Está en la página 1de 46

Pharomachrus auriceps

Quetzal Cabecidorado
Via Km18-Dapa
Foto: Marcela González R. @zwexpeditions

SEPTIEMBRE 5
DIA NACIONAL
DEL QUETZAL
EDICION #26, SEPTIEMBRE 2022
Editorial
Son inútiles
las declaratorias de zonas
de protección medioambiental?
Por G.Borrero, borrero1003@hotmail.com
Si. Al menos en lo que me ha tocado ver en
mi zona de trabajo. Vivo en Cali, Colombia
y mis lugares de pajareo mas cercanos
son la zona de Pance al sur de la ciudad,
en la base del Parque Natural Nacional Los
Farallones de Cali (Área protegida); La
zona de Bosque de Niebla de San Antonio
por la vía al mar, que no solo forma parte
de esos farallones en su parte alta sino
que fue declarado zona AICA en 1985.
AICA significa Área de Interés en
Conservación de Aves y finalmente, la
otra zona donde realizo mucho trabajo de
campo es donde Doña Dora, en la Reserva
Forestal de Anchicayá, también zona
protegida. Por otro lado, Colombia es
Parte de la Convención sobre Comercio
Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus
siglas en inglés) desde hace 41 años
mediante la Ley 17 de 1981 y su
objetivo es velar por la
conservación y uso sostenible de
las especies de flora y fauna silvestres que
son objeto de comercio internacional. Sin
embargo, hemos visto casos como el
reciente y triste caso de la Agencia
Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)
otorgando licencias de comercialización
de especies amenazadas a una empresa
mal disfrazada como de trabajo científico
de conservación pero que con una simple
búsqueda en Amazon quedaba al
descubierto su verdadera razón de ser.
Pero volvamos a las declaratorias.
Nuestras reservas forestales y parques
naturales están siendo talados y
sometidos a explotación minera de una
forma totalmente descontrolada. Todos
sabemos donde está el problema, pero las
autoridades no hacen presencia sino a
veces, cuando el daño ya está hecho. De
pronto ponen una multa, pero no hay
multa que reponga todos los árboles
perdidos y los nidos de los animales que
allí habitaban. Que la zona del Bosque de
Niebla de San Antonio es zona AICA? Y
qué? Si esa declaración no le da
ningún poder especial a las
autoridades para que ejerzan un
control sobre las cuatrimotos y caballistas
que insisten en pisotear la zona, dejando
basuras a su paso, rompiendo los huevos
de los nidos con sus motores sin
silenciador, pisoteando las orquídeas y
heliconias que sembramos los que
queremos recuperar la zona e incluso,
teniendo el atrevimiento de tumbar el
portón de entrada a las propiedades
privadas cometiendo actos vandálicos
que no se pueden castigar porque “no
fueron atrapados en flagrancia”?

Si esas declaraciones no les dan poder a


las autoridades, son letra muerta y esto
sucede por falta de voluntad política de
nuestros lideres locales.
La libertad es el respeto al derecho ajeno.
Benito Juárez.
(No importa si es humano o animal)
Su majestad, el Quetzal.
Por G.Borrero, borrero1003@hotmail.com
Este 5 de
septiembre se
celebra en
Guatemala el
Día Nacional
del Quetzal.
Nosotros, en
Z e n W i l d
Expeditions
nos unimos a
e s t a
El quetzal es el ave nacional y el nombre
de la moneda en Guatemala. celebración,
que queremos convertir en el Dia Mundial
del Quetzal.
El Quetzal es la imagen de Zen Wild
Expeditions porque fue esta ave la que
finalmente nos convirtió en Observadores
de Aves y a la que consagramos todos
nuestros esfuerzos de conservación.
Gracias a esta ave hemos dedicado
nuestra vida a proteger su hábitat,
protegiendo de este modo el hábitat
de cientos de especies no solo de
aves sino de todo tipo de fauna y
flora puesto que entre todos
forman ecosistemas interdependientes. El
Quetzal es considerado una de las aves
mas hermosas del mundo y su nombre
viene del náhuatl “quetzalli” que significa
hermosa pluma.
El Quetzal, un ave
mítica. Tiene un
plumaje muy
llamativo, con el
cuerpo verde y el
p e c h o r o j o ,
iridiscente En los
centroamericanos,
las plumas de la
cola y las alas son
más largas que las del resto del cuerpo.
Puede medir de 30 a 40 cm de largo y la
cola del Quetzal centroamericano puede
llegar a 60 cm. Su canto es como un silbido
que suele cantar de dos en dos o a veces
repitiéndolo de forma monótona y se les
han registrado hasta 15 vocalizaciones
diferentes, lo que sugiere un sistema de
comunicación bastante elaborado. Se
consideraba un ave sagrada para
algunas culturas antiguas del
centro y sur de México. De hecho, los
aztecas la asociaban con la deidad de
Quetzalcóatl representada por una
serpiente emplumada, y los mayas con
Kukulkán, que era muy parecido, esto
debido a su larga y brillante cola que con
su iridiscencia lo asociaba al cielo y el sol,
muy importantes en la cosmovisión de
estas culturas. Seguramente a estas
culturas les llamaba la atención por su
v u e l o
helicoidal o
circular, un
poco como el
viento, que
asemejaba a
e s a s
Rara foto de Quetzales apareándonse. deidades, de
Foto: Augusto Ilián. @ailianfoto
a h í q u e
siempre se asocia con la libertad. Y
efectivamente, los quetzales no pueden
vivir en cautiverio, cuando los atrapan
dejan de comer hasta que mueren.
Además no se reproducen fácilmente,
necesitan estar en su hábitat
natural para lograrlo y solo ha
habido un caso de éxito de
Pareja de
Quetzales Cabecidorados
(Pharomachrus auriceps)
Foto: Marcela González
Edición: Isabella Borrero
Via Km18 - Dapa, Cali
reproducción en cautiverio. En la cultura
maya, sólo los grandes gobernantes
podían usar y lucir este plumaje en sus
vestimentas ya que eran un símbolo de
prestigio y riqueza y representaban la
vida. Por este motivo los antiguos mayas
no cazaban estas aves para conseguir sus
plumas, sino que las obtenían cuando el
quetzal mudaba su cubierta. Los quetzales
eran tan preciados y sagrados que si
alguien osaba matarlos se ganaba la
pena de muerte.
La familia de los Quetzales. Los Quetzales
pertenecen al género de los
Pharomachrus y son de la familia
de los Trogones o Trogonidae. En
nuestro caso,
empezamos a
conocer al
Quetzal en la
zona del Km18-
Dapa, en Cali,
Valle, Colombia.
Es una zona de P.auriceps
B o s q u e d e Foto: G.Borrero, @zwexpeditions
Niebla, su hábitat típico. Aquí conocimos
dos especies de ellos, el Quetzal Crestado o
de Cola Blanca (P. antisianus) y el Quetzal
Cabecidorado (P. auriceps), pero cuando
nos pusimos a la tarea de estudiar
académicamente a estas aves, nos
encontramos con que prácticamente
cuando se habla de Quetzal se refieren solo
a la especie centroamericana, el Quetzal
Centroamericano (P.mocinno) o Quetzal
Resplandeciente, muy conocido por su
hermosa y larga cola, pero además de
estos tres, tenemos al Quetzal Fúlgido o
Dorado (P.fulgidus) y al Quetzal Pavonino o
de Cola Negra (P.pavoninus). Hay un ave
que comúnmente se confunde con
los quetzales, el Euptilotis
neoxenus, su pariente y al que
algunos le dicen Quetzal Mexicano, Trogón
Orejón o Surucuá Silbador.
Comportamiento.Son aves tranquilas y
solemnes. Pasan largos periodos posados
en los árboles y cuando vuelan, su
recorrido es ondulante con un intermitente
y repentino batido de alas, acción que
realizan para alimentarse de frutas y
ocasiones de insectos, que cazan al vuelo.
Aunque su vuelo es rápido, son reticentes a
cubrir grandes distancias.
Distribución. Del P.mocinno hay una
variedad y es la P.mocinno costarricense. El
primero se localiza en los bosques del sur
de México, Guatemala, Honduras, El
Salvador y Nicaragua,
mientras que la
segunda, en el
complejo montañoso
de Costa Rica y
Panamá. A los demás
los ubicamos en
Panamá y partes de Hembra de
P.auriceps
Suramérica, en llevando
una lagartija
s e l v a s al nido.
Foto: G.Borrero,
@zwexpeditions
tropicales,
pastizales y montañas con densa
vegetación y clima húmedo o subhúmedo
(Bosque de Niebla) entre los 1.000 y los

P.auriceps macho ingresando al nido, Foto: M.González, @zwexpeditions

3.000 msnm aproximadamente.


Alimentación. Se podría considerar
omnivoro, pero dentro de nuestras
observaciones hemos notado que su dieta
principal consiste en frutas pequeñas que
toma en las copas de árboles como el
Aguacatillo y los Ficus, y su dieta incluye
insectos y pequeños reptiles, sobre todo
cuando están alimentando a sus
crías, las cuales aparentemente
necesitan un mayor aporte de
proteínas en su formación.
Reproducción. Construye su nido en lo alto
de árboles inhabitados o en huecos de
nidos abandonados por pájaros
carpinteros que acondiciona con su pico
de acuerdo con sus necesidades. En el caso
de los Quetzales centroamericanos, que
tienen cola larga, el nido suele tener dos
aberturas, de modo que el macho pueda
entrar y salir sin lastimarse la cola. Los de
cola corta hacen sus nidos con una sola
entrada, la cual usualmente está orientada
hacia el suroeste. Los machos son de
colores intensos, mientras que las hembras
son más discretas. Tanto el macho como la
hembra participan del cuidado de los
huevos y la alimentación de los polluelos.

Dos hembras, tres machos llevando comida a sus polluelos.


Frutas, gusanos, insectos y otras cosas componen su
variada dieta. Fotos: G.Borrero, @zwexpeditions
Usualmente ponen dos huevos en
cada ocasión y solo el 20% de los
polluelos sobreviven para salir a sus
primeros vuelos. De ellos, solo el 20% llega a
la edad adulta. La época de apareamiento
varía según la zona en la que habita cada
grupo de Quetzales, aunque suele ocurrir

Polluelo de P.auriceps en su primera salida del nido.


Foto: M.González, @zwexpeditions, Via Km 18-Dapa
durante la estación de primavera o a
principios de verano. Durante esta época, el
Quetzal macho realiza espectaculares
vuelos y piruetas sobre las copas de los
árboles y entona melódicos y suaves
cantos y arrullos con el fin de conquistar a
la hembra, pero en otras épocas es un ave
m a y o r m e n t e s i l e n c i o s a .
Una vez formada la pareja (que suele ser
para toda la vida), tanto el macho como la
hembra fabricarán el nido en un
tronco viejo y seco, ya que la
debilidad de su pico les impide
utilizar éste en superficies duras. El nido
estará situado a una altura de entre 5 y 25
metros desde el suelo y lo forran con hojas y
con otros restos naturales. Cuando ya
cuentan con un nido, la hembra
anteriormente fecundada, pone sus
huevos de color azul pálido con una
medida aproximada de 30 x 35 milímetros.
Los huevos serán incubados
alternativamente tanto por el macho como
por la hembra relevándose el uno al otro un
p a r d e v e c e s a l d í a .
Después de 18 o 19 días de incubación,
nacerán los polluelos que careciendo de
plumas, serán alimentados por la pareja de
Quetzales durante su crecimiento, con una
frecuencia cada vez mayor a medida que
se van desarrollando y van teniendo
más apetito. En un periodo de 23 a
31 días, las crías abandonarán el
nido perdiéndose entre la niebla, con el
plumaje ya completo y preparadas para
v i v i r
independient
e m e n t e .
Como dato
c u r i o s o ,
h e m o s
observado
Plumón de polluelo de Quezal que al salir en
su primer
vuelo, los padres previamente verifican
que no haya otras aves o peligros en el
exterior y acompañan al polluelo volantón
para que conozca su territorio. No hemos
podido confirmar cuanto tiempo dura este
acompañamiento pero es algo hermoso.
Tanto el macho como la hembra, una vez
pasada la época de reproducción y
crianza, hacen su migración latitudinal por
separado pero se reúnen para la siguiente
temporada de reproducción y por lo que
hemos observado, al macho le toca
demostrar a su pareja que sigue siendo
digno de ella, porque vuelve a haber
toda la ceremonia de cortejo de la
temporada anterior.
E s t a d o d e
conservación. En
Centroamérica se
considera un ave en
peligro de extinción
desde 1970. Los
depredadores han
puesto en peligro de
Juvenil de Quetzal asomando
extinción a esta
por primera vez fuera del nido. e s p e c i e , p e r o s u

principal problema es la pérdida de su


hábitat, el cual está siendo talado para
reemplazar sus árboles fuente de alimento
por árboles de maderas más comerciales,
pastizales para ganadería y ocupación
humana. Esto y el bajo porcentaje de éxito
en su reproducción los coloca en un estado
de vulnerabilidad. Adicionalmente, su
migración latitudinal hace necesario que
se protejan las zonas donde habita y a las
que emigra, lo cual lo hace aún más difícil
de sostener. Está considerada en peligro de
extinción por la NOM-059-Semarnat-2010
donde se establece que debe ser
protegida. Además, los países
donde habita –incluido México—
firmaron el acuerdo CITES
(Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres), donde se regula el
tráfico de especies amenazadas y se
prohíbe capturar ejemplares vivos o
muertos, e incluso, poseer sus productos o
subproductos. Igualmente, se han
establecido zonas protegidas para que su
anidación sea protegida.

Humor.
El rincón de la En las montañas
poesía. legendarias de un bosque
húmedo de niebla, lo
Místico indescriptible vive allí, un
ave mágica llena de

Quetzal
misticismos, que con su
plumaje verde intenso
contrasta con los musgos,
epifitas y líquenes de los
antiguos árboles.
Su pecho rojo carmesí, su
azul iridiscente, sus brillos
de oro, rubíes, esmeraldas,
zafiros y diamantes, como
una corona de piedras
preciosas, destella entre la
selva húmeda y espesa, con
grandes árboles repletos de
ramas, lianas, orquídeas y
bromelias; paisaje que
rivaliza en belleza con la
majestuosidad del Quetzal;
el tesoro con alas más
valioso del planeta.
Tesoro reluciente, que
ostentando sus gemas
preciosas en la iridiscencia
de sus plumas, captura la
luz a su antojo, exhibiendo
destellos de plata, que
como estrellas florecientes
van iluminando selvas y
caminos.
Ave sagrada para los
mayas, qué al amanecer y
atardecer, entonan sus
cantos, trinos y melodías,
cual sinfonías que el viento
y la niebla se van llevando,
abrazando así su mágico
hábitat que de esplendor se
va llenando.
Marcela González R.
@zwexpeditions
Hotel La Huerta,
un hotel farm to table único en Colombia
Por G.Borrero, borrero1003@hotmail.com

El hotel de los pajareros. Aunque en la zona


hay disponibilidad de varios alojamientos
cómodos, el Hotel La Huerta es un concepto
muy confortable, moderno y con todas las
necesidades que un pájarero o fotógrafo
de aves puede pedir. La atención es
espectacular, la mayor parte del personal
es bilingüe, el restaurante tiene una oferta
variada y de excelente calidad ya que
ofrecen ingredientes cultivados en su
propia huerta orgánica y cuenta
con piscina climatizada, jacuzzi y
sauna, servicios que los pajareros
poco usamos pero que lo convierten en un
hotel de muy alto nivel en una zona rural,
cosa difícil de encontrar.

Ahora, hablando de las habitaciones que


es lo que más nos importa a los pajareros,
son muy amplias y es de los pocos hoteles
donde uno encuentra buena iluminación
para organizar los equipos y cosas que
debemos alistar cada día, muchos
tomacorrientes dónde poder recargar las
baterías de las cámaras, los teléfonos, los
parlantes para el Playback, los
apuntadores láser y todos esos accesorios
que nos hacen la vida más fácil. El baño
también es espectacular.
En cuanto a aves, aunque los pajareros
poco nos quedamos en los hoteles que
reservamos en nuestras salidas, cuenta
con una lista de más de 150
especies que se pueden fotografiar
durante el desayuno, durante esas
pocas oportunidades en que se regresa
temprano al hotel, que a alguno del grupo
le toque quedarse o en los recorridos que el
mismo hotel ofrece para sus huéspedes,
para lo cual incluso dentro de sus 7
hectáreas tiene un bosque que permite
hacer salidas diurnas y nocturnas bajo
pedido y conecta directamente con la
Reserva Forestal Bosque del Yotoco, un
lugar donde
además de
a v e s
p o d e m o s
encontrar
reptiles, flores,
Monos Aulladores. insectos y, lo
Reserva Forestal Bosque del Yotoco
Foto: Periódico UNAL m á s
apetecido, los grupos de monos
aulladores que recorren las copas de los
árboles y pasan por encima de los
visitantes ofreciendo oportunidades
fotográficas muy difíciles de conseguir en
otro lugar. Queda a solo 60 minutos del
Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla
Aragón, o sea que podemos salir
directamente del aeropuerto al
hotel para no perder un minuto de
pajareo, a 80 km de Cali y 19 km de Buga.
Por algo se han ganado el Best Choice Trip
Advisor 2022 (Best of the best, Lo mejor de
lo mejor) y han sido escogidos como el
hotel para las salidas de pajareo de esta
zona de la Colombia Bird Fair. Se convierte
así en la mejor estación de descanso para
los recorridos en la zona. De hecho, el hotel
tiene un programa de alrededor de 6 días
en donde se visitan todos estos lugares, se
tienen actividades culturales en la noche y
experiencias gastronómicas únicas con su
concepto de huerta orgánica y
restaurante Farm-to-table que ningún
otro hotel ofrece (si desea conocerlo,
solicite nuestra guía de Rutas de
Aviturismo del Valle del Cauca).
La huerta, alimentación, medio ambiente
y compromiso social. La huerta orgánica
que le da el nombre al hotel es manejada
por la Asociación para el Desarrollo
Agroforestal de la vereda (Asodafor),
conformada por campesinos y por los
líderes de la Reserva Natural de Yotoco,
con la cual conecta directamente
el bosque del hotel. El 80 por ciento
d e l o s
anfitriones
nacieron aquí
y e n l o s
municipios
cercanos de
Darién, Buga y
Buenaventura.
Empezando
por nuestro
gerente y socio gestor, quien renunció a su
carrera como alto ejecutivo en una
multinacional para ponerse en frente de su
sueño: turismo de naturaleza con máximo
confort. Estudiantes de universidades
públicas y privadas visitan
periódicamente el hotel para aprender con
los expertos el modelo de fertilización con
el que se conserva aquí la tierra, la flora y la
fauna. Su restaurante se nutre de los
ingredientes de sus propios cultivos de
frutas, verduras, huevos y pescados libres
de químicos; y de otros de consumo local,
producidos a no más de 100 kilómetros a la
redonda. Los frutos de la huerta
orgánica no sólo están libres de
contaminación, sino que también
tienen un óptimo valor nutricional que
contribuye al bienestar integral de los
visitantes pues sólo el abono enriquecido
con materia orgánica, microorganismos y
minerales naturales es capaz de suplir
todos los elementos que tanto el suelo,
como las plantas y las personas
necesitamos para vivir sanamente. La
meta de esta huerta orgánica es producir
a un precio justo la mayor variedad de
productos alimenticios posibles en una
pequeña área, usando los principios del
bosque. Y replicar este modelo, para
garantizar la seguridad alimentaria en la
vereda y replicar el modelo en áreas
rurales y urbanas. Producen alimentos
100% libres de químicos en alianza con
agricultores asociados, quienes trabajan
los cultivos del hotel, a quienes
brindan asistencia gratuita en
Agricultura Orgánica y les
compran las cosechas a un precio superior
al mercado, en una práctica de comercio
justo. Al desintermediar, comparten valor
con ellos, con sus huéspedes y comensales.
En su bosque y cultivos, se captan 1.000
toneladas de gas carbónico al año y se
producen alimentos altamente nutritivos;
con sabores, olores y texturas que deleitan
los sentidos.

Panorámica del hotel, el bosque y el Lago Calima


Cultura de conservación ambiental. El
manejo del agua es prioridad en la cultura
de conservación ambiental del hotel. Desde
su propio bosque se recolecta la lluvia y la
humedad relativa del 100 por ciento del
entorno, a través de un sistema
natural de impluvios y se reserva
en un lago destinado para el riego
de los cultivos. Las aguas residuales del
hotel son tratadas por microorganismos
que consumen la materia orgánica y esa
solución nutritiva residual se utiliza para
regar los plantíos de plátano y
banano.Adicionalmente, el objetivo es
llegar a ser Basura Cero, reduciendo las
emisiones de residuos sólidos al máximo.
Igualmente, desde 2019, iniciamos el
proceso para pasar a energía solar.

El Hotel La Huerta es un Hot Spot rodeado


de otros Hot Spots. Además de contar con
su propio listado de aves en Ebird, el hotel
está rodeado por 6 Hot Spots adicionales a
muy poca distancia e incluso cerca
a Buenaventura en el Pacifico
Colombiano.
La Huerta Hotel (153 especies). Reserva
Natural de Yotoco (294 especies) Conecta
directamente con la reserva del hotel.
Laguna de Sonso (390 especies) (10 km).
Río Bravo (233 especies) (25 km). Embalse
de Calima (113 especies) (17 km). Alto
Anchicayá (391 especies) (60 km). Distrito
de Manejo Integrado de Atuncela (234
especies) (44 km).
Sambalele Toys
Por G.Borrero, borrero1003@hotmail.com
Una de las labores
que mas disfruto en
la edición de la
revista (además de
tener la disculpa
para volver a ver las
fotos de las aves y
r e c o r d a r e l
momento en que
las tomamos) es
buscar material
para cada mes.
Esta vez, buscando
cosas me encontré
en Instagram una foto de un pajarito tejido
que me pareció sensacional y ahí decidí
contactar a su creadora, Claudia, la
tejedora.
ZWE: Claudia, siempre me ha llamado la
atención la mezcla de inglés con palabras
que obviamente no tienen nada que ver
con Estados Unidos. Se que puede ser
en parte una estrategia de
m e r c a d e o o q u e n o s
acostumbramos a que suene “chévere”.
Porqué Sambalelé Toys?
Claudia: Sambalelé toys es un
emprendimiento que inició con muñecos
tejidos y poco a poco se ha ido
especializando en tejido de animales
realistas, especialmente aves. El nombre
viene de una canción infantil que habla de
una chica mulata. Cuando fui maestra de
niños down disfrutábamos cantándola
juntos. La sonoridad de esa canción es muy
bella. La palabra toys por dos razones: En
inglés, “Toys” abarca mucho mas que la
palabra “juguetes” en español. Si yo le
ponía juguetes en el imaginario de la gente
iba a estar que quizá yo también vendía
muñecos de plástico y esas cosas.
Además mis primeros clientes
fueron de países como Estados
Unidos e Inglaterra y quería dirigirme
también a ellos. En realidad son muñecos
tejidos que si bien pueden ser para un
bebé, otros son más tipo escultura y son
más para el adulto que ama un tipo de ave
en específico o un animal más realista. El
objetivo es diferente y por supuesto la
elaboración también. Lo único que tienen
en común es que son elaborados en lana o
hilo 100% algodón y que están diseñados
para alegrar el espíritu de grandes y chicos
a través de un arte que puedo tejer con mis
manos…en inglés la palabra toys incluye
los dos conceptos.
ZWE: Tus muñecos son preciosos.
Obviamente a mí me interesan los de
pajaritos pero veo que haces
armadillos, osos hormigueros y
otros bichitos. En tu cuenta de
Instagram vi un pájaro carpintero en tu
mano. Cuánto tiempo te toma en
promedio hacer un muñeco de estos?
Claudia: El tiempo
que toma realizar
un ave es muy
relativo: hay aves
que necesitan
más bordados o
incluir la técnica
de fieltrado con
aguja (needle
felting) o cambios
de color. El proceso va desde el diseño el
cuál toma al menos dos días observando
fotos y videos de esa ave en particular,
analizando formas, colores y texturas.
Luego viene la elaboración que puede
tomar unos 3 a 4 días tejiendo
aproximadamemte 6 horas al día. Lo que
más toma tiempo son los detalles…cuido
mucho de ellos.
ZWE: Cuánto puede valer un muñequito
así?
Claudia: El precio depende de lo
complejo del diseño del ave. Puede
valer entre 90 a 150 mil pesos colombianos.
ZWE: Dónde vendes tus trabajos?
Claudia: He vendido en otros países como
Estados Unidos, Canadá, España,
Inglaterra, Guyana y Polonia. Sin embargo
vendo también aquí en Colombia, claro!
Manejo los mismos precios porque no soy
partidaria de cobrarle más al extranjero
por ser extranjero. Las mejores plataformas
de ventas para mi hasta el momento han
sido facebook e instagram, sin embargo, la
#1 es el voz a voz, siempre me llegan
clientes recomendados por otros clientes.
Los elaboro sobre pedido porque no me da
tiempo para tejer extra.

ZWE: Quién es Claudia La Tejedora? Tienes


algún entrenamiento especial en
estos tejidos o aprendiste sola?
Claudia: He sido maestra de niños
pequeños, niños
down, guía turística y
ahora diseñadora y
tejedora. Amo crear
cosas y transmitir
amor a través de
esas pequeñas
piezas tejidas.
Cuando tenía 8 años
mi madrina me
enseñó a tejer
crochet, el normalito. Lo he hecho toda mi
vida pero con pausas. Pero al inicio de la
pandemia mi esposo me regaló un montón
de lanas y empecé a tejer como loca, creo
que soy la loca de las lanas! Cuando digo
que soy diseñadora no es por profesión
universitaria, yo estudié literatura y
educación preescolar aunque dediqué
más de 10 años de mi vida a leer y narrar
cuentos y canciones de tradición oral a
niños pequeños. Eso me llena de orgullo!!
Diseñadora, de forma empírica se cómo
diseñar formas a través de un material tan
noble, bello y versátil como la lana.
ZWE: No había visto antes esa
técnica. Es algo que aprendiste o
es un desarrollo personal?
Claudia: La tácnica se llama Amigurumis.
Es una técnica japonesa de creación de
muñecos tejidos. En Japón después de la
guerra todo era tristeza. Las abuelas
pensaron que podrían aportar un poco al
ánimo de niños y jóvenes tejiéndoles
muñecos "kawaii" (tiernos, en español). Y
se hizo tan popular que niños y jóvenes
también empezaron a tejer. Actualmente
es una técnica en tendencia a nivel
mundial. Yo he hecho muñecos en varias
etapas de mi vida pero sin técnica,
descubrí la técnica amigurumi hace 3
años y soy una estudiosa del arte
amigurumi y sus variantes. Además de
tejer, paso al menos 2 horas al día
estudiando a través de videos y cursos,
probando etc.
ZWE: Hay algún mensaje que quieras
expresar a través de tu trabajo o como
cosa personal?
Claudia: Aunque yo tejo sobre pedido lo
que más disfruto y amo es tejer
animales realistas. Mi mensaje es
de proteccion, cuidado y
conservación animal. Especialmente aves.
Vivo en el país con mas aves del mundo
entero, un país rico en biodiversidad. Por
tanto, amo cuando tejo algo que haga
parte de ese hábitat que debemos
proteger. Por ejemplo, amé diseñar a
Ernesto Pérez, para llevar un mensaje a
chicos y grandes sobre el cuidado de un
entorno tan frágil como los páramos. Ahora
estoy tejiendo el colibrí barba azul que se
pensó extinguido por casi 70 años, su
hábitat está amenazado. Pienso que si
logro inspirar ternura a chicos y grandes a
través del arte en formas tejidas, estaré
poniendo un pequeño granito de arena en
el tema de conservación.
ZWE: Cómo te pueden contactar para
comprar tus trabajos?
Claudia: Mis contactos son por WhatsApp
+573217195262 (sólo whatsapp porque no
soy buena contestando llamadas),
Instagram @sambaleletoys o al correo
sambaleletoys@gmail.com
Mundo Macro
Iridiscencias
Por G.Borrero, borrero1003@hotmail.com

Pluma de Quetzal Cabecidorado


Foto: G.Borrero, @zwexpeditions
Xiaomi Redmi Note 8, modo Macro
Qué mejor oportunidad que el Dia Mundial
del Quetzal para hablar de este tema, ya
que así como en la mayoría de las fotos lo
vemos rojo, verde y negro (con su pico
amarillo), dependiendo del ángulo en que
hagamos la fotografía lo veremos azul en
lugar de verde. La iridiscencia es común en
muchas aves como los colibrís y los
pavos reales, escarabajos, arañas
y otros animales. Se desconoce
Foto:
Marcela González.
@zwexpeditions

Foto: Gustavo Franco.

La iridiscencia puede hacer que dos quetzales de la misma


especie parezcan especies diferentes.

todavía el propósito exacto de este rasgo


biológico cambiante. Dependiendo del
ángulo de visión, el plumaje puede mostrar
tonos brillantes o colores corrientes. En
algunas especies de aves, solo los machos
presentan este desarrollo evolutivo el cual
podría estar relacionado con la forma de
llamar la atención de la pareja. Varios
mecanismos controlan los ángulos
precisos para mostrar la iridiscencia por lo
que probablemente sea una forma de
comunicación. Pero las estrategias de
comunicación tienen que ser fiables y
coherentes, y un color que cambia con el
más mínimo movimiento del que lo
observa o del que lo exhibe no
parece fiable, por lo que
Detalle de estructura de pluma de Quetzal.
Abajo, izquierda, foto macro de la misma pluma.
Derecha, foto al microscopio electrónico.

Foto: A.F.Borrero, @zwexpeditions Foto: Parcial de internet

seguramente hay otros rasgos físicos o


conductuales que garantizan la
transmisión del mensaje.
La comunicación basada en la iridiscencia
podría ser útil para los humanos y puede
ayudar al desarrollo de materiales
iridiscentes bioinspirados, como lo está
haciendo actualmente una famosa marca
de zapatillas deportivas cuyo equipo de
I&D estuvo en Cali analizando a los
colibrís en uno de los sitios
reconocidos en la vía Km18-Dapa.
Detalle de punta de pluma primaria de Quetzal Cabecidorado.
Diferente angulo, diferente iluiminación, diferente iridiscencia.
La pluma usualmete se ve negra con visos iridiscentes verdes.
Foto: A.F. Borrero, @zwexpeditions.

Dentro de las investigaciones actuales


alrededor del tema, se ha encontrado que
la iridiscencia de las aves está vinculada
a la modificación a nanoescala de la
estructura de las plumas. La iridiscencia
se origina en una nanoestructura natural
muy intrincada y difícil de imitar. El secreto
radica en una característica clave del
diseño de las plumas, una modificación
evolutiva en la nanoestructura de las
plumas que multiplica la gama de colores
iridiscentes que pueden mostrar las aves.
Con este detalle y un estudio arqueológico
podríamos comprender cómo y
cuándo se desarrolló por primera
vez la iridiscencia en las aves. Con
el movimiento, las nanoestructuras dentro
de sus diminutos filamentos de plumas
(óculos), interactúan con la luz para
amplificar ciertas longitudes de onda
según el ángulo de visión. Esta iridiscencia
se conoce como coloración estructural, en
la que nanoestructuras cristalinas
procesan la luz. Si observamos un corte de
una pluma iridiscente con el microscopio
electrónico, veremos una estructura
ordenada con puntos negros, a veces
anillos negros o plaquetas, dentro de una
capa gris. Los puntos negros son sacos
llenos de pigmento llamados
melanosomas, y el gris alrededor de ellos
es queratina plumosa. Las estructuras de
los pigmentos se presentan en forma de
barra o de hoja, macizas o huecas. Los
colibríes, por ejemplo, tienden a tener un
pigmento hueco en forma de placa,
mientras que los pavos reales tienen un
pigmento en forma de varilla. El porqué de
este desarrollo ha sido un misterio, y los
científicos no están seguros de si algunos
tipos de melanosomas son mejores
que otros para ampliar la gama de
colores. Para entenderlo, los
investigadores
combinaron
análisis evolutivo,
modelado óptico y
mediciones de
plumas, todo lo
cual les permitió
r e v e l a r l o s
p r i n c i p i o s
generales de
diseño en las
Representación de colorido de un nanoestructuras.
ave prehistórica(Archaeopterix).
Tras desarrollar la
metodología para esta investigación, se
encontró que hay cinco tipos básicos de
melanosomas en las nanoestructuras de
plumas iridiscentes: varillas gruesas,
varillas delgadas, varillas huecas,
plaquetas y laminillas huecas. Con la
excepción de las varillas más gruesas,
todas se encuentran en el plumaje de
colores brillantes. También se encontró que
el tipo de melanosoma más antiguo tiene
forma de varilla. Luego el trabajo se centró
en dos características distintas
únicas de las estructuras: la forma
de las plaquetas y un interior
hueco. Sin embargo, al evaluar los
resultados de las investigaciones
encontraron que había una tercera
característica pigmentaria que se había
pasado por alto: las capas más delgadas
de melanina. Los cuatro tipos de
melanosomas en las plumas iridiscentes
(varillas delgadas, varillas huecas,
plaquetas y plaquetas huecas) crean
capas delgadas de melanina, mucho más
delgadas que la estructura construida con
varillas gruesas. Esto es importante, porque
el tamaño de las capas en las estructuras
es clave para producir colores vibrantes.
Todo parece indicar que hay una zona
donde las capas de melanina tienen el
grosor adecuado para producir colores
realmente intensos en el espectro visible de
las aves y creemos que las varillas
delgadas, las plaquetas o las formas
huecas podrían ser formas alternativas de
alcanzar este grosor ideal de un tamaño
mucho mayor al del melanosoma
ancestral: las varillas gruesas.
Esta idea se probó en muestras de
aves en el Museo Americano de
Historia Natural en la ciudad de
Nueva York donde por diferentes métodos
se encontró que mientras más delgada
fueran las capas de melanina, sin importar
la forma de los melanosomas, se podía
hasta duplicar la gama de colores que
pueden producir las plumas iridiscentes. La
capacidad de organizar los melanosomas
en capas delgadas de melanina, abrió
nuevas posibilidades para la producción
del color de las aves. Esto puede explicar
por qué existe una diversidad tan grande
de tipos de melanosomas en las
nanoestructuras iridiscentes. Algunos
grupos de aves desarrollaron capas
delgadas de melanina al aplanar los
melanosomas (produciendo plaquetas),
otros al vaciar la parte interna de los
melanosomas (produciendo huecos) y
otros produciendo varillas delgadas.
La formación de melanosomas y queratina
en las plumas de las aves podría dar pistas
para diseñar nanoestructuras iridiscentes
avanzadas que puedan capturar o
procesar la luz de manera eficiente, o
utilizarlas para producir pinturas
ecológicas que no requieren
pigmentos. Los revestimientos
ultra negros como Vantablack utilizan
nanoestructuras de manera similar que
absorben y dispersan la luz en lugar de
reflejarla, similar a las plumas negras de
las especies de la familia de las aves del
paraíso (Paradisaeidae).
Este estudio podría conducir a una mejor
comprensión de los materiales
multifuncionales. A diferencia de los
materiales que se desarrollan para una
sola función, los materiales naturales son
de naturaleza polivalente. La melanina no
solo ayuda en la producción de
iridiscencia; También protege a las aves de
los peligrosos rayos ultravioleta, fortalece
las plumas y previene el crecimiento de
microbios.
Ave del Paraíso.
Uno de los tonos de negro mas oscuros del planeta.
Foto: Mymodernnet.com

También podría gustarte