Está en la página 1de 1

Asignatura: OPTICA II

GRADO EN FÍSICA (TERCER CURSO)

Curso 2022-23

PRÁCTICA I: Polarización y ecuaciones de Fresnel

i) Medid y representad gráficamente la intensidad de la luz reflejada en un vidrio en función


del ángulo de incidencia para luz polarizada vibrando paralela y perpendicular al plano de
incidencia. Comparad las medidas experimentales con las predichas por las ecuaciones de
Fresnel. (Prestad atención al nivel cero del detector y aseguraros que la polarización de la
luz incidente es la correcta).

ii) A partir de las medidas realizadas en i) para el caso de luz paralela, determinad el ángulo
de Brewster y de ahí estimad el índice de refracción del vidrio utilizado.

iii) Obtened el índice de refracción del mismo vidrio por un método alternativo. Por ejemplo
midiendo el factor de reflexión de la lámina de vidrio en incidencia normal. Comparad los
resultados con los del apartado ii). Discutid las razones de una posible disparidad en los
resultados en base a los errores experimentales que puedan cometerse.

iv) Ley de Malus: Representad la intensidad transmitida por dos polarizadores lineales en
función del ángulo relativo de sus ejes.

v) Expandid el haz y colocar los polarizadores lineales cruzados. Insertar distintos materiales
con propiedades birrefringentes entre los paralizadores y referir los fenómenos. Tomad
fotografías de los mismos.

vi) Generar luz polarizada lineal horizontal y medir su vector de Stokes*.

vii) Generar luz polarizada circular y medir su vector de Stokes*.

* Ayuda: medid la intensidad de la luz al atravesar polarizadores apropiados según se describió en la


teoría para la obtención experimental de los vectores de Stokes. Mantened la posición del haz en el
fotómetro aproximadamente constante, de otra manera las lecturas relativas serán incorrectas. Os
sugiero que coloquéis una abertura sobre el fotómetro para asegurar que el haz siempre incide ahí.
** En cada medida experimental tomad al menos entre tres y cinco lecturas y obtener valores medios
y desviaciones estándar.
*** La idea es que montéis y alineéis vosotros el sistema para cada una de las partes. Haced un
esquema de cada sistema (y tomad fotos) para incluir en el guión de la práctica.
Material disponible: Láseres de diodo, laser de He-Ne, varias láminas de vidrio, polarizadores
lineales, láminas de cuarto de onda, espejo, bancos y posicionadores, fotómetros, pantallas...

Tened la precaución de no mirar directamente a los láseres.

También podría gustarte