Está en la página 1de 1

El quetzal

Seguro que en el lugar donde vives hay muchas aves. Te lo


decimos muy convencidos porque en nuestro país habita una gran
variedad. Aves grandes y chicas. Unas vuelan muy alto y otras dan
pequeños saltos. Unas viven en las montañas, los bosques o las
lagunas, y muchas más a la orilla del mar.

¿Cuáles hay en tu región? ¿Pericos, garzas, patos, correcaminos, águilas, colibríes,


cenzontles?

¿Alguna vez has oído hablar del quetzal?

Tal vez no, porque el quetzal siempre ha estado rodeado de misterio. Imagínate, a pesar que
desde hace mucho se conocen sus plumas, durante años la gente pensó que no podía existir
un ave tan hermosa.

Es más, las personas que se dedican a estudiar a los animales no saben muchas cosas sobre
él, ya que es muy difícil verlo.

El quetzal vive en los bosques de niebla. Se les llama bosques de niebla porque están en lo
alto de las montañas, tanto que casi siempre se cubren de niebla al amanecer y al atardecer.
Por eso, el bosque es húmedo, frío y llueve mucho.

Los bosques de niebla son como islas en lo alto de las montañas. Y más abajo los rodean
bosques tropicales o de pino. En varios sitios de México hay bosques de niebla, pero solo
en los de Chiapas vive el quetzal.

Así como tú tienes una familia y te pareces a tus hermanos y primos, el quetzal tiene su
familia, y se llama de los trogones, que son aves parecidas entre sí, aunque no iguales.

Fragmento tomado de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/index.php?clave=quetzal&pag=3

(Consulta: 03 de octubre de 2013)

También podría gustarte