Está en la página 1de 1

ACTA DE FORMALIZACIÓN DEL PACTO DE CONVIVENCIA  Cumplir con los deberes que se envían para el hogar REGULACIONES DEL

el hogar REGULACIONES DEL PACTO DE CONVIVENCIA


– MODALIDAD FAMILIAR – FUNDACOBA GRA CIUDAD  Desarrollar y participar activamente de todas las
BOQUIA 2022 actividades realizadas en los encuentros.  En caso de llegada tarde injustificada se le realizará
 Estar al día con las vacunas y el control y desarrollo el debido llamado de atención verbal, se registrará en
QUIENES SOMOS el formato de novedades y no se permitirá ingresar al
de los niños y niñas
 Limpiar el espacio en el que se realiza el encuentro. encuentro, por tanto le queda la inasistencia y deberá
Somos la modalidad familiar que busca contribuir de forma
Respetar el espacio y el personal que allí labora asistir a la semana siguiente al encuentro. Si persiste
efectiva al mejoramiento de la calidad de vida de los niños y
 Respetar a la docente, auxiliar, psicóloga, la situación se le realizara el llamado de atención por
niñas en situación de vulnerabilidad mediante el desarrollo de
coordinadora y enfermera escrito y la tercera vez que esto suceda se realizara
implementación de iniciativas y programas sociales que
 Darle buen uso a los materiales que se proporcionan procedimiento para desvinculación del programa.
faciliten el desarrollo de sus potencialidades. Contamos con un
durante las actividades  En caso de inasistencia injustificada le realizara el
grupo de profesionales capacitados para brindarles atención
 Si el beneficiario MUJER GESTANTE, LACTANTE, llamado de atención, la siguiente vez que esto
cuando sea necesario.
NIÑO O NIÑA DE 6 MESES A 24 MESES se suceda se le realizara llamado de atención por
Contamos con psicólogas, trabajadores sociales, enfermera y encuentra delicado de salud no asistir al espacio y en escrito y en caso de que persista se le realizara el
nutricionistas, que mensualmente realizar capacitaciones con el siguiente encuentro traer la debida excusa médica. debido informe para desvinculación del programa.
nuestros niños, docentes y padres de familia.  Asistir a los controles de talla y peso de la unidad  En caso de no presentar la documentación
 En caso de que el acudiente y/o beneficiario deba correspondiente y actualizada se firmará un acta
niños y niñas, haciendo énfasis en el fortalecimiento de valores de compromiso donde se estudiarán las razones
ausentarse antes de la hora o llegar después de la
como el amor, la tolerancia, en principios como la libertad, la por las cuales no ha cumplido y se le brindará la
hora estipulada se debe presentar una excusa valida.
democracia, la solidaridad, la justicia, la equidad, la igualdad debida orientación para agilizar el trámite, en caso
de género y el trabajo en equipo. de no cumplir con el tiempo estipulado y no seguir
DERECHOS DE LOS BENEFICIARIOS
las indicaciones se tomarán acciones correctivas.
DEBERES DE LOS BENEFICIARIOS
 Recibir el refrigerio con las porciones indicadas para  En caso de discusiones, peleas y faltas de
cada beneficiario y/o acudientes acordes al tipo de respeto dentro del espacio, los implicados en
 Llegar de forma puntual al encuentro los días
beneficiario caso de ser beneficiarias del programa serán
correspondientes
 Recibir el complemento mensual acorde al tipo de desvinculadas inmediatamente del programa
 Asistir con ánimo y buena actitud a la hora y media de
beneficiario (Adultos). En el caso de los niños se pedirá
encuentro
cambiar de cuidador para que asista con el niño o
 Tratar con respeto a los/las beneficiarios, docentes y  Recibir el apoyo necesario por parte de la docente,
niña al programa y así evitar su desvinculación.
equipo psicosocial de la Unidad enfermera y equipo psicosocial
 Informar oportunamente las inasistencias por  Resolver sus dudas sobre los temas del encuentro
vacunas, citas o controles médicos  Ser respetado por los integrantes de la Unidad
 En caso de inasistencia presentar excusa médica de (docentes, beneficiarios, enfermera, equipo
la EPS. psicosocial)
 No hablar mal de los integrantes de la Unidad  Expresar por escrito sus peticiones, quejas y
Firma o huella del beneficiario Firma de la docente
 Evitar enfrentamientos de todo tipo (físico o verbal) reclamos. Además, estas deben ser atendidas y
dentro del espacio (adultos) resueltas oportunamente.
.
 Tener al día la documentación correspondiente

También podría gustarte