Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL


PERÍODO ACADÉMICO: Abril/2016 – Septiembre/2016

Nombre: Carlos Rivera

Docente: Ing. Fernando Urrutia

Curso: Quinto Industrial “A”

Fecha: 19/07/2016

Tema: Tipos de cargas en vigas y tipos de apoyos.

Objetivos

 Analizar las diferentes tipos de cargas que pueden ser aplicadas en las vigas para la
resolución de problemas.
 Identificar los diferentes tipos de apoyos para reconocer un problema cuando es
hiperestático.

Cargas en vigas y tipos de apoyos.


Una viga es un miembro que soporta cargas transversales, es decir, perpendiculares a su eje
largo.
Cuando se analiza una viga para determinar reacciones, fuerzas cortantes internas y
momentos flexionantes internos, conviene clasificar el patrón de carga, el tipo de apoyos y el
tipo de viga.
Las vigas se someten a varios patrones de carga, incluidos:
Cargas normales concentradas.
Una carga concentrada normal es una que actúa perpendicular (normal) al eje mayor de la
viga en sólo un punto o a lo largo de un segmento muy pequeño de la viga. Cada carga se
muestra como un vector que actúa en la viga perpendicular a su eje largo. Si bien con
frecuencia visualizamos cargas que actúan dirigidas hacia abajo debido a la gravedad, las
cargas reales pueden actuar en cualquier dirección. Sobre todo en la maquinaría mecánica,
las fuerzas producidas por varillajes, actuadores, resortes y mordazas, y otros dispositivos
pueden actuar en cualquier dirección. Las cargas normales concentradas tienden a provocar
flexión pura en las vigas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: Abril/2016 – Septiembre/2016

Vigas simples con cargas normales concentradas.

Cargas concentradas inclinadas.


Una carga concentrada inclinada es una que actúa efectivamente en un punto pero cuya línea
de acción forma un cierto ángulo con el eje principal de la viga. La figura muestra un ejemplo
de una carga concentrada inclinada. La carga inclinada ejercida por el resorte provoca una
combinación de esfuerzos flexionantes y axiales en la viga.

Palanca de una máquina que funciona como una viga simple sometida a cargas normales
concentradas y una carga inclinada.

Cargas uniformemente distribuidas.


Las cargas de magnitud constante que actúan perpendiculares al eje de una viga a lo largo de
un segmento significativo de la viga reciben el nombre de cargas uniformemente distribuidas.
Un ejemplo de este tipo de carga sería el peso de nieve de espesor uniforme acumulada en el
techo soportado por vigas horizontales planas. Asimismo, los materiales que componen la
estructura del techo, propiamente dicha, con frecuencia se instalan uniformemente
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: Abril/2016 – Septiembre/2016

distribuidos. El área rectangular sombreada define la extensión de la carga a lo largo de la


viga. La magnitud de la carga, w.

Viga simple con carga uniformemente distribuida.

Cargas distribuidas variables.


Las cargas de magnitud variable que actúan perpendiculares al eje de una viga a lo largo de
un segmento significativo de la viga se llaman cargas distribuidas variables [1].

Carga distribuida linealmente variable sobre una viga en voladizo.

Tipos de apoyo de las vigas.


Los apoyos de las vigas , que se consideran como sistemas planos, son los de tres tipos
principales siguientes.
Apoyo articulado móvil (a).
Este apoyo no impide el giro del extremo de la barra, ni su desplazamiento en el plano de
rodadura. En él puede surgir solamente una relación, que es perpendicular al plano de
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: Abril/2016 – Septiembre/2016

rodadura y pasa por el centro del rodillo. Esquemáticamente, este apoyo se representa como
una barra articulada en los extremos (b).
Los apoyos móviles permiten que la viga varié libremente su longitud la variar la temperatura
y, por lo tanto, eliminan la posibilidad de aparición de tensiones originadas por la
temperatura.

Apoyo articulado inmóvil (c).


Este apoyo permite el giro del extremo de la viga, pero impide su desplazamiento d traslación
en cualquier dirección. La reacción que surge en este apoyo se puede descomponer en dos
componentes: la horizontal y la vertical, Esquemáticamente, este apoyo articulado inmóvil se
representa como la figura (d) y (e), teniendo en cuenta que la articulación deberá estar
situada al nivel del eje de la viga. Si esta condición no se cumple, entonces los cálculos
pueden conducir a grandes errores.
Esto está relacionado al alargamiento o acortamiento de las fibras de la viga durante la
flexión, a lo que se opone el apoyo articulado inmóvil.

Apoyo rígido o empotramiento (f).


Este apoyo no permite desplazamientos lineales, ni angulares de la selección de apoyo.
En él, en el caso general, puede aparecer una relación que se descompone en dos
componentes (vertical y horizontal) y un momento de empotramiento (momento reactivo).
La viga empotrada en un extremo se denomina viga volada o simplemente, voladizo. Si las
reacciones de apoyo pueden ser obtenidas solamente de las ecuaciones de estática, entonces
estas vigas se llaman estáticamente determinadas (isostáticas). Si el número de reacciones
incógnitas es mayor que el de las ecuaciones de estática que se pueden plantar en el
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: Abril/2016 – Septiembre/2016

problema dado, entonces se dice que estas vigas son estáticamente indeterminadas
(hiperestáticas). Para calcular las reacciones en este tipo de vigas, resulta necesario plantear
ecuaciones suplementarias: las ecuaciones de las deformaciones (desplazamientos) [2].

Conclusiones

- Existen cargas que por su magnitud y la forma en la que son aplicadas pueden
provocar diferentes tipos de deformaciones, entre ellas concentradas y distribuidas,
estas últimas pueden ser uniformemente o no.
- El conocer el tipo de apoyo es necesario al momento de analizar problemas con vigas
pues gracias a estos podemos conocer qué tipo de fuerzas intervienen.

Referencias

[1 R. Mott, «Cargas en vigas, apoyos y tipos de vigas,» de Resistencia de Materiales, Mexico,


] Pearson Eduación, 2009, pp. 247-249.

[2 P. Stiopin, «Tipos de apoyos de las vigas.,» de Resistencia de Materiales, Moscú, Editorial


] MIR, 1968, pp. 143-144.

Anexos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: Abril/2016 – Septiembre/2016

También podría gustarte