Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria.


Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo
"Mario Briceño Iragorry"
Valera-Trujillo.

Sociedad
Venezolana.

Alumna: Valentina Moschiano.


C.I: 32.372.818
Profesora: María Torres.
Trayecto: Inicial
Sección: 2

Octubre- 2022
El siguiente ensayo tiene como objetivo conocer las diferentes
características, elementos, funciones generales, campo de
actuación y las transformaciones que se han producido en la
sociedad venezolana a lo largo de la historia. Su origen proviene por
la mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la española y la
africana; las cuales influyeron enormemente en la gastronomía, el
idioma y la religión de Venezuela, y así como también con el pasar
del tiempo se han añadido otros gustos y aficiones.

La sociedad en nuestro país se ha caracterizado por ser


multiétnica y pluricultural, ya que se ha organizado a lo largo del
tiempo de diferentes formas. En el periodo colonial fueron
muy marcadas las divisiones sociales, productos de factores
económicos, políticos e históricos. En ese periodo se
distinguieron 7 grupos: blancos, negros, pardos, mestizo,
mulato y zambo. Ya al final del periodo colonial todos estos grupos
se unen y la sociedad venezolana es completamente mestiza.
Actualmente nuestra sociedad posee una combinación rica de
herencias. A partir del período colonial se mezclaron indígenas,
españoles y africanos, y hoy en día la mayoría de los venezolanos
tiene una o más de esas ascendencias: mulatos 30%, mestizos 35%,
descendientes de europeos 25% (en su mayoría italianos,
españoles, portugueses, alemanes, entre otros), afro-descendientes
8%, indígenas 1,5%, asiáticos 0,5%.

Por otro lado, las funciones generales tienen como finalidad


crear, conservar y comprometerse a materializar derechos (pactos,
tratados y convenios suscritos por Venezuela) para satisfacer las
demandas y necesidades de sus habitantes. Por ello, la justicia, la
educación, la salud, la seguridad social, el apegarse al desarrollo de
la sociedad y del individuo, el establecimiento y la protección de los
derechos humanos, son funciones innegables a los ciudadanos
venezolanos. Por lo tanto, el Estado venezolano en tiempos de la
modernidad, estimula a sus ciudadanos a fomentar el espíritu de
responsabilidad en sus acciones.

Por otra parte,

En Venezuela nos reconocemos como país que afrontamos cambios


y transiciones que nos distinguen con respecto a otros momentos
históricos. Como venezolanos nos enorgullecemos de nuestra
cultura mestiza producto de la mezcla étnica y cultural

Desde el cambio de gobierno a finales de la década de los 90 se


inició un
proceso de cambios y de las políticas del estado respecto a la
sociedad, donde los ideales humanistas eran prioridad e
impulsaban la transformación del sistema.

Las políticas sociales más recientes son.

Carnet de la patria

Gran Misión Vivienda Venezuela

Plan Chamba Juvenil

Gran Misión Hogares de la Patria

El Venezolano se caracteriza por ser una persona de espíritu


fuerte, que se

crece ante las dificultades, solidario y siempre buscando la manera


de

reinventarse.

También podría gustarte