Está en la página 1de 6

Editorial Gedisa ofrece

los siguientes títulos sobre


EL COI{CEPTO
FILOSOFIA YLAVALIDEZ
pertenecientes a sus diferentes DEL DERECHO
colecciones y series
(Grupo <<Ciencias Sociales>)

Rosnnr Ar,rxv Concepto y validez del derecho

NoRsnnr HoenstnR En defensa del positivismo


jurídico

M,qRlrN Huns(;cun Introducción a la metafísica por


RoRsnl Nozlcx Meditaciones sobre la vida

Jon Et,slpn Juicios salomónicqs


Robert Alexy
LtN HrcxlNc Itt domesticación del uzer

THr:rlnon Vruuw¡;t; Tópica y filosofía del derecho

GBon<;c SrsrNnn En el castíllo de Barba Azul

Pl¡:nRs Gnru¡.l- Los extravíos de Ia libertad

JoN Emrnn Tuercas y tornillos.


Uttu introducción e los conceptos
básicos de las ciencias sociales

E. B¡,r-srnR. Mic he I F' o uc au lt, filó s ofo


G. DEt.¡:uzR ur'*,r,
"
Josn Nfnnrn B¡:¡lcvlo Apocalipsis de la modernidad
ged"1.$,?
G R¡:t;r lnrtl K rr,r¡xsxr Spinoza: la política de las pasiones
Capítulo 3
La validez del derecho

I. Conceptos de validez
A los tres elementos del concepto de derecho: la eficacia
social, la corrección material y la legalidad conforme con el or-
denamiento corresponden tres conceptos de validez: el socio-
lógico, el ético y eljurídico.

1. El concepto socioló5¡ico de ualidez

El objeto del concepto sociológico de validez es la validez so-


cial. Una norma vale socialmente si es obedecida o en caso de
desobediencia se aplica una sanción. Esta definición admite
numerosas interpretaciones.'..'IJna primera razón para que ello
sea así es que los conceptos de obediencia y de sanción utiliza-
dos en ella son ambiguos. Esto vale especialmente para el con-
cepto de obediencia de una norma. Así, uno puede preguntarse
si para la obediencia de una norma'basta el correspondiente
comporbamiento externo o'si la obediencia de una nonna pre-
supone determinados conocimientos y motivos del actor. Si se
apunta a esto último, entonces uno se enfrenta con el problema
de saber qué conocimientos y motivos tienen que estar dados
para que pueda hablarse de la obediencia de una norrna. La se-
gunda razón es que una nonna puede ser obedecida en diferen-
te medida y su desobediencia puede ser sancionada en medidlr
difergnte. Esto tiene como consecuencia que la eficacia social y,
con ello, la validez social de una norma es un asunto de grado.
Así, una norrna que es obedecida en el 807o de todos las situa-
ciones de aplicación y se aplica sanción en el 957o de los casos
de desobediencia tiene un muy alto grado de eficacia. En cam-
bio, es muy reducido el grado de eficacia de una norma que sólo
es obedecida enelSVo de sus situaciones de aplicacióny sólo se
aplica sanción en el 37o de los casos de desobediencia. Entre es-

87

'j@flilwirrfr I'i,{: r: L, il
tos dos extremos, el asunto no es por cierto tan claro. Tomemos necesariamente elernentos de los otros conceptos de validez.
una nonna que es obedecida en el 85%: pero sólo se aplica san- Otra es la situación en el caso del conceptojurídico de validez.
ción en ellVo de k¡s casos de desobediencia y una norrna que es Si un sistema de normas o una norma no tiene ninguna vali-
obedecida sólo en el 200,4, pero se aplica sanción en el 98cl¿ de los dez social, es decir, no logra la menor eficacia social, este sis-
casos de desobediencia. La pregunta acerca de cuál de las dos tema de normas o esta norma tampoco puede valer jurídica-
normas tiene un grado mayor de eficacia social no puede res- mente. El concepto de validez jurídica incluye, pues, necesa-
ponderse sobre la base sólo de una comparación numérica. Su riamente también elementos de la validez social. Si tan sólo
respuesta presupone una determinación del peso que le corres- incluye elementos de la validez social, se trata de un concep-
ponde, por una parte, a la obediencia y a la aplicación de la san- to positivista de la validez jurídica; si abarca también ele-
ción en caso de desobediencia, por otra, dentro del marco del mentos de la validez moral, de un concepto no positivista de
concepto de validez social. la validez jurídica.
Un análisis en profundidad de los problemas del concepto El hecho de que un concepto plenamente desarrollado de
de validez social se lleva a cabo en el ámbito de la sociología la validez jurídica en tanto concepto positivista incluya ele-
jurídica.' Los cuestionamientos empíricos de la investigación mentos de la validez social y en tanto concepto no positivis-
de la eficacia' imponen una precisión. Aquí bastan tres cono- ta elementos de la validez social y moral, no excluye la posi-
cimientos. El primero es que la validez social es un asunto de bilidad de construir un concepto de la ualidez jurídica en
grado. El segundo es que la validez social es cognoscible recu- sentido estricto que se refiera exclusivamente a propiedades
rriendo a dos criterios: el de la obediencia y el de la aplicación específicas de la validez jurídica y, de esta manera, consti-
de la sanción en caso de desobediencia. El tercero dice que la tuya un concepto contrastante de los conceptos de validez
aplicación de sanción en caso de desobediencia incluye el ejer- social y de validez moral. A este tipo de concepto se hace re-
cicio de la coacción física, es decir, de Ia coacción estatalmen- ferencia cuando se dice que una norma vale jurídicamente
te organizada en los sistemas jur:ídicos desarrollados.,t cuando'es dictada por el órgano competente,l d.e acuerdo con
el procedimiento previsto y no lesiona un clerecho de rango
2. El concepto ético de ualidez superior; dicho brevemente: cuando es dictada conforme al
El objeto del concepto ético de validez es la validez moral. ordenamiento.
IJna norma vale moralmente cwando está moralmente justifr- El concepto jurídico de, validez plantea dos problemas:
cada. A las teorías del derecho natural y racional subyace un uno interno y otro externo.'El problema interno resulta del
concepto ético de validez. La validez de una norma del dere- hecho de que la definición de la validez jurídica presupone ya
cho natural o del derecho racional no se basa ni en su eficacia la validez jurídica y, en este sentido, parece ser circular.
social ni en su legalidad conforme al ordenamiento, sino ex- Pues, ¿de qué otra manera ha de decirse lo que es un "órga-
clusivamente en su corrección, que ha de ser demostrada a no competente" o que una norma "ha sido dictada de acuerdo
través de una justificación moral. con el procedimiento previsto"? Este problema conduce al
problema de la norma fundamentalj El problema externo
3. El concepto jurídico de ualidez consiste en la determinación de la relación del concepto jurí-
dico de validez con los otros dos conceptos de validez. La re-
Los conceptos sociológico y ético de validez son conceptos lación con el concepto ético de validez ha sido ya tratada en
puros de validez en el sentido de que no tienen que contener la discusión del positivismo jurídico. Queda todavía pendien-
te la relación con el concepto sociológico de validez. Se trata-
' Cfr., por ejemplo, Rottieuthner 1981: 91 ss.; Róhl 198?: 243 ss. rá primeramente el problema externo. Por razones sistemá-
' Cfr. Rottleuthner 1987:54 ss. ticas, se volverá a recurrir a la relación con el concepto ético
" Cfr. al respecto supra, Capítulo 3, II. 1.1 de validez.

88 89

I
,,. ,,,',,,r,1,,..
II. Colisiones de validez Es fácil decir qué es lo que vale después del triunfo de una u
otra parte. Vale entonces el sistema de normas que se ha im-
permiten reconocer lo que en situacio-
Los. casos extremos puesto frente al otro, pues el hecho de que se haya impuesto
nes normales no es perceptible. En el ámbito de los conceptos significa que ahora es el único sistema de normas que, en ge-
de validez los casos extremos consisten en colisio--nes -dg yal,!- neral, es eftcaz. No tan fácil de decir es qué es lo que vale du-
d-e2.. Primeramente se tratará la colisión entre validez jurídi- rante el período de competencia entre los sistemas de normas,
ca y validez social. es decir, durante el período de la lucha política. Hay tres pq-
sibilidades. La primera es que no valga como sistema de nor-
1. Validez jurídica y ualidez social mas ninguno de los dos sistemas de normas porque ninguno
de ellos es, en general, socialmente eficaz.'La segunda posibi-
Se ha mostrado ya que lo que vale para sistemas de nor- lidad consiste en que ya vale el sistema de normas que al fr-
mas no tiene necesariamente que valer para las normas ais- nal triunfa aunque todavía nadie sepa cuál de los dos será. La
la{as. Por ello, se considerarán primeramente sólo los siste- tercera posibilidad es que el viejo sistema de normas, a pesar
mas de normas. de que ya no es en general efrcaz, vale hasta que se haya im-
puesto el nuevo sistema de normas, es decir, que en general
1.1. Sistemas de normas es efrcaz. La investigación de estas posibilidades, inclusive
numerosas formas intermedias, es tarea de una teoría del
La condición de la validez juúdica de un sistema de nor- cambio del sistema juríd¡.cp.
mas es que las normas que a él pertenecen sean eficaces e¿ Hqerstef menciona como característica del concepto de
general, es decir, que valgan socialmente.'Aquí serán consi- derecho el que un sistema de normas es sólo un sistema jurí-
derados sólo sistemas jurídicos desarrollados. La validez jurí- dico, es decir, sólo vale jurídicamente, si
"en un caso de con-
dica de las normas de un sistema jurídico desarrollado se flicto abierto se impone frente a otros sistemas coactivos nor-
basa en una Constitución, escrita o no, que dice bajo cuáles mativos en la sociedad." t Este criterio puede ser llamado."cri-
condiciones una norrna pertenece al sistema jurídico y por terio de dominación". El criterio de dominación no agrega
qué vale jurídicamente. El que normas aisladas que, de nada al criterio de la eficacia social existente en general pues
acuerdo con los criterios de validez de Ia Constitución, valen está contenido en é1. Un sistema de normas que no se impone
jurídicamente pierdan su validez social no significa todavía frente a otros sistemas coactivos normativos no es, en gene-
que la Constitución y, con ello, el sistema de normas que en ral, efrcaz.
ella se basa, pierdan como un todo su validez jurídica. Este
umbral se traspasa sólo cuando las normas que pertenecen al 1.2. Normas aisladas
sistema de normas dejan de ser, en general, efrcaces, es decir,
no son en general obedecidas o no se aplica sanción en caso de {Jna norma dictada conforme al ordenamiento de un sis-
desobediencia. tema jurídico en general socialmente eficaz no pierde su vali-
El problema de la validez de un sistema de normas como dez jurídica por que no sea a menudo obedecida y su desobe-
un todo se plantea con máxima agudeza cuando entran en diencia sea sancionada sók¡ raras veces. Por ello, a diferencia
competencia dos sistemas de normas recíprocamente incom- de lo que sucede en el caso de los sistemasjurídicos, en el caso
patibles. Esta situación puede presentarse, por ejemplo, en de las normas aisladas la eficacia social en general no es con-
caso de una revolución, de una guerra civil o de una cesesión. dición de la validez jurídica. Es fácil comprender la razón de

' Kelsen 1960:219. " Hoerster 1987: 184.

90 91

,tnl, llllll
esta diferencia. De toda norma aislada puede decirse que vale rrrrr ¡lretensión de corrección, por menos justificada que ella
porque pertenece a un sistema jurídico socialmente válido en cst,i¡.
generai. Esto no tiene sentido en el caso de un sistema jurídi- Surgen problemas prácticos relevantes cuando se formula
co pues el sistema jurídico al que podría per:tenecer sería sólo l:r pretensión de corrección pero ella no es satisfecha en una
él mismo. nrcdida tal que el sistema de normas tiene que ser clasificado
Sin embargo, también en el caso de las normas aisladas ('onro un sistema injusto. Se plantea entonces la cuestión de
existe una relació4 entre validez jurídica y validez social tal lrr aplicación del argumento de la injusticia al sistema de nor-
que una colisión entre la validez social y la validez jurídica nr¿ls como un todo. A primera vista, parece plausible utilizar
puede tener consecuencias para esta última. Ciertamente, no urra fórmula que se corresponda con aquella que fuera utili-
es condición de la validez jurídica de una norma aislada el zrrda para la solución de la colisión entre la validez jurídica y
que sea en general socialmente eficaz pero sí que presente un lrr validez social, o sea, decir que un sistema normativo pier-
mínimo de eficacia social o de probabilidad de eficacia. A e71o rlc su validez jurídica cuando, en general, es extremadamen-
corresponde el fenómeno de la derogación. Una derogación lc injusto. Sin embargo, el análisis de la tesis de la irradia-
consiste en la pérdida de la validez jurídica de una norma de- r:ión y de la tesis del derrumbe mostró que no puede pensarse
bido a Ia caída de su eficacia bajo aquel mínimo. Al igual que cn esta solución.'- El campo de aplicación del argumento de la
en el caso de la eficacia social en general de los sistemas de injusticia está limitarlo a las normas aisladas. Sólo si en vir-
normas, no es posible determinar este mínimo se pres- I,ud del argumento de la injusticia hay que negarle carácter
-si univer-
cinde del caso de la ineficacia total- de una manera .jurídico a tantas normas que ya no existe la cantidad mínima
salmente exacta. Por ello, pueden haber casos en los cuaies de normas necesaria para la existencia de un sistema jurídi-
sea sumamente dudoso si una norma ha perdido o no su vali- co, el sistema cesa de exitir como sistema jurídico. Sin em-
dez jurídica debido a una derogación. bargo, ésta no es una consecuencia de la aplicación del argu-
rnento de la injusticia al sistema jurídico como un todo sino
2. Validez jurídica y ualidez rnnral una consecuencia de las consecuencias de aplicación del argu-
rnento de la injusticia a normas aisladasiPor lo que respecta
Con respecto a la colisión entre la validez jurídica y la va- a los sistemas iurídicos, cabe constatar, pues, una asimetría
lidez moral ya se ha dicho lo necesario cuando se trató la crí- entre la relación de validez jurídica y validez social, por una
tica del concepto de derecho positivista.u Por ello, aquí se tra- parte, y la de validez jurídica y validez moral, por otra. Esta
tará exclusivamente de una comparación de los resultados ya ¿rsimetría reside en el hecho de que la validez jurídica de un
obtenidos con la solución de la colisión entre la validez iurídi- sistema jurídico como un todo depende más fuertemente de la
ca y la validez social. validez social que de Ia validez moral. Un sistema jurídico
que, en general, no es socialmente efrcaz se derrumba como
2.1. Sistemas de normcts sistema jurídico. En cambio, un sistema juúdico puede con-
servar su existencia como tal a pesar de que, en general, no
Los sistemas de normas que no formulan ni expiícita ni sea justificable rnoralmente. Sólo se derrumba si, a causa de
implícitamente una pretensión de corrección no son sistemas su extrema injusticia, hay que negarle el carácter jurídico y,
jurídicos y, por lo tanto, no pueden valer jurídicamente. Este con ello, la validez jurídica a tantas normas particulares que
dato tiene pocas consecuencias prácticas porque efectivamen- desaparece el número mínimo de normas necesario para la
te los sistemas jurídicos existentes formulan generalmente existencia de un sistema iurídico.

o Cfr. supra Capítulo 2, IlI. ' Cfr. supra Capítuio 2,111.4.2.2.

92 93
Un concepto adecuado del derecho surge cuando se rela- rrl r:uirndo la norma, tomada en sí misma, no lo posea por ser
cionan tres elementos: el de la legalidad conforme al ordena- irr.jrrsta. Así pues, la fórmula que apunta a un mínimo presu-
miento, el de la eficacia social y el de la corrección material.' ¡rorrt' t:onsideraciones complicadas cuando es referida a la jus-
Ahora se ve claramente que a la legalidad conforme al orde- lillr::rbilidad moral. Por ello, hay que preferir el criterio sim-
namiento tienen que agr.egarse la eficacia social y la correc- ¡rlr, <lt' la injusticia extrema.
ción material no en una relación general cualquiera sino-je- ( lorno resultado cabe retener que los papeles de la validez
rárquicamente ordenada. :r.r'i:rl .y de la validez moral dentro del marco del concepto de
l;r v:rlidez jurídica son estructuralmente iguales cuando se
2.2. Normas aisladas lr':rt.:r de normas aisladas. En ambos casos se apunta sólo a un
r':rso lírnite. Esto es expresión del hecho de que la legalidad
Las normas aisladas pierden su carácter jurídico y, con ,'.rrlirrnrc ¿rl ordenamiento es, dentro del marco de un sistema
ello, su validez jurídica cuando son extremadamente injustas. ¡rrrrrlit:o socialmente efi.caz, el criterio dominante de l¿r validcz
En su estructura, este criterio responde a la fórmula según la rlr' lrrs normas aisladas, algo que cs confirm¿rdo cotidi¿rnrr-
cual una norma aislada pierde su validez jurídica si no posee nrcrrt.r' llor la práctica jurídica.
un mínimo de efrcacia social o de probabilidad de efrcacia.e En
ambos casos se apunta a un caso líqrite. En lugar de decir que
una norma particular tiene que exhibir un mínimo de eficacia
social o de probabilidad de efrcacia, podría decirse también
que no puede ser extremadamente ineficaz y tener una extre-
madamente reducida probabilidad de eficacia. Viceversa, po-
dría sustituirse la fórmula según la cual una norma pierde la
validez jurídica cuando es extremadamente injusta por la fór-
mula según la cual es presupuesto de la validez jurídica de
una norma particular el que posea un mínimo de justificabili-
dad moral.to Desde luego, esto último puede inducir a error. A
una norma en tanto tal le falta un mínimo de justifrcabilidad
moral no sólo cuando es extremadamente injusta sino cuando
es simplemente injusta, pues una norma injusta no es justifr-
cable y, por lo tanto, tampoco lo es en una medida mínima.
Pero, de acuerdo con la fórmula que apunta a un mínimo, esto
presupone que posee un mínimo de justifrcabilidad moral.
Para resolver esta contradicción, no hay que referir el concep-
to del mínimo de justificabilidad moral a las normas aisladas
en tanto tales, sino a la validez jurídica de las normas aisla-
das. Debido a las ventajas morales de la existencia de un sis-
tema jurídico, la valid,ez jurídica de una norma que pertenece
a él puede poseer también un mínimo de justifrcabilidad mo-

' Cfr. supra Capítulo 2, L


u Cfr. supra, en este Capítulo, 1.2.
"' Dreier 1981a:198.
94

También podría gustarte