Está en la página 1de 19

TEST 1

Con el fin de que la tecnología sirva para facilitar el trabajo autónomo, es


necesario: (10 puntos)

Formación docente.
Realizar una selección de materiales acordes al propósito de utilización.
Potenciar la excesiva carga gráfica en la pantalla.
A y B son correctas.
Según Mesa (2012) las TIC pueden favorecer: (10 puntos)

El acceso de todos a las tecnologías.


Focos de exclusión de carácter económico.
El ciberacoso.
El respeto a la diversidad.
Las maneras en que la tecnología debe de ser integrada en el proceso
educativo incluyen considerarlas: (10 puntos)

Como recurso didáctico y como contenido curricular.


Como instrumento de aprendizaje y recurso para la organización escolar.
Como instrumento de evaluación y recurso de desarrollo comunitario.
Todas son correctas.
La «educación especial inclusiva» significa, según Hornby (2015): (10 puntos)

Proveer de estrategias educativas eficaces a todos los alumnos.


Hacer uso de filosofías diametralmente opuestas.
Hacer uso de las TIC en cada etapa.
Ninguna es correcta.
Un desafío de la tecnología en educación especial es: (10 puntos)

Un acercamiento holístico y multidimensional.


Un acercamiento holístico y multidimensional. B. El modelo de la actividad humana
con tecnología asistiva.
Construcción de referentes y servicios de apoyo a la integración de las TIC en la
atención a la diversidad.
Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC).
¿Cuál es el objetivo final que las prácticas profesionales en los programas
educativos deben considerar? (10 puntos)

La utilización de las TIC.


Los sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación.
Disminuir o evitar la brecha digital.
Aumentar en todo lo posible la calidad de vida.
Según Alba, Roig y Bernal (2011), las tecnologías por sí mismas: (10 puntos)

Suponen un reto.
No aseguran el acceso y la participación.
Aseguran el acceso y la participación.
Son imprescindibles si hablamos de educación especial.
Podemos considerar que el sistema multimodal de comunicación es: (10
puntos)

Un proceso en el cual diversos dispositivos y personas son capaces de llevar a cabo


una interacción (auditiva, visual, táctil y gestual) conjunta desde cualquier sitio, en
cualquier momento y utilizando cualquier dispositivo de forma accesible.
Un sistema de comunicación desarrollado para personas que, por su discapacidad, no
pueden acceder a un código verbal-oral de comunicación.
Sistema de conexiones HD para su utilización entre diversos dispositivos.
Ninguna es correcta.
¿Por qué es necesario el compromiso de la educación especial para la
formación de los ciudadanos? (10 puntos)

Porque evita la exclusión en una sociedad tecnológicamente desarrollada.


Porque todas las personas tienen derecho a aprender en un currículo normalizado.
Porque las personas con necesidades específicas de apoyo educativo deben de tener
derechos diferentes al resto de las personas.
A y B son correctas.
Podemos considerar a la tecnología como: (10 puntos)

Un apoyo para la consecución de los objetivos curriculares.


Un apoyo para facilitar la vida diaria.
Un apoyo para facilitar la comunicación en el ámbito comunitario.
Todas son correctas.

TEST 2

¿Cuál la definición de la British Assistive Technology Association (2012) sobre


la tecnología asistiva? (10 puntos)

Cualquier artículo, pieza de equipo o sistema que se utiliza para mejorar el


funcionamiento de las personas con discapacidad y proporciona al alumnado los
siguientes beneficios.
Las TIC especializadas para apoyar a los niños, jóvenes y adultos con discapacidad.
ualquier artículo, equipo, hardware, software, producto o servicio que mantiene,
aumenta o mejora las capacidades funcionales de las personas de cualquier edad,
especialmente con discapacidades y que permite mayor facilidad para comunicarse.
A y B son correctas.
Señala las características del diseño universal: (10 puntos)

Flexibilidad de uso, uso de un lenguaje claro y preciso y uso equitativo.


Información perceptible y tolerancia para el error.
Bajo esfuerzo físico y tamaño y espacio para el acceso y uso.
Todas son correctas.
Señala la frase correcta con relación a la accesibilidad: (10 puntos)
Es el grado en el que un producto, dispositivo o servicio está disponible para todo el
mundo. Puede ser definida como la capacidad de acceso.
Es un derecho.
Es una prioridad en las escuelas.
Todas son correctas.
Algunos programas de propósito general son: (10 puntos)

Microsoft Word, Pages o Presentaciones de Google.


Dragon Naturally Speaking.
Go Talk.
Línea Braille.
La aceptabilidad se refiere a: (10 puntos)

Las consecuencias de los errores son subsanables.


Las mismas acciones deben producir los mismos efectos. Conexiones claras causa-
efecto.
Procedimientos claros e intuitivos: fáciles de comprender, aprender y recordar.
Adecuación de la forma, contenidos de los dispositivos e interfaces a los gustos y
características de cada persona.
«En todo el mundo, el 8 % de las personas que utilizan internet tienen algún
tipo de discapacidad, más del 50 % de este colectivo no utiliza internet ni las
tecnologías de la información y la comunicación porque no son accesibles o
asequibles». Esta afirmación de De Castro (2012) supone: (10 puntos)

Una situación ya superada.


Una consecuencia de la tecnificación de la enseñanza.
Un reto para la sociedad actual.
Son datos subjetivos y, por tanto, poco concluyentes.
El software Plaphoons sirve para: (10 puntos)

Crear tableros de comunicación.


Es un programa genérico.
Es un comunicador dinámico.
Todas son correctas.
¿Cuál es el objetivo de la usabilidad? (10 puntos)

Presentar la información al usuario de una forma clara y concisa, y ofrecer las


decisiones de manera muy obvia.
Eliminar ambigüedades en cuanto a las consecuencias de una acción y que todos los
elementos estén colocados en el lugar correcto de una página o aplicación web.
La utilización de plataformas tecnológicas que integren todas las herramientas en un
completo espacio virtual de formación.
A y B son correctas.
El llamado «internet de las cosas»: (10 puntos)

Actualmente no tiene aplicación real.


Puede ayudar en la comunicación aumentativa y alternativa.
Tiene que ver con la realidad virtual.
Ninguna es correcta.
La comunicación es no vocal: (10 puntos)

Cuando el sistema es un complemento al habla (comunicación bimodal, palabra


completada...).
Cuando el sistema sustituye totalmente al habla (sistema Morse, alfabeto
dactilológico...).
Cuando el sistema no utiliza las palabras articuladas, pero contiene suficiente nivel
de estructuración convencionada para transmitir información (lenguaje gestual o
manual).
A y B son correctas.

TEST 3

¿Qué acciones son necesarias para el trabajo en equipo en la utilización de las


TIC? (10 puntos)

Compartir con los compañeros las experiencias positivas.


Investigar sobre las tecnologías y la educación.
Reflexionar sobre la práctica.
Todas son correctas.
¿Con quién puede construirse una red de apoyo a los docentes? (10 puntos)

Con universidades y compañías proveedoras de servicios.


Con personas responsables de las políticas educativas y con la familia.
Con diversos profesionales, equipo directivo y personas responsables de los servicios
sociales.
Todas son correctas.
¿Qué informe internacional señala como necesaria la colaboración
multidisciplinar? (10 puntos)

ICT4I.
EDSN5.
Special Needs’14.
Ninguna es correcta.
¿Qué ámbito supone una constante la reflexión sobre la colaboración entre
profesionales? (10 puntos)

Estudios diversos.
Discurso legislativo.
Competencias profesionales del docente.
Todas son correctas.
Según Söderström, ¿qué tipología de barreas se encuentran en el uso de las
TIC? (10 puntos)

Humanas y técnicas.
Formativas, técnicas y sistémicas.
Técnicas, humanas y sistémicas.
Sistémicas y humanas.
La tendencia de algunos docentes a utilizar la tecnología como una asistencia
está relacionado con: (10 puntos)

Falta de infraestructura.
Disminución de la competencia digital.
Aumento de la alfabetización digital.
Inexistencia de modelos positivos.
La alfabetización digital docente supone: (10 puntos)

Mucha inversión por parte de la Administración.


Mucho tiempo invertido por parte del docente.
Aumento de la competencia digital.
Ninguna es correcta.
En relación a la percepción que tiene la familia de la respuesta educativa, el
estudio de Echeita et al. (2010) nos muestra que: (10 puntos)

Depende de la discapacidad.
Siempre es mejor en la discapacidad auditiva.
Es mejor en Educación Secundaria.
Existe una mala coordinación en el interior de los centros escolares.
Según Aranguren y Etxabe (2012), el punto de partida de la planificación es:
(10 puntos)

Análisis exhaustivo de características individuales, recursos y conocimiento de los


docentes.
Praxis docente y estudio de la familia.
Análisis de casos similares y construcción de la red de apoyos.
Ninguna es correcta.
Con relación a la fase prelaptop: (10 puntos)

Su finalidad es introducir al alumnado en las tareas a realizar.


Se motiva al alumnado a utilizar las herramientas.
Su finalidad es generalizar los aprendizajes y actos comunicativos.
A y B son correctas

TEST 4

¿Cómo se llama actualmente la Agencia Europea para la Educación de


Necesidades Educativas Especiales? (10 puntos)

European Agency for Development in Special Needs Education.


European Agency for Special Needs and Inclusive Education.
European Agency for Special Needs and Development in Inclusive Education.
Ninguna es correcta.
¿Qué organismo establece que el acceso a la información es un derecho
fundamental de cada alumno, con o sin discapacidad o necesidad educativa
especial? (10 puntos)

European Agency for Development in Special Needs Education.


Naciones Unidas.
Eurydice.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España.
¿En qué ciudad europea se desarrolló la Declaración Mundial sobre la
Educación para Todos? (10 puntos)

Salamanca.
Madrid.
Barcelona.
Zaragoza.
¿Qué fines tiene el avance a nivel normativo para la inclusión de la tecnología
en la educación de niños con necesidades educativas especiales? (10 puntos)

Seguir el ritmo de avances técnicos y reducir la brecha digital.


Adaptar la tecnología a las aulas.
Formar al profesorado en los últimos avances tecnológicos.
Ninguna es correcta.
¿Qué reunión internacional fue la primera vinculante para los Estados
firmantes? (10 puntos)

Conferencia de Riga.
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.
Declaración de Salamanca.
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
¿En qué año se firmó la conferencia que compromete a los ministros sobre la
reducción a la mitad de la brecha existente entre el uso y la disponibilidad de
Internet para grupos en riesgo de exclusión? (10 puntos)

2010.
2011.
2004.
2006.
Según Eurydice (2011), ¿qué tipología de utilización de la tecnología en
educación tiene España? (10 puntos)

Apoyo a los estudiantes con discapacidad.


Apoyo a los estudiantes con desventaja social.
Apoyo a los estudiantes con dificultades de aprendizaje o bajo rendimiento.
A, B y C son correctas.
¿En qué década comenzaron a utilizarse los ordenadores para niños con
discapacidades leves? (10 puntos)

En la década de los 50 del siglo pasado.


En la década de los 70 del siglo pasado.
En las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado.
Al comienzo de este siglo.
¿De qué hablamos cuando decimos minería de datos? (10 puntos)

De encontrar soluciones estandarizadas para reutilizar las soluciones adoptadas.


Sirve para ofrecer al usuario una adaptación de las herramientas a sus necesidades
concretas.
Método que ha conseguido excelentes resultados en niños autistas.
Es una tecnología que combina tecnología utilizada en la minería con los datos
aportados por los ordenadores.
¿Qué es la realidad aumentada? (10 puntos)

Es una tecnología que trabaja solo con la información guardada en un dispositivo.


Es una tecnología que combina una visión de la realidad con una visión programada.
Es una tecnología con un bajo coste.
Es una tecnología que a través de guantes u otros dispositivos ofrece acceso a la
información.

TEST 5

¿En cuál de estas redes es posible una búsqueda por tipo de


recursos/documento? (10 puntos)

Procomún.
Redinet.
Ineverycrea.
A y C son correctas.
¿Cuál de estas redes posibilita la búsqueda de webquest? (10 puntos)

Eduapps.
Redined.
Albor.
B y C son correctas.
El proyecto #GUAPPIS está centrado en: (10 puntos)

La utilización de aplicaciones para dispositivos móviles y tablets.


Contactar con entidades públicas y privadas para generar sinergias que faciliten la
utilización de las tecnologías.
Analizar las normativas nacionales e internacionales para desarrollar proyectos.
B y C son correctas.
Orientación Andújar es: (10 puntos)

Una página institucional para la colaboración entre profesionales.


Un blog creado y mantenido por dos profesores.
Un blog de la Unión Europea para coordinar proyectos educativos.
Plataforma de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para coordinar
esfuerzos con relación a la tecnología en educación especial.
¿Educ@conTIC permite hacer una búsqueda en la categoría «Educación
Especial»? (10 puntos)

A medias.
No.
Sí.
Ninguna es correcta.
¿Cuál de estas páginas está especializada en ofrecer recursos para personas
con problemas en la comunicación? (10 puntos)

Aula PT.
Informática para Educación Especial.
ARASAAC.
Educ@conTIC.
Agrega es un proyecto desarrollado por: (10 puntos)

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.


Profesionales de la educación en general.
Grupo de profesores de Educación Primaria y Secundaria.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las comunidades autónomas.
eTwinning es: (10 puntos)

Una plataforma creada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.


Una plataforma creada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las
comunidades autónomas.
Una plataforma creada por un grupo de profesores de Educación Primaria y Secundaria.
Una plataforma para los equipos educativos europeos.
¿Cuál de estas páginas distribuye su información con base en los equipos de
las áreas de atención a necesidades educativas especiales? (10 puntos)

CreenaTIC.
Aula PT.
EduBlog.
Educ@conTIC.
Señala qué tipos de catálogos podemos encontrar en el portal de ARASAAC:
(10 puntos)

Pictogramas a color y en blanco y negro.


Software y fotografías.
Vídeos LSE y LSE color.
Todas son correctas.

TEST 6

¿Para qué sirven las rampas digitales? (10 puntos)


Facilitan el acceso a la tecnología.
Permiten que un software, hardware o recurso sea un apoyo a necesidades
específicas.
Permiten que el profesorado pueda construir recursos concretos.
A y C son correctas.
Señala cómo analizar convenientemente cada recurso digital: (10 puntos)

Observar y reflexionar.
Aplicar y considerar la accesibilidad.
Observar y aplicar.
A y B son correctas.
El software The Grid-2: (10 puntos)

Es un programa para facilitar la reproducción de música a través de pantalla táctil,


ratón o pulsador.
Utiliza sensores de los ojos para componer música.
Está disponible a través de la página de Proyecto Azahar.
A y B son correctas.
El software Java Kanghooru: (10 puntos)

Utiliza el barrido intencionado de pantalla para que, cuando el cursor está en el sitio
deseado, el alumnado seleccione la opción.
Nos sirve para la lectura con voz.
Realiza búsquedas en la web.
Incorpora un micrófono para interactuar con equipos y dispositivos.
Señala la respuesta correcta en relación al cubo multisensorial: (10 puntos)

Se utiliza con alumnado con graves problemas de comunicación.


Utiliza ordenador, proyectos y pantallas.
Se proyectan imágenes sobre telas.
Todas son correctas.
Click-N-Type: (10 puntos)

Es un teclado en pantalla.
Se utiliza con movimientos sobre un conmutador, ratón, trackball o dispositivos
señalador.
Tiene predictor de palabras.
Todas son correctas.
Moodle puede ser utilizada en la educación especial porque: (10 puntos)

Tiene un plugin de accesibilidad.


Facilita una versión auditiva.
Es un software de Google para trabajar sobre imágenes digitales.
A y B son correctas.
¿Qué plataforma no es una herramienta de autor? (10 puntos)

EdLim.
Malted.
Rayuela.
Educaplay.
¿Cuál es un fácil lenguaje de programación? (10 puntos)

EdLim.
Malted.
Scratch.
PICAA2.
¿Qué herramienta utiliza símbolos PCS? (10 puntos)

Scratch.
Malted.
Boardmaker.
Educaplay.

TEST 7

¿Qué es la tiflotecnología? (10 puntos)

El conjunto de teorías, técnicas, dispositivos y programas que permiten un mejor


aprovechamiento de la tecnología por parte de las personas con discapacidad visual.
Adaptación de los usos y avances técnicos para su utilización por ciegos.
La utilización recursos educativos genéricos para personas con discapacidad visual.
A y C son correctas.
Los ejes primordiales para la incorporación de las TIC a las propuestas
educativas giran alrededor de: (10 puntos)

Las ayudas técnicas y tecnológicas.


La utilización de recursos genéricos y el dominio tecnológico del profesorado.
Las estrategias pedagógicas.
A y C son correctas.
La utilización de tecnologías de acceso o la conversión de estímulos dependerá
de: (10 puntos)

Si el alumnado tiene restos de visión (remanente visual) o es ciego total.


Si los restos de visión son por visión borrosa generalizada o tiene pérdida de visión
periférica.
De la calidad de los recursos encontrados.
De la posibilidad de conversión de estímulos por parte del profesorado.
Para el alumnado con restos visuales es importante: (10 puntos)

Utilizar colores de alto contraste.


Utilizar iconos claros y directos.
Proveer de instrucciones claras antes y durante la interacción.
Todas son correctas.
Las etapas de validación propuestas por Sánchez (2010) para el desarrollo de
entornos basados en audio son: (10 puntos)
Análisis, implementación y validación.
Análisis, comparación, diseño y validación.
Análisis, diseño, implementación y validación.
Ninguna es correcta.
Con relación a la accesibilidad los requisitos mínimos son: (10 puntos)

Los vídeos deben estar locutados.


Los botones deben tener una descripción sonora.
Los enlaces deben estar bien resaltados sobre el fondo.
Todas son correctas.
¿Cuáles de estas herramientas son dispositivos de entrada? (10 puntos)

Lectores de texto.
Lectores de pantalla.
Teclados virtuales.
Todas son correctas.
El software de reconocimiento de voz permite: (10 puntos)

Marcar físicamente a través de las teclas.


Acceder al ordenador a través de la voz.
Permite encontrar en el escritorio un punto concreto.
Todas son correctas.
Señala las características de un teclado braille: (10 puntos)

Es un dispositivo que permite crear archivos de texto.


Es un dispositivo de salida.
Es muy utilizado por el alumnado con discapacidad visual.
A y C son correctas.
JAWS es: (10 puntos)

Sistema de reconocimiento OCR.


Amplificador de pantalla.
Lector de pantalla.
Cursor mejorado.

TEST 8

La diversidad motriz puede estar asociada a: (10 puntos)

La discapacidad física.
El daño neurológico.
La discapacidad congénita.
A y B son correctas.
El proceso de utilización de la tecnología con alumnado con diversidad motriz
contiene: (10 puntos)

Análisis de competencias y elección y adaptación de las herramientas.


Planificación e implementación.
Evaluación.
Todas son correctas.
¿Cómo se llama el proyecto dirigido por Jordi Lagares? (10 puntos)

Fressa.
Escuela para todos.
Tú puedes.
Diversidad motriz.
El trabajo del profesorado con alumnado con diversidad motriz tiene dos líneas
de referencia: (10 puntos)

Comunicación y currículo.
Actuación y selección.
Comunicación y actuación.
Currículo y evaluación.
La utilización de una tecnología u otra debemos entenderla como: (10 puntos)

Un proceso inamovible.
Una selección de software adaptado.
Un proceso que puede ser modificado a la luz de las necesidades presentes y futuras
del alumnado.
Un debate entre tecnólogos y maestros.
Los protectores de teclado se utilizan en educación especial para: (10 puntos)

Reducir el número de opciones posibles.


Reducir el número de pulsaciones erróneas.
Evitar la rotura.
A y B con correctas.
Los teclados adaptados permiten: (10 puntos)

Diferentes configuraciones mediante un software.


Reducir el número de pulsaciones erróneas.
Utilizar modo off y modo on alternativamente.
Ninguna es correcta.
Los teclados virtuales se pueden clasificar en: (10 puntos)

Cerrados y de autor.
Abiertos y de autor.
Abiertos y cerrados.
Ninguna es correcta.
Los sistemas de acceso por voz: (10 puntos)

Reconocen las entonaciones.


Existen de habla continua y de habla discreta.
Recogen el sonido a través de un micrófono, digitaliza el sonido y manda la orden al
ordenador.
B y C son correctas.
¿Qué clases de sistemas de barrido existen? (10 puntos)

Barrido lineal y barrido de matriz.


Barrido de eje vertical y barrido de eje horizontal.
Barrido mediante pedal.
Ninguna es correcta.

TEST 9

¿Qué requiere el abordaje pedagógico de la tecnología con alumnado con


diversidad intelectual? (10 puntos)

Dar tiempo para la práctica y el entrenamiento.


Graduar la velocidad del mouse.
Utilizar, si fuera necesario, algún apoyo de tecnología adaptativa.
Todas son correctas.
Entre las ventajas de la utilización de la tecnología con alumnado con
diversidad intelectual, Castellano y Sánchez señalan: (10 puntos)

Paciencia infinita.
Que los errores no trascienden.
Pueden utilizar presentaciones multimodales.
Todas son correctas.
Para alumnado con SD se debe: (10 puntos)

Potenciar el uso del canal visual apoyado en el auditivo y el escrito.


Incluir elementos lúdicos y motivadores.
Utilizar refuerzos positivos.
Todas son correctas.
Para aumentar la frecuencia de los contactos visuales del alumnado con TEA,
se pueden utilizar los programas: (10 puntos)

Puzzles.
Edilim.
Mirar y tocar y EVO.
Todas son correctas.
En el teclado de concepto: (10 puntos)

En cada tecla se representa un símbolo o gráfico de las actividades.


Es un teclado donde el alumnado escribe.
Es un teclado adaptado para el alumnado con problemas motrices.
Todas son correctas.
Appyautism es: (10 puntos)

Un software para el reconocimiento de las emociones.


Un portal web dirigido, específicamente, a profesionales, alumnado y familias con
TEA.
Una herramienta multimedia de estimulación sensoriomotriz.
Ninguna es correcta.
Para trabajar la memoria visual, podemos utilizar: (10 puntos)

Programa EVO.
Programa Sígueme.
My Game Memory.
Todas son correctas.
¿En qué se diferencia el programa Dicty del programa Aprende a leer con
Pipo? (10 puntos)

Uno sirve para el inicio de la lectura y otro para aprender a leer.


Ambos tienen los mismos objetivos educativos.
Uno sirve para generar dictados y otro para aprender a leer.
Todas son correctas.
¿Qué podemos utilizar para que el alumnado aprenda el uso de las TIC? (10
puntos)

Proyecto BIT.
Termotic.
¿Qué tal estás?
Geompris.
¿Qué software utiliza un termómetro de colores? (10 puntos)

Voice Meeter.
Speech Viewer.
Isotón.
Globus.

TEST 10

Señala la respuesta correcta sobre la lengua de signos: (10 puntos)

Sirve como sustituto de la lengua oral en todos los casos de diversidad.


Sirve para evitar desfases cognitivos y comunicativos.
Se utiliza cuando el grado de afectación impide comunicarse por canales
convencionales.
B y C son correctas.
Señala la respuesta correcta con relación a la tecnología aplicada a la
diversidad auditiva: (10 puntos)

Presentar también visualmente la comunicación sonora, duplicando los canales de


acceso.
Incluir solamente canales hápticos para la comunicación.
Atender al nivel de vocabulario adecuado al conocimiento léxico-semántico del
alumnado.
A y C son correctas.
¿Cuál es la clave para el acceso al currículo de un alumno con diversidad
auditiva? (10 puntos)

La comprensión lectora.
La escritura.
La comprensión visual.
B y C son correctas.
¿Qué ha demostrado la investigación en niños con prótesis auditivas? (10
puntos)

Los resultados son semejantes en niños con y sin entrenamiento en habilidades de


escucha.
La importancia del entrenamiento en habilidades de escucha.
La adaptación protésica no debe realizarse de modo progresivo.
B y C son correctas.
Para la reeducación del habla podemos utilizar: (10 puntos)

Simplext y Svisual.
Lengua de signos catalana y española.
Consignos.
Globus, Speechviewer o Prelingua.
Para Jáudenes, las tecnologías se han incorporado en la educación del
alumnado con diversidad auditiva en: (10 puntos)

El acceso a la información auditiva y la visualización del sonido.


El acceso al lenguaje.
El establecimiento de un seguimiento continuado de su diversidad.
A y B son correctas.
Señala la respuesta correcta sobre los audífonos: (10 puntos)

Pueden ser laterales o perimodiolares.


Pueden ser percutáneos o transcutáneos.
Pueden tener una colocación retroauricular o intrauriculares.
B y C son correctas.
Para la población infantil se recomienda: (10 puntos)

Implante coclear, multicanal e intracoclear.


Implante coclear, extracoclear y lateral.
Implante coclear, intracoclear y pulsátil.
B y C son correctas.
La amplificación de sonido por frecuencia modulada: (10 puntos)

Se utiliza como sustituto de la lengua oral en todos los casos de diversidad.


Elimina las dificultades de la distancia entre el receptor y el emisor.
Es un sistema inalámbrico.
Todas son correctas.
El bucle magnético: (10 puntos)

Se coloca en la muñeca.
Puede ser de uso individual o colectivo.
Es un sistema vibrotáctil.
A y C son correctas.

TEST 11

¿Cuál es la aportación de la tecnología al aprendizaje del alumnado con altas


capacidades? (10 puntos)

Utilizar todos los recursos que pone internet a disposición del alumnado.
Diseñar itinerarios de aprendizaje personalizados.
La utilización de plataformas tecnológicas que integren todas las herramientas en un
completo espacio virtual de formación.
A y B son correctas.
¿Cuáles son las características del modelo CAITAC? (10 puntos)

Aumenta su capacidad y su eficiencia.


Constructivo, autorregulado, interactivo, tecnológico.
Se basa en el modelo de los tres anillos.
B y C son correctas.
¿Cuál es la característica del modelo Enable, Enhance, & Transform? (10
puntos)

Aumenta su capacidad y su eficiencia.


Se centra en la utilización de la tecnología como herramienta de transformación.
Se basa en la capacidad intelectual, el compromiso y la creatividad.
A y B son correctas.
¿Cuál es la característica del modelo Renzulli Learning System? (10 puntos)

Potencia la comunicación fluida.


Ofrece tareas académicas según los perfiles específicos de cada alumno.
Aumenta su capacidad y eficiencia.
A y B son correctas.
La tecnología en alumnado con altas capacidades debe propiciar: (10 puntos)

La participación activa en su propio aprendizaje.


Trabajar a su ritmo y nivel de habilidad.
Investigar de forma independiente.
Todas son correctas.
¿Qué son los programas de enriquecimiento? (10 puntos)
Son una colección de actividades o juegos que no se basan en una planificación
organizada.
Actividades dentro o fuera del currículo ordinario que suministra una experiencia
más rica y variada.
Son actividades que el alumnado debe realizar fuera de su currículo ordinario.
A y B son correctas.
¿Qué tipología de programas de fortalecimiento nos podemos encontrar? (10
puntos)

De pensamiento crítico, para desarrollar la creatividad, de solución de problemas.


Para desarrollar la creatividad, de solución de problemas y modelo de proyectos.
De pensamiento crítico, para desarrollar la creatividad, de solución de problemas y
modelo de proyectos.
De pensamiento crítico, para desarrollar la creatividad, de solución de problemas,
modelo de proyectos y de autonomía en el aprendizaje.
¿Cuáles de estas organizaciones nos ofrecen programas de enriquecimiento?
(10 puntos)

Universidad Johns Hopkins.


Universidad de Valladolid.
Universidad de Navarra.
Todas son correctas.
¿Qué son los MOOC? (10 puntos)

Cursos en línea y masivos.


Cursos en línea, masivos y abiertos.
Cursos masivos y en línea.
Cursos en línea ofertados por entidades privadas.
¿Qué tipo de recursos nos ofrece Internet para atender las necesidades
educativas del alumnado con altas capacidades? (10 puntos)

Recursos para crear animaciones y diseños en la web.


Recursos para crear modelos 3D, para editar audios, para programas, para crear
webquest, entre otros.
Recursos para diseñar una casa, hacer mapas conceptuales y crear infografías.
Todas son correctas.

TEST 12

La perspectiva compensadora para la utilización de la tecnología en el proceso


de enseñanza-aprendizaje del alumnado con TDAH incluye: (10 puntos)

Globalización de los aprendizajes.


Desarrollo del aprendizaje cooperativo.
Participación y autonomía del alumnado.
Todas son correctas.
¿Cuáles son los fines para los que se utiliza la tecnología en el alumnado con
TDAH? (10 puntos)

Como potenciadora de la psicomotricidad gruesa.


Como potenciadora de la actividad física.
Como recurso diagnóstico, como refuerzo de conductas adecuadas y como
estrategia de aprendizaje.
A y B son correctas.
¿Con qué programa se demostraron los beneficios del trabajo colaborativo? (10
puntos)

Scratch.
4th Grade Adventures: Puzzle of the Pyramid.
Beamish, Tan y Cheung.
A y B son correctas.
¿Para qué puede ser útil el programa Scratch? (10 puntos)

Para desarrollar habilidades cognitivas.


Incrementar la autodirección.
Potenciar las funciones ejecutivas.
Todas son correctas.
¿Para qué ha sido útil la tecnología de realidad virtual? (10 puntos)

Como un instrumento de diagnóstico.


Para desarrollar la memoria auditiva.
Como un procedimiento para el tratamiento y la intervención.
A y C son correctas.
¿Para qué sirven los programas MeMotiva y LIM? (10 puntos)

Para utilizar todos los recursos que pone internet a disposición del teleformador.
Para desarrollar la memoria operativa, la atención, la planificación y el control
inhibitorio.
Para integrar todas las herramientas en un completo espacio virtual de formación.
A y B son correctas.
¿Por qué nos resulta útil un procesador de textos? (10 puntos)

Porque puede visualizar la corrección en un error determinado.


Porque ayuda en la realización de operaciones matemáticas.
Porque ayuda para poner orden y limpieza en sus tareas.
A y C son correctas.
¿Qué podemos utilizar como software para actividades tranquilizadoras? (10
puntos)

Pipo.
Máster Puzzles Infantiles.
Matemanía.
A y C son correctas.
Para el razonamiento lógico pueden ser de utilidad recursos de: (10 puntos)

Memorys, seriaciones, operaciones y resolución de problemas.


Programas de control del ratón.
Autocorrección de los textos.
A y B son correctas.
¿Qué tipo de programas podemos utilizar para llevar a cabo el seguimiento de
tareas? (10 puntos)

Programas de control de estímulos.


Programas de autoevaluación reforzada.
Programas de agenda.
Ninguna es correcta.

También podría gustarte