Está en la página 1de 15

LEY DEL SISTEMA NACIONAL

DE SEGURIDAD CIUDADANA.

Coronel PNP Eduardo RAMOS BUENO


ACUERDO NACIONAL
CONJUNTO DE POLITICAS DEL ESTADO ELABORADAS Y APROBADAS, CON EL FIN DE DEFINIR UN RUMBO PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAIS Y AFIRMAR LA DEMOCRACIA.

SE SUSCRIBIO, 22 JUL.02 ESTANDO COMO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA , ALEJANDRO TOLEDO Y PRINCIPALES


REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES POLITICAS Y DE LA SOCIEDAD CIVIL.

OBJETIVOS

FORTALECIMIENTO DE: DEMOCRACIA Y ESTADO


DERECHO.

DESARROLLO : EQUIDA Y JUSTICIA SOCIAL

PROMOCION DE LA COMPETITIVIDAD DEL PAIS

AFIRMAR UN ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE


Y DESCENTRALIZADO.
ACUERDO NACIONAL

7MA.POLITICA
“ERRADICACION DE LA VIOLENCIA Y FORTALECIMIENTO DEL
CIVISMO Y LA SEGURIDAD CIUDADANA”

COMPROMISO A FORTALCER NORMATIVAMENTE


EL ORDEN PUBLICO Y EL RESPETO AL LIBRE
EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y AL
CUMPLIMEINTO DE LOS DEBERES INDIVIDUALES
SEGURIDAD CIUDADANA

SU IMPLEMENTACIÓN FUE EN CONCORDANCIA


CONCEPTO DE SEGURIDAD CIUDADANA (ONU)
AL ACUERDO NACIONAL, FIRMADO EL 22 DE
JULIO DE 2002. LA SEGURIDAD CIUDADANA ES SOLO UNO DE VARIOS
COMPONENTES DE LA SEGURIDAD HUMANA, AQUEL
FASE DE IMPLEMENTACIÓN, PERMITIÓ LA RESPONSABLE DE ENFRENTAR LAS AMENAZAS
DACIÓN DE LA LEY N° 27933 – LEY DEL SISTEMA VIOLENTAS Y DELICTIVAS CONTRA LAS PERSONAS Y
NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, Y LA SUS BIENES. TIENE DOS ACEPCIONES.
ENTRONIZACIÓN DE LA SÉPTIMA POLÍTICA DE
ESTADO QUE TEXTUALMENTE DICE: - LA PRIMERA LA DEFINE COMO LA CONDICION
“ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA Y
FORTALECIMIENTO DEL CIVISMO Y DE LA - LA SEGUNDA ACEPCION ES LA ACCION DESTINADA
SEGURIDAD CIUDADANA”. A PROTEGER A LOS CIUDADANIOS
SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

SISTEMA
FUNCIONAL GARANTIZAR LA
ENCARGADO DE SEGURIDAD, LA
COORDINAR LA
ASEGURAR EL PAZ, LA
ACCION DEL
CUMPLIMIENTO DE TRANQUILIDAD Y
ESTADO EN SUS
LAS POLÍTICAS EL CUMPLIMIENTO
TRES NIVELES DE
PÚBLICAS QUE Y RESPETO DE LAS
GOBIERNO Y
ORIENTAN LA GARANTIAS
PROMUEVE LA
INTERVENCIÓN INDIVIDUALES Y
PARTICIPACION
DEL ESTADO EN SOCIALES EN EL
CIUDADANA.
MATERIA DE TERRITORIO
SEGURIDAD NACIONAL.
CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANA
PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
DEFINICION (LEY 27933 LEY SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA Y SU RGTO) 1. LEGALIDAD
2. COORDINACION E INTEGRACION
3. SUPERVISION Y CONTROL CIUDADANO
SE ENTIENDE POR SEGURIDAD CIUDADANA, A LA 4. TRANSPARENCIA FUNCIONAL
ACCIÓN INTEGRADA Y ARTICULADA QUE 5. PARTICIPACION CIUDADANA
DESARROLLA EL ESTADO, EN SUS TRES NIVELES
6. PREVENCION
DE GOBIERNO, CON LA PARTICIPACIÓN DEL
7. SOLIDARIDAD
SECTOR PRIVADO, LA SOCIEDAD CIVIL
ORGANIZADA Y LA CIUDADANÍA, DESTINADA A
ASEGURAR LA CONVIVENCIA PACÍFICA, LA CARACTERISTICAS DE LA SEGURIDAD
ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA Y LA CIUDADANA
UTILIZACIÓN PACÍFICA DE LAS VÍAS Y ESPACIOS
PÚBLICOS. DEL MISMO MODO, CONTRIBUIR A LA 1. PERMANENTE
PREVENCIÓN DE LA COMISIÓN DE DELITOS Y 2. PREVENTIVA
FALTAS. 3. PARTICIPATIVA
4. MANCOMUNADA Y COORDINADA
5. INTEGRAL
INSTANCIAS DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
COORDINAR LA ACCION DEL ESTADO Y
PROMOVER LA PARTICIPACION CIUDADANA
PARA GARANTIZAR UNA SITUACION DE PAZ
SOCIAL.

COMPONENTES DEL SISTEMA


a. CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA.
b. COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA.
c. COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA.
d. COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA.
LINEAMIENTOS DE POLITICA Y PARTICIPACION DE LA PNP EN
LOS COMITES DE SEGURIDAD CIUDADANA
1. PRESIDENTES REGIONALES O ALCALDES ES EL RESPONSABLE POLITICO DE LA
SEGURIDAD CIUDADANA Y LOS COMISARIOS PNP, RESPONSABLES OPERATIVOS DE LA
SEGURIDAD CIUDADANA

2. LOS COMITES DE SEGURIDAD CIUDADANA CONTRIBUYEN A REDUCIR LAS AMENAZAS Y


PREOCUPACIONES DE LA CIUDADANIA.

3. TAREAS DE PARTICIPACION CIUDADANA SE DESARROLLAN SOBRE LAS SIGUIENTES


VARIABLES :
1. EL FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO DE LA COMUNIDAD
2. LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES DE LOS DIFERENTES ACTORES DEL
SISTEMA
3. LA PLANIFICACION Y DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA
EN EL AMITO LOCAL.
PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EN LA SEGURIDAD
CIUDADANA

SINASEC DEBE PROMEVER


LA ACTIVA PARTICIPACION
DE LA POBLACION EN
ACCIONES DE PREVENCION
DE LA VIOLENCIA Y DE LOS
DELITOS Y FALTAS
PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EN LA SEGURIDAD
CIUDADANA (ART.37 DS.11)

ACCIONES DE
PREVENCION DE
LA VIOLENCIA,
DELITOS Y FALTAS
PARTICIPACION DEL SECTOR PRIVADO Y DE LOS MEDIOS
COMUNICACIÓN
(ART.38 DS.Nº11-2014.IN)

ACCIONES DE
PREVENCION DE LA
VIOLENCIA, DELITOS
Y FALTAS
AUDIENCIA PUBLICA
(ART.38 DS.Nº11-2014.IN)
((( (ART.39 DS.Nº11-2014.IN)

COMITES REGIONALES, PROVINCIALES - CONSULTA PUBLICA ORDINARIA


Y DISTRITALES (TRIMESTRALMENTE)
(SECRETARIA TECNICA) - EXTRAORDINARIAMENTE CUANDO LA SITUACION
LO AMERITE

SE INFORMA SOBRE EJECUCION DE POLITICAS, PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y


PRESUPUESTO

INDICAR CAUSAS , DEBILIDADES Y FORTALEZAS SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA

FORMULAR PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION

PROMUEVEN LA
PARTICIPACION

ORGANIZACIONES VECINALES, SOCIALES, RELIGIOSAS, CULTURALES, EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS


JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA PNP; JUNTAS VECINALES COMUNALES
ENTIDADES DEL SECTOR PRIVADO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
OTRAS ORGANIZACIONES QUE SE ESTIME PERTINENTES
ORGAORGANIZACIONES SOCIALES
(ART.40. DS.Nº11-2014.IN)NIZACIONES SOCIALES
(ART.40. DS.Nº11-2014.IN)(ART.38 DS.Nº11-2014.IN)

JUNTAS VECINALES DE SC. PNP, ORGANIZACIÓN VECINAL DE


CARÁCTER TERRITORIAL, APOYA PNP EN ACTIVIDADES
PREVENTIVAS, INFORMATIVAS Y PROYECCION SOCIAL

JUNTAS VECINALES COMUNALES; CARÁCTER TERRITORIAL,


ENCARGADAS DE SUPERVISAR LA PRESTACION DE SERVICIOS
PUBLICOS LOCALES, CUMPLIMIENTO DE NORMAS MUNICIPALES,
EJECUCION DE OBRAS MUNICIPALES Y SERVICIOS

ORGANIZACIONES DE CARÁCTER FUNCIONAL;COMITÉ DE VASO


DE LECHE; COMEDORES POPULARES; CLUBES DE MADRES;
COMITÉ DE PARQUES; Y OTRAS
PARTICIPACION ACTIVA EN ACCIONES DE PREVENCION DE DELITOS Y FALTAS EN APOYO A LA POLICIA NACIONAL
DEL PERU. (ART.43. DS.Nº11-2014.IN ES SOCIALES
(ART.40. DS.Nº11-2014.IN)(ART.38 DS.Nº11-2014.IN)

ACCIONES DE PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y EL


DELITO, LAS COMUNIDADES CAMPESINAS, RONDAS
CAMPESINAS, RONDAS COMUNALES,
COMUNIDADES NATIVAS, COMITÉ DE
AUTODEFENSAS, JUNTAS VECINALES PROMOVIDAS
POR LA PNP, JUNTAS VECINALES COMUNALES Y
SERVCIOS DE SEGURIDAD PRIVADA, DEBEN
BRINDAR APOYO Y COLABORACION A LA POLICIA
NACIONAL DEL PERU EN EL MARCO DE SUS
ATRIBUCIONES
MUCHAS GRACIAS
DIOS LOS BENDIGA SIEMPRE

También podría gustarte