Está en la página 1de 21

ECONOMÍA

SEMANA 3
Flujo circular de la Renta

Profesor: Angel Maidana Cuadros


Logro

Al finalizar la sesión el estudiante identifica y diferencia los conceptos


de flujo circular de la renta, mercado de bienes y servicios, de factores
productivos, familias y empresa relacionándolo con su entorno para
observar como estos están incorporados a la economía.
Temario

• El flujo circular de la renta.


• Mercado de bienes y servicios.
• Mercado de factores.
• Crecimiento.
• Economía positiva, economía normativa.
6

Definiciones
•2
0
X
X

Compran - Venden
7
Definiciones
•2
0
El flujo circular de la renta es un modelo que facilita la comprensión del X
X
funcionamiento básico de la economía. Es decir, la relación entre los
diferentes agentes económicos, formados por las familias, las
empresas, el sector público y el sector exterior.
8
Definiciones
•2
0
X
En la relación entre los diferentes agentes económicos se genera X

una corriente circular, en la que unos venden y otros compran.


Pero a su vez los vendedores también son compradores y los
compradores vendedores. Es decir, el dinero que los consumidores
pagan a los empresarios por la compra de bienes y servicios
retorna a estos en forma de salarios, alquileres y beneficios.
9
Definiciones
•2
0
Balanza del flujo circular de
X
la renta se desequilibra sí… X

Para equilibrarla se
requiere rentas que
llegan del exterior.

Con salarios más altos


se dinamiza el consumo
interno de los bienes y
servicios que producen.
10
Tipos de flujos
•2
0
X
Flujo real: Hace referencia a los factores de producción, así como a X
los bienes y servicios.

Flujo monetario: Es el que genera el movimiento de dinero al


moverse de unos agentes a otros, cuando intercambian factores
de producción o bienes y servicios.
11
¿Qué agentes intervienen en el flujo
circular de la renta? •2
0
X
Empresas. Producen bienes y servicios, generando puestos de X
trabajo que remuneran con salarios.

Familias. Son personas y familias que acuden al mercado de


factores ofreciendo trabajo, tierra y capital, y recibiendo como
contraprestación salarios, alquileres e intereses por parte de las
empresas.
12
¿Qué agentes intervienen en el flujo
circular de la renta? •2
0
X
Sector público. Actúa como regulador del sistema, recaudando X
impuestos para repartir la riqueza mediante subsidios, pensiones
y subvenciones. Además, también ofrece bienes y servicios
públicos como educación, sanidad, infraestructuras, etc.
13
¿Qué agentes intervienen en el flujo
circular de la renta? •2
0
X
Sector exterior. Las importaciones y las exportaciones también X
influyen en el flujo circular de la renta, aumentándolo o
disminuyéndolo. Esto sucede porque cuando compramos bienes
y servicios a otros países se produce una salida de dinero desde
nuestro país al país al que estamos comprando. Esto se traduce
en una disminución del flujo circular de la renta en nuestro país,
ya que existirán menos recursos para el consumo interno.
14
¿Qué agentes intervienen en el flujo
circular de la renta? •2
0
X
Por el contrario, cuando vendemos nuestros bienes y servicios a X
otros países, se produce un flujo de entrada de dinero desde el
país al que estamos vendiendo nuestros bienes y servicios. De
esta manera se generan más recursos para la compra de bienes y
servicios en nuestro país. Es por esto por lo que todos los estados
intentan fomentar las exportaciones.
15
Mercados donde producen los
intercambios del flujo circular •2
0
X
➢Mercado de bienes y servicios. En el que las empresas venden X
a las familias los bienes y servicios que estas demandan a
cambio de dinero.

➢Mercado de factores de producción. Las familias aportan a las


empresas factores de producción como trabajo, tierra y capital,
a cambio de una remuneración en forma de salarios, alquileres,
intereses y beneficios.
16
¿Cómo afectan a la economía las
oscilaciones en el FCR? •2
0
X
Si el dinero no se mueve, la economía se para. Entonces es X
necesario estimularla, esto se da por ejemplo cuando el BCR baja
la tasa de interés de referencia con el objetivo de abaratar el
crédito o compra dólares para hacer que nuestras exportaciones
sean mas competitivas (flotación sucia).
Título de la presentación
17

Economías: Positiva vs Normativa


18

Ejemplo de economía positiva y normativa •2


0
Imagina que hay un aumento del salario mínimo en el país X
Babilandia. Tras aumentar el salario mínimo se realiza un estudio X

que demuestra que los efectos han sido negativos.

• La economía positiva dice: «La subida del salario mínimo ha


provocado efectos negativos sobre el mercado de trabajo».

• La economía normativa, por su parte dice, obvia el análisis y


dice: «El salario mínimo debe ser más alto para asegurar un nivel de vida
digno a los trabajadores».
Título de la presentación
19

Actividades de la sesión de clase

Los estudiantes forman grupos para elaborar un mapa conceptual.

También podría gustarte