Está en la página 1de 279

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 2 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 2 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido.

>

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentido.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido, para se usa la segunda ley de Newton, representada
matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

ALTAMIRANO HEREDIA LUIS ANGEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(2)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido, la aceleración se duplica el cual se puede
corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

ALTAMIRANO HEREDIA LUIS ANGEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (10 − 3𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos.

Cuando 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -10 m a la izquierda


de un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Determine la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros segundos.
Considerar el origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (10 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -10 m a la


izquierda de un estudiante.
➢ Determine la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (10 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
-10 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
-10 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a -10 m a la izquierda del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

ALTAMIRANO HEREDIA LUIS ANGEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (10 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(10−3𝑡 2 )
𝑎= = = −3(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -30
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (10 − 3𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (10 − 3𝑡 2 )𝑑𝑡
-10 0
10
3𝑡 3 3(10)3
∆𝑠 = (10𝑡 − )| = (10(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -900 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
10
7 = 3𝑡 2 𝑡 = √3

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
3𝑡 10 3 10
𝑠 = (10𝑡 − ) + (1-10) = (10√ − (√ ) ) + (-10)
3 3 3 3

Universidad Nacional de Jaén

-900m 22.171612
-10 m
389003691
m

-900m -10 m 22.171612


389003691
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 924.34322477800742 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

ALTAMIRANO HEREDIA LUIS ANGEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 48 Mg cuando está vacío. Al descargar 10 𝑚3 de arena a
𝑚3
razón constante de 0.5 la arena fluye
𝑠

por la parte posterior con rapidez de


𝑚
-10 𝑠 , medidas con respecto al volquete,

en la dirección mostrada. Si el volquete


puede rodar libremente, determine su
37°
aceleración inicial justo cuando la carga
-10 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1500 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 48 Mg
➢ Volumen de arena: V=10 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1500 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1500)(10) = 15000 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 48000 + 15000
𝑚t = 63000 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = -10 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =37°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.5 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.5 )(1500)
𝑑𝑡

ALTAMIRANO HEREDIA LUIS ANGEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 750
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

-10 cos37°
37°
-10 𝑚/𝑠
-10 sen37°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 63000 − -10 cos37°(750)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
63000 = -10 cos37°(750)
𝑑𝑡

-10 cos37°(750)
𝑎=
63000
𝑎 = 9.5000000000000001E-2 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 10 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
0.5 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

ALTAMIRANO HEREDIA LUIS ANGEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
9.5000000000000001E-2 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 48
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=3 m la rapidez sea 4 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.4 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=48 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=3 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=3 m: 𝑣 = 4 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.4
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

ALTAMIRANO HEREDIA LUIS ANGEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=3 m la rapidez sea 4 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.4
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 48 𝑎𝑐 + 48 (9,81)

48 𝑎𝑐 + 48 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

42 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(3)

𝑎𝑐 = 2.6669999999999998 m⁄s 2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 299.44799999999998 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

ALTAMIRANO HEREDIA LUIS ANGEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(4)

m
𝑣M = 8
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (299.44799999999998 )(8)

Putil = 2395.5839999999998 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

2395.5839999999998
Psuministrada =
0.4

Psuministrada = 5988.96 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
5988.96 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

ALTAMIRANO HEREDIA LUIS ANGEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 2 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 2 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios.

<

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentidos


contrarios.
3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.
Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios, para se usa la segunda ley de Newton,
representada matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

ALTAMIRANO TRUJILLANO JEFERSON BRUNO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(2)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios, la aceleración se anula el cual se
puede corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

ALTAMIRANO TRUJILLANO JEFERSON BRUNO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (10 − 3𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos.

Cuando 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 11 m a la dereha


de un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Determine el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros segundos.
Considerar el origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (10 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 11 m a la


dereha de un estudiante.
➢ Determine el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (10 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
11 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
11 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a 11 m a la dereha del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

ALTAMIRANO TRUJILLANO JEFERSON BRUNO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (10 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(10−3𝑡 2 )
𝑎= = = −3(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -30
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (10 − 3𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (10 − 3𝑡 2 )𝑑𝑡
11 0
10
3𝑡 3 3(10)3
∆𝑠 = (10𝑡 − )| = (10(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -900 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
10
7 = 3𝑡 2 𝑡 = √3

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
3𝑡 10 3 10
𝑠 = (10𝑡 − ) + (211) = (10√ − (√ ) ) + (11)
3 3 3 3

Universidad Nacional de Jaén

-900m 23.171612
11 m
389003691
m

-900m 11 m 23.171612
389003691
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 968.34322477800742 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

ALTAMIRANO TRUJILLANO JEFERSON BRUNO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 66 Mg cuando está vacío. Al descargar 10 𝑚3 de arena a
𝑚3
razón constante de 0.9 la arena fluye
𝑠

por la parte posterior con rapidez de


𝑚
11 𝑠 , medidas con respecto al volquete,

en la dirección mostrada. Si el volquete


puede rodar libremente, determine su
53°
aceleración inicial justo cuando la carga
11 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1400 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 66 Mg
➢ Volumen de arena: V=10 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1400 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1400)(10) = 14000 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 66000 + 14000
𝑚t = 80000 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = 11 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =53°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.9 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.9 )(1400)
𝑑𝑡

ALTAMIRANO TRUJILLANO JEFERSON BRUNO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 1260
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

11 cos53°
53°
11 𝑚/𝑠
11 sen53°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 80000 − 11 cos53°(1260)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
80000 = 11 cos53°(1260)
𝑑𝑡

11 cos53°(1260)
𝑎=
80000
𝑎 = 0.104 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 10 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3 m
0.9 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es 0.104 s2 ,
𝑠

el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan diariamente en la vida diaria.

ALTAMIRANO TRUJILLANO JEFERSON BRUNO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 66
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=3 m la rapidez sea 5 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.5 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=66 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=3 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=3 m: 𝑣 = 5 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.5
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en
S=3 m la rapidez sea 5 m/s, se tiene la siguiente ecuación:
Putil
𝑛=
Psuministrada

ALTAMIRANO TRUJILLANO JEFERSON BRUNO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.5
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 66 𝑎𝑐 + 66 (9,81)

66 𝑎𝑐 + 66 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

52 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(3)

𝑎𝑐 = 4.1669999999999998 m⁄s 2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 461.24099999999999 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

ALTAMIRANO TRUJILLANO JEFERSON BRUNO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑣M = 2(5)

m
𝑣M = 10
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (461.24099999999999 )(10)

Putil = 4612.4099999999999 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

4612.4099999999999
Psuministrada =
0.5

Psuministrada = 9224.8199999999997 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
9224.8199999999997 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

ALTAMIRANO TRUJILLANO JEFERSON BRUNO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 3 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 3 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido.

>

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentido.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido, para se usa la segunda ley de Newton, representada
matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

AVELLANEDA BARBOZA NILTON RORY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(3)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido, la aceleración se duplica el cual se puede
corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

AVELLANEDA BARBOZA NILTON RORY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (10 − 3𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos.

Cuando 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -12 m a la izquierda


de un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Determine la aceleracion del ómnibus cuando t=5s. Considerar el origen al punto
en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (10 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -12 m a la


izquierda de un estudiante.
➢ Determine la aceleracion del ómnibus cuando t=5s.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (10 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
-12 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
-12 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a -12 m a la izquierda del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la aceleracion del ómnibus cuando t=5s se realiza el siguiente
procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

AVELLANEDA BARBOZA NILTON RORY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (10 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(10−3𝑡 2 )
𝑎= = = −3(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -30
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (10 − 3𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (10 − 3𝑡 2 )𝑑𝑡
-12 0
10
3𝑡 3 3(10)3
∆𝑠 = (10𝑡 − )| = (10(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -900 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
10
7 = 3𝑡 2 𝑡 = √3

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
3𝑡 10 3 10
𝑠 = (10𝑡 − ) + (3-12) = (10√ − (√ ) ) + (-12)
3 3 3 3

Universidad Nacional de Jaén

-900m 24.171612
-12 m
389003691
m

-900m -12 m 24.171612


389003691
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 924.34322477800742 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

AVELLANEDA BARBOZA NILTON RORY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 84 Mg cuando está vacío. Al descargar 10 𝑚3 de arena a
𝑚3
razón constante de 0.6 la arena fluye
𝑠

por la parte posterior con rapidez de


𝑚
-12 𝑠 , medidas con respecto al volquete,

en la dirección mostrada. Si el volquete


puede rodar libremente, determine su
60°
aceleración inicial justo cuando la carga
-12 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1000 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 84 Mg
➢ Volumen de arena: V=10 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1000 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1000)(10) = 10000 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 84000 + 10000
𝑚t = 94000 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = -12 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =60°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.6 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.6 )(1000)
𝑑𝑡

AVELLANEDA BARBOZA NILTON RORY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 600
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

-12 cos60°
60°
-12 𝑚/𝑠
-12 sen60°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 94000 − -12 cos60°(600)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
94000 = -12 cos60°(600)
𝑑𝑡

-12 cos60°(600)
𝑎=
94000
𝑎 = 3.7999999999999999E-2 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 10 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
0.6 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

AVELLANEDA BARBOZA NILTON RORY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
3.7999999999999999E-2 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 84
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=3 m la rapidez sea 3 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.3 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=84 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=3 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=3 m: 𝑣 = 3 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.3
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

AVELLANEDA BARBOZA NILTON RORY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=3 m la rapidez sea 3 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.3
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 84 𝑎𝑐 + 84 (9,81)

84 𝑎𝑐 + 84 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

32 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(3)

𝑎𝑐 = 1.5 m⁄s2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 475.01999999999998 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

AVELLANEDA BARBOZA NILTON RORY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(3)

m
𝑣M = 6
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (475.01999999999998 )(6)

Putil = 2850.1199999999999 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

2850.1199999999999
Psuministrada =
0.3

Psuministrada = 9500.3999999999996 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
9500.3999999999996 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

AVELLANEDA BARBOZA NILTON RORY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 3 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 3 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios.

<

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentidos


contrarios.
3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.
Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios, para se usa la segunda ley de Newton,
representada matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

BRAVO PUPUCHE CRISTIAN MANUEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(3)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios, la aceleración se anula el cual se
puede corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

BRAVO PUPUCHE CRISTIAN MANUEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (5 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 13 m a la dereha de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar
el origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (5 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 13 m a la


dereha de un estudiante.
➢ Determine la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (5 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
13 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
13 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a 13 m a la dereha del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

BRAVO PUPUCHE CRISTIAN MANUEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (5 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(5−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (5 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (5 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
13 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (5𝑡 − )| = (5(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -616.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
5
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 5 2 5
𝑠 = (5𝑡 − ) + (413) = (5√ − (√ ) ) + (13)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-616.67m 18.270462
13 m
766947297
m

-616.67m 13 m 18.270462
766947297
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 679.21092553389451 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

BRAVO PUPUCHE CRISTIAN MANUEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 48 Mg cuando está vacío. Al descargar 5 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.6 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de 13 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
16°
aceleración inicial justo cuando la carga
13 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1300 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 48 Mg
➢ Volumen de arena: V=5 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1300 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1300)(5) = 6500 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 48000 + 6500
𝑚t = 54500 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = 13 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =16°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.6 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.6 )(1300)
𝑑𝑡

BRAVO PUPUCHE CRISTIAN MANUEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 780
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

13 cos16°
16°
13 𝑚/𝑠
13 sen16°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 54500 − 13 cos16°(780)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
54500 = 13 cos16°(780)
𝑑𝑡

13 cos16°(780)
𝑎=
54500
𝑎 = 0.17899999999999999 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 5 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
0.6 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

BRAVO PUPUCHE CRISTIAN MANUEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
0.17899999999999999 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 48
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 2 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.2 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=48 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 2 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.2
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

BRAVO PUPUCHE CRISTIAN MANUEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=2 m la rapidez sea 2 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.2
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 48 𝑎𝑐 + 48 (9,81)

48 𝑎𝑐 + 48 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

22 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 1 m⁄s 2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 259.44 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

BRAVO PUPUCHE CRISTIAN MANUEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(2)

m
𝑣M = 4
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (259.44 )(4)

Putil = 1037.76 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

1037.76
Psuministrada =
0.2

Psuministrada = 5188.8000000000002 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
5188.8000000000002 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

BRAVO PUPUCHE CRISTIAN MANUEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 4 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 4 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido.

>

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentido.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido, para se usa la segunda ley de Newton, representada
matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

CHILCÓN MEGO EBBO MAGRATH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(4)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido, la aceleración se duplica el cual se puede
corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

CHILCÓN MEGO EBBO MAGRATH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (7 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -14 m a la izquierda de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar el
origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (7 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -14 m a la


izquierda de un estudiante.
➢ Determine el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (7 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
-14 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
-14 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a -14 m a la izquierda del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

CHILCÓN MEGO EBBO MAGRATH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (7 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(7−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (7 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (7 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
-14 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (7𝑡 − )| = (7(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -596.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
7
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 7 2 7
𝑠 = (7𝑡 − ) + (5-14) = (7√ − (√ ) ) + (-14)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-596.67m 22.730533
-14 m
90247253
m

-596.67m -14 m 22.730533


90247253
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 614.13106780494502 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

CHILCÓN MEGO EBBO MAGRATH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 42 Mg cuando está vacío. Al descargar 7 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.7 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de -14 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
30°
aceleración inicial justo cuando la carga
-14 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1400 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 42 Mg
➢ Volumen de arena: V=7 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1400 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1400)(7) = 9800 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 42000 + 9800
𝑚t = 51800 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = -14 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =30°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.7 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.7 )(1400)
𝑑𝑡

CHILCÓN MEGO EBBO MAGRATH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 979.99999999999989
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

-14 cos30°
30°
-14 𝑚/𝑠
-14 sen30°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 51800 − -14 cos30°(979.99999999999989)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
51800 = -14 cos30°(979.99999999999989)
𝑑𝑡

-14 cos30°(979.99999999999989)
𝑎=
51800
𝑎 = 0.22900000000000001 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 7 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
0.7 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

CHILCÓN MEGO EBBO MAGRATH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
0.22900000000000001 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 42
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 2 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.2 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=42 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 2 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.2
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

CHILCÓN MEGO EBBO MAGRATH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=2 m la rapidez sea 2 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.2
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 42 𝑎𝑐 + 42 (9,81)

42 𝑎𝑐 + 42 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

22 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 1 m⁄s 2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 227.00999999999999 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

CHILCÓN MEGO EBBO MAGRATH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(2)

m
𝑣M = 4
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (227.00999999999999 )(4)

Putil = 908.03999999999996 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

908.03999999999996
Psuministrada =
0.2

Psuministrada = 4540.1999999999998 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
4540.1999999999998 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

CHILCÓN MEGO EBBO MAGRATH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 4 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 4 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios.

<

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentidos


contrarios.
3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.
Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios, para se usa la segunda ley de Newton,
representada matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

DELGADO DIAZ EULER KENEDY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(4)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios, la aceleración se anula el cual se
puede corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

DELGADO DIAZ EULER KENEDY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (7 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 15 m a la dereha de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la aceleracion del ómnibus cuando t=5s. Considerar el origen al punto en donde
está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (7 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 15 m a la


dereha de un estudiante.
➢ Determine la aceleracion del ómnibus cuando t=5s.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (7 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
15 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
15 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a 15 m a la dereha del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la aceleracion del ómnibus cuando t=5s se realiza el siguiente
procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

DELGADO DIAZ EULER KENEDY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (7 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(7−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (7 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (7 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
15 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (7𝑡 − )| = (7(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -596.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
7
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 7 2 7
𝑠 = (7𝑡 − ) + (615) = (7√ − (√ ) ) + (15)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-596.67m 23.730533
15 m
90247253
m

-596.67m 15 m 23.730533
90247253
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 674.13106780494502 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

DELGADO DIAZ EULER KENEDY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 48 Mg cuando está vacío. Al descargar 7 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.9 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de 15 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
37°
aceleración inicial justo cuando la carga
15 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1800 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 48 Mg
➢ Volumen de arena: V=7 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1800 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1800)(7) = 12600 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 48000 + 12600
𝑚t = 60600 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = 15 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =37°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.9 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.9 )(1800)
𝑑𝑡

DELGADO DIAZ EULER KENEDY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 1620
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

15 cos37°
37°
15 𝑚/𝑠
15 sen37°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 60600 − 15 cos37°(1620)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
60600 = 15 cos37°(1620)
𝑑𝑡

15 cos37°(1620)
𝑎=
60600
𝑎 = 0.32000000000000001 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 7 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
0.9 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

DELGADO DIAZ EULER KENEDY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
0.32000000000000001 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 48
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 2 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.2 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=48 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 2 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.2
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

DELGADO DIAZ EULER KENEDY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=2 m la rapidez sea 2 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.2
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 48 𝑎𝑐 + 48 (9,81)

48 𝑎𝑐 + 48 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

22 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 1 m⁄s 2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 259.44 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

DELGADO DIAZ EULER KENEDY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(2)

m
𝑣M = 4
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (259.44 )(4)

Putil = 1037.76 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

1037.76
Psuministrada =
0.2

Psuministrada = 5188.8000000000002 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
5188.8000000000002 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

DELGADO DIAZ EULER KENEDY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 5 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 5 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido.

>

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentido.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido, para se usa la segunda ley de Newton, representada
matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

DELGADO TORRES JOSE ALFONSO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(5)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido, la aceleración se duplica el cual se puede
corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

DELGADO TORRES JOSE ALFONSO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (7 − 3𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -16 m a la izquierda de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar
el origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (7 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -16 m a la


izquierda de un estudiante.
➢ Determine la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (7 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
-16 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
-16 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a -16 m a la izquierda del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

DELGADO TORRES JOSE ALFONSO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (7 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(7−3𝑡 2 )
𝑎= = = −3(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -30
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (7 − 3𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (7 − 3𝑡 2 )𝑑𝑡
-16 0
10
3𝑡 3 3(10)3
∆𝑠 = (7𝑡 − )| = (7(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -930 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
7
7 = 3𝑡 2 𝑡 = √3

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
3𝑡 7 3 7
𝑠 = (7𝑡 − ) + (7-16) = (7√ − (√ ) ) + (-16)
3 3 3 3

Universidad Nacional de Jaén

-930m 23.128451
-16 m
081042417
m

-930m -16 m 23.128451


081042417
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 944.25690216208488 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

DELGADO TORRES JOSE ALFONSO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 78 Mg cuando está vacío. Al descargar 7 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 1.7 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de -16 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
53°
aceleración inicial justo cuando la carga
-16 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1200 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 78 Mg
➢ Volumen de arena: V=7 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1200 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1200)(7) = 8400 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 78000 + 8400
𝑚t = 86400 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = -16 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =53°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 1.7 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (1.7 )(1200)
𝑑𝑡

DELGADO TORRES JOSE ALFONSO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 2040
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

-16 cos53°
53°
-16 𝑚/𝑠
-16 sen53°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 86400 − -16 cos53°(2040)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
86400 = -16 cos53°(2040)
𝑑𝑡

-16 cos53°(2040)
𝑎=
86400
𝑎 = 0.22700000000000001 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 7 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
1.7 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

DELGADO TORRES JOSE ALFONSO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
0.22700000000000001 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 78
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=3 m la rapidez sea 4 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.4 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=78 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=3 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=3 m: 𝑣 = 4 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.4
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

DELGADO TORRES JOSE ALFONSO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=3 m la rapidez sea 4 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.4
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 78 𝑎𝑐 + 78 (9,81)

78 𝑎𝑐 + 78 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

42 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(3)

𝑎𝑐 = 2.6669999999999998 m⁄s 2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 486.60300000000001 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

DELGADO TORRES JOSE ALFONSO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(4)

m
𝑣M = 8
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (486.60300000000001 )(8)

Putil = 3892.8240000000001 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

3892.8240000000001
Psuministrada =
0.4

Psuministrada = 9732.0599999999995 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
9732.0599999999995 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

DELGADO TORRES JOSE ALFONSO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 2 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 2 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios.

<

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentidos


contrarios.
3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.
Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios, para se usa la segunda ley de Newton,
representada matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

DIAZ ARAUJO DYER AIRTHON


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(2)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios, la aceleración se anula el cual se
puede corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

DIAZ ARAUJO DYER AIRTHON


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 17 m a la dereha de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar el
origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 17 m a la


dereha de un estudiante.
➢ Determine el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
17 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
17 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a 17 m a la dereha del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

DIAZ ARAUJO DYER AIRTHON


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(4−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (4 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (4 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
17 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (4𝑡 − )| = (4(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -626.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
4
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 4 2 4
𝑠 = (4𝑡 − ) + (817) = (4√ − (√ ) ) + (17)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-626.67m 20.771236
17 m
166328254
m

-626.67m 17 m 20.771236
166328254
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 702.21247233265649 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

DIAZ ARAUJO DYER AIRTHON


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 78 Mg cuando está vacío. Al descargar 4 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.4 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de 17 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
60°
aceleración inicial justo cuando la carga
17 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1350 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 78 Mg
➢ Volumen de arena: V=4 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1350 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1350)(4) = 5400 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 78000 + 5400
𝑚t = 83400 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = 17 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =60°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.4 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.4 )(1350)
𝑑𝑡

DIAZ ARAUJO DYER AIRTHON


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 540
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

17 cos60°
60°
17 𝑚/𝑠
17 sen60°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 83400 − 17 cos60°(540)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
83400 = 17 cos60°(540)
𝑑𝑡

17 cos60°(540)
𝑎=
83400
𝑎 = 0.055 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 4 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3 m
0.4 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es 0.055 s2 ,
𝑠

el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan diariamente en la vida diaria.

DIAZ ARAUJO DYER AIRTHON


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 78
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 2 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.2 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=78 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 2 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.2
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en
S=2 m la rapidez sea 2 m/s, se tiene la siguiente ecuación:
Putil
𝑛=
Psuministrada

DIAZ ARAUJO DYER AIRTHON


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.2
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 78 𝑎𝑐 + 78 (9,81)

78 𝑎𝑐 + 78 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

22 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 1 m⁄s 2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 421.58999999999997 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

DIAZ ARAUJO DYER AIRTHON


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑣M = 2(2)

m
𝑣M = 4
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (421.58999999999997 )(4)

Putil = 1686.3599999999999 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

1686.3599999999999
Psuministrada =
0.2

Psuministrada = 8431.7999999999993 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
8431.7999999999993 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

DIAZ ARAUJO DYER AIRTHON


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 2 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 2 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido.

>

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentido.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido, para se usa la segunda ley de Newton, representada
matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

DIAZ CRUZ JOHANN BORIS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(2)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido, la aceleración se duplica el cual se puede
corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

DIAZ CRUZ JOHANN BORIS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -18 m a la izquierda de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la aceleracion del ómnibus cuando t=5s. Considerar el origen al punto en donde
está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -18 m a la


izquierda de un estudiante.
➢ Determine la aceleracion del ómnibus cuando t=5s.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
-18 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
-18 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a -18 m a la izquierda del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la aceleracion del ómnibus cuando t=5s se realiza el siguiente
procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

DIAZ CRUZ JOHANN BORIS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(4−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (4 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (4 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
-18 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (4𝑡 − )| = (4(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -626.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
4
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 4 2 4
𝑠 = (4𝑡 − ) + (9-18) = (4√ − (√ ) ) + (-18)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-626.67m 21.771236
-18 m
166328254
m

-626.67m -18 m 21.771236


166328254
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 634.21247233265649 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

DIAZ CRUZ JOHANN BORIS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 60 Mg cuando está vacío. Al descargar 4 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.5 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de -18 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
16°
aceleración inicial justo cuando la carga
-18 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1600 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 60 Mg
➢ Volumen de arena: V=4 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1600 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1600)(4) = 6400 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 60000 + 6400
𝑚t = 66400 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = -18 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =16°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.5 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.5 )(1600)
𝑑𝑡

DIAZ CRUZ JOHANN BORIS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 800
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

-18 cos16°
16°
-18 𝑚/𝑠
-18 sen16°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 66400 − -18 cos16°(800)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
66400 = -18 cos16°(800)
𝑑𝑡

-18 cos16°(800)
𝑎=
66400
𝑎 = 0.20799999999999999 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 4 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
0.5 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

DIAZ CRUZ JOHANN BORIS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
0.20799999999999999 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 60
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 4 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.4 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=60 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 4 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.4
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

DIAZ CRUZ JOHANN BORIS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=2 m la rapidez sea 4 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.4
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 60 𝑎𝑐 + 60 (9,81)

60 𝑎𝑐 + 60 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

42 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 4 m⁄s 2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 414.30000000000001 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

DIAZ CRUZ JOHANN BORIS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(4)

m
𝑣M = 8
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (414.30000000000001 )(8)

Putil = 3314.4000000000001 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

3314.4000000000001
Psuministrada =
0.4

Psuministrada = 8286 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
8286 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

DIAZ CRUZ JOHANN BORIS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 3 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 3 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios.

<

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentidos


contrarios.
3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.
Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios, para se usa la segunda ley de Newton,
representada matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

DUAREZ VERA JUAN CARLOS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(3)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios, la aceleración se anula el cual se
puede corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

DUAREZ VERA JUAN CARLOS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (6 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 19 m a la dereha de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar
el origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (6 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 19 m a la


dereha de un estudiante.
➢ Determine la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (6 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
19 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
19 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a 19 m a la dereha del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

DUAREZ VERA JUAN CARLOS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (6 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(6−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (6 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (6 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
19 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (6𝑡 − )| = (6(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -606.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
6
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 6 2 6
𝑠 = (6𝑡 − ) + (1019) = (6√ − (√ ) ) + (19)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-606.67m 25.928203
19 m
230275511
m

-606.67m 19 m 25.928203
230275511
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 696.52640646055102 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

DUAREZ VERA JUAN CARLOS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 60 Mg cuando está vacío. Al descargar 6 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.7 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de 19 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
30°
aceleración inicial justo cuando la carga
19 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1500 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 60 Mg
➢ Volumen de arena: V=6 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1500 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1500)(6) = 9000 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 60000 + 9000
𝑚t = 69000 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = 19 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =30°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.7 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.7 )(1500)
𝑑𝑡

DUAREZ VERA JUAN CARLOS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 1050
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

19 cos30°
30°
19 𝑚/𝑠
19 sen30°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 69000 − 19 cos30°(1050)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
69000 = 19 cos30°(1050)
𝑑𝑡

19 cos30°(1050)
𝑎=
69000
𝑎 = 0.25 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 6 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3 m
0.7 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es 0.25 s2 ,
𝑠

el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan diariamente en la vida diaria.

DUAREZ VERA JUAN CARLOS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 60
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 4 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.4 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=60 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 4 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.4
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en
S=2 m la rapidez sea 4 m/s, se tiene la siguiente ecuación:
Putil
𝑛=
Psuministrada

DUAREZ VERA JUAN CARLOS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.4
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 60 𝑎𝑐 + 60 (9,81)

60 𝑎𝑐 + 60 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

42 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 4 m⁄s 2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 414.30000000000001 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

DUAREZ VERA JUAN CARLOS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑣M = 2(4)

m
𝑣M = 8
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (414.30000000000001 )(8)

Putil = 3314.4000000000001 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

3314.4000000000001
Psuministrada =
0.4

Psuministrada = 8286 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
8286 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

DUAREZ VERA JUAN CARLOS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 3 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 3 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido.

>

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentido.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido, para se usa la segunda ley de Newton, representada
matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

GARCIA MARTINEZ GIAN PIER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(3)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido, la aceleración se duplica el cual se puede
corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

GARCIA MARTINEZ GIAN PIER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (6 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -20 m a la izquierda de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar el
origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (6 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -20 m a la


izquierda de un estudiante.
➢ Determine el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (6 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
-20 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
-20 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a -20 m a la izquierda del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

GARCIA MARTINEZ GIAN PIER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (6 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(6−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (6 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (6 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
-20 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (6𝑡 − )| = (6(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -606.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
6
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 6 2 6
𝑠 = (6𝑡 − ) + (11-20) = (6√ − (√ ) ) + (-20)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-606.67m 26.928203
-20 m
230275511
m

-606.67m -20 m 26.928203


230275511
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 620.52640646055102 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

GARCIA MARTINEZ GIAN PIER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 48 Mg cuando está vacío. Al descargar 6 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.1 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de -20 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
37°
aceleración inicial justo cuando la carga
-20 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1100 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 48 Mg
➢ Volumen de arena: V=6 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1100 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1100)(6) = 6600 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 48000 + 6600
𝑚t = 54600 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = -20 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =37°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.1 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.1 )(1100)
𝑑𝑡

GARCIA MARTINEZ GIAN PIER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 110
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

-20 cos37°
37°
-20 𝑚/𝑠
-20 sen37°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 54600 − -20 cos37°(110)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
54600 = -20 cos37°(110)
𝑑𝑡

-20 cos37°(110)
𝑎=
54600
𝑎 = 3.2000000000000001E-2 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 6 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
0.1 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

GARCIA MARTINEZ GIAN PIER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
3.2000000000000001E-2 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 48
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 5 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.5 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=48 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 5 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.5
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

GARCIA MARTINEZ GIAN PIER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=2 m la rapidez sea 5 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.5
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 48 𝑎𝑐 + 48 (9,81)

48 𝑎𝑐 + 48 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

52 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 6.25 m⁄s2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 385.44 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

GARCIA MARTINEZ GIAN PIER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(5)

m
𝑣M = 10
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (385.44 )(10)

Putil = 3854.4000000000001 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

3854.4000000000001
Psuministrada =
0.5

Psuministrada = 7708.8000000000002 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
7708.8000000000002 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

GARCIA MARTINEZ GIAN PIER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 4 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 4 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios.

<

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentidos


contrarios.
3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.
Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios, para se usa la segunda ley de Newton,
representada matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

GARCIA RAMOS FERNANDO JAVIER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(4)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios, la aceleración se anula el cual se
puede corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

GARCIA RAMOS FERNANDO JAVIER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (6 − 3𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 21 m a la dereha de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la aceleracion del ómnibus cuando t=5s. Considerar el origen al punto en donde
está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (6 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 21 m a la


dereha de un estudiante.
➢ Determine la aceleracion del ómnibus cuando t=5s.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (6 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
21 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
21 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a 21 m a la dereha del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la aceleracion del ómnibus cuando t=5s se realiza el siguiente
procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

GARCIA RAMOS FERNANDO JAVIER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (6 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(6−3𝑡 2 )
𝑎= = = −3(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -30
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (6 − 3𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (6 − 3𝑡 2 )𝑑𝑡
21 0
10
3𝑡 3 3(10)3
∆𝑠 = (6𝑡 − )| = (6(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -940 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
6
7 = 3𝑡 2 𝑡 = √3

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
3𝑡 6 3 6
𝑠 = (6𝑡 − ) + (1221) = (6√ − (√ ) ) + (21)
3 3 3 3

Universidad Nacional de Jaén

-940m 26.656854
21 m
24949238
m

-940m 21 m 26.656854
24949238
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 1035.3137084989849 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

GARCIA RAMOS FERNANDO JAVIER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 54 Mg cuando está vacío. Al descargar 6 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.4 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de 21 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
53°
aceleración inicial justo cuando la carga
21 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1400 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 54 Mg
➢ Volumen de arena: V=6 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1400 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1400)(6) = 8400 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 54000 + 8400
𝑚t = 62400 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = 21 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =53°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.4 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.4 )(1400)
𝑑𝑡

GARCIA RAMOS FERNANDO JAVIER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 560
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

21 cos53°
53°
21 𝑚/𝑠
21 sen53°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 62400 − 21 cos53°(560)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
62400 = 21 cos53°(560)
𝑑𝑡

21 cos53°(560)
𝑎=
62400
𝑎 = 0.113 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 6 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3 m
0.4 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es 0.113 s2 ,
𝑠

el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan diariamente en la vida diaria.

GARCIA RAMOS FERNANDO JAVIER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 54
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=3 m la rapidez sea 5 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.5 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=54 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=3 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=3 m: 𝑣 = 5 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.5
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en
S=3 m la rapidez sea 5 m/s, se tiene la siguiente ecuación:
Putil
𝑛=
Psuministrada

GARCIA RAMOS FERNANDO JAVIER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.5
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 54 𝑎𝑐 + 54 (9,81)

54 𝑎𝑐 + 54 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

52 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(3)

𝑎𝑐 = 4.1669999999999998 m⁄s 2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 377.37900000000002 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

GARCIA RAMOS FERNANDO JAVIER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑣M = 2(5)

m
𝑣M = 10
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (377.37900000000002 )(10)

Putil = 3773.79 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

3773.79
Psuministrada =
0.5

Psuministrada = 7547.5799999999999 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
7547.5799999999999 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

GARCIA RAMOS FERNANDO JAVIER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 4 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 4 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido.

>

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentido.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido, para se usa la segunda ley de Newton, representada
matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

GONZÁLES VÁSQUEZ JORGE SMITH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(4)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido, la aceleración se duplica el cual se puede
corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

GONZÁLES VÁSQUEZ JORGE SMITH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (8 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -22 m a la izquierda de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar
el origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (8 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -22 m a la


izquierda de un estudiante.
➢ Determine la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (8 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
-22 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
-22 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a -22 m a la izquierda del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

GONZÁLES VÁSQUEZ JORGE SMITH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (8 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(8−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (8 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (8 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
-22 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (8𝑡 − )| = (8(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -586.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
8
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 8 2 8
𝑠 = (8𝑡 − ) + (13-22) = (8√ − (√ ) ) + (-22)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-586.67m 32.666666
-22 m
666666671
m

-586.67m -22 m 32.666666


666666671
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 608.00333333333333 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

GONZÁLES VÁSQUEZ JORGE SMITH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 72 Mg cuando está vacío. Al descargar 8 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.1 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de -22 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
60°
aceleración inicial justo cuando la carga
-22 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1600 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 72 Mg
➢ Volumen de arena: V=8 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1600 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1600)(8) = 12800 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 72000 + 12800
𝑚t = 84800 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = -22 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =60°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.1 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.1 )(1600)
𝑑𝑡

GONZÁLES VÁSQUEZ JORGE SMITH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 160
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

-22 cos60°
60°
-22 𝑚/𝑠
-22 sen60°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 84800 − -22 cos60°(160)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
84800 = -22 cos60°(160)
𝑑𝑡

-22 cos60°(160)
𝑎=
84800
𝑎 = 2.1000000000000001E-2 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 8 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
0.1 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

GONZÁLES VÁSQUEZ JORGE SMITH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
2.1000000000000001E-2 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 72
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 4 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.4 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=72 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 4 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.4
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

GONZÁLES VÁSQUEZ JORGE SMITH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=2 m la rapidez sea 4 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.4
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 72 𝑎𝑐 + 72 (9,81)

72 𝑎𝑐 + 72 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

42 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 4 m⁄s 2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 497.16000000000003 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

GONZÁLES VÁSQUEZ JORGE SMITH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(4)

m
𝑣M = 8
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (497.16000000000003 )(8)

Putil = 3977.2800000000002 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

3977.2800000000002
Psuministrada =
0.4

Psuministrada = 9943.2000000000007 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
9943.2000000000007 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

GONZÁLES VÁSQUEZ JORGE SMITH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 5 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 5 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios.

<

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentidos


contrarios.
3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.
Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios, para se usa la segunda ley de Newton,
representada matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

GUERRERO HUAYAMA JORGE PAUL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(5)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios, la aceleración se anula el cual se
puede corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

GUERRERO HUAYAMA JORGE PAUL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (8 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 23 m a la dereha de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar el
origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (8 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 23 m a la


dereha de un estudiante.
➢ Determine el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (8 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
23 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
23 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a 23 m a la dereha del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

GUERRERO HUAYAMA JORGE PAUL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (8 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(8−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (8 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (8 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
23 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (8𝑡 − )| = (8(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -586.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
8
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 8 2 8
𝑠 = (8𝑡 − ) + (1423) = (8√ − (√ ) ) + (23)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-586.67m 33.666666
23 m
666666671
m

-586.67m 23 m 33.666666
666666671
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 700.00333333333333 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

GUERRERO HUAYAMA JORGE PAUL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 42 Mg cuando está vacío. Al descargar 8 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.8 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de 23 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
16°
aceleración inicial justo cuando la carga
23 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1000 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 42 Mg
➢ Volumen de arena: V=8 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1000 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1000)(8) = 8000 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 42000 + 8000
𝑚t = 50000 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = 23 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =16°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.8 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.8 )(1000)
𝑑𝑡

GUERRERO HUAYAMA JORGE PAUL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 800
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

23 cos16°
16°
23 𝑚/𝑠
23 sen16°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 50000 − 23 cos16°(800)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
50000 = 23 cos16°(800)
𝑑𝑡

23 cos16°(800)
𝑎=
50000
𝑎 = 0.35399999999999998 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 8 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
0.8 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

GUERRERO HUAYAMA JORGE PAUL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
0.35399999999999998 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 42
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 3 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.3 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=42 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 3 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.3
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

GUERRERO HUAYAMA JORGE PAUL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=2 m la rapidez sea 3 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.3
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 42 𝑎𝑐 + 42 (9,81)

42 𝑎𝑐 + 42 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

32 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 2.25 m⁄s2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 253.25999999999999 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

GUERRERO HUAYAMA JORGE PAUL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(3)

m
𝑣M = 6
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (253.25999999999999 )(6)

Putil = 1519.5599999999999 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

1519.5599999999999
Psuministrada =
0.3

Psuministrada = 5065.1999999999998 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
5065.1999999999998 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

GUERRERO HUAYAMA JORGE PAUL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 2 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 2 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido.

>

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentido.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido, para se usa la segunda ley de Newton, representada
matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

GUERRERO YAHUARA DEIVY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(2)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido, la aceleración se duplica el cual se puede
corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

GUERRERO YAHUARA DEIVY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (8 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -10 m a la izquierda de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la aceleracion del ómnibus cuando t=5s. Considerar el origen al punto en donde
está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (8 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -10 m a la


izquierda de un estudiante.
➢ Determine la aceleracion del ómnibus cuando t=5s.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (8 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
-10 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
-10 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a -10 m a la izquierda del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la aceleracion del ómnibus cuando t=5s se realiza el siguiente
procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

GUERRERO YAHUARA DEIVY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (8 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(8−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (8 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (8 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
-10 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (8𝑡 − )| = (8(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -586.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
8
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 8 2 8
𝑠 = (8𝑡 − ) + (15-10) = (8√ − (√ ) ) + (-10)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-586.67m 20.666666
-10 m
666666668
m

-586.67m -10 m 20.666666


666666668
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 608.00333333333333 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

GUERRERO YAHUARA DEIVY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 72 Mg cuando está vacío. Al descargar 8 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.7 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de -10 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
30°
aceleración inicial justo cuando la carga
-10 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1700 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 72 Mg
➢ Volumen de arena: V=8 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1700 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1700)(8) = 13600 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 72000 + 13600
𝑚t = 85600 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = -10 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =30°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.7 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.7 )(1700)
𝑑𝑡

GUERRERO YAHUARA DEIVY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 1190
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

-10 cos30°
30°
-10 𝑚/𝑠
-10 sen30°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 85600 − -10 cos30°(1190)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
85600 = -10 cos30°(1190)
𝑑𝑡

-10 cos30°(1190)
𝑎=
85600
𝑎 = 0.12 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 8 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3 m
0.7 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es 0.12 s2 ,
𝑠

el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan diariamente en la vida diaria.

GUERRERO YAHUARA DEIVY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 72
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 3 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.3 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=72 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 3 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.3
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en
S=2 m la rapidez sea 3 m/s, se tiene la siguiente ecuación:
Putil
𝑛=
Psuministrada

GUERRERO YAHUARA DEIVY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.3
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 72 𝑎𝑐 + 72 (9,81)

72 𝑎𝑐 + 72 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

32 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 2.25 m⁄s2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 434.16000000000003 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

GUERRERO YAHUARA DEIVY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑣M = 2(3)

m
𝑣M = 6
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (434.16000000000003 )(6)

Putil = 2604.96 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

2604.96
Psuministrada =
0.3

Psuministrada = 8683.2000000000007 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
8683.2000000000007 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

GUERRERO YAHUARA DEIVY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 2 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 2 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios.

<

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentidos


contrarios.
3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.
Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios, para se usa la segunda ley de Newton,
representada matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

HERRERA MENDOZA RONALD JOSE


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(2)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios, la aceleración se anula el cual se
puede corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

HERRERA MENDOZA RONALD JOSE


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (7 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 11 m a la dereha de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar
el origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (7 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 11 m a la


dereha de un estudiante.
➢ Determine la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (7 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
11 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
11 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a 11 m a la dereha del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

HERRERA MENDOZA RONALD JOSE


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (7 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(7−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (7 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (7 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
11 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (7𝑡 − )| = (7(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -596.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
7
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 7 2 7
𝑠 = (7𝑡 − ) + (1611) = (7√ − (√ ) ) + (11)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-596.67m 19.730533
11 m
90247253
m

-596.67m 11 m 19.730533
90247253
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 658.13106780494502 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

HERRERA MENDOZA RONALD JOSE


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 78 Mg cuando está vacío. Al descargar 7 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.9 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de 11 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
37°
aceleración inicial justo cuando la carga
11 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1200 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 78 Mg
➢ Volumen de arena: V=7 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1200 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1200)(7) = 8400 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 78000 + 8400
𝑚t = 86400 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = 11 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =37°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.9 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.9 )(1200)
𝑑𝑡

HERRERA MENDOZA RONALD JOSE


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 1080
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

11 cos37°
37°
11 𝑚/𝑠
11 sen37°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 86400 − 11 cos37°(1080)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
86400 = 11 cos37°(1080)
𝑑𝑡

11 cos37°(1080)
𝑎=
86400
𝑎 = 0.11 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 7 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3 m
0.9 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es 0.11 s2 ,
𝑠

el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan diariamente en la vida diaria.

HERRERA MENDOZA RONALD JOSE


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 78
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 5 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.5 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=78 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 5 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.5
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en
S=2 m la rapidez sea 5 m/s, se tiene la siguiente ecuación:
Putil
𝑛=
Psuministrada

HERRERA MENDOZA RONALD JOSE


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.5
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 78 𝑎𝑐 + 78 (9,81)

78 𝑎𝑐 + 78 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

52 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 6.25 m⁄s2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 626.34000000000003 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

HERRERA MENDOZA RONALD JOSE


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑣M = 2(5)

m
𝑣M = 10
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (626.34000000000003 )(10)

Putil = 6263.3999999999996 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

6263.3999999999996
Psuministrada =
0.5

Psuministrada = 12526.799999999999 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
12526.799999999999 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

HERRERA MENDOZA RONALD JOSE


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 3 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 3 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido.

>

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentido.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido, para se usa la segunda ley de Newton, representada
matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

HUAMAN CUEVA ISAIAS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(3)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido, la aceleración se duplica el cual se puede
corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

HUAMAN CUEVA ISAIAS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (6 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -12 m a la izquierda de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar el
origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (6 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -12 m a la


izquierda de un estudiante.
➢ Determine el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (6 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
-12 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
-12 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a -12 m a la izquierda del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

HUAMAN CUEVA ISAIAS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (6 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(6−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (6 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (6 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
-12 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (6𝑡 − )| = (6(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -606.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
6
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 6 2 6
𝑠 = (6𝑡 − ) + (17-12) = (6√ − (√ ) ) + (-12)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-606.67m 18.928203
-12 m
230275511
m

-606.67m -12 m 18.928203


230275511
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 620.52640646055102 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

HUAMAN CUEVA ISAIAS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 66 Mg cuando está vacío. Al descargar 6 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.3 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de -12 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
53°
aceleración inicial justo cuando la carga
-12 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1400 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 66 Mg
➢ Volumen de arena: V=6 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1400 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1400)(6) = 8400 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 66000 + 8400
𝑚t = 74400 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = -12 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =53°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.3 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.3 )(1400)
𝑑𝑡

HUAMAN CUEVA ISAIAS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 420
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

-12 cos53°
53°
-12 𝑚/𝑠
-12 sen53°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 74400 − -12 cos53°(420)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
74400 = -12 cos53°(420)
𝑑𝑡

-12 cos53°(420)
𝑎=
74400
𝑎 = 4.1000000000000002E-2 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 6 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
0.3 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

HUAMAN CUEVA ISAIAS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
4.1000000000000002E-2 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 66
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 3 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.3 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=66 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 3 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.3
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

HUAMAN CUEVA ISAIAS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=2 m la rapidez sea 3 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.3
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 66 𝑎𝑐 + 66 (9,81)

66 𝑎𝑐 + 66 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

32 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 2.25 m⁄s2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 397.98000000000002 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

HUAMAN CUEVA ISAIAS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(3)

m
𝑣M = 6
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (397.98000000000002 )(6)

Putil = 2387.8800000000001 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

2387.8800000000001
Psuministrada =
0.3

Psuministrada = 7959.6000000000004 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
7959.6000000000004 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

HUAMAN CUEVA ISAIAS


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 3 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 3 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios.

<

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentidos


contrarios.
3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.
Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios, para se usa la segunda ley de Newton,
representada matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

HUAMÁN FERNÁNDEZ CALIN GUILLERMO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(3)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios, la aceleración se anula el cual se
puede corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

HUAMÁN FERNÁNDEZ CALIN GUILLERMO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (6 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 13 m a la dereha de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la aceleracion del ómnibus cuando t=5s. Considerar el origen al punto en donde
está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (6 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 13 m a la


dereha de un estudiante.
➢ Determine la aceleracion del ómnibus cuando t=5s.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (6 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
13 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
13 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a 13 m a la dereha del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la aceleracion del ómnibus cuando t=5s se realiza el siguiente
procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

HUAMÁN FERNÁNDEZ CALIN GUILLERMO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (6 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(6−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (6 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (6 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
13 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (6𝑡 − )| = (6(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -606.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
6
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 6 2 6
𝑠 = (6𝑡 − ) + (1813) = (6√ − (√ ) ) + (13)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-606.67m 19.928203
13 m
230275511
m

-606.67m 13 m 19.928203
230275511
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 672.52640646055102 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

HUAMÁN FERNÁNDEZ CALIN GUILLERMO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 66 Mg cuando está vacío. Al descargar 6 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.3 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de 13 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
60°
aceleración inicial justo cuando la carga
13 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1700 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 66 Mg
➢ Volumen de arena: V=6 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1700 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1700)(6) = 10200 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 66000 + 10200
𝑚t = 76200 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = 13 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =60°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.3 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.3 )(1700)
𝑑𝑡

HUAMÁN FERNÁNDEZ CALIN GUILLERMO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 510
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

13 cos60°
60°
13 𝑚/𝑠
13 sen60°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 76200 − 13 cos60°(510)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
76200 = 13 cos60°(510)
𝑑𝑡

13 cos60°(510)
𝑎=
76200
𝑎 = 4.3999999999999997E-2 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 6 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
0.3 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

HUAMÁN FERNÁNDEZ CALIN GUILLERMO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
4.3999999999999997E-2 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 66
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 3 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.3 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=66 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 3 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.3
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

HUAMÁN FERNÁNDEZ CALIN GUILLERMO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=2 m la rapidez sea 3 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.3
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 66 𝑎𝑐 + 66 (9,81)

66 𝑎𝑐 + 66 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

32 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 2.25 m⁄s2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 397.98000000000002 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

HUAMÁN FERNÁNDEZ CALIN GUILLERMO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(3)

m
𝑣M = 6
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (397.98000000000002 )(6)

Putil = 2387.8800000000001 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

2387.8800000000001
Psuministrada =
0.3

Psuministrada = 7959.6000000000004 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
7959.6000000000004 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

HUAMÁN FERNÁNDEZ CALIN GUILLERMO


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 4 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 4 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido.

>

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentido.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido, para se usa la segunda ley de Newton, representada
matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

MARTINEZ ROMERO ANDERSON


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(4)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido, la aceleración se duplica el cual se puede
corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

MARTINEZ ROMERO ANDERSON


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (8 − 3𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -14 m a la izquierda de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar
el origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (8 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -14 m a la


izquierda de un estudiante.
➢ Determine la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (8 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
-14 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
-14 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a -14 m a la izquierda del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

MARTINEZ ROMERO ANDERSON


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (8 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(8−3𝑡 2 )
𝑎= = = −3(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -30
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (8 − 3𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (8 − 3𝑡 2 )𝑑𝑡
-14 0
10
3𝑡 3 3(10)3
∆𝑠 = (8𝑡 − )| = (8(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -920 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
8
7 = 3𝑡 2 𝑡 = √3

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
3𝑡 8 3 8
𝑠 = (8𝑡 − ) + (19-14) = (8√ − (√ ) ) + (-14)
3 3 3 3

Universidad Nacional de Jaén

-920m 22.709296
-14 m
863229078
m

-920m -14 m 22.709296


863229078
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 937.4185937264582 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

MARTINEZ ROMERO ANDERSON


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 48 Mg cuando está vacío. Al descargar 8 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.8 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de -14 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
16°
aceleración inicial justo cuando la carga
-14 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1600 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 48 Mg
➢ Volumen de arena: V=8 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1600 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1600)(8) = 12800 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 48000 + 12800
𝑚t = 60800 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = -14 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =16°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.8 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.8 )(1600)
𝑑𝑡

MARTINEZ ROMERO ANDERSON


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 1280
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

-14 cos16°
16°
-14 𝑚/𝑠
-14 sen16°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 60800 − -14 cos16°(1280)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
60800 = -14 cos16°(1280)
𝑑𝑡

-14 cos16°(1280)
𝑎=
60800
𝑎 = 0.28299999999999997 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 8 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
0.8 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

MARTINEZ ROMERO ANDERSON


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
0.28299999999999997 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 48
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=3 m la rapidez sea 4 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.4 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=48 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=3 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=3 m: 𝑣 = 4 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.4
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

MARTINEZ ROMERO ANDERSON


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=3 m la rapidez sea 4 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.4
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 48 𝑎𝑐 + 48 (9,81)

48 𝑎𝑐 + 48 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

42 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(3)

𝑎𝑐 = 2.6669999999999998 m⁄s 2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 299.44799999999998 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

MARTINEZ ROMERO ANDERSON


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(4)

m
𝑣M = 8
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (299.44799999999998 )(8)

Putil = 2395.5839999999998 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

2395.5839999999998
Psuministrada =
0.4

Psuministrada = 5988.96 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
5988.96 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

MARTINEZ ROMERO ANDERSON


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 4 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 4 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios.

<

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentidos


contrarios.
3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.
Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios, para se usa la segunda ley de Newton,
representada matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

MAURIOLA PINTADO ALEX


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(4)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios, la aceleración se anula el cual se
puede corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

MAURIOLA PINTADO ALEX


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (8 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 15 m a la dereha de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar el
origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (8 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 15 m a la


dereha de un estudiante.
➢ Determine el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (8 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
15 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
15 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a 15 m a la dereha del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

MAURIOLA PINTADO ALEX


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (8 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(8−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (8 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (8 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
15 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (8𝑡 − )| = (8(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -586.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
8
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 8 2 8
𝑠 = (8𝑡 − ) + (2015) = (8√ − (√ ) ) + (15)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-586.67m 25.666666
15 m
666666668
m

-586.67m 15 m 25.666666
666666668
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 668.00333333333333 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

MAURIOLA PINTADO ALEX


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 48 Mg cuando está vacío. Al descargar 8 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 1 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de 15 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
30°
aceleración inicial justo cuando la carga
15 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1700 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 48 Mg
➢ Volumen de arena: V=8 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1700 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1700)(8) = 13600 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 48000 + 13600
𝑚t = 61600 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = 15 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =30°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 1 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (1 )(1700)
𝑑𝑡

MAURIOLA PINTADO ALEX


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 1700
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

15 cos30°
30°
15 𝑚/𝑠
15 sen30°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 61600 − 15 cos30°(1700)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
61600 = 15 cos30°(1700)
𝑑𝑡

15 cos30°(1700)
𝑎=
61600
𝑎 = 0.35899999999999999 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 8 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
1 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

MAURIOLA PINTADO ALEX


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
0.35899999999999999 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 48
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 5 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.5 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=48 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 5 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.5
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

MAURIOLA PINTADO ALEX


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=2 m la rapidez sea 5 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.5
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 48 𝑎𝑐 + 48 (9,81)

48 𝑎𝑐 + 48 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

52 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 6.25 m⁄s2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 385.44 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

MAURIOLA PINTADO ALEX


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(5)

m
𝑣M = 10
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (385.44 )(10)

Putil = 3854.4000000000001 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

3854.4000000000001
Psuministrada =
0.5

Psuministrada = 7708.8000000000002 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
7708.8000000000002 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

MAURIOLA PINTADO ALEX


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 5 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 5 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido.

>

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentido.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido, para se usa la segunda ley de Newton, representada
matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

OBLITAS GALLARDO CHARLES FRANKLIN


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(5)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido, la aceleración se duplica el cual se puede
corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

OBLITAS GALLARDO CHARLES FRANKLIN


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (7 − 3𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -16 m a la izquierda de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la aceleracion del ómnibus cuando t=5s. Considerar el origen al punto en donde
está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (7 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -16 m a la


izquierda de un estudiante.
➢ Determine la aceleracion del ómnibus cuando t=5s.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (7 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
-16 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
-16 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a -16 m a la izquierda del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la aceleracion del ómnibus cuando t=5s se realiza el siguiente
procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

OBLITAS GALLARDO CHARLES FRANKLIN


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (7 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(7−3𝑡 2 )
𝑎= = = −3(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -30
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (7 − 3𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (7 − 3𝑡 2 )𝑑𝑡
-16 0
10
3𝑡 3 3(10)3
∆𝑠 = (7𝑡 − )| = (7(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -930 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
7
7 = 3𝑡 2 𝑡 = √3

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
3𝑡 7 3 7
𝑠 = (7𝑡 − ) + (21-16) = (7√ − (√ ) ) + (-16)
3 3 3 3

Universidad Nacional de Jaén

-930m 23.128451
-16 m
081042417
m

-930m -16 m 23.128451


081042417
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 944.25690216208488 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

OBLITAS GALLARDO CHARLES FRANKLIN


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 48 Mg cuando está vacío. Al descargar 7 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.9 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de -16 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
37°
aceleración inicial justo cuando la carga
-16 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1600 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 48 Mg
➢ Volumen de arena: V=7 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1600 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1600)(7) = 11200 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 48000 + 11200
𝑚t = 59200 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = -16 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =37°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.9 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.9 )(1600)
𝑑𝑡

OBLITAS GALLARDO CHARLES FRANKLIN


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 1440
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

-16 cos37°
37°
-16 𝑚/𝑠
-16 sen37°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 59200 − -16 cos37°(1440)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
59200 = -16 cos37°(1440)
𝑑𝑡

-16 cos37°(1440)
𝑎=
59200
𝑎 = 0.311 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 7 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3 m
0.9 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es 0.311 s2 ,
𝑠

el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan diariamente en la vida diaria.

OBLITAS GALLARDO CHARLES FRANKLIN


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 48
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=3 m la rapidez sea 6 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.6 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=48 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=3 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=3 m: 𝑣 = 6 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.6
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en
S=3 m la rapidez sea 6 m/s, se tiene la siguiente ecuación:
Putil
𝑛=
Psuministrada

OBLITAS GALLARDO CHARLES FRANKLIN


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.6
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 48 𝑎𝑐 + 48 (9,81)

48 𝑎𝑐 + 48 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

62 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(3)

𝑎𝑐 = 6 m⁄s 2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 379.44 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

OBLITAS GALLARDO CHARLES FRANKLIN


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑣M = 2(6)

m
𝑣M = 12
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (379.44 )(12)

Putil = 4553.2799999999997 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

4553.2799999999997
Psuministrada =
0.6

Psuministrada = 7588.8000000000002 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
7588.8000000000002 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

OBLITAS GALLARDO CHARLES FRANKLIN


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 2 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 2 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios.

<

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentidos


contrarios.
3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.
Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios, para se usa la segunda ley de Newton,
representada matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

PASAPERA SALVADOR ALBERTH JOSEPH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(2)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios, la aceleración se anula el cual se
puede corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

PASAPERA SALVADOR ALBERTH JOSEPH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (8 − 3𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 17 m a la dereha de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar
el origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (8 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 17 m a la


dereha de un estudiante.
➢ Determine la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (8 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
17 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
17 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a 17 m a la dereha del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

PASAPERA SALVADOR ALBERTH JOSEPH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (8 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(8−3𝑡 2 )
𝑎= = = −3(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -30
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (8 − 3𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (8 − 3𝑡 2 )𝑑𝑡
17 0
10
3𝑡 3 3(10)3
∆𝑠 = (8𝑡 − )| = (8(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -920 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
8
7 = 3𝑡 2 𝑡 = √3

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
3𝑡 8 3 8
𝑠 = (8𝑡 − ) + (2217) = (8√ − (√ ) ) + (17)
3 3 3 3

Universidad Nacional de Jaén

-920m 25.709296
17 m
863229078
m

-920m 17 m 25.709296
863229078
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 1005.4185937264582 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

PASAPERA SALVADOR ALBERTH JOSEPH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 66 Mg cuando está vacío. Al descargar 8 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.3 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de 17 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
53°
aceleración inicial justo cuando la carga
17 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1500 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 66 Mg
➢ Volumen de arena: V=8 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1500 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1500)(8) = 12000 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 66000 + 12000
𝑚t = 78000 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = 17 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =53°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.3 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.3 )(1500)
𝑑𝑡

PASAPERA SALVADOR ALBERTH JOSEPH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 450
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

17 cos53°
53°
17 𝑚/𝑠
17 sen53°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 78000 − 17 cos53°(450)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
78000 = 17 cos53°(450)
𝑑𝑡

17 cos53°(450)
𝑎=
78000
𝑎 = 5.8999999999999997E-2 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 8 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
0.3 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

PASAPERA SALVADOR ALBERTH JOSEPH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
5.8999999999999997E-2 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 66
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=3 m la rapidez sea 4 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.4 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=66 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=3 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=3 m: 𝑣 = 4 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.4
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

PASAPERA SALVADOR ALBERTH JOSEPH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=3 m la rapidez sea 4 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.4
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 66 𝑎𝑐 + 66 (9,81)

66 𝑎𝑐 + 66 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

42 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(3)

𝑎𝑐 = 2.6669999999999998 m⁄s 2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 411.74099999999999 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

PASAPERA SALVADOR ALBERTH JOSEPH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(4)

m
𝑣M = 8
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (411.74099999999999 )(8)

Putil = 3293.9279999999999 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

3293.9279999999999
Psuministrada =
0.4

Psuministrada = 8234.8199999999997 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
8234.8199999999997 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

PASAPERA SALVADOR ALBERTH JOSEPH


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 2 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 2 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido.

>

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentido.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido, para se usa la segunda ley de Newton, representada
matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

PEÑA MAZA WILLIAM


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(2)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido, la aceleración se duplica el cual se puede
corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

PEÑA MAZA WILLIAM


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -18 m a la izquierda de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar el
origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -18 m a la


izquierda de un estudiante.
➢ Determine el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
-18 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
-18 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a -18 m a la izquierda del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

PEÑA MAZA WILLIAM


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(4−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (4 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (4 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
-18 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (4𝑡 − )| = (4(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -626.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
4
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 4 2 4
𝑠 = (4𝑡 − ) + (23-18) = (4√ − (√ ) ) + (-18)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-626.67m 21.771236
-18 m
166328254
m

-626.67m -18 m 21.771236


166328254
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 634.21247233265649 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

PEÑA MAZA WILLIAM


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 36 Mg cuando está vacío. Al descargar 4 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.2 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de -18 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
60°
aceleración inicial justo cuando la carga
-18 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1500 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 36 Mg
➢ Volumen de arena: V=4 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1500 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1500)(4) = 6000 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 36000 + 6000
𝑚t = 42000 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = -18 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =60°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.2 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.2 )(1500)
𝑑𝑡

PEÑA MAZA WILLIAM


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 300
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

-18 cos60°
60°
-18 𝑚/𝑠
-18 sen60°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 42000 − -18 cos60°(300)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
42000 = -18 cos60°(300)
𝑑𝑡

-18 cos60°(300)
𝑎=
42000
𝑎 = 6.4000000000000001E-2 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 4 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
0.2 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

PEÑA MAZA WILLIAM


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
6.4000000000000001E-2 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 36
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 3 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.3 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=36 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 3 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.3
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

PEÑA MAZA WILLIAM


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=2 m la rapidez sea 3 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.3
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 36 𝑎𝑐 + 36 (9,81)

36 𝑎𝑐 + 36 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

32 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 2.25 m⁄s2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 217.08000000000001 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

PEÑA MAZA WILLIAM


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(3)

m
𝑣M = 6
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (217.08000000000001 )(6)

Putil = 1302.48 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

1302.48
Psuministrada =
0.3

Psuministrada = 4341.6000000000004 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
4341.6000000000004 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

PEÑA MAZA WILLIAM


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 3 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 3 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios.

<

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentidos


contrarios.
3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.
Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios, para se usa la segunda ley de Newton,
representada matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

PEREZ ARISTA ROLY ANDER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(3)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios, la aceleración se anula el cual se
puede corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

PEREZ ARISTA ROLY ANDER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (5 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 19 m a la dereha de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la aceleracion del ómnibus cuando t=5s. Considerar el origen al punto en donde
está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (5 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 19 m a la


dereha de un estudiante.
➢ Determine la aceleracion del ómnibus cuando t=5s.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (5 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
19 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
19 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a 19 m a la dereha del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la aceleracion del ómnibus cuando t=5s se realiza el siguiente
procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

PEREZ ARISTA ROLY ANDER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (5 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(5−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (5 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (5 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
19 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (5𝑡 − )| = (5(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -616.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
5
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 5 2 5
𝑠 = (5𝑡 − ) + (2419) = (5√ − (√ ) ) + (19)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-616.67m 24.270462
19 m
766947297
m

-616.67m 19 m 24.270462
766947297
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 703.21092553389451 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

PEREZ ARISTA ROLY ANDER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 60 Mg cuando está vacío. Al descargar 5 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.5 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de 19 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
16°
aceleración inicial justo cuando la carga
19 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1100 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 60 Mg
➢ Volumen de arena: V=5 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1100 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1100)(5) = 5500 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 60000 + 5500
𝑚t = 65500 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = 19 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =16°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.5 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.5 )(1100)
𝑑𝑡

PEREZ ARISTA ROLY ANDER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 550
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

19 cos16°
16°
19 𝑚/𝑠
19 sen16°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 65500 − 19 cos16°(550)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
65500 = 19 cos16°(550)
𝑑𝑡

19 cos16°(550)
𝑎=
65500
𝑎 = 0.153 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 5 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3 m
0.5 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es 0.153 s2 ,
𝑠

el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan diariamente en la vida diaria.

PEREZ ARISTA ROLY ANDER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 60
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 3 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.3 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=60 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 3 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.3
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en
S=2 m la rapidez sea 3 m/s, se tiene la siguiente ecuación:
Putil
𝑛=
Psuministrada

PEREZ ARISTA ROLY ANDER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.3
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 60 𝑎𝑐 + 60 (9,81)

60 𝑎𝑐 + 60 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

32 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 2.25 m⁄s2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 361.80000000000001 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

PEREZ ARISTA ROLY ANDER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑣M = 2(3)

m
𝑣M = 6
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (361.80000000000001 )(6)

Putil = 2170.8000000000002 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

2170.8000000000002
Psuministrada =
0.3

Psuministrada = 7236 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
7236 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

PEREZ ARISTA ROLY ANDER


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 3 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 3 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido.

>

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentido.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido, para se usa la segunda ley de Newton, representada
matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

RAMIREZ PÉREZ NILTON DANIEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(3)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido, la aceleración se duplica el cual se puede
corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

RAMIREZ PÉREZ NILTON DANIEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (7 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -20 m a la izquierda de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar
el origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (7 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -20 m a la


izquierda de un estudiante.
➢ Determine la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (7 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
-20 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
-20 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a -20 m a la izquierda del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

RAMIREZ PÉREZ NILTON DANIEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (7 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(7−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (7 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (7 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
-20 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (7𝑡 − )| = (7(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -596.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
7
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 7 2 7
𝑠 = (7𝑡 − ) + (25-20) = (7√ − (√ ) ) + (-20)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-596.67m 28.730533
-20 m
90247253
m

-596.67m -20 m 28.730533


90247253
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 614.13106780494502 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

RAMIREZ PÉREZ NILTON DANIEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 36 Mg cuando está vacío. Al descargar 7 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.7 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de -20 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
30°
aceleración inicial justo cuando la carga
-20 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1200 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 36 Mg
➢ Volumen de arena: V=7 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1200 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1200)(7) = 8400 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 36000 + 8400
𝑚t = 44400 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = -20 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =30°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.7 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.7 )(1200)
𝑑𝑡

RAMIREZ PÉREZ NILTON DANIEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 840
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

-20 cos30°
30°
-20 𝑚/𝑠
-20 sen30°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 44400 − -20 cos30°(840)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
44400 = -20 cos30°(840)
𝑑𝑡

-20 cos30°(840)
𝑎=
44400
𝑎 = 0.32800000000000001 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 7 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
0.7 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

RAMIREZ PÉREZ NILTON DANIEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
0.32800000000000001 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 36
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 3 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.3 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=36 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 3 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.3
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

RAMIREZ PÉREZ NILTON DANIEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=2 m la rapidez sea 3 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.3
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 36 𝑎𝑐 + 36 (9,81)

36 𝑎𝑐 + 36 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

32 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 2.25 m⁄s2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 217.08000000000001 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

RAMIREZ PÉREZ NILTON DANIEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(3)

m
𝑣M = 6
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (217.08000000000001 )(6)

Putil = 1302.48 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

1302.48
Psuministrada =
0.3

Psuministrada = 4341.6000000000004 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
4341.6000000000004 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

RAMIREZ PÉREZ NILTON DANIEL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 4 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 4 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios.

<

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentidos


contrarios.
3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.
Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios, para se usa la segunda ley de Newton,
representada matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

RODRIGUEZ LALANGUI CLEYBER STALIN


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(4)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios, la aceleración se anula el cual se
puede corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

RODRIGUEZ LALANGUI CLEYBER STALIN


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (9 − 3𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 21 m a la dereha de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar el
origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (9 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 21 m a la


dereha de un estudiante.
➢ Determine el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (9 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
21 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
21 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a 21 m a la dereha del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

RODRIGUEZ LALANGUI CLEYBER STALIN


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (9 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(9−3𝑡 2 )
𝑎= = = −3(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -30
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (9 − 3𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (9 − 3𝑡 2 )𝑑𝑡
21 0
10
3𝑡 3 3(10)3
∆𝑠 = (9𝑡 − )| = (9(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -910 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
9
7 = 3𝑡 2 𝑡 = √3

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
3𝑡 9 3 9
𝑠 = (9𝑡 − ) + (2621) = (9√ − (√ ) ) + (21)
3 3 3 3

Universidad Nacional de Jaén

-910m 31.392304
21 m
845413264
m

-910m 21 m 31.392304
845413264
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 1014.7846096908265 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

RODRIGUEZ LALANGUI CLEYBER STALIN


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 72 Mg cuando está vacío. Al descargar 9 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.8 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de 21 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
37°
aceleración inicial justo cuando la carga
21 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1400 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 72 Mg
➢ Volumen de arena: V=9 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1400 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1400)(9) = 12600 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 72000 + 12600
𝑚t = 84600 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = 21 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =37°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.8 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.8 )(1400)
𝑑𝑡

RODRIGUEZ LALANGUI CLEYBER STALIN


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 1120
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

21 cos37°
37°
21 𝑚/𝑠
21 sen37°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 84600 − 21 cos37°(1120)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
84600 = 21 cos37°(1120)
𝑑𝑡

21 cos37°(1120)
𝑎=
84600
𝑎 = 0.222 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 9 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3 m
0.8 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es 0.222 s2 ,
𝑠

el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan diariamente en la vida diaria.

RODRIGUEZ LALANGUI CLEYBER STALIN


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 72
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=3 m la rapidez sea 3 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.3 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=72 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=3 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=3 m: 𝑣 = 3 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.3
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en
S=3 m la rapidez sea 3 m/s, se tiene la siguiente ecuación:
Putil
𝑛=
Psuministrada

RODRIGUEZ LALANGUI CLEYBER STALIN


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.3
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 72 𝑎𝑐 + 72 (9,81)

72 𝑎𝑐 + 72 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

32 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(3)

𝑎𝑐 = 1.5 m⁄s2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 407.16000000000003 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

RODRIGUEZ LALANGUI CLEYBER STALIN


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑣M = 2(3)

m
𝑣M = 6
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (407.16000000000003 )(6)

Putil = 2442.96 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

2442.96
Psuministrada =
0.3

Psuministrada = 8143.1999999999998 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
8143.1999999999998 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

RODRIGUEZ LALANGUI CLEYBER STALIN


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 4 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 4 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido.

>

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentido.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido, para se usa la segunda ley de Newton, representada
matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

ROJAS CRUZ KAREN LANEY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(4)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido, la aceleración se duplica el cual se puede
corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

ROJAS CRUZ KAREN LANEY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (5 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -22 m a la izquierda de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la aceleracion del ómnibus cuando t=5s. Considerar el origen al punto en donde
está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (5 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -22 m a la


izquierda de un estudiante.
➢ Determine la aceleracion del ómnibus cuando t=5s.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (5 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
-22 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
-22 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a -22 m a la izquierda del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la aceleracion del ómnibus cuando t=5s se realiza el siguiente
procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

ROJAS CRUZ KAREN LANEY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (5 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(5−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (5 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (5 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
-22 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (5𝑡 − )| = (5(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -616.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
5
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 5 2 5
𝑠 = (5𝑡 − ) + (27-22) = (5√ − (√ ) ) + (-22)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-616.67m 27.270462
-22 m
766947297
m

-616.67m -22 m 27.270462


766947297
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 627.21092553389451 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

ROJAS CRUZ KAREN LANEY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 66 Mg cuando está vacío. Al descargar 5 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.6 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de -22 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
53°
aceleración inicial justo cuando la carga
-22 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1400 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 66 Mg
➢ Volumen de arena: V=5 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1400 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1400)(5) = 7000 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 66000 + 7000
𝑚t = 73000 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = -22 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =53°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.6 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.6 )(1400)
𝑑𝑡

ROJAS CRUZ KAREN LANEY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 840
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

-22 cos53°
53°
-22 𝑚/𝑠
-22 sen53°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 73000 − -22 cos53°(840)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
73000 = -22 cos53°(840)
𝑑𝑡

-22 cos53°(840)
𝑎=
73000
𝑎 = 0.152 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 5 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3 m
0.6 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es 0.152 s2 ,
𝑠

el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan diariamente en la vida diaria.

ROJAS CRUZ KAREN LANEY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 66
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 2 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.2 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=66 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 2 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.2
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en
S=2 m la rapidez sea 2 m/s, se tiene la siguiente ecuación:
Putil
𝑛=
Psuministrada

ROJAS CRUZ KAREN LANEY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.2
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 66 𝑎𝑐 + 66 (9,81)

66 𝑎𝑐 + 66 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

22 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 1 m⁄s 2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 356.73000000000002 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

ROJAS CRUZ KAREN LANEY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑣M = 2(2)

m
𝑣M = 4
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (356.73000000000002 )(4)

Putil = 1426.9200000000001 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

1426.9200000000001
Psuministrada =
0.2

Psuministrada = 7134.6000000000004 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
7134.6000000000004 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

ROJAS CRUZ KAREN LANEY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 5 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 5 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios.

<

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentidos


contrarios.
3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.
Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios, para se usa la segunda ley de Newton,
representada matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

UMBO FERNANDEZ DAVID


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(5)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios, la aceleración se anula el cual se
puede corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

UMBO FERNANDEZ DAVID


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 23 m a la dereha de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar
el origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 23 m a la


dereha de un estudiante.
➢ Determine la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
23 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
23 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a 23 m a la dereha del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

UMBO FERNANDEZ DAVID


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(4−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (4 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (4 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
23 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (4𝑡 − )| = (4(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -626.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
4
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 4 2 4
𝑠 = (4𝑡 − ) + (2823) = (4√ − (√ ) ) + (23)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-626.67m 26.771236
23 m
166328254
m

-626.67m 23 m 26.771236
166328254
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 726.21247233265649 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

UMBO FERNANDEZ DAVID


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 78 Mg cuando está vacío. Al descargar 4 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.1 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de 23 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
60°
aceleración inicial justo cuando la carga
23 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1500 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 78 Mg
➢ Volumen de arena: V=4 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1500 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1500)(4) = 6000 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 78000 + 6000
𝑚t = 84000 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = 23 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =60°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.1 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.1 )(1500)
𝑑𝑡

UMBO FERNANDEZ DAVID


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 150
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

23 cos60°
60°
23 𝑚/𝑠
23 sen60°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 84000 − 23 cos60°(150)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
84000 = 23 cos60°(150)
𝑑𝑡

23 cos60°(150)
𝑎=
84000
𝑎 = 2.1000000000000001E-2 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 4 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
0.1 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

UMBO FERNANDEZ DAVID


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
2.1000000000000001E-2 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 78
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 5 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.5 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=78 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 5 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.5
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

UMBO FERNANDEZ DAVID


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=2 m la rapidez sea 5 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.5
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 78 𝑎𝑐 + 78 (9,81)

78 𝑎𝑐 + 78 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

52 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 6.25 m⁄s2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 626.34000000000003 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

UMBO FERNANDEZ DAVID


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(5)

m
𝑣M = 10
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (626.34000000000003 )(10)

Putil = 6263.3999999999996 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

6263.3999999999996
Psuministrada =
0.5

Psuministrada = 12526.799999999999 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
12526.799999999999 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

UMBO FERNANDEZ DAVID


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 2 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 2 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido.

>

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentido.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido, para se usa la segunda ley de Newton, representada
matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

VEGA OCUPA ALEXANDER PAÚL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(2)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido, la aceleración se duplica el cual se puede
corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

VEGA OCUPA ALEXANDER PAÚL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -15 m a la izquierda de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar el
origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -15 m a la


izquierda de un estudiante.
➢ Determine el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
-15 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
-15 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a -15 m a la izquierda del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar el desplazamiento del ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

VEGA OCUPA ALEXANDER PAÚL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (4 − 2𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(4−2𝑡 2 )
𝑎= = = −2(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -20
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (4 − 2𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (4 − 2𝑡 2 )𝑑𝑡
-15 0
10
2𝑡 3 2(10)3
∆𝑠 = (4𝑡 − )| = (4(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -626.67 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
4
7 = 2𝑡 2 𝑡 = √2

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
2𝑡 4 2 4
𝑠 = (4𝑡 − ) + (29-15) = (4√ − (√ ) ) + (-15)
3 2 3 2

Universidad Nacional de Jaén

-626.67m 18.771236
-15 m
166328254
m

-626.67m -15 m 18.771236


166328254
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 634.21247233265649 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

VEGA OCUPA ALEXANDER PAÚL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 60 Mg cuando está vacío. Al descargar 4 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.7 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de -15 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
37°
aceleración inicial justo cuando la carga
-15 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1200 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 60 Mg
➢ Volumen de arena: V=4 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1200 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1200)(4) = 4800 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 60000 + 4800
𝑚t = 64800 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = -15 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =37°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.7 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.7 )(1200)
𝑑𝑡

VEGA OCUPA ALEXANDER PAÚL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 840
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

-15 cos37°
37°
-15 𝑚/𝑠
-15 sen37°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 64800 − -15 cos37°(840)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
64800 = -15 cos37°(840)
𝑑𝑡

-15 cos37°(840)
𝑎=
64800
𝑎 = 0.155 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 4 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3 m
0.7 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es 0.155 s2 ,
𝑠

el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan diariamente en la vida diaria.

VEGA OCUPA ALEXANDER PAÚL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 60
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=2 m la rapidez sea 3 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.3 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=60 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=2 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=2 m: 𝑣 = 3 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.3
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en
S=2 m la rapidez sea 3 m/s, se tiene la siguiente ecuación:
Putil
𝑛=
Psuministrada

VEGA OCUPA ALEXANDER PAÚL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.3
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 60 𝑎𝑐 + 60 (9,81)

60 𝑎𝑐 + 60 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

32 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(2)

𝑎𝑐 = 2.25 m⁄s2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 361.80000000000001 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

VEGA OCUPA ALEXANDER PAÚL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑣M = 2(3)

m
𝑣M = 6
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (361.80000000000001 )(6)

Putil = 2170.8000000000002 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

2170.8000000000002
Psuministrada =
0.3

Psuministrada = 7236 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
7236 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

VEGA OCUPA ALEXANDER PAÚL


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 2 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 2 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentidos contrarios.

<

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentidos


contrarios.
3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.
Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentidos contrarios, para se usa la segunda ley de Newton,
representada matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

VILCHEZ MARTINEZ EINSTIN YOHANY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(2)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios.
F-F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentidos contrarios, la aceleración se anula el cual se
puede corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

VILCHEZ MARTINEZ EINSTIN YOHANY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (7 − 3𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 17 m a la dereha de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la aceleracion del ómnibus cuando t=5s. Considerar el origen al punto en donde
está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (7 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a 17 m a la


dereha de un estudiante.
➢ Determine la aceleracion del ómnibus cuando t=5s.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (7 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
17 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
17 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a 17 m a la dereha del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la aceleracion del ómnibus cuando t=5s se realiza el siguiente
procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

VILCHEZ MARTINEZ EINSTIN YOHANY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (7 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(7−3𝑡 2 )
𝑎= = = −3(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -30
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (7 − 3𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (7 − 3𝑡 2 )𝑑𝑡
17 0
10
3𝑡 3 3(10)3
∆𝑠 = (7𝑡 − )| = (7(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -930 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
7
7 = 3𝑡 2 𝑡 = √3

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
3𝑡 7 3 7
𝑠 = (7𝑡 − ) + (3017) = (7√ − (√ ) ) + (17)
3 3 3 3

Universidad Nacional de Jaén

-930m 24.128451
17 m
081042417
m

-930m 17 m 24.128451
081042417
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 1012.2569021620848 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

VILCHEZ MARTINEZ EINSTIN YOHANY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 72 Mg cuando está vacío. Al descargar 7 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.1 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de 17 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
53°
aceleración inicial justo cuando la carga
17 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1500 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 72 Mg
➢ Volumen de arena: V=7 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1500 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1500)(7) = 10500 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 72000 + 10500
𝑚t = 82500 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = 17 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =53°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.1 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.1 )(1500)
𝑑𝑡

VILCHEZ MARTINEZ EINSTIN YOHANY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 150
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

17 cos53°
53°
17 𝑚/𝑠
17 sen53°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 82500 − 17 cos53°(150)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
82500 = 17 cos53°(150)
𝑑𝑡

17 cos53°(150)
𝑎=
82500
𝑎 = 0.019 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 7 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3 m
0.1 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es 0.019 s2 ,
𝑠

el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan diariamente en la vida diaria.

VILCHEZ MARTINEZ EINSTIN YOHANY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 72
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=3 m la rapidez sea 5 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.5 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=72 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=3 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=3 m: 𝑣 = 5 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.5
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en
S=3 m la rapidez sea 5 m/s, se tiene la siguiente ecuación:
Putil
𝑛=
Psuministrada

VILCHEZ MARTINEZ EINSTIN YOHANY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.5
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 72 𝑎𝑐 + 72 (9,81)

72 𝑎𝑐 + 72 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

52 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(3)

𝑎𝑐 = 4.1669999999999998 m⁄s 2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 503.17200000000003 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

VILCHEZ MARTINEZ EINSTIN YOHANY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑣M = 2(5)

m
𝑣M = 10
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (503.17200000000003 )(10)

Putil = 5031.7200000000003 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

5031.7200000000003
Psuministrada =
0.5

Psuministrada = 10063.440000000001 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
10063.440000000001 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

VILCHEZ MARTINEZ EINSTIN YOHANY


Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

1. Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica viajan


en un auto deportivo a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuando
está por llegar a su destino sufre un desperfecto y se detiene, el cual obliga al
copiloto a descender del auto para empujarlo con una fuerza F, generándole una
aceleración de 3 m/s2. ¿Qué pasaría con el auto con
la misma masa desde el momento que se detiene, si
se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido?
Solución

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Fuerza: F
➢ Aceleración: 3 m/s2
➢ ¿Qué pasaría con el auto con la misma masa desde el momento que se
detiene, si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido?
2. Finalidad y representación gráfica
Con de finalidad de representar al auto con la misma masa desde el momento
que se detiene, si está sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que
actúan en la misma dirección y sentido.

>

Muestra como actúan la fuerza en la misma dirección y sentido.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para poder indicar que pasaría cuando el copiloto empuja el auto con una
fuerza F y si se somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan en la
misma dirección y sentido, para se usa la segunda ley de Newton, representada
matemáticamente de la siguiente manera.
Σ𝐹𝑡 = 𝑚𝑎𝑡
4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.
Remplazado los datos en la segunda ley de Newton
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

g
Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

F=m𝑎𝑡
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Cuando el empujarlo al auto con una fuerza F

F=m(3)
Cuando el auto es somete a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido.
F+F=m𝑎𝑡
Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
Cuando el auto es sometido a dos fuerzas iguales al del copiloto y que actúan
en la misma dirección y sentido, la aceleración se duplica el cual se puede
corroborar al realizar una simulación o llevarlo al contexto.

g
Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

2. En un tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry el ómnibus de la UNJ


𝑚
se desplaza con una velocidad 𝑣 = (9 − 3𝑡 2 ) 𝑠 , donde 𝑡 esta en segundos. Cuando

𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -21 m a la izquierda de un


estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Determine
la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros segundos. Considerar
el origen al punto en donde está parado el estudiante.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
𝑚
➢ Velocidad: 𝑣 = (9 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

➢ Para 𝑡 = 1 𝑠, su centro de masa del ómnibus se encuentra a -21 m a la


izquierda de un estudiante.
➢ Determine la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos.
2. Finalidad y representación gráfica
Tramo recto de la carretera Fernando Belaúnde Terry por donde se desplaza el
𝑚
ómnibus de la UNJ con una velocidad 𝑣 = (9 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .

A la izquierda del estudiante de la Escuela


Universidad Nacional de Jaén
Profesional de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
-21 m

A la derecha del estudiante de la Escuela


Profesional de Ingeniería Mecánica y Universidad Nacional de Jaén
Eléctrica
-21 m
Teniendo en cuenta, que para este caso el centro de masa del ómnibus se
encuentra a -21 m a la izquierda del estudiante de la Escuela Profesional de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

3. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


Para determinar la distancia que recorre el ómnibus durante los 10 primeros
segundos se realiza el siguiente procedimiento.
En este caso se determinará la aceleración, el desplazamiento y la distancia.
Para determinar la aceleración se deriva la ecuación de la velocidad.

g
Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑚
𝑣 = (9 − 3𝑡 2 ) 𝑠 .
𝑑𝑣 𝑑(9−3𝑡 2 )
𝑎= = = −3(2)𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
m
𝑎 = -30
s2
Para determinar el desplazamiento primeramente se integra para el análisis
respectivo.
𝑑𝑠
𝑣= = (9 − 3𝑡 2 )
𝑑𝑡
𝑠 10
∫ 𝑑𝑠 = ∫ (9 − 3𝑡 2 )𝑑𝑡
-21 0
10
3𝑡 3 3(10)3
∆𝑠 = (9𝑡 − )| = (9(10) − )
3 0 3

∆𝑠 = -910 𝑚
Para determinar la distancia, primeramente, a la velocidad se iguala a cero para
observar el punto en donde el móvil cambia de sentido.
9
7 = 3𝑡 2 𝑡 = √3

Reemplazando el tiempo en la ecuación de la posición se tiene


3
3
3𝑡 9 3 9
𝑠 = (9𝑡 − ) + (31-21) = (9√ − (√ ) ) + (-21)
3 3 3 3

Universidad Nacional de Jaén

-910m 31.392304
-21 m
845413264
m

-910m -21 m 31.392304


845413264
Seleccionar la figura que te corresponde m

Distancia del ómnibus 930.78460969082653 m


Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.
El resultado obtenido se ajusta a la realidad, el cual si se analiza de manera detallada
se puede simular o contextualizar.

g
Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

3. La empresa que está construyendo el área administrativa de la UNJ, cuenta con un


volquete de masa de 66 Mg cuando está vacío. Al descargar 9 𝑚3 de arena a razón
𝑚3
constante de 0.8 la arena fluye por la
𝑠
𝑚
parte posterior con rapidez de -21 𝑠 ,

medidas con respecto al volquete, en la


dirección mostrada. Si el volquete puede
rodar libremente, determine su
45°
aceleración inicial justo cuando la carga
-21 𝑚/𝑠
empieza a vaciarse. Desprecie la masa
de las ruedas y cualquier resistencia por fricción al movimiento. La densidad de la
𝑘𝑔
arena es 𝜌𝑎 = 1280 .
𝑚3

1. Identificación de datos y sus unidades de medida


➢ Masa del volquete vacío: 𝑚v = 66 Mg
➢ Volumen de arena: V=9 𝑚3
➢ Masa de la arena: 𝑚a = 𝜌Va
𝑘𝑔
➢ Densidad de la arena: 𝜌𝑎 = 1280 .
𝑚3

➢ 𝑚a = (1280)(9) = 11520 kg
➢ En la masa total del volumen de control se considera la masa del volquete y
de la arena: 𝑚t = 66000 + 11520
𝑚t = 77520 kg
➢ Rapidez medida con respecto al volquete: 𝑣𝐷 = -21 m/s
𝑒

➢ Dirección con la que fluye la arena: 𝜃 =45°


➢ Al momento que la carga empieza a vaciarse, en el sistema no actúa
ninguna fuerza externa: ∑𝐹𝑒𝑥 =0
𝑚3
➢ Caudal: 𝑄 = 0.8 𝑠

➢ Flujo de la arena cuando empieza a vaciarse:


𝑑𝑉 𝑑𝑚
𝑄= =
𝑑𝑡 𝜌𝑑𝑡
𝑑𝑚
= 𝑄𝜌
𝑑𝑡
𝑑𝑚
= (0.8 )(1280)
𝑑𝑡

g
Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

𝑑𝑚 kg
= 1024
𝑑𝑡 s
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar la presentación de la descomposición de la velocidad
en sus dos componentes rectangulares y que luego será remplazado en la
ecuación que nos permita determinar la aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse.

-21 cos45°
45°
-21 𝑚/𝑠
-21 sen45°

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Teniendo los datos del ejercicio y la representación gráfica, se utiliza la ecuación
de volumen de control que pierde masa para determinar la aceleración inicial justo
cuando la carga empieza a vaciarse.
𝑑𝑣 𝑑𝑚𝑒
∑𝐹𝑒𝑥 = 𝑚𝑡 − 𝑣𝐷 … … … (1)
𝑑𝑡 𝑒 𝑑𝑡

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


𝑑𝑣
0 = 77520 − -21 cos45°(1024)
𝑑𝑡

5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.


𝑑𝑣
77520 = -21 cos45°(1024)
𝑑𝑡

-21 cos45°(1024)
𝑎=
77520
𝑎 = 0.19600000000000001 𝑚/𝑠 2

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Cuando el volquete empieza a descargar 9 𝑚3 de arena a razón constante de
𝑚3
0.8 , la aceleración inicial justo cuando la carga empieza a vaciarse es
𝑠

g
Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

m
0.19600000000000001 s2, el cual tiene coherencia con fenómenos que pasan

diariamente en la vida diaria.

4. Un estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica, con la finalidad de cumplir su actividad del curso de
física II recurrió a una obra de construcción, y observó un sistema
que constaba de un motor M, el cual levantaba una carga de 66
kg, desde el punto de reposo y con aceleración constante, cuál
sería la potencia suministrada al motor por el operario para que
en S=3 m la rapidez sea 6 m/s. Para dicho análisis el estudiante
considero la eficiencia del motor 𝑛 = 0.4 he ignoro la masa de la
polea y el cable.
Solución
1. Identificación de datos y sus unidades de medida
➢ Motor M
➢ Masa de la carga: m=66 kg
➢ Velocidad inicial de la carga: 𝑣 = 0
➢ Aceleración de la carga: 𝑎 = constante
➢ Potencia suministrada al motor: 𝑃 =?
➢ Posición de la carga: S=3 m
➢ Rapidez de la carga cuando la carga: S=3 m: 𝑣 = 6 m/s
➢ Eficiencia del motor: 𝑛 = 0.4
2. Finalidad y representación gráfica
Con la finalidad de realizar el diagrama de cuerpo libre y la relación de la posición
en cada momento de la carga.

3. Nombre de la ecuación a utilizar para determinar la incógnita.


Para determinar la potencia suministrada al motor por el operario para que en

g
Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

S=3 m la rapidez sea 6 m/s, se tiene la siguiente ecuación:


Putil
𝑛=
Psuministrada
Putil
Psuministrada =
𝑛

4. Remplazo en la ecuación los datos de manera correcta.


Putil
Psuministrada = … … … (1)
0.4
5. Describe la solución de manera detallada y ordenada.
Para determinar la potencia útil y reemplaza en la ecuación (1)
Putil = TM . 𝑣M … … … . (2)
Teniendo en cuenta la figura en donde se indica el DCL para la carga, se
determina la tensión en función de la aceleración.
∑𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑐

2TM . −𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑐

2TM = 66 𝑎𝑐 + 66 (9,81)

66 𝑎𝑐 + 66 (9,81)
TM = … … … … … . . (3)
2

Para encontrar la aceleración utilizamos la siguiente ecuación de cinemática

𝑣𝑓2 = 𝑣02 + 2𝑎𝑐 (𝑠 − 𝑠0 )

62 = 0 + 2(𝑎𝑐 )(3)

𝑎𝑐 = 6 m⁄s 2

Reemplazamos la aceleración 𝑎𝑐 en la ecuación (3)

TM = 521.73000000000002 N

Para determinar la velocidad 𝑣M con la que el motor enrolla el cable, se debe


expresar la longitud del cable en términos de 𝑠M y 𝑠c , teniendo en cuenta la
relación de la posición en cada momento de la carga.
𝑙 = 𝑠c + (𝑠c − 𝑠M )

𝑙 = 2𝑠c − 𝑠M )

g
Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Derivando con respecto al tiempo da

0 = 2𝑣c − 𝑣M

𝑣M = 2(6)

m
𝑣M = 12
s

Remplazando los valores de TM y 𝑣M en la ecuación (2)

Putil = (521.73000000000002 )(12)

Putil = 6260.7600000000002 Watt

Sustituyendo los valores de la potencia útil y la eficiencia del motor en la


ecuación (1)

6260.7600000000002
Psuministrada =
0.4

Psuministrada = 15651.9 Watt

Explicación del resultado su coherente con algún fenómeno del entorno.


Para poder una explicación que sea coherente con algún motor del contexto se
debe investigar, si existe algún motor que se suministre una potencia de
15651.9 Watt.

Preguntas del examen.

1. ¿Explique la dependencia del coeficiente de restitución de las propiedades


físicas de las partículas que chocan?
2. ¿Qué entiende por volumen de control, explique con un ejemplo?
3. ¿Por qué, cuando una fuerza actúa en un objeto de manera perpendicular a su
línea de acción no realiza trabajo?
4. ¿Por qué se dice que las fuerzas electrostática y gravitatoria provocan un
movimiento que sigue a la fuerza central?

También podría gustarte