Está en la página 1de 5

GUÍA DE APRENDIZAJE

SEMANA N° 17

CURSO: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO


DOCENTE: Mg. EDINSON V, LLAMO GOICOCHEA

Jaén – Perú, diciembre 2021


CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3

II. CONTENIDO TEMÁTICO ............................................................................................................. 3

III. DESARROLLO ........................................................................................................................... 3

IV. ACTIVIDADES Y EVALUACION ............................................................................................. 3

Evaluación de la actividad. ....................................................................................................................... 5

V. GLOSARIO ..................................................................................................................................... 5

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 5

SEMANA N° 16 – ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 2


I. INTRODUCCIÓN
En esta guía de aprendizaje, se recogerá los saberes previos en el ámbito de los aprendizajes
conceptuales al examen sustitutorio.

II. CONTENIDO TEMÁTICO


-Evaluación sustitutorio.

III. DESARROLLO

Evaluación conceptual.

IV. ACTIVIDADES Y EVALUACION

 ANALISIS (6 puntos)

1. En ocasiones, los pares de conductores que transportan corriente hacia o desde los componentes
de suministro de energía de los equipos electrónicos están entrelazados para reducir los efectos
de los campos magnéticos. ¿Cómo ayuda esto?

2. Dos espiras circulares concéntricas coplanares de alambre, de distinto diámetro, conducen


corrientes en el mismo sentido. Describa la naturaleza de la fuerza ejercida sobre la espira interior
por la espira exterior, y sobre la espira exterior por la espira interior.

3. Las líneas de campos magnéticos nunca tienen principio ni fin. Con base en esto, explique por
qué es razonable que el campo de un solenoide toroidal esté confinado por completo en su interior,
mientras que un solenoide recto debe tener cierto campo en el exterior.

4. Un conductor largo y recto pasa por el centro de un anillo metálico, perpendicular a su plano. Si
la corriente en el conductor aumenta, ¿se induce una corriente en el anillo? Explique su respuesta.

SEMANA N° 16 – ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 3


 RESOLVER ( 12 puntos)

5. Dos alambres paralelos están separados por una distancia de 5.00 cm y conducen corrientes en
sentidos opuestos, como se ilustra en la figura. Determine la magnitud y dirección del campo
magnético en el punto P debido a dos segmentos de 1.50 mm de cable que están opuestos entre sí
y cada uno a 8.00 cm de P. 2 puntos

6. Una bobina con devanado compacto tiene un radio de 6.00 cm y conduce una corriente de 2.50
A. ¿Cuántas espiras debe tener si, en un punto sobre el eje de la bobina que está a 6.00 cm de su
centro, el campo magnético es de 6.39x10-4 T? 2puntos

7. Explique citando o escribiendo las leyes del electromagnetismo para el funcionamiento de un


motor eléctrico, alternador o generador eléctrico en ac y cd, lo mismo para el transformador
eléctrico. 10 puntos

SEMANA N° 16 – ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 4


Evaluación de la actividad.
Rubrica para evaluar la elaboración. Envíe las evidencias en PDF y los videos cortos
Categoría Muy
Bueno(3) Regular (2) Malo(1) Calificación
bueno(4)
75% 50% 25% parcial
100%
Cada ejercicio Cada ejercicio
Cada Cada ejercicio
tiene por lo tiene por lo
ejercicio tiene tienen menos
Elementos menos el 80% menos el 70%
más de 90% del 70% de
25% de los de los
de lo los elemento
elementos elementos
solicitado solicitados.
solicitados. solicitados.
Se intentaron Se intentaron Se intentaron Se intentaron
Contenidos por lo menos por los menos por lo menos menos del
35% el 100% de el 85% de los el 70% de los 70% de los
los ejercicios. ejercicios. ejercicios. ejercicios.
Se
Se resolvieron Se resolvieron Se resolvieron
resolvieron
Exactitud correctamente correctamente correctamente
correctamente
25% por los menos por lo menos menos del
por los menos
el 85. el 70%. 70%.
el 90%.
El trabajo no El trabajo: No
El trabajo es
es claro o no es claro ni
claro, El trabajo está
Presentación es ordenado o ordenado, ni
ordenado y de muy
15% no es de fácil de fácil
fácil revisión descuidado.
revisión y revisión y
y lectura.
lectura. lectura.
Calificación final
Fuente: Rubricas UNJ.

V. GLOSARIO
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Real Decreto 1317/1989, de 27 de octubre, por el que se establecen las Unidades Legales de Medida.

Mulero A., Suero M.A., Vielba A., Cuadros F. El Sistema Internacional de Unidades... en el
supermercado. Revista Española de Física, Vol 16, nº 5, 2002, págs. 41-45.

Giacomo P. The new definition of the meter. Am. J. Phys. 52 (7) JUly 1984, pp. 607-613

Robert Resnick y David Halliday. Física. Parte 1 y 2. CIA. Editorial Continental, S.A. México D.F. Primera
edición, cuarta impresión de 1982.

Mike Pentz y Milo Shott. Handling Experimental Data. Open University Press. Primera edición, segunda
impresión de 1989.

D.C. Baird. An Introduction to Measument Theory and Experiment Design. Prentice-Hall, Inc. New Jersey.
Primera impresión de 1962.

Yardley Beers. Theory of Error. Addison-Wesley Publishing Company Inc. Segunda edición, tercera impresión
de 1962.

SEMANA N° 16 – ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 5

También podría gustarte