Está en la página 1de 6

OBESIDAD INFANTIL

OBESIDAD NISQA WAWASPI


INTRODUCCION
CHAQWARISPA
La obesidad infantil es una enfermedad crónica tratable de origen multifactorial,
Obesidad nisqa wawaspi juk wiñay unquy jina jampiy atikun askha factores nisqamanta
qallarin,
que aparece cuando existe una acumulación excesiva de grasa corporal en los niños y
adolescentes
rikhurin maypichus wawaspi, wayna sipakuspi sinch´i wira uqhumpi tantakun
que perjudica su salud causando problemas como la diabetes, la presión arterial alta y el
colesterol alto, baja autoestima y depresión.
Chaytaq wawasta unquchin diabeteswan, presión arteriasl alta nisqawan, colesterol alto
nisqawan jinallataq baja autoestima nisqata, phutiykunata.
Para determinar este problema es necesario un examen médico.
Ducturwampuni qhawachina kay unquytaqa
En Bolivia Los escolares de Tarija, Santa Cruz, Pando y Cochabamba son los que registran
mayores prevalencias de sobrepeso y obesidad.
Bolivia uqhupi wawas yachakuqkuna Tarijamanta, Santa Cruzmanta, Pandomanta chanta
Khochapampamanta aswan unqusankuman kachkan sobrepesowan chanta obesidad
nisqawan
La tasa de obesidad infantil mostro un aumentado en los últimos 4 años a consecuencias de
la pandemia del covid -19
chay tasa de obesidad infantil nisqa yapakuspa kachka kay tawa (4) qhipa wataspi chay
Covid 19 unquy nisqan rayku
que obligado a suspender actividades para guardar cuarentena previniendo contagios
imaqtinchus mana ni ima ruwarqankuchu, wisk´asqa karqanchik cuarentenawam.
SÍNTOMAS
SINTOMAS NISQA
No todos los niños que tienen algunos kilos de más padecen sobrepeso.
Mana tukuy wira wawaschu unqusqa kachkanku sobrepesowan.
Algunos tienen una estructura corporal más grande que el promedio.
Wakinkunaqpataqa uqhunkoqa aswan jatun puni
Además, los niños suelen tener diferentes cantidades de grasa corporal en las diversas
etapas del desarrollo.
Jinallataq wawakunaspataqa mana kikinchu wiraqa uqhumpi wiñasqanman jinaqa.
Algunos de los síntomas son perceptibles a simple vista, pero otros no.
Wakin sintomasqa qhawaspaya yachakun, wakintaq mana.
La sintomatología más común es la siguiente:
Sintomatologías nisqa aswan yachasqas kanku:
 Peso corporal elevado con índices altos de grasa
Sinch`i llasas kanku chanta achka wira uqhunkupi
 Fatiga y somnolencia (exceso de sueño) que le afecta negativamente en la escuela y
en sus rutinas diarias.
Sayk´uyanku chanta puñuy atichikunku jinapitaq mana yachaywasipi atinkuchu,
ruwayninpipis.
 Problemas de atención.
Mana atencionta churankuchu
CAUSAS DE LA OBESIDAD EN NIÑOS
CAUSAS DE LA OBESIDAD NISQA WAWASPI
Existen diversos factores que pueden causar la obesidad en los niños.

Wawasqa ackha nasmanta unquy atinku obesidad nisqawan.

Por ejemplo:

nisunman:

 Tener una dieta inadecuada, por ejemplo, demasiados alimentos con alto contenido
de azúcares y grasas. 

Mana waleqtachu mikhusanku, nisunman sinch´i misk`i chanta wira mikhunasta


mikhusanku.

 El sedentarismo, por ejemplo, no hacer suficiente ejercicio y pasar mucho tiempo


ante la televisión o la computadora

Sedentarismo nisqa, nisunman mana ejerciciosta ruwankuchu, telellata,


computadorallata qhawasanku

 Los factores genéticos y hormonales, sin embargo, también pueden influir.

Factores genéticos y hormonales nisqapis atinman unquchiyta


FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE RIESGO NISQA

Muchos factores (generalmente combinados) aumentan el riesgo de tu hijo de tener


sobrepeso:

Achkha factores nisqa (kuskachasqas) wawata sobrepesowan unquchiy atinku.

 Alimentación. Comer con regularidad alimentos con muchas calorías, como comidas


rápidas, dulces y postres causan el aumento de peso

Mikhunas: sapa kuti mikhusanku misk´i mikhunasta, usqay mikhunasta, misk´ita,


postres nisqakuna chaykuna aswan wirayachikun.

 Falta de ejercicio. Los niños que no hacen mucho ejercicio y pasan demasiado


tiempo en actividades sedentarias, como mirar televisión o jugar a videojuegos,
contribuye al problema del sobrepeso

Mana ejerciciota ruwanchu: wawakuna mana ejerciciota ruwasankuchu, aswan


chukuspalla, sirispalla kachkanku: tele qhawaspa, pujllaspa videojuegosta chaytaq
sobrepesowan unquchin
 Factores familiares. Si tu hijo viene de una familia con sobrepeso, tiene más
probabilidades de subir de peso. Esto es cierto especialmente en un entorno donde
siempre hay alimentos con muchas calorías y donde no se alienta la actividad física.
Factores nisqa familia ukhupi: familia ukhupi kanku sobreposowan chayqa,
wawaqa atinman unquyaytataq: imaqtinchus paykunaqa yachasqa kanku misk´i
mikhunasman chanta man ejercicio ruwayman
COMPLICACIONES
COMPLICACIONES NISQA
La obesidad infantil genera las siguientes consecuencias:
Obesidad nisqa wawaspi apamun kay unquykunasta
 Síndrome metabólico: que indica presión arterial elevada, glucosa en la
sangre elevada, exceso de grasas en la cintura y altos niveles de colesterol
Síndrome metabolico nisqa: kanku hipertensión nisqa, glucosa nisqa
yawarpi achkha, wira achkha caderapi chanta achkha colesterol nisqa.
 Diabetes mellitus 2: se debe a la intolerancia a la glucosa
Diabetes mellitus 2 nisqa
 Problemas cardiovasculares: hipertensión arterial , formación de placas de
grasa, infartos y paros cardiacos
Sunqupi unquykunas: hipertensión nisqa, tanta wira arteriaspi, infartos y
paro cardiacos nisqas.
 Problemas respiratorios: apnea obstructiva de sueño, asma
Samay unquykuna: apnea obstructiva del sueño chanta asma nisqa
 Dolores articulares
Ñurupi nanaykunas
 Enfermedad de hígado graso no alcohólico
Unquy wira kiwichapi mana alcoholico nisqa
 Problemas psicológicos: baja autoestima, riesgo de trastornos de
alimentación y aislamiento social.
Psicológicos nisqa: pisi runa jina qhawakun, mikhuy unquykunas,
sapanchayman rin.
PREVENCION
JARK´AY
Puede ser:
Kankuman:
 Promover la lactancia materna
Aswan mama chuchuchinan tiyan wawata
 Revisar las conductas alimenticias de la familia para que limiten las bebidas
azucaradas y carbohidratos procesados
Familia uqhupi qhawana mana ancha mikhunankupaq misk´i mikhunasta nitaq misk
´i yakusta
 Estimular el consumo de agua y leche
Jukllanaku tiyan aswaqn yakuta, lechetapis.
 En meriendas consumir frutas frescas y lácteos
Qoqawispi mikhunanku tiyan pallasqa puquykunasta, lechetapis
 la academia americana de pediatría recomienda 60 minutos de actividad física cada
día en niños.
Academia americana de pediatría nisqa kamachin wawaspi ruwanankuta 60
chilinista actividad fisicata sapa p´unchay.
 Prohibir el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes
Mana wayna sipachuskuna acoholta ujllanankuchu tiyan
 Limitar el tiempo en la televisión y celulares
Pisi phanista teleta, celularista qhawachina kachun
DIAGNÓSTICO
DIAGNOSTICO NISQA
El médico calcula el índice de masa corporal de tu hijo y determina en qué punto se
encuentra en la tabla índice de masa corporal por edad este ayuda a indicar si tu hijo tiene
sobrepeso para su edad y para su estatura.
Ducturqa qhawarin Indice de masa corporal nisqanta wawaykiqta kuskancharispa
watasninta, wiñayninta chay tabla de Indice de masa corporal nisqatawan yachanampaq
sobrepesowanchu manucha kachkanman wawayki.
La gravedad del problema de peso de un niño:
Yachanapaq imayna unqusqa kachkanman wawayki:
 Índice de masa corporal entre los percentiles 85 y 94: sobrepeso
Índice de masa corporal entre los percentiles 85 y 94: sobrepeso nisqa
 Índice de masa corporal en el percentil 95 o superior: obesidad
Índice de masa corporal en el percentil 95 o superior: obesidad nisqa
 Índice de masa corporal en el percentil 99 o superior: obesidad grave
Índice de masa corporal en el percentil 99 o superior: obesidad grave nisqa

El índice de masa corporal y el peso de los gráficos de crecimiento, el médico también


evalúa:

Chay Indice de masa corporal nisqa chanta chay peso de gráficos de crecimiento nisqawan,
ducturqa qhawarillantaq

 Los antecedentes de obesidad en tu familia y los problemas de salud


relacionados con el peso, como la diabetes

Familia uqhupi kasanmanchu manachu chay wira unquykunaswan

 Los hábitos alimentarios de tu hijo

Imastachus wawa mikhusan sapa p´unchay

 Su nivel de actividad

Ejerciciosta ruwasanchu manachu

 Historial psicosocial, lo que incluye incidencias de depresión, alteraciones del


sueño y tristeza y si tu hijo se siente aislado o solo o es objeto de
hostigamiento

Chanta qhawanallataq , kasanmanchu wawayki phutiypi, manachu


puñusanman, sapanchu tarikuchkanman, wakin wawas tuyrasankumanchu
chaykunasta

ANALISIS DE SANGRE:

YAWARTA QHAWARIY
El médico de tu hijo podría solicitar otros análisis de sangre que pueden incluir:

Durturqa analisista mañanman yachanapaq chay:

 Prueba de cholesterol
Prueba de colesterol nisqa

 Examen de glucosa en la sangre

Glucosa nisqata yawarpi

Estas pruebas requieren que tu hijo no coma ni beba nada algunas horas antes de
realizárselas.

Kay pruebaspajqa wawayki ch´usaq wiqsalla rinan tiyan

TRATAMIENTO

JAMPIYKUNA

La prevención es mejor; podemos mencionar:

Jark´ay aswan allin; jampiykunas kankuman:

 Alimentación saludable, priorizar frutas y verduras


Sumaqta mikhuy, aswan verdurasta, puquykunasta
 Limitar bebidas azucaradas
Pisita misk´i yakusta
 Evitar comidas rápidas
Chatarras mikhunista mana mikhunanchu tiyan
 Comer porciones adecuadas
Mana ancha achkasta mikunanchu tiyan
 Realizar ejercicio físico
Ejerciciosta ruwanan tiyan
 Evitar el sedentarismo
Sedentarismo nisqa mana kananchu tiyan
 Realizar actividades en familia
Familia ukhupi actividadesta ruwananku tiyan

También podría gustarte