Está en la página 1de 8
0 DE LOS ELEMENTOS ma a las materias Ya mostadas OO ton ah ahora proponemos aqui los si- cas Tabla OO dades' tanto filosoficas como jee anaes 9 cas azonablesydiscretas cues. a ‘tantas definiciones aclaratorias; las cua- ones com a arimado por la sangre ast deben is, como el cUETE ormente todo lo que esta Ciencia Ta naturaleza comin de las naciones. friciones,postulados 0 verdad inme- wi us ico ps age en un muon gsoni, ier olde uci y presen 8 a Btica de Spinoza, donde cada Sie ae eeaiciones, posts yariomas, Feo ico, po strentlgod aba en realidad muy Ios Min poor geomeico Ea as dinidads = fia, en fo oe a ata y corel os mots execs des flea 7 dei nies mi) CAME 1 (120) Elhombre, por la natura pana, cuando Se ArTuina en la ignorana Sm univers. =" (121) Esta dignidad es tran de, pumanaS COMUNES: una, que wfama eye Cmts wera, que «™minult praesentia famamy> 1 40» a go hecho un larguisimo caming desde qua tabien- Sando, ha sido el manantal perenne ag een del tésticas opiniones que se han tenido hasta ae jejanisimas antigiedades desconoeidas par & as Se ae eertn proce Sertida pot Técito en la Vida de Agricola canes presion: «Orne ignotum pro magnifneugre 2 lamente hue + Sehace regia le 0 (122) Ova propiedad de lame cuando los hombres no pueden faery es que Jejanas y no conocidas las consideran sein soos ek jes son conocidas y presentes css gue (123) Esta dignidad indica la de Sodos les error seepiias pr ae ate y por todos los doctos respecto a ls principio rs iuimanidad; ya que en consonancia con los tiempos [a nauraleza humana et privada dura iter pro- pia Sinoapls ala rain 98 tees, ne snes io coo citeio del univer El cones et ya preset ea. Bacoo, De augments, V8 mes sca fama crece al dita, elapse dine It fama. 1 Tacito, Agricola, 20: Todo lo desconocio se magiicw. 112 cumearnst4vico it los qu mados, cults y magnificos, en los que comenza. iis aves, 05 a azn, han ce ojos orgenes de la humanidad, que debieron ger ‘Pruaimente pequeios, bastos, oscurisimos, (i24) Eneste género hay que inclur las dos clases de vanidades que antes se han indicado: una de las nay cones, y oma de los doctos. w (125) De la vanidad de las naciones ya oimos quella maxima aurea de Diodoro de Sicilia’: que las taciones,griegas o barbaras, habian tenido esta vani- (dada de haber sido la primera de todas en hallar las comodidades de la vida humana y en conservar la me- tmoria de sus cosas desde el principio del mundo. (126). Esta dignidad desvanece en un instante la vanaploria de caldeos, escitas, egipcios y chinos de ha- ber sido ls primeros en fundar la humanidad del mun- do antiguo. Pero Flavio Josefo el hebreo salva a su pue- bio de esto, con esa confesién magnsnima que hemos ‘ido més arriba: que los hebreos habian vivido escon- didos de todos tos gentiles. Y la historia sagrada nos cerciora de que la edad del mundo es casi la de un nifio de pecho frente a la vejez.que nos hacen creer los cal- eos, los estas, los egipcios y, hasta hoy en dia, los chinos. Esto es una gran prueba de la verdad de la his toriasagrada, * Dindor de Sci, iboteca, 1,9. * Flv, Conon Apionem, 1, 12. Cf las Anotaciones ala tabla ee 1, 12. Cf las Anotaci EC MEN | mr m1 (127) Acesa vanidad Ia vanidad de los doctos, =e 86 fade aguj saben sea tan antiguo como ef mundg, 8° aveellos (128) | Esta dignidad dituye todas la op; los doctos respecto ala sabiduria nema Poms de tiguos; convence de la impostur ae wet os n- caldeo Zoroastro, del escita Anacasis qu eu et legado, del Pimandro de Merurg Teese es los érfieos (0 sea de ls versos de Orton} ‘on men dureo de Pitigoras’, en lo inciden los mma, sentidos misticos dados por ls doctos aos eens 0s egipcios las alegorasflosfies atnbni ae fibulas griegas". ais v (129) La filosfia, para ayudar ger hunao, debe alentary dirgial hombre cada, ne ‘su naturaleza ni abandonarlo a su corupcién. (130) Esta dignidad aleja de la escuela de esta Ciencia als esticos, que quis clamor tode los sentido, ls econ, que act d cls regla, y ambos niegan la providencia, aquéllos dejindo- 7 Gila Anotaciones.. J, pa. 47. on 5 Es decir lo fragmentos de las eognias abu a Ore, * Se refere los everss dueas» compuess en ambicnes ‘eoplaténicos y atbuides a Pitégors. Peluso F. Bacon en el De saplentia veteran (16) bahia imerpretado varios mitos griegos como alegora de vedas séfeas, 114 Guumearmst4 00 sino, abandonsindose ét0s al azar, y sino. fundos que las almas humanas MA nos ¥ otros se les deberig olitarios». En cambio, se arastar por el fopinando ademas tueren con 10s cUerPOS. Tlmarwfilbsofos mondstices 0S amar isos polices. Y principalmente a los -n con todos los legis- platénicos, los cuales conven son estos wes puntos pineipales: que existe Ia tecvrenca divin, qu se deben Modeay 8s pasones providence de elas vues Humans, ¥ que las ‘humana: ¥ fms Y, en consecuenis, esta digi a ar loses pinipis de est Ciencia! vi (131) La filosfia consider al hombre como debe disfrutar de ella sino los poquisi- set, y asi no P r ? See a queian vivir en la repablica de Paton, y no fevolearse en la hez de R6mulo™ vil (132) La legisla hacer buen uso Faia ferocidad, de la avaricia y de la ambicién, que son én considera al hombre como es, ide len la sociedad humana. Asi, T Tos ta pinipos son: eligi, el atrimonio, la sepul- tun. Ch ls seeeien De los pincpos en este libro 1, En su decid. Te ton del gorsmo eto, Vico toma posicién en realidad caren riposmo jansenista, que manteian Gravina, Grimaldi y Valet ea Noles. 1s conraposicion esi presente en a Epistola Ad Acioum, 1,1, 6de Geer. La Senter atbuida a Nerén contra los poll tics d's temp aparece en las Considérations palitiques sur les coups d'etat de Gabret Naudé (ed. 167, p. 54). tos ues viios que se encuen are, hace a mi ein fortaleza, la opulencia la formants de estos tes yee sabia ge es) ahi yapari dos sane vp ha thin felicidad civil M™™™ Sobreya gamete (13) Bat ied prt ue rea cia diving ¥ due hay una mene lege Pie, ie te ome sempre pes ks jechos privados, pra los iene En soledad, ha hecho los eae Vivian con oe Gen en una sociedad humeca* pores geet vit (134) Las cosas fuera pantienen ni duran, S40 a (135) Esta dignidad por . si sero humana, desde que se ene oye ela. ba vivido y vive de mode acepabie spans Mao, mina la gran disput, sobre Ta eal ee ee dee fosy los teblogos morales todavia cca to- neades el escépticoy con Een asin once fa resuelto”) Si existe un derecho nae s oS To mismo, sl natures ae ea Oe (036) Esta misma digidad toc cy su corolaro, prueba que el hombre ese ibe, 7 Grea Der el pcs Peon cio critica la tesis del Dan sca pea ant Sho picuro. Contra el opimismo de Groio Vico evades, oe tase Seon oc mn ‘sutoeducacién del hombre, de otro la necesi = pondeaiay de la gracia divinas. = ‘ nnn 116 usaurnstarco para hace des Fasions Vides: pry aut or Dis nturtent con ving ae Gy sobestment "a8 dig, x (4am Losambres que no stben lo verdadero de 3s Momenerse a1 ie, para que, no pus las cosas otuntad repose sobre la concienc x (138) La filsoiacontempla la razén, do donde surg intial verdader; I flolopia observa ta Sa fad del albedo human, de donde Surge la con- ciencia de lo certo” idad on su segunda parte define can ftlogos a todos los gramticos, historiadores, caren qu se ocupan del conocimiento de las lenguas Fae os hecos de los pueblos, tanto en casa, como son tx tumbresy las eyes, cuanto Fuera, como son las octas, las paces, las allnzas, 0s viajes, los comer- cios. (139) Esta digni Ta clon no val como verdad sino como criterio de accibn, Coresponde i mundo de la opinioa y dela costunbre. La oposi= Gon care cienciayconeenia habla sido torizada, en polémica on Deserts, por Malebranche. Peis elo verdadero dela fas, fo cieto es ituminado 1 justieado. La filologa ex deseripiva, la sofia normative, Ea ila digndad Vio aia aves de una conjunc necesaria de flologi y floofa. Ni varesianos» ai weruditos habian advert- ho est neces. ove, sve 140) Esta misma dignided ur anado a mitad tanto 21s flésofog TE Que Les ha ‘a8 il6logos que no cuidsron de veringys 2% £20 a tesa razon de Tos fil6sofos; lo cual iy ">, habria Sido muy itil alas repibleas ian he- areceido en mediates Cepia Yarn xl (141) Elalbedrio humano, por s, incfno se hace certero y se deena 2 may inetgn de los hombres respecto alas rece, Se ejades humans, que s0n las dos fuenee eso Mitral de las gentes = dl derecho xml (142) El sentido comin es un uci saree alguna, comiinmente sentido por ‘odo un ae todo un pueblo, por toda una nacin o po todo el pero humano™ el ge (143) Esta dignidad, con la siguiente detinicion, nos dard tna nueva arte critica sobre los autores de as faciones, en las que debieron pasar més de mil alos hasta que aparecieron los eseitores, de los que se ha ‘ocupado la critica hasta ahora 1 Anterior a la reflexién consient, el sentido comin vigis- ‘no, que ha sido aproximado al wespst objetivo» d Hegel el Thala ala ecostumbrer que es propia 9 de un pric, sino ‘tna comunidad y aporta un crittio de verdad y de acein 118 cuudaurnsta co xall teas uiformes nacidas en pucblos enterog (ia) ideben tener un fondo comin de eseoocidos ent st dignidad es un gran principio, que es. (145) Een comin del geo humano ese) Se fn ceo esp al derecho natura Seas pat del cual ls nacionesaciertan a esse iran deta derecho, on as eras convienen con diversas modificaciones, De aque tds co ia cvianaro mental, l dar origen a todas ser tes lengunsaiculadas, On el que esté con. eid histona idea eterna, de la que parten las his- ‘Ghote dus lasracionsenel tiempo; de este dieio- ano men y de est historia se popondrn después sus propis dinidades. 110 cams signi ech porter todas as ideas qu se han tendo hasta ahora respecto al derecho tuo de las gents, del qu se ha credo que habia ‘Bo de una primera nacin dela que las ots lo habrian reibido en est err legaron al colo los epipcios y dos eriegos qu iworiament se vanagloriaban de haber propagado ia humandad por el mundo: este error debig de hacer llegar la ley de las XII Tablas de los griegos a los romanos. Pero, de este modo, ée stia un derecho civil comunicado a ov0s pueblos por proveimiento hu ‘mano, y no ya un derecho ordenado naturalmente por la verdad. (148) Vico polemiza contr l juris ings Jn Selden (1584- 658), autor de un De tae natal et gent 64, ator de wn Deir ata er enum taxa dispinam NCU WUE lig pina divin C0 1008 I mine nn eambres Estas. una elas en oor ences libros: demostarqur el genset est etes mac alsladaments en fos pup al de paeran nada unos GE OMTOS;y que despus con gH ras, embajadas,alianzas y comercigg pe son de Brmmin a todo el género humano, reconocig, xIV (147) Lannaturaleza de las cosas no, cinieno en cierto tiempo y con cienae fas cuales siempre que son tales asin cosas! xv (148) Las propiedades inseparables de fo tos" deben ser producidas porlasmodifcaionsneo, eurstancias con que las cosas han nacido ee yo raleza o el nacimiento de esas cosas. ssi sucre. circunstancins, © ofrasnacen as xv (149) Las tradiciones vulgares deben haber teni- do un fondo puiblico de verdad, de ahi que nacieran y "© Comprender la natraleza dels cose pole sho ind ‘gando Su nacimiento,o con otras plas, bse. A tiem pos ycicunstancis iguales coremponden cose gules: ste et fandamento dela doctrina viguian de lo rcors istrcos. Lossujetos als qu se refer Vio son ntwalent as en ‘as, los Estado; lo sistemas uric, ee. 120 otamnarrist ICO conservadas por Pus ind de tempo. ras serio granted esa Cini: ha ta iors eo fonds def verdadero, be, Con el a esas ya cambiar eng ¥ las cos- cos os ego recite false XVIL Las habas vulgares deben ser 10s testimo- sl a pn oss spe smc leno cfm aeslenn los enteros durante largos xvill (152) La lengua de una nacin antigua, que se ha contereo en auge hata que llega ast perfecién”®, sere ern gran testimono de 1 costumbres de los primeros tempos del mundo. M133) Esta digidad asepura que Jas pruebas fi- Iolgica del derecho natural de las gents (en el que, ae comparecién, a nacién romana fue a mas sabia de {ouas) temadas de habas latinas son importantisimas, Por la misma razén podrin hacer oto tanto los doctos cen lengua alemana, que tiene esta misma propiedad de fa lengua romana antigua. xix (154) Sila ley de las XII Tablas fueron costum- bres de las gentes del Lacio, que se comenzaron a prac- > Ypor an, inne a iatyjosexraners. Oe ny a jar a fia d 80d de Satay, m 121 io £0 OOS lugares, perp al any joscomanes Y religiosamente cus btnce rae identi i, ella €S un gran pon Por la jun (155) Hemos demostad que ta anti hecho, hace muchos aos, eng tad universal, esto se verd micd "Pios det peo recho uni 0 Se Verd mas clan 2 del De. libros Mente en estog xx (156). Silos poemas de Ho, sites de 188 antiguas costumbres v9 22 historias g dos grandes tesoros del derecho rH fi i le la de Grecia. se (157) Esta dignidad ahora aqui ‘ates ac drmosoada de bec 59006 dene Xx (158) Los filésofos griegos satura que debia seguir su Tac gwen el cung todavia su barbarie era cruel, por Io que penn ua diatamente a una suma delicadeza y af meen po conservaron completas sus histor pen, divinas como heroicas; mientras, los nulosas tanto sus costumbres caminaton asu justo paso oj co vista su historia de los dioses (de ahi que Reena de dioses», que decian los egipcios, Varén ia llame ae Decent rpradets 2 Brellibe Il Del dscadrisen dodlow 122 Gusmarnst4 160 de los romanos) ¥ CORSETVAFON Con Faby. I hstriaheroica, que Se extiende desde ins lyes de Publilia yPetelia, que se ha. Romulo hast itologia historica de la edad de log Hara una perpetua mi ran francesa, en la cual para expi- conte aan es a oe ex gue en me cul pati, donde el clere abr an sentences Peo Lombardo se dedicg q a satsima clogs escolstica, Se nos legs sca ema homico la historia de Turpin obispo Se pans ena de todas las fabuls de los héroes de de Pay ues lamar is pladineS>, QUE ocupa- Frans ae romances y poemas. Y, debido a ese paso ron yo dela barbaric alas ciencas més sutles, Ia immed rests una fengua tan deicada que, de todas perctfemtes, parece haber restituido @ nestro tiempo eos griegos¥ as qu agua ta es area el azonar de as ciencias, como la griega; been ea cgn ann Tos ances Tes gue Jeer muchos diptongos, que son propios de la len- qr brbar, todavia dura y difcl al unr las conso- antes con las voeales, Como confirmacién de lo que iemos dicho de todssy de esta dos lengua, atadimos In observacin que ahora puede hacerseen los venes, Auicnes, en la edad en la que es robusta Ia memoria, Vivida la fantasia y fogoso el ingenio —que tendrian el aticismo 7 En realidad arzcbispo de Reims y, sei a leyenda, seeeta- nde Carlo Magoo, Enel siglo ws le aibuy la Historia Carli ‘magnet Rorkoland, que Wala de as fabulosas empresas de Carlo Magno y de sus paadines peo Vieo tuo eseaso conocimientodi- rest dea erat frances cables. we ejeteitar con fruto con el gy ig geome el, sn gop de ng Sa aspereza de la mente generagg BIS gz podria lamar la barbaric digg © Sur, avi inmaduros a os estudigg doe ®*—val pat entice metaisica y de lgebra, se ym Stes ge vida afinadisimos en su manera de pene’ P22 ods fg para toda gran trea SI Peto nities (160) Pero, al meditar esta ob causa de tal efecto, que quinis ey Mllamas Romulo fund® Roma en medi ge tiguas del Lacio, y la funds aim consiliums®, Dues, cuan ur tec, 1 orden le romane some uta. se habian fundado las primeras cinder en la que [Asi que, como las costumbres romana Mundo, desde €508 mismo prinipiog,g mes POBTsxron tas lenguas vulgares del Lacio hacigen® {e™P0 que os, tenfa que suceder que las cosas cia SS 8 aque los pueblos griegos habian exp cane omanas, Heroica", ellos tas explicaran cor Wont” os ahi que Ia historia romana antigua se nelle eee : ua se perpetua mitologia de la historia neroee oe os gre. gos. ¥ ésta debe ser la causa por In gue fueron los héroes del mundo: ya fs eae Tomanos las otras ciudades del Lacio, lego Italia y era a el mundo, siendo entre Ios romans ain ren stn 3 Viena AuobiogafayelDe nse enor ratione. ico taba plemizado ssperment coe hesion e el tema Yel cietifsmo dela educacién de creas ya 3 Livio.18 Yrs » Con naraciones micas. 124 caaarTsta Vico roiamo: mientras que los otros pueblos del Lacio, de ‘aya derrta procede toda la grandeza romana, habian temdo que empezar a envejecer. XX (161) Es necesario que haya en la naturaleza de las cosas humanas una lengua mental comiin a todas las tucfones, que entienda uniformemente la sustancia de Tas cosas fuctblesen la vida social humana, y la expli- gue con tantas maificacones distitas cuantos aspec- bf aiversos puedan tener esas cosas; esto lo experi- trentamos como verdadero en los proverbios, que son smiximes de sabiduria vulgar, sustancialmente las mis- nas entendidas por todas las naciones antiguas y mo- demas, peo expresadas de tantas formas diversas cuan- toellas lo on. (162) Esta lengua es fa propia de esta Ciencia, con cuya luz silos doctos de las lenguas la tienen en cuen- ta podrin formar un vocebulario mental comiin a todas Jas dstimas enguas articuladas, muertas y vivas, de lo que hemos ofrecido un ensayo particular en la primera edicién de la Ciencia nueva", donde probamos en un gran nimero de lenguas muertas y vivas que los nom- bres de los primeros padres de familia les fueron dados por las diversas propiedades que tuvieron en el estado de las familias y de las primeras repiiblicas, en el tiem- po en el que las naciones formaron sus lenguas. Noso- tros, en lo que nos permite nuestra escasa erudicién, hhacemos aqui uso de ese vocabulario en todo lo que 7 Seiencia nuova prima, I 3, creicuWeM 125 163) De todas las proposiciones ay -illsra, la segunda, ercera y cuars wor da as Bement par 18 refuaciones de to gene > gpinado hasta ahora en toro alos principin ye gt fanad, las cuales se deducen de simone ds, absurdos, contradiciones,e imposiildag te {ales opiniones. Las siguientes, dela quna siese moguinta, que nos dan el fundamento dela ead, servirin para meditar este mundo de rasiyne > dea eterna, por esa propiedad de ods cienca ant fida por Arstteles, de que escentia debt esseac yersalibus et aeternisy™. Las iiltimas, de la dex mnoguinta a la vigesimosegunda, que nos darin el fundamento de lo cierto, se aplicarin a ver de hecho este mundo de naciones que hemos meditao en idea, fegin el método de filosofar mis acertado de Fanci Bacon, sefior de Verulamio, para las naturales, sobre Jas cuales elaboré el libro Cogitaa visa rasiadao alas cosas civiles. (164) Las proposiciones propuesias haste ahora son generales y establecen esta Ciencia en su toalidad; Jas siguientes son particulares, pues la establecen sepa- radamente en las diversas materias que trata XXII (165) La historia sagrada es ms antigua que todas las profanas mas antiguas que nos han legado, porque Fp, Mein, 10, 1M mci fase comer den oe as Ci tienes ces bene loc 3 “ognte eis de mepreton ae, op vest y 1,

También podría gustarte