Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

TAREA 4
Culturas Corporativas

Monterrey N.L.6, de Febrero del 2020


Misión
La formación centrada en el aprendizaje y basado en competencias de ingenieros
e investigadores capaces de desempeñarse eficientemente en la sociedad del
conocimiento, que aplican principios y valores universitarios y se comprometen
con el desarrollo sustentable, económico, científico, tecnológico y cultural de la
humanidad.
Generando y aplicando conocimientos científico y tecnológico, lo que permite
asegurar y mejorar permanentemente la calidad de la formación integral
universitaria, como una actividad que contribuya al progreso del país hacia un
contexto internacional, tributando a los diferentes sectores de la sociedad.
Visión
En el año 2020 la Facultad de Ingeniería Mecánica y Elétrica de la Universidad
Autónoma de Nuevo León es socialmente responsable y cuenta con
reconocimiento de clase mundial por su calidad y relevancia en la contribución al
desarrollo humano, científico, tecnológico, sustentable e innovador, centrado en el
aprendizaje en las áreas de la ingeniería interrelacionadas con la mecánica,
eléctrica, administracióny tecnologías de la información.
Valores

 Orgullo por nuestra institución.  Libertad.


 Honestidad.  Solidaridad.
 Compromiso.  Respeto.
 Responsabilidad.  Paz.
 Disciplina.  Integridad.
 Verdad.  Comportamiento ético.
 Equidad.  Justicia.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
Política del Sistema de Gestión Integral
Todos los que conformamos la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la
Universidad Autónoma de Nuevo León, manifestamos nuestro compromiso de
cumplir con los requisitos legales y otros requerimientos aplicables a nuestra
dependencia, así como de las partes interesadas, para satisfacer y superar las
expectativas de la sociedad, buscando la xecelencia mediante la mejora continua
a través del logro de los OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
mencionados a continuación:
 Elevar la calidad de la formación integral universitaria, tanto de sus
estudiantes, profesores como del personal administrativo.
 Contribuir al desarrollo de la investigación socialmente pertinente a través
de la formación y la consolidación de grupos y líneas de investigación que
permitan la generación, aplicación y transmisión de conocimientos, así
como productos científicos enfocados al desarrollo humano sostenible,
congruentes con la agenda de desarrollo local y nacional.
 Aumentar la extensión y vinculación con el entorno mediante la
participación comprometida de la FIME, generando y apoyando proyectos a
través de alianzas estratégicas con los diferentes actores sociales, en
beneficio de la sociedad, particularmente con la industria.
 Mejorar la prática de una gestión ética y de calidad, la toma de decisiones
que se basan en el marco normativo vigente, asegurando un adecuado
clima laboral, desarrollando talentos en el recurso humano, manteniendo y
mejorando la infraestructura, con procesos internos altamente participativos
e incluyentes, con especial énfasis en materia de transparencia.
 Contribuir al desarrollo de las buenas prácticas en materia de Seguridad y
Salud Ocupacional, previniendo lesiones y enfermedades; así como
fomentar el cuidado del Medio Ambiente en el desarrollo de las actividades
de la comunidad de la FIME.
Monterrey N.L.6, de Febrero del 2020
Misión
Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos.

Visión
En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos nuestro
liderazgo global para servir mejor a los consumidores.
¨Somos una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana¨

Valores
 Pasión
 Efectividad
 Trabajo en equipo
 Confianza
 Rentabilidad
 Calidad

Propósito
Construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana.

Creencias
 Valoramos a la persona
 Somos una comunidad
 Conseguimos resultados
 Competimos y ganamos
 Somos operadores eficaces
 Actuamos con integridad
 Trascendemos y permanecemos en el tiempo

Capacidades Clave
 El compromiso de nuestros colaboradores con la visión.
 Marcas duraderas con significado.
 Presencia universal con ejecución superior.
 Innovación ganadora en productos y procesos.
 Nuestra cultura de mejora continua.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Misión
 Generar valor económico y social por medio de empresas e instituciones.
  Generamos valor económico a través del diseño, construcción y
escalamiento de modelos de negocio masivos, que habilitan de manera
diferenciada y eficiente a nuestros clientes en sus necesidades cotidianas.
 Generamos valor social contribuyendo a mejorar las comunidades que
servimos con nuestro actuar, con el desarrollo integral de nuestros
colaboradores, y con propuestas de valor que generen bienestar.

Visión
El enfoque hacia el cumplimiento de nuestra misión sólo se compara con la pasión
por alcanzar nuestros objetivos estratégicos.
 Ser el mejor tenedor, socio y operador de largo plazo de nuestros negocios.
 Aspirar a duplicar el valor del negocio cada 5 años.
 Ser líderes en nuestros mercados.
 Ser el mejor empleador y vecino de las comunidades en las que operamos.

Valores

 Integridad y Respeto
 Sentido de Responsabilidad
 Sencillez y Actitud de Servicio
 Pasión por Aprender

La forma de trabajar de nuestros colaboradores soporta / desarrolla las


capacidades distintivas de FEMSA y habilita nuestra estrategia.

 Enfoque al Cliente: Siempre en busca de mejorar la propuesta de valor y


experiencia de nuestros clientes.
 Compromiso a la Excelencia: Enfoque en mejora continua para alcanzar
la excelencia y generar valor.
 Orientación a la Innovación: Cuestiona constantemente el status quo para
transformar positivamente nuestro modelo de negocio.
 Aptitud y Disposición de Colaboración: Desarrolla los mejores equipos
de trabajo y genera esfuerzos coordinados a través del pensamiento
sistémico para habilitar a nuestros clientes.
Monterrey N.L.6, de Febrero del 2020
Ideario Cuauhtémoc

Don Eugenio Garza Sada no solamente nos dirigió durante una etapa muy
importante de la empresa, sino que basó sus decisiones en una serie de principios
y conceptos que desarrolló con los años y a los que llamó el Ideario Cuauhtémoc.
Este ideario se ha vuelto cada día más vigente y en FEMSA lo tomamos como una
guía indispensable en nuestro desarrollo profesional y personal.

I. Reconocer el mérito en los demás.


II. Controlar el temperamiento.
III. Nunca hacer burla.
IV. Ser cortés.
V. Ser tolerante.
VI. Ser puntual.
VII. Si uno es vanidoso, hay que ocultarlo.
VIII. No alterar la verdad.
IX. Dejar que los demás se explayen.
X. Expresarse concisamente.
XI. Depurar el vocabulario.
XII. Asegurarse de disfrutar el trabajo.
XIII. Reconocer el enorme valor del trabajo manual.
XIV. Pensar en el interés del negocio más que en el propio.
XV. Análisis por encima de la inspiración o de la intuición.
XVI. La de dicación al trabajo.
XVII. Ser modesto.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Misión
Ofrecer a nuestros clientes automóviles de la prestigiada marca Toyota. Basada
en una entrega de calidad, seguimiento de postventa y servicio de calidad a
precios adecuados, para satisfacer las necesidades del cliente con un respaldo
tecnológico y de calidad, logrando al mismo tiempo una rentabilidad para nuestros
accionistas.
Visión
Tenemos lideres en cada uno de nuestros puestos para la plena satisfacción de
nuestros clientes. Somos una empresa enfocada al servicio, por lo que innovamos
constantemente para exceder los estándares establecidos. Nuestra visión es a
largo plazo, ya que la relación con nuestros clientes no termina con la venta de un
automóvil, justamente en ese momento es cuando comienza.
Valores
 Honestidad
 Lealtad
 Respeto
 Responsabilidad
 Confianza

Monterrey N.L.6, de Febrero del 2020


Organizaciones Cultura
La meta de la FIME es aspirar a ser
reconocidad como la facultad de
ingeniería pública con el más alto
prestigio nacional e internacional
contribuyendo de manera directa con
la visión de la UANL.
Su filosofia es formar estudiantes
capaces de desempeñarse en el sector
laboral y contribuir en el desarrollo
humano, científico, tecnológico,
FACULTAD DE INGENIERIA sustentable e innovador centrado en el
MECÁNICA Y ELÉCTRICA aprendizaje en las áreas de la
ingeniería.
La FIME cuenta con una oferta de
educación continua mediante
diplomados, seminarios, talleres y
cursos en ingeniería para promover el
crecimiento personal, la actualización y
la capacitación profesional de los
actores de la sociedad del
conocimiento.
La filosofía de BIMBO se basa en
realizar las actividades como un solo
sistema, dentro de la organización se
trabaja en equipo, buscando mejorar
los procesos día a día y poder brindar
un buen servicio a los clientes y
consumidores, las relaciones
interpersonales entre directivos,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
administrativos, y operarios es de
cordialidad.
BIMBO La meta de BIMBO es ser la
panificadora más importantes del
mundo y llegar a cada rincon de los
hogares en los diferentes países que
tiene presencia.
La clave del éxito de BIMBO es
¨Ningún éxito es obra de un solo
hombre¨, frase de Don Lorenzo
Servitaje sobre Grupo BIMBO; para
que las ideas se vuelvan más grandes
se tienen que compartir.
Su principio fundamental es el respeto
a la dignidad humana por encima de
cualquier consideración económica.
FEMSA FEMSA posee un código de ética de
negocios creado por Don Eugenio
Garza Sada donde se representa la
escencia de los valores que hoy son
parte fundamental de la cultura de la
organización.
En TOYOTA se manejan dos filosofias
¨Kaizen¨ que significa ¨mejora
continua¨y la satisfacción total de los
clientes.
Su principal valor es calidad total es
decir automóviles con cero defectos
Monterrey N.L.6, de Febrero del 2020
transmitiendo a sus empleados ese
objetivo como superación personal.
La sustentabilidad es otro pilar
importante que optimiza los recursos
TOYOTA para evitar la contaminación y alta
durabilidad.
Sus principales creencias son: el
corazón del cliente, el corazón de
nuestros productos y la expansió
global a la que aspira la empresa y se
representa en el logo y juntos forman
actitud.

En conclusión las organizaciones poseen una filosofía que se refleja en la mision y


la vision, a travez de sus valores, teniendo como principio fundamental la
satisfacción del cliente. Las estrategias que cada una realiza de acuerdo al giro de
la empresa, tienen un enfoque de la mejora continua, y la calidad para llegar a ser
empresas de clase mundial se tiene que desarrollar una cultura organizacional que
permita el logro de los objetivos estrategicos, de lo contrario el riesgo inminente
es el fracaso de las mismas.

También podría gustarte