Está en la página 1de 10

Formato para

Recurso de
Aprendizaje
TAREA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 8VO SEMESTRE
GINECO-OBSTETRICIA

TEMA:

INTEGRANTES:
➢ Genesis Antonella Mejía Fuente
➢ Oscar Eliseo Llangari yunga
➢ Elizabeth Nicole Molina Paredes
➢ Johanna Lissette Mata Lara
➢ Eduardo Cortez

DOCENTES: Msc. Grecia encalada campos


Fecha de entrega:
RESUMEN

INTRODUCCIÓN-OBJETIVOS-METODOLOGIA-RESUMEN

ABSTRACT
DESARROLLO

Antecedentes

Se definir la muerte materna como la muerte de una mujer durante el


embarazo, la labor de parto o incluso dentro de los 42 días subsiguientes a la
terminación del embarazo; Según la Organización Mundial de la Salud (OMS,
2019), todos los días mueren alrededor de 800 mujeres en el mundo a causa
de la muerte materna, un gran porcentaje de estas muertes son prevenibles,
puesto que se tratan de mujeres que se encuentran en un estado de
vulnerabilidad, ya que se trata de mujeres rurales, indígenas,
afrodescendientes o pobres (Ramos, 2017).

Etiología

Desde el punto de vista médico, algunas de las causas directas de la muerte


materna incluyen la eclampsia y preeclampsia, además de las infecciones,
hemorragia y abortos inseguros, también contamos con otro grupo de causas
indirectas, las cuales son producidas como resultado de una enfermedad
preexistente o ya sea de una enfermedad que se desarrollo en el transcurso del
embarazo, el parto o el puerperio (Rangel-Flores, 2017).

Muchas de las causas que se han mencionado anteriormente se encuentran


relacionadas con la falta de acceso a diversos servicios de salud de calidad, los
cuales se asocian con costos elevados de la atención medica o que no cuentan
con los insumos o equipos necesarios, asimismo se presenta la falta de
personal capacitado para realizar tales procedimientos de manera eficaz, otras
de las barreras estructurales existentes que presenta la morbilidad materna en
la actualidad son las leyes y las practicas que vinculan la discriminación contra
las mujeres en el ámbito familiar, económico, biológico y social (Ceccon, 2019).

La muerte materna es una desdicha, puesto que por cada mujer que muere
muchos sufren en el entorno familiar, además de que condena a un niño a la
orfandad, entre sus consecuencias esta que aumenta la morbi-mortalidad
infantil, comienza la desintegración familiar, la deserción escolar y se
incrementa el ingreso prematuro de hijos al mercado de trabajo (Bernate,
2018).
La muerte materna es considerada como una tragedia, ya que la mujer no
muere a consecuencia de algún tipo de enfermedad, sino en el proceso de dar
vida a otra ser vivo, es decir en el momento de procreación. Asimismo, se lo
considera como un indicador de la desigualdad e inequidad en el ámbito social,
ya que pocas son las mujeres que tienen acceso a buenos servicios de salud, a
una buena alimentación, a buenos servicios sociales o a una buena economía
(Pisanty-Alatorre, 2017).

Según Federico Garcia, “La mortalidad matera prevenible es una violación a los
derechos humanos a la vida, a la salud y a la integridad personal”.

La comisión interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha indicado que el


poco o nada de acceso a servicios apropiados de salud materna componen
una violación a los derechos que tiene el ser humano, en este caso las
mujeres, incluyendo la integridad a la salud reproductiva, además se podría
decir que es una contravención a la vida privada, a la igualdad y no a la
discriminación hacia la mujer (Berra, 2017). Es por esto que la CIDH ha
propuesto algunas recomendaciones para el correcto cumplimiento de sus
obligaciones, entres estas encontramos que es preciso que se promueva y
garantice a las víctimas y a sus familiares acceso a caudales efectivos y
protección judicial, es decir, justicia en casos de muerte materna como en las
complicaciones severas e indispensables dentro del embarazo (Pancca, 2017).

Además, es preciso que se continúen las investigaciones con respecto al tema


propuesto para poder determinar la responsabilidad de los Estados, ya que de
esta manera se podría identificar y anular las prácticas arbitrarias que vinculan
la muerte materna y de esta manera se podría reparar parte del daño que se ha
derivado a las víctimas, y tal vez promover medidas legales y de políticas
públicas para poder evitar que se repitan dichos casos (Frómeta-Asencio,
2019).
METODOLOGÍA

La investigación sobre Factores Asociados a la muerte materna hospitalaria se


basa en un estudio cualitativo no experimental, de conocimiento científico,
utilizando técnicas bibliográfica-documental de artículos recopilados como
manual del MSP, OMS, Scielo, Scientific, Elsevier, repositorios Unemi. Para
ello se utilizó herramientas de búsqueda bibliográfica en revistas indexadas, de
alto impacto y contenido científico. La contextualización de esta investigación
se llevó efecto de un estudio bibliográfico, indagando en los saberes emitidos
por autores de reconocida trayectoria científica, nacional y extranjera, que
nutrieron de información a todos los aspectos a estudiar. Los países que en los
cuales se buscó información de las causas de muertes son México, Colombia,
Brasil y Ecuador, también se recabo en las edades y zonas de las
embarazadas por ser uno de los mayores riesgos de muerte materna.

Identificados y adquiridos los artículos concluyentes, se procedió a la obtención


de los datos a través del uso del programa Excel que permite conocer los
factores y las causas de mortalidad materna descritos en cada artículo, y los
determinantes sociales identificados en la investigación, para posteriormente
realizar la síntesis, el análisis y la descripción de los resultados.

Resultados

Según (Rodríguez Rojas & Rodríguez Hernández, 2012) En el país de México


la primera causa de muerte materna es por preclamsia seguida por las
complicaciones de cardiopatía y por ultima la sepsis, según los datos
recabados.

Mientras que en Brasil predomina la muerte materna por abortos. En Colombia


la primera causa de muerte materna son los trastornos hipertensivos seguido
de sepsis y hemorragias obstétrica.
En Ecuador la primera causa de muerte materno es también por los trastornos
hipertensivos, seguido de anormalidades de la dinámica del parto y distocia,
por ultimo las hemorragias postparto.

Tabla 1 Causas de muertes maternas en diferentes países

Cobertura Primera causa Segunda causa Tercera causa


país de MM de MM de MM
México Eclampsia Cardiopatías sepsis
Brasil 0 0 abortos
trastornos hemorragias
Colombia sepsis
hipertensivos obstétricas
Anormalidades
trastornos de la dinámica Hemorragia
Ecuador
hipertensivos del parto y postparto
distocia

Según (Ordaz Martínez, Rangel, & Hernández Girón, 2010) El mayor número
de cantidad de casos se dio en los grupos de 19 a 24 años, con el 40%, luego
el grupo de entre 25 y 34 años, el 36,37%, finamente el de más de 35 años, el
23,3%. La edad media de las muertes maternas intrahospitalarios fue 27,8 con
el rango de 14-43 años.

Tabla 2 Causas de muertes hospitalaria

Muertes Hospitalarias
Variable
Media Rango
Edad En Años 27.8 14-43
Embarazo 3.1 1-10
Partos 1.2 0-9
Cesarías 0.7 0-3 Según

Abortos 0.3 0-3


(Henríquez, 2011)La localidad donde se vive determina asimismo importantes
diferencias en las causas de mortalidad materna. Los fallecimientos por
Hemorragia Postparto en el decenio 2001-2010 fueron más numerosos en las
mujeres que residían en zonas rurales y periféricas y en las que vivían en
zonas urbanas.

En el periodo 2001-2010, en promedio, para cada muerte ocasionada por una


hemorragia posparto en zonas urbanas, se produjeron de 1 a 3 muertes
maternas debido a una hemorragia posparto en zonas rurales. Se considera
que es posible evitar el 50% de las muertes.

Tabla 3 Zonas de residencia de muertes maternas en Ecuador

4%
28%

68%

Periferica Urbana Rural


Bibliografía
Bernate, D. C. (2018). Factores de riesgo y barreras de implementación. Scielo, 22. Obtenido de
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-
51452018000400005&msclkid=d983c281a6e011ec8663938331c9d676

Berra, A. M. (2017). LA MORTALIDAD MATERNA Y LOS SERVICIOS DE SALUD Y JUSTICIA.


Redalyc, 211. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3691/369152696062.pdf?
msclkid=03423805a6dd11eca9a94b1e0b473c80

Ceccon, R. F. (2019). Mortalidad materna. Scielo, 45. Obtenido de


https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2019.v45n3/e835/es

Frómeta-Asencio, M. (2019). Caracterización de la adolescente materna grave en el Hospital.


Scielo, 3. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ric/v99n1/1028-9933-ric-99-01-3.pdf?
msclkid=cf460b4ca6f511ec8a07a61918f21363

Henríquez, R. (2011). Opciones de política para mejorar el acceso a la atención materna


calificada y de calidad. MSP.

OMS. (2019). Muerte Materna. who.int, 1. Obtenido de


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortality

Ordaz Martínez, K. Y., Rangel, R., & Hernández Girón, C. (2010). Factores de riesgo asociados
con mortalidad materna en el estado de Morelos, México. Ginecología y Obstetricia de
México, 78(7), 357-364. Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2010/gom107e.pdf

Pancca, E. V. (2017). Morbimortalidad materna. Redalyc, 413. Obtenido de


https://www.redalyc.org/pdf/3234/323453247013.pdf?
msclkid=00312be6a6f711ecb1dfb46878ec6968

Pisanty-Alatorre, J. (2017). Inequidades en la mortalidad materna. Scielo, 639. Obtenido de


http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v59n6/0036-3634-spm-59-06-639.pdf?
msclkid=9a9c6116a6df11eca633468de5ca6248

Ramos, M. G. (2017). Morbimortalidad materna. Redalyc, 413. Obtenido de


https://www.redalyc.org/pdf/3234/323453247013.pdf?
msclkid=35733898a6dd11ec8cdc45074f8d7012

Rangel-Flores, Y. (2017). INVESTIGACIÓN EN MORBILIDAD MATERNA EXTREMA. Redalyc, 505.


Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/363/36353391018.pdf?
msclkid=35736543a6dd11ec8e9ff9b35f0abef5

Rodríguez Rojas, Y., & Rodríguez Hernández, A. (Enero de 2012). ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD
MATERNA DESDE LOS DETERMINANTES SOCIALES EN LOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
Y EL CARIBE. (1, Ed.) Ibero Americana, 6, 132-143. Obtenido de
file:///C:/Users/OSCAR/Downloads/Dialnet-
AnalisisDeLaMortalidadMaternaDesdeLosDeterminantes-4781909%20(1).pdf

También podría gustarte