Está en la página 1de 2

CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.

- EEFF

1. Se puede observar en los


estados financieros que hay
una diferencia de S/. 51,064
soles
2. Conclusiones:
La Responsabilidad Social Empresarial, en Cementos Pacasmayo y subsidiarias, es una forma
de gestión guiada por nuestros principios y valores que nos permite conocer, crecer y generar
valor, de manera conjunta y mancomunada con: los accionistas, nuestros socios en riesgo y el
esfuerzo.

CONCLUSIONES:

1. Después de analizar los estados financieros podemos observar que hay una diferencia
relevante en la cuenta Efectivo y Equivalente al Efectivo de S/. 240,646 en los
diferentes años del activo corriente, por lo que se concluye que el año 2020 fue
mucho más productivo que el año 2019.
2. De igual manera, en la cuenta Propiedad, Planta y Equipo del activo no corriente, se ve
una diferencia y movimientos con fuerte cantidades de dinero de S/. 86,174 entre los
años 2019 y 2020, con lo que se determina que el año 2020 se utilizó menos
suministros que en el año 2019.
3. Por el contrario, en el pasivo corriente se refleja la cuenta de Otras Cuentas por Pagar,
con una diferencia de S/. 46,155 entre el año 2019 y 2020, por lo que se llega a la
conclusión que las deudas del año 2020 fueron menores que las del 2019.
4. Siguiendo con el pasivo no corriente nos encontramos con una diferencia en la cuenta
Otros Pasivos Financieros de S/. 203,965 donde podemos concluir que en el año 2020
se tuvo más préstamos bancarios que en el año 2019.
5. Para terminar, en el patrimonio, los Resultados Acumulados, tuvieron una diferencia
de S/. 40,571, donde podemos decir que en el año 2019 se generó más utilidades que
en el 2020.
PERÚ S.A.A. – EEFF
Falabella es una tienda por departamentos chilena fundada en 1889 por una familia italiana
radicada en Chile, perteneciente al grupo del mismo nombre. Actualmente cuenta con
sucursales en Chile, Perú y Colombia. Se la considera la empresa más grande y valiosa
de América Latina.

CONCLUSIONES:

1. En la empresa Falabella se puede concluir que el año 2020 fue mucho más productivo
que el año 2019, observando la parte de la cuenta Efectivo y Equivalentes al Efectivo
que pertenece al activo corriente, se llega a esa conclusión ya que la diferencia fue
muy relevante con S/. 200,145 teniendo la cifra mayor en el año 2020.
2. De igual forma se observa en el activo no corriente, cuenta Propiedades de Inversión,
que en el año 2020 la inversión fue menor en cuanto al costo de las propiedades ya
que la diferencia fue de S/. 105,581, teniendo el año 2020 la cifra menor.
3. Por otra parte, en el pasivo corriente se observa en Cuentas por Pagar Comerciales y
Otras Cuentas por Pagar una diferencia de S/. 6,333, con lo que se concluye que en el
año 2020 hubo más deudas que en el 2019 ya que la cifra mayor es la del 2020.
4. Siguiendo con el pasivo no corriente nos encontramos con una diferencia de S/.
148,923 en la cuenta de Otros Pasivos Financieros, con esto se determina que en el
año 2020 se tuvo menos préstamos bancarios que en el año 2019 ya que el año 2020
tiene la cifra menor.
5. Por último, en la parte del patrimonio, el capital emitido de los diferentes años es el
mismo S/. 515,606, con lo que concluyo que en el año 2019 el monto del capital fue
preciso por lo que en el año próximo decidieron mantenerlo.

También podría gustarte