Está en la página 1de 5

INFORME DE LABORATORIO DE

FISICA 5º de SECUNDARIA

TEMA:
La ley de Hooke

DATOS GENERALES

Institución : Colegio Particular “San Agustín”

Estudiante : Ariadna Camila Díaz Pastor

Nivel : secundaría

Área : C y TA

Grado y sección : 5TO Cartago

Docente : Emilio Guerra López


I. OBJETIVO

Calcular la constante de elasticidad de un resorte y verificar la ley de Hooke.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


Todos los cuerpos son elásticos hasta cierta medida. Esta elasticidad o alargamiento es definida
por la ley de Hooke, la cual explica usualmente, por la resistencia de un resorte a una fuerza
externa; sin embargo, sus aplicaciones van mucho más allá de eso. Por ejemplo, cuando se
produce un choque entre dos vehículos, la deformación producida en el auto dañado será
proporcional a la fuerza con la cual fue impactado, es decir, la deformación es directamente
proporcional a la tensión. Otras aplicaciones se dan en varios implementos de uso cotidiano y
no tan cotidiano, como la cuerda utiliza en el bangee jumping o los amortiguadores utilizados en
autos, motos o bicicleta. ¿Qué relación existe entre el alargamiento y la fuerza?

HIPOTESIS:
La relación que existe entre alargamiento y fuerza es que el alargamiento de un
muelle es directamente proporcional al módulo de la fuerza que se le aplique, siempre
y cuando no se deforme permanentemente dicho muelle.

Variable independiente Variable dependiente


Fuerza ejercida en el resorte Alargamiento del cuerpo

Variable interviniente: Capacidad de elasticidad del cuerpo, peso

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

 ¿Qué es la constante de elasticidad?


Es cada uno de los parámetros físicamente medibles que caracterizan el
comportamiento elástico de un sólido deformable elástico. A veces se usa el término
constante elástica también para referirse a los coeficientes de rigidez de una barra o
placa elástica.

 ¿Qué es el estiramiento o alargamiento?


Medida de la ductilidad de un material determinado en un ensayo de tracción. Es el
incremento de la longitud del indicador (medida después de la rotura) dividido por la
longitud del indicador original. Un mayor alargamiento indica mayor ductilidad.

 ¿Qué es Fuerza?
Es un fenómeno que modifica el movimiento de un cuerpo o bien lo deforma. Las
fuerzas pueden representarse mediante vectores, ya que poseen magnitud y dirección.
No debe confundirse el concepto de fuerza con el esfuerzo o la energía.

IV. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA:


MATERIALES:

 un soporte universal
 una cinta métrica
 un resorte
 6 pesas de 100 g

PROCEDIMIENTO:

1. Suspende el resorte por uno de sus extremos del soporte universal.


2. Cuelga de él una pesa cuya masa en gramos conozcas.
3. Convierte a kilogramos.
4. Mide la longitud de la deformación del resorte; es decir, el alargamiento con respecto a
la posición de equilibrio.
5. Luego, convierte la medida de la longitud a metros.
6. Registra los valores obtenidos en la tabla 1. Recuerda que el peso es P = mg.
7. Cuelga otras pesas. Mide el alargamiento con respecto a la posición de equilibrio y
registra los datos en la tabla.

V. REGISTRAMOS Y ANALIZAMOS DATOS:


 Completa los datos en la siguiente tabla:

MASA PESO (N) ALARGAMIENTO (m) CONSTANTE DE N/m/100


(kg) ELÁSTICIDAD (N/m/)
0,50 gr 0,05 kg x 9,81 = 0,4905 0,14 m – 0,082m = 0,058m 0,4905 N / 0,058m = 0,09 N/m
N 8,45 N/m
100 gr 0,1 kg x 9,81 = 0,981N 0,182 m – 0,082m = 0,1m 0,981 N / 0,1m = 9,81 0,09 N/m
N/m
150 gr 0,15 kg x 9,81 = 1,4715N 0,243 m – 0,082m = 0,4715 N / 0,161m = 0,09 N/m
0,161m 9,13 N/m
200 gr 0,2 kg x 9,81 = 1,962N 0,307 m – 0,082m = 1,962 N / 0,225m = 8,72 0,09 N/m
0,225m N/m
250 gr 0,25 gr x 9,81 = 2,4525N 0,37 m – 0,082m = 0,288m 2,4525 N / 0,288m = 0,09 N/m
8,52 N/m
300 gr 0,3 gr x 9,81 = 2,943N 0,402 m – 0,082m = 0,32m 2,943 N / 0,32m = 9,19 0,09 N/m
N/m
 Representa gráficamente los datos experimentales en el plano cartesiano. En el eje
horizontal representa el alargamiento x, y en el eje vertical, la fuerza F (el peso).
 Traza la recta que los una. Es posible que algunos puntos no queden sobre la recta; de
todas maneras, traza una recta de tal forma que la mayoría de puntos queden lo más
cerca posible de esta.

Constante de Elasticidad
3.5

2.5

2
Peso (N)

1.5

0.5

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35
Alargamiento (m)
 Calcula la pendiente de esta recta.

y 2− y 1 2,943−0,4905 2,4525
= = =9,3606
X 2− X 1 0,32−0,058 0,262

 Finalmente, determina la ecuación de la recta.

(y - 0,4905) = (9,36) (x - 0,058)


Y - 0,4905 = 9,36x - 0,54288
-9,36x + y – 0,05238 = 0

VI. DISCUCIÓN:
 ¿La fuerza aplicada y la longitud del alargamiento son directamente proporcionales?
Explica tu respuesta.
Si, ya que la constante al ser 0,9 está dada en N/m entonces relación entre la fuerza que
aplicamos y la deformación es una constante que depende de la forma que tiene el
resorte, del material del que está hecho, etcétera.
 ¿Qué significado tiene la pendiente de la recta obtenida? ¿Será la constante de
elasticidad del resorte? ¿Qué unidades le corresponden?
Significa la constante y la relación en el aumento del peso y el alargamiento, además le
corresponde 0,9 como constante
 ¿Cómo sería la pendiente si se utilizara un resorte más elástico que con las mismas
pesas experimentara mayores deformaciones?
El alargamiento sería mucho mayor por lo cual la contante de elasticidad aumentaría.

 ¿Qué ocurre con el resorte si utilizamos un peso muy elevado?


Podría llegar a romperse o estirarse tanto que no pueda volver a su tamaño original
además, Aumentará el alargamiento pero no cambiaría la constante de elasticidad.
 A partir del trabajo experimental realizado, explica cómo calibrarías un dinamómetro.
Se utilizan patrones del área mecánica debidamente certificados.
 ¿Cómo calcularías la constante de elasticidad de un resorte en el espacio donde no hay
gravedad?
Calcular la constante de elasticidad de un resorte en el espacio no sería posible
aplicando ley de Hooke, debido a que este relaciona la constante de elasticidad con la
fuerza y como no se tiene gravedad no se puede calcular la misma. Sin embargo,
aplicando ley de movimiento armónico, midiendo el periodo de oscilación del resorte,
pudiera ser posible.
 ¿la ley de Hooke puede ser aplicada en la elaboración de hilo de algodón? ¿por qué?
El hilo de algodón es como un resorte en la ley de hooke se dice que es la fuerza
de recuperación de un resorte cuando hace una fuerza determinada, es decir, la
fuerza que hace el resorte para volver a su forma original

VII. CONCLUSIONES

La Ley de elasticidad de Hooke, es el principio físico en torno a la conducta elástica de


los sólidos. El precepto teórico de esta ley es que el desplazamiento o la deformación
sufrida por un objeto sometido a una fuerza, será directamente proporcional a la fuerza
deformante o a la carga. Es decir, a mayor fuerza, mayor deformación o
desplazamiento.

La Ley de Hooke es sumamente importante en diversos campos, como en la física y el


estudio de resortes elásticos (su demostración más frecuente). Es un concepto
fundamental para la ingeniería y la arquitectura, la construcción y el diseño, ya que
permite prever la manera en que una fuerza prolongada o un peso alterará las
dimensiones de los objetos en el tiempo.

Ley permite predecir el efecto que el peso de los automóviles tendrá sobre un puente y
sobre los materiales de los que está hecho (como el metal). La aplicación más conocida
de la ley de Hooke es la elaboración de los dinamómetros

También podría gustarte