Está en la página 1de 18

TECNOLOGÍAS

BLANDAS Y NUEVAS
TENDENCIAS
Mg.Arlitt Amy Lozano Povis
HUMEDALES ARTIFICIALES
Los humedales artificiales son zonas construidas por el
hombre en las que, de forma controlada, se reproducen
mecanismos de eliminación de contaminantes
presentes en aguas residuales, que se dan en los
humedales naturales mediante procesos físicos,
biológicos y químicos.
HUMEDALES ARTIFICIALES
01 02
La tecnología de humedales El sustrato: sirve de soporte a
artificiales puede ser la vegetación, permitiendo la
considerada como un fijación de la población
ecosistema en el que los microbiana, que va a
principales actores son: participar en la mayoría de
los procesos de eliminación
de los contaminantes.

03 04
La vegetación (macrofitas):
contribuye a la oxigenación El agua a tratar: circula a
del sustrato, a la eliminación través del sustrato y de la
de nutrientes y sobre la que vegetación.
su parte subterránea también
se desarrolla la comunidad
microbiana.
HUMEDALES ARTIFICIALES
Los mecanismos involucrados en la
eliminación de los principales
contaminantes presentes en las aguas
residuales urbanas, mediante el empleo de
humedales artificiales son:

● Eliminación de sólidos en suspensión


mediante procesos de sedimentación,
floculación y filtración.
● Eliminación de materia orgánica mediante
los microorganismos presentes en el
humedal, principalmente bacterias, que
utilizan esta materia orgánica como
sustrato.
HUMEDALES ARTIFICIALES
● Eliminación de nutrientes como el
nitrógeno y el fósforo, principalmente
mediante mecanismos de
nitrificación – desnitrificación y
precipitación.
● Eliminación de patógenos mediante
adsorción, filtración o depredación.
● Eliminación de metales pesados
como cadmio, cinc, cobre, cromo,
mercurio, selenio, plomo, etc.
El concepto del uso de los sistemas de
Humedales Artificiales plantados con
vegetación propia de los humedales
naturales empezó hace más de 50 años
con el trabajo de la Doctora Seidel del
Instituto Max-Planck en Alemania. Seidel
observó que la aena común
(Schoenoplectus lacustris) era capaz de
reducir gran cantidad de sustancias
orgánicas e inorgánicas existentes en
aguas contaminadas.
Por otro lado, observó que determinadas
bacterias (Coliformes, Salmonella y
Enterococos) desaparecían pasando a
través de la plantación de aenas. Así
mismo observaba una eliminación de
metales pesados e hidrocarburos.
HUMEDALES ARTIFICIALES
La tecnología de Humedales Artificiales actúa
pues como un complejo ecosistema en el que
participan los siguientes elementos:

● Las aguas a tratar, que circulan a través


del sustrato filtrante y/o de la vegetación.
● El sustrato, que tiene las finalidades de
servir de soporte a la vegetación y de
permitir la fijación de la población
microbiana (en forma de biopelícula),
que va a participar en la mayoría de los
procesos de depuración.
HUMEDALES ARTIFICIALES
Las plantas emergentes acuáticas, que proporcionan superficie para
la formación de las películas bacterianas, facilitan la filtración y la
adsorción de los constituyentes del agua residual, contribuyen a la
oxigenación del sustrato y a la eliminación de nutrientes y controlan
el crecimiento de algas, al limitar la penetración de la luz solar.
Además, la vegetación contribuye notablemente a la integración
paisajística de estos dispositivos de tratamiento.
HUMEDALES ARTIFICIALES
En los Humedales Artificiales de Flujo Subsuperficial la circulación del agua es
subterránea, a través de un medio granular (arena, gravilla, grava) de
permeabilidad suficiente, y en contacto con los rizomas y raíces de las plantas.

● Menor incidencia de malos olores, debido a la naturaleza subterránea del


flujo de agua.
● Bajo riesgo de exposición directa de las personas y de aparición de
insectos (mosquitos) gracias al flujo subterráneo.
● Protección térmica, debido a la acumulación de restos vegetales y al flujo
subterráneo. Esta es una ventaja interesante en zonas de clima frío.
HUMEDALES ARTIFICIALES
Entre los inconvenientes de los Humedales
Artificiales de Flujo Subsuperficial con relación a
los de Flujo Superficial cabe destacar:

● Mayores costes de construcción por unidad


de superficie debido, fundamentalmente, al
material granular (costes de adquisición y
colocación del sustrato).
● Riesgo de colmatación del lecho filtrante,
especialmente en los de flujo horizontal.
● Menor valor como ecosistemas para la vida
salvaje, debido a que el agua no es
accesible a la fauna.
Reactor UASB (RAFA)
● El reactor anaeróbico de flujo ascendente (UASB por sus siglas en inglés)
es una tecnología de tratamiento de aguas residuales desarrollada por el
Sr. Lettinga de los Países Bajos. Es de uso frecuente en climas cálidos para
el tratamiento de aguas residuales municipales, p. ej. hay muchas
aplicaciones en Brasil y se utiliza también para los efluentes industriales con
alta carga orgánica, tales como efluentes de la industria de alimentos.
● El afluente entra por la base del reactor UASB y fluye hacia la superficie. El
tiempo de retención hidráulica es muy corto, alrededor de 8 horas. Debido a
la alta carga orgánica de la base, las bacterias anaerobias forman gránulos
de lodo se compactan bajo la fuerza hidráulica, formando un filtro 23 denso
que filtra el agua residual biológicamente y mecánicamente. La salida del
agua residual tratada y la captación del biogás se dan en la parte superior
del reactor.
Reactor UASB (RAFA)
● El reactor UASB es una tecnología bastante compacta
que alcanza una reducción de la materia orgánica
(medida como DBO5) hasta en un 80%.
● Los reactores UASB sólo son adecuados para
grandes plantas (> 5 000 PE) ya que tienen una
complejidad técnica relativamente alta. La producción
de lodos es baja y la captura integrada del biogás
permite la utilización o su incineración.
● El reactor UASB se utiliza para grandes plantas de
tratamiento por su alta eficiencia, por lo tanto el
pretratamiento con este sistema en HA permite áreas
relativamente pequeñas, sin embargo el HA no es un
sistema compacto, todo lo contrario del UASB que si
es un sistema compacto, y en el contexto urbano no
siempre hay el espacio necesario.
CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANO
● Es un dispositivo que utiliza microorganismo para
convertir la energía química contenida en la
materia orgánica en energía eléctrica.
● Los microorganismos se alimentan de desechos
orgánicos biodegradables y producen electrones
que son transferidos a un electrodo para generar
electricidad.
● Este proceso contribuye a degradar la materia
orgánica y convertir la energía química presente
en un sustrato en energía eléctrica por lo que las
celdas sirven para dos propósitos: generación de
energía renovable y remoción y biorremediación
de materia orgánica.
CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANO

El consumo mundial La creciente demanda


Genera grandes energética hace
de energía,
cantidades de CO2 necesario desarrollar
representado en un
y otros gases fuentes de energía
80% por
efecto invernadero. limpias, sostenibles y
combustibles fósiles
renovables.
Aplicaciones
✓  Valorización de residuos
orgánicos.
✓ Biorremediación.
✓  Generación de energía
eléctrica.
✓  Desarrollo de laboratorios
didácticos que permiten la
formación académica en celdas
microbianas para la generación
de energía y degradación de
desechos orgánicos.
BENEFICIOS
✓  Generación sostenible de
electricidad por un método no
contaminante.
✓  Mejora la calidad del agua
degradando la materia orgánica y
eliminando contaminantes.
✓  Permite viabilizar la construcción
de viviendas o industrias
autosostenibles.
✓  Aumenta la rentabilidad en el
tratamiento de residuos por la
generación de energía, con soluciones
más eficientes y económicas
EXPOSICIÓN FINAL
1. Entrega de informe y presentación por el aula
virtual y en un solo archivo pdf (Sábado 18-12-21
hasta 10:00 pm)
2. Un solo integrante del grupo expondrá y será
elegido por la docente del curso.
3. Tiempo de exposición : 20 minutos por grupo
¡Muchas gracias!

También podría gustarte