Está en la página 1de 7

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL – 1° Y 2° GRADO ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Área Competencia Estándares Capacidad Conocimientos Desempeños


Ciencia y 1. Indaga Indaga al explorar objetos 1.1. Problematiza - Interrogación de: - Hace preguntas que buscan la descripción de las
Tecnología mediantes o fenómenos, al hacer situaciones para hacer  Hechos características de los hechos, fenómenos u objetos
métodos preguntas, proponer indagación naturales y tecnológicos que explora y observa en
 Fenómenos
científicos para posibles respuestas y su entorno. Propone posibles respuestas basándose
construir actividades para obtener  Objetos en el reconocimiento de regularidades identificadas
conocimientos. información sobre las naturales y en su experiencia.
características y tecnológicos.
relaciones que establece - Respuestas a
sobre estos. Sigue un preguntas formuladas
procedimiento para
observar, manipular, 1.2. Diseña estrategias - Materiales - Propone acciones que le permiten responder a la
describir y comparar sus para hacer indagación - Instrumentos pregunta y las ordena secuencialmente; selecciona
ensayos y los utiliza para los materiales, instrumentos y herramientas
- Herramientas
elaborar conclusiones. necesarios para explorar, observar y recoger datos
- Organización sobre los hechos, fenómenos u objetos naturales o
Expresa en forma oral,
- Observación tecnológicos.
escrita o gráfica lo
realizado, aprendido y las - Exploración
dificultades de su 1.3. Genera y registra - Fichas de registro - Obtiene y registra datos, a partir de las acciones
indagación. datos e información - Cuaderno de campo que realizó para responder a la pregunta. Utiliza
algunos organizadores de información o representa
los datos mediante dibujos o sus primeras formas
de escritura.
1.4. Analiza datos e - Compara datos. - Compara y establece si hay diferencia entre la
información - Elabora conclusiones. respuesta que propuso y los datos o la información
obtenida en su observación o experimentación.
- Organización según
Elabora sus conclusiones.
uso.
1.5. Evalúa y comunica - Comunicación de - Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo
el proceso y resultados respuestas y que aprendió, así como sus logros y dificultades,
de su indagación preguntas del mediante diversas formas de expresión: gráficas,
problema: orales o a través de su nivel de escritura.
Área Competencia Estándares Capacidad Conocimientos Desempeños
- Gráficas
- Orales.
2. Explica el Explica, con base en sus 2.1. Comprende y usa - Partes externas del - Relaciona las partes externas de los seres vivos con
mundo físico observaciones y conocimientos sobre los cuerpo humano y sus sus funciones. Ejemplo: El estudiante relaciona la
basándose en experiencias previas, las seres vivos, materia y funciones: función de los dientes (que sirven para masticarlos
conocimientos relaciones entre: las energía, biodiversidad, • Extremidades alimentos antes de ingerirlos) con la buena salud.
sobre los seres características de los Tierra y universo superiores.
vivos, materia y materiales con los
• Extremidades
energía, cambios que sufren por inferiores
biodiversidad, acción de la luz, del calor
Tierra y universo. y del movimiento; la • Cabeza
estructura de los seres • Tronco
vivos con sus funciones y - Sistema locomotor:
su desarrollo; la Tierra, los huesos, los
sus componentes y músculos, y
movimientos con los articulaciones
seres que lo habitan. - Cuidado del sistema
Opina sobre los impactos locomotor.
del uso de objetos
tecnológicos en relación a - La higiene personal
sus necesidades y estilo - Sistema digestivo
de vida. - Los alimentos y su
clasificación.
- Alimentos naturales y
artificiales
- Sistema respiratorio.
- Enfermedades del
sistema respiratorio
- Los sentidos
- Cuidados de los
sentidos
- Las plantas y su
Área Competencia Estándares Capacidad Conocimientos Desempeños
clasificación.
- Alimentos naturales.
- Como se alimentan
las plantas
- Germinación de la
planta.
- Plantas nativas y
foráneas
- Plantas de las
regiones. (Utilidades)
- Locomoción de
animales.
(desplazamiento)
- Los animales y su
clasificación por su
nacimiento.
- Animales nativos y
foráneos.
- Animales de las
regiones. (Utilidades)
- Cuidado de los
animales
- Compara las semejanzas externas de los
- Rasgos fisonómicos progenitores y sus descendientes durante el
de personas de igual desarrollo. Ejemplo: El estudiante compara las
o diferente sexo. características que los renacuajos toman
- Rasgos físicos de los progresivamente hasta tener la forma de sus
miembros de la progenitores.
familia.
- Registramos nuestros
cambios del cuerpo.
Área Competencia Estándares Capacidad Conocimientos Desempeños
- Etapas del desarrollo
humano.
- Describe los cambios que experimentan los objetos
- Los materiales. debido a la luz o al calor que reciben. Ejemplo: El
- Características de los estudiante describe las causas por las que el hielo,
materiales: la mantequilla o la cera se derriten cuando se
resistencia, dureza, calientan o les da la luz del sol.
color, tamaño, forma,
etc.
- Estados de los
materiales.
- Formas de energía.
- Energía Solar.
- Luz natural y artificial
- La luz y los objetos
- Mezclas homogéneas
y heterogéneas.
- El calor produce
cambios en la
materia.
- Sonido
- Intensidad del sonido
- Energía eléctrica.
- Ahorro de energía
eléctrica.
- Justifica por qué los cambios que sufren los objetos
- Fuerza y sus dependen de sus características. Ejemplo: El
cambios: doblarse, estudiante da razones de por qué, con un golpe, un
aplastarse, romperse vaso de vidrio se rompe; mientras que uno de
o estirarse. cartón, solo se deforma.
Área Competencia Estándares Capacidad Conocimientos Desempeños
- Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los
- Los seres vivos y no seres vivos y sus características. Ejemplo: El
vivos (bióticos estudiante diseña un modelo para explicar los
abióticos) componentes de una cadena alimenticia.
- Ecosistemas
- Cadena alimenticia.
- Describe que el ciclo día-noche influye en los seres
- Movimiento de
vivos. Ejemplo: El estudiante describe las
rotación de la Tierra:
características de los animales que duermen
día-noche.
durante el día y se mantienen despiertos por la
- Movimiento de noche.
traslación: estaciones
del año.
- Describe que en la Tierra se encuentran masas de
- Evolución de la agua, aire y material sólido. Ejemplo: El estudiante
Tierra. describe las características de las lagunas, los ríos,
- El ciclo del agua los cerros y las rocas, y cómo el viento fuerte puede
mover algunos objetos.
- La capa de ozono
- Cuidado de los
recursos naturales - Describe el suelo como fuente esencial de
nutrientes y sustrato para muchos seres vivos.
Ejemplo: El estudiante describe que las plantas
- El suelo y tipos necesitan el suelo para crecer y que algunos
- Utilidades del suelo animales se alimentan de ellas.
2.2. Evalúa las - Objetos tecnológicos - Justifica por qué hay objetos tecnológicos que
implicancias del saber y - El avance de las transforman los productos que consume o que usa
del quehacer científico y tecnologías. en tareas específicas, y opina cómo estos objetos
tecnológico cambian su vida, la de su familia o el ambiente.
- Como llega la energía
Ejemplo: El estudiante justifica las ventajas de usar
eléctrica a casa.
un molino para transformar los granos de maíz o
- Uso de residuos trigo en harina, a fin de que sean utilizados en
- Las 3 erres diferentes productos que consume en su vida diaria.
3. Diseña y Diseña y construye 3.1. Determina una - La tecnología como - Selecciona un problema tecnológico de su entorno y
Área Competencia Estándares Capacidad Conocimientos Desempeños
construye soluciones tecnológicas al alternativa de solución solución a los describe las causas que lo generan. Explica su
soluciones establecer las causas de tecnológica problemas. alternativa de solución con base en conocimientos
tecnológicas para un problema tecnológico - Propuestas de previos o prácticas locales; toma en cuenta los
resolver y propone alternativas de alternativas de requerimientos que debe cumplir y los recursos
problemas de su solución. Representa una, solución. disponibles para construirla.
entorno. incluyendo sus partes, a
través de esquemas o 3.2. Diseña la alternativa - Representación de - Representa su alternativa de solución tecnológica
dibujos y describe la de solución tecnológica las soluciones con dibujos y textos. Describe sus partes, la
secuencia de pasos para tecnológicas a través secuencia de pasos para su elaboración y
implementarla, usando de: selecciona herramientas, instrumentos y materiales
herramientas y materiales  Gráficos según sus propiedades físicas.
seleccionados. Realiza  Esquemas
ajustes en el proceso de
construcción de la  Textos
solución tecnológica. 3.3. Implementa y valida - El reciclaje alternativo - Construye su alternativa de solución tecnológica
Describe el procedimiento la alternativa de solución de solución. manipulando materiales, instrumentos y
y beneficios de la tecnológica - Manipulación de herramientas según su utilidad; cumple las normas
solución tecnológica; insumos para de seguridad y considera medidas de ecoeficiencia.
evalúa su funcionamiento elaborar plastilina. Usa unidades de medida convencionales. Realiza
según los requerimientos cambios o ajustes para cumplir los requerimientos o
- Alimentos
establecidos y propone mejorar el funcionamiento de su alternativa de
industrializados.
mejoras. solución tecnológica.
- Creación de un
ecosistema.
- La germinación de la
planta
- Experimentamos
sobre los cambios de
la fuerza
- Utilización de los
residuos
- Prototipo de casa de
la mascota.
- Prototipo de
Área Competencia Estándares Capacidad Conocimientos Desempeños
experimentos de la
feria de ciencias
- Prototipo de la
energía solar.
- Prototipo del
funcionamiento de la
energía eléctrica
- Experimentos.
3.4. Evalúa y comunica - Pruebas de - Realiza pruebas para verificar el funcionamiento de
el funcionamiento y funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica con los
los impactos de su una solución requerimientos establecidos. Describe cómo la
alternativa de solución tecnológica: construyó, su uso, beneficios y funcionamiento, así
tecnológica como los conocimientos previos o prácticas locales
aplicadas. Comenta las dificultades que tuvo.

También podría gustarte