municipal.


3. Déficit de equipamiento.
4. Déficit de vivienda al 2030.
5. Valor del suelo por metro cuadrado elevado.
6. Elevados niveles de pobreza en el distrito de Virú.
7. Procesos de invasión de terrenos.

Es importante resaltar que la variable “Deficiente estructura orgánica y funcional”, influye en forma elevada distintas
variables del sistema.
Estos resultados se sustentan en el gráfico adjunto a continuación:

Fuente: Desarrollo a partir del software MIC MAC

Del análisis de la relación de influencia/dependencia de las variables urbanas del distrito de Virú podemos concluir
que existen variables que generan mayor influencia directa potencial en las otras variables, a continuación se
presentan estas variables en orden de importancia o incidencia potencial en otras variables:
1. Inmigración de población.
2. Venta de terrenos agrícolas para vivienda.
3. Población predominantemente urbana.
4. Insuficiente Infraestructura Económica.
5. Uso residencial predominante.
6. Déficit elevado de viviendas el año 2030.
7. Procesos de invasión de terrenos.
8. Población dedicada a la actividad agroindustrial.
9. Presencia de proyectos de viviendas con apoyo del gobierno.
10. Elevados niveles de pobreza en el distrito de Virú.
Estos resultados se sustentan en el gráfico adjunto a continuación:

690
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Fuente: Desarrollo a partir del software MIC MAC

1.13.2 Síntesis de diagnóstico por componente de estudio

1.13.3 Síntesis de diagnóstico integrada


Componente Ubicación y Delimitación del Ámbito de Intervención

El ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Virú se encuentra ubicado en el distrito de Virú,
Provincia de Virú, Departamento de La Libertad. El ámbito de intervención cuenta con un área de 5,577.35 ha y
un perímetro de 46,888.82 ml y está conformada por las áreas urbanas consolidadas, áreas en proceso de
consolidación y su entorno rural inmediato de los siguientes centros poblados; por el norte con: Víctor Raúl,
California, Santa Elena, Chanquin Alto, Chanquin Bajo y Calunga, por el oeste: Porvenir La Caña, Puente Virú,
Huancaco, Portada de Huancaco, Ramal Chuquil, Huaca Larga, Vitin y Ramal Cartavio, por el este: Ciudad de
Virú, Campiña Choloque, Lima y Campiña Chequeque y por el sur: San José y San José Rural. Existen 3 elementos
principales que han sido determinantes para identificar los sectores, estos son: el río Virú, la vía nacional
Panamericana Norte y el Proyecto de Irrigación CHAVIMOCHIC, estos elementos nos determinaron los grandes
sectores, quedando como resultado 4 sectores de estudio, los cuales se les ha denominado de la siguiente manera:
“Sector Víctor Raúl” este sector ocupa un área territorial de 1,482.96 ha y representa un 27%% del ámbito de
intervención, “Sector Puente Virú” este sector ocupa un área territorial de 1,870.92 ha y representa un 34% del
ámbito de intervención, “Sector Virú” este sector ocupa un área territorial de 1,516.06 ha y representa un 27%
del ámbito de intervención y “Sector San José” este sector ocupa un área territorial de 707.43 ha y representa
un 13% del ámbito de intervención.

Componente Análisis de la Demanda y Oferta Habitacional

Vemos que actualmente existe un déficit cuantitativo de 532 viviendas en el ámbito de intervención, calculado a
partir del número de hogares y viviendas identificadas en el ámbito de intervención, el 48.31% de estas viviendas
se requieren en el Sector Puente Virú. Así mismo, se realizó el cálculo de la nueva población, proyectada al año

691
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

2030, es así como se obtuvo la demanda de vivienda y vemos que el ámbito de intervención requerirá de 888 de
nuevas viviendas, en este caso, el Sector Víctor Raúl es el sector que requerirá 30.18% de estas nuevas viviendas.

Teniendo en cuenta el déficit actual de viviendas (suponiendo que se mantiene constante) y la demanda de
vivienda para la nueva población proyectada al 2030, se tiene una demanda total de 1,420 viviendas para el ámbito
de intervención.

Los niveles de pobreza están representados en 5 quintiles, ubicando en el Quintil 1 la población más pobre y el
Quintil 5 a la población más rica (INEI, 2017). El Sector Víctor Raúl y Sector San José se encuentran en el quintil
2, mientras que el Sector Puente Virú y Sector Virú se encuentran en el quintil 3. Con la distribución de quintiles
por cada sector del ámbito de intervención, se puede identificar que el 42.30%, o sea 601 viviendas, se encuentra
en el quintil 2 y el 57.70%, o sea 819 viviendas, se encuentra en el quintil 3.

De acuerdo con los valores de mercado de la oferta de suelo disponible analizada se obtuvo como promedio el
valor de S/.778.33 por metro cuadrado. Este resultado se obtuvo al promediar el valor más alto que es S/. 998.33
y el valor más bajo que es S/. 558.33. Cabe resaltar que el promedio obtenido ha sido calculado para toda el área
del ámbito de intervención del plan ya que no existe un número considerable de proyectos que puedan ser
comparados entre sí por sector.

Encontramos dos grandes proyectos que vienen ofertando lotes, incluso alguno de ellos con viviendas, tenemos
en el Sector Víctor Raúl el proyecto “Residencial Siembras del Valle” y en el Sector Puente Virú el proyecto
“San Lorenzo de Virú”. Sin embargo, en las visitas de campo también se identificó que existen la venta de lotes
únicos, en zonas consolidadas, esto sucede en todos los sectores.

Componente Uso Actual y Caracterización del Suelo

El ámbito de intervención presenta un uso rural del 87.16% del área total, constituido por las actividades agrícolas
y sus actividades complementarias, principalmente. El uso urbano representa el 12.84% del área total del ámbito
de intervención. El Sector Víctor Raúl es el que presenta el mayor porcentaje de área urbana del ámbito, con un
34.49% del área urbana del ámbito de intervención y el Sector San José presenta el 11.82% de área urbana del
ámbito de intervención, siendo el de menor ocupación urbana.

Vemos que el uso predominante residencial dentro del ámbito de intervención abarca las 374.72 ha, representando
el 6.72%, el uso predominante comercial ocupa 65.03 ha, representando el 1.17%, el uso predominante industrial
ocupa 29.36 ha, representando el 0.53%, el uso predominante agrícola ocupa 4,091.42 ha, representando el 73.36
%, en este ítem también se han considerado las áreas que ocupan los ríos y vías, el río ocupa una extensión de
55.62 ha, lo cual representa el 1.00% y las vías ocupan 334.17 ha, lo que representa el 5.99%, el suelo eriazo
ocupa un área de 587.39 ha, representando el 10.53%, el suelo dedicado a equipamientos (educación, salud,
recreación pública y otros usos) ocupa un área de 39.65 ha, representando el 0.71% de ocupación de todo el
ámbito de intervención del presente Plan.

Un plan de desarrollo urbano expone la necesidad de contar con un ordenamiento territorial en el que se expresen
las previsiones para la organización y el desarrollo futuro de la ciudad y se puedan instrumentar e implementar las
normativas necesarias, es por ello que resulta importante reconocer la realidad de los usos actuales del suelo del
territorio en estudio, entendiéndose que el uso del suelo es el destino dado por la población al territorio, tanto
urbano como rural, para satisfacer sus necesidades de vivienda, de esparcimiento, de producción, de comercio,
culturales, de circulación y de acceso a los servicios.

692
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Componente Tendencias de Crecimiento Urbano

La metodología utilizada para el análisis de la evolución urbana del ámbito de intervención abarca un lapso de
tiempo a partir del año 1969 hasta el año 2020, tomando como hitos intermedios los años 2002 y 2011. La definición
de estos años responde a la existencia de información gráfica que refleja la evolución urbana, la cual se establece
debido al ritmo de crecimiento de las ciudades y su demografía. Adicionalmente, estos períodos de análisis
coindicen aproximadamente con el tiempo de vigencia de un Plan de Desarrollo Urbano, el cual es de 10 años.

En el año 1969 los 4 sectores ya contaban con presencia urbana, el mayor de ellos es el Sector Víctor Raúl, para
este año el ámbito de intervención contaba con área urbana de aproximadamente 185.95 ha, para el año 2002 el
crecimiento urbano llego hasta los 290.14 ha aproximadamente donde vemos que el Sector Puente Virú comienza
a consolidarse y expandirse, siendo el sector más extenso, para el año 2011 el crecimiento urbano tuvo su mayor
pico, prácticamente duplicando la extensión del año 2002, llegando a ocupar 443.71 ha, el Sector Víctor Raúl
vuelve a ser el más extenso, sacando ventaja a los otros sectores, su crecimiento fue acelerado y en el año 2020
la presencia urbana llega a 715.92 ha, casi duplicando la cifra del año 2011, los sectores Víctor Raúl y Puente Virú
son los más extensos y con similar extensión.

Las tendencias de crecimiento urbano pretenden predecir el posible comportamiento de crecimiento de los centros
poblados asumiendo la continuidad de las variables expuestas en el análisis de evolución urbana descrito líneas
arriba. De tal forma que se puede observar que una de las principales tendencias demográficas evidenciadas es
el incremento de la urbanización residencial principalmente informal focalizada en la zona norte del ámbito de
intervención que corresponde al Sector Víctor Raúl.

Es importante prever el requerimiento de suelo para expansión urbana basado en el análisis de las tendencias de
crecimiento urbano con la finalidad de direccionar de forma ordenada y sostenible el desarrollo de las ciudades, y
para ello se realizó la proyección al año 2030 y se logró identificar que se requerirá aproximadamente 819.93 ha
para expansión urbana en todo el ámbito de intervención.

Análisis de la Movilidad Urbana


Actualmente trasladarse en un vehículo no motorizado por la zona de estudio representa un peligro para el usuario,
toda vez que no se cuenta con infraestructura adecuada que garantice el transito seguro y cómodo.
Las vías destinadas para transito no motorizado, no se encuentran debidamente segregadas.

Transporte público
La regulación de este medio de transporte no le corresponde a la municipalidad distrital de Chao, si no es
competencia de la Municipalidad provincial de Viru, de acuerdo a lo normado en el D.S. 017-2009 MTC,
Reglamento Nacional de Administración del transporte, Ley 27181 Ley General de Tránsito y Transporte.
Debemos mencionar que las empresas de transporte público urbano e interurbano que son autorizadas por la
municipalidad provincial de Viru, tienen sus paraderos dentro del casco urbano del distrito de Chao, y estas deben
contar con una zona de estacionamiento, que no sea la vía pública, debe contar con infraestructura de acuerdo al
Art. 33 Inc. 33.7 del D. S. 017 – 2009 MTC. Reglamento Nacional de Administración de Transportes y sus
modificatorias.
Actualmente se viene generando los siguientes problemas:
- El problema de la falta de ubicación de paraderos de ascenso y descenso de pasajeros
- El problema de la ubicación de sus locales de embarque (terminales - infraestructura complementaria)
- El problema de la incorporación de nuevas empresas con vehículos de menor capacidad
- El problema del desconocimiento de las Normas y Reglamentos que rigen para el transporte a nivel Nacional.

693
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

- El problema de la informalidad
- El problema de la inseguridad Vial

En cuanto al Transporte Público de vehículos menores, no cuenta con un Plan Regulador de Transporte Público
de vehículos menores, Viru siendo la capital de provincia y como distrito le corresponde regula y formalizar su
transporte en vehículos menores dentro de su jurisdicción en ese sentido no tenemos información oficial referente
a oferta y demanda del servicio.

De las labores de campo se determinó que los viajes dentro de la ciudad se realizan mediante Transporte Público
en camionetas rurales, micros, autos colectivos y mototaxis, detectándose la presencia de informales asimismo se
detectaron paraderos no señalizados de acuerdo a la Normatividad vigente y además están ubicados en lugares
no adecuados, los cuales también representan un peligro para la seguridad vial de la zona.
Para tramos largos utilizan el transporte colectivo auto M1, esto no está permitido por ley, ya que el servicio de
Transporte Público Urbano debe prestarse en vehículos tipo M2 (camionetas rurales).
En cuanto a las vías locales donde circula el transporte público. Estas se encuentran en mal estado, presentando
baches, falta de continuidad y también sin pavimentar, además de esto se notó la falta de labores de conservación
y mantenimiento de los dispositivos de control del tránsito señales horizontales y verticales, en la mayoría de las
calles y avenidas que forman parte de la red vial de Viru, no cuenta con señalización y la que existe requiere de
mantenimiento.

Los vehículos Menores, Mototaxis, según su Ley del Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos
Menores, Ley Nº 27189, establece en su Artículo 3 que el servicio sólo podrá ser prestado luego de obtener la
respectiva autorización otorgada por la Municipalidad correspondiente; asimismo, el Artículo 1 del Reglamento
Nacional de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Motorizados o No Motorizados, aprobado por
el Decreto Supremo Nº 004-2000-MTC del 22 de enero del 2000, modificado por el Decreto Supremo Nº 009-2000-
MTC del 2 de marzo del 2000, establece que a los Municipios les compete otorgar la autorización del servicio
especial de vehículos menores, así como la aplicación de sanciones por infracción al mencionado reglamento; el
Decreto Supremo N° 055-2010-MTC, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento Nacional de Transporte
Público Especial de Pasajeros en Vehículos Motorizados o No Motorizado, en su Artículo 18°.- Disposiciones
Generales dice: El Transportador Autorizado sólo podrá prestar el Servicio Especial en las vías alimentadoras de
rutas consideradas en el Plan Regulador de cada Municipalidad Provincial y en las vías urbanas que determine la
Municipalidad Distrital competente, donde no exista o sea deficiente el servicio de transporte público urbano
masivo. Y la Ley del Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Menores, Ley Nº 27189, establece
en el Artículo 1° Del objeto y la Naturaleza del Servicio: La presente Ley tiene por objeto reconocer y normar el
carácter y la naturaleza del servicio de transporte público especial de pasajeros en vehículos menores, mototaxis
y similares complementario y auxiliar, como un medio de transporte vehicular terrestre. Las mototaxis están
prohibidas de circular por la Panamericana Norte hecho que lo vienen haciendo, yendo en contra de la norma y
exponiéndose a siniestros de tránsito.
La Municipalidad Provincial de Viru debe elaborar un plan regulador de vehículos menores, a fin de que cuente
con un instrumento de gestión que les permita formalizar a los operadores fiscalizarlos y desarrollar políticas de
mejoramiento de las empresas, a través de un programa de fortalecimiento y mejora de la micro y pequeña
empresa, implementar los cursos de Educación y seguridad Vial; la Ley y su Reglamento, establece que los
operadores de las unidades vehiculares de transporte público urbano e interurbano y el Servicio de Taxis,
debidamente inscritos y autorizados por la Municipalidad, deben recibir el curso de capacitación, que les permita
alcanzar el perfil requerido para garantizar un óptimo servicio al público usuario, impartiéndoles el conocimiento
de la Normatividad Vigente, Manejo a la Defensiva, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito y de
responsabilidad civil, Primeros Auxilios y Relaciones Humanas; relacionando el comportamiento con el público
usuario, presentación de unidades vehiculares, presentación personal (uniformados) revalorizando las normas de
urbanidad, cortesía y ética.

694
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

Transporte privado
Tenemos los autos, camionetas y motos lineales, para estos vehículos no se cuenta con zonas especiales para el
estacionamiento de vehículos privados, por lo que se estacionan en cualquier lugar, aun en zonas rígidas
infringiendo las normas de tránsito.

Accesibilidad
Del trabajo de campo se identificaron las principales vías que dan acceso a Viru son:

Como vía articuladora se tiene a la Carretera Panamericana Norte, la Av. Viru, la que integran la Vía LI-1150 y el
centro administrativo (Municipalidad y Plaza de Armas). La Vía LI-1150 integra Viru con los demás Centros.
Además, la Av. Viru conecta con La Carretera Panamericana Norte y este a su vez articula con los demás distritos
de Viru como Chao y Guadalupito

En cuanto a la accesibilidad peatonal, encontramos las zonas de conflicto donde se encontraron barreras físicas
ya que no se pude circular libremente por la infraestructura destinada para el tránsito peatonal, se encontraron
rampas peatonales que no cuentan con las dimensiones establecidas en las normas técnicas de edificación, así
también se notó la ausencia de rampas peatonales en los cruceros peatonales, se encontraron veredas reducidas
que miden menos de 90 cm de ancho y la falta de continuidad, infraestructura con distintos niveles que impiden
la libertad de movimiento de las personas con movilidad reducida.

Se cuenta con dispositivos de control de tránsito, un total de doce intersecciones semaforizadas, la señalización
vertical se encuentra desactualizada, y que el 100 % de resaltos implementados no cuenta con las dimensiones
establecidas en las disposiciones técnicas, asimismo los dispositivos de control de tránsito requieren labores de
conservación o mantenimiento para asegurar su visibilidad y legibilidad.

Sistema Vial
No cuenta con una ordenanza que jerarquice el sistema vial, la Carretera Panamericana Norte
denominada vía nacional es la vía articuladora de Viru y sus distritos de Chao y cuadalupito, cuenta con
un Plan Vial Provincial Participativo 2008-2017, debe ser actualizado, su sistema vial cuenta con vías
pavimentadas pero en su totalidad requieren de mantenimiento, asi mismo las vías que componen el
casco urbano requieren de su rehabilitación ya que casi en su totalidad fueron afectadas por el fenómeno
del niño, a ello se suma:
1. Débil planeamiento Vial.
2. Vías internas deterioradas, sin afirmado ni asfaltado.
3. Deficiente señalizaciones viales en avenidas y calle principales de los centros urbanos
4. Deficiente infraestructura peatonal (Veredas, sardineles, alamedas).
5. Deficiente Infraestructura y Equipamiento Deportivo, Recreativo y Cultural
6. Deficiente infraestructura energética.
7. Deficiente infraestructura de TICs.

La señalética es escasa, por ello que debe contar con una red vial con un sistema de señalización que permita
mitigar conflictos, regular la circulación de vehículos y peatones, dando seguridad a los usuarios de las vías; debe
darse prioridad a la señalización en Instituciones Educativas y Hospitales; el sistema debe comprender Señales
de Prevención o Preventivas, Señales de Reglamentación o Reglamentarias y Señales de Información o
Informativas, considerando también, Señalamiento horizontal (Marcas viales y delineadores), Marcas
Longitudinales (líneas centrales, líneas de canal (para vehículos y bicicletas), líneas de borde pavimento (para
vehículos y bicicletas), demarcaciones de zonas de adelantamiento prohibido, demarcaciones de bermas
pavimentadas, demarcaciones de canalización, demarcaciones de transiciones en el ancho del pavimento,

695
 
Plan de desarrollo Urbano Distrito de Virù
 

demarcaciones de aproximación a obstáculos, demarcaciones de aproximación a pasos a nivel, demarcaciones


de límites de estacionamiento y demarcaciones de uso del canal), Marcas Transversales (demarcaciones de “pare”
y demarcaciones de pasos peatonales), Marcas de Bordillos o Sardineles, Marcas de Objetos (objetos dentro de
la vía y adyacentes a la vía) Marcas Especiales (demarcadores de peligro y delineadores) y reductores de
velocidad. La implementación del sistema de señalización debe hacerse de acuerdo al Manual de Dispositivos de
Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras, Aprobado por Resolución Ministerial N° 210-2000-
MTC/15.2002, Norma GH.020 Componentes de Diseño Urbano y Norma.120 Accesibilidad para Personas con
Discapacidad.
 
Figura N° 01: Plano síntesis del diagnóstico- Distrito de Virú
 

Elaboración: Equipo Tecnico de PDU Virú 2020

696

También podría gustarte