Está en la página 1de 7

TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

SISTEMA APORTICADO

también llamado como sistema tipo túnel se conoce a los arreglos entre placas
verticales (muros), las cuales funcionan como paredes de carga, y las placas
horizontales (losas).

este sistema genera gran resistencia y rigidez lateral, pero si la disposición de


los muros se hace en una sola dirección o se utiliza una configuración
asimétrica en la distribución de los muros, se generan comportamientos
inadecuados que propician la posibilidad del colapso

CARACTERISTICAS

este sistema está formado por vigas y columnas, conectadas entre sí por
medio de nodos rígidos, lo cual permite la trasferencia de los momentos
flectores y las cargas axiales hacia las columnas. la resistencia a las cargas
laterales de los pórticos se logra principalmente por la acción de flexión de sus
elementos

VENTAJAS

 gran libertad en la distribución de los espacios internos del edificio.


 son estructuras muy flexibles que atraen pequeñas solicitaciones
sísmicas.
 disipan grandes cantidades de energía gracias a la ductilidad que
poseen los elementos y la gran hiperestaticidad del sistema.

DESVENTAJAS

 el sistema en general presenta una baja resistencia de rigidez a las


cargas laterales.
 su gran flexibilidad permite grandes desplazamientos lo cual produce
daños en los elementos no estructurales.
 es difícil mantener las derivas los requerimientos normativos.
SISTEMA DUAL O MIXTO

es un sistema mixto de porticos reforzados


por muros de carga o diagonales de
arriostramiento. en este sistema los
muros tienden a tomar una mayor
proporcion de los refuerzos

CARACTERISTICAS

este sistema se utiliza cuando se tendrán fuerzas de distintos tipos en el


edificio, como compresión, flexión o tracción. se utiliza para proyectos con
características especiales, como grandes volados o cargas concentradas en
ciertos puntos también se utiliza en regiones sísmicas.

VENTAJAS

 se genera una estructura con una resistencia y rigidez lateral


sustancialmente mayor al sistema de pórticos, lo cual lo hace muy
eficiente para resistir fuerzas sísmicas
 se puede obtener ventajas en cuanto a su distribución de espacios
internos.
 es común que cuando se diseñan estructuras duales se supone que los
muros resisten todas las fuerzas laterales y el sistema aporticadolas
gravitacionales

DESVENTAJAS

hay que ser cuidadosos con la configuración de elementos rígidos, ya que


tienen una extrema diferencia de rigidez comparado a los pórticos y esto puede
causar concentraciones excesivas de esfuerzos en algunas zonas del edificio y
una mala distribución de cargas hacia las fundaciones.
MUROS PORTANTES

también llamado como sistema tipo túnel se conoce a los arreglos entre placas
verticales (muros), las cuales funcionan como paredes de carga, y las placas
horizontales (losas).

este sistema genera gran resistencia y rigidez lateral, pero si la disposición de


los muros se hace en una sola dirección o se utiliza una configuración
asimétrica en la distribución de los muros, se generan comportamientos
inadecuados que propician la posibilidad del colapso.

VENTAJAS

 es un sistema que constructivamente es rápido de ejecutar, ya que se


utilizan encofrados de acero con forma de “u invertida” que dispuestos
en el sitio permiten vaciar los muros y las losas de manera simultánea.
se puede llegar a construir un nivel de 1200 m2 cada 3 días, es decir
tiene un alto rendimiento.
 comparado a un sistema aporticado tradicional, el sistema tipo túnel
puede costar entre un 25 a 30% menos. además de su rápida ejecución,
el hecho de ya tener muros permite un ahorro en costos en la
construcción de las paredes de bloques y el friso de las mismas.
 es un sistema que bien configurado es poco propenso al colapso, ya que
ofrece gran resistencia a los esfuerzos laterales.
 como es un sistema muy rígido, donde casi no se producen
desplazamientos laterales, los elementos no estructurales no sufren
daños considerables.
 termina siendo una estructura mucho más liviana que el sistema
aporticado, y gracias a su rigidez lateral se pueden llegar a construir
edificios de más de 30 pisos de altura

DESVENTAJAS

 por ser un sistema que posee gran rigidez, estará expuesto a grandes
esfuerzos sísmicos, los cuales tienen que ser disipados por las
fundaciones, esto significa que debe estar sustentado por un suelo con
gran capacidad portante.
 por poseer losas de delgado espesor, la longitud de los ramales de
instalaciones de aguas servidas es limitada. en algunos casos se tiene
que llegar a aumentar el espesor de la losa donde van ubicados los
baños para poder cumplir con las pendientes.
 puede llegar a ser un sistema muy vulnerable si la configuración
estructural no posee líneas de resistencias en las dos direcciones
ortogonales. por lo cual es muy importante que exista una interacción
entre arquitecto-ingeniero al momento de realizar el proyecto.
SISTEMA DE ALBAÑILERIA CONFINADA

la albañilería confinada es la técnica de construcción que se emplea


normalmente para la edificación de una vivienda. en este tipo de construcción
se utilizan ladrillos de arcilla cocida, columnas de amarre, vigas soleras, etc

en este tipo de viviendas primero se construye el muro de ladrillo, luego se


procede a vaciar el concreto de las columnas de amarre y, finalmente, se
construye el techo en conjunto con las viga

es importante que estén bien construidos, y que sean perfectamente verticales.


cada ladrillo debe estar asentado o colocado con la cantidad de mezcla
adecuada. a esta mezcla se le denomina mortero, que es una combinación de
cemento, arena gruesa y agua.

un muro bien construido es importante por la seguridad que puede dar y


también porque puede reducir los costos de acaba

SISTEMA DE ALBAÑILERIA CONFINADA

La albañilería confinada es la técnica de construcción que se emplea


normalmente para la edificación de una vivienda. En este tipo de construcción
se utilizan ladrillos de arcilla cocida, columnas de amarre, vigas soleras, etc.

En este tipo de viviendas primero se construye el muro de ladrillo, luego se


procede a vaciar el concreto de las columnas de amarre y, finalmente, se
construye el techo en conjunto con las vigas.

VENTAJAS

• es un sistema que constructivamente es rápido de ejecutar, ya que se


utilizan encofrados de acero con forma de “u invertida” que dispuestos en el
sitio permiten vaciar los muros y las losas de manera simultánea. se puede
llegar a construir un nivel de 1200 m2 cada 3 días, es decir tiene un alto
rendimiento.
• comparado a un sistema aporticado tradicional, el sistema tipo túnel
puede costar entre un 25 a 30% menos. además de su rápida ejecución, el
hecho de ya tener muros permite un ahorro en costos en la construcción de las
paredes de bloques y el friso de las mismas.

• es un sistema que bien configurado es poco propenso al colapso, ya que


ofrece gran resistencia a los esfuerzos laterales.

• como es un sistema muy rígido, donde casi no se producen


desplazamientos laterales, los elementos no estructurales no sufren daños
considerables.

• termina siendo una estructura mucho más liviana que el sistema


aporticado, y gracias a su rigidez lateral se pueden llegar a construir edificios
de más de 30 pisos de altura

DESVENTAJAS

• por poseer losas de delgado espesor, la longitud de los ramales de


instalaciones de aguas servidas es limitada. en algunos casos se tiene que
llegar a aumentar el espesor de la losa donde van ubicados los baños para
poder cumplir con las pendientes.

• ya que los muros son continuos dificulta l a distribución de los espacios


internos, por que su uso es limitado a viviendas y hoteles. generalmente se
requiere en la planta baja mayores espacios libres, ya sea para
estacionamientos o en el caso de un hotel para el lobby. como no se puede
aumentar el espesor de la losa, debido al encofrado, se tiene que implementar
el uso de losas post-tensadas, pero esta técnica no es aplicada en venezuela.

• puede llegar a ser un sistema muy vulnerable si la configuración


estructural no posee líneas de resistencias en las dos direcciones ortogonales.
por lo cual es muy importante que exista una interacción entre arquitecto-
ingeniero al momento de realizar el proyecto.dos.

MUROS DE DUCTILIDAD LIMITADA


Los muros de ductibilidad limitada, su mismo nombre lo dice. Son muros
portantes y de corte (espesor = 10cm).No hay columnas ni vigas, a la alta
densidad de muros los desplazamientos serán mas pequeños.

Su sistema esta formado por muros+losas+cimiento, y se utiliza malla electro-


soldada para este sistema.Ventajas en la parte constructiva, por ser un sistema
industrializado reduce el tiempo de ejecución de la obra hasta en un 50% y
reduce el costo en un 40% comparado con albañilería.

VENTAJAS

• se espera un mejor desempeño, aun mejor que los edificios aporticados


comparable al de los muros convencionales

• mejor desempeño sismoresistente

• rigidez y tenacidad

DESVENTAJAS

• fisuras por temperatura y contracción.

• asentamientos plásticos

• contracción plástica por secado

• es un poco mas costoso

También podría gustarte