Está en la página 1de 11

AJEDREZ

Según la
RAE

Es un Juego de mesa entre dos personas que se practica sobre un damero en


el que se disponen las 16 piezas de cada jugador, desiguales en importancia y
valor, que se desplazan y comen las del contrario según ciertas reglas.
 La palabra ajedrez proviene • Platón forma parte de la porfía, al “otorgarle” la paternidad
etimológicamente del árabe “ash shtaranj”, del ajedrez al dios egipcio Thoth, y resulta curioso que en

juego ya conocido por chinos y japoneses los monumentos de Egipto existen representaciones

donde se fue haciendo conocido en el mundo escaqueadas. Además, entre otros argumentos está el

antiguo gracias al intercambio comercial de papiro encontrado en el Palacio de Ramsés III, que data
del año 1178 Antes de Cristo, el cual muestra un dibujo con
la ruta de la seda. En castellano antiguo
la caricatura del Faraón ante un tablero, jugando con
tomó la forma de “acedrex”.
piezas similares a las del ajedrez.

Caricatura del Faraón ante un tablero


Origen y evolución del ajedrez

 Origen. Duncan Forbes en  Originalmente fue conocido como

su libro "Historia del Chaturanga, que significa entre


cuatro, ya que con ello se aludía a
Ajedrez" (Londres 1860)
las cuatro armas del ejército indio:
señala que el ajedrez tiene
caballos, carros, elefantes e
su origen en la India, más
infantería (al pasar a occidente se
concretamente en el Valle
transformaron en torres, caballos,
del Indo, y data del siglo VI alfiles u obispos y peones). llegó a
D.C. y a SUSA BEN DAHIR Persia, y desde allí al Imperio
(Sisa) el HINDI como su bizantino, extendiéndose
inventor. posteriormente por toda Asia. El
mundo árabe, adoptó el ajedrez
con un entusiasmo sin igual:
“Ajedrez” es un término de origen árabe que nos permite
viajar a Oriente y descubrir, una vez más, como la cultura y
las ideas se han transmitido de unos mundos a otros
desde hace milenios. En el siglo VI d.C se jugaba en el
norte de la India un juego llamado “chaturanga” (del
sánscrito चतुरङ्ग), cuyo nombre hacía alusión a las cuatro
(chatur) fuerzas (anga) que componían el ejército:
infantería, caballería, elefantes y carros. (el Mahabharata El tablero del ajedrez, que ya se utilizaba en el
ya menciona un juego con este nombre en 500 a. C.) siglo IV a.C. en el juego del ashtapada (अष्टापद),
es un mandala, es decir, una representación del
universo y sus ciclos eternos: la alternancia del
blanco y el negro de los escaques simbolizan la
vida y la muerte; la noche y el día. Por su parte,
las cuatro casillas centrales representan las
cuatro edades del hombre
Los juegos en otros países

 El juego llegó a Europa entre los años 700 y 900, a través  Durante la edad media (S. V - XV.)
de la conquista de España por el Islam, aunque también lo España e Italia eran los países donde
practicaban los vikingos y los Cruzados que regresaban de más se practicaba. Lo introdujeron
Tierra Santa. con el nombre de "Shatrany" que dio
 En las excavaciones de una sepultura Vikinga hallada en la origen luego al español "acedrex" y
costa del sur de Bretaña se encontró un juego de ajedrez. posteriormente Ajedrez.

 En las excavaciones de una sepultura vikinga


hallada en la costa sur de Bretaña se encontró
un juego de ajedrez, y en la región francesa de
los Visigodos se descubrieron unas piezas del
siglo X, de origen escandinavo, que respondían
al modelo árabe tradicional.
Los registros históricos y hallazgos arqueológicos demuestran que el ajedrez
era ya un pasatiempo internacional a mediados de la Edad Media. Era el juego
favorito de monarcas tan conocidos como Alfonso el Sabio, Iván el Terrible o el
califa Harún al-Rashid, quien regaló un juego de marfil al emperador
Carlomagno. También de esa época procede una magnífica colección de 78
piezas vikingas fabricadas con colmillos de morsa.
La leyenda del tablero de ajedrez y los granos de trigo

La leyenda más aceptada se le


atribuye la invención a Sisa, hijo de
Dahair. La inventó para un príncipe
real que era educador.
La leyenda del trigo

Sissa, quiero recompensarte dignamente por el ingenioso


juego que has inventado —dijo el rey. El rey escuchaba lleno de asombro las
El sabio contestó con una inclinación. palabras del anciano sabio.
– Soy bastante rico como para poder cumplir tu deseo – Dime cuál es esa cifra tan
más elevado —continuó diciendo el rey—. Di la monstruosa —dijo reflexionando.
recompensa que te satisfaga y la recibirás. – ¡Oh, soberano! Dieciocho trillones
Sissa continuó callado. cuatrocientos cuarenta y seis mil
setecientos cuarenta y cuatro billones
setenta y tres mil setecientos nueve
millones quinientos cincuenta y un mil
Soberano —dijo Sissa—, manda que me entreguen un
seiscientos quince.
grano de trigo por la primera casilla del tablero del
ajedrez.
– ¿Un simple grano de trigo? —contestó admirado el rey.
– Sí, soberano. Por la segunda casilla, ordena que me
den dos granos; por la tercera, 4; por la cuarta, 8; por la
quinta, 16; por la sexta, 32…
– Basta —le interrumpió irritado el rey—. Recibirás el
trigo correspondiente a las 64 casillas del tablero de
acuerdo con tu deseo: por cada casilla doble cantidad
que por la precedente.
Las trasformaciones del ajedrez

Los persas transformaron el


término hindú rajah", que Durante los siglos XVI y XVII el ajedrez
significa rey en "shah", y de allí experimentó un importante cambio, y la
proviene la frase árabe "shah reina se convirtió en la pieza más
mat" que significa el rey ha poderosa, en cuanto a su movimiento se
muerto, de la cual deriva la refiere, del tablero.
actual "jaque mate".

Se jugaba de acuerdo con las Los jugadores italianos comenzaron


normas árabes (descritas en a dominar el juego, arrebatándoles
diversos tratados de los que fue la supremacía a los españoles. Los
traductor y adaptador Alfonso X el italianos, a su vez, fueron
Sabio), según las cuales la reina y el desbancados por los franceses y los
alfil son piezas relativamente ingleses durante los siglos XVIII y XIX
débiles, que sólo pueden avanzar
de casilla en casilla.
Fabricación de las piezas

Las piezas del ajedrez se han fabricado con materiales muy diversos a lo largo de los
siglos, y pueden ser figurativas o abstractas. La madera, la piedra, el marfil, el hueso, la
plata, el oro, el bronce, el alabastro, el cristal, el ónix o la porcelana son algunos de los
materiales empleados por los maestros artesanos para elaborar sus juegos de ajedrez,
de belleza y valor incomparables.

Las reglas con las que se practica el


A finales de la década de 1970
juego en la actualidad y el modelo
las modernas tecnologías de las piezas (diseñado por el
jugador inglés Howard Staunton)
hicieron realidad el ajedrez data aproximadamente de 150 años
y el primer torneo internacional se
electrónico, que permite a los
celebró en Londres en 1851 y a
jugadores enfrentarse con una partir de allí se ha popularizado a
escala universal.
máquina.
Muchas
gracias

También podría gustarte