Está en la página 1de 174

LÍQUIDOS Y

ELECTROLITOS EN EL
POSTOPERATORIO

Dr. Abel Archundia García/Líquidos y


electrolitos en cirugía

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 1 de 174
GENERALIDADES
• AGUA: Componente esencial de las células y es el componente mas abundante del cuerpo
humano

• Disolvente general del organismo con propiedades especificas como la de una notable
conductividad térmica (agente de termorregulación por medio de la evaporización)

• Las células y el medio interno que las circunda, están separados del ambiente exterior por los
tegumentos (cubierta protectora efectiva)

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 2 de 174
HOMEOSTASIS
• El tubo digestivo y los pulmones son las vías por la que el organismo adquiere los elementos para
mantener la vida.

• Los riñones, tubo digestivo y pulmones son los órganos por donde descarga sus productos de desecho

• Estas vías de ingreso y egreso, hacen posible las funciones vitales de producción de energía, síntesis y
degradación manteniendo la HOMEOSTASIS

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 3 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 4 de 174
• Cuando por enfermedad o agresión quirúrgica ocurren variaciones en la composición de los
líquidos, las reacciones químicas se alteran y pueden llegar a ser incompatibles con la vida

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 5 de 174
AGUA CORPORAL
• AGUA: Componente principal de la masa corporal en un individuo sano

• Mayor cantidad en hombres delgados y niños que en los individuos obesos y mujeres

• 63% hombre (60% promedio)


• 52% mujer
• Variación normal de +-15

• Un hombre de 70 kg tiene aprox 45 litros de agua

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 6 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 7 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 8 de 174
DISTRIBUCIÓN
• Distribuida en espacios o compartimentos que tienen prácticamente la misma “presión
osmótica”

• La composición química es diferente y la separación entre dichos espacios, se logra por


medio de membranas permeables al agua

• ESPACIO INTRACELULAR: Contiene el mayor volumen de agua del organismo 40-50%


del peso corporal

• ESPACIO EXTRACELULAR: 20%

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 9 de 174
ESPACIO EXTRACELULAR
• FLUIDO INTERSTICIAL: 12%

• ESPACIO INTRAVASCULAR: 5%

• LIQUIDO TRANSCELULAR: Líquido cefalorraquídeo, sinovial, peritoneal, pleural

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 10 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 11 de 174
• Las membranas que separan los espacios permiten el intercambio constante

• El agua atraviesa con libertad las membranas que dividen los espacios, cada uno de los
compartimientos tienen diferente composición y cuando se modifica la de uno de ellos, hay
repercusiones en el volumen, tonicidad, composición química y equilibrio ácido base

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 12 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 13 de 174
ELECTROLITOS
• SOLUTOS: Sustancias disueltas en el agua del organismo

• ELECTROLITOS: Sustancias que tienen la propiedad de que al disolverse en el agua, se


separan en partículas cargadas eléctricamente.

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 14 de 174
• CRISTALOIDES: Solutos sin carga eléctrica (glucosa, urea, creatinina, aminoácidos,
hormonas, enzimas) capaces de cruzar las membranas (lípidos y carbohidratos)

• COLOIDES: Solutos demasiado grandes para pasar a través de las membranas: Albúmina
(17% del peso corporal y 80% de la presión oncótica)

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 15 de 174
ELECTROLITOS

• Las partículas cargadas eléctricamente se conocen como iones

• Carga +: Cationes (Na, K, Mg, Ca)


• Carga -: Aniones (Cl, HCO3, fosfato y sulfato)

• Normalmente el número total de cargas positivas es igual al número de cargas negativas:


Equilibrio iónico. Por lo tanto, las relaciones funcionales entre ellas se estudian y valoran en
términos de equivalencia (meq/L)

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 16 de 174
• INTRACELULAR: K+, Mg+, fosfato- ELECTROLITOS
• EXTRACELULAR: Na+, Cl-, HCO3-

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 17 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 18 de 174
ELECTROLITOS
• El contenido total de sodio en un adulto normal es de 60 mEq/kg de peso corporal (95%
líquido extracelular)

• El contenido total de potasio en un adulto normal es de 42 mEq/kg de peso (casi todo


intracelular)

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 19 de 174
OSMOLARIDAD
• Aunque el líquido intracelular y el líquido extracelular tienen solutos a diferentes
concentraciones, hay un equilibrio dado por el libre movimiento de agua a través de la
membrana celular

• La osmolaridad se refiere tanto a la concentración de solutos como a la concentración de


agua, esta diferencia de solutos crea un gradiente osmótico, el cual tiene fuerza y poder para
movilizar el agua

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 20 de 174
• Las moléculas de un soluto en el agua, tienden a moverse por el simple fenómeno de
difusión, desde las regiones donde están mas concentradas hacia los sitios donde hay menos,
y las moléculas de agua tienden a movilizarse en sentido opuesto

• OSMOSIS: El paso de moléculas de agua de una región que contiene agua pura a otra cuyas
moléculas son muy grandes para pasar por los poros

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 21 de 174
• PRESIÓN OSMÓTICA: Fuerza necesaria para hacer que el agua atraviese las membranas
semipermeables, lo cual se debe a la diferencia de concentración de los solutos

• La concentración de las partículas disueltas en un líquido determina su osmolaridad

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 22 de 174
• La presión creada por una diferencia de concentración de 1 mOsm de soluto/kg de agua, es
equivalente a 19.3 mmHg de presión hidrostática

• Si la osmolaridad extracelular aumenta por la disminución de la concentración de agua, el


agua intracelular se desplaza al compartimento extracelular de manera compensatoria.

• Solutos permeables (urea) cruzan libremente las membranas celulares por lo que no generan
movimiento de agua

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 23 de 174
TONICIDAD
• Efecto que tiene un fluido sobre un volumen celular

• HIPERTÓNICA: Solución con aumento en su concentración de solutos impermeables

• La tonicidad de los líquidos para administración intravenosa esta definida por su


concentración electrolítica; si la suma de cationes en agua plasmática (Na y K) excede los
150 mEq/Lt la solución es considerada hipertónica, si la suma es menor, la solución se
considera hipotónica

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 24 de 174
• El Na es el principal soluto extracelular y mantiene el agua en el espacio extracelular, el K es
el principal soluto intracelular y mantiene el agua intracelular

• El 90% de la osmolaridad plasmática esta dada por el Na y el 10% restante por glucosa y
urea

• OSMOLARIDAD= 2 Na + glucosa/18 + BUN/2.8 NL: 275-295 mOsm/Lt

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 25 de 174
OSMOREGULACIÓN
• Para mantener la regulación plasmática se requiere un preciso balance entre el agua libre de
electrolitos que se ingiere y la que se excreta

• La ingestión de agua esta gobernada por el estimulo de la sed y la excreción de agua por la
hormona antidiurética (ADH)

• Perdida de agua – aumenta osmolaridad plasmática – secreción de ADH – disminución del


volumen urinario – estimulo centro de la sed.

• Exceso de agua – disminuye osmolaridad plasmática – suspensión de la secreción de ADH –


dilución de la orina – excreción de exceso de líquido

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 26 de 174
OSMORREGULACIÓN
• La ADH en promedio comienza a aumentar cuando la osmolaridad excede los 280
mOsm/Kg

• INFLUENCIAS NO OSMÓTICAS: La hipotensión y la hipovolemia son los estímulos mas


fuertes para la secreción de ADH

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 27 de 174
OSMORREGULACIÓN (SODIO)
• Ingesta diaria de sodio: 60-100 mEq

• Su función principal es controlar y distribuir el agua en el cuerpo por efecto de su


osmolaridad

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 28 de 174
OSMORREGULACIÓN (POTASIO)
• Ingesta diaria: 40-60 mEq.

• En el interior de las células se encuentra el 98% del potasio

• 2%, extracelular, es esencial para el funcionamiento de los tejidos miocárdico, nervioso y


muscular

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 29 de 174
• El organismo tiene la capacidad de conservar el agua corporal y los electrolitos disueltos en
ella.

• Diariamente entre 8 y 10 lts de líquido son secretados por el tubo digestivo y la misma
mucosa intestinal los reabsorbe para reciclarlos

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 30 de 174
• El riñón filtra cada día aprox. 180 lts de líquido de composición similar al extracelular; el
99% de agua y cloruro de sodio se reabsorbe en los túbulos renales

• La función de filtración y excreción es tan eficaz para conservar los líquidos, que una
persona normal solo pierde aprox 2300 ml de agua

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 31 de 174
CONTROL DE LIQUIDOS EN EL
PACIENTE QUIRÚRGICO
• Peso diario

• Registro de ingresos diario de agua, electrolitos y otras soluciones o productos administrados


en forma parenteral o enteral

• Registro de egresos, que comprende orina, vómito, succión, drenaje por fístulas, diarrea,
sudor y cálculo por perdidas insensibles

• Registro de laboratorio: Hb, Hto, Na, K, Cl, HCO3

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 32 de 174
RESTITUCIÓN DE LÍQUIDOS EN EL
POSTOPERATORIO
• El objetivo es cubrir las cantidades necesarias de líquidos y electrolitos esenciales con el
objeto de favorecer los reflejos homeostáticos y reducir al mínimo el impacto de la
intervención quirúrgica

• REQUERIMIENTOS BÁSICOS: 1500 ml de agua y 75 meq de sodio por cada metro


cuadrado de superficie corporal

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 33 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 34 de 174
REPOSICIÓN DE POTASIO
• La cantidad de potasio necesario es menor que la del sodio y solo la pérdida continua del ion
en el postoperatorio puede ocasionar problemas.

• Se procura no darlo en forma rutinaria

• Solamente cuando se prevé un postoperatorio sin ingesta oral por mas de 48 hrs o perdida de
solutos

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 35 de 174
REPOSICIÓN DE POTASIO
• Concentración de K en sangre 4 mEq/lt
• El aumento repentino de la concentración de K por arriba de 7-8 meq/lt es perjudicial para el
miocardio
• El potasio se obtiene en ampolletas que contienen 20 meq para agregarse a los líquidos
endovenosos y es muy fácil alcanzar los niveles letales
• La ampolleta siempre se debe diluir de tal manera que no pasen mas de 10 meq en una hora
• Ajustar los requerimientos a 50 meq/m2SCT/día y no rebasar 80 meq en 24 hrs

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 36 de 174
PROGRAMA DE RESTITUCIÓN DE
LÍQUIDOS (OBJETIVOS)
• Administrar agua, electrolitos y nutrición para mantener las cantidades necesarias diarias
• Reemplazar el déficit existente de líquidos y de electrolitos
• Prevenir nuevos trastornos
• Tratar estados de choque

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 37 de 174
MÉTODO
• I.- Cubrir la cantidad necesaria diaria por metro de superficie corporal de acuerdo con la
siguiente fórmula:

• Agua: 1500 ml
• Na: 75 meq
• K: 50 meq

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 38 de 174
MÉTODO
• II.- Reponer las perdidas anormales que se cuantifican c/8 hrs

• III.- Corregir déficit previo bajo vigilancia de la PVC y la determinación de electrolitos


séricos

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 39 de 174
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
• Vía oral

• Sonda nasogástrica

• Vía enteral

• Vía parenteral

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 40 de 174
VELOCIDAD DE ADMINISTRACIÓN
• Deberá indicarse por escrito el tiempo en que se deben pasar los líquidos

• Venoclisis: 1 ml = 20 gotas

• Microgoteros: 1 ml = 60 gotas

• Bombas de infusión

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 41 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 42 de 174
AGUA Y ELECTROLITOS
(1ER DÍA DE PO)
• Sol glucosada.
• 750-1500 ml para 24 hrs

• En el 2º día del PO, si la vía oral esta libre y el paciente tolera los alimentos, ya no será
necesario la administración de líquidos IV

• Si las condiciones no permiten la vía oral, hay que dar al enfermo la ración diaria de agua y
de sal

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 43 de 174
SÍNDROMES DE DESEQUILIBRIO
HIDROELECTROLÍTICO
• Se dan por 3 circunstancias:

• 1.- El aporte es insuficiente o excesivo


• 2.- Existen pérdidas renales y extrarrenales
• 3.- Existe secuestro de líquidos en el tercer espacio

• Mas frecuentes las causas 1 y 3 en los pacientes quirúrgicos

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 44 de 174
SÍNDROMES DE DESEQUILIBRIO
HIDROELECTROLÍTICO
• TERCER ESPACIO: Zona intermedia prácticamente virtual en condiciones fisiológicas,
entre el espacio IC y el EC, de volumen pequeño (1 lt). Zona de intercambio rápido

• En condiciones patológicas, cuando el intercambio transcapilar se ve interferido, se produce


una exudación que supera la reabsorción

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 45 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 46 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 47 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 48 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 49 de 174
DESHIDRATACIÓN ISOTÓNICA
• Perdida de agua y sales: La composición y tonicidad del plasma permanecen en los limites
normales aun cuando el volumen se reduce por la pérdida

• EJEMPLO: Vómito, diarrea, fístulas intestinales, pancreáticas, biliares, ileostomías, sudor


excesivo

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 50 de 174
DESHIDRATACIÓN ISOTÓNICA
• El Dx se basa en los datos de la historia clínica, exploración física y análisis de la hoja de
control de líquidos.

• Los valores de los electrolitos no muestran anomalías importantes

• Depresión del sistema nervioso central, apatía, anorexia y somnolencia, estupor y coma.
• Choque y disminución de la PVC
• Perdida de la turgencia normal de los tejidos

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 51 de 174
DESHIDRATACIÓN ISOTÓNICA
• TRATAMIENTO: Administración de soluciones en igual volumen y composición a las que
se han perdido

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 52 de 174
DESHIDRATACIÓN HIPERTÓNICA
• Deshidratación con aumento de la osmolaridad del plasma

• Diabetes insípida, nefritis, perdida excesiva por cualquier vía, quemaduras con superficies
extensas de evaporación

• Deshidratación lenta, a medida que disminuye el volumen del espacio extracelular las sales
se concentran dando la hipertonicidad

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 53 de 174
DESHIDRATACIÓN HIPERTÓNICA
• Por el gradiente osmótico que se genera, hay desplazamiento de agua del espacio intracelular
al espacio extracelular y se provoca una verdadera deshidratación de las células

• Signos similares a los de la deshidratación isotónica, lengua seca, hemoconcentración,


electrolitos del plasma concentrados, densidad de la orina alta

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 54 de 174
TRATAMIENTO
• Agua vía oral

• Sol glucosada 5% por vía parenteral.

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 55 de 174
DESHIDRATACIÓN HIPOTÓNICA
• La pérdida de sodio o la retención de agua por causas extrarrenales o renales sin aporte de sal
produce estados de desequilibrio con hipotonía

• Ejemplo: Diarrea con perdida de agua y sales, pero si el enfermo ingiere solo agua para
restituir la pérdida, se produce un estado hipotónico del plasma

• Enf. de Addison (Hiponatremia: los niveles séricos bajos de sodio se debe a su pérdida por
la orina por déficit de aldosterona y al desplazamiento del sodio hacia el compartimento
intracelular. Esta pérdida de sodio extravascular reduce el volumen plasmático y acentúa la
hipotensión).

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 56 de 174
DESHIDRATACIÓN HIPOTÓNICA
• SIGNOS: Debilidad muscular extrema, calambres, estupor, confusión, convulsiones y coma

• SIGNOS DIGESTIVOS: Íleo, nauseas, vómitos


• Densidad urinaria reducida así como la concentración de los electrolitos en plasma

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 57 de 174
DESHIDRATACIÓN HIPOTÓNICA
• TRATAMIENTO: Soluciones electrolíticas

• Soluciones hipertónicas de NaCl

• El tratar de restablecer en corto tiempo las cifras normales de sodio, puede conducir
fácilmente a hipernatremia, por lo que el incremento diario en la concentración de Na, no
debe exceder los 12 meq/L

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 58 de 174
DESORDENES DEL BALANCE DEL
SODIO
• Principalmente por volúmenes del líquido extracelular

• Ingreso de sodio: Vía oral (100-250 meq/dia)


• Concentración de Na sérico: 135-145 meq/lt

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 59 de 174
DESORDENES DEL BALANCE DEL
SODIO
• La excreción urinaria de sodio en orina puede variar desde 1 hasta 500 meq/día según la
dieta

• El sensor del organismo para mantener la homeostasis del sodio es la OSMOLARIDAD y el


efector son los cambios mediados por la VASOPRESINA en la excreción urinaria de agua

• Ingesta elevada de sal = aumento la excreción


• Perdida de sal = disminución de la excreción

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 60 de 174
DESORDENES DEL BALANCE DEL
SODIO
• Los cambios generados en la homeostasis del sodio se dan gracias a una serie de mecanismos
sensitivos que informan el estado del volumen intravascular y originan cambios reguladores
gracias a una serie de sistemas efectores o correctores de sodio.

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 61 de 174
MECANISMOS SENSITIVOS
• RECEPTORES DE VOLUMEN INTRATORÁCICOS: Mecanoreceptores en los grandes
vasos.
• Péptido natriurético auricular

• BARORRECEPTORES ARTERIALES: Arco aórtico y seno carotideo. Registro de la


distención de la pared arterial

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 62 de 174
MECANISMOS SENSITIVOS
• BARORRECEPTORES INTRARRENALES: Captación de las variaciones de presión de la
arteriola aferente del riñón

• RECEPTORES DE VOLUMEN HEPÁTICOS: Existe mayor natriuresis en la infusión de


solución salina en la vena porta que cuando se usa en una vena periférica.
• Mayor natriuresis seguida a la administración de cargas de sodio por vía oral que por vía
endovenosa

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 63 de 174
MECANISMOS SENSITIVOS

• RECEPTORES DE VOLUMEN CEREBROESPINAL: Los cambios en la concentración de


sodio en el liquido cefalorraquídeo, se asocian con cambios en la excreción de sodio

• RECEPTORES TISULARES: Receptores que monitorizan la perfusión estimando un


adecuado volumen circulatorio

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 64 de 174
SISTEMAS MEDIADORES
• SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO: El principal estimulo para la descarga nerviosa
simpática en el riñón es un cambio en los receptores de volumen intratorácicos

• ALDOSTERONA: Actúa en los túbulos colectores corticales y medulares reteniendo sal

• SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA: La concentración de renina


plasmática varían inversamente con el balance del sodio

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 65 de 174
SISTEMAS MEDIADORES
• VASOPRESINA (ADH): se libera por estímulos osmóticos y no osmóticos

• PEPTIDO NATRIURETICO AURICULAR:

• DOPAMINA: Produce vasodilatación renal e incrementa la excreción de sodio

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 66 de 174
HIPONATREMIA
• Valor de Na plasmático menor a 135 meq/L

• La verdadera hiponatremia es la hipotónica, condición en la cual los fluidos del cuerpo, están
excesivamente diluidos

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 67 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 68 de 174
HIPONATREMIA ISOTÓNICA
• Osmolaridad sérica normal

• Hiperlipidemia o hiperproteinemia hay mas espacio ocupado por sólidos y menos para el
agua

• El paciente no debe recibir tratamiento hidroelectrolítico

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 69 de 174
HIPONATREMIA HIPERTÓNICA
• Osmolaridad sérica dada por solutos: Glicina, manitol, Glucosa

• El Na sérico disminuye 1.6 meq/L por cada 100 mg% que aumente la glucosa

• TRATAMIENTO: Corrección del estado hiperosmolar con hidratación. No se administra Na.

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 70 de 174
HIPONATREMIA HIPOTÓNICA
• Concentración de sodio realmente baja

• HIPONATREMIA ISOVOLEMICA:
• Polidipsia psicótica, disminución en la ingestión de sodio asociada con el SIADH,
Hipotiroidismo, ansiedad, estrés, hipoxia

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 71 de 174
HIPONATREMIA HIPOTÓNICA
• HIPONATREMIA HIPERVOLÉMICA: ICC, cirrosis hepática, síndrome nefrótico,
insuficiencia renal aguda o crónica

• Clínicamente tiene en común edema, ascitis, edema pulmonar

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 72 de 174
HIPONATREMIA HIPOTÓNICA
• HIPONATREMIA HIPOVOLÉMICA: Disminución del volumen extracelular

• Vómito y diarrea
• Deshidratación

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 73 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 74 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 75 de 174
TRATAMIENTO DE LA
HIPONATREMIA
• RÁPIDO Y AGRESIVO: Hiponatremia menor a 120 meq/L, de rápida instauración,
presencia de sintomatología neurológica (estupor, coma y convulsiones)

• Restricción de agua libre (parenteral, enteral) 1000-1500/día


• Control estricto de líquidos
• Concentraciones sérica de sodio en forma periódica

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 76 de 174
TRATAMIENTO DE LA
HIPONATREMIA
• Solución salina hipertónica al 3% contiene 513 meq/L de Na (1026 mosm/L)

• Infusión de 60-75 ml/hora

• Suspender cuando se logra una concentración de Na de 130 meq/L

• Evitar correcciones superiores a 12 meq/día

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 77 de 174
TRATAMIENTO DE LA
HIPONATREMIA
• HIPONATREMIA LEVE-MODERADA, CRÓNICA: Calculo del déficit de Na.

• Déficit de Na: (Na normal-Na actual) x (0.6 x peso en Kg)

• La cantidad en miliequivalentes se divide entre dos, ese valor en las primeras 8 hrs y el resto
en las siguientes 16 hrs

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 78 de 174
SECUELAS NEUROLÓGICAS DE LA
HIPONATREMIA CRÓNICA
• La hiponatremia es mas peligrosa cuando es de instalación rápida ya que no le da tiempo al
cerebro adaptarse ocasionando edema cerebral y complicaciones

• Las lesiones cerebrales son secundarias a los intentos de corrección electrolítica mas que por
la misma hiponatremia

• SINDROME DE DESMIELINIZACIÓN OSMOTICA: Complicación grave de la


hiponatremia crónica luego de que se corrige el trastorno (Alteraciones en la conciencia,
convulsiones, parálisis bulbar, cuadriparesia)

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 79 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 80 de 174
HIPERNATREMIA

• Poco común

• En niños, ancianos, pacientes inconscientes que no pueden responder al reflejo de la sed o


que no pueden ingerir agua cuando lo necesitan

• Asociada con hiperosmolaridad

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 81 de 174
HIPERNATREMIA
• Indica déficit de agua corporal dado por la administración de grandes cantidades de solutos
(solución hipertónica, bicarbonato de sodio, manitol, glucosa)

• Ingestión de grandes cantidades de sal

• Si la hipertonicidad es grave, el cerebro puede contraerse tanto que genera sangrado


intracraneal

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 82 de 174
HIPERNATREMIA
• Ingestión de agua de mar: 450-500 meq/L y osmolaridad de 1000-1200 mosm

• Infusión de grandes cantidades de bicarbonato de sodio en la reanimación por paro


cardiorespiratorio, puede inducir hipernatremia

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 83 de 174
HIPERNATREMIA
• INADECUADA INGESTIÓN DE AGUA.

• Inadecuado aporte hídrico en pacientes con perdidas insensibles aumentadas. Estas entidades
se instauran lentamente por lo que le da tiempo al cerebro a adaptarse

• SIGNOS: Debilidad y alteraciones neurológicas

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 84 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 85 de 174
HIPERNATREMIA
• PERDIDA DE AGUA

• Incapacidad renal para concentrar la orina: Enfermedades tubulointerticiales (anemia de


células falciformes, nefropatía por ácido úrico, enfermedad quística renal, diuréticos de asa)

• Diabetes insípida (Deficiencia de HAD) cursa con poliuria y con hipernatremia si los
pacientes no suplen la perdida con agua vía oral

• En los niños las diarreas son causa importante de hipertonicidad, por perdida de liquido
hipotónico por las heces, incremento de perdidas insensibles por fiebre, inapropiado
reemplazo hídrico con soluciones hiperosmolares (agua de panela, bebidas de cola, etc)

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 86 de 174
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A
TIEMPO DE INICIO
• AGUDA: si se documenta un incremento de sodio menor a 48 horas.

• CRÓNICA: si se documenta un incremento de sodio mayor a 48 horas.

• La importancia de esta clasificación radica en las estrategias terapéuticas.

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 87 de 174
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA
SEVERIDAD
• Hipernatremia leve de 146 a 150mmol/L.

• Hipernatremia moderada de 151 a 159mmol/L.

• Hipernatremia severa mayor o igual 160mmol/L.

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 88 de 174
COMPLICACIONES CLÍNICAS DE LA
HIPERNATREMIA

• Síndrome neurológico caracterizado por convulsiones, coma,


hiperventilación, hiperreflexia, hipertonía y fiebre alta

• La muerte se presenta por sangrado intracraneal (hemorragia


subaracnoidea, subdural, intraventricular o parenquimatosa

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 89 de 174
TRATAMIENTO DE LA
HIPERNATREMIA

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 90 de 174
TRATAMIENTO DE LA
HIPERNATREMIA
• Reposición de agua

AGUA CORPORAL TOTAL: (0.6 x peso)

Na normal (140) x agua total normal


Agua total actual = ------------------------------------------------------
Na actual

Al tener el valor del agua corporal total actual, se resta del agua corporal total normal y eso da
el déficit de agua.

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 91 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 92 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 93 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 94 de 174
TRATAMIENTO DE LA
HIPERNATREMIA
• Solución de cloruro de sodio al 0.45% para administrar el déficit de agua calculado

• En la hipernatremia crónica se aconseja no corregir mas de 0.5 meq/L/hr

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 95 de 174
TRATAMIENTO DE LA
HIPERNATREMIA
• El tratamiento de la hipernatremia asociada a incremento de solutos, se maneja al facilitar la
excreción de solutos con diuréticos y sol. Glucosada 5% para administrar agua pura

• Infusiones a una velocidad mayor de 500 ml por hora puede generar hiperglicemia ya que el
hígado no alcanza a metabolizar la glucosa

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 96 de 174
DESORDENES DEL BALANCE DEL
POTASIO
• La proporción entre la concentración del potasio intracelular y extracelular es de 35:1 y esta
dada por la bomba de sodio-potasio-ATPasa, determinando un potencial eléctrico en la
membrana celular responsable de los impulsos eléctricos en los nervios musculo
esqueléticos y miocardio

• Ingesta diario: 0.75 a 1.25 meq/Kg/día

• 90% se elimina por riñón, 10% por las heces y por el sudor

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 97 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 98 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 99 de 174
HIPOCALIEMIA
• Desorden potencialmente mortal

• 1.- Falsa hipocaliemia


• 2.- Hipocaliemia por redistribución transcelular
• 3.- Depleción verdadera de potasio

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 100 de 174
FALSA HIPOCALIEMIA
• Le asocia a leucocitosis (100 000 a 250 000) paciente con leucemia cuyas muestras dejadas
al ambiente hacen que capten el potasio del plasma, cuando se deja la muestra en frio sucede
lo contrario

• En paciente a quienes se le administra insulina 15 min. Antes de la toma de la muestra, ya


que los eritrocitos captan potasio extracelular por acción de la insulina

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 101 de 174
HIPOCALIEMIA POR
REDISTRIBUCIÓN CELULAR
• ALTERACIONES ÁCIDO-BASE: La alcalosis metabólica o respiratoria genera
hipocaliemia

• INSULINA: Su sobredosificación, disminuye la concentración de potasio

• AGONISTAS B ADRENERGICOS: La administración de epinefrina, salbutamol,


terbutalina, fenoterol producen hipocaliemia

• TEOFILINA: Intoxicación aguda o crónica ocasiona hipocaliemia

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 102 de 174
DEPLECIÓN VERDADERA DE
POTASIO
• DEPLECIÓN DE POTASIO DE ETIOLOGIA EXTRARENAL

• A) Diarrea, vómitos y fístulas


• B) Adenoma velloso del recto (tumor rectal productor de moco)
• C) Ingestión inadecuada de potasio (anorexia nerviosa, ancianos)
• Incremento en la masa celular
• Ingestión de arcilla (geofagia) por fijación del potasio intestinal

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 103 de 174
DEPLECIÓN VERDADERA DE
POTASIO
• DEPLECIÓN DE POTASIO DE ETIOLOGIA RENAL

• A) Acidosis metabólica:
• Acidosis tubular renal
• Cetoacidosis diabética
• Enterostomias ureterales

B) Alcalosis metabólica:
• Vómito o drenaje gástrico
• Tratamiento con diuréticos

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 104 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 105 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 106 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 107 de 174
TRATAMIENTO DE HIPOCALIEMIA
• Potasio corporal total: 48 x Kg de peso

• Valores de K de 2 - 2.5 meq/L representa la pérdida del 15% del potasio corporal total
• 2.5 – 3 meq/L 10%
• 3 – 3.5 meq/L 5%

• De acuerdo al valor de K sérico, se determina el porcentaje del K corporal total para su


reposición

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 108 de 174
TRATAMIENTO DE HIPOCALIEMIA
• La velocidad de infusión debe ser lo mas lenta posible

• Puede ser por vía oral de 40-120 meq/día

• IV no pasar mas de 10 meq/hora

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 109 de 174
HIPERCALIEMIA
• Pone en peligro la vida generando complicaciones cardiacas

• Valores de K sérico mayor a 5 meq/L

• 1.- Falsa hipercaliemia


• 2.- Hipercaliemia por redistribución
• 3.- Retención verdadera de K

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 110 de 174
FALSA HIPERCALIEMIA
• La ausencia de cambios electrocardiográficos es compatible con un valor falso de
hipercaliemia cuyas causas principales son:

• Hemólisis
• Trombocitosis
• Leucocitosis
• Anormalidades adquiridas en los eritrocitos

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 111 de 174
HIPERCALIEMIA POR
REDISTRIBUCIÓN
• ACIDOSIS

• DÉFICIT DE INSULINA: La hiperglicemia incrementa la tonicidad y promueve la salida del


potasio al espacio extracelular

• BLOQUEADORES B ADRENERGICOS

• SUCCINILCOLINA

• INTOXICACIÓN DIGITÁLICA

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 112 de 174
RETENCIÓN VERDADERA DE
POTASIO
• Cuando esta comprometida la tasa de filtración glomerular
• Deficiencia de mineralocorticoides
• Defecto selectivo en la secreción tubular de K

• Es rara la hipercaliemia secundaria a sobredosificación de potasio si la función renal es


normal

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 113 de 174
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• CARDIACAS: Alteraciones electrocardiográficas (Onda T picuda, aplanamiento de la onda
P, prolongación del intervalo PR, ensanchamiento del complejo QRS, fibrilación ventricular
y paro cardiaco)

• NEUROMUSCULARES: Parestesia, debilidad, parálisis flácida

• ENDOCRINOLÓGICAS: Se estimula la síntesis de aldosterona, aumenta liberación de


insulina y de glucagón

• HEMODINÁMICAS: Hipotensión arterial

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 114 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 115 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 116 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 117 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 118 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 119 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 120 de 174
DESORDENES DEL CALCIO

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 121 de 174
DESORDENES DEL CALCIO
• Catión divalente mas abundante del cuerpo

• Mayor parte en forma de hidroxiapatita en el hueso y un pequeño porcentaje es extracelular

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 122 de 174
DESORDENES DEL CALCIO
• El 95% del calcio filtrado por el riñón se reabsorbe a nivel proximal

• El calcio corporal total es la suma del calcio ionizado y el no ionizado


• El no ionizado es el que esta unido a las proteínas (albúmina) y forma complejos con otros
ligandos (fosfato, citrato, sulfato)

• La unión a las proteínas aumenta cuando el pH se alcaliniza y el incremento de los niveles de


fosfato o sulfato generan hipocalcemia

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 123 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 124 de 174
DESORDENES DEL CALCIO
• Calcio total: 8.5-10.5 mg/dl
• Calcio ionizado: 4-5 mg/dl

• Excreción de calcio a través del riñón, se reabsorbe un 60% en el túbulo proximal y el resto
por la acción de la bomba de Na-K en el asa de Henle, cuando se reabsorbe Na provoca el
ingreso de calcio (Por ello los diuréticos de asa pueden ocasionar hipocalcemia)

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 125 de 174
HOMEOSTASIS DEL CALCIO
• MECANISMOS HORMONALES: El mas importante

• HIPERCALCEMIANTES
• Hormona paratiroidea
• 1,25 dihidroxivitamina D

• HIPOCALCEMIANTES
• Calcitonina
• 24.25 dihidroxivitamina D

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 126 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 127 de 174
HIPERCALCEMIA
• Calcio sérico mayor a 10.5 mg/dl

• Calcio ionizado mayor a 5 mg/dl

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 128 de 174
CAUSAS DE HIPERCALCEMIA
• AUMENTO DE LA ABSORCIÓN INTESTINAL DE CALCIO:
• Aumento en la ingestión
• Síndrome leche-alcalino
• Hipervitaminosis D

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 129 de 174
CAUSAS DE HIPERCALCEMIA
• AUMENTO EN LA REABSORCIÓN OSEA:
• Hiperparatiroidismo primario
• Neoplasias
• Hipertiroidismo
• Inmovilización
• Estrógenos y andrógenos
• Enfermedad de Paget (osteítis deformante)

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 130 de 174
CAUSAS DE HIPERCALCEMIA
• OTRAS CAUSAS:
• Intoxicación por litio
• Diuréticos tiazidicos
• Feocromocitoma
• Insuficiencia suprarrenal
• Rabdomiolisis

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 131 de 174
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Efectos depresores sobre la función neuromuscular:

• Anorexia, nauseas, vómitos, constipación, debilidad muscular, hipotonía, letargia, apatía,


somnolencia, depresión, arritmias cardiacas.

• Nefrolitiasis y calcificaciones de tejidos blandos (queratopatia: depósito de calcio en


conjuntiva y cornea)

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 132 de 174
TRATAMIENTO
• Enfocado en disminuir su absorción, aumentar su excreción y disminuir su movilización del
tejido óseo.

• CORTICOIDES: Disminuye su absorción (hipervitaminosis D)

• Aumento en la excreción: Sol. Salina 0.9% 200-300 ml/hr + furosemide 80-100 mg c/2-4 hrs

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 133 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 134 de 174
HIPOCALCEMIA
• Ca sérico menor a 8.5 mg/dl
• Ca ionizado menor a 4 mg/dl

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 135 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 136 de 174
CAUSAS DE HIPOCALCEMIA
• Hipoparatiroidismo
• Insuficiencia renal crónica
• Osteomalacia
• Hipomagnesemia
• Neoplasias
• Necrosis tisular
• Transfusiones masivas
• Diuréticos de ASA
• Dieta baja en calcio o malabsorción
• Medicamentos anticonvulsivantes, alcohólicos, sepsis

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 137 de 174
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• AUMENTO EN LA EXCITABILIDAD MUSCULAR: Parestesias en manos, pies, labios,
irritabilidad, ansiedad, depresión, prolongación del intervalo QT, espasmo carpo pedal o
signo de Trousseau, convulsiones, estridor laríngeo, arritmias ventriculares y fibrilación
ventricular

• HIPOCALCEMIA CRÓNICA: Cataratas

• SIGNO DE CHVOSTEK

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 138 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 139 de 174
TRATAMIENTO
• HIPOCALCEMIA SEVERA O SINTOMÁTICA: Gluconato de calcio o cloruro de calcio,
una ampolla intravenosa directa c/6-8 hrs

• HIPOCALCEMIA LEVE: Vía oral 1-2 gr de calcio elemental al día (Citrato, gluconato,
carbonato o lactato de calcio c/8 hrs

• Si hay hiperfosfatemia se usan agentes que fijen el fosforo como el hidróxido de aluminio,
30 ml c/6-8 hrs

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 140 de 174
DESORDENES DEL BALANCE DEL
MAGNESIO
• Cuarto catión mas abundante del líquido extracelular
• Como el calcio, el magnesio libre es el biológicamente activo

• Una persona de 70kg tiene 25 meq/kg de magnesio, solo el 1% en el espacio extracelular

• 67% se ubica en el hueso y 31% en el resto de las células

• VALOR NORMAL: 1.7 (+- 0.3) meq/L

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 141 de 174
MAGNESIO
• Necesario en los procesos celulares concernientes a transferencia, almacenamiento y
utilización de energía
• Las reacciones que involucran el ATP son activadas por magnesio

• Requerimiento diarios: 18-33 meq/día


• Carne, vegetales verdes, granos y productos del mar

• Su eliminación es por las heces y renal

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 142 de 174
HIPOMAGNESEMIA
• Es difícil determinar la hipomagnesemia debido a que es mínima la cantidad de Mg
extracelular medible, y además varia de acuerdo a alteraciones en la concentración de
proteínas plasmáticas

• Se debe determinar Mg sérico y luego magnesio en orina de 24 hrs, si es menor a 1 meq/L y


menor a 1 meq/día se determina hipomagnesemia

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 143 de 174
HIPOMAGNESEMIA
• La HIPOKALEMIA y la HIPOCALCEMIA, están ligados íntimamente a la hipomagnesemia

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 144 de 174
CAUSAS DE HIPOMAGNESEMIA
• GASTROINTESTINALES: Esprue no tropical, síndrome de intestino corto, pancreatitis,
esteatorrea (succión nasogástrica prolongada, hiperalimentación parenteral)

• ENDÓCRINOS: Hiper o hipoparatiroidismo, tirotoxicosis, diabetes mellitus,


hiperaldosteronismo primario

• RENALES: Ingestión aguda y crónica de alcohol

• MEDICAMENTOS: Aminoglucosidos, cisplatino, diuréticos de ASA, tiazidas

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 145 de 174
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Arritmias cardiacas: Taquicardia y fibrilación ventricular
• SIGNOS:
• Trousseau y Chvostek
• Fasciculaciones musculares
• Espasticidad
• Convulsiones tónico-clónicas

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 146 de 174
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• SÍNTOMAS

• Apatía
• Debilidad
• Anorexia
• Nauseas
• Vómitos

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 147 de 174
TRATAMIENTO
• DEFICIENCIAS LEVES: Ingesta de magnesio

• HIPOMAGNESEMIA SEVERA: Ampollas de MgSO4 al 50% en 2 ml (8 meq de Mg)


• 2-4 ml de solución de MgSO4 al 50% diluidos en 50-100 ml de solución salina 0.9% pasar
en 20-30 min c/6-8 hrs

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 148 de 174
HIPERMAGNESEMIA
• Rara
• Generalmente por sobredosificación o ingesta normal pero alteraciones en su excreción renal

• Antiácidos (Hidroxido de Al y Mg) Laxantes (citrato de Mg) en pacientes con falla renal

• Tratamiento excesivo con MgSO4 para los trastornos hipertensivos del embarazo

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 149 de 174
CAUSAS DE HIPERMAGNESEMIA
• Insuficiencia renal
• Administración de Mg
• Hiperparatiroidismo primario
• Cetoacidosis diabética
• Lisis tumoral
• Toxicidad por teofilina

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 150 de 174
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Letargia
• Debilidad
• Hiporreflexia
• Hipotensión
• Arritmias cardiacas

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 151 de 174
TRATAMIENTO
• Pacientes sintomáticos o con niveles séricos mayores a 8 mg/dl

• Gluconato de calcio IV 100-200mg en 5-10 min

• En pacientes con función renal normal, retirar la fuente de Mg lo lleva en forma rápida a
valores normales

• En caso de IR, la diálisis o la hemodiálisis.

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 152 de 174
DESORDENES DEL BALANCE DEL
FOSFORO

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 153 de 174
• El fosforo circula en el organismo como fosfato (PO4)

• PO4:
• Orgánico (esteres y fosfatos lipídicos)
• Inorgánico (ortofosfatos)

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 154 de 174
• Las concentraciones plasmáticas varían con la edad

• Altas en bebes y niños (por alta concentración de hormona del crecimiento y niveles bajos de
hormonas gonadales)

• 2.7-4.7 mg/dl en adultos

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 155 de 174
HOMEOSTASIS DEL FOSFATO

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 156 de 174
HOMEOSTASIS DEL FOSFATO
• El fosfato participa en el metabolismo intermedio de carbohidratos, proteínas, grasas y en el
balance ácido-base

• Presente en el ATP (adenosin trifosfato) y en el 2-3 DFG (difosfoglicerato)

• Muchas manifestaciones de hipofosfatemia se producen por la deficiencia de ATP y 2-3 DPG

• El PO4 estimula enzimas de la vía glucolítica

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 157 de 174
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57
Página 158 de 174
HOMEOSTASIS DEL FOSFATO
• CONTROL INTESTINAL DE FOSFATO:

• Ingesta diaria oscila entre 600-2000 mg/día


• Absorción principalmente en duodeno y yeyuno
• La vitamina D aumenta la absorción intestinal
• Calcitonina, hormonas tiroideas, corticoesteroides, calcio y magnesio disminuyen su
absorción

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 159 de 174
HOMEOSTASIS DEL FOSFATO
• CONTROL RENAL DE FOSFATO:

• Aumenta la absorción de fosfato a nivel del túbulo contorneado proximal la deprivación de


fosfato, la insulina, la hormona tiroidea, hormona del crecimiento, metabolitos de la
vitamina D

• Disminuye su absorción la PTH, el glucagón, glucocorticoides, tirocalcitonina, diuréticos

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 160 de 174
HIPOFOSFATEMIA
• Valor menor de 2.5 mg/dl

• Pacientes en proceso de reparación tisular (desnutridos, postrauma, quemados, alcohólicos


crónicos o en estados catabólicos tiene depleción de PO4

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 161 de 174
CAUSAS DE HIPOFOSFATEMIA
• REDISTRIBUCIÓN

• Hiperventilación (alcalosis respiratoria)


• Administración de nutrientes (administración de glucosa y fructuosa)

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 162 de 174
CAUSAS DE HIPOFOSFATEMIA
• AUMENTO EN LA EXCRECIÓN INTESTINAL DE FOSFATO

• Deficiencia de vitamina D
• Hipotiroidismo
• Insuficiencia renal
• Ileitis
• Resecciones intestinales
• Administración de Al, Ca, He y Mg (fijan al fosfato)

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 163 de 174
CAUSAS DE HIPOFOSFATEMIA
• AUMENTO EN LA EXCRECIÓN RENAL DE FOSFATO (PRIMARIOS)

• Síndrome de Fanconi: alteraciones en el túbulo proximal


• Intoxicación por metales pesados (Enf. De Wilson)
• Aminoglucosidos
• Mieloma múltiple

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 164 de 174
CAUSAS DE HIPOFOSFATEMIA
• AUMENTO EN LA EXCRECIÓN RENAL DE FOSFATO (SECUNDARIOS)

• Hiperparatiroidismo
• Glucosuria
• Diuréticos
• Alteraciones acido-básicas
• Glucocorticoides
• Hipokalemia
• Hipomagnesemia

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 165 de 174
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• HIPOFOSFATEMIA CRÓNICA

• Desordenes neuropsiquiátricos, letargia, anorexia, malestar, debilidad, mialgias, artralgias

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 166 de 174
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• HIPOFOSFATEMIA AGUDA

• Confusión, desorientación, coma, hipotensión, insuficiencia pulmonar, disfunción orgánica


múltiple

• GASTROINTESTINALES: Atonía gástrica, disfagia, íleo

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 167 de 174
TRATAMIENTO
(PREVENCIÓN)
• Alimentación artificial

• Evitar antiácidos

• Alcohólicos (deben recibir suplencia de fosfatos)

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 168 de 174
TRATAMIENTO
• EN PACIENTES SINTOMÁTICOS LEVES

• Productos lácteos
• PO4 sódico o potásico (tabletas)

• EN PACIENTES SINTOMÁTICOS GRAVES


• PO4 sódico o potásico IV

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 169 de 174
COMPLICACIONES DEL
TRATAMIENTO
• Diarrea
• Acidosis metabólica
• Hiperfosfatemia

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 170 de 174
HIPERFOSFATEMIA
• Valor sérico mayor a 5 mg/dl

• CAUSAS: Liberación de fosfato al espacio extracelular


• Anemia hemolítica autoinmune
• Rabdomiolisis
• Lisis de células cancerosas
• Administración de difosfonatos
• Hipertiroidismo

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 171 de 174
HIPERFOSFATEMIA
• Administración de fosfato (sobredosificación)
• Disminución de la excreción

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 172 de 174
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Sintomatología similar a la hipercalcemia

• Calcificaciones en cornea, pulmón, riñón, mucosa gástrica, páncreas, sistema de conducción


cardiaca

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 173 de 174
TRATAMIENTO
• Excreción por vía gastrointestinal (carbonato de calcio) a la hora de las comidas

• Si no hay compromiso renal, mantener volúmenes extracelulares adecuados para permitir al


riñón su eliminación

• Diálisis o hemodiálisis

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/s/?view=att&th=162fea5…eN92QKi1P1saPIs9XrbRF17Tlbn1XzTR9c1nbjTv-bZBEa2am1mT0cKJLAQsUjOQHcguei8AVMI 07/05/18 09[57


Página 174 de 174

También podría gustarte