Está en la página 1de 22
+ ORTOGRAFIA DEL IDIOMA GUARANI * LEXICOGENESIS GUARANI * ALFABETIZACION Y BILINGUISMO- %* CUENTOS * POEMAS A GUAR. Hagamos del Paraguay un Pats NEMITY Jahypjl ko yvy tome’é hi's Ramboapy ko sapuicht ‘Yvytu vevére fiahendu ife’é ‘Rande kéga purahél Ko pytangy. guyralte ofe'é Ndalpért mba’embyasy Kuarahy omimbl, Jasy opukavy ‘Oso mborlahu apyti. Rafiemity ‘Tahefiol yy ért tory ‘ToJope kuarahy avatity ‘Tomyasét mandyja panambt Rafiemity ‘Tahefot fiande kerayvoty ‘Toguahé tetaygua araite ‘Topw'a Paraguat ety: ha ka’a, manduvi he yva ‘Takuare'éndjre mborishueta Onobé bfupyré ‘Tope fiembyahyt, Joayhu tahefist ‘Topu's fiane ret Rafiembyatypa he Jasepukét wy'épe che retaygua, A cu'tivar. Que renazca en Ie tlerra el amor Que maduren Ies mleses 1 sol Que hayan campos de blanco algodén A cultivar. ‘Que en los suefios florezca el idea! Que haya el dia de Ia redencién Elevar Ia nacion, Verdaderamente Bilingtie CARLOS F. ABENTE ¥ JOSE ASUNCION FLORES Mean, . NEMITY Revista Bilingiie de Cultura DIRECTOR: Fellelano Acosta Alcaraz CooRDINADOR: ‘Tadeo Zarratea Davalos COLABORADORES: Vicente Pistilli Rigoberto Branda Pedro Moliniers ‘Ana f, de Mannarini ‘Almidio Aquino Selva de Franco Rudi Torga Hada Genes Bersabe Ruiz Jorge Zarate Raquel Chaves CONSEJERO: f. Dr, Dionisio Gonziter ‘Torres TAPA: Luis Alberto Bob DIRECCION: Alberdi 454 Aer. Piso, Oficina 15 Asunelén - Paraguay ‘Teléfono: 90-325 NOTA: © Los eseritos firmados gon de exclusiva res ponsabilidad de sus autores, * Se aceptan colabo- raciones sin compro- miso de publicacién.” fon hy fbn fable EDITORIAL 2 Cuando aun quedan_huellas de Jas tltimas escarch: cuando florecen Jos lapachos y empiezan a brotar las uvas; nla menguante, el labriego paraguayo se apresta a cumplit cl rito milenario: LA SIEMBRA. Pat con cllas. joniosamente enticrra las simicntes y la esperanza Cree que ha clegido Ia ticrra apropiada, el tiempo exacto y tas mejores semiilas. Sabe que éstos son los factores capita- les de toda siembra promisoria: La tierra, el tiempo y la semilla, El aiio laboral ha empezado con optimismo, con alegria, con fe en el poder crcador de Ja naturaleza y Ta accién inte- ligente de la energia humana. NEMITY empieza con Ia misma fe a sembrar sus ideas. Estas ideas que son, a su juicio, los frutos seleccionados de Ja anterior siembra, y por. tanto, el eslabén que nos une a los hontanares de nuestra cultura. Se presenta. como un obrero de la cultura nacional en un campo especifico: el de Ia lingiiistica. Entiende que la columna vertebral de toda cultura es Ia lengua. En ella, se rcfleja el hombre en sui totalidad. Es un instrumento que tiene Ta virtud de identificar a su duefi porque en él queda la impronta de su ser, el sello de genio. NEMITY quiere responder a la gran preocupacién del pueblo paraguayo por el mejoramiénto de su principal me- dio de comunicacién. Y frente a.Ja problemitica Tingiistica nacional, ha escogido una alternativa: EL BILINGUISMO. Su prédica daré frutos, después de un tiempo, si la alternativa elegida es vilida, 0 mejor, si logra Ia integracién arméni¢a de los tres factores mencionados; en caso contra- rio, aprender Ja leccién de que los esfuerzos del hombre fructifican, s6lo cuando se acoplan a la dindmica de Ia historia. ORIENTACIONES PARA LA LECTURA DEL GUARANI Remity adopta 1a grafia utilizada por 10s Centros Educacionales de nivel medio y In Unt vversidad Nacional, por considerar que es el codigo lingiistico que con mayor fidelldad re- Presenta los foiemas guarantes, A las perso- ‘nas que no han estudiado sitemAticamente el fuarani, dicho eédigo ofrece algunas dlificul- tades, pero éstas se pueden salvar féciimente Para ello presentames las siguientes orientacio- nes pricticus: EL ALFABETO 1L- BI alfabeto adoptado consta de 33 signos, que representan ® su vez a 33 sonidos, y son: ‘a, 8 ch, e, & 8 & HA 4K, 1m, mb, ny nd, ng, nt, 8,0, 8 Pr Tr 5 tw, dv (puso), 2+ Este alfabeto tiene 12 vocales y 21 con- sonantes, Las 5 vocales: “a, ¢, 1, 0, u” suenan fexactamente como en espafiol. La vocal “y' (y = agua), es gutural. Las vocal & 6, i, §, son nasalizedas. 3 Las consonantes tlenen el mismo sonido que en espafiol con las siguientes excepeiones: La “ch” tlene sonido equivalente a ta “sh” {inglesa, 1a “x” portuguesa, y I “ch” francesa. Ejemplo: che = yo La “h" es gutural deslizante, Su sonido es casi: equivaiente = la “Jota” espafiola, pero més suave, Ejemplo: hayhu = querer La “J” representa el sonido de Ia “y" con- sonante. espafiola (liguopaladial africada) Bjemplo: jagua = perro Las consonantes biliteras: “ nt, re", son inseparables. , mb, nd, ng. La ditima consonante se lame “puso”. Su lgmo es el apéstrofo y su sonido es gutural cclusivo. ‘Representa una suspensin de la vor. Ejemplos: ka'a = yerba LOS ACENTOS La mayoria de las palabras guarantes e- van acento en la ultima vocal, Ejemplos: ‘aha = voy ko'aru = tarde Rs por es0 que s¢ usa el acento ortogritico solamente cuando la vocal acentuada no es 1a liltima. Ejemplos: péicha = asi arahéta levaré. LAS PARTICULAS Se aman particulas las unidades lingtisti- ‘cas que no tienen una significacién indepen- lente, como por ejemplo: “kuéra, va'era, ite", Generalmente indican numero, persons, tiempo, ‘modo, voz, forma o grado de otra palabra que le sirve de principal. Hstas particulas, estén ‘antes o después de Ia rais a que pertenecen, siempre se escriben unidas a ella. EJEMPLO: “Rojohayhueteva’eku RO (Part. de nimero y persona) nosotros, excluyente JO (Part. de vor recfproca) HAYHU (Raiz) verbo = querer, amar ETE (Part. de grado superlativo) = {simo, mucho, tanto VA'EKUE (Part, de tlempo pretérito) = hemos, imos, TTRADUCCION: Nos quisimos muchisimo, ‘También se escriben unidas @ la rals, las posposiciones monosilébicas. La “posposicién” es una categorfa gramatical guarani equivalente 8 In “preposiclén” espafiola. Las monostldbie més comunes son: pe, gul, gua, me, re, etc. Bjemplos: kokuégul, akime, okaraygua. Las posposicones polisilébleas no se unen & Ja raiz. Las mAs comunes son: peve, agua, rire, ramo, Ejemplos: reju peve, reju hagua, refu rire NEMITY REMIANDU Péina ape “Remlty” osé flande apytépe, ha ofiemoi flande ykére fianemolri hagua fine rembiapépe. Ku chokokue ofiepyridhficha vy'apope ohyvyk6t tkokue ro'ypa rire hha omosarambl opaichagua kéga ra'ji; upéicha avel ore, “Wemity" ndive, rofiepyrii romoasii ore remlandu, ikatu haguéicha koro ipoty Jera penekéraséme, olme ramo ojo’e fianeangekol, “Remity" he'lse temblapo. fiepyrd, ha jahecha hagua pe temi- tfngue bird, eta jey fianderesakuary'alva’ers ja ko'dge ndaht’s ndapehapyaty! ramo. “Remit” ofiomongetase fianendive karla'y reképe pord. Ou fiane popiriive famba'apo hajua ojoykére ojoyke’jicha, jahechépa upéicha raflamoesakil pe javo'éi guasu jarekéva fiane akime. Oipy'apy ichupe pe javordi vai jajapéva fiane fie’égul; pe typy'd \javoapava fiane kie. H'énte ichupe flambojoajujera fiane fie mokél he fiafieha’s famo- mbarete mokdivéva arandipe. Olmo’d ikatine hagua gueteri jajapo upéva; ha olmo' avel ofpotine hagua upéicha, mayme tapicha para- gual iNapytu'd resi ha tkérasé marangativa. ‘Oiméma ne'iva ko'd fiane fie’ mokdi ojehe’a hatavetaha ko’ ko'ére, ha amo hu’dme osétaha petei He'@ pyahu. Tkatupdrante upéva olko nafiamba‘apél ramo fiane fe'ére. Ha katu ivaleténe, tekotevé fahenonde'a, ‘Ndaipérl niko Teté ombo'euka'jva ie’ imembype, ie’é petei ramo jepe. Nande katu jareko moko!, ha mokdiviva ndajatkuaél nafiznembo'él rupi avave. Tekotévé Aamba'epo fiane fe'ére, ikatu hagudicha fiamboyke pe jopara, fehe’a, joaju vai ha javorai, “emity” roguépe akéinte jajuhdta mofie'éra ipdrava Espafia ha ‘Avafie’Sme. Ramongetamikena “Remity" sapy‘apy'a, Pévako hina fiane tri Guarani a Espana Nembojaripe Mitaicha De: GUMERSINDO AYALA AQUINO De: Manuel Ortiz Guerrero ces ‘Mba’éiko pe rerekova che relndy, che @ rahiva Pordgul rejajaipéva Un tlempo aqui ful Tey, sefiora mia; See Fs nde paje piko afiete. ‘Yo soy aquél que fue el desnudo duefio - Del melédico bosque, en donds habia Ajevérd peichaite Las grutas milagresas del ensuefio. falmem! ramo nde ypjpe che aka guive che pype Fue mip el-certo que descansa a solas, che pirimba katuete. EI glauco espartillar tambien fue mid; Las piraguas danzantes en las olas . HW'siténtevako chéve Fuercn mias también, y mio el r0. nendive femihaitépe Jakoml fie mbeguépe Yo soy el rey desnudo y poderoso ku mitaicha ofiondive Que un tiempo aqui reind, sefiosa mfa; He py'ji ijamivove Mi corona de plumas. el saudoso JATA'L, rememora todavia. tajajuecha hY'ahépe hha upépe femihape En mis bosques de obscuras doradillas Gemabajarins Sale: Sin nada que envidiar —paz ni fortuna— Extético, adoraba de rodilias Jaikominte ku mitalcha Ta livida hermosura de Ia luna. hha tafiaime ojoypype : ‘mokivéva, pukavype Yo soy aquél que bajo la arboleda tafama’é ojuehe Donde el guayabo en flor de aroma abraza, Ha fiande po upe jave con mi agreste MIMBY de son de seda mitaicha fembojaripe Liorar hacia el alma de mi raza, tofiofiatéi mborayhape talkyr#i flande rete, Desde los KARAIVE de mar sonoro Hasta el URUGUAIY, manso extendia Che rejaminte mitaicha Baio la cruz del sur mi cetro de oro. .- Espafa: aqui fui rey! hasta que un dia, mbegue katu ha heképe tajapichy ko che pépe Llegaron tus terribles bergantines de va ha nde rova Con tus hijos blindados de ccraza Ha upévo tafiemboja Que en justas de arcabuces y espadines hha vevuimi gue’undpe Arrasaron mi reino, con mi raza. ‘eronsed its ayvige hha togue ko che angata, ‘¥ entonces jperdi todo} {Perdi todo! ‘Mi cerro LAMBARE, mis rios, mis lomas, ‘Uptichante jaikokuévo Mis freseos KA'AGUY que eran a modo rite ba HROHAGHAe De un pesebre nupelal a mis palomas, eee iatade ieee ‘ pe elra re'éte iodo, todo perdi! ¥ hasta mi idioma Gue cual imi JERUTT solioza y canta Ne rembégu! taipyte ¥ como mi EIRETE grato es de aroma... ku yva jaipytehdicha iPerseguide! agoniza en mi garganta, hha upe rire ku mitaicha Japukavsnte ojupe. asta mi universal Padre Infinit 'TUPA senior de luz y de armoni a che upépe vy'égul (HPA fey a de armor cea sees anny eee ine ne ra . tomokyrji nde rete. ees senor nt Be Hare ee a emu dn tv na re aE Site Se ooy eet, ssn non Re ee LP, me oe 4 ORTOGRAFIA DEL IDIOMA GUARANI Siendo el Guarani, idioma nacional segiin declaracion del art. 5 de la Constituclén, no odemos permanecer indiferentes ante todo lo que al idioma concierne. El guarani, herencla que nos legaron los aborigenes de nuestra América, es un hhecho social que ha perdurado durante cuatro sl- glosy medio, y cuatro mestizaciones a través de se tiempo, 10 ‘cual significa que se ha arraigado entrafablemente en el alma criolla, constituyendo el signo mas notable de la vitalidad de nuestro pue- blo, precisamente su persistencia y su resistencia a ‘morit, como seria el deseo de algunos que aducian mil razones sin base de linglistica clentifica, para no s610 postergar su estudlo que condujera a’ lograr un ‘mejor nivel literario, sino que prohibian su uso, cas- tigando al que Jo hablara en instituciones educativas, ya que ro podian impedir que lo hablaran en los hogares, en la chacra, en la fabriea, en los mercados, fen los sermones, en las manifestaciones deportivas, etc. Estas medidas han obligado a ilustres intelectua~ les paraguayos. a firmar el libro de disciplina del Colegio Nacional. Felizmente, esta Institucion, ha adoptado como materia optativa del ciclo basico, el estudio de In gramatica guarant. También ol guarani es materia de estudio en la Universidad Nacional, en el Instituto de Linguistica Guarani, en el Instituto Superior de Lenguas, y en otros paises, ta‘es como Argentina, Brasil, Inglaterra y Francia, Si bien es cierto que el idioma, es uno de 16s elementos constitutivos de Ia nacionalidad, aportando su contribucién a la idea de patria, no por ello, de- bemes dejarnos evar por la pasién, sino por Is paciencla con conciencia, o mejor, con clencia, y que clencia de la lengua’ (Idioma), Conocer algo mas del idioma que ha dado tanto a la toponimia, a la botanica, a la medicina, es no s0'0 un deber de todo paraguayo, sino también una satisfacclén entrafiable, que nos permitira valorar ‘mejor este tesoro llamado Gusrant. Desde que se inventé el alfabeto, el estudio de los idiomas se ve facilitado por sus grafias, que han per- mitido legar a la posteridad, tantos descubrimientos, de los cuales somos hoy no s6'o depositarios sino més bien transmisores, para que otros también los reciban, Los Jerogiificos de los egipclos, las cufias de los caldros y el quipus de los incas, no fueron suficientes para lograr estas maravillas. Fue necesario el alfabeto de los fenicios, del cual se derivé el alfabeto hebreo, fl alfabeto griego, el latino, el romance. el hispa- no, y de alli el abecedario’ guaran{. Vemos que todos los alfabetos provienen de uno comin, esta es te causa de Ia imperfeccién de todos los ‘sistemas cortograficos existentes. Aqui en el Paraguay, cada autor hizo su propio abecedario guarani, que result6 ser una adaptaciéa de los simbolos del abecedario espafiol, la confusion pro- Prof. Ing. VICENTE PISTILLI 8, duelda por un caos en ortogratia asistemética, cuya critica la haremos indirectamente, al enunciar las bondades de la ortogratia sistematica, fonética y fo- rolégica, El parrafo anterior, nos vislumbra .el camino a seguir en este estudio, como el mas natural, ya que iremos de lo conocido’ primeramente, la gratia espa- fiola, a lo hecho posteriormente, las grafias guaranies, ara llegar al acuerdo elaborado en el Primer Con- reso de la Lengua Guarani-Tupi, y finalmente, ha- cer algunas sugerencias que quizis sean viables cuan- do 10s estudios técnicos fonéticos y fonolégicas al eancen el nivel correspondiente. DEFICIENCIAS DE LA GRAFIA ESPASOLA: No queremos opinar sobre Ia lengua hispana y mucho menos sefialar sus deficiencias, si no tenemos titulos suflcientes. Por ello recurriremos a la sapiencia de don Eduardo Benot, magistral autor de “La Arquitee- tura de las Lenguas", notable erudito y sablo siste- mitico. Ea su gramética de la lengua espafiola, Benot hhace un estudio detallado de las deficiencias que en apretada sintesis, resumiremos ast: 8) Hay letras sin sonido: la “h nunca suena, y la “w" no suena en algunas combinaciones. b) Hay sonidos sin letras: la “u” que suena después de la “g”, no tiene sigao, ¥ para suplirio se usa Ia diéresis. La “ch” no tiene letra que la represente, ¥ ‘se supie con “c” y con “h". La “Il” se suple escribiendo dos eles seguidas. ©) Hay més de una letra para cada sonido: Ia por “i” e “y"; el sonido de “k" por “c", "k" ¥ “q": el sonido de “j", tiene dos letras: “j" y "es et sonido de “2” tiene dos letras: “2” y “e"; el sonido de “g” tiene dos simbolos: “g” y “gu’ 4) Bxisten letras con mas de un sonido: Ia “c* tlene sonido de “k" y de 2"; la “g” tiene sonido de ‘g" suave y de” ‘lene sonido de ere y de erre; la “y" tiene sonido de “ye” e “I. En cuanto al orden en que aparecen, Benot anota, to siguiente: 2) Las letras no estén agrupadas segiin Ia articulacién de los drganos con los cuales se pronuncian (la- biales, dentales, vocales, etc.). b) Las vocales no estén enunciadas segin el nimero de vibraciones por segundo necesarias para pro- nunciarlas, 1o cual daria este orden: u, 0, a, €, £ Ahora bien, es clerto que Ia ortografia de una len- gua literaria como la castellana, se guia por la etimo- logfa, 1a costumbre y Ia pronunciacién, Ademés, ‘cualquier cambio resultarfa onerosisimo, pero esto no significa que no hay que comenzar ahora, Sefialames esto, para despertar a todos aquellos que clegamente se han cefiido al castellano para 5 elaborar una gratia del guarant, y ercemos sincera mente, que si es bueno usar los signos eastellanos que Fepresentaran correctamente algunas fonemas guara- nies, yen los otros. casos, eefirse a la fonética ‘uni versal, LAS GRAFIAS GUARANIES: EI guarani, lengua sin grafia original, al ser estudiado por los primeros investigndores, requirlé una representacion escrita, que naturaimente, surgié del arsenal del idioma espa. fol, coa cuyos signos fueron representades los sonidos fdénticos al castellano, utilizdndose signos de lenguas similares para la representacion de los sonidos propios et guaran. ‘Los eseritores. ¥ estudiosos crearon grafias perso- nnales y convencionales sistematicas y aslsteméticas, ‘que han conducido al guarani aun eaos grafonémic 0, el cual es necesario superar, ahora que es idioma ‘nacional. A continuacién trascribimos las autorizadas opin‘ones de algunos autores de estas gratias, “Jams una gratia popular pudo ser estrictamente cientifica, y a la ortografia clentifica nunca se podrin Fenuneiar, en trabajes linguisticas, fonéticas y gloto- 1ogicos, ni tampoco en todos los casos en que es ni cesario. ser comprendidos en el extranjero”. (Diceio— nario Botinico — pag. 124 — obra postuma — 1940 — Ds. Moisés Berton), “Las gramAticas publicadas hasta ahora no lo son sino de nombre, porque ellas estan formadas a base de adaptacion forzada del guarani a la gramatica latina o casteliana”. ¥ en otro pérrafo: “De ahi que problemas relativamente simples, como el de la ort0- srafia, sigan sin so'ucién, Pareciera de rigor Ia inven— sién Por cada autor de un sistema ortogréfieo para fu propio uso, que resulta casi siempre inaplicable or I sencilla razéa de que no es posible amoldar tun sistems ortografico cientifiea a una escrittra ca- prichosa, hecha a espaldas de Ia gramatica". (La Lengua Guarani — pagina 10, 11, afio 1036, Guillermo . Bertoni). “nsistimes, pues, en la regia de oro de Ia ortogra~ fin perfecta, de la cual carece el espafiol, 7 mas francés y mucho més el inglés. Se la brigdamos a nuestro guaranf: un fonema con tna sola gratia y luna gratia para cada fonema, Ni podemos representar un sonido simple por una letra eompuesta, OJalé. He- guemos a tiempo para ofrendar un Vestida hecho a medida ‘& nuestro ava'fe'é, que bien se lo merece (Cateotsmo ‘de la Doctrina Critiana — pig. 170 — 3952 — P, A. Guasch 8. 1). “La ortografia guaran! se basa en la pronuncia- oton de as letras, silabas y palabras, 1a etimologia y fl uso. Adn hay mucha discrepaneia entre los autores ‘acerea de varios puntés fundamentals. Pero, en ge Ja ortograffa guarant se ajusta a las’ miemas reglas que rigen la ortografia espafiola, salvo ta dife- Fencia fonética de ambas lenguas, y "solo se separa de ella en cuanto a los acentos, Esio es debido al he- cho de que las vocales guarantes presentan mayor hnimero de sonidos que las castellanas ¥ a la estruc~ tura particular de esta lengua indo-amerieana”. (Die clonario — pig. 24°~ 25 - 150 — A. Jover Peralta), “Lo que pretendemos, como necesidad perentoria Jos cultores de nuestra lengua indigena es Un sistema de estructura que sea facil de interpretar en le. lee tray fécll de manipular en te eseritur 6 pilifiquemos en 10 posible 0s. sigaos caracteristicas estinados a dar los matices fonéticos del guarant (BF. Recalde, Nuevo método de ortografia guaran). ALGUNAS GRAFIAS PERSONALES Y SISTEMAS ‘ORTOGRAFICOS ADOPTADOS ‘CONVENCIONALMENTE En 1629, Antonfo Ruls Montoya, S. 1, publica on Madrid cl Tesoro de Ia Lengua Guarani. y cn el siguiente, el Arte y el Vocabulario, haciendo uso de tapos especiales. La gratia. personal de Montoya, no se perpetué, por resultar muy complicada la. aces tuacion ¢ ignorar el hiato glotologico, Jo que diticulta Ja Tectura ¥ escriture, Usa la “h" por "jh", "a" por “ke” y "B" por “v". EV signo de Montoya (1) para ia sexta vocal, y la “y" como consonante yl elreuntieso ara. nasalizacién, En 1127, Yapuguay ve ditada en el pueblo de San Francisco Javier de las Misiones Jesulticas, sus Ser~ ‘mones y Ejemplos en Lengua Guarani, con In. tuper- visién del P. Pablo Restivo, quien en 1724, conjunta— mente con Bandini, habia editado el Vorabualrio de Ja Lengua Guarani’ de Montoya, corregide y aumens tado, siguiendo a Montoya ea la gratia Ea 1967, en Paso Puka, por disposielén del Gobier- no del Mariscal Lopez s¢ establecié tna ortosratia Dopular. siendo de hecho lengua oficial, ya que con esta orlogratia, te escrisieron los periddicos “Kavi- enw" y “Lambaré". Semejante es esta gratia n Ja uutiizeds por el Instituto de Linguistica Guarant ‘En 1990, Florencio Vera, publica el Dietonario Gr matical Guarant-Espafiol En 1910, el Congreso Ctentifico Latino-Americano ‘probs und ortografia. fonética, especlal para. hom- bres de clencia y estructurada para servir de base a ‘as Investigaciones filologicas. sla. ortografia usada por el Dr. Moisés Bertoni, En 1917, Rufino A. Villalba, publica una “Guia Ortogratica y Prosodica Guarani Es ua estudio fonético, que tuvo las pretensiones de servir para la escritura y et habla corrientes, tratando de corregir Ins dificuitaces de la ortogratin de Berto. ni, No fue adoptada por el uso, paciblemente por In abundancia de puntos sub y supra, tides, ete EI 1° de agosto de 1039, In. sociedad “Cultura Gu rant", fundada el 22 de mayo de 1923, aprucba "La ‘Ortogratia de In Lengua Guarani", para atender a un edido hecho por el Ministerio de Instruceld PUubI:ea ¥ ademas cumpliendo con los ines. para los. cuales fue creada, segun el art. 2° inc, 3 del Acta de Pune aclén. ZI sistema constituye tin verdadera progres. ues no sélo tiene claridad, sino que también repre senta el fruto de los estudioeas del Idioma. Bm 1943 1 Dr. Cipriano Codas, precenta ala Ac demia de la Cultura Guarani, un Manual Elemental de Ortografia Guarant, presentando un abecedario sin ‘digramas, que realmente existen en el idioma. Em 1944, el Dr, R. Decoud L. adopts el sistema de ‘Cuitura Guarani con algunas varlantes, usando Ia “y" como vocal gutural en ver del signo de Montoya, Gon este sistema se dictaron cursos universitarios de fcloma guarani, asf como también en la ensehanza media. Bn 1950, se realizd en Montevideo el Congreso de te Lengua Guarani-Tupi, que aprobo la propuesta de la Catedra de la Lengua Guarant de la Facultad de Pilosofia de la UNA, de adoptar el Sistema Orto- grafico Fonético como base de las discusiones sobre el alfabeto. Fueron propuestos varlos sistemas, acep- tdndose el de Ia Citedra de Guarani de In UNA, con dos enmiendas: a) el uso de Ia “J” en vez de Ia “y” para la “y" en su valor consonante; b) la inclusién de la letra “Z", consonante nasal blanda, a propuesta @e don Gulllermo Tell Bertoni, En 1952, cl P. Antonio Guash 8. 1, publica un Catecismo Bilingiie, que trae las reglas’ ortogrificas, ‘como el Congreso de Montevideo, excepto Ia “x” en ver de la “ch”. No admite la “Z" nasal, En el mismo ‘fo, el Dr. Dionisio Gonzalez Tores publica en portu- gués “O Guarani” (Curso Completo de Lengua, Gra- ‘matiea y Vocabulario). Es una obra valiosa, que me- reelé una reediclén en 1987, En 1960, e! Congreso auspiciado por el Ministerio de Obras Plib‘icas y Comunicaciones, insiste en el uso do la “jh” en vez de la “h"; Ia “y” con el valor de “ye”, no aceptando la “)". En 1961, Gaspar N, Cabrera, publica “Guaranyro", basado en la del Congreso de Montevideo en To que respecta a la ortogratia. El alfabeto mas completo, es sin duda el del Dr. Decoud L, que fue e. proponente en Montevideo, y que luego’ lo perfeccioné, quedando finalmente re~ Sumido en las siguientes: REGLAS ORTOGRAFICAS DEL IDIOMA GUA- RANI, del autor citado: 1. Del Alfabeto: el alfabeto del Idioma Guarani tiene 33 signos, 2 no inleiales (nt, rr, '), Cada so- hnido es representado por un solo signo y ningun Signo tiene mas de un sonido, No hay letras mu- das. Los digramas ch, mb, nd, ng, nt, rr, son inse- parables. Las consonantes se leen agregindoles 1a voral "e", Los 33 signos son: ch, & & & bi iy, 9 lm, mb, n, nd, ng, nt, fi, 0, Be Te Tr, § t Uy ty ¥s Je Gl apéstrofo es el tiltimo signo ¥ sieve para indlcar 1a suspensién giotal intervo~ élica). 2, Del Acento Agudo: se escribe el acento agudo sobre Ia vocal tonics, nica o iltima no final. La voral fisal no leva acento. 3. Del Acento Nasal: las vocales nasales que forman silabas con consonantes nasales (Z, m, mb. fn nd, ng, ht, H), no evan la tilde nasal (~). La tide nasal sustituye el acento grafico de las vocales nasales ténicas, 4. De Ia Parasintesis: Los afijos (prefijos y_su- fijos) y las posposiciones monosilablcas forman una sola palabra con Ia raiz del vocablo al que pertenecen cuando estén yuxtapuestos. Los_afljos Aislocados no se uaen ortogrificamente @ ningin vorabio. EVOLUCION DEL ABECEDARIO GUARANI: Por ifieultades tipografieas no trascribimos todos los sistemas ortogrificos més importantes, que pueden fencontrarse en las obras citadas de eminentes estu- dosos de Ia lengua. Sin embargo, después de un es- tudio comparativo, sacamos las siguientes conclusto- hes: 1") ‘Todos los sistemas concuerdan con Ins voca- Jes: a, e, 4, 0, u. También en las consonantes simples: ek im, 0,8, 3.7 5 & ¥ en los digramas: mb, nd, y nt, 2%) Los sistemas difieren en el signo de la nhacalizacién de !ns vocales, usando el circuntiejo, el Angulo, o los puntos superiores o un punto taferior. Es posible goneralizar haciendo uso solamente dei cireuntlejo, que es de valor universal en Ia nasaliza~ clon, y ademas, la “A” castellana es la nasalizecién de lan", 3°) Solo dos sistemas admiten Ia consonan- te nasal "f” (Congreso Guarani-Tupi y Decoud), El Prof, Guillermo T. Berton! fue quien comprobé clen- Lifleamente la existencia de la “Z" nasal. 4°) La “ch” no es un digrama, teniendo el defecto de ser represen- tada por dos signos, siendo sin embargo de aceptacion casi undnime, ya que el P. Guash no la acepta usan- do en su lugar la “x”. 5°) Las letras del castellano no usadas son: d, f, Il, q, w. 2 6) El sonido de In “j" aspirada espafiola, es representado por algunos por In "h” y por otros, por la “jh”. La “Jh”" no es un digrama fonético, ya que representa un sonido y no dos combinados. 7?) La sexta vocal guarant, Ia “y” gutural que significa agua, es representada por Ia “y” griega y por la “I” latina con gul6n inferior, Angulo, acento, 0 por "ih", &) La sexta vocal nasalizada os representada por la anterior con el sigco de nasaliza- ign, “¥", excepto en Recalde y el Congreso del MDN, 9) Para’ representar la consonante “ye”. usan la “ y la “y", Aceptada la ““y" como vocal, entonces debe- Tiamos optar por la “J” con su valor universal, 10°) Rufino A. Villaba y Decoud Larrosa incluyen Ia “rr” en el abscedarlo, aunque admiten In existencia de Pocas pa'abras en que ese signo aparece. En lo concerniente a Ia determinacion de las pos!- bles lineas de evolucion de los signos utilizados, expre- sames: 1) La nasalizacion se ha establecido en los tres ditimos sistemas. 2) La "i" nasal ya contemplada, por Rufino A. Villalba, ha aparecido en el sistema de Decoud L. 3) La “jh”, por razones fonolégicas. 4) La sexta vocal guarani ya representada, por Rufino A Villaba por "y" (bor fazones tipogrificas admitia in) toma otra forma con Reoalde y Cultura Guaran{, para luego vo'ver a su signo, y cuya nasalizacién sistema~ tiea se hace con el circunflejo. 5) La “c” y Ia *k" se unifican en “k". 6) La “rr” yuelve a aparecer. Es una recuperacion. 1) La “y" consonante se convierte ex "\", por razones fonolégicas. 8) Se ha generalizado el uso del apostrofo para Ia suspens’6n glotal intervo- ‘eilica (puso). 9) Todos los demas signos han perma- necido, SISTEMA ORTOGRAFICO FONETICO Y¥ FONO- LOGICO: A mi entender, el sistema adoptado por el Primer Congreso de la Leagua Guarani-Tupi de Montevideo, es ua S.O-F., aunque con clertos reparos, difielles de eliminar, aunque no sea eso imposible. Como este es un articulo de divulgacién, vamos a definir término por término Ia frase del acépite, para lograr mayor claridad, profundidad de conceptos y sutileza de los términos. La palabra Sistema, proviene del griego y sigat fica conjunto, en su acepeién primaria es pues un to- do, fundado sobre clertos principos, mediante los cuales se construye el resto por deducciones légicas. Necesitamos pues, un conjunto de signos o letras, para representar Jos sonides y fonemas del guarani, Se ha onvenido como lo mas prudente, hacer uso de los s'gnos castellanos, que representan el mismo sonido en guaran{, simple 0 en digrama, aunque esos digra- ‘mas no existan en castellano: representar los sonidos ‘ue faltan en castellano pero que existen en guaran, 7 ‘con los signos restantes, modificados por acentos, © @indole a los signos hispanos una signifiescién que tienen universalmente, Este es e) problema de las len- ‘guas habladas, que se desarrolian sin una grafia pro- bia, por lo cual deben prestar una. Sistema Ortogrifice: Es un conjunto de letras. signos de puntuucién, de expresién, ete, con sus reglas respectivas de uso, basadas en la pronun— eiacion de las letras, sflabas y palabras; In etimologia, 1 origen de las voces y el uso de lor que mejor han escrito. Todo esto con el propésite de escribir correc tamente Is palabras, frases, oraclones, parrafos, te. Convendria que en ei guarani, los signos sean senci~ Mos, es decir, no complicarlos con muchos acentos ara diferenciar los sonidos; que las reglas ortograti- cas sean minimas, guidndose por lo general y no por Jas excepciones; etc. La recta grafia es importante, Pues es base de la Filologia y ésta de la Filosofia, EL Sistoma Ortogrifico Fonético: Bs qué. que determina las reglas ortogratfieas teniendo fen cuenta los sonidos desde un punto de vista estric— ‘tamente cientifico, en sus dos vertientes: Ia acisties de los sonidos y la fisiologia de los mismos, La acis- ‘ica nos permite estudiar las vocales y las consonantes lasificdndolas en sonidos, semisonides y ruidos, Las vocales segiin el nimero de vibraciones por segundo necesarias para pronunelarlas son como sigue: u, 0, % © i y forman una progresién geométrica (450, 900, 1.800, 8.600, 7.200). La sexta voeal guarani, que segura” mente fue estudiada en Montevideo, Primer Congreso, odra ser ubicada en esta serie, Es cuestién de ver. El mecanismo fisiolégico que produce los sonidos lin- eUlsticos. permite clasificar las letras segan el punto de articulacién en: bilabiales, labiodentales, interden- tales, dentaies, alveolares, palatales y bilabiovelares, Si se tiene en cuenta cémo se produce Ja articulacion, se ciasifican en: oclusivas, fricativas, africadas, vi- brantes ¥ vocales. EL SISTEMA ORTOGRAFICO FONETICO ¥ FONOLOGICO: Es fonclégico un sistema, si tiene en ‘cuenta los fonemas, es decir, el “alma de los signos". La fonclogia se ocupa de la comprensién intencional KAT HA Petei Jey, ka'l os tembi'u reka. Oikokuévo ka‘agujre ojubu karajépe ha oporandu ichupe: —Ma'éiko rejaporeina tyke'yra. —Ha péina aguapy apurahel'aina— hel Karaja. Ha ndéiko mba'e rejaporelkéni— ombo- soapy. del signo, los rasgos que tlenen valor significativo, No 5 una mera sutileza distinguir entre sonido y fonema, Ei sonido es singular, el fonema es universal, del cual luego hacemos abstraccién para quedarnos con 10 esencial y elevarnos al nivel conceptual, obteniends asi el fonema; Ja entidad de los fonemas es obstracta, Jos sonicios son sus realizaciones concretas ea el habla, EI signo es pues el conjunto de sonido y fonema, siendo la letray la representacion de los sonidos y fonemas, Los matices de los sonidos, pueden ser representa os por letras distintas, complicando esto la escritura, aunque la hace bien fonética. Asi los sonidos se, ce, 2¢, representan matices fonéticos sin aiferenciacion fon0- logica, apuntan a la misma significacién silablea, Por Jo tanto, fonolégicamente, no se necesita mas de un signo, que puede ser “se”. El principio: “un fonema para cada letra y una letra para cada fonema”, Tonolégico y no fonético, CONCLUSION: EI Idioma Guarani, fue cultivads ppor los aborigenes. antes de que existiera la primera Brafia, quienes dieron su aporte a la toponimia, botd- nica, zoologia y medicina natural, Desde la adopeion dde a primera grafia, se incorporaron al acervo oul tural universal, creaciones literarias en prosa yen verso, en todos’ los géneros. Ademas, los que posefan ‘otras idiomas, enriquecieron a cultura paraguaya, eon Ja incorporacién de obras de Ia literatura universal, f través de versiones y traducciones, Actualmente estamos viviendo una etapa de auspi- closo resurgimiento del idioma, existiendo catedras fen todos los niveles de instrucoida, y utilizandese to os os medios de difusion disponibles, afianzindose las Instituciones que se ocupan de su preservasion, transmision e investigacién, Finalmente, para concluir con estas observaciones sobre la Ortografia del Idioma Guarani, pienso que como todos los procesos tlene un eiclo, éste también Jo 5, y esta Megando a su fin, y culminaria sin duda con una Ortografia Oficial, auspiciada por alguna Academia Paraguaya de Ia'Lengua, constitaida por escritores y cultores de primera linea de nuestro pais. KARAJA —Aneka'aikéni tembium! ambotavy hagua ‘vare'épe— ombohovai Ka’ —Ipdré upéva che ryvy. Age rejubirdkena ejumi jevy ko'a rupi japurahéi— het ichupe karaja, —Moba'ersiko tyke'jra— hel ojerévo ka'l nde niko repurahé! périvol ne afi. Tovéntena che taguapy takaru ha repurahelphvo tapu’é tasepopete. RIANDUA, “amaguasu” Mbyry'aiete niko upe ka'aru tava Pirajipe Kuarahy ojero‘évo kat arai moroti ryguasu rague Joguaha ombojeguaka yvéga ha ipiro'ym!, Yvytu vevii Yvytypanégut otiva omboveve yvyra rogue iru hapépe ojubtiva, ha ipepo ari flaimo’s ogue- iva tetia'e pyahu, Upéi, olpeju hatave, ofiembasarét yvyra rakare ha oturufie’, Petel tavaygua sapukéi sorépe ‘omomarandu hapichape: —Hake... kéva oita, —Anichéne Lopl... k6va relkutuvéré jepe ndo- kymo'dl, Ha opuka jovi hikual, Uperireminte, pe arai ifanambusuve ha ojaho'ipa tava Piraju. Tavayguakuéra py‘atytyipe ombya~ ty mbyaty uml ao poti ofiasaingopava yvyra rakare ha omohenda péré vakara'y, anftel ara vai aja ohasa asy. Mitakuéra hetia’ejoa ha isaraki pe ogarokére, olko ofani, ha'etevointe ia vy'al ojejapokoiva hekoverekuéra, Oguahémbaitéma pe ara val, Ifypytiimba, Ndo- pakusavél pe arasunu ooapypdva; overa guyguy. pe ararapépe, ha aratiri ikaré'imbiva ombovo mbo- vo pe dra ru's, chykuavokuévo mbokaja akire mbarete vai oporomboliva. Upete jave petel ka- ria'y ofiemotie'jvo omafia yvate ha osapukéi: Eeelli... Tove toky, taimemby tatu, tokaru mbo- riahu... Upéva ohendivo kuflakaral Randejéra OHAI: POMBERI * réra ofiamindu'u ha ojepo’o mitérusu apére: Miti tepoti, juru ky’a, afia rembiguil, reiiembo'eréngue refiemokachlaireina ko'dpe; ha omymji kyre'yve \uru kiririhaltépe, nipo ofiembo'e. Karal 6ga jira oguatasambo, ha omoinge oga- guype pety apes ha mandyju ihaky mboyve. ‘Yvytypane ndojekuaavéima, ha yvytu até pe fu oitypel. Yvyra yvate oftemyatimél, ojero'skuévo pe yvy otkiimberéi he opu’d jevy, he‘etevointe ku ‘otupainéiva pe opu’anguévo, spofii! yrigare ha ojayvy Jevy. Opururupa pe ogasoja ha opu'imim! pe ‘ogepepo. Otykytykjma. ‘Umi ama resa tuicheps jepéva, ombokua mbokua pe yvy ha nélpa guaréré ofehykuavoma kam- buchiguiguéicha pe amaguasu, Ogayguakuéra kisirihaitépe ofiembyatypa petei hendépe. Kyhyje tuichéva ohasa ramo. ‘Yvyta fiaré tkangymivéma, he oGehendu ame chororo hyapu jojéva pe dga apére, mbeguekatuete oguerojeréva ovo pe py'aguapy. ‘Agama opi ha ofiehendu okororémba um! ysyry, ha ojehecha pe overakuévo fu hovy péra ojaho'ipa, ‘Ogullilipa opaite hendépe, ha‘etevointe ie’é afioite ofiehendukiva ko yvy apére, okiririmbégul mayma yvypéra upe hovake. CANTO SECULAR (Fragmento) Brey Faria Nifex Culdemos con amor la lengua madre, 1 guaran! rudimentario y dulce, formado de susurros de la selva, de cantos de aves, de rumor de fuente. Lenguaje pintoresco y primitivo, ‘contemporaneo de remotas épocas, en 41 el lazo primordial del hombre con las obscuras fuentes de la terra, se manifiesta con mayor relieve; en 41 los sentimientos son. més hondos, Jas voces del querer son més cordiales, y las melancolias son még tragicas, (Con In plasticidad caracteristica de las lenguas primarias y concretas y Ja armonia imitativa propia ‘del monosilabismo balbuciente, 1 guaranf murmura, brilla, canta, Telampaguea, Iueve, triena, rie, es ei dcento mismo de las cosas, es la vértebra misma de los seres, el relieve, la linea, el movimiento del universo mévil y tangible. ‘Alterne su armonia primitive con el culto lenguaje castellano; viertase en éste el pensamiento nuevo que brilla en Ia pupila de los jovenes; ero déjese al pueblo, que en su terra, hable la lengua de la raza ausente 10 AIKOSENTE GUMERSINDO AYALA 4QUINO 1. Alkosénte yrytirs Ha nde ypj rupl ahasakuévo Vevuim! roipejuiruévo ‘Tahetii pe née syva, a upéi ku mite fiafdicha ‘Tamyassimba pe nde éva ‘Thapopé hyjulpava Ha upe rire tahasa. 2 Atkosénte ywotjrd.. Ha aimemi nde yvotytype Ha eju ne kus apype nepo'e mbeguekat, Chemoi nde popytépe Ha ne aflote relitiaahsicha Chemofie’é ku mithicha Ha upe rire chereti. 3. Alkasénte yvotyr6 Che moi nde pytivire ‘Taikomi nde jeuakérs Ha py'finte che momoravo Bjayvy ba cheretii, He upekuévo nde py'égut Enohé nde pukarype Rerekova ne angapipe Hendytava ne mborayhu, 4. Atkasénte akangytirs Ha aimemi pe ne akagujpe Rane aio pe pytimbype ‘Tachejopy nde rova, Ha upelchahégui nde kéra Mbeguekatu rejerévo Nae jurt ohasakuévo Have tacheretimba, 5. Alkosénte ne mbo'sr6. Née ajiri Sasaingohépe, ‘Taikove née rayhupape ‘Upépente che atom! Ha sapyiinte rejayvivo ‘Tahecha kiririhApe, Rerekéva. fieminape Moko! guyratimimt. 6. Hiinte relkuaa'jre ‘Aiko pe ya ajiré Ha ne ral chembojurivo Ne rembe tachepyte, Pe che yuhéi amboguévo ‘Tacherapy. nde rata, Ha aguanéoguévo yvape ‘Tatu pe nde eirete, LEXICOGENESIS GUARANI NE’E’ ‘Todo idioma primario, como el hebreo, grlego y otros, entre ellos el guarant, tlene en si los recursos necesarios para ir formando vocablos para conceptos nuevos. Esto ocurre y seguiré ocurrlendo con aque- ios idiomas que culdan la pureza de su léxico. Los nuevos vorablos formados partir de raices expresivas y exactas, una ver difundidos y legados ‘al conectmiento popular, enriquecen un idioma, No se corre el riesgo de disminuir la comprensién nt imposibilitar Ia comunicacion, temor de muchos que , xe reslsten al uso de nuevos vocablos. EL gusrani tiene una riqueza exuberante para formar palabras, para nominar conceptos, Esta fuen- te inagotable se debe a sus raices léxicas que permi- ten de acuerdo con normas naturales incorporar al iklioma el vocablo necesario, El mecanismo de forme- eién de acuerdo con la estructura del guarani puede eer natural, erudite y popular. 1. NATURAL Formacién por onomatopeya. Re'é'apo: imitacion del sonido natural del fenémeno. La misma palabra significativa reproduce el fenémeno cuyo sonido se imita, Ejempios: Guarara: ruido de Wuvia o agua que cae. Pororo : ruido de chisporroteo, Pururd : erujido que se produce al masticar hueso, Pariri : ruldo que se produce con latas vacias. Perere : ruido que se produce con las alas de las Guiliti : ruido producido al evacuar agua, Formacton por aglutinaclén. Ne’érapoty a} través de la unién de dos o més rafces guarant, ge- neralmente *apocopadas. Ejemplos: remanence { | Apytu'd: cerebro, de ‘Aplku'i: caspa, de Bie INSTITUT APO Prof. Lie. ALMIDIQ AQUINO Formacién por composicién. Ne'érapo joaju: uniendo ralces completas con significacién propia para formar una nueva, Ejemplos: py'a: entrafas Py‘aguapy: tranquilidad, de { apy: asentamiento py: ple ysis dedo del pie, de 8: cuerda y: ple Pysipe: penta, de si: cuerda | pe: enato Formacién por parasintesls. Re'joajupyre apo: ‘Aqui Ia técnica empleada es la union de afijos a ‘una ralz con significado para formar un nuevo con- cepto, 0 tal ver, agregar un matiz diferente, Rjemplos OPORONUPA: castiga a alguien ° Pafijo de numero singular y 3* persona, sin significado propio. poro —: particula de vor subsuntiva, sin signi- fieado proplo. pups: castigar, raiz con significado. KUIMBA'ETE: verdadero hombre, Kuimba'e : hombre. ete particula de grado superlative ‘MOAKABE : desear encabezar. mo particula de vor coactiva, aka + cabeza, se + partfcula de modo volitivo, 11, ERUDITA La formacion erudita de los vocablos para nomi- nnar objetos con la terminologia no existente en el idioma, se reallza sobre las bases siguientes: ‘Usar solamente ralces del propio idioma guaran, Cada palabra seré por sf una definicién. Las raices serdn de uso corriente y conocidas por los que ha- lan el idioma, VW it ‘Al descomponer el vocablo en sus elementos Ié- xicos deberé ser inmediatamente comprendido y no dejark duda sobre su significado y aplicacién. Bjem.: ‘Twangambyry : Televisién, 111, POPULAR En toda la historia de ta lengua guarant se ha notado la agudeza del pueblo para formar aquellos vocablos que se necesitan para una nueva-nominacién, Haimbyryha : Telegrafia, eee aera evitando asi In mezela que afea el idioma, Ejemplos: La formacién erudita es indispensable para la Piripip! = ametralladora evolucién clentifica del idioma, Generalizando el uso Ysypofie’é _: teléfono, de las palabras as{ formadas hard posible en un pro- Ta'angaryrji: cine eso relativamente largo el ajiste"pleno del idioma. Pepoati = avién. +—{| 0000000 ||—— KA’AGUY PORA Ka‘aguy péra ndaje petei kufatai ofanga- rekéve opa mba'e olvare ko yvy ape ati. Oje- guereko ichupe mymba ha yvyrakuéra jarji ‘Umi y sak sati rl omyasit tpokatu ha upévare ojekuaa mba'e arapepa tatu ofiekyti yvyrakuéra ipochy'jre Ka'aguy Péra, Sapy'énte oko chugul kufia pord saite. Ipykuéramichimiva, ipypore vevuiml obeja 12 ywykw'l moroti péra ari umi yrembe'ype pa- nambikuéra ndive isarakiré. ‘Onayhu'yvape ojechauka, guaiful val ramo omondji tr ojukaite hagua, Tatu avel, olko: mymba ramo, aja ndojechaukasét ha isapukdi Soro guasu ka'aguyre hyapu. Upeicha avel ipy's Ord ha omo’S opaichagua mymbépe. POMBERT TYRE’Y Péicha Biardnte fiande. Moko! fie'd sjara’yva, Ko arapjpe hembjva ndoipotaigui avave, Nde che reindy, che jave, fiana okakuaareiva, Oikova’eragui oikomiva, ‘Tyre’ fiemonare, Péicha guarante fiande. Ova cvava mbyjéicha, Rane Angape ojajaiva Jarara jajuhuse. Pytu'u fiande rete ohechaga’uraséma Pyharekue ja chekéma ifirdra teete. Péicha guarinte fiande ha maera flamomba’éta, ‘Rand> symime flame’éta, angata. rasyrive, Safiefiandumi guive fianedhe mborayhire hha ne'ira fiande ypype ke’dza peve oguahé, NEMONARE A CASTORA Péicha guardnte fande tesardipe jaikovéva, cparupi chemboykéva fiaime’a umi tembyre, Ha mafeipa yvate fiande resa jahupiva, ja'u jahupytymiva famonde olmeraé mba’e. Péicha guardnte fiande yvytu omongakuadva yeyreipe opu'va, fanandy mboepyre. Nae, che reindy, anive reha’ard {porava, fianemba’eramo’ava Fe'ira gueterl csé. Péicha guarinte fiande. ha maera flamomba’eta fiande symime fiame’éta angata. rasyrave, Rafefiandumi guive fianeaho mbcrayhure ha ne'ira fande ypype ko'dia peve aguahé. RUDI TORGA Jasyapy/13/77, Paraguay. 13 ALFABETIZACION Y BILINGUISMO Se dice que .ol hombre paraguayo es bilingiie Segin el conso de 1962 esto es clerto sélo para mis, © menos 1a mitad de los paraguayos; el resto, 45,1, % es monolingle guarani-parlante. En la edad) pre- escolar este porcentaje es mayor, 69.5 % de los nifios, de esa edad hablan solamente guarant, ‘Hasta hoy, como sabemos, en las escuelas de la Repablica, se ensefia a los nifios, y también a los adul- tos en cursos de alfabetizacion, a leer en espaticl. Se ‘cree que asi, el que no lo habla, aprender a hacerio al mismo tiempo que aprende’a leer, sin tener en. ‘cuenta que para él, este idioma es tan dificil de apren- ‘der como seria para nosotros, el alemén. No hace mucho, se prohibla en las escuelas el uso el guarani, Actualmente se permite y recomlenda su ‘uso como medio de comunicacién entre maestros y alumnos, pero para textos y materiales dldécticos se usa exclusivamente el espafiol. La educacién sistema- tizada nunca tuvo por objetive hacer bilingue al hom- ‘bre paraguayo, sino monotingiie espaol - parlante ‘Todos sabemos que en muchisimos hogares pasa algo arecido. Los padres, concientes de a necesidad que tienen sus Iijos del conceimiento del idioma espafol fe Jgnorantes del efecto contraproducente de su ‘medida, prohiben a sus hijos el uso del guaran Parece légico pensar que este sistema no da bue- nnos resultados, aunque hay otros factores soctales y feconémicos que pueden incidir a mis del linguistico que consideramos uno de los més importantes, ya que a través de nuestra historia no se ha podido erradicar el analfabetismo, ni se ha logrado el conocimiento ade- eundo del espafiol, De cada 100 nifios que se matricu- Jaron en 1967 en primer grado, en areas rurales, sola- ‘mente 12 egaron a culminar su educacién primaria en el afio 1972. El 88 % restante son repitentes 0 de- sertados, Aunque hay varios sistemas de computar ol sii~ mero de palabras que conoce una persona, y dif el de las que puede reconocer del de las que usa al hablar, se calcula en 60 a 80,000 el vorabulario de una persona medianamente instruida; el de tas lenguas no escritas puede llegar a 10.000 y el de un nifio de 5 8 6 afios suele ser de mis de mil. El nifio aprecde a Teconocer, usar y combinar este yocabulario en el ho- ar, escuchando a sus padres y hermanos, y hablando con ellos, Emplea en este aprendizaje todas las horas del dia durante 5 afios. i Al mismo tlempo que él nifio aprende a hablar su idioma materno, aprende nuevos conceptos. Si se corta el aprendizaje en esta fase, prohibiéndole el 14 NK C ‘uso del unico idioma que é1 escucha y conoce, se en- torpece la formacién de conceptos, los cuales serian ‘més dlficlies de adquirir posteriormente, Muchos pst- ‘célogos plensan que el segundo idioma se aprende por traduccién del primero, Si no se poseen los conceptos sufleientes, aprender un nuevo idioma sera mnas dict, Apronder a Jeer en el. idioma native, en forma mecinica, os relativainente facil, Se debe ser capaz de reconocer y combinar cerca de 30 letras, La mayoria, de los nifios espafiol-parlantes Jo logra en pocos me- ses. Para los nifies que no hablan espafiol, esto ‘més dificil, porque deben aprender a leer palabras ‘con sonido pero sin significado para ellos, como seria para nosotros aprender a leer arabe sin saber ha- Dlarlo, Aun asf, algunos nifios paraguayos que no hhablan espafiol, logran el aprendizaje mecanico de ta lectura, y se convierten asi en analfabetos funclonales, Sin embargo el conocimiento del idioma espafio! fs uno de los fines mis importantes de la educacion paraguaya. 2Cémo podria lograrse? Probablemente ensefiando primero a leer en guarani, y luego con ayuda de ese conocimlento, ensefiar el’ espaiiol como Idioma extranjero, Uevando una ensefianza paralela de los dos idiomas en todas las materias. Asi al term! nar el ciclo primario se lograrla formar verdaderos Dilingies, o sea, personas doblemente ricas en su acer- ‘bo cultural CObligado por la Constituclén Nacional, el plan re- novado del Ministerio de Educacion plantea timida— mente Ia ensefianza de los dos idiomas. Sin embargo. ensamos que la Unica manera de adecuar la educa- cién a la realidad nacional, es optando por el bilin— gilismo; para ello debe enunclar claramente entre sus objetivos: “Hacer bilingtie al hombre paraguayo". BIBLIOGRAFIA: ‘Ana P. Manarini, Iniclact6n Giésiea, Tae Journal, Organo de la asociacién de profesores de inglés del Paraguay. December 1955, Centro Paraguayo de Estudios Sociolégicos. La Poblaclén del Paraguay, 1974. 3.- The Enolclopedia Americana, Americana Corpo- ration, Vocabulary. Allen Walter Read, Columbia, Univ. ‘As0s. Prof. Josefina Pld, Bartomeu Melii, Bilinguismo y tercera lengua en el Paraguay. Universidad Cato- ea, Asuncién 1975, El Idioma Guaranf en los Objetivos de Ja Educacién Paraguaya Se observa en el ambiente nacional una pro- gresiva toma de conciencia, en busca de nue: tra idsntidad, ecm respecto’2 la importancia de Jos valores propics, como artesania, costumbres y milsiea folklériea, etz.; entre los’ cuales ocu- pa el lugar clave ‘por ser parte primordial € instrumento de la cultura, el idioma guaran. Asi, la constituctén del 67, por primera vez en la historia, proclama en su articulo 5°: “Las idicmas nacionales de la Republea son ¢l espa: el y el guarani”. Todas las Constituciones an- Hotes igneraron Ia existencia del guarani, idio- ma hhablado por el 95.4% de ia pobiacion, ‘mien- tras el espaiiol es hablado solamente par el 53.8% teense del afio 1962). También establece el ar- Weulo 92: “El Estado fomentara la cultura en todas sus manifestaciones, Protegera la tenzua guarani y promovera su ensefianza, evolucion y perfeccionamiento”. Y en el art. 89:'“la ensenian ta propendera a generalizar... Ia igualdad de posibilidades de los educandos”, Entendemos que la unica manera de lograr esta igualdad de oportunidades seria con la ensefanza bilingiie en guarani y espafiol, sobre todo para aquellos cu- ya lengua materna es el guarani y que constitu- yen la mayoria de los paraguayos. Asi también el, Ministerio de Educactén Culto, por intermedio de su Departamento de planes y programas establece como fin ‘la for- macién integral del hombre” considerando entre otras cosas “nuestra cultura”, “la realidad na- cional”, “el hecho comprobado de que el hom- bre es el factor decisive del desarrollo econémico y del progreso Social”, que “la educacién debe establecer los perfiles'de un humanismo en el que se integren los valores tradicionales de nuestra cultura”. Entre los objetivos de este nuevo plan figt- ra: lograr que el edueando: “Desarrolle aptitu- des adecuadas para el dominio de la lengua castellana y los demas medios de comunicacion en una equilibrada integracion con el idioma guarani que posibilite el acceso a la cultura na- cional y universal”. Como vemos, tanto en nuestra legislacion ‘actual como en las orientaciones de nuestra edu- eaclén s2 nota un cambio radical de actitad ha- cia nuestra cultura tradicional, incluysndo 18 lengua guarani, con respecto a ‘épocas anterio~ res, remonténdonos hasta las de la conquista € Independencia, en que el uso del idioma vernacu- lo fué ignorada, prohibido y muchas veces e2sti— gado con penas graves y hasta corporales: pero no se habré hecho plena justicia hasta que no sea Teconocida la lengua guarani como idioma ofi- tial en igualdad con el espafiol, y entre los ob- jetivce de la. educacién no figure en forma clara y concreta el hacer bilingiie al hombre paraguayo 15 16 MOKOIPAHA NE’EPOTY * Pablo Neruda remblapokue + Margarita-re chemandu’avo Tkatu ahai fe'époty ineambyasyvéva ko pyharépe, Abai mba’éne: “Ko pyhare ojajairel, ha oryrji hovy asy mbyjakuéra ara ru’are”, ‘yvytu pyhare hyapu mombyry omoakakarfive ka'aguy rv", Tkatu ahai fe'époty iflembyasyvéva ko pyharépe, ahayhuva’ekue, ha sapy’énte ha’e avei cherayhimi, Pyhare pelchaguaitépe arekémi che jyva ri. Hetaite ahavi'i pord ko yvga hovy apyra'y guype. Cherayhuva'ekue, ha sapy’énte che avel ahayhimi, Mba’éichatepa ndahayhumo’ai umi hesa mburukuja faneangapyhjva, Ikatu ahal fie'€poty ifiembyasyvéva ko pyharépe. Che Sho mbuku che aforel, Aikarai pelpory. Ahendu pe pyhare puku ndaijapyravéi hese'y ha Ko'd ie’ ho'a che angapype, kap\'iapére ogueiyrégudicha ysapy Marive ndoikoi ndaikatil ramo che mborayhu ofiongatu pe ifie'd kuape Ko pyhare ojajairel, ha che ipore'jme ajapajeréi, Ko'ape ha’epaitéma Mombyry faimo’ante opurahéiva, Mombyry Che Anga nahendavéi tyre'y che rete moo'igul. Amoagui haguaicha, ahekiva che resipe. Che kordsé oheka, ha hi’énguemante ojuhu. Ko fasaindy jepirerégudicha ohembipe yvyramim! roma’éhaguémi ‘ha ore uperdguarégui, tuichaitéma oreambu, ‘Ndahayhuvélma, afietehape, Ha katu ahayhu pordva'ekue, Che fie's chekimi yvytu pepo oguahé hagua pe ijapysape. Cherekoviare mba'émane k Che mba’e mboyveguaréicha: Iiie'8, Hete kyrJi sak, Ha ima’é kangy mombyrykaiyva, ‘Ndahayhuvéima, Afetehdpe. Térd piko... ahayhu gueteri, ‘Mbykyste niko Joayhu ha ipukuete pe tesardi. Pyhare peichaguaitépe arekémi che jyva Ari. Che anga nahendavél, tyre’ cherete mboigu, Ha'e ramo jepe kova, fiembyasy pague chéve ome’éva, Ha péva, ipahaite fie'€poty hérape ahatva, TODEO ZARRATEA Poesia Paraguaya Joven LLEGADA a mi también la lejania campo campo campo que separa sotedades a mi también esperarlo gota 2 gota hasta la fecha sin desencuentros ya con sol de fuego tierra fuz, oscuridad el hombre ‘las mujeres esta vez sin fin asi ha de ser “enfermarse de universo” Hegando libre, con mis hojas, con mi cancién. Raquel Chaves/76 PLEGARIA A LEON CADOGAN En dénde estén los padres de las palabras almas los que siempre dicen fe verdad en dénde estén? Yo los he visto pélidos, feroces, perdido el canto en tierra extranjera RAMANDU: jQué mal van! Mostralena el camino... Raquel Chaves/71 7 18 VY’ARAMI Mba'étepa che rekovem!: Mombyry ndehegui pe vy'a —Mainumby yvoty pyteha — ojokuéi ipepo saraki. ‘Sapy'énte mborayhu nemokyry1 ndereity hagua upél pya'e pora. Ipotyr5 kunu'd nembarerd Spiru ha chugui ciko fuali ‘Mba’étepa che rexovemi: reipotiva, gulve hesaite. ‘Tesardi ofiud nde rape tha ne nga pykua kitiri, ‘Nembctarovaitéva pe yuhéi ‘Ombo 'yviva ndepype vy'apavé. Rohohape omyasiiva itapére omohefiéivo upéi ne kire puranél, ‘Mba’étepa che rekovemi: nd:teinte nde yvaga kaiiy. Ofomi kuarahy ha jasy nderesigul ijafai ha imimbl. po'a'S ofatyva ndeherui aniangike rehejati okaity. Ockovéva guivépe Ipoty michiminte jepe vy’arami, RUDI TORGA Sasyapy/1977 MISCELANEAS El Mapuche, idioma nativo de los araucanos, ha encontrado un_ salvador. Se trata del sacerdote estadounidense Eugenio Thiesen, quien ensefia a los chilenos su lengua primitiva, Sus alumnos, (en su mayoria jovencs) reciben as: ensefianza de la gramalica Mapuche, Pa'l jevymava'erd, he'l tekove afta, 00000 En el Instituto Superior de Lenguas, de la Universidad Nacional, culminaron sus estudios, Nunila de Spagnolo, Daniel Ramirez, Jacinto Yambay, Felix ‘Arzamenaia, Fatima Galeano, Zulema Sellitti, Mirlam Galeano, Hermelinda Silva, Nilda’ Frutos de Britez'y Emma Sellitti’ Ifiarandupa hikuéi, hei ikatu'jva oporombotavy ——c0000-__ La ‘nica lengua indigena oficializada hasta ahora en Latinoamérica, es la quechua, reconocida asi por el gobierno peruano en el afio 1975. Sein defi- niciém de los expertos, 1a Jengua quechua es sonora, elegante y dulce; en ella abundan tas vocales y'se distingue por su flexibilidad, Peru jevymavateri, het Perurima, 00000 En ei Paraguay existen instituciones que ofrecen ensehanza clentifica de] guaran, entre ellas, el Instituto de Linguistica Guarani, Facultad de Filo- sofia (rama’ de Letras) e Instituto Superior de Lenguas. ‘Rande rehéntema opa’d, Jajetavy‘dkena. 0000 Aparecié recientemente la_versién guarani del primer libro de la Biblia (El Génesis), “Tekove Ypy”, realizado por los sacerdotes del Verbo Divino Padres Pablo Scott y Wilfrido Orausa, Hs una traduccion maravillosa que recoge toda la sencilla precision deseriptiva y narrativa del guarani. Un regalo para guranistas y religiosos, Randefira Jepevéma ofie’é ko'Aga guaranime, he'l “Molinier” oporcmoakérakusérs 00000 En Guatemala est surgiendo un gran interés lingitistico. De acuerdo con un anteproyecto de ley introducido en el Congreso Legislative, las faltas de ortografia y los errores en la construccién gramatical, serdn considerados “de~ lites" y penados con multas que oscilan entre los 25 y 500 Quetzales. El proyecto de ley afecta, ademas a los extranjerismos en todos los escritos oficiales, 1a prensa, los anunelos y toda forma de comunicacién escrita, Chike.. .Chiiice ... he't ‘oporomongyhyjeséva 00000. Bie “MSTITU 19 20 La Revista Paraguaya de Microblologia en edicién No XIX (1), afio 1977, trae un interesante trabajo cientifico: “Nociones de idioma guarani pata uso médico”. EI mismo fue prepatado por la Prof. Natalia K. de Ganese en colabora- elén con el Dr. Arquimedes Canese y el Prof, Almidio Aquino, Péva ndéve guaré karai pohanohdra. Emofe'ékena, anichéne nembonasy. 00000 Desde hace varios afios, los nifios Chulupi reciben ensefiinza en su. propio idioma. En 1975 aparecié una gramatica: “Na Imasionona sha Napi Nivacie. Gramética Nivacle", elaborada por José Seelwische O. M. I. Ha’ekuéra uvel, he'l ha’enteséva, 00000 ‘CASTELLANO PARAGUAYO". Notas para una gramitica contrastiva cas- tellano-tuarani. Autora: Beatriz Uscher de Herreros, Suplemento Antropologico de la Universidad Catélica, Asuncién, Esta obra presenta los problemas propios de.tin estado de lengua (sin¢ nia) sin soslayar cuestiones que atafien a la evolucion nistorioa (diacronia), cuando éstas sean pertinentes, E> un estudio minucioso de la realidad linguistica nacional. Mba'e nepériva, he'l ofiemboki ramova. 0000 * Aparecié en estos dias “LOS PAI TAVYTERA”:: Etnografia guarani_ del Paraguay contemporaneo. Autores: Bartomeu Melia, Georg Grinberg y Fried! Grinberg. Edicion: Centro de estudios antropolégicos de la Univ. Catolica, Asuncién 1976, Obra, de incalculable valor antroolégico para conocer la cultura guarant contempordnea, pues, los PAI, son presumiblemente’ los que mejor han ccnser- vado la lengua y la cultura guarani, Tharandu ko'é pytagua, Paraguéi afioite chasa ichupekuéra. —— 00000 Oivénte chévo: “HACIA UNA HDUCACION BILINGUE EN EL PARAGUAY’ Autor. Charles R. Carlisle, Casa editora: Imprenta, Trujillo, El autor trae valiosas sugerencias para Ia implementaclén de una educa~ cacién verdaderamente bilinglle en nuestro pais: 1 , a Ojapova'erantema fiaikotevé, he’ ifiate'yva.

También podría gustarte