Está en la página 1de 2

Las constituciones desde su surgimiento han

establecido los derechos de las personas o de


los ciudadanos y han organizado lo que se
conoce como la división de poderes.

La democracia encarna el ideal de que el pueblo se


autogobierne. Sin embargo, no es fácil llevar este
ideal a la práctica, fundamentalmente por lo difícil
que resulta identificar lo que el pueblo. desea.

En la Audiencia Solemne de Rendición de Cuentas,


destaco que el lema del TC para el 2020: “Democracia
constitucional” representa la evolución de nuestro
modelo de democracia.

Democracia es una forma de convivencia social en


la que los miembros son libres e iguales y las
relaciones sociales se establecen conforme a
mecanismos contractuales.
La reforma al sistema de pensiones es (y debe ser)
materia de ley. Para las reglas constitucionales vigentes,
además, dicha reforma requiere de una ley de iniciativa
exclusiva del Presidente de la República, donde se indique
la fuente de los gastos que ella origina.

Si la constitución establece que toda persona tiene


libertad de expresión, eso significa que ninguna
autoridad puede imponer la censura respecto de lo que
quiera decir o escribir alguien.

Los derechos humanos son la expresión de valores


tan democráticos, los derechos de los pueblos. Al
establecer en la constitución una lista de derechos
fundamentales, lo que en realidad están haciendo es
“juridicar” la democracia.

La inconstitucionalidad del artículo 203 del Código de


la Democracia, que prohíbe «influir» en la campaña
electoral, en favor o en contra de los, fue analizada
esta mañana en la Corte Constitucional (CC).

También podría gustarte