Está en la página 1de 7

ANALIZO LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

AUTOR

William Echavarría Tobon

PROFESOR

Mario Javier Naranjo Otalvaro

INSTITUCION EDUCATIVA PASCUAL BRAVO

TECNOLOGIA EN SISTEMAS ELECTROMECANICOS

31/Agosto/2022
Analizo y comprendo los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) en Colombia y a nivel

mundial para el desarrollo humano en el 2030. Los ODS fue acordada por los países de

miembros de las naciones unidas como un nuevo paradigma del modelo de desarrollo. Los ODS

son una serie de 17 propósitos sociales, económicos y medioambientales que 193 países

acordaron alcanzar para mejorar las condiciones de vida en el mundo. Su cumplimiento requiere

de la coordinación de acciones conjuntas entre organizaciones públicas, empresas, sociedad civil

y academia tanto en el nivel nacional como en el internacional.

Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) retomaron los objetivos del desarrollo del

milenio (ODM) y buscan consolidar los avances de estos, así como concretar los retos que

quedaron plantados para los próximos años.

Los ODS define la nueva agenda del desarrollo global hacia el año 2030. Se trata de un

conjunto integrado de objetivos globales, voluntarios y de aplicación universal que buscan el

equilibrio entre las dimensiones económicas, social y ambiental del desarrollo sostenible, con el

propósito de alcanzar mayores niveles de bienestar en el mundo, orientado por el lema de “no

dejar a nadie atrás”

Colombia se ha destacado por liderar la implementación de agendas como lo ODS, las

alianzas por el cambio climático y la adaptación de estándares mundiales como los desarrollados

por organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE). A través de los ODS, el

país tiene el reto de avanzar sobre metas concretas y consolidar avances en materia de pobreza,

educación, y protección por el medio ambiente, entre las principales.

El documento CONPES 3918 “estrategia para la implementación de los objetivos de

desarrollo sostenible (ODS)” establece las metas y las estrategias para el cumplimiento de la
agenda 2030 y sus ODS en Colombia y genera una hoja de ruta para cada una de las metas

establecidas, incluyendo indicadores, entidades responsables y los recursos requeridos para

llevarlas a un buen término.

El objetivo de este documento CONPES es “definir la estrategia de implementación de

los ODS en Colombia, estableciendo el esquema de seguimiento, reporte y rendición de cuentas,

el plan de fortalecimiento estadístico, la estrategia de implementación territorial y el mecanismo

de interlocución con actores no gubernamentales.

En total, se trata de 17 objetivos y un conjunto de 169 metas asociadas con las tres

dimensiones del desarrollo sostenible (social, económica y ambiental) y con esfera relacionadas

con las personas, el planeta, las alianzas, la justicia y prosperidad.

Fin de la pobreza: poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

Hambre cero: poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la

nutrición y promover la agricultura sostenible

Salud y bienestar: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas

las edades.

Educación de calidad: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y

promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Igualdad de género: garantizar la igualdad entre géneros y empoderar a todas las mujeres

y las niñas

Agua limpia y saneamiento: garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y

el saneamiento para todos.


Energía asequible y no contaminante: garantizar el acceso a una energía asequible,

segura, sostenible y moderna para todos.

Trabajo decente y crecimiento económico: promover el crecimiento sostenido, inclusivo

y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Industria, innovación e infraestructura: construir infraestructuras resilientes, promover la

industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Resolución de las desigualdades: reducir la desigualdad en y entre los países.

Ciudades y comunidades sostenibles: lograr que las ciudades y los asentamientos

humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Producción y consumo sostenible: garantizar modalidades de consumo y producción

sostenible.

Acción por el clima: adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus

efectos.

Vida submarina: conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los

recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Vida de ecosistema terrestre: gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la

desertificación, deber e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de

biodiversidad.

Paz, justicia e instituciones sólidas: promover sociedades, justas e inclusivas.

Alianzas para lograr los objetivos: revitalizar la alianza mundial para el desarrollo

sostenible.
Todos los ODS serian importantes, ya que cada uno cumple una función esencial para el

desarrollo del país. Pero los más relevantes en mi concepto son:

Fin de pobreza, salud y bienestar, educación de calidad, trabajo decente y crecimiento

económico, industrias, innovación e infraestructura.

Pienso que estos 5 ODS nos acercaran mejor a un buen desarrollo sostenible ya que cada

una cumple una función muy importante en el país, el punto clave seria darle fin a la pobreza ya

que en Colombia se ve mucho esta problemática, para erradicar con la pobreza se debe tener en

cuenta que se tiene que tener un consumo responsable y sostenible para poner este en estabilidad,

por otro lado no podemos darle fin a este ya que si no tenemos trabajos decentes para tanta

cantidad de personas no podemos acabar con la pobreza y mucho menos minimizarla, por lo

tanto abran más personas con un nivel de pobreza quizá más avanzada y con pocas

oportunidades de un trabajo decente, allí con lleva a la pregunta ¿y cómo se da un trabajo

decente si no tenemos oportunidad de una educación de calidad? Son puntos muy importantes

que se deben cumplir poco a poco ya que cada uno va de la mano con el otro.

Con estos puntos va a obtener población con buenas educaciones y mayores

oportunidades de trabajo y potencial en aquellas personas que sabe aprovecharla y son creativas,

lo que nos llevara a innovar en las industrias e infraestructura, se generaran más empleos para

esas personas y así se empezara a disminuir la pobreza y el hambre.

Una buena salud y bienestar es súper esencial para que así las personas puedan obtener

una mayor resistencia no tanto en lo físico sino también estar estable mentalmente, reducir a la

mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo, reducir

también las enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del
aire, el agua y el suelo, no podremos cumplir todos estos objetivos si no tenemos una población

saludable, pero ¿cómo mejoramos esto? Nos lleva a lo mismo es esencial tener una buena

educación, más doctores, más salud, más empleos, más economía, más industrias y menos

pobreza.

Todos estos importan, pero para mí, empezaría con la educación de calidad y

oportunidades de trabajo.

En lo esencial para llevar a cabo el cumplimiento de estos en Colombia y a nivel

mundial, partimos de que no es solo cosa del gobierno o de mandos más altos todos como

ciudadanos tenemos un deber con estos objetivos, como se dice “si quieres cambiar el mundo

primero empieza por ti”. Pienso que es parte de todo ciudadano aportar un granito de arena así

sea lo más mínimo servirá de algo para el 2030 estar al alcance de cumplir todos estos objetivos

de desarrollo sostenible.

También es importante de parte del gobierno hacer que estos objetivos vallan al pie de la

letra para así lograr un mejor convenio tanto para el país sino también para mejorar la calidad de

vida de cada una de las personas también garantizar una vida saludable y promover el bienestar

para todos y todas en todas las edades, Garantizar una educación de calidad inclusiva y

equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.


Yo como ciudadano me comprometería a ayudar a cumplir estos objetivos diariamente

realizando acciones que con pequeños cambios pueden ayuda a alcanzar los ODS.

Reduciendo el uso de electricidad para lograr una energía asequible y no contaminante

Reciclando y reduciendo el uso de plástico, de esta manera contribuiré a cuidar el planeta

y ecosistema.

No malgastar tanta agua hay lugares en el mundo donde se recorre kilómetros para poder

tener agua, adema, en muchos casos el agua contaminada produce numerosas enfermedades.

Reducir el desperdicio de comida, evitar comprar en exceso ya que se puede estropear y

tenemos que tirarla. Es necesario controlar las compras y consumir solo lo necesario.

Con pequeños gestos se pueden lograr grandes metas que favorezcan a todos y que

garanticen a las futuras generaciones un mundo mejor y más sostenible.

También podría gustarte