Está en la página 1de 3

MATEMÁTICA BÁSICA | Foros de Debate

DEBATE 1: LAS MATEMÁTICAS EN LA VIDA REAL

Las matemáticas están presentes en nuestro día a día y se expresan de innumerables formas ya
sea por representaciones simbólicas muy simples, como son los números y simbologías de con
varios niveles de complejidad, como son las fórmulas.

Una fórmula es una igualdad matemática de dos expresiones algebraicas que contienen una o más
incógnitas y según sea su forma, estas pueden ser explícitas o implícitas; ahora para el caso de la
representación gráfica de estas, en la actualidad se pueden hacer por medio de varias herramientas
tecnológicas libres o comerciales; dentro de las libres está Desmos.com/calculator, Geogebra,
entre otros.

En realidad, las fórmulas se encuentran en todo campo de estudio y es muy probable que algunas
de estas, sean desconocidas por aquellas personas que no estudian el campo correspondiente, sin
embargo, estas han cambiado el curso de la historia y su objetivo es que nos hacen comprender el
mundo que nos rodea y el universo en que habitamos.

En general, muchas de las fórmulas están asociadas a los nombres de sus creadores, como, por
ejemplo, Pitágoras es reconocido por su “teorema de Pitágoras” (a2 + b2 = c2) y aplicado en la
geometría euclidiana, mientras que, en otro campo más abstracto, Einstein es reconocido por su
fórmula E = mc2 y aplicado en la mecánica cuántica. Por otro lado, también se tiene a la “ecuación
contable” (Activo = Pasivo + Patrimonio) aplicado a la contabilidad para los negocios lucrativos y
para la Contabilidad Nacional se tiene a PBI = C + I + G + (X - M). Sin embargo, las mencionadas
fórmulas, solo es un ínfimo de la infinidad que existen.

Siguiendo ese contexto, responda a las siguientes preguntas:

1) ¿Qué otras fórmulas usted puede dar a conocer?


De 4 ejemplos generales (puede incluir autor) y en que campo de estudio se aplica.
Ojo: sus respuestas deberán ir acompañado de una fuente bibliográfica o link de referencia.
2) ¿Qué fórmulas usted usa o usará en su carrera profesional?
De 4 ejemplos e indique en que curso de su carrera lo usa o usará y la importancia de su uso.
Ojo: sus respuestas deberán ir acompañado de una fuente bibliográfica o link de referencia.
3) De las fórmulas que usa o usará en su carrera, diga ¿cuál de ellas se puede graficar?
Use como apoyo, algún aplicativo gráfico para mostrar su representación gráfica y diga si esa
curva es la gráfica de una función.
Ojo: sus imágenes pegadas deberán ser nítidas.

MODALIDAD VIRTUAL CICLO 2022 – II


MATEMÁTICA BÁSICA | Foros de Debate

LINEAMIENTOS:

FORMA DE PARTICIPAR EN EL FORO.

 El jefe o representante del grupo deberá anunciar dentro del DEBATE 1, los integrantes que si

participaron y compartirá el resumen de las respuestas acordadas; que pueden incluir texto,

gráficos o imágenes, pero hasta el día sábado 03/09/22 antes de las 8:00 p.m.

 En el transcurso de esos días y hasta el domingo 04/09/22 antes de las 8 p.m., todos los

grupos incluso de manera individual; deberán dar su punto de vista de lo realizado por otros

grupos y para ello, se les solicita seguir las reglas dadas líneas bajo.

REGLAS PARA RESPONDER A OTROS GRUPOS:

• Deberán respetar las respuestas dadas por otros grupos.

• Deberán argumentar su posición, en caso de réplica.

Y claro, se les solicita compromiso y responsabilidad dentro del grupo de trabajo y la clase.

Éxitos … para este primer trabajo colaborativo, ¡Si se puede!

Atte. Jeremías Agustín Jamanca Egoavil.

Docente virtual

MODALIDAD VIRTUAL CICLO 2022 – II


MATEMÁTICA BÁSICA | Foros de Debate

MODALIDAD VIRTUAL CICLO 2022 – II

También podría gustarte