Está en la página 1de 3

PROTOCOLO PARA RETIRO DE NEUMÁTICOS

POR DESGASTE FINAL MEDIDA 33.00R51.

Los criterios presentados en este documentos nos proporcionar los conocimientos necesarios para
tomar la decisión de retirar neumáticos al desecho, se está tomando como base las recomendaciones de
Bridgestone.

Propósito.

 Maximizar la durabilidad de la goma de los neumáticos que se ve reflejado en el aumento de la


vida útil de los mismos.
 Establecer un estándar de retiro.
 Reducir los tiempos de parada.

Criterios.

Se presentan los siguientes criterios:

1. Se tomará las consideraciones de acuerdo a la temporada:

Temporada seca: En el caso que la exposición de las cuerdas de protección sea mayor al 18% del
perímetro del neumático equivalente a 1.60 m. debe de ser desmontado para el desecho.

Temporada de invierno o lluvias: En el caso que la exposición de las cuerdas de protección sea
mayor 12% del perímetro del neumático equivalente a 1.00 m. debe de ser desmontado para el
desecho.

6. 2da Cuerda de Protección.


5. 1ra Cuerda de Protección.
4. 2da Cuerda de Trabajo.
3. 1ra Cuerda de Trabajo.
2. 2da Cuerda Estabilizadora.
1. 1ra Cuerda Estabilizadora.
Estructura Radial.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Herberth Malpartida Zambrano. Ing. Francisco Córdova Velasco. Ing. Yussef Mori Wissar.
Ricardo Mariaca Vilca. Sub - Gerente Técnico OTR. Gerente OTR.
Supervisor de Taller.
En el caso de haber exposición sectorizada en diferentes partes de la circunferencia de la banda de
rodamiento se debe verificar si la suma de los mismos supera el 18% del perímetro en temporada
seca y el 12% del perímetro en temporada de invierno o lluvia.

c
a

b d

Temporada Seca: a > 1.60 m. b + c + d > 1.60 m.


Temporada de Invierno o lluvia: a > 1.00 m. b + c + d > 1.00 m.

Se considera la longitud de la exposición de cuerdas menor a las recomendadas por Bridgestone


debido a las condiciones agreste de las vías de acarreo en mina SHP.

2. En el caso que el neumático presente exposición de la 2da cuerda de trabajo superior a 0.30 m. el
neumático deberá ser desmontado para el desecho.

6. 2da Cuerda de Protección.


5. 1ra Cuerda de Protección.
4. 2da Cuerda de Trabajo.
3. 1ra Cuerda de Trabajo.
2. 2da Cuerda Estabilizadora.
1. 1ra Cuerda Estabilizadora.
Estructura Radial.

3. En el caso que el camión ingrese a taller por rotación, emparejamiento, volteo de neumáticos en las
posiciones 1, 2, 3, 4, y se encuentren los neumáticos de las posiciones 5 y 6 con exposición de la 2da
o 1ra cuerdas de protección se procederá al retiro a pesar que no superen la exposición mínima
recomendada, esta criterio es con el fin reducir las paradas del equipo y aumentar la disponibilidad
de los mismos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Herberth Malpartida Zambrano. Ing. Francisco Córdova Velasco. Ing. Yussef Mori Wissar.
Ricardo Mariaca Vilca. Sub - Gerente Técnico OTR. Gerente OTR.
Supervisor de Taller.
4. En el caso de los neumático de las posiciones 5 o 6 uno de ellos presente exposición de cuerdas y su
gemelo no evidencie tal exposición, se cambiará únicamente el neumático afectado, esto aplica en
camiones Caterpillar.
Para los camiones Komatsu se procederá el retiro de ambos neumáticos quedando en stock el
neumático que se encuentre en buen estado.

5. En el caso de los neumático de las posiciones 5 o 6, uno de ellos presente exposición de cuerdas y su
gemelo no evidencie tal exposición, y sea necesario desmontar ambos neumáticos, se procederá a
inspeccionar al neumático no afectado con el fin de verificar que no presente grietas en flanco
(patas de gallo) con exposición de cuerda de retorno o cuerdas radiales o presente daños en las
reparaciones tanto en el lado externo y/o interno (desprendimientos de parches), de presentarse el
caso será dispuesto al desecho.

Cuerda de retorno.

Cuerda radial.

6. Para otros casos no indicados en este documento tomar en cuenta las recomendaciones anteriores
y/o tomar la mejor decisión para disponer el neumático al desecho.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Herberth Malpartida Zambrano. Ing. Francisco Córdova Velasco. Ing. Yussef Mori Wissar.
Ricardo Mariaca Vilca. Sub - Gerente Técnico OTR. Gerente OTR.
Supervisor de Taller.

También podría gustarte