Está en la página 1de 1

Derecho político

Act. 5
Integrantes: Fernanda Cárcamo A.
Isidora Díaz A.
Si bien entendemos en la propuesta que
el Estado de Tumbundú, es unitario,
según las características que señala en el proyecto es federal y plurinacional, ya que
reconoce la existencia de pueblos originarios anteriores a la creación del Estado.

Respecto al reconocimiento constitucional, que otorga el presidente de la República en


el proyecto de ley presentado:

1) “Ser reconocidos como ente colectivo autónomo y constituirse


exclusivamente por personas con identidad cultural e historia que declaren,
de manera expresa, que se sienten formar parte de dicho pueblo”. En este
punto, estamos de acuerdo, en que puedan constituirse todas aquellas
personas que poseen la misma historia e identidad cultural, ya que es
importante el reconocimiento de diversas culturas que existen dentro de un
Estado, y no dejar fuera ninguna, todas deberían tener un reconocimiento
parejo entre sí, ya que son nuestras raíces, y debemos conservarlas, valga la
redundancia, son parte de nuestra historia, y debe estar protegida en la
Carta fundamental.

2) “Los pueblos originarios tienen la posibilidad de otorgarse su propio


gobierno con sus propias tradiciones”. En este punto, como equipo, estamos
de acuerdo en que los pueblos originarios tengan sus propias tradiciones y
sean respetadas, pero se genera discusión en la conformación en la
creación de su propio gobierno, si bien, están dando la autonomía al pueblo
originario, deben respetar la integridad del Estado de Tumbundú.

3) “También podrán crear un órgano con funciones normativas. Estas solo


tendrán efecto en las personas que son parte de dicho pueblo. Las
disposiciones que se creen serán parte del ordenamiento jurídico de
tumbundún y serán aplicadas por los tribunales de justicia nacionales”. En
este punto, no estamos de acuerdo en la creación de órganos con funciones
normativas, ya que, en caso de juzgarse a una persona de dicho pueblo,
posee otras garantías y otras disposiciones en el Estado, que otra persona
que no conforme parte del pueblo originario. Sería tener dos normativas
para diferentes pueblos que viven en un mismo territorio, lo cual
consideramos que no es justo, ya que, todos somos iguales ante la ley,
sobretodo si conformamos y compartimos en el mismo espacio. En este
caso, damos como solución, que el gobierno del pueblo originario pueda
trabajar en conjunto con la justicia del Estado de Tumbundún, para poder
llegar a un acuerdo mutuo, el cual tenga “respeto” por el ordenamiento
jurídico del Estado primario.

También podría gustarte