Está en la página 1de 3

AMERICAN COLLEGE

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y HUMANISTAS

EXAMEN TEORIA RELACIONES INTERNACIONALES I

Estudiante: Gerhard José Aguirre Roa.


Docente: Dalila Guadamuz Tellez
Teoría de las Relaciones Internacionales I

Managua, agosto 2022


El filósofo racionalista Baruc Spinoza (1632-1677) en sus escritos políticos compartía
que: “si no quieres repetir el pasado, estúdialo” puesto que miraba en la sociedad de su
tiempo los mimos errores que evitaban el desarrollo en todos los ámbitos (económico,
político, culturales, etc). Su pensamiento no se limita para la Holanda del siglo XVI, tiene
eco para las relaciones internacionales contemporáneas. Se ha presenciado en los
últimos años el cambio de paradigma internacional. El realismo que antes predominaba
en los siglos anteriores ahora se traslada por un paradigma ecléctico 1 abierto a
posibilidades de ser el mejor de los mundos posibles (Leibniz 1646- 1716).

Habiendo expuesto lo anterior el documento facilitado por el docente tiene en su núcleo


el aspecto de construir activamente la política exterior. Para esto, considero pertinente
aclarar que es intrínseco que la política exterior está unida a la política interior de cada
gobierno. Si el gobierno de un Estado tiene en su política interior restricciones por
ejemplo en materia de libertad de expresión, en su política exterior tendrá una proyección
similar puesto que no brindará transparencia en los sucesos de su país (Cuba). Así
mismo países que se oponen a ese modelo político, evitarán entablar relaciones por lo
que no habrá colaboración (como lo que ocurre con Venezuela); vemos entonces que la
política interior tiene un papel importante en el plano internacional porque decide el nivel
de confianza democrática que se le puede brindar.

Así mismo el documento invita a reflexionar con el paradigma del realismo porque
últimamente se ha visto un resurgir de este. De manera análoga China ha optado por el
neorrealismo porque por la fuerza pretende anexionar Taiwán.

1Que adopta una actitud o modo de pensar moderado, conciliando lo más apropiado de diferentes
doctrinas, estilos o sistemas. The free Dictionary https://es.thefreedictionary.com/ecl%c3%a9ctico
Por reducción a lo absurdo2 alego que el realismo no es pragmatico porque sería aceptar
el uso de la violencia como método propicio para las relaciones internacionales. Es un
error proponer este paradigma explotado con anterioridad. La actualidad exige hechos
concretos para arreglar conflictos de manera pacífica, construir puentes en las periferias
es una de las metas que está en la agenda política de la ONU. El propósito del
documento es reflexionar que la política exterior inicia desde el interior de cada Estado y
termina en la realización del bien común de la humanidad.

“Mientras pueda soñar, por favor deja que mi sueño se haga realidad”
Elvis Presley

2 Reductio ad absurdum es una frase latina que significa "para reducir al absurdo", en referencia a una
técnica argumentativa. Cuando alguien usa esta táctica en un debate, la persona utiliza una serie de pasos
lógicos para llegar a una conclusión ridícula, y argumenta que una premisa original debe estar mal a causa
de la conclusión. prucommercialre.com ¿Qué significa "reducción al absurdo"? / Prucommercialre.com

También podría gustarte