Está en la página 1de 12

Seminario

Derecho de los
Consumidores

DELITOS CONTRA LA ECONOMIA, EL


MERCADO Y LOS CONSUMIDORES

Abg. Reyna María Carranza

1
DETRACCION DE MATERIAS PRIMAS Y OTROS PRODUCTOS:

Quien con el propósito deliberado de perjudicar a los consumidores,


desabastecer el mercado o alterar la formación de los precios, sustrae
del mercado por cualquier procedimiento materias primas, productos o
servicios de primera necesidad, debe ser castigado con las penas de
prisión de tres (3) a cinco (5) años y multa por una cantidad igual o
hasta el doble del valor de lo defraudado (apropiado indebidamente).

Si los hechos se realizan aprovechando una situación de grave necesidad


o catastrófica, se deben aumentar las penas en un tercio (1/3).

2
. DIFUSIÓN DE NOTICIAS O RUMORES FALSOS Y ABUSO DE INFORMACIÓN
PRIVILEGIADA

Quien, con el propósito de alterar o preservar los precios que hubieren de resultar de la
libre concurrencia, difundiera de forma idónea noticias o rumores económicos falsos
que afectaran a cualquier modalidad de contratación (ejemplo en licitaciones,
rumores de ascenso en precios de productos, afectando ofertas) causando un
beneficio para si mismo o para tercero, superior a Un Millón de Lempiras
(L1.000.000) o un perjuicio por idéntico monto, debe ser castigado con las penas de
prisión de dos (2) a cuatro (4) años y multa por una cantidad igual o hasta el triple del
valor del beneficio obtenido o del perjuicio causado. Si el delito se comete por
funcionario público, la pena se debe agravar en un tercio (1/3) y se debe imponer,
además la de inhabilitación especial para cargo u oficio público hasta cinco (5) años.

3
. Quien utilizando violencia, intimidación (amenazas a Empresas) o
engaño intenta alterar o preservar los precios que hubieren de
resultar de la libre competencia, afectando a cualquier modalidad
de contratación, debe ser castigado con las penas de prisión de
dos (2) a cuatro (4) años. Si el delito se cometiera por
funcionario público, la pena se debe agravar en un tercio (1/3) y
se debe imponer, además la de inhabilitación especial para oficio
público de dos (2) a (5) cinco años, sin perjuicio de la pena que
pudiere corresponderle por otros delitos cometidos por ejemplo
lesiones, amenazas, etc.
4
Quien utilizando información privilegiada, realiza
transacciones o imparte órdenes de operación
susceptibles de proporcionar indicios engañosos sobre
la oferta, la demanda o utilizando la misma información
se asegura para si o en concierto con otros, una
posición dominante en el mercado con la finalidad de
fijar sus precios en niveles anormales o artificiales, es
castigado con las mismas penas que en el párrafo
anterior. 5
Quien por sí mismo o por persona interpuesta y utilizando alguna
información relevante para la cotización de cualquier clase de
instrumentos negociados (bienes) en algún mercado organizado a la
que haya accedido como consecuencia del ejercicio de su actividad
profesional, obtiene para sí mismo o para tercero un beneficio superior
a Un Millón de Lempiras (L.1.000,000), o un perjuicio por idéntico
monto, debe ser castigado con las penas de prisión de dos (2) a cuatro
(4) años y multa por una cantidad igual o hasta el triple del valor del
beneficio obtenido o del perjuicio causado e inhabilitación especial de
profesión u oficio, industria o comercio de dos (2) a cinco (5) años.

6
La pena debe aumentarse en un tercio (1/3) si el
beneficio obtenido o el perjuicio causado es de
notoria importancia o se causa grave daño a los
intereses generales.

7
AGIOTAJE. Quien, con el propósito de obtener un lucro para si o para
un tercero, aumenta los precios de las mercaderías o de los
servicios públicos por encima de los fijados por las autoridades
competentes, debe ser castigado con las penas de prisión de dos (2)
a cuatro (4) años y multa por una cantidad igual o hasta el doble del
valor de lo defraudado. La pena se debe incrementar en un tercio
(1/3) si se trata de materias primas, productos o servicios de primera
necesidad o productos financieros. Si el delito se comete por
funcionario público, la pena se debe agravar en un tercio (1/3).

8
ACUERDOS Y PRÁCTICAS RESTRICTIVAS DE LA COMPETENCIA. Quienes con
el propósito deliberado de restringir, disminuir, dañar, impedir o falsear la libre
competencia, acuerdan precios, tarifas o descuentos: establecen
concertadamente condiciones de transacción para limitar total o parcialmente la
producción, distribución, suministro o comercialización de bienes o servicios; se
reparten el mercado en áreas territoriales, clientela, sectores de suministro o
fuentes de aprovisionamiento; o realizan prácticas de concertación o
coordinación de posturas o de abstenerse concertadamente de participar en
licitaciones, cotizaciones, concursos, subastas públicas, privadas o judiciales,
deben ser castigados con las penas de prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y
multa por una cantidad igual o hasta cuatro (4) veces el beneficio obtenido o el
daño o perjuicio causado.
9
OBSTACULIZACIÓN DE PROCESOS DE LICITACIÓN O
SUBASTAS. Quien, mediante violencia, intimidación o
engaño obstaculiza los procedimientos de licitaciones
públicas o privadas, debe ser castigado con las penas de
prisión de tres (3) a cinco (5) años.

10
RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. Cuando de
acuerdo con lo establecido en el Artículo 102 del Código Penal, una
persona jurídica sea responsable de los delitos contenidos en este
capítulo, se le castigará con la pena de multa de quinientos (500) a
mil (1000) días. Adicionalmente se le puede imponer algunas de las
sanciones siguientes: 1) Suspensión de las actividades específicas
en las que se produjo el delito, por un plazo que no pueda exceder
de cinco (5) años; 2) Clausura de los locales y establecimientos que
se utilizaron para la realización del delito, por un plazo que no pueda
exceder de cinco (5) años;
11
3) Prohibición de realizar en el futuro las actividades
específicas en cuyo ejercicio se haya cometido,
favorecido o encubierto el delito; 4) Inhabilitación para
obtener subvenciones y ayudas públicas, para contratar
con el sector público y para gozar de beneficios e
incentivos fiscales o de la Seguridad Social, por un plazo
que no pueda exceder de cinco (5) años; y,

12

También podría gustarte