Está en la página 1de 45

GUÍA BÁSICA PARA EL

CONTROL DE CALIDAD
DEL AGUA en el Golfo de
Fonseca hondureño

Fecha: Diciembre 2020


Esta guía ha sido elaborada en el marco del Proyecto de mejora de la sostenibilidad de la
actividad marisquera como fuente de ingresos de 7 grupos de mujeres marisqueras en los
municipios de Amapala, San Lorenzo y Marcovia, Honduras como parte de la Asistencia
Técnica de apoyo a la Asociación Enxeñería Sen Fronteiras Galicia en la consecución del
Resultado 2 de la intervención “Ampliada la capacidad productiva de bivalvos de los grupos
de mujeres”. Proyecto financiado por la Dirección Xeral de Relacións Exteriores e coa Unión
Europea da Xunta de Galicia en la convocatoria de 2019 de proyectos de cooperación para
el desarrollo en el exterior.

ELABORACIÓN:

Susana Rivero Rodríguez. Área de Cooperación Internacional, Centro Tecnológico del Mar-
Fundación CETMAR.

REVISIÓN Y COORDINACIÓN:

Guadalupe Martín Pardo. Área de Cooperación Internacional. Centro Tecnológico del Mar –
Fundación CETMAR.

ENTIDADES COLABORADORAS:
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1
2. EL MEDIO ACUÁTICO, SU CALIDAD ............................................................................................. 3
2.1. Calidad del agua ................................................................................................................. 3
2.2. Contaminación del agua .................................................................................................... 3
2.3. Parámetros fisicoquímicos ................................................................................................... 5
2.3.1. Temperatura .................................................................................................................. 5
2.3.2. Acidez o pH ................................................................................................................... 5
2.3.3. Salinidad ......................................................................................................................... 5
2.3.4. Conductividad .............................................................................................................. 6
2.3.5. Olor y sabor .................................................................................................................... 6
2.3.6. Oxígeno disuelto ........................................................................................................... 6
2.3.7. Sólidos disueltos totales ................................................................................................ 7
2.3.8. Turbidez........................................................................................................................... 7
2.3.9. Nutrientes ....................................................................................................................... 7
2.3.10. Metales pesados ........................................................................................................... 8
2.4. Indicadores biológicos ......................................................................................................... 8
3. PLAN DE MONITOREO ................................................................................................................. 10
3.1. Objetivo ................................................................................................................................ 10
3.2. Monitoreo participativo ..................................................................................................... 10
3.3. Selección de parámetros .................................................................................................. 11
3.4. Materiales, equipos y reactivos ......................................................................................... 15
3.5. Selección de los puntos de monitoreo ............................................................................ 17
3.5.1. Aguas continentales ................................................................................................... 17
3.5.2. Aguas marinas ............................................................................................................. 18
3.6. Frecuencia y periodicidad ................................................................................................ 18
3.7. Conservación, etiquetado y transporte de las muestras ............................................... 19
3.7.1. Recipientes para muestras ........................................................................................ 19
3.7.2. Etiquetado, código de identificación ...................................................................... 20
3.7.3. Preservación y transporte .......................................................................................... 20
3.8. Procesado de datos y gestión de la información .......................................................... 21
4. METODOLOGÍA PASO A PASO .................................................................................................. 22
4.1. Trabajo previo a campo .................................................................................................... 22
4.2. Monitoreo ............................................................................................................................. 22
4.3. Medición de los indicadores ............................................................................................. 23

i
4.3.1. Temperatura ................................................................................................................ 23
4.3.2. pH .................................................................................................................................. 24
4.3.3. Transparencia .............................................................................................................. 25
4.3.4. Salinidad ....................................................................................................................... 26
4.3.5. Oxígeno disuelto ......................................................................................................... 26
4.4. Monitoreo de macroinvertebrados, moluscos bivalvos ................................................. 27
4.4.1. Equipos y material para la recolección de muestras............................................. 28
4.4.2. Material complementario .......................................................................................... 28
4.4.3. Selección del punto de muestreo ............................................................................ 28
4.4.4. Caracterización de la zona de muestreo ................................................................ 29
4.4.5. Muestreo....................................................................................................................... 29
4.4.6. Enfermedades ............................................................................................................. 30
ANEXOS ................................................................................................................................................ 32
GLOSARIO ............................................................................................................................................ 38
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 39

ii
1. INTRODUCCIÓN
El Golfo de Fonseca es una gran bahía ubicada en la costa del océano Pacífico de
Centroamérica y cuyo territorio es compartido por tres países: El Salvador, Honduras
y Nicaragua. Cuenta con una superficie de 7.620 km2 y una población de 867 mil
habitantes distribuida en 19 municipios. Las aguas del Golfo cuentan con una
superficie de agua que abarca un área de 2.010 km2 e incluye 33 islas, de las cuales
25 pertenecen a Honduras y 8 a El Salvador (BCIE, 2018). El Golfo tiene 439,85
kilómetros de costas; de las cuales la costa hondureña es la más extensa abarcando
253,4 kilómetros (González Bermúdez et al., 2016)

El Golfo de Fonseca es una zona de importancia hídrica, compuesta por un sistema


de cuencas hidrográficas binacionales y nacionales y que, además se caracteriza
por una amplia diversidad de ambientes y alta biodiversidad de especies. Los
ecosistemas del Golfo de Fonseca constituyen uno de los ecosistemas más
importantes de Centroamérica y son parte fundamental del Corredor Biológico
Mesoamericano.

En la parte continental, se localizan un total de 8 cuencas hidrográficas que vierten


sus aguas al Golfo de Fonseca. De las cuales hay dos cuencas binacionales de gran
importancia: la cuenca binacional del río Goascoran (El Salvador y Honduras) con
una superficie de 2.345 km2; y la cuenca binacional del Río Negro-Estero Real
(Nicaragua y Honduras) tiene una extensión territorial de 3.620 km2. En esta última, las
principales actividades económicas de los habitantes están enfocadas a la
ganadería de doble propósito, la pesca, la camaronicultura, agricultura de
autoconsumo y exportación, industrialización jícaro y minería artesana (BCIE, 2018).
La cuenca del río Goascoran, con un 52% en Honduras y un 48% en El Salvador, tiene
potencial para actividades silvopastoriles, agroforestales y de turismo ecológico, en
las elevaciones de la parte alta. La cuenca media tiene potencial para el turismo y
la ganadería mientras que la cuenca baja tiene potencial para el turismo, pesca, la
irrigación, acuicultura y comercio/servicios (Maier et al., 2016).

La zona marino-costera comprende el 50 % de la región del Golfo, destacando la


presencia de manglares, bosque salado, estuarios, marismas y pantanos (BCIE, 2018).
Estos hábitats costeros y acuáticos proporcionan bienes y servicios ecosistémicos muy
importantes para las comunidades de la zona, así como beneficios económicos a
través de la pesca y otras actividades económicas y son la base para el desarrollo
económico de muchas familias.

Sin embargo, las crecientes presiones derivadas de las actividades antropogénicas


están comprometiendo la salud de este gran ecosistema. El resultado general es una
reducción de la diversidad biológica de los ecosistemas costero-marinos de la región.
Existe toda una serie de problemas que está minando cada vez más la salud del
Golfo, como son: desechos industriales y agrícolas, sedimentación causada por la
deforestación de las cuencas altas, exceso de pesca, deforestación de humedales y

1
manglares, conversión de áreas costeras a producción agrícola y cultivo de
camarón, entre otros.

La fragilidad de este ecosistema se evidencia de forma clara cuando el


funcionamiento del mismo no cumple con las funciones básicas y se registran
episodios críticos como ocurrió a finales de 2019 cuando se produjeron muertes
masivas de moluscos en la zona costera.

A finales de 2019 e inicios de 2020 los socios locales del proyecto, CODDEFFAGOLF,
alertaron sobre la ocurrencia de episodios de mortalidad masiva de moluscos en la
zona hondureña del Golfo de Fonseca. En aquel entones se creó una comisión
interinstitucional conformada por CODDEFFAGOLF, DIGEPESCA/SAG, CESCCO/SUR,
SENASA, Municipalidad de Amapala y representantes comunitarios para analizar la
situación. Se reporta muerte masiva de churrias (Modiolus capax y Mytella
guyanensis), almejas (Donax sp.), curiles (Anadara tuberculosa y Anadara similis),
casco de burro (Grandiarca grandis) en las zonas de extracción manual de los
bivalvos y se observa numerosos individuos de caracol negro manchado (Cirithinum
stercusmuscarum) en las bases del manglar, fenómeno atípico en este tipo de
ecosistema.

A pesar de los esfuerzos de coordinación interinstitucional realizados, a día de hoy


siguen sin conocerse las causas exactas que provocaron los episodios de mortalidad
masiva de bivalvos. Existen sospechas de que estos episodios pueden estar vinculados
a vertidos de la actividad industrial y agrícola aguas arriba, o incluso que se trate de
una enfermedad parasitaria. Sin embargo, no hay datos que confirmen estas
sospechas. Las poblaciones de moluscos no se han recuperado plenamente y con
ellas las familias que dependen de estos recursos para generar ingresos. Por lo
general, estas familias no cuentan con otro medio de ingresos por lo que su situación
es extremadamente grave.

Es por ello, por lo que nace la idea de realizar esta guía. En la región existen numerosas
iniciativas de uso y manejo sustentable de recursos biológicos, por medio de
organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil y apoyados por organismos
internacionales. La guía tiene como objetivo proporcionar unas pautas básicas que
permitan ejecutar un control de la calidad del agua de hábitats costeros y la
medición de algunos indicadores, así como de la condición de los moluscos bivalvos
y con ello arrojar datos que ayuden a entender cuál es la causa del problema.

Esta guía pretende apoyar a las instituciones y organizaciones que trabajan en


asuntos relacionados con la conservación de los recursos hídricos, acuáticos y
pesqueros, suministrando una herramienta que permita desarrollar procedimientos y
protocolos para la obtención de datos sobre la calidad del agua comparables. Y en
última instancia, poder contribuir a construir un histórico de datos que proporcione
información fiable para evaluar qué es lo que está pasando y utilizarlo en la toma de
decisiones.

2
2. EL MEDIO ACUÁTICO, SU CALIDAD

2.1. Calidad del agua


La calidad del agua es un término que hace referencia a la composición del agua
en la medida en la que el agua está afectada por la concentración de sustancias
producidas por procesos naturales y actividades humanas (Severiche et al., 2014).

Los seres humanos utilizamos el agua en múltiples actividades y en este


aprovechamiento alteramos su estado natural introduciendo compuestos que
pueden afectar su composición. Estos cambios impactan tanto en la disponibilidad
como en la calidad del agua y en consecuencia tienen efectos en todos los
ecosistemas y poblaciones que dependen de ella.

Normalmente los problemas relacionados con la calidad del agua se deben a una
compleja interrelación de factores entre los que destacan el aumento de la
población en las zonas próximas a cuencas, deficiencias en la recolección y
tratamiento de aguas residuales domésticas, mala planificación de actividades
urbanas e industriales, uso inadecuado de los suelos, deforestación y manejo
inadecuado de residuos agropecuarios e industriales.

En el caso del Golfo de Fonseca esta problemática es todavía más compleja al


tratarse de una zona compartida por tres países con intereses políticos y estratégicos
no siempre coincidentes.

En la calidad del agua se consideran tanto factores físicos, como químicos y


biológicos. La calidad del agua es un concepto relativo que depende del destino
final o uso que le vaya a dar a la misma. En el monitoreo de sistemas acuáticos, es
también importante considerar tanto información temporal como espacial, de modo
que permita realizar comparaciones con respecto a situaciones de referencia y bajo
distintos escenarios.

Asimismo, la calidad del agua es uno de los aspectos más importantes que se tiene
en cuenta para la gestión de los recursos hídricos. El monitoreo de los distintos
parámetros físicos, químicos y biológicos debe realizarse de forma sistemática para
garantizar resultados confiables, que permitan determinar el grado y la causa de las
alteraciones en su calidad y que además permita comparar los resultados con
respecto a las condiciones de línea base o con criterios aplicables ya publicados,
como pueden ser los estándares y directrices para la calidad del agua.

2.2. Contaminación del agua


La contaminación del agua consiste en una modificación, generalmente, provocada
por el hombre, de la calidad del agua. La contaminación se debe a la presencia de
sustancias químicas o de otra naturaleza, disueltas o suspendidas, en un curso de
agua, con concentraciones superiores o inferiores a límites establecidos.

Muchas de las actividades humanas que dependen del agua para su realización,
sino todas, tienen un impacto en su calidad. De tal forma que la calidad del agua
queda comprometida para otros usos o haciéndola incluso peligrosa para el
consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y el funcionamiento del

3
ecosistema en general. Esto puede causar graves impactos sobre la biodiversidad,
las funciones de los ecosistemas, la seguridad hídrica y alimentaria, y el desarrollo
socioeconómico de las comunidades que dependen de este recurso.

Las fuentes de contaminación son muy diversas y a menudo muestran complejas


interrelaciones al igual que las actividades que las generan.

Una de las principales fuentes de contaminación del agua son las actividades
agropecuarias que transportan nutrientes en exceso, por escurrimiento o infiltración,
hacia los cursos de agua. El nitrógeno y fósforo, en muchos casos, eutrofizan los cursos
de agua superficiales, provocando un crecimiento pronunciado de algas que, a su
vez, ocasiona trastornos en el equilibrio ecológico, incluyendo mortandad de peces.

Existen otros contaminantes como productos químicos utilizados en la agricultura o la


industria, es tal la variedad de éstos que sus efectos biológicos se desconocen en
gran medida.

Así como sustancias de otras actividades como metales pesados, producto de la


actividad minera; detergentes; fármacos y hormonas, producto de los usos
domésticos; microbios y patógenos, productos de contacto con heces fecales
humanas y de animales; aceites y residuos sólidos, producto de la escorrentía urbana;
entre otros.

También existen fuentes puntuales de descarga que pueden ocasionar


contaminación a los cursos de agua, por ejemplo, la descarga de residuos líquidos
de una industria o el efluente de una planta de tratamiento de aguas servidas; sin
olvidar mencionar las descargas ilegales y furtivas de aguas residuales.

En el sistema estuarino y cuenca baja del Golfo de Fonseca se desarrollan diversas


actividades tales como pesquerías, camaronicultura, salineras, cultivos intensivos de
maní, caña de azúcar, sandía, melón, transporte acuático, entre otras actividades
(Romero Jirón y Hernández, 2015).

El traslado de sedimentos y sustancias contaminantes (agroquímicos, aguas servidas,


desechos sólidos, entre otros) desde la cuenca alta y media, así como la expansión
de monocultivos con aprovechamiento sin control de los recursos hídricos, abuso de
agroquímicos, incluyendo fumigaciones aéreas, son todos ellos factores
contaminantes que deterioran la calidad del agua en el Golfo de Fonseca.

Es importante considerar estos puntos en un plan de monitoreo, de manera que se


pueda rastrear las fuentes de contaminación de manera efectiva y asegurar que los
vertidos cumplen con los límites establecidos por norma y no están afectando al
cuerpo de agua más allá de lo previsto.

4
2.3. Parámetros fisicoquímicos
Dadas las propiedades físico-químicas del agua, esta se comporta como un
magnífico disolvente tanto de compuestos orgánicos como inorgánicos, de forma
que podemos encontrar en el agua una gran cantidad de sustancias sólidas, líquidas
y gaseosas diferentes que modifican sus propiedades.

2.3.1. Temperatura
La temperatura del agua tiene una gran importancia en el desarrollo de los diversos
procesos que en ella se realizan, de forma que un aumento de la temperatura
modifica la solubilidad de las sustancias, aumentando la de los sólidos disueltos y
disminuyendo la de los gases.

Un aumento anormal (por causas no climáticas) de la temperatura del agua, suele


tener su origen en el vertido de aguas utilizadas en procesos industriales de
intercambio de calor. La temperatura se determina mediante medición in situ.

En las zonas tropicales la temperatura se mantiene más o menos constante, cálida a


nivel del mar. Los organismos sometidos a cambios estacionales soportan más los
cambios de temperatura y sus ciclos de vida están acoplados a estos cambios. Las
descargas de aguas a altas temperaturas pueden causar daños a la fauna y flora de
las aguas receptoras al intervenir con la reproducción de especies, incrementar el
crecimiento de bacterias y otros organismos (USAID/UICN, 2016-2019).

2.3.2. Acidez o pH

Es una medida de acidez o alcalinidad que indica la concentración de iones de


hidrógeno presentes en la disolución.

Las aguas con valores de pH menores de 7 son aguas ácidas y las que poseen valores
mayores de 7 se denominan básicas y pueden producir precipitación de sales
insolubles (incrustaciones). En las medidas de pH hay que tener presente que estas
sufren variaciones con la temperatura y que los valores indicados en el texto son para
20 ºC.

El pH afecta al desarrollo de los organismos acuáticos, la mayoría de animales


acuáticos presentan un rango óptimo de 6.5 a 8.0, fuera de este rango se reduce la
supervivencia y diversidad por estrés fisiológico y reproductivo.

La medición de pH se puede realizar con un equipo pH metro o a través de papel


indicador de pH.

2.3.3. Salinidad

La salinidad es el contenido de sales minerales disueltas en un cuerpo de agua. La


salinidad en mares y océanos es elevada, puede oscilar en torno a 30 y 35 g/L,
mientras que aguas dulces presentan una concentración baja, por lo general menor
de 5 g/L.

5
La salinidad es otro factor ambiental de gran importancia y en buena parte
determina los tipos de organismos que pueden vivir en un cuerpo de agua.

La salinidad se puede medir con un refractómetro o con una sonda multiparamétrica.


Se mide en gramos por litro (g/L) o partes por mil (ppt).

2.3.4. Conductividad

La conductividad se define como la capacidad del agua para conducir una


corriente eléctrica a través de los iones disueltos.

La salinidad y la conductividad están relacionadas porque la cantidad de iones


disueltos aumentan los valores de ambas. La conductividad varía en función de la
fuente de agua: agua subterránea, agua de escorrentía de la agricultura, aguas
residuales municipales y precipitación. Por lo tanto, la conductividad puede ser un
indicador de filtración de agua subterránea o de fugas de aguas residuales.

La conductividad se mide con una sonda electrónica que aplica un voltaje entre dos
electrodos. La medición se realiza preferiblemente in situ. Cuando una solución tiene
compuestos inorgánicos (sales y metales) suele tener alta conductividad; en cambio,
cuando tiene materia orgánica, suele tener baja conductividad. La conductividad
eléctrica se mide en microSiemens por centímetro (μS/cm)(APHA, 1998).

2.3.5. Olor y sabor

El conjunto de sensaciones gustativas, olfativas y otras que resultan a partir de la


estimulación química de la lengua y la nariz. No suelen ser una medida precisa del
nivel de contaminación, aunque su presencia es un indicio de que la depuración de
un efluente no está siendo correcta.

Generalmente los olores son producidos por sustancias volátiles o gaseosas (H2S, NH3,
etc.), y suelen ser debidos a materia orgánica en descomposición o productos
químicos producidos o empleados en la industria y tratamiento de aguas residuales.

2.3.6. Oxígeno disuelto

Es la cantidad de oxígeno disperso que se encuentra en el agua. Es un indicador de


las actividades físicas, químicas y bioquímicas que suceden dentro del curso de agua,
por tal motivo es un buen indicador de la calidad del agua. El oxígeno disuelto (OD)
se mide en milígramos de oxígeno disuelto por litro de agua (mg/L) o partes por millón
(ppm).

Si tenemos una concentración de 5 a 6 ppm hay oxigeno suficiente para la mayor


parte de las especies. Menor de 3 ppm, es dañino para el ecosistema. A partir de este
punto hacia abajo el ecosistema experimenta hipoxia. Menor de 2 ppm, es fatal para
la mayor parte de las especies. El ecosistema sufre anoxia.

6
Se determina in situ mediante electrodo de membrana, también existen kits rápidos
por colorimetría.

2.3.7. Sólidos disueltos totales

El agua puede contener tanto partículas en suspensión como compuestos


solubilizados, definiéndose la suma de ambos como sólidos totales. Los sólidos
disueltos totales (SDT) se miden en partes de sólidos por un millón de partes agua
(ppm).

Algunos sólidos disueltos provienen de fuentes orgánicas como hojas, sedimentos, u


algas. Otros, de desechos industriales y aguas residuales. Otras fuentes provienen del
agua que escurre desde las ciudades y los campos.

Para su medición se puede utilizar un equipo TDS o tomar muestras para posterior
análisis.

2.3.8. Turbidez

Es una medida que indica la transparencia o claridad del agua. Es una expresión de
la propiedad óptica del agua que hace que la luz se disperse o se absorba en lugar
de transmitirse sin cambio de dirección a través de la muestra.

Es una propiedad producida por materiales en suspensión como arcilla, limo, materia
orgánica e inorgánica, organismos planctónicos y demás microorganismos. Incide
directamente en la productividad y el flujo de energía dentro del ecosistema.

Se puede medir con un equipo nefelométrico o turbidímetro. Es un Instrumento que


se utiliza para medir las partículas suspendidas en un líquido o en un gas disuelto, mide
las partículas en suspensión a través de un haz de luz y un detector de luz fijado a 90
del haz horizontal. También se puede utilizar un disco Secchi disco de 20 cm de
diámetro, dividido en cuatro partes dos de ellas de color negro y los otros dos blancos,
alternas. En el caso del disco de Secchi la medición se realiza in situ.

2.3.9. Nutrientes

Los nutrientes están presentes en diferentes formas en los sistemas acuáticos, sin
embargo, solamente las formas inorgánicas disueltas están disponibles para los
productores primarios.

La concentración de nutrientes tales como: fosfato, nitrato, nitrito, silicato y amonio


varía según la actividad biológica en el agua de mar. Asimismo, la actividad agrícola
y ganadera aguas arriba puede influir en la concentración de nutrientes por los
aportes en nitrato y fósforo, principalmente. Otras muchas actividades realizadas por
los humanos como la minería y/o agroindustria pueden alterar la concentración de
nutrientes presentes en el agua y desencadenar episodios de contaminación.

7
Amoniaco (NH3), nitritos (NO2) y nitratos (NO3)

El amoniaco es uno de los compuestos intermedios formados durante la


biodegradación de los compuestos orgánicos nitrogenados que forman parte de los
seres vivos, y junto con el nitrógeno orgánico es un indicador de que un curso de
agua ha sufrido una contaminación reciente.

La oxidación aeróbica de los compuestos amoniacales y órgano-nitrogenados,


conduce a la formación de nitritos y posteriormente de estos en nitratos, por lo que
un elevado contenido en nitratos y simultáneamente bajo en amonio, indica que se
trata de un agua contaminada hace tiempo.

Fósforo

El fósforo junto con el nitrógeno, son dos de los nutrientes fundamentales de todos los
seres vivos, de forma que contenidos anormalmente altos de estos nutrientes en las
aguas pueden producir un crecimiento incontrolado de la biomasa acuática, es lo
que se conoce con el nombre de eutrofización.

Una gran parte del fósforo presente en las aguas se debe al uso de abonos fosfatados
y detergentes. La determinación se efectúa por espectrofotometría.

2.3.10. Metales pesados

Entre ellos se incluyen elementos esenciales para la vida como el hierro junto con otros
de gran toxicidad como el cadmio, cromo, mercurio, plomo, etc. Su presencia en
agua es generalmente indicativa de un vertido de tipo industrial.

Los métodos de análisis son específicos y hay que tener siempre en cuenta las posibles
interferencias entre diversos metales, así como los límites de detección de cada
método.

2.4. Indicadores biológicos

Un indicador biológico acuático se considera como aquel cuya presencia y


abundancia señalan algún proceso o estado del sistema en el cual habita.

El concepto de organismo indicador se refiere a especies seleccionadas


normalmente por su sensibilidad a varios parámetros. La presencia de organismos
bioindicadores demuestran la existencia de ciertas condiciones en el medio, mientras
que la ausencia de organismos bioindicadores es la consecuencia de la alteración
de tales condiciones.

Los indicadores biológicos se utilizan para tener una visión integrada y extendida en
el tiempo sobre la calidad del agua. Normalmente en combinación con los
parámetros fisicoquímicos que proporcional información puntual. El principal uso que
se le ha dado a los indicadores biológicos ha sido la detección de sustancias

8
contaminantes, ya sean estos metales pesados, materia orgánica, nutrientes
(eutrofización), o elementos tóxicos como hidrocarburos, pesticidas, ácidos, bases y
gases con miras a establecer la calidad del agua.

Antes de seleccionar bioindicadores, se debe tener claro que factor ambiental o


para qué tipo de contaminación se quiere un indicador. A continuación, se indican
algunos de los criterios a considerar a la hora de elegir un buen bioindicador:

a) Fácil identificación, sin incertidumbres taxonómicas


b) Facilidad de muestreo, sin necesidad de equipos costosos y cuantificable.
c) Distribución cosmopolita, es decir con una distribución amplia.
d) Con tendencia a la acumulación de contaminantes.
e) Baja variabilidad, tanto genética como en su rol en la comunidad biológica.

La Directiva Marco del Agua (CE, 2000) establece como indicadores biológicos para
la clasificación del estado ecológico en aguas de transición, los siguientes:

- Composición, abundancia y biomasa de fitoplancton.


- Composición y abundancia de otro tipo de flora acuática.
- Composición y abundancia de la fauna bentónica de invertebrados.
- Composición y abundancia de la fauna ictiológica.

Macroinvertebrados bentónicos

La obtención de datos de composición y abundancia de macroinvertebrados


bentónicos se utiliza para la determinación del estado ecológico en ríos, así como a
en aguas de transición y aguas costeras (Salcedo Gustavson et al., 2013; BOE, 2015;
USAID/UICN, 2016-2019).

Se trata de invertebrados de un tamaño relativamente grande (visibles al ojo


humano), no inferiores a 0,5 mm. Comprenden principalmente artrópodos (insectos,
arácnidos y crustáceos) junto a oligoquetos, hirudíneos y moluscos y, con menor
frecuencia, celentéreos, briozoos o platelmintos.

9
3. PLAN DE MONITOREO

Se entiende por monitoreo o seguimiento el ejercicio destinado a identificar de


manera sistemática la calidad del desempeño de un sistema, subsistema o proceso
a efecto de introducir los ajustes o cambios pertinentes y oportunos para el logro de
resultados y efectos en el entorno.

El plan de monitoreo es el instrumento de planificación que define los mecanismos


necesarios para obtener una visión general, coherente y completa del estado de las
masas de agua. Es el documento que planifica y ordena el conjunto de muestreos
que se realizarán en campo, con una determinada frecuencia en función del
elemento de calidad a medir y de la presión antrópica de cada masa de agua, para
la obtención de muestras de agua, para el análisis de parámetros fisicoquímicos,
biológicos, de sustancias prioritarias y preferentes, así como contaminantes
emergentes.

Es recomendable que exista un “equipo planificador” que pueda orientar y diseñar el


plan de monitoreo. Entre las responsabilidades del equipo planificador destacan:
reunir la información preliminar necesaria para desarrollar el plan; evaluar el contexto
geográfico y social; identificar a los actores interesados y su nivel de compromiso;
establecer las necesidades de capacitación; identificar los recursos necesarios; y
preparar un presupuesto y opciones de financiamiento (CAO, 2008).

3.1. Objetivo

El objetivo de establecer un plan de monitoreo es contar con un instrumento técnico


que permita estandarizar procedimientos y que los datos que se obtengan sean
comparables y contrastables con las normativas de aplicación para la gestión de los
recursos. Y que además permita consolidar una base de datos sobre la calidad del
agua y sus ciclos naturales.

Los resultados que se obtienen sirven para establecer el estado de las masas de agua
y analizar su evolución; y así poder tomar decisiones más informadas sobre cómo
gestionar los recursos.

Asimismo, en el marco del proyecto se espera poder contribuir al establecimiento y


consolidación de una base de datos sobre la calidad del agua que sirva para la toma
de decisiones sobre el uso y gestión de los recursos hídricos y conocer de qué forma
están afectando la condición de los recursos de la zona costera, como pueden ser
moluscos y crustáceos que viven próximos a zonas de manglar.

3.2. Monitoreo participativo

El monitoreo participativo es un proceso colaborativo para recoger y analizar los


datos, y comunicar los resultados, como iniciativa conjunta para identificar y resolver
problemas. Busca involucrar a una variedad de actores en todas las etapas del

10
proceso, incorporando métodos de análisis e indicadores de calidad adaptados y
significativos para cada uno de los participantes. El monitoreo participativo no sólo es
científico, sino también social, político, y cultural. Requiere buena disposición para
escuchar diferentes puntos de vista, una aceptación del conocimiento y del rol de
los diferentes participantes, y la habilidad de dar crédito donde corresponda. El
monitoreo participativo no solo permite recoger información creíble sobre el estado
del recurso; sino que también empodera, genera relaciones de confianza y ayuda a
resolver conflictos generados por los impactos de las actividades humanas sobre el
agua (CAO, 2008).

Para que el monitoreo del agua sea verdaderamente participativo y logre su


propósito, el programa debe tener un medio efectivo y apropiado de involucrar a los
ciudadanos. Además, el programa o plan de monitoreo también debe contar con
mecanismos de financiación estables que permitan la consolidación del mismo.
Adicionalmente, un buen plan monitoreo participativo contará con un plan de
extensión y comunicación social.

3.3. Selección de parámetros

De forma general, la selección de indicadores o parámetros de control estará


condicionada por los objetivos de la evaluación, y los medios y recursos de los que se
dispone para realizar el monitoreo.

Los criterios a considerar para definir un buen parámetro de seguimiento son los
siguientes (CAO, 2008; ANA, 2016; MMAyA, 2017):

‒ Ser representativo de las sustancias que se espera encontrar en el agua y/o de


los objetivos de muestreo.
‒ Ser medible y contrastable con un estándar definido.
‒ Se pueda medir con frecuencia suficiente para evidenciar tendencias.
‒ Permita establecer alertas tempranas y medidas correctoras.
‒ El costo de su determinación sea correspondiente a la importancia que tiene.
‒ Ser un buen indicador de otros parámetros que son más complejos o costosos
de medir, por ejemplo, la conductividad eléctrica puede ser un indicador de
los sólidos disueltos totales.
‒ Los resultados obtenidos sean entendibles y se puedan comunicar fácilmente.

A modo de ejemplo y para ilustrar la amplitud de parámetros que existen para


monitorear la calidad del agua, se muestran dos casos: España y Perú.

En España, en cumplimiento de la Directiva Marco del Agua europea (CE, 2000), la


normativa española mediante Real Decreto 817/2015 (BOE, 2015) establece
indicadores de calidad para la determinación del estado ecológico en aguas
superficiales, que se dividen en biológicos, hidromorfológicos y fisicoquímicos (Tabla
1). Para más detalle de los distintos tipos de indicadores aplicables por tipo de agua:
aguas de transición, aguas costeras y aguas de transición y costeras muy modificadas
por la presencia de puertos, consultar anexos (Anexo I).

11
Tabla 1: Indicadores de calidad para la determinación del estado ecológico en aguas superficiales, según la Directiva Marco del Agua.
Adaptada de CE, 2000

Indicador Ríos Aguas de transición Aguas costeras


Biológicos Fitoplancton Fitoplancton
Flora acuática Flora acuática Flora acuática
Fauna bentónica de Fauna bentónica de invertebrados Fauna bentónica de invertebrados
invertebrados
Fauna ictiológica Fauna ictiológica
Hidromorfológicos Caudal e hidrodinámica
Continuidad del río
Variación profundidad y anchura Variación profundidad Variación profundidad
Estructura y sustrato lecho del río Cantidad, estructura y sustrato del lecho Estructura y sustrato lecho costero
Estructura zona ribereña Estructura zona oscilación marea Estructura intermareal
Régimen de mareas (flujo de agua Régimen de mareas (dirección
dulce, exposición al oleaje) corrientes dominantes, exposición al
oleaje)
Fisicoquímicos Transparencia Transparencia
Temperatura Temperatura Temperatura
Oxígeno disuelto Oxígeno disuelto Oxígeno disuelto
Salinidad Salinidad Salinidad
pH
Nutrientes Nutrientes Nutrientes
Contaminantes específicos Contaminantes específicos Contaminantes específicos

12
En Perú, se monitorea la calidad ambiental de los recursos hídricos a través de la
evaluación de indicadores fisicoquímicos de la calidad del agua. La normativa
peruana (ANA, 2016) establece tanto los criterios aplicables a los vertidos de aguas
residuales tratadas a cuerpos naturales de agua (Tabla 2) como los criterios de
monitoreo de recursos hídricos superficiales (Tabla 3).

A continuación, se muestra un listado de los parámetros de control a tener en cuenta


para determinar el impacto que ocasionan actividades generadoras de aguas
residuales, de acuerdo a los estándares de calidad ambiental (ECA) en Perú (Tabla
2).

Tabla 2: Parámetros de control en función de la actividad generadora de aguas residuales y


la categoría ECA-Agua del cuerpo receptor.

Categoría 4
Categoría 4
Actividad Ecosistemas
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Ríos, lagunas y
generadora marino-
lagos
costeros
pH, T, AyG, pH, T, AyG, pH, T, AyG, pH, T, AyG, pH, T, AyG,
Doméstica y C.term, C.term, DBO5, C.term, C.term, DBO5, C.term, DBO5,
municipal DBO5, DQO, SST DBO5, DQO SST, P(L), Ntot SST
P(L) (L)
pH, AyG, pH, AyG, SST, pH, AyG, pH, AyG, SST, pH, AyG, SST,
Minera y Cntot, As, CNWAD, As, DNWAD, As, CNtot, As, Cd, Cntot, As, Cd,
metalúrgica Cd, Cr, Cu, Cd, Cr+6, Cu, Cd, Cr, Cu Cr+6, Cu, Pb, Cr+6, Cu, Pb,
Pb, Hg Zn Pb, Hg, Zn Hg, Zn Hg
Procesado pH, AyG, pH, AyG, pH, AyG, pH, AyG, SST, pH, AyG, SST
industrial de DBO5, P(L) DBO5, SST DBO5 DBO5, P(L),
pescados y Ntot (L)
mariscos
Procesado de pH, AyG, pH, AyG, pH, AyG, pH, AyG, SST, pH, AyG, SST
productos DBO5, P(L) DBO5, SST DBO5 DBO5, P(L),
agrícolas y Ntot (L)
pecuarios
pH, T, AyG, pH, T, AyG, pH, T, AyG, pH, T, AyG, pH, T, AyG,
Ganadería C.term, C.term, DBO5, C.term, C.term, DBO5, C.term, DBO5,
intensiva DBO5, DQO, SST DBO5, DQO SST, P(L), Ntot SST
P(L) (L)
Cementera pH, T pH, T, SST pH, T pH, T, SST pH, T, SST

13
Dónde:
As = arsénico Hg = mercurio
AyG = aceites y grasas L = parámetro requerido en caso de cuerpo de agua léntico
DBO5 = demanda bioquímica de oxígeno en cinco días Ntot = nitrógeno total
Cd = cadmio P = fósforo total
CNtot = cianuro total Pb = plomo
CNWAD = cianuro WAD S = sulfuros
Cr = cromo total SST = sólidos suspendidos totales
Cr+6 = cromo hexavalente T = temperatura ºC
C.term = coliformes termotolerantes Zn = zinc

Cu = cobre

Categorías ECA
Categoría 1: Poblacional y recreacional
Categoría 2: Extracción, cultivo y otras actividades marino costeras y continentales
Categoría 3. Riego de vegetales y bebida de animales
Categoría 4: Conservación del ambiente acuático

Fuente: ANA, 2016

En la tabla 3 se muestran los parámetros mínimos a considerar de acuerdo al a la


categoría del recurso hídrico y los ECS para agua que establece el Ministerio del
Ambiente en la normativa peruana.

Tabla 3: Parámetros mínimos recomendados para el monitoreo de la calidad de los recursos


hídricos superficiales.

Categoría 4
Categoría 4
Ecosistemas
Parámetros Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Ríos, lagunas y
marino-
lagos
costeros
Parámetros de pH, T, Cond, OD pH, T, OD pH, T, Cond, OD pH, T, Cond, pH, T, OD
campo OD
DBO5, AyG, DBO5, AyG, SST, DBO5, AyG, DBO5, AyG, SST, DBO5, AyG,
nitratos, nitratos, P, nitratos, sulfatos, Ntot, nitratos, SST, nitratos,
nitrógeno sulfuros, metales (Al, As, nitrógeno nitrógeno
Parámetros amoniacal, P, metales (As, B, B, Ba, Cd, Cr, amoniacal, P, amoniacal, P,
fisicoquímicos metales (Al, As, Ba, Cd, Cr+6, Cu, Fe, Hg, Ni, metales (As, metales (As,
B, Ba, Cd, Cr, Cu, Hg, Ni, Pb, Pb, Zn) Ba, Cd, Cr+6, Cd, Cr+6, Hg,
Cu, Hg, Mn, Ni, Zn) Cu, Hg, Ni, Pb, Ni, Pb, Zn)
Pb, Zn) Zn)
Coliformes Coliformes Coliformes Coliformes
termotolerantes, termotolerantes termotolerantes, termotolerantes
Parámetros
E. coli, E. coli, huevos y
microbiológicos
organismos de larvas de
vida libre helmintos
Fuente: ANA, 2016

14
Sin embargo, teniendo en cuenta las características de la zona de estudio y la
población beneficiaria del proyecto, recomendamos que el protocolo a instaurar
para la medición de la calidad del agua sea mucho más sencillo, sin abarcar
demasiados indicadores y de esta forma asegurar la sostenibilidad del plan de
medición que se plantea.

Se recomienda considerar mediciones sencillas aplicables a zonas rurales o semi-


urbanas. De esta forma, nos evitamos mediciones aparatosas y aseguramos que las
mediciones mínimas se realizarán, evitando querer abarcar demasiados indicadores
que finalmente podrían poner en peligro la continuidad del plan de trabajo.

En la tabla 4 se muestra una comparativa de parámetros requeridas para monitorear


aguas superficiales y la propuesta de parámetros en esta guía.

Tabla 4: Comparación de parámetros utilizados en el monitoreo de aguas superficiales.

Perú España (DMA)


Parámetros (ANA, 2016) Aguas Propuesta
Categoría 2 superficiales
Transparencia - X X
Temperatura X X X
Fisicoquímicos Oxígeno disuelto X X X
Salinidad X X
pH X X X
Sólidos suspendidos totales X - -
Demanda biológica de oxígeno X - -
Aceites y grasas X - -
Nutrientes X X -
Sulfuros X - -
Metales X - -
Contaminantes específicos - X -
Fitoplancton - X -
Flora acuática - X -
Biológicos
Fauna bentónica de
-
invertebrados X X
Fauna ictiológica - X
Microbiológicos Coliformes termotolerantes X - -

3.4. Materiales, equipos y reactivos

El plan de monitoreo deberá contemplar recursos económicos para los siguientes


aspectos:

- Traslado del equipo de trabajo: combustible, vehículo propio o de alquiler.


- Viáticos.
- Equipos de monitoreo.

15
- Material fungible como: hielo, bolsas, etiquetas, etc.
- Envío de muestras a laboratorio (de ser el caso).
- Análisis de muestras.

Una de las claves de un buen monitoreo radica en la preparación de materiales,


equipos y reactivos con antelación a la salida a campo. A continuación, se muestra
un listado a modo de ejemplo o check list (Tabla 5) que podrá variar en función de la
necesidad u objetivo del monitoreo:
Tabla 5: Materiales, equipos y reactivos necesarios para monitorear la calidad del agua en
aguas superficiales

Medios de transporte Vehículo para transporte terrestre y acuático


Mapa de la zona Mapa hidrográfico o marino según corresponda, en donde
se ha establecido los puntos de monitoreo
Materiales - Cooler para guardar muestras, hielo y/o refrigerantes
- Frascos de plástico y vidrio
- Baldes de plástico
- Guantes y mascarillas
- Pipetas
Equipos - GPS, introducir coordenadas de puntos de muestreo
- Sonda multiparamétrica, oxímetro, pHmetro, etc.
- Refractómetro
- Calibre, para medición de moluscos y otros recursos
- Brazo telescópico
- Arnés de seguridad
- Cinta métrica
- Cámara fotográfica
Soluciones y reactivos - Agua destilada
- Soluciones estándar pH, conductividad, etc
- Líquido electrolito, para calibración oxímetro
- Preservantes, para fijar muestras
Formatos - Etiquetas
- Hojas de registro de datos de campo
- Cadena de custodia, para muestras de laboratorio
Indumentaria de protección - Botas de agua, guantes, lentes y casco
- Indumentaria adecuada, chaleco salvavidas en
embarcaciones
Otros - Permisos, en caso se requieran
- Baterías para equipos
- Botiquín de primeros auxilios
- Teléfono y teléfonos de contacto en caso de
emergencia
- Plumones indelebles, lápices, cinta adhesiva
- Libreta de campo, pizarra o tablero
- Linterna

16
3.5. Selección de los puntos de monitoreo

El punto de monitoreo es el lugar en donde se recogerá el agua para el análisis. La


selección de los puntos de monitoreo es un trabajo que se realiza de manera
preliminar en gabinete. Para ello se utiliza material cartográfico, como mapas
hidrográficos de la cuenca e intercuenca o de la zona marina y herramientas
informáticas, los sistemas de información geográfico (GIS por sus siglas en inglés):
ArcGIS, Google Earth Pro, entre otros.

Un punto de monitoreo debe ser (ANA, 2016; MMAyA, 2017):

- Accesible y seguro para el muestreador.


- Punto de control (referencia) en donde no se sospeche de contaminación.
- Representativo del curso del agua.
- Representativo de los usos del agua.
- Identificable para que cualquier persona pueda recolectar información sin
depender de la memoria o guía personal.
- Poco vulnerable a contaminación.
- Complementario con puntos de monitoreo de otras redes existentes.

El número ideal de puntos de monitoreo es un compromiso entre la representatividad


y el coste de monitoreo; deberán ser suficientes para determinar el estado de la
calidad del agua y al mismo tiempo sin ser demasiados de forma que hagan inviable
el monitoreo por el elevado coste económico que supone.

3.5.1. Aguas continentales

A la hora de seleccionar los puntos de monitoreo se deben de tener en cuenta toda


una serie de consideraciones, como: la delimitación de las distintas cuencas
hidrográficas, así como la ubicación de centros poblados y zonas urbanas, red vial,
áreas naturales protegidas, vertimientos autorizados, fuentes contaminantes
resultado de actividades mineras, industriales, camaronera, agrícola, ganadera, etc.

De manera general, se consideran los siguientes criterios:

- Ubicación de las fuentes de contaminación.


- Ubicación de las fuentes de captación de agua para consumo humano y
riego.
- Accesibilidad a los puntos de muestreo, en la medida de lo posible que sea de
fácil acceso y seguro, evitando suelos resbaladizos y empinados.
- Representatividad del punto, que el punto elegido presente un flujo regular.
- Se suele monitorear la zona de desembocadura del río al mar.
- Caso sospecha de fuentes contaminantes puntuales, monitoreo aguas abajo.

17
3.5.2. Aguas marinas

Para monitorear la zona marina, de forma similar al apartado anterior, es importante


conocer y ubicar en el mapa: la delimitación del cuerpo de agua marino-costero,
desembocadura de ríos, principales centros poblados y zonas urbanas, vertimientos
autorizados de aguas residuales y fuentes puntuales de contaminación, pasivos
mineros, agrícolas, actividades productivas e industriales, instalaciones acuícolas,
áreas naturales protegidas y la batimetría, entre otras.

Los criterios generales a considerar para monitoreo en aguas marinas son los
siguientes:

- Puntos de monitoreos coincidentes con zonas de actividad específica a


monitorear (zonas de pesca, áreas de concesión para maricultura, bancos
naturales, zonas de desove, etc.).
- El número de puntos de monitoreo se definen en función del tamaño de la
zona de interés.
- Las zonas sin influencia antropogénica pueden servir como punto de
referencia o “blanco”.
- Es común que se requiera tomar muestras a distintas profundidades en la
columna de agua en el mismo punto de monitoreo.

3.6. Frecuencia y periodicidad

La frecuencia y periodicidad del muestreo se refiere al número de muestras que se


harán en un tiempo determinado. La frecuencia se establece para medir los cambios
sustanciales en la calidad del agua que ocurren en determinados periodos, y que
pueden estar influenciados por:

- Estacionalidad de la cuenca; épocas de lluvia y escorrentía, transición y de


estiaje.
- Variabilidad de las corrientes marinas.
- Variabilidad en el proceso productivo de las distintas actividades productivas
e industriales; temporadas de siembra y cosecha.
- Ocurrencia de enfermedades y/o plagas.
- Ocurrencia de eventos extraordinarios; derrames de sustancias peligrosas,
floraciones de algas, etc.
- Estacionalidad de la actividad de la pesca industrial.

Hay tres tipos de frecuencias (OMS, 2006):

• Periódica: cuyo objetivo es consolidar la base de datos de calidad del curso


de agua y su establecimiento depende de factores como el tipo de
parámetro, las amenazas de contaminación, el área representada, etc. Por
ejemplo, una vez por mes de toda la cuenca.

18
• Ocasional o aleatoria: cuando se quiere comprobar los resultados del plan de
monitoreo. Por ejemplo, tomar muestras duplicadas para contrastar entre
diversos equipos o solicitar una muestra especial a un laboratorio debido a una
sospecha puntual de contaminación.
• Mayor de la habitual: para reflejar eventos extraordinarios y/o sus medidas de
control. Por ejemplo, cuando se autorice un nuevo punto de descarga o se
inicie un plan de remediación, y se quiera conocer su efecto sobre el curso de
agua.

Diferentes parámetros requieren diferentes frecuencias de muestreo, que depende


de factores como:

- Objetivos del programa de monitoreo.


- Variabilidad temporal y espacial.
- Consideraciones económicas, las pruebas más costosas pueden espaciarse
más que pruebas simples.
- Legislación existente.

3.7. Conservación, etiquetado y transporte de las muestras

Las muestras de agua se toman para analizar aquellos indicadores o parámetros que
no se determinan in situ. Las muestras se conservan en una caja térmica o cooler,
para luego ser llevadas al laboratorio para el análisis respectivo, periodo en el cual la
muestra debe conservar las características de la muestra original.

Como medida de precaución para evitar la contaminación durante el muestreo, se


purga el recipiente dos o tres veces antes de colectar la muestra, a menos que el
recipiente contenga agentes preservativos. Dependiendo del tipo de determinación,
el recipiente se llena completamente (esto para la mayoría de las determinaciones
de compuestos orgánicos), o se deja un espacio para aireación o mezcla (por
ejemplo, en análisis microbiológicos).

3.7.1. Recipientes para muestras

Se recomienda el uso de envases de vidrio o de polietileno. El polietileno tiene la


ventaja sobre el cristal de que pesa menos y no es tan frágil. En función del elemento
o parámetro a analizar unos recipientes son más indicados que otros.

Los recipientes de vidrio no son recomendables para muestras de metales traza; el


vidrio libera silicio y sodio, y a su vez, pueden adsorber trazas de metales contenidos
en la muestra de agua.

Por otra parte, los recipientes de plástico no están indicados para muestras que
contengan compuestos orgánicos, estos materiales liberan sustancias del plástico

19
(por ejemplo, ésteres de ftalato del plástico) y a su vez disuelven algunos compuestos
orgánicos volátiles de la muestra.

Se recomienda utilizar envases de vidrio para todos los análisis de compuestos


orgánicos volátiles, semivolátiles, plaguicidas, PCBs, aceites y grasas.

3.7.2. Etiquetado, código de identificación

Es muy importante etiquetar correctamente las muestras para evitar confusiones. Se


recomienda utilizar etiquetas autoadhesivas y etiquetar el frasco justo antes o en el
momento del monitoreo.

El código de identificación deberá ser establecido previamente, instrucciones


precisas en el correspondiente plan de monitoreo. Es recomendable que la elección
de códigos se haga teniendo en cuenta códigos intuitivos que se puedan recordar
de forma fácil. De forma general, se indica a continuación una serie de información
que debe figurar en la etiqueta:

- Código del punto de muestreo.


- Tipo de cuerpo de agua (agua continental o marina).
- Fecha y hora de muestreo.
- Nombre del responsable de la muestra.
- Tipo de análisis.
- Preservación y tipo de reactivo (si lo requiere).

3.7.3. Preservación y transporte

En función del análisis a realizar habrá muestras que requieran la adición de un


preservante para conservar así las condiciones tomadas en el punto de muestreo.
Una vez tomada la muestra de agua se adiciona inmediatamente el preservante en
función del parámetro a evaluar.

Una vez preservada la muestra, homogeneizar y cerrar herméticamente el recipiente.

Los reactivos se manipularán con las precauciones adecuadas para evitar el


contacto con los ojos y la piel. Asimismo, deben tomarse precauciones para evitar la
inhalación de gases tóxicos.

Los reactivos se deben almacenar separados de los recipientes para muestras y otros
equipos, en un cooler o contenedor aparte para impedir la contaminación cruzada.

Si las muestras no van a ser analizadas en un laboratorio en el campo se deben


conservar en un medio a una temperatura de 4ºC, permitiendo así realizar las pruebas
hasta 6 horas después de la toma de muestra.

Las botellas de vidrio deben ser embaladas con cuidado para evitar roturas y
derrames. Los frascos se almacenan dentro de cajas térmicas de forma vertical

20
evitando derrames y la exposición a la luz. Las muestras deben ser colocadas en hielo
o en un sustituto sintético que las mantenga a 4ºC durante todo el viaje. El hielo debe
ser colocado en bolsas herméticas para evitar fugas y contaminación de muestras.

También es deseable que los registros como hojas de datos de campo, registro de
cadena de custodia de las muestras y solicitudes de análisis acompañen a las
muestras. Poner cuidado en colocar esta información en un sobre impermeable para
preservar su contenido.

3.8. Procesado de datos y gestión de la información

La información generada como resultado de un plan de monitoreo de la calidad del


agua debiera estar disponible para el público y el proceso de interpretación debe
ser accesible y transparente. En este sentido, una consideración importante a la hora
de diseñar las planillas de registro es que se puedan utilizar para alimentar bases de
datos municipales o de las autoridades competentes.

Es importante mencionar que no basta con recoger datos de terreno, sino que es
necesario sistematizar y analizar la información. Se debe considerar quién, cómo y
para qué se utilizarán los datos, lo que determinará el nivel de esfuerzo requerido para
recopilar, analizar e informar los resultados (CAO, 2008). La gestión de información
debe ser simple y enfocada en los resultados esperados (OMS, 2005).

Se recomienda generar una base de datos en hojas de cálculo que permitan hacer
tablas y gráficos representativos de la calidad del curso de agua. Los análisis
estadísticos simples (tendencia, promedio, mediana, moda) suelen ser de mucha
utilidad. La visualización en gráficos suele ser más amigable y comprensible, por lo
tanto, apoya mejor en campañas de concientización.

Mantener un registro histórico de los diferentes parámetros puede servir como


evidencia para influir en la política pública cuando se quiere demostrar cambios
debido a eventos de contaminación, modificaciones en el uso del suelo, o permisos

de funcionamiento. Una revisión periódica de los registros del plan de monitoreo de


calidad de agua es necesaria para reconocer las tendencias y tomar decisiones
apropiadas y oportunas (OMS, 2005).

El monitoreo participativo puede convertirse en una herramienta de apoyo para


mejorar la gobernanza del recurso al empoderar a las comunidades, involucrar a
otros actores y crear espacios de diálogo para la toma de decisiones. Por lo tanto, un
buen plan de monitoreo participativo debería considerar:

1. Identificación y formación de líderes.


2. Diseño de un plan de formación o desarrollo de capacidades.
3. Creación de espacios de diálogo.

21
4. METODOLOGÍA PASO A PASO

4.1. Trabajo previo a campo

El trabajo previo a la salida a campo consiste en preparar con anticipación y verificar


que están todos los materiales necesarios y equipos, y que funcionan correctamente.
Además, se selecciona o designa el personal encargado de realizar el monitoreo.

Se prepara con antelación los materiales de laboratorio, buffers de pH, plan de


trabajo, mapa con los puntos de monitoreo, hojas de registro, etiquetas, frascos,
equipos portátiles, baterías de equipo, cooler, indumentaria de protección, etc. Se
deben realizar también las coordinaciones necesarias para movilidad y
averiguaciones sobre la zona de muestreo, como lugares de acceso y
avituallamiento en caso necesario.

4.2. Monitoreo

Ya en campo y una vez ubicado en el punto de muestreo se realizan una serie de


pasos generales que pasamos a resumir a continuación:

a. Realizar un reconocimiento del entorno y registrar en la ficha de campo


observaciones que nos pueden dar información adicional, del tipo: coloración
anormal del agua, olor, abundancia de algas o vegetación acuática,
presencia de residuos, presencia de animales, indicios de actividades
humanas, etc.
b. Registro de coordenadas del punto de monitoreo utilizando un equipo GPS.
c. Preparar los recipientes para las muestras de acuerdo con la lista de
parámetros a evaluar.
d. Realizar la lectura de los parámetros de campo.
e. Tomar la muestra, sumergir el envase unos 30 cm debajo de la superficie en
una zona representativa de la masa de agua. Evitar zonas de aguas
estancadas o tranquilas. Si hay corriente, tomar la muestra a contra corriente.
f. Preservar la muestra, en caso necesario de acuerdo a las especificaciones
para cada parámetro
g. Rotular recipientes y almacenar correctamente.
h. Transporte de muestras.

22
4.3. Medición de los indicadores

Antes de iniciar el monitoreo, el personal encargado de tomar la muestra pondrá


especial atención en el uso del equipo de protección personal recomendado en
cada caso.

En zonas de fácil acceso y de bajo caudal se pueden realizar las lecturas


directamente en el cuerpo de agua. En caso contrario, utilizar un recipiente limpio y
transparente para tomar un volumen adecuado de muestra con cuidado de no
remover el sedimento.

Limpiar los equipos de muestreo inmediatamente después de su uso y entre muestreo


y muestreo, a fin de evitar posibles fuentes de contaminación y deterioro de los
mismo. Se recomienda lavar los equipos con suficiente agua destilada o desionizada.

4.3.1. Temperatura
Unidades Grados centígrados (ºC)
Lugar In situ
Equipo Termómetro o sonda multiparamétrica
Materiales Recipiente para recolectar muestra, agua destilada,
papel absorbente

La temperatura se mide en grados centígrados, usando un termómetro o sonda


multiparamétrica. Esta medición se realiza in situ.

a. Asegurarse de que el equipo esté bien calibrado.


b. Sumergir el electrodo en la muestra hasta el nivel indicado.
c. Leer el resultado y anotar en la plantilla de registro.
d. Enjuagar el electrodo con agua destilada y secar delicadamente, con
cuidado de no dañar el electrodo.

Figura 1: Sonda multiparamétrica portátil, modelo HI9829 HANNA.

23
4.3.2. pH
Unidades Potencial de hidrógeno (pH)
Lugar In situ
Equipo pH metro o sonda multiparamétrica
Materiales Buffers de pH, recipiente para recolectar muestra, agua
destilada, papel absorbente. Papel indicador

Un agua neutra tiene un valor de 7. De forma general, pH menores de 4 y por encima


de 11 tienen impacto en la biodiversidad. Esta medición se realiza in situ. Se puede
realizar una medición con medidor electrónico o con papel indicador de pH.

Con medidor electrónico

a. Asegurarse de que el pH metro esté bien calibrado.


b. Enjaguar el electrodo con agua destilada y secar con papel absorbente el
exceso de agua.
c. Sumergir el electrodo en la muestra hasta el nivel indicado.
d. Mezclar ligeramente la muestra para homogeneizar y retirar burbujas de aire.
e. Leer el resultado y anotar en la plantilla de registro.
f. Enjuagar el electrodo con agua destilada y secar delicadamente.

Figura 2: pH metro portátil, HANNA.

Con papel indicador

a. Introducir el papel indicador en la muestra de agua.


b. Esperar unos minutos
c. Comparar el color de la tira con la cartilla de colores de referencia.
d. Anotar el valor en la planilla de registro.

24
Figura 3: Papel indicador para medición de pH.

4.3.3. Transparencia
Unidades Turbidez nefelométrica (NTU)
Lugar In situ
Equipo Turbidímetro o nefelómetro
Materiales Celda de medición con referencia, celda de medición
para muestra, agua destilada, papel absorbente.

La transparencia o turbidez se utiliza como un indicador de contaminación, la eleva


turbidez en el agua puede ser causada por la presencia de sólidos que no se
sedimentan. El nefelómetro mide la intensidad de la luz dispersada a 90 grados
cuando un rayo de luz pasa a través de una muestra de agua.

a. Asegurarse de que el equipo esté bien calibrado.


b. Introducir la celda de referencia en el equipo, siguiendo las indicaciones de
paso de la luz.
c. Tapar el equipo y realizar la calibración.
d. Introducir la muestra en la celda de medición, asegurar que esté tapada y las
paredes exteriores limpias y secas.
e. Introducir la celda o cubeta con la muestra en el equipo.
f. Tapar el equipo.
g. Leer el resultado y anotar en la planilla de registro.
h. Retirar la celda y limpiar con agua destilada y secar con cuidado de no rallar
las paredes.

25
Figura 4: Turbidímetro portátil, HANNA.

4.3.4. Salinidad
Unidades Partes por mil (‰)
Lugar In situ
Equipo Salinómetro de inducción; sonda multiparamétrica;
Refractómetro (menos preciso)
Materiales Agua de mar 35 ‰, recipiente para recolectar muestra,

La salinidad es un factor importante en estudios ambientales porque es un indicador


de la presencia o no de organismos y peces, en función de su rango de tolerancia a
la salinidad. La salinidad también se puede determinar a partir de la conductividad
eléctrica. Existen equipos que miden la conductividad y la temperatura de una
muestra de agua, y calculan la salinidad a través de programas electrónicos internos.

Con sonda multiparamétrica

a. Asegurarse de que el equipo esté bien calibrado.


b. Introducir la sonda directamente en la columna de agua.
c. Realizar medición y anotar en la planilla de registro.

4.3.5. Oxígeno disuelto


Unidades Miligramos de oxígeno disuelto por litro de agua (mg/L)
Lugar In situ
Equipo Oxímetro
Materiales Fluido electrolito, membranas de medición, recipiente para
recolectar muestra, agua destilada, papel absorbente

El oxígeno disuelto es un buen indicador de contaminación, episodios de


contaminación suelen estar asociados a niveles bajos de oxígeno disuelto. Niveles

26
bajos de oxígeno disuelto pueden provocar la muerte de especies acuáticas. Esta
medición se realiza in situ.

a. Asegurarse de que el oxímetro esté bien calibrado.


b. Revisar que el nivel de fluido electrolito sea adecuado.
c. Comprobar que la membrana de medición se encuentra en buen estado.
d. Sumergir el electrodo en la muestra de agua, al menos 3 cm, asegurando que
el equipo permanezca recto, sin tocar el fondo a las paredes del vaso.
e. Mover el equipo a una velocidad constante mientras realiza las mediciones.
f. Leer el resultado y anotar en la plantilla de registro.
g. Enjuagar el electrodo con agua destilada y secar delicadamente sin tocarlo.

Figura 5: Oxímetro, OxyGuard.

4.4. Monitoreo de macroinvertebrados, moluscos bivalvos

Se incluye el monitoreo biológico de moluscos como punto adicional al protocolo de


monitoreo del agua porque consideramos que puede aportar información muy útil y
fundamental para tratar de entender el problema que causó la mortalidad masiva
de moluscos en el Golfo de Fonseca hondureño.

Al igual que en el caso de la calidad de agua, se propone un monitoreo biológico


de campo simple, sin considerar la toma de muestras histológicas para análisis en
laboratorio. Idealmente, el protocolo se puede complementar con unas sesiones de
formación teórico-prácticas, a través de estas sesiones se pueden instalar las
capacidades en grupos locales con el objetivo de que puedan contribuir a llevar a
cabo el monitoreo.

La toma de muestras está orientada a la obtención de datos de composición y


abundancia de moluscos bivalvos, principalmente curiles y casco de burro, por su
importancia económica, y almejas. Con la información recopilada se podrán obtener
datos sobre la estructura de las comunidades, aspectos como densidad o biomasa
de las especies que la componen, distribución espacial y temporal e interrelaciones
con el medio ambiente.

27
4.4.1. Equipos y material para la recolección de muestras

‒ Pala o similar para excavar el sustrato


‒ Balanza electrónica con precisión de 0,01 g
‒ Malacómetro
‒ Calibre vernier
‒ Cinta métrica
‒ Tamices de acero inoxidable
‒ Equipo de disección (tijeras, pinzas, etc.)
‒ Cuchillo
‒ Bandejas plásticas
‒ Frasco lavador
‒ Papel absorbente
‒ Hojas de registro
‒ Claves de identificación

4.4.2. Material complementario

‒ GPS
‒ Botas de goma o vadeador
‒ Guantes
‒ Bolígrafo, lápiz, rotulador indeleble
‒ Etiquetas
‒ Cámara
‒ Cinta adhesiva
‒ Recipientes

4.4.3. Selección del punto de muestreo

El punto o estación de muestreo será representativo de los tipos de hábitat más


frecuentes, de modo que sea representativo de la variabilidad natural de elementos
físicos y estructurales.

Se muestrearán puntos de muestreo accesibles. Anotar las coordenadas del punto


de muestreo con la ayuda de un GPS.

De acuerdo con Silva y Bonilla (2001) y el estudio del proyecto Mejoramiento de


Cuencas Costeras y Medias d eVida “Diseño de un sistema de monitoreo biológico
marino para la Bahía de La Unión y Bahía de Chismuyo en el Golfo de Fonseca”, en
las estaciones de muestreo se establecen parcelas de muestreo permanentes si el
objetivo es monitorear el recurso.

Las dimensiones de las parcelas de muestreo varían en función de la especie, para


curiles se establecen parcelas de 10x10m y para casco de burro 50x50m.

La orientación de la parcela de muestreo también es importante, se orientan de


forma paralela a los canales del estuario.

28
4.4.4. Caracterización de la zona de muestreo

Se recorre el punto de muestreo para realizar observaciones sobre el tipo de hábitat


presente, así como de las características de las riberas u orillas. Realizar el recorrido
por la orilla siempre que sea accesible para evitar el pisoteo de la zona antes del
muestreo.

Realizar fotos y rellenar la hoja de registro.

Si existen tipos de hábitat muy diferenciados en la zona de muestreo se recomienda


realizar muestreos representativos para cada tipo de hábitat.

Tener en cuenta los horarios de bajamar para planificar los muestreos en zona litorales.

4.4.5. Muestreo

Seleccionar la superficie a muestrear teniendo en cuenta los objetivos del monitoreo


y los recursos materiales y humanos disponibles. La superficie a monitorear deberá ser
igual en los distintos puntos de muestreo de forma que permita la comparativa de
datos.

En función del tipo de sustrato en el que se encuentren los moluscos (arena, fango,
entre otros) seleccionar el método más adecuado para extraer la muestra.

En el caso de muestreo en zonas costeras, tener en cuenta el periodo de bajamar,


planificar los muestreos de forma que se puedan monitorear el número máximo de
puntos de muestreo. Esto en la mayoría de ocasiones implica extraer la muestra en
campo y realizar las mediciones después una vez finalizado el muestreo.

Para separar la muestra de la porción de sedimento utilizar un tamiz.

Limpiar la muestra de epibiontes y separar la fauna asociada.


Colocar las muestras en una bolsa plástica y etiquetar, guardar para posteriormente
realizar obtener datos biométricos.

A continuación, se enumeran datos biológicos y biométricos a determinar para las


muestras recogidas en campo:

‒ Número de especies presentes. Número de individuos por especie


‒ Longitud máxima (eje antero-posterior) (Figura 1)
‒ Altura máxima (eje dorso-ventral) (Figura 1)
‒ Anchura máxima (Figura 1)

* Los ejemplares se miden con un malacómetro si son grandes o con un vernier si son
pequeños, en ambos casos al mm inferior.

‒ Peso fresco total


‒ Peso fresco de la concha

29
‒ Peso fresco de las partes blandas

Figura 1: Medidas morfométricas en bivalvos (Espinosa Rodríguez et al., 2011)

Anotar código de muestra y datos en la planilla de registro.

4.4.6. Enfermedades

Para la detección de patologías o enfermedades en moluscos se han empleado


tradicionalmente técnicas citológicas e histológicas. En la década de los 80, se
comenzaron a utilizar técnicas y reactivos inmunológicos y en los 90 se empezaron a
aplicar técnicas de biología molecular (Figueras y Novoa, 2011). Todas ellas son
técnicas que requieren de equipos y técnicos especializados para su análisis. Es por
ello que el detalle de estas técnicas se escapa al objetivo de la presente guía.

Si bien consideramos de interés mencionar que se pueden tener en cuenta ciertos


criterios y observaciones a la hora de realizar los monitoreos biológicos, que nos
pueden dar indicaciones sobre la salud de la población muestreada. Estos son:

- Realizar muestreos en las épocas en las que la condición corporal del molusco
disminuye, por ejemplo, después del desove porque es más fácil que se
manifieste el agente patógeno.
- Prestar especial atención a los moluscos que presenten cualquier
anormalidad, esto es: desarrollo anormal, huecos en las valvas, alta
mortalidad. Se recomienda anotar cualquier observación adicional y
recolectar muestras para inspección en el laboratorio.
- Un olor o color anormal también pueden ser indicativos de una infección del
tejido blando.

Inspección de moluscos con anormalidades

- Los moluscos se abrirán intentando no dañar ni los tejidos blandos ni órganos


(manto, branquias, corazón y glándula digestiva) la superficie interna ha de
estar limpia y suave.

30
- El grado de perforación de la concha puede ser observado si se pone sobre
un foco de luz potente. En este caso, los factores a estudiar son las causas de
perforaciones o formaciones de burbujas.
- En los tejidos blandos se ha de prestar especial atención a los abscesos,
pústulas, edemas, perlas etc.

31
ANEXOS
ANEXO I

Se definen indicadores correspondientes a los elementos de calidad biológicos,


químicos y fisicoquímicos e hidromorfológicos aplicables a cada tipo de masa de
agua y que permiten evaluar el estado o potencial ecológico de las mismas según lo
establecido en la Directiva Marco del Agua de la Comisión Europea (CE, 2000), y la
normativa española, Real Decreto 817/2015 (BOE, 2015).

ANEXO 1: Indicadores aplicables por tipo de masa de agua(a) aguas de transición, (b) aguas
costeras y (c) agua de transición y costeras muy modificadas por la presencia de puertos.

(a) AGUAS DE TRANSICIÓN

Elemento Nombre del indicador Acrónimo


Fitoplancton P90 de concentración de clorofila-a (μg/L) Chl-a
Floraciones planctónicas (% de muestras donde un taxón Blooms
del fitoplancton supera el umbral establecido en 750.000
células/l, durante un periodo de seis años)
Spanish Phytoplankton Tool-Transitional, versión revisada 2 SPTT - 2
Humedales Multimétrico de las Islas Baleares FITOHMIB
Índice integral de fitoplancton ITWf
Angiospermas Índice de Calidad de Angiospermas IQA
Índice multivariante de Cymodocea nodosa CYMOX
Fauna Índice de Calidad de fondos blandos - Quality of Soft QSB
bentónica de Bottoms
invertebrados Multivariate-AZTI's Marine Biotic Index –Índice biótico M-AMBI
marino multimétrico de AZTI
Taxonomically Sufficient Benthic Multimetric –Índice TasBem
multimétrico bentónico taxonómicamente suficiente
Benthic Opportunistic Annelida Amphipods Index –índice BO2A
de anélidos y anfípodos bentónicos oportunistas
Humedales Multimétrico de las Islas Baleares INVHMIB
Calidad del agua de los ecosistemas leníticos someros QAELS
MEDiterraneo OCCidental MEDOCC
Peces Índice de Peces de AZTI - AZTI's Fish Index AFI
Índice de clasificación de los peces en aguas de TFCI
transición
Nutrientes Amonio (mg NH4/L) a salinidad 15‰ Amonio
Nitritos (mg NO2/L) a salinidad 15‰ Nitritos
Nitratos (mg NO3/L) a salinidad 15‰ Nitratos
Fosfatos (mg PO4/L) a salinidad 15‰ Fosfatos
Nitrógeno total (mg N/L) Nitrógeno
total
Fósforo total (mg P/L) Fósforo
total
Índice Fosfatos-Amonios-Nitritos FAN

32
(b) AGUAS COSTERAS

Elemento Nombre del indicador Acrónimo


Fitoplancton P90 de concentración de clorofila-a (μg/L) en campo Chl-a
medio*
Floraciones planctónicas (% de muestras donde un Blooms
taxóncualquiera supera el umbral de abundancia)
Spanish Phytoplankton Tool SPT
Macroalgas Calidad de los fondos rocosos CFR
Índice de calidad de las comunidades del intermareal RICQI
rocoso
Lista reducida de especies RSL
Cartografía de las comunidades litoreales y de infralitoral CARLIT
superior de costas rocosas
Angiospermas Índice multivariante de Posidonia oceánica POMI
Sistema valenciano de clasificación SV
Fauna Benthic opportunistic polychaeta amphipoda BOPA
bentónica de MEDiterranean OCCidental MEDOCC
invertebrados
Multivariate-AZTI's Marine Biotic Index M-AMBI
Benthic Opportunistic Annelida Amphipod index BO2A
Nutrientes Amonio (µmol NH4/L) Amonio
Nitritos (µmol NO2/L) Nitritos
Nitratos (µmol NO3/L) Nitratos
Fosfatos (µmolPO4/L) Fosfatos
Índice Fosfatos-Amonios-Nitritos FAN

(c) AGUAS DE TRANSICIÓN Y COSTERAS MUY MODIFICADAS POR LA PRESENCIA DE PUERTOS

Elemento Nombre del indicador Acrónimo


Fitoplancton P90 de concentración de clorofila-a (μg/L) Chl-a
Condiciones Turbidez (NTU) Turbidez
generales % saturación de oxígeno % Sat O2
Condiciones Amonio (µmol NH4/L) Amonio
generales Nitratos (mg NO3/L) Nitratos
nutrientes
Fosfatos (mg PO4/L) Fosfatos
Índice Fosfatos-Amonios-Nitritos FAN
Contaminantes Hidrocarburos totales en superficie (mg/L) HT
específicos Nitrógeno Kjeldahl (mg/kg) materia seca, en fracción NTK
total de sedimento (<2mm)
Fósforo total (mg/kg) materia seca, en fracción total PT
sedimento (<2mm)
Carbono orgánico total (%) materia seca, en fracción COT
total de sedimento (<2mm)
Índice de calidad orgánica del sedimento ICO
(ICO=NTK+PT+COT)

33
ANEXO II

ANEXO 2: Relación de sustancias contaminantes (BOE, 2015)

1. Compuestos organohalogenados y sustancias que puedan dar origen a


compuestos de esta clase en el medio acuático.
2. Compuestos organofosforados.
3. Compuestos organoestánnicos.
4. Sustancias y preparados, o productos derivados de ellos, cuyas propiedades
cancerígenas, mutágenas o que puedan afectar a la tiroides,
esteroidogénica, a la reproducción o a otras funciones endocrinas en el medio
acuático o a través del medio acuático estén demostradas.
5. Hidrocarburos persistentes y sustancias orgánicas tóxicas persistentes y
bioacumulables.
6. Cianuros.
7. Metales y sus compuestos.
8. Arsénico y sus compuestos.
9. Biocidas y productos fitosanitarios.
10. Materias en suspensión.
11. Sustancias que contribuyen a la eutrofización (en particular nitratos y fosfatos).
12. Sustancias que ejercen una influencia desfavorable sobre el balance de
oxígeno (y computables mediante parámetros tales como DBO o DQO).

34
ANEXO III. Hoja de campo para muestreo

DATOS IDENTIFICATIVOS
Distrito/Municipio:
Provincia:
Nombre punto muestreo:
Coordenadas (GPS):
Organismo/institución:
Nombre muestreador:
Fecha: Hora de inicio:
Hora fin:
Descripción de acceso y localización:

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS
Temperatura (ºC): Oxígeno disuelto (mg/L):
pH (unidades):
Salinidad (‰): Transparencia:

Observaciones:

MOLUSCOS
Código muestra Nombre Nº ejemplares Observaciones

35
Hoja datos biométricos moluscos

DATOS IDENTIFICATIVOS
Distrito/Municipio:
Provincia:
Nombre punto
muestreo:
Código muestra:
Observaciones:

DATOS BIOMÉTRICOS
P_fresco_
Longitud Altura Anchura P_fresco_ P_fresco_
Nº Especie concha
(mm) (mm) (mm) total (g) carne (g)
(g)

36
ANEXO IV. Calibraciones de equipos

NOTA: Las indicaciones aquí recogidas podrán variar ligereamente en función del
modelo del equipo.

Calibración equipo pH

1. Colocar el electrodo en la solución buffer 6.86


2. Presionar el botón TEMP/CAL durante 3 segundos.
3. Esperar a que realice la medición
4. Limpiar con agua destilada.
5. Colocar el equipo en la solución buffer 4.00
6. Presionar el botón TEMP/CAL durante 3 segundos.
7. Esperar a que realice la medición.
8. Limpiar con agua destilada.
9. Vuelva a colocar el equipo en la solución 4.00 y realice la medición
normalmente. Si la lectura es incorrecta, realice el procedimiento de
calibración nuevamente.

Calibración equipo para oxígeno disuelto

1. Llenar completamente la cabeza del sensor con el líquido electrolito antes del
primer uso.
2. Remueva la protección del sensor.
3. Asegúrese estar en un lugar fresco y bien ventilado.
4. Encienda el equipo utilizando el botón ON/OFF.
5. La pantalla mostrará “%O2” y “TEMP”.
6. Presione y suelte la tecla HOLD.
7. Presione y suelte la tecla REC –la pantalla mostrará el mensaje “CAL”
parpadeando y el indicador cambiará a 30. Luego inicia una cuenta regresiva
desde 30 segundos.
8. Una vez que haya terminado la cuenta, aparecerá un mensaje END y luego
regresará al mensaje de “%O2”.
9. Debe indicar 20.9 que es la concentración típica de oxígeno en el aire. Caso
contrario, realice nuevamente la calibración.

37
GLOSARIO

Aguas residuales: Cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada por
actividades de los seres humanos (uso doméstico, agrícola, industrial, minero, etc.). A
las aguas residuales que provienen de usos domésticos también se les llama aguas
servidas.

Aguas superficiales: las aguas continentales, excepto las aguas subterráneas; las
aguas de transición y las aguas costeras, y, en lo que se refiere al estado químico,
también las aguas territoriales.

Aguas de transición: masas de agua superficial próximas a la desembocadura de los


ríos que son parcialmente salinas como consecuencia de su proximidad a las aguas
costeras, pero que reciben una notable influencia de flujos de agua dulce.

Aguas costeras: las aguas superficiales situadas hacia tierra desde una línea cuya
totalidad de puntos se encuentra a una distancia de una milla náutica mar adentro
desde el punto más próximo de la línea de base que sirve para medir la anchura de
las aguas territoriales y que se extienden, en su caso, hasta el límite exterior de las
aguas de transición.

Cuenca hidrográfica: la superficie de terreno cuya escorrentía superficial fluye en su


totalidad a través de una serie de corrientes, ríos y, eventualmente, lagos hacia el
mar por una única desembocadura, estuario o delta.

Estado ecológico: una expresión de la calidad de la estructura y el funcionamiento


de los ecosistemas acuáticos asociados a las aguas superficiales.

Eutroficación: Acumulación de residuos orgánicos en un curso de agua que causa la


proliferación de materia orgánica. El enriquecimiento con nutrientes (nitrógeneo y
fósforo, principalmente) de un ecosistema acuático, favorece el crecimiento de
algas u otras plantas, lo que a su vez impide el ingreso de luz a las profundidades,
altera el ciclo de la fotosíntesis y el oxígeno disuelto en el agua; afectando de esta
manera a peces y otros animales que viven en el fondo y promoviendo la aparición
de compuestos tóxicos.

Masa de agua artificial: una masa de agua superficial creada por la actividad
humana.

Masa de agua muy modificada: una masa de agua superficial que, como
consecuencia de alteraciones físicas producidas por la actividad humana, ha
experimentado un cambio sustancial en su naturaleza.

Masa de agua superficial: una parte diferenciada y significativa de agua superficial,


como un lago, un embalse, una corriente, río o canal, parte de una corriente, río o
canal, unas aguas de transición o un tramo de aguas costeras.

38
BIBLIOGRAFÍA

ANA. 2016. Protocolo nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos
superficiales (Resolución Jefatural Nº 010-2016-ANA). Autoridad Nacional del Agua.
Lima, Perú. ISBN 2016-03541. Pp 86.

APHA. 1998. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater (20th
Edition). Ed Lenore S. Clesceri, Arnold E. Greemberg, Andrew D. Eaton. Washington
D.C.

BCIE. 2018. Plan maestro de proyectos de inversión y desarrollo económico de


carácter trinacional para el Golfo de Fonseca. Banco Centroamericano de
Integración Económica. Pp 102.

BOE. 2015. Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los
criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las
normas de calidad ambiental. Boletín Oficial del Estado, 12 septiembre 2015. Nº
219, Sec. I. Pag. 80552. Pp 96.

CAO. 2008. Monitoreo Participativo del Agua: Guía para prevenir y manejar el
conflicto. Washington, DC - USA: Oficina del Asesor en Cumplimiento/Ombudsman
(CAO). Pp 110.

CE. 2000. Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión
Europea. Marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.
Comisión Europea. Pp 81.

Espinosa Rodríguez, N., Guerrero, R., Barrios-Garrido, H., Morales, F. 2011. Parámetros
poblacionales de la almeja estuarina Rangia sp. (Bivalvia: Mactridae) en la playa
Currrire, estado Zulia, Venezuela. Ciencias Exactas, Naturales y de la Salud. Nº3:79-
98.

Figueras, A y Novoa, B. 2011. Enfermedades de moluscos bivalvos de interés en


acuicultura. Publicaciones Científicas y Tecnológicas de la Fundación Observatorio
Español de Acuicultura. Madrid. ISBN: 978-84-00-09288-7

González Bermúdez, G. A., Jara Calderón, V. E., Garro Falllas, J. A. 2016. El Golfo de
Fonseca, más que un conflicto político. La perspectiva desde los actores locales y
pobladores costeros. Revista Pensamiento Actual. Vol 16- Nº 26:147-161.

MMAyA. 2017. Guía para la implementación de sistemas de monitoreo y vigilancia de


la calidad hídrica. Primera edición. Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La Paz,
Bolivia.

OMS. 2006. Guías para la calidad del agua potable, tercera edición: Volumen 1 -
Recomendaciones. Tercera ed. Organización Mundial de la Salud. Genève, Suiza.

Romero Jirón W. & Hernández N. 2015. Valoración de costos socioambientales en


rubros agrícolas, pesqueros y acuícolas en el Golfo de Fonseca: Instrumento para

39
la sensibilización de actores económicos. Proyecto cambio climático del Golfo de
Fonseca (DCI-ENV/2010/256-823). Co-financiado por la Unión Europea; Universidad
Centroamericana, Nicaragua (Instituto CIDEA e Instituto Nitlapan); Funsalprodese,
El Salvador; ICADE y ADEPES, Honduras; OIKOS, Portugal y GVC, Italia. Managua.
Pp 227.

Salcedo Gustavson, S., Artica Cosme, L., Andrea Trama, F. 2013. Macroinvertebrados
bentónicos como indicadores de la calidad de agua en la microcuenca San
Alberto, Oxapampa, Perú. Apunt. Cienc. Soc: 03 (02):124-139.

Severiche, C., Barreto, A., Acevedo, S. 2014. Efecto de las lluvias sobre la calidad del
agua en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia. Avances Investigación en
Ingeniería. 10 (1): 58-67.

Silva, A. M., Bonilla, R. C. 2001. Abundancia y morfometría de Anadara tuberculosa y


A. similis (Mollusca: Bivalvia) en el Manglar de Purruja, Golfo Dulce, Costa Rica. Rev.
Biol.Trop. 49. Supl. 2: 315-32.

Maier, L., Porras, N., Córdoba, R., MacQuarrie, P., Welling, R.. 2016. La cuenca del río
Goascorán: Honduras y El Salvador. Revitalizar la gestión transfronteriza integrando
nuevos y diversos actores. San José, Costa Rica. UICN, Pp 12.

USAID/UICN. 2016-2019. Informe de calidad de agua superficial de la bahía de La


Unión en El Salvador y bahía de Chismuyo en Honduras. Proyecto mejoramiento de
cuencas costeras y medios de vida. P01795. Pp 84.

40
41

También podría gustarte