Está en la página 1de 4

OTRO DERECHO POSIBLE. EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR.

PARA UNA TEORÍA SOCIOJURÍDICA DE LA INDIGNACIÓN, ¿ES POSIBLE


OCUPAR EL DERECHO? 279-305

Boaventura de Sousa Santos


Siglo XXI, 2009.

● ¿Qué dice?

El texto hace un análisis de los movimientos sociales, representaciones colectivas y


concepciones de las distintas revueltas populares. Estudia las estructuras, cambios y la
simultaneidad de sus proceso, los modos en qué ocurrieron y discursos. Inicialmente, expone
la idea de una concepción descriptiva de los movimientos sociales “antiguos” y los nuevos,
atribuyendo notables diferencias en su discurso, así como acuerdos epistémicos entre sí, aquí
menciona como antiguos a los movimientos propios del marxismo y la crítica a la
industrialización, mientras que, se conocen como los nuevos aquellos que derivaron de las
manifestación después de 1963, en pocas palabras, colectivos estudiantiles, los movimientos
indígenas, ecologistas, feministas, raciales o LGTBQ+. Formulando aquello y haciendo la
advertencia de que no es posible admitir una sola visión de los mismos, hay una clara
concordancia entre ellos: resistirse a la burocratización. Finalmente, establece la conexión del
derecho y las revueltas, con la mención del derecho configurativo, reconfigurativo y derecho
figurativo, donde el poder y las metas buscadas por dichos movimientos pueden verse en
conflicto con el poder formalista, capitalista y autoproclamado de la norma, dado a la retórica
en la que se manifiesta y aplica. Como conclusión, hace énfasis en el constitucionalismo y
cambio cultural, social, intra y extra sistémico necesario para llegar a lo buscado.

● ¿Cómo lo dice?

El autor menciona distintas revueltas sociales como la Revolución Francesa (1791-1804),


Revolución haitiana (1848), Revoluciones burguesas que estallaron en varios países europeos
(1911), Revolución china (1917), Revolución rusa (1959) y la Revolución cubana (1968).
Asimismo, adhiere a las manifestaciones de los indignados en el sur de Europa, el
movimiento estudiantil chileno de 2012, el movimiento #Yosoy132 contra el fraude electoral
en México y las protestas masivas en Brasil contra el transporte público, usándolos como
objeto de estudio, crítica y construcción.
● ¿Para qué lo dice?

El texto busca que el lector entienda a partir de su análisis de las reivindicaciones sociales y
retórica del derecho, que éste en lo más profundo es un derecho estatal capitalista. Demuestra
que el se encarga de promover el sesgo de normalidad llevando al ciudadano común a creer
que, pese a todas sus deficiencias, la democracia sigue funcionando en beneficio de todos los
ciudadanos y así teman de alzar su voz bajo la falsa seguridad. Así que, finalmente, si se
desea hacer un cambio real, existe la necesidad de una revisión crítica: no se puede esperar
ningún tipo de transformación social progresista a través del derecho si no hay un cambio
profundo de los sistemas políticos y de la dimensión más política del derecho, o sea el
derecho constitucional, fundacional tanto para el Estado como para el sistema político.
OTRO DERECHO POSIBLE. EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR.

Boaventura de Sousa Santos

¿Qué estudia?
Presenta una propuesta preliminar para una
teoría sociojurídica del derecho a la luz de la
novísima ola de protestas sociales que tuvieron
lugar entre 2011 y 2013 en diferentes países y
regiones del mundo.

Destaca el significado de la simultaneidad de


los procesos, la similitud de los modos en que
irrumpieron y la convergencia de narrativas de
transformación.

Gracias a las diferentes revueltas y protestas, a su contexto histórico, composición social,


orientación política, formas de movilización, discursos y narrativas de resistencia y alternativa, las
teorías occidentalocéntricas de los movimientos sociales han propuesto una distinción clave:

Viejos Nuevos
movimientos movimientos
Los que nacieron de contradicciones Los movimientos que surgieron (o
de la sociedad industrial. Son ganaron fuerza) a finales de los
movilizaciones de las clases años sesenta del siglo pasado a
trabajadoras e inciden en cuestiones consecuencia del movimiento
económicas o materiales estudiantil como nuevos, al igual
(derechos laborales). Buscan tener que los movimientos feministas,
impacto en las políticas públicas y, indígenas, ecologistas,
por tanto, también en el Estado. antirracistas, pacifistas y LGTBQ+.

Tanto los viejos como los nuevos movimientos sociales poseen algún grado de
institucionalización, aunque los nuevos tiendan a resistir a la burocratización.
Activismo Radical.
Va más allá de las posibilidades y límites de la reforma liberal, sin
dejar completamente a un lado los intentos de transformación del statu
quo. Rechaza cualquier tipo de política de integración o inclusión en las
estructuras políticas y sociales existentes y, por tanto, cualquier intento
de reformar o transformar el Estado.

¿QUÉ SE AFIRMA DE LO ANTERIOR?

Algunas de estas asociaciones representan los


La celebración de la diversidad no impide
caminos de la resistencia contra el
el surgimiento de algunas formas de capitalismo, el colonialismo y el patriarcado,
convergencia y articulación, aunque sean pero están lejos de ser activismo radical.
limitadas.

Las revueltas de la indignación las


Existen distintos tipos de
concibe como presencias colectivas y no
movilizaciones e ideales.
como movimientos.

Las protestas y revueltas no pueden ser La indignación está relacionada con la


concebidas como movimientos sociales. revuelta de la multitud contra la injusti-
cia de las leyes.

¿Por qué se afirma esto?


Porque rasgos que las caracterizan son: el carácter extrainstitucional, la
organización minimalista, el surgimiento inesperado, la espontaneidad real o
aparente de agrupación, la volatilidad (una gran capacidad de moverse de
demandas limitadas o locales a demandas amplias y nacionales) y, en general,
la presencia efímera.

Es un rechazo radical de un determinado statu quo, y no al hecho de imaginar una


sociedad futura mejor. Apela a la rebelión o la revuelta más que a la revolución o la
reforma.

El derecho configurativo es un derecho que


refleja una determinada configuración de las
relaciones de poder. Si estas relaciones de
poder son desiguales y se destinan a producir
injusticia y opresión, el derecho también será
injusto y opresivo.

El derecho reconfigurativo es un derecho en


proceso de utilizarse para modificar las
relaciones de poder y así reconfigurar la
correlación de fuerzas en la sociedad.

El derecho prefigurativo es un derecho


expresivo o performativo, es un derecho que,
en la práctica, expresa la anticipación de una
sociedad diferente, basada en un conjunto de
relaciones de poder totalmente distinta.

Conclusión
Si se desea hacer un cambio real, existe la necesidad de una revisión crítica: no se
puede esperar ningún tipo de transformación social progresista a través del derecho
si no hay un cambio profundo de los sistemas políticos y de la dimensión más
política del derecho, o sea el derecho constitucional, fundacional tanto para el Estado
como para el sistema político.

También podría gustarte