Está en la página 1de 51

Universidad Modelo

Escuela de ingeniería.
“Plan de Gestión de residuos contaminantes producidos en los
talleres automotrices”

Licenciatura: Ingeniería Automotriz

Asignatura: Proyectos III

Docente: Ing. Pascual Gabriel Pech Borges

Semestre: Tercero

Grupo: A

Alumno: Raúl Olavarrieta Bañuelos

Fecha de entrega: 14 de enero del 2022.


Índice

Introducción....................................................................................................................................... 1
Objetivo general. ............................................................................................................................... 2
Objetivos específicos. ........................................................................................................................ 2
Justificación. ...................................................................................................................................... 3
Problemática. ..................................................................................................................................... 4
FUNDAMENTO TEÓRICO. ........................................................................................................... 5
Fluidos contaminantes. ..................................................................................................................... 5
Aceite lubricante............................................................................................................................ 5
Aceites básicos. .............................................................................................................................. 6
Aditivos en los aceites.................................................................................................................... 6
Refrigerante de motor................................................................................................................... 7
Líquido de frenos........................................................................................................................... 8
Fluido para baterías de plomo y acido. ..................................................................................... 10
Aguas residuales .......................................................................................................................... 12
Residuos sólidos contaminantes. .................................................................................................... 13
Filtros de aceite. ........................................................................................................................... 14
Filtros de combustible. ................................................................................................................ 16
Filtros de aire. .............................................................................................................................. 17
Franelas y otros textiles (trapos). ............................................................................................... 18
Envases plásticos. ........................................................................................................................ 20
Diferentes tipos de envases plásticos.......................................................................................... 20
Envases metálicos. ....................................................................................................................... 22
Cartón........................................................................................................................................... 24
Neumáticos. .................................................................................................................................. 25
Etapas del proyecto. ........................................................................................................................ 28
DESARROLLO. .............................................................................................................................. 30
Etapa 1.............................................................................................................................................. 30
Etapa 2.............................................................................................................................................. 34
Etapa 3.............................................................................................................................................. 36
Conclusiones. ................................................................................................................................... 46
Referencias. ...................................................................................................................................... 47
Índice de Tablas

T1. Aguas residuales automotrices.................................................................................................... 14


T2. Residuos generados en el área de servicios ................................................................................ 30
T3. Matriz de residuos peligrosos generados .................................................................................... 31
T4. Comentarios de encargados de taller .......................................................................................... 42

Índice de figuras

F1. Aditivo de aceite ........................................................................................................................... 6


F2. Anticongelante/Refrigerante ......................................................................................................... 7
F3. Líquido de frenos .......................................................................................................................... 8
F4. Agua de batería ........................................................................................................................... 11
F5. Aguas residuales automotrices .................................................................................................... 13
F6. Filtro de aceite............................................................................................................................. 15
F7. Filtro de combustible .................................................................................................................. 17
F8. Filtro de aire ................................................................................................................................ 18
F9. Franela automotriz ...................................................................................................................... 19
F10. Nomenclatura de plásticos ........................................................................................................ 20
F11. Envases metálicos ..................................................................................................................... 24
F12. Cajas de cartón .......................................................................................................................... 25
F13. Partes de un neumático ............................................................................................................. 26
F14. Delimitación de áreas de recepción de residuos peligrosos ...................................................... 31
F15. Vehículos de motor registrados en circulación ......................................................................... 34
F16. Ficha de identificación .............................................................................................................. 37
F17. Croquis de espacios de almacenaje ........................................................................................... 38
F18. Propuesta de formato de control ............................................................................................... 45
Introducción.

En México, como ocurre en el mundo, los niveles de contaminación ambiental han

alcanzado límites alarmantes, razón por la cual, las autoridades han establecido diversas

normativas en materia medioambiental. Sin embargo, los residuos químicos derivados del

usos y manejo de combustibles y aceites, hoy en día representan uno de los más graves

problemas que impactan negativamente el suelo, el aire y el agua. Se reconoce que: “La

contaminación de suelos provocada por el aceite automotriz se ha agravado, induciendo un

daño significativo en diferentes partes del mundo, lo que se debe a un mal manejo en su

disposición final, incorporándolo muchas veces al sistema de drenaje o directamente en el

suelo, lixiviándose gradualmente, impactando en la calidad de las aguas receptoras” (Mills,

2006).

Entre los diversos daños que ocasionan materiales como el aceite, en el suelo, este

impide el intercambio gaseoso con la atmosfera, además de que altera las composiciones

físicas y químicas del mismo, afectando a los organismos que en el habitan y a todos aquellos

relacionados con él. Así mismo, la contaminación, una vez que se encuentra presente en el

agua o en el suelo, representa un desafío para su remoción, y un consecuente reto añadido es

la rehabilitación del medio, misma que en ocasiones es casi imposible en su totalidad. Sin

embargo, además de las medidas tomadas por las autoridades, es fundamental la cooperación

de todas las partes involucradas, siendo particularmente útil la intervención de la iniciativa

privada. Lo anterior en función de que gran parte del manejo de estos residuos, se realizan

por parte de empresas privadas que brindan servicio a diversos equipos y vehículos

automotores, y las acciones que tomen pueden ayudar a mitigar el impacto ambiental.

1
Plan de Gestión de residuos contaminantes producidos en los

talleres automotrices.

Objetivo general.

Elaborar un protocolo de manejo de residuos derivados de la industria de talleres

automotrices, reduciendo consecuentemente su impacto en los niveles de contaminación del

medio ambiente.

Objetivos específicos.

Identificar los principales residuos que provienen de talleres automotrices derivados

de actividades como mantenimiento y reparación, así como su adecuada clasificación.

Conocer los procedimientos actuales del manejo de los mismos, así como las áreas

de oportunidad de mejora, que, vía tecnología o procesos, puedan generar un menor

impacto ambiental.

Elaborar una propuesta de protocolo de procedimientos para la disposición,

almacenamiento, recolección y manejo general de residuos contaminantes.

2
Justificación.

En algunas zonas metropolitanas como en el Valle de México las emisiones

generadas por vehículos, representan hasta un 60% de la contaminación total por partículas

suspendidas gruesas (PM-10), y lo más grave, es que de acuerdo a la Organización Mundial

de la Salud (OMS), cada año mueren en nuestro país 14,700 personas a causa de

enfermedades asociadas a la contaminación del aire, y es que los congestionamientos viales

en las principales arterias que comunican los centros urbanos conllevan a un deterioro de

la calidad del aire y por ende de la salud de la población.

Del total de las fuentes contaminantes, los automóviles particulares generan el 18%

de las emisiones de CO2, principal gas causante del efecto invernadero. Este fenómeno

podría costar al país hasta el 6% del PIB, si no se toman las medidas de prevención

adecuadas. En las cinco Zona Metropolitana del país que concentran el 40% de la población

urbana nacional, las pérdidas por externalidades negativas alcanzan costos que rondan el

4% del PIB. (ONUHABITAT, 2021). La contaminación ambiental también se produce

debido a los desechos de talleres automotrices, en un problema vigente por la cantidad de

vehículos que circulan en las ciudades grandes. Los principales desechos son: derivados

del petróleo, líquidos de freno, refrigerantes de motores, ácidos de batería y neumáticos

usados. Sin embargo, a pesar de las acciones para el manejo y tratamiento de residuos, las

acciones paliativas no siempre resultan eficaces, incluso la biodegradación “no siempre

reduce en su totalidad las trazas de compuestos dañinos para otros organismos” (Castillo,

2004). Por lo que las medidas preventivas, desde el manejo inicial, tienen un mayor impacto

positivo en reducir el daño por esta problemática.

3
Problemática.

Los talleres automotrices, se caracterizan por un alto flujo de generación de residuos

químicos, tales como aceites, solventes y combustibles. Así mismo, la cantidad de talleres

que existen, es tan diversa como la distribución poblacional. Al mismo tiempo, estas unidades

de negocio, suelen tener distintos métodos y estrategias de manejo de residuos, mismos que

responden más a intereses económicos y de reducción de costos, que orientados al cuidado

del medio ambiente. Esto se ve reflejado en las cifras de esta industria, en donde se reconoce

que “El negocio de los aceites en el mundo es grande, rentable y complejo. En los Estados

Unidos se consumen unos 7,6 millones de toneladas al año de lubricantes, en Japón 2,2

millones, en la Unión Europea 4,7 millones y en España unas 560.0001” (Manzanares &

Ibarra-Ceceña, 2012).

De las cifras anteriores, podemos inferir que los residuos generados son

proporcionales a tales cantidades, lo que permite reconocer que los niveles de contaminación

que estos químicos pueden generar son de magnitud más que significativa, representando un

riesgo, tanto para el medio ambiente, como para la salud de millones de personas alrededor

del mundo. Estos residuos, en cualquier estado físico, por sus características corrosivas,

reactivas, explosivas, toxicas, inflamables o biológico-infecciosas, son un grave peligro para

el equilibrio ecológico o el ambiente.

Esta situación, hace necesaria la toma de acciones orientadas no solo a la corrección

de estas acciones, sino también a la prevención. Es importante brindar herramientas basadas

en métodos y procedimientos basados en evidencia, que ayuden al personal relacionado y a

las empresas a realizar un manejo más adecuado de los residuos generados.

4
FUNDAMENTO TEÓRICO.

Fluidos contaminantes.

Aceite lubricante.

Los lubricantes están compuestos por una mezcla de aceites básicos y adictivos, que

le confieren características especiales requeridas por una determinada aplicación. (Adictivos

25-1%, aceites básicos 75-99%). La mayor parte de un lubricante terminado es aceite básico.

Una adecuada selección de básicos y adictivos es necesaria para obtener un buen lubricante

terminado. Se tiene que el aceite industrial tiene una composición de 90-10% de aceite básico

y adictivos. En aceite automotriz un 80-20% y en marino un 70-30% de composición.

La importancia de este compuesto, radica en sus aplicaciones y funciones, entre las

cuales destacan:

• disminución de fricción y desgaste

• controlar temperatura

• protección herrumbre y corrosión

• controlar contaminantes

• transmitir fuerza

• sellar

5
Aceites básicos.

Se denominan aceites básicos a derivados de petróleo o de síntesis petroquímicas

utilizados en la preparación de los aceites lubricantes. De acuerdo a su composición, estos se

clasifican como:

• Aromáticos (plastificantes).

• Parafínicos (Aceites para motor, turbinas, transmisiones y engranajes)

• Nafténicos (Grasas, fluidos para templar metales, aceites de transformadores

y refrigeración.

Aditivos en los aceites.

Los aditivos son sustancias químicas que se agregan a los componentes básicos del

aceite para mejorar sus propiedades, estos deben ser solubles en el aceite básico a las

temperaturas de operación, estables, de baja volatilidad y compatibles con otros aditivos

empleados.

F1. Aditivo de aceite. Fuente: Dakolub.

6
Refrigerante de motor

F2. Anticongelante/Refrigerante. Fuente: Cartek

Es un compuesto químico basado en etilenglicol, el cual tiene la capacidad de regular

la temperatura. Este producto ofrece un amplio rango de temperatura, que va desde los -30

grados Celsius hasta los 140 grados Celsius. De esta manera, hace que funcione dentro del

circuito térmico del motor a una temperatura estable y óptima para su buen funcionamiento.

Su función principal es absorber el calor del motor para evitar que se produzcan

sobrecalentamientos en él.

En invierno aguanta muy bajas temperaturas y evita que se congelen algunas piezas, lo

cual causaría graves inconvenientes mecánicos. Además, actúa como lubricante, limpia y

protege de la oxidación a las piezas del sistema refrigerante del coche gracias a su propiedad

anticorrosivas, y entre sus principales componentes se reconocen:

7
• Agua destilada

• Anticongelante

• Bórax

• Antiespumante

• Colorante

El líquido refrigerante pierde sus cualidades con el uso y el paso del tiempo. Disminuye

su capacidad de transmitir y regular la temperatura, de modo de que el motor podría

sobrecalentarse o congelarse. Por lo que, al cambiarse, es fundamental un adecuado manejo

de los desechos resultantes.

Líquido de frenos

F3. Líquido de frenos. Fuente: Diariomotor.

El líquido de frenos es el fluido encargado de transmitir la fuerza que se ejerce en el

pedal del freno de los automóviles a los frenos de las ruedas. Al tratarse de un líquido casi

incompresible, transmite de una manera excelente la presión y la fuerza, realizando la misma

función que un cable eléctrico.

8
El líquido de frenos debe ser de alta calidad y tener un nivel adecuado, de otro modo,

aumenta el riesgo de sufrir accidentes. La eficacia de la frenada y la estabilidad del sistema

dependen de estos factores. Casi siempre está compuesto de derivados del poliglicol; sin

embargo, en ocasiones especiales se emplean fluidos a base de aceites minerales o silicona,

en función de los requerimientos y el costo.

Con el fin de obtener un funcionamiento óptimo de los frenos, el líquido debe contar con

ciertas características que posibiliten el funcionamiento adecuado de todo el sistema de

frenado, salvaguardando la integridad de los usuarios de los vehículos.

Entre las características más relevantes se encuentran:

• Tener un alto rendimiento en un rango amplio de temperaturas, por lo general, entre

los -30ºC y los 250ºC.

• Tener un punto de ebullición alto, cuanto mayor sea, mejor.

• NO reaccionar con los componentes de goma o piezas metálicas del propio sistema

de frenos.

• Poseer unas propiedades lubricantes altas.

• Mantener sus características sin importar las condiciones.

• Conservar un estado líquido durante toda su vida útil.

Al existir una gran variedad de necesidades en los sistemas de frenado, existen distintas

categorías con especificaciones particulares, entre las cuales se reconocen:

9
• DOT 3: Este tipo de líquido de frenos se utiliza en frenos convencionales. Es el tipo

más común y económico.

• DOT 4: Se suele utilizar en frenos convencionales y también en el ABS. Tiene un

punto de ebullición mayor que el DOT 3, además de contar con mejores prestaciones

y durabilidad.

• DOT 5: Empleado tan solo en vehículos que cuentan con un líquido de frenos de base

sintética, en lugar de mineral. No puede ser mezclado con líquidos de frenos DOT 3

y DOT 4, ya que estos tienen una base mineral. Tienen un punto de ebullición mayor

que los dos anteriores.

• DOT 5.1: El líquido de frenos con el punto de ebullición más elevado. Este, al igual

que los DOT 3 y DOT 4, tiene una base mineral. La mayor ventaja de este tipo de

líquido de frenos es contar con un poder higroscópico mayor que los DOT 3 y DOT

4, lo que se traduce en una capacidad mayor de absorción de la humedad.

Fluido para baterías de plomo y acido.

La batería está compuesta por diferentes gases y ácidos, por lo que una correcta

protección a la hora de manipularla, es un requisito esencial para evitar daños en los operarios

y en el medio ambiente. Los principales componentes de este residuo son:

• Ácido sulfúrico (H2SO4): líquido aceitoso, que no es combustible pero sí reactivo,

concentrado y cuando está caliente es oxidante.

• Sulfato de plomo (PbSO4): esponjoso y con poca conductibilidad eléctrica, pero

altamente tóxico.

10
• Peróxido de plomo (PbO2): expuesto a altas temperaturas es capaz reaccionar con el

oxígeno, convirtiéndose en minio.

• Hidrogeno (H2): gas incoloro, inodoro e insípido.

F4. Agua de batería. Fuente: Bardahl.

Para poder tomar todas las precauciones posibles, es importante conocer los riesgos de su

manipulación:

• Explosión: por emanación de gases o proximidad de un foco de ignición.

• Chispas internas: producidas en el seno de la batería por cortocircuitos causados por

el mal estado de sus piezas.

• Chispas externas: tienen lugar por una incorrecta manipulación durante el montaje o

desmontaje de la batería.

11
Aguas residuales

El 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas,

siendo uno de los grandes desafíos del agua (UNESCO, 2017). Las aguas residuales son

cualquier tipo de agua cuya calidad está afectada negativamente por la influencia

antropogénica. Se trata de agua que no tiene valor inmediato para el fin para el que se utilizó

ni para el propósito para el que se produjo debido a su calidad, cantidad o al momento en que

se dispone de ella; existen 3 tipos de aguas residuales según su origen:

• Las aguas residuales urbanas procedentes de zonas de vivienda y de servicios,

generadas principalmente por el metabolismo humano y las actividades domésticas.

• Las aguas residuales industriales vertidas desde locales utilizados para cualquier

actividad comercial o industrial, que no sean aguas residuales domésticas ni aguas de

escorrentía pluvial.

• Las aguas residuales domésticas o la mezcla de éstas con aguas residuales industriales

o con aguas de escorrentía pluvial (Zarza, 2020)

Algunos contaminantes que más causan problemas en el tratamiento de aguas residuales son

las grasas y aceites, la presencia de estos en los lugares industriales no solo provocan

problemas en el tratamiento, sino que también dan lugar a la contaminación del suelo y los

cuerpos de agua. Las grasa y aceites son altamente inmiscibles al agua con el agua que

proceden de los talleres y lubricadoras en su mayoría. En la mayoría de los talleres se cuenta

con un área de lavado la cual descargan fluidos que contaminan el alcantarillado público, por

la cantidad de compuestos químicos empleados, es un elemento a considerar.

12
F5. Aguas residuales automotrices. Fuente: Pure Aqua Inc.

Residuos sólidos contaminantes.

Los vehículos están conformados por una gran variedad de piezas solidas sometidas a

diferentes tipos de trabajo que producen un desgaste del mismo dentro de un tiempo

determinado por loque se deben remplazar para el óptimo funcionamiento del mismo. Las

piezas que cumplieron un periodo útil se denomina residuos sólidos automotrices, que

representan un gran porcentaje de los desechos derivados de esta industria. Entre los

principales se encuentran:

UNIDAD DE PLASTICO CHATARRA CAUCHOS OTROS ALUMINIO


VEHICULO
MOTOR Ventilador Bloque motor Bandas Batería Bloque de motor
Filtros Camisas Base motor Residuo de Culata
taller
Tapa cabezote Reten Pistón
Bulón empaques Colector de
admisión
Segmentos Carburador
Biela
Cojinetes
Cigüeñal

13
Volante motor
Árbol de elevas
Asientos de válvulas
Muelle
Colectores de escape
Carter
Rodamientos
Bomba
Filtros
Radiador
Termostato
Distribuidor
Bujías
Inyectores
SISTEMA DE FRENOS Disco bomba
Tambor
Zapatas
Bombín
SISTEMA DE Ballesta Bujes y topes
SUSPENSIÓN
Resortes
Barra de torsión
Platos
Bujes de bronce
Amortiguadores
Rotulas
Piñones Carcasa de caja
Sincronizadores
Horquillas
Varillas
Arandelas de bronce
Bujes
Ejes
Punta de ejes
Rodamientos
Disco de embrague
Plato
Cruceta
SISTEMA DE Brazos
DIRECCIÓN
Cremalleras
Rodamientos
Bujes
Caja
Terminales
OTROS Chasis neumáticos
Carrocería
Escape
Depósito de combustible
T1. Aguas residuales automotrices. Fuente: Elaboración propia.

Filtros de aceite.

El filtro de aceite es un componente esencial para el sistema de lubricación y al igual

que los lubricantes, tiene características que determinan si son mejores o peores filtros. Su

función principal es recoger y almacenar las impurezas del sistema.

14
Mantienen el aceite limpio para que funcione de la mejor manera. Tienen forma de

cilindro o cartucho y en su interior cuentan con material poroso que permite pasar al aceite

libremente, pero retiene las impurezas que lo contaminan. Estas impurezas pueden ser

partículas de metal, producto del rozamiento de las partes móviles del motor y restos de la

combustión. Los filtros tienen una capacidad para retener los residuos. Al alcanzar esa

capacidad, dejarán de cumplir con su trabajo y el aceite se verá contaminado, así como las

partes móviles del motor, lo que puede terminar en fatales fallas para el motor.

Lo recomendable es consultar el manual para comprobar cada cuánto debe ser

cambiado. Como medida general, un buen filtro podría soportar entre 5.000 y 10.000

kilómetros. La mayoría de los fabricantes recomienda cambiar el filtro al momento de

cambiar el aceite. Así, se evita que el aceite nuevo se contamine y que el filtro no alcance sus

capacidades máximas. Existen dos formas de clasificar los filtros de aceite, según su

carcasa o recubrimiento exterior, y según sus funciones extra que desarrollan además de

filtrar.

F6. Filtro de aceite. Fuente: ACDelco.com.

15
La calidad y cantidad de los elementos que contienen los filtros de aceite son

fundamentales para la correcta operación de los motores, y cuentan entre sus principales

componentes:

• Elemento filtrante. Elaborado a partir de celulosa, fibras sintéticas y reforzado con

resina fenólica para soportar las altas temperaturas. Es el elemento principal del filtro

de aceite.

• Juntas y sellos. Se encargan de mantener al filtro en su lugar y protegerlo de los

elementos exteriores al sistema de lubricación. Garantizan que el aceite no se fugue

del filtro.

• Carcasa. Encargada de alojar todos los componentes internos del filtro. Generalmente

se fabrican de un material resistente que tolera altas presiones y temperaturas.

• Tubo central. Es el encargado de enviar el aceite limpio al motor, una vez que haya

pasado por el elemento filtrante.

• Válvula de desvío, de protección o bypass.

• Válvula anti retorno.

Filtros de combustible.

Este elemento evita que las impurezas del combustible lleguen al motor en el caso de

los vehículos a gasolina, mientras que si se trata de un vehículo diésel su principal función

será la de eliminar la humedad y evitar la corrosión de los elementos metálicos del motor. En

ambos casos podemos definir un claro objetivo: garantizar el buen funcionamiento del motor.

16
En la actualidad el filtro de combustible suele estar situado en un recipiente o cavidad estanca

la cual contiene una abertura que aloja en su interior el elemento filtrante, el cual es de fácil

acceso permitiendo así que su sustitución sea más sencilla.

F7. Filtro de combustible. Fuente: https://www.fram.mx/

Filtros de aire.

La principal función que tiene el filtro de aire de un vehículo es la de retener, en la

medida de lo posible, las posibles impurezas que puedan acceder al circuito de admisión de

cualquier motor de forma que se evite la contaminación de la cámara de combustión y el

degradado de las paredes de los cilindros. Debido a ello, este componente se sitúa al inicio

de este circuito y su mantenimiento influye directamente sobre la vida útil de motor, el cual

se vería seriamente afectado mientras el funcionamiento del filtro de aire o su estado no

fuesen los correctos.

17
El mantenimiento de un filtro de aire se basa simplemente en su reemplazo, por ello,

cuando el reemplazo del filtro de aire se alarga demasiado en el tiempo y se continúa

circulando con un filtro de aire sucio, éste dejaría de ejercer su función adecuadamente

provocando una pérdida en el suministro de aire de los cilindros. Llegados a este

punto, circular con el filtro de aire en mal estado hará que notéis un aumento de consumo de

combustible y una reducción de la potencia del motor ya que la mezcla no se estaría

quemando de manera adecuada. Además, también aumentaría la salida de gases

contaminantes.

F8. Filtro de aire. Fuente: https://www.malpa.mx/

Franelas y otros textiles (trapos).

En las industrias y empresas son necesarios trapos para la limpieza de componentes,

derrames de productos y otras aplicaciones. Para mayor seguridad y máxima eficiencia,

el trapo industrial es la mejor opción, ya que está manufacturado con fibras más absorbentes,

18
generalmente de algodón, que se pueden reutilizar al darle una limpieza estándar. Son

empleados una gran variedad de industrias, incluso en las que utilizan líquidos inflamables o

corrosivos, aceites y productos alimenticios, donde se usan para limpiar y eliminar derrames

que puedan producirse durante el proceso de trabajo y evitar la contaminación de desagües.

Entre los principales elementos de este rubro encontramos:

• Wype: Este elemento se produce en base a fibras de algodón residual de la industria

textil, se lo procesa obteniendo hilachas de algodón más pelusas. Se lo puede

conseguir en bolas pequeñas o de manera industrial por peso. En un taller wype es el

elemento más usado, y a su vez es el elemento más dispuesto a contaminarse de aceite.

• Paños atrapa aceite: son de gran utilidad ya que no dejan pelusas y son especialmente

diseñados para la contención de hidrocarburos y aceites, prestando una gran absorción

sin dejar estática, se lo utiliza cuando hay derrames en superficies delicadas que

requieran extremo cuidado.

• Franelas: Es un tipo de tela que contiene fibras sintéticas y de algodón, con colorante

rojo, en el caso de las franelas para la industria automotriz utilizan en su mayoría para

limpieza del técnico.

F9. Franela automotriz. Fuente: https://west.mx/

19
Envases plásticos.

Los envases plásticos, son uno de los principales contaminantes que afectan el medio

ambiente, algunos autores al respecto comentan: “Las botellas de plástico contaminan el

medio ambiente. Trata de no usarlas, y si las usas, úsalas en poca cantidad para salvar a los

seres vivos.” (Bruins, 1974). Los envases plásticos son los contenedores de fluido, hay

diferentes tipos dependiendo del líquido que se vaya a almacenar en el envase. Todos los

envases plásticos se obtienen de derivados del petróleo.

F10. Nomenclatura de plásticos. Fuente: https://www.consumiblestpv.com

Diferentes tipos de envases plásticos.

El PET O PETE es polietileno, es el plástico más utilizado en envases de alimentos y

bebidas, al ser ligero, no es un tipo de plástico caro y es altamente reciclable. Reciclando

los envases de PET se puede utilizar en la fabricación de fibras textiles, muebles, alfombras,

piezas de automóvil y en nuevos envases de alimentos.

20
Por su parte, el HDPE es un Polietileno de alta densidad que debido a su resistencia

y versatilidad se utiliza, sobre todo en envases de leche, zumos, yogur, agua y bolsas de

basura y de supermercado, también en productos de limpieza de hogar o químicos

industriales, como botellas de champú, detergente, cloro, etc. Se recicla de muy diversas

formas, como en tubos, botellas de detergentes y limpiadores, muebles de jardín, botes de

aceite, etc.

Al hablar de PVC o V (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo), se reconoce como un

material capaz de liberar diversas toxinas no hay que quemarlo ni dejar que toque alimentos.

Material muy resistente utilizado generalmente en botellas de detergente, champú, aceites y

mangueras, equipamientos médicos, ventanas, tubos de drenaje, materiales para

construcción, forro para cables, etc. Aunque no se recicla habitualmente en caso de hacerse

se utiliza en paneles, tarimas, canalones de carretera, tapetes, etc.

El LDPE (Polietileno de baja densidad), es un plástico fuerte, flexible y transparente

se puede encontrar en algunas botellas y bolsas muy diversas (de la compra o para comida

congelada, pan, etc.), algunos muebles y alfombras, entre otros. Después de su reciclado, se

puede utilizar de nuevo en contenedores, papeleras, sobres, paneles, tuberías o baldosas.

El PP (Polipropileno) es un plástico resistente a altas temperaturas, que, gracias a su

alto punto de fusión, este permite ser utilizado en envases capaces de contener líquidos y

alimentos calientes. Se utiliza en la fabricación de envases médicos, yogures, pajitas, botes

de kétchup, tapas, algunos contenedores de cocina, etc. Al reciclarse se puede utilizar en

señales luminosas, cables de batería, escobas, cepillos, raspadores de hielo, bastidores de

bicicleta, rastrillos, cubos, paletas, bandejas, etc.

21
El PS (Poliestireno), es uno de los plásticos más comunes, es utilizado en platos y

vasos de usar y tirar, hueveras, bandejas de carne, envases de aspirina, cajas de CD, etc.

Debido a su bajo punto de fusión, este material hace posible que pueda derretirse en contacto

con el calor. Algunas organizaciones ecologistas subrayan que es un material difícil de

reciclar y que puede emitir toxinas al calentarse.

Existen otros materiales plásticos muy difíciles de reciclar; con ellos se elaboran

algunas clases de botellas de agua, materiales a prueba de balas, DVD, gafas de sol, MP3 y

PC, ciertos envases de alimentos, etc. Algunos de ellos no cuentan con nomenclatura o que

se pueden encontrar solo con números, sin los acrónimos, y en su interior el número que

corresponda. Si el acrónimo lleva una "R" delante significa que el producto contiene

materiales plásticos reciclados. Por su parte si el símbolo lleva el acrónimo ABS se refiere al

acrilonitrilo butadieno estireno, un plástico muy duro utilizado en automoción y en usos tanto

industriales como domésticos.

Envases metálicos.

Los envases de metal son generalmente de hojalata electrolítica, o de lamida cromada (TFS)

libre de estaño, especialmente en la fabricación de tapas y fondos. Otro material que también

se utiliza es aluminio. Pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios según su forma:

• Cilíndrico

• Rectangular (Prisma con base rectangular)

• Tipo sardina (Prisma recto, pero de base elipsoidal)

22
• Tipo estuche

Ventajas

• Excelente protección de alimento contra contaminación y factores ambientales,

gracias a su cierre hermético

• Conservación del vacío en el interior del envase

• Resistencia a la esterilización a altas temperaturas

• Su costo es bajo cuando se utiliza espesores delgados

• No se oscurece en presencia de compuestos azufrados

Desventajas

• Loa envases se pueden deformar o deteriorar durante su manejo

• Los usos de espesores mayores a la hojalata incrementan su costo

• Los consumidores no pueden ver dentro del envase para revisar el contenido

• Los líquidos pueden causar el deterioro del metal

23
F11. Envases metálicos. Fuente: https://www.monografías.com

Cartón.

Debido a su bajo costo de fabricación, en la gran mayoría de la industria automotriz

los productos, ya sean repuestos o suministro en general, vienen dentro de cajas que son de

cartón, por su gran versatilidad, bajo costo y naturaleza reciclable, unas características que

unidas a su manejabilidad lo convierten en el elemento indispensable en casi todo tipo de

embalajes, cajas y envases de suministros y repuestos.

24
F12. Cajas de cartón. Fuente: www.embalajesterra.com

Neumáticos.

Un neumático es básicamente un elemento que permite a un vehículo desplazarse en

forma suave a través de superficies lisas. Consiste en una cubierta principalmente de caucho

que contiene aire el cual soporta al vehículo y su carga. Su invención se debe al

norteamericano Charles Goodyear quién descubrió, accidentalmente en 1880, el proceso de

vulcanización, con el que se da al caucho la resistencia y solidez necesaria para fabricarlo

En la actualidad, la mayoría de los neumáticos de vehículos de pasajeros como los de

camión son radiales, por lo que están compuestos de una banda de rodamiento elástica, una

cintura prácticamente inextensible y una estructura de arcos radialmente orientada, sobre una

membrana inflada y sobre unos aros también inextensibles que sirven de enganche a otro

elemento rígido, que es la llanta. También existe otro tipo de neumáticos llamados

diagonales, utilizados principalmente en camiones. La complejidad de la forma y de las

funciones que cada parte del neumático tiene que cumplir se traduce también en una

25
complejidad de los materiales que lo componen. El principal componente del neumático es

el caucho: casi la mitad de su peso. La fabricación de neumáticos concentra un gran

porcentaje de la industria del caucho constituyendo el 60 % de la producción anual del

mismo. Los elastómeros o cauchos son materiales poliméricos cuyas dimensiones pueden

variar según sea el tipo de esfuerzo al que son sometidos, volviendo a su forma cuando el

esfuerzo se retira.

El caucho natural se extrae a partir del árbol Hevea Brasilienses que es un látex con

partículas de caucho en suspensión. Después de un proceso de secado y de ahumado se

utilizan diferentes productos. Hoy en día alcanza el 30 % del mercado de los cauchos, el resto

lo ocupan los cauchos sintéticos, todos basados en hidrocarburos. Los tipos de caucho más

empleados en la fabricación de los neumáticos son: Cauchos naturales, Polibutadienos,

Estireno–Butadieno, Pol isoprenos sintéticos (Castro, 2008).

F13. Partes de un neumático. Fuente: www.i-neumaticos.es

26
Las empresas fabricantes de neumáticos muestran poco interés en la recuperación, ya

que la goma que se puede obtener en las cubiertas gastadas es poca y de inferior calidad.

Además, a la industria le resulta más barato recurrir a la materia prima que realizar el proceso

de reciclado. A esto debemos agregarle los problemas que originan por la quema de los

mismo, produciendo humos que contaminan el aire y un material aceitoso que contamina el

agua y el suelo. Lo complejo y peligroso de almacenarlos en malas condiciones, se hace

difícil ese proceso para las industrias. Por ello es fundamental desarrollar nuevas estrategias

de manejo y canalización de esta clase de residuos.

27
Etapas del proyecto.

Etapa 1.

Realizar una investigación para identificar los principales residuos peligrosos que

hay en un taller automotriz, particularmente los residuos generados en los Talleres de

Reparación y Mantenimiento de vehículos, clasificados por sus características físicas y/o

químicas y de manejo.

Etapa 2.

Identificar los principales procedimientos de manejo y destino de sustancias y

residuos peligrosos que se generan en los talleres automotrices, que logren minimizar en

mayor medida los residuos peligrosos orientadas al desarrollo de un plan de gestión y

disminución de riesgo de contaminación en los procesos de manutención de los vehículos en

los talleres automotrices.

Etapa 3.

Elaboración de la propuesta del plan de gestión de recolección, almacenamiento,

gestión y transporte de residuos peligrosos, que incluya contacto con los principales centros

de acopio.

28
Etapa 4.

Pilotaje de implementación de plan mediante presentación a diferentes interesados

quienes evaluarán la viabilidad de la propuesta en función de su propia experiencia y de los

talleres que manejen.

Etapa 5.

Análisis de la información recolectada, y ajuste para el desarrollo de la propuesta final

del protocolo general de manejo de residuos peligrosos en talleres de servicio y

mantenimiento automotriz, como lineamientos básicos orientativos que, a diferencia de los

extensos manuales, brinden una perspectiva clara y sencilla de lo que se requiere para evitar

la contaminación ambiental.

29
DESARROLLO.

Etapa 1.

La principal autoridad en materia automotriz para el manejo de residuos relacionaos

al servicio y mantenimiento de vehículos automotores, es la AMDA (Asociación Mexicana

de Distribuidores Automotores). Esta asociación cuenta con una Plan de Manejo de Residuos

Peligrosos, mismo que es parte de los requisitos solicitados a las agencias automotrices para

su operación. Dicho plan contiene una clasificación propia de los principales residuos:

T2. Residuos generados en el área de servicios. Fuente: AMDA.mx.

De dicha clasificación, se derivan actividades de reducción en la fuente, separación,

reutilización, reciclaje, coprocesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico,

acopio, almacenamiento, transporte y disposición final de residuos, individualmente

realizadas o combinadas de manera apropiada, para adaptarse a las condiciones y necesidades

de cada lugar, cumpliendo objetivos de valorización, eficiencia sanitaria, ambiental,

tecnológica, económica y social. Todo ello en consonancia con lo establecido en la Norma

Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 (DOF, 2005).

30
De lo anterior, se desprende un cronograma a modo de matriz, la cual establece

aquellos residuos que se generan, así como sus características F.Q.B., estado físico, sin

embargo, no establece sus formas de manejo:

T3. Matriz de los residuos peligrosos generados. Fuente: AMDA.mx.

Así mismo se definen nomenclaturas y ubicaciones estratégicas de los residuos en una

jerarquía establecida:

F14. Delimitación de áreas de recepción de residuos peligrosos. Fuente: AMDA.mx.

31
Posteriormente se delimitan los arreglos típicos de un taller en agencias automotrices

para el manejo de residuos peligrosos:

1. Contenedor para filtros de aceite

2. Contenedor para residuos metálicos (filtros de gasolina, aerosoles, recipientes vacíos que

contuvieron líquido de frenos)

3. Trapos, franelas y papel impregnados con aceite o solventes.

4. Envases vacíos de plástico que contuvieron anticongelante o aceite.

5. Envases vacíos de solvente y pintura base solvente.

6. Material filtrante usado en cabinas de pintura y áreas de preparación.

7. Lámparas fundidas fluorescentes.

8. Balastros usados. 9. Acumuladores o baterías usadas.

10. Contenedor para aceite lubricante usado tipo Rotoplas. Este recipiente deberá contar con

un indicador de nivel.

11. Contenedor para residuos de anticongelante.

12. Contenedor para residuos de líquido de frenos.

13. Cárcamo receptor de aceite usado proveniente del taller mecánico.

14. Rejilla colectora de derrames.

15. Cárcamo colector de derrames

32
Sin embargo, como se observa, se incluyen algunos residuos que no son propiamente

derivados del servicio automotriz, tales como los “balastros fluorescentes”, lo que además de

representar una tarea adicional, podría interferir con un manejo más fluido de los residuos

peligrosos de interés para un protocolo específico. Finalmente, el control de residuos se

define mediante una bitácora que debe contener los siguientes elementos centrales.

a) Nombre del residuo.

b) Características de peligrosidad.

c) Área o proceso donde se generó.

d) Fecha de ingreso y salida del almacén temporal.

e) Nombre o razón social del prestador de servicios encargado del manejo de dichos residuos

(deberá contarse con las aprobaciones vigentes de SEMARNAT para la disposición de dichos

residuos y de la SCT para la transportación de los mismos).

f) Nombre y firma del responsable técnico de la bitácora.

Para cada uno de los residuos peligrosos, se deberá especificar la forma de manejo que se le

dará, considerando las siguientes opciones:

a) Reutilización.

b) Reciclaje.

c) Coprocesamiento.

d) Tratamiento biológico, químico, físico o térmico.

e) Acopio; almacenamiento; transporte y disposición final.

33
Etapa 2.

En primera instancia, de acuerdo al INEGI, se estima el 67% de los vehículos en

México son automotores de pasajero ligeros, los cuales son los principales clientes de los

talleres de servicio automotriz.

F15. Vehículos de motor registrados en circulación. Fuente: INEGI.mx.

En materia de residuos generados, se consideran los principales derivados de los

procesos de servicio y mantenimiento, tanto por volumen como por periodicidad los

siguientes, así como algunas de las estrategias de manejo:

Aceite usado de motor: Se recolecta en un recipiente, que puede ser un garrafón o un tanque

recolector de 200 L, conocido en México como ‘tambo’ (depende la cantidad), y después se

vende a empresas dedicadas a su compra y, algunas veces, se vende, por ejemplo, a albañiles

que lo utilizan para engrasar tarimas.

34
Llantas: Existen dos tipos, las que todavía están en buenas condiciones y se pueden vender

como llantas de segunda mano, y las que han cumplido con su ciclo útil y, por lo tanto, se

separan y entregan a empresas que aprovechan estos residuos como materia prima en la

elaboración de pavimento e impermeabilizantes.

Filtros de aceite: Se ponen a escurrir, para quitar la mayor cantidad de aceite que sea posible

y se desechan como residuos sólidos urbanos.

Bujías: Se limpian y ponen en un contenedor para su almacenamiento. En algunos casos solo

se almacenan y cuando son suficientes se pueden comercializar en recuperadoras de metales.

Piezas metálicas; Aquellas piezas que pueden ser contenidas en ‘tambos’ se colocan en ellos

y posteriormente se venden a recuperadoras de metales.

Envases metálicos y plásticos: Estos contienen en su interior aditivos, aceites,

anticongelantes, pinturas, solventes y combustibles. Los envases metálicos se pueden

comercializar con recuperadoras de metales, mientras que los envases plásticos suelen ser

desechados como residuos sólidos urbanos.

Trapos: Suelen reutilizarse, mediante el lavado, por lo que una parte de la contaminación va

a los drenajes, y al finalizar su vida útil se desechan como residuos sólidos urbanos.

Baterías: Estas tiene un tratamiento especial, ya que los proveedores establecen acuerdos de

recuperación de las mismas vía una compra, con la batería usada como objeto de cambio.

Estos procedimientos se encuentran acorde a NOM 052, la SEMARNAT, al mismo

tiempo que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente (LGEEPA,

2018)

35
Etapa 3.

Propuesta del Plan de Gestión, Recolección, Almacenamiento y

Disposición de Residuos Peligrosos en Talleres Automotrices.

Residuo peligroso de talleres automotrices.

Definición: Aquellos residuos generados como parte del proceso de servicio y

mantenimiento de vehículos automotores ligeros de pasajeros, que se encuentran

integrados por: Aceites, líquido de frenos, llantas, baterías, trapos, envases de plástico,

encases metálicos, bujías y otras piezas metálicas (tornillos, arandelas, juntas, etc.)

Fundamento del protocolo.

Guía de buenas prácticas ambientales.

Definida como aquellas acciones que pretenden reducir los impactos ambientales

negativos que causan los procesos productivos sobre el entorno, los recursos naturales y el

ambiente, a través de cambios en la organización de los procesos y las actividades.

Su simplicidad y bajo costo de inversión, permite además del beneficio ambiental, la

obtención de resultados puede ser a corto plazo, además de que son útiles y sencillas de

aplicar. Son acciones que implican cambios en la ideología de la organización, así como

en el comportamiento y hábitos de los trabajadores. Además, permiten reducir los riesgos

ambientales y promueven el ahorro de recursos y una gestión sostenible de la actividad

empresarial.

36
Actividades iniciales.

Diagnóstico: establecer una línea base de la situación actual del taller, en función del

tiempo de operación, reciente creación, o con trayectoria en el ramo.

Identificación de procesos y destinos: Reconocimiento de los principales procesos de

manejos de residuos (que se encuentren dentro del catálogo de esta propuesta), así como

el destino de los mismos, sea este el desecho, reciclaje, venta, etc.

Identificación de áreas de oportunidad: Priorizando el cuidado al ambiente y el

cumplimiento de las normativas vigentes (NOM, SEMARNAT, etc.), identificar aquellas

acciones que no cumplan o que no generen algún beneficio ambiental. Al mismo tiempo

que si se cumple el mismo, se reconozca la posibilidad de generación de un posible

beneficio económico vía descuento, venta o algún tipo de cambio con otro agente

comercial, proveedor o externo.

Implementación de protocolo.

1. Etiquetado de residuos

Se generarán etiquetas para identificar contenedores y espacios para depósito de residuos

en áreas destinadas para tal fin en las instalaciones del taller.

F16. Ficha de identificación. Fuente: propia basada en modelo AMDA.

37
Implementación de protocolo.

2. Delimitación de áreas de almacenaje

Se elaborará un croquis de ubicación de los espacios para los distintos residuos, en función

de las características de cada unidad de taller.

1. Filtros 2. Aceite. 3. Trapos.


de Aceite.

4. Envases
de plástico.

7. 6. Bujías y otras 5. Envases


Neumáticos. piezas metálicas. de metal.
Filtros de Aceite

F17. Croquis de espacios de almacenaje. Fuente: propia

3. Manejo y destino de residuos.

Las actividades de almacenaje y disposición de residuos se delimitan de la siguiente

manera:

Aceite usado de motor.

• Recolección durante actividades de servicios y mantenimiento.

• Almacenaje en contenedores metálicos o de plástico de 200 litros de capacidad.

• Contacto a centros de reciclaje y recolección (pueden ser los propios proveedores),

establecimiento de calendarios de recolección. Negociación de beneficios

(descuento en futuras compras de aceite nuevo, cambio por otros productos o

efectivo).

• Evitar comercializarlo a agentes no especializados, ya que su manejo posterior a la

salida del taller podría generar contaminación a posteriori.

38
Llantas.

• Clasificación de la llanta como a) con algún tiempo de vida útil o b) como inútil.

• Para llantas útiles, contactar con empresas locales especializadas en venta de

neumáticos, y realizar acuerdos de venta o cambio por alguna clase de servicio,

incluso a las unidades del propio taller, o por canalización de clientes.

• Para llantas inútiles, contactar a empresas que utilicen los neumáticos como materia

prima para otros productos, tales como impermeabilizantes, juntas, etc. Llegar a

acuerdos de recolección, compra, o incluso canje por alguna clase de servicio o

canalización de clientes.

• Evitar venta a empresas no especializadas, o aquellas que empleen los neumáticos

como combustible, ya que esto generaría aún mayor contaminación del aire.

Filtros de aceite.

• Recolección en el área de servicio, previo escurrimiento por gravedad del aceite

contenido en el interior.

• Colocación en los contenedores, almacenaje hasta llenado de los mismos.

• Contactar a empresas recolectoras de metal, y realización de acuerdos de

recolección y compra, estableciendo cronogramas de recolección, en función de la

cantidad de filtros recolectados.

Bujías.

• Se recolectan en el área de servicio y se limpian con compresor de aire.

• Se almacenan en los recipientes para tal fin.

• Se contacta a empresas recuperadoras de metales (cobre, platino, etc.), y se

establecen acuerdos de compra venta, intercambio, y recolección programada.

39
Piezas metálicas.

• Se realiza el mismo protocolo que con las bujías y filtros de aceite, en cuanto a

almacenaje y disposición a posteriori.

Envases metálicos y plásticos.

• Los envases metálicos reciben el mismo tratamiento que los filtros de aceite y otras

piezas metálicas.

• Para los envases de plástico se contacta a empresas de recuperación y reciclaje de

plástico, y se establecen acuerdos de compra venta y recolección programada.

Trapos.

• Se recomienda el empleo de trapos especializados de usos limitado, para evitar la

contaminación del sistema de drenaje y aguas pluviales.

• Se considera el almacenaje en espacios destinados hasta tener un volumen

considerable (dentro de las capacidades de cada taller).

• Se contacta a empresas especializadas de manejo de residuos, previa evaluación

del costo con distintas alternativas. Se reconoce como poco probable su manejo sin

alguna clase de remuneración económica por parte del taller, sin embargo, es

fundamental el apego al compromiso ambiental.

• Se sugiere no disponer de estos residuos como desechos sólidos urbanos.

Baterías.

• Se almacenan solo el tiempo necesario, hasta que la empresa recolectora las recoge.

Se sugiere tener un espacio adecuado para su almacenamiento durante este periodo

de tiempo.

40
Actividades adicionales.

Capacitación inicial: a los operarios del taller, para la disposición y almacenaje de los

residuos.

Establecimiento de redes de recolección: por parte de los directivos y administradores, para

establecer los acuerdos necesarios y programar las recolecciones, previa coordinación con

el personal de taller.

Supervisión: De las distintas actividades del cronograma, así como de su cumplimiento

constante por parte de todo el personal.

Evaluación: Seguimiento, control y registro de las actividades desde la recolección, el

almacenaje, y hasta la recolección por parte de entidades externas.

*Se sugiere elaboración de formatos personalizados para tal fin, que contengan datos

como:

• Nombre del residuo.

• Características de peligrosidad.

• Nombre o razón social del prestador de servicios encargado del manejo de dichos

residuos. Nombre y firma del responsable.

• Fecha de recolección y tipo de beneficio.

41
Etapa 4.
Se envió la propuesta a tres encargados de taller quienes revisaron la propuesta y

emitieron algunos comentarios en función de sus propios procesos y las observaciones del

material revisado, mismas que se sintetizan en la siguiente tabla:

Taller Aspectos positivos Aspectos negativos


A • Propuesta clara • Espacio limitado
• Simpleza y viabilidad • Falta de personal
• Mínima inversión • Falta de tiempo
• Posibles beneficios económicos • Poca disposición de terceros
• Eficiencia de los procesos
B • Acorde a lo que la industria ya • Falta de viabilidad por parte de terceros
realiza (empresas de reciclaje, etc.)
• Claridad de la propuesta • Falta de disposición de propietarios de
• Posible beneficio económico talleres.
• Falta de tiempo
• Falta de espacio
C • Actividades claras y viables • Poca disposición del personal de agregar
• Posible beneficio económico nuevas actividades a las
• Rapidez y mejora de eficacia responsabilidades actuales.
• Profesionalización del manejo • Falta de disposición por parte de
de residuos por parte del propietarios para implementación de
personal formatos de control.
• Falta de acercamiento por parte de
empresas recuperadoras de metal,
plástico u otros.
T4. Comentarios de encargados de taller. Fuente: elaboración propia a partir de entrevistas.

Del anterior análisis, se pueden reconocer algunos aspectos comunes en lo positivo y en lo

negativo.

Positivo:

• Consideran claridad y sencillez en la implementación de la propuesta (que era uno de

los objetivos de la misma, para facilitar su implementación y mantenimiento).

42
• Consideran la posibilidad de un beneficio económico derivado, lo que, si se plantea

de manera adecuada a los propietarios, podría incidir en un cambio de perspectiva en

su adopción.

• Eficacia en los procesos, lo que indica que existen actividades actuales que son

susceptibles de mejora.

Negativo:

• Todos consideran alguna falta de disposición, ya sea en los propietarios,

administradores o en el personal.

• Todos coinciden en la poca viabilidad de los acercamientos con terceros para

establecer redes de manejo de residuos peligrosos generados en talleres.

• La falta de espacio o tiempo pueden ser un factor a considerar, lo que dependerá de

las características particulares de cada caso.

43
Etapa 5.

Considerando los elementos previos, es importante destacar que la propuesta

presentada se encuentra en consonancia con los lineamientos comúnmente adoptados por las

empresas dedicadas al servicio y mantenimiento automotriz. Destacaron de la misma

elementos como:

• Claridad

• Sencillez

• Viabilidad

• Costo mínimo

• Posibles beneficios económicos.

Así mismo, los principales obstáculos fueron comunes en todos los casos, y se

encuentran a acorde a los obstáculos comunes en la implementación de políticas laborales de

otra índole, lo que enfatiza su carácter pragmático. Se señalaron los siguientes obstáculos

potenciales:

• Falta de disposición.

• Limitación de recursos materiales (espacio) o temporales (horas hombre).

Sin embargo, una constante ausente, y que es materia de preocupación, es que en ningún

caso se señaló el beneficio ambiental, como un motivador para la implementación de

protocolos establecidos. Incluso como ya se señaló en el apartado de buenas prácticas

ambientales, se tiene que subrayar el posible beneficio económico, para despertar el interés

por parte de los posibles usuarios.

44
Esto no es un tema menor, ya que, en función de la problemática planteada, los talleres

dedicados al servicio y mantenimiento de vehículos automotores, cumplen la normativa más

por su carácter de obligatoriedad, más que por la existencia de una verdadera conciencia

ecológica, aspecto lamentable.

Se considera como complemento de la propuesta la entrega de formatos que faciliten

la adopción de las medidas propuestas, como el que se presenta a continuación:

RESIDUO CARACTERISTICAS ESTADO DESTINO FINAL DEL RESIDUO


F.Q.B. FÍSICO PELIGROSO
FORMAS DE EMPRESA A
MANEJO CARGO
C R E Te Th Tt I B S L G
Aceite usado X X X Reciclaje

Filtros de aceite usados X X Recuperación

Trapos y franelas X X X

Recipientes vacíos de X X Recuperación


plástico

Recipientes vacíos X X Recuperación


metálicos

Bujías X X Recuperación

Otros materiales X X Recuperación


metálicos
Neumáticos X X X Reutilización

Acumuladores o X X Reutilización
baterías usadas
F18. Propuesta de formato de control. Fuente: propia

45
Conclusiones.

Respecto al proyecto, es fundamental destacar que su elaboración fue en si misma un

desafío. El planteamiento de una propuesta en un área específica requiere en primera

instancia un amplio dominio y conocimiento de la misma, de la mano de horas de

investigación y disposición para el reconocimiento de áreas de oportunidad. El protocolo

presentado, es el resultado de propuestas que se encuentran vigentes y probadas, pero que no

han recibido la difusión en todos los campos, siendo desarrolladas para usuarios específicos,

como lo son las agencias de automóviles nuevos. Así mismo, se reconoce que existe un gran

número de talleres que desarrollan prácticas de manejo basados en la experiencia, y cumplen

con las normativas por ser ante todo un requisito, pero no van más allá en la búsqueda de un

verdadero beneficio ambiental. Siendo este aspecto el elemento central alrededor del presente

trabajo, y al mismo tiempo el que menor interés género en aquellos a quienes se presentó.

Incluso como ya se señaló, la propia AMDA vincula el beneficio económico como un

incentivo ante las “buenas prácticas ambientales”.

Sin embargo, considero que esto deja ver la necesidad de desarrollar una verdadera

cultura de protección ambiental en un sector que tiene un fuerte impacto en materia de

contaminación de residuos con un alto grado de peligrosidad. Por lo que, al reflexionar al

respecto, es fundamental que, de la mano de la preparación técnica y científica, se incluya

también la generación de conciencia ecológica como parte de modelos de negocio integral.

Es precisamente esta área a la que fue dirigida este proyecto que, dentro de su sencilles,

propone la adopción de lineamientos generales de cuidado, que beneficiarían tanto a las

compañías, pero ante todo a la sociedad en su conjunto.

46
Referencias.

AMDA. (2019). Guía de buenas prácticas ambientales. Consultora Ambiental. México: E3.
https://www.amda.mx/wp-content/uploads/ARCHIVOS-
AMBIENTAL/Gui%CC%81a%20ra%CC%81pida%20Buenas%20pra%CC%81ctic
as%20ambientales.pdf

Bruins, P. (1974). Packaging with plastics. Gordon and Breach. p. 137. ISBN
9780677122007. Consultado el 20 de abril de 2011.

Castillo, G. (2004). Ensayos toxicológicos y métodos de evaluación de calidad de aguas.


Estandarización, intercalibración, resultados y aplicaciones. 1a ed. Centro
Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Distrito federal, México, 202 pp.

Castro G. (2008). Materiales y compuestos para la industria del neumático. Departamento de


ingeniería mecánica FIUBA. Buenos Aires Argentina.

LGEEPA. 2018. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Disponible


en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgeepa.htm

Manzanares Jiménez, Lucia Aracely, & Ibarra-Ceceña, María Guadalupe (2012).


DIAGNÓSTICO DEL USO Y MANEJO DE LOS RESIDUOS DE ACEITE
AUTOMOTRIZ EN EL MUNICIPIO DEL FUERTE, SINALOA. Ra Ximhai,
8(2.),129-137. [fecha de Consulta 13 de enero de 2022]. ISSN: 1665-0441.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46123333013

Mills T., Arnold B., Sivakumaran S., Northcott G., Vogeler L., Robinson B. y Leonil D.
(2006). Phytoremediation and long-term site management of soil contaminated with
pentachlorophenol (PCP) and heavy metals. J. Environ. Manage. 79 (3), 232-241.
DOI: 10.1016/j.jenvman.2005.07.005

DOF. (2005). NORMA Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las


características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los
residuos peligrosos. Disponible en:
http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/1055/SEMARNA/SEMARNA.htm

ONU. (2021). Contaminación, automóviles y calidad del aire. ONU Hábitat: Por un mejor
futuro urbano. Disponible en: https://onuhabitat.org.mx/index.php/contaminacion-
automoviles-y-calidad-del-aire

47
UNESCO. (2017). Agua: Los desafíos del agua. Naciones Unidas: Paz, Dignidad e Igualdad
en un Planeta Sano. Disponible en: https://www.un.org/es/global-issues/water

Zarza. (2020). ¿Qué son las aguas Residuales? IAGUA: Connecting Waterpeople.
Disponible en: https://www.iagua.es/respuestas/que-son-aguas-residuales

48

También podría gustarte