Está en la página 1de 26

ESCUELA DE POSGRADO DE LA POLICIA

NACIONAL DEL PERU

DIPLOMADO DE POSGRADO PARA MAYORES EN


COMANDO Y ASESORAMIENTO PARA ESTADO MAYOR 2

ENSAYO ACADÉMICO:
Análisis del Perfil Criminológico de un Asesino en Serie, Caso: El
“Hijo de Sam”

AUTORES:
- MAYOR PNP Carlos ZAMORA PADILLA

- MAYOR PNP Omar Antonio NIETO HINOJOSA

- MAYOR PNP Paola Fiorella TORRES MUNARRIZ

- MAYOR PNP Wilber MEDINA JIMENEZ

- MAYOR PNP Luz Luzmila SORIA DAVILA

- MAYOR EP Luis Alberto CASTILLO MORMONTOY

CHORRILLOS - PERÚ
2022
2

ÍNDICE

I. Introducción 03

II. Cuerpo del Ensayo

A. Una aproximación al caso del asesino serial el “Hijo de Sam” 04

B. Trastornos de la Personalidad Antisocial: Psicopatía y

Algunas Aproximaciones Sobre los Asesinos Seriales 10

C. Perfil Criminológico del Asesino Serial el “Hijo de Sam” 14

III. Conclusiones 19

IV. Lista de Referencias 21

Anexos 24
3

I. Introducción

La presente investigación denominada “Análisis del Perfil Criminológico de un

Asesino en Serie. Caso el “Hijo de Sam”, está basada en los asesinatos en serie

realizados por el estadounidense David BERCOWITZ, en la ciudad de Nueva York que

durante un año (1976-1977) mantuvo en terror a los neoyorkinos, ejecutando ocho

ataques, en las que asesinó a siete personas, seis de ellas eran mujeres jóvenes, sin dejar

de lado a las otras 8 víctimas, que si bien no perdieron la vida, pero si quedaron con

secuelas física y, también psicológicas, por lo vivido.

Pero, ¿que motivó a David BERCOWITZ a desatar su furia contra sus

víctimas?, ¿realmente en su interior escuchaba la voces de los demonios que le

ordenaban que asesinara a estas mujeres?, ¿ciertamente los demonios se comunicaban

con él a través de los aullidos de los perros, debiendo cumplir con esos designios

sangrientos?, o simplemente estas presuntas alucinaciones eran una forma de justificar

tan abominables crímenes?, o estos hechos será producto de un trastornos de

personalidad antisocial?; estas son algunas de las interrogantes que se pretende

responder, tras realizar un breve análisis del perfil criminológico de David

BERCOWITZ, el llamado “Hijo de Sam”.

Es así que, en el Argumento I realizamos una breve reseña de los asesinatos en

serie realizados por David BERCOWITZ; presentamos su historia personal y familiar, a

fin conocer cuáles son rasgos resaltantes de su personalidad, y contrastarlas con la

literatura sobre Psicopatía y Asesinos Seriales, marco conceptual desarrollado en el

argumento II.

Finalmente, en el Argumento III, en base al perfil criminológico del “Hijo de

Sam”, realizado por los especialistas, evidenciamos las contradicciones existentes en


4

los dictámenes periciales realizados a BERCOWITZ, sobre su estado mental y posibles

trastornos existentes, que sustentaron su codena por la Corte de EE.UU. a 365 años.

II. Cuerpo del del Ensayo

A. Una Aproximación al Caso del Asesino Serial el “Hijo de Sam”

Asesinatos, el 29 de julio del 1976, el condado de Bronx - Nueva York

amaneció con una noticia alarmante, un sujeto atacó a dos mujeres jóvenes que se

encontraban en el interior de su automóvil, les disparo cinco veces, asesinando a

una de ellas. A partir de aquella fecha, los neoyorquinos estarían aterrorizados

con los siguientes asesinatos violentos, bajo el mismo modus operandi, a manos

de este sujeto, a quien la Policía de Nueva York lo apodó como el “asesino del

cal. 44”.

David BERCOWITZ, es el nombre del asesino, quien durante un año

(1976 – 1977), con solo 22 años asechó las calles de Nueva York (condados de

Bronx, Queens y Brooklyn) y con un revolver charter arms bulldog (cal. 44 –

sistema de 5 disparos), perpetró ocho (08) ataques dirigidos a mujeres jóvenes,

logrando asesinar a seis de ellas e hiriendo a siete personas más (ver Anexo N° 01

y Anexo N° 02).

En la escena de su sexto ataque, dirigido a una pareja de novios que se

besaban dentro de su automóvil; dejó un manuscrito (carta) dirigida al Capitán de

Policía de N.Y. Joseph Borrelli, firmando la misiva como “el hijo de Sam” «Soy

un monstruo. Soy el “hijo de Sam” […] a Sam le gusta beber sangre. “Sal a

matar”; me ordena papá Sam». Argumentaba que sus asesinatos obedecían las

órdenes de demonios, que le obligaban a matar y, que se comunican con él a

través de los aullidos de los perros.


5

Precisamente era un pastor alemán, el perro de su vecino Jack Ccasara (lo

llamaba el General Jack Cosmo, jefe de las huestes de demonios) que solía aullar,

desencadenando aullidos simultáneos de los demás perros del barrio, aquellos

ladridos eran una señal de sangre: los diablos querían sangre y querían que él la

derramara para saciarlos. Para escapar de ellos se mudó, sin tener mejor suerte,

pues un labrador negro llamado “Harvey”, perro de su nuevo vecino Sam CARR,

era quien ahora le transmitía las ordenes de muerte, de ahí toma el nombre, puesto

que consideraba a su vecino Sam CARR un demonio al servicio del gran maestro

de los diablos (en alusión a Jack Cosmo) (Garrido, 2012). Precisamente, a raíz de

estos manuscritos, determinaron que el autor de los asesinatos padecía de

“ESQUIZOFRENIA PARANOIDE”.

Fue capturado el 10 de agosto de 1977, a los 23 años, a mérito de una

multa de tránsito impuestas por estacionarse en zona prohibida el día que

ejecutaba uno de sus asesinatos. Durante su juicio se declaró culpable, pero

existieron opiniones encontradas de los especialista al momento de determinar su

estado mental; pues el doctor Daniel W. Schwartz afirmó que BERCOWITZ era

un hombre profundamente enfermo, incapacitado por completo para enfrentar un

juicio; el doctor Martin Lubin, determinaba que era esquizofrénico paranoide;

mientras que el doctor David Abrahamsen dictaminó que no padecía de ningún

trastorno mental grave, ni deterioro de su capacidad de juicio; por lo que, fue

condenado a 365 años de cárcel, encontrándose en la actualidad recluido en una

prisión estatal de EE.UU.

Historia personal y familiar, Davis BERCOWITZ, fue un hijo no

deseado, su madre biológica lo puso en adopción, lo supo durante su niñez. Fue

un niño hiperactivo, tímido y con baja autoestima, con fuertes depresiones y


6

arrebatos de ira, conductas impulsivas extremadamente violentas; se aislaba del

mundo (se enceraba en su ropero, bajo de cama, se escondía del mundo). Odiaba

la escuela, sus compañeros le hostigaban, uno de sus amigos declaró que David lo

invitó a unirse al “Club de Odiadores de Mujeres”. Durante su adolescencia

muere su madre adoptiva, ocasionándole una fuerte conmoción; posteriormente,

su padre adoptivo se casa nuevamente y lo abandona, con él no tenía cercanía

afectiva, su madre adoptiva expresaba amor por David, aun así, él era cruel con

ella, en secreto mato envenenando al loro de su madre, para eliminar al rival de su

afecto.

A los 18 años se alistó en el Ejercito de EE.UU., sirviendo en Corea:

Presentó problemas de disciplina por lo que, después de 3 años fue despojado de

su cargo, retornando a Nueva York, donde realizó incendios (cerca de dos

millares), que registra en su diario. En una fiesta conoce a unos sujetos que lo

introducen el en mundo satánico. Decide y ubica a su madre biológica, pero al

enterarse de la forma de su concepción (su padre biológico era un hombre casado

que tuvo un romance con la madre biológica de David, y al enterarse de su

embarazo le pidió que se deshiciera de él) se alejó de ella y de su medio hermana,

perdiendo todo contacto.

Tenía pocas habilidades para entablar relaciones sociales y sexuales,

especialmente con mujeres, solo tuvo una cita con una de sus vecinas y, en corea

tuvo su única relación sexual con una prostituta que lo contagio de una

enfermedad venérea. Participó en un grupo satánico. a los 22 años inicia su

primer ataque.

B. Trastornos de Personalidad Antisocial: Psicopatía y Aproximaciones Sobre

los Asesinos Seriales


7

Psicopatía, en cuanto a la concepción de la Psicopatía es menester señalar

que existe basta literatura al respecto, como lo menciona el reconocido

especialista en criminología Vicente GARRIDO en la Conferencia: Relevancia de

la psicopatía en la psicología forense actual - Vicente Garrido – publicado a

través del canal de YouTube, de la cual se extrae la concepción de psicopatía,

realizada por Robert D. Hare:

La Psicopatía se refiere a la disposición de la personalidad para seducir,

manipular y explotar sin miramientos a los demás. Los psicópatas no tienen

conciencia ni sentimientos por nosotros cogen lo que desea y hacen lo que les

place sin el menor sentimiento de arrepentimiento y culpa.

Para Garrido (2021) esta concepción contiene los rasgos esenciales de la

psicopatía, pero que hoy en día, los sujetos se encuentran ubicados gradualmente

en los distintos rasgos de la psicopatía, obteniéndose como resultado varios

perfiles, pudiendo afirmar que no todos los psicópatas son hábiles en la

seducción, o que todos no tiene sentimientos de arrepentimiento o de culpa, etc.

Esta concepción corresponde a un pequeño porcentaje de sujetos (clínicos), pero

excluye a todos aquellos con rasgos de psicopatía; asimismo, esta es la

concepción de la cultura popular.

Características esenciales de la psicopatía, la IV Edición del Manual

Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV – American

Psychiatric Association - APA) y el Manual de Clasificación Internacional de

Enfermedades (CIE 10 – Organización Mundial de la Salud OMS), son

herramientas de orientación más utilizados para el diagnóstico y evaluación de la

psicopatía; es así, que tomamos la clasificación y características esenciales de los

trastornos de la personalidad descritas por la DSM-IV, del cual se desprende la


8

Psicopatía, cuadro clínico que engloba una serie de rasgos de carácter conductual,

afectivo, interpersonal y antisocial. Entre sus características encontramos que:

 Antisocial: Los psicópatas son personas que de manera repetitiva y en

forma constante quebrantan gravemente las reglas y normas sociales, no se

adapta a las normas legales, pudiendo realizar actos que conlleven a posible

detención por destrucción de la propiedad, robo, estafas, se dedica a

actividades ilegales; trasgrede los derechos de los demás, falta de control,

Generalmente presenta historia de trastorno disocial que comienza antes de

los 15 años, siendo estos después los más activos, preferencia por cometer

delitos más graves y los más versátiles.

 Afectiva: desprecian los sentimientos de los demás, no siente

remordimiento por las consecuencias de sus actos, minimizándolos, agrede

a las personas y los animales; pueden ser indiferentes ante una persona que

hayan ofendido o maltratado, ausencia de empatía y las emociones

superficiales.

 Interpersonal: son insensibles, cínicos, tienen facilidad para manipular,

engañar y mentir, utilización de un alias o estafa para provecho o placer

personal, pueden simular una enfermedad, presentan tendencia a la

irritabilidad, agresividad, pueden ser arrogantes, engreídos, excesivamente

tercos, autosuficientes, fanfarrones, con encanto superficial, narcisistas, de

verbo fácil, también puede presentar disforia estado de ánimo depresivo.

 Conductual o Estilo de Vida: son imprudentes con su propia seguridad y la

de los demás, son irresponsables (laboral, económica), búsqueda de

excitación, incapacidad para tolerar el aburrimiento, ansiedad, no controla


9

los impulsos. Falta de metas realistas y un animo de vivir a costa de los

demás (parásitos).

Tipos de psicópatas, por otro lado, Garrido (2012) plantea que existen

muchas formas de ser un psicópata, y que está en función de la genética y del

contexto donde se desarrolla (socioambientales), clasificando a los psicópatas en

dos tipos:

 “Psicópatas Criminales” o “No Integrados”, son aquellos sujetos

denominados “criminales de carrera” y evidencia su comportamiento

antisocial, es decir, son los que han delinquido desde una temprana edad, se

caracterizan por ser más versátiles, impulsivos, con deseos de gratificación

inmediata, expertos manipuladores, hedonistas, cometen delitos con gran

violencia, son más refractarios a los programas de tratamiento,

principalmente. Estos a su vez se subdividen en “sujetos que no tiene

carrera delictiva”, “explosivos” o de “carrera delictiva tardía”,

definiéndolos como aquellos sujetos que no han tenido una vida delictiva

importante o prolongada, que no tiene ningún tipo de antecedente de

envergadura; sin embargo, en un momento determinado cometen un delito

con gran violencia y asombro de la sociedad.

 “Psicópatas Integrados”, son aquellos que la sociedad no los identifica

como delincuentes, ni como psicópatas. Se caracterizan por que no tienen

antecedentes penales, tienen trabajo, familia, controlan mejor sus impulsos,

ejecutan sus actos violentos con más planificación, al delinquir corren

riesgos con tal de lograr su objetivo, no tienen que ser inteligentes, pero si

cautelosos, discretos y adoptar mínimas precauciones; están subdivididos en

“criminales ocultos”, pudiendo ser asesinos en serie que no han sido


10

capturados, violadores que llevan su vida aparentemente normal, u otros

que delinquen pero que la sociedad no sospecha de su autoría; y, los “no

criminales o funcionales”, siendo aquellos que tienen rasgos marcados de

psicopatía, pero no muestran un comportamiento antisocial o delictivo;

pueden ser amorales, comete delitos leves sin llegar a ser recluidos en una

cárcel, incluso algunos de ellos pueden alcanzar el éxito social. Bajo esta

perspectiva, muchos psicópatas integrados no son delincuentes, pero

desatan la violencia en un momento determinado de la edad adulta, que no

se esperaba pues, no tienen antecedentes; incluso esa explosión violenta

puede exigir la muerte de varias personas, pudiendo cometer asesinatos en

serie con tal de llegar a su propósito. En síntesis, la psicopatía esta

entrelazada con la violencia en general y, de manera particular, con los

crímenes violentos (Garrido 2012).

Esquizofrenia, siguiendo con las características dadas por DSM-IV, la

esquizofrenia es un agrave alteración mental, que persiste por lo menos 6 meses e

incluye por lo menos 1 mes de síntomas de la fase activa: ideas delirantes,

alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento gravemente

desorganizado o catatónico y síntomas negativos.

Para que pueda ser diagnosticado sólo se requiere un síntoma, de los antes

mencionados, si las ideas delirantes son extrañas, o si las ideas delirantes

consisten en una voz que comenta continuamente los pensamientos o el

comportamiento del sujeto, o si dos o más voces conversan entre ellas.

Algunas Aproximaciones sobre los Asesinos Seriales, la vida es un

derecho universal, generadora de otros derechos, sin ella se extingue todo; en este

sentido, en cualquier sociedad los homicidios, y más aún los homicidios en serie,
11

generan terror, zozobra, desconcierto y sobre todo repudio y rechazo de la

sociedad, que no entiende las motivaciones que conllevan a tan execrable hecho,

atribuyéndole, a modo de justificación y consuelo, la existencia de un trastorno de

la personalidad, es decir califican a este asesino como psicópata.

De acuerdo con la literatura existente, no se puede afirmar que todo

asesino serial es psicópata pero, como afirma Garrido (2012) los asesinos seriales

y los psicópatas criminales son los más peligros, debido a la concurrencia de

rasgos de inteligencia, narcicismo, capacidad de manipulación, falta de

sentimiento de culpa, conciencia y empatía que se pone al servicio de su impulso

o deseo de asesinar, les genera una sensación incomparable de control y poder,

convirtiéndoles en los seres más temibles; así también, son los que actúan con

mayor premeditación y de forma más depredadora, infligiendo mayor dolor y

sufrimiento a sus víctimas.

Características Generales del Asesino Serial, el termino de asesino serial

fue acuñado por el Director de la Policía Criminal de Berlín – Alemania, Ernst

Ferdinand Gennat (1880- 1939) y, fue utilizado por el agente del FBI Robert

Bessler, durante las investigaciones por los asesinatos en serie realizados por Ted

Bondy (Theodore Robert Cowell Bundy) y por el “hijo de Sam” (David

Berkowitzs), por la década de los 70. Conforme a lo detallado por ROMI (2011),

la mayoría de los asesinos seriales:

 Tienen antecedentes de afecciones mentales, abuso infantil (sexual, físico o

psicológico), sus crímenes son reivindicativos de su estado de frustración

histórica, de venganza.

 Pueden presentar en la infancia antecedentes de piromanía y crueldad

animal; así como fantasías de asesinatos, con dominar y someter.


12

 Una vez iniciado su acto asesino, no pueden parar, solo existen periodos de

reposo para volver a atacar.

 Pueden tener una motivación de tipo sexual, por ende, utilizan la lujuria

erótica, la tortura, mutilaciones de la víctima para obtener mayor placer. Por

lo general es de tipo parafílico.

 Presencia de conexión entre el asesinato y el placer de tipo sexual, la

victima debe encajar en el patrón o necesidades psicopatológicas básicas

del victimario, la fantasía es un elemento clave en el asesinato por placer

erótico, el no concretarla frustra al criminal, tornándolo más violento hasta

conseguirla.

 Selecciona a la víctima, la acosa, practica conductas depredadoras antes de

consumar su fantasía criminal, el propósito de la fantasía es el control

absoluto de la víctima, la violencia sexual es un vehículo para el control,

mientras que la tortura es una herramienta para degradar, humillar y

someter.

Tipos de Asesinos Seriales, conforme a la categorización realizada por el

FBI, tenemos a:

 Asesinos organizados: “homicidas perversos o desalmados”, se

caracterizan por ejecutar crímenes metódicamente planificados, pudiendo

tener periodos de reposo empleado para la planificación. Suelen “cazar”,

secuestrar a sus víctimas, después de haberse ganado su confianza, utilizan

dos escenas, para el crimen y la de hallazgo del cadáver de la víctima, tiene

control de estas escenas y suele buscar formas de burlar a los investigadores

para que descubran su autoría. Utilizan el engaño y pueden seleccionar

como víctimas a personas que marcaron su vida en el pasado, causándole


13

daño físico, sufrimiento, para finalmente ensañarse con su víctima. El

asesino organizado, es sociable, tiene amigos, incluso pueden tener esposa e

hijos y pueden proyectar ser una persona agradable e inofensivo.

 Asesinos Desorganizados: “asesinos psicóticos”, caracterizados por comete

sus crímenes de manera impulsiva, suelen presentar alteraciones mentales;

asesina a sus víctima cuando la oportunidad se presente, deja el cuerpo en el

mismo lugar de los hechos, una sola escena; ejecuta ataques por sorpresa,

asaltando a sus víctimas sin previo aviso; son personas poco sociables, es

percibido como “excéntricos” y “un poco extraño”, tiene poca conciencia

de sus crimines y puede bloquear los recuerdos de sus crímenes. Un grupo

considerable de asesinos seriales puede presentar los dos tipos,

predominando uno de ellos, puede empezar siendo organizado, luego su

compulsión sale de control, convirtiéndolos en impulsivos y descuidados.

Tipos de Motivaciones de un Asesino Serial, de acuerdo con sus

motivaciones, se definen como:

 Proféticos e Iluminados (misión orientada): llamados asesinos apostólicos,

justifican sus crímenes, porque eliminan a personas indeseables. Puede

darse siguiendo órdenes de una autoridad mística o divinidad. Sus

motivaciones no son sexuales.

 Psicóticos: en una gran minoría. Considerados inimputables.

 Placer (hedionista): son aquellos que matan por placer. Pueden encontrar el

deleite en cualquiera momento de su crimen (algunos lo hallan en la

búsqueda de la víctima, en la tortura, el abuso, durante la muerte, etc.). Los

asesinos motivados por la emoción, siente la emoción en el momento de

muerte de sus víctimas, ella debe estar consciente durante el ataque, esto le
14

genera mayor placer, así como cuando sienten el terror de sus víctimas. Los

asesinos motivados por la lujuria suelen mutilar y torturar a sus víctimas, la

violación es parte de su modus operandi; también pueden asesinar

rápidamente y luego sentir placer durante los actos de necrofilia y

canibalismo.

 Beneficio Secundario o Lucro: aparentemente matan por obtener algo de la

víctima (dinero, pertenencias, etc.) y no por presentar alguna compulsión

psicopatológica, sin embargo, no se puede negar la existencia del “deseo y

placer de matar”. Los sicarios o asesinos a sueldo no forman parte de los

asesinos seriales.

 Poder y Dominio o Control: es la motivación más común entre los asesinos

seriales. Ejercer poder sobre sus víctimas es lo principal. Estos asesinos se

caracterizan por haber sufrido episodios de maltrato durante su infancia, y

replican estos abusos en sus víctimas; abusan sexualmente de ellas, pero no

por lujuria, sino como una forma de dominio dominación.

C. Perfil Criminológico del Asesino Serial el “Hijo de Sam”

Motivación de sus Asesinatos en Serie, sus ataques estaban dirigidos a

mujeres, en especial jóvenes, evidenciando odio y venganza hacia este género,

como lo afirma Savio (2012):

El abandono de su madre biológica, la muerte de su madre adoptiva y su escaza

habilidad para entablar relaciones con el sexo opuesto, origino en él sentimiento

de odio y venganza contra las mujeres (…) la dificultad para relacionarse con el

sexo opuesto le imposibilito tener una relación de pareja estable y madura, esto

lo conllevo a buscar otras fuentes de placer sexual hallándolo en asesinar


15

mujeres, masturbándose después de asesinarlas y en visitar la escena del crimen

(P.236-237).

Asimismo, “personalizaba” a su víctima, en cada ejecución, primero

mataba a la su madre biológica, quien era personificada por la víctima mujer y,

después, a su padre biológico, en pleno acto coital (Savio p. 251). Durante su

captura David Berkowitz admitió que asesinaba mujeres por venganza,

causándole placer sexual el asecharlas y victimarlas, hasta el punto de llegar a

masturbarse en el interior de su automóvil después de asesinarlas; incluso

retornaba a la escena del crimen para sentir placer solo con observar la silueta

dibujada, revivía su fantasía, obteniendo gratificación de tipo sexual.

A pesar de que BERKOWITZ, alego seguir los mandatos del demonio

para cometer sus asesinatos, lo cual argumento para deslindar responsabilidad de

sus actos, se colige que las motivaciones de los asesinatos del autodenominado

“hijo de San” encajarían en las del tipo “por poder y dominio o control”.

Tipo de Organización de sus Crímenes, en cuanto a la organización de

sus actos, se podría decir que al momento de consumarlos no era muy cuidadoso,

toda vez que su detención se realizó a consecuencia de una multa de tránsito

colocada a su vehículo momentos previos a uno de sus ataques; asimismo, se

resalta el “ataque por sorpresa” que realizaba, lo cual podría denotar poca

planificación al respecto, características que lo encajarían en un tipo de asesino

serial no organizado; conforme lo describe Savio (2012):

Paso de una agresión inicial planeada a una agresión espontanea al final, donde

termino saliendo a matar a cualquier hora de la noche, no mantenía un patrón de

funcionamiento (…) sus víctimas eran extrañas, no acecho nunca a sujetos

conocidos, lo cual lo coloca como un asesino serial organizado (…) no se

presentaba como un asesino que controlaba la escena del crimen, pues la misma
16

se presentaba como caótica (…) no se comportaba como un asesino organizado.

(…) el arma homicida, como la misma arma tacharían a David como serial

organizado (p 250-252).

Imputabilidad, como se ha planteado en el punto II.A de la presente

investigación, durante el juicio realizado a David BERCOWITZ, se evidenció

posiciones encontradas entre los psiquiatras y especialistas en la materia que

evaluaron al presunto autor; pues sus dictámenes para determinar su

imputabilidad o inimputabilidad eran contradictorios. Recordemos que

BERKOWITZ, expresaba delirios y posesiones demoniacas, justifica su accionar

afirmando que lo hacia bajo posesión demoniaca, en obediencia a las voces que le

decían que mate, los demonios de 6000 mil años que lo atormentaban y se

comunicaban con él a través de los aullidos de los perros; siendo uno de ellos el

labrador negro “Harvey”, perro de su vecino Sam Carr, «Mi amo me empuja a la

noche para realizar sus deseos», (Garrido, 2012).

Asimismo, antes de su captura y en base a las cartas enviadas (dirigida al

Jefe de la Policía de NY, al diario Dayli New de NY y al Dr. David Abrahamsen)

fue diagnosticado como una persona que solitaria, que odiaba a las mujeres, un

esquizofrénico paranoide, los cuales sumados a sus delirios expresado a los

investigadores y otros indicios denotaban presunto desequilibrio mental, que no

permitía a los especialistas a determinar un solo diagnostico; el psiquiatra

forense David Abrahamsen, después de evaluarlo David Bercowitz, dictamino

que sus delirios eran situacionales y transitorios, no constantes o enraizados en su

personalidad y posiblemente exagerados por él; sostuvo que los delirios eran

utilizados para excusar los crímenes que cometía, y que además aunque

presentara rasgos de paranoia, no eran lo suficiente graves como para interferir en


17

su imputabilidad, no padecía ningún trastorno mental grave, ni deterioro de su

capacidad de juicio.

En base a este diagnóstico David Berkowitz, el 08 de mayo de 1978, fue

juzgado y declarado culpable de los asesinatos imputados, recibiendo una

sentencia de 365 años de cárcel sin posibilidad de apelación. Posteriormente

Davis Berkowitz, envía una carta al Dr. Abrahamsen, en cuyo contenido acepta

que las posesiones demoniacas y todo lo relacionada a ella eran una farsa,

inventadas por él mismo para justificar sus crímenes.

¿Psicopatía o Esquizofrenia Paranoide?, de la historia familiar, persona

y otros de David BERCOWITZ se aprecia rasgos compatibles con la psicopatía:

como los episodios de piromanía expresa. Indisciplina en el ejército. Empleo de

armas blancas para herir a otras personas (sus primeras víctimas), crueldad con

animales (disparo al perro de su vecino, mato a escondidas al loro de su madre

adoptiva) con problemas de agresiones en la adolescencia; sin embargo, conforme

se desprende de las conclusiones que arribo Savio (2012) al no considerar a

David Berkowitz completamente inimputable por causas de locura, pero tampoco

plenamente psicopático en todo su accionar, en el existe una fusión de ambas

circunstancialidades “pensamos que no que queda demasiado clara el perfil

psicológico de esquizofrenia (…) se podría pensar en cualquier tipo de cuadro

psicopatológico, desde esquizofrénico hasta el psicópata más hábil” (p.259), lo

que si queda evidente es que David Berkowitz es de peligrosidad muy elevada,

pues si pudiera acceder a la circunstancialidad para saciar sus impulsiones

violentas y agresivas en otro no dudará en hacerlo de nuevo.

La Nueva Cara de David Bercowitz, en la actualidad, David Berkowitz

manifiesta haberse convertido al cristianismo (desde 1987 aprox), escribe libros,


18

ha iniciado un ministerio en la cárcel, trabaja con reos con necesidades especiales,

ahora es el “Hermano David”, el “hijo de la esperanza”, predica la biblia y ha

participado en varias entrevistas en los medios de comunicación, tiene permiso

para predicar en las radios, maneja una página social, transmite mensajes de

arrepentimiento de sus actos, a raíz de su conversión al cristianismo, pero esta vez

resalta que ya ha sido liberado “en el pasado fui un prisionero ahora soy libre en

Jesús”; asimismo, vuelve a argumentar lo demoniaco pero ahora como

“demonios psicológicos” y ya no como posesiones (materiales), con los que sigue

justificando su accionar.

Pero, como argumenta Garrido (2012) esta conversión y arrepentimiento

podría ser entendida como una forma de obtener el poder que anhela los asesinos

en serie; en la cárcel tiene poder, lo visitan personas importantes de su iglesia, es

consejero terapéutico, hay personas que quieren financiar sus libros, etc. Sobre

todo, es una prueba viviente de que Dios le salvo y arrebato de las manos de

satanás a uno de sus hijos más preciados, a un asesino en serie de la historia.


19

III. Conclusiones

La psicopatía es un trastorno social de la personalidad que engloba rasgos de

carácter conductual, afectivo, interpersonal y antisocial, su existencia está en función de

la genética y de las condiciones socioambientales donde se desarrolla el sujeto, por sus

características los psicópatas están vinculados a crímenes violentos, incluidos los

asesinatos en serie.

No se puede afirmar que todo asesino serial es un psicópata, pero si se puede

colegir que ambos criminales son los más peligrosos, debido a que sus deseos o

impulsos de asesinar, son alimentados y concretados por su inteligencia, su narcicismo,

su capacidad de manipulación, su falta de remordimiento, sentimientos de culpa,

empatía y conciencia, ingredientes que los convierten los seres más temibles, que

actúan c con mayor premeditación y de forma más depredadora, pudiendo causar mayor

dolor y sufrimiento a sus víctimas.

La conducta criminal de David BERCOWITZ, autodenominado el “hijo de

Sam”, lo califica como un asesino serial, cuyos ataques eran dirigidos a mujeres,

evidenciando el odio hacia este género, personalizándolas, pues ellas representaban a su

madre biológica, y sus acompañantes, a su padre biológico, ejecutándolos, en su

creencia, a ellos; en consecuencia la motivación de sus asesinatos se enmarcan en el

tipo “por poder, dominio y control”, a pesar de que, también obtenía gratificación

sexual al victimarlas, llegando a masturbarse después de cada asesinato; asimismo, por

la improvisación de sus actos, el arma empleada, no mantener un patrón especifico en

cuanto a la hora para realizar sus actos y no mantener dominio sobre la escena del

crimen, entraría en la clasificación de los asesinos en serie del tipo “no organizado”.

El perfil psicológico, practicado posterior a la captura de asesino serial David

BERCOWITZ, el “hijo de Sam”, que determina su imputabilidad en los ocho ataques


20

perpetrados durante los años 1976-1977, asesinando a seis mujeres e hirió a siete

personas más, condenándolo a 365 años, trae abajo el argumento de la posesión

demoniaca que le ordenaban (a Bercowitz), a través de los ladridos de perros, en

especial el perro de su vecino Sam CARR, a cometer los asesinatos, ha quedado

refrendado a través de los años, toda vez que no se ha hallado literatura que refrende la

hipótesis de esquizofrenia paranoide al autor de los hechos; a pesar de haber existido

contradicción ente los especialistas que examinaron a Bercowitz en aquella época.

No se ha encontrado literatura que determine si David Bercowitz, es un

psicópata; sin embargo, si se encuentra corroborado que es un asesino en serie y, por

ende, su grado de peligrosidad es elevada, pues si se concertaran las circunstancias para

saciar su impulsos violentos y agresivos en otra persona, no dudaría en continuar

cometiendo sus asesinatos; a pesar de que, en la actualidad, haberse autodenomine “el

hijo de la esperanza” y afirme haber abrazado la religión.


21

IV. Lista de Referencias

A. Garrido, V. Conferencia: Relevancia de la Psicopatía en la Psicología Forense Actual.

Instituto Superior de Estudios Psicológicos. Agosto 2021.

B. Garrido, V (2012) Perfiles Criminales. Capítulo 11 Los Crímenes del Hijo de Sam

https://www.academia.edu/30580559/Perfil_Criminal_de_Vicente_Garrido

https://www.youtube.com/watch?v=JqndiThDeU0

C. ROMI C., Algunas reflexiones Criminológicas y Psicopatológicas Sobre los Crímenes

Seriales. Revista Argentina de Psiquiatría VERTEX 97. Vol. XXII, N° 97 Mayo-

Junio 2011. P175.

https://www.doctorromi.com.ar/algunas-reflexiones-criminologicas-y-

psicopatologicas-sobre-los-crimenes-seriales/

D. Savio A., “El Hijo de Sam”: Un Caso Paradigmático de la Psicología Forense Actual.

Universidad de la República Oriental del Uruguay. Revista de Psicología GEPU.

Vol. 3, Junio 2012. P.230.

https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/15029/Revista

%20de%20Psicolog%C3%ADa%20GEPU%203%20toda.pdf?sequence=1

E. Schmidt Ch., Schiavi R., Schover L., Seagraves T. y Nathan T. (1994). Manual

Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales. En Pichot, P (1995) DSM-IV

Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Editorial Masson SA

https://docs.google.com/viewer?

a=v&pid=sites&srcid=aXNpcGVkaWEuY29tfHBzaWNvbG9naWF8Z3g6MjBh

MDczZDk1YjgzN2Y2NA
22
23

A n e x o s:

Anexo 01

Lista de víctimas de los ataques perpetrados por David Berkowitz “hijo de


Sam”
Métod
Fecha Día Hora Zona Víctimas Nombre de víctimas
o
Mujer (18), Donna Lauria y Jody Valenti.
5
29-07-1976 Jueves 1.10 a.m. Bronx asesinada. se encontraban en el interior
disparos
Mujer(19), herida de su auto.
Carl Denaro (fue confundido
Hombre (20), con una mujer debido a su
5
23-10-1976 Sábado 2.00 a.m. Queens herido. cabellera larga) y Rosemary
disparos
Mujer(18), ilesa Keenan cuando charlaban
dentro de su automóvil.
Mujer (16), Donna DeMasi y Joanne
herida. 5 Lomino, ambas se
27-11-1976 Sábado 23.55 p.m. Queens
Mujer(18), herida disparos encontraban en el pórtico de
su casa
Mujer (26),
Christine Freund y lesiono a
asesinada.
3 John Diel (novios), cuando se
30-01-1977 Domingo 00.15 a.m. Queens Hombre(30),
disparos encontraban besándose en el
ileso
interior de su automóvil.
Mujer (19), Virginia Voskerichian, le
08-03-1977 Martes 19.40 p.m. Queens 1 disparo
asesinada disparó en la cabeza.
a Alexander Esaú y Valentina
Mujer (18), Suriani, una pareja de novios,
asesinada. se estaban besando en su
4
17-04-1977 Domingo 3.00 a.m. Bronx Hombre (20), automóvil. En la escena dejo
disparos
asesinado un manuscrito (carta) dirigido
al capitán Joseph Borreli, la
Policía de NY.
Mujer (17), Sal Lupo y Judy Placido
3
26-06-1977 Domingo 3.00 a.m. Queens herida. Hombre cuando se encontraban en su
disparos
(20), herido automóvil
Stacy Moskowitz y lesionó
Mujer (20),
gravemente a Robert
asesinada. 3
31-07-1977 Domingo 2.20 a.m. Brooklyn Violante, quienes estaban
Hombre (20), disparos
dentro de un automóvil
herido
besándose.

Lista cronológica de las víctimas asesinadas por el “Hijo de Sam”, desde el 29 de julio

de 1976 al 31 de julio de 1977.


24

Anexo 02

Fotografía de David BERCOWITZ: Niñez. Adolescencia y a los 18 años en el Servicio del Ejército de

Fotografía de David BERCOWITZ: durante su detención policial.

Arma de fuego, Revolver Cal. 44 empleada para asesinatos. Fotografía de David BERCOWITZ: en
reclusorio estatal – EEUU, año 2003.
25

Fotografías de víctimas del asesino serial David BERCOWITZ “Hijo de Sam”.

Retrato de portadas de periódicos de Nueva York relatando noticias acerca del “Hijo de
Sam”. Carta (manuscrito) dejada en la escena de crimen.
26

26

Fotografía de David BERCOWITZ octubre del


Página web denominada “Levántate y Resplandece.org”
2020.
https://www.ariseandshine.org/ de David BERCOWITZ.

Fotografía de David BERCOWITZ publicada en


página web, llamándose “HIJO DE LA ESPERANZA”.

También podría gustarte