Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES


DISEÑO DE OPERACIONES B
PRÁCTICA N°2

P1.- Una empresa tiene que decidir por el relanzamiento de un producto. Se debe decidir entre tres tipos de modelos que tienen cada
uno sus atributos específicos y distintos. Un estudio realizado nos indica que para los modelos 1 y 2, realizados con la tecnología
actual, la demanda puede ser baja o alta, tienen probabilidades estimadas en 0.4 y 0.6, respectivamente. Si se fabrica el modelo 1 y la
demanda resulta ser alta, el gerente podrá elegir una modificación adicional entre uno tipo A (beneficio de $223,000) o uno tipo B
(beneficio de $270,000). Si se fabrica un formato 1 y la demanda es baja, no habrá razón para escoger modificaciones adicionales y
el beneficio será de $200,000. Si se decide por el modelo 2 y la demanda resulta baja, las opciones son la de mantener el modelo
tradicional ($80,000 de beneficio) o estimular una modificación elemental, tipo C, por medio de publicidad. La respuesta a esa
publicidad puede ser baja o alta, con probabilidades estimadas en 0.3 y 0.7, respectivamente. Si la respuesta es baja, el beneficio
estimado será de $20,000; el beneficio se incrementaría a $220,000 si la respuesta fuera buena. Finalmente, si el modelo 2, sin
modificaciones adicionales, y la demanda resulta ser alta, el beneficio será de $800,000.
El modelo 3, implica una modernización de tecnología y una flexibilidad para modificaciones posteriores de atributos del producto.
El estudio para este modelo nos indica que la demanda puede ser baja, media o alta, con probabilidades estimadas de 0.10, 0.20 y 0.7,
respectivamente. Se esperaría tener un beneficio de sólo $220,000 si la demanda es baja. Si la demanda es media, se espera que un
beneficio de $280,000. Si la demanda es alta, cabría esperar tener un beneficio de $280,000 sin cambiar nada o aprovechando la
posibilidad de flexibilidad de cambio realizar una modificación tipo D para ganar $320,000, o a una E para ganar $530,000. Indicar
las expresiones incorrectas.

El beneficio esperado por el modelo 1 es mayor que el modelo 2 (F)


El modelo 1 y el modelo 2 tienen igual beneficio esperado (F)
El modelo 3 tiene mejor beneficio esperado que el modelo 2. (F)
P2. En una céntrica calle de una conocida ciudad turística se ha abierto una chocolatería. Dispone de dos barras con un empleado cada
una, en la que se pueden servir cada hora, una media de 16 chocolates, siguiendo esta cantidad una distribución exponencial. Está
teniendo mucho éxito, entrando los clientes por chocolate a una media de 14 personas por hora, siguiendo una distribución exponencial.
Señale la opción incorrecta: El tiempo medio de espera en el sistema es de 7.5 minutos.

P3. Una oficina que depende del gobierno regional tiene tres copiadoras para el uso administrativo. En una evaluación de productividad
realizada se determinó que una de las dificultades que no permitían un mejor desempeño, era el tiempo de los empleados esperando que
se desocupe una copiadora. La gerencia planea agregar más copiadoras y considera que la utilización de los servidores sea mayor o igual
que 40%. Durante las 2000 horas de trabajo al año, los empleados llegan al área de copiado según una exponencial con tasa media de
30 por hora. Se estima que el tiempo que cada empleado necesita una copiadora tiene distribución exponencial con media de 5 minutos.
El costo promedio de la productividad perdida debida al tiempo que pasa un empleado en el área de copiado se estima en $25 por hora.
La renta de cada copiadora es de $3000 al año. Señale las expresiones incorrectas.

La utilización del servidor aumenta conforme se incrementa el número de cajas. (F)


El costo total mínimo se consigue colocando cinco cajas. (F)
El costo total mínimo es mayor que $75. (F)
El mayor número de clientes en la cola que tiene este sistema es menor a 3. (F)

También podría gustarte