Está en la página 1de 2

Alcanos C–C Se indica el número de

carbonos seguido por


la terminación “ano”
Alquenos C=C Cambiando la
terminación ano por
terminación “eno” e
indicando donde está el
doble enlace.
Alquinos CΞC Cambiando la
terminación ano por
terminación “ino” e
indicando donde está el
triple enlace
Alcohol R - OH Cambiando la
terminación “o” por “ol”.
Aldehídos Cambiando la
terminación “ano” del
alcano correspondiente
por “al”.
Cetonas Cambiando la
terminación “ano” del
alcano correspondiente
por “ona”
Ácidos carboxílicos Se agrega primero la
palabra “ácido” y se
cambia la terminación
“o” del alcano por
“oico”
Aminas Se escribe el nombre
del alcano y al final la
palabra “amina”
Amidas Se escribe el nombre
del alcano dependiendo
del número de átomos
de carbono y al final la
palabra “amida”
Éteres Se cambia la
terminación “ano” por
“oxi” y en seguía se
escribe el segundo
radical del nombre del
hidrocarburo del que
proviene
Ésteres Cambiando la
terminación "ico" por
"ato", en seguida la
preposición "de" y el
nombre del radical
alquilo o arilo
Halogenuros de alquilo R - Xm Se escribe el nombre
X representa un halógeno y la m el número de átomos del del halógeno seguido
halógeno
del nombre del alcano.
Halogenuros de acilo R – CO - X Se escribe primero el
nombre del halógeno
con la terminación uro
y enseguida la
preposición de, después
el nombre del ácido del
que provienen,
sustituyendo la
terminación “ico” por
“ilo”.
Anhídridos R - CO – O - CO - R´ Se indica la palabra
anhídrido y después el
nombre del ácido del
que provienen.

R = grupo alquilo
Ar = grupo arilo
X = F, Cl, Br o I

También podría gustarte