Está en la página 1de 7

TEMAS DEL BICENTENARIO DE 1812

EL BICENTENARIO DEL ALZAMIENTO EN HUÁNUCO 1812-2012


(Breves notas para un estudio historiográfico)

Por: Cipriano Lucio, Quispe Quispe [*]

Introducción

El presente año (2012) se recuerda el


bicentenario de la insurrección de Huánuco en 1812,
por tal motivo hay cierto despertar, por ejemplo, el
año pasado se formó “La Comisión de celebraciones
del bicentenario de la revolución libertaria de
Huánuco de 1812”1 también se vienen organizando otras
instituciones para sumarse a tal rememoración.
Por ello, enseguida se presenta breves líneas
generales para mencionar el avance de la historia
sobre la historia de 1812 y presentar algunos
atisbos en temas que pueden ser investigados.

1. Síntesis historiográfica
La historiografía acerca del alzamiento de los
hombres del ande huanuqueño en 1812 en estos últimos
años ha tenido cierto incremento. Hay varias
publicaciones y trabajos de tesis en la Universidad
Nacional “Hermilio Valdizán” y asimismo en la UNMSM.
Dichos trabajos se han elaborado a base de la
pesquisa realizada en la documentación publicada por
la “Comisión del Sesquicentenario de la
Independencia del Perú” que para el caso de Huánuco
corresponde el Tomo III compuesto de 5 volúmenes con
un amplio estudio preliminar realizado por la
historiadora Ella Dumbar Temple.2

1
Resolución Ejecutiva Regional Nº 1537 – 2011 – GRH/PR. Ver también Preparan
celebración del bicentenario de la Revolución de 1812. En: Diario “Hoy” Huánuco,
viernes 2 de setiembre de 2011. p. 5.
2
Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. Colección
documental de la Independencia del Perú. Conspiraciones y rebeliones en le siglo
1
Los trabajos más tempranos antes de la
publicación de dicha documentación (Tomo III 5
volúmenes) corresponden a Luís Antonio Eguiguren
quien publicó un trabajo por el centenario de tal
acontecimiento y como un homenaje a la ciudad de
Huánuco3 y años más tarde, llegó a publicar otro
trabajo con amplias referencias al fraile agustino
Marcos Durán Martel (1959).4
A dicho trabajo, han continuado otros como: el
de Francisco Rubén Berroa5, Carlos Wiesse6, Baldomero
Fernández-Maldonado7, José Varallanos8, el ya
mencionado estudio preliminar de Ella Dumbar9 y
También Samuel Ordóñez y Juan Ponce Vidal.10 Quienes
han considerado a los criollos como los
propugnadores de dicho alzamiento. En las últimas
tres décadas del siglo XX no se han publicado
trabajos de envergadura sobre este asunto, con

XIX: La Revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812. Tomo III. 5


vólumenes. Lima: Editorial UNIVERSO S.A., 1971.
3
Eguiguren, Luís Antonio. Las guerras separatistas: Caso Huánuco. Lima:
Ediciones Casa Marty y Cía., 1912.
4
Eguiguren, Luís Antonio. Hojas para la historia de emancipación del Perú. Perú:
Ediciones ACHEU, 1959.
5
Berroa Bernedo, Francisco Rubén. Monografía de la diócesis de Huánuco.
Huánuco: Editorial “La Sociedad”, 1934. pp. 153-165.
6
Wiesse, Carlos. Historia del Perú Independiente (La Revolución). Lima: Casa
Editorial E. Rosay F. y E. Rosay. Cuarta Edición, 1938. pp. 90-94.
7
Fernández-Maldonado, Baldomero. Huánuco en la revolución de la
Independencia. Lima: Imprenta Americana, 1938.
8
Varallanos, José Narciso. Historia de Huánuco: Introducción para el estudio de
la vida social de una región del Perú. Desde la Era Prehistórica hasta nuestros
días. Buenos Aires: Imprenta Lopez, 1959. pp. 449-496.
9
Dumbar Temple, Ella. Prólogo de la Revolución de Huánuco. T III, vol. 1. Lima:
Editorial UNIVERSO S.A., 1971. pp. III-XCVII.
10
Ordoñez Salcedo, Samuel A. Los precursores olvidados. Huánuco: Cooperativa
de Crédito San Francisco, 1972.
2
excepción de Tirso Molinari y Jaime Ríos Burga.11 y
Cirila Masgo Japa.12
Se ha esperado hasta el presente siglo donde
apareciera un valioso estudio del historiador Víctor
Nieto Bonilla (2004).13 Dicho trabajo es uno de los
más serios sobre el asunto; debido especialmente por
la consulta de fuentes que realizó dicho
historiador, incursionando no sólo en los
repositorios del Archivo General de la Nación y
Archivo Regional de Huánuco; sino que también
consultó varios archivos de las comunidades del
interior de Huánuco.14 Ha presentado nuevos rostros
que tuvieron capital participación en el alzamiento
de 1812, especialmente la presencia de alcaldes
indios quienes fueron los verdaderos organizadores y
conductores de dicho alzamiento.
Asimismo Nieto Bonilla muestra el proyecto de
los criollos de la región de Huánuco y el proyecto
de los indígenas, este último desde nuestra
perspectiva quedó trunco, debido a la “fatal
alianza” que entablaron con los criollos,
especialmente de la ciudad colonial de Huánuco
representado por los Berrospi y más tarde por Crespo
Castillo. Este último fue quien condujo a la
población indígena a un holocausto en las cercanías
de la actual ciudad de Ambo (Nos referimos a la
masacre cerca del pueblo de Ayancocha) en marzo de
1812.
Se hace necesario dejar constancia que el
trabajo de Nieto Bonilla sobre el asunto mencionado

11
Molinari, Tirso y Jaime Ríos Burga. Patria, Nación y Mesianismo Inca. En:
Cuadernos de Historia. Lima: Editorial publicaciones Universidad de Lima, 1980.
12
1999 Masgo Japa, Cirila. Los Panatahuas en la revolución de 1812 en Huánuco.
Huánuco: UNHEVAL. Tesis para obtener el título de licenciada en Educación,
especialidad de Historia y Geografía, 1999.
13
Nieto Bonilla, Víctor. Control político, sectores sociales y la revolución de 1812.
Lima: Fondo Editorial Cultura Peruana, 2004. 172 pp.
14
Archivo de la comunidad de Quivilla (Dos de Mayo), Archivo de la Comunidad de
Chullay (Huánuco), Archivo de la Comunidad de Chaulán (Huánuco).
3
es el más serio que se cuenta en Huánuco. No se
trata de “un opúsculo” como equivocadamente lo
mencionó el abogado Jorge Espinoza Egoávil el día 14
de diciembre de 2011, en un conversatorio sobre la
Independencia de Huánuco.15 Tampoco trata solamente
sobre Huamalíes según la opinión de Espinoza
Egoávil. Dicho trabajo, en primer lugar fue una
tesis sustentada en las aulas de una Universidad de
la ciudad de Lima (UNFV) y después con ciertas
correcciones y mejoras fue publicado como libro.16 En
segundo lugar dicho libro, aporta nuevos temas,
nuevas fuentes y nuevo enfoque. La tarea honesta en
este bicentenario será releer el trabajo de Nieto y
probablemente criticar y hasta corregir, pero con
fundamentos sólidos.
Otro trabajo sobre el asunto es el publicado
por el profesor Róger Vidal Roldán que trata de
explicar la presencia y participación del mestizo
huanuqueño José Contreras, considerado como uno de
los conductores del alzamiento en sus etapas
iniciales.17
También se torna muy importante el trabajo
realizado por Joëlle Chassin18 que hace un estudio
relacionado al papel que cumplieron los alcaldes de
indios en este alzamiento y la capacidad
organizativa de convocatoria que ellos tenían. Ha
llegado a publicar varios artículos que merecen ser
leídos e incorporados a la “historiografía masiva”
es decir, que pueda ser material de lectura para los
estudiantes y el poblador en general.
15
II Conversatorio: Proclama de la Independencia de Huánuco. Organizado por a
Facultad de Derecho y Educación de la UNHEVAL. Ex paraninfo de la UNHEVAL
14 de diciembre de 2011.
16
No es una monografía, ni ensayo tampoco un artículo. Es un texto editado en una
editorial, que sobrepasa las dimensiones de los trabajos menores antes mencionados.
17
Vidal Roldán, Róger Raúl. La noche más larga de Huánuco: 22 de febrero de
1812 (Ensayo histórico). Huánuco: Industria Gráfica Planeta, 2005. 189 pp.
18
Chassin Joëlle, El rol de los alcaldes de indios en las insurrecciones andinas
(Perú a inicios del siglo XIX). Bulletin del Institut Francais d´Études Andines/
2008,37 (1): 227-242.
4
El investigador sanmarquino Gonzalo Zavala
Córdova (2011) ha presentado una ponencia muy
importante que hace un balance de la historiografía
sobre “La revolución de Huánuco en 1812” y al mismo
tiempo nos conduce a estudiar la participación de
los grupos subalternos en dicho alzamiento.19 El
estudio historiográfico de Zavala Córdova sobre la
insurrección de 1812 en Huánuco es el primero en esa
línea.

2. Huánuco y su tarea en el Bicentenario


Durante el año 2011 se han publicado artículos
en revistas y diarios locales dando a conocer breves
asuntos sobre el alzamiento de 1812, donde
básicamente se ensalza la participación de Crespo
Castillo y Fray Marcos Durán Martel, y casi nada se
ha dicho de la participación de los querasinos,
churubambinos, malcongasinos, llaconsinos,
pachabambinos entre otros. Peor se ha obviado por
completo la capital participación de los huamalianos
y los campesinos de Panao.
Ya han pasado más de la mitad del primer mes
del año del Bicentenario de Huánuco (2012) y casi no
hay actividad cultural académica sobre el asunto. Se
han llegado a filmar algunos espacios importantes
donde se han desarrollado los acontecimientos, para
llevarlo al cine y así lo han dado a conocer los
medios de comunicación. Y no faltó el aporte de los
profesores Emiliano Flores y Róger Vidal Roldán,
donde el primero dio a conocer sus breves pesquisas
sobre el tema y el segundo, en su breve artículo
trata sobre el papel que jugaron las comunicaciones
escritas en dicha rebelión.20

19
Zavala Córdova, Gonzalo. La revolución de 1812: Aportes historiográficos.
Lima: Escuela Académico Profesional de Historia, Facultad de Ciencias Sociales, de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011.
20
Flores Trujillo, Emiliano. Revolución libertaria de 1812: Combate de
Huayopampa. En: Diario “Hoy” Regional. Huánuco 7 de enero de 2012. p.7 y Vidal
Roldán, Róger. El rol de las comunicaciones en la insurrección de Huánuco de
5
Al observar el asunto como tal tenemos que
expresar junto con el poeta Vallejo “hermanos hay
muchísimo que hacer” en este Bicentenario. Hay temas
que quedan por investigar, asuntos por definir y
aclarar.
De manera espontánea se puede mencionar que la
participación de las mujeres y los niños en esta
gesta son temas totalmente olvidados, la presencia y
participación del clero es otro aun no trabajado,
falta ahondar la investigación sobre la
participación de los alcaldes de indios de los
distintos pueblos.
Hay una necesidad urgente de reivindicar la
lucha constante que los campesinos huanuqueños
mantuvieron durante la colonia (fines del siglo
XVIII e inicios del XIX) con la intención de
sacudirse del dominio español y defenderse de la
brutal agresión que sufrían. Falta reivindicar el
valor, heroísmo y martirio por ejemplo de: “Gregorio
Huaraca de Pachabamba, José Huaraca de Conchamarca,…
Rafael Carguacachín de Quera… Pedro Pomacucho… Félix
Cantalicio de Pachabamba, Manuel Concepción e
Ignacio Ildefonso, Juan Lucas y Fernando Torres de
Quera, José Lázaro de Llacón…”21 y otros más que
merecen ser recordados y mencionados en los actos de
celebración que se avecina.
Como se ha mencionado en otra ocasión el
decenio que abarca entre 1812 y 1821 es un lapso de
tiempo completamente no explorado por la
investigación histórica nacional ni regional en lo
que se refiere a Huánuco. La hostilización y el
abuso de parte de los españoles no terminó con el
fusilamiento de Crespo Castillo en la plaza de armas
de Huánuco en el mes de setiembre de 1812, al

1812. En: Diario “Ahora” Huánuco, jueves 19 de enero de 2012. p.2.


21
A.A.L. Capítulos. Legajo 48, Santa María del Valle, fs. 1. Citado por Reyes Flores,
Alejandro. Huánuco: Problemas y conflictos en un espacio colonial consolidado.
En: Iziga, Róger (Compilador). 500 años: ¿De qué? Lima: Editorial, Imprenta
Universidad Nacional de San Marcos, 1992. pp.147-148.
6
contrario los abusos y las hostilizaciones de parte
de los españoles y criollos continuaron contra la
raza indígena y este abuso se prolongó casi por toda
la vida republicana, con fuertes proyecciones hasta
la actualidad, debido a que el pasado como tal no
queda allí, sino que tiene fuertes proyecciones
hacia la posteridad, como bien nos recuerda la
historiadora Aleida Plasencia Moro al aseverar que
“La tradición de todas las generaciones muertas
oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos.”22
El anhelo por una situación mejor por la que
lucharon los indígenas huanuqueños no se ha hecho
realidad hasta nuestros días, por eso siguen
vigentes las voces que piden la refundación de la
república. ¡Es tiempo de reflexionar y actuar!

[*]E-Mail clqqare@yahoo.es

22
Plasencia Moro, Aleida. Método y metódica históricos. La Habana: Editorial de
Ciencias Sociales, 1973. p.76.
7

También podría gustarte