Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Ambiental


Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ciclo 2021-2

MECÁNICA DEL CUERPO RÍGIDO (EC 115-E)


PRUEBA DE ENTRADA

Profesor(es) : Dr. Ing. QUIROZ TORRES, Luis Gabriel


Ing. LLERENA CHUNGA, Albert Jorge
Día y hora : 09/09/2021 4:00 PM – 5:50 PM (1 hora 50 minutos)

INDICACIONES:
El alumno debe desarrollar la práctica mediante escritura con lapicero (de color azul o negro) de
manera clara y legible; en hojas cuadriculadas, rayadas o en blanco de preferencia de tamaño A4.
En la primera página deberá colocar lo siguiente:

PRUEBA DE ENTRADA DE MECÁNICA DEL CUERPO RÍGIDO (EC115-E)


Apellidos y Nombres:
Código:
Fecha:
Firma:

Para el desarrollo de la práctica, no se permite el uso de solucionarios de cualquier libro ni de


prácticas pasadas; ni el intercambio de información entre los alumnos durante la misma; ya que, si
se observa que se falta a ello, la prueba será inmediatamente anulada.

A las 5:50 PM se deberá terminar su desarrollo, convirtiendo las hojas que ha utilizado a formato
digital, en formato PDF mediante el uso de dispositivos electrónicos, como escáner, cámara
fotográfica o cámara de celular, siempre teniendo cuidado con la resolución para que sea fácil su
lectura y deberá ser enviado inmediatamente mediante su correo UNI con el asunto:
PRUEBA_DE_ENTRADA_EC115E, al siguiente email: allerenac@uni.edu.pe
El nombre del archivo PDF deberá ser de la siguiente forma: “Apellidos_PE” respetando el correcto
uso de las mayúsculas y minúsculas en su escritura.
No se recibirán archivos enviados después de las 6:10 PM.

Problema N°1 (5 puntos)

En la Fig. N°1 se muestran las fuerzas actuantes en un gancho, si 𝑃 = 75 𝑁 y 𝛼 = 50°, determine:


a) La magnitud de la fuerza resultante (use la Ley de Cosenos)
b) La dirección de la fuerza resultante (use la Ley de Senos)

Fig. N°1

Página 1 de 3
Problema N°2 (5 puntos)

El carril apoyado en la viga soporta las fuerzas que se aprecian en la Fig. N°2. Determine la
magnitud y dirección de la fuerza 𝑷 de tal forma que la fuerza resultante sea vertical y que presente
una magnitud de 2500 𝑁.

Fig. N°2

Problema N°3 (5 puntos)

Determine las componentes en “x” e “y” de las fuerzas mostradas en la Fig. N°3 y expréselas
vectorialmente. También encuentre la magnitud y dirección de la fuerza resultante.

Fig. N°3

Página 2 de 3
Problema N°4 (5 puntos)

Las fuerzas 𝑃 y 𝑄 son aplicadas en el punto “A” (perteneciente a la tapa del contenedor).
Conociendo que 𝑃 = 60 𝑁 y 𝑄 = 48 𝑁, determine por Trigonometría, la magnitud y dirección de la
fuerza resultante (Ver Fig. N°4).

Fig. N°4

El Profesor

Página 3 de 3

También podría gustarte